Guía de Mano de París

Page 1

1

GUÍA DE MANO

PARIS

CHAMPS ÉLYSÉES • TROCADERO • TOUR EIFFEL GRANDS BOULEVARS • LES HALLES • MONTMARTRE LE MARAIS • SAINT GERMAIN • BARRIO LATINO • ISLAS Julián de Dios


2 Guía de Mano París Copyright © 2016 / de Dios Editores Buenos Aires / Argentina

guías de viaje

Autor: Julián de Dios. Diagramación: Sebastián Sánchez Iriarte. Fotografías: Julián de Dios, Fotolia y Shutterstock. Foto de tapa: Shutterstock, José I. Soto. Política editorial: Continuando con nuestra política editorial desde 1993, la selección de los lugares y las opiniones aquí publicadas expresan el criterio periodístico e independiente del equipo de de Dios Editores, y no representan aviso publicitario alguno.

COMO LEER ESTA GUÍA 24 Número en el mapa D5

Coordenada en el mapa Color del rubro Atracciones Restaurantes Compras Noche / Bares / Shows Parques

$ económico / $$ moderado $$$ razonable / $$$$ elevado $$$$$ muy elevado

Consejo editorial Julián de Dios / Carla D’Elia de Dios Editores Tacuarí 131 - Primer piso “B” (1071) Buenos Aires - Argentina Tel. (54-11) 4334-0235 / 4342-0029 info@dediosonline.com www.dediosonline.com Guía de Mano París I.S.B.N. 978-950-9828-10-0 Primera edición - Febrero 2016 Impreso en Buenos Aires - Argentina Impreso en los talleres de FerrCan Print Buenos Aires - Argentina Ventas especiales: Para copias especiales, compras corporativas o licencias, contactarse con: ventascorporativas@dediosonline.com Derechos reservados: Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723. Dirección Nacional del Derecho de Autor, número de expediente 450319. Se prohibe la reproducción total o parcial del material contenido en esta publicación. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, ni de sus consecuencias.

Dios, Julián de Guia de mano Paris / Julián de Dios. - 1a ed ilustrada. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : De Dios Editores, 2016 . 160 p. ; 16 x 11 cm. ISBN 978-950-9828-10-0 1. Guía de Viaje. I. Título. CDD 338.4791


3

INDICE EN POCAS PALABRAS CHAMPS ELYSEES

4 10

TROCADERO 28 GRANDES BOULEVARES

38

LES HALLES

60

LE MARAIS

72

TOUR EIFFEL

90

SAINT GERMAIN

100

BARRIO LATINO / ISLAS

120

MONTMARTRE 136 BASICOS 150 INDEX

158


4

EN POCAS PALABRAS

Le debo a mi padre, Horacio de Dios, conocer París. Cuando en 1998 trabajábamos juntos en la primera edición de la Guía Completa de París, él me enseñó a mirar la ciudad, caminarla sin rumbo y descubrir sus secretos. En estos años, la ciudad cambió, y mucho, pero me quedó la mirada. Porque hay una París turística, que rompe records año tras año, con millones de turistas que visitan las atracciones más famosas en un check-list extenuante. Y después está el otro París, el de los parisinos, que es un laberinto exquisito de detalles. Vale recordar que en esta ciudad un queso no es cualquier queso sino uno entre 246 variedades, como lo recordó Charles de Gaulle; un vino es un tesoro y un simple pedazo de carne viene con árbol genealógico incluido. En síntesis, a medida que la vivimos comprendemos que la ciudad es un conjunto de detalles a cual más importante y sutil.


5

En los últimos años, muchas cosas han cambiado: Champs-Élysées se globalizó aún más sin perder encanto, Trocadero consolidó su circuito de museos, la bistronomie ya es un clásico, cerca de Les Halles el área de rue Étienne Marcel cambió los talleres de costura por las tiendas vintage, la vitalidad de Le Marais invadió los alrededores de Bastille y el sur de Pigalle donde conviven los sexshop con boliches "trendy", revivieron los viejos docks del Sena en Bercy, las orillas del Canal St.-Martin están más lindas que nunca, Montmartre continúa siendo un rincón mágico y Belleville y Menilmontant siguen de moda sin perder rebeldía. Pero en medio de todos esos cambios, las cosas fundamentales de la ciudad se mantienen inalterables: el valor de las ideas, desde La Bastille al Café de Flore; su amor por los espacios públicos, que aquí son de todos, con playas en verano, pistas de patinaje en invierno y mercados callejeros todo el año; y la comprensión profunda de los símbolos, desde el imponente Panthéon con sus muertos notables, a la flores anónimas sobre la tumba de Jim Morrison. No hace falta irse muy lejos para conocer ese París que se esconde en los detalles. A veces está a pocos metros, o delante de nuestras narices. Pero lo descubrimos sólo si tenemos la actitud, un estado de gracia urbano que los franceses llamaron flâner. Una palabra tan francesa como difícil de traducir, que Domingo Sarmiento en sus crónicas de viaje describió como “el arte de dejarse llevar por el placer de todos los sentidos”. No hace falta irse muy lejos para conocer ese París que se esconde en los detalles. A veces está a pocos metros, o delante de nuestras narices. Pero lo descubrimos sólo si tenemos la actitud, un estado de gracia urbano que los franceses llamaron flâner.


6

CHAMPS-ÉLYSÉES

En estos 3 kilómetros que van del Arc de Triomphe al Jardin des Tuileries hay vida todo el día, desde el desayuno con croissants en las veredas de Le Fouquet’s a la medianoche, cerca de las salas de cine o del cabaré Lido. El ir y venir de gente es constante y veloz, pero conviene no ir rápido y dedicar un tiempo a “paladear” el espíritu del bulevar y aprovechar algunos lugares que, a simple vista, pasan inadvertidos. Sólo por mencionar algunos: la veredita de Flora Danica, con sándwiches de salmón; la ropa de vanguardia de la galería Le 66; el Tener en cuenta: Es la zona más “turística” de París y eso se nota en los precios. Para comer o tomar un café conviene caminar un poco por las calles laterales, donde encontrará más variedad y mejor atención. El momento más lindo para caminar es al atardecer, cuando ya no hay tantos tours; también es el mejor momento para subir a la terraza del Arc de Triomphe, porque se ve cómo se va iluminando la ciudad.


7

mercado callejero de rue Poncelet; los showrooms de las automotrices, donde nos divertimos como chicos; los libros de arte de la librería de la casa de remates Artcurial... Un último consejo: si cuenta con el tiempo y la energía suficiente, lo mejor es recorrer el área desde el Jardin des Tuileries hacia el Arc de Triomphe, para culminar la visita mirando el bulevar desde la terraza del arco. A pocos pasos de Champs-Élysées, comienza otro mundo. Bautizado el “Triángulo de oro” por la cantidad de etiquetas de alta costura que se concentran aquí: Balenciaga, YSL, Christian Dior, Chanel, Fendi, Louis Vuitton..., además de las mansiones y los hoteles con tantas estrellas que ahora el municipio le agregó la categoría de palacios. A diferencia de lo que se ve en el bulevar Champs-Élysées, aquí no hay ruido, se camina despacio y nadie parece muy preocupado. Más arriba, el Boulevard Haussmann corta el distrito como un tajo. Las reformas urbanas realizadas por Haussmann modificaron totalmente esta zona, que se transformó en una de las preferidas de la alta burguesía de la Belle Époque. Aquellos años pasaron, pero quedan sus mansiones convertidas en museos, como el Nissim de Camondo, el Jacquemart-André y el Cernuschi. Cada uno de ellos es una visita para disfrutar con tiempo. IMPERDIBLES DE CHAMPS-ELYSEES

Arc de Triomphe. Imaginado por Napoleón Bonaparte para homenajear a sus tropas. Mirador panorámico en la terraza. La “vía triunfal”. Con ese nombre se conoce a la avenida ChampsÉlysées, que va desde el Jardin des Tuileries al Arc de Triomphe. Showrooms. Las principales automotrices, como Mercedes Benz o Renault tienen locales temáticos, donde exhiben las novedades. Grandes tiendas. Más globalizada que nunca. En la avenida están presentes las marcas más conocidas, desde H&M a Gap. Palacios de arte. El Grand Palais y el Petit Palais suelen tener exhibiciones de arte temporales imperdibles.

5


R

la To ur

Rue des Sab lons

Ru eC ort am ber t

Rue D. V alm ore

19 Av. de Lamballe

D’A Ru nik e ara

ide

Rue Vita l

20

ue Re yno ua

Rue Talm a

Br Rue un A. ea u

L’A R nn ue on de cia tio n

R

R. Ly au tey

Ru eB ert on

Rue d e

Wit Av. V. hco mb

Rue Dav ioud

e Ru noviz er Ch

R Ma ue de rron s nie rs

in ka Le R.

ue arq étr eP Ru er eff ch eS Ru

lainvilliers Rue de Bou

Rane lagh

ssy Rue de Pa

21

er ing eS Ru

Ranelagh

17

lo ico eN Ru

Rue Sing er

Rue Duban

Ru ed R. d es Vig es Bau ne che s s

Rue du

mer Dou aul P e nu Ave Ru ed el R ue aT E. M ou r an u el e

e t Ru sene s Ma

n ho rud .P Av

La Muette

sé e Beau vard d Boule

3

vid Da L. e Ru

Rue Nic olo

Rue F. Hé lie

Chaussée de la Muette

Rue Gr

V. S ou ch ier la Po mpe

Rue de

Rue igne nd D’A

13

ps am Dec e Ru

Rue de la Pompe

m Sia de R. e Augier Emil vard Boule andeau S vard Boule let uil Fe ve lle cta evi eO nqu Ru Fra de Rue

2

14

V He illa rra n

Rue St. D idie

Rue Sablodes ns

Mo Av. nte de sp an

Avenue Henri Martin

8

ugo rH icto V Rue nue de L Ave ong cha mp

R Her ue ran

la Fa isan deri e Rue de L ota

B Flan lvd. drin

Bou leva rd L ann es

Rue Dufr énoy Joc Villa ely n

rtin Ma nri e H nue Ave E. Rue iche Lab

B

18

Rue de

Ma réc hal Fay olle

Ave nue du

1

22

et ourb ve C usta R. G

A

8

s ré uP d . Av


Ave nue Kléb er

7 du nue Ave

Ma Ru gd e d eb e ou rg

3

4

ue

des

ly ran ai B Qu

en

Ru eV ine us Rue Fran e klin

Jardins du Trocadero

York New

Av

Rue

Po nt D’ Ién a

Champ de Mars Tour Eiffel

Tour Eiffel

TROCADERO

Bo uv ard

Av .J os ep h

im ke Ha Bir de nt Po

1 Palais de Chaillot 12 Musée Dapper 2 Cite de la Architecture 13 Musée Marmottan 3 Musée de la Marine Av 14 Reciproque . C 15 Musée du Vin 4 Cineaqua h 5 Carette 16 arleL’Astrance sF 6 Schwartz’s Deli 17 Fondation Le Corbusier loq Contrefaçon 7 yMusée Guimet 18 Musée ue Re an Je t e 8 Le Stella 1 9 Musée Balzac Ru Av en Maison de la Radio 9 Musée d’Art Moderne 20 e d Plaza 10 Palais de Tokyo 21 uPassy e S L. Vuitton 11 Musée Galliera 22 Fondation

Rue de

Bir Hakeim

Ru Saë e St. ns

15

Passy

Av .E lis ée Re c

Av .G us tav eE iffe l

TOUR EIFFEL

16

ide nt Ke nn ed y

yno uar d

de Av.

TROCADÉRO

2 Palais de Chaillot 1

e

és

el sn Fre e Ru

9

10

s Unies

Trocadéro

Iéna

Av .A lbe rt d eM un

Trocadéro

Wilson Prés.

Nation

5

Ru ed eC hai llot

Ru eL au ris ton

Rue de Longchamp

rre Pie Av. R ue Fre yc ine 11 t

. Pass ly Debil

Av. Georg e Mandel s

Boisière

rb Se de r 1e

9

Ru ed eL üb Aven ec ue D k ’Iéna

Rue Av .D ’E 6 ylau

eG reu ze

D

Ru eG .B ize t

Rue usse ro Deb

caré ond Poin Av. Raym

Sablo es ns

idie r

Ru e 12 Bois siè Rue re L. D elib es

melin Rue Ha

C

ée alil eG Ru

la Fé déra tion

uff ren

C


10 GRANDES BOULEVARES

UN PALACIO DEDICADO AL ARTE

ARTE

El Palacio del Louvre se encuentra dividido en tres grandes alas: Sully, sobre el este; Richelieu, sobre la avenida Richelieu; y Denon, bordeando el Río Sena, además del Hall Napoleon, que las conecta entre sí. El ala Sully conserva, en sus subsuelos, los vestigios del Louvre medieval, como los fosos que han sido restaurados. En el primero y segundo nivel del ala Sully hay casi 30 salas, donde se exhibe el arte y la cultura del antiguo Egipto, como la estatua de Ramsés II. En los mismos niveles están las galerías de arte griego, que van desde primitivas vasijas en arcilla a la famosa escultura de la Venus de Milo, y del otro lado están las salas dedicadas a tesoros de la cultura del antiguo Irán y la zona del Levante. El subsuelo del ala Denon conserva parte de la colección de esculturas europeas del museo. La colección continúa en el nivel siguiente, con piezas como El esclavo moribundo, de Miguel Angel; o La victoria alada de Samotracia. En el primer nivel del ala Denon encontramos la obra más famosa del Museo del Louvre: La Gioconda, de Leonardo da Vinci, frente a Las bodas de Caná, de Paolo Veronese, para darnos solo una idea de las obras que veremos. Toda está sección está dedicada a la pintura italiana, desde el siglo XIII hasta el siglo XVIII, además de la colección de arte español y los cuadros de gran formato realizados por pintores franceses. En más de 30 salas, distribuidas en los dos niveles inferiores del ala Richelieu, se exhibe la colección de esculturas francesas. Aquí se encuentra otro de los imperdibles del museo: el espacio dedicado a la civilización mesopotámica, con piezas clave, como el Código de Hammurabi. En toda la primera planta del ala Richelieu se exhibe un increible patrimonio de objetos de arte que van desde la Edad Media hasta el siglo XIX.


GRANDES BOULEVARES 11

1 Galeries Lafayette 40, Blvd. Haussmann. (42 82 70 62). Metro Havre, Caumartin / Opéra / Ch. d’Antin. Muchos la consideran la más grande y famosa tienda de toda Francia. La doble cúpula es un tesoro de la Belle Époque y una estupenda demostración de la técnica francesa para sustentar cristales sobre estructuras de hierro. Tiene todo lo que se le pueda ocurrir debajo de su inmenso vitraux, desde perfumes hasta desfiles de moda de alta costura en cuatro edificios interconectados. Los grandes diseñadores tienen sus propios puestos. Se estima que más de 100.000 personas la visitan por día. El horario habitual es de lunes a sábado, de 9.30 a 19, pero los jueves se extiende hasta las 21, lo que es una buena idea para recorrerla con más comodidad. B1

2 Galeries Lafayette B1

40, Blvd. Haussmann.

(42 82 34 56). Metro Havre, Caumartin / Opéra / Ch. d’Antin. Al estilo de las grandes tiendas de USA, pero a la francesa, y con varias alternativas para comer. Desde la opción más sencilla de armarse un sándwich en su excelente supermercado Gourmet Lafayette, o comprando delicias en las tiendas de Caviar Petrossian, o Jamón 5J, acompañados por los vinos de la Cava, a dar una vuelta al mundo desde los sabores nikkei en el restaurante Côté Sushi, hindúes en Porte des Indes, auténticos Dim Sum en Yoom, jamones de Parma en Salumeria Rosi, tomar el té en la sucursal de Angelina o disfrutar una bagel con salmón en la terraza del último piso del edificio Haussmann.

3 Au Printemps

B1 64, Blvd. Haussmann. (42 82 50 00). Metro Havre, Caumartin / Opéra / Auber.

Ahorrar tiempo. Lo mejor es comprar la entrada por Internet o ingresar por el metro. Recuerde que lo barato sale caro y los días gratuitos (primer domingo del mes), la espera es muy larga.


12 TOUR EIFFEL

1 Tour Eiffel Champ de Mars. (44 11 23 23). Metro Bir-Hakeim. El símbolo de París nació en medio de una polémica. Fue inaugurada el 6 de mayo de 1889 para la Exposición Universal. Al instante, brotaron opositores que veían en sus 300 metros una burla a la historia de la ciudad. Tal fue la polémica que, en 1909, estuvo A2

a punto de ser demolida. Ahora la visitan, cada año, cerca de siete millones de personas, que ven la ciudad desde alguna de sus tres plataformas: la primera, a 58 metros, la segunda, a 120 metros y la tercera, a 276 metros de altura. El mejor momento para visitarla es al atardecer, cuando comienzan a prenderse las luces sobre París.

2 58 Tour Eiffel ($$$) Champ de Mars. (45 55 20 04). Metro Bir-Hakeim. Es la opción relativamente económica para comer que tiene la Torre. Al mediodía, hay un menú sencillo y, a la noche, ofrecen uno más elaborado de tres pasos. Está ubicado en el primer piso y para llegar no es necesario hacer la larga fila. A2

En la Église du Dôme, reconocible por su cúpula dorada, se encuentra el mausoleo donde descansan los restos de Napoleón Bonaparte. El héroe francés descansa en una tumba imponente, formada por seis ataúdes, uno adentro del otro, como sucedía con los faraones egipcios que admiraba.

3 Le Jules Verne ($$$$) Champ de Mars. (45 55 20 04). Metro Bir-Hakeim. Restaurante del chef Alain Ducasse, ubicado en la segunda planta de observación de la Torre Eiffel. Para cenar es conveniente reservar con algunas semanas de antelación, más si desea una A2


TOUR EIFFEL 13

mesa junto a las ventanas. Menú degustación y a la carta. . 4 Musée du quai Branly A1 37, Quai Branly. (56 61 70 00). M. Alma Marceau. Uno de los museos más nuevos y más hermosos de París. Diseñado por Jean Nouvel, está dedicado a mostrar el arte y las culturas de América, Africa, Asia y Oceanía. Gran parte del patrimonio proviene del Musée des Arts d’Afrique et d’Oceanie de la Porte Dorée y del Musée de l’Homme. Las piezas se exhiben como joyas en un recorrido

apasionante. Las exposiciones temporales suelen ser muy interesantes. El museo tiene una cafetería al nivel de los jardines, un restaurante y una amplia librería con material novedoso para los más chicos. Abierto de martes a domingo, de 11 a 19; de jueves a sábados, el horario se extiende hasta las 21 hs.

5 Les Ombres ($$$$) 27, Quai Branly. (47 53 68 00). M. Alma Marceau. El restaurante, ubicado en el último piso del Musée du Quai B1

El Museo Rodin exhibe su patrimonio en tres espacios. Por un lado, el jardín de tres hectáreas donde están algunas de las obras más famosas del escultor, que tiene un café con mesas al aire libre y la vista, a lo lejos, de la cúpula de Les Invalides. Otra parte de la colección se expone en el interior del Hôtel Biron. Y, finalmente, la capilla, renovada totalmente en 2005, que alberga las salas de las muestras temporales junto al auditorio y una tienda donde, además de libros y postales, se venden reproducciones en miniatura de algunas esculturas.


GUÍA DE MANO PARIS Todo lo que quiso saber sobre París y no se animaba a preguntar, desde los bistrots ideales para comer muy rico a precio de “vecino”, a los bares de onda escondidos en Pigalle, y las tiendas vintage del Marais. Distritos de París. La información imprescindible para recorrer los distritos de la ciudad: Champs Élysées, Trocadero, Grands Boulevars, Les Halles, Le Marais, Montmartre, Tour Eiffel, Saint Germain, Islas, Barrio Latino... Paso por paso. En cada capítulo, dedicado a un distrito, encontrará sus imperdibles: atracciones, restaurantes, bares, tiendas, lugares de entretenimiento... Desde los lugares más conocidos a pequeños rincones con historia. Las claves que convierten a París en el destino turístico más visitado del mundo: sus mercados callejeros, la movida joven a orillas de los canales, el encanto del Barrio Latino, la elegancia chic de Saint Germain y mucho más. Nueve Mapas detallados de París, con la ubicación exacta de todas las atracciones mencionadas, pensados como una herramienta para que el viajero pueda planificar su recorrido de cada día. Julián de Dios es periodista, fotógrafo y viajero desde los 17 años. Fundó junto con su padre, Horacio de Dios, la editorial en 1993 y desde entonces ha escrito guías de viaje de New York, Roma, París, Londres, Madrid, Miami, Orlando, Montevideo, Buenos Aires, Egipto, Argentina, Patagonia y Colombia, entre otros destinos.

guías de viaje

info@dediosonline.com www.dediosonline.com facebook.com/dedioseditores twitter.com/dedioseditores Buenos Aires - Argentina

GUÍA DE MANO DE PARIS ISBN: 978-950-9828-10-0


Muestra.

Guía de Mano París más información: www.dediosonline.com


www.dediosonline.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.