Boletin ExEb informa mayo 2011

Page 1

Volumen: 01

No.: 05

Mayo 2011

Fundación Empresarios por la Educación Básica, A. C. (ExEb), te invita a conocer entrevistas, avances de la fundación y noticias sobre Educación Básica. Visita nuestra página para conocer más sobre ExEb www.exeb.org.mx

SEP 90

Aniversario

IV Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables

Boletín de de Boletín mayo 2011 2011 mayo

Tendrán Tendránescuelas escuelasalarma alarmasísmica sísmica

México, marginado de la competencia en educación, advierte el Banco Mundial

Participación social: respecto a las prácticas informales


Fundaci贸n ExEb les desea...

Feliz D铆a de las Madres


En esta edición... Editorial

Feliz Día del Maestro Pág. 3

Por Jaime J. López Mejía, Director General ExEb

Noticias

México, marginado de la competencia en educación, advierte el Banco Mundial. Pag. 12

ÍNDICE

Por Banco Mundial

90 años SEP

Educación y valores a 90 años de la creación de la SEP. Pag. 5

Por SEP

Excluyen escuelas a discapacitados. Pag. 14

Impulsar una Educación Básica de excelencia en todos los niños y jóvenes, para lograr el bienestar social y la competitividad que requiere urgentemente México.

Por Agencia Reforma

CONTACTO

Comunidad Escolar

Expertos Opinan

Por Redacción ExEb

Por Mario Sánchez y Rodrigo Ruiz, ExEb

Mensaje del Ing. Madero: reunión de Consejo del Compromiso Social por la Calidad de la Educación Pág. 8

Noticias

IV Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables. Pag. 10

Por Revista MBA, Educación Ejecutiva 2.

Noticias

MISIÓN ExEb

Participación social: respecto a las prácticas informales. Pag. 16

Educación en Prensa Tendrán escuelas alarma sísmica Pag. 21

Por Sol de México

Tel. 5262-1930 Fax. 5255-3474 comunicaciones@exeb.org.mx

www.exeb.org.mx


Feliz Día del Maestr@ Por Jaime Javier López Mejía

La Fundación Empresarios por la Educación Básica, comprometida por impulsar la Calidad de la Educación básica, promoviendo la participación social como un elemento fundamental para fortalecer el tejido social y la implementación de altos estándares para la gestión escolar, el des-

EDITORIAL

empeño docente y los contenidos curriculares, felicita en este mes a todos los maestros de México que luchan día a día para que la escuela mexicana vuelva a ser el centro de la comunidad, a los que ven en su noble profesión un insustituible proyecto de vida y que saben bien que para atreverse a enseñar es necesario no dejar nunca de aprender; a esos maestros que se desarrollan integralmente como personas, como profesionales, como los custodios de la civilización, y que quieren, con su pizarrón, con su gis, con su cuaderno, acaso con su computadora, fortalecer el prestigio social de los maestros, el que deben tener ante sus niños y ante la comunidad, que centra su esperanza en sus enseñanzas, una imagen ejemplar. En especial, queremos felicitar a los maestros que han caminado hombro a hombro con nosotros, construyendo juntos el camino; los maestros del Proyecto 100, en el Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Tamaulipas y los que se han sumado en Querétaro, también a los que trabajan en Villagrán apoyados por la empresa Monsanto y a los maestros de las secundarias de Guanajuato. A todos ellos, gracias por lo que hacen cada día por este país, especialmente por abrirnos las puertas de sus escuelas para caminar unidos hacia el México que todos queremos. Felicidades hoy y siempre a todos los Maestros. 3.

Lic. Jaime Javier López Mejía, Director General ExEb


“El mejor maestro no es el que más sabe, sino el que mejor enseña”

Feliz Día del Maestr@


Educación y valores a 90 años de la creación de la SEP Por SEP

La SEP (Secretaría de Educación Públi-

90 AÑOS DE LA SEP

ca), celebra 90 años de su creación. Desde su concepción, la SEP tuvo la misión de dar lógica y sustento a la tarea educativa del país. A 90 años de distancia, la labor no es menor y tampoco está terminada. Por el contrario, la experiencia nos ha enseñado que la forma en que concebimos y –aún más importante– planteamos la educación, debe responder a los retos de su tiempo; además debe estar sustentada no sólo en las instituciones escolares, sino en las instituciones so-

las características de cada nación, en el marco de la sociedad de la información y del conocimiento mediados por la tecnología. En el Encuentro se dieron cita alumnos, maestros, padres de familia, analistas, funcionarios y panelistas, el Ingeniero Enrique Madero Bracho, Presidente

ciales y en los valores universales.

de la Fundación ExEb, formó parte del

Acorde con lo anterior, la SEP festeja

Formación de Valores”, donde compar-

este año su novena década con varias

Foro “Padres de Familia y su Papel en la tió la mesa con el Secretario de Educa-

actividades; entre éstas, destaca el en-

ción Pública, Alonso Lujambio y la Sra.

cuentro Educación y Valores para la

Margarita Zavala, esposa del Presiden-

Convivencia en el Siglo XXI, que tuvo

te Felipe Calderón y miembros desta-

lugar del 4 al 9 de abril en el Auditorio

cados del ámbito educativo.

Nacional. La agenda del encuentro tuvo las te-

5.

Dicho encuentro se enfocó en la expo-

máticas de Educación y valores para la

sición y debate de la situación actual

vida, la democracia, la convivencia pa-

de la educación, los valores cívicos y

cífica y para el desarrollo. La SEP con-

éticos, así como el enfoque pedagógi-

vocó a importantes exponentes como:

co de la instrucción y su adecuación a

Felipe González, Álvaro Uribe Vélez,


Philippe Perrenoud, Federico Reyes Heroles, Claudia Madrazo García, Rebeca Grynspan, Bradley Levinson, Sylvia Irene Schmelkes del Valle, entre otros. Para finalizar este magno evento del Encuentro Educación y Valores para la Convivencia en el Siglo XXI, el titular de la SEP, Maestro Alonso Lujambio, destacó que el mejor homenaje que se le puede hacer a la SEP en esta celebración de sus 90 años de existencia, es renovarla. Aseguró que “debemos tomar en serio el planteamiento axiológico, valorativo y social que tuvo desde su inicio con José Vasconcelos, porque ahora hemos podido encontrar los nuevos significados de los valores que la fundamentan y de aquellos que se suman a su presente”.

6.

Finalmente, el titular de la SEP resaltó algunos puntos de vista de los trabajos realizados en los diversos espacios de discusión durante el evento, como el fomento a la autoestima de niños en las aulas, el respeto a la libertad de expresión de los alumnos, la promoción de la tolerancia, el cumplimiento con la ley, la importancia y valor de los CEPS (Consejos Escolares de Participación Social), el fomento a la cultura de la lectura y apreciación del arte, así como del deporte, además del compromiso de los medios de comunicación para fortalecer los valores sociales.

¿A 90 años de su creación qué propones para mejorar la SEP? ¿Cómo participas en la creación de valores y participación con tus hijos? Comparte tus comentarios en Facebook y Twitter. Búscanos en Facebook como Fundación ExEb y en Twitter como @fundacionExEb


Fundación ExEb acreditada por el CEMEFI

Fundación ExEb alcanzó la acreditación,

Indicadores de Institucionalidad y Transparencia para organizaciones de la sociedad civil, que otorga el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), el cual tiene el propósito de impulsar la profesionalización del sector, dar certeza a los donantes, promover la transparencia y la rendición de cuentas.

7.


Mensaje del Ing. Madero: reunión de Consejo del Compromiso Social por la Calidad de la Educación

COMUNIDAD ESCOLAR

Por Redacción ExEb

8.

rectores y maestros que afecta la calidad de la educación y le restan continuidad y atención a las necesidades de las escuelas públicas 3. La falta de estándares educativos nacionales, que definan a nivel nacional lo que todo mexicano debe hacer y saber para alcanzar la Calidad EduIng. Enrique Madero Presidente del Consejo Directivo Nacional

Don Enrique Madero, Presidente del Consejo Directivo Nacional asistió a la reunión de Consejo del Compromiso Social por la Calidad de la Educación, el pasado 17 de mayo, donde dio un mensaje ante los miembros del Consejo, que queremos compartir con nuestros lectores.

cativa de Excelencia. Ante estos problemas nuestra fundación ExEB está realizando desde 2006 diversos esfuerzos para buscar soluciones y ponerlas a prueba. Para subsanar la falta de un estándar nacional de calidad educativa, en el 2008, después de más de un año de trabajo y reuniones con diferentes actores,

Discurso... En la Fundación Empresarios por la Educación Básica (ExEB), creemos que existen 3 problemas prioritarios que debemos atender para poder encauzar los avances hacia la excelencia educativa: 1. El atavismo histórico de las élites empresariales y de la sociedad en general en involucrarse de forma activa en la educación básica pública 2. La elevada tasa de rotación de los di-

se entregaron a la SEP los Estándares Nacionales de Desempeño de la Educación Básica para cuya elaboración, a solicitud de ExEb y con el acuerdo y apoyo de la SEP y el SNTE, se contrató al equipo del Consorcio de expertos académicos: Centro de Estudios Educativos A.C. (CEE), Servicios Integrales de Evaluación y Medición Educativas S.C. (SIEME) y Heurística Educativa S.C.


Fue así que en Noviembre de ese mismo año, la Mtra. Elba Esther Gordillo y un servidor, conjuntamente entregamos los estándares en manos del Presidente Felipe Calderón, y le solicitamos que, durante su Administración se incorporaran en las escuelas de nivel básico a nivel nacional. Desde un primer momento, ExEb ha animado y apoyado la mejora continua en las escuelas públicas de educación básica, y de la mano con la SEP, se ha buscado poner en marcha los tres instrumentos, de los cuales los estándares de Gestión Escolar y de Desempeño Docente ya se encuentran registrados en la rendición de cuentas de la Alianza por la Calidad de la Educación, y los de Gestión Escolar acaban de ser incluidos en las reglas de operación del Programa Escuelas de Calidad (PEC), con lo cual se marca un gran logro en las metas trazadas. En nuestra experiencia de campo, en las escuelas con las que tenemos la oportunidad de colaborar y aprender, hemos sido testigos del sentido académico que hacen estos dos instrumentos, tanto a colegiados de maestros, como a la comunidad educativa completa. El tercer instrumento, los estándares curriculares, que deben expresar con claridad lo que los alumnos deben aprender y los maestros enseñar, todavía tiene un trecho por recorrer.

9.

Es de urgente necesidad implementar en todo el País el paquete completo de Estándares Nacionales de Desempeño de la Educación Básica, antes de que concluya la presente administración. Es importante que, se vuelvan un foco de todos los mexicanos pues es lo que nos ayudará a unificarnos con el concepto de Calidad Educativa y enseñarnos a buscarla y obtenerla. Estamos conscientes que los estándares subsecuentemente se deberán someter a análisis y actualización continuas. Tenemos que establecer una meta congruente de mejora sostenida que trascienda sexenios y banderas políticas. Por lo que proponemos, que se integre un grupo de académicos notables independiente de la SEP, donde se cuente con la representación de expertos académicos y operativos tanto independientes como públicos, para que se constituya en una entidad permanente de actualización de los estándares nacionales, que permita a nuestro sistema de Educación Básica mantenerse siempre a la vanguardia de la calidad educativa, para mejorar la calidad de vida de los mexicanos y la competitividad sistémica del País. Atentamente Ing. Enrique Madero Bracho Presidente del Consejo Directivo Nacional


IV Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables Por Revista MBA, Educación Ejecutiva

ENCUENTRO DE ESR

El CEMEFI (Centro Mexicano para la

10.

Filantropía) y la AliaRSE (Alianza para la Responsabilidad Empresarial en México), entregaron a 572 empresas el Distintivo ESR 2011, en el marco del IV Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables, que se realizó los días 28, 29 y 30 de marzo en el Hotel Camino Real de Polanco, en la Ciudad de México. En el encuentro, las empresas distinguidas por su responsabilidad social en México y América Latina, compartieron sus experiencias acerca de los procesos de implementación y de consolidación de sus programas de RSE (Responsabilidad Social Empresarial). El evento fue también un espacio de vinculación y capacitación para los eje-

cutivos de las empresas que trabajan directa o indirectamente en el tema de responsabilidad social. Además, se realizaron talleres de capacitación, conferencias magistrales, paneles y ceremonias de entrega del Distintivo ESR. Asistieron alrededor de dos mil personas, entre ellas los directivos y ejecutivos de las empresas que recibieron el Distintivo ESR 2011, empresas interesadas en el tema de la RSE, consultores, estudiantes, académicos, cámaras empresariales y organizaciones de la sociedad civil.


Con este reconocimiento, se acredita a las empresas en los ejes estratégicos de las empresas socialmente responsables comprometidas con la ética empresarial, relación con la comunidad, vinculación con el medio ambiente, comunicación y promoción del consumo responsable. ¿Qué tanto valor le das a la Responsabilidad Social en las empresas? ¿Por qué es necesario medir el impacto de la Responsabilidad Social? Comparte tus comentarios en Facebook y Twitter. Búscanos en Facebook como Fundación ExEb y en Twitter como @fundacionExEb.

11.


México, marginado de la competencia en educación, advierte el Banco Mundial Por La Jornada en línea

En materia educativa, México no está compitiendo con otros países debido a la brecha en la calidad de la enseñanza que existe en el país, advirtió Erick Bloom, jefe del proyecto Escuelas de Calidad del BM (Banco Mundial).

NOTICIAS

Entrevistado durante el encuentro “Gestión e innovación educativa”: hacia una nueva escuela pública mexicana -realizado en la SEP (Secretaría de Educación Pública)-, el funcionario del BM indicó que la calidad de la enseñanza en el país es desigual, pues mientras hay escuelas que podrían competir a escala internacional, hay otras donde el nivel es muy bajo. Por ello, indicó que los grandes desafíos nacionales son: incrementar la calidad en la formación y el promedio de la calidad, al mismo tiempo disminuir la desigualdad. Bloom aseveró que los resultados de las pruebas PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE -PISA, por sus siglas en inglés-) y ENLACE (Evaluación Nacional del Logro Académico en Cen12.

tros Escolares) son un indicativo de la problemática que enfrenta la educación básica en el país. El funcionario del BM recordó que la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), tiene alrededor de 20 años trabajando en varios proyectos de manera conjunta con México en todos los niveles de enseñanza. Destacó que uno de dichos proyectos es el Programa de Escuelas de Calidad de la SEP, donde el organismo aporta –por cuatro años– 170 millones de dólares en beneficio de entre 40 mil y 50 mil escuelas, el resto de los recursos son aportados por los Gobiernos Federal y Estatales.


Durante la ceremonia de apertura del encuentro, Juan Martín Martínez Becerra, Director General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa de la SEP, dijo que en la agenda del país en la materia, se discute una reforma integral del nivel básico, en la que se fijan nuevos horizontes para establecer Estándares de Desempeño tanto en

¿Qué propones para mejorar el nivel educativo de México? ¿Cómo calificas la educación que recibiste en tu escuela? Comparte tus comentarios en Facebook y Twitter. Búscanos en Facebook como Fundación ExEb y en Twitter como @fundacionExEb

desarrollo curricular, como de directivos, en la escuela en su conjunto y en la formación docente. Por otra parte, la SEP y el SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación), dieron a conocer que empezaron los trabajos del OEIF (Órgano de Evaluación Independiente con Carácter Federalista) que se encargará de realizar el cuarto Concurso Nacional de Asignación de Plazas Docentes 2011-2012. En un comunicado, informaron que la presidencia colegiada SEP-SNTE del OEIF estará integrada por el Profesor Javier Olmedo Badía y el Doctor Octavio César Juárez Némer, quienes dirigirán los trabajos de dictaminación técnica y académica para 13.

el concurso nacional.

Maestro compartiendo con sus alumnos. Foto de archivo.


Excluyen escuelas a discapacitados Por Agencia Reforma

Los niños con discapacidad enfrentan hasta 10 veces más exclusión en la escuela que los que no tienen esa condición, alertó Ricardo Bucio, Presidente del CONAPRED (Consejo Nacional para Prevenir la Discri-

NOTICIAS

minación), enfatizando que la discrimina- Bucio lamentó que a 17 años de que la Ley ción es tanto en escuelas públicas como en General de Educación fuera modificada las privadas.

para incluir a las personas con discapacidad no existan condiciones para que tengan

“Estamos en un promedio entre 2.5 por acceso a la enseñanza en igualdad de ciento (de casos de exclusión) para niños circunstancias. sin discapacidad y de 26 por ciento para niños con discapacidad en educación “Se pueden inscribir, pero, por ejemplo, básica. Este porcentaje va creciendo su salón está en el segundo piso y hay hasta llegar a educación superior, donde una resistencia de la escuela para bajar al es aproximadamente de 95 por ciento”, grupo a la planta baja”, comentó. detalló en entrevista tras participar en el Foro por una Sociedad Incluyente, Durante su participación en el foro, el funorganizado por el IMSS (Instituto Mexicano cionario advirtió que las estancias infandel Seguro sociaL).

tiles del ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

En 2010, la SEP (Secretaría de Educación Estado) excluyen a los discapacitados. Su Pública) fue la dependencia con más reglamento, reprochó, concibe a la discaquejas acumuladas ante el CONAPRED con pacidad como una enfermedad y no como un total de 70, de las cuales 16 se debieron una condición de vida. a discriminación por discapacidad. 14.


“La perspectiva del ISSSTE es que las personas con discapacidad requieren, por estar enfermos, de una serie de atenciones particulares que no le pueden dar en las instancias infantiles porque no están capacitadas para ellas”, apuntó. ¿Cómo apoyas a las personas con capacidades diferentes? ¿Qué propones para disminuir la resistencia a la personas con capacidades diferentes en las escuelas públicas? Comparte tus comentarios en Facebook y Twitter. Búscanos en Facebook como Fundación ExEb y en Twitter como @fundacionExEb.


Participación social: respecto a las prácticas informales Por Mario Sánchez y Rodrigo Ruiz, ExEb

EXPERTOS OPINAN

La Dra. Úrsula Zurita Rivera trabaja en

16.

FLACSO-México (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) y es especialista en el tema de la participación social en escuelas primarias del Distrito Federal. En entrevista para ExEb mencionó que

Dra. Úrsula Zurita Rivera

comenzó a trabajar el tema en 2005 en

el nivel preescolar, el de primaria y el

un proyecto apoyado por la convocato-

de secundaria en todos los tipos de es-

ria de fondos sectoriales de la Subse-

cuelas que éstos abarcan.

cretaría de Educación Básica del Distrito Federal.

A partir de estos estudios la Dra. Zurita identifica elementos de análisis im-

En esa investigación se busca recono-

portantes respecto a la participación;

cer los procesos de participación social

por ejemplo, que adicionalmente de

en escuelas primarias de la Delegación

los procesos participativos promovidos

Iztapalapa y comparar los procesos de

desde los CEPS (Consejo Escolar de Par-

participación entre escuelas adscritas

ticipación Social), existen múltiples for-

al PEC (Programa Escuelas de Calidad)

mas a partir de las cuales las comunida-

y no adscritas a dicho programa.

des escolares participan.

Dos años más tarde, a partir de esta pri-

La especialista identifica que hay for-

mera experiencia, coordinó la Primera

mas institucionales y no institucionales

Evaluación Nacional en Participación

de participación social, dentro de las

Social en educación básica que incluye

primeras hay antiguas y novedosas.


indica que, algo que está pendiente y que no se ha podido resolver dentro de la política educativa o programas, tiene que ver con la promoción de nuevas formas de participación social.

Dicha promoción se refiere a una participaDentro de las formas antiguas se encuentra

ción que no se oriente solamente

la Asociación de Padres de Familia. Las for-

a los objetivos más tradicio-

mas no institucionales de reglamentación se

nales (como la aportación

refieren a aquellas que no están reglamen-

de cuotas o el cuidado

tadas sino que son resultado del acuerdo, la

de la infraestructu-

negociación, la creatividad de los miembros

ra por los padres de

de las comunidades escolares y que, a veces,

familia), sino a una

tienen una duración muy breve al estar es-

participación que se

pecíficamente vinculadas a ciertas personas,

oriente a fortalecer

como directores, maestros o padres de fa-

los procesos de en-

milia.

señanza-aprendizaje, a incrementar las ex-

17.

Al respecto, la Dra. Zurita reconoce que hay

pectativas educacio-

una amplia heterogeneidad en los procesos

nales de los padres

de participación de acuerdo con los niveles

respecto a sus hijos, esto

escolares de primaria y a la modalidad; por

es en voz de la especialista, vin-

ejemplo, en las escuelas rurales la participa-

cular la participación al mejoramiento de la

ción es más intensa.

calidad educativa.

Respecto a estas formas informales de par-

Acercarse a la Comprensión de las Prácticas

ticipación, la especialista de FLACSO-México

Participativas Informales


A partir de las reformas educativas de los últi-

des escolares.

mos años, se busca que las escuelas tomen un

Por ejemplo, menciona nuestra entrevistada,

papel más activo, que innoven, que tomen de-

que de los Consejos escolares sabemos que su

cisiones, que definan sus problemas y que cons-

diseño, a nivel escolar, municipal, estatal y na-

truyan alternativas para solucionarlos. Dentro

cional, es muy complejo.

de este contexto es fácil entonces reconocer que aquellas prácticas informales de parti-

Siempre hay quejas al respecto: número de

cipación sean más bien experiencias más

personas, sus perfiles, el periodo de la instala-

cortas que al estar vinculadas a perso-

ción, la duración; lo cual puede generar fractu-

nas o grupos específicos, son vulne-

ras en este proceso de aprendizaje colectivo.

rables a la desaparición ante la

Sin embargo, en su opinión, los Consejos tie-

partida de esas personas o

nen una gran virtud, a pesar de su compleji-

grupos.

dad, tienen una naturaleza más democrática que las asociaciones.

El espacio de las prácticas informales se ha debilitado sistemáticamente porque además, en la mayoría de los casos, las escuelas no registran su historia, dejando que las experiencias se pierdan.

Estas últimas son una vía de representación de los padres ante las autoridades educativas, en cambio, los consejos pueden estar constituidos por distintos actores y cumplir con funciones variadas para discutir propuestas para atender problemas. Finalmente, la especialista apunta que esto no implica que todo tenga que ser institucional y formal, más bien en las escuelas deberían pro-

18.

Además, el comprender las prácticas informa-

moverse las vías institucionales y no institu-

les permitiría también entender un poco más

cionales, pues hay problemas serios partiendo

el funcionamiento de las prácticas formaliza-

de la difusión, no sólo respecto al consejo sino

das de participación, que no siempre son tan

también a estas vías de participación.

socorridas o interesantes para las comunida-


claro de lo que hay en las escuelas públicas y los objetivos de los programas; ya que esto tiene que ver con la plataforma de participación. Esto ayudaría a abrir canales de comunicación. Respecto a la segunda estrategia, reconoce que en ocasiones los integrantes de los CEPS a nivel estatal y municipal, tienen poca información sobre participación y educación. Promover formación. Más Difusión y Formación sobre las Formas de Participación

Al mismo tiempo, la promoción de la investi-

Respecto a las estrategias a seguir para mejo- gación respecto a la participación social es imrar la participación social en escuelas, nuestra prescindible. entrevistada sugiere dos líneas: mayor información a los diferentes actores sobre participa- ¿Qué opinas de las escuelas públicas de ción y mayor formación entre las autoridades México? ¿Es responsabilidad de todos o sólo del sistema educativo en sus distintos niveles.

de la escuela? Comparte tus comentarios en Facebook y Twitter. Búscanos en Facebook

En el primer caso se trata que desde preescolar como Fundación ExEb y en Twitter como @ se informe muy bien a los padres de familia so- fundacionExEb. bre qué es un CEPS, qué es una asociación, cómo pueden participar, qué es el examen ENLACE (Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares), qué es el PEC (Programa de Escuelas de Calidad), el Programa Nacional de Lectura, el Programa Escuela Segura. Precisa, sin embargo, que no es formarlos como especialistas en educación, sino darles un panorama 19.


www.exeb.org.mx

Mas informaci贸n www.exeb.org.mx www.sinfonicademineria.org


Tendrán escuelas alarma sísmica

EDUCACIÓN EN PRENSA

Por El Sol de México

El Secretario de Educación del Distrito Federal, Mario Delgado, aseguró que al finalizar este año, todas las escuelas públicas de la Ciudad de México contarán con una alerta sísmica a fin de estar preparados para enfrentar con éxito un terremoto. Luego de encabezar un acto simbólico de solidaridad con Japón, en la delegación Tlalpan, reveló que a la fecha, la

Se trata de lograr, señaló el funcionario

instalación de estas alertas sísmicas en

en breve entrevista, que toda la comu-

las más de tres mil escuelas del DF lleva

nidad escolar sepa qué hacer en caso

un avance de 60 por ciento.

de que se registre un movimiento telúrico, toda vez que el DF se ubica en una

Como parte de la pre-

zona sísmica.

paración permanente que hay en la ciudad

En este acto de solidaridad con el pue-

en materia de protec-

blo japonés, y al que asistió el embaja-

ción civil, además de

dor de ese país asiático en México, el

este programa para

funcionario confió en que pronto esa

que todas las escuelas

nación saldrá adelante luego del terre-

tengan su propia alar-

moto de 8.9 grados Richter y las más de

ma sísmica, también

300 réplicas que se han registrado.

se imparten talleres a padres de familia y maestros. 21.

Mario Delgado, Secretario de Educación del Distrito Federal


Niños soltaron globos con mensajes de

presenta mucha esperanza, amor, y los de-

aliento y vecinos de la delegación Tlalpan

seos de que Japón salga adelante en este

entregaron donativos al embajador, pero lo

momento de tragedia”.

más importante, señaló Mario Delgado, es mostrar la solidaridad de la ciudad con Ja-

¿Qué opinas de esta medida? ¿Qué pro-

pón, un país que a pesar de las adversida-

pones como medida de precaución en las

des, siempre ha salido adelante.

escuelas? Comparte tus comentarios en Facebook y Twitter. Búscanos en Facebook

“En estos momentos tan difíciles para su

como Fundación ExEb y en Twitter como @

país, queremos expresar nuestra solidari-

fundacionExEb.

dad, el corazón de la Ciudad de México está con Japón. Cada globo que soltó un niño re-

untos J

hacemos

una Escuela Segura

22.


Puedes hacer mucho + Informándote +

Contáctanos Fundación Empresarios por la Educación Básica, A.C. Teléfono: 5262-1934 Teléfono: 5262-1945 Dirección: Presidente Masaryk No.61 Piso 12, Colonia Polanco Chapultepec, C.P. 11560, México D.F. www.exeb.org.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.