Bluemagazine Abril 2017

Page 1



EDITORIAL |

BLUEMAGAZINE

Un cultivo global En cada acto humano podemos reconocernos viviendo en globalidad. No solamente vibramos con costumbres ajenas, en algunos casos las hacemos nuestras y proyectamos las propias a otras latitudes para que puedan ser apreciadas también. Primero fue la economía, luego la cultura y también la gastronomía, porque en este feed back planetario no sólo hemos adquirido costumbres pertenecientes a otros, sino que también apreciamos sabores y aromas antes desconocidos. Es el caso del arándano... Las múltiples propiedades saludables y las características de alimento funcional de este berry ha impulsado que se esté convirtiendo en un producto de consumo mundial, y por tanto también, en un cultivo global. Lo que comenzó con producciones en acotadas regiones agroclimáticas y de características edafológicas especiales se ha ido trasformando, gracias a la tecnología, en un cultivo capaz de producir con menores restricciones de clima y suelo. Como cada día hay más países donde se comienza a cultivar el arándano, debemos prepararnos para este nuevo escenario analizando sus ventajas y desventajas. Entre las primeras está el hecho que una oferta permanente consolida la demanda global, multiplicando por el mundo los mercados de destino. La desventaja está en la posible sobreoferta del producto, que afectaría su valor, sin embargo, las propiedades especiales del arándano, vinculado a la dieta saludable, le permiten acceder a precios estables y mercados preferentes. Este aumento de competencia por el ingreso de nuevos actores no debe ser motivo de preocupación para los actuales productores, porque los que sistematizan su experiencia de producción, profesionalizan las distintas áreas del proceso, y formalizan todas las etapas del cultivo, serán los que mantengan el acceso a los mejores mercados y a la obtención de buenos precios para su fruta, porque hacer bien las cosas es la única regla de oro que no debemos olvidar.

Jorge Esquivel Manterola Jorge Esquivel Manterola Director Director

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2017

1


BLUEMAGAZINE

| ENTREVISTA

CAROLINA LEÓN Y EL MANEJO DEL MUSGO POMPÓN:

“Para mí, el Ministerio de Agricultura debiera hacerse cargo...” “Si se regulara y se dedicaran parcelas para una recolección racional con planes de manejo, la extracción y cultivo de musgo pompón podría ser perfectamente sustentable”.

La Directora del Centro de Investigación en Recursos Naturales y Sustentabilidad, Carolina León Valdebenito, es una bióloga e investigadora científica chilena, con un doctorado en Biología de Conservación de la Universidad Complutense de Madrid, quien se ha dedicado a la investigación del manejo sustentable del musgo pompón. Conversamos con ella en su oficina de la Universidad Bernardo O´Higgins y de esta conversación aprendimos que hay tres elementos importantes que manejar inicialmente respecto al tema, para comprenderlo mejor: la turba, el pompón y las turberas. La investigadora explica que una cosa es la explotación de la turba, bajo los parámetros de la Ley Minera, que efectivamente depreda el medio ambiente natural, ya que las profundas excavaciones que se realizan en las turberas para su extracción terminan dañando estos humedales milenarios, los que al secarse causan también un grave daño a la población humana al privarla del mayor reservorio de agua dulce. Pero otra muy distinta es la extracción o

2

Abril 2017 | www.blueberriesconsulting.com

recolección del pompón, la parte superior de la planta, que se encuentra en la superficie, y que es perfectamente renovable si no se daña por completo la planta cuando se recolecta. Actualmente, en la Isla Grande de Chiloé, hay proyectos de manejos en curso para regular la recolección de turba y pompón, y convertirla en una actividad sostenible en el tiempo, con el objetivo de proveer a la agricultura en su formato industrial. - Es posible una explotación sustentable de la turba? - El problema es que para extraer la turba, que está debajo de la capa de musgo vivo, hay que drenar la turbera. La sacan de una manera industrial, con palas mecánicas y eso es un camino sin retorno, una práctica que no es sustentable. Si se sacara la primera mano, dejando el musgo vivo, estaríamos hablando de una práctica sostenible en el tiempo, con un manejo de parcelas para explotar racionalmente.


ENTREVISTA |

BLUEMAGAZINE

- El cultivo debe ser protegido o no debe ser protegido, puede ser entregado al cultivo industrial bajo determinadas condiciones, qué piensa usted? - Primero se debe definir una estrategia nacional focalizada específicamente en las turberas. Deben existir sitios, o zonas protegidas que no se debieran tocar, sobre todo en relación al cuidado del agua, porque son muchas las necesidades y muchas las funciones que tienen las turberas, porque hay distintas ramas, no podría ser una sola estrategia. Entonces, hay ciertos sitios que se debieran proteger, sobre todo para resguardar el recurso hidrológico. Otros, que no tengan esta relevancia ecológica se pueden recuperar y manejar, porque se pueden manejar, sin duda. Le preguntamos a Carolina León si para implementar estas estrategias y manejos debieran sacarse las turberas de los ámbitos de la Ley Minera y su respuesta refleja un gran escepticismo frente a esta posibilidad. Nos cuenta que es un anhelo de larga data que no ha dado resultados. Comenta que del propio mundo de la geología no se entiende que las turberas sean catalogadas como recurso minero, ya que evidentemente la turbera no es fósil, sino que está compuesta de material vegetal semi-descompuesto. “Sacarlas del Código Minero es un imposible, son varios los abogados que han estudiado esta posibilidad pero no se ha logrado”, relata la científica, y agrega, “para mí, el Ministerio de Agricultura debiera hacerse cargo, porque tiene todas las competencias técnicas necesarias, el Ministerio de Medio Ambiente no tiene los elementos como para cumplir ese rol”, enfatiza. - Entonces, la extracción de turba para uso agrícola, puede ser una actividad sustentable? - Actualmente la extracción de pompón es sustentable, la de la turba no lo es. Si se regulara y se dedicaran parcelas para una explotación racional, con planes de manejo, la extracción y cultivo de pompón podría ser perfectamente sustentable. La investigadora explica que la desregulación ha llegado a tal punto que lo que se vende en el mercado, en algunos casos, es un símil de turba. BM

“Hay una turba que venden que no es turba, yo no sé lo que es, son como desechos de algo, pero turba no es” asegura, y denuncia que algunos productos que se venden en el mercado, incluso por empresas de gran renombre nacional e internacional, han sido examinados en sus laboratorios y definitivamente no son turba, sino que una mezcla fangosa de distintos vegetales, incluso con crines de caballo, que no tienen nada que ver con el sphagnum, o pompón.

Foto: INIA

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2017

3


BLUEMAGAZINE

| ENTREVISTA

Turba, turberas y pompón... Las turberas son humedales milenarios en los que se ha depositado materia orgánica en distintos estados de degradación anaeróbica (sin presencia de oxígeno), como capas de una torta. Una vez rellenos de este material vegetal, que generalmente sobresale del nivel freático, se forma un estrato superficial biológicamente activo que llamamos turba, conformado por asociaciones de vegetales entre las que predomina el sphagnum, conocido popularmente como pompón, también llamado musgo de turbera, o peat moss, en inglés. El sphagnum es una planta hidrófita con gran capacidad de retener humedad, de absorber iones básicos y de liberar iones hidrógeno selectivamente, incrementando así la acidez del medio. Esta acidez, combinada con una baja disponibilidad de oxígeno, inhibe la supervivencia de varios organismos, incluyendo a los descomponedores, por lo que esta materia orgánica tiende a acumularse, formando así la turba. La turba es la materia orgánica muerta, que ha sido formada en un lugar bajo condiciones en donde el material vegetal se conserva por miles de años, debido a la saturación permanente de agua, los bajos niveles de oxígeno y los altos niveles de acidez. Estos humedales son de importancia global y son reconocidos internacionalmente como uno de los mayores sumideros de carbono del planeta. Su superficie abarca entre 3% - 6% de la superficie de la Tierra, sin embargo almacenan un tercio del carbono de los suelos terrestres, lo que equivale a un 75% del carbono contenido en la atmósfera. Además, las turberas almacenan el 10% del agua dulce disponible, de hecho, turberas saturadas contienen 90% - 98% de su masa en agua. Esta característica le confiere a las turberas la capacidad de regular el flujo hídrico a escalas de cuenca, interceptando el escurrimiento y almacenando las aguas pluviales. Por su parte, el musgo Sphagnum, o pompón, componente principal de las turberas patagónicas, es requerido en la industria mundial por su alta capacidad de retención de agua. La planta consta de una base principal con grupos de ramas, por lo general de dos a tres extendidas y de dos a cuatro colgantes. La parte superior contiene densos agrupamientos de ramas jóvenes. A esta parte le llamamos pompón, y es la que se cosecha en la Isla Grande de Chiloé, y otras regiones, para ser utilizada como sustrato para las plantas. BM

4

Abril 2017 | www.blueberriesconsulting.com


LATINOAMÉRICA |

BLUEMAGAZINE

AGRICULTURA PROTEGIDA:

Guadalajara bajo túneles... Guadalajara se encuentra en el Hemisferio Norte, por encima del Ecuador, esto la sitúa como una región de clima semi tropical, o tropical, y si le agregamos los cambios climáticos producidos por los efectos del calentamiento global, estamos frente a manifestaciones climáticas muy variables y agresivas para los cultivos agrícolas más delicados. La realidad de sequías prolongadas, lluvias intensas e inundaciones, granizadas intempestivas, tormentas, y un sinnúmero de imprevistos climáticos, son una realidad con la que los agricultores están casi acostumbrados, pero han tomado precauciones. Es notorio el desarrollo de la agricultura protegida en la región de Guadalajara, un concepto que está basado principalmente en el uso de las nuevas tecnologías, en cuanto a estructuras de protección, consumo racional y sustentable del agua, y casi todo lo que implica el manejo moderno de la producción agrícola.

De acuerdo a testimonios recogidos en la zona, la productividad aumenta hasta cinco veces respecto a los cultivos al aire libre. Además, como son de una estructura sencilla, son fáciles de instalar y los mismos agricultores los pueden confeccionar. Destacan sus ventajas tecnológicas y a diferencia de la producción al aire libre, los túneles evitan la entrada de lluvia y granizos, y afirman que estas estructuras protegen a los cultivos de plagas y enfermedades.

La agricultura protegida se está convirtiendo en la base fundamental del sector agroalimentario en México. Durante el período comprendido entre 2000 a 2016, la superficie cultivada bajo esta tecnología subió de 790 ha. a 15.000 ha., y según los especialistas se pronostica un crecimiento entre 8 y 10% en 2017. BM

Según fuentes de la industria, en la región central de México se usan diferentes tipos de estructuras. Se destacan en primer lugar los macrotúneles, que cubren el 60% de los cultivos protegidos, luego los invernaderos tipo túnel o tipo capilla, que en conjunto alcanzan un 30%, y finalmente los microtúneles o microinvernaderos que cubren la superficie restante.

El paisaje de los campos tapatíos se ha teñido de blanco con la extensión de la agricultura protegida y al recorrer sus caminos se pueden apreciar túneles de los más variados diseños y tamaños, que permiten controlar de mejor manera algunas variables ambientales.

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2017

5


BLUEMAGAZINE

| LATINOAMÉRICA

COLOMBIA LUIS CARLOS AFANADOR, DE PROPLANTAS:

“En dos días podríamos llegar a centros de distribución de un altísimo consumo” Las ventajas y oportunidades que se abren para invertir en Colombia con los nuevos escenarios políticos y económicos son innegables y se convierten en una oportunidad que los inversionistas latinoamericanos pueden aprovechar. Luis Carlos Afanador, gerente general de Proplantas, el responsable de la gran mayoría de los cultivos que existen en ese país, nos comenta que una gran parte de la sabana de Bogotá cuenta con terrenos que son ideales para la plantación de arándanos. Son suelos muy ácidos, con capas vegetales profundas y muy sueltos. “Esto es bastante interesante para el cultivo del arándano y ha implicado que los pocos cultivos de arándanos que se han desarrollado hasta el momento hayan sido muy exitosos, sin necesidad de mucho manejo técnico”, afirma. De acuerdo a su experiencia, la inversión necesaria para emprender una plantación de arándanos en Colombia oscila entre los USD35.000 y los USD40.000 por hectárea, hasta llegar a producción. Según su información, esta cifra “incluye las plantas,

6

los acolchados plásticos, los sistemas de riego, la cobertura antipájaros, la mano de obra del primer año, los insumos químicos, entre otros”, para un cultivo en suelo, debido a que todas las plantaciones que se encuentran en Colombia son al aire libre, sólo con mallas antipájaros. “Hay algunas, muy pocas, en invernadero, que requieren un poco más de tiempo y experiencia para poder validarse si son igual de exitosas que las al aire libre”, puntualiza. Nos comenta que las producciones que hasta hoy se han dado dentro de cubierta o en invernadero, son casi la mitad de la producción de las que se encuentran al aire libre. - Qué nos dice del clima? - Respecto del clima, la zona ofrece una temperatura constante casi todo el año, por estar muy cerca del Ecuador. El día más largo y el día más corto tienen una diferencia de solo 7 minutos. Las horas luz son casi las mismas durante casi todo el año. Por eso la planta nunca entra en receso, la planta produce durante todo el año y la única forma que tenemos nosotros

Abril 2017 | www.blueberriesconsulting.com

para regularla, es la poda. Eso quiere decir que podríamos decidir en qué época del año producir. - Podrían determinar cuándo producir? - Esto es lo que estamos tratando de demostrar, aparentemente lo vamos a lograr, pero nos falta desarrollar ciclos completos para poder validar que, si fijamos esta fecha en agosto o en septiembre, la planta al otro año sea igualmente productiva, que no manifieste una disminución de vigor y maduración. Que los índices de productividad sean efectivamente los más altos. Actualmente, con el sistema de producción permanente, siempre a los cinco meses y medio después de la poda están entrando en producción, independientemente de la fecha en que ésta se haya realizado. Toda esta experiencia se ha desarrollado con la variedad Biloxi, aunque se ha trabajado con otras variedades, la experiencia productiva ha sido sólo con Biloxi. Afanador asegura que la fruta que ellos producen tiene muy buen sabor, es una fruta con mucha


LATINOAMÉRICA |

resistencia y buen tamaño, “comparada con la que hemos visto en México, Perú y España, aunque en España ya casi Biloxi no se está plantando”, comenta. Respecto a los costos de mantención, nos comparte que durante el primer año la inversión bordea los USD20.000, y en adelante este costo va creciendo USD5000 cada año, y la mano de obra, que cosecha un máximo de 20 kg diarios, tiene un salario de USD12, lo que equivale a USD350 mensuales, incluyendo seguridad social y todas las obligaciones legales. La realidad del mercado colombiano para los arándanos no puede ser más ventajosa. La producción actualmente se destina en su totalidad para el consumo interno, debido a que existe una gran demanda por esta fruta y una escasa oferta aún. “Y lo que ha pasado en los últimos años es que, en vez de caer el precio, cada año va en aumento”, sostiene Afanador. Respecto a su visión de la región y la futura inserción de Colombia en los mercados internacionales, Afanador tiene confianza en que no habrá mucha competencia y que no se tocarán con los tiempos de producción o de oferta de los demás países, aunque sostiene que aún no están preparados para exportar.

Ventajas y desventajas Luis Carlos Afanador evalúa las ventajas y desventajas con las que cuentan en un posible escenario de exportaciones y sostiene que principalmente cuentan con dos ventajas comparativas sobre los demás países, y una gran desventaja que atrasa todo intento de desarrollo de la fase exportadora. Primeramente, destaca que cuentan con El Dorado, el aeropuerto de carga más grande de Sudamérica, producto del desarrollo de la industria de las flores, con valores de carga aérea muy baratos. “Esto nos va a permitir que nosotros en dos días podríamos llegar a centros de distribución de un altísimo consumo”, asegura y destaca que esta realidad les generaría a sus productos un valor agregado muy apreciado por las comercializadoras.

BLUEMAGAZINE

Por otro lado, rescata el hecho de contar con luz durante todo el año. “Esto nos va a permitir planificar en qué momento sacar la fruta de acuerdo a las necesidades y las mejores oportunidades que presenten los mercados internacionales”. La gran desventaja, reconoce, son los puertos. Sostiene que la realidad de éstos es muy precaria. Primero por el problema del narcotráfico, que dificulta toda la labor de transporte, atrasando los tiempos de estiba, redoblando la fiscalización y ralentizando la cadena burocrática. A esto hay que agregar que se encuentran en zonas demasiado calurosas y no se cuenta con una infraestructura que permita una buena conservación de la fruta por lo que puede dañarse antes de la partida. A pesar de esta realidad portuaria, Colombia, en la perspectiva de incursionar en el campo de las exportaciones y convertirse en proveedor de los mercados internacionales, ya ha fijado su mirada en Canadá, Estados Unidos y Holanda, sobre la base de las dos grandes ventajas comparativas que Luis Carlos Afanador ha destacado.

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2017

7


BLUEMAGAZINE

| LATINOAMÉRICA

Post conflicto El nuevo escenario, llamado post conflicto, implicará un gran desarrollo para Colombia, que deberá impulsar un plan ambicioso en infraestructura para hacer llegar a todos los rincones del país los beneficios del desarrollo. El acceso libre a los territorios que antes se encontraban bajo control de la guerrilla, permitirá desarrollar grandes proyectos de cultivos agrícolas y frutícolas en tierras probadamente ricas y fértiles, de gran clima y abundante agua. A esto sumamos la gran cantidad de proyectos de reconversión y capacitación para los miles de campesinos desplazados que se integrarán a la vida productiva. Se sucederán los fondos internacionales y estatales para el emprendimiento, y con esto se abrirán las oportunidades para el desarrollo de los más variados proyectos agrícolas que en otros países han sido exitosos. Todo esto desarrollándose en un campo inexplorado y lleno de oportunidades.

Crecimiento económico A este futuro promisorio se suman los buenos índices del presente colombiano, con un período de crecimiento económico que lleva más de diez años consecutivos de números azules, a pesar del mal momento de la región enfrentada a la crisis económica mundial.

8

Abril 2017 | www.blueberriesconsulting.com

En este decenio la clase media colombiana se duplicó, pasando del 15% al 30% de la población y se redujo la tasa de pobreza del 50% al 35%. Según el Fondo Monetario Internacional, FMI, la incertidumbre causada por los posibles cambios en la política comercial y migratoria de EEUU bajo la administración de Donald Trump hará que América Latina y el Caribe tengan en el 2017 una recuperación económica “más floja” de lo que se preveía y ajustó sus proyecciones para 2017 en un crecimiento del 1,2% para la región, sin embargo, para Colombia estos índices suben al 2,6%, según los pronósticos del organismo internacional, porque “se verá afianzado en el mediano plazo por el acuerdo de paz recientemente firmado y por una reforma tributaria estructural”. La economía colombiana se muestra como una de las más sólidas de la región y entre sus socios componentes de la Alianza del Pacífico, Chile, México y Perú, solo Perú podría superarla en índices de crecimiento este año. BM


LATINOAMÉRICA |

BLUEMAGAZINE

PERÚ

Desertificación, asimetría de recursos hídricos y cambio climático El cambio climático ha sido y será especialmente significativo por sus efectos en América Latina y el Caribe, pero en el caso de Perú lo convierten en uno de los países más afectados, debido a la repercusión de los más variados fenómenos hidrometereológicos relacionados con El Niño. Perú cuenta con una valiosísima riqueza ecológica y una megadiversidad climática al contar con 27 de los 32 climas del mundo, por esta razón es que cualquier daño al medioambiente en el Perú perjudica en consecuencia el equilibrio ecológico completo del planeta. Estos fenómenos hidrometereológicos, como la ausencia prolongada de lluvias, o de lluvias torrenciales, heladas y granizadas, se han incrementado más de seis veces en Perú. Los eventos climáticos extremos, como sequías e inundaciones provocadas por el fenómeno de El Niño, se están produciendo con mayor frecuencia e intensidad, impactando en los cultivos y en la calidad de vida de las personas, evidenciando que el cambio climático no es un fenómeno ajeno, sino que influye en la economía del país y en la vida de cada uno de sus habitantes. Según el Tyndall Center de Inglaterra, Perú es el tercer país más vulnerable al cambio climático después de Bangladesh y Honduras. Se calcula que la temperatura en el mundo subirá 2°C en promedio, con un rango de 1°C a 5,8°C, dependiendo de la latitud y ubicación. Con esto, aumentará la frecuencia de inundaciones y sequías en algunas zonas. También aumentará el nivel del mar, que se elevará en un rango promedio de 50 cm, oscilando entre 15 cm y 90 cm. Dentro de los variados efectos negativos pronosticados para Perú, podemos mencionar: •

• •

Pérdida del 22% de la superficie de los glaciares, que a la vez pertenecen al 71% de los glaciares tropicales del mundo. Esto significa alrededor de 500 km², por lo que este descenso representa 7.000 millones de metros cúbicos de agua, equivalente al consumo de toda Lima por un lapso de 10 años. Peligro de extinción de flora y fauna biodiversa en la Amazonía. Pérdida de los cultivos vulnerables al cambio climático como el maíz, la papa y el arroz, que forman parte de la canasta básica familiar peruana.

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2017

9


BLUEMAGAZINE

• • •

| LATINOAMÉRICA

Destrucción de la infraestructura vial. Se estima que un 89% de la infraestructura vial de Perú es altamente vulnerable a los eventos climáticos. Se proyecta que en 40 años el Perú tendría el 60% del agua que tiene hoy. Intensificación de los incendios forestales y la expansión de plagas que afectan los cultivos. Se modificará el mapa de distribución de las comunidades biológicas, por el cambio de condiciones de vida en las zonas que actualmente las albergan.

Desertificación La desertificación es la degradación del suelo en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas. Es una realidad preocupante, porque el suelo almacena tres veces más carbono que la vegetación, lo que quiere decir que es el mayor almacenador de carbono terrestre. Cada año se liberan 300 millones de ton. de carbono debido a la desertificación, lo que equivale al 4% de las emisiones mundiales. Las principales actividades humanas causantes de desertificación son el sobrecultivo, que agota el suelo, y el pastoreo excesivo, que destruye la capa de vegetación. Por otro lado, está la deforestación y el drenaje defectuoso de las aguas de riego en los campos de cultivo.

En la actualidad, más de 6.000 millones de hectáreas, que equivalen al 40% de la superficie del planeta, son catalogadas como zonas áridas, y cada año se pierden 20 millones de hectáreas de suelo cultivable. Esta situación afecta directamente el bienestar y el futuro de una sexta parte de la población mundial. Perú es uno de los países más vulnerables a la desertificación, debido a que sus zonas áridas equivalen a la tercera parte del territorio nacional, y en ellas se registra apenas el 2% de la precipitación anual. Paradójicamente, y a pesar de ello, en esta zona se asienta aproximadamente el 90% de la población y se concentra la mayor parte de la actividad agropecuaria, industrial y minera.


LATINOAMÉRICA |

Recursos Hídricos Según información del Ministerio de Medio Ambiente, Minam, Perú cuenta con 106 cuencas hidrográficas por las que escurren 2.000 millones de metros cúbicos (MMC) al año. Asimismo, cuenta con 12.200 lagunas en la sierra y más de 1.000 ríos, con los que se alcanza una disponibilidad media de recursos hídricos de 2.500 MMC concentrados principalmente en la vertiente amazónica. Sin embargo, su disponibilidad en el territorio nacional es irregular, puesto que casi el 70% de todo el agua precipitada se produce entre los meses

de diciembre y marzo, contrastando con épocas de extrema aridez en otros meses del año. Además, sus recursos provienen de tres vertientes hidrográficas: la del Atlántico (genera 97,7% de los recursos hídricos), la vertiente del Pacífico (1,8% de los recursoshídricos) y la vertiente del Titicaca (el restante 0,5%). Paradójicamente, la población está ubicada en su mayoría en la vertiente del Pacífico, generando un problema de estrés hídrico al haber una demanda mayor de agua que la cantidad disponible. De hecho, 9 de cada 10 peruanos vive en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas, y sólo 1 de cada 2 se asienta en la costa.

BLUEMAGAZINE

De esta manera, aunque el Perú cuenta con la mayor disponibilidad per cápita de agua dulce renovable en América Latina (74,5 MMC/persona al año), la distribución de los recursos hídricos es asimétrica, concentrando los núcleos urbanos y de actividades productivas que demandan más recursos hídricos en las zonas donde la disponibilidad y el abastecimiento de agua es más escaso. BM


BLUEMAGAZINE

| LATINOAMÉRICA

Los campos de Berries Paradise, en Tuxpan, tienen centenares de hectáreas de producción orgánica y se preparan para seguir creciendo. Los arándanos orgánicos de Tuxpan gozan de los máximos cuidados “porque lo importante es la calidad de la fruta, los kilos los medimos después”, dicen los encargados.

Tuxpan, el paraíso de los orgánicos Viajando hacia el sur de Guadalajara, camino a Ciudad Guzmán, los campos se cubren no sólo de maguey, su cincuentena de tonalidades de verde corresponde a un sinnúmero de cultivos que es difícil enumerar. Bajo este manto verde la tierra se muestra negra, fértil y húmeda mientras más nos adentramos en el sur del Estado de Jalisco. Hay grandes arboledas de aguacate, o paltas, como decimos algunos sudamericanos, y se suceden los extensos mantos de caña de azúcar que bajan como alfombras desde las laderas de los cerros hasta los bordes del camino. Entre estos campos, se abren paso los ordenados y tecnológicos huertos de fresas, frambuesas y arándanos, correspondientes a la nueva agricultura emergente.

La zona es “cañera”, pero rápidamente se ha estado convirtiendo a la industria frutícola. En dirección a Tuxpan, al sur de Ciudad Guzmán, en donde se encuentran algunas de las instalaciones de la empresa Berries Paradise, nuestro destino, los túneles agrícolas de distintos diseños y tamaños flanquean a ambos lados de la carretera. Es interminable la cantidad de estructuras dotadas de alta tecnología en techumbres, mallas, alfombras, sistemas de riego inteligente, macetas y sustratos industriales, entre otros avances modernos.

12 Abril 2017 | www.blueberriesconsulting.com

Es un lugar en donde se puede apreciar en toda su dimensión la nueva agricultura, la llamada agricultura 2.0, o la agricultura gestionada en base a un concepto de industria global más que para consumo interno, como lo son los demás cultivos.


LATINOAMÉRICA |

Se agrega a este dinámico paisaje la importante cantidad de jóvenes técnicos y profesionales involucrados, que en su mayoría provienen de la sede local de la Universidad de Guadalajara. A pesar de toda esta tecnología y nuevas formas globales e industriales de abordar el trabajo agrícola, no ha cambiado la esencia cultural del pueblo mexicano en esta zona. Las taquerías, los sombreros, los lienzos charros y la música ranchera se escucha en todas partes. Corresponde a lo que históricamente en el mundo conocemos como cultura mexicana, la cual se conserva intacta según pudimos apreciar. Recorrimos 300 kilómetros de caminos y pueblos llenos de historia. Por esta ruta se dice que avanzaron los campesinos siguiendo a Zapata desde el sur, hace más de cien años. Hay un gran busto en un recodo del camino que recuerda al calpuleque, como lo llamó en náhuatl un campesino. Pasamos por Sayula, en donde nació Juan Rulfo, gran escritor mexicano que consiguió la gloria sólo con dos libros: El Llano en llamas y Pedro Páramo. Luego entramos en Zapotlán, actual Ciudad Guzmán, la cuna de José Clemente Orozco y de Juan José Arreola, escritor autodidacta que, junto al mismo Juan Rulfo, Ernesto Cardenal y otros, conformó la generación del 50. Los lugareños nos indican que no podemos dejar de mencionar también a otra oriunda del lugar: Consuelito Velásquez, autora de “Bésame mucho”.

Berries Paradise El ingreso a las instalaciones de Berries Paradise en Tuxpan impresiona al visitante en cuanto a cantidad y calidad de sus recursos materiales. Se aprecian vehículos nuevos de transporte, grandes frigoríficos, modernas edificaciones para sus oficinas administrativas, casino, y en general se observa un alto standard en todo lo que se ve. Pero lo que se va descubriendo en sus huertos a medida que avanza la visita es mucho más impresionante que todo esto. La gran mayoría de las plantas se cultiva en bolsas o macetas. Hay muy poco huerto que se mantiene de manera convencional en suelo. Sólo el más antiguo. Son huertos de instalaciones limpias y amplias, bien mantenidas. Es casi imposible que haya presencia de maleza entre las plantas, ni siquiera en los contornos más marginales. Las plantas están conectadas a un sistema de riego inteligente que se divide por sectores, de acuerdo a las distintas necesidades por tamaño o condición de los cultivos. Por este medio se suministran los nutrientes necesarios por etapa fenológica para un buen desarrollo productivo, se revisa y controla el pH, que lo rebajan con un quemador de azufre, se revisa el volumen de drenado, y todo lo que implica el sistema de hidroponía, o cultivo sin suelo.

BLUEMAGAZINE

exterior repele la radiación y que siga ingresando el calor”, subrayan. Las bolsas que se usan en los huertos de Berries Paradise tienen una capacidad de 40 litros y el diseño del huerto se estructura en base a 6000 plantas por hectárea, ordenadas en largas hileras separadas por 2.40 y 0.50 mts. entre sí, las que se instalan sobre bases cuadradas que les permite no tener contacto directo con la alfombra de base y así posibilitar un buen drenaje. “Este es el diseño que nos ha resultado más productivo, porque genera menos competencia”, nos explican. Los técnicos nos informan que la variedad Biloxi el primer año produjo un rendimiento de 1.200 grs. por planta y el segundo año 1.800 grs. La cosecha se realiza manualmente y de manera permanente debido a que no es focalizada en un tiempo acotado. En esta recolección de frutos, que no se detiene en los campos de Berries Paradise, cada trabajador recolecta aproximadamente 20 kgs. diarios, los que se seleccionan y envasan de manera inmediata en el campo.

Estas plantaciones sobre la base de sustratos, son contenidos en bolsas o macetas de interior negro y exterior blanco, “porque de esta forma no permite que se calienten las raíces”, explican los técnicos. “El negro mantiene la temperatura y el blanco

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2017 13


BLUEMAGAZINE

| LATINOAMÉRICA

Gran Sofía Los campos de Berries Paradise en Tuxpan tienen centenares de hectáreas de producción orgánica, y se preparan para seguir creciendo. Los arándanos orgánicos de Tuxpan gozan de los máximos cuidados “porque lo importante es la calidad de la fruta, los kilos los medimos después”, dicen los encargados. El futuro está depositado en Gran Sofía, una variedad que produce un fruto de muy buen sabor y textura, con un calibre promedio que bordea los 20 mm y que se encuentra en estado experimental, abarcando una decena de hectáreas plantadas en bolsas sobre sustratos orgánicos, al igual que casi la totalidad de las plantas de arándanos que se cultivan en Berries Paradise.

Claramente en Tuxpan la dedicación y el amor por lo que hacen se transmite al visitante. La conversación siempre va encaminada a los cuidados, al tratamiento, al buen uso de las nuevas tecnologías, a las investigaciones científicas y a la experiencia que han alcanzado en el cultivo de arándanos orgánicos. BM


LATINOAMÉRICA |

BLUEMAGAZINE

PILAR BAÑADOS:

En el norte de Chile, los arándanos debieran cultivarse bajo cobertura Pilar Bañados, académica del Departamento de Fruticultura y Enología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, PUC, en conversación con Blue Magazine, es enfática en sostener que los cultivos de arándanos de la zona norte de Chile, que es donde se produce la fruta más temprana, debieran estar protegidos bajo mallas o túneles plásticos. La profesional asegura que no se trata sólo de una herramienta útil “que esté siendo potenciada y exigida por los mercados con el fin de asegurar el cumplimiento de abastecimiento y el desarrollo de los programas”, sino que también es clave a la hora de poder proteger y manejar de mejor manera el cultivo, ya sea para adelantar o retrasar cosechas, o protegerlo de los fenómenos climáticos extremos. “La discusión no es si sirve o no sirve, la decisión es cómo adapto esta tecnología a mi situación particular y específica”, sostiene Bañados. Pilar Bañados es especialista en fisiología y producción de berries, con larga experiencia en docencia, investigación y extensión en fisiología de plantas frutales. Su área de investigación incluye la fisiología de las plantas de berries y frutales con énfasis en letargo, diferenciación floral y nutrición.

Costos y Beneficios El costo de implementar un macrotúnel, con cobertura de plástico, que proteja de manera eficiente los cultivos, oscila entre los USD3/m2 y los USD10/m2 y el principal beneficio del uso de estas cubiertas de polietileno en arándanos - asegura la académica - pasa por la protección de los recursos invertidos, y agrega que si bien la inversión es importante, debiera considerársele un mal menor cuando se compara con lo que se pierde si una helada o una granizada deja al productor sin fruta. “Creo que hay que contemplarlo como parte de la inversión, mirando siempre la rentabilidad”, enfatiza. A este objetivo principal hay que agregar las posibilidades que presta en el control de la temperatura, la luminosidad, la humedad relativa y el viento. Hay que considerar, dice la experta, sus cualidades de transmisión y difusión de la luz solar y propiedades térmicas o capacidad de retener el calor, porque los distintos materiales entregan distintas respuestas, dependiendo de las necesidades de las plantas.

“También se puede adelantar la cosecha de la fruta, por el efecto de una mayor suma térmica y ayuda al control de temperaturas extremas, causales de daño a los cultivos”, sostiene. Para arándanos aconseja utilizar plásticos de alta transmisión de luz, entre 80% y 90%, y difusión variable dependiendo del objetivo, entre 40% y 70%. Según estudios, el cultivo bajo techo mejora la eficiencia de la fotosíntesis, por el incremento en la dispersión de la luz, al haber más cantidad de luz difusa en las hojas inferiores y menos exceso de luz en las hojas superiores. Otra de las cualidades que destaca es el efecto “paraguas” que tienen los macrotúneles, al evitar que la lluvia caiga sobre la fruta, reduciendo las pudriciones, partiduras de fruta y permitiendo además cosechar con lluvia. Dependiendo del plástico utilizado, se puede prolongar o retrasar la época de cosecha y claramente son una protección innegable contra el viento, el granizo y las heladas. BM

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2017 15


BLUEMAGAZINE

| LATINOAMÉRICA

JORGE NANJARI JEFE DE I+D+i DE VIVEROS SUNNYRIDGE:

“Donde hoy están plantadas las variedades que comercializamos, ya no tenemos clientes sino amigos” - Cómo ha sido la experiencia exportadora de Viveros Sunnyridge respecto a las condiciones específicas de cada país?

gación vegetal ubicado en Curacaví, en la zona central de Chile, donde se producen “in vitro” las plantas que luego comercializa Viveros Sunnyridge.

- Desde la creación de Viveros Sunnyridge el año 2006, ha estado presente el interés por convertirse en una empresa exportadora de plantas de arándanos y “salir al mundo”. Los primeros pasos los dimos el 2008 y 2009 exportando plantas de arándano a España y México. En 2010 nos instalamos en Brasil, para comenzar a exportar plantas de arándano a Perú en 2015. Luego creamos una empresa con instalaciones en Piura, desde donde abastecemos a todos nuestros clientes del país. El último hito de este proceso exportador lo dimos en marzo de este año al exportar por primera vez plantas de arándano a Colombia. Para hacer frente a este desafío, que consideraba generar la capacidad de mover grandes volúmenes de plantas vía marítima y aérea, nos hemos apoyado en dos empresas socias: Plantae SPA, que se encarga de toda la logística de exportación e importación en cada territorio y Bluesciences SA, un moderno laboratorio de micropropa-

En este largo proceso hemos crecido como empresa, personas y como equipo. En muchos lugares donde hoy están plantadas las variedades que comercializamos, ya no tenemos clientes sino amigos. Hemos crecido junto a nuestros clientes y en este proceso hemos generado lazos de genuina confianza. - Cuáles son las restricciones más importantes en lo que respecta a variedades de arándanos en los países latinoamericanos? - Si bien cada país y sus autoridades agrícolas tienen sus propias restricciones, en términos de respetar una debida sanidad al ingresar plantas a cada territorio, embalajes y declaraciones fitosanitarias, lo relevante como empresa es ser capaces de llevar a cada uno de esos territorios variedades que aporten en términos de calidad de fruta, productividad, fecha de cosecha y buena vida de postcosecha.

16 Abril 2017 | www.blueberriesconsulting.com

En ese sentido, Viveros Sunnyridge, al representar y vender en esos territorios las variedades de FFSP (Florida Foundation Seeds Producers), lo que hace es poner a disposición diferentes alternativas varietales de plantas de arándano, que se traducen en mejores oportunidades para nuestros clientes. Además, nuestro ingreso a nuevos territorios va apoyado con entrega gratuita de asesoría, dado que entendemos que somos los que mejor conocemos la variedad que estamos introduciendo en cada territorio. De esta manera somos capaces de levantar para nuestros clientes una de las mayores barreras de entrada implícitas al iniciar el cultivo de una nueva especie, como es el acceso al nuevo material genético y al conocimiento inicial de cómo manejarlo. - A propósito de esto, Colombia puede transformarse en el mercado más importante para la plantación agrofrutícola? - La gran ventaja de Colombia está dada en que van a transitar un camino que ya está recorrido. El desarrollo de


LATINOAMÉRICA |

la producción frutal de los arándanos demoró 25 años o más en Chile. Perú lleva unos 5 años y ya se ha convertido en un muy buen actor dentro de la industria. Colombia tiene ventajas importantes, como su cercanía con los mercados de destino; una cultura empresarial agrícola; muy buena logística y cadena de frio; agua y tierra con una muy buena relación precio/disponibilidad, además de la disponibilidad de mano de obra. - En arándanos, hay variedades nuevas, más adecuadas a las necesidades de transporte y buena condición de llegada a destino? - Sí, siempre hay nuevas variedades y nuevos programas que se están desarrollando en todo el mundo. En arándanos mantenemos una fluida relación con FFSP, que se traduce en el arribo y llegada de nuevos materiales para testeo y comercialización. Hoy en Chile estamos probando Flicker, Farthing y Scintilla, y en Perú creemos que Snowchaser y Millenia funcionarán muy bien. Los resultados que ofrece una variedad en un territorio no son completamente extrapolables a otros territorios, nuestro trabajo pasa por seleccionar variedades candidatas y ponerlas a disposición de nuestros clientes, para que sean ellos los que determinen el potencial que ofrece una variedad, la que no necesariamente tiene que ser nueva. - La agricultura sin suelo tiene incidencia en el tipo de plantas que se debe producir? - La agricultura sin suelo ha llevado a aumentar las densidades de plantación de 3.000 a 4.000 plantas e incluso hasta 15.000 plantas por hectárea. Lo

anterior, debido a que en este esquema para ser rentable es necesario prorratear los mayores costos que significa hacer agricultura sin suelo, y que están dados por las macetas, sustratos e invernaderos, principalmente. En Viveros Sunnyridge este desarrollo nos ha llevado a testear nuestras variedades de acuerdo a su aptitud para proyectos en macetas en diferentes territorios. De esta manera, hemos encontrado que en Chile, Farthing se adapta muy bien, ya que ha presentado un hábito de crecimiento mucho menor que otras variedades, y cosecha muy concentrada y muy productiva. En cambio en Perú, se ha destacado favorablemente Emerald, dado que se obtiene un arbusto final más pequeño, pero no menos productivo. El cambio climático es un factor a considerar a la hora de producir una variedad? - Por supuesto. El cambio climático llegó para quedarse. Como vivero estimamos y recomendamos a nuestros clientes que tengan una confiabilidad en sus sistemas de riego y de energía que les permitan sobrellevar eventos extremos. Viveros Sunnyridge además inocula todas sus plantas con trichodermas y micorrizas, de tal manera de favorecer y propiciar el crecimiento y desarrollo de microorganismos benéficos, lo que se traduce en plantas más sanas y con una mejor capacidad de adaptación al entorno. Sin embargo, hay algo más importante que el cambio climático a la hora de producir o no una variedad, y es la aceptación por los consumidores finales, quienes hoy en día están buscando fruta dulce, grande y firme, lo que se debe compatibilizar con lo que busca

BLUEMAGAZINE

el productor, que es buen rendimiento, que sea buena viajera y cosecharla en una ventana atractiva. Hoy en Chile observamos un recambio varietal en donde variedades que producen menos de 15 Ton/ha deberían arrancarse y reemplazarse por otras. Creemos que en algún momento esta situación debería pasar en otros territorios. Estamos preparados para ofrecer variadas alternativas y nuestra recomendación a los productores es que estén abiertos a probar nuevas variedades en sus territorios, dado que los resultados obtenidos en un país no son extrapolables a otros. - Cuáles son los desafíos para 2017 que enfrentará Viveros Sunnyridge? - De igual manera que exportar nuestras plantas siempre fue un desafío para Viveros Sunnyridge, este 2017 lograremos otro anhelo, que es aumentar la variedad de especies que comercializamos al agregar a los arándanos, los almendros y las frambuesas. Para esto, nuestra empresa comenzará el testeo y evaluación en Perú de las variedades Imara, Kwanza, Kiweli, y en Chile y Perú de las variedades de almendros Vairo, Marinada, Tarraco y Constantí, que representamos en exclusiva para ambos territorios.

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2017 17


BLUEMAGAZINE

| ECONOMÍA

VITTORIO CORBO:

“Para 2017 se espera un crecimiento mundial en torno al 3,5%, superior al 3% estimado para 2016”...................... Cada día es más importante tener una visión clara sobre la economía, de tal manera de planificar mejor lo que haremos en el transcurso del año, sobre todo en la agricultura que es una actividad en la que es difícil reaccionar a imprevistos. Este año, se presenta con múltiples variables y eso genera incertidumbre, por lo que hay que recurrir a expertos que tengan una mirada desprovista de atavíos ideológicos, y están insertos activamente en el engranaje de la maquinaria económica.

Trump, el G-0 y la multipolaridad Respecto al mandato de Trump tendremos que estar alertas durante todo el año, debido a que cada medida que implemente el Gobierno de los EEUU respecto al comercio exterior nos afectará, no sólo a los productores mexicanos, sino que a todos los latinoamericanos. El proteccionismo, las restricciones de entrada a los mercados estadounidenses y el cierre de fronteras están anunciados, y será una realidad que deberemos enfrentar. Al parecer, el mundo de las economías desarrolladas lideradas por EEUU (G-20 o G-8) está comenzando a ser parte del pasado. Algunos analistas ya hablan del G-0, vale decir, un mundo económico y político sin un liderazgo definido y sin la cabeza de EEUU, que al parecer renunciaría a ese papel para dirigir sus energías hacia el interior de su economía. Esta es la política anunciada por Trump.

18 Abril 2017 | www.blueberriesconsulting.com

En este escenario se acabaría la globalización tal como la conocemos, dando paso a una especie de multipolaridad, a un desarrollo económico, político y social, dividido por regiones, en reemplazo de la integración de las economías e interdependencia mundial, propia de la globalización que actualmente conocemos.

China, asumiendo papel de líder? El primer ministro chino, Li Keqiang, habla de “garantizar la estabilidad del sistema económico internacional ante los actuales momentos de incertidumbre en el mundo”. En el Foro Económico Mundial de Davos, el presidente chino, Xi Jinping, hizo un discurso encendido en defensa de la globalización económica, el libre comercio entre las naciones y la lucha mundial contra el cambio climático. Xi Jinping es el precursor de la “Nueva Ruta de la Seda”, que tiene como objetivo estratégico conectar a China con Occidente.


ECONOMÍA |

Por su parte, el Director de Economía Internacional del Ministerio de Exteriores chino, Zhang Jun ha dicho, “si se requiere que China adopte ese papel de liderazgo, China asumirá sus responsabilidades. Esto no sucede porque nuestro país luche por el primer puesto, sino más bien porque los principales candidatos han dado un paso atrás, dejando ese lugar a China”. En este panorama de abundante información, toda muy relevante, que dificulta desarrollar un análisis pausado y reflexivo, recurrimos a uno de los más prestigiosos economistas e investigadores chilenos, el profesor Vittorio Corbo, actualmente consultor del Centro de Estudios Públicos, CEP Chile, para conocer su mirada respecto al momento económico internacional y las perspectivas para la región en 2017.

BLUEMAGAZINE

Por otra parte, entre los países avanzados, destaca el mayor dinamismo que ha mostrado EEUU, con brechas de producto muy estrechas, el crecimiento del producto ubicado sobre el del producto potencial, un mercado laboral que está prácticamente en pleno empleo y con salarios de mayor dinamismo, “sin considerar los cambios posibles en la política fiscal que introduciría la nueva administración”, advierte Corbo. PMI Compuesto (pivote=50)

El economista advierte que las perspectivas de crecimiento para 2017 se darán en un escenario externo que se proyecta mixto. Con términos de intercambio mejores, un mayor crecimiento de América Latina, y condiciones financieras menos favorables.Con riesgos externos que han aumentado, por el posible aumento del proteccionismo, las guerras comerciales y los problemas geopolíticos entre EEUU y China.

Economía mundial En su texto “El momento económico internacional y nacional”, publicado por el CEP en enero de este año, el profesor Corbo sostiene que después de un primer semestre más débil de lo esperado, la actividad mundial sorprendió con un importante repunte en el segundo semestre. Este crecimiento fue impulsado por el dinamismo de los países avanzados, el fortalecimiento de China, y el repunte en las tasas de crecimiento de los países emergentes gracias a que las recesiones de Brasil, Nigeria y Rusia - tres grandes en el grupo de los emergentes - han aminorado su intensidad. Este dinamismo de los países avanzados se explica por políticas monetarias expansivas y mejoras en los mercados laborales, lo que implica mejores expectativas de empresarios y consumidores. Corbo, usando los indicadores anticipados, como son los PMI, prevé que las recuperaciones de los países avanzados y de China se fortalecieron.

Purchasing Managers Index (PMI), es un indicador que refleja la situación económica de un país basándose en los datos de los encargados de compras de las empresas más importantes. Los datos son recopilados por la empresa Markit desde 2008, para un estudio y publicación mensual que se anticipa a otros índices gubernamentales.

“Pareciera que el mercado sobrevalora la parte positiva, asociada a los aumentos esperados en la demanda agregada, y descuenta la parte negativa, asociada a un eventual aumento del proteccionismo, las tensiones en el intercambio con China y un orden político internacional más frágil”, advierte Vittorio Corbo.

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2017 19


BLUEMAGAZINE

| ECONOMÍA

EEUU y Trump En cuanto a los efectos macro del gobierno de Trump, Corbo subraya que solo se conocen sus lineamientos básicos. Puntualiza que en lo positivo se destacan eventuales rebajas de impuestos, más gasto en infraestructura y una mayor desregulación, y en el aspecto negativo se encuentran los riesgos de un mayor proteccionismo y mayores riesgos políticos, con posibles efectos de mediano plazo. Las promesas de Trump de simplificar la sobre regulación, eventualmente podrían mejorar la eficiencia y promover la inversión, incidiendo sobre el crecimiento potencial en el mediano plazo. En contraste, las actitudes muy proteccionistas y aislacionistas de la nueva administración “pueden terminar teniendo efectos negativos en el crecimiento, comercio mundial y en el orden político internacional”, opina Corbo.

El economista advierte que persisten importantes riesgos en lo económico y político: • Un alza de tasas de la FED más pronunciada de lo anticipado con efectos en el dólar, los flujos de capitales y el desempeño económico de los países emergentes. • Una eventual guerra comercial entre los EEUU y China. • Dificultades en el sector financiero y/o inmobiliario de China. • Triunfo de gobiernos populistas antiglobalización en países de la Zona Euro (Holanda, Francia, e Italia). • Ataques terroristas de gran envergadura en Europa o EEUU, o una profundización de la crisis migratoria en Europa. Perspectivas de crecimiento económico para 2017 (variación porcentual del PIB real)

Perspectivas de crecimiento económico para 2017 (variación porcentual del PIB real)

Chile Perspectivas 2017 En 2017, dice Corbo, el crecimiento mundial debiera tomar más dinamismo, gracias a un mejor desempeño de EEUU y Japón, y al inicio de la recuperación de los países emergentes que se están recuperando de sus recesiones. Esto, no obstante que se espera una leve desaceleración de China. Las últimas proyecciones apuntan a un crecimiento mundial que subiría del 3%, alcanzado el 2016 - el año de menor crecimiento de esta década - a un 3,5% el 2017.

20 Abril 2017 | www.blueberriesconsulting.com

Según el Banco Mundial, Chile ha sido una de las economías de más rápido crecimiento en Latinoamérica en la última década. Sin embargo, después del auge observado entre 2010 y 2012, la economía registró una desaceleración en el 2014 con un crecimiento del 1,9% y del 2,1% en 2015. Durante 2016 la economía chilena habría crecido algo menos del 1,6 %, completando tres años con un crecimiento en torno al 2%. Este bajo dinamismo - según Corbo - obedece al efecto combinado de efectos externos, como:


ECONOMÍA |

• • •

BLUEMAGAZINE

Caída del precio del cobre. Cambio en la composición y desaceleración del crecimiento de China. Peores desempeños de la economía mundial y de América Latina.

Y de un shock interno cuyos efectos se hacen sentir con más fuerza en el último tiempo, por el foco y calidad del diseño de las reformas impulsadas por el Ejecutivo, y sus efectos en la incertidumbre, las expectativas, la inversión y el empleo. A pesar que el Banco Mundial asegura que “gracias a sus reformas estructurales ambiciosas, Chile sigue siendo un referente latinoamericano de progreso desarrollando políticas públicas creativas que regularmente son analizadas y estudiadas y que se convierten en modelos internacionales de buen Gobierno”. En el frente externo, las exportaciones acumuladas en dólares caen por el menor dinamismo de los sectores minero e industrial, a pesar de un mejor desempeño durante el segundo semestre del año, mientras que las exportaciones agropecuarias toman notoriamente un mayor dinamismo. Con respecto a la inflación anual, ésta ha seguido bajando y en diciembre se ubicó por debajo de la meta del Banco Central de Chile.

En cuanto a perspectivas de crecimiento para el año 2017, Corbo declara: “Mis proyecciones para el 2017 apuntan a un crecimiento en la parte baja del rango de 1,5% a 2,5% y una inflación anual bajo el 3 %”, concluye. BM

Proyecciones macroeconómicas de Chile (porcentaje)

Al término del 2016, las expectativas de los consumidores mejoraron en los últimos meses principalmente en la percepción sobre la situación de consumo de artículos del hogar, la situación personal actual y las mejores perspectivas de la situación económica del país a doce meses. Según Corbo, las proyecciones indican que en gran parte del 2017 la inflación se ubicaría en la parte baja del rango de tolerancia, lo que fortalecería la necesidad de recortes de tasas, aunque los ajustes de tasas tendrán que evaluarse en el contexto de la evolución de la política monetaria y fiscal de EEUU y sus efectos en el tipo de cambio.

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2017 21


BLUEMAGAZINE

| ECONOMÍA

ISABEL QUIROZ DIRECTORA EJECUTIVA DE IQONSULTING:

“En 25 años, nunca habíamos tenido una temporada tan adelantada” El arándano es la fruta que mejor se expresa cuando hay cambios climáticos. Entonces, esa condición que tiene el arándano, de mayor sensibilidad, porque es más corta su vida de postcosecha, trajo consecuencias. Sin lugar a dudas la temporada 2016/2017 de la producción y exportación de arándanos de Chile fue distinta a las anteriores. Conversamos con Isabel Quiroz, Directora Ejecutiva de la empresa iQonsulting, especialista en mercado de exportación de frutas y conferencista habitual de seminarios y congresos de comercio, además de columnista de varias revistas especializadas. - Nos puede hacer un pequeño balance de la temporada? - Los arándanos chilenos llevan 25 temporadas de exportación y en este periodo, nunca habíamos tenido una temporada tan adelantada. Con tanta acumulación de horas de calor en la primavera. Eso adelantó mucho la madurez, y por lo tanto, la recolección y la exportación, porque es una fruta que no se puede guardar y por lo tanto, los exportadores tienen que exportarla inmediatamente. El arándano es la fruta que mejor se expresa cuando hay cambios climáticos. Entonces, esa condición que tiene el arándano, de mayor sensibilidad,

porque es más corta su vida de post cosecha, trajo consecuencias. Nos explica que lo primero que provocó fue llegar a los mercados en una época en que los importadores de fruta chilena no estaban preparados para recibir estos grandes volúmenes. “Se adelantó en cuatro semanas el peak de salida y por lo tanto el peak de arribo al principal mercado, que es EEUU, porque el arándano está abriendo su espacio en el mundo, ha estado aumentado su posición en los otros destinos, pero sigue siendo muy dependiente de EEUU, por lo que tampoco los exportadores tienen tantas posibilidades de diversificar”, comenta. Recuerda que en Chile ya se había visto adelantamiento de cosechas, pero este peak tan alto, de más de 10.000 toneladas cuatro semanas antes de lo normal, sorprendió desprevenidos también a los importadores, por lo que no se alcanzaron a hacer las promociones que se requieren para esos volúmenes. El adelanto fue demasiado para preparar todo

22 Abril 2017 | www.blueberriesconsulting.com

lo que hay que preparar. Esto tuvo consecuencias, y la principal fue que, el precio bajó en el mayor período de arribo de Chile, que es la semana 51 y 52, incluido todo el mes de enero, que fue la época con el mayor volumen de salida. “Como no se puede almancenar, se comenzó a stockear, y algunos arribos llegaron con un 20% de fruta blanda, por lo que el promedio de los lotes que arribaron resultó poco atractivo. Esto también se debe al adelanto de la maduración, porque el fruto está menos consistente. Hubo menos tiempo de formar un fruto que tuviera una mayor cantidad de células, que le permitiera aguantar más tiempo”, explica Isabel Quiroz. Nos comenta que el hecho de tener que stockear la fruta provocó que mucha se echara a perder, por lo que se liquidó a precios muy bajos.


ECONOMÍA |

BLUEMAGAZINE

- Quién pierde en una situación como esta? - En este panorama todos pierden. Cuando la fruta tiene problemas todos pierden. Porque el importador y el exportador bajan en sus ingresos o comisiones, pero yo creo que el mayor perjudicado es el productor, porque él tuvo que pagar para producir, cosechar y llegar con la fruta a destino. A pesar de esta situación los productores chilenos no dejaron de exportar, porque si su fruta no era recibida en alguna exportadora era recibida por otra, con la que se buscaban mejores precios. El mercado se reguló, mejorando ostensiblemente, y en marzo los precios estuvieron mucho mejores que en diciembre o enero. Finalmente, el volumen total de las exportaciones chilenas de arándanos frescos aumentó en un 12,9% respecto a los envíos de la temporada pasada, superando también las expectativas del Comité de Arándanos de Chile, que la estimaba en 94.276 toneladas. En su informe final, el propio Comité publica que fueron 103.144 toneladas de arándanos frescos los que se exportaron en la temporada 2016/2017. El organismo explica que la razón de este incremento fue el aumento de la superficie plantada y la renovación de variedades por aquellas con mayor productividad, lo que ha comenzado a impactar en el volumen exportado. Además, las condiciones de mercado permitieron extender la temporada y los despachos más allá de lo estimado. Isabel Quiroz se mantiene optimista respecto al futuro de la industria chilena y su relación con las crecientes exigencias de la demanda internacional. - La industria chilena del arándano ha perdido competitividad? - Chile tiene una industria tremendamente competitiva. Sólo por el hecho de mantener esta cantidad de volúmenes es tener capacidades competentes. Lo que sucede es que cuando un mercado madura se aprieta, por lo que debes ser más eficiente aún y en esto debemos poner el énfasis. - Debe haber un cambio? - Por supuesto, toda industria debe renovarse para ser más productivos. El cambio varietal beneficia al productor, por ejemplo. Cuando se trata de un producto tan atractivo como el arándano, aparecen otros actores y se aumenta la oferta, por lo que se debe avanzar en productividad y calidad de la fruta. Debemos formalizar más aún el proceso, hoy ya existe separación por calibre, punto importante que hace 8 años atrás no existía. Hay mucha investigación y tecnología que hay que aprovechar, un poco lo que pasó con las cerezas, que se extendió su postcosecha mediante tecnología de atmósfera modificada. No me cabe duda que lo mismo pasará con los arándanos, para mejorar este aspecto y no ser tan vulnerables. Es sabido que el sabor de los arándanos chilenos es mejor que los producidos en regiones más tropicales. La variación climática día/noche otorga condiciones para producir una mejor fruta, sin embargo, frente a una fruta blanda esto da lo mismo. No sirve de nada que tengamos mejor sabor, la fruta blanda el consumidor no se la come. Isabel Quiroz es ingeniero agrónoma, enóloga y magíster en Ciencias de la Pontificia Universidad Católica de Chile. La profesional chilena cuenta con un gran conocimiento de los mercados de exportación de productos frescos y en iQonsulting ha canalizado ese conocimiento a través de servicios de información con el uso de la tecnología más avanzada en comunicación. BM

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2017 23


BLUEMAGAZINE

| CIENCIA, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN

MAP ACTIVOS

Envases vivos para fruta viva Estos envases activos adaptan la permeabilidad de la lámina plástica proporcionalmente al cambio térmico y al efecto directo del aumento del metabolismo de la fruta. Hace más de 30 años se desarrolló la tecnología de contenedores con atmósfera controlada (AC), que básicamente consistía en un contenedor hermético con modificación artificial de gases - barrido de oxígeno reemplazado por un gas inerte, pudiendo ser Dióxido de Carbono, N2, etc.-, para generar un ambiente controlado. Esta tecnología - aun muy demandada - demostró su eficacia y resultados aceptables, sin embargo, su logística y su poca flexibilidad al momento de la comercialización del producto hacen necesario buscar otras tecnologías para aumentar los rangos de conservación de frutas y perecibles en destino. Alafecha, las investigaciones realizadas por centros de estudios de post-cosecha, han logrado importantes avances desde las primeras bolsas MAP desarrolladas por los Israelíes hace ya 15 años, cuya base teórica y su tecnología consideró los mismos fundamentos de la AC, utilizando Liner polimérico (Poliamida) de muy

baja permeabilidad al oxígeno y muy buenas propiedades de absorción al vapor de agua, y que requería el uso de una máquina especial para hacer un barrido de oxígeno y luego inyectar un gas inerte (Nitrógeno u otro similar). Las desventajas en cuanto a costos y complejidad de su operación dieron base para evolucionar hacia el uso de las mismas bolsas pero con la aplicación de perforaciones mecánicas o vía laser, logrando de esta forma un flujo pasivo de gases entre el interior y el exterior del envase, logrando simular una cierta “permeabilidad” y modificación de las concentraciones de oxígeno y anhídrido carbónico en su interior. Sin embargo, la eficacia de esta tecnología siempre ha requerido un manejo óptimo y sin variaciones de la cadena de frío, lo que en la realidad es muy difícil de lograr, más aún al momento de la comercialización en destino de la fruta.

24 Abril 2017 | www.blueberriesconsulting.com

Cuál es el desafío? Existen grandes limitantes de los envases AM convencionales por su poca o nula capacidad de reacción frente a los cambios bruscos de temperatura durante el proceso de traslado y comercialización. Tampoco están preparados para soportar frutas estresadas con mayores tasas respiratorias de lo estimado, donde las perforaciones y la permeabilidad fija de estos envases convencionales no son capaces de absorber este cambio de energía y velocidad dispuesta por el fruto. Adicionalmente, el cambio climático y sus efectos someten a la fruta a frecuentes cambios metabólicos y fisiológicos, agregando una nueva dimensión en las exigencias y resguardos para el área y manejo de post-cosecha.


CIENCIA, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN |

En PacLife, sobre la base de nuestra experiencia y nuestros propios estudios, estamos firmemente convencidos de que los envases MAP deben evolucionar y avanzar hacia tecnologías más efectivas y con un mayor espectro de respuesta al medio de almacenaje, transporte y comercialización, siendo capaces de operar en amplios rangos de fluctuación de temperatura durante su proceso, sin alterar significativamente sus concentraciones de gases y el control de la condensación. Incluye soportar el frecuente shock térmico que ocurre en destino. Una realidad sin solución aparente en el transporte naviero y posterior comercialización al arribo.

No olvidemos lo principal: la fruta es un organismo vivo... La fruta es un organismo vivo que una vez desprendido de la planta está sometido a un deterioro inexorable con un tiempo limitado de sobrevida. La idea es prolongar su estado inicial de cosecha lo más posible y así llegar con una fruta en óptimas condiciones a los mercados de destino y sobre todo al consumidor final.

Cambio tecnológico en MAP Por lo anterior, considerando las limitantes de los envases tradicionales, debemos cambiar los paradigmas actuales, instalando los conceptos de interacción dinámica de fruta; envase y condiciones de refrigeración; permeabilidades de gases adaptadas para cada tipo de fruta y destino; uso de nano - partículas para el control gases tales como el etileno, el dióxido de carbono, etc.; aditivos para el control de la condensación; capacidad higroscópica y adaptabilidad a los cambios térmicos. Todo incluido en un envase activo, capaz de aportar con innumerables atributos al producto contenido.

BLUEMAGAZINE

Esto solo constituye la punta del iceberg de la cadena de valor del producto, puesto que esta tecnología innovadora requiere que las exportadoras sean los socios estratégicos para mejorar y aprender más de las actuales necesidades de las especies y variedades, así como segregar de mejor forma las calidades de frutas para exportación. Esto incluye mejorar las competencias del personal operativo de las plantas exportadoras, con el permanente desafío de conservar el conocimiento en áreas claves del proceso.

MAP activos Por esta razón, la empresa chilena PacLife creó la primera generación de bolsas y envases MAP activos, tecnología que cuenta con Liner, o Membrana polimérica (thermo active), con multi aditivos y nano partículas activas, con propiedades físico químicas que reaccionan y son altamente sensibles a cambios de temperatura, y que soportan los dramáticos incrementos de la tasa respiratoria de los frutos sometidos a estas condiciones. En rigor, estos envases activos adaptan la permeabilidad de la lámina plástica proporcionalmente al cambio térmico y al efecto directo del aumento del metabolismo de la fruta. El envase juega el rol principal al lograr adaptarse a los requerimientos metabólicos del fruto, producto del aumento de la temperatura, logrando una atmósfera de equilibrio segura, transformándose en un complemento de seguridad adicional para el proceso de envío y transporte de fruta de exportación. La tecnología MAP activa de PacLife, tiene una relación de permeabilidad y adaptación de sus multi componentes mayor que los envases tradicionales dependientes de multiperforaciones y sin aditivos. Incluso posee una capacidad de adaptación mayor que las bolsas de polietileno normales, lo que significa que si tenemos una relación de permeabilidad al oxígeno de 1200 cm. por m2 por día, con esta tecnología existe la capacidad de traspasar 8000 cm. por m2 de material por día de oxígeno, bajo condiciones adversas. La permeabilidad de nuestra tecnología impregnada de nanopartículas permite un mejor intercambio gaseoso y humedad relativa, facilitando la entrada y la salida de oxígeno y gases nocivos, logrando así un ambiente más respirable para los frutos. Tenemos clientes en Chile y otras partes del mundo que ya hablan de “PacLife, la bolsa viva”.

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2017 25


BLUEMAGAZINE

| CIENCIA, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN

El año 2009 tomamos el desafío de aumentar nuestro presupuesto en I+D+i,logrando crear una tecnología altamente innovadora y con atributos lo suficientemente diferenciadores, marcando un hito al patentar una bolsa distinta en Chile (número de registro 50.344), originando una verdadera revolución en lo que a packaging se refiere. Actualmente seguimos marcando hitos, destacando nuestro éxito en el exterior, donde recientemente nuestros envases se están vendiendo a los productores y exportadores de arándanos en China, como es el caso de la trasnacional Dalian YiduGroup Co. uno de los recibidores de fruta más importantes del mundo.

Nuevos desafíos y desarrollo Para PacLife es muy importante seguir innovando ya que tenemos profundas convicciones de que I+D+i es la base de nuestro existir, es por esto que hemos logrado colocar en el mercado nuevas propuestas de envases, las que como objetivo común buscan ofrecer mejores soluciones de empacado, eficiencia y automatización, y calidad en conservación de diversos tipos de fruta, flores, vegetales, etc. Uno de nuestros últimos aciertos fue el desarrollo del envase Bottomcurve, para cerezas y arándanos, empacados en formatos de 1 y 2 kg. El objetivo clave de este nuevo formato fue permitir al fruto lograr la formación de atmósfera en 24 horas y su estabilización entre 48 a 72 horas, logrando niveles de dióxido de carbono 2 puntos más que los envases tradicionales, aportando un ambiente y condición en origen, antes del envío vía marítima, más favorable para la conservación de pedicelos y turgencia en las cerezas. Por otro lado, pudimos comprobar que los arribos de este formato en China fueron igual de estables y seguros, incluso frente a un alza térmica promedio de entre 2°C a 3°C, con niveles de gases muy equilibrados y estables. Estos logros y avances nos tienen muy orgullosos ya que los esfuerzos, costos y riesgos que asumimos, nos han demostrado que siempre se puede hacer mejor y que nuestros clientes lo valoran.

LOS INVITAMOS A SER PARTE DEL MUNDO DE LA INNOVACIÓN Y EL FUTURO

26 Abril 2017 | www.blueberriesconsulting.com

Una atención integral Las distintas mediciones de los organismos competentes ratifican la gran ventaja en los resultados finales de la MAP activa, sin embargo, el equipo de PacLife tiene muy claro que estos productos no hacen magia ni milagros, es por esto que nuestro modelo de negocios obliga y contempla un completo y amplio apoyo técnico para ofrecer soluciones tecnológicas de punta en terreno. Nuestros profesionales orientan y apoyan a cada cliente durante todo el proceso de selección y empacado de fruta según sus requerimientos y mercados objetivos, para luego cerrar esta etapa con visitas regulares a los diferentes destinos comprobando in situ la calidad de sus arribos. Iván Melelli, Gerente de Operaciones de Hortifrut, asegura que la labor de los profesionales de PacLife es una “muy buena ayuda en terreno, a través de una supervisión independiente, específica y de calidad”. Respecto a los envases MAP activos comenta que “técnicamente, las bolsas entregan lo que estimo son los niveles de gases correctos para no tener problemas de ablandamiento, logrando alguna reducción en la tasa respiratoria”, mostrándose muy satisfecho con los resultados y explica que el “control de la deshidratación ayuda mucho a la buena condición de llegada a destino, con fruta crujiente”.


CIENCIA, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN |

BLUEMAGAZINE

SUSANA ROMERO, DE SMARTHARVEST:

“En el campo, son muchas las tareas en que nada supera a un buen trabajador, registrar no es una de ellas...” SmartHarvest, surge tras un mix de experiencias en el sector agrícola exportador, trabajando en el área de calidad, donde siempre me impresionó la cantidad de fruta descartada de la exportación por malas prácticas de cosecha. Y luego, en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el packing. Esto me motiva a interesarme y estudiar el proceso de cosecha. Es así, como me salta a la vista el primer gran problema, que explica mis observaciones sobre la calidad de la fruta, y es que el recurso destinado en campo a la supervisión del proceso se ocupa en la anotación para controlar el rendimiento. Se suma a esta situación, una gran cantidad de dificultades, problemas y gastos asociados al registro manual. Considerando que el registro automático de la información cosechada era factible, simple, fidedigno y efectivo, decido llevar a cabo un emprendimiento que generase esta solución.

La eficacia del sistema y la excelente acogida que hemos tenido con nuestros clientes, nos ha llevado a proyectar el modelo al control de otras faenas de campo, que aún cuando demandan menor cantidad de mano de obra presentan el mismo problema: Registro Manual. Un buen registro es el punto de partida para contar con información oportuna para controlar, decidir y gestionar. BM

Así nace SmartHarvest, como un proyecto personal destinado a encontrar la mejor tecnología para trabajar en condiciones de campo y el desarrollo de un software simple,amigable con los usuarios y productores de cualquier tamaño. Con el apoyo de CORFO, el año 2013, comienza este emprendimiento en conjunto con Camila Schmidt. Después de un año, logramos generar un servicio de control de cosecha, basado en tecnología NFC, con comunicación 3G, tan simple que no requiere siquiera implementación, y un modelo de arriendo de equipos que lo hace accesible a productores de cualquier tamaño.

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2017 27


BLUEMAGAZINE

| CIENCIA, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN

STEFANO MANCUSO:

“El 97% de todo lo que está vivo en el planeta está hecho de plantas” “No tienen ojos y oídos como nosotros, pero perciben todas las gradaciones de la luz y las vibraciones sonoras, su olfato y gusto son muy sensibles, perciben las moléculas químicas, es su modo de comunicación, cada olor es un mensaje, y tienen tacto, es cuestión de ver en cámara rápida cómo palpan las plantas trepadoras...”

Stefano Mancuso participó en el Congreso del Futuro, realizado en Chile en enero de 2017, con su conferencia “A new vision of plants”, desarrollada en el panel “Mundo viviente y ciencias cognitivas”, una atractiva presentación en donde el Doctor en Ciencias se explayó en sus teorías respecto a las cualidades sorprendentes de las plantas. “Saben cuánto de plantas hay en el planeta?”, pregunta al numeroso público. “No me refiero al número de plantas, que por supuesto es imposible de medir, me refiero a la biomasa” y se contesta: “El 97% de todo lo que está vivo en el planeta está hecho de plantas”. Recuerda que toda la comida que comemos proviene de las plantas, además de todo el oxígeno que respiramos, la mayor parte de la energía que utilizamos y el 90% de la medicina que usamos, proviene o es producido por las plantas, por lo que hace un llamado a no subestimar el mundo vegetal. Mancuso es fundador y director del Laboratorio Internacional de Neurobiología de las plantas de la Universidad de Florencia y ha dedicado su vida a la investigación de las plantas y sus capacidades de resolver problemas. “Cuando cualquiera de nosotros está amenazado, y me refiero a cualquier organismo del reino animal, sentimos miedo y escapamos, porque instintivamente tratamos de evitar los problemas, pues bien, las plantas no pueden hacerlo, no pueden huir, por lo que están obligadas a enfrentar estos problemas. Las plantas están acostumbradas a resolver los problemas”, afirma el científico. - Y cómo los resuelven, de manera individual o colectiva? - Primeramente, lo individual corresponde a la realidad del reino animal, porque la estructura que tenemos es distinta a la de los vegetales, nosotros tenemos cerebro, que es el órgano central, y luego corazón, estómago, brazos, etc. Por eso somos individuos, que significa indivisibles, nosotros sin una parte no somos lo mismo. Las plantas pueden ser divisibles, por lo que el concepto de individual no existe en su realidad. Todo es colectivo en las plantas y de retroalimentación de información, porque la planta que está siendo atacada por insectos, por ejemplo, comunica su estado a las otras plantas, envía mensajes de peligro produciendo determinadas moléculas que se difunden a kilómetros y que avisan de que hay un ataque en curso. Hay una información colectiva y por tanto, una resolución de los problemas de la misma manera.

28 Abril 2017 | www.blueberriesconsulting.com


CIENCIA, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN |

BLUEMAGAZINE

- Si no tienen cerebro cómo desarrollan estas cualidades?

Además poseen “memoria” por hasta 40 días, destaca Mancuso, lo que es muy relevante, por ejemplo, en los insectos ésta dura sólo 24 horas.

- Las neuronas son las únicas células en los animales que producen y transmiten señales eléctricas. En las plantas, la mayor parte de las células de su cuerpo lo hacen, y en la punta de las raíces tienen muchísimas. Podríamos decir que toda la planta es cerebro.

- Pueden sentir dolor cuando las cortamos?

Esta observación que hace Mancuso sobre la capacidad de las plantas de resolver problemas es el argumento que lo hace sostener que las plantas tienen inteligencia. “Si inteligencia es la capacidad para resolver problemas, las plantas son capaces de responder de manera adecuada a estímulos externos e internos, es decir: son conscientes de lo que son y de lo que las rodea”, sostiene el científico y agrega “pueden resolver un problema, que es mi definición de inteligencia. Todas las dudas sobre la definición de inteligencia en las plantas son porque no tienen cerebro, pero es un tipo de inteligencia diferente. Hay muchas inteligencias que carecen de cerebro. Por ejemplo, un enjambre de insectos tiene el mismo tipo de inteligencia de una planta”, dice. Para Mancuso, las plantas toman decisiones todo el tiempo,sobre donde hallar su alimento o cómo evitar a los depredadores. Lo hacen igual que los animales, “no hay ninguna diferencia desde ese punto de vista, incluso tienen más sensibilidad que los animales y los seres humanos, porque no pueden moverse, no pueden escapar cuando hay un peligro y su única posibilidad de sobrevivir es comprender que hay algo alrededor que está cambiando”.

- No lo sabemos, pero tiendo a creer que no, porque el dolor es importante sólo para los animales, porque pueden moverse ante un estímulo de dolor. Como las plantas no pueden moverse, no sería tan importante sentir el dolor. Respecto a los sentidos, el neurobiólogo sostiene que las plantas sienten más que el reino animal. “Y no es mi opinión o percepción personal, es una evidencia científica”, asegura el investigador y agrega que “sabemos que perciben los cambios eléctricos, el gradiente químico y campo magnético. La presencia de patógenos. Las plantas tienen nuestros cinco sentidos y quince más. No tienen ojos y oídos como nosotros, pero perciben todas las gradaciones de la luz y las vibraciones sonoras, su olfato y gusto son muy sensibles, perciben las moléculas químicas, es su modo de comunicación, cada olor es un mensaje, y tienen tacto, es cuestión de ver en cámara rápida cómo palpan las plantas trepadoras”, ejemplifica. Según sus investigaciones, las plantas producen muchas moléculas químicas cuyo objetivo es manipular el cerebro de los animales, como drogas. Pueden aumentar sus moléculas venenosas o producir proteínas indigeribles para el insecto, o bien producirlas de tal manera que al ser comidas por el insecto agresor emitan determinadas sustancias que atraigan a otros insectos para que lo depreden. Hay que recordar siempre que todos tenemos el mismo origen, y que hace 600 millones de años los animales y las plantas tomaron caminos distintos. “Dios cometió el mismo error”, dice con elocuencia y recuerda que en el episodio bíblico del Arca de Noé no se menciona a las plantas. La instrucción de Dios a Noé fue recolectar dos de cada especie de animales terrestres, dos de cada ave, de reptiles, y de cada especie de criatura que se moviera por el suelo, para recolectarla e ingresarla al Arca y mantenerlas vivas, “pero no se menciona a las plantas”, subraya. BM

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2017 29


BLUEMAGAZINE

| CIENCIA, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN

Qué es el CRISPR? La humanidad depende directa o indirectamente de las plantas para su alimentación. También del mundo vegetal se derivan directa o indirectamente la casi totalidad de las fibras textiles, los fármacos, los combustibles, la cosmética y los principales materiales de construcción. La energía, casi en su totalidad proviene de las plantas. Entonces no sorprende que el hombre se haya preocupado desde hace miles de años por obtener tipos de plantas superiores para satisfacer sus necesidades vitales y secundarias. A esto, agregamos el crecimiento de la población mundial que obliga a redoblar los esfuerzos en la producción de alimentos. Porque este crecimiento ha provocado también la pérdida de terrenos aptos para la agricultura, y si a este panorama agregamos los efectos de los cambios climáticos extremos, llegamos a la conclusión que la ciencia deberá continuar buscando la forma de producir más alimentos con menos recursos, y en esta necesidad urgente para la humanidad cobra legitimidad la intervención genética de los organismos vivos. En este sentido, el CRISPR está revolucionando el mundo de la genética y en el caso de las plantas ya se está aplicando a distintos cultivos. En la perspectiva que sean mucho más productivos y resistentes a la sequía y a las enfermedades.

Pero, qué es el CRISPR ? En inglés su sigla significa Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats, que en español se traduce como Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas y Regularmente Interespaciadas, un nombre largo para una tecnología que su característica principal es cortar. La tecnología CRISPR es una herramienta molecular que se utiliza para “editar” o modificar el genoma de cualquier célula. Es una especie de tijera capaz de cortar pequeños trozos de ADN de manera precisa, modificando su secuencia para insertar trozos de un nuevo ADN.

30 Abril 2017 | www.blueberriesconsulting.com

El proceso se inició en 1987 cuando se publicó un artículo en el cual se describía cómo algunas bacterias (Streptococcus pyogenes) se defendían de las infecciones víricas, debido a que cuentan con enzimas capaces de distinguir entre el material genético de la bacteria y el del virus, demostrando que tienen la capacidad de destruir sólo el material genético del virus. Luego, cuando se mapearon los genomas de algunas bacterias y otros microorganismos, se encontró que una zona determinada del genoma de muchos microorganismos estaba llena de repeticiones palindrómicas (secuencia de nucleótidos de un ácido nucleico que se leen igual al derecho y al revés) sin ninguna función aparente. Estas repeticiones estaban separadas entre sí mediante unas secuencias denominadas “espaciadores”, que se parecían a otras de virus y plásmidos (fragmentos extracromosómicos de ácidos nucleicos). Justo delante de esas repeticiones y “espaciadores” hay una secuencia llamada “líder”. Estas secuencias son las que se llamaron CRISPR. En 2012 se implementó esta herramienta molecular de manera útil y se convirtió en un instrumento de edición para cortar cualquier cadena de ADN. Con la tecnología CRISPR se inaugura una nueva era en la ingeniería genética, que permite editar, corregir, o alterar el genoma de cualquier célula de una manera fácil, rápida, barata y, sobre todo, altamente precisa. Este nuevo método de edición de gen está proporcionando una forma eficiente para modificar los cultivos con la esperanza que produzcan más alimentos y que sean resistentes a la sequía y a las enfermedades de manera más eficaz. Lo extraordinario es que se ha demostrado que las plantas modificadas mediante el CRISPR, o sus frutos, no manifiestan ningún rastro de ADN foráneo, no queda registrado, por lo que incluso podrían ser no catalogados como organismos genéticamente modificados. BM



BLUEMAGAZINE

| CIENCIA, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN

SEMINARIOS INTERNACIONALES:

Un viaje permanente de la información, el conocimiento y la transferencia tecnológica “La capacidad para construir, divulgar y explotar conocimiento es cada vez más importante para conseguir una ventaja competitiva, generar riqueza y mejores niveles de vida”. Los Seminarios Internacionales, organizados por Blueberries Consulting y AGQ Labs & Technological Services, fueron creados con el objetivo de suplir la necesidad de transferencia de información técnica de calidad y actualizada sobre el cultivo del arándano. En cada edición se desarrolla un programa específico, que recoge la realidad local relacionada con la problemática global, vinculando ambos aspectos al conocimiento de los avances tecnológicos y a las nuevas investigaciones científicas respecto al cultivo del arándano, en la perspectiva de un manejo integral. Para los productores, y para todos los actores de la industria, compartir experiencias y conocimientos con protagonistas locales, de regiones geográficas y climáticas similares o diferentes, es un ejercicio que suma al desarrollo de la industria local e internacional, porque la globalización de los mercados implica también tener conocimientos globales.

El comienzo El primero de estos encuentros internacionales de la industria del arándano lo comenzamos en Chile el 2014, en el Centro de Eventos Monticello, para analizar las “Nuevas tendencias técnicas y comerciales de la industria”, porque si bien la industria chilena tiene tres décadas de experiencia, este 1° Seminario Internacional demostró que hacía falta profesionalizar el huerto, avanzar en la gestión completa del proceso hasta la post cosecha y el transporte a destino, y actualizarse respecto a lo último en avances tecnológicos e investigaciones científicas respecto al cultivo. Al año siguiente, se organizó el 2° Seminario Internacional, en Perú, en el JW Marriott de Lima, consolidando la alianza con AGQ Labs & Technological Services en este desafío de compartir conocimientos, bajo el llamado: “Cómo enfrentar los desafíos técnicos para el correcto desarrollo del cultivo del arándano en Perú”, marcando una pauta que se ha mantenido hasta hoy, y es que los temas sean pertinentes a la realidad local.

32 Abril 2017 | www.blueberriesconsulting.com

El 2016 fue el año de la consolidación de los Seminarios Internacionales, organizados por Blueberries Consulting y AGQ Labs & Technological Services, abarcando en la ruta de viaje tres países de realidades diferentes respecto a la industria del arándano: México, Perú y Chile. En abril de 2016 se convocó nuevamente a la industria chilena, y este 3° Seminario Internacional se realizó bajo el lema, “Chile, líder de la industria del arándano: Nuevos competidores, nuevos desafíos, nuevas estrategias”. Este segundo encuentro en Chile se caracterizó por la necesidad de mejorar la calidad y condición de la fruta fresca destinada a mercados lejanos, y enfrentar los desafíos de una industria que debe renovarse y adecuarse a los nuevos tiempos para no perder competitividad.


CIENCIA, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN |

BLUEMAGAZINE

Un mega encuentro... El 29 y 30 de junio de 2016 se realizó el 4° Seminario Internacional, en Guadalajara, México. El único encuentro de dos intensos y productivos días, para analizar y conversar sobre “El cultivo del arándano en México: Análisis técnico, manejos productivos y desarrollo comercial”. Este mega encuentro fue un gran éxito, no sólo por la masiva concurrencia y participación, sino por el alto nivel de los temas tratados, destacándose también la buena organización y el buen ambiente para compartir experiencias. Este mega encuentro en México fue una grata experiencia de aprendizaje para todos los participantes, porque un país tan abundante en recursos naturales, humanos, materiales y técnicos, se mostró tan proclive y dispuesto a escuchar a otros, para informarse y aprender de conocimientos y experiencias distintas, dando una lección de grandeza y sencillez. El ciclo 2016 finalizó en agosto, regresando al JW Marriott de Lima, Perú, para realizar el 5° Seminario Internacional y conversar sobre “Perú y la industria del arándano: Hacia la consolidación técnica, productiva y comercial”, respaldando el gran avance de la industria peruana del arándano. Este segundo encuentro en Perú, sirvió para constatar el crecimiento de la industria peruana y su disposición a recibir conocimientos y experiencias distintas para implementarlos en su exitoso proceso de desarrollo. En el ciclo de encuentros hasta ahora se ha hablado de todos o casi todos los temas que interesan a los productores de arándanos. Se ha conversado y analizado las cualidades de las distintas variedades de arándanos, de acuerdo al lugar y el clima en que se cultiven. Se ha hablado de cultivos protegidos y al aire libre, en suelo y sin suelo, de los distintos sustratos y sus aplicaciones más adecuadas, como también presentaciones de poda, nutrición, fertiriego y manejo de plagas. Se ha compartido experiencias de cosecha manual y mecanizada, con sus distintos resultados. Y la utilización de tecnología de atmósfera modificada y de postcosecha, así como de un sinnúmero de instrumentos tecnológicos para aplicar en el proceso productivo, que se han divulgado sin restricciones por la presencia de las empresas proveedoras en todos los encuentros. Y por supuesto, se han compartido las oportunidades comerciales y el acceso a los nuevos mercados para la fruta latinoamericana, entre muchos otros temas que se han abordado en estos años por parte de los expertos e investigadores que nos han acompañado en este recorrido.

Un viaje permanente... En 2017 el viaje continúa, regresando a algunas localidades para continuar creciendo mutuamente, y explorar otras realidades, como la europea, para iniciar conversaciones con proyección de futuro, abordando nuevas temáticas y actualizando los temas permanentes que interesan a los productores y nuevos inversionistas. Porque en Blueberries Consulting y AGQ Labs & Technological Services, se tiene la firme convicción que los Seminarios Internacionales son un gran instrumento de crecimiento y aprendizaje para todos y cada uno de los actores de la industria internacional del arándano. BM

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2017 33


BLUEMAGAZINE

| CIENCIA, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN

PATRICIA ESTAY Coordinadora Nacional de Sanidad Vegetal, INIA:

“La fórmula más productiva es el trabajo conjunto de Bombus y abejas” En Chile la especie nativa es Bombus dahlbomii, cuya población en distintas regiones ha ido disminuyendo, probablemente por problemas ambientales. En Perú, con el Bombus atratus, se están haciendo investigaciones, pruebas y evaluaciones para aplicarlo masivamente como agente polinizador en la industria agrofrutícola peruana y en Argentina también hay iniciativas al respecto. La polinización mediante insectos no sólo es beneficiosa para los cultivos, ya que la ausencia de insectos polinizadores produciría un efecto devastador en la flora silvestre. Podrían desaparecer la mayoría de las especies vitales para el equilibrio natural, poniendo en peligro la supervivencia del planeta. En la industria del arándano se ha hecho extensivo el uso de Bombus terrestris, tanto en túneles como al aire libre. El arándano, requiere obligatoriamente que sus flores sean polinizadas por insectos para obtener fruta de mayor peso y tamaño. Las flores del arándano aunque son hermafroditas presentan características que determinan una baja autopolinización. Tienen racimos de flores colgantes, por lo que el polen se desprende y es incapaz de polinizar. Los estambres forman un círculo alrededor del pistilo hacia atrás. Sólo una pequeña sección del estigma es receptiva. No obstante, esta obligatoriedad de polinización entomológica, las flores de este cultivo son poco vistosas o atractivas, son blancas o rosadas y no presentan una fragancia marcada. Conversamos con Patricia Estay, coordinadora nacional de sanidad vegetal del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, perteneciente a la Universidad de Chile, sobre agentes polinizadores y las investigaciones que ha

34 Abril 2017 | www.blueberriesconsulting.com

hecho colaborando con la entomogamia. La investigadora es autora y editora de: “Apis mellifera, polinización según especie objetivo”, y del libro:“Bombus en Chile: especies, biología y manejo”, entre otros. En 2013, fue distinguida por el Colegio de Ingenieros Agrónomos con el Premio Carlos Porter por su aporte al medioambiente, eficiencia energética y sostenibilidad. La investigadora e ingeniera agrónoma de la Universidad Católica de Valparaíso y Master of Science de la Universidad de Ottawa en Canadá, recibió el Premio Energía de Mujer. - Cómo llega el Bombus terrestris a Chile? - En los años noventa, los productores de tomate de producción temprana en invernaderos aplicaban fitohormonas para favorecer la cuaja. Esto producía unos frutos huecos, casi sin mucílago y muy poca semilla. En unas giras tecnológicas que hicieron a Holanda y Bélgica conocieron el trabajo polinizador del abejorro Bombus terrestris, que los dejó sorprendidos. El resultado era un fruto carnoso, con abundante mucílago, jugoso y con semilla, por lo que su gestión inmediata fue hacer proyectos y proponer a las autoridades chilenas importar esta variedad de Bombus. Luego investigamos y desarrollamos proyectos que posibilitaron la crianza con recursos propios.


CIENCIA, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN |

El Bombus terrestris se introdujo en Chile en 1997, fue evaluado en el país y posteriormente se inició su importación periódica y su comercialización, principalmente para la polinización de tomate en invernadero, pero en la actualidad se usa en arándanos, paltos, frutillas y diversas especies, logrando una mejor polinización cuando hay bajas temperaturas o poco atractivo de flores, y por tanto, un incremento en el rendimiento, un mayor calibre de los frutos y calidad organoléptica. - Cuáles son las cualidades del Bombus que lo hacen diferente a las abejas? - Son varias las diferencias. Este insecto soporta temperaturas muy bajas, cerca de 1°C, por lo que puede comenzar muy temprano a trabajar y terminar muy tarde, a diferencia de las abejas que funcionan sobre los 14°C. No se comunican entre sí, por lo que van una y otra vez a la fuente de néctar y polen. Tienen un cuerpo grande y piloso lo que lo hace un factor de polen muy eficiente. Polinizan dos o tres veces más flores por minuto que una abeja y son excelentes tanto al aire libre como en túneles, invernaderos o mallas, a diferencia de las abejas, que se desorientan con la luz difusa de los cultivos bajo techo. Además, resisten la velocidad del viento hasta 70 km/h, entre otras tantas cualidades. Los abejorros del género Bombus son mundialmente reconocidos como excelentes polinizadores de una serie de frutales, hortalizas y forrajeras en los cuales otros insectos no dan buenos resultados. Por su mayor peso, pueden volar incluso con lluvias y vientos leves. Tienen la capacidad de hacer vibrar la flor, con el consiguiente mejor desprendimiento del polen. Depositan gran cantidad de polen en los estigmas. Posee poca capacidad de vuelo (hasta 150 m) versus las abejas (hasta 5 km de vuelo), por lo que al usar este polinizador debe determinarse su número en función del número de hileras, no superando distancias mayores de 100 m desde la colmena. Por esta razón, se deben usar 10 colmenas de Bombus/ha, tomando las mismas precauciones de seguridad indicadas para las colmenas de abejas.

BLUEMAGAZINE

- Cuál agente polinizador es más efectivo, el Bombus o la abeja? - Todos los estudios e investigaciones que hemos hecho, cotejando la aplicación de Bombus y abejas en las tareas de polinización, arrojan como resultado que el mejor manejo es el trabajo conjunto de ambos insectos. Se complementan y potencian de muy buena manera, tanto en cultivos producidos en túneles como al aire libre. La especie más común como polinizador en la industria agrofrutícola chilena es la de Bombus terrestris, sin embargo, la mayoría de los países que han desarrollado la industria de producción de especies del género Bombus, lo han hecho sobre la base de sus especies nativas. En Chile la única especie nativa es Bombus dahlbomii, cuya población en distintas regiones de Chile ha ido en la última década en disminución, probablemente por problemas ambientales. En investigaciones realizadas por Patricia Estay se demuestra que el Bombus dahlbomii, es capaz de polinizar en condiciones de invernadero y al aire libre. Igualmente sucede en Perú, con el Bombus atratus, del que se están haciendo investigaciones, pruebas y evaluaciones para aplicarlo masivamente como agente polinizador en la industria agrofrutícola peruana. En Argentina también hay iniciativas al respecto. BM

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2017 35


BLUEMAGAZINE

| CIENCIA, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN

SAN JORGE PACKAGING

¿Cómo nos aseguramos de un óptimo arribo a los mercados más lejanos?

San Jorge Packaging (SJP) es una empresa chilena especializada en la fabricación de envases poliméricos, principalmente para la industria alimenticia. Conocida a nivel nacional e internacional como una empresa comprometida con el Diseño, Desarrollo, Producción y Comercialización de Envases Flexibles de Alta Tecnología, particularmente de Atmósfera Modificada para frutas de exportación. Actualmente, SJP cuenta con un porcentaje de participación del mercado nacional superior al 70%, en especies como: Cerezas, Kiwis, Manzanas, Stone Fruit y alrededor de 40% de participación en arándanos. Gracias al uso de envases de atmósfera modificada logramos cambiar las proporciones de gases al interior del envase, con lo que se obtiene uno de los mayores beneficios que se encuentran asociados al uso de esta tecnología: la disminución del metabolismo de los arándanos. Esto se logra, confinando fruta al interior de un envase sellado herméticamente. Cuando esta condición se cumple en conjunto con ciertos manejos térmicos, los arándanos consumen oxígeno y liberan dióxido de carbono, tal y como un proceso normal de respiración. Sin embargo, en este caso, al estar la fruta confinada a un ambiente “cerrado”, - envase sellado herméticamente - los gases se acumulan, y alcanzan ciertas concentraciones tanto de oxígeno como de dióxido de carbono, reguladas por las permeabilidades del polímero que compone el envase. El resultado es la disminución o ralentización del metabolismo de los arándanos.

Esto tiene como consecuencia final la extensión en la vida de post cosecha. Permitiendo, no sólo llegar a mercados lejanos sino que también, si las condiciones de guarda son las adecuadas, acceder a mejores condiciones de venta, debido a la extensión en el período de comercialización. Otros beneficios asociados al uso de láminas que modifican las concentraciones de gases en su interior, tienen que ver con un efecto fungistático sobre la fruta. Efecto, que sólo se logra en cierto grado, cuando las concen-

traciones de dióxido de carbono son superiores a un 6%, concentraciones menores serán insuficientes, motivo por el cual se sugiere realizar la aplicación o uso de anhídrido sulfuroso posterior a la cosecha, antes del embalaje de los arándanos. Otra de las grandes ventajas asociadas al uso de envases SJP en el embalaje de fruta tiene que ver con la mantención de humedad el interior del envase, con lo que la fruta se mantiene firme, no se deshidrata y no pierde peso.

Todos estos beneficios tienen que ver no sólo con el uso de la tecnología de Atmósfera Modificada, sino que también dependen de otros factores, de igual importancia, tales como: •

Arándanos de variedades con calidad y condición de exportación, segregados para una post cosecha larga.

Mantención de la cadena de frío en rangos adecuados (entre -0,5 a 0,5°C). De esta forma se evita que los arándanos se reactiven metabólicamente y consuman el oxígeno que queda al interior del envase, para evitar finalmente un proceso de respiración anaeróbica (fermentación).

Envase adecuado y sello hermético. Los envases de Atmósfera Modificada son desarrollados de acuerdo a la tasa respiratoria de cada fruta y las condiciones de guarda o mantención de ésta.

36 Abril 2017 | www.blueberriesconsulting.com


CIENCIA, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN |

BLUEMAGAZINE

De la misma forma que SJP se preocupa en desarrollar envases específicos para cada especie y volumen, se trabaja día a día con todos los clientes, con el objetivo de ser una ayuda en el proceso productivo de su fruta. Esto lo hacemos a través de un servicio de post venta que no sólo funciona en Chile, sino que también en algunos mercados de destino. El objetivo principal de este servicio de post venta, consiste en asegurar que la tecnología funcione, y lo hacemos de la siguiente forma: 1. Servicio de medición de gases. Compuesto por agrónomos y técnicos capacitados, que visitan semanalmente los packings que usan nuestros envases, para realizar la medición o chequeo de gases. Luego de 48 horas de sellado, se puede notar alguna modificación en la atmósfera interna de los envases, lo que nos permite detectar algunos problemas en la operación de éstos tanto pre como post embalaje, así como también problemas térmicos asociados no sólo a la mantención de las cajas embaladas, sino que también durante el embalaje de la fruta. 2. Entregamos máquinas selladoras en comodato, a nuestros clientes, dependiendo del volumen de compra de envases. Este servicio va asociado a un servicio técnico en la mantención de equipos, que visita de la misma forma, todos los packings en los cuales existan máquinas selladoras entregadas, con tal de que estas funcionen correctamente para lograr los objetivos del uso de envases de atmósfera modificada. 3. Servicio de capacitación. No sólo nos preocupamos de verificar el funcionamiento de los envases, sino que nos preocupamos que tanto a nivel técnico como a nivel de operadores, se entienda el concepto del uso de tecnología, los beneficios y los cuidados que se debe tener para lograr que los envases funcionen correctamente, ya sea durante la preparación de los materiales, embalaje de la fruta, sellado de envases, mantención y despacho de la fruta. 4. Visitas a mercados de destino, en las que la Gerencia Técnica; junto con parte del equipo técnico de San Jorge Packaging, se preocupa de recoger información no sólo relativa a los envases y a nuestros clientes, sino que también respecto de impresiones, tendencias de mercado. Información que es entregada a nuestros clientes, y que muchas veces ha sido una herramienta más a considerar en la toma de decisiones. Particularmente esta temporada, como es bien sabido por la industria, nos encontramos con volúmenes muy adelantados para la época normal de cosecha, debido a factores climáticos. Por lo mismo, tanto en mercados lejanos, como China y Europa, hubo que extremar los cuidados en la segregación de los arándanos durante el embalaje de la fruta asociada a dichos mercados. Cuidados que en muchos casos fueron muy bien llevados y considerados a la hora del embalaje, y que en destino dieron buenos resultados.

Esta temporada principalmente en cuanto al mercado chino, quedamos con la siguiente enseñanza: Los arándanos a embalar deben ser los adecuados, segregados no sólo en cuanto a calidad y condición, sino que deben tener una condición especial en cuanto al calibrado y homogeneidad del producto. Esta temporada, se estableció unas diferencias muy claras entre las cajas arribadas calibradas. Se cumplió con el up 16 o +16, y la homogeneidad del producto era la óptima. Esto, sumado a una excelente segregación en origen con variedades de post cosecha larga, y el uso de tecnologías de embalaje de forma óptima, como los envases de atmósfera modificada, hicieron que en destino los precios marcaran diferencias entre empresas.

Marcela Martínez A. Manager Technical Advisory San Jorge Packaging SA www.sjp.cl

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2017 37



ANÁLISIS Y ESTUDIOS |

BLUEMAGAZINE

Novedades en el uso de anhídrido sulfuroso (SO2) para el control de pudrición gris en arándanos Sebastián Rivera Smith, Ing. Agr. M.Sc. - Bruno Defilippi Bruzzone, Ing. Agr. PhD. Unidad de Postcosecha. Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA. La pudrición gris ocasionada por el hongo Botrytis cinerea es una de las principales causales de rechazo para arándanos desde Chile. Debido principalmente a la baja tolerancia (cercana a 0%) a la presencia de pudriciones en los mercados de destino. Los síntomas se describen como consistencia blanda y acuosa del fruto, piel suelta y eventual esporulación superficial. Asimismo en situaciones de alta severidad, debido al avance de la enfermedad entre frutos, es posible observar nidos de B. cinerea al interior de los envases (Figura 1). Se han establecido diferentes medidas de control de la enfermedad, desde estrategias claves de prevención y control con programas de aplicación fungicida durante floración y crecimiento del fruto, a tratamientos fungicidas de postcosecha.Dentro de las alternativas de tratamientos postcosecha en arándanos, en las últimas temporadas el uso de anhídrido sulfuroso (SO2) ha tomado alta importancia dado tanto por condiciones climáticas como por lejanía de los mercados; sin embargo el éxito del uso de la tecnología dependerá de varios factores como la concentración-tiempo de anhídrido sulfuroso utilizada, el tiempo transcurrido entre cosecha y la gasificación, la calidad del fruto al momento del tratamiento, y el manejo de la cadena de frío durante almacenaje. De no considerar estos factores, más que un tratamiento para solucionar un problema, se puede transformar en una causa más de generación de pérdida de calidad y condición.

Figura 1. Síntomas de pudrición gris en arándanos. A. Pudrición blanda y acuosa con presencia de esporulación superficial y piel suelta. B. Nidos de B. cinerea en pocillo. El anhídrido sulfuroso (SO2), ha sido utilizado por más de 50 años en la industria de uva de mesa a nivel mundial para el control de la pudrición gris. En uva de mesa el SO2 puede ser aplicado a cosecha y postcosecha con objetivos diferentes, en función del momento y dosis utilizada; para el caso de arándanos se han adaptado las mismas metodologías de tratamiento con SO2.

La gasificación inicial se realiza preferentemente inmediatamente después de cosecha, en cámaras de gasificación herméticas a temperatura ambiente, con el objetivo de eliminar el inóculo de B. cinerea presente sobre la superficie del fruto. Adicionalmente existe el tratamiento con anhídrido sulfuroso aplicado en el envase durante el almacenaje a 0°C por medio de films o papelillos generadores de anhídrido sulfuroso a partir de metabisulfito de sodio. Esta segunda metodología de aplicación tiene por objetivo detener el avance de la enfermedad entre frutos. En esta línea las concentraciones alcanzadas al interior del envase son menores a las utilizadas en cámaras de gasificación. Para el uso de SO2 en cámaras de gasificación es importante contar con un contenedor o cámara de gasificación hermética diseñada para los volúmenes de fruta a gasificar de manera rutinaria, considerando que todo el proceso de gasificación tiene un tiempo de 30 a 40 min., más el tiempo de movimiento de fruta al interior del contenedor. Asimismo es importante tener en consideración que la dosis óptima para el control de enfermedades fungosas se calcula en función del producto entre el tiempo de exposición y la variación de la concentración en este tiempo, conocido como concentración-tiempo (ppm-h).

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2017 39


BLUEMAGAZINE

| ANÁLISIS Y ESTUDIOS

Para determinar la concentración-tiempo óptima para el control de la pudrición gris, Rivera et al., (2013) estudiaron el efecto de diferentes concentraciones-tiempos de SO2 en arándanos ‘Brigitta’ y ‘Liberty’ gasificados a 20°C (Figura 2).Es posible observar que una concentración-tiempo entre 150 y 200 ppm-h bastaría para controlar con >50% de efectividad el desarrollo de pudrición gris. En relación al efecto de SO2 sobre otros parámetros de calidad, los mismos autores indican que el uso de SO2 puede disminuir la firmeza del fruto en variedades como ‘Liberty’, pero la importancia (si aumenta o no la proporción de frutos blandos al tacto) y magnitud de esta disminución dependerá de la calidad inicial del fruto al momento de exposición a SO2, donde frutos sobremaduros serán más susceptibles a ablandarse. Por otro lado el uso de SO2 durante el almacenaje refrigerado mediante films liberadores a base de metabisulfito de sodio ha mostrado una óptima efectividad para el control de pudrición gris. La Unidad de Postcosecha de INIA-La Platina en conjunto a Quimas S.A. está evaluando el uso de envases inteligentes liberadores de SO2 en atmósfera modificada.

Figura 2. Prevalencia de pudrición gris en frutos de arándanos inoculados con B. cinerea y gasificados con concentraciones-tiempo de SO2 de 0 a 400 ppm-h a 20°C. Luego del tratamiento, la fruta se incubó por 15 días a 0°C más 3 días a 20°C y >98% humedad relativa, antes de determinar la prevalencia de pudrición gris. Como se puede observar en la Figura 3, el uso de envases inteligentes (SmartPac) en pocillos de arándanos ‘Legacy’ inoculados con B. cinerea y almacenados por 45 días a 0°C más 2 días a 20°C, permitió disminuir la prevalencia de pudrición gris en un 50% con respecto a frutos almacenados en atmósfera modificada (CO2= 3,7% O2= 16,8%), sin afectar la firmeza y pérdida de peso del fruto. Es importante indicar que al momento de decidir utilizar sistemas de liberación de SO2 durante almacenaje, el éxito de esta tecnología implicaría un correcto manejo de la temperatura a 0°C, ya que quiebres de temperatura pueden ser altamente perjudiciales por producir liberación excesiva de SO2 al ambiente de la fruta, afectando la efectividad de la tecnología. Por último, actualmente el uso de anhídrido sulfuroso no se encuentra registrado para su uso en arándanos en los mercados en EUA; sin embargo es probable que una vez el producto sea registrado, se exijan límites de residuos máximos similares a la uva de mesa, correspondiente a 10 mg/Kg de fruta.

Figura 3. Efecto sobre la prevalencia de pudrición gris del uso de envases de AM con y sin film liberador de SO2 en arándanos ‘Legacy’ previamente inoculados con B. cinerea y almacenados por 45 d a 0°C y 45 d a 0°C más 2 días a 20°C. Barras= Error estándar de 3 repeticiones.

40 Abril 2017 | www.blueberriesconsulting.com

Literatura citada: Rivera S.A., B.A. Latorre and J.P. Zoffoli. 2013. Determination of optimal sulphur dioxide time and concentration product for postharvest control of gray mold of blueberry fruit. Postharvest Biol. Technol. 83:40-46.


ANÁLISIS Y ESTUDIOS |

BLUEMAGAZINE

LUZ MARINA ZAPATA, ARGENTINA.

Un estudio al rojo Luz Marina Zapata, ha realizado el estudio “Obtención de extracto de antocianinas a partir de arándanos para ser utilizado como antioxidante y colorante en la industria alimentaria”, y de esta manera, conseguir la utilización rentable del descarte de la cosecha, que por lo general se pierde, para innovar en el desarrollo de nuevos productos con características funcionales y saludables.

Rojo 40

Antocianinas

La demanda saludable en el mundo de los alimentos exige sacar del mercado productos nocivos o de dudoso aporte a la salud humana, como los colorantes y aditivos sintéticos. Uno de los colorantes más combatidos es el Rojo allura AC, llamado Rojo alimentario 7, o Rojo 40, que se ha retirado de varios países comprobándose que puede causar cáncer. Se trata de un compuesto azoderivado, el cual se utiliza como colorante y aditivo en la industria alimentaria y también en la industria farmacéutica y cosmetológica, entre otros productos de consumo humano.

Las antocianinas son flavonoides, pigmentos vegetales con gran potencial para reemplazar a los colorantes sintéticos, ya que son responsables de la gama de colores que abarcan desde el rojo hasta el azul de muchas frutas, vegetales y cereales. El estudio se basa en el desarrollo de tecnología para extraer las antocianinas de los arándanos, debido a sus cualidades pictóricas, efectos terapéuticos y benéficos para la salud. Estas propiedades bioactivas abren una nueva perspectiva, porque podría ser viable el desarrollo de alimentos frescos enriquecidos mediante incorporación de extracto de antocianina procedente de los arándanos.


BLUEMAGAZINE

| ANÁLISIS Y ESTUDIOS

En suelo o sin suelo...? La mayoría de las zonas agrícolas no son tan productivas como en algún momento lo fueron, ya sea por la escasez de agua, la poca fertilidad de los suelos, el espacio, los efectos del Cambio Climático, etc. Por ello, es que se han buscado alternativas tecnológicas que permitan cultivar y desarrollar un manejo productivo de manera más eficiente. En la nueva agricultura, que está planificada de manera industrial, basada en el uso de nuevas tecnologías, se extiende el concepto de agricultura sin suelo, o hidroponía, como algunos le llaman. No olvidemos que una planta es un ser vivo, que tiene cualidades de autótrofo, vale decir, que tiene la capacidad de producir su propio alimento. Los siglos de estudios han podido resolver las preguntas sobre su crecimiento y demostrar que es del agua de donde nace su proceso de desarrollo. El cultivo hidropónico es anterior al cultivo en suelo y su historia es tan antigua como la civilización humana. El término hidroponía, que significa “agua que trabaja”, fue acuñado por el profesor William Grike en 1929 y fue en China y Egipto en donde se comenzó a implementar como cultivo en serie, con fines productivos para el consumo humano. En 1600 se realiza uno de los primeros experimentos controlados, con variables medibles y elementos aislables, en donde el científico belga, Jan Baptista van Helmont, demuestra que es del agua, y no del suelo, de donde las plantas obtienen los nutrientes que colaboran a su crecimiento y desarrollo productivo. La agricultura fuera de suelo surge, entre otras razones, porque la mayoría de las zonas agrícolas no son tan productivas como en algún momento lo fueron, ya sea por la escasez de agua, la poca fertilidad de los suelos, el espacio, los efectos del Cambio Climático, etc. Por ello es que se han buscado alternativas tecnológicas que permitan cultivar productos de calidad en pequeños o grandes espacios y que permita desarrollar un manejo productivo de manera más eficiente. Fue la Segunda Guerra Mundial que extendió por el mundo occidental la agricultura sin suelo, como una manera comercial o industrial de manejo agrícola, debido a que las fuerzas aliadas la desarrollaron en sus instalaciones para satisfacer las necesidades de vegetales y frutas de sus numerosas tropas.

Sustratos El concepto de agricultura sin suelo necesita un anclaje para la planta, un medio en que se sostenga, un sustrato. Con el desarrollo tecnológico se han creado fórmulas de las más variadas formas y contenidos, para usarlas de acuerdo a las necesidades de tamaño, variedad, o estado fenológico de las plantas y satisfacer de mejor manera las necesidades de nutrientes, temperatura, respiración y humedad, entre otros.

42 Abril 2017 | www.blueberriesconsulting.com


ANÁLISIS Y ESTUDIOS |

BLUEMAGAZINE

Numerosos han sido los intentos por caracterizar un sustrato ideal, teniendo estos estudios un enfoque principal en las propiedades físicas y químicas del sustrato, debido al impacto que ejercen en la calidad final de la planta. Según los especialistas, el ideal es aquel que presenta elevada capacidad para retener agua y elementos minerales; bajo contenido de sales; óptimo pH; estabilidad biológica y química después de la esterilización; buen drenaje; poca densidad y facilidad de adquisición. La retención de humedad depende en gran parte de la granulometría del sustrato, que principalmente determina el tamaño de las partículas o la porosidad de éstas. Mientras más elevados sean los índices de retención de humedad del sustrato elegido, menos frecuentes serán los riegos. A lo largo del tiempo, distintos han sido los sustratos utilizados en este sistema de producción, destacándose la turba, aserrín y corteza de pino, fibra de coco, vermiculita, capotillo de arroz, subproductos de vid, como sarmiento repicado, escobajo y orujos, bien compostados, entre otros. Por otra parte, debido a que difícilmente un material reúne por si sólo las características apropiadas a las necesidades de las plantas, es una práctica frecuente el uso de mezclas que permitan obtener las propiedades buscadas. El amplio uso de la turba se debe a su alta disponibilidad, aumentando en una mezcla, la densidad aparente del sustrato, mejorando la retención de agua y nutrientes. Asimismo, algunos tipos de turbas poseen una alta estabilidad, que otorga buenas condiciones de aireación y drenaje. Sumado a esto, aumenta el efecto buffer por consiguiente, equilibra el pH y las sales solubles. En los aspectos positivos del aserrín se puede señalar su pH ácido. Ayuda a disminuir el ataque de hongos y su baja fertilidad permite manejar la nutrición de las plantas de manera más precisa. Entre los aspectos negativos destaca su alto contenido de manganeso y su efecto inmovilizador de nitrógeno, que en el caso del arándano no es tan crítico debido a la demanda moderada de nitrógeno en la planta. La fibra de coco por su parte, se caracteriza por otorgar un equilibrio óptimo entre la retención de agua y capacidad de aireación, evitando la aparición de enfermedades fúngicas en las raíces derivadas del exceso de humedad. Puede ceder o absorber calor con rapidez, facilitando un constante desarrollo de raíces, tanto en épocas de calor como de frío. Uno de los principales problemas que presenta este sustrato es su contenido de sales, de manera que es recomendable realizar lavados antes de su utilización.

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2017 43


BLUEMAGAZINE

| ANÁLISIS Y ESTUDIOS

Arándanos sin suelo Las distintas variedades de arándanos se desarrollan preferentemente en suelos ácidos. Los productores que las plantan directo en el suelo, generalmente lo enmiendan con azufre granulado para disminuir el pH y poder cultivarlas de manera productiva. Sin embargo, los que cultivan los arándanos en macetas o bolsas no tienen esta necesidad, pero deben preocuparse de brindarle un medio ácido de crecimiento a sus plantas en el sustrato escogido. Para los arándanos cultivados en macetas y sobre la base de sustratos, la Universidad de Wisconsin recomienda usar una mezcla de una parte de corteza picada de pino y una parte de musgo de turbera. También sugiere una mezcla alternativa de dos partes de fibra de coco, más dos parte de musgo de turberas y una parte de perlita. En el caso de los arándanos, que tienen raíces superficiales y que requieren riego frecuente - pero también tienen la cualidad de crecer poco si el suelo está saturado o excesivamente húmedo - los sustratos sin suelo les permiten recibir los niveles óptimos de humedad y un drenaje adecuado.

Macetas Respecto a las macetas, las más adecuadas son las rígidas porque mantienen la planta y el sustrato en una misma posición, sin movimientos bruscos que afecten su raíz. Es recomendable que éstas sean desde un comienzo superiores a 30-40 Litros con el fin de dejar volumen disponible para la exploración de raíces durante los años posteriores y no encarecer las labores de operación al tener que trasplantar al segundo año de crecimiento. A pesar de lo anterior, se han observado buenos resultados utilizando macetas de 25 Litros en producciones que superan los 8 años, sin disminuciones en el rendimiento. De igual manera, se han constatado experiencias con plantaciones de 10-12 años en macetas de 40 Litros sin disminución en la producción. De acuerdo a la experiencia de algunos productores, en lugares de mucha radiación es aconsejable la bolsa negra en su interior y blanca en su superficie exterior, porque mantiene la temperatura en la raíz pero evita que ingrese más radiación de lo aconsejable, evitando el calentamiento radicular.

44 Abril 2017 | www.blueberriesconsulting.com

Se aconseja mantener la maceta aislada del suelo, para lo que se utiliza normalmente un soporte o base sólida, y ésta a su vez sobre una alfombra o cobertura alveolar que aísle el suelo del cultivo.

Precisiones El sistema de producción en macetas se ha transformado en una excelente alternativa para los productores que buscan aumentar la producción y eficiencia del huerto, ya que, aunque tenga un menor potencial productivo por planta, permite aumentar la densidad y mejor aprovechamiento del espacio. Asimismo, permite establecer el cultivo en terrenos excesivamente pedregosos o zonas que posean plagas asociadas al suelo, como la del gusano blanco – una de las que más ataca al arándano - , o tengan una alta presencia de malezas que puedan perjudicar su desarrollo. Independientemente de cual sea la composición del sustrato, el sistema de producción en hidroponía suele ser mucho más exigente en términos de manejo integral, ya que cualquier error en la fertilización o en el riego puede tener efectos mucho mayores, debido a que la planta no tiene la posibilidad de salir de la zona de sustrato, ni mezclarse con el suelo del huerto y diluir los efectos de excesos en las aplicaciones de insumos. La agricultura es el proceso productivo que con mayor rapidez ha adquirido el uso de las nuevas tecnologías limpias, y que con mayor responsabilidad asume la necesidad de adaptación al cambio climático. En los últimos años se suceden los conceptos de agricultura sustentable, protegida, de riesgo compartido, o de precisión, entre otras, y todos apuntan a un mejor aprovechamiento de los recursos, que son cada día más escasos, y a una mejor relación del hombre con el medio ambiente natural, en una visión sostenible del proceso productivo. BM


TENDENCIAS |

BLUEMAGAZINE

MEDIO AMBIENTE

Antropoceno: Radioactividad, plástico, hollín y huesos de pollo son la evidencia El grupo de expertos que presentó sus recomendaciones en el Congreso Internacional de Geología, celebrado en Sudáfrica el 2016, afirmando que es necesario reconocer una nueva época geológica en la historia de la Tierra, que llaman Antropoceno, lo hacen afirmando que ésta ha comenzado en 1950 debido al impacto de la actividad humana y a partir de la presencia de elementos radioactivos esparcidos a lo largo y ancho del planeta tras los ensayos de bombas nucleares. “Aunque 1952 sería más concreto, porque es cuando todos los isótopos radiactivos provocados por esas bombas se asentaron en todo el planeta”, afirma Alejandro Cearreta, científico español que forma parte del equipo. Asimismo, consideran que la contaminación causada por los plásticos, el hollín de las centrales eléctricas, el hormigón e incluso los huesos de los pollos, son elementos causales y demostrativos de esta nueva época. Las autoridades científicas enfrentadas a esta tesis se han dado tres años de plazo para dirimir y establecer una conclusión o un veredicto final al respecto. Mientras tanto, la mayoría de los organismos y personas vinculadas a la cuestión medioambiental ya usan el término Antropoceno para referirse a la actual era de la humanidad. Para graficar, nos encontramos en la era del Neoceno, que comenzó hace más de un millón de años, y ésta se subdivide en el período Pleistoceno y en el actual Holoceno, que abarca 12.000 años de clima estable desde el último período glacial. Este clima benigno propició la actual civilización. El profesor Chris Rapley, un científico experto en cambio climático del University College de Londres, afirma que “el Antropoceno define un nuevo período en el que las actividades de los humanos dominan el funcionamiento del planeta”. Científicamente, para que sea posible declarar la existencia de una nueva época geológica se debe encontrar una señal que se haya producido en todo el mundo y que se conserve en sedimentos para que pueda ser constatado en el futuro. En el caso del Antropoceno, esta señal podría ser el encuentro de elementos radioactivos de los ensayos de bombas nucleares, que alcanzaron la estratósfera antes de asentarse en la Tierra. Otra señal esgrimida como probatoria, son las esferas de carbono resistente y sin quemar que emiten las centrales eléctricas. Pero el argumento más novedoso es el caso del pollo, ya que en contraposición con la extinción de muchas especies, el pollo ha conseguido expan-

dirse por el mundo con la ayuda de los humanos, por lo que es un firme candidato a convertirse en un fósil con el que los científicos del futuro puedan identificar con mayor claridad el Antropoceno. Desde mediados del siglo XX se ha convertido en el ave más común de la Tierra, fosilizada en miles de terrenos y calles del mundo entero. En la actualidad, es un ave mucho más grande y con un esqueleto distinto al del pollo de hace cincuenta años. No olvidemos que las divisiones geológicas no se definen por fecha, sino que por los límites específicos entre las distintas capas de las rocas, o en el caso del Holoceno, el límite entre dos capas de hielo en un núcleo que se localizó en Groenlandia y que en la actualidad se almacena en Dinamarca. El científico Paul Crutzen, que ganó el Premio Nobel de Química en 1995, acuñó el término Antropoceno en el año 2000 y considera que ya se debería haber producido el cambio de nombre, e indicó que este cambio pone de manifiesto la enorme responsabilidad que tiene la humanidad como guardiana de la Tierra. BM

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2017 45


BLUEMAGAZINE

| TENDENCIAS

Congreso del Futuro, una realidad presente... Desde 2011, en el contexto de las celebraciones del Bicentenario de la República, se viene realizando anualmente el Congreso del Futuro en las instalaciones del Ex Congreso Nacional de Chile.

La iniciativa nació como un espacio único para reunir a los científicos y humanistas más connotados del mundo y discutir acerca de los dilemas y desafíos que el futuro nos plantea hoy.

Es un lugar de encuentro del mundo intelectual y político con la sociedad civil, para pensar el mañana en un ámbito de trabajo colaborativo, donde el conocimiento y las ciencias se democratizan y se vinculan con la vida cotidiana de las personas.

Por los salones del simbólico edificio han pasado centenares de científicos, investigadores, políticos y premios Nobel de todo el mundo, buscando orientar y habilitar a la sociedad para los desafíos que depara el Siglo XXI. Tanto ha sido su impacto en la sociedad, que Chile está estudiando crear en un futuro inmediato el anhelado Ministerio de Ciencia y Tecnología. BM

STEPHEN HAWKING ADVIERTE SOBRE LA TECNOLOGIZACIÓN DEL MUNDO

“Desde que la civilización comenzó, la agresión nos ha sido útil...”

Stephen Hawking sostiene que la mayoría de las amenazas que enfrenta hoy la humanidad provienen de sus propios avances en ciencia y tecnología. “Una súper inteligente Inteligencia Artificial será extremadamente buena en cumplir sus metas, pero si esas metas no están alineadas con las nuestras, será un problema”, explicó el científico y agregó que “desde que la civilización comenzó, la agresión nos ha sido útil, en tanto se

tienen ventajas de supervivencia”. Esto está incrustado en nuestros genes, por la evolución darwiniana, explica, y entonces si los avances tecnológicos van al ritmo de esta agresión, podrían destruirnos a todos. “Necesitamos controlar este instinto heredado por nuestra lógica y raciocinio”, advierte. En entrevista con The Times, el físico británico

46 Abril 2017 | www.blueberriesconsulting.com

manifestó su preocupación ante la tecnologización del mundo y sobre todo, del desarrollo y posible descontrol de las Inteligencias Artificiales. - Cuál es la solución para esto? - Alguna forma de gobierno mundial, que supervise el desarrollo de las Inteligencias Artificiales. Todo esto podría sonar prejuicioso, pero soy optimista y creo que la raza humana

se levantará y enfrentará estos retos. “Tú probablemente no eres un exterminador de hormigas, que las pisa por maldad, pero si estás a cargo de un proyecto hidroeléctrico y hay un hormiguero en la región que se inundará, muy mal por las hormigas. No posicionemos entonces a la humanidad en el lugar de las hormigas”, advierte el científico británico. BM


TENDENCIAS |

BLUEMAGAZINE

Museu do Amanhã

Diariamente son miles las personas que visitan el Museo del Mañana (Museu do Amanhã), en Río de Janeiro. El día martes - tercera feira está estipulado como de ingreso gratuito, pero el público se muestra interesado todos los días de la semana y desde tempranas horas se observan largas filas para ingresar, que se mantienen durante todo el día. La gran mayoría de los visitantes no son turistas, el 90% son familias brasileras que asisten a una instalación provocativa, novedosa y radical sobre los orígenes, el presente y sobre todo, el futuro de la especie humana y el planeta.

Porque la oferta del Museo del Mañana es un grito de alerta y un llamado a no seguir manteniendo conductas que nos llevan directo a la extinción como especie. El Museo del Mañana se sitúa en los que califican de Antropoceno nuestra actual realidad geológica. Es una iniciativa conjunta del mundo privado y el aparato estatal, diseñado y realizado con la Fundación Roberto Marinho, vinculada al Grupo Globo, con el patrocinio de Shell y el Banco Santander, y apoyado por la Secretaría de Medio Ambiente y el Gobierno Federal a través de la Financiadora de Estudios y Proyectos (Finep) y la Ley Federal de Incentivo a la Cultura de Brasil. BM

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2017 47


BLUEMAGAZINE

| INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

Potenciando las fortalezas de Chile en la cambiante industria global de arándanos “Los productores chilenos con variedades antiguas que no respondan consistentemente enfrentarán dificultades (...) la fruta excepcional debe ser la nueva norma, no la excepción”

Patricio Fernández, gerente de producción de Fall Creek en Chile La industria de los arándanos en Chile comenzó en los 80 y experimentó un lento crecimiento durante dos décadas. Sin embargo, comenzando el nuevo milenio, la expansión de los arándanos se aceleró. Por muchos años los productores tuvieron poca competencia y eran capaces de vender lo que cultivaban. La mayoría de las plantaciones en Chile eran de variedades desarrolladas principalmente por programas de cultivo de universidades estadounidenses, aptas para productores que cultivaban arándanos cerca de los mercados que abastecían con cosechas a mano, manipulación ligera y entregas rápidas. Hoy, la realidad de los arándanos en Chile es de manipulación activa y agresiva, cosechas cada vez más largas para la periodicidad del mercado, una competencia global en aumento, y un mercado con consumidores que demandan fruta de mejor calidad. Canadá y Estados Unidos son dos regiones de cultivo maduras enfrentando desafíos similares a los de Chile. La producción de arándanos combinada de estos dos países actualmente equivale al 70% de la producción fresca y procesada, pero ahora estas dos áreas enfrentan falta de mano de obra, altos inventarios de congelados, presiones por precios en alza y una creciente competencia. Muchos productores en estos países tienen la mayoría de sus plantaciones en variedades más antiguas, así como también su infraestructura.

Cómo Chile asegura una ventaja competitiva Muchos productores de arándanos en Chile se han dado cuenta que deben buscar campos de alto rendimiento en nuevas variedades y menores costos de producción. Esto requiere invertir grandes cantidades de capital en el corto plazo para poder mantenerse competitivos en el

largo plazo. Los grandes productores y compañías enfrentan los mismos desafíos pero en una escala aún más grande. La mayoría se da cuenta que tienen que hacer cambios ya que están profundamente comprometidos en el negocio de los arándanos.

¿Qué pasa con la escasez de arándanos chilenos para el mercado de procesados? Tradicionalmente, ha habido escasez de un suministro confiable de arándanos de productores chilenos al mercado de los procesados, especialmente en fruta de alto nivel. Los productores de Estados Unidos y Canadá enfocados en este canal podían cumplir con la demanda a pesar de las tarifas crecientes en muchos mercados de exportación. Los compradores estaban dispuestos a incurrir en el costo adicional que significaban las tarifas para asegurar la calidad del producto.

48 Abril 2017 | www.blueberriesconsulting.com

Hasta hoy, la mayoría de la fruta congelada de Chile viene de campos que están diseñados para mercados frescos. Últimamente, ha habido una atención creciente a los campos en Chile dedicados a procesar, tal como los de las regiones de cultivo maduras de las zonas de cultivo de alto frío en Estados Unidos y Canadá. Esto es importante, porque Chile tiene una ventaja significativa en cuanto a precios en muchos mercados de exportación, además del potencial de competir con fruta de calidad dedicada a los procesados. Más específicamente, las regiones del sur de Chile, son uno de los pocos lugares del mundo en que los buenos terrenos para arándanos siguen teniendo precios razonables y con agua fácilmente disponible. Esta realidad está llamando la atención no sólo en Chile, sino también de inversionistas en el extranjero.


INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO |

Considerar orgánicos para mercados de procesados Cuando la Lobesia botrana fue descubierta en los cultivos de uva de Chile, esta polilla llegó también a los arándanos y los productores debieron tomar una difícil decisión: o fumigar para erradicar la polilla y mantenerse en el mercado fresco, o mantenerse orgánicos y poder hacer entregas a los mercados de congelados. Y si bien los precios de congelados eran generalmente inferiores a los de cultivos frescos, los arándanos congelados orgánicos tienen un precio más alto que sus contrapartes no orgánicas. Actualmente, la demanda en esta categoría continúa creciendo.

dores, son más conductivas a largos viajes y a tener mejor vida en almacenamiento. Las características de firmeza y cáscara seca, alta acidez y sólidos solubles que se encuentran en los nuevos híbridos inter-específicos genotípicos de alto y medio frío, están consistentemente funcionando mejor en sistemas de almacenaje en postcosecha, que en las variedades actualmente comerciales de no frío respecto de la firmeza y el sabor.

Hay una multitud de factores que aumentan las expectativas de calidad, desde proveedores ‘más cerca y más frescos’ capaces de hacer entregas en períodos de otoño, invierno o primavera en el hemisferio norte - como México y Marruecos -, a mejoras varietales que han elevado las expectativas del consumidor durante el año.

Los productores que abastecen mercados por tránsito marino pueden descubrir qué nuevas variedades de cultivo les dan una ventaja competitiva en calidad, así como la posibilidad de obtener precios más altos.“Los productores chilenos con variedades antiguas que no respondan consistentemente enfrentarán dificultades”, asegura Patricio Fernández Gutiérrez, Gerente de Soporte Técnico y de Producción de Fall Creek en Chile. “Ahora hay competencia en cada temporada, en cada semana en que los productores chilenos hacen sus entregas. Las presiones son más grandes que nunca en variedades, no sólo para funcionar sino que para hacerlo de manera sobresaliente. La fruta excepcional debe ser la nueva norma, no la excepción”.

Para la entrega fuera de temporada a Europa y Asia, la mayoría de las regiones que producen y ahora compiten con Chile (como México, Perú y Argentina) deben también cargar su fruta a un barco, lo que nivela el campo de juego. Adicionalmente, las características de almacenamiento de la nueva genética de alto y medio frío que pueden ser desarrolladas en Chile, comparadas con las de sus competi-

El otro factor competitivo está en la maduración concentrada y las eficiencias que ella conlleva. Los competidores líderes de Chile en el área de mercado fresco tienden a manejar los arándanos en un sistema siempre verde, con un tiempo de cosecha extendido. Si bien esta dinámica tiene algunas ventajas - la mano de obra es abundante - también es un desafío lograr economías de escala y

¿Qué pasa con las variedades?

BLUEMAGAZINE

eficiencia al competir con Chile en temporada alta. Lo que puede lograr una operación de exportación de un productor chileno con 100 hectáreas cosechadas de Duke, Blue Ribbon o Top Shelf empacadas, enfriadas y cargadas a un barco de manera efectiva en cuanto a tiempo, no puede ser replicada en Perú, México, Sudáfrica, Marruecos, ni otras regiones de cultivo de bajo frío en la misma superficie. El potencial para obtener una alta eficiencia, calidad mejorada con genética nueva y mejores sistemas postcosecha a un costo más bajo por unidad durante la temporada alta, en Chile sigue siendo incomparable. “Ha habido adiciones recientes importantes a la industria de arándanos de grandes productores y exportadores de compañías de otras frutas y su conocimiento comercial, infraestructura, operaciones y logística que agregan valor y fortalecen lo que ya existe”, agrega Patricio Fernández Gutiérrez. Hay muchos desafíos que Chile enfrenta hoy, la mayoría de los cuales pueden ser manejados potenciando las fortalezas de la madurez y experiencia de la industria chilena. Chile puede combinar estas fortalezas, que vienen de sus 30 años de orgullosa historia, adoptando al mismo tiempo el impulso que viene de las nuevas herramientas, estrategias, tecnologías y variedades. La ganancia para los productores chilenos vendrá de todos los elementos anteriores combinados con las ventajas naturales que Chile tiene para ofrecer, dada su estabilidad política, financiera y su clima y geografía excepcionales.

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2017 49


BLUEMAGAZINE

| INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

Inversión en I+D+i, una asignatura pendiente Los países agrupados en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, destinaron un promedio de 2,42% del PIB para sus necesidades de Investigación, Desarrollo e innovación, I+D+i, muy por encima del 0,82% de América Latina y El Caribe. En el marco actual de la sociedad, en que el uso masificado de la tecnología y el fomento a la investigación científica son las herramientas fundamentales con las cuales los países, las organizaciones sociales y las personas pueden lograr los objetivos de verdadero desarrollo, los países de la región están muy atrás en cuanto a inversión, por lo menos en lo que respecta a los aparatos estatales. Los países cuentan con instituciones especializadas para el fomento de I+D+i, aunque es el mundo privado el que está mucho más avanzado en este campo, de tal manera que de cuatro iniciativas existentes en el continente, solo una es financiada por el Estado. Las demás, al estar financiadas por las empresas, tienen restringidos los resultados a sus propios intereses, por ser información estratégica. Según las mediciones del instituto de estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco, realizadas en 2013, América Latina y El Caribe destinaron sólo un 0,82% del PIB para este campo, sin embargo América del Norte invirtió un 2,3% del PIB, Asia Oriental y el Pacífico un 2,39% del PIB, Europa y Asia Central 1,8% del PIB, y el mundo en general destinó un 2,12% del PIB en el mismo período. Sólo como parámetros hay que destacar algunas cifras. Entre los países que más recursos de su PIB destinan a las tareas de I+D+i están la República de Corea (4,15%), Israel (4,09%), Japón (3,47%), Suecia (3,31%) y Finlandia (3,3%), entre otros.

50 Abril 2017 | www.blueberriesconsulting.com

El promedio de inversión en I+D+i de los países desarrollados, incluyendo EEUU y Europa, es de 2,65%, y lo más importante, respecto a los índices comparativos para evaluar la realidad de los países latinoamericanos, es que los países agrupados en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, destinaron como promedio el 2,42% del PIB para sus necesidades de I+D+i, muy por encima del 0,82% de América Latina y El Caribe. En la región, sólo Brasil invierte sobre el 1% del PIB en I+D+i, lo secunda Argentina con un 0,62%, y luego todos los demás por debajo del 0,5%. Chile deriva sólo un 0,39% de su PIB, Uruguay 0,32%, Colombia 0,26% y Perú 0,15%. BM


INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO |

BLUEMAGAZINE

Chile: “Hoy requerimos más ciencia, tecnología e innovación, ¡no menos!” En Chile existen organismos públicos y privados dedicados al fomento de I+D+i y que funcionan con financiamiento estatal, recursos propios y apoyo internacional. La institución principal es la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, Conicyt, perteneciente al Ministerio de Educación, que es la encargada del fomento de la investigación de alto nivel, para luego vincularla al conjunto de la sociedad. En el mundo privado, uno de los organismos estratégicos es el Consejo Nacional de Investigación para el Desarrollo, CNID, que es el encargado de apoyar y dar orientación a la Presidencia de la República. “Chile se encuentra en una encrucijada crítica de su desarrollo, por lo que continuar dándole la espalda a la ciencia,

la tecnología y la innovación, es un error histórico. Hoy requerimos más ciencia, tecnología e innovación, ¡no menos!”, declara Gonzalo Rivas, presidente del CNID. El CNID nació a iniciativa de distintas personas que influyen en el mundo de la innovación, la ciencia y la tecnología, y su misión es mostrar a los Gobiernos las alternativas de decisiones o iniciativas de políticas públicas vinculadas a la investigación y el desarrollo económico sustentable. Fue creado en 2005 y nació con una preocupación más económica, enfocada al crecimiento, pero con el tiempo se ha ido desplazando al fomento de I+D+i en todos los campos, principalmente en la perspectiva del desarrollo sostenible, la protección de los recursos naturales y el desarrollo humano. BM


BLUEMAGAZINE

| INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

BLUEBERRY VISION DE UNITEC:

“UNA REVOLUCIÓN EN LA INDUSTRIA DEL ARÁNDANO” Precisión y fiabilidad en la clasificación del producto. Y la exportación de arándanos crece. “Blueberry Vision de Unitec para nosotros supone una revolución en la industria del arándano. De aquí a un par de años, si no antes, quien no cuente con esta tecnología va a quedar fuera del negocio”. Así es como Cristobal Duke, Director General de Collipulli (Chile) comentó la tecnología Blueberry Vision de Unitec al final de la temporada pasada. Blueberry Vision de Unitec es la primera tecnología en el mundo que consigue eliminar todos los productos con defectos, analizando el 100% de la fruta, tanto en su interior como en su exterior. Este aspecto esencial abre una nueva frontera en la selección y clasificación de la calidad de los arándanos, permitiendo una visión global tanto de la pulpa como de la piel. “Con el Blueberry Vision – dijo Alejandro García, Gerente General de Prize – nosotros básicamente eliminamos la selección manual, y ya no hay gente seleccionando los arándanos. Cuando pasan millones de arándanos delante de tus ojos, no hay ninguna posibilidad de que el personal seleccione algo. Se podrían sacar solo las frutas con defectos más evidentes, pero si hay fruta blanda o con algún defecto difícil de detectar a simple vista, es imposible hacer una

selección. Podemos decir, que ahora estamos realmente seleccionando arándanos, antes no seleccionábamos. Y eso nos está llevando a tener un producto superior, un producto estable, un producto homogéneo, independientemente de que la fruta venga con un 10%, un 15%, un 20% de productos en malas condiciones”.

“Blueberry Vision de Unitec es de una clase superior – añadió García -. Próximamente vamos a ver un cambio de estándares en la industria porque esta tecnología permite enviar a nuestros clientes y a los consumidores un producto totalmente homogéneo, con el estándar que queramos darle y con absoluta consistencia”.

Gracias a BlueberryVision de Unitec, es posible seleccionar y clasificar la fruta en función de su grado de maduración y de su blandura, y es posible seleccionar con alta precisión también los defectos externos detectables a simple vista, como cicatrices en la piel, la fruta arrugada, la presencia de rabillos y/o frutas con deshidratación. Al mismo tiempo, permite una selección muy precisa y la clasificación de parámetros clásicos como calibre y color.

Con esta tecnología patentada, los centros de empaque pueden tener garantías sobre la fase de selección y clasificación de la calidad de la fruta y tienen por lo tanto, la posibilidad de aumentar su competitividad en los diferentes mercados en los que operan o quieran operar para ampliar su negocio. Ofreciendo a sus clientes, de manera constante, frutas caracterizadas por una calidad coherente a lo largo del tiempo y eliminando por completo posibles contestaciones derivadas de frutas que no respondan a los estándares de calidad establecidos.

“Tenemos un producto final totalmente puro, – declaró Oscar De Blasis, Gerente General de la empresa Merex (Chile) – los defectos son muy pocos o ausentes. Tenemos un producto uniforme a la vista dentro del clamshell, que da una muy buena impresión, y es lo que llega al supermercado y se presenta a quien va a comprar ahí”. Son excelentes también los resultados obtenidos por la empresa Prize.

52 Abril 2017 | www.blueberriesconsulting.com

“Con esta tecnología – concluye De Blasis – queremos llegar con un mejor producto al mercado asiático y europeo, que son mercados más rentables. La tecnología de Unitec le dio impulso a la cereza en el mercado asiático y yo creo que va a ser lo mismo en el caso de los arándanos. Gracias a Blueberry Vision creo que estamos adelantándonos 2-3-4 años al que será el futuro de los arándanos”.



BLUEMAGAZINE

| INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

SOLUCIÓN CUT - TO - COOL

Pre - enfriando productos frescos: Solución cosecha a pre - frío para reducir el encogimiento y maximizar la vida útil Situación: Necesidad de monitorear nivel de temperatura del producto de cosecha a pre - frío Se ha estimado que entre el 10% y el 40% de los productos que se cultivan nunca serán consumidos. Una vez cosechado el producto comienza a deteriorarse debido a los efectos perjudiciales de la temperatura, su manejo, la actividad microbiana y la actividad respiratoria por la producción de etileno. La remoción de calor de los productos, lo antes posible después de la cosecha, ha probado extender la vida útil y mejorar la calidad general de éstos. Los productos cosechados en un campo donde las temperaturas del ambiente son de 27°C a 38°C pueden ser sometidos a tasas aceleradas de producción de etileno, pérdidas de agua y decaimiento, mientras que productos cosechados en un campo con temperaturas ambiente más bajas pueden tener tasas más lentas de deterioro y degradación. La temperatura del campo,la humedad, la temperatura del producto y el tiempo de cosecha a enfriamiento, son datos importantes y necesarios para tomar decisiones críticas al momento de seleccionar y clasificar

lo producido, y en última instancia, aumentar los beneficios y reducir la contracción. La recolección de datos de temperatura y humedad en el punto de cosecha ha sido difícil y en general no ha sido costo efectivo para la mayoría de las empresas. Cuando se recopilan estos datos, suelen ser procesados y analizados después de que se han tomado las decisiones claves, otorgando a la información una perspectiva histórica en lugar de un valor agregado para la toma de decisiones. Los registradores de datos de radiofrecuencia (RF) de DeltaTrak están ahora disponibles haciendo que la recolección de esta información, no sólo sea posible, sino también rentable y práctica. Estos datos, son información en tiempo real que puede utilizarse para tomar decisiones importantes de manejo de postcosecha.

Solución: FlashTrakTelmatics de cosecha a pre - frío (Cut - to - Cool) La solución Cut - to - Cool de Delta Trak, proporciona un monitoreo de la temperatura de los productos desde la cosecha en el campo, durante la etapa de pre - enfriamiento, y todo el

54 Abril 2017 | www.blueberriesconsulting.com

camino hasta el almacenamiento en frío. Cuando se realiza la cosecha en el campo, es importante saber cuánto tiempo los productos recolectados están expuestos a temperaturas dañinas antes de ser enfriados.Nuestra solución monitorea estas temperaturas, comenzando en el campo, continuando durante la fase de transporte, y mientras está siendo clasificado, enfriado y almacenado. Los termógrafos FlashTrakTelematics (TM) RF, o los Bluetooth Low Energy (BLE), recopilan datos de temperatura que se cargan y se correlacionan con otros de cosecha para crear información de trazabilidad. Al llegar a la instalación de pre-enfriamiento, los registradores de datos DeltaTrak pueden continuar durante la fase de enfriamiento y pueden proporcionar datos de temperatura a medida que el producto está siendo enfriado.


INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO |

Beneficios de la Solución

• Información sobre el tiempo, la ubicación y la condición. • Supervisión de la cadena de suministro Cut-to-Cool. • Reducir encogimiento relacionado con la temperatura. • Mejorar la evaluación de procesos. • Optimizar la frescura. • Reducir los costos de energía con mejoras en operaciones.

FlashTrakTelematics

• Monitorea fácilmente la temperatura del producto a nivel de pallet o caja. • Monitorea las temperaturas dentro de pallets o en cajas sin desembalar.

ColdTrak Data Central

• Acceso a los datos 24/7, desde cualquier lugar del mundo. • Visualización rápida de datos de temperatura y gráficos. • Informes, alertas y alarmas personalizables. La solución Cut - to - Cool de Delta Trak, proporciona un modelo avanzado de temperatura interna del producto para estimaciones precisas de temperatura de pulpa, o registradores de datos con sondas, para muestrear la temperatura interna real del producto que se está transportando. Tanto el enfriamiento por aire forzado y los hydrocoolers son eficientes y precisos, sin embargo, no suelen enfriar todos los pallets y recipientes uniformemente. El tener registradores DeltaTrak colocados con el producto siendo enfriado, en ubicaciones claves, permitirá recolectar datos sobre las diferentes tasas de en-

friamiento e información en tiempo real para la toma de decisiones y optimización del uso de equipo de refrigeración. Después de la fase de enfriamiento, los termógrafos Delta Trak pueden viajar con el producto al área de almacenamiento en frío. Mantener temperaturas uniformes y constantes en las zonas de almacenamiento en frío es importante para optimizar la vida útil de los productos. Las temperaturas óptimas deben mantenerse en toda la instalación, sin embargo, sin monitoreo de temperatura en múltiples ubicaciones no es posible conocer la temperatura y humedad de cada zona o área. Debido al tamaño de la mayoría de las instalaciones y los patrones de circulación de aire en estos edificios, pueden crearse zonas frías irregulares que causan daño por congelación o degradación acelerada. Saber dónde están los puntos altos y bajos de temperatura a lo largo del almacenamiento, proporciona datos procesables que permiten hacer ajustes inmediatos a los equipos de enfriamiento, lo que ayuda a optimizar la vida útil del producto, reducir la contracción, minimizar el daño por calor o frío excesivo y reducir los gastos operativos en la energía utilizada. La solución Cut - to - Cool de Delta Trak utiliza registradores de datos inalámbricos modernos que han sido probados para operar en el ambiente Cut - to - Cool. Los receptores FlashTrakTelematics RF son duraderos, fiables y pueden ser ubicados en el campo, en vehículos de transporte y en instalaciones de almacenamiento en frío. Al ser recolectados en tiempo real, los datos de temperatura son

BLUEMAGAZINE

enviados a ColdTrak Data Central, la aplicación segura de DeltaTrak en “la nube”, usando las redes de datos móviles 3G / 4G de celulares, o a través de WiFi y redes de área local. ColdTrak DataCentral es accesible desde la web con navegadores modernos y proporciona una interfaz intuitiva, fácil de acceder, analizar y entender. ColdTrak Data Central está siendo utilizada por muchas instalaciones, grandes y pequeñas, en todo el mundo y ha probado ser una solución confiable y asequible.

Resultados: Reducción de encogimiento, maximizar vida útil, mejor eficiencia Utilizar la solución Cut - to - Cool de DeltaTrak para monitorear las temperaturas en el campo permite a los productores, embaladores y proveedores, optimizar la vida útil y aumentar los ingresos de manera más eficiente, al realizar el seguimiento de las temperaturas tan pronto como se cosecha, a través de la etapa de pre - enfriamiento, en el almacenamiento en frío y distribución. Con la información precisa y en tiempo real de la temperatura, los proveedores de productos pueden reducir sus costos energéticos y ajustar sus equipos para mejorar el funcionamiento y las prácticas de manejo. FlashTrakTelematics elimina las conjeturas y especulaciones, proporciona datos concretos en tiempo real.

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2017 55


BLUEMAGAZINE

| CULTURA

UNA FIESTA DE LA CHARRERÍA...

COPA BERRIES PARADISE

La Copa Berries Paradise es una fiesta de la cultura mexicana. Contempla una gran variedad de pruebas ecuestres que se desarrollan en un lienzo charro. Domaduras de potros, destrezas con el caballo, pruebas de lazo y domadura de toros bravos, entre otros elementos del espectáculo, se miden y significan puntuación acumulable. Se compite por equipos de distintos ranchos y de manera individual. El lienzo charro es una estructura compuesta por un ruedo de 40 metros de diámetro, en donde desemboca una larga manga de 60 metros por 12 de ancho, para la selección y manejo del ganado. En esta estructura, se realizan estos eventos campesinos o charreadas, el deporte nacional mexicano, que es la madre del rodeo. Los hermanos Francisco y Cesar Ortiz, son los anfitriones de la Copa Charra “Berries Paradise”, que en pocos años se ha colocado entre las mejores del país, por lo que en esta tercera edición se encontrarán 24 equipos representando a 8 estados, en 4 fases de clasificación, cada una desarrollándose en dos días, con tres charreadas por día de 4 equipos cada una, para llegar el 5 y 6 de agosto a la semifinal y final de esta edición 2017 en el Lienzo Charro Andrés “Nito” Aceves, de Tlajomulco, donde se repartirá una bolsa de 1.000.000 de pesos entre los 6 finalistas. BM

La Copa Berries Paradise lleva tres ediciones efectuándose y es una forma como la empresa mexicana colabora para mantener la cultura campesina y fomentar su desarrollo.

56 Abril 2017 | www.blueberriesconsulting.com


CULTURA |

BLUEMAGAZINE

Kaykün, espumante de arándanos BerryMe, vino de arándanos

Berry Me es un vino elaborado a base de arándanos, de forma artesanal, en el Valle de las Moras, al sur de Jalisco, México. Nació con la idea de producir un vino diferente a las uvas, con un proceso y concepto distinto, para llegar a un público femenino o que está en los inicios del consumo de vino. La marca se desarrolló por el simple concepto de sentirlo “mío” y también porque se hace con berries. Con el tiempo BerryMe se fue conformando como vino ligero de consumo social.

Este producto es un espumante de arándanos de baja graduación alcohólica, producido por la empresa Milanese, de Ñuble, Chile. No se le puede llamar ni vino ni espumante, debido a que no cumple con la graduación de 8°, y por no proceder de uva. La idea surgió, para dar utilidad al arándano que no cumple con la especificación para exportación y que muchas veces queda en el huerto. Se determinó optar por el método “champenoise”, que se caracteriza por la doble fermentación, lo que permite una burbuja más fina. Utiliza un sistema semi artesanal denominado “degüelle” para sacar la borra, concentrándola en la boca de la botella y congelándola para extraerla. Como muestra se encuentra en China, Estados Unidos e Italia, en donde se conoce el vino de arándanos, pero no los espumantes de este fruto. Kaykün significa “labrar la tierra” en mapudungun, la lengua de los mapuches. BM


BLUEMAGAZINE

| CULTURA

SÚPER ALIMENTOS

Moringa y Cardamomo MORINGA La Moringa Oleífera, también conocida como el árbol de la vida, es una especie nativa de la India pero se ha extendido con los años a través de las regiones tropicales y subtropicales del mundo. Recientemente, ha atraído el interés de la comunidad científica moderna por ser denominado el árbol más nutritivo del mundo por su riqueza de nutrientes esenciales que evitan y previenen un sinnúmero de enfermedades. Varios estudios han documentado sus grandes propiedades antibacteriales, analgésicas, antinflamatorias, antifúngicas, antioxidantes, endocrinas, hipotensas, astiespasmódicas, hipocolesterolémicas, hipoglucémicas, capacidad desintoxicadora y reparadora de tejidos. Previene la formación de placas de arterioesclerosis en arterias, así como su alto potencial terapéutico para la prevención de enfermedades cardiovasculares. Es un alimento libre de tóxicos y sin efectos secundarios conocidos. VITAMINA A Acelga Zanahoria Moringa

22,9 mg 5

10

15

20

25

VITAMINA C Naranja Pomelo Moringa

30

35

30 mg 31,2 mg 24,5 mg 0

5

10

15

20

25

30

120 mg 368 mg

Leche de soya Moringa

2.100 mg 0

350

58 Abril 2017 | www.blueberriesconsulting.com

7,1 mg 15,5 mg

POTASIO Plátano Chirimoya Moringa

6

9

12

15

18

21

382 mg 1.100 mg

PROTEÍNA Yoghurt Salmón Moringa

200

400

600

800 1000 1200 1400

3,1 g 20 g 26,4 g 0

ORAC Cranberry Arándano Moringa

3

88 mg

0

700 1.050 1.400 1.750 2.100 2.450

IMPORTA Y DISTRIBUYE Exportadora Norte Blue Ltda. Av. Príncipe de Gales 5921 Of. 1209. Stgo, Chile. Contacto: Digcio Herrera R. dherrera@norteblue.cl

1,14 mg

0

35

CALCIO Leche de vacuno

Otra gran importancia de la moringa como un superalimento es que, dentro de las especies conocidas, es la única que proporciona los 20 aminoácidos básicos que forman las proteínas, incluidos los 9 esenciales para el cuerpo humano. HIERRO Espinaca Lentejas Moringa

0,34 mg 1,8 mg 0

Las hojas de moringa son excepcionalmente nutritivas debido a su combinación única de vitaminas (A, B, C, D, K, ácido fólico y biotina) y minerales (potasio, calcio, hierro, sodio, magnesio, entre otros.). Posee una cantidad sobresaliente de antioxidantes (polifenoles y ORAC), componente que protege el cuerpo de los efectos desgastantes de los radicales libres, neutralizándolos antes de que causen daño celular y enfermedades.

5

10

15

20

25

30

35

33.100 µmol ET 34.569 µmol ET 37.569 µmol ET 0 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 40.000 45.000

* Valores por 100 gramos de porción comestible.


CULTURA |

BLUEMAGAZINE

CARDAMOMO El cardamomo es el fruto desecado de la especie Elettaria cardamomum. Se trata de una especia aromática nativa de la India y de regiones del sureste asiático, muy comúnmente empleada por diversas culturas alrededor del mundo, debido a sus propiedades que son utilizadas en la cocina y en la medicina natural. Es una especia aromática con poderes curativos, contiene aceites esenciales, entre los que destaca por ejemplo, el alto contenido de aceites aromáticos que estimulan el sistema nervioso. Junto a esto, las dosis de almidón que aporta lo convierten en un alimento nutritivo y energizante. Contiene muy buenas cantidades de fibra que favorece una regularidad intestinal. Su buen poder acelerador del metabolismo al quemar calorías permite mantener un peso ideal. Es muy apreciado por sus propiedades diuréticas que permiten mantener un sistema urinario en perfectas condiciones y evitar la retención de líquidos. Precisamente,

este efecto diurético es el que hace al cardamomo un aliado para las personas que padecen artritis, ya que evita la acumulación de líquido en la parte afectada. Es una de las especies más ricas en cineol de la naturaleza, sustancia que otorga propiedades expectorantes y antisépticas, proporcionando alivio a fiebres y resfriados e incluso curando la bronquitis y asma, entre otras enfermedades respiratorias. Además de lo anterior, brinda propiedades antiproliferativas, antioxidantes y estimulantes de la apoptosis (muerte de las células cancerígenas). Aporta buenos niveles de potasio, calcio, magnesio, hierro y manganeso. BM


BLUEMAGAZINE

| SOCIEDAD

Lanzamiento de Blue Magazine 2016 Los primeros 3000 ejemplares de la Revista Blue Magazine se distribuyeron en todos los seminarios y eventos que organizó o fue invitado Blueberries Consulting en 2016, tanto en Chile como en el extranjero. La revista ya es conocida en Perú, México, Colombia, Costa Rica, Guatemala y parte de EEUU, entre los principales destinos. Fue entregada a más de 500 empresas relacionadas con la fruticultura y distribuida en un centenar de instituciones y organismos estatales y privados. También, se hizo llegar a universidades y centros de investigación relacionados con la actividad agrícola. Este segundo número ampliará su universo, abasteciendo los mismos organismos, empresas, eventos y personas del número anterior, pero esta vez cruzando el océano para distribuirse en el sur de Europa y parte del norte de África, con el fin de acercarse paulatinamente al último rincón del mundo en donde exista un productor que se interese por leer las lustrosas páginas de Blue Magazine. BM




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.