Caras y Caretas Diario

Page 1

En esta edición Martínez dio un volantazo y designó a Orsi como jefe de campaña Ley de urgente consideración puede ser la gran debilidad de Lacalle Pou “Se está gestando una ofensiva contra los trabajadores”

Martínez dio un volantazo y designó a Orsi como jefe de campaña

Daniel Martínez acusó el golpe y tomó una decisión importante. Designó a Yamandú Orsi como coordinador y vocero de campaña. De esta manera, el intendente de Canelones se suma al equipo del candidato del Frente Amplio para ayudar en los poco más de 20 días que quedan hasta el balotaje. No es un dato menor. Después de intensas reuniones entre la fórmula y la conducción del Frente Amplio, en la que se esperaba un análisis fuerte y concienzudo de la campaña y del resultado de la elección del domingo pasado, Martínez adoptó la decisión de sumar a Orsi. El nombre del intendente sonaba desde hace mucho tiempo. De hecho, en algún momento se consideró la


posibilidad de que fuera el candidato a la vicepresidencia, pero el fuerte compromiso del FA con una fórmula de genero, terminó cerrándole el camino. El resultado de las elecciones obligó a barajar y dar de nuevo. La necesidad de una figura política de peso acompañando al candidato fue una de los planteos que más se escuchó en la dirigencia, y Orsi reunía todas las condiciones. No solo porque lleva adelante una exitosa gestión en Canelones, sino porque además recorrió el país junto a José Mujica, y ayudó a que el MPP sea el sector más votado del Frente Amplio. La cercanía con el expresidente también tuvo su incidencia. La figura de Mujica sigue siendo un valioso estandarte para la izquierda y todo aporte que realice será fundamental para ayudar a potenciar la llegada con la gente. Un dato no menor, es que el excomandante Guido Manini Ríos, logró buena votación entre los sectores más postergados, un espacio que el MPP puede ayudar a conquistar apostando principalmente a la popularidad de su líder. Por donde se lo mire, la llegada de Orsi cayó muy bien en la fuerza política. Se trata de un articulador nato. Un hombre que sabe jugar dentro y fuera del FA, y que tiene alta popularidad en Canelones y en todo el país. De hecho, el propio Mujica había planteado a fines del año pasado la posibilidad de que Orsi sea candidato a la presidencia, pero el propio intendente prefirió esperar unos años y dejar que esta ocasión sea para otros candidatos. Desde ese momento su nombre sonaba fuerte como seguro candidato para las próximas elecciones, con la certeza de que Orsi volverá a ganar en Canelones y esperará su turno en plena gestión. La necesidad de provocar cambios en la campaña para adecuarla a las exigencias del momento, motivaron a Martínez a escuchar a los sectores y dar una señal. El nombre de Orsi es el más potable para sumarse al equipo, dado que ya venía trabajando con el grupo de candidato y es reconocido y respetado por todos. Además, por su forma amistosa y franca de comunicarse, Orsi tiene la virtud de relacionarse bien con toda la dirigencia. Una primera señal muy positiva de Martínez, que lejos de encerrarse en un momento complicado, abrió las puertas para que entre aire fresco y oxigene la campaña.


Ley de urgente consideración puede ser la gran debilidad de Lacalle Pou

Las elecciones del 27 de octubre tomaron por sorpresa a la fuerza más votada Frente Amplio (FA). Sin embargo, esa sensación duró poco. Ya comenzó la cuenta regresiva del balotaje y el martes se inició una recolección de firmas en la plataforma Change.org para pedir que el candidato de los blancos, Luis Lacalle Pou, hable sobre su posible mayor debilidad: la ley de urgente consideración. Nadie conoce de qué tratará la ley de urgente consideración, que contendrá más 300 artículos y que hasta el momento ha estado en reserva. Lacalle niega que esto signifique un cheque en blanco pero su silencio y el de sus asesores, generan preocupación a una gran parte de los uruguayos. En pocas horas más de 30 mil personas firmaron la petición en Change.org. Seguramente este es un tema que será mayormente explotado por el FA, para dejar en evidencia que la coalición de derecha pretende gobernar el país sin explicar, hasta el momento, qué cosas pretende cambiar. Tanto es así que el 11 de octubre Lacalle Pou dio orden expresa a los medios de que sus asesores no brindaran declaraciones a la prensa luego de que Azucena Arbeleche -quien sería la ministra de Economía en caso de que los blancos ganen las elecciones- realizara declaraciones polémicas sobre las calificadoras de riesgo. El 13 de octubre Lacalle Pou matizó sus declaraciones, afirmando que «no hay mordaza en nadie» y que está «orgulloso de su equipo». Por su parte el economista integrante del Partido Socialista y exministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, dijo a Caras y Caretas Diario que dentro de la ley de urgente consideración se esconde un ajuste ya que el líder blanco no quiere explicar su contenido, pero hace especial hincapié en el concepto de “regla fiscal”. “Con un gobierno colorado y blanco el principal riesgo está en la liberalización de la economía y en el ajuste fiscal sobre los trabajadores”, agregó.

Las declaraciones de Lacalle Lacalle Pou tiene pensada una ley de urgente consideración para los primeros seis meses de lo que sería su administración. La ley de urgente consideración puede incluir múltiples temas. En este tipo de normativas el


Parlamento debe cumplir con plazos constitucionales para tratar el proyecto o de lo contrario quedará aprobado. Son tres meses máximo, ya que la primera cámara que lo recibe tiene 45 días para tratarlo, la otra tiene 30 y si es necesario hay 15 días más en una tercera instancia de Asamblea General. El abogado Rodrigo Ferrés está coordinando y redactando el texto. Sostuvo que en economía proponen una estructuración de una regla fiscal como disciplina en materia del gasto público y derogarían el monopolio de la importación del petróleo y sus derivados. Además, propone el rediseño de la gobernanza de ANEP, la eliminación de la representación docente en los consejos de ANEP, la eliminación de la exigencia de 10 años de experiencia en la educación pública para integrar órganos de gobierno de ANEP y la eliminación de la obligación de convocar al Congreso Nacional de Educación . La Inclusión financiera también está incluida en esta ley y se la presenta como una medida de “Libertad financiera”.


“Se está gestando una ofensiva contra los trabajadores”

La vicepresidenta del Pit-Cnt, Soraya Larrosa, advirtió que se está gestando una ofensiva contra los trabajadores y que ésta queda clara al ver el alineamiento de los partidos políticos tras la primera vuelta de las elecciones del domingo pasado. Estas declaraciones de la sindicalista van en línea con lo expresado por el presidente de la central, Fernando Pereira, quién el lunes dijo que el movimiento sindical ante los resultados electorales no será prescindente. Larrosa dijo a la web del Pit-Cnt que está convencida que «la ofensiva neoliberal que se está gestando contra los intereses de los trabajadores y el pueblo, obliga a la clase trabajadora a tomar acciones claras, de otra manera significará pérdida de conquistas y derechos que hagan retroceder al movimiento sindical y popular por décadas”. “La tarea de la hora pasa por defender la unidad de las organizaciones sindicales y populares, herramientas fundamentales para librar esta batalla. Debemos abordar a las grandes masas de trabajadores de todo el país para resumir con ellos las conquistas obtenidas y sumarlos a la lucha contra el enemigo de clase» sentenció. Recordó que para el movimiento sindical “están en disputa dos proyectos de país; el de los cambios y avances en la agenda de derechos y, como contracara, el proyecto de país de la restauración neoliberal. El pueblo tiene las cartas a la vista y será sabio a la hora de resolver. El movimiento sindical tiene independencia de clase, pero no es indiferente ni prescindente ante los escenarios posibles». Analizando los resultados del domingo señaló que “el mapa que dejó el resultado electoral reciente, aparece un país dividido en dos bloques. De un lado el Frente Amplio con otros partidos menores y del otro lado la coalición blanquicolorada y Cabildo Abierto, representando a la derecha y extrema derecha. En este sentido, creemos que el tema inseguridad marco la cancha junto a otra serie situaciones, donde las clases dominantes por medio de sus voceros dueños de medios de comunicación, fueron generando -además del miedo- desprecio por los beneficiarios del Mides, de la ley trans, entre otras. Y sobre todo, inventando una crisis económica y social que no existe». En cuanto al resultado del referéndum indicó que el rechazo a la reforma resultó «sumamente satisfactorio». No obstante advirtió que «no debemos dejar de leer el alto nivel de adhesión y el hecho que esos votantes


desoyeron a sus líderes, lo que demuestra la enorme preocupación de la población por la inseguridad y violencia que atravesamos». Para Larrosa la solución es “a más largo plazo, educación, hogares con referentes que puedan contener, educar en valores y en amor a nuestros niños y adolescentes, igualdad de oportunidades, entre otras».


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.