Revista Paideia

Page 1

PAIDEIA

Revista Virtual

PBX: (57) 702 5302 703 3444 805 8009 @MedisedPro www.medised.edu.co


Intervenciones de enfermería y herramientas para identificar el riesgo biopsicosocial en pacientes gestantes. Marlon Darío Mendez Bogotá D.C.

Resumen: Objetivo: Descripción del nivel de complicaciones obstétricas y perinatales mediante la evaluación de diferentes escalas y encuestas sobre el riesgo biopsicosocial durante el embarazo. Método: Se realizó una búsqueda de la literatura basada en diferentes bases de datos y otros buscadores, con la ayuda de ciertos descriptores Desch y Mesch, donde tengo como objetivo medir los diferentes factores de riesgo psicosocial que afectan negativamente tanto a la madre como al recién nacido. Implementando también como bases teóricas la revista de ginecológica obstétrica de México y Colciencias utilizando como buscadores principales: Mesch (Pregnancy, Risch, Psychosocial,Prenatal cane, Pregnancy out come, Psychology) Desch (Cuidado prenatal, Psicosocial, Embarazo, Gestante) Resultado: Posterior a la implementación completa del instrumento RBP se observó una mayor sensibilidad (76%) para las complicaciones obstétricas teniendo en cuenta los diferentes factores biopsicosociales como un conjunto multifactorial, encontrándose luego de la implementación en el Centro de atención primaria y la aplicabilidad de la escala de Goldberg una alta importancia en las diferentes dimensiones psicosociales (81%).

E

ncontrándose también que los resultados científicos en los que se basó este estudio son suficientes y convincentes para decir que los factores de riesgo psicosociales pueden tener a lo largo de la vida un impacto para la salud mental de la madre y el estado del recién nacido, teniendo en cuenta que la principal intervención es por parte del

KINDEX, considerándose como la herramienta capaz de identificar los riesgos de las 11 áreas psicosociales, que puedan amenazar el desarrollo saludable de la madre. Discusión: Se considera que la pregunta que se planteó en un inicio proporciona herramientas suficientes para tratar y priorizar la necesidad planteada, teniendo en cuenta los diferentes hallazgos que se evidenciaron a lo largo del estudio. Ya que por medio de lo evidenciado se puede dar cuenta que las diferentes herramientas que se implementaron para la evaluación de los riesgos biopsicosociales ayudan a evaluar, mejorar e implementar que las pacientes gestantes no lleguen a estrés durante el embarazo y mucho menos cuadros de depresión grave. Conclusiones: Teniendo en cuenta las múltiples variables de riesgo psicosocial definidas para las mujeres en gestación se asocian estadísticamente a complicaciones obstétricas o perinatal ya que se mostraron resultados distintos en su mayoría por un efecto generalmente multifactorial, tendiendo así numerosas implicaciones clínicas por parte del personal de enfermería, ya que podemos intervenir desde nuestra profesión (Enfermería) desde un estado de estrés, hasta un problema futuro de salud mental desfavorable tanto para la madre como para el recién nacido, sin embargo hay que considerar que no solo se tienen referentes mentales sino que también atraviesan por múltiples desventajas sociales.


Se ha dado en los últimos años cada vez más

importancia a los múltiples factores de riesgo biopsicosociales que presenta una gestante, planteándose la aplicabilidad de una evaluación del riesgo obstétrico, con el fin de identificar futuras complicaciones maternas y perinatales, siendo esta evaluación de gran importancia para el cuidado prenatal, teniendo en cuenta que es una etapa vital para la mujer, donde se ha evidenciado que el estrés y la disfunción familiar son los principales factores de riesgo para una mujer en gestación. En consecuencia a esto podemos describir que el riesgo biopsicosocial es toda situación de desventaja, propia de la persona o de su entorno en donde la interacción de un conjunto de factores biológicos, psicológicos y sociales, pueden generar en ellos una mayor probabilidad de alteración en su desarrollo, pueden estar presentes antes, durante y

después del nacimiento, la gestación está considerado como el período que transcurre entre la implantación del cigoto en el útero, hasta el momento del parto, en cuanto a cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se producen en la mujer (1).

después del nacimiento, la gestación está considerado como el período que transcurre entre la implantación del cigoto en el útero, hasta el momento del parto, en cuanto a cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se producen en la mujer (1).

Se dice que el reconocimiento de los diferentes componentes que puedan llegar a afectar la salud mental de una gestante y los diferentes factores de riesgo que esta presenta determina una mayor alarma, ya que puede desencadenar trastornos emocionales y depresivos (1).

Se dice que el reconocimiento de los diferentes componentes que puedan llegar a afectar la salud mental de una gestante y los diferentes factores de riesgo que esta presenta determina una mayor alarma, ya que puede desencadenar trastornos emocionales y depresivos (1).

Se ha descrito por medio de diferentes herramientas y tipos de estudio, los diferentes factores de riesgo psicosocial que afectan negativamente tanto a la madre como al recién nacido, en primera medida se implementa la Escala de

Se ha descrito por medio de diferentes herramientas y tipos de estudio, los diferentes factores de riesgo psicosocial que afectan negativamente tanto a la madre como al recién nacido, en primera medida se implementa la Escala de Riesgo Biopsicosocial prenatal (RBP) (Cuadro 1) encargada de la descripción del nivel de predicción de las diferentes complicaciones obstétricas y perinatales mediante la evaluación periódica de esta escala durante todo el curso de su embarazo (2), luego se implementó un estudio de cohorte donde evaluó el efecto de diferentes variables psicosociales durante el embarazo, implementándose también un ensayo clínico aleatorizado por medio de la implementación del KINDEX encuesta encargada de sintetizar 11 ítems (Edad materna, madre soltera, componente económico, traumas en la infancia, con quien vive, síntomas y complicaciones, apego afectivo prenatal, estrés, violencia con la pareja, enfermedad mental y consumo de sustancias) verificando si es factible el uso de este instrumento con el fin de proporcionar una adecuada atención prenatal, tomándose también un estudio cuantitativo que propone un modelo de los factores asociados, evaluando riesgo prenatal como un predictor de la depresión(3), finalmente se implementó la escala de Edinburg encargada de la depresión en gestantes detectada por parte de los profesionales de salud (4)


EN

R FE

M

Í ER

A

A partir de

las necesidades de cuidado de la gestante se plantea la siguiente pregunta de investigación, ¿Existen herramientas para identificar el riesgo biopsicosocial en pacientes gestantes?, en base a esta pregunta se implementa una búsqueda en las bases de datos: Pubmed y Scielo, tendiendo como referencia la Revista ginecológica obstétrica de México y Colciencias utilizando como buscadores principlaes: Mesch (Pregnancy, Risch, Psychosocial,Prenatal cane, Pregnancy out come, Psychology) El objetivo de dicho artículo es la descripción del nivel de complicaciones obstétricas y perinatales mediante la evaluación de diferentes escalas y encuestas sobre el riesgo biopsicosocial durante el embarazo.

Metodo: Se realizó una búsqueda de la literatura basada en diferentes bases de datos y otros buscadores, con la ayuda de ciertos descriptores Desch y Mesch, donde tengo como objetivo medir los diferentes factores de riesgo psicosocial que afectan negativamente tanto a la madre como al recién nacido, en primera medida se implementa la Escala de Riesgo Biopsicosocial prenatal (RBP) (Cuadro 1) encargada de la descripción del nivel de predicción de las diferentes complicaciones obstétricas y perinatales mediante la evaluación periódica de esta escala durante todo el curso de su embara-

zo, luego se implementó un estudio de cohorte donde evaluó el efecto de diferentes variables psicosociales durante el embarazo, implementándose también un ensayo clínico aleatorizado por medio de la implementación del KINDEX encuesta encargada de sintetizar 11 ítems ( Edad materna, madre soltera, componente económico, traumas en la infancia, con quien vive, síntomas y complicaciones, apego afectivo prenatal, estrés, violencia con la pareja, enfermedad mental y consumo de sustancias) verificando si es factible el uso de este instrumento con el fin de proporcionar una adecuada atención prenatal, tomándose también un estudio cuantitativo que propone un modelo de los factores asociados, evaluando riesgo prenatal como un predictor de la depresión, finalmente se implementó la escala de Edinburg encargada de la depresión en gestantes detectada por parte de los profesionales de salud. Implementando también como bases teóricas la revista de ginecológica obstétrica de México y Colciencias utilizando como buscadores principlaes: Mesch (Pregnancy, Risch, Psychosocial,Prenatal cane, Pregnancy out come, Psychology) Desch (Cuidado prenatal, Resultados del embarazo, Psicosocial, Embarazo, Gestante). Resultados: Posterior a la implementación completa del instrumento RBP se observó una mayor sensibilidad (76%) para las complicaciones obstétricas teniendo en cuenta los diferentes factores biopsicosociales como un conjunto multifactorial, encontrándose luego de la implementación en el Centro de atención primaria y la aplicabilidad de la escala de Goldberg una alta importancia en en las diferentes dimensiones psicosociales (81%) (5) Se encontró también que los


científicos en los que baso este estudio son suficientes y convincentes para decir que los factores de riesgo psicosociales pueden tener a lo largo de la vida un impacto para la salud mental de la madre y el estado del recién nacido, teniendo en cuenta que la principal intervención es por parte del KINDEX considerándose como la herramienta capaz de identificar los riesgos de las 11 áreas psicosociales, que puedan amenazar el desarrollo saludable. Considero que los hallazgos que soportan mi pregunta de investigación, es que teniendo en cuenta las diferentes intervenciones, escalas, encuestas y métodos que se desarrollaron a lo largo del estudio me llevan a pensar como profesional de enfermería que indiscutiblemente la mujeres en etapa de gestión están todo el tiempo sometidas e involucradas a múltiples factores biopsicosociales que indirecta o directamente van a afectar no solo el bienestar y salud mental de la madre si no del recién nacido (6). Discusión: Considero que la pregunta que se planteó en un inicio me proporciona herramientas suficientes para tratar y priorizar la necesidad planteada, teniendo en cuenta los diferentes hallazgos que se evidenciaron a lo largo del estudio. Ya que por medio de lo evidenciado me puedo dar cuenta que las diferentes herramientas que se implementaron para la evaluación de los riesgo biopsicosociales ayudan a evaluar, mejorar y evaluar que las pacientes gestantes no lleguen a estrés durante el embarazo y mucho menos cuadros de depresión grave. Conclusiones: Teniendo en cuenta las múltiples variables de riesgo psicosocial definidas para las mujeres en gestación se asocian estadísticamente a complicaciones obstétricas o perinatal ya que se mostraron resultados distintos en su mayoría por un efecto generalmente multifactorial, tendiendo así numerosas implicaciones clínicas por parte del personal de enfermería, ya que podemos intervenir desde nuestra profesión un estado de estrés, hasta un problema futuro de salud mental desfavorable tanto para la madre como para el recién nacido, sin embargo hay que considerar que no solo tienen referentes mentales si no atraviesan por múltiples desventajas sociales. Se pueden realizar diferentes intervenciones por parte de enfermería para así lograr que pueda llegar a mejorar la salud y bienestar de las pacientes gestantes afectadas por los diferentes factores biopsicosociales. (1) (3).

Bibliografía: 1. Alvarado R, Rojas M, Monardes J, Perucca E, Neves E, Olea. et al . Cuadros depresivos en el postparto en una cohorte de embarazadas: construcción de un modelo causal. Rev. chil. Neuropsiquiatría. [Revista en la Internet]. 2000 Abr [citado 2015 Mayo 31]; 38(2): 84-93. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272000000200003&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272000000200003 2. Herrera J.A, Ersheng G, Shahabuddin A, Lixia D, Wei Y, Faisal M, et al. Evaluación periódica del riesgo biopsicosocial prenatal en la predicción de las complicaciones maternas y perinatales (Asia) 2002-2003 [revista en la Internet]. 2006 MAR [citado 2005 FEB 21] Vol 37, no 2, Supl 1. Disponible en: http://colombiamedica.univalle.edu.co/index.php/comedica/rt/printerFriendly/431/1067 3. Spyridou, A., Schauer, M., & Ruf-Leuschner. Obstetric care providers assessing psychosocial risk factors during pregnancy: validation of a short screening tool – the KINDEX Spanish Version. Child and Adolescent Psychiatry and Mental Health, [revista en la Internet]. 2014. 8, 30. doi:10.1186/s13034-014-0030-7. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25670965 4. Romero-Gutiérrez G, Dueñas de la Rosa E, Regalado C, Ponce A, Ponce de León L. Prevalencia de tristeza materna y sus factores asociados. Rev. Ginecologica del Hospital Obstetrico de Mex. [Revista en la Internet]. 2010; 78 (1): 53-57. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2010/gom101i.pdf 5. Austin Paule M, Colton J, Priest S, Reilly N, Hadzi D, Pavlovic E. The Antenatal Risk Questionnaire (ANRQ): Acceptability and use for psychosocial risk assessment in the maternity setting 2013[revista en la Internet].2013 JUN MAR [citado 2015 MAY 31] (26) 17 – 25. Disponible: http://www.womenandbirth.org/article/S1871-5192(11)00042-4/pdf

6. Alvarado M Rubén, Medina L Ernesto, Aranda Ch Waldo. El efecto de variables psicosociales durante el embarazo, en el peso y la edad gestacional del recién nacido. Rev. méd. Chile [revista en la Internet]. 2002 Mayo [citado 2015 Mayo 31]; 130(5): 561-568. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003498872002000500012&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872002000500012.f


Staphylococcus aureus Dra Gloria Inés Sánchez Galeano

Bacterióloga y Laboratorista Clínica Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca El staphylococcus aureus también conocido como estafilococo dorado, son bacterias grampositivas, su nombre deriva de la palabra griega staphyle (racimo de uvas), denominado así en 1880 por el cirujano escocés Dr Sir Alexander Ogdxon , debido a que la organización de la bacteria a nivel microscópico es en forma de racimos. Son bacterias aerobias, grampositivas, productoras de catalasa y coagulasa. Es el patógeno más importante que coloniza la piel del ser humano. Productor de toxinas que pueden causar Sindromes clínicos de gran importancia clínica como intoxicaciones alimentarias, Síndrome de la piel escaldada y Síndrome del shock tóxico, que en ocasiones pueden producir la muerte.


Alrededor del 25% de la población posee Staphylococcus aureus en la nariz, boca, áreas genitales, vaginales y piel lo que conocemos comoPortadores sanos

Rupturas de piel por traumatismos y operaciones entre otras, puede producir afecciones de importancia en piel y tejidos blandos, incluso estos gérmenes invaden los vasos linfáticos y la sangre dando origen a bacteremias e infecciones de muchos órganos causando endocarditis, abscesos profundos, artritis y neumonías de difícil control. Estos microorganismos puede afectar de manera significativa a pacientes inmunocompetentes y pacientes que se encuentran bajos de defensas por procesos como quemaduras, post quirúrgicos, adictos a drogas intravenosas y los que tienen catéteres intravenosos.Las infecciones por

Staphylococus van desde algo tan simple como un “grano” hasta forúnculos cerrados , neumonias, meningitis y Síndrome de shock séptico. En los últimos años es de gran importancia la presencia de la cepa de Staphylococcus aureus que es altamente resistente a algunos antibióticos, esta cepa conocida como (MRSA) Staphylococcus aureus resistente a la meticilina, la cepa en mención no responde a tratamiento con metilicina, penicilina y amoxicilina. En su lugar debe ser tratada con terapia antibiótica combinada convirtiéndose en la actualidad en un proble-

ma de salud pública. Alrededor del 25% de la población posee Staphylococcus aureus en la nariz, boca, áreas genitales, vaginales y piel lo que conocemos como Portadores sanos, los cuales en ocasiones deben ser tratados con : mupirocina antibiótico local para erradicarlo de estas zonas, ya que este germen es el principal agente patógeno adquirido en hospitales y a pesar de que se ha tratado de prevenir las infecciones cruzadas entre pacientes y personal se ha comprobado que las estas infecciones pueden provenir de la misma flora del paciente.


2. INTOXICACION POR ALIMENTOS:

ALGUNAS DE LAS PATOLOGÍAS INFECCIOSAS RELACIONADAS CON ESTE GERMEN SON LAS SIGUIENTES:

En ciertas circunstancias el S.aureus invade los alimentos, se multiplica y produce toxinas. Alimentos como la carne, huevos, productos lácteos y ensaladas como la de atún son los más propensos a desarrollar intoxicaciones alimenticias por esta bacteria. Se genera en pocas horas, con naúseas y vómitos, dolor abdominal y de cabeza, fatiga.La gravedad depende de la cantidad de alimento contaminado ingerido, edad y sistema inmunológico.

1.INFECCIONES DE LA PIEL: Pueden ser espinillas, forúnculos que se dan con dolor intenso, inflamación y eritema con presencia de pus. Puede avanzar a impétigo con presencia de costras y /o ampollas, la otra afección es la celulitis que se da con zona enrojecida, inflamada y caliente. Y el Síndrome de la piel escaldada (tóxico que daña la piel)

I M P É T I G O

F O R Ú N C U L O

C E L U L I T I S


3. BACTEREMIA

DIAGNOSTICO POR LABORATORIO CLINICO

Se da más por infección nosocomial asociadas a catéteres vasculares, pacientes con catéteres venosos permanentes, los sometidos a diálisis y quimioterapia,diabéticos, esto se da por la capacidad que tiene el germen de adherirse e infectar dispositivos protésicos.

El Staphylococcus aureus lo podemos aislar de diversas muestras clínicas: secreción de heridas, secreciones nasales, sangre en el caso de bacteremias, deposiciones en el caso de enterocolitis, alimentos o leches contaminadas en el caso de intoxicación alimenticia entre otras.

4. SÍNDROME DE SHOCK TÓXICO

Realizamos la siembra en AGAR SANGRE en el cual crece a las 24 horas a 37°C, donde observamos colonias medianas, blancas, cremosas y brillantes,al cabo de 48-72 horas estas colonias se tornan de color amarillo. -Ver imagen-

Se da más por infección nosocomial asociadas a catéteres vasculares, pacientes con catéteres venosos permanentes, los sometidos a diálisis y quimioterapia,diabéticos, esto se da por la capacidad que tiene el germen de adherirse e infectar dispositivos protésicos.

5. NEUMONÍA Se da en pacientes debilitados internados en hospitales por enfermedades crónicas, su diagnóstico es difícil y confuso. Los estafilococos probablemente invaden el parénquima pulmonar a través de las paredes bronquiales y bronquiolares. Con tendencia a formar cavitaciones y de abscesos. Se puede complicar con bacterias que presentan resistencia a los antibióticos.

De las colonias más aisladas realizamos en una un frotis para la coloración de Gram, en el cual observaremos Cocos Grampositivos en forma de racimo de color morado. -Ver imagen-


A las colonias aisladas en el Agar sangre realizamos la prueba de CATALASA la realizamos sobre una placa colocando una gota de peróxido de hidrogeno o agua oxigenada y con un palillo de madera sobre esta gota colocamos la colonia a estudiar, la cual dará positiva por la presencia de burbujas, los Staphylococcus son catalasa positivo porque ellos poseen esta enzima lo cual los diferencia de los Streptococcus spp. -Ver imagen-

PRUEBAS DE SENSIBILIDAD Y RESISTENCIA A ANTIBIOTICOS Las cepas de Staphylococcus aureus resistente a la penicilina (SARM) incluye resistencia a derivados Beta –lactámicos. DETECCION DE LA RESISTENCIA A LA METICILINA EN EL LABORATORIO CLINICO La oxacilina es una penicilina sintética, es estable a las Beta-lactamasas producidas por el S.aureus, la estabilidad se da por un cambio en el anillo Beta-lactámico de la estructura inicial de la penicilina. La resistencia a la oxacilina es producida por la presencia en el S.aureus del gen mecA.

Para determinar que es un Staphylococcus Aureus realizamos otra prueba la COAGULASA, nos permite diferenciar esta especie de otras especies de Staphylococcus. La coagulasa es una enzima que estimula la conversión del fibrinógeno en fibrina por lo que el germen tiene la facultad de coagular el plasma por la acción de esta enzima. La realizamos en un tubo de ensayo colocamos plasma fresco y colonias del germen a estudiar, llevar a 37°C por 4 horas y ver si hay formación de coágulo, si lo hay es coagulasa positivo y decimos que es un Staphylococcus aureus.

Prueba de detección de la resistencia a la oxacilina: sembramos la bacteria a estudiar sobre agar Mueller Hinton y encima colocamos un disco de oxacilina (FOX), incubamos por 24 horas a 35 C, luego leemos los halos de inhibición de crecimiento bacteriano y comparamos contra unas tablas para saber si es resistente o no. Prueba tamiz con cefoxitin: Esta prueba se usa para determinar la presencia del gen mecA el cual es mediador de la resistencia en el S.aureus.


Se realiza sobre un Agar Mueller hinton inoculamos el medio con el germen a estudiar y le colocamos un disco de cefoxitina ,incubamos por 24 h a 35 C, realizamos la lectura del halo de inhibición de crecimiento bacteriano y de acuerdo a la tabla decimos si el test es positivo o negativo. Las pruebas tamiz se deben soportar con pruebas confirmatorias que se hacen sobre caldos de mueller hinton suplemmentados con 4% de NaCl. CONCLUSIONES Las infecciones por S.aureus no solo dependen de los factores de agresión del patógeno sino que también necesita alteración de los mecanismos de defensa del huésped: heridas en piel, eczemas, post operatorios, pacientes diabéticos, renales o con enfermedades crónicas, catéteres y dispositivos intravenosos entre otros. Considerando que el S.aureus es uno de los principales gérmenes involucrados en infección nosocomial es importante el lavado de manos y la desinfección de objetos que entren en contacto con los pacientes. Lo mismo para la preparación y manipulación de alimentos. Recordar el uso prudente de antibióticos, ya que por el abuso de los mismos y la automedicación , se está presentando resistencia a los mismos no sólo por está bacteria sino por otras también muy patógenas , convirtiéndose en un problema de salud pública. El tratamiento profiláctico de los portadores de S.aureus es de vital importancia para erradicarlo y así evitar la transmisión de persona a persona y que incluso ellos se vean comprometidos en infecciones de difícil control.

BIBLIOGRAFIA Manual de capacitación para la detección de la resistencia bacteriana.Secretaria de salud Bogotá. Universidad Nacional Microbiología y Parasitología médica .A.Pumarola Salud 180. Cochrane library EcuRed


TRATAMIENTO DE LAS ULCERAS POR PRESIÓN (UPP) Diferentes alternativas Que permiten la Recuperación Del paciente

Diana María Burbano García Enfermera Profesional


Las ulceras por presión son las definidas como “lesiones localizaDentro de los diversos tratamientos que la ciencia y la tecnología nos ofrece vamos a mencionar algunas de las alternativas para el das en la piel y/o en el tejido subyacente, resultado de la presión, o manejo de las UPP. En primer lugar, tenemos los apósitos, para la la presión en combinación con las fuerzas de cizallamiento, que elección de uno de estos se deban tener en cuenta todos los factotambién pueden aparecer en los tejidos blandos sometidos a presión externa por diferentes materiales o dispositivos clínicos” . res que se han evaluado previamente (exudado, cantidad, estadio de la ulcera, región anatómica, patologías asociadas, estado nutriLas ulceras por presión las podemos diferenciar de los diferentes cional, nivel educativo del paciente y de su familia, y su entorno). tipos de heridas crónicas que conocemos (pie diabético, ulcera venosa o arterial), esta diferencia radica en que la ulcera o herida En el mercado encontramos los apósitos hidrocoloides que son por otros factores es una manifestación y evidencia clara de la enfermedad de base y en las UPP de los más empleados, estos están compuestos por carboxi interactúan varios factores para RESUMEN INICIAL: Las ulceras por presión UPP son las lesiometilcelulosa sódica (sustancia que se dé la patología donde la nes que afectan a la población en su mayoría adultos mayores y principal causa es la presión, esta no reabsorbible), estos permicon patologías que no permiten su movilidad, el tratamiento de ten el intercambio gaseoso, los presión es una circunstancia estas ha sido un reto para el personal de enfermería, pues repreencontramos en forma de externa que al mezclarse con facsentan una de las mayores causas de estancias hospitalarias malla, pasta, hidrofibra y placa. tores como: edad: estado nutriprolongadas e infecciones asociadas al cuidado de la salud. Es cional, inmovilidad potencializa por esto que las investigaciones se han dirigido al tratamiento La elección del tratamiento adeEsta sustancia se aplica en efectivo que permita una adecuada evolución en los pacientes, cuado para la recuperación de forma de apósito porque logra en el mercado se encuentran múltiples alternativas de apósitos una UPP crónica o que este que las ulceras se mantengan y dispositivos para este fin, a continuación mencionaremos dentro sus primeros estadios en un ambiente húmedo y algunos de estos tratamientos, indicaciones y contraindicaciodepende no solo del personal cálido además protegen de fricnes. médico, sino también de la evación a la UPP. Esta clase de apóluación del personal de enfermesitos se debe colocar en la fase ría que basándose en la historia clínica y en las diversas escalas de granulación y cuando la úlcera presenta un exudado moderado de valoración de riesgo de UPP puede establecer cuál será el o escaso. mejor tratamiento, se deben tener en cuenta no solo las curaciones y lo empleado en ellas que es el tema que nos compete a conSe encuentran también los apósitos de barrera que están comtinuación, sino también todo el entorno del paciente: favorecer los puestos de polímeros (termopolímero activo), plastificante (polifecambios de posición, la alimentación, los diferentes elementos nil metilsiloxano) y un disolvente (hexametildisilolsano). Su funpara disminuir el riesgo de aparición o la complicación de una ción principal es formar una capa protectora en la piel, esto proteUPP. ge del medio externo.


Los alginatos son apósitos deriva-

dos de las algas marinas, contiene como base la fibra de alginato cálcico, contiene las sales de calcio. Es un hemostático y tiene una gran capacidad de absorción, es útil en las heridas de alta y muy alta exudación que están infectadas, en heridas cavitadas o fistulizadas. Se presenta en forma de parches cuadrados, rectangulares y en forma de cinta. Los apósitos de plata se activan por la humedad del exudado de la ulcera, por hidrogeles o suero fisiológico aunque presentan diversos mecanismos de acción según su presentación: unos liberan plata en la ulcera y otros absorben el exudado de la ulcera y en el apósito liberan los iones de plata, su función principal es controlar y reducir las bacterias, tienen una capacidad amplia antimicrobiana, tienen amplio espectro de acción por lo cual se emplean como alternativa para el uso de antibióticos tópicos, su indicación principal son úlceras con colonización de bacterias critica. Los hidrogeles están compuestos entre 60 y 95% de agua, polisacáridos, pectina, almidón, hidrocoloides, cloruro de sodio, su función principal es la desbridación autolítica, además

tiene como ventaja la disminución del dolor y favorece el tejido de granulación, se recomienda para ulceras que no presenten exudado excesivo, no se encuentra recomendado en lesiones exudativas, se puede emplear en lesiones con infección, tejido necrótico y tejido de granulación. Su cambio debe realizarse diariamente. La terapia con presión negativa también conocida con el nombre de VAC (vaccum assisted closure) se patenta en la década de los 90, esta consiste en la colocación de un apósito en la úlcera, se conecta el apósito a la bomba de vacío y se sella con una capa adhesiva transparente, este va conectado a un tubo que a su vez esta comunicado con un equipo de vacío que administra presión negativa, esta presión se gradúa entre 50mmHg a 125 mmHg; el objetivo principal de esta terapia es establecer un medio que promueva la cicatrización de la herida por segunda intención. Dentro de las ventajas de esta terapia se promueve el tejido de granulación esto mejora la circulación capilar, elimina el exceso de exudado y reduce las bacterias, esta indicada en el tratamiento de UPP, quemaduras con espesor parcial, heridas traumáticas, ulceras venosas, fijación de injertos y áreas donantes; esta contraindicada en

Este nuevo tratamiento supone un avance en el cuidado de las UPP y de otro tipo de ulceras, ya que además de los beneficios mencionados anteriormente reduce significativamente los costos en la atención de pacientes, además genera un cambio en el cuidado de las heridas ya que si bien es cierto el uso de la terapia por presión negativa no quiere decir que los cuidados que ya conocemos se deban dejar atrás como: lavado diario, desbridamiento, tratamiento con antibióticos cuando se requiere; este nuevo tratamiento si precisa que el personal médico y en especial el de enfermería se entrene de manera adecuada en el manejo de la terapia y en el uso correcto de la misma en el ámbito intra y extra hospitalario pues permite que hasta el trabajo se facilite con este equipo. Las ulceras por presión UPP es una de las patologías asociadas a múltiples enfermedades que han sido tratadas de diversas formas a través de la historia ya que representan una de las principales causas de complicaciones a nivel intra hospitalario, además son un reto para el personal de enfermería quienes somos los encargados de valorarlas, evaluarlas y tratarlas en el día a día en nuestros servicios, es por esto que conocer y


ampliar la gama de posibilidades respecto al tratamiento nos permite mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes, pues dentro del mercado encontramos actualmente todas las alternativas posibles para este fin. Es de suma importancia identificar cada una de las posibilidades que tenemos frente al tratamiento de las UPP, así como también tenemos una amplia gama de escalas que nos permiten evaluar no solo el riesgo sino la evolución de estas. Es responsabilidad del personal de enfermería conocer e identificar cada una de estas posibilidades ya que nos permite mejorar nuestro trabajo y la calidad de vida de nuestros pacientes y de su entorno.

Bibliografía - Zapata Blanco Rosa Mª. López García Elena. García Rodriguez Ma Rosario. Guía de recomendaciones basada en la evidencia en prevención y tratamiento de las ulceras por presión en adultos. Editorial: Osakidetza. 2015. García-Fernández F, Soldevilla-Agreda J, Pancorbo-Hidalgo P, et al. Clasificación-categorización de las lesiones relacionadas con la dependencia. Serie de documentos técnicos GNEAUPP n.o. ii. Logro no: Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas; 2014. -http://formsus.datasus.gov.br/novoimgarq/14480/2096077_109700.pdf. Terapia de presión negativa en el manejo de heridas. Dr. Eugenio Rodríguez Olivares, Dra. Anabel Villanueva Martínez, Dra. Claudia Cuevas Smith, Dra. Martha Alicia Zavala Aguirre.


REJUVENECIMIENTO INTRร NSECO Tatiana Sofia Nieto Cosmetรณloga, Esteticista Integral MEDISED, Docente.


Tanto mujeres como hombres buscan continuamente un tratamiento o producto para detener el proceso de envejecimiento, como lo explicaba en el artículo “La realidad del envejecimiento vs rejuvenecimiento estético” 2016,pag 19 Revista PAIDEIA, edición 11, obteniendo en algunos casos un excelente resultado, más al poco tiempo las líneas de expresión y arrugas se profundizan.

Para la estética y cosmetología es un reto continuo el entregar resultados visibles que perduren, sin embargo, continuamos observando que después del tratamiento estético, algunos usuarios se acercan antes del tiempo dispuesto a su próxima sesión de mantenimiento, a nuestra cabina para minimizar la flacidez cutánea facial, de cuello, pecho o a nivel general. Aunque hemos avanzado en cuanto a tecnologías biomédicas, insumos especializados, técnicas protocolizadas para promover la hidratación en el tejido tegumentario, el tiempo pasa sin contemplación, a pesar de los cuidados, los daños moleculares y celulares persisten cronológicamente y volvemos al mismo punto.

El interrogante constante es, si redensificamos y rejuvenecemos el téjido cutáneo, ¿por qué no son perdurables, a pesar de la constante en el proceso biológico natural, como proveedoras de estos principios activos germinales? En la búsqueda incansable desde mi espacio como esteticista para dar respuestas contundentes y demostrables fui encontrando caminos estructurados, basándome en la experiencia propia, inicié con mapas de diagnóstico estético marcando las conexiones entre lo natural, naturaleza, ser vivo, ser humano, indagando en la causa de la causa, enfocando el análisis al fondo base interno de cada uno de mis pacientes, redefiniendo a mi razón y praxis el Tratamiento anti edad y de rejuvenecimiento, respetando las teorías y conceptos clínicos.


La teoría del Estrés oxidativo fue la luz guía para determinar la influencia de los factores endógenos gracias a los factores exógenos, viajando en la cadena de lo intrínseco a lo extrínseco. La reacción celular cuando un radical libre modifica una biomolécula ante la necesidad extrema de capturar o transferir un electrón, se inicia el proceso de oxidación y daño biomolecular gracias a la inestabilidad que ocasiona a la estructura afectada, generando reacciones en cadena. Ante esta reacción celular existen los antioxidantes que podemos tomar de forma endógena, propios del sistema y otros exógenos tomados de la alimentación – nutrición, estado anímico, pensamientos hacia su propio ser, cómo veo el entorno, el mundo y los sucesos de la vida. Lo que pienso lo reflejo “Pienso, luego existo” (René Descartes) 1643”, en su obra El Discurso del Método y que la Filosofía Moderna utilizó como principio fundamental: “Mi pensamiento, y por lo tanto mi existencia, es indudable a partir de lo cual puedo establecer nuevas certezas”. La necesidad de ser aprobados e intentar agradar, de pensar constantemente que no pueden, que no son aptos, se deprimen y entristecen con facilidad, la constante de estar en el futuro con miedo de las posibilidades, se pierden de vivir el momento, valorándose y amándose. La forma de ver el entorno les afecta positivamente o negativamente, es una constante de altibajos a los que están expuestos, el estado mental del todo y con el entorno.

“Las células han desarrollado mecanismos que las protegen del efecto nocivo de los radicales libres con base en un complejo sistema de defensa constituido por los agentes antioxidantes. Así, cuando se incrementa la producción de radicales libres, estos mecanismos se activan para controlar y estabilizar el ambiente redox intra o extracelular. Los antioxidantes se definen como aquellas sustancias que, presentes en bajas concentraciones respecto a las de un sustrato oxidable (biomoléculas), retardan o previenen la oxidación. Al interactuar con el radical libre, el antioxidante cede un electrón, se oxida y se transforma en un radical libre débil no tóxico.”


Si no concuerdan con el mundo y los parámetros actuales es indispensable generar cambios hacia la concepción a ser una versión nueva y magnifica de su propio ser, siendo conscientes del estado intrínseco, reflejándolo a sus células a pesar de la contaminación ambiental, del caos, conflictos mentales, emocionales, espirituales y externos. La importancia está en el ser y como este se desenvuelve en medio del medio físico.

Condiciona el entorno? o la forma de interpretarlo con las creencias y el factor socio – cultural, cuando me amo me apruebo y si me apruebo me cuido y protejo. Es un método para combatir los radicales libres con antioxidantes que el propio sistema crea, con la ayuda de los recursos que nos brinda la naturaleza, agua (líquido vital), frutas, verduras, legumbres, alimentación balanceada. Sesiones con gemo, geo y cromoterapias, más actividad física, sonreír y ejercicios de relajación con respiración profunda coadyuvaran a la renovación y que esta sea reflejada al exterior.

Bruce Lipton, 2006 “La biología de la creencia “que sería declarado uno de los mejores libros científicos de ese año y que tenía la particularidad de que su línea de investigación era una suerte de unión entre ciencia y espíritu. Biólogo celular estadounidense de 70 años, explicó en su libro que “nos han hecho creer que el cuerpo es una máquina bioquímica controlada por genes sobre los que no podemos ejercer ninguna autoridad. Eso implica que somos víctimas de una situación. No elegimos estos genes, los recibimos al nacer y ellos programan lo que sucederá. Yo ya trabajaba con las células en los años 60 y fui un pionero porque en esa época había muy poca gente trabajando en ello. Y un experimento que hice en esa época cambió la idea que tenía del mundo. Cogí tres grupos de células y las puse en tres placas, y cambié el medio de crecimiento y los componentes del medio ambiente en cada una de ellas. Luego verifiqué que en una de las placas se formó hueso, en otro músculo y, en otra, células liposas. ¿Qué fue lo que controló el destino de cada una de ellas si eran genéticamente idénticas? Eso demuestra que los genes no lo controlan todo, es el ambiente. El ser humano es el que controla, dependiendo de cómo lee el ambiente, de cómo su mente lo percibe. La conclusión es que no estamos limitados por nuestros genes, sino por nuestra percepción y nuestras creencias”.

Generar el hábito en nuestros usuarios, cada vez que lleguen a la cabina llevarlos al espejo para que se observen e inicien a decirse que sus células son sanas y se aman, que son hermosos y se aman, que todo lo que sucede en su diario vivir es para bien ya que son generadoras de experiencia, alivian el espíritu, aumentando en ellos el deseo de estar mejor.

Este es el mejor regalo antiedad que les podemos brindar a nuestros pacientes en fusión con los tratamientos antiedad, de hidratación, redensificación cutánea, con las técnicas diversas que encontramos en nuestro mercado. Prolongando los efectos terapéuticos en células felices.


(Dra. Tania Rodríguez Graña). Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Holguín. Cuba. Oxidative Stress: Genetics, Diet and Development of Diseases (Elejalde Guerra JI). Estrés oxidativo, enfermedades y tratamientos antioxidantes. An Med Int. 2001 [citado 2 feb 2015]; 18(6): 50-59. Lo que dicen los autores Velázquez Paniagua, Mireya y Prieto Gómez Bertha, Contreras Pérez Rocío. (2004). El envejecimiento y los radicales libres. Ciencias 75, julio-septiembre, 36-43.


SAHOS

ORLANDO ESCAMILLA ANGULO Médico General Universidad de Cartagena. Médico Anestesiólogo Universidad Militar. Maestría Acupuntura y Medicina Tradicional China Maestrante Patologías del Sueño. Universidad


El Síndrome de Apneas e Hipopneas Obstructivas del Sueño (SAHOS) es un trastorno generado por oclusión intermitente y repetitiva de la vía aérea superior durante el sueño, lo cual repercute sobre la función cardiorespiratoria. La presentación de esta patología está dada por la presencia de múltiples obstrucciones de la vía aérea superior en la misma noche, durante años, lo que desembocaría en alteraciones en el sistema nervioso central, en la circulación miocárdica, cerebral, pulmonar y sistémica. El SAHOS empeora el adecuado tratamiento de prácticamente todas las enfermedades que padezca el paciente, ya que produce un estado inflamatorio generalizado que afecta cualquier órgano o tejido de la economía.

La sufren de forma leve un 25% de hombres y 9% de las mujeres entre los 20 y 60 años. Un 4% de hombres y 2% de mujeres tendrían este síndrome de manera moderada a severa. El 85% de las personas que lo padecen no se encontrarían correctamente diagnosticadas. Anualmente en EUA se producen alrededor de 100.000 accidentes causados por dormir mal con alrededor de 1500 muertes

La obesidad jugaría un papel importante en el desarrollo del SAHOS, cuyo síntoma principal es el ronquido, generalmente referido por el compañero de habitación del paciente. Los niños también pueden presentarlo y usualmente se asocia a crecimiento de su tejido linfoide (adenoides, amígdalas). No es solamente tener una mala calidad de sueño o ronquidos. Los pacientes presentan quejas cognitivas relacionadas a la falta de concentración, dificultad en la memoria reciente y fallas en mantener la atención por un período largo de tiempo. Así como también manifiestan alteraciones en su ánimo y exceso de cansancio y somnolencia excesiva diurna. Se presentan alteraciones neuropsiquiátricas como trastornos del ánimo tales como ansiedad, depresión, cambios de personalidad, irritabilidad, aletargamiento, somnolencia diurna.


-Atención: Fallas en la atención sostenida y dividida. Inestabilidad en el desempeño con un prolongado tiempo de respuesta.

Adicionalmente hay: cefaleas matutinas, disminución de la habilidad motora, falta de concentración y somnolencia diurna excesiva lo que no solo afecta su calidad de vida, sino que puede ocasionar tanto accidentes laborales como de tránsito.

En la anterior figura podemos apreciar como el SAHOS produce múltiples alteraciones incluso la muerte Cuando exploramos a un paciente con SAHOS mediante una evaluación neuropsicológica, que incluya una entrevista dirigida y completa, se detectarán estas alteraciones en las funciones cognitivas como: En la figura observamos como los tejidos blandos (lengua, paladar, úvula) al dormir boca arriba se desplazan hacia atrás y obstruyen la vía aérea superior, causando ronquido y posterior apnea del sueño.

- Memoria: Aparecen dificultades en todas las fases de la memoria, a saber, capacidad de registro, almacenamiento, retención y recuperación de la información.

-Funciones Ejecutivas: Baja fluencia verbal, fallas en la planificación, el pensamiento secuencial y las habilidades constructivas. Lentificación en el procesamiento de la información que produce el aumento de errores durante el desempeño de las tareas cotidianas. El padecer SAHOS no solo implica baja calidad de sueño sino mala calidad de vida debida tanto a las implicaciones clínicas (problemas respiratorios, cardiovasculares, etc.) y cansancio diurno, como resultado de la frecuente interrupción del sueño, que se acompaña de trastornos a nivel neuropsicológico, destacándose las fallas en atención, memoria y funciones ejecutivas, a lo que se le suma la disminución en la habilidad motora; como así también los estados emocionales


(depresión y ansiedad) y conductuales del paciente. Todo esto genera dificultades en la vida personal, social y laboral de quien lo padece. En la evaluación del SAHOS se utiliza la escala stopbang para valorar la posibilidad de presentarlo, cada respuesta positiva equivaldría a un punto, se suma y si el puntaje es menor de tres el riesgo es bajo, medio de tres a cinco y alto cuando es mayor de cinco.

El examen fundamental para su diagnóstico es una Polisomnografía Nocturna con Oximetría, estudio con el cual el médico decidirá si padece el Síndrome de Apneas e Hipopneas Obstructivas del Sueño, evaluará la calidad de su descanso y podrá decidir su tratamiento. Dicho estudio tiene tres monitorizaciones básicas: Electroefalograma: con el cual se monitoriza la actividad eléctrica cerebral. Electromiograma: monitoriza la actividad muscular. Oculograma: se observan los movimientos oculares durante el sueño Al adicionar la pulsoximetría, podemos apreciar los cambios del oxigeno en caso de obstrucción de la vía aérea y tener una mejor valoración del sueño del paciente.

El tratamiento incluye desde la reducción de peso, ejercicio físico, manejo por fonoaudiología, cirugías uvulopalatinas en algunos casos. Casi todos los pacientes necesitaran usar un CPAP, (Presión positiva continua en la vía área) durante el sueño que, aunque incomodo, mejora drásticamente la calidad de vida del paciente, mejorando la oxigenación de los tejidos y en todas las esferas incluida la mental.


Bibliografía Antunes, L. da C., Jornada, M. N. da, Ramalho, L., & Hidalgo, M. P. L. (2010). Correlation of shift work and waist circumference, body mass index, chronotype and depressive symptoms. Arquivos Brasileiros de Endocrinologia E Metabologia, 54 (7), 652–656.

En la figura se observa el dispositivo de CPAP que tiene como fin empujar el aire a través de la vía aérea para llevar aire a mayor presión a los pulmones y mejorar la oxigenación En situaciones especiales como cirugía, los pacientes con SAHOS requieren hospitalización para monitorizarlos adecuadamente ya que se ha visto aumento de la mortalidad cuando se les da manejo ambulatorio. Para finalizar, es importante realizar un diagnóstico temprano y evitar complicaciones importantes que pueden complicar otras patologías.

Asaoka, S., Aritake, S., Komada, Y., Ozaki, A., Odagiri, Y., Inoue, S., … Inoue, Y. (2013). Factors associated with shift work disorder in nurses working with rapid-rotation schedules in Japan: the nurses’ sleep health project. Chronobiology International, 30 (4), 628–36. Chapdelaine, S., Paquet, J., & Dumont, M. (2012). Effects of partial circadian adjustments on sleep and vigilance quality during simulated night work. Journal of Sleep Research.

PBX: (57) 702 5302 703 3444 805 8009 @MedisedPro www.medised.edu.co


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.