Guía Farmacéutica Edifarm No. 188

Page 8

Sin reservas

Dr. Roberto García Médico internista Especialista en cardiología

ENTREVISTA “La insuficiencia cardíaca es el producto final de un montón de enfermedades y descuidos que sucedieron previamente, como un estilo de vida poco saludable, inadecuada alimentación y no acudir al médico”. Dr. Roberto García De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de defunción en el mundo y, según estimaciones, se cobran 17,9 millones de vidas cada año”1. En el Ecuador, de acuerdo con el Registro Estadístico de Defunciones Generales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC, 2020), “las enfermedades isquémicas del corazón constituyeron la primera causa de fallecimientos en el país con 15 639 muertes”2. Dentro de los padecimientos que afectan al corazón está la insuficiencia cardiaca, para conocer sobre este temade salud, su prevalencia y el avance en el tratamiento, revista Guía Farmacéutica conversó con el doctor Roberto García, especialista en cardiología, con vasta experiencia en el apoyo y asesoramiento médico en el área cardiovascular, quien respondió a varias inquietudes.

¿Qué es la insuficiencia cardíaca? La insuficiencia cardíaca durante mucho tiempo ha tenido varias definiciones, empezó siendo una enfermedad, pero, en la actualidad, se la conoce como un síndrome donde el paciente tiene un conjunto de signos y síntomas, entendiendo por signos a todas las señales que un paciente presenta y síntomas a aquello que él siente o refiere debido a daños en la estructura del corazón, que lo vuelve incapaz de poder generar su función adecuada tanto de contracción como de relajación; por lo tanto, el flujo sanguíneo en el cuerpo se ve comprometido.

¿Qué sintomatología refiere el paciente? Los síntomas que un paciente puede llegar a tener, principalmente, son los cardinales, en donde existe fatiga o cansancio, dificultad para respirar, edema de miembros inferiores (pies hinchados) con retención de líquido y una de las más importantes, que es la incapacidad del paciente para poder dormir totalmente acostado, esto se conoce como una ortopnea, donde el paciente en algunas ocasiones requiere del uso de dos o más almohadas para dormir levemente inclinado. Esto sucede porque el ______________________________________________ 1 2

2

corazón es un tejido altamente especializado, esto quiere decir que, no se necesita decirle que debe latir una y otra vez, sino que funciona de una manera automática, donde por medio de un intercambio de iones y otras moléculas dentro de las células cardíacas, estas por sí solas, se contraen sin necesidad de que se les diga qué hacer.

¿Cómo se deteriora el corazón y se llega a la insuficiencia cardíaca? La correlación de enfermedades con la insuficiencia cardíaca se presenta cuando, personas que tienen enfermedades como la diabetes, hipertensión, colesterol elevado, y además tienen hábitos alimenticios no saludables, no realizan actividad física, fuman y en algún momento han padecido de un infarto agudo de miocardio, en este contexto, el corazón se daña, porque una parte de este órgano deja de recibir los nutrientes que necesita, principalmente oxígeno; esa es una cicatriz que si no se trata a tiempo, crece, y deja un tejido que no sirve. La parte dañada del corazón no se contrae de la manera que debe hacerlo y con el paso del tiempo esta enfermedad va generando más áreas en donde, la parte del corazón que se encarga de producir esa contracción, que son los ventrículos, se vuelven incapaces de realizar esta acción correctamente, porque la cicatriz de un músculo grueso como es el cardíaco, pasa a ser un músculo delgado que solo sirve para poder evitar que la sangre se salga.

¿Cuál es la edad de mayor prevalencia? La edad de prevalencia ha cambiado de manera interesante, se conoce con más frecuencia a personas con menos de 40 años que han sufrido infartos, esto es consecuencia de los estilos de vida no saludables, el exceso de estrés, la mala alimentación y las enfermedades cardiovasculares como tal. Antes se hablaba de que la edad promedio donde se presentaba la insuficiencia cardíaca era a partir de los 50 a 55 años, pero, ahora vemos insuficiencia cardíaca a más temprana edad y todo se pre-

Organización Mundial de la Salud (2021). Enfermedades cardiovasculares. Recuperado de https://bit.ly/3kknPSF Instituto Nacional de Estadística y Censos, Ecuador (2020). Registro Estadístico de Defunciones Generales. 10 principales causas de muerte. Recuperado de https://bit.ly/3kgFivm


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.