Ecos de una Audiencia Pública

Page 1

Ecos de una Audiencia Pública Leopoldo Múnera Ruiz*

El miércoles 26 de octubre se realizó en la Cámara de Representantes una audiencia pública sobre la reforma a la educación superior en Colombia. Los convocantes fueron los representantes Ángela María Robledo, Carlos Amaya y Wilson Arias. Participaron estudiantes, profesores, congresistas, directivos de las universidades y la Ministra de Educación, acompañada por algunos funcionarios de su despacho. Los datos suministrados dentro del debate permiten aclarar algunos de los problemas de la propuesta gubernamental. En este texto voy a hacer tres precisiones, pues la mayoría de las críticas no fueron respondidas o fueron eludidas. 1. Los cupos nuevos que deben generar las universidades públicas en los próximos tres años: En la intervención de la Ministra resultó evidente la falta de transparencia en la información que se le ha venido suministrando a la opinión pública. Hace unos meses, como lo mencionó el Rector de la Universidad Nacional en la audiencia pública, en el Ministerio de Educación afirmaban que las universidades públicas debían generar 120.000 cupos nuevos en los próximos tres años. El 16 de octubre, en entrevista que la Ministra concedió al diario El Espectador habló de 95.000 cupos nuevos. En la audiencia, ante las críticas en materia financiera, redujo los cupos a 75.000 y manifestó que los otros 20.000 serían el resultado de la reducción de la deserción; es decir, que no serían nuevos. En cualquier circunstancia, el presupuesto adicional para las universidades públicas en el trienio comprendido entre 2012 y 2014 se mantiene en $428.000 millones. No sobra recordar que el déficit acumulado en el presupuesto de dichas instituciones asciende a $ 715.000 millones. De acuerdo con lo afirmado por la Ministra, el *

Profesor Asociado de la Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Coordinador del Observatorio Nacional de Paz de Planeta Paz.

1


presupuesto per cápita adicional superaría los $ 3.500.000, que según los cálculos del Ministerio se destinan en la actualidad1. El Cuadro N° 1 ilustra la proyección presupuestal entre el 2012 y 2014, bajo la condición de que en cada semestre se genere el mismo número de cupos nuevos y de que el presupuesto per cápita se mantenga invariable.

CUADRO 1 Proyección presupuestal para las universidades públicas (20122014)

Semestres I-2012 II-2012 I-2013 II-2013 I-2014 II-2014 Cupos 12.500 25.000 37.500 50.000 62.500 75.000 Presupuesto 21.875 43.750 65.625 87.500 109.375 131.250 Acumulado 21.875 65.625 131.250 218.750 328.125 459.375 Presupuesto: Millones de pesos Acumulado: Millones de pesos El

presupuesto

adicional

calculado

por

el

Ministerio

solo

alcanzaría parcialmente hasta el segundo semestre de 2014. A partir de este período empezaría a acumularse un nuevo déficit que en el segundo semestre de 2014 llegaría a 31.375 millones de pesos. Además, todos estos cálculos se hacen suponiendo que el presupuesto per cápita para cada estudiante nuevo permanece igual que el de los antiguos, sin tener en cuenta las nuevas inversiones, no supeditadas a obligaciones crediticias, en infraestructura, laboratorios, equipos, proyectos de investigación y extensión,

y contratación de

profesores, que la ampliación de la cobertura exige para conservar una educación con la calidad que tiene actualmente.

1. De acuerdo con mis cálculos el presupuesto per cápita en las instituciones públicas es de $4.557.635 , resultante de dividir el 1,01% del PIB, que según el Ministerio se invierte en educación superior, por ´los 930.307 estudiantes registrados por el SNIES en las IES estatales.

2


2. El presupuesto necesario para las instituciones técnicas y tecnológicas.

La Ministra sostuvo en la audiencia que la mayoría de

los cupos nuevos serían generados por el SENA y por las instituciones técnicas y tecnológicas de carácter público. En la entrevista del 26 de octubre había estimado estos cupos en 395.000. En el Cuadro 2 se calcula, en las mismas condiciones del cuadro anterior,

cuál sería el

presupuesto necesario para alcanzar tal objetivo entre 2012 y 2014. Se mantiene como referencia una inversión per cápita de $ 3.500.00 anuales, la cual es muy baja para los estudios universitarios y también para una educación técnica y tecnológica de calidad. No se toman en consideración los recursos públicos que necesitarían las instituciones privadas, técnicas, tecnológicas y universidades, para generar 135.000 cupos nuevos en tres años, pues resulta contraevidente que con el simple cobro de derechos económicos financiados por la banca privada logren alcanzar los objetivos que les define el gobierno.

3

CUADRO 2 Proyección presupuestal para las instituciones técnicas y tecnológicas públicas (2012-2014)

Semestres

I-2012

II2012 Cupos 65.833 131.66 7 Presupuest 115.20 230.41 o 8 7 Acumulado 115.20 345.62 8 5 Presupuesto: Millones de pesos Acumulado: Millones de pesos

I-2013

II-2013

I-2014

II-2014

197.50 0 345.62 5 691.25 0

263.332

329.165

395.000

460.833

576.041

691.250

1.152.08 3

1.728.12 4

2.419.37 5


En total se necesitarían 2,4 billones de pesos para los tres años. Si suponemos que la mitad de esos cupos los va a cubrir el SENA con recursos parafiscales, que no están incluidos en los de educación

superior,

su

presupuesto

tendría

que

aumentar

anualmente en $403.229 millones. Sin embargo, en 2012 el incremento está por debajo de los $ 150.000 millones. Para las otras instituciones técnicas y tecnológicas se necesitarían 1,2 billones de pesos. De acuerdo con el proyecto de ley solo se podría aspirar, en el mejor de los casos, a $ 915.513 millones, contemplados en el capítulo sobre el impacto fiscal. En consecuencia se confirma la hipótesis de que la mayor parte de la cobertura se desea ampliar con educación técnica y tecnológica mal financiada y, por ende, de baja calidad. En estas condiciones y sin crear ni un cupo nuevo después de 2014 serían necesarios 12,88 billones para los diez años a los que hace referencia el proyecto, es decir, dos billones más de lo que se prevé en el mismo, que propone aumentar la tasa de cobertura en otro 14% hasta el 2024. 3. El gobierno de las universidades. Después de una intervención del autor de estas notas en la audiencia pública sobre el bajo porcentaje de la representación de la comunidad

universitaria en los órganos

superiores de las instituciones (25% en el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Colombia frente al 37,5% del gobierno nacional), la Ministra afirmó que los cálculos estaban mal hechos, pues la participación de los representantes era del 33%. De esta manera confundió a los representantes (elegidos por los profesores y los estudiantes) con otros miembros de la comunidad académica, como los decanos, en cuyo nombramiento la participación de la comunidad universitaria no es decisoria, y de nuevo hizo mal los cálculos. El Cuadro

4


N° 3 ilustra parcialmente el resultado de una investigación que será publicada próximamente; es suficientemente ilustrativo de las razones por las cuales se afirma que en términos de gobierno universitario, la universidad colombiana está muy por debajo de los estándares latinoamericanos

relacionados

con

la

autonomía

universitaria.

Adicionalmente, la participación del gobierno nacional es la más alta de las

cinco

instituciones

analizadas

y

la

dependencia

del

Consejo

Académico con respecto al Superior, que se verá agravada con la reforma, es total y ratifica la heteronomía de las universidades con respecto al gobierno nacional.

5


CUADRO 3 Participación de las comunidades universitarias en los cuerpos colegiados superiores de cinco universidades de América Latina.

Universidad Cuerpos colegiados superiores

UNAM Consejo Universitari o: R. P. 39% R. E. 19% R. T. 0.9% C. U. 100% R.C.U. 59%

Junta de Gobierno : 100% nombrados directamente por el Consejo Universitario.

UCh Consejo Universitar io: D. 76% G.N. 9.5% R. P. 4.8% R. E. 4.8% R. T. 4.8% C. U. 91.5% R.C.U. 14.4% Senado Universitar io: D. 1% R. P. 73% R. E. 19% R. T. 5.4% C. U. 100% R.C.U. 99%

UBA Consejo Superior: D. 4.8% R. P. 17.2% R. E. 17.2% R. Eg. 17.2% C. U. 100% R.C.U. 51.6%

Asamblea Universitari a: D. 31.1% R. P. 28.9% R. E. 20% R. Eg. 20% C. U. 100% R.C.U. 48.9%

USP Consejo Universitari o: D. 42.2% G.N. 3.1% R. P. 39% R. E. 11.7% R. T. 2.3% R. Gr. 0.8% R. S. 0.8% C. U. 95.3% R.C.U. 53%

UNC Consejo Superior: D. 12.5% G.N. 37.5% R. P. 12.5% R. E. 12.5% O. 25.0% C. U. 37.5% R.C.U. 25% Consejo Académico: D. 87.8% R. P. 6.1% R. E. 6.1% C. U. 100% R.C.U. 12.2%

Convenciones: UNAM (Universidad Autónoma de México), UCh (Universidad de Chile), UBA (Universidad de Buenos Aires), USP (Universidad de São Paulo), UNC (Universidad Nacional de Colombia). D.: Directivos universitarios. G.N.: Gobierno Nacional. .R. P: Representación Profesoral. R. E: Representación Estudiantil. R. Eg:. Representacion de los Egresados. R. T: Representación de los Trabajadores Administrativos. R. Gr: Representación de los Gremios del Capital. R. S.: Representación Sindical. O.: Otros. C. U.: Comunidad Universitaria. R.C.U: Representantes de la Comunidad Universitaria.

6


Con respecto a los organismos gubernamentales de aseguramiento de la calidad y acreditación, la Ministra sostuvo que el trabajo lo van a hacer, como hasta ahora, pares académicos provenientes de las instituciones de educación superior, lo cual es cierto, pero omitió decir que los lineamientos generales y específicos van a ser realizados por organismo colectivos: el CESU, el CNA y la CONACES, en donde las universidades tendrían una representación directa irrisoria o inexistente.

Bogotá, 28 de octubre de 2011

7


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.