Desafiando infiernos 9

Page 1

Desafiando Infiernos Marzo de 2015

Número 9

Entrevistamos a

NATY MENSTRUAL Mateada Poética La sana costumbre del arte

Blind Melon en Argentina Les Luthiers medio siglo a p u r o é x i t o


Sumario Sumario

Foto de Tapa Diego Vidal

Staff Idea y edición de arte: Diego Vidal Poeta y columnista: Crista Smith Columnista: Ramiro Sivila

Colaboran en este número El Conde Emiliano Rojas Salinas (Fotos Blind Melon) Javier Noya

Agradecimientos A todos y cada uno de los profesionales y amigos que, desinteresadamente, hacen posible y real este sueño.

Contacto Felicitaciones, críticas, inquietudes, preguntas y/o sugerencias serán elegidas y publicadas en números siguientes. Enviarlas a: Correo: desafiandoinfiernos@gmail.com Twitter: @DesafInfiernos

2

Sumario

pag. 2

Nota del editor

pag. 3

Basta

pag. 4

Más vivo que nunca...

pag. 6

Artistas trabajando

pag. 8

Con el arte en la sangre

pag. 10

El artista del mes

pag. 12

El visitante

pag. 14

Me doy el gusto

pag. 16

Mundo Ramas

pag. 17

Poeta invitado

pag. 18

Biblioteca

pag. 19

Tocadiscos

pag. 20

Vandalismo poético

pag. 21

Whisky a go go

pag. 22

Super 8

pag. 24

Sinfonía celestial

pag. 25


Desafiando Infiernos

Nota del editor: “Nada es para siempre”, cantaba Fabi Cantilo algún tiempo atrás. Recuerdo que pensé en su momento, “Si nada es para siempre, Desafiando Infiernos tampoco”. Por eso tuvo su punto final después de ocho meses intensos. “El tiempo es veloz”, expresaba hace mucho el ruso David Lebon. Entonces, sentí cierta nostalgia, “Un año ya sin Desafiando Infiernos”. “Están partiendo el mundo por la mitad / están quemándose las velas...”, pronosticaba el Fito de antaño, aquel que aún sentía igual que la gente. Hoy reflexiono, “En el mundo siguen pasando cosas, cada vez más y peores. Nosotros seguimos acá sin hacer nada”. En eso, recordé al salmón, “El tiempo se consume / y lo demás no cuenta...” Miré mi reloj pulsera. Las cinco y media de la madrugada de un viernes cualquiera. Creo que es hora de desempolvar la cámara de fotos y actualizar mi programa de diseño, pero por sobre todas las cosas, calzarse la capa de super héroe, afilar la bayoneta y salir de la trinchera. El mundo sigue su curso y con él, el arte. Como Desafiando Infiernos vive en este mundo por y para el arte, resurgió la idea de retomar este camino con las mismas intenciones de siempre, pero con el doble de convicciones. Mordiendo la banquina del arte en el viejo Susy Cadillac del carpo, como dijo Gustavo, “Ahí vamos”. Diego Vidal

3


! a

t s

a B

¡

LA ARGENTINA La Argentina del siga siga... A veces me pregunto: ¿cómo es que un pueblo llega a acostumbrarse al maltrato, al desgaste psicológico continuo, al que todo pase y la vida continúe? ¡Qué difícil es llegar a una respuesta objetiva! Al menos para mí... Lo único que tengo claro es que gran parte de la culpa la tiene la dirigencia política de nuestro país. Sin entrar en terrenos partidarios, todos y cada uno de los gobernantes elegidos -o no- por la gente se ha encargado en todos estos años de hacernos sentir culpables de nuestras propias miserias. Así es que pasamos del “lo atamos con alambre” de los años ´70 al “siga siga, que acá no pasó nada” del nuevo milenio. Lo peor de todo es que no sólo en pequeñas cosas sucede esto, sino que es moneda corriente en cuestiones primordiales de la vida cotidiana de los ciudadanos. Pongamos ejemplos. Economía: Nos roban y estafan por todos lados. Al que gana poco no le alcanza, al que gana mucho lo acribillan con los impuestos

de tal forma que termina pidiendo a gritos ganar menos. Cuando un supermercado coloca una oferta sabemos perfectamente que es porque la semana anterior subió el precio del producto y la oferta actual equivale a lo que valía antes. Cuando se realiza alguna compra en el exterior automáticamente la AFIP se encarga de cobrar un 35 % de recargo -en todo- a cuenta de futuros pagos de impuesto a las ganancias, por las dudas digamos... Ahora bien, para recuperar ese porcentaje hay que presentar quinientos mil formularios, ellos constatan y re constatan la veracidad de lo presentado, ponen mil piedras en el camino y por lo general consiguen el objetivo deseado, que el pobre infeliz se canse y les regale ese dichoso 35 %. Servicios: Creo que el servicio de telefonía es el peor de todos. Los abonos para celulares son una estafa con todas las letras. Si se tiene un equipo de última generación lo obligan a uno a pagar los planes más caros, donde el 70 % del abono corresponde al internet libre, cosa que jamás se tiene. El internet hogareño es más de lo mismo, cobran por

4


Así viajamos a diario en los subtes de Buenos Aires

DEL SIGA SIGA conexiones de 3 megas cuando no llegan ni a 1 mega. En invierno no tenemos gas. En verano no tenemos ni luz ni agua. En el subte no tenemos aire acondicionado. En comercios no tenemos controles, permitiendo el abuso desmedido de precios. En los hospitales públicos no tenemos insumos. Para qué seguir enumerando ¿no? Seguridad: Creo que uno de los puntos más altos en cuanto al siga siga. Sabemos, y perdón si hiero aquí la susceptibilidad de alguno, que el 90 % de la policía es corrupta y que el 10 % restante o se hace corrupta o debe alejarse de la fuerza por su seguridad y el de su familia. Sabemos que conviven con el delito, que conocen a los traficantes, a los pungas, a los que tienen desarmaderos de autos robados, a los piratas del asfalto, a los proxenetas. Están donde no se los necesita y desaparecen cuando el peligro acecha. Liberan zonas para propagar el delito y justificar los presupuestos. Educación: Desde los años ´90 la educación argentina es patética aunque los planes de estudio del 1800 no lo sean menos-.

Todo se emparejó hacia abajo. Los alumnos pasan de año sabiendo lo mínimo indispensable. Los maestros jóvenes también, saben lo mínimo indispensable, ya que aprendieron bajo este sistema. Obviamente que no se puede generalizar, como en todo hay excepciones, pero son las menos. Gobernar a un pueblo ignorante es mucho más fácil que a uno inteligente. Así se puede proseguir con el siga siga más fácilmente. Volviendo a la clase política, qué vamos a decir que no sepamos. Sabemos que todos los que se hacen de abajo buscan un lugar arriba, que los que están arriba tienen algún muerto y varios millones en su haber, que los sindicalistas pelean para el sindicato, no para el trabajador. Así estamos. Llegamos al punto de que te roban y no se hace la denuncia, te estafan y agachamos la cabeza o te matan a un familiar y vamos a la peluquería para salir más lindos en la televisión pidiendo por una justicia inexistente. ¿Cómo se sale de esto? Ni el más experto de los sociólogos lo sabe. ¿Cuánto tiempo más deberemos seguir así? Ni el más optimista de los futurólogos lo sabe. Mientras tanto, siga siga... por Diego Vidal

5


¡Más vivo que nunca!

Thorn y Rogers Stevens seguían sonando como siempre, prolijas y super arregladas. El bajo de Brad S m i t h , p o te nte y l l e n o co m o n o s te n í a acostumbrados. El incansable Glenn Graham con su repiqueteo constante tan particular en la batería. Y Travis. El elegido para suplantar al irremplazable Shannon, aquel que debía caminar descalzo por las brasas al rojo. Vaya que lo hizo. En 2008 sacaron su cuarto álbum “For my friends” y comenzaron los shows y las giras. Al fin esas giras que tanto habíamos anhelado se hacían realidad. Pisaron suelo argentino por primera vez en 2011 con un show repleto de sentimientos encontrados. Nosotros con ellos, la banda con el público argentino. Tal fue su sorpresa que en diciembre de 2014, tres años después de aquella primera experiencia, regresaron para el deleite de toda la gran familia “melonhead”, presentándose nuevamente en Niceto Club, con un show increíblemente perfecto. Después que músicos locales emularan con instrumentos de viento la intro del disco “Soup”, empezó a sonar esa aplanadora llamada “Galaxie” y todas las almas allí presentes ya no fueron las mismas. La lista de temas incluyó material de todos los discos,

Blind Melon en Argentina: Corría el año 1995 cuando la muerte de Shannon Hoon nos sorprendió a todos. Sí, así de pronto, aquella voz dulce, a veces áspera, dejaba un enorme vacío en toda la galaxia musical. Todo lo que la banda venía cosechando hasta el momento parecía derrumbarse en un abrir y cerrar de ojos. De ser teloneros de bandas como Lenny Kravitz, Soundgarden, Guns and Roses o los mismísimos Rolling Stones pasaron a ser una banda acéfala al quedarse sin su líder, su emblema. Veintiún años tuvieron que pasar para volver a oír hablar de ellos. De la nada, un día surgieron noticias. Blind Melon estaba trabajando nuevamente con nuevo integrante. Un tal Travis Warren debía ponerse el traje de Shannon y salir al ruedo. Recuerdo aún el día que escuché el primer tema del nuevo material. Era “Last Laugh”. El tema arrancaba con la voz de Travis armoniosa y cálida sobre una guitarra limpia, pero cuando comenzó a sonar la banda a pleno, juro que me emocioné hasta las lágrimas. Pensé: Valió la pena esperar tanto, los chicos no perdieron la esencia. No por nada pensé en eso. Las violas de Christopher 6


B L I N D

M E L O N

repasando cada uno de los clásicos como “Toes across the floor”, “Time”, “Sleepyhouse”, “Walk”, “Tones of home” y “I wonder” entre otros. Poco duró la sorpresa de la ausencia de Rogers Stevens en una de las guitarras -perfectamente reemplazado por su hermano James Stevens- La magia estaba de vuelta. Brad y Chris Thorn jugaban con la gente, Travis se desgañotaba en cada tema y la presencia de Shannon revoloteaba por todo Niceto, podía sentirse en el aire. Llegó el turno del súper clásico “No rain” (en sus dos versiones) y la fiesta fue total, con la gente coreando de principio a fin. Luego de un pequeño receso completaron la lista de 22 temas cerrando la noche con “Drive”, “Mouthful of cavities” y “The pusher”. En lo personal, si tengo que hacer una crítica, diría que me gustaría que intercalen en sus shows más

temas del último disco, ya que creo que es un “gran disco” y el único tema que incluyen en la lista es justamente el que le da nombre al álbum, “For my friends”. Después, no se puede pedir más. por Diego Vidal

7


Artistas Trabajando

por Crista Smith

Conocí a Sergio Ferraro -una de las mitades fundadoras- a través de Mariel Ruíz -una gran artista amiga en común- quién en su muro de Facebook había colgado un texto de mi autoría. Sergio dejó un comentario muy alentador sobre mi poema pero además, pidió llevárselo a su espacio. A partir de ese instante mismo, me comentó del magnífico emprendimiento que venía llevando a cabo junto a su amigo Leopoldo Fidyka: La Mateada Poética. Quedé encantada de inmediato. Tiempo después, llegó un hermoso sábado en el que finalmente, además de ir, participé como poeta invitada. En esta nota, vamos a meternos de lleno en el universo mágico de La Mateada Poética y a conocer un poco a sus creadores. ¿Qué es la “Mateada Poética”? Mateada Poética es un proyecto que intenta generar espacios de encuentro, comunicación y expresión que se realiza en forma independiente y nómade en distintos lugares, teniendo como eje la expresión poética acompañada del tradicional mate. Elegimos la poesía por su riqueza simbólica, su efecto reflexivo, corrosivo y liberador, sintiendo que abre puertas e invita a explorar nuevos territorios, acompañada del mate esa bebida milenaria nacida para compartir, la cual aúna y propicia la pausa, la escucha y el intercambio amistoso. Es un espacio abierto de alteridad para recrear el encuentro “cara a cara”, algo que está dejando de ser habitual. Creemos que las poesías florecen cuando son compartidas, por ello "Mateada Poética" busca conjugar la energía integradora de la ceremonia del mate con la ebullición de las palabras. ¿Cómo surgió la idea de hacer estas reuniones? Venimos del diseño, la fotografía, la actuación. Nos gustan las expresiones artísticas culturales y la atmósfera que ellas provocan y desde hacía tiempo nos daba vueltas la idea de generar algo al respecto. Coincidimos que se deben multiplicar los espacios de expresión y más que esperarlos o demandarlos hay que construirlos y así nos lanzamos a la aventura de convocar a una serie de reuniones abiertas de manera periódica. Quizás el detonante fue un fogón que una noche de verano compartimos en el campo y dijimos, ¿por qué no recrear este espíritu en la ciudad? ¿Cuál es el fin de La Mateada? Propiciar el encuentro y la comunicación “registrando” al otro, un ámbito donde el otro importa, donde si hay una centralidad, rote, se comparta, se aprenda… En épocas de tanta indiferencia e incomprensión, abarrotadas de estímulos hacia el consumo, donde la hiperconexión tecnológica no se traduce en relaciones genuinas, nos pareció que debíamos hacer algo que propicie el encuentro. Nuestro granito de arena… hacia el aprendizaje en común, el rescate de la palabra, la escucha, los silencios, las miradas y la expresión, guiadas más por

la sensibilidad y los afectos que por la razón. Como decía el jurista y filósofo Luis Warat (del que tuvimos la suerte de aprender): “debemos generar micro espacios moleculares de resistencia contra el pensamiento único que inmoviliza. Se resiste entendiendo que la vida es una obra de arte que se reconstruye y se altera permanentemente por medio de una práctica insistente, sin tregua, de nuestros sentimientos y vínculos.” ¿Se acuerdan dónde fue la primera y cuántos eran? La primera reunión fue a fines de marzo de 2013. Realizamos una convocatoria por redes sociales a conocidos y amigos de amigos, al aire libre en la plaza Sicilia, junto a un pequeño lago de los bosques de Palermo. No sabíamos cual iba a ser la respuesta. Pero por suerte la gente fue llegando y fuimos unos 15 en total. ¡Éxito total para nuestras expectativas! A pesar de ello nunca nos desveló la cantidad de personas sino la calidad de los encuentros.

8


M a t e a d a

P o é t i c a

Lo bueno fue que se entendió rápidamente la idea. Llevar para compartir poemas o textos propios o de los autores preferidos de cada uno, y lo sustancial, que la intención no era generar un taller literario, crítica de autores ni nada parecido, sino acercarnos a la actitud y lenguaje poético. ¿Tiene alguna temática en especial cada una de las reuniones? Al principio fueron temas libres, pero después surgió la idea de proponer en las convocatorias temas disparadores, para focalizar la búsqueda y la presentación de los textos. Fueron variados los temas que pasaron, algunos por ejemplo: libertad, otoño, fuego, barrio, la noche, entre muchos otros. Sirven más que nada como una guía de referencia para el desarrollo de las reuniones y orientación del intercambio de ideas. ¿Suelen tener algún invitado especial? Hemos participado también de una tertulia iberoamericana donde pudimos ver a varios poetas sudamericanos. ¿Cómo llegaron a estos autores? Algo que se fue gestando con el transcurso del proyecto, fue la figura de los invitados especiales. Personas del quehacer artístico, expresivo, cultural que se destacan por su espíritu poético, los cuales vendrían a las reuniones para compartir sus experiencias de vida. Y así pasaron actores, directores de teatro, escritores, narradores, titiriteros y ¡Uds.! Como no recordar la presentación del libro A.D.N. Antología de Noctámbulos, esa tarde de agosto en un bar de Palermo… En octubre de 2014 realizamos una Mateada especial que denominamos “Tertulia Iberoamericana”, aprovechando un evento académico que se realizaba por esos días en Buenos Aires, a la cual concurrieron personas de distintos lugares sensibilizadas con la poesía y compartieron con nosotros hermosos textos de sus países. ¿Quién puede acudir a una Mateada Poética?

Cualquier persona puede concurrir, no hay requisito de edad ni de formación, es un espacio totalmente abierto, para dialogar, escuchar y compartir. No es un lugar para juzgar textos, ni mucho menos para competir sobre lectura. Es un espacio para compartir, como dice Miguel Grinberg: la poesía no es sólo para “los poetas”, cada uno de nosotros tiene anidado en su ser un poema único con el cual puede establecer relaciones. ¿Cada cuánto tiempo se realizan? Al principio eran más frecuentes, pero ahora por un tema de mejor organización, difusión y logística, las realizamos aproximadamente cada tres meses, dado que todo es “a pulmón”. Hasta el presente llevamos realizadas once Mateadas Poéticas en diferentes lugares, tanto al aire libre como así también en bares, bibliotecas y centros culturales. Durante un año tuvimos también una versión radial en formato semanal llamada: “Mateada Poética en Radio”, producida y conducida por nosotros. ¿Cuándo y dónde será la próxima? La próxima Mateada Poética será muy pronto: el sábado 21 de marzo en la Biblioteca Popular Sudestada, Aristóbulo del Valle 1631, Vicente López. Desde ya que agradecemos muchísimo su difusión y esperamos a tod@s los lectores de Desafiando Infiernos. Si alguien tiene para ofrecer algún lugar para futuras reuniones, ¡bienvenido sea! ¿Tienen algún sitio donde pueda verse algo de material? Fotos, textos, o dónde lo promocionan. Nos pueden encontrar en Facebook como Mateada Poética y tenemos un blog donde encontrarán una reseña del proyecto, las reuniones, los invitados especiales y algunas poesías compartidas. Las direcciones son: www.facebook.com/MateadaPoetica http://mateadapoetica.blogspot.com.ar/

9


Con el Arte en la Sangre Presentación: Cuatro décadas en la vida de una persona es bastante tiempo. Cuarenta y ocho años ininterrumpidos de éxitos sobre un escenario para un artista es algo serio. Tengo que hacer mucha memoria para encontrar a alguno y, no sólo en nuestro país, sino en el mundo. ¿Cómo se logra algo así? Sólo ellos lo saben. Obvio que en el medio tuvieron que superar varios obstáculos e imprevistos como hacer terapia grupal durante quince años o la repentina muerte de su pieza f u n d a d o ra - to d o e s o s i r v i ó p a ra amalgamarlos más que nunca. No por nada siguen tan vigentes como aquella primera vez. Son únicos. Son talentosos. Son super profesionales. Son inigualables. Son Carlos López Puccio, Jorge Maronna, Marcos Mundstock, Carlos Núñez Cortés y Daniel Rabinovich. Son Les Luthiers. Comienzos y algo de historia... La idea fue de Gerardo Massana, quien en 1965 junto a un pequeño coro escolar e instrumentos preparados por el luthier Carlos Iraldi, representaron la parodia de un concierto. La obra se llamaba “Cantata Modatón” -después llamada Cantata Laxatón- debido a que era la marca de un conocido laxante y de cuyo prospecto era extraída la letra de dicha obra. Esta presentación los hizo muy populares rápidamente, por lo que comenzaron a hacer algunas actuaciones bajo el nombre artístico de I Musicisti. En 1967 aparecen los primeros problemas, sobre todo, de cómo debía repartirse el dinero de las ganancias. Debido a eso se separan cinco de sus mejores componentes y crean Les Luthiers. Mientras se presentan como quinteto en algunos café concert, en 1970 contratan como violinista al rosarino Carlos López Puccio pasando a ser seis integrantes. En 1971 Ernesto Acher reemplaza temporariamente a Marcos Mundstock. Al regreso de éste, Acher queda como pieza estable junto al resto, pasando a ser siete los integrantes. 1973 no fue un año más para el grupo ya que en noviembre

fallece Gerardo Massana, su fundador. Nuevamente pasaron a ser seis los integrantes, hasta la partida abrupta de Ernesto Acher en diciembre de 1986 -luego de la histórica presentación en el Teatro Colón de Buenos Airespor cuestiones no muy claras. Desde aquel día, los integrantes fueron los mismos cinco hasta la actualidad. Desde aquel entonces, Les Luthiers hacía giras internacionales, conquistando al público de países como Uruguay, Venezuela, México y España. En 1994 un problema cardíaco alejó de las tablas a Daniel Rabinovich, siendo reemplazado hasta su regreso por el conocido humorista Horacio Fontova.

10


LES

LUTHIERS Foto: Alejandra Mattaloni

permanentemente y la utilización de sus instrumentos, fabricados por el luthier que trabaja con el grupo. Otro dato no menor, es la preparación de las obras. Nunca tuvieron un director, o mejor dicho, siempre tuvieron cinco. Por eso, una de las formas que utilizan para ver si funciona o no un nuevo pasaje es filmarse a sí mismos durante los ensayos y luego ver entre todos el video. De esa forma se dan cuenta -a veces- dónde puede estar fallando algo. Finalmente se termina de analizar luego del estreno, donde también observan los videos, haciendo hinca Premios: Les Luthiers ha cosechado a lo largo de su historia numerosos premios y menciones de todo tipo. Sus diez álbumes (seis de estudio y cuatro en vivo), sus quince videos, sus innumerables colaboraciones con distintos artistas y en variadas obras, sin contar con los proyectos de cada uno de sus integrantes -como actores, músicos, directores de orquesta, guionistas, etc.- les dan la chapa necesaria para su reconocimiento a nivel mundial. Tal es así que, además de obtener una mención especial de los Premio Konex en 1985 por su aporte a la música popular argentina, conmemorando los cuarenta años de carrera, la legislatura porteña los nombra -por unanimidad- Ciudadanos Ilustres, coronando esto con un show gratuito al aire El show: libre donde asistieron más de cien mil personas. Ese Generalmente sus shows tienen un formato standard desde mismo año -2007- el gobierno de España les otorga la la década del 70. Este formato consiste en la presentación de una obra, donde Marcos Mundstock primeramente hace Encomienda de Número de la Orden de Isabel la una breve reseña de la misma o habla sobre su autor y luego Católica, la más alta condecoración que concede la nación española a extranjeros, confiriéndoles el el grupo interpreta la pieza musical. Dicho formato sólo fue tratamiento de Ilustrísimos Señores. Gobierno que modificado en dos oportunidades: “Los premios además, cinco años después, les otorgaría la Mastropiero” y “Lutherapia”. En la primera hicieron la nacionalidad española a todos los miembros del grupo. parodia de una entrega de premios y en la segunda, una ¿Qué más decir? Si aún no tuvieron la oportunidad de sesión de terapia. verlos en vivo, háganlo. Si esto no les es posible, elijan La particularidad, sin duda, consiste en dos aspectos: El cualquiera de sus shows y véanlo. Todos son humor sano e inteligente que despliegan pié en la reacción imperdibles. del público. por Diego Vidal 11


E L

Entrevista

Literaria

A R T I S T A D E L M E S por Crista Smith

¿Naty, cuál fue tu primer contacto con la literatura? Uno de mis primeros contactos con los libros ya que en esos momentos no manejaba el concepto de literatura fueron unos libritos de Corín Tellado que tenía mi abuela que me encantaban y me los devoraba. ¿Algún autor en particular además de Tellado? Edgar Allan Poe, Cortázar, Arlt y más tarde a l g u n o s o t ro s q u e co n o c í d e b i d o a comparaciones que hacían con lo que yo escribía. ¿Alguna referencia? Siempre hay referencias ya que nuestra cabeza es una computadora que va archivando datos, pero ninguna consciente. ¿Qué fue lo que te llevó a escribir? Supongo que comencé a escribir debido a esa soledad que se vive cuando uno se siente

diferente. Para sacar cosas con las letras que de otra forma no podía expresar. Sabemos que haces presentaciones, ¿Cómo surgen los recitales poéticos? Empecé haciendo mis monólogos de humor que escribía hace tiempo y después del primer libro al ver el interés que mostraba la gente sobre lo que escribía comencé a leer mis textos publicados. Aunque generalmente lees tus textos, también hemos participado de una lectura de Marosa Di Giorgio, ¿Hay algún otro autor que te gustaría leer? Por ahora no hay ningún otro autor que me inspire leerlo en público, Marosa es un caso aparte, una lectura mágica. Desde tu condición de poeta “under” ¿Cómo ves la literatura actual? Mi primer libro se lee en facultades de acá y del exterior, como Estados Unidos, España, Francia. No se cual termina siendo el concepto de under; yo no estoy oculta, me visibilizo y lo que escribo también, más under me parecen

12


Naty Menstrual los tipos que pertenecen al sistema y llevan vidas paralelas como revolcarse con travestis siendo casados y teniendo ejemplares familias. No veo la literatura actual, no soy especializada en el tema ni leo mucho, diría que casi nada. Tengo contacto con algunos autores, o con libros que llegan a mis manos pero supongo que hay de todo, bueno malo y más o menos. Lo que si noto es que salen nuevas formas de escribir y hay quien se sube al tren de las modas. Yo escribo como vivo. ¿Te ves escribiendo un best seller? Por ahora no pero nunca se sabe, tampoco hay una bola de cristal que te diga que libro va ser best seller. Pero me parece que la escritura se transformaría en un laburo y yo por ahora no puedo, solo escribo cuando siento que necesito decir algo sea best seller o bestia seller. ¿Ser travesti te condicionó a la hora de hacer arte o tal vez te ayudó? Ni me condicionó ni me ayudó. Lo hice y a la gente le llamo la atención o le gusto. Antes de travestirme también hacía cosas, diseñaba ropa, dibujaba, escribía, hacía radio y muchas cosas más. Obvio que en algún momento la gente se sorprendió y estaba quien me decía la travesti que escribe. El amor como utopía es un recurrente en tus historias, ¿La realidad es tan así? Todo ser humano viaja por la vida en búsqueda del amor pero yo pienso que el amor no sólo se encuentra en una pareja como nos quieren hacer creer, el amor puede estar en muchos lados y en muchas cosas.

Naty recitando a Marosa Di Giorgio.

¿Amor para toda la vida o relaciones casuales? La vida es corta para algunas cosas y larga para otras, supongo que lo que se vaya dando. El amor no te lo cruzas todos los días; hay gente que se pone en pareja montones de veces, para mi es algo que nos toca pocas veces. ¿Entonces, crees en el amor? Sí, creo. ¿Te gusta vivir en Buenos Aires o te imaginas viviendo en otro sitio? Me encanta vivir en San Telmo. Volviendo al arte, nombraste algunas otras facetas que no conocíamos además de lo literario. Pinto cuadros, remeras, objetos, lo que me llegue a la mano lo pinto. ¿Alguna meta a la que quieras llegar? Vivir tranquila. ¿Qué hubiese sido de Naty Menstrual si no se hubiese dedicado a la literatura? Actriz porno.

por Crista Smith

“Batido de Trolo”, uno de sus libros.

13


EL VI SI TAN TE

Por Diego Vidal

Patio trasero del museo Ricardo Guiraldes

Domingo de madrugada y yo, sin poder dormir. Entre el calor sofocante del verano en Buenos Aires y las ideas que permanentemente frecuentan mi insaciable cabeza, el sueño se negaba por completo. Como guiado por una fuerza extraña me di una ducha rápida, armé una improvisada mochila y tomé un colectivo a la terminal de ómnibus de Retiro. El tablero indicaba la próxima partida, San Antonio de Areco. Pagué el pasaje y subí al micro. Dos horas después bajaba en la desolada terminal de aquella ciudad. Allí estaba ella. Como si me hubiese estado esperando todo el tiempo, conocí a “mi negrita” -como la llamé desde que la vi-.

Era graciosa y atrevida, por eso me gustaba. F u i m o s j u nto s h a sta l a o f i c i n a d e t u r i s m o . Aprovechando una guía local, me fijé qué tenía cerca para conocer. El Museo Gauchesco Ricardo Guiraldes, según el mapa, a sólo cinco calles de donde me encontraba. ¡Perfecto! Caminé esas calles junto a “mi negrita”, contemplando la belleza colonial del lugar. Al llegar me impactó el parque que rodeaba el casco de la casa -una estancia típica, con techo de tejas y paredes blancas-. Ya en su interior, podían apreciarse distintos artículos y piezas de época que pertenecieron a los gauchos autóctonos, instrumentos musicales y una habitación 14


S A N A N TONIO DE A R ECO delicadamente ambientada como una antigua pulpería. Una hora y media después, nos fuimos. Miré el mapa y caminamos hasta la calle Alvear 521, más precisamente hasta el museo atelier del pintor Luis Gasparini. Ingresé a una casa colonial -como casi todas las casas de Areco- que esperaba a sus visitantes con las puertas abiertas de par en par. Al vernos entrar, el pintor dejó su tarea -que realiza en vivo y en directo- y se acercó hasta nosotros. Saludó a “mi negrita” primero, luego me tendió la mano. Luis es hijo del gran maestro Osvaldo Gasparini, pintor y ahijado de Don Segundo Sombra. Un personaje riquísimo por donde se lo mire, o escuche. Nos contó toda su historia, nos mostró el ranchito en el patio trasero con techo de paja y piso de tierra donde nació y aprendió a pintar con los restos de pintura que quedaban en la paleta de su padre y antes de irnos, se ofreció a pintar para nosotros. Quise un retrato de “mi negrita” a lo que Luis me contestó: “Yo pinto gauchos y caballos. Ella no es ni gaucho ni caballo.” Entendí perfectamente el mensaje y me llevé el regalo de un caballo pintado al óleo y trabajado finamente con sus dedos -técnica que utiliza a la perfección y en cuestión de segundos-. Al salir, una cajita a modo de urna recibía alguna colaboración para el pintor. Como no había llevado mucho efectivo dejé un billete de cincuenta. La verdad, aunque hubiese dejado cien, también me habría parecido poco por la

Típico frente antiguo de un comercio

fabulosa charla que mantuvimos. Después de almorzar algo por ahí, recorrimos el casco histórico de la ciudad, el puente viejo, la plaza central, la parroquia, las calles adoquinadas. Parecía estar viviendo en la época de la colonia. Se hicieron las seis de la tarde y debía regresar a casa. Ella me acompañó hasta la terminal donde nos despedimos con una profunda tristeza -pude percibirlo en sus ojos-. No podía llevarla conmigo. Me agaché y me tendió su patita. Adiós “mi negrita”. Prometo que pronto vendré a visitarte. por Diego Vidal

Luis Gasparini en su museo atelier

15


Me doy el gusto por Crista Smith y El Conde

Viajo, siempre viajo. Sur. Norte. Ruta 40. Montañas. Lagos. Casitas. Empedrados. Aviones. Micros. El temor me invade, me atraviesa, me aniquila. Sin embargo, viajo. Exprime mi cerebro, viajo. Maldigo mi entorno, viajo. Viajo de verdad viajo de mentira. Realidad. Surrealidad. Aquellos sitios que veo, aquellos sitios que imagino. Lugares en los que estoy y en los que no estuve nunca. Certezas. Alucinaciones. Desde el teleférico de Salta veo La Paz, Bolivia. Desde el Pucará de Tilcara, Machu Pichu. Desde Chascomús, el Mediterráneo. Desde la rambla marplatense, la Sagrada Familia. Viajo de verdad viajo de mentira. Con los ojos abiertos, veo. Con los ojos cerrados, veo más. Desde el río de Quilmes, Miami. Desde los Valles Calchaquíes, el Cañón del Colorado. Desde la 9 de Julio, la Torre Eiffel. Desde los Siete Puentes, el Camp Nou.

Desde el fondo de la noche melancólica hacia la luz más profunda de la felicidad extrema, viajo. Viajo por la noche de Budapest y por la luz de Las Vegas. Por la indigna realidad y por la utópica mentira. Viajo en soledad viajo en compañía. Viajo en la tristeza y fuera de ella. Mecepenas de lugares para soportarla. Viajo, viajo. Siempre viajo.

16


M U N D O R A M A S Hablemos un poco de un clásico personaje del universo DC, Cyborg. Victor Stone, hijo de padres científicos, Silas y Elinore Stone, los que siempre intentaron mediante experimentos aumentar la inteligencia humana de su hijo. De niño, el joven Victor se crio rodeado de ciencia, aunque su deseo y su propia pasión pasara por el atletismo, disciplina a la cual dedicaba todo su esfuerzo alcanzando grandes logros, logros no muy vistos por sus padres. Un día que visitaba el lugar donde sus padres trabajaban (Laboratorios S.T.A.R.), donde se dedicaban a dos proyectos: un estudio inter dimensional de largo alcance y por otro lado, el desarrollo de un cuerpo cibernético, ocurrió un accidente. Una criatura de otra dimensión mata a la madre de Victor y lo hiere a él gravemente, es así que su padre Silas luego de lograr que la criatura atraviese nuevamente el portal, y al ver a su hijo mutilado, se vio obligado a usar prótesis experimentales de su propio diseño para con el joven Victor. El muchacho realmente se horrorizó al ver gran parte de su cuerpo, incluyendo parte de su rostro, sustituido por extremidades metálicas e implantes. Es así, que sin su madre y viendo las reacciones temerosas de todos los que lo rodeaban su novia lo deja y tampoco podía dedicarse a su otro amor, "el atletismo ", sumado al hecho de darse cuenta que su amigo de toda la vida, Ron Evers, intentó utilizarlo para un atentado contra el edificio de las Naciones Unidas por motivos raciales- sintió que debía enfocar todos sus esfuerzos y esta nueva tecnología en favor y bien de otros. Nada mejor que en el momento de darse cuenta de esto lo encuentre Raven, miembro de los "Jóvenes Titanes”, encontrando así su lugar en el mundo. Su padre en agradecimiento a los Titanes y a modo de disculpas hacia su hijo, ayuda a estos a construir la famosa "Torre de los Titanes". De esta manera Victor se convierte en todo un súper héroe, con su fuerza extraordinaria y siendo como una computadora humana capaz de interactuar con todo tipo de 17

ordenadores, teniendo la habilidad de generar su propio armamento. En algún momento de su historia hasta logra recuperar su cuerpo mediante un proceso de multiplicación de células, recuperando su "humanidad" por completo y logrando descargar su "alma" en otro cuerpo cibernético para cuando se lo necesitara en batalla, este nuevo cuerpo fue denominado Omegadrome. Por problemas con su nueva "humanidad" es que debe volver al envase por el cual todos lo hemos conocido, aquel que le heredó su padre. Próximamente, al parecer, podremos verlo en la película "Dawn of Justice", (la de Batman y Superman) y de esa manera esperar a que sea incluido en la anhelada película de la Liga de la Justicia. Sé que seremos unos cuantos a los que nos gustaría ver a Victor en la pantalla grande con su ojo infrarrojo y disparando su cañón de ruido blanco. por Ramiro Sivila


Poeta Invitado Leandro Lozano

1. Veo las botellas vacías tiradas En el piso. Los cigarros en el borde del cenicero y algunos quemando La alfombra. La tele en voz baja, la música al taco y la computadora llena de porno. Así funciona la libertad.

2. A veces espero que suene el teléfono y la voz de mi hermano diga: “Tenés que venir para casa, murió papá”. Entonces me paso todo el día pensando qué voy a decir cuando eso pase. No se me ocurre nada. Mejor desconecto el teléfono.

18


Biblioteca

por Javier Noya

De cenicientas y putas Algunos hombres son crueles destrozan sentimientos nobles -los de las cenicientas pobrescon putas perras sucias gastadas enfundadas en vestidos baratos de hule que llevan siempre un cigarro distinto a la boca. A éstas cualquier marca les viene bien. Importa el fumar a cualquier precio, mientras las princesas inocentes y puras cortan sus venas las noches de lluvia suspirando por quiénes no las merecen y tiran a la basura. Ernesto Sábato afirmaba en un reportaje que he visto hace ya muchos años, que los temas de la literatura son siempre los mismos; que lo que variaba (afirmaba detrás de sus lentes oscuros, apenas traslúcidos) era el modo en que cada época los trataba; pues no se trataba de otra cosa que los temas que siempre preocupan a la humanidad. Nada más acertado para empezar a comentar el libro de Crista Smith y Diego Vidal, puesto que pese a la aparente sordidez de sus personajes, el amor, la lealtad, la venganza, el odio, el deseo de matar o de morir, son la fuente de esta narración poética. Un bajista punk, una prostituta, un trans y varios personajes secundarios circulan alrededor de las pulsiones expuestas con crudeza, como seres de puro transitar nocturno y que por ello transparentan su melancolía. Elegida una forma poética, todo un homenaje a José Sbarra, se desarrolla esta historia que seduce y contagia. Los personajes se abren el pecho y las venas, desnudando su humanidad, su lado más vulnerable, exponiendo al lector a la contemplación de sus vidas, como un reflejo de las miserias ocultas de toda sociedad. No se verá en televisión una historia así; un músico punk oscilando en sus pasiones amorosas, una prostituta amando y sintiendo tal como es y un trans respirando sus privaciones (sociales antes que materiales), sobreviviendo al dolor cotidiano de despertar entre impedimentos. Sin obscenidades efectistas, la obra desnuda a los seres tal como son, sin estereotipos, ni siquiera del realismo sucio, estilo al que podría adscribirse también, siempre que no se busque en esta obra una copia de Bukowski. En fin, una poesía narrativa o una narración poética, que bien podría ser la metáfora de lo que puede verse sofaldando el cinismo social. Una obra honesta y cruda, que puede dejar de leerse sólo en el punto final. 19


Tocadiscos

“Songs Of Innocence” de U2 Parece que Bono y sus muchachos se están poniendo viejos nomas, con lo que eso acarrea: melancolía y falta de rebelión. Eso es “Songs of Innocence”, una mirada hacia atrás en sus vidas, un álbum repleto de homenajes (Ramones, Beach Boys y The Clash entre otros) pero sobre todo, muy pocas ganas de provocar una revolución. Los 11 temas tienen muy buenos climas, pero no pasan de eso. Lejos quedó la potencia de “How to Dismantle an Atomic Bomb (2004)” o la insolencia de “Zooropa (1993)”. Es más de lo mismo, luego de la edición de “No Line on the Horizon (2009)” donde sus ventas cayeron abismalmente. Solamente pueden apreciarse destellos de la viola de The Edge en el tema "Cedarwood Road" donde Bono recuerda los momentos pasados en las calles de Dublin. La mayoría de los temas son rítmicos pero de atmósfera densa y oscura. Tal vez hubiese sido mejor venderle la idea a los Coldplay y hubiesen hecho buen negocio ambos, pero para U2, este disco es poca cosa. Ojalá haya una nueva estrella que los ilumine en el futuro. Ojalá se sienten a escuchar un poco de lo que solían hacer y la vergüenza del presente los estimule. Ojalá.

“Morning Phase” de Beck Luego de seis años de sequía discográfica -y como había anticipado en Buenos Aires mientras se presentaba en Tecnópolis- el californiano de 44 años sorprende con su nuevo trabajo “Morning Phase” (2014). Atrás quedaron las épocas bailables y el hip-hop. El nuevo disco se asemeja a la continuación de Sea Change (2002) -para todos, el mejor trabajo del músico-. Para eso contó con enormes colaboradores como Jack White, el baterista Joey Waronker (ex R.E.M.), el guitarrista Smokey Hormel (ex Tom Waits, Johnny Cash, Norah Jones) y su padre, el reconocido arreglista David Campbell. Los temas pasan por la sencillez y el buen gusto. Lleno de guitarras folk y sin máquinas, ya desde la intro con “Morning” se aprecia por donde viene el disco, con countries a lo Neil Young como “Say Goodbye” o hermosos pasajes como “Unforgiven”, “Wave” o “Blue Moon”. Un disco -el décimo segundo del músico- que se deja escuchar de principio a fin. Sin canciones que lo inmortalizarán seguramente (como “Loser” o “Devil’s Haircut”) pero con la calidez y tranquilidad de un Beck más maduro y reflexivo, que parece haber cambiado la psicodelia nocturna por la paz del amanecer.

por Diego Vidal

20


R. CH. M.: Rafael Chaparro Madiedo

Vandalismo PoĂŠtico - http://vandalismo-poetico.blogspot.com.ar 21


Entrevistamos a Ezequiel Suárez de Superextra. Banda Antes que nada, ¿el “se lee todo junto” que acompaña a Superextra es parte del nombre? (Risas) No; es un aditivo, parte de la comunicación de la banda. En una época, en los comienzos, hemos agregado un signo positivo al final del nombre como una suerte de “Registrado”, pero en vez de la R característica, agregábamos un + . Seguramente mañana sea otra cosa… ¿En qué andan en estos momentos? Estamos terminando el cuarto álbum de estudio. Estuvimos girando en Chile por segundo año consecutivo y planificando el trabajo 2015: prensa, shows y edición de álbum. Haber homenajeado a Blind Melon en algún momento trajo sus frutos. ¿Cómo fue tocar con Brad Smith? Además, eso les abrió las puertas a la gira por Chile. Haber participado de Twenty Stories Below -The Blind Melon Tribute Álbum-; con edición en el extranjero, eso ya en sí fue un gran fruto, lo que vino luego fue impensado y muy lindo. Impensado por como se dio; un gran envión para las cosas que vinieron después y las que se vienen sucediendo. Tuvimos la suerte que un productor trasandino vino a los shows donde abrimos para Brad Smith; quedó muy impresionado con la banda y decidió llevarnos a contar nuestras historias al otro lado de la cordillera. Hoy en día ese productor se ha transformado en un gran amigo y su jugada en una parte muy importante del engranaje en la familia Superextra. Volviendo a Brad, es muy especial haber tenido la chance de vivir esos momentos y hoy tener una relación bastante fluida con el bajista de Blind Melon; que hasta entonces había sido sólo una referencia musical. Alegría plena. En los últimos shows trabajaron mucho con la puesta audiovisual. ¿Fue complicada la experiencia? Hicimos muchos shows para Río Perdido proyectando la película y tocando en vivo versiones especiales de las canciones en sincro, sumando algunos diálogos recitados también en vivo por unos de los actores. Realmente fue una experiencia única, que arrancó de menor a mayor. Era muy particular tener la proyección de la película a un costado del escenario e ir introduciéndonos en los momentos pautados con la banda en vivo. Cuando terminábamos de tocar las

canciones, la gente no sabía si aplaudir, seguir los diálogos que venían pegados; o las escenas que iban tejiendo la peli. Muy diferente… no eran shows de rock. Son una banda con 15 años de rodeo. ¿Recuerdan cuándo se hizo ese clic de dejar de tocar para familiares y amigos para empezar a tocar para su público? Casi siempre hay amigos o familia… Independientemente de la convocatoria, del lugar o la fecha. Obviamente nos gusta que el público se renueve, que venga gente por primera vez; de todas formas, a los de siempre se los valora intensamente. Muchas veces en las giras, te toca no conocer al público y eso es algo motivante. Es como la adrenalina que se puede tener cuando te metes al mar por primera vez en un lugar que no habías estado; sabes lo que

22


local que viene girando desde 1999, apostando todo al futuro. Para aquellos que no los conocen todavía. ¿Podrían definir su estilo, o no les gustan las comparaciones? Somos una banda que tiene momentos fuertes, momentos más tranquilos y una clara vocación para el vivo. Las comparaciones son para el que escucha… no molestan para nada y son lógicas, pero pensamos que la música habla por sí sola, y si no lo hiciese, tampoco haría falta calzarle referencias externas. Superextra es rock, eso seguro. Nos gustan muchas bandas, clásicos y no tanto; no seguimos una corriente musical basada en un estilo; simplemente es lo que sentimos hacer con el lenguaje propio que venimos puliendo hace un par de décadas cada uno en su instrumento y en el momento colectivo de tantos años. En todos estos años tuvieron la suerte –o la virtud- de tocar con grandes figuras o acompañar sus shows. ¿Hubo algún momento en el que pensaron: “Por este instante es que vale la pena lo que hacemos”? Creo que hubo muchos momentos. Sin dudas lo compartido con Brad Smith fue uno de esos; quizás las primeras veces que estuvimos en festivales más grandes. Algo más reciente, estar arriba de un avión pensando en el show que vas a dar en otro país. Somos fanáticos de Sumo y haber conocido a Andrea Prodan, que es un fenómeno y aparte el hermano de Luca; pone en perspectiva un momento de gran calibre también. Después tenés cosas más íntimas que tienen que ver con la gente que vas metiendo en el corazón; gente que hasta el momento no conocías y se que carga un fragmento de la banda bajo la piel; tatuada… eso es de una dimensión mayor a lo que se puede pensar. Realmente el “debe” siempre esta cargado de cosas; de cosas que se hacen o queremos hacer; pero en el “haber” está la realidad, cosas como ese tatuaje; ahí está el verdadero combustible que nos hace perdurar tantos años; más allá de las malas, las buenas o lo que venga y vendrá. ¿Cuáles son los próximos pasos de Superextra? Lanzamiento del álbum inminente -que debimos interrumpir por la gira de Chile- y luego, lo de siempre: disfrutar lo que hacemos para poder ofrecerte un pedazo de rock incandescente.

Federico Gutiérrez: Bajo Alejo Provvidente: Guitarra Leandro Shinzato: Batería Ezequiel Suárez: Guitarra y Voz

tenés que hacer para tratar de disfrutarlo, cómo cuidarte y cómo conectar haciendo todo eso a la vez. Al menos esa analogía cuenta para mi, es algo que puedo relacionar. Si no sabes nadar o le tenés miedo al agua; estás para otra cosa. Son muy potentes en vivo. ¿Les es difícil plasmar esa misma potencia a la hora de grabar? Tratamos de llevar la energía del vivo al estudio; por eso grabamos todos juntos y la mayoría de las tomas en los álbumes son en directo. Luego se añaden voces y otros instrumentos; pero la base; el alma de la canción es de una, tratar de no perder eso que nos caracteriza en el vivo. Tiene sus pormenores en cuanto a lo técnico de la grabación, pero el resultado es importante; importante para lo que q u e re m o s m o st ra r y p l a s m a r e n l o s d i s c o s .

por Diego Vidal

23


Super 8 por Diego Vidal

Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia): Ya desde el título Alejandro González Iñárritu pone a prueba al espectador con algo que parece difícil de lograr, que amaga con caerse a cada paso y, sin embargo, vuela y vuela cada vez más alto. La película nos muestra de buena manera los entre telones del sub mundo del teatro. Michael Keaton protagoniza a Riggan Thomson, un actor en decadencia que intenta recuperar su pasado brillante exponiéndose a todo mientras presenta una obra propia nada menos que en Broadway. Sin duda, en el mejor papel de su carrera, Keaton revela a cada instante el drama por el que atraviesa su vida, sin la popularidad que le daba ser Birdman, divorciado, intentando acercarse a su hija adicta en recuperación y con ataques constantes de esquizofrenia. El elenco fue elegido de forma impecable. Un Edward Norton auténtico -como siempre- es el encargado de equilibrar la balanza cada vez que la película intenta venirse a pique. Emma Stone -la hija del protagonista- pone la cuota de rebeldía y oscuridad. "Zach" Galifianakis -abogado y amigo- es quien apuesta todo por lo que queda de aquel famoso y taquillero actor. La dirección es exquisita, representando vivamente los senderos oscuros por los que camina el protagonista a cada momento. Cada gesto es infinito. Cada silencio es un mundo. Cada palabra es una deliciosa explosión, tanto cómica como dramática dependiendo de la escena. En eso, quiero hacer una mención especial para el guión. En él trabajaron minuciosamente Alejandro González Iñárritu, Nicolás Giacobone, Alexander Dinelaris Jr. y el argentino Armando Bo haciendo que la historia de Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia) se deje ver sin fisuras de principio a fin. 24


infonía Celestial por Diego Vidal

Gustavo Cerati: Luego de una larga y angustiosa expectativa, decidió descansar en paz y no en la cama de un sanatorio. Así fue que en septiembre de 2014 nos dejó definitivamente para hacerse más grande y ascender a la categoría de inmortal, esa que muy pocos alcanzan. “Gus” como le llamaban sus amigos no pasó inadvertido en nada de todo lo que hizo a lo largo de su extensa carrera musical. Ya desde sus comienzos con Fricción junto a su amigo y fiel escudero Richard Coleman dejó en claro que estaba para cosas grandes. Qué hablar de lo que cosechó con Soda Stéreo junto a Zeta Bossio y Charly Alberti, girando por todo latino américa y Estados Unidos. Como solista se destacó ampliamente, sobre todo en la producción de sus discos y en las puestas en escena de cada show, innovando como nadie en el terreno local. Ganador de más de 30 premios de la música (entre ellos Grammys Latinos) y nombrado Ciudadano Ilustre de la ciudad de Buenos Aires en 2013, Cerati fue sin duda, el musicalizador de la vida de cada uno de nuestra generación, dejando un legado incomparable en cantidad y calidad de canciones. Sólo podríamos utilizar dos de tus genialidades para despedirte: “Gracias totales” y “Adiós”.

Robin Williams: En agosto de 2014 nos dejó físicamente “el señor expresión” por excelencia. Tan sólo para recordarlo con más ternura que antes. Ganador de un Oscar y cinco Globos de Oro, el actor dramático y comediante estadounidense nacido en Chicago dijo basta a la vida terrenal y se suicidó ahorcándose en su departamento a los 63 años de edad, luego de haber triunfado en su lucha contra las drogas y el alcohol. Recordado por sus comienzos en “Mork and Mindy” (serie televisiva) e innumerables películas como: “Jumanji”, “Mrs. Doubtfire”, “Good Morning Vietnam”, “Más allá de l o s s u e ñ o s ”, “ E l H o m b r e B i c e n t e n a r i o ”, l a incomparablemente emotiva “Patch Adamas” o la inolvidable “Sociedad de los Poetas Muertos” es que se ganó el respeto de todos sus colegas y el corazón de sus fans. Por eso es que no queríamos dejar pasar la oportunidad de recordarlo como se merece: “¡Oh capitán, mi capitán!”.

25


Todo aquel interesado en anunciar en la revista contactarse a: desafiandoinfiernos@gmail.com

B u e n o s A i r e s A r g e n t i n a

Registro DNDA en trรกmite


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.