Cartilla afro7 2015 ensayo

Page 1

MANUAL DIDÁCTICO

LEÓN ALBERTO ATEHORTÚA BETANCUR

CÁTEDRA AFRO 7

CORPORACIÓN CULTURAL KARAGABÍ

KARAGABÍ EDICIONES


Página 2

Manual Didáctico Cátedra de Estudios Afrocolombianos Diseño de carátula ,diagramación y textos León Alberto Atehortúa Betancur

LEÓN ALBERTO ATEHORTÚA BETANCUR

Imágenes tomadas de Google CORPORACIÓN CULTURAL KARAGABÍ Karagabí Ediciones

Derechos Reservados de Autor Prohibida toda reproducción mecánica y electrónica sin el debido permiso del autor 2015

Pedagogo egresado de la Normal Departamental de Amagá. Licenciado En Educación : Geografía-Historia de la UdeA Especialista en Pedagogía del aprendizaje Autónomo de la UNAD Especialista en Administración de la Informática Educativa de la UDES Magíster en Pedagogía de la AIU Magíster en Administración de la Informática Educativa UDES


CÁTEDRA AFRO 7 Página 3

La Cátedra de Estudios Afrocolombianos tiene su asiento en la Ley 70/93 que permite el reconocimiento de igualdad y equidad con la población afro descendiente. Se refuerza con el Decreto 1122/98 que instaura el estudio de la cultura afro, motivando a que cada institución educativa dedique un espacio de tiempo en el PEI y se complementa con la celebración a nivel nacional del día Afrocolombiano , según la ley 725/01

PRESENTACIÓN

La IE Fe y Alegría “Luís Amigó” consciente de la importancia de la trietnización cultural colombiana, le ha apostado a crear la Cátedra Afro como materia y no como un solo eje temático de las Ciencias Sociales. Para ir a la par con el Modelo Pedagógico Crítico Social que la institución ha adoptado, se crea el presente Manual Didáctico, con la finalidad de fortalecer la autonomía en el aprendizaje del estudiante, para que este aprenda a aprender a su ritmo El Manual Didáctico Cátedra de Estudios Afrocolombianos para el grado séptimo, se divide en 3 grandes unidades: La Zona Caribe, la Zona Pacífica y la Zona Insular Raizal. Cada una de estas unidades se deriva en ejes temáticos como Generalidades, donde se tratan aspectos geográficos, económicos, culturales de los departamentos que abarcan estas zonas. Tiene un tratado breve sobre la coreografía y parafernalia propia de la zona, así mismo un tratado a manera de recordatorio de los instrumentos que se emplean en la organología musical para interpretar los aires propios. Incluye a demás un comentario sobre la bromatología mas marcada a nivel nacional. Al final de cada eje temático se presentan algunos talleres que se deben desarrollar ya en el PORTAFOLIO de talleres o subirse al blog estudiantil o Cuaderno virtual si es el caso. BIENVENIDOS al mundo mágico del aprendizaje autónomo


Pรกgina 4

LITORAL PACร FICO

COMUNIDAD RAIZAL

CONTENIDO

LITORAL CARIBE


CÁTEDRA AFRO 7 Página 5 COMPETENCIAS: DESARROLLAR EL MÉTODO IPLER DE LECTURA AUTORREGULADA DESARROLLAR EL MÉTODO EPLHE DEL PENSAMIENTO CRITICO

LITORAL CARIBE

UNIDAD 1

DESARROLLARLA CAPACIDAD ORATORIA

EJES TEMÁTICOS GENERALIDADES COREOGRAFÍA Y PARAFERNALIA ORGANOLOGÍA BROMATOLOGÍA


SEMANA 1-2

Página 6

GENERALIDADES DEL LITORAL CARIBE La Costa Atlántica va desde la frontera con Panamá, en el Golfo de Urabá, hasta la frontera con Venezuela, en el Golfo de Maracaibo. En este territorio alcanza a tener 1600 kms de playas.

Departamento de la Guajira Es el departamento que está ubicado más al norte del país. Lo habitan en mayoría la comunidad de los aborígenes wayú, wiwa, Koguis, arhuacos y kanguanos. Entre sus atractivos está el sector del Cabo de la Vela. Su capital es Riohacha. Cuenta con 15 municipios y menos de un millón de habitantes. En este departamento se ubica el Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos. Y el Parque Nacional Natural Serranía La Macuira. Se celebra el Festival de Compositores.

Departamento del Cesar Cuenta con la capital Valle de Upar o Valledupar.. Es la cuna del vallenato clásico, por eso allí se celebra el Festival NCIONAL Vallenato donde sale el Rey de este género musical. Este departamento está habitado por las comunidades aborígenes de los Caribes y los Arahuacos, Tayronas, Motilones, Tupes. En su territorio quedan pate de la Sierra Nevada de Santa Marta, la Serranía del Perijá, el Valle del Rio Cesar, Se consume sancocho de todo tipo de carne, cuchucos, arepas con pellejo, el peto. Bañan a este departamento las aguas de los ríos Magdalena y Cesar.

Guajira es sinónimo de Puerto Libre (Maicao) y de energía eólica (EPM)


CÁTEDRA AFRO 7 Página 7 Departamento del Magdalena Se caracteriza porque su capital, Santa Marta, goza de excelentes playas, por tener la Serra Nevada y la Ciénaga Grande, amen de otras ciénagas ricas en manglares, esos sitios biodiversos que permiten una gran variedad de vida. Es la sede del gran PNN Tayrona donde habita la comunidad aborigen del mismo nombre. Están también el PNN Sierra Nevada de Santa Marta, el SFF Ciénaga Grand de Santa Marta y de la Vía Parque Isla de Salamanca, sitio donde confluyen las aguas del Magdalena y las del mar Caribe. Las playas del Rodadero son las mas famosas. Esta conectada a nivel nacional e internacional con su aeropuerto Simón Bolívar. Tiene una gran estación férrea y fluvial, además de un puerto marítimo y terminal amplia de transporte terrestre. El Festival del Mar y las Fiestas del Hombre Caimán son algunas de sus más importantes manifestaciones culturales. Cuenta con una población afro del 40%

La cultura Tayrona es una de las grandes riquezas

1.

Observe https://www.youtube.com/ watch?v=In0QeMuNm9g

2.

Observe https://www.youtube.com/ watch?v=dZy4aKpZwQw

3.

Observe https://www.youtube.com/ watch?v=p55Rv98Ywdo

culturales de la nación que están siendo olvidadas


Página 8 Departamento de Bolívar Cuenta con su capital Cartagena. Fue uno de los 9 Estados cuando el país se llamó Estados Unidos de Colombia. Sus extensas zonas planicies de sabanas, incluyendo la Gran Depresión Momposina que se inunda con las aguas del Magdalena, solo se interrumpe en el sur con las estribaciones de la Serranía de San Lucas, que viene desde Antioquia., por eso su clima es caluroso y seco al norte y húmedo al sur. En su territorio están las Islas del Rosario ( sede turística del Gobierno y Casa Oficial del Presidente y otros presidentes invitados ) y las islas de San Bernardo. Se han reservado grandes extensiones de tierras para el PNN Corales del Rosario, para el SFF Los Colorados y para el SFF El Corchal “mono Hernández” La zona del dique la de Montes de María, la de La Loba, la de La Mojana y la depresión Momposina son sus divisiones naturales mas importantes. Cuenta con 43 municipios y una población afro del 27%. Tanto el Festival de Cine de Cartagena como el Reinado Nacional de Belleza son apenas dos de las muchas manifestaciones internacionales que allí se celebran a nivel folclórico cultural y artístico. La India Catalina es el símbolo mas emblemático de la ciudad


CÁTEDRA AFRO 7 Página 9

Departamento del Atlántico Fue poblado por caribes y arawacs., sobresaliendo la tribu Mocana. Es uno de los departamentos mas pequeños del país. Su capital es la hermosa ciudad de Barranquilla. La desembocadura del rio Magdalena fue denominada Bocas de Cenizas. Cubierto de grandes extensiones de sabanas, solo le interrumpe el paisaje plan de los Montes Piojó. En su territorio se ha construido el

Gran Canal del Dique. Cuenta con una población afro del 22% repartida en sus 23 municipios. Además posee grandes vías a nivel terrestre, ruta fluvial, marítima y aérea. Algunos sitios de interés para visitas en su gran zoológico de Barranquilla y la población de Puerto Colombia con sus exquisitos balnearios. La actividad cultura so-

bresaliente es el afamado Carnaval de Barraquilla, declarado patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO

4.

Observe https://www.youtube.com/ watch?v=YyNGZ3DVkNA

5.

Observe https://www.youtube.com/ watch?v=rcc6yejtpaE


Página 10

Departamento del Sucre Con su capital Sincelejo, este departamento cuenta con regiones de mucho renombre como la Mojana, San Onofre, Montes de María, Morrosquillo, donde queda el golfo con las famosas playas de Tolú y Coveñas. Se ubica el PNN Corales Profundidad, PNN marino del Rosario y de San Bernardo. De igual manera se localiza el SFF el Corchal “El mono Hernández” Importante es el turismo en las islas Mucura,Tintipá y Palma. De esta región son muy populares el conjunto de música Los Corraleros de Majagual. Una cuarta pate de sus población es de descendencia afro y aborigen, en especial de la familia caribes como los Zenufaná, Panzenú y Finizenú. El resto son mestizos. La fiesta mas importante son las Famosas Corralejas que se celebran a partir del 20 de enero. Se le ha denominado la “capital cebuista de Colombia” y “perla de la Sabana” por eso a sus habitantes se les denomina sabaneros. Gas natural, cemento y extracción de rocas calizas son parte fundamental de su economía.


CÁTEDRA AFRO 7 Página 11

Departamento de Córdoba Caracterizado por tener un 60% de tierras planas y otra montañosa cerca a Antioquia, este departamento productor ganadero por excelencia, posee unas poblaciones costeras bien reconocidas como San Bernardo del Viento, Sn Antero y Moñitos. El festival del Porro es su principal fiesta folclórica. Posee grandes ciénagas como la de Lorica, Betancí y Ayapel, que le permiten una riqueza ambiental en flora y fauna muy especial, enriquecida por los efectos de la depresión

Momposina, que es una gran extensión de tierra inundada por las aguas del rio Magdalena las desembocaduras de los ríos cuaca, San Jorge y Cesar. La recorren dos grandes ríos como el Sinú y el San Jorge que nacen en el Nudo de Paramillo, sitio donde la cordillera occidental que viene desde Antioquia de divide en los 3 ramales o serranías a saber: Abibe, San Jerónimo y Ayapel.

de Libia y Siria, de ahí algunos apellidos de toque árabe que abundan en la costa caribe. Se ubica allí la gran represa hidroeléctrica de Urrá, que provee energía para todo el país. De igual manera están localizadas las famosas minas de Cerro matoso, importantes para la economía nacional.

En sus terrenos se ubica el Gran PNN e los Paramillos. En sus 32 municipios habitan aborígenes zenúes, afros y habitantes

6. Observe https://www.youtube.com/watch? v=viPmQjNwnwc 7. Observe https://www.youtube.com/watch? v=lG9uSZBU1ZQ


Página 12 GEOGRAFIA La Costa Atlántica se caracteriza por ser una sección de playas amplias y planas. Entre sus sitios más sobresalientes están las ruinas de la Muralla de Cartagena. Las playas mas destacadas son las de Cartagena, Santa Marta y Barranquilla. En menos grado están las de Tolú y Coveñas. Cuenta con una serie de islas continentales, es decir muy cerca a las playas como las islas de Barú y Rosario. También cuenta con la curiosidad de ser la única playa del mundo que cerca de ella tiene un nevado, sitio donde vive la comunidad aborigen de los Tayronas. Terminada las estribaciones de la cordillera occidental y central en lo que se conocen como las serranías de Abibe , San Jerónimo y Ayapel, empiezan unas grandes extensiones de sabanas, que recorren el departamento de Córdoba y Cesar, interrumpidas solo en ocasiones por pequeñas elevaciones montañosas como los Montes de María, sector donde las fuerzas armadas legales e ilegales han desplazado a numerosas familias campesinas, afro descendientes y aborígenes. Surcada por numerosos ríos ente los cuales se destacan el Cauca y el Magdalena, encontramos grandes pastizales en el departamento del Cesar y las grandes serranías de Perijá y los Motilones, que sirven de limite con Venezuela. Se destaca el inmenso bello panorama del desierto de la Guajira con sus tierras amarillentas y rojizas. Se destacan varias subregiones con características climáticas y paisajísticas definidas como el Golfo de Urabá, región de La Mojana, Depresión Momposina, Valles del Rio Sinú y San Jorge, las extensas sabanas de Sucre y Córdoba e incluso las de Bolívar, Los montes de María , el delta del rio , la Sierra Nevada de Santa donde encontramos los picos más altos de Colombia: El de Simón Bolívar y el de Cristóbal Colón.


CÁTEDRA AFRO 7 Página 13 ECONOMÍA Esta zona es bien rica en productos del agro, en la minería y en industrias de alto renombre. En el agro se produce con fuerza el coco, el banano, en especial en el departamento del Magdalena. Posee el yacimiento más grande de América Latina en carbón a cielo abierto con las Minas del Cerrejón en la Guajira. Produce sal marina en el sector de Manaure. Tiene una

gran reserva de gas natural.

En el Atlántico se cosecha con abundancia el arroz y el algodón, igual que en el Cesar, además del ganado vacuno y la producción de aceites vegetales, que también se da en el Magdalena. Los frutales se

dan en toda la región con una gran variedad y cantidad de producción. Los yacimientos de gas se dan en Sucre, así como la producción de ganado y producción de cemento y material de roca caliza.

8. Diligencie los 5 primeros talleres de la Carpeta de Talleres. A. Matriz de datos generales B. Colorear dibujos C. Dibujar D. Desarrollar carteleras


Página 14

TEMA 2 ORGANOLOGÍA

Los instrumentos musicales que mas se utilizan en un conjunto musical de la costa son: EL TAMBOR ALEGRE es un cilindro hueco de madera sonora que posee uno de sus extremos cubierto con un parche de piel, por lo general de cabra. Su sonoridad sale al golpearse con la palma de la mano y en especial con los dedos, de maneras diversas para lograr varios efectos acústicos. Es un instrumento que pertenece a la familia de la percusión. Se le denomina alegre porque su ejecutante realiza variados efectos rítmicos, que permiten al bailarín muchas

expresiones corporales. LLAMADOR. Es el tambor mas pequeño y se emplea por lo general para marcar la velocidad del ritmo. Por lo general quien toca este instrumento lleva también el ritmo con la maraca costeña. LA TAMBORA: Es un cilindro mediano, grueso, este instrumento emplea dos elementos diferentes, Dos parches de ero a ambos lados del cilindro y se toca mediante el empleo de 2 vaqueta de madera. El músico golpea de mane-


CÁTEDRA AFRO 7 Página 15 ra alternativa y variada la madera y el parche, en este caso la vaqueta va envuelta en unas telas a manera de bola para evitar dañar el parche de cuero.

Las gaitas llevan las perforaciones de acuerdo a su papel musical. La denominada MACHO tiene 2 orificios y es la encargada de ejecutar los bajos y marar el itmo, por lo general se acompaña de maraca. La HEMBRA solo tiene 5 y permite entonar la melodía.

GUASÁ. Es un cilindro pequeño, por lo general un cañuto de guadua, que se medio llena de arroz o algunos guijarros o pequeños implementos que al chocar con la madera generan el sonido especial de susurro… Es un instrumento de categoría idiófono. GAITAS. Son los instrumentos de viento que por lo general llevan la melodía de las canciones. La gaita es un cilindro delgado de madera balsa, muy sonora y liviana, lleva varias perforaciones que le permiten varias tonalidades. (ver recuadro izquierdo) En algunos caso algunas agrupaciones interpretan la marímbula, que consiste en una caja de madera con unas latas de metal encovadas y que son percutidas o jaladas por los dedos del músico. CAÑA E MILLO Es un instrumento bien especial y particular de esta región. Consiste en una flauta que tiene levantada una parte de su corteza y soportada con un pequeño trozo de madera, pero sin separarse del cuerpo de la flauta. Esto le permite una sonoridad muy especial


Página 16

Organología Vallenata El acordeón aunque no es un instrumento originario de Colombia, fue acogido con mucho entusiasmo y talento. En la zona del Valle de Upar, surge un aire musical muy propio denominado vallenato. La melodía llevada por el acordeón se deja acompañar de un instrumento idiófono como la raspa o guaracha y la caja. El primero es un cilin-

dro hueco, popo, vacío que tiene hendiduras muy finas y delgadas, cercanas entre si que raspadas por un alambre o peine de metal da un sonido particular. La caja es un cilindro de madera que en su parte superior posee una membrana sintética( como las de los rayos x) y permite un sonido agudo y potente y marca los adornos de percusión que determinan el tipo de aire vallenato

AGRUPACIONES MUSICALES La Costa Caribe es una zona muy amplia y por ende su cultural es muy variada en cada una de las subregiones. Por ello, son muy diversos los grupos musicales que aquí s encuentran. En primer lugar está el conjunto folclórico tico que lleva tambor alegre, llamador, maraca, tambora, gaitas, caña e millo. Una variante de este conjunto musical esta en reemplazar las gaitas y la caña e millo por clarinete. Cuando los instrumentos de viento son por lo general de la familia de los metales, hablamos de trompeta, saxofón, bombardino, trombón, estamos ya enfrente de una papayera. Que lleva platillos y redoblante en su parte de percusión. Este tipo de banda es muy propia de la zona sabanera. Son de connotado reconocimiento las granes orquestas tropicales que han impulsado la música caribeña por todo el mundo y que incluyen instrumentos mas modernos y universales.


CÁTEDRA AFRO 7 Página 17

Músicos sobresalientes Realizar un tratado sobre los músicos y orquestas famosas de la osta caribe implicaría escribir mas de un manual didáctico. Lo importante es resaltar que a nivel folclórico, el mundo ha conocido el bullerengue, la cumbia, el mapalé, por medio de las voces de artistas como Totó La Momposina, Petrona Martínez, Etelvina Maldonado. Mujeres que en Paris, Berlín, Barcelona, llenas auditorios con su sabor, y su talento. No se podría olvidar artistas nuevos que han promulgado nuestro folclor con ensambles mas electrónicos y contemporáneos como Carlos Vives, Cabas. En el siglo pasado fueron de alto renombre las orquestas de Lucho Bermúdez, Pacho Galán, que potenciaron la cumbia, el porro, el merengue, el merecumbé, aires propios de las fiestas nacionales e internacionales. Sin entrar a mencionar vallenateros como Rafael Escalona, de la vieja guardia y como Diomedes Días, o los Chiches y los gigantes del vallenato de la época actual

9. Elabore una sopa de letras con los datos de la organología. Entréguelo a 3 compañeros para que lo desarrollen.


Pรกgina 18

TEMA 3 COREOGRAFร A Y PARAFERNALIA


CÁTEDRA AFRO 7 Página 19

CON MÁS RENOMBRE CUMBIA. Ha sido denominada la danza mas representativa del país en los últimos tiempos. A mediados del siglo 20, su majestad el bambuco era el mas representativo. Hoy con la internacionalización de nuestro folclor , gracias a Totó La Momposina, Petrona Martínez, Etelvina Maldonado, Carlos Vives, Cabas y otros exponentes, la cumbia adquiere protagonismo. Baile de pareja, por lo general suelta, donde e hacen giros, círculos, ochos, donde el hombre siempre va en busca de conquistar la mujer, que nunca le da la espalda a su parejo. Con velas para la conquista, la mochila, la pañoleta rabo e´gallo, el hombre trata de acercarse a su dama quien le pavonea su pollera o falta amplia de variados colores alegres o en ocasiones de un blanco inmaculado. MAPALÉ Danza erótica frenética, propia del afro, quien demuestra toda su fuerza, plasticidad, energía, después de una faena ardua de trabajo duro. Baile de pareja suelta donde cada bailarín demuestra sus habilidades físicas, de flexibilidad , con contorsiones y piruetas por doquier. Con trajes vistosos, cortos, de telas suaves, esta danza logra manifestar la magia y la alegría del colombiano.

BULLERENGUE Es una danza derivada de la cumbia. Se ha tomado como danza ritual propia de las niñas que pasan a ser mujer. Surge con fuerza en San Basilio de Palenque. Con vestidos blancos y una presencia mínima del hombre, quien solo participa al final de la danza, las mujeres con variadas figuras y pasos demuestran que ya están listas para asumir un hogar. José Famatías es una de las mas conocidas melodías para este ritual. Puerto Escondido, María La Baja y Necoclí son los festivales mas importantes del bullerengue. PORRO Propio de la zona sabanera, o sea del sur de la costa caribe, con cercanías al departamento de Antioquia. Esta danza alegre, con pasos y vueltas, es por lo general de pareja tomada. Tan popular se ha vuelto que hay dos variantes El porro tapao y el paletiao, este muy propio del municipio de San Pelayo. Y debe s nombre a que se toca mucho con la baqueta en el aro de la tambora. Son muy famosas las Bandas de María Varilla y 26 de Marzo como intérpretes de este aire musical. En Medellín se hizo muy famoso el porro de salón, propio de las comunas populares.


Página 20

EL SERESESÉ Es una danza propia del norte antioqueño, muy parecida al mapalé en sus movimientos eróticos y flexible s del cuerpo. Los bailarines llevan antorchas para recordar la manera como se alumbraban camino a casa o cuando realizaban sus fiestas después de la faena del dia a escondidas de los amos. Representan diferentes tipos de laboreo como labranza, mazamorreo con

batea. Luego entra el patrón a azotarlos y exigirles mas fuerza, caen los mineros extenuados y son salvados por una hermosa mujer , sensual que les lleva agua y que seduce a este capataz, al cual lo capturan los mineros y hacen prisionero mientras son liberados por la mujer. Es una danza cn trajes propios de la región como pantalón a edia pierna y torso desnudo en los hombres,

sin descartar la infaltable pañoleta que es anudada en la cabeza o en la cintura. En la MUJER su traje es falda corta, con una blusa corta anudada a la altura del ombligo, y un detalle floral en el cabello. Se le reconoce como el mapalé mestizo, según datos de Tomas Carrasquilla en su novela “La Marqueza de Yolombó”

LA PUYA Es una danza muy rápida, con movimientos fuertes y ´´agiles de piernas y caderas. Sus desplazamientos planimétricos son lineales. Es de pareja suelta. Su vestimenta es de trajes cortos en la mujer y de pantalón a media pierna en el hombre, quine lleva camisa escotada y amarrada a la altura del ombligo. Pañoleta envuelta en la cabeza. Es una danza muy apropiada para los carnavales y desfiles en las comparsas tanto de diablos y espejos, como la de goleros pilanderas, cucambas y farotas. Ha sido una danza muy propia de la zona vallenata y que ha sufrido muchas transformaciones, tratándose de darle una coreografía establecida. Como es muy bailada en las fiestas populares denominadas fandangos, se le confunde con esta otra danza que también es de movimientos acelerados, muy movidos con ciertos parecidos al chandé que es una danza de cortejo, muy popular en el occidente de la costa caribe y fie muestra de la fusión de la música indígena americana con la africana


CÁTEDRA AFRO 7 Página 21 DANZAS DE CARNAVAL El gran Carnaval de Barranquilla, que se ha convertido en el segundo carnaval mas importante de América después del de Rio de Janeiro con sus comparsas y sambódromo. 40 días antes de la Semana Santa, muchos grupos tradicionales por familias o por barrios organizan los disfraces y las coreografías para desfilar por todas las calles. El Gran Congo o grupo de danzantes guerreros negros es el mas tradicional. A esta comparsa se le unen las danzas de los GALLINAZOS, también la de las PILANDERAS, incluso las del famoso CAIMÁN CIENAGUERO Es de resaltar que la danza de las FAROTAS es un grupo de 13 bailarines hombres vestidos de mujer. La danza del GARABATO es la representación de la lucha entre la vida y la muerte. Al grupo de bailarines se los ha ido llevando uno a uno la muerte, hasta que la mujer se enfrenta a este esqueletado personaje y lo derrota salvando así la fiesta. Se emplea el traje clásico de la costa. Pantalón y camisa claras en el hombre con su sombrero, pañoleta y mochila. Y en la mujer su gran pollera de vistosos colores y flores, su blusa cuello de bandeja y su toque floral en la cabeza,

10. Organice un grupo de compañeros, observe videos sobre las danzas folclóricas. Estudien sus pasos y movimientos. Ensayen y presenten al final del periodo el montaje coreográfico, mediante un acto civico


Pรกgina 22

TEMA 4 BROMATOLOGร A


CÁTEDRA AFRO 7 Página 23

SU MAJESTAD LA CUMBIA Reconocer al caribe es saborear todos sus olores, colores, texturas en la cocina. Entre los platos fuertes tenemos todo tipo de presentación de pescado con su patacón pisao( porción de plátano que se sofrita, se machaca y aliña con sal y ajo y luego es vuelto a freír hasta que dar tostado), su arroz con coco, su ensalada (cargado d cebolla en especial) y su guarapo( bebida que se hace con fruta machucada, panela y agua sin hervir). Sobresale la preferencia por el bocachico, pargo, mojarra, lebranche. Están también los sancochos de pescado como el sábalo, sin olvidar por ello el clásico sancocho de gallina o el trifásico que lleva res, cerdo y pollo. El mondongo se convierte en una de las sopas para no desconocer. El sancocho de guandú muy peculiar en Barranquilla es de alto valor popular. Entre los afrodisiacos tenemos el seviche de camarones y langostinos. Y mariscos. El mote de queso es otra de las sopas cotidianas del paladar caribeño, que no es mas que ñame y queso en trozos medianos en un caldo aliñado.

11 Observe videos sobre comidas típicas. Reúnase en un grupo de compañeros y ensayen varias recetas. Organicen una presentación y participen del Acto Cívico


Página 24

ARROCES El arroz es muy consumido en la costa, toda vez que es una de las dos principales zonas del país donde mas se cultiva este alimento El arroz con coco es la insignia de la región. Le acompañan el arroz con camarones, el de lisa , el de pollo, de frijol cabecita negra, el de fideos o el inmortal de chipichipi para acompañar la sopa de guandú y el cucayo Existen otros preparados que son parte esencial de la gastronomía caribeña. Se podría empezar con las carimañolas, esos pastelitos de arracacha rellenos de carne de cerdo. Continuar con la arepa de huevo tan tradicional. Dar un mirada a los bollos limpios o a la carne asada de chivo en la parte norte del caribe. Las empanadas también hacen parte de la tradición para las entre comidas o comidas ligeras, conocidas en Antioquia como el algo. El cayeye es otra degustación para “picar” antes de la comida central o de manera preferencial para l ahora del desayuno. Son unos guineítos verdes cocidos, machados y sofritos en un buen guiso. Si se hace con plátano verde se llaman cabeza de gato. Imposible olvidar las butifarras soledeñas En la familia de los lácteos no se puede dejar de mencionar el muy conocido queso costeño que se caracteriza or ser un queso duro y salado. Muy útil para los buñuelos , pandebonos y otros alimentos de la panadería . Dada la gran biodiversidad ambiental, es muy común que se consuman animales de monte como la tortuga, icotea, pisingo, chivo,


CÁTEDRA AFRO 7 Página 25

BEBIDAS Y DULCES Todo tipo de jugo con fruta como anón, guanábana, piña, mango, marañón, carambolo, guayaba, sirve para mitigas las altas temperaturas de la región. La clásica limonada con agua de panela y zumo de limón, mas conocida como guarapo. Como se habla de altas temperaturas, consumir un gran y rico( por dulce y frio) raspao de 4 sabores es otra delicia para disfrutar varias veces al día. En caso de no quererse estos dulces y frutas se consume el salpicón o la porción de fruta natural orecida por las tradicionales palenqueras afro descendientes con un gran equilibrio, pues llevan las frutas en una ponchera que ubican en sus cabezas. El suero es una bebida láctea que consiste en leche cortada con sal. El ron blanco y el guardalobo son las bebidas alcohólicas mas comunes. Entre los dulces tenemos la alegría, el caballito, el enyucado, los rasguñados que se hacen a base de frutas y legumbres), las cocadas ( por lo general de icaco, batata) llamados por otros como queques. En navidad es muy común consumir la hallaca , una especie de tamal paisa pero no con carne sino con aceitunas, uvas pasas, alcaparras, pimientos y cebollita, envueltos en una masa de maíz.

12 Elabore los talleres 6-7-8 de la carpeta de talleres. 13. Participe de manera activa del acto cívico sobre la costa caribe


Pรกgina 26


CÁTEDRA AFRO 7 Página 27 COMPETENCIAS

LITORAL PACÍFICO

UNIDAD 2

DESARROLLAR LA C

EJES TEMÁTICOS GENERALIDADES COREOGRAFÍA Y PARAFERNALIA ORGANOLOGÍA BROMATOLOGÍA


Página 28

TEMA 1 GENERALIDADES FÍSICAS LÍMITES Nuestra hermosa costa pacífica cubre unos 1.300 km de longitud. Desde Punta Ardita en los límites con Panamá hasta la Bahía de las Sardinas en el departamento de Nariño, limitando con Ecuador.

DEPARTAMENTOS Cuatro son los departamentos que abarca esta hermosa región. Cada uno de ellos con características muy definidas, pero conservando algunos elementos de unidad. Se dice que don Vasco Núñez de Balboa partiendo de Santa María la Antigua del Darién, población construida al otro lado del Istmo panameño, llego a este mar y por sus tranquilas aguas, le bautizó Océano Pacífico

DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ El mágico departamento de las selvas, de las lluvias, de los ríos torrentosos. El chocó, símbolo de la población afrodescendiente. Con tierras en el atlántico y en el pacífico se convierte en el único departamento que posee dicha gracia. Dueña del tapón del Darién se convierte en la zona de mayor pluviosidad del mundo. Limita con Panamá. Kunas, Wunannaes y Noanamaes, más los legendarios Emberá poblaron sus tierras. Se ubica allí el Parque Nacional Natural Ensenada de Utría y el Parque Nacional Natural Tatamá, el Parque Nacional Natural de los Katíos que se une al Parque Natural Darién de Panamá convirtiéndolo en el único parque binacional que tenemos.


CÁTEDRA AFRO 7 Página 29 Grandes personalidades han salido de este territorio. Manuel Saturnio Valencia, que fue el último hombre fusilado del país, Diego Luis Córdoba, primer abogado del departamento. Primo Guerrero y Amir Smith Córdoba, grandes defensores de los derechos afros. Bahía de Humboldt, Bahía Solano. Cabo Corrientes son reales sitios de turismo. Así mismo el Golfo de Triganá y el De Urabá en el Atlántico, que comparte con Antioquia y en donde se ubica las hermosas playas de Capurganá y zapzurro. Una de las atracciones mayores para ir a las playas del Chocó es el avistamiento de ballenas. Con 30 municipios, alberga un 82% de población afro. Las Fiestas de San Pacho son su símbolo cultural, así como el encuentro de currulao. Posee vías marítimas, fluviales, terrestres y aéreas de poco desarrollo a gran escala.


Página 30

DEPARTAMENTO DEL CAUCA Si de conservación cultural se quiere hablar, entonces al departamento del Cauca se debe viajar. Esta región colombiana dueña de hermosos paisajes, de poblados mágicos, de culturas ancestrales posee 41 municipios y alberga un 23% de población afro. Popayán es su capital. Sebastián de Bel Alcázar fue el español que irrumpiendo en sus tierras empezó a exterminar a guambiamos, paeses, jamundiés, patias, totoroes, y muchas más comunidades aborígenes Aquí se ubica el Macizo colombiano donde la cordillera se parte en dos: Central y Oriental y donde nacen dos grandes ríos el Cauca y el Magdalena. El rio Patía también es de gran importancia aunque desemboca en el pacifico. El valle que forma el rio cauca se ha denominado de Pubenza. Por tener grandes cuencas hídrica es un gran potencial de energía hidroeléctrica. Posee reservas para los Parques Nacionales Naturales de Puracé y Munchique. El primer parque posee atractivo turístico de termales y géiseres de agua caliente.

En estas encumbradas montañas es donde se le está dando una segunda oportunidad a los colombianos de preservar la población de cóndores


CÁTEDRA AFRO 7 Página 31 Se encuentra así mismo la Legendaria Isla de Malpelo y la de Gorgona, que fue una cárcel de máxima seguridad en el siglo pasado y ahora es un Santuario de reserva de flora y fauna . Silvia es la población símbolo de los guambianos y es de gran interés turístico. Una de las mejores y primera universidades que existieron en el país se encuentra aquí. La universidad de Popayán, especializada en derecho.

14. Observe https:// www.youtube.com/watch? v=UaBYlJoIlQg 15. https://www.youtube.com/ watch?v=T3lP7vN9n0I


Página 32 DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA

Su nom-

mundo su capacidad

bre huele

de convocatoria para

a azúcar,

organizar eventos de

sabe a

gran magnitud. Vale

miel, así

recordar que los Jue-

como la

gos Mundiales, El

piel mo-

Tercer Congreso

rena de

Mundial de los Afrodescendiente

sus muje-

y le han permitido ser una capital

res alegres, fiesteras. El valle, así a se-

anfitriona por excelencia .

cas como se le conoce en toda la nación es una tierra próspera, que en el año 2013 supo demostrar a todo el

Santiago de Cali es su capital. Allí habitaron aborígenes de las comunidades Quimbaya, quinchas, noanamaes, iscuandes, catiosy calotos. Se pueden distinguir 3 zonas bien marcadas en lo físico. La zona de playa y costa, la zona montañosa y la zona propiamente de valle o sabana. . El rio cauca es el eje fluvial. También encontramos el rio calima y el anchicayá cuyas aguas sirven a la represa hidroeléctrica del mismo nombre. Se forman varios lagos como el Calima y en estas tierras encontramos la bahía Málaga y Buenaventura. Comparte los Parques Nacionales Naturales de Tatamá, Las Hermosas y del Nevado del Huila. Cartago se destaca en la zona norte, Tuluá en la central, Buenaventura en la pacifica costera, Caicedonia y Sevilla

El rio cauca es el eje fluvial. También encontramos el rio calima y el anchicayá cuyas aguas sirven a la represa hidroeléctrica del mismo nombre. Se forman varios lagos como el Calima y en estas tierras encontramos la bahía Málaga y Buenaventura. Comparte los Parques Nacionales Naturales de Tatamá, Las Hermosas y del Nevado del Huila.


Cร TEDRA AFRO 7 Pรกgina 33

16. observe https:// www.youtube.com/watch? v=lwosaUm4F-w 17. https://www.youtube.com/ watch?v=G6dWJwfbWeM


Página 34 DEPARTAMENTO DE NARIÑO Tierra de campesinos cultivadores, el de tierra de gente buena, amable, sencilla, hospitalaria. Los nariñenses, con su remoquete de ser buenos pastusos, siguen demostrando que de tontos nada que ver, que por el contrario, su picardía su ingenio y su gracia los ha hecho destacar en la historia nacional. Los awa, pastos, quillacingas y Emperara se poblaron estas tierras en su origen.

Con 3 zonas bien determinadas. La amazónica por el oriente donde se encuentra la hermosa Laguna de Cocha. La región de llanura del pacifico y la región andina, donde la cordillera centro-oriental en el altiplano Túquerres-Ipiales alberga uno de los volcanes mas activos del mundo, el galeras. Y la parte de la cordillera occidental con los volcanes Chiles, Cumbral y Azufral y la hoz de Minamá, una gran depresión ocasionada por el rio Patía. Alberga las tierras de reserva del Parque Nacional Natural Sanquianga y


CÁTEDRA AFRO 7 Página 35 Los carnavales de Blancos y Negros en enero son un gran atractivo cultural, igual que la peregrinación a la Iglesia de las Lajas, gran sitio de interés turístico. Visitar la laguna de la Cocha y la de Cumbral, el nudo de los pastos donde los andes se dividen en occidental y central y la isla de Tumaco, donde se ha encontrado la perla más grande del mundo hasta el presente. El cuy y las hervidos son platos bien interesantes, al igual que las sopas locro y juanescas y los panes pambazas y allullas

18. observe https:// www.youtube.com/watch? v=I1Hsk1hHu2Y 19. https://www.youtube.com/ watch?v=HL2jC6GkH9w


Página 36

GEOGRAFÍA Los elementos mas sobresalientes a nivel de la geografía de la cosa es que sus 4 departamentos son divididos en dos partes, La primera que hace parte propiamente del litoral pacífico y la otra que los ubica en la zona andina, ya que la cordillera occidental que viene desde Chile entra a nuestra patria en el departamento de Nariño y allí sigue hasta el cauca donde se forma el macizo colombiano de donde salen las otras dos ramas de la cordillera andina..

Nariño pos su parte goza de la presencia de bastantes volcanes, algunos de ellos en actividad. Chiles, Cumbral, Azufral son algunos de ellos. Desde este macizo colombiano, surgen dos grandes corrientes de aguas que se convierten en los ríos Cauca y Magdalena, grandes arterias fluviales que han permitido el desarrollo humano y económico del país. La zona occidental se caracteriza por poseer unos grandes valles de tierras fértiles. En la zona más al norte se cubre de grandes selvas que terminan en el Tapón del Darién, en tierras chocoanas. Este tapón es importante no por ser límite natural con la republica hermana de Panamá sino porque es gran reserva de flora y Fauna y por ser la casa de las comunidades aborígenes de los EmberáKatíos y de los kunas.

Ríos como el Patía que permite la creación de la Hoz de Mimaná. El rio Atrato y el Truandó que si se unieran permitirán por su gran caudal construcción e un canal interoceánico sin necesidad de exclusas para su navegación.

De manera natural hay que hablar de grandes playas como las de Pianguita, Capurganá, Zapzurro. Hablar de grandes puertos como los de Buenaventura, Triganá. Al gobierno le ha faltado voluntad administrativa para crear grandes puertos que permitan la entrada de grandes cantidades de mercancía al país y con ello, construir grandes vías férreas para s repartición por toda la geografía nacional. Se pueden diferenciar 4 grandes subregiones en este litoral. Una sería la zona de la Serranía del Baudó, una segunda la del valle del rio Atrato, una más sería el valle del Rio San Juan y una última se podría denominar la llanura costera del pacífico. Es de resaltar que en esta zona se encuentra la Isla de Gorgona y Gorgonilla y la de Malpelo. Sitios que otrora fueron centros carcelarios y hoy son grandes reservas bióticas como el Parque Nacional Natural Isla Gorgona. Se destaca en el valle del cauca los grandes farallones de Cali.


CÁTEDRA AFRO 7 Página 37

ECONOMÍA La región pacífica fuera de ser hermosa, de ser un gran centro de reserva natural, biodiversa, es una región muy rica en muchos aspectos de la economía. Aunque la agricultura en la zona chocoana no es muy desarrollada, el ecoturismo bien tomando mucha fuerza en los últimos tiempos. Cosa que no pasa en el Cauca donde los cultivos de fique, caña, frijol, papa, maíz, se han desarrollado grandes extensiones de ganado de doble

finalidad y la rama piscícola. Se cuenta que en el rio Naya hay grandes reservas de oro y el de petróleos se encuentra en la zona de la bota Caucana. El valle posee la mejor infraestructura vial del país, y el puerto más importante. El desarrollo de los ingenios de azúcar es el más desarrollado del país.

20. Desarrolle las matrices de los talleres 9 a 13


Pรกgina 38

TEMA 4 ORGANOLOGร A


CÁTEDRA AFRO 7 Página 39

LA CHIRIMIA Son 4 los departamentos que conforman la región pacifica colombiana. Son muchos los ritmos musicales que allí se interpretan desde el más básico como el currulao, hasta pasar por los alabaos y arrullos, el saporondó, el calipso chocoano, la juga y todos ellos y otros más se interpretan con la chirimía clásica que abarca la marimba de chonta para ejecutar la melodía, acompañada de los tambores ´cununos( macho y hembra) , el guasá que marca

el ritmo y la Tambora , fundamental para determina varios de los muchos pasos o planimetrías del folclor. La MARIMBA DE CHONTA es un xilófono grande que emplea tablillas del árbol de chonta, a manea de teclado. Debajo de cada una de ellas hay un tubo hueco de guadua a manera de caja de resonancia, para que s pueda escuchar. Es golpeada por vaquetas que tiene cubierta la punta con varios materiales. En el caso de los tambores denominados CUNUNOS consisten en

un cilindro de madera de balso, apropiado para la sonoridad. En una de sus extremos lleva un parche de iel de cabra u otro animal. Esta parche se amarra con un anillo y unos lazos y cuñas que llegan hasta la mitad del cilindro y sirven para ir templando el parche cada que se necesite. El macho es mayor y la hembra es un poco mas pequeño de tamaño. El primero ejecuta los ritmos que el bailarín debe ejecutar. El segundo por lo general hace rítmicas de acompañamiento y lleva el ritmo básico de la melodía.

OTROS INSTRUMENTOS El cilindro hueco que es menos largo que el cununo pero mas ancho y que tiene a cada extremo un parche con sus debidos anillos y amarres se denomina TAMBORA. Se ejecuta con dos baquetas, una de ellas abollonada en su extremo para evitar romper el parche cando hace contacto con él, La otra siempre ha-

ce contacto con la madera. El GUASÄ es un instrumento de la familia de los idiófono. En tanto la marimba es de los armónicos o melódicos y los cununos de l familia percusión. El guasá es un cilindro de bambú u otra madera liviana, que se llena por un extremo con semillas diversas y luego se sella, para ser mecida

en las manos del músico y producir un efecto de arrullo, muy particular en el currulao. Esta es la composición clásica de la chirimía. La que es premiada en festivales de alto renombre como el de Petronio Álvarez.


Página 40

OTROS INSTRUMENTOS DE LA CHIRIMIA Fuera de la clásica chirimía chocoana, también se suele encontrar en las fiestas y en las ejecuciones coreográficas, agrupaciones donde en lugar de marimba, hay clarinete y otros instrumentos de la familia de vientos y metales. Como el saxofón, el bombardino. En canto a los cununos , suelen

reemplazarse por los redoblantes. Se anexan los latillos y se descarta el guasa, en ocasiones reemplazada por la raspadora o guache. El grupo Bahía es uno de los mas representativos en la conservación del patrimonio cultural

GRUPOS MUSICALES Cali, capital mundial de la salsa, es una oportunidad folcorica para mostar otros tipos de agrupaciones musicales con alta raigambre afro descendiente. Las grandes orquestas como el grupo Niche, tienen en su haber muchos instrumentos modernos que también hacen parte del

bagaje cultural pacífico. Pianos, sintetizadores, bongos, timbales, trombones, saxofones, trompetas, bajos eléctricos, hacen parte de este montaje. Chocó por medio del grupo Choquibtown, Ancestros, La Mojarra eléctrica, pretende modernizar los aires folclóricos introduciendo ritmos mas universales y aculturizantes. Con ello la rítmica

chocona se ha hecho mas extensiva en el espacio internacional. El grupo Herencia representará a Colombia en el festival de Viña del Mar en Chile, un festival que lanza al mercado muchos proyectos musicales


CÁTEDRA AFRO 7 Página 41

FESTIVALES MUSICALES Petronio Álvarez fue un destacado músico de la región del pacífico. En honor a él se realiza el festival que pretenden impulsar nuevas promesas musicales de la región. La defensa principal es conservar las raíces culturales ancestrales, aunque permiten innovaciones transculturales o ensambles. Se celebra durante 5 días en el mes de agosto en la ciudad de la sultana del valle, Cali., desde 1997 En el Chocó el festival de San Pacho también es una oportunidad grande para el rescate de la cultura afro. Celebrado desde 1648, este festival dura 0 días abarcando finales de septiembre e inicios de octubre. En este tiempo se acostumbran actos como El Arco, La procesión religiosa, el disfraz del barrio franciscano y el sancocho de las 7 carnes. La chirimía chocoana ( la de clarinete, bombardino, saxofón, tambora, redoblante) es la encargada de la alegría en los desfiles de comparsas

21. Desarrolle una escalera silábica con el tema de la organología y la música folclórica del pacífico. Entregue 3 ejemplares a sus compañeros para que lo desarrollen


Página 42

TEMA 4 COREOGRAFÍA Y PARAFERANALIA El CURRULAO como danza básica es de corte amoroso. El hombre seduce a su pareja con unos zapateos y movimientos de contorsiones flexibles. El pañuelo se convierte en el elemento clave para esta conquista, antes se empleaban antorchas dado que se bailaba en horas de la noche cuando los amos dormían. Círculos, ochos, cuadrillas, avances, retrocesos son las figuras planimétricas sobresalientes. El paso básico consiste en arrastrar el pie derecho hacia el lado izquierdo por la parte de atrás haciendo una flexión de rodilla con el izquierdo, a la vez que el pañuelo hace un recorrido desde arriba hasta abajo e dirección diagonal. Se emplean vestidos blancos por lo general. Hombre con pantalón manga larga y camisa abotonada. Mujer con una falda de amplio ruedo y su clásico turbante envolviendo su cabellera para asentarse con el sombrero de ala ancha. La CONTRADANZA por su lado es una danza lúdica, de pareja suelta con ciertas cogidas de mano. Se acostumbra figuras planimétricas como los molinetes, los túneles. En la estereometría la postura de brazos, las venias, son importantísimas Por otro lado tenemos como otra danza de importancia a la JOTA. Esta danza tiene dos variantes una denominada careada y otra sangrienta. Esta con intervención de un bailarín quien saca machete y es enfrentado por una de las damas del baile quien lo derrota. En la parte careada se hacen cuadrilla de 4 parejas que se intercalan hombre mujer y realizan varios cambios de puesto con diversos movimientos como giros, inclinaciones, palmoteos. Agachadas.


CÁTEDRA AFRO 7 Página 43 El ABOZAO es una danza que se baila de manera especial en el Chocó, en las riberas del gran rio Atrato. Baile de pareja suelta con libertad de movimientos, Se caracteriza porque sus figuras son ágiles, rápidas, eróticas. Hombros, caderas, cintura son d movimientos frenéticos, con ubicación frente a frente. La parafernalia es muy ligera, con vestido cortos, muy descubierto el cuerpo para hombre y mujer. La chirimía chocoana es la que ejecuta la melodía.

Otras danzas, denominadas de manera incorrecta como danzas menores, son el BUNDE que tiene un corte religioso, casi ritual cuando es de carácter bocal, cuyos cantos se emplean en los velorios de niños. El famoso canto de “Velo que bonito lo vienen bajando, con ramos de flores lo van adorando...orri, orrá, San Antonio ya se va”. Esta misma danza , aunque es interpretada por la misma organología del currulao es una danza lúdica, de juego, donde interviene solo la percusión y as voces. Son muy populares los bundes de “el punto”, “el trapicherito” El florón”

La MAZURCA es una rememoración de las danzas europeas, que sufrieron un proceso de aculturización y se adapta la idiosincrasia afro chocoana. Es una danza de corte amoroso, con planimetrías elegantes, donde e pañuelo es de nuevo un elemento vital de conquista. Es e pareja tomad por lo general de la mano para realizar a si los giros y otros cambios de parejas.


Página 44 La MOÑA es una danza bien especial, ya que alterna la coreografía con el canto, en especial con la copla por parte de os bailarines quienes se enfrentan , por decirlo así, con frases picarescas, que incitan a la fiesta, el erotismo, el juego. En la zona andina también se conoce una danza con este nombre , solo que se ejecuta con una rítmica y una organología diferente. En la danza del PIZON, que es propia mas del sector sur del pacífico, de los campesinos de Tumaco y buenaventura, se toma el currulao como melodía métrica y rítmica. Pero con cantos de laboreo. Es alegre, fiestera, lúdica, para expresar el sentir de libertad del campesino cuando esta en su casa de descanso después de un largo faena de trabajo. El BAMBAZU es una danza bastante particular. Se aila con muchos movimientos aceerados de cadera, con balances corporales y de las manos. No tiene coeografía definida. Tiene una planimetría basado en círculos. Se cent que su nombre debese a un homre parrandrao, que aunatacado on fiebre, no deja perder la oportunidad para ir de fiesta y en ella, le gritaban en pleno baile “que tenés” y el contestaba “un bambazu” mientras se moía de manera graciosa y muy flexible. Otra de las manifestaciones coreográficas y musicales que tienen que ver con los rituales fúnebres a parte del bunde, es el ALABAO, cantos de velorio y novenario , de oraciones y rituales funerarios. A veces se une a los ARRULLOS que son cantos de cunas y velorios de niños recién nacidos, denominados GUALIES, ya que la creencia es que los adultos son de Dios y los niños de la Virgen María. Se hacen estos natos a varias voces


CÁTEDRA AFRO 7 Página 45 La JUGA es una danza variación de currulao que requiere mínimo 8 parejas, y que se ejecuta mucho en época de navidad, dado que tiene una parte frenética con muchos movimientos fuertes, tiene una parte de reposo con figuras mas calmadas de mucho contacto y luego una parte de muchas figuras de pareja. Con mucha fuerza. Aunque es una creación del folclorólogo Donaldo Lozano, es reconocida como danza del chocó por pate del Patronato Colombiano de Artes y Ciencias., sufrió proceso de mestización y es una danza que al igual que el shiotis, el vals y e pasillo, se convierten una danza de salón. Se conocen en particular dos tendencia o versiones. Una del Chocó y otra de Guapi.

La POLKA aunque es originaria de Hungría, sufrió el proceso de mestización y se adaptó a la métrica musical del chocó. Convirtiéndose en una danza de salón al igual que el shiotis, el vals y la danza chocoana. El caso de MAKERULE es mas que una danza una representación escenográfica de una historia del panadero Mr. Mc Duller, pero por mofa de los habitantes lo dejaron makerule, ya que se quebró mientras su mujer le era infiel con otros y por haber fiado tanto.

22. Conforme grupo de 4 integrantes. Participen del montaje del acto cívico sobre el pacífico para preparar danza, teatro, canto, exposición de los temas vistos según instrucciones del docente.


Página 46

TEMA 4 BROMATOLOGÍA En el departamento de Nariño son muy apetecidos todos los preparados que lleven cuy acompañado de papas al vapor o el lomito de cerdo a la mora o lomo biche encebollado. La Poleada es otra de las comidas básicas, consiste en una colada espesa de chócolo acompañado de papa y carne picada. Otras sopas son el locro ( especie de guiso a base de maíz, papa, zapallo), la juanesca (sopa que solo se consume en semana santa y lleva caldo de pescado, calabaza, tubérculos y granos de frijol, arveja y chócolo)), el pusandao( sopa de carne curada con pollo, huevo, plátano) Incluir el tamal nariñense es un


CÁTEDRA AFRO 7 Página 47 Sería una falta de respeto y e gusto, amén de una gran ignorancia reducir la comida típica del chocó al borojó y al chontaduro. Si bien es cierto son unos productos muy representativos, pero en materia bromatológica podríamos empezar por nombrar una sopa de queso con plátano frito, pasar luego a los clásicos sancochos, que en la región son claves el de bravo. Que tal sería hablar de un cambute, que es un encocado (preparación a base de agua o leche de coco) de ollita o caracol, toda una típica cazuela afrodisíaca.. El jujú por su lado marca también un terreno bien importante por su sabor y su textura y su parecido a los buñuelos pisas. Hay que darle también su crédito al mondongo, o a los pinchos de bravo y de atún, lo mismo que a las pampadas de primitivo verde con queso para esos desayunos especiales o una cena ligera. De manera obvia con el borojó se produce caramelo y mermeladas. Es una locura tratar de resumir en tan breve espacio la gran gama de platos, colores, olores y sabores de la cocina chocoana. Pero como es un intento de conocimiento, nombremos el clásico bacalao, el arroz atollado con carne ahumada, las tortas de árbol de pan, la jalea de ñame... para rematar esta breve descripción de la cocina.


Página 48 Hablar del valle del Cauca, de Cali , su capital , es remitirnos a un gran número de platos , sabores y olores muy atractivos para su degustación. Entre las sopas y platos fuertes tenemos el Arroz atollado. Los tamales vallunos . El tamal de piangua. Pusandao. Fiambre. Sancocho de gallina y de cola. El Cus-cus y la sopa de tortilla.

En cuanto a manjares, no hay paladar que se resista al cholado. Las caspiroletas. El manjar blanco de Buga, la ciudad Señorial. Las macetas y la torta de pastores. Por el lado de las bebidas está el típico y renombrado champú. La lulada. En la zona del mar esta el jugo de borojó, el de chontaduro y los sorbetes de badea.

A nivel de mecato encontramos en los amasajos el pandebono y los panderos, arepa y empanadas valluna, los aborrajados, las tostadas con hogao, masitas de choclo tierno y el plátano asado con queso.

La torta de chontaduro y las inigualables marranitas que son unas conchas de plátano con chicharon picado por dentro de ellas.


CÁTEDRA AFRO 7 Página 49 En el departamento del Cauca es famoso el pasa bocas de carantanta, que es un frito que queda después de hacer tortillas de chócolo. Entre las sopas se tiene la de gallina, las de pipián y carantanta, el caldo batido, el sango, la sopa de tortilla, la de envueltos y la de legumbres. El tripaso de mani, la ternera, las empanadas y tamales de pipián, el ulluco, son conciserados platos fuertes en su gastronomía. En la dulcería no se puede dejar de robar la cucas, los pambazos, los molletes. En nochebuena comer el desamarrado es todo un ritual. En las bebidas es peculiar fuera de los champús, ingerir aloja, kumis y la gaseosa quin. El birinbi, y el salpicón de baudilia Es muy importante resaltar que la ciudad de Popayán, capital del Cauca, es la única ciudad de América Latina que ha sido considerada como Ciudad de la Gastronomía de la Unesco

23 Cree 10 frases en las cales hayan espacios en blanco para ubiar palabras claves. Presente estas palabras claves en desorden debajo de la oración, y anexe una palabra adicional que no tenga que ver con el tema


Pรกgina 50


CÁTEDRA AFRO 7 Página 51

COMUNIDAD RAIZAL

UNIDAD 3

COMPETENCIAS

EJES TEMÁTICOS GENERALIDADES COREOGRAFÍA Y PARAFERNALIA ORGANOLOGÍA BROMATOLOGÍA


Página 52

TEMA 1 GENERALIDADES Las famosas Islas de San Andrés en realidad son un conjunto de islas y cayos, que conforman el archipiélago de san Andrés, departamento de Colombia. Las islas son San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Los cayos son roncador, quitasueños, Serrana y Serranilla. Todo este conjunto mide unos 350.000 km2 pero la isla como tal apenas unos 26 km2 , es decir, tiene unos 12 km de largo por unos 3 m de ancho y aunque están mas cerquita de Nicaragua, a unos 190 km le pertenecen a Colombia, que esta a unos 775 km de distancia, así en el último año hayamos perdido una gran extensión de aguas intercontinentales.

Tiene una población cercana a los 180 mil habitantes, lo que la pone en riesgo de superpoblación, y aunque es plana, presenta su mayor altura en el Cerro La Loma con unos 86 metros de altura También presenta varias bahías, o entradas del mar a tierra. Las mas famosas son San Andrés, Haynes. Sound, Sprat y southwest Cove. Se consideran 3 los sitios o centros de población urbana. El primero se denomina North End o ciudad de San Andrés, ubicada en la bahía mas amplia que lleva su mismo nombre. Acá se ubican los principales centros comerciales, entidades bancarias y la casa de Gobierno. El segundo sector se denomina La Loma y esta ubicada en el centro de la isla. Predomina la población raizal ancestral. Posee varias colinas pequeñas como Flowers, Orange, Shingle y Lion´s Hilla El sector mas rural es el de San Luis, allí también habitan en mayoría los raizales y se ubican muchos hoteles campestres de buen renombre. Ir a San Andrés obliga visitar el Hoyo Soplador, que es un hueco forma-


CÁTEDRA AFRO 7 Página 53 do por los corales por donde entra el agua con gran fuerza y al salir brota con espuma. Visitar el sector de La Loma para ver la primer Iglesia que allí se construyó para los seguidores de la Fe Baptista. También hay que visitar los cayos de Jhonny Cay, el acuario, la piscinita y su parque ecoturístico. Para conocer la población raizal se debe ir a San Luis. La cueva de Morgan queda en la isla de San Andrés mientras que la Cabeza de Morgan queda en la Isla de Santa Catalina El PNN Providence incluye un hermoso ,importante e inmenso manglar, llamado Mcbean. Posee el segundo arrecife de coral mas grande del caribe. Estos dos elementos le permiten a Providencia tener 7 tonalidades de agua diferentes, por eso se le denomina “mar de los 7 colores”

24. Observe https:// www.youtube.com/watch? v=Alg6kmboI0U 25. https://www.youtube.com/ watch?v=oJiMASly9xE


Página 54

TEMA 2 ORGANOLOGIA San Andrés parece en materia cultural no pertenecer a Colombia sino al sector caribeño insular. Sin embargo en la música popular isleña muchos temas colombianos son ejecutados en sus magistrales instrumentos Los grupos autóctonos, por regla general, emplean 5 instrumentos básicos: Mandolina, guitarra, tinajo, quijada, maraca. A veces añaden un tambor alegre. Tienen demás na distribución establecida para acoplarse como grupo

La mandolina es una especie de guitarra pequeña , con solo 4 cuerdas y pulsada por uña p plectro. Se encarga de llevar la melodía del tema musical. En ocasiones es reemplazada por el violín. La guitarra es la típica guitarra que se conoce a nivel mundial. Con 6 cuerdas, sirve para marcar el bajo, para adornos, o para reemplazar en ocasiones a la mandolina, llevando algunas partes de la melodía. Como ya casi no hay músicos de mandolina, se está acostumbrando emplear dos guitarras, Un melódica y otra acompañante. Un instrumento autóctono del sector isleño es el famoso tinajo o tubbass,. Su sonido aunque es de la familia de los cordófonos, cumple papeles de bajo, y percusión a la vez. Es muy peculiar y simple su estructura. Consiste en una tinaja de metal, puesta boa abajo. De la tapa superior sale


CÁTEDRA AFRO 7 Página 55 una cuerda que se tensa a un mástil y se pulsa con los dedos. Se requiere mucha habilidad musical y manual para producir los sonidos y efectos requeridos para el acompañamiento de los temas musicales. La carraca o guijada, como su nombre indica, es una quijada de burro de corta edad, que tiene la particularidad de tener los dientes y muelas algo sueltos. Debido a esto es su sonoridad. Por un lado se puede golpear, se puede sacudir o se roza con una vara y produce una sonoridad muy particular. Por último tenemos las maracas. Instrumento de la familia de los idiófonos, muy empleado en la música colombiana. Es un calabazo redondo, seco, hueco, que se llena con varios tipos de semillas y en el extremo inferior se ata a un cabo de madera. Son muy particulares los grupos musicales de CREOLE GRUP, CORAL GRUP, ORANGE HILL, JOB SAAS.

26. Desarrolle los talleres del 14 al 18 de la Carpeta de Talleres


Página 56

TEMA 3 COREOGRAFÍA Y PARAFERNALIA La música de la Isla es muy antillana. Ritmos cadenciosos y con cortes muy europeos caracterizan esta cultural regional, a la vez que presenta influencias marcadas del mundo caribeño antillano, el de las islas del caribe. En cuanto al primer aspecto de transculturización, tenemos el shiotiste, la mazurka, la polka. El shiotiste es un ritmo simple, con una planimetría que consiste en dar dos pasos a la derecha, se da vuelta en dos tiempos y luego se dan dos pasos a la izquierda. Se permite coreografía libre aunque hay una estereometría o desplazamientos clásicos. En Antioquia también hay una danza denominada shiotis, muy similar en los pasos o planimetría pero con una rítmica mas veloz y mas flexible, que la sanandresana que es mas erguida. La mazurca es una danza a 3/4, es decir, se dan 3 pasos a la izquierda de manera diagonal, luego se dan vueltas en 3 tiempos y se pasa a los pasos hacia la derecha. Se permite coreografía libre. Por su la do la polka , de corte europeo, se conoce en dos versiones, l sencilla y la jumping polka o polka brincada. Con el pe derecho se da un conteo de 1-2-3 y hacia ese mismo lado se desplaza con un saltico, luego se intercala con el pie izquierdo. Se permite la coreografía libre. Junto a estas danzas, se pueden mencionar de igual manera el valse o walts, que lleva un ritmo de 3/4 y se ejecuta moviendo de forma rítmica el izquierdo-derecho izquierdo. Sería un error evitar del quadrille o cuadrilla. Danza de origen inglés que se ejecuta con 8 bailarines en 4 parejas formando un cuadrado. Estas parejas ejecutan unas 5 figuras reglamentarias.


CÁTEDRA AFRO 7 Página 57 Ha perdido mucha vigencia, ya las juventudes casi no la conocen. En cuanto al segundo aspecto de transculturización, tenemos el calypso, el reggae, y el mentho. La primera es una danza con mucho movimiento de caderas, muy alegre y movido. Las parejas bailan sueltas. Procede de ritmos antillanos. Por su lado el mentho se asemeja mas a la cumbia colombiana. De pasos muy cotos y deslizados , con vestidos largos o faldones, con movimientos erguidos, de mucho garbo y elegancia. Los hombres con trajes muy elegantes tipo colepato. Como una variante del vals, el pasillo se convierte en una danza muy emotiva, toda vez que es de muchas vueltas y de movimientos muy rápidos.

27. Participe del Acto Cívico sobre la isla. Conforme los grupos y desarrolle el tema que se asignado por el profesor


Página 58

TEMA 4 BROMATOLOGÍA

Ir a San Andrés no puede quedarse en estar en sus hermosas playas “cazando” olas. San Andrés es rica en materia gastronómica. Muchos platillos exóticos son indispensables probar para poder conocer la cultura raizal. Camarones, langostinos, mariscos, caracoles, calamar, pulpo...son entre otros, la gran variedad de alimentos que se pueden prepararse en compañía de coco y algunas hierbas aromáticas como jengibre, clavos, canela ,tal como es el caso del plato rondón el gran manjar isleño .

El rondón lleva filete de pescado, caracol, yuca , ñame colita de cerdo o pigtail, plátano , domplines (tortilla de harina)

El Fish ball son una albóndigas de pescado, en especial el pargo, mojarra o cangrejo negro. Es una preparación sin espinas, con tomate, cebolla ajo sal, que periten fritar las bolitas de carne.


CÁTEDRA AFRO 7 Página 59 La sopa de cangrejo siempre va acompañada de yuca, plátano, ñame papa dumpling y pigtail y claro está ...pulpa de carne de cangrejo. Cuando el cangrejo es aliñado, se rellena el caparazón del cangrejo creando así el rico platillo de Crabs backs

Se conoce con el nombre de Mince Fish el pescado que se desmenuza y se aliña con cebolla, tomate, ajo ,orégano, albahaca y aceite de coco. El bami se sirve como acompañante y no es mas que yuca rallada, sal, masa de pan y se coce al fuego lento de leña. Las empanadas isleñas lleva masa de pan, dulce de plátano bosco maduro. Incluso la sugar cake es una galleta que se hace con manteca de cerdo, harina ,mantequilla, azúcar y leche de coco. Cuando se combina yuca, con plátano, ñame y otros tubérculos se le conoce como Bread king Los frijoles también se ven en la isla. Se acompaña con pigtal, papa, ahuyama, dumpling y albahaca. El fruto de pan se sirve frito o cocido, en estado verdoso para acompañar muchos platos . Con el caracol se hacen así mismo albóndigas, ensaladas y se hacen varios guisos. A nivel de postres están las cocadas y las bolas de coco, fuera de los innumerables jugos y tortas de ahuyama maíz, banano. El pan de coco y el pan isleño llevan harina, azúcar, manteca y mantequilla, sal , leche de coco ,polvo para hornear. La diferencia es que el segundo lleva levadura. Parecidas son las fletas de harina de banano… que lleva muchos de los ingredientes anteriores mas vainilla y banano.

28.Elabore una caricatura con personajes que promociónenlo mejor de san Andrés islas



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.