Jardín de literatura infantil

Page 1

“JARDIN DE LITERATURA INFANTIL” Las TIC como mecanismo para publicar las producciones literarias que han mejorado las habilidades lectoescritoras, de los estudiantes del centro educativo David Alto, municipio de Colón, departamento de Nariño.

Autores: JOSE ANTONIO MUÑOZ CERON joanmuce@hotmail.com MARIA HERMELINDA GOMEZ LASSO Hegola.66@hotmail.com

ASESORA: Ing: HEIDY VALENCIA heyjohana@gmail.com

Formadora de CPE, en estrategias de formación y acompañamiento 2010 DE LA Universidad del Cauca, para la Región Pacifico amazónica

CENTRO EDUCATIVO DAVID ALTO INSTITUCION EDUC ATIVA LEOPOLDO LOPEZ ALVAREZ MUNCIPIO DE COLON, GENOVA, DEPARTAMENTO DE NARIÑO DICIEMBRE DEL 2010

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/


RESUMEN Una de las dificultades es la poca habilidad en lectoescritura en los estudiantes, mas si son del sector rural, en donde los niños ayudan a sus padres en las labores del campo, lo que les impide al acceso a la lectura como

manera del

aprovechamiento del tiempo libre. Con base en la gran capacidad que tienen los estudiantes de imaginar y de crear sus propias fantasías, se cultiva el deseo de ellos por escribir, ya sean textos poéticos o narrativos de sus sueños, mediante la creación de cuentos y poesías, mejorando sus habilidades de escritura y de lectura. Durante el tiempo en que se ha desarrollado esta propuesta se ha notado el interés con el cual los niños participan y prueba es que de las cuatro versiones del concurso de Colombia cuenta, se ha participado en tres, mediante una selección previa interna dentro del plantel escolar. Además durante los años 2009 y 2010, se ha participado en el festival de poesía infantil, dejando como resultado que dos niños, Brayan Steven Díaz, en el 2009 y Carolina Arcos en este año han sido finalistas y han obtenido reconocimientos a nivel nacional. Se pretende publicar virtualmente esta creatividad para conocimiento de la población infantil colombiana, hasta el momento, solamente las publicaciones se han realizado en los festivales de poesia infantil de la ciudad de Medellin y el concurso nacional de cuento y con os estudiantes de la sede y no ha sido difundido en otro lugares. PALABRAS CLAVE Lectoescritura, Creatividad Literatura, Poesía, Cuento

1


PROBLEMA EDUCATIVO Descripción del Contexto

El trabajo de investigación tendrá lugar en la Vereda de David Alto, que se encuentra ubicada al sur del municipio de Colón, departamento de Nariño, sobre las faldas del Cerro el Veneno, dista de la cabecera municipal a 5 kilómetros por carretera destapada. El clima de la región objeto de estudio varia de templado a frío y su población es de 293 habitantes, entre sus principales actividades y/o renglones económicos se encuentra la ganadería, de la que se destaca el ganado de leche, actividad a la que están dedicados el 95% de los hogares de la vereda, obteniendo el sustento de esa actividad, así como la fabricación de subproductos de la leche, principalmente los quesos, en una menor proporción la gente dedica sus tierras para el cultivo de algunas especies como la papa y otros frutales, otro producto que se dan sobre todo en la parte baja, es el café y algunas variedades de cultivos adaptados a clima templado.

En cuanto a los ingresos familiares, su principal fuente está enmarcada en la venta diaria de la leche a personas que la comercializan en las poblaciones cercanas como son los municipios de San Pablo, Génova, Villanueva y Santa Rosa entre otras.

Imagen No 1: Mapa ubicación de la vereda en el municipio

2


Aspecto geográfico. La vereda de David Alto, municipio de colón, está ubicada al sur de la capital de este municipio, a 5 kilómetros. Está ubicada sobre la ladera del cerro de El Veneno, sobre la parte alta de la misma. Sus límites son:

Al Norte con la vereda de David Bajo, al sur con la vereda El Cujacal, al Oriente con la Vereda de El Rincón y al occidente, con la Vereda de la Victoria. Su clima se encuentra entre el templado y el frio, ya que la parte norte de la vereda es baja con respecto al reto de la zona.

Se comunica con la cabecera municipal, por medio de una vía carreteable, en regular estado, la que le permite a la vez comunicarse con el municipio de Belén y por la misma con municipios como La Unión.

En esta región se presenta un atractivo paisaje natural que cuenta con la presencia de algunas especies de plantas y árboles nativos que forman parte de los bosques ubicados en la parte alta de la vereda, además la región cuenta con una gran variedad de especies faunísticas que complementan la belleza natural de la zona.

3


Aspecto Histórico. No hay reseña escrita en donde se hable acerca del origen de la vereda, pero sabemos que está estrechamente relacionada con la fundación de nuestro municipio en lo comienzo del siglo pasado, concretamente para el año de 1905. Ya que los primeros colonizadores, gustaron de esta región por lo paisaje que desde este sector aprecia, convirtiéndole en el punto de avanzada para la posterior colonización de la región.

No existe un registro exacto de la fundación de la escuela, pero si se sabe que para el año de 1930, ya funcionaba, convirtiéndose de esta manera en una de las primeras escuelas del municipio. Es de anotar que este centro educativo ha funcionado constantemente, pero que a través del tiempo, ha ido disminuyendo su número de estudiantes, debido al establecimiento de otros centros educativos y a que se he aplicado en la vereda, un riguroso sistema de planificación familiar, por lo que ha pasado de ser una de las veredas más pobladas, en los comienzos del siglo 20 ha ser una de las de menor densidad poblacional, en el municipio.

Este centro educativo, tiene dos etapas, la primera etapa va desde su fundación, probablemente en 1927, hasta los años 80, Década en la cual, la infraestructura cambió, puesto que el lugar de ubicación era más hacia el sur de la vereda, en este sitio hoy en día solamente queda un piso de cemento, como testimonio de la existencia de la escuela. Posteriormente, se construyó en un sitio más asequible para todos los estudiantes, y se construyó el centro educativo que hoy en día tenemos, ubicado casi al centro de la vereda, en donde los estudiantes llegan con facilidad debido a la vía carreteable que atraviesa la vereda.

Nombres como: Adoración, Pastora, Jova, Zoila, Encarnación, entre otros en los comienzos de la escuela y como Astheria, Noemí, Betty, Pedro, Alba Nelly, Maura, Matilde, Carmen Alicia, como más contemporáneos, permanecen en las mentes

4


de los habitantes de David Alto, como los docentes que marcaron huella en la vereda.

La importancia de este centro educativo radica en que casi la totalidad de las personas menores de 60 años, estudiaron allí, salvo excepciones, las cuales estudiaron en escuelas como la de Génova, David bajo y santa Rosa. Por o cual se presenta un 2% de analfabetismo en la vereda.

Actualmente y en promedio de los últimos 3 años escolares, se ha contado con 35 estudiantes repartidos en 6 grados y terminan los estudios en la institución del municipio

Imagen No: 2 paisajes que se divisan desde la vereda

1.1.1. Aspecto económico. Por ser una región predominantemente de clima frio, la totalidad de los habitantes, viven de las actividades agropecuarias, fundamentalmente, las que tienen que ver con las pecuarias, destacándose la ganadería, como el principal renglón económico, siendo esta vereda una despensa lechera para el municipio y para otros aledaños, en la actualidad se pretende montar una microempresa, en la que se procesa todos los derivados de 5


la leche y se comercializa con las poblaciones vecinas. Por otra parte producto como la papa, el maíz, el lulo entre otro hacen parte de la economía, pero en menor importancia. Lo mimo que el café, para la parte baja de la vereda. Imagen No. 3: economía de la vereda

1.1.2. Aspecto demográfico y cultural. En la actualidad y de acuerdo a los datos del SIBEN, la vereda cuenta con 293 habitantes, los cuales presentan una características físicas similares, ya que provienen de un solo árbol genealógico, por la que la mayoría son de tés blanca, ojos claros, entre otra. En un 92% u habitantes son de apellido Arcos. Las características culturales, no difieren a las del resto de la región, el 95% de la población, es de religión católica, participan de las actividades deportivas y recreacionales que e realizan en la vereda, lo mismo que en actividades culturales que se realizan.

Imagen No. 4: Acto cultural

6


Identificación del Problema Una de las más grandes dificultades que se presentan en los estudiantes del Centro Educativo David Alto, Municipio de Colon, Departamento de Nariño, es la dificultad que se presenta en la lectoescritura, el poco interés que se presenta por parte de los estudiantes para dedicar el tiempo libre en la lectura y en la creación literaria, aparte de que se estimula muy poco la creación lirica y literaria que permita mejorar las habilidades lectoescritoras de los estudiantes. El nivel de educación en el cual se encuentran los padres de familia que hacen parte de esta comunidad educativa, no supera el séptimo grado de básica, lo que impide que ellos se conviertan en tutores directos de sus hijos en la creación de hábitos literarios, además los niños en horas de la tarde cuando no están en clases se deben dedicar a colaborar a sus padres en las labores propias del campo.

7


Al poco respaldo con el que se cuenta a nivel interinstitucional en el municipio para fomentar la literatura desde las escuelas e insentivar la creatividad en los niños no permite mejorar las habilidades lectoescritoras en los niños. Hasta ahora vemos la oportunidad de utilizar herramientas tan utiles como las TIC, que nos permitiran dar a conocer las creaciones literarias de los niños de nuestra región. Los logros alcanzados por niños del centro escolar, en cuanto a la poesía han fomentado el habito por la escritura y la creatividad literaria, lo que se demuestra con la participación a nivel nacional en eventos como festival de poesía infantil y el concurso nacional de cuento, en los cuales el centro escolar ha participado durante los últimos 4 años.. Estas actividades han permitido darnos a conocer no solamente a nivel regional, sino también departamental y nacional, siendo destacados por personalidades como el gobernador del departamento en el mes de Diciembre y las actividades realizadas en la semifinal del festival de poesía infantil en la ciudad de Medellín. Imagen No: 5 reconocimientos a Brayan Steven Y carolina por la gobernación del departamento.

8


Imagen No: 6 premiaci贸n de los finalistas en el festival nacional de poes铆a infantil 2009 y 2010.

9


Descripción de las personas involucradas: El Centro educativo David Alto, para este año cuenta con un total de 36 estudiantes los cuales se reparten en los cinco niveles de básica primaria, del sector rural, quienes continúan sus estudios de básica secundaria en la institución

10


educativa Leopoldo López Álvarez, y son muy pocos los que hasta la fecha han continuado con educación profesional pero que poco a poco ha aumentado. La comunidad educativa

es en un 100 % rural, dedicada a las labores

agropecuarias, que se encuentran focalizadas en el estrato 1 del SISBEN y a pesar de sus actividades diarias, participa y colabora en las actividades programadas por el centro escolar y quiere que los estudiantes obtengan buenos resultados, ya que quieren que sus hijos alcancen una educación superior.

OBJETIVO GENERAL Mejorar y desarrollar las habilidades en lectoescritura de los estudiantes del centro educativo David alto, municipio de Colon, Departamento de Nariño, mediante el uso de las habilidades creativas de los niños.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Insentivar el gusto por la lectura en los niños de básica primaria. •

Mejorar las habilidades de escritura, por medio de la creación de cuentos y poesías.

• Promover concursos de cuentos y poesías inéditos en los estudiantes para mejorar la fluidez verbal. • Seguir participando en eventos a nivel nacional o regional de manera virtual o presencial. • Servir de base para otros centros escolares como una propuesta a seguir para desarrollar su habilidad lectoescritora.

11


JUSTIFICACIÓN

Durante los años en los que se ha trabajado en este centro educativo, se nota las dificultades que los estudiantes presentan en la lectoescritura, lo que se demuestra mediante la lectura en silabeo o entrecortada, además los estudiantes poco entienden lo que leen lo que se conoce mediante las preguntas que sobre el tema que se lee se hacen. Las condiciones socioeconómicas de la población de la vereda de David Alto, implican que los estudiantes deban colaborar con las actividades propias del campo, además el nivel de estudio de los padres de familia es bajo, lo que no permite que el padre de familia colabore con la enseñanza de la lectoescritura.

Con el propósito de mejorar la calidad educativa de los estudiantes, es

muy

importante cumplir con los objetivos propuestos, ya que exaltando los trabajos realizados por los estudiantes, se estimula el proceso de aprendizaje. Es muy importante tener en cuenta que las herramientas que nos brindan las TIC, son la manera más eficaz para alcanzar la promulgación de las actividades programadas, ya que en la actualidad están al alcance de la mayoría de los centros educativos del país y permite interrelacionarnos y conocer distintas experiencias. Al estar a la vanguardia del conocimiento de las TIC, permite que nuestros estudiantes estén en un medio más competitivo, acorde a los avances y vida moderna, lo que nos permite como docentes poder enseñar y participar en las diferentes actividades escolares, tanto con los estudiantes como con la comunidad.

12


Por su parte los estudiantes, encuentran en el computador, el mejor aliado de sus trabajos, ya sea por ser novedoso o porque en realidad le permite comunicarse con cualquier lugar del mundo, estimulando su deseo de conocimiento y mediante este proyecto en concreto dar a conocer su conocimiento y creatividad, convirtiendo las TIC en la herramienta ideal para que se dé a conocer el trabajo de los estudiantes, convirtiendo a nuestra escuela en productora de información para el ciberespacio y no solamente consumidora de información.

Imagen No: 7 Estudiantes en el aula de informática del centro escolar

Desde el mismo instante en que nuestros estudiantes alcanzaron, en primera estancia estar entre los 100 semifinalistas del festival infantil de poesía a nivel nacional y posteriormente llegar a la final quedando como de los mejores del país, se ha notado un altísimo nivel por alcanzar el mismo logro por parte de los demás. Durante la temporada vacacional, varios de los niños han creado poesía, con el propósito de mejorar sus habilidades imaginativas, para plasmarlas y participar

13


nuevamente en el festival de poesía infantil, que para este año no solamente es infantil, sino también juvenil. Relación Institucional Cómo contribuye el Proyecto a la realización del PEI Las actividades de esta propuesta están enmarcadas dentro del componente pedagógico, más puntualmente en el plan de estudios, lo cual sirve como desarrollo de algunos ítems dentro de este componente. Los cuales vienen en los estándares curriculares del área de español, que a la vez nos permite articularla con el área de la informática. En el siguiente link podemos encontrar los estándares básicos de competencias del lenguaje. http://www.eduteka.org/pdfdir/MENEstandaresLenguaje2003.pdf

Cómo contribuye el Proyecto con la realización del PMI La propuesta de este proyecto sirve como para priorizar o referenciar algunas falencias en la lectura y la escritura y poder así implementar los proyectos de mejoramiento institucional del centro educativo. Dentro de las áreas de gestión, en cuanto tiene que ver con la gestión académica, en donde se encuentran falencias en la lectoescritura de los estudiantes, quienes egresan del grado quinto y deben continuar sus estudios en la institución educativa Leopoldo López Álvarez. Con qué políticas educativas se relaciona el Proyecto. El proyecto se relaciona con una de las políticas que propone el MEN, la cual consiste en que los docentes y estudiantes se apropien de las nuevas tecnologías e integren estas herramientas en los procesos de aprendizaje y enseñanza en las diferentes áreas del conocimiento.

14


Programa Nacional de Nuevas Tecnologías http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-102549.html#h2_3

De igual manera la intención al crear el plan decenal de educación es que los estudiantes de cualquier parte de Colombia, adquieran los mismos conocimientos en cada nivel educativo incluidos los que tienen que ver con la informática, aparte de esto el brindar a los centros escolares del país, herramientas como las salas de informática, contempla la intención de manejar los estándares curriculares de esa manera.

Con qué políticas sobre TIC se relaciona el Proyecto. Consolidar a las TIC como plataforma para mejorar la cobertura y la calidad de los servicios educativos. Las tic son la base fundamental para mejorar la calidad educativa de los niños y propender por formar a un individuo competente con la realidad actual del país y no se frustre al pasar del sector educativo al sector productivo.

ACTIVIDADES Y ESTADO DE AVANCE. Desde hace ya varios años se ha mirado la posibilidad de que los estudiantes de nuestro centro escolar, también puedan alcanzar logros que otros niños del país han llegado y se trata de estimularlos, para que cambien su manera de pensar, sobre todo en lo que tiene que ver con su autoestima, ya que están acostumbrados al no puedo, al que difícil, al imposible, y demostrarles que no importa si se es de la ciudad o de cualquier rincón del País, si se tiene plata o como en nuestro caso solamente con lo poco, somos capaces de salir adelante.

15


Se comienza entonces a mostrar al centro escolar en distintas actividades ya sea culturales, recreativas, deportivas a nivel municipal, lo que permite que los niños, comiencen a mejorar su autoestima y a darse cuenta de sus propias capacidades y como mejorar sus debilidades. Todo esto enmarcado dentro de un ambiente escolar basado en la pedagogía del amor, lo que hace que los estudiantes deseen permanecer en el centro escolar y sientan aprecio por las cosas que se hacen en la escuela y de que los demás conozcan, para lo que se involucra también a los padres de familia, quienes se convierten a la vez en la mano derecha de los profesores, gracias a la sensibilización que se hace de las necesidades afectivas de los niños y el papel que ellos como padres aportan en su desarrollo.

Se comienza entonces a desarrollar el hábito por la lectura, fundamentalmente en cuentos infantiles, los cuales en oportunidades los niños actúan, además a los estudiantes se les pide que cambien el desenlace de los cuentos para comenzar a desarrollar su imaginación.

16


Cuando el ministerio de educación Nacional hizo el lanzamiento del concurso de cuento Colombia cuenta, los estudiantes decidieron participar y comenzaron a formar sus propios cuentos, pero en ese momento nunca se pensó en publicar lo que los estudiantes realizaban, pero ahora que nuestra escuela fue dotada de computadores e internet entonces empieza una etapa diferente, en donde se mira la internet desde otro punto de vista como un servicio que nos permite estar actualizados de los eventos que se realizan, la información que día a día sale y además darnos la oportunidad de publicar las producciones literarias que crean los estudiantes de nuestro centro educativo que queda en un lugar muy apartado. Posteriormente en el año 2009 y gracias a una invitación realizada por la secretaria de educación departamental, en el marco del encuentro internacional de cultura, conocimos la existencia del festival infantil de poesía, por lo que se determino participar con los niños desde el grado tercero hasta el quinto, realizando talleres en la escuela y escogiendo los mejores poemas inéditos se participó, con tal fortuna que uno de ellos resulto entre los 100 semifinalistas del festival, en la ciudad de Medellín, lo que se convirtió en noticia departamental, mas aun cuando se regresamos con la noticia de que se quedo dentro de los 15 ganadores quienes fueron llevados a conocer el parque de los nevados en caldas, PANACA y otros sitios de interés, lo que hizo que nuestro centro educativo, fuera reconocido por la comunidad y los estudiantes se pudieron dar cuenta de que sus sueños si se pueden cumplir. Imagen No: 8 registro de la noticia de Brayan en el diario del sur Octubre del 2009

17


Posteriormente en al año 2010, la participación fue mayor por parte de los estudiantes y nuevamente una niña del centro escolar quedo finalista del festival y también al igual que Brayan Steven, Carolina conoció varios lugares turísticos del eje cafetero, lo que ha despertado el interés por los centros escolares de la región y nos permite entonces liderar un proceso de formación literaria en los niños del Municipio quienes se han dado cuenta que si se puede alcanzar los sueños. Imagen No:9 noticia de Carolina en 14 Junio del 2010

18


Para conocer mรกs visite: www.centroeducativodavidalto.es.tl http://www.youtube.com/watch?v=-aIYA6qu4Pw Video de experiencia http://colongenova-narino.gov.co/sitio.shtml?apc=I1----&x=2079324&s=C&m=n Publicaciรณn en la pรกgina del municipio http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-259335.html Pagina del MEN http://www.sednarino.gov.co/2010/index.php?option=com_content&view=article&id =526:educacion-de-narino-un-ejemplo-para-colombia&catid=61:noticias&Itemid=80

19


Durante el actual aĂąo escolar, estamos trabajando para que los estudiantes participen en estos eventos cibernĂŠticos, para seguir desarrollando sus capacidades literarias y lectoescritoras, esperamos que pronto podamos tener nuevamente nuevas noticias, mas aun contando actualmente con una sala de informĂĄtica conectada a internet, gracias a computadores para educar y COMPARTEL.

20


Matriz de Actividades Objetivo

Actividades

Específicos

Competencias a

Tiempo

Responsable

Productos

Recursos

Fotografías.

Libros de

Videos.

cuentos y obras

Desarrollar Estudiantes Competencia lectora: Que el niño lea fluidamente sus propios

Desarrollar

el

gusto

por

la

lectura

en

los

estudiantes.

Realizar

textos y otros que se le

José Antonio

literarias

indiquen.

Muñoz Cerón.

infantiles.

lecturas con los estudiantes de diferentes

Internet.

Una vez a la Competencia escritural: Que el niño desarrolle la capacidad

géneros liricos y de creación e narrativos. imaginación para

semana

Youtube

María

durante el año Hermelinda escolar

Gómez

escribir cuentos y poesías

Mejorar habilidades escritura, medio

las Realizar una

Competencia

Marzo 4

José Antonio

Textos

Computador.

de jornada donde

comunicativa: Que el

festival de

Muñoz Cerón.

Fotografías

Word

videos

Internet:

por los estudiantes de

la expresen sus

estudiante exponga o comunique a los demás sus escritos de manera

poesía a nivel escolar


creación cuentos poesías.

de pensamientos a creativa y expresiva y través de cuentos y poesías.

Competencia escritural: Que el niño desarrolle la capacidad

María Abril 23

Hermelinda

concurso de

Gómez

de creación e

cuento inédito

Que los

imaginación para

y de lectura

estudiantes

escribir cuentos y

entreguen sus

poesías

cuadernia

producciones textuales, en un documento de Word. Promover

Exposición con

concursos

de los estudiantes

cuentos

Textos en Word Fotografías

y de cada una de

Mayo 2

Videos

inscripciones

Power point

niño pueda comprender

al festival

http://www.slides

y dar razón de lo que

nacional de

mejorar la fluidez poesía.

lee.

poesía

verbal.

Realizar un

Competencia

concurso de la

escritural: Que el niño

poesías inéditos sus en

los producciones,

estudiantes para ya sea cuento o

Competencia interpretativa: Que el

José Antonio Muñoz Cerón.

hare.net/joanmu Programa Word ce/poesiasInternet centro-

www.festivalinfan


mejor

desarrolle la capacidad

Junio 20

María

educativodavidal tildepoesia.net

producción

de creación e

Inscripción al

Hermelinda

concurso

Gómez

tocolongenovana www.colombiapr rio ende.edu.co

textual. Publicar en

imaginación para escribir cuentos y poesías

nacional de cuento

internet los

http://www.slides

mejores

hare.net/joanmu

trabajos.

ce/poesiascentroeducativodavidal tocolongenovana rio

Participar

en Actividad

Competencia

José Antonio

Internet

eventos a nivel Presentación en interpretativa: Que el niño pueda comprender nacional o la semifinal del

Muñoz Cerón.

www.festivalinfan

regional

lee.

María

www.colombiapr

Competencia

Hermelinda

ende.edu.co

escritural: Que el niño

Gómez

Parque explora

tildepoesia.net

y dar razón de lo que

de festival de manera virtual o poesía infantil presencial.

desarrolle la capacidad


de creación e

Medellín.

imaginación para escribir cuentos

Realizar una

I y II periodo

José Antonio

compilación de

del año lectivo Muñoz Cerón.

los estudiantes.

María

Elaboración de

Hermelinda

la cartilla con

Gómez

Publicarla en internernet.

Servir de base para

otros

centros escolares como una propuesta a

Computador e

cuentos y

internet

poesías

los escritos de

los escritos.

Carilla digital de


seguir

para

desarrollar habilidad lectoescritora.

su


RESULTADOS <ESPERADOS U OBTENIDOS>

Actualmente en este año, estamos trabajamos con igual o quizá más ganas para seguir demostrando que podemos, que somos capaces y que estamos dejando una huella en los estudiantes y en el País y que le estamos diciendo a Colombia que existe un terruño enclavado en la geografía agreste de nuestro país, llamado Génova Nariño y en especial una vereda de nombre David Alto, con un centro escolar de tan solo 30 estudiantes, pero con un calor de hogar que envidiaría la institución más prestigiosa de nuestro medio. Por esta razón, dentro del centro escolar, realizamos dos concursos, utilizando una tula que el festival de poesía nos hizo llegar en el mes de Enero y luego en el día del Idioma, cuando con una memoria USB, los estudiantes del centro escolar dejaron volar toda su imaginación, todo con miras de inscribir al festival, las poesías que a nuestro humilde parecer eran las mejores, se presentaron cerca de 75 poesías, de las cuales se seleccionaron 41 las que ya se enviaron, duplicando la participación del año pasado y cuadruplicando la del 2009, parece que no son muchas, pero si se tiene en cuenta que este centro escolar cuenta con 20 estudiantes entre los grados de segundo a quinto, significan mucho, son 41 poesías cargadas de alegría, imaginación, inocencia y sueños, lo que nos tiene más que satisfechos.

26


Estos Diez años de festival, han dejado una huella inconfundible en los niños de toda Colombia, o quizá es al contario ellos nos han mostrado que podemos tener un País diferente si lo miráramos con la inocencia y sinceridad de niño, es por eso que para el festival son ellos lo más importante, son nuestros motor y guía para seguir trabajando, para ser cada día mejor. Nombres como Carlos, Sergio, William y por supuesto Diana Lucia y Nathaly, son nombres que en los niños no se pueden olvidar, porque representan, la felicidad, las ganas de soñar y que demuestran que todos podemos cambiar nuestro país con una educación más humana, más basada en los sueños y esperanzas de nuestros niños y niñas.

APRENDIZAJES Y CONCLUSIONES El interes que se ha demostrado por parte de los estudiantes en los concursos nacionales de poesia y cuento, ha permitido que este tipo de eventos sea parte

27


fundamental en la construccion del PEI, basicamente en el plan de estudios y las actividades culturales que se realizan dentro del calendario escolar Uno de los resultados mas notorios que se palpan a simple vista ha sido la mejora en los procesos lectoescritores de los niños, ya que desde el momento en que ellos comenzaron

escribir su imaginacion, tambien comenzaron amejorar su

lectura y por tanto su escritura, actualmente los niños de quinto grado, ya han leido por lo menos cuatro obras literarias, que les ha desarrollado aun mas su creatividad y por supuesto su capacidad lectoescritora, vocabulario, comprension lectora y el gusto por la lectura. Aparte de lo anterior, con la llegada dela sala de informatica al centro escolar , les ha permitido el acceso a nuevo material, no solo escrito, sino tambien audiovisual, los niños combierten la sala de informatica en el centro de recreo, en donde pasan momentos

felices,

visitando

paginas

como

http://pacomova.eresmas.net/,

http://cuentosparadormir.com/, http://www.guiainfantil.com/servicios/Cuentos/cuentos.htm, youtube, entre otras,en donde encuentran variedad de cuentos que les permite mejorar sus habilidades lectoescritoras. Los estudiantes ya usan los medios informaticos como medio de comunicación, por medio del correo electronico, que permite que ingresen al chat, enviar correos, realizar trabajos y eviarlos al correo del docente, buscar informacion, en fin todos las facilidades que el internet tiene y del cual los niños pueden hacer buen uso. Con base en lo realizado, CERLALC y el ministerio de educacion Nacional, invitaron el centro educativo a un evento en la ciudad de Bogota, para que la formulacion del plan nacional de lectura y escritura, en el cual expertiencias como la nuestra eran la base para fomentar el habito a lectocritor, actualmente el ministerio se encuentra elaborando el documento final, en el que quedo plasmado la importancia de la realzacion y participacion de los niños en eventos como el de poesia infantil, concurso nacional de cuento, de lectura, de ensayo, entre otros lo

28


que nos indica que hemos estado haciendo las cosas bien desde mucho tiempo atras.

Los escritos literarios de los estudiantes se encuntran publicados en la pagina del centro educativo www.centroeducativodavidalto.es.tl, en

el menú Jardín de

literatura infantil y en la Galería de fotos se pueden observar las fotografías de los eventos y días normales de clase con los estudiantes. Colección de poesias http://www.slideshare.net/joanmuce/poesias-centro-educativodavidaltocolongenovanario Colección de cuentos http://www.slideshare.net/joanmuce/cuentos-centro-educativodavidalto Colección de fotos http://www.slide.com/r/A4Oj3tVT5z__jBV3EWBbSnu8FkIKy19H?previous_view=mscd_ embedded_url&view=original

Con la publicacion de los escritos de los estudiantes en internet se pretende que los demas centros educativos accedan a estos documentos en espcial la cartilla de cuentos y poesias la descarguen y las compartan con los estudiantes, y tomen este modelo de trabajo para su escuela, ademas que los docentes tambien se motiven y practiquen esta estrategia en sus cedes. Otro fin importanta de esta publicacion es aportar con material didactico y recrativo a los centros que en su gran mayoria no cuentan con los recursos necesarios para comprar cartillas. La cartilla digital de los escritos la pueden descargar del siguiente enlace.

29


BIBLIOGRÁFIA Para la realización de citas y la bibliografía, se recomienda revisar el siguiente documento: OSSA, Marcela. CARTILLA DE CITAS: Pautas para citar textos y hacer listas de referencias [En línea]. Bogotá: Universidad de los Andes, 2006 [Consultado en diciembre

de

2008].

Disponible

en

http://debu.uniandes.edu.co/Documentos/Cartilla_de_citas.pdf >

30

Internet:

<


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.