Portafolio David Guerrero 2018 - 2

Page 1

PORT AFOL IO 2018~

DAVID GUERRERO



PERFIL Me motiva el diseño y ejecución en arquitectura y estudio de sistemas urbanos. El desarrollo de planimetrías y modelos paramétricos además del diseño de láminas de exposición. He trabajado en distintos proyectos (académicos, públicos y privados) con resultados reconocidos por clientes, profesores y compañeros de universidad. Desarrollé un Master of Architecture, Urban Design en UCL, Londres. Además aficionado a la música, al diseño e ilustración. Energético. Autodidacta, entusiasta, empático en trabajo en equipo.


2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

Anteproyecto Restauración y Ampla Casa Quiroz, Huilquil Independie Participación en FONDART Fotografía de Casos Arquitectónicos Proyecto: Disecciones, una Instrospección en la Vivienda Talquina Elaboración material PRU para distintas localidades de la VII Región Escuela de Arquitectura, UTALCA Tesis: “La Vivienda Colectiva en Talca”

Licenciado en Universid

Desarrollo de Anteproyecto Edificio CCR, Universidad de Talca Empresa 88 Tecnología e Innovación

Desarrollo de Anteproyecto Casa Zaror, Talca Empresa 88 Tecnología e Innovación

“ O

Medio de

Desarrollo planim Galpones Ca Ve & Ge Ingeniería y Constr

Proyectos Arquitectura e Investigación Proyectos Artísticos y Personales Educación


Desarrollo planimétrico Dirección de Obras I. Municipalidad de San Clemente

Director y Editor e Comunicación digital Revista Jalea

métrico amarico rucción

2018

2017

2016

Inspección Técnica Casas Unifamiliares, Huilquilemu Vercons Ltda.

Diploma de Posgrado en Arquitectura Pública Universidad de Chile

Proyecto de Título: “Estrategia de Reversión de Obsolescencia Barrio Oriente Talca”

Arquitecto apoyo en proyectos Proceso creativo ONG Territorio Propio.

Apoyo gráfico para comunidades agrícolas rurales Productos Agroecológicos VII Región Fundación CRATE

Desarrollo Anteproyectos Centro Atención Adulto Mayor Dirección de Desarrollo Económico Local I. Municipalidad de San Clemente

Arquitecto Arquitectura dad de Talca

2015

2014

2013

2012

ación lemu ente

Director Editorial de Juegos de Mesa Editorial Primo 7 Master of Architeture

Urban Design University College of London

Proyecto: “Centro de Creación Musical Comunitaria”

Proyecto: “Scavenger City”

Encargado Urbano Proyecto y Ejecución Programa Quiero Mi Barrio Las Américas Casa Loyola, Talca Consultora Contextus Independiente

Panelista programa de opinión Instructor y Ayudante Profesional Radio Primavera Talca (Diversos talleres y asignaturas) Sin Etiquetas Escuela de Arquitectura, UTALCA

CV SÍNTESIS

Integrante Grupo de música electrónica Laminanimal



ARQU ITECT URA


< ARQUITECTURA Proyecto “Scavenger City” 2016 a 2017. Para la obtención de mi Master en Diseño Urbano (Master of Architecture, Urban Design) en la University College of London, desarrollé una narrativa que emplaza a East Tilbury (UK) como un puerto deshuesadero de barcos que, haciendo frente a la crisis mundial que el desensamblaje de barcos ocasiona, propone una distinta manera de hacer ciudad, usando trozos de barcos de containers cuya vida útil es, digámoslo, irrisoriamente corta.



















< ARQUITECTURA Profesor curso Actualización Digital: Representaciones. Escuela de Arquitectura Universidad de Las Américas, Santiago. 2018. Dicté clases como profesor en la UDLA, donde previa investigación a ilustraciones de arquitectos del último siglo, invité a los estudiantes a hacer una relectura de edificios paradigma de la arquitectura moderna a través de una ilustración crítica, donde se reflexionó en la manera que los arquitectos poseen para representar ideas.



< COLABORATIVO

Fotografía de Casos Arquitectónicos. Proyecto: “Disecciones: una introspección en la Casa de Talca” 2009. Proyecto FONDART, de José Luis Uribe, profesor y Arquitecto. Proyecto publicado en revistas internacionales y exhibido en Portugal.



< ARQUITECTURA Elaboraci贸n de Material en desarrollo de PRU. Escuela de Arquitectura Universidad de Talca. 2011. Apoyo en confecci贸n de Proyectos de Regeneraci贸n Urbana en distintas localidades de la Regi贸n.




< COLABORATIVO Asistente Profesional Curso de Contexto 2, “Historia de las Ciudades”.Escuela de Arquitectura, Universidad de Talca 2012. Planificación y desarrollo de material para clases de segundo año Arquitectura, con Andrés Maragaño, arquitecto.



< ARQUITECTURA Encargado Urbano, Programa Quiero Mi Barrio, Consultora Contextus 2016. Desarrollo de Diagnóstico, Estudio Técnico de Bases y Plan Maestro para Programa de Recuperación de Barrios en Barrio Las Américas, Talca.


0.20 0.20

2.08 3.03

6.65 1.85

2.00

1.00

0.89

0.10 0.10

0.20

1.85 EJE MEDIANERO NO CONSTRUIDO

EJE MEDIANERO CONSTRUIDO

PROYECCIÓN SEGUNDO PISO

COMEDOR

COCINA VENTILACIÓN

0.85

0.85 0.65

EJE MEDIANERO CONSTRUIDO

0.10 0.25

6.95 0.10 0.75

0.10

2.73 2.78

0.20 0.20

3.40 3.00 3.00

0.40 2.10 1.20

0.75

DORMITORIO

0.25

1

0.85 VENTILACIÓN

LAVADERO

2

2

1.38 1.68

3

3

4

4

9.28 5

5

0.10

6

6

VENTILACIÓN 7

0.73

7

BAÑO

8

8

1.17

9

9

0.54 10

10

0.10

11

11

5.88

12

2.93 2.93

0.20

MURO CORTAFUEGOS

LIVING

DORMITORIO

PROYECCIÓN SEGUNDO PISO 0.25 0.10

0.10 0.10

0.90

1.88

1.60

1.43

5.76 9.90

0.20

3.74 3.64

1.20 3.30

1.30

0.10 0.10

1.95


9.90 1.24 4.40 3.35

1.20

0.10 0.80 0.50 0.30 1.10 0.10 0.60 0.60 0.80

1.60 1.50 1.00

0.10 0.40 EJE MEDIANERO NO CONSTRUIDO

3.70

BAÑO DORMITORIO

0.10

0.10

3.00

3.20 4.10

0.10 0.10

1.60 0.10

BAÑO

2.70

PASILLO

0.60 0.10

10.08

1.20 1.20

0.10 0.84 0.70

DORMITORIO

1.42

DORMITORIO

0.75 0.10

3.78 0.10 2.33 1.42

0.10 0.10 0.10 1.80 0.10

1.20 2.75 6.05

1.80 0.10

1.20 3.35

1.20 0.10 1.60

< ARQUITECTURA

0.10

Diseño y construcción Casa Roberto, Talca 2018. Desarrollo de proyecto de vivienda unifamiliar de Familia Roberto, la cual se emplaza sobre una estructura de vivienda antigua en Población Faustino González, Talca. Hoy, en proceso de construcción.


1.72

2.50

2.30


< ARQUITECTURA Servicios de Arquitectura para Consultora Héctor Ulloa Vargas 2018. Seguidilla de proyectos de viviendas sociales unifamiliares, desde el diseño de ampliaciones, emplazamiento, o regularización de documentación en municipalidades.


< ARQUITECTURA Desarrollo de Anteproyecto y Proyecto Casa Zaror. Empresa: 88 Tecnología e Innovación. 2010. Como asistente de arquitecto, desarrollo de anteproyecto.

PLANTA EMPLAZAMIENTO


ELEVACIONES


< ARQUITECTURA Anteproyecto Edificio CCR, Universidad de Talca. Empresa: 88 Tecnología e Innovación. 2010. Como asistente de arquitecto, desarrollo de anteproyecto.



C A

B

C

D

E

6.15 1.08

1.93

1.08

2.0

4.04

4 Sur

1.0

1.08

1

1

70

1.5

70

3.0 1.46

1.5

46

Pasillo 4m2

3.0

1.0

41

1.0

Cocina 5.8m2

3.0

Hall 8.6m2

3.0

Acceso 3.2m2

80

3.0

A

3.0

2.0

1.0

6.0

Pavimento

4

80

3.0 80

1.0

Eje de Calzada

1.0 27

1.0

70

1.5

Baño 3m2

4

Borde Faja de

3

2.0

2.0

Ubicación. Escala 1:500.

1.46

Dormitorio 3 9m2

3.0

1.5

2.93

Baño Suite 3m2

1.0

2.0

1.0

2.0

70

3

3.27

70

2 2.0

12.0

2

50

3 Oriente

n° 1060

Dormitorio 1 9m2

3.0

Dormitorio 2 9m2

3.0

1.5

3.0

4 Oriente

3.0

1.0

3.0

A

4 Sur Pavimento

2.25

10.0 Línea Oficial

5.93

4.4

1.0

7.5

Borde Faja de

5

1.0

5

1.0

3.0

Living Comedor 17.6m2

3.0

B

1.5

3.0

ión

10.0

7.08

Línea de Edificac

B

ión

Planos de Vivienda Unifamiliar 73m2

1.04

Línea de Edificac

1.0

4.55

11.91

6.0

6

6

1.07 35

2.93

75

A

1.5

B

1.93 1.5

C

1.5

D

75

E

C

16.5

Eje Medianero.

Eje M

27.1

edia nero

11.52

Planta. Escala 1:50.

7.3

David Guerrero Valenzuela Arquitecto

5.06

1.4

l Sur

Coef. Constructibilidad

1.4

Cierre Oficia

Baño 2

Baño 1

Cocina

Dormitorio 1

17.2

Pasillo Living Comedor Hall

Emplazamiento. Escala 1:200.

Dormitorio 2

Dormitorio 3 Acceso

6

0,2

2

Superficie (m ) ext 9,0 9,0 9,0 3,0 3,0 4,0 9,0 6,0 2,0 3,225 19,0 73,0 73

Cecilia Loyola Propietario RUT: _____________

Contenido: Ubicación Emplazamiento Planta de Arquitectura Cuadro de Superficies Cortes de Arquitectura

+3.925

1.74

1.5

94

+3.925

Recinto Dormitorio 1 Dormitorio 2 Dormitorio 3 Baño 1 Baño 2 (Suite) Pasillo Hall Cocina Acceso Living Comedor Total

Fecha:

3.9

3.79

Diciembre, 2012.

2.0

1.55

2.3

2.05

2.3

3.9

3.9

+2.54

35

Escala:

0.00

Corte A. Escala 1:50.

+0.10

50

Las indicadas. +0.10

0.00

Corte B. Escala 1:50.

0.00

Corte C. Escala 1:50.

Lámina:

1 de 2.


A

A

E

B

C

D

E

A

E

6.95 5 43

5 96

5 96

5 96

6.95

5 96

1.78

42

1

1

20

3.48

1

3.44

3.49

5.75

1.7

1

1.72

20

5 96

1.72

1

20

1

5 96

2.99

1.72

Cercha B.

5

2

5

93

2

12.8

77

5.92

12.8

4

93

65

5

65

93

4

5.87 5

11.6

93

65

5

65

3

93

3

Cercha A.

5

3.44

3.44

1.72

3.0

5

5

93

5

Radier 10cm. Cimiento 20 x 20cm.

20

6

Planos de Vivienda Unifamiliar 73m2

1.72

1.72

Vigas a la vista.

6

6

6

45

1.01

1.01

1.01

1.01

1.01

1.01

6

6

45 3.48

A

A

E

B

C

D

Planta Fundación. Escala 1:50.

E

A

3.48

E

Planta Estructural. Escala 1:50.

Planta Cubierta. Escala 1:50.

David Guerrero Valenzuela Arquitecto Tejado asfáltico. Cielo Pino 1/2"

1.5

3.7

10

Cecilia Loyola Propietario RUT: _____________

6.8 3.4

Detalle Cercha A. Escala 1:50.

Contenido: Vynil Siding (proyectado). 1

1.5

2.3

Tabique, 1/2" h=2,3m

10

Papel Fieltro, hidrófugo.

Perno de anclaje

Planta de fundaciones. Planta Estructural. Planta de Cubierta. Elevaciones. Cerchas. Detalles, Escantillones.

3.32 1.76

Cercha 4" x 2"

Detalle Cercha B. Escala 1:50.

Poliestireno, 50mm, aislante térmico. Vynil Siding (proyectado).

Poliestireno, 50mm, aislante térmico.

Fundación, 20 x 20 cms, H25.

Tabique, 1/2" h=2,3m

Fundación, 20 x 20 cms, H25.

Cielo Pino 1/2"

Fecha: Diciembre, 2012.

Tabique, 1/2" h=2,3m

Escala: Las indicadas.

Lámina: Escantillón. Detalle Cubierta. 1:5

Escantillón. Detalle Suelo. 1:5

2 de 2.

< ARQUITECTURA

Tabique, 1/2" h=2,3m Papel Fieltro, hidrófugo. Poliestireno, 50mm, aislante térmico.

Diseño proyecto e inspección técnica. Independiente. 2013. Proyecto y construcción Casa Loyola, 4 Sur 2 y 3 Oriente.



< ARQUITECTURA Anteproyecto de Restauración de Edificio para Departamento Social. Municipalidad de San Clemente. 2013. Proyecto paralelo en mi desempeño como Revisor en Dirección de Obras: Reconfiguración de un edificio antiguo para habilitar oficinas municipales en la calle Carlos Silva de San Clemente.


< ARQUITECTURA Anteproyecto de Sala de Reunión para la Dirección de Economía Local. Municipalidad de San Clemente. 2013. Proyecto paralelo en mi desempeño como Revisor en Dirección de Obras: una sala de reunión para 30 personas, más una zona de recreación, en la calle Paula Montal.



< ARQUITECTURA Anteproyecto Restauración de un edificio para el Centro Médico para el Adulto Mayor. Municipalidad de San Clemente. 2013. Proyecto paralelo en mi desempeño como Revisor en Dirección de Obras: reconfiguración de un pequeño y antiguo edificio para atender a los ancianos de San Clemente, en la calle Alejandro Cruz.


Diseño de página web oficial. Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca. 2014. Una parte de mi trabajo en la Escuela en 2014 fue el desarrollo de la página web www.talca.org.


< ARQUITECTURA Diseño de Exhibición de la Escuela de Arquitectura por la Acreditación CNA. Escuela de Arquitectura, Universidad de Talca. 2014. Desarrollo del montaje oficial y presentación de la exhibición del año académico para la evaluación y acreditación de parte de la Agencia Acreditadora AADSA. Fue acreditada por cinco años.




< PREGRADO Proyecto de Centro Deportivo, Taller de Cuarto Año (Prof. Eduardo Aguirre), 2009. La propuesta fue desarrollar un edificio público, con todas las complejidades propias de la ciudad, desde su forma y su función. El edificio resultó ser un Centro Deportivo, ubicado en una importante avenida Talquina. Todos los deportes eran ‘no-convencionales’: Skate, Yoga, Danza, Escalada y artes circenses. La espacialidad del edificio se da desde la forma de sus programas,el circuito que los une y las interacciones visuales sugeridas entre ellos. Sobre ello, una piel que mantiene todos juntos. Fue presentado en el final de dicho Taller, como uni de los mejores proyectos.


< PREGRADO Tesis: “La Vivienda Colectiva en Talca” Investigación de quinto año (Prof. Max Aguirre), 2010. Esta tesis la desarrollamos con un compañero. Trató del estudio y análisis de las diferentes tipologías de casa colectiva en Talca: La hipótesis: ¿Puede el proceso de construcción de casas colectivas talquina, durante los últimos cien años, ser reconocidas desde sus Agentes Inmobiliarios? Descubrimos que Talca tuvo cinco episodios con cinco -muy diferentes- Agentes Inmobiliarios (por sus eventos cronológicos e ideologías sociopolíticas).La tesis fue calificada con distinción máxima.




< PREGRADO Taller de Titulación: “Reversión de Obsolescencia en el Barrio Oriente Talquino” Proyecto final (Prof. Rigoberto Raffo), 2012. Propuesta urbanística con un punto de vista arquitectónico. Este proyecto fue exhibido en el Concejo Municipal de la Municipalidad de la ciudad.




< INVESTIGACIÓN Edición de “Historia de la Arquitectura”, Contexto 2. 2014. Pequeño libro que sintetiza el trabajo hecho por estudiantes en el curso “Historia de la Arquitectura”, con la Arquitecto y profesora Blanca Zuñiga.


< INVESTIGACIÓN Edición de “Taller de Agosto e Intensivos” 2014. Síntesis del trabajo hecho por estudiantes en el curso “Taller de Agosto e Intensivos de Contexto y Medios” con la Arquitecto Susana Sepulveda (Arquitecto, profesora, y ganadora del Archiprix 2013), René Reyes (Arquitecto) y Cooperativa X.


El proyecto se enfocaría en cómo la Sala de Grabación comunitaria se emplazará en la ciudad. 2 Si de manera temporal, como un edificio itinerante, emplazado.

< ARQUITECTURA

1 Si de manera permanente, como un edificio público estable en un sitio eriazo o en desuso.

Proyecto “Centro Comunitario Musical” 2014. Para la obtención de mi Diploma de Posgrado en Arquitectura Pública, desarrollé un proyecto sobre un edificio público para la ciudad de Talca. Este proyecto cuenta con todo el proceso que ha de tener para una ejecución acorde a la normativa y procesos del ente público. Esto implica diagnóstico y estudio de tres diferentes maneras de resolverlo y sus presupuestos como informe técnico.

3 Si de manera permanente/ temporal, apropiándose de una estructura obsoleta o en desuso.



< INVESTIGACIÓN Edición de “Talca Sin Filtro” 2015. Resumen de los talleres de Titulación de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca. Contiene todos los proyectos de título de la Escuela hasta el 2015.




OTROS


< COLABORATIVO Director y Socio. Editorial de Juegos de Mesa 8 Sur. 2018. Parte del equipo de Editorial 8 Sur, que diseĂąa innovadores juegos de mesa para fines recreativos y educacionales. Formulado desde un proyecto SERCOTEC Capital Semilla aĂąo 2018, la Editorial hoy presenta sus primeros proyectos.



< COLABORATIVO Diagramación y apoyo Diseño “Minga” Revista, ediciones físicas y digitales N° 7 y 8. 2018. Fui invitado al equipo de Revista Minga, donde aporto desde la mirada del diseño y diagramación de textos. En la octava versión, desarrollé un Mapeo Colectivo de Bandas y DJs de la Región del Maule http://issuu.com/revistamingarlz



< COLABORATIVO Director y editor. “Jalea” Revista online 2011 to 2012. Revista publicada mensualmente. Misceláneo. http://issuu.com/revistajalea



...ademรกs, amo ilustrar. Estas ilustraciones fueron hechas entre 2010 y 2015.




33



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.