curriculum oculto

Page 1

Educación y Sociedad

Investigación del currículum oculto en un libro de Educación Primaria.

Diana Corral Muñoz Coral Ocaña de Dios Esther Tabaco García 2º Grado Primaria A

1




CONOCIMIENTO DEL MEDIO, 3º PRIMARIA INTRODUCCIÓN Para la elaboración de este trabajo hemos escogido un libro del área de Conocimiento del Medio para tercero de primaria (segundo ciclo). La editorial es Santillana 2008. Este libro forma parte del proyecto LA CASA DEL SABER, que es un proyecto educativo para que los alumnos desarrollen capacidades necesarias para su óptimo desarrollo personal y social; por tanto se pretende que el alumno pueda utilizar lo que aprende para comprender el entorno que le rodea, trabajando con distintos tipos de información, tomando decisiones en situaciones cotidianas y en especial consolidando los aprendizajes fundamentales. “LA CASA DEL SABER incluye contenidos imágenes y actividades para que los alumnos reconozcan y valoren la diversidad cultural de la sociedad en la que viven. Igualmente, se persigue una auténtica educación en valores, con especial atención en Conocimiento del Medio a la educación para la salud, el respeto al medio ambiente y la convivencia”. VV.AA. (2008). “Conocimiento del Medio 3º Primaria”. Santillana. Para llevar a cabo nuestro trabajo, nos hemos centrado en el tema 14: “Las instituciones de la localidad”, en el apartado “Los Servicios Municipales” páginas 194 Y 195. Primeramente vamos a describir de una manera detallada cómo se estructuran las páginas elegidas. Después nos centraremos en el contenido y material que los autores del libro pretenden enseñar y que se encuentra explícito en el texto. Posteriormente intentaremos localizar el Currículum Oculto de estas dos páginas; es decir, aquello que no se expresa de forma explícita pero que puede inculcar algún tipo de ideologías o valores de manera indirecta. Y por último, daremos información para trabajar otros contenidos utilizando el mismo material que aparece en las páginas a analizar, proponiendo algunas actividades que refuercen el aprendizaje. Además incluiremos una reflexión final sobre aquellas conclusiones y dificultades que hemos podido encontrar durante la elaboración del trabajo.


DESCRIPCIÓN En la parte superior de la primera página a la izquierda se encuentra el título “Los servicios municipales” escrito en color negro y en minúsculas y a continuación pasa a citar y explicar los siguientes servicios organizados en columna: 1.- Servicios de abastecimiento. Este apartado se centra en los mercados municipales, estas dos palabras aparecen resaltadas en negrita. Además en el texto se incluye un número (1) que relaciona al texto con su imagen correspondiente que se encuentra a la derecha. La imagen hace referencia al Mercado de la fruta de Cuenca; este título se encuentra en negrita en la parte inferior de la imagen. En ella se observan tres fruterías: Frutería Nieves, en la que se ve una mujer con un niño en brazos comprando. La siguiente es Frutas Angelines. En esta se observa a una tendera y una señora comprando. Y por último, Frutas Alcarria, en la que el tendero es un hombre, y hay una señora mayor con dos niños pequeños comprando. En primer plano aparece una mesa con cajas de hortalizas y una báscula. 2.- Servicios de protección. En este párrafo se cita la policía municipal y los bomberos, y estos nombres aparecen en negrita, también se detallan las funciones que cada cuerpo desempeña. El número que relaciona el texto con la foto es el 2 y la imagen complementaria se encuentra a la derecha del texto. Es del Parque de bomberos de Albacete, título que aparece en negrita y en la parte inferior de la imagen, además del título, debajo de la foto se adjunta una frase de información complementaria. En la foto se observan cuatro camiones de bomberos aparcados en el parque. Son camiones de diferentes tamaños y en uno de ellos podemos ver las escaleras que utiliza este servicio de protección. 3.-Servicios de Saneamiento. En este apartado se hace referencia a las aguas, la limpieza, el alumbrado y el medio ambiente. En negrita y marcadas con guiones aparecen las siguientes palabras: Aguas, Limpieza, Alumbrado y Medio ambiente, con su correspondiente información. Al final aparece el número 3 relacionando el texto con una imagen situada a la derecha, la cual hace referencia al Servicio medioambiental. El título aparece en negrita y en la parte inferior de la imagen y aparece además una frase con información complementaria. En la foto aparecen dos hombres con el uniforme adaptado para trabajos que implican algún riesgo. Este traje previene accidentes laborales ya que se compone de arneses, mono y cascos. Están subidos en una grúa para poder alcanzar las ramas de los árboles y podarlas. 4.- Servicios de Urbanismo y tráfico. En negrita aparece: Servicios de urbanismo, y Servicios de tráfico, con una imagen de los empleados municipales pintando pasos de cebra. Son un grupo de tres trabajadores con trajes reflectantes sacando material de una furgoneta, y el paso de peatones recién pintado, delimitado por conos. 5.- Servicios culturales y de ocio. En negrita aparecen los títulos “servicios de ocio” y “servicios culturales”, y al lado de cada uno de ellos aparecen los números 5 y 6 respectivamente, haciendo referencia a las imágenes que se adjuntan a la derecha del texto. En este caso son dos las imágenes que aparecen, la primera es de la Piscina Municipal de Guadalajara “Huerta de Lara”. El título de la imagen aparece en la parte inferior y en negrita y también hay una frase con información adjunta. La otra fotografía es de la fachada del Teatro municipal de Rojas en Toledo e igualmente el título aparece en la parte inferior.


Al final de la explicación de los Servicios, hay un párrafo señalado en color verde donde resume: “El ayuntamiento organiza los servicios de abastecimiento, protección, saneamiento, urbanismo, tráfico, cultura y ocio de la localidad”. Ya por último, aparecen tres cuestiones relacionadas con el contenido del tema: 1. ¿Qué son los mercados municipales? 2. ¿De qué se ocupan las personas que trabajan en los servicios de saneamiento del ayuntamiento? ¿Y en los servicios de tráfico? 3. Enumera algunos servicios culturales y de ocio. Estas cuestiones vienen enmarcadas en un cuadro en cuya esquina superior a la derecha aparece un dibujo de un niño con gafas, pelo rizado, jersey de rallas y pantalón marrón. De la boca del niño sale una viñeta con forma de bocadillo.

CONTENIDO Vista la estructura de estas páginas, vamos a analizar los contenidos que se está enseñando en esta parte del tema. El tema principal son los servicios municipales y los divide en cinco. Enseña que los servicios municipales dependen del ayuntamiento del municipio y son para el bienestar ciudadano. Nombra de cada servicio los principales cargos y sus funciones correspondientes. Además, para reforzar el conocimiento del contenido, ofrece una serie de imágenes ilustrativas del tema y realiza una serie de cuestiones.

CURRÍCULUM OCULTO Tras realizar un análisis de estas páginas, hemos encontrado los siguientes aspectos de currículum que no es explícito: En primer lugar, observamos que todas las imágenes en las que se dice a dónde pertenecen, son, precisamente de ciudades de Castilla la Mancha. Con ello podemos deducir que el autor hace más hincapié en exaltar las ciudades de la comunidad a la que está dirigida el libro, y así queda reflejada parte del porcentaje de currículum que el Estado le permite a la comunidad modificar a su juicio, que en el caso de Castilla la Mancha es un 35%. En la imagen del mercado de Cuenca, hemos observado que todas las personas que están comprando son mujeres, algunas acompañadas de niños. Además, curiosamente dos de los nombres de las fruterías son nombres de mujeres. Esta imagen puede transmitir que en los


mercados en general predominan las mujeres, asociando la figura de la mujer a estas tareas. Hay que añadir también que en la misma imagen, una de las tiendas se llamada Alcarria, que puede ser un apellido o incluso puede ser haciendo referencia a una comarca castellano manchega, situada entre Cuenca y Guadalajara. Este hecho nos da una idea de nuevo de un intento de exaltación de la zona.

En la imagen de los servicios de protección sólo se hace referencia al cuerpo de bomberos, cuando en el texto también se cita a la policía municipal. Esto puede ser porque el cuerpo de bomberos a los niños les puede crear más curiosidad y motivación. Aunque el autor puede no haberlo hecho con esta intención, parece que se le da más importancia a este cuerpo, que al de la policía municipal. La fotografía del apartado de servicios de saneamiento sólo hace referencia al Servicio medioambiental, dejando sin ilustrar los servicios de aguas, limpieza y alumbrado. Con esto se puede interpretar que se hace con la intención de inculcar a los alumnos el cuidado del medio ambiente. Además, al observarse en la imagen a los trabajadores subidos en una grúa y equipados adecuadamente para prevenir riesgos (mono, casco y arnés), nos exalta la importancia de la seguridad laboral. En la imagen que ilustra los servicios de urbanismo y tráfico, vemos que los trabajadores que aparecen en el mantenimiento de las carreteras son hombres, dando la idea de que este trabajo suele ser desempeñado por este género. Esto también aparece en la imagen anterior, donde los jardineros están utilizando una maquinaria, esto genera la idea de que los trabajos peligrosos son desempeñados por hombres. En el punto de los servicios culturales y ocio aparecen dos imágenes, en vez de una como en el resto de servicios, lo que puede entenderse como que estos son más importantes. En la imagen del teatro de Rojas, aparece publicidad de la Caja Castilla la Mancha, que patrocina los eventos culturales, haciéndola ver como una entidad importante. En el cuadro resumen se exalta al ayuntamiento como un buen organizador de los servicios, ya que se utiliza un color de fondo que llama más la atención que en el resto de contenidos. Por último, en referencia a las cuestiones, observamos que estas hacen referencia a todos los servicios menos a los de protección. Esto podría ser porque se entiende que los niños están más familiarizados con los bomberos y policías, y conocen más sus funciones que del resto de servicios. Además, en el cuadro de cuestiones aparece el dibujo de un niño que puede reflejar la imagen de niño estudioso, al aparecer con las gafas que siempre han representado a este estilo de niños.


PROPUESTA DE CONTENIDO ALTERNATIVA Como último punto en nuestro trabajo planteamos cómo utilizar estos materiales para la enseñanza de otros contenidos, y de esta forma darle otra orientación al currículum. Sirviéndonos del material ilustrativo de estas páginas las utilizaríamos para enseñar diferentes profesiones, en qué consiste cada una, y sus funciones. Utilizaríamos una estructura similar de contenidos, haciendo también al final unas cuestiones resumen del tema. Cabe añadir también, que además de las preguntas a modo de repaso, podríamos incluir algunas actividades que sean más significativas para el niño.  

Realiza una redacción cuyo título es: “De mayor quiero ser…” El diccionario de las profesiones. Cada alumno va a escoger una profesión cualquiera, en una hoja de papel se pondrá el nombre de la profesión, en qué consiste y se realizará un dibujo que la represente. Cuando cada alumno tenga hecha su profesión las juntamos todas como si fuera un libro y formará parte del material de consulta para la clase. También podemos ayudarnos de los padres para que los niños experimenten en vivo determinadas profesiones. Habría varias formas de hacerlo: - Hacemos una excursión al lugar de trabajo de algún padre. - Invitamos a los padres a que vengan a clase y nos cuenten a qué se dedican y en qué consiste su trabajo.

REFLEXIÓN FINAL Ya para terminar con nuestro trabajo, nos gustaría hacer una breve reflexión final sobre aquellas dificultades que hemos podido encontrar en la elaboración del trabajo, así como las conclusiones a las que hemos podido llegar. En cuanto a las dificultades, podemos decir que el punto que pensábamos que iba a ser más costoso de realizar era el de la búsqueda del currículum oculto en el contenido del libro. Finalmente nos decidimos por dos páginas del libro al azar y para nuestra sorpresa hemos encontrado bastante currículum oculto, aunque sí es cierto que al principio nos ha costado un poco localizarlo. Hemos tenido que repasar una y otra vez el contenido, y cada vez que volvíamos a releer y a observar las imágenes obteníamos algo nuevo que el autor no quería expresar de forma explícita. Especialmente ha sido en las imágenes donde hemos encontrado más detalles de este tipo de currículum, puesto que en el contenido escrito de las páginas analizadas no hemos encontrado nada. Habría que añadir también que las imágenes eran todas fotografías reales excepto una, de modo que están representando la realidad tal y como es. Por último estarían las conclusiones finales a las que hemos podido llegar. Es cierto que hoy en día se intenta poner especial cuidado en el contenido que se trabaja en los


libros, de modo que como bien hemos dicho al comienzo de nuestro trabajo, se exalten los valores que todo ser humano debería tener. Sin embargo muchas veces resulta inevitable que se escapen pequeños detalles que pueden pasar desapercibidos para nosotros, pero si se analizan un poco más detenidamente pueden guardar contenido que contradice en cierto modo el objetivo de la enseñanza. En nuestro caso concreto, lo que más nos ha llamado la atención es que en la escuela y en la sociedad en general siempre se habla de igualdad. De hecho los libros intentan enseñar eso e incluso hoy en día existe una asignatura llamada Educación para la ciudadanía donde se trata ese tema. Sin embargo, en las imágenes que aparecían en las dos páginas analizadas aparecía una fotografía de un mercado en el que sólo había mujeres comprando y otras dos fotografías de trabajos que implican un mayor esfuerzo físico e incluso en una de ellas de riesgo, en las cuales sólo aparecen hombres. Este hecho alude a la idea de que aunque hablemos de igualdad, en realidad se está cumpliendo el tópico de que las mujeres desempeñan tareas relacionadas con el hogar y los hombres se relacionan más con el trabajo duro. Con este análisis pretendemos reflejar que sería una tarea muy difícil omitir el currículum oculto de los libros y en general de todo el entorno que nos rodea.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.