Guía de Mano de Buenos Aires

Page 1

1

GUÍA DE MANO

BUENOS AIRES LA BOCA • SAN TELMO • MONSERRAT • ABASTO CENTRO • PUERTO MADERO • RETIRO • RECOLETA BARRIO NORTE • PALERMO • PALERMO VIEJO Julián de Dios


2 Guía de Mano Buenos Aires Copyright © 2016 / de Dios Editores Buenos Aires / Argentina

guías de viaje

Autor: Julián de Dios. Diagramación: Sebastián Sánchez Iriarte. Fotografías: Julián de Dios, Fotolia y Shutterstock. Foto de tapa: Fotolia, torugo. Política editorial: Continuando con nuestra política editorial desde 1993, la selección de los lugares y las opiniones aquí publicadas expresan el criterio periodístico e independiente del equipo de de Dios Editores, y no representan aviso publicitario alguno.

CÓMO LEER ESTA GUÍA 24 Número en el mapa D5

Coordenada en el mapa Color del rubro Atracciones Restaurantes Compras Noche / Bares / Shows Parques

$ económico / $$ moderado $$$ razonable / $$$$ elevado $$$$$ muy elevado

Consejo editorial Julián de Dios / Carla D’Elia de Dios Editores Tacuarí 131 - Primer piso “B” (1071) Buenos Aires - Argentina Tel. (54-11) 4334-0235 / 4342-0029 info@dediosonline.com www.dediosonline.com Guía de Mano Buenos Aires I.S.B.N. 978-950-9828-09-4 2da. edición - Febrero 2016 Impreso en Buenos Aires - Argentina Impreso en los talleres de FerrCan Print Buenos Aires - Argentina Ventas especiales: Para copias especiales, compras corporativas o licencias, contactarse con: ventascorporativas@dediosonline.com Derechos reservados: Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723. Dirección Nacional del Derecho de Autor, número de expediente 450319. Se prohibe la reproducción total o parcial del material contenido en esta publicación. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, ni de sus consecuencias.

Julián de Dios Guía de mano Buenos Aires / Julián de Dios. - 2a ed ilustrada. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: De Dios Editores, 2016. 160 p. ; 16 x 11 cm. ISBN 978-950-9828-09-4 1. Guía de Viaje. I. Título. CDD 338.4791


3

INDICE EN POCAS PALABRAS

4

TODO LO QUE USTED...

6

LA BOCA

16

SAN TELMO / MONSERRAT 30 ABASTO 64 CENTRO 74 PUERTO MADERO

92

B. NORTE / RECOLETA

102

PALERMO VIEJO

120

PALERMO VERDE

136

BASICOS 150 INDEX

158


4

TODO LO QUE QUISO SABER SOBRE BS. AS. (y no se animaba a preguntar) al. P az alac ión Gr unv

Palermo Recoleta

ta

Circ

Pla

nida

Belgrano

Villa del Parque

Río

Aeroparque Jorge Newbery

la

Caseros (Tres de Febrero)

Núñez

de

General San Martín

Paternal

Ave

Retiro Puerto Villa Madero Floresta Real Constitución Caballito Boca Flores Barracas Ciudadela Nueva Pompeya Villa Devoto

Avellaneda

chu

Ria

Villa Lugano

elo

BUENOS AIRES

Morón

Lanús

San Justo

Avenida C

ircunvala

ción Gral.

Paz

Quilmes Lomas de Zamora Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (Ezeiza)

Monte Grande

Almirante Brown


TODO LO QUE QUISO...

¿Cómo está Buenos Aires hoy? La ciudad siempre resurge con nuevas propuestas en todos los rubros, por eso la gente que la visita puede disfrutar de proposiciones que siguen las tendencias culturales, gastronómicas y de entretenimiento que se dan en otras grandes urbes del mundo. Además, monumentos, museos y calles tradicionales siguen intactas, como el colorido paseo de Caminito, el Museo Nacional de Bellas Artes o el inmortal Obelisco, con la avenida Corrientes siempre viva gracias a sus teatros y bares. El barrio de Palermo siempre se renueva gracias a la apertura de nuevos bares, restaurantes y tiendas de diseño, y algo similar ocurre en la otra punta de la ciudad, en el barrio de San Telmo, tan histórico como novedoso: en la última década, a su oferta de parrillas, bodegones y barcitos con encanto se han sumado locales de jóvenes emprendedores, donde se mezclan antigüedades e indumentaria para el público hipster. En el ámbito cultural, nunca hay tiempo para aburrirse. La apertura de la Usina del Arte, en La Boca, ha revitalizado un espacio para la música, los festivales y las muestras de arte moderno. Otro lugar que se suma a los pulmones verdes es el Parque de los Niños, un área a orillas del Río de la Plata, que invita a las familias a pasar un día entre juegos y amplias ciclovías. Justamente, la ciudad ha ampliado su sistema de ciclovías, que son ideales para recorrer el centro y otros barrios concurridos, como Recoleta, Palermo, San Telmo y Puerto Madero. Buenos Aires también es una ciudad ideal para hacer compras, que van desde las lujosas firmas de avenida Alvear y los centros comerciales hasta el distrito de la calle Aguirre y sus alrededores (Palermo), donde es posible conseguir prendas y accesorios de primeras marcas a precios de outlet. La noche se despliega en bares donde se lucen bartenders con escuela y un ambiente festivo que se repite todos los días de la semana. SUBE. Es una tarjeta recargable (costo inicial $25) que sirve para abonar el pasaje en las líneas de subtes, trenes y ómnibus.

5


6

SAN TELMO / MONSERRAT

Las calles de empedrado, las pintorescas casas coloniales, los numerosos locales de anticuarios son símbolos vitales del actual barrio de San Telmo, que atesora siglos de historia en cada rincón de sus manzanas. Todo comenzó a mediados del siglo XVIII, cuando las familias aristocráticas edificaron sus mansiones en las angostas calles de tierra del barrio sur. Lo mismo hicieron las congregaciones religiosas al erigir diferentes templos y conventos en la zona. Gracias a la creciente y fructífera actividad portuaria, y a otras industrias Tener en cuenta: Si bien el mejor momento a nivel turístico para visitar el barrio es durante el fin de semana, cuando se realiza la feria de Plaza Dorrego, los otros días mantiene su encanto original. No deje de visitar algunos de los lugares históricos, como el Mercado de San Telmo con una hermosa estructura de hierro o los antiguos conventillos convertidos en centros comerciales.


7

menores, la clase alta de inmigrantes y porteños logró afianzarse en el barrio hasta que, en 1871, una epidemia de fiebre amarilla los obligó a mudarse al sector norte de la ciudad. Las clases trabajadoras no contaron con los recursos para alejarse de la zona y así fueron ocupando esas residencias vacías hasta convertirlas en los famosos “conventillos”. Con el correr de los años, y ya en el siglo XX, la zona volvió a tomar auge con la refacción de muchos de aquellos bares de antaño, la inauguración de casas de anticuarios y la feria de la Plaza Dorrego, que funciona los domingos. Antes de convertirse en escenario fundamental de la independencia argentina, el barrio de Monserrat, con punto de partida en la Plaza de Mayo, fue el lugar elegido por Juan de Garay para fundar por segunda vez la ciudad en 1580. Por entonces, bautizó a la plaza como Plaza Mayor. Este fue el centro de la ciudad por mucho tiempo. Frente a ella se encuentra la Casa de Gobierno y, en el lado opuesto, el Cabildo, alrededor del cual se desató la Revolución de 1810. Aún se mantienen edificios antiguos del siglo XIX y otros aún más viejos, como la Manzana de las Luces. Bancos y dependencias públicas conviven con rincones de aquella época, como el Café Tortoni y el Hotel Castelar. IMPERDIBLES DE SAN TELMO

Plaza Dorrego. Corazón de San Telmo, con una muy interesante feria de antigüedades los domingos a la mañana. Defensa y Humberto I. Calle Defensa. Rodeando la Plaza Dorrego, varia calles con tiendas de anticuarios. Entre Av. San Juan y Estados Unidos. Mercado de San Telmo. Abrió en 1897 y es una obra maestra del arquitecto Buschiazzo. Ramos generales. Defensa 957. Calle Balcarce. Una calle adoquinada que mantiene su ambiente de principios del siglo XX, con bares, edificios históricos y tanguerías. Museo Histórico. Ubicado dentro del hermoso parque Lezama, conserva testimonios como el sable de José de San Martín.

5


24 24 de de Gr Gr al. al. No No Ur Ur vie vie qu qu mb mb iza iza La La re re Rio Rio ja ja

00 00 36 36

Loria Loria

21 21 Plaza Plaza Almagro Almagro 00 00 32 32

ón ón Per Per ra.l.Gral. G . Tte Tte

2

nto nto mie mie Sar Sar

24 0 24 0 00

ya ya ZelaZela

11 11

án án um um Tuc Tuc

10 10

uis uis nL nL Sa Sa 900 900

rm to ien to

B rs e M. vo hu ant Bra ing st am M. Bill ghur ust ante in eB m Bill z d usta che e B Sán hez d c Sán

ABASTO ABASTO llo Ga llo Ga

cu Az u c Az

ONCE ONCE

16

15 15 18 18 5 5

rena cho e An rena Dr. d Ancho e Dr. d

00 00 27 27

13 13

2 2 3 3 9 9

ero Agü ro e Agü

Corrientes Corrientes

so Pa so Pa

Pasteur Pasteur

Carlos Carlos Gardel Gardel

ures n Ja Jea Jaures dor n ua c E Jea r ado r Mer Ecu Su r e ón ne log ur M eyrred Bou ne S Pu dón log Av. eyrre Bou Pu Av.

a rre La ea rr La

Pte J. . J. 23 23 E. E. Ur Ur ibu ibu ru ru

8 8

400 400

r ado Ecu or ad Ecu

0 20 0 20

lli ste Ca lli ste so Ca Pa o s Pa

. o Pje mb l.o o PCjoe mb lo

3

0 0 360 360

4 4 s s nte nte ardeal rdel G G rrie rrie Cov. Co 6 6 . v A A

Pueyrredón Pueyrredón

Az Az cu cu én én ag ag Pa Pa ste ste a a ur ur

7 7

1 1

Alberti Alberti

22 22

z z me me Góín Gó n í t t en en Val Val

60 0 60

Av Av .J .J uju uju Plaza Plaza y y Miserere Miserere Mi Mi sio sio ne ne Plaza Plaza Miserere Miserere s s Rivadavia Rivadavia Sa Sa av av ed ed ra ra

00 00 25 25

M

40 0

Qu e Qu rand era íes nd íes

zi Le ca zic a

ALMAGRO ALMAGRO

30 0 30 0 00

Es Es pa pa rza rza

Castro Castro Barros Barros

Inc a Inc a

33 0 33 0 00

Luc Luc ero ero

Ra R ws

Peluffo Peluffo

ia or e L ria z d Lo he e nc z d Sá che n Sá

Ag r Ag elo rel o

1

Yap Yap eyú eyú

400 0 4 Le 000

Mo r M eno 36 H. Y oren 3 00 rigo o 60 0 H. Y yen rigo yen

20 0

Ma Ma za za

rel o

Mé o xic o

Co Co lom lom bre bre s s

Ca Ca str str oB oB arr arr os os

Do n Do Bosco nB Av osc .R o Av iva . R da iva via da via

8

Vir Vir rey rey Lin Lin ier ier s s

Q. Q. Bo Bo cay cay uva uva

B

A

Av Av .B .B oe oe do do

12 12

0 0 90 90 Plaza 2 2 Plaza Monseñor Monseñor

uay uay ParaPgarag


rn Av. Wa

g Kin

Ram os M ejía Río de Janeir o

Camarg o

9

Drago

Malabia

Vera

Angel Gallardo

les ng Pri

Av. Scala brini Ortíz

Jufré de I srae l

a tin les Pa

Av .E sta do

ra mo ca Ro

19

Lerma

4100

Malabia 1200

Lavalleja Vidt

Guise

Paraguay

Gurruchag a

Costa Ric

Armenia

Soler

PALERMO Guate VIEJO Malabia

ero lgu Sa

s lne Bu

ravo M. B

st hur ing Bill

Soler

El S

Aráoz

as ur nd o H

13 La Reina Kunti 14 Camarin de las Musas 15 El Banderín 16 La Cresta 17 El Imaginario Cultural 18 Pierino 4600 19 El C.O.D.O. 20 Museo C. Naturales 21 Doce de Octubre 22 Sabor a Tango 23 Shogun

Av. Scala brini Ortíz

ti rri Go

470

Honduras

1 Ciudad Cultural Konex 2 Circuito Off Abasto 3 Abasto Shopping 4 Esquina Carlos Gardel 5 Club A. Fernandez Fierro 6 Escuela Carlos Copello r 7 LosoTrujillanitos d 8 El lvaRey l 9 Artesanal Sa E10 Museo Carlos Gardel 11 Pasaje Zelaya 12 La Viña del Abasto

00 14

no dra Me

A. J.

J. A

Gorriti

ABASTO

ra bre Ca

J. Alvarez

. Av

ba rdo Có

n scó Ga

st

14

Mason

J. Álvarez

h uc Ra

900

vo Bra

lle Lava

ieja aV rdi a Gu

Castillo

oa uer Fig de ña Acu

17

a ac hu ma u H

0 80

s lne Bu

8

ero lgu Sa

00

16

Aráoz

ay Yat

n scó Ga

no dra Me

00 42

Medrano

Loyola

ré ba Lam

s nte rrie Co . v A

z ñe Nu R.

Malabia

400

má na Pa

do ga Bo

í tos Po

ilo Tro

aré mb La

00 41

D Frías

Fran klin

. Av

Can gall o

Ra ws on

z éle zV a í D

20

Parque Centenario

Estiv ao

C

Av. An gel Ga llardo

Río de Ja ne iro

Padilla

Paraguay


10 ABASTO

TANGO: "UN SENTIMIENTO QUE SE BAILA"

EXPERIENCIAS

La frase de Enrique Santos Discépolo, describe el tango mejor que nada. El tango nace en la segunda mitad del siglo XIX, en la zona portuaria de Buenos Aires, en los barrios del sur como La Boca, San Telmo, Monserrat, Pompeya; de allí, se difunde por la ciudad. Años después, la voz de Carlos Gardel proyecta el tango al resto del mundo, especialmente con uno de los tangos más memorables, “Caminito”, con música de Juan de Dios Filiberto. Desde sus inicios el tango mostró su perfil cambiante: era solo música interpretada con un pianito en casas de mala fama, luego se le sumaron la guitarra, la flauta y el violín, a medida que era aceptado en salones porteños. Primero se bailaba entre hombres, arrabaleros, guapos, malevos y compadritos El gran cambio del tango lo produjo la llegada del bandoneón, de Alemania, convirtiéndose en el instrumento emblemático del tango y siendo interpretado por grandes figuras, como Astor Piazzolla. Es un ritmo tan profuso que solo puede compararse con el jazz en riqueza y vigencia, pero la diferencia está a favor del tango porque se baila, y la música popular que no se baila termina en las salas de concierto más que en la calle. En Buenos Aires el tango se respira en cada esquina, hay espectáculos con cena y orquestas de primer nivel, musicales y también milongas barriales donde, por la tarde, enseñan a bailar y luego se inicia la milonga.


ABASTO 11

1 Ciudad Cultural Konex Sarmiento 3151. (4864-3200) Un multiespacio dedicado a la vanguardia de música, teatro y otras disciplinas. Tiene una cartelera muy interesante de espectáculos, como las noches que se presenta La bomba de tiempo, mega grupo de percusión. B2

2 Circuito Off Abasto B2 Buenos Aires cuenta con uno de los circuitos de teatro alternativo más importante del mundo. En el barrio del Abasto hay varios teatros de este tipo, como El portón de Sánchez, El Cubo, Espacio Callejón, El camarín de las musas, Teatro del Abasto y Abasto Social Club.

3 Abasto Shopping Av. Corrientes y Agüero. La vida del barrio del Abasto resurgió gracias a la apertura de este centro comercial en 1998, en un edificio histórico que alguna vez fue el mercado más grande de Buenos Aires. B3

186 locales comerciales, patio de comidas, juegos infantiles y salas de cine, además del Museo de los Niños.

4 Esquina Carlos Gardel Carlos Gardel 3200. (4867- 6363) Un espectáculo de tango con cena incluida todos los días a partir de las 20.30 hs. Más de diez bailarines en escena, cantantes y orquesta en vivo. B3

5 Club Atlético B3 Fernandez Fierro Sánchez de Bustamante 764. Un club social, con una propuesta joven para el mundo del tango. Los miércoles y jueves se presenta la Orquesta Típica Fernández Fierro.

6 Escuela Carlos Copello Anchorena 575 (4864 6229) Si no fuera porque es un auténtico varón, podría decirse que la historia de este bailarín de tango es la de Cenicienta: pasó de la pobreza de su niñez en la provincia de Santiago del B3

Teatro off Corrientes. Desde hace dos décadas, el Abasto es el lugar preferido por los artistas teatrales under.


12 BARRIO NORTE / RECOLETA

1 El Cuartito ($$) Talcahuano 937. (4816 1758). Una de las pizzerías más famosas de Buenos Aires, con las paredes repletas de fotos deportivas y recuerdos de figuras que llegaron a El Cuartito para comer su fugazzeta rellena. A2

Arandú 2 A2 Paraguay 1257. Una talabartería tradicional y de alta calidad que fabrica, en forma artesanal, todo para los deportes ecuestres y el hombre de campo. Botas de polo, camperas, mates, sombreros y zapatos, entre otros. Todo manufacturado con cuero auténtico, alpaca y algodón.

noches, se pueden tomar unos tragos, probar sus pastas y sus variedades de pizza.

4 Juan Pérez Marcelo T. de Alvear 1439. Feria americana que ofrece ropa usada y nueva para públicos de todas las edades y estilos. Según el rumor, muchas de las prendas en excelente estado fueron vendidas por artistas jóvenes. Se pueden encontrar pantalones o sacos de importantes marcas europeas, a muy buen precio. Se aceptan tarjetas de crédito. A2

Resto ($$$) 5

Montevideo 938. (4816 6711). Guido Tassi es uno de los mejores chef de Buenos Aires. De perfil bajo, gracias a su Piola ($$) 3 A2 Libertad 1078 (4812 0690). talento este pequeño restaurante Pizzería de espíritu joven, donde de la Sociedad Argentina de la decoración pop abre paso a un Arquitectos es uno de los imperdibles de la ciudad. Menú momento entre amigos. Por las A2

Una joya arquitectónica. En la Avenida Córdoba y Riobamba hay un imponente edificio que luce en su exterior más de 300.000 piezas de cerámica. Fue inaugurado en 1894 como depósito de aguas corrientes.


BARRIO NORTE / RECOLETA 13

con aire francés. Reservar.

6 Avenida Santa Fe De Cerrito hasta Junín. Una de las arterias comerciales más importantes de Buenos Aires: Cadenas europeas, joyerías, perfumerías, talabarterías, tiendas deportivas... Donde hay desde galerías especialidadas en ropa vintage (Galeria 5 Avenida, Santa Fe 1270) hasta otras donde se suelen encontrar distintas tribus urbanas (Bond Street, Santa Fe esquina Rodriguez Peña). A2

Antonio Belgiorno

7

Av. Santa Fe 1347. Es una tradicional joyería que fabrica y diseña accesorios en plata 900, en forma artesanal, desde 1931. Anillos, pulseras, colgantes y sus famosos llaveros. A2

8 Peter Kent A2 Arenales 1210. Es una de las marcas preferidas por las mujeres que pasean por la Recoleta. Ropa, carteras y accesorios de cuero con muy buen diseño y excelente calidad, además del sello distintito de su gran gama de colores.

Ruta de Iglesias históricas. En Buenos Aires, un conjunto de iglesias con diferentes atractivos invita a no dejarlas pasar. La Basílica de Nuestra Señora del Pilar (Junín 1904) está considerada la más aristocrática y es la única que conserva su aspecto original. Otro exponente de la arquitectura colonial es la Iglesia de Santa Catalina de Siena (San Martín 705), fundada en 1745 como el primer convento para mujeres. La Catedral Metropolitana (Rivadavia y San Martín) tuvo sus orígenes en un rancho, en 1580, donde se celebró la primera misa y, tras sufrir derrumbes y reconstrucciones, acabó siendo el imponente edificio actual. En Bolívar y Alsina, la Iglesia de San Ignacio es el más heroico y antiguo de los templos: data de 1686 y allí se produjo la mayor resistencia ante los invasores ingleses.


GUÍA DE MANO BUENOS AIRES Todo lo que quiso saber sobre Buenos Aires y no se animaba a preguntar, desde los lugares para disfrutar y “vivir” el tango, hasta dónde están los mejores outlets, o cuáles son los bodegones imperdibles. Distritos de Buenos Aires. La información imprescindible para recorrer los distritos fundamentales de la ciudad: La Boca, San Telmo, Monserrat, Abasto, Centro, Puerto Madero, Barrio Norte, Recoleta, Palermo y Palermo Viejo. Paso por paso. En cada capítulo, dedicado a un distrito, encontrará sus imperdibles: atracciones, restaurantes, bares, tiendas, lugares de entretenimiento... Desde los lugares más conocidos a pequeños rincones con historia. Las claves que convierten a Buenos Aires en un destino único: sus ferias callejeras, las milongas tangueras, los bares de tendencia en Palermo, las tiendas de anticuarios en San Telmo, las huellas de Carlos Gardel en el Abasto... Ocho Mapas detallados de Buenos Aires, con la ubicación exacta de todas las atracciones mencionadas, pensados como una herramienta para que el viajero pueda planificar su recorrido de cada día. Julián de Dios es periodista, fotógrafo y viajero desde los 17 años. Fundó junto con su padre, Horacio de Dios, la editorial en 1993 y desde entonces ha escrito guías de viaje de New York, Roma, París, Londres, Madrid, Miami, Orlando, Montevideo, Buenos Aires, Egipto, Argentina, Patagonia y Colombia, entre otros destinos.

guías de viaje

info@dediosonline.com www.dediosonline.com facebook.com/dedioseditores twitter.com/dedioseditores Buenos Aires - Argentina

GUÍA DE MANO DE BUENOS AIRES ISBN: 978-950-9828-09-4


Muestra.

Guía de Mano Buenos Aires más información: www.dediosonline.com


www.dediosonline.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.