Plan Lector 4º ESO

Page 1

MATEMÁTICAS

4º E.S.O. Plan lector

Colegio Teresiano del Pilar

El hombre que calculaba En estas vacaciones te invitamos a leer estos capítulos del libro “El hombre que calculaba”. El trabajo que se propone consiste en contestar a estas cuestiones que entregarás, en hojas sueltas, a la vuelta de vacaciones.

1. “El hombre que calculaba” es la historia de un encuentro y un viaje. a) ¿De dónde venía y hacia dónde iba el narrador cuando encontró al Hombre que Calculaba? b) ¿Qué distancia hay en línea recta entre estas dos ciudades? (Pista: búscalas en un mapamundi, mide su distancia con una regla y aplica la escala correspondiente).

2. El Hombre que Calculaba nació en las estribaciones del monte Ararat. a) b) c) d)

¿En qué país se encuentra este monte? ¿A qué cordillera pertenece? ¿Cuál es su altitud? ¿Qué famoso acontecimiento bíblico tuvo lugar en su cima?

3. En la nota 4 del capítulo 2 del libro, Malba Tahan hace un pequeño recorrido por la historia de los mejores calculistas que han existido. En la actualidad, el título de “Campeón del Mundo de Cálculo Mental” y “Record Guinness” es ostentado por... ¡un español! Busca la siguiente información sobre esta mente prodigiosa: a) Nombre y apellidos. b) Lugar y fecha de nacimiento. c) Titulación académica. d) Tiempo record en sumar 100 dígitos. (Pista: busca en Internet bajo los epígrafes calculista o guinness cálculo mental).

4. En el capítulo 2 se cita la ciudad y puerto de Constantinopla, la actual Estambul. Esta ciudad fue fundada por un emperador romano. Busca la siguiente información: a) ¿Qué emperador la fundó? b) ¿En qué año? c) ¿A orillas de qué mar se encuentra? d) ¿De qué imperio fue capital? e) ¿Hasta qué año?

5. En el capítulo 3 se explica cómo sacar ventaja de un reparto imposible. Aplica la misma técnica para repartir 11 camellos entre tres hermanos de manera que el primogénito reciba la mitad de los camellos, el segundo la cuarta parte y el menor la sexta parte. ¿Saca ventaja en este caso el calculista?

6. La división de las ocho monedas del capítulo 4 acaba siendo a partes iguales porque de otra manera “no es perfecta a la mirada de Dios”. ¿Cómo interpretas tú estas palabras? ¿A qué virtud crees que hacen referencia?

7. En el zoco de Bagdad, Beremiz Samir consigue un hermoso turbante azul tras explicar al mercader la manera de obtener los enteros del 0 al 10 usando cuatro cuatros y las operaciones elementales de sumar, restar, multiplicar y dividir. ¿Podrías conseguir tú lo


4º E.S.O.

MATEMÁTICAS

Plan lector

Colegio Teresiano del Pilar

mismo empleando cuatro treses? ¿Y con cuatro cincos? Ordena tus resultados en forma de una tabla como la siguiente: Nº 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Con cuatro treses

Con cuatro cincos

8. En la Hostería de las siete penas, Beremiz cita varios ejemplos famosos de conjuntos de siete elementos. Busca en la Wikipedia (http://es.wikipedia.org) bajo la palabra siete y completa la siguiente tabla: Los/as siete... planetas días de la semana maravillas antiguas sabios de Grecia sacramentos pecados capitales artes mares enanitos

9. Beremiz afirma (p. 56) que para muchos pueblos el número siete ha sido siempre sagrado por resultar de la suma del tres, que es divino, y del cuatro, que simboliza al mundo material. Busca la siguiente información: a) ¿Por qué el tres se considera número divino? b) ¿Por qué el cuatro simboliza al mundo material? c) En la Edad Media, las siete artes liberales, que formaban los estudios escolásticos, se dividían en Trivium y Quadrivium. ¿Qué materias formaban cada una de estas divisiones? 10. En el capítulo 9, varios personajes expresan opiniones muy sexistas acerca de las habilidades matemáticas de las mujeres, llegando incluso a decir que “es más fácil para una ballena ir a La Meca en peregrinación que para una mujer aprender matemáticas.” La historia, sin embargo, está repleta de biografías que demuestran lo contrario, entre ellas la de María Josefa Wonenburger. Busca la siguiente información sobre esta ilustre gallega: a) Lugar y fecha de nacimiento.


MATEMÁTICAS Colegio Teresiano del Pilar

4º E.S.O. Plan lector

b) En 1953, María Josefa se convirtió en la primera española en conseguir una beca muy prestigiosa para realizar estudios de doctorado en los Estados Unidos. ¿De qué beca se trata? ¿En qué universidad americana realizó su doctorado? c) ¿En qué países ha impartido la docencia la Dra. Wonenburger? d) ¿En qué campo de las matemáticas ha realizado su mayor aportación?

11. En los capítulos 10 y 13 se citan, respectivamente, los números perfectos y los números amigos. a) Define qué son números perfectos y números amigos. ¿Podría decirse que los números perfectos son egoístas o amigos de sí mismos? b) En la página 78 se citan los tres primeros números perfectos. ¿Cuáles son estos números? Busca en la Wikipedia los tres siguientes y la fórmula (ya conocida por Euclides) para generar números perfectos pares. c) Los números 220 y 284 forman la menor pareja de números amigos, ya conocida por los pitagóricos. Busca las cuatro siguientes parejas, el año en que fueron descubiertas y el nombre de su descubridor.

Un hombre estaba mirando en una tienda cuando hizo el sorprendente descubrimiento de que Dios estaba detrás del mostrador. Así que el hombre se acercó, y preguntó: ¿Qué vendes? Dios respondió: ¿Qué desea tu corazón? El hombre dijo: Quiero felicidad, paz mental y libertad para mí y para todo el mundo. Dios sonrió y dijo: Aquí no vendo frutos. Sólo semillas.

En esta Navidad le pedimos a Jesús que nos ayude a cuidar las semillas que llevamos cada uno dentro de nosotros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.