Bol56 mujer en la ciencia

Page 1

BOLETIN DECYTI enero—febrero 2018 / N° 56

Recientemente se ha conmemorado un nuevo Día Internacional de la Mujer y Niña en la Ciencia, aprobado por la Asamblea General el año 2015 (A/RES/70/212), con el objetivo de promover el acceso de las mujeres y las niñas a la educación, la capacitación y la investigación en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, así como su participación en esas actividades, a todos los niveles. Existe consenso en cuanto a reconocer que las mujeres y las niñas desempeñan un papel fundamental en el campo de la ciencia y la tecnología y que su participación debe fortalecerse, así como que la ciencia y la igualdad de género son fundamentales para el desarrollo sostenible de los países. No obstante, siguen existiendo desigualdades en países de todo el mundo: menos del 30% de investigadores científicos en el mundo son mujeres. Nuestro país no está ajeno a esta realidad. Con apenas un 31,5% de participación de mujeres en actividades científicas y tecnológicas, Chile está a la zaga en la región, donde 5 países ya alcanzaron la paridad de género (Bolivia, Venezuela, Argentina, Paraguay y Uruguay).

LO QUE VIENE  

Como una contribución al debate actual sobre la igualdad de género en el ámbito de la ciencia, el Boletín DECYTI N°56 aborda esta temática desde la dimensión internacional, teniendo en cuenta las políticas nacionales y los desafíos que Chile tiene en esta materia. En tal sentido, la Subdirectora de Ciencia y Tecnología, Capital Humano Avanzado y Organismos Multilaterales de DECYTI, Ana María Troncoso, se refiere a los aportes que han emanado desde la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CSTD), así como a la importancia de alcanzar la igualdad de género y empoderamiento de las mujeres, tal como lo plantea la Agenda 2030, es condición esencial para alcanzar las metas de desarrollo sostenible. Destaca, asimismo, la realización en Chile (diciembre de 2017) de la 12ava Cumbre Mundial sobre Ciencia y Género Gender Summit, oportunidad en que la Presidenta Bachelet reafirmó el mensaje entregado en Naciones Unidas cuando se suscribió la Agenda 2030 (“sin igualdad de género no hay desarrollo sostenible”), aseverando que “necesitamos que el peso relativo de la participación femenina se convierta en criterio de calidad adicional para evaluar los logros en Ciencia, Tecnología e Innovación”.

11defebrero.org

MUJER EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA: SIN LÍMITES

Científica y Tecnológica (CONICYT) explica que los estereotipos de género han resultado determinantes en la participación de las mujeres en las diversas disciplinas de la ciencia y la tecnología, reconociendo que, en Chile, las carreras de ingeniería tienen una presencia femenina de un 20%. La buena noticia, según advierte, es que “Chile ha comprendido que la igualdad de género es una tarea central en el quehacer científico y tecnológico”, destacando que CONICYT ha desarrollado una estrategia que contiene medidas para hacer frente a los nuevos retos y a los que aún subsisten en esta materia.

TEMAS ESPECIALES 

Marzo 19-21. Ronda de Reuniones de Grupos Técnicos de la Alianza del Pacífico. Lima, Perú. Abril 18-20. VI Conferencia Ministerial Sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe (eLAC2020). Cartagena de Indias, Colombia. Abril 18-19. Reunión Anual Consejo ChileCalifornia. Sacramento, EE.UU.

La Gender Summit 12 finalizó con el compromiso de ampliar y fortalecer las redes entre los distintos sectores de la sociedad, de manera de avanzar hacia la equidad de género en ciencia, tecnología e innovación.

  

Por su parte, la Coordinadora Institucional de Género, Comisión Nacional de Investigación

Editorial: Ana María Troncoso, Subdirectora de Ciencia y Tecnología, Capital Humano Avanzado y Organismos Multilaterales DECYTI. Opinión: Paula Astudillo, Coordinadora Institucional de Género, Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT). Tema Central: Mujer en Ciencia y Tecnología Noticia: Ciencia, Tecnología e Innovación en el Libro de la Política Exterior 2030 Breve: 12vo Foro Global de Gobernanza de Internet (IGF).

Dirección de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación - Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile Director: Embajador Gabriel Rodríguez García - Huidobro Edición: Juan Pablo Vial


2

Boletín Dirección de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación / N° 56 /2018

EDITORIAL Ana María Troncoso, Subdirectora de Ciencia y Tecnología, Capital Humano Avanzado y Organismos Multilaterales DECYTI: “La ciencia y la tecnología, son eslabones fundamentales para dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible” Febrero de 2016 / N° 43 “Mujer y género” han sido elementos presentes en la agenda internacional del ámbito científico hace mucho tiempo. Un ejemplo concreto, no exhaustivo, de esta discusión se dio en el marco de uno de los mecanismos en los que Chile ha participado (y participa) activamente: la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CSTD, por sus siglas en inglés). La CSTD fue una de las primeras comisiones del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC) en contar con una Junta Asesora de Género, por el año 1995. Dicha Junta Asesora, previamente Grupo de Trabajo en materia de Género, desarrolló un set de “Siete Áreas de Acción Transformadoras” para avanzar en materia de igualdad de género, las cuales fueron endorsadas por el ECOSOC ese mismo año. El 2006, el Grupo agregó una octava área y, desde entonces, la CSTD ha abordado cuestiones relacionada a igualdad de género en sus resoluciones*. Discusiones y lineamientos en la materia fueron y continúan siendo cada vez más recurrentes. En dicho contexto, en el marco del septuagésimo periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, el 22 de diciembre de 2015, se aprobó la Resolución 70/212 que proclama el día 11 de febrero de cada año como el Día Internacional de la Mujer y Niña en la Ciencia. En ese contexto, Naciones Unidas ha recogido en forma clara la importancia de la igualdad de género en la ciencia y tecnología, al punto de reconocer que son eslabones fun-

damentales para dar cumplimiento a los objetivos y metas de desarrollo sostenible que los Estados miembros de las Nacionales Unidas aprobaron el año 2015. La Agenda hace un llamado a apoyar el empoderamiento de la mujer como fuerza de transformación y hacer de la igualdad entre hombres y mujeres un elemento central de todos los esfuerzos de desarrollo, particularmente, con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y empoderamiento de las mujeres y las niñas. Asimismo, hacer frente a algunos de los mayores desafíos de la Agenda 2030 –desde la mejora de la salud hasta el cambio climático– dependerá, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), del aprovechamiento de todos los talentos y, en dicho contexto, significa conseguir introducir más mujeres en estos campos. La brecha de género en los sectores de la ciencia, tecnología, ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) persiste desde hace años en todo el orbe. Según estimaciones del Instituto de Estadística de la UNESCO, menos del 30% de investigadores científicos en el mundo son mujeres. Y la realidad en Chile no es una excepción. La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) ha señalado, en el marco de la conmemoración del Día

Internacional de la Mujer y Niña en la Ciencia del presente año, en que “si bien se está trabajando por disminuir las brechas de equidad de género existentes en las áreas STEM, aún queda mucho por hacer”. Esto último, fue uno de los temas abordados en profundidad en el marco del Gender Summit 12, Cumbre Mundial sobre Género y Ciencia, cuya última versión se realizó en nuestro país, con una mirada hacia América Latina y el Caribe, en diciembre del año pasado y que contó, entre otros, con el patrocinio del Ministerio de Relaciones Exteriores, por medio de la Dirección de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación. Para el Ministerio de Relaciones Exteriores no es un tema ajeno, todo lo contrario. Recientemente, en el marco de las actividades de conmemoración en el seno de Naciones Unidas del mencionado día internacional, Chile fue uno de los Estados Miembros de este organismo multilateral que adhirió al documento “Equality and Parity in Science for Peace and Development”, el cual, entre otros, hace un especial llamado a distintos actores para promover un acceso completo de participación de las mujeres y niñas en las áreas STEM, así como, en actividades de entrenamiento e investigación en todos sus niveles. Sin dudas en un tema en el que queda mucho por hacer. Avanzar en este tema, junto con consecución las políticas sectoriales multisectoriales, implica(rá) también, como recalca UNESCO, un cambio de actitud y un desafío a los estereotipos.

©BID * La Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo desarrolla tiene el mandato de desarrollar dos proyectos de resoluciones, en particular sobre: (i) ciencia y tecnología para el desarrollo, y (ii) seguimiento de los resultados de la Cumbre Mundial sobre Sociedad de la Información. Ana María Troncoso es Administradora Pública de la Universidad de Concepción y Magíster en Gobierno y Gerencia Pública del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile.

Dirección de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación

2


3

Boletín Dirección de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación / N° 56 /2018

OPINIÓN Paula Astudillo, Coordinadora Institucional de Género, Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT): “Chile ha comprendido que la igualdad de género es una tarea central en el quehacer científico y tecnológico”. Chile tiene una nutrida experiencia en los desafíos para construir igualdad de género. En esta historia de avances y retrocesos, podría identificarse una paradoja: aunque en muchos sentidos, la ciencia y la tecnología son consideradas campos de vanguardia y pioneros en el desarrollo de los pueblos, en materia de igualdad de género se han quedado atrás, tanto en el debate como en la acción. La buena noticia es que, en los últimos años, Chile y otros países de la región latinoamericana han comprendido que ésta es una tarea central en el quehacer científico y tecnológico. En Chile, mientras las mujeres se titulan más que los hombres de la educación superior – 56% del total-, menos de un tercio de quienes hacen investigación son mujeres; tendencia similar al resto del mundo (28% a nivel global). Además, los estereotipos de género influyen en la participación según área del conocimiento: las áreas más tradicionalmente masculinas, como ingenierías y tecnologías, cuentan con mucha mayor presencia de hombres –aprox. 80%-. En términos de la segregación de género, en la organización del poder y el liderazgo en la academia, los países de la Comunidad Europea todavía buscan transformar su tendencia de desigualdad: apenas el 20% de sus instituciones de educación superior están dirigidas por mujeres, mientras que en Chile esto se limita al 3% de las rectorías de todo el país.

En los últimos años, desde diversas voces, ha ido creciendo el compromiso por hacer frente a las brechas y desigualdades de género en la ciencia y la tecnología. En la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), desarrollamos una estrategia con 3 pilares estructurales: 1. Generación de Conocimiento (información y evidencia); 2. Trabajo Colaborativo (articulación de actores); y 3. Actualización de la Política Institucional de Género, período 2017-2025, cuyos 3 ejes estratégicos son:  Promover y potenciar la igualdad de género en el desarrollo de la actividad científica y tecnológica.  Visibilizar el desarrollo de la Ciencia y Tecnología del país desde una perspectiva de igualdad de género.  Instalar una cultura de equidad de género y diversidad en la gestión de recursos humanos y financieros de CONICYT. Convencidos de que la igualdad de género implica cambios sociales y culturales profundos, constatamos que la participación de todos los actores es crucial. CONICYT organizó en Diciembre 2017 el Gender Summit (versión 12 a nivel mundial y primero para América Latina y el Caribe), una plataforma de diálogo donde investigadores y representantes de la academia, el sector público, la sociedad civil y el sector empresarial analizan evidencias y estrategias sobre el impacto de la (des) igual-

dad de género en ciencia y tecnología. Los resultados del encuentro nos invitan a fortalecer la toma de conciencia para la comprensión y toma de decisiones en esta área. Se trata de expandir la justicia social y los derechos de las mujeres, pero también de la posibilidad de hacer ciencia de mayor calidad para el bienestar común. El seminario Gender Summit representó una oportunidad para los cambios que se requieren, permitiendo fortalecer redes que ahora deben ser convocantes a nivel local y regional para hacerse efectivas.

Paula Astudillo es Socióloga de la Universidad de Chile y graduada de Magister en Políticas en Educación de la University of Michigan – Ann Arbor, Michigan (Estados Unidos), con amplia experiencia en investigación social, políticas públicas, igualdad de género, educación y ciencia.

©CONICYT

Dirección de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación

3


4

Boletín Dirección de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación / N° 56 / 2018

Mujer en Ciencia y Tecnología: sin límites Introducción Recientemente se recordó el 136° aniversario del nacimiento de Virginia Woolf, quien abogó por un “cuarto propio” para la mujer; un cuarto o un espacio, podríamos decir también un laboratorio propio. Sabemos que hubo participación de la mujer en la ciencia desde siempre, Hipatia de Alejandría (370-415 a c) matemática y astrónoma, habría ya señalado: “Defiende tu derecho a pensar, porque incluso pensar de manera errónea es mejor que no pensar.” ¿Qué pasa hoy con la mujer y la ciencia? Hemos avanzado en temas de género desde que Marie Curie recibió el primer Premio Nobel otorgado a una mujer y aún más, lo volvió a recibir por segunda vez ocho años después: el primero en Física (1903) y el segundo en Química (1911). Posteriormente otras mujeres recibieron el Premio; sin embargo, el número de mujeres premiadas en Fisiología o Medicina (12), Física (2) Química (4), Economía (1) y considerando las mujeres premiadas en Literatura (14) y Paz (16), la suma es infinitamente inferior a la de los hombres que han sido reconocidos por el Nobel (844). En este Boletín queremos indagar en la relación entre Mujer y Ciencia, sin olvidar las ciencias sociales: la antropóloga cultural Margaret Mead (1901-1978) cuestionó la visión sexista biologista en las ciencias sociales y con el conocimiento adquirido en estudios de campo en Samoa, instaló la idea que las conductas sexuales varían según los contextos socioculturales anticipando el concepto de “género”.

En los últimos 15 años, la comunidad internacional ha hecho un gran esfuerzo inspirando y promoviendo la participación de las mujeres y las niñas en CyT. Desafortunadamente, ellas siguen enfrentándose a barreras que les impiden participar plenamente en dichas disciplinas. De acuerdo con un estudio realizado por Unesco en 14 países, la probabilidad de que las estudiantes terminen una licenciatura, una maestría y un doctorado en alguna materia relacionada con la ciencia es del 18%, 8% y 2%, respectivamente, mientras que la probabilidad para los estudiantes masculinos es del 37%, 18% y 6%. El Informe de UNESCO sobre la ciencia hacia 2030 destaca que, de forma general, las mujeres constituyen una minoría en el mundo de la investigación. Además, tienden a tener un acceso más restringido al financiamiento que los hombres, y están peor representadas en las universidades de prestigio y entre los profesores universitarios titulares, lo que las pone aún más en desventaja en lo que respecta a las publicaciones de alto impacto. De acuerdo a datos de UNESCO, en América Latina y el Caribe el 44,7% del total de investigadores son mujeres. Es un promedio superior a Europa y América del Norte, donde la cifra llega solo al 32,2%. Pero existen diferencias significativas entre los países de la región, especialmente en Chile, donde la brecha de género en ciencia es una de las mayores: 31,5% de las personas en investigación son mujeres, muy lejos de Bolivia (62,7%), Venezuela (56,3%) o Argentina (53%).

Contexto Internacional El contexto internacional está marcado por orientaciones de organismos internacionales que instan a los países a favorecer la igualdad de género en sus estrategias de desarrollo. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, promueve la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas, reconociendo el papel crucial que juegan para el cumplimiento de los 17 objetivos y 169 metas de la Agenda. En concreto, el Objetivo N° 5 apunta a “lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas”. La meta 5.b. se refiere al mejoramiento de la “tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de la mujer”. En el mismo sentido, la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CSTD), punto focal para estas materias en el sistema de la ONU, promueve la colaboración internacional y facilita el intercambio de mejores prácticas sobre la mayor participación de mujeres y niñas en ciencia, tecnología e innovación (CTI). En su 20° período de sesiones ha puesto de relieve la persistencia de la brecha de género en las tecnologías digitales, alentando a velar porque las niñas y mujeres dispongan de acceso a las nuevas tecnologías, en consonancia con el ODS N° 5. Durante la 21° sesión anual de la comisión (mayo 2018) se abocará a la discusión del tema de las habilidades digitales con un enfoque especial en mujeres y jóvenes. Más recientemente, con ocasión del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, nuestro país adhirió a la suscripción del documento “Equality and Parity in Science for Peace and Development” (sede ONU, 9 de febrero de 2018) para destacar el compromiso de los países por el empoderamiento de las mujeres y niñas en la ciencia. UNESCO, por su parte, tiene como una de sus dos prioridades globales la igualdad de género. En su Plan de Acción para la Igualdad de Género 2014-2021, apunta, entre otros objetivos, a superar las desigualdades persistentes entre hombres y mujeres en las ciencias exactas y naturales para fortalecer las capacidades de las mujeres en los ámbitos científicos de la Unesco, así como a crear capacidades entre las mujeres y niñas en ma-

©BID

Dirección de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación

4


5

Boletín Dirección de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación / N° 56 / 2018

En el ámbito regional, la Organización de Estados Americanos (OEA), a través de la Comisión Interamericana de Ciencia y Tecnología (CIDI) ha promovido la integración de la perspectiva de género en las políticas de CyT de los Estados miembros. La Declaración de la V Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología (Medellín, Colombia, 2 y 3 de noviembre de 2017) recomendó “Fomentar la inclusión de las mujeres y niñas en los ámbitos de ciencia, tecnología, ingeniería e matemáticas”, así como “proporcionar un acceso equitativo e igualitario a las mujeres y niñas a las tecnologías y a sus beneficios”, con el fin de que puedan “participar plenamente en los procesos de trasformación social provocados por los avances científicos y tecnológicos”. También en el contexto regional, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de su División de Competitividad e Innovación, ha buscado generar nueva evidencia empírica sobre la brecha de género en CTI. Por una parte, ha concluido que se produce una pérdida de un 9,4% en ingreso per cápita debido a la exclusión de las mujeres. Por otro lado, trabaja en la armonización de datos a nivel regional para fortalecer la perspectiva de género en el diseño de políticas de CTI.

Ámbito Nacional Chile se destaca por el alto nivel de logro educativo alcanzado por las mujeres. El último Informe de la Brecha de Género del Foro Económico Mundial (WEF) lo sitúa en el lugar 39 de 144 países en logros educativos. No obstante dichos avances, según datos del año 2016 de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), las mujeres representaron el 53% de las matrículas de pregrado y el 49% en postgrados. En tanto, para los programas de Doctorado las mujeres son sólo el 44% de las titulaciones y apenas un 31% de los académicos de las universidades chilenas que tienen título de Doctor. Los datos demuestran que, como tendencia, en Chile disminuye la participación femenina a medida que avanza la formación y el perfeccionamiento de quienes se dedican a la ciencia.

ción. En el concurso regular llegan apenas al 15%. Siendo así, con apenas un 31,5% de participación de mujeres en actividades científicas y tecnológicas, Chile está a la zaga en la región, donde 5 países ya alcanzaron la paridad de género (Bolivia, Venezuela, Argentina, Paraguay y Uruguay). Por otro lado, Chile también refleja una menor participación de mujeres en las carreras STEM (ciencias, matemáticas, ingenierías y tecnologías). Según CONICYT, el año 2016, sólo un 17% de la matrícula en carreras de ingeniería fueron mujeres, mientras que en las carreras de ciencias representaron un 22%. En el mismo sentido, solo el 14% de los puestos directivos en las áreas de doctorado de las universidades chilenas en STEM son mujeres. A nivel de políticas públicas, el Servicio Nacional de la Mujer, y desde el años 2015 el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género (MINMUJEREG), ha liderado la tarea de transversalizar el enfoque de género en toda la institucionalidad del Estado, a través del Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres 20102020. Entre las estrategias, destaca la campaña Más Mujeres en Ciencia y Tecnología, que hace un llamado a las mujeres a estudiar carreras de las ciencias exactas. La Agenda Digital 2020, por su parte, en su medida N° 7, establece lineamientos para el diseño de una política de igualdad de género en el uso de las tecnologías digitales. En dicho marco el Ministerio de Economía creó el Premio inspiraTEC (versión nacional de la iniciativa mundial Girls in Tech), orientado a dar mayor visibilidad y participación de las mujeres en las TICs.

En igual sentido, resultan ilustrativos los datos del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico Fondecyt (según el acumulado histórico 2001-2015): en el concurso de Postdoctorado el 30% de los proyectos de Ingeniería y Tecnología son liderados por mujeres, disminuyendo al 24% en la convocatoria de Inicia-

Dirección de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación

CONICYT cuenta con una Política Institucional de Equidad de Género 2017-2025, que determina ejes y objetivos estratégicos para transformar las barreras, brechas e inequidades de género en ciencia y tecnología, en sintonía con los indicadores reconocidos y validados internacionalmente. El Ministerio de Relaciones Exteriores, por su lado, ha abordado el tema en la hoja de ruta que ha trazado para la Política Exterior hacia el 2030. La desigualdad de género, como se reconoce en el documento, es, sin duda, uno de los obstáculos más importantes que limita las posibilidades de un desarrollo sostenible para Chile. Las mujeres son más afectadas que los hombres por la pobreza, El cambio climático, la migración y el desplazamiento forzoso, los conflictos los conflictos, la inseguridad alimentaria, la carencia de servicios de salud, el menor acceso a la educación, las crisis económicas globales y la desigualdad estructural de nuestros países. De esta manera, la igualdad de género no es sólo un beneficio para las mujeres, sino para el conjunto de la sociedad. Chile, en el marco de la Agenda 2030, se fijó como prioritario “lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas”, estableciendo metas específicas sobre discriminación y violencia contra ellas (pág.58).

Desafíos Futuros Para abordar los desafíos que Chile tiene en esta materia, el año 2016 CONICYT llevó a cabo la investigación “Estrategias e iniciativas internacionales con perspectiva de género para la atracción, formación y promoción de investigadoras STEM”, el cual identificó prácticas e iniciativas exitosas en Costa Rica, Eslovenia, Holanda e Israel, analizando su impacto, con el propósito de entregar recomendaciones aplicables en Chile. La revisión internacional releva que pese a que la incorporación de mujeres en áreas STEM pareciera ser un desafío inacabado en todos los países investigados, llama la atención que las iniciativas que se diseñan e implementan se mantienen desde la educación primaria, hasta la inserción laboral. El esquema siguiente muestra las principales recomendaciones que arrojó el estudio.

©CONICYT

El estudio completo puede ser obtenido en este link: http:// www.conicyt.cl/wp -content/ uploads/2016/12/Estudio-RealidadInternacional-en-STEM.pdf

5


Boletín Dirección de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación / N° 56 / 2018

6

Científicas chilenas destacadas En Chile cada vez son más las mujeres que deciden ingresar al mundo de la investigación. Presentamos la historia de 5 mujeres científicas destacadas por CONICYT *. Profesora de biología y química, Master of Science, experta en la rama de la ecología que estudia los ecosistemas acuáticos continentales y sus organismos. Considerada la madre de la limnología chilena, por sus contribuciones a la microbiología y ecología de los lagos en el Altiplano y el Desierto de Atacama, ciencia que adquirirá mayor importancia por el cambio climático y por la demanda por el agua. Un grupo de investigadoras bautizó en homenaje suyo su más reciente hallazgo, una nueva bacteria encontrada a 6.170 metros de altura, en un lago del volcán Llullaillaco; la llamaron “Subtercola Vilae”. Lo más importante de ese trabajo fue haber encontrado un ser vivo en una región designada por la NASA como una zona sin vida. Irma Vila Geóloga pionera en la investigación de los meteoritos del Desierto de Atacama, cuyas condiciones climáticas permiten que los meteoritos se conserven y sean claves de interpretación de procesos de la formación del sistema solar y por lo tanto materia de estudio para los astrónomos. Impulsora del proyecto CHACANA (Chilean Allsky Camera Network of Astro-Geosciencies), primer sistema nacional de seguimiento y observación que detecta los meteoritos que caen en el desierto de Atacama y hace posible una nueva ciencia en Chile: conocer de dónde vienen los meteoritos y mapearlos. El Asteroide 11819 fue descubierto oficialmente en Australia en 1981; fue rebautizado como “Millarca” en el marco de la Conferencia Asteroids, Comets and Meteors (ACM) 2017. Millarca Valenzuela Elizabeth Lira, actualmente decana de la Escuela de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado, se tituló en la Pontificia Universidad Católica de Chile, y se ha desempeñado como psicóloga y académica, destacándose por su compromiso con los derechos humanos. En 1977 integró el Programa Médico Psiquiátrico de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC). Más tarde, sería una de las fundadoras del Instituto Latinoamericano de Salud Mental y Derechos Humanos (ILAS), agrupación que presidió entre 1988 y 1994. Fue convocada a integrar las comisiones de verdad y políticas de reparación, trabajando en las mesas de diálogo conocidas como Comisión Valech I y Comisión Valech II. El año 2017, el Estado de Chile le otorgó el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales. Elizabeth Lira

Maria Teresa Ruiz

Astrónoma chilena, primera mujer en ser elegida Presidenta de la Academia Chilena de Ciencias en 2015. Licenciada en Astronomía por la Universidad de Chile, y Doctora en Astrofísica de la Universidad de Princeton. Investigadora asociada del Observatorio Astronómico de Trieste y posteriormente Investigadora visitante en el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México y en el Institute for Space Studies, National Aeronautics and Space Administration de Nueva York. Beneficiaria de la Beca Guggenheim en 2000. Primera mujer en recibir el Premio Nacional de Ciencias Exactas en 1997 y más tarde el Premio L'OréalUNESCO a Mujeres en Ciencia en 2017. Especializada en el estudio de las estrellas enanas de baja masa, descubrió la primera enana «café» -objetos estelares que no tienen luz propia- en las proximidades del sistema solar; la llamó Kelu («rojo» en mapudungún). Ma(ría Helo)isa Rojas, Ph.D. en Atmospheric Physics, University of Oxford. Profesora Asociada en el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile. Licenciada en Física en la Universidad de Chile y Doctora en Física de la Atmósfera de la Universidad de Oxford. Especializada en la modelización del clima regional como investigadora postdoctoral en el "International Research Institute for Climate and Society" (IRI, University of Columbia, USA). Ha desarrollado dos áreas de investigación principales: paleo clima y cambio climático regional. Desarrolla este tema como investigadora asociada en el "Centro para el Clima y la Resiliencia" CR2. Participó en el Consejo Presidencial sobre Cambio Climático y Agricultura.

Maisa Rojas * Fuente: http://www.conicyt.cl/mujeres-en-ciencia-y-tecnologia/

Dirección de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación

6


Boletín Dirección de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación / N° 56 / 2018

7

Eventos internacionales relacionados Durante el año 2017, Chile fue sede de dos importantes eventos internacionales que abordaron la discusión sobre género y ciencia.

Encuentro sobre equidad de género en astronomía e ingenierías: ¿cómo potenciamos nuestro talento? En el marco de la XXVII Conferencia Internacional en Software y Sistemas para el Análisis de Datos Astronómicos (ADASS), que se realizó en Chile en octubre, el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) y Associated Universities, Inc. (AUI)/ Observatorio Radioastronómico Nacional de los Estados Unidos (NRAO), organizaron el “Encuentro sobre equidad de género en astronomía e ingenierías: ¿cómo potenciamos nuestro talento?”, el cual fue inaugurado Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Pascual. Jorge Ibsen, Director del Departamento de Computación de ALMA y co-chair de ADASS, indicó que “Chile es hoy incubadora de grandes talentos provenientes de la astronomía, las ciencias de la computación, la ingeniería y las matemáticas. La deuda en equidad en estas áreas genera un desaprovechamiento de mujeres profesionales talentosas que serían un gran aporte, no solo para las ciencias nacionales, sino en la proyección de una plataforma de desarrollo industrial basada en éstas, como el retail y la biotecnología. Se requiere seguir avanzando en mejores políticas públicas, y los compromisos de la academia y el sector industrial chileno, para saldar la deuda de equidad de género”.

©ALMA Observatory

Gender Summit 12: Cumbre Mundial sobre Ciencia y Género En diciembre se desarrolló en Santiago el Gender Summit 12, Cumbre Mundial sobre Ciencia y Género. El evento fue organizado por CONICYT, en el marco de sus 50 años, y reunió a más de 400 personas en la sede de la CEPAL. Gender Summit comenzó en Europa en 2011, con la premisa: sin mujeres, la ciencia y la tecnología no son de calidad.

© Prensa Presidencia

Chile fue sede de la versión número 12 a nivel mundial, la primera para América Latina y el Caribe. Tuvo como objetivo central reflexionar colectivamente sobre la necesidad de desarrollar estrategias dirigidas a reducir y eliminar las brechas de género en ciencia, tecnología e innovación, particularmente en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2015-2030 propuestos por las Naciones Unidas. “Espero que este Gender Summit sea una jornada muy provechosa, para avanzar hacia una tecnología e innovación sin límites, que es nuestro lema, para que se incorpore la mirada de género en todas sus dimensiones”, señaló el doctor Mario Hamuy, Presidente del Consejo de CONICYT. La actividad fue inaugurada por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, quien afirmó que “este encuentro nos hace preguntarnos cómo incorporamos a las mujeres con mayor fuerza en todas las áreas que se requieren y, sobre todo, en la ciencia y la innovación.” En igual sentido, sostuvo que “necesitamos que el peso relativo de la participación femenina se convierta en criterio de calidad adicional para evaluar los logros en Ciencia, Tecnología e Innovación”.

© Prensa Presidencia

Finalizó con el compromiso de ampliar y fortalecer las redes entre los distintos sectores de la sociedad, de manera de avanzar hacia la equidad de género en ciencia, tecnología e innovación.

Dirección de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación

7


8

Boletín Dirección de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación / N° 56 / 2018

Noticias: Ciencia, Tecnología e Innovación en el Libro Congreso del Futuro 2018: participación de de la Política Exterior 2030 Rush Holt y Sir Peter Gluckman

© UCV Radio

©MINREL

Vivimos en un mundo altamente dinámico y complejo, donde la interacción global y la interdependencia es una realidad que exige a nuestro país ubicar con destreza sus oportunidades para avanzar a un nivel superior de desarrollo. En dicho contexto, la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CTI) juegan un rol clave y están íntimamente relacionadas con la política exterior, al punto de ser inescindibles. Esta visión ha sido recogida por el Libro Política Exterior 2030, un documento inédito que lanzó el Ministerio de Relaciones Exteriores el pasado mes de enero, que contó con la contribución de más de un centenar de expertos del ámbito público y privado. En el prólogo, el Canciller Heraldo Muñoz indica que a los confusos escenarios internacionales “tenemos que agregar los avances vertiginosos en ciencia, tecnología e innovación, que desafían a los países a enfocarse en ellos para ser protagonistas del futuro”. Por su parte, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, en su discurso durante el lanzamiento, indicó que los adelantos tecnológicos tienen impactos globales, regionales y locales, que generan nuevas dinámicas y nuevos desafíos que, como país, hemos abordado con convicción. “Es lo que hemos hecho con la creación de orientaciones estratégicas al 2030 por parte del Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo, y con el esperado Ministerio de Ciencia y Tecnología que viene a potenciar estos sectores esenciales para nuestro porvenir”, señaló. Agregó que es lo que también se ha hecho con la definición de los ejes estratégicos para el desarrollo (CORFO) y con la Política Energética 2050. La CTI ha sido ubicada en el capítulo 3 del Libro Política Exterior 2030, relacionado con Temas Estratégicos y Emergentes, destacando que el rol de Cancillería no es la ejecución de las políticas nacionales de CTI, sino, más bien, el aseguramiento de la inserción de Chile en las redes internacionales de I+I+D. El Minrel, por tanto, se convierte en “catalizador” en las acciones de puesta en marcha de una Política de CTI que faciliten dar el salto al desarrollo.

Entre los días 15 y 21 de enero se realizó en el ex Congreso Nacional en Santiago, la VII versión del Congreso del Futuro, organizada por la Comisión Desafíos del Futuro del Senado en conjunto con la Academia Chilena de Ciencias y el Gobierno de Chile. La cita constituyó el evento de ciencia, tecnología, humanidades y sociedad más importante de Latinoamérica, y por segundo año consecutivo tuvo lugar en 11 regiones del país. Este año asistieron 130 expositores de 27 países, de los cuáles 44 son destacadas mujeres del ámbito nacional e internacional, quienes discutieron acerca de los dilemas y desafíos que el futuro nos plantea hoy. Entre los invitados destaca el Profesor Rush Holt, físico y educador, CEO de la American Association for the Advencement of Science (AAAS), la sociedad científica más grande del mundo, editora de la revista Science. En su intervención en el panel “Ciencia y Sociedad” Holt aludió a la importancia de formar a ciudadanos críticos, mejorar la interfaz entre la ciencia y la política y a promover la comunicación científica. Otro de los expositores invitados fue Sir Peter Gluckman, médico y Asesor Científico del Primer Ministro de Nueva Zelanda, y Presidente de la International Network for Government Science Advice (INGSA). En el conversatorio “Ciencia para inspirar” se refirió al entorno de la ciencia, la tecnología y la política pública en el escenario internacional. Posteriormente, Sir Peter Gluckman tuvo una reunión privada en la Cancillería, en la que estuvieron presentes el Embajador Gabriel Rodríguez, el profesor Juan Asenjo, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2004, además de profesionales de DECYTI. En la cita Gluckman se refirió a la misión y los objetivos de INGSA e instó a DECYTI a integrar de una manera más permanente a la rama Latinoamérica de la mencionada red.

Dirección de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación

8


Boletín Dirección de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación / N° 56 / 2018

9

BREVES Foro Global de Gobernanza de Internet - IGF 2017

© intgovforum.org

Entre el 18 y el 21 de diciembre de 2017 se realizó en Ginebra, Suiza, la 12ava versión del Foro Global de Gobernanza de Internet (IGF), con el lema “Dale forma a tu futuro digital”. El debate del IGF 2017 estuvo marcado por el reciente anuncio de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos de limitar las reglas de la neutralidad de la red y por el llamado a reforzar el papel de los gobiernos en la gobernanza de Internet. Chile estuvo representado por el Encargado de Relaciones Internacionales de la SUBTEL, Denis González, y el Coordinador para asuntos TIC de DECYTI, Juan Pablo Vial, quienes presentaron la posición nacional en diversas materias relacionadas con la gobernanza de Internet. Al mismo tiempo, generaron nexos para reforzar la participación de Chile en el mecanismo IGF. Más Información: jvialp@minrel.gob.cl

DECYTI integra “Mesa Eclipse Solar 2019” convocada por la Intendencia de la Región de Coquimbo En respuesta a una invitación de la Intendencia de la Región de Coquimbo, el 2 de febrero, DECYTI se sumó a la mesa de trabajo sobre el Eclipse Total de Sol que pasará por dicha región, en julio del año 2019. Se trató de la tercera reunión de la iniciativa y contó con la participación de más de una veintena de representantes y delegados de la región de Coquimbo, así como, del nivel central de gobierno. Serán cuatro las comisiones que se constituirán al alero de esta mesa, en específicamente sobre actividades: i) educacionales, ii) orientadas a públicos masivos, iii) comunicaciones y iv) aspectos logísticos y de seguridad. La próxima reunión del grupo se realizará en marzo. © Intendencia de Coquimbo

Más Información: amtroncoso@minrel.gob.cl

Seminario de Astronomía en Cerro Paranal “Perspectivas para el futuro de la Astronomía nacional y regional y los observatorios internacionales II”, se denominó el seminario realizado por la Unidad de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, en las dependencias del observatorio Cerro Paranal el 17 de enero pasado. La iniciativa convocó a investigadores locales y representantes del gobierno local, regional y nacional, teniendo como premisa exponer los alcances y necesidades que la disciplina a nivel país posee.

© Comunicaciones UA

En la oportunidad, la Cancillería estuvo representada por la Subdirectora de Ciencia y Tecnología, Capital Humano y Organismos Multilaterales de DECYTI, Ana María Troncoso, quien efectuó las presentaciones “Chile y los observatorios internacionales” y “Astronomía, motor de innovación y desarrollo tecnológico”.

Más Información: amtroncoso@minrel.gob.cl

Dirección de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación

9


Boletín Dirección de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación / N° 56 / 2018

10

BREVES Consejo Chile California y Conservación Entre el 23 y 31 de enero se desarrollaron en Santiago diversas actividades en materia de Conservación, contando con el auspicio del Consejo Chile California y con la participación de su Presidente, Tu Jarvis, de visita en Chile. El 23 de enero en el Centro de Extensión UC, tuvo lugar un primer encuentro: Panel sobre Conservación Costera, el caso de California y las posibilidades en Chile. Se compartieron enfoques desde la historia del manejo costero en California en los últimos 40 años, a la luz de los desafíos y acciones del Chile actual. El día 26 de enero se realizó la primera reunión de la Chile California Conservation Network en Santiago, como continuación de la desarrollada en California Bay Area, en septiembre pasado.

© Fundación Mar Adentro

Por último, el 31 de enero, el Seminario “Interacciones Cuenca Costa en un mundo cambiante: Ciencia y toma de decisiones para conservar los ecosistemas costeros en Chile y California”, Con las presentaciones de investigadores de esa casa de estudios, e invitados de California, UC Davis y UCSC. Más Información: cgueneaudemussy@minrel.gob.cl

Taller Astronomical Observatories & Indigenous Communities Workshop en dependencias de ALMA - 16/17 enero Además de directivos y profesionales de ALMA, participaron invitados extranjeros y nacionales: de Hawai´i Community Affairs at TMT, de CSIRO, Astronomía y Ciencia del Espacio (CASS) en Australia, la Representante en Chile de Associated Universities Inc. (UAI), la astrónoma Paulina Troncoso, miembro del Directorio de SOCHIAS y del Board del Parque Astronómico de Atacama, la Directora del Instituto para Educadores en Ciencia e Ingeniería en la Universidad de California en Santa Cruz, el Coordinador Comunicacional en el Observatorio Gemini y Mario González, del Ministerio de Desarrollo Social.

© ALMA

Compartieron sus experiencias en términos de éxitos, fracasos y aprendizajes en sus relaciones con las comunidades indígenas locales, sus tradiciones y creencias ancestrales. La importancia del contacto inicial, personal, del compromiso, la comunicación y los proyectos educativos hacia la comunidad, también de la comunicación con los medios, diferente en tiempos normales o tiempos de crisis. El Astroturismo es un ejemplo positivo de cómo los observatorios profesionales y las comunidades pueden trabajar juntos. En el norte de Chile, el reconocimiento y la autodefinición de las comunidades indígenas está creciendo. DECYTI participó en calidad de observador. Más Información: cgueneaudemussy@minrel.gob.cl

Dirección de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación

10


Boletín Dirección de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación / N° 56 / 2018

11

Boletín DECYTI es una publicación bimensual de la Dirección de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Su objetivo es mantener informado a quienes se desempeñan en el Ministerio y también a quienes se interesen desde otros ámbitos, respecto del trabajo que realiza DECYTI, en los aspectos internacionales de las políticas de energía, innovación, investigación y desarrollo en ciencia y tecnología. Incluye información sobre eventos y reuniones más destacadas.

EQUIPO DECYTI

Director Embajador Gabriel Rodríguez García - Huidobro Director Adjunto MC Camilo Sanhueza Subdirectora de Ciencia y Tecnología, Capital Humano y Organismos Ana María Troncoso Multilaterales Subdirector de Energía, Innovación y Planes Estratégicos Héctor García Coordinadora de Laboratorios Naturales Cristina Gueneau de Mussy Coordinador de Universidades y Capital Humano Avanzado Claudio Rojas Coordinador de Innovación Marcelo García Coordinador de Asuntos TIC y Sociedad de la Información Juan Pablo Vial Director Ejecutivo Chile - California Council Ricardo Rodríguez Secretaria Paula Faundez Secretaria Ana María Flores

Teatinos 180, piso 12, Santiago - Chile http://www.minrel.gob.cl/boletinDECYTI

Dirección de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación

11


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.