Bluemagazine Abril 2019

Page 1

Abril 2019 | Número 4

ENTREVISTA:

Los ministros del CAAP ECONOMÍA:

CIENCIA, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN:

Cuarta revolución y agricultura digital ANÁLISIS Y ESTUDIOS:

“Chile debería desmarcarse EEUU/China: Una guerra de futuro de prácticas habituales en el mundo que se asumen como las adecuadas”


1

Editorial

-- 2019, un año de exámenes para Chile.

2 Entrevista

-- Los ministros del CAAP. -- “No podemos modernizar sin recursos”. -- “Haremos una reforma a ras de suelo”. -- “Necesitamos un acuerdo nacional por el agua”.

10

Economía

-- EEUU / China: Una guerra de futuro.

13 Latinoamérica

-- ¿Peligra el oro verde?. -- Brigitte Baptiste y las oportunidades del post conflicto. -- Una mirada a la industria... -- Una empresa dispuesta a innovar para entregar las soluciones a la medida. -- Agua y aire que trabajan.

38

50

54

Análisis y Estudios

-- Firmeza de la fruta, una condición en permanente análisis. -- INIA: Medio siglo de conocimiento agrícola. -- “Chile debería desmarcarse de prácticas habituales en el mundo que se asumen como las adecuadas”. -- Para un negocio proyectado hacia el futuro. -- ¿Es sostenible en el tiempo?.

Tendencias

-- Olas de plástico. -- Cinco tendencias tecnológicas para 2025. -- Año nuevo Chino y cerezas.

Innovación y Emprendimiento

-- Fruticultura en Mapuzungun. -- “El potencial de Hortifrut de la mano de la innovación es infinito”.

58 Sustentabilidad

-- Se inició el Biogenoma de la Tierra. -- Trazabilidad completa en tiempo real. -- COP 25 en Chile.

Editor Martín Carrillo Ortíz Colaboradores Grecia Navas Palma Leonardo González Brizuela Matias Matus Calfulef Diseño y diagramación Pablo Eustache Rodríguez Impresión A Impresores Representante Legal Jorge Esquivel Manterola Avenida Príncipe de Gales 5921 Oficina 1209, La Reina. Fono: +56 2 29444619 Contacto: bluemagazine@ blueberriesconsulting.com Santiago de Chile 3.000 ejemplares Distribución gratuita

tecnología Cultura 24 Ciencia, 62 e investigación -- Cuarta revolución y agricultura digital. -- La importancia de aplicar enraizantes y bioestimulantes a base de hormonas vegetales. -- Bioestimulantes en la agricultura. -- Excelencia en nutrición vegetal. -- Centenario de la Biotecnología.

Director Jorge Esquivel Manterola

-- Yemanjá, o cuando el mar se viste de flores.

63 Sociedad

-- Lanzamiento del libro BLUEBERRIES 2da Edición.


EDITORIAL |

BLUEMAGAZINE

2019, un año de exámenes para Chile Este será un año en que Chile será observado por el mundo. Las 21 Economías Miembros que conforman el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico, APEC, que representan a la gran mayoría del mundo, se reunirán en Chile para debatir sobre las buenas prácticas, la apertura de los mercados, la sustentabilidad y la responsabilidad de la actividad productiva y comercial. Luego, nuevamente el mundo pondrá sus ojos en Chile por ser sede de la próxima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP 25, que año a año son más esperados sus acuerdos por la opinión pública internacional. Entre estos eventos se estará concretando la creación del Consejo Agropecuario de la Alianza del Pacífico, CAAP, con México y Perú, y se realizarán varias instancias bilaterales y multilaterales de cooperación económica y sustentabilidad. En este panorama, el 2019 significará una suerte de examen a nuestras buenas prácticas y una oportunidad para posicionar a Chile en los lugares más destacados del intercambio comercial. La actividad agrícola, y sobre todo la agrofrutícola, se ha posicionado en un lugar de máxima importancia para nuestras economías, debido a la creciente demanda de alimentos, sobre todo saludables, por lo que será una oportunidad para que el mundo conozca de nuestros manejos, que cuentan con un abundante conocimiento colectivo adquirido y un eficiente uso de la tecnología. Además de contar con ventajas comparativas en conectividad, comunicaciones e infraestructura país para desarrollar nuestra industria de manera eficiente. 2019 será un año de exigencia de estándares de sustentabilidad, eficacia, y transparencia en huella de carbono, huella hídrica, comercio justo, relación con las comunidades, y todo lo que implica el proceso productivo y comercial moderno. El país necesitará de cada sector un esfuerzo. Tenemos que mostrar al mundo nuestra casa. En el caso de la industria frutícola esto no será un problema, porque nuestro objetivo permanente es cumplir con los más altos estándares, exhibiendo un comportamiento de desarrollo continuo que se expresa en el crecimiento sostenido del sector. Debemos rendir examen, hay que prepararse.

Jorge Esquivel Manterola Director Jorge Esquivel Manterola Director www.blueberriesconsulting.com | Abril 2019

3


BLUEMAGAZINE

| ENTREVISTA

México, Perú y Chile planean conformar el Consejo Agropecuario de la Alianza del Pacífico (CAAP), foro que cuenta con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). El proyecto apunta a la integración de estos tres países, potenciando su desarrollo y proyección como bloque comercial protagonista hacia el Asia-Pacífico. El CAAP también será una instancia para compartir conocimientos técnicos y fomentar el desarrollo de capacidades mediante una práctica de cooperación permanente, coordinada por los Ministerios de Agricultura de los tres países sudamericanos. “La integración es clave para el desarrollo de nuestro sector en América Latina”, indicó Antonio Walker, ministro chileno. El objetivo es trabajar y compartir experiencias, errores y aciertos mutuos en temas de asociatividad, recursos hídricos, aranceles y generación de capacidades técnicas. Asimismo, se busca potenciar los mercados locales y externos para tomar decisiones en bloque ante un mercado mundial que demanda más y mejores alimentos, compitiendo con más calidad e innovación.

Tres países, múltiples realidades El CAAP es un esfuerzo conjunto para tareas conjuntas, pero cada uno de los países tiene su propia especificidad y particularidades, por lo que es bueno conocer de la realidad de cada uno en palabras de sus propios ministros, explicando sus realidades, dificultades, objetivos y prioridades.

4 Abril 2019 | www.blueberriesconsulting.com


ENTREVISTA |

BLUEMAGAZINE

Ministro de Agricultura y Riego del Perú, Gustavo Mostajo Ocola

“No podemos modernizar sin recursos” Perú es sindicado como el “milagro agrofrutícola”, en el que la agricultura ha crecido casi el 15% el último año y su Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) cuenta con un presupuesto aumentado para 2019 de más de USD 650 millones. El ministro Gustavo Mostajo ha ido cumpliendo sus objetivos en forma paulatina, a pesar de los graves desastres provocados en su sector por los fenómenos meteorológicos y del clima. Su foco desde el principio ha estado puesto en la asociatividad del sector, la profesionalización del productor agrícola, el uso de los avances tecnológicos en el proceso productivo y el acceso expedito al crédito, como herramientas de desarrollo y modernización de la agricultura peruana. –– ¿Cuál es la meta principal como encargado de la política agraria de Perú? –– La meta principal que tenemos al año 2021, que es el año de nuestro Bicentenario, es lograr crecer al 5% del PIB agrario de nuestro país, por lo que este año hemos aumentado en casi un 6% el presupuesto destinado al sector, y en los años siguientes seguiremos incrementándolo hasta lograr el crecimiento esperado. Por otro lado, nuestro objetivo es alcanzar, en el mismo período, los USD 10 mil millones en exportaciones agrarias tradicionales y no tradicionales. El ministro Mostajo explica que en cuanto al presupuesto 2019, la mayor inversión corresponderá a proyectos de infraestructura de riego, defensas ribereñas y proyectos especiales (65%), debido a las carencias que existen y los daños provocados por el clima. El resto esta-

rá destinado a apoyar el desarrollo impulsará, con una inversión inicial productivo y la información agraria, de 329 millones de soles (USD 100 entre otros. millones aprox.) en 12 regiones. El titular del Minagri también –– ¿Y los proyectos de privatización? anuncia el próximo funcionamiento de Agromas, que será un proyecto –– Quiero ser enfático en este tema. sobre mejoramiento del acceso y De acuerdo a las palabras del Preaprovechamiento del agua de riego y sidente Martín Vizcarra, de ningude servicios, para fomentar la comna manera se privatizará el agua, y petitividad de las familias rurales si hubo alguna información al resa nivel nacional, buscando no sólo pecto se trató de una información superar la brecha de infraestructura equivocada, por cuanto los recursos de riego, sino que incorporando el hídricos pertenecen al Estado. De modelo productivo y su articulación ninguna manera existe un proyecto al mercado. para privatizar el agua. “Con ello vamos a garantizar que –– Su antecesor, el ministro José cualquier intervención que realice el Hernández Calderón, declaró en Estado tenga un acompañamiento su oportunidad que en dos años técnico a través de las organizacioPerú sería el primer exportador nes de productores y puedan ellos mundial de arándanos... mismos insertarse en el mercado y que este modelo sea sostenido”, ex- –– La meta era ambiciosa, pero hemos plica la autoridad y asegura que el crecido considerablemente. La 2019 Agromas será uno de los prinproducción de arándanos en Perú cipales proyectos que el Minagri ha crecido a un ritmo muy veloz, www.blueberriesconsulting.com | Abril 2019

5


BLUEMAGAZINE

| ENTREVISTA

estableciendo un promedio anual de 206% desde 2012 a la fecha, en que hemos alcanzado las 89.735 toneladas, lo que significa más de un 70% respecto a la temporada 2017/2018. Nuestras exportaciones de arándanos alcanzaron casi los USD 600 millones, lo que nos tiene muy satisfechos y avanzando en temas de calidad e inocuidad, que son elementos muy importantes en cuanto a competitividad, además de los volúmenes de producción. Según información oficial, en los índices de rendimiento por regiones registrados al 2018, sobresalen La Libertad, con 16.8 toneladas/hectárea, superior al promedio nacional (15.3 toneladas/hectárea), siguiéndole en orden de importancia, Lambayeque, con 15 toneladas/hectárea; Ica, con 8.2 toneladas/hectárea; Lima, con 4.5 toneladas/ hectárea; y Áncash, con 4.1 toneladas/hectárea. La superficie productiva de arándanos en la campaña agrícola 2017/2018 fue de 7.884 hectáreas. La mayor superficie fue alcanzada en La Libertad y Lambayeque. Con respecto a su valor FOB de exportación, el año pasado aumentó en 63% en comparación al año 2017 (cuando alcanzó USD 361 millones). Además, las exportaciones de arándanos pasaron de USD 0.4 millones exportados obtenidos en el año 2012 a los USD 589.9 millones exportados en el 2018. –– Usted planteó que quería convertir la agricultura de subsistencia en empresas agrarias... –– Exactamente, porque tenemos que lograr que el productor se asocie, se formalice, se titule, tenga acceso a crédito y pueda articular en el comercio tanto nacional como internacional. El 83% de nuestros agricultores

6 Abril 2019 | www.blueberriesconsulting.com

tienen menos de 5 hectáreas y el 91% de estos productores pequeños no tiene acceso al crédito. Una cifra similar no tiene asistencia técnica y casi el 70% produce con riego bajo secano. Esta es nuestra realidad. En esta perspectiva relanzaremos Agrobanco, para contar con un sistema de crédito para el agricultor, especialmente para el pequeño productor, con un Fondo de Inclusión, para asegurar el fomento a la actividad con tasas más bajas, porque es una actividad que está sujeta a muchos riesgos, como las condiciones de clima, de plagas y de precios, entre otros. En cuanto a la reactivación del agro, el ministro menciona que se viene elaborando un sistema de información para que los agricultores puedan planificar la siembra y así evitar la sobreproducción, como ha sido el caso de algunos cultivos. En la misión de modernizar la agricultura y lograr que sea más rentable y sostenible, se ha implementado el Plan Nacional de Cultivos y un Sistema Nacional de Monitoreo de la Producción Agrícola, de tal manera de contar con un sistema informático de todos los cultivos del país, y en el aspecto del crecimiento, para llegar a los USD 10 mil millones en ventas al año 2021, se inscribe la implementación del Plan Nacional de Agroexportación, que dio como resultado alcanzar los USD 7000 millones en ventas nacionales y exportaciones el 2018 (12.4% más que 2017). En este sentido también se proyecta el convenio suscrito por el Ministerio de Agricultura y Riego con Relaciones Exteriores y Comercio Exterior y Turismo, para incorporar Agregados Agrícolas de alcance regional, que abarquen los continentes de Sudamérica, Norteamérica, Asia y Europa, y que sirvan de apoyo a la gestión de lograr el acceso a nuevos mercados internacionales. BM


ENTREVISTA |

BLUEMAGAZINE

Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Víctor Villalobos Arámbula

“Haremos una reforma a ras de suelo”

“Tenemos un país que tiene un gran potencial, desgraciadamente este potencial tan rico de México no se ha sabido aprovechar adecuadamente, prueba de ello es que ha ido en aumento la importación de productos de consumo básicos, como el maíz, que lamentablemente ocupamos el primer lugar en el mundo de país importador de este cultivo. Lo paradojal es que tuvo su origen en estas tierras y fue domesticado por nuestros antepasados, igual que el frijol, cuyo centro de origen también es México”, puntualiza.

En las elecciones presidenciales de México los candidatos no sólo deben proponer su futuro programa de gobierno, sino que previamente a la elección deben dar a conocer su futuro gabinete, por lo que el encargado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, comenzó a construir su propuesta de trabajo muchos meses antes de asumir oficialmente como gobierno. Esto nos permitió la posibilidad de conocer de manera anticipada sus planes y saber sus opiniones sobre diversos temas relacionados. Esta entrevista abarca los dos primeros momentos de su gestión, antes de ser electo y una vez asumido el cargo gubernamental, con el compromiso que en el futuro conversaremos de los resultados.

En su paso por Guadalajara, el entonces futuro Secretario de Sader, ponía el énfasis en el tema de la corrupción. Comentó que, conversando con los diversos actores de la actividad agrícola, “desde los altos productores, los tecnificados, hasta los ejidatarios , se han quejado de la corrupción, de los moches , de los 20% y 30% para acceder a los recursos”. Villalobos se comprometió públicamente a terminar con este abuso y vigilar el acceso a los recursos. “Son dineros públicos, son dineros que pertenecen a la sociedad y los vamos a destinar con toda transparencia y rendición de cuentas”, aseguró. Otro de los temas estratégicos que levantó como demanda fue la “autosuficiencia alimentaria”, desarrollando planes y subsidios para

el cultivo de maíz, arroz, frijol y trigo harinero. –– ¿Su propuesta de autosuficiencia agroalimentaria es compatible con los acuerdos comerciales de su país? –– Nosotros respetaremos y honraremos todos los compromisos y convenios que haya adquirido nuestro país. Lo que exigiremos es un trato justo, reglas claras y sobre todo un trato de socios. Es cierto que importamos muchos productos que en el futuro queremos ser autosuficientes, pero son productos básicos. Son productos de nuestra canasta básica y considero fundamental garantizar el derecho humano a la alimentación, porque es una responsabilidad ética de la sociedad y una obligación para el

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2019

7


BLUEMAGAZINE

| ENTREVISTA

Estado. No se trata de cerrar las importaciones, sino que se trata de apoyar a nuestros pequeños productores con tecnología y asistencia técnica, con fertilizantes y semilla mejorada para incrementar su productividad, manteniéndoles también “precios piso”, de tal manera que puedan salir de la pobreza y el país salga de esta dependencia externa en cultivos básicos. –– ¿Esto puede significar abandonar el cultivo de productos que actualmente son muy rentables para la industria exportadora mexicana? –– Te contesto sólo con un dato: Tenemos 27.5 millones de hectáreas de terreno arable y estamos ocupando cerca de 22 millones, por lo que también tenemos un rango de más de 4 millones de hectáreas arables para aprovechar su vocación. De lo que hablamos es de fomentar el desarrollo de sectores que actualmente están muy desmejorados. Para la industria agroexportadora del aguacate, los berries y otros productos de gran rentabilidad tenemos otros planes de desarrollo, fundamentalmente en aplicación de ciencia y nuevas tecnologías. Mi visión es que no sólo logremos estar en una condición de autosuficiencia, sino que también jugar un papel importante en el contexto mundial para cumplir con la demanda de la seguridad alimentaria de la humanidad, lo que cada vez se hace más difícil en función de su crecimiento. En una segunda conversación, esta vez ya investido como Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, el doctor Víctor Villalobos reitera estas impresiones, pero estructuradas en un plan concreto para el futuro de la actividad agrícola de su país. –– ¿Cuál es su plan para el futuro de la agricultura mexicana? –– Primero quiero señalarte que México es un país extremadamente rico en recursos naturales, lo que lo ubica entre los diez países megadiversos del mundo. Tenemos capacidades y condiciones para producir prácticamente todos los cultivos. Hemos sido depositarios de un acervo de diversidad genética que la naturaleza nos dotó y que es la base para aspirar a una agricultura de primer nivel y sobre todo extremadamente competitiva. Además de esto tenemos productores altamente capacitados, con una posición en los mercados internacionales y muy competitivos en la parte norte del país. En la parte centro tenemos productores con una alta capacidad de producción que atienden el consumo nacional, lo que

8 Abril 2019 | www.blueberriesconsulting.com

calificaría de productores intermedios, y finalmente en la parte sur tenemos una proporción muy importante de productores de subsistencia y productores de autoconsumo en la parte sur-sur del país. Entonces debemos desarrollar políticas de inclusión que abarquen el conjunto de esta realidad, porque no obstante nuestra gran riqueza hemos venido desatendiendo la capacidad productiva. Nuestra estrategia entonces es revertir esta situación basados en tres grandes pilares. Primero, vincular el conocimiento y la tecnología al aumento de la productividad, de tal manera que no se trate de ampliar la frontera agrícola, sino que lograr producir más por cada unidad de superficie. El segundo pilar es lograr una agricultura más responsable. Hemos venido agotando los recursos, sobre todo agua y suelo. Nos preocupa principalmente el agua, ya que México ha sido indicado como uno de los países que más va a padecer de la carencia de este recurso en el futuro inmediato. Esto ya lo estamos padeciendo, entonces debemos incorporar las nuevas tecnologías que están disponibles y desarrollar sistemas inteligentes que sin perder productividad puedan ayudarnos a ahorrar este recurso. Respecto al suelo éste ha estado desprovisto de análisis de laboratorio en los últimos 30 años, por lo que haremos de este tema un buen plan. Finalmente, el tercer pilar es desarrollar una agricultura más inclusiva, como ya lo dije, tenemos productores altamente tecnificados, tenemos productores de capacidades intermedias y tenemos productores de subsistencia. Una política de agricultura inclusiva es que todo esto debemos vincularlo, porque todos los productores son importantes, pero debemos desarrollar políticas específicas y diferenciadas, para lo que necesitaremos una gran reingeniería en este campo –– ¿Cuál será su legado luego de este sexenio? –– Mi única misión es recuperar el campo para los mexicanos y para esto haremos una reforma a ras de suelo, con todos los actores del campo, desde los más grandes a los más olvidados, con todas las herramientas que la ciencia y la tecnología nos permita, con todo el conocimiento y la información que disponemos o que habrá que obtener. Una reforma inserta en la Cuarta Transformación de México, a la que ha llamado nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador. –– ¿Con énfasis en la innovación? –– Ciertamente, estamos en el siglo de la innovación tec-


ENTREVISTA |

BLUEMAGAZINE

nológica y México no se puede quedar atrás. Desafortunadamente no hemos invertido correctamente en este campo. Tenemos el ejemplo del Inifap (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias), que lo vamos a rescatar porque ese será nuestro “brazo armado” técnico, para una agricultura más competitiva y más responsable. El daño que le hemos hecho al planeta ya está hecho y nos costará muchas generaciones en repararlo. Claramente los fenómenos climatológicos derivados del cambio climático afectan la agricultura, pero debemos reconocer que la propia actividad agrícola ha colaborado en ello, a través del abuso de los agroquímicos, las malas prácticas, la sobre mecanización, y esto ha generado este calentamiento global, de modo que tenemos que tener una agricultura que se “adapte” a este cambio. Ya no es remediar, debemos hacer una adaptación, y aquí tenemos un gran espacio. En el caso de la agricultura extensiva que practicamos en el norte del país, y que necesita mucha agua, tenemos que hacer una reconversión productiva. Hay cultivos que tienen un alto costo ambiental por lo que tendremos que invitar a los productores para que vayamos diversificando nuestra agricultura y los mercados. BM

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2019

9


BLUEMAGAZINE

| ENTREVISTA

Ministro de Agricultura de Chile, Antonio Walker Prieto

“Necesitamos un acuerdo nacional por el agua” blema es que el 85% de este recurso natural se va al mar. Solo aprovechamos el 15% del agua dulce que tenemos. Necesitamos un Código que fomente la inversión para infraestructura, porque no tenemos embalses y necesitamos una mayor tecnificación de riego. Es necesario revestir los canales para un mejor aprovechamiento del recurso e infiltrar los acuíferos en la perspectiva de almacenar para los momentos de escasez. –– Entonces el foco estará en la infraestructura... El ministro Walker encabeza un Ministerio que cuenta con USD 1000 millones de presupuesto para su funcionamiento y que al inicio de su gestión declaraba que su sello sería “acompañar a la industria productiva y a los agricultores en su producción”, apuntando fuerte hacia la “modernización de la agricultura chilena, con la innovación, la reconversión de la agricultura, porque en muchos sectores rurales de nuestro país tenemos que reconvertir la agricultura tradicional a una agricultura más moderna”. A poco andar en su misión se cruzó con la tramitación legislativa del nuevo Código de Aguas, con lo que se inició una discusión de intenciones muy interesante y que el ministro no rehúye para explicitar su posición: “Sí. Nosotros queremos hacer modificaciones sustitutivas al Código, creemos que hay que cambiarlo. Creemos que no podemos transar

en la certeza jurídica de los derechos de agua. No podemos aceptar que se precarice el derecho de propiedad del agua”, aclara. Y frente a las críticas respecto a los supuestos privilegios de la agricultura industrial respecto al uso del agua, es enfático: “La agricultura es un triángulo entre clima, suelo y agua. Los agricultores transformamos el agua en alimento, nosotros no especulamos con el agua. Nosotros los agricultores reconocemos que el agua es un bien de uso público y que la primera prioridad es el consumo humano, y como ministro de Agricultura soy el primero en oponerme tenazmente a la especulación”. –– ¿Qué espera de la nueva legislación? –– Necesitamos un nuevo Código de aguas que contemple los nuevos tiempos, porque el problema no es la administración del agua, el pro-

10 Abril 2019 | www.blueberriesconsulting.com

–– Ciertamente. Los problemas que tenemos no son sólo de legislación, sino de una infraestructura muy precaria. No tenemos embalses. Solo tenemos un 28% de riego tecnificado y eso significa que la eficiencia del agua sólo es de un 40%, frente al 95% de eficiencia que ofrece el sistema tecnificado. Tenemos 104 macro acuíferos en Chile. Debemos inyectar esos acuíferos, porque el suelo es un gran reservorio de agua. Debemos construir sistemas que nos permitan contener grandes cantidades de agua en invierno para bombearla en verano a tranques intraprediales que permitan el abastecimiento permanente del recurso. En esta perspectiva, debemos lograr un gran acuerdo nacional para ver la mejor forma de distribución del agua, porque agua tenemos. Cuando vienen los extranjeros a Chile y les decimos que no tene-


ENTREVISTA |

mos agua no lo pueden creer, porque observan nuestra gran cordillera que nos alimenta del recurso de manera abundante. Lo que después constatan es que la gran mayoría del recurso viaja directamente al mar sin ser aprovechado de manera racional ni sustentable. Necesitamos infraestructura para cosechar el agua. “Actualmente tenemos 1,2 millones de hectáreas de riego agrícola y con el nuevo plan podemos llegar a 5 millones de hectáreas, lo que significaría un tremendo impacto para el desarrollo del país en la perspectiva estratégica de convertirse en potencia agroalimentaria”, declara el ministro, pero reconoce que esta tarea no la puede hacer solo el Estado. “Para transformarnos en potencia agroalimentaria necesitamos este acuerdo nacional respecto al agua, porque el agua es de todos los chilenos, es un bien nacional de uso público, pero necesitamos dar certeza jurídica a los agricultores para que inviertan con seguridad y confianza. Las reglas del juego las pone el Estado y debemos acatarlas, pero estas reglas deben ser amigables, porque agua hay para todos”, concluye. Antonio Walker afirma que la industria agrícola mueve el país, significando un 3% del PIB, pero con un universo integrado que llega al 11% del PIB, porque la agricultura genera alimentos, mueve el transporte terrestre, aéreo y marítimo y demanda una mano de obra que alcanza al millón de empleos. Según el informe de Comercio Exterior de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), en 2018 las exportaciones no mineras de Chile alcanzaron USD 38.987 millones, con un incremento de 13%. Frente a estos resultados, el ministro comenta que “el 48% de las exportaciones de

BLUEMAGAZINE

Chile no son minería” y destaca que las cerezas, los salmones, los arándanos y las ciruelas fueron los productos que más incidieron en estos porcentajes. –– ¿Hacia qué mercados ha sido este crecimiento? –– China fue el principal destino de nuestras exportaciones, con una participación del 20,8% del total, desplazando a Estados Unidos, que recibió el 17%. Nos ganamos la confianza de China y hemos firmado varios acuerdos. Nuestro enfoque está en abarcar nuevos mercados en los cuales detectamos oportunidades a explotar. Hicimos un viaje a Dubái, que es la puerta de entrada a 22 países árabes, donde estamos vendiendo USD 165 millones solamente, mientras en China vendemos USD 3.900 millones. El potencial que hay en Medio Oriente es muy grande, por lo que solamente tenemos que crecer. –– Surge el tema de la competitividad versus volúmenes... –– Efectivamente, no es sólo crecimiento. Estamos al debe en varios aspectos y debemos redoblar esfuerzos, porque los estándares de los mercados han subido y las exigencias de los consumidores son cada vez más altas. La calidad de los productos, la inocuidad y la sustentabilidad de la actividad agrícola son la base para participar del comercio internacional. Por esto requerimos de una modernización profunda de nuestra agricultura. Necesitamos tecnificar, capacitar y desarrollar investigación. Aplicar más conocimiento. Estamos al debe también en ciencia. No tenemos genética. Son muchos los desafíos, lo importante es que avancemos en la dirección correcta. BM

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2019

11


BLUEMAGAZINE

| ECONOMÍA

“No hay ejemplo de una nación que se beneficie de la guerra prolongada” Sun Tzu, El arte de la guerra Primero se pensó que era otra más de las amenazas de Donald Trump y que terminaría diluida en las negociaciones. Muchos apostaron que todo quedaría en los 280 caracteres de los reiterados tuits con que el presidente de los EEUU acostumbra a pautear la política internacional. Claramente no ha sido así y la llamada Guerra comercial de EEUU y China se materializó en 2018. Desde 2017 la Casa Blanca inició investigaciones sobre las importaciones de acero y sobre las prácticas comerciales desleales en el campo de la propiedad intelectual por parte de China y en marzo de 2018 se marcó el inicio de la guerra, debido a que el gobierno de Trump implementó aranceles al acero y al aluminio de un 25% y un 10% respectivamente. Concretamente, el 9 de marzo se implementaron los aranceles al acero y al aluminio, con exención a la Unión Europea, Canadá y México. Se trató entonces del primer gran ataque de los EEUU a China por ser este último el mayor exportador de acero del mundo. A pesar de calificar la medida de los aranceles como un “ataque grave” al comercio internacional, China se demoró casi un mes en responder, y sólo el 2 de abril anunció la imposición de aranceles por valor de USD 3000 millones, aplicando gravámenes de 15% a 120 productos estadounidenses. Entre los productos afectados están las frutas, frutos secos, vinos y tubos de acero, así como un impuesto del 25% a ocho productos más. 12 Abril 2019 | www.blueberriesconsulting.com

Ojo por ojo Horas después de estos anuncios el gobierno estadounidense respondía con una nueva ronda arancelaria dirigida al campo de propiedad intelectual, imponiendo aranceles por valor de USD 50.000 millones a un conjunto de productos chinos del sector aeroespacial, médico y de maquinarias. Esta vez la respuesta de China no se hizo esperar un mes, sino que al día siguiente contraatacó con un incremento en la canasta de productos afectados por los aranceles del 25%, con un valor aproximado de USD 50.000 millones. Los mercados mundiales se sorprendieron de esta política de “ojo por ojo” debido a que las exportaciones chinas a EEUU son muy superiores a las del país norteamericano a China, por lo que gigante asiático claramente arriesga más con este conflicto. Como dato, las importaciones estadounidenses a China se estiman entre USD 130.000 y USD 160.000 millones, mientras que las importaciones chinas en EEUU ascienden a USD 520.000 millones.

Más actores Luego de marzo y abril, considerados los meses de tensión máxima, los analistas pronosticaron que vendría la calma y la negociación, pero otros actores entraron en la


ECONOMÍA |

BLUEMAGAZINE

disputa, y la Unión Europea, debido a la eliminación de las exenciones, decidió contraatacar con aranceles por valor de USD 7.100 millones. Canadá también anunció impuestos a productos de EEUU por valor de USD 12.800 millones, y México se unió a las represalias gravando más de USD 3.000 millones al acero, cerdo, queso y otros productos estadounidenses. Como contrapartida, Donald Trump, decidió imponer aranceles por USD 50.000 millones a la importación de bienes procedentes de China, y desde Pekín intensificaron las medidas comerciales de respuesta anunciando USD 50.000 millones a productos estadounidenses.

Tregua La trama estaba lejos de terminar y en septiembre de 2018 EEUU respondió con más aranceles a productos chinos, subiendo la cifra a USD 200.000 millones y advirtiendo que podría incrementarlos en otros USD 200.000 millones de manera inmediata. Por su parte, la Unión Europea llegó a un acuerdo con la administración de Trump reduciendo los aranceles por ambas partes, relajando así las tensiones bilaterales. El 1 de diciembre de 2018, en la Decimotercera Cumbre del G-20, realizada en Buenos Aires, Argentina, se pudo lograr por fin una tregua de 90 días entre ambos colosos. El mundo lo celebró porque se trató de un alivio y un foco de esperanza para que la guerra comercial que libran ambas potencias bajara de tono o incluso acabe. Sin embargo, el 5 de diciembre de 2018 la gigante tecnológica china Huawei afirmó en un comunicado que Meng fue arrestada mientras cambiaba de avión en Canadá, enfrentando cargos no especificados por parte de la fiscalía del Este de Nueva York. La Justicia canadiense tampoco dio las razones del arresto de Meng.

Estanflación Los expertos y analistas internacionales sostienen que, en la actual realidad de globalización de la economía, en una guerra comercial no habría ganadores y ésta podría afectar negativamente al crecimiento de la economía mundial, poniendo fin al ciclo alcista proyectado tras la crisis del 2008. La mayoría pronostica una estanflación, producto de una inflación alta (+ 0.7 %), aumento del desempleo (+ 0.8 %) y desaceleración del crecimiento, teniendo como escenario base un crecimiento acumulado de 6.6% e inflación de 5.1% durante 2018 y 2019.

¿Por qué EEUU ha iniciado esta guerra? Hay que recordar la promesa de la campaña presidencial de Donald Trump de reducir el déficit comercial y proteger las inversiones y el empleo en EEUU. Además, la aplicación de aranceles está destinada a compensar lo que llaman “robo” de propiedad intelectual y de tecnologías por parte de China, acusando a Beijing de haberse apropiado de patentes de tecnología de punta.

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2019 13


BLUEMAGAZINE

| ECONOMÍA

Por su parte, la respuesta de China “para defender los intereses fundamentales del país y de su población”, aplicando aranceles por el mismo valor sobre productos agrícolas norteamericanos como la soja, el pescado, la carne de cerdo, de ternera y productos lácteos, apunta al electorado de Trump en áreas rurales, además de aumentar los aranceles a los automóviles.

Liderazgo tecnológico Lo que está en juego es la supremacía tecnológica. Es por lo que Trump apunta contra el sector tecnológico e industrial chino. El objetivo de China es posicionarse como baluarte del sistema económico internacional y de la globalización económica, buscando reorientar su economía hacia productos industriales y tecnológicos de alto valor añadido, dentro de la estrategia “Made in China 2025”. Esto es lo que se ataca con esta guerra comercial: El liderazgo de la revolución tecnológica y la industria del futuro, como la aeroespacial, de inteligencia artificial, robótica o dispositivos médicos, entre otros.

Proyecciones EEUU puede tener preocupaciones válidas sobre el acceso a los mercados y las violaciones de la propiedad intelectual, sin embargo, la imposición de aranceles solo provoca la adopción de represalias y China tiene más recursos, más allá de los aranceles, que puede utilizar contra EEUU, por ejemplo: El gigante asiático puede contrarrestar la caída de la compra de sus productos en el extranjero a través del aumento del gasto interno. EEUU necesita un proyecto de ley aprobado por el Congreso para efectuar una medida similar. Pero lo más importante a considerar es que el mandato del presidente Xi Jinping se prolongar de forma indefenida, por lo que China puede enfrentar un largo conflicto y manejarlo sin hacer concesiones importantes. En cambio, el presidente Trump tiene que ganar la reelección, por lo que EEUU, al sufrir los primeros daños en su economía, lo más probable es que deba echar pie atrás y capitular finalmente. BM


LATINOAMÉRICA |

BLUEMAGAZINE

¿Peligra el oro verde...? La palta o aguacate se ha posicionado en la dieta mundial de alimentos y saciar esa demanda se ha convertido en un precio muy alto a pagar. La gran cantidad de recursos hídricos que necesita, los extensos mantos de bosques que se han talado para instalar este cultivo, y la apropiación del lucrativo negocio por parte de sectores ajenos a la agricultura, dificultan que la industria del aguacate siga gozando de la buena salud que ha gozado hasta ahora. Si tomamos los datos Comtrade de la División de Estadísticas de las Naciones Unidas (UNSD), sólo en la Unión Europea las importaciones de esta fruta se multiplicaron por cuatro desde el 2000 hasta la fecha, sobrepasando las 500 mil toneladas. Un tercio de los volúmenes globales de exportación provienen de México, donde hablan de “oro verde”. Esta voracidad que despierta su demanda y la alta rentabilidad de retorno ha colocado su reputación en peligro. Las publicaciones de algunos medios, entre ellos The New York Times, han alertado sobre este lucrativo negocio. Algunos ya los llaman “los diamantes de sangre de México” y denuncian “el impacto que tienen en los países de los que proceden: deforestación en Chile y violencia en México”. Cuando el mundo se encuentra en medio de la era de la comida saludable y el food porn (que es una forma de englobar todos esos alimentos y platos que nos resultan irresistibles y que prenden la llama del deseo), el aguacate lo tenía todo para triunfar, por sus condiciones de superalimento y su versatilidad de uso. Sin embargo, grandes cadenas de restaurantes europeos llaman a prescindir de esta fruta milenaria por criterios éticos y medioambientales, retirándola de sus cartas, argumentando que los bosques se están reduciendo para dar paso a grandes plantaciones de aguacate, que consumen el doble de agua y a su paso destruyen los ecosistemas. A pesar de esto hay una realidad indesmentible: Hace 20 años el aguacate no se conocía en la mayoría de los países de Europa y en la actualidad no hay ningún supermercado que no lo exhiba para la venta. Es más, claramente en Asia la palta o aguacate es un fruto desconocido, pero en los barrios de Shangai y otras ciudades importantes su consumo se multiplica en la población.

Tal vez esta crisis comunicacional que afecta al aguacate termine desplazándola del consumo de élites exigentes en términos medioambientales y se convierta en un fruto de consumo popular en otras regiones del mundo.

Entre los Paltas y los abogados... La Persea americana, conocida comúnmente como aguacate, es una especie arbórea perteneciente a la familia Lauraceae, originaria de Mesoamérica. Su fruto fue domesticado por los pueblos indígenas de esa zona hace unos 7000 años, pero con evidencias de uso en Coaxcatlán (México) hace unos 10.000 años. Se conoce como aguacate, palta, cura, avocado, avocat o abacate. Antes de la llegada de los europeos, la palta se cultivaba desde el río Bravo, en el norte de México, hasta Guatemala. Después del descubrimiento de América el aguacate se diseminó por Europa y el resto del mundo. Las crónicas de los conquistadores españoles mencionaron esta fruta por primera vez en 1519. La palabra aguacate proviene del náhuatl ahuácatl, lo que también significa testículos. Los españoles la adaptaron a su idioma creando la palabra aguacate y avocado. En portugués se conoce como abacate, y en alemán se conoció como “fruta de mantequilla”. En Francia, Italia e Inglaterra, recibe el nombre de avocat (que significa abogado), esto es debido a que a Francia el fruto llegaba desde Haití y le llamaban “la bonne poire” (la buena pera), pero pronto el precio se disparó alcanzando precios muy altos, por lo que fue considerado un manjar sólo para clases adineradas, como los abogados, por lo que pasó a llamarse “pobres d’avocat”, y de ahí quedó el nombre actual de avocat. Por su parte, la palabra palta es quechua y es el nombre con que se conoce al aguacate en Chile, Argentina, Perú y Uruguay. Se dice que este nombre proviene de una etnia amerindia que habitó en la provincia de Loja, Ecuador, conocida como los Paltas. Este sería el origen del nombre con que los Incas rebautizaron al aguacate, que lo trajeron desde el sur del imperio Azteca cuando el inca Tupac Yupanqui conquistó las provincias norteñas en 1450. BM

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2019 15


BLUEMAGAZINE

| LATINOAMÉRICA

Colombia

Brigitte Baptiste y las oportunidades del post conflicto Colombia es el segundo país del mundo más rico en biodiversidad. En su entorno natural crecen y se multiplican infinitos vegetales y animales casi en un entorno virgen, o con muy poca intervención humana, debido a su propia geografía y a los extensos conflictos armados que han impedido el desplazamiento de la sociedad humana hacia sectores apartados o selváticos del país.

alternativas productivas y de cultivos, y con ello un futuro distinto para la economía del país y de las personas”. La bióloga colombiana se detiene a reflexionar sobre los efectos secun-

cio para no cometer los mismos errores que se cometieron en los años setenta y ochenta con una idea de un desarrollo que causó una cantidad de daños terribles. Me preocupa que aún no lo estoy

Brigitte Baptista es una bióloga colombiana, experta en temas ambientales y biodiversidad en Colombia y recorre el mundo llevando el mensaje de la rica biodiversidad de su país. En su paso por Chile, con ocasión del Congreso del Futuro 2019, pudimos conocer de su esperanza en los planes de postconflicto para la agricultura colombiana. Para Brigitte, que es directora del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, la actual situación de post conflicto traerá múltiples beneficios para la biodiversidad de Colombia. “El primero es que podamos reconocer un país que había estado cerrado para la mayoría de los colombianos y que se había convertido en un desincentivo para sentirnos colombianos. Segundo, vamos a poder mejorar la gobernabilidad del territorio teniendo una mejor presencia institucional y con ello llevar inversiones en ciencia y tecnología, en educación y sobre todo en experimentos productivos alternativos, que puedan aprovechar la rica biodiversidad con la que cuenta el territorio colombiano, y tercero, es que se puede atraer científicos, investigadores e inversionistas de todo el mundo para buscar nuevas 16 Abril 2019 | www.blueberriesconsulting.com

darios del pasado conflicto armado interno en cuanto al acceso al territorio. Asegura que los resultados son buenos y malos a la vez, porque han permitido que Colombia tenga todavía muchas regiones inexploradas, desconocidas y poco transformadas. Pero como efecto secundario eso es un mal consuelo, asegura, porque impide también la apropiación del territorio, impide conocerlo y proponer cosas. “La falsa conservación también colapsa tarde o temprano”, sostiene. –– ¿Que espera del postconflicto? –– Para mí representa una oportunidad de lanzar el país al siglo XXII. Dar un salto cualitativo en la forma en que hemos vivido el territorio, encontrar un espa-

viendo. Sin embargo, sí hay más sensibilidad, mejor información, más capacidades. Veo muchos líderes de opinión, empresarios y políticos más preocupados por la sostenibilidad. –– ¿Qué proyectos destacaría? –– Me siento muy satisfecha con el trabajo que hemos hecho en páramos, en ecosistemas estratégicos. Con la manera en la que le hemos mostrado a Colombia que somos un país anfibio, pero también de páramos o de bosques secos. Con el trabajo que hemos hecho para dar a conocer a Colombia como el país que es, no un país inventado que queremos adaptar a las malas. También me siento orgullosa del trabajo que hemos hecho con las


LATINOAMÉRICA |

comunidades indígenas, fortaleciéndolas y construyendo un diálogo entre ellos y la ciencia. –– ¿Qué espera del futuro para Colombia? –– En nuestra relación internacional con lo ambiental hemos mostrado sólo espejitos: que la importancia de la biodiversidad, que tenemos la Amazonia, que somos Magia Salvaje, etc. El mundo nos respeta por eso, pero también es muy escéptico, porque no hemos hecho nada acorde a esa realidad, sólo la hemos utilizado para atraer cooperación internacional. Entonces, cuando comienzan a llegar inversiones grandes, con ciertas condiciones y aplicaciones concretas sobre la administración del territorio, nos damos cuenta de que el

juego es a otro precio. Tenemos que acostumbrarnos a no decir mentiras. A Colombia le toca salir del clóset. Brigitte Baptiste es pragmática respecto al desarrollo de la agricultura y es firme defensora del uso de la ciencia y la tecnología para aplicarla al proceso productivo. Por ejemplo, respecto a la manipulación genética de las plantas responde: “Qué más manipulación genética que la que hizo la humanidad desde que se inventó la agricultura. De no ser por esto no habría frutas grandes ni agricultura para alimentar a 7.000 millones de personas. Yo no me opongo a los transgénicos, no creo que constituyan un riesgo para la humanidad o el ecosistema, me parece más peligrosa Monsanto y la

BLUEMAGAZINE

dependencia tecnológica. No se me paran los pelos cuando hablamos de manipulación genética”. En la mayoría de los informes de organismos internacionales que establecen proyecciones de futuro para la humanidad, Colombia es citada por las potencialidades que ofrece en un escenario de escasez de tierra cultivable para la población proyectada en el mundo. Igualmente es mencionada reiteradamente como importante productora de recursos energéticos, y principalmente es destacada como potencial país beneficiario del envejecimiento de los países emergentes, proveyendo de capital humano educado y capacitado, y ofreciendo un buen ambiente de negocios. Todo esto además de sus cualidades de biodiversidad ya conocidas. BM

Sustratos de alta calidad para arándanos – Mayor y más rápido desarrollo radicular – Mayor producción de fruto – Alta porosidad


BLUEMAGAZINE

| LATINOAMÉRICA

Andrés Armstrong Director ejecutivo del Comité de Arándanos de Chile

Una mirada a la industria... dicionalmente no era posible hacerlo. Si uno mira la producción mundial de arándanos, podemos darnos cuenta de que ésta se ha movido desde las zonas más cercanas a los polos hacia áreas más cercanas al Ecuador. Este hecho hace que haya una oferta más estable durante todo el año, con formatos de venta y precios más estables también”, declaraba el ejecutivo. Le preguntamos por la actualidad, a pesar de que la temporada 2018/2019 aún no había terminado.

Los resultados de las últimas temporadas consolidan a Chile como principal exportador de arándanos a nivel mundial. Pero estos números no significan un verdadero liderazgo para algunos expertos. Hay inquietud y se desarrollan instancias para rectificar. Todo no pasa por los volúmenes, hay otros elementos iguales o más importantes, como la calidad de la fruta, el aumento de los competidores, la incorporación de nuevas variedades y los criterios de quienes reciben la fruta en destino. Son desafíos y amenazas que la industria del arándano chileno ya ha diagnosticado e intenta resolver. “Creemos que estamos en el momento perfecto para conocer y analizar estas amenazas con mayor profundidad, así como también ahondar sobre la actual experiencia de quienes reciben nuestra fruta en los mercados de destino”, declaraba Andrés Armstrong durante el año. Chile ha tenido un rol protagónico para el desarrollo del consumo mundial de arándanos, proveyendo en contra estación, pero el ingreso de nuevos competidores y nuevas variedades, además que esta ventana es cada vez más estrecha, lo obligan a reflexionar sobre su estrategia de producción. “Hoy, hay nuevos competidores, los cuales, apoyados en nuevas variedades, están produciendo en zonas donde tra18 Abril 2019 | www.blueberriesconsulting.com

“En términos de volumen, las exportaciones de arándanos de Chile debieran llegar a unas 147 mil toneladas, que sumadas a un estimado de mercado local de 3 mil toneladas, nuestra producción debe estar en el orden de las 160 mil toneladas”, indicó, agregando que las exportaciones de fresco debían llegar al mismo volumen récord de la temporada pasada, de 110 mil toneladas, cuya distribución por mercado corresponde a 58% Norte América, 30% Europa y 12% Asia. Comentó que el mayor crecimiento estuvo en Europa donde el volumen aumentó un 25% mientras que en Norte América y Asia tuvieron pequeñas bajas. Asimismo, evaluó los despachos semanales de Chile, que tuvieron un comportamiento que se podría considerar normal y “donde las semanas peak fueron más estables que años anteriores, sin grandes altos y bajos”. –– ¿Cuál es su mirada a la industria en los países de la competencia? –– El gran crecimiento de la temporada lo constituye sin duda Perú, que llegó a las 80 mil toneladas exportadas lo que significó un crecimiento del 70% con respecto a la temporada anterior. Los mayores crecimientos estuvieron en EEUU, donde duplicaron su volumen, en Europa, donde el crecimiento fue de 53%, mientras que en Asia el volumen solo aumentó un 9%. Si bien el peak de salidas de Perú estuvo, tal como en años anteriores, en los meses de octubre y noviembre, sí hubo un volumen adicional más importante durante los meses de diciembre a febrero, coincidiendo crecientemente con el peak de salidas de Chile. México también hace un aporte importante en EEUU,


en un período largo de suministro, pero con peak en marzo. Similar situación ocurre en Europa con la producción de Marruecos. –– ¿Y el comportamiento de los mercados? –– En los principales mercados mundiales, Norte América y Europa, la oferta semanal ha permitido contar con volúmenes promocionables durante largos períodos, especialmente antes y durante la temporada peak de Chile, lo que ha generado las condiciones para incrementar consumo. Una oferta más estable en términos de tamaños de embalaje y también de precios favorece el aumento del consumo. Si bien la oferta mundial busca naturalmente las ventanas más desabastecidas y más atractivas, provocando esta oferta más estable, hay también una sobreposición de producto de distintos orígenes en los mercados y hay en forma creciente alternativas para los canales de comercialización y los consumidores, lo que ha generado estándares de calidad más elevados. Esto está movilizando a la industria y ha generado cambios en temas de variedades, productivos y logísticos para mantener la competitividad. En Asia algunos mercados aún tienen restricciones de acceso a ciertos países y la oferta es menos estable durante todo el año, a pesar de ello países como Corea muestran importantes crecimientos en el consumo. El principal mercado de la región, China, mostró esta temporada un crecimiento moderado y hasta una pequeña baja. La grandísima oferta de cerezas en un período que coincide con salidas importantes de Chile de alguna forma ha concentrado la atención del mercado provocando un movimiento más lento de los arándanos comercializados en ese período. –– ¿Cuál es la realidad de los orgánicos? –– Debemos superar las 13.500 toneladas de exportaciones de arándanos frescos orgánicos, lo que significa un 35% de crecimiento comparado con la temporada anterior. Destaca el esfuerzo realizado para crecer en el mercado europeo donde prácticamente se duplicó el volumen de la temporada pasada. El principal mercado sigue siendo EEUU, que concentró el 78% de nuestras exportaciones y creció cerca de 30%. BM


BLUEMAGAZINE

| LATINOAMÉRICA

San Jorge Packaging:

Una empresa dispuesta a innovar para entregar las soluciones a la medida Aunque esta empresa ha sido pionera y especialista en la aplicación de la tecnología de Atmósfera Modificada, ofrece soluciones a la medida en el ámbito de los envases flexibles de producción nacional. San Jorge Packaging siempre ha estado ligado a la innovación y en la búsqueda constante de nuevas oportunidades de negocio; esta filosofía los ha llevado a incursionar en el mercado del polietileno, específicamente en la producción de envases flexibles. Han cubierto un sin número de necesidades a través del tiempo, utilizando tecnologías flexibles y entregando una amplia variedad de soluciones, como envases y bolsas de plástico y láminas para envasado industrial, entre otros. También se han propuesto la tarea de producir flexibles para usos más específicos, como envases de polietileno para alimentos en versión a granel utilizados en el sector industrial (línea Heavy Duty Bag), envases para frutos secos (línea Natural Nuts) y envases para líquidos (Bag in Box). Y eso no es todo. Hace 21 años San Jorge Packaging emprendió con una idea que cambió el modo de mantener la frescura de las frutas; la incorporación de la tecnología de Empaques de Atmósfera Modificada (MAP, por sus siglas en inglés). “Hace dos décadas, las tecnologías que se utilizaban para el embalaje de la fruta de exportación eran básicas. Se basaban en diversos materiales para contener los alimentos como: cajas de cartón o plásticas; bolsas de distinta resistencia; bandejas y/o envases perforados. La vida útil de la fruta después de cosechada (vida de postcosecha) no era suficiente para que ésta llegara a destinos lejanos, como Europa o Asia. Dependiendo de la especie, existían algunas tecnologías de guarda, como contenedores de atmósfera controlada, que posibilitaban que la fruta viajara más lejos pero no en las mejores condiciones. Siempre había pérdidas por deshidratación, cambios en el aroma o en el color. En definitiva, las condiciones no eran las óptimas para el consumo del cliente final. Es en ese contexto, que introdujimos la tecnología de Atmósfera Modificada, que se conoce como MAP, la cual permitió prolongar la vida de postcosecha de algunas especies. Esto significó a las exportadoras abaratar los costos de transporte y comercializar la fruta fresca en mercados más interesantes y en un mayor periodo de tiempo. Al prolongar la vida del fruto y manteniendo sus atributos, esta tecnología llegó a consolidarse”, explica Patricio Ortega de San Jorge Packaging.

20 Abril 2019 | www.blueberriesconsulting.com

En un país como Chile, ubicado en el fin del mundo, la tecnología MAP ha sido de suma relevancia, ya que los tiempos de transporte son completamente diferentes al resto del mundo. Años atrás, un viaje en barco podía demorar entre 45 y 50 días a destino, y a eso debía sumarse el tiempo que se demoraban en comercializar la fruta. Hoy, con los avances tecnológicos y el crecimiento en volumen, el transporte puede demorar 28 días y en comercializarse, 35, lo que permite que el consumidor final pueda acceder a una fruta fresca, de buena calidad y en mejores condiciones.

Gran aporte a la industria Patricio Ortega cuenta que hace 21 años la tecnología MAP solo estaba disponible en el extranjero y se debía importar, lo que era muy costoso para la época, y en consecuencia, solo las grandes empresas podían acceder a ésta. Es así como sus ejecutivos pensaron que era fundamental que los envases se fabricaran en Chile. De esta manera, recurriendo a una combinación entre capitales privados, fondos Corfo y en colaboración con la


LATINOAMÉRICA |

BLUEMAGAZINE

Pontificia Universidad Católica de Chile, se llegó a desarrollar un envase, de fabricación local, con tecnología MAP para las cerezas.

Atenta a las necesidades de la industria Con los años, Chile se ha ido transformado en una potencia agroalimentaria. Hace dos décadas se exportaban 500 mil cajas de cerezas. La última temporada se enviaron al extranjero 38 millones de cajas, según los datos de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (ASOEX). Todo un récord. En este extraordinario crecimiento, Patricio Ortega dice que se han preocupado de acompañar a la industria a través de la innovación y el desarrollo, otorgando soluciones en diferentes formas. “Sabemos que la industria del packing ha cambiado. Antes los trabajadores vaciaban en una cosechera los productos a mano. Ahora los procesos se han automatizado gracias a la tecnología, y en esa dirección hemos creado soluciones orientadas a la automatización, como envases termoformados, flow pack, envasados verticales y rollos continuos. Además, estamos ofreciendo soluciones a otras especies, como arándanos, carozos, kiwis, manzanas, melones y paltas, entre otras”, señala Patricio Ortega. Y agrega: “Antes el destino final era Estados Unidos. Hoy en día, la exportación se volcó a Asia. Esto nos ha presentado, además, el nuevo desafío de crear embalajes más pequeños, igualmente eficientes. Y lo hemos logrado”.


BLUEMAGAZINE

| LATINOAMÉRICA

Visión de futuro La Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), establece lineamientos para que nuestro país disminuya la generación de residuos y fomente su reutilización, reciclaje y valoración. En San Jorge Packaging nos situamos en el campo de las empresas que adhieren a los objetivos responsables de la industria moderna y nos hacemos cargo del impacto ambiental de nuestro proceso productivo. Queremos impregnar en la cultura organizacional la importancia de preocuparse de toda la cadena de valor, desde el comienzo con la selección de la materia prima; siguiendo con el proceso productivo, desarrollado nuevas y mejores tecnologías aplicadas a nuestros productos y servicios, cumpliendo cabalmente con las exigencias actuales de nuestros clientes y consumidores que hoy en día valoran organizaciones que en su actividad productiva sea más respetuosa con el medio ambiente, para finalmente como resultado entregar un producto o servicio de una actividad altamente consecuente respecto toda la cadena productiva. Una vez llegado al final de la línea tratamos responsablemente nuestras mermas y descartes, apoyados a través de un procedimiento de retiro, transformación y reciclaje. Como productores, no sólo tenemos una conducta responsable en el campo de la recuperación y reutilización, sino que nuestra I+D aplica tecnologías que nos permiten crear y producir envases auténticamente biodegradables. Además, estamos constantemente promoviendo la preferencia por tecnologías reciclables y compostables, para lo que hemos adaptado y adecuado nuestro proceso de producción, lo que nos posiciona a la vanguardia en el campo de la producción de envases. Creemos que en una industria que se destaca por la alta calidad de sus envases y que cuenta con amplia experiencia y la mejor tecnología para llegar con productos agrícolas frescos a los mercados más distantes del mundo, ésta visión nos hace diferentes y nos sitúa efectivamente a la vanguardia de la industria del envase flexibles nacional e internacional.

“En San Jorge Packaging hicimos un gran aporte a la industria al ser pioneros en esta materia en Chile. Incorporamos la tecnología y, además, lo hicimos a un bajo costo, volviéndola accesible para cualquier empresa nacional”.

Patricio Ortega Morales Investigación, Diseño y Desarrollo San Jorge Packaging SA www.sjp.cl

22 Abril 2019 | www.blueberriesconsulting.com



BLUEMAGAZINE

| LATINOAMÉRICA

“Agua y aire que trabajan” La agricultura sin suelo está instalada en la industria frutícola desde hace años. Desde nuestras primeras publicaciones hemos dado a conocer los alcances de este sistema de manejo agrícola en detalle, tanto en lo que respecta a sustratos orgánicos e inertes, como en lo referido a contenedores flexibles y rígidos, y las diferentes variedades y usos de coberturas. En la agricultura actual, planificada de manera industrial y basada en el uso de las más nuevas tecnologías, gana terreno la implementación de esta agricultura sin suelo, o hidroponía, porque se presenta como una alternativa más productiva, más sustentable y cada día más rentable. El término hidroponía fue acuñado por el profesor William Grike en 1929 y significa “agua que trabaja”. No olvidemos que las plantas son seres vivos que tienen cualidades de autótrofos, vale decir, que tienen la capacidad de producir su propio alimento, y es del agua y no del suelo, de donde las plantas obtienen los nutrientes que colaboran a su crecimiento y desarrollo productivo.

Sustratos Esta “agua que trabaja” necesita un anclaje para la planta, un medio en que se sostenga, un material sólido distinto del suelo, natural, mineral u orgánico, que, vertido en un contenedor o maceta, en forma de mezcla o puro, desempeña el papel de soporte de la planta permitiéndole el anclaje del sistema radicular. Lo fundamental de este sustrato es su capacidad de retener humedad y tener aireación, porque esto determina la posibilidad de que la planta tenga disponibles los nutrientes necesarios para realizar sus procesos metabólicos de fotosíntesis, respiración, y procesos reproductivos. Esta retención de humedad y aireación depende en gran parte de la granulometría del sustrato, que principalmente la determina el tamaño de las partículas o la porosidad de éstas. El uso de esta técnica surge y se extiende porque la mayoría de las zonas agrícolas han disminuido sus niveles de productividad por el uso indiscriminado de fertilizantes y productos agroquímicos, dejando de lado la actividad biológica, no respetando los ciclos naturales, y buscando alternativas tecnológicas que permitan desarrollar un ma24 Abril 2019 | www.blueberriesconsulting.com

nejo productivo de manera más eficaz y más amigable con el medio ambiente, en un contexto de cambio climático, escasez hídrica y depreciación del suelo.

Costos La inversión en un proyecto de agricultura sin suelo es oscilante, dependiendo del país y de las particularidades del proyecto, pero claramente duplica, y casi triplica la inversión necesaria para un proyecto sobre suelo de manera convencional, pero sus cualidades de productividad y eficiencia la hacen mucho más rentable finalmente. También en este aspecto la velocidad del desarrollo tecnológico juega a favor de bajar los costos de inversión y recuperarlos en un menor tiempo, lo que convierte a la modalidad en una alternativa cada día más rentable para los que la necesitan.

Control y homogeneidad La agricultura sin suelo o hidroponía ha permitido contar con una homogeneidad en el cultivo, lo que se ha constituido en una de sus mayores ventajas. Generalmente en los campos manejados de manera convencional existe sobre un 10% de plantas que no producen o lo hacen muy poco, lo que aumenta con los años. Esto no sucede en el sistema de macetas, debido a que las plantas mantienen una calidad productiva estable cada temporada, contando con características de anclaje radicular, riego, nutrientes y variedad muy uniformes, por lo que se puede proyectar una producción futura en cuanto a volumen y calidad casi sin margen de error, sólo alterada por la intervención de eventos climáticos o meteorológicos.

Cada finca un proyecto Sin embargo, no hay una versión única o exclusiva del manejo más adecuado en esta técnica. Siempre es aconsejable hacer un estudio o diseño contemplando las cualidades específicas de cada finca según el medio ambiente en que se encuentra y según la experiencia que se vaya acumulando y sus resultados. También contemplando los recursos humanos y materiales con que se cuenta. La tecnología y las herramientas se perfeccionan según los resultados. El avance es muy rápido, pero aparentemente es una realidad sin retorno. BM



BLUEMAGAZINE

| CIENCIA, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN

Cuarta revolución y agricultura digital Los líderes del mundo se preocupan para que sus países participen de mejor forma en la cuarta revolución industrial, también llamada 4.0, esta transformación de los procesos humanos es secuencia de los otros tres procesos históricos que han marcado la historia moderna. El primero marcó el paso de la producción manual a la mecanizada, gracias al motor a vapor; la segunda llegó de la mano de la electricidad, permitiendo la manufactura en masa; y a mediados del siglo XX se produjo la tercera revolución industrial con la llegada de la electrónica y la tecnología de la información y las telecomunicaciones. Este cuarto giro del hombre trae consigo una tendencia a la automatización total de la manufactura, llevando la producción a una total independencia de la mano de obra humana mediante sistemas ciberfísicos, que combinan maquinaria física y tangible con procesos digitales, que son capaces de tomar decisiones descentralizadas y de cooperar entre ellos y con los humanos, gracias al Internet de la Cosas (IoT) y el cloud computing, o nube. Los teóricos aseguran que veremos una fábrica inteligente, “verdaderamente inteligente”. Estos sistemas ciberfísicos, capaces de comunicarse entre sí y con los humanos, están en el centro de la revolución que se inicia y serán los robots los responsables de esta transformación radical. “Estamos al borde de una revolución tecnológica que modificará fundamentalmente la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. En su escala, alcance y complejidad, la transformación será distinta a cualquier cosa que el género humano haya experimentado antes”, vaticina Klaus Schwab, autor del libro “La cuarta revolución industrial”. El proceso se basa en sistemas que combinan infraestructura física con software, sensores, nanotecnología, tecnología digital de comunicaciones, en donde la IoT jugará un rol fundamental y permitirá agregar USD 14 billones a la economía mundial en los próximos 10 años. Esta cuarta revolución industrial no es un conjunto de tecnologías emergentes en sí mismas, sino que es la transición hacia nuevos sistemas, que están construidos sobre la infraestructura de la revolución digital, dicen los expertos. El principio básico es que las empresas podrán crear 26 Abril 2019 | www.blueberriesconsulting.com

redes inteligentes que podrán controlarse a sí mismas, a lo largo de toda la cadena de valor, con sistemas blokchain, por ejemplo. Los países más avanzados encarnarán los cambios con mayor rapidez, pero los expertos destacan que las economías emergentes podrán sacarle mayor beneficio si son capaces de innovar y adaptarse.

Digitalización de la economía En este marco está apareciendo una industria digital nueva, de relaciones inciertas con la industria tradicional. Surgen las FinTech (industria financiera online), las PropTech (propiedades online), las EdTech (educación online), etc. ¿Nos hubiéramos imaginado hace solo cinco años una criptomoneda digital global no regulada?. La tecnología digital está produciendo y producirá una gigantesca convulsión en nuestros actuales sistemas económicos. Cada vez hay más estudiosos que advierten que conceptos económicos tradicionales como producción, precios, consumo, utilidad, empleo, dinero, distribución, escasez, renta, etc. tendrán que ser revisados profundamente.

Unicornios Actualmente pocos cuestionan la necesidad de digitalizar o de transformar digitalmente sus empresas, pero muy pocos advierten sobre los riesgos derivados de la dependencia y el escaso grado de desarrollo de una economía digital propia. Los “unicornios” se ubican en los gigantes tecnológicos de Asia y EEUU, con una presencia mínima en Europa. Todo apunta a que lo más importante está por suceder. Los cambios que se avecinan todavía serán mucho más disruptivos y acelerados, y estarán ligados a desarrollos tecnológicos en torno a la inteligencia artificial (IA), la computación cuántica, el IoT y el big data. Los expertos señalan que la hibridación de estas tecnologías, en conjunto con la nanotecnología, biotecnología, genoma, computación cuántica, nuevos materiales, ingeniería y robótica industrial, propiciarán cambios muy rápidos y de una manera desconocida en términos de reestructuraciones empresariales, sectoriales y en el empleo.


CIENCIA, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN |

Los que tengan talento y capital humano capacitado sacarán ventaja. Los unicornios pueden surgir en países emergentes o en desarrollo, todo dependerá de la educación. No habrá sector o empresa que se escape de esta disrupción, desde la agricultura, la industria, la medicina o los vuelos espaciales, entre otras.

Clústers, ciudades, hubs, distritos o ecosistemas digitales En este marco no es descartable la generación de ecosistemas sectoriales en torno a las EdTech (educación), PropTech (inmobiliario), AgriTech (agricultura), BioTech (biotecnología), CleanTech (tecnologías limpias), FoodTech (alimentación), HealthTech (salud), TravelTech (turismo). La perspectiva del clúster no es nueva, pero si se potencia con una especialización digital puede ser una ventaja y una oportunidad de potenciar un ecosistema digital especializado en el sector específico. La economía colaborativa, la retroalimentación de información y conocimientos, serán los elementos diferenciadores para lograr éxito en la nueva economía digital.

BLUEMAGAZINE

tivos smartphone conectados en el mundo y se estima que en el 2020 esta cifra aumentará a 97 millones.

Extensionismo Hace unos años recurríamos al cibercafé para poder hacer consultas en Internet. Todo ha cambiado. El smartphone cambió al agro. El extensionismo, como medio educativo entre personas intercomunicadas, acompaña al productor en el conocimiento de los adelantos tecnológicos teniendo en cuenta sus propios hallazgos y capacidades en sus labores, y ha sido estratégico en la transferencia de tecnología aplicada a la agricultura. Bajo esta perspectiva, los Seminarios Internacionales 2019 organizados por Blueberries Consulting, incluyen temáticas de “Innovación y transformación digital en la agricultura: claves para la competitividad en un negocio con nuevas reglas”, por parte del ingeniero civil y profesor de la Universidad de Chile, Gonzalo Mena, de DynamicLAB. En el mismo contexto se expone la “Evaluación de la condición hídrica del arándano y otros frutales mediante imágenes termográficas capturadas con dron”, por parte del UAS y CEO de Dynamic Wings, Yordi Norero.

AgriTech En el caso de los desafíos de la industria agrícola, la innovación, las nuevas tendencias tecnológicas y su transferencia, la digitalización en el proceso de producción y las tecnologías de la información y el conocimiento (TICs), han revolucionado la manera de gestionar la producción y estamos asistiendo a nuevos modelos de procesos y organización de las empresas agrícolas. El campo está conectado a la red y es protagonista de una metamorfosis interna, tanto en el proceso productivo, de agronegocios y de actividad comercial. Cada día surgen más objetivos en la digitalización de la agricultura y sectores vinculantes. Se extienden los momentos y tareas del proceso de producción agrícola que se traslada a un modo digital de manejos. Se multiplican los propósitos por parte de las empresas, startup, profesionales y herramientas digitales inteligentes, para conectar el producto agrícola, o el suelo, con un satélite o un smartphone. En el mundo agrícola hay más de 26 millones de disposi-

En modo 2050 Los desafíos de futuro para el sector agrícola y alimentario son muchos y ambiciosos, conviviendo en un mundo con más habitantes, globalizado, más urbano y con recursos más limitados. En el año 2050 deberemos ser capaces de alimentar a una población global de 10.000 millones de personas, pero con la mitad de los recursos disponibles con los que contamos hasta el día de hoy: habrá menos agua, menos tierra cultivable y un intenso cambio climático. En este escenario, habrá que aumentar notablemente la productividad de los cultivos y para conseguirlo es imprescindible la incorporación de tecnologías digitales en www.blueberriesconsulting.com | Abril 2019 27


BLUEMAGAZINE

| CIENCIA, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN

la producción agrícola. Poniendo la mirada en el pasado, las innovaciones tecnológicas siempre han hecho a la agricultura más productiva. Hace 115 años, un agricultor alimentaba con su producción a 4 personas. En 1950, las maquinarias agrícolas modernas permitieron que cada agricultor sea capaz de alimentar a una decena de personas. Hoy, por intermedio de las innovaciones tecnológicas aplicadas, un agricultor de un país industrializado puede producir alimentos para 129 personas.

Limpia y sostenible En otro ámbito, la agricultura digital, además de utilizar energías y procesos cada día más limpios, posee una influencia positiva en la producción agrícola sostenible, reduciendo el impacto ambiental, haciendo foco en lo sustentable y comprometida con la disminución de la huella

ambiental, por lo que es imperiosa la necesidad de educar y capacitar a todos los actores intervinientes en el sector, en sus cadenas de valor, en el manejo digital de las actividades del campo, generando una coordinación de sus acciones, adecuando la infraestructura rural de banda ancha y ampliando la conexión en red de los sistemas. BM


CIENCIA, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN |

BLUEMAGAZINE

La importancia de aplicar enraizantes y bioestimulantes a base de hormonas vegetales “Calibre y condición: La importancia de las raíces y las hormonas”. Temporada a temporada y en diversas especies frutales el llegar a cosecha con un calibre óptimo y una calidad nutricional de fruta que permita aspirar a una excelente post-cosecha, se ha convertido en una necesidad para los productores y las exportadoras. La pregunta es ¿dónde y cuándo comienza a gestarse el calibre y la calidad?. El calibre del fruto comienza a definirse desde temprano en la temporada (floración), momento en el cual ocurre el proceso de cuaja, y se da inicio al proceso de división celular, etapa en la cual se definirá el potencial máximo de espacios (células) que más tarde se llenarán con azúcares, nutrientes y otros compuestos orgánicos. En ese preciso momento es donde debemos comenzar a promover una mejor cuaja y una mayor división celular, y ahí es donde entran en escena hormonas como citoquininas, auxinas y giberelinas. Es claro que la hormona más importante en la división celular es citoquinina, seguida de las auxinas, pero no debemos olvidar que siempre se deben trabajar las tres promotoras del crecimiento en conjunto, ya que en caso contrario se producen desequilibrios hormonales, y muchas veces obtenemos buenos resultados, pero al mismo tiempo obtenemos efectos secundarios negativos. La herramienta que nosotros como Stoller trabajamos con muy buenos resultados en diversos frutales y en distintos lugares del mundo, es Stimulate Fruit Sizer®, producto trihormonal que posee los principales promotores del crecimiento (Cyk, Aux, GA), en una relación que permite incrementar la división celular sin generar desequilibrios, además de promover un mayor movimiento de asimilados y nutrientes a la fruta, dado el incremento el “pool hormonal” (Figura 2). 100

Distribución Calibre (%)

90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

< 12 mm Manejo Huerto

Figura 1. Desarrollo del fruto de arándano. Modificado de Zifkin et al. 2012

12 - 16 mm

Mayor a 16 mm

Stimulate Fruit Sizer

Figura 2. Distribución de calibre en arándano cv. Duke, temporada 2018. Región del Maule.

Un manejo común es solo centrarse en promover el desarrollo de la fruta desde la parte aérea, sin embargo, olvidamos que la principal fuente de síntesis de citoquinina y absorción de nutrientes son las raíces, razón por la cual debemos procurar estimular el desarrollo de raíces durante la temporada, y así no solamente impactar en el tamaño de la fruta, sino además también en su contenido nutricional y su potencial de postcosecha, en especial por la mayor absorción de elementos como calcio, magnesio, potasio y fósforo, que impactarán tanto durante la temporada en curso como en la siguiente. ¿Cómo trabajar las raíces? Como manejo recomendamos el uso de una terapia hormonal con el producto

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2019 29


BLUEMAGAZINE

| CIENCIA, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN

Rootfeed Concentrate®, cuya aplicación constante a lo largo de la temporada promoverá un mayor desarrollo radicular, por lo tanto, mayor síntesis de citoquinas, mejorando así el calibre e incidiendo en una mayor absorción de nutrientes, además de al mismo tiempo estar aportando continuamente calcio. Lo anterior se puede corroborar con algunas de las experiencias que hemos realizado en algunas zonas de Chile (Cuadro 1). Sin embargo, aunque los ensayos y datos cuantitativos son de gran relevancia, las buenas experiencias de los productores son de mayor relevancia aún. Materia Seca (%)

Calcio Total (mg/100 g PF)

Calcio Ligado (mg/100 g PF)

Manejo Huerto

15.0

7.0

2.5

Rootfeed Concentrate

16.0

8.0

3.2

Cuadro 1. Análisis nutricional de arándano cv. Legacy. Temporada 2018. Región de los Lagos.

Stoller Chile S.A. stoller@stoller.com www.stoller.cl

RAÍCES RESERVAS FIRMEZA BALANCE HORMONAL NUTRICIÓN VEGETAL EXPRESIÓN GENÉTICA

CALIBRE RENDIMIENTO CALIDAD

Departamento Técnico de Stoller dtecnico@stoller.cl (+56) 9 91450619 www.stoller.cl


CIENCIA, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN |

BLUEMAGAZINE

Bioestimulantes en la agricultura La sociedad moderna está cruzada por una enfermedad que se deriva de nuestro modo de vida: el estrés. Esta patología a su vez es causante de otra cantidad de males, tanto o más amenazantes, que cada día aumentan en su variabilidad y sintomatología, incluyendo el cáncer. Esta realidad no se limita sólo a la salud de las personas, sino que, a todo el universo de seres vivos, y en el caso de las plantas es cada día más frecuente su impacto. La situación de estrés en las plantas debilita sus capacidades de desarrollo o crecimiento, las deja expuestas a otras enfermedades y afecta la calidad y productividad del cultivo. Las temperaturas extremas, la sequía, la salinidad, las podas mal realizadas, las inclemencias climáticas o los traslados son gravitantes en la buena salud de las plantas y son los mayores causantes de estrés, por lo que es necesario estimularlas con suplementos naturales que traspasen la sola aplicación de nutrientes o fertilizantes convencionales, que claramente no son suficientes.

favoreciendo los aspectos organolépticos de color, aroma, sabor, textura, bloom, gramaje, etc. Las beneficiosas propiedades de los bioestimulantes ayudan a mejorar la fertilidad del suelo estimulando el desarrollo de microorganismos beneficiosos, facilitando una mejor asimilación de nutrientes y una mayor optimización del uso del agua por parte de la planta, mejorando también el contenido de azúcar. Su aporte, por tanto, es de gran efectividad para el buen desarrollo de las plantas en todo el ciclo productivo, desde el vivero, desarrollo de la plantas, la cosecha, la postcosecha y el consumo final. El Dr. Patrick Du Jardin, investigador y expositor permanente en los Seminarios Internacionales organizados por Blueberries Consulting y consultor de la Comisión Europea responsable de la inminente nueva regulación de los fertilizantes y bioestimulantes a nivel europeo, sostiene que: “Un bioestimulante es cualquier sustancia o microorganismo que, al aplicarse a las plantas, es capaz de mejorar la eficacia de éstas en la absorción y asimilación de nutrientes, tolerancia al estrés biótico o abiótico, o mejorar alguna de sus características agronómicas, independientemente del contenido en nutrientes de la sustancia”.

Clasificación A pesar de que la reglamentación mundial respecto a los biestimulantes no está concluida entre los científicos, investigadores y productores agrícolas, existe consenso para definir las categorías principales de estos productos:

Bioestimulantes Los bioestimulantes son soluciones naturales que ayudan a prevenir daños en las plantas por situaciones de estrés, o bien para ayudarlas a superar su impacto. Los biestimulantes son la mejor medicina natural para ayudar a nuestros cultivos a enfrentar las amenazas que el cambio climático y el manejo industrial de los cultivos provoca en la agricultura moderna. Además de lo descrito, los bioestimulantes actúan como intermediarios metabólicos que aplicados al suelo, o directamente a la planta, la vigorizan y mejoran su rendimiento y calidad de sus frutos produciendo una mejor cosecha, puesto que aumenta la eficacia de su metabolismo,

Ácidos húmicos y fúlvicos Las sustancias húmicas constituyen la materia orgánica de los suelos y son el resultado de la descomposición vegetal y animal, y de la actividad metabólica de los microorganismos del suelo que utilizan estos compuestos como sustrato. Son una variedad de compuestos heterogéneos categorizados de acuerdo con su peso molecular y solubilidad en huminas, ácidos húmicos y ácidos fúlvicos.

Aminoácidos y mezclas de péptidos Éstos se obtienen de la hidrólisis química o enzimática de proteínas procedentes de productos agroindustriales, ya sean vegetales o animales, y pueden ser, tanto sustancias puras como mezclas. www.blueberriesconsulting.com | Abril 2019 31


BLUEMAGAZINE

| CIENCIA, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN

Extractos de algas y de plantas

Bacterias beneficiosas

El uso de algas como fertilizante y fuente de materia orgánica es muy antiguo en la agricultura, pero sus efectos bioestimulantes han sido detectados recientemente por la ciencia, lo que ha disparado el uso comercial de extractos de algas o compuestos purificados como polisacáridos de laminarina, alginato y carragenina. Otros compuestos que contribuyen al efecto promotor del crecimiento incluyen micro y macronutrientes, esteroles y hormonas.

Las bacterias interactúan con las plantas de todas las formas posibles, desde el parasitismo hasta el mutualismo. Los nichos de las bacterias se extienden desde el suelo hasta el interior de las células vegetales, con localizaciones intermedias como la rizosfera. Estas asociaciones pueden ser permanentes o temporales, transmitiéndose algunas vía semilla.

Quitosanos y otros biopolímeros El quitosano es la forma deacetilasa del biopolímero de quitina, producido natural o industrialmente. El efecto fisiológico de los oligómeros de quitosano en plantas son el resultado de la capacidad de este compuesto policatiónico de unirse a una amplia variedad de compuestos celulares, incluyendo ADN y constituyentes de la membrana plasmática y de la pared celular. Son capaces de unirse a receptores específicos responsables de la activación de las defensas de las plantas, de forma similar a los elicitores de las plantas.

Compuestos inorgánicos Son elementos químicos a los que se les denomina “beneficiosos” porque promueven el crecimiento de las plantas. Entre éstos se encuentran el Aluminio, Cobalto, Sodio, Selenio y Silicio, que están presentes en suelo, plantas, sales inorgánicas y/o formas insolubles.

Hongos beneficiosos Las plantas y los hongos interactúan de muchas formas, desde simbiosis mutualista hasta el parasitismo. Los heterogéneos hongos micorrícicos establecen simbiosis con el 90% de las plantas y existe un creciente interés por el uso de estos hongos para promocionar la nueva agricultura sostenible, debido a sus efectos de mejoramiento en la eficacia de la nutrición, balance hídrico y protección frente al estrés de las plantas.

32 Abril 2019 | www.blueberriesconsulting.com

Su influencia en la planta abarca desde los ciclos biogeoquímicos, aportando nutrientes e incrementando la eficiencia en el uso de éstos; induciendo a la resistencia a enfermedades; mejoras en la tolerancia al estrés abiótico y biótico; e incluso modulación de la morfogénesis de la planta. En cuanto a su uso como bioestimulantes se consideran dos tipos fundamentales, los endosimbiontes mutualistas, o mutualistas no endosimbiontes. BM



BLUEMAGAZINE

| CIENCIA, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN

Excelencia en nutrición vegetal üü Al ser metabolizados, generan un aporte energético. No sólo se incorpora nutrientes a los cultivos, sino que también se influye en su actividad fisiológica. Ibiterra lleva más de 18 años ofreciendo soluciones a los problemas de la nutrición vegetal actual. Es una empresa pionera, que trabaja con técnicas y herramientas de última tecnología y optimizando sus recursos productivos con la mínima intervención medio ambiental y dando una respuesta a los desafíos de la agricultura moderna. Su objetivo es proveer a tu cosecha de fisionutrientes de avanzada formulación.

¿Qué les hace diferentes? El equipo de Ibiterra reúne a los mejores profesionales del sector en Chile y España. Fabrican sus productos en una planta propia de Santiago de Chile, bajo los exigentes estándares de calidad europeos. La alta calidad de sus materias primas y los complejantes orgánicos y carboxílicos específicos de bajo peso molecular, presentes en todos sus productos, permiten una rápida asimilación y respuesta en la planta. Los ácidos carboxílicos aportan múltiples beneficios para el funcionamiento de las plantas. üü Activan la fotosíntesis. üü Inhiben enzimas degradantes. üü Estimulan los mecanismos de autodefensa.

Todo esto hace que sus formulaciones destaquen sobre las demás, y gocen de un gran reconocimiento internacional.

Gráfico 1 . Evaluación del efecto estructurante de suelos de Ibisoil Ca. Predio la Higuera. Palmilla. 2012.

Entre sus productos más demandados destaca IBISOIL Ca. El uso de IBISOIL Ca proporciona frutos más grandes, mejor construídos, más firmes y de mayor vida en postcosecha. Su avanzada formulación en líquido flow, única en el mercado, le proporciona una riqueza del 35% de Óxido de Calcio. IBISOIL Ca puede ser aplicado a través del fertirriego, y tiene la propiedad de fijarse en las arcillas, coloides y principalmente en las raíces del suelo que poseen carga negativa. Esta forma de fijarse en el suelo y raíces facilita la permanencia de IBISOIL Ca FLOW, generando una disponibilidad permanente de calcio en las raíces, permitiendo un flujo constante a la planta, mejorando el rendimiento, calidad y vida postcosecha. Además, genera la formación progresiva de agregados en el suelo, mejorando su floculación y oxigenación, lo que aumenta la disponibilidad de la mayoría de los nutrientes en la solución de suelo. Estas notables características han sido comprobadas por estudios realizados por INIA Rayentue, durante varias temporadas de estudio. (Gráficos 1 y 2).

34 Abril 2019 | www.blueberriesconsulting.com

Gráfico 2. Calcio ligado, soluble y total en cerezas Bing en postcosecha. Agrícola Arcahue. Graneros. 2012. IBISOIL Ca no contiene carbonatos, nitratos, sulfatos ni cloruros, solo contiene calcio. Dentro de la paleta de productos destacamos a AGROXILATO K, este es un carboxilato de potasio (60%) de gran pureza y de aplicación radicular. Aumenta la entrada de agua y nutrientes a la planta, controla la transpiración, homogeneiza el calibre y presión de los frutos. Además, puede emplearse en fertirrigación e hidroponía, reemplazando en parte otras fuentes de Potasio, ya que no aumenta la conductividad eléctrica ni la alcalinidad del suelo o de la solución. Diversos ensayos han demostrado la capacidad de este producto de homogeneizar el calibre y presión de los frutos (Gráficos 3 y 4).


CIENCIA, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN |

Gráfico 3. Peso de fruta (grs.) en diferentes fechas de cosecha. Agrícola Tuqui. Ovalle. 2012.

Gráfico 4. Histograma de presión en frutos de arándanos variedad Jewel. Agrícola Maggiolo. Quillota. 2014.

BLUEMAGAZINE

Ibiterra ofrece una amplia gama de formulaciones: Acondicionadores de suelo, precursores de la prebiosis radicular, fitofortificantes, correctores de carencias, antiestresantes, productos ecológicos y productos específicos. Cuentan con un equipo en terreno con altos conocimientos técnicos capaz de identificar y diagnosticar las mejores opciones para la solución de problemas nutricionales, entregando asesoramiento continuo. Además, trabajan bajo un sistema de gestión de calidad acreditado por la normativa ISO 9001:2015, que asegura las calidades de sus productos y servicios.

Ibiterra info@ibiterra.com www.ibiterra.com

KATO 260 ÉL EQUIPO DE OPTIMIZACIÓN EN LA SELECCIÓN ÓPTICA PARA ARÁNDANOS

ventas@bbctechnologies.com www.bbctechnologies.com

En BBC Technologies somos tus socios con la única solución llave en mano en selección, optimización y embalaje de arándanos del mercado. Con más de 100 unidades vendidas a nivel mundial, KATO 260 sigue siendo la solución líder del mercado en selección óptica y optimización para arándanos. Este es el resultado de 4 décadas clasificando arándanos en nuestros campos en Nueva Zelanda.


BLUEMAGAZINE

| CIENCIA, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN

Centenario de la Biotecnología Hace exactamente 100 años, en 1919, el ingeniero húngaro Karl Ereky fue el primero que usó el término y en adelante se usa para definir esta área multidisciplinaria que emplea biología, química y variados procesos para su uso en la agricultura, las ciencias forestales, de los alimentos, la farmacia, el proceso industrial, la medicina y el medio ambiente. Esta disciplina científica esencialmente comprende investigación de base y aplicada, integrando distintas miradas o perspectivas derivadas de la tecnología y de las ciencias biológicas, tales como biología molecular, bioinformática, microbiología marina aplicada y biología celular. La Biotecnología es el resultado de la unión de las palabras biología y tecnología, y es precisamente eso: tecnología biológica. Internacionalmente, cuando hablamos de Biotecnología, nos referimos a “toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos”.

Somos maquinarias biológicas Todos los seres vivos somos capaces de procesar compuestos para transformarlos en energía, biomasa y otros subproductos. Lo que nos hace especiales es que las materias primas que utilizamos y los productos finales que generamos no producen contaminantes, integrándose a ciclos naturales en los que se reutilizan sus residuos. Profundizando un poco podemos descubrir que los seres vivos podemos

ser considerados maquinarias biológicas, debido a que usamos tecnología biológica en forma de moléculas para desplazarnos, alimentarnos y obtener energía de lo que comemos, también para respirar, pensar y crear. La Biotecnología consiste en la utilización de esta maquinaria biológica de los demás seres vivos en beneficio del ser humano. Mediante esta disciplina los científicos buscan aprovechar la tecnología biológica de los seres vivos para generar productos alimenticios más saludables, medicamentos más eficaces, productos o materiales menos contaminantes y resistentes, energías limpias, sistemas para mejorar el medio natural y, sobre todo, obtener cultivos más productivos.

En la agricultura Como la agricultura es prácticamente la primera actividad humana, puede pensarse que no tiene mucho que ver con la ciencia, la tecnología y menos con la Biotecnología, lo que es un gran error. Desde sus comienzos, hace más de 10 mil años en el Oriente, cuando el hombre dejó de ser nómade y se hizo sedentario, el hombre comenzó a domesticar especies animales y vegetales con el fin de mejorarlas y obtener más y mejores productos alimenticios y de servicio para su supervivencia. Y ya en el siglo XX, cuando la revolución biotecnológica llega a los cultivos agrícolas, se sucede la utilización de los avances tecnológicos de manera masiva o industrial, como el abono enriquecido mediante procesos químicos, que permitió aumentar la productividad de los cultivos en todo el planeta.

36 Abril 2019 | www.blueberriesconsulting.com

En los alimentos En el campo de los alimentos, nunca la humanidad ha contado con una oferta alimentaria tan variada, tan segura y de tanta calidad como en la actualidad. Esta realidad se debe en gran parte al desarrollo de la Biotecnología alimentaria. Los Sumerios fueron los primeros humanos en utilizar la Biotecnología alimentaria hace 7.000 años, produciendo alimentos fermentados, como la cerveza, el vino, el pan, el yogur y el queso, utilizando bacterias y levaduras para procesar la leche, transformándola en yogur y queso, o procesando la uva y la cebada para el vino o la cerveza. Casi todo lo que comemos, ya sea animales, vegetales o alimentos fermentados, tiene un origen biológico, por lo que la Biotecnología alimentaria es claramente la más antigua de todas las biotecnologías. Lo que ha cambiado es que los consumidores del mundo exigen que aquello que comemos no sólo mantenga sus cualidades energéticas y satisfaga también las apetencias sensoriales de sabor y aspecto, sino que sea beneficioso para la salud. En este marco surgen los probióticos o los nutracéuticos.

Herramienta medioambiental y aporte a la industria responsable En el siglo XVIII, con la Revolución Industrial, la historia moderna del hombre evoluciona violentamente desde una economía agraria y artesana a otra gigantesca dominada por la industria y en la que se produce un


CIENCIA, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN |

aumento exponencial de la población mundial. Esta nueva realidad trae consigo la exigencia urgente de un incremento en el uso de recursos naturales, y con ello cantidades de desechos contaminantes y dañinos para el medio ambiente. Hoy, en el siglo XXI, los ciudadanos reclaman la preservación del medio ambiente como un derecho universal, lo que originó en la década de los 90 el desarrollo de la Biotecnología ambiental. Esta variante no sólo es positiva como disciplina científica responsable, sino que imprescindible para proteger los recursos naturales renovables y no renovables, ayudando a reducir, controlar y resolver las catástrofes medioambientales producidas por la acción inadecuada de la actividad humana, mediante estrategias de prevención y remediación.

Entre otras actividades y áreas de desarrollo, la Biotecnología ambiental se encarga, mediante el uso de microrganismos, del tratamiento de aguas servidas o residuales y de desechos y basuras. También actúa en la limpieza de catástrofes naturales, como derrames de combustibles fósiles en el océano, o en la recuperación de suelos calcinados por los incendios. Mirando hacia el desarrollo industrial responsable se sintetizan y elaboran compuestos mediante reacciones biológicas para las que se usan enzimas y microorganismos en lugar de reacciones químicas. Utilizando materias primas renovables, que son inagotables, se ha avanzado en el desarrollo de biocombustibles en reemplazo de carburantes provenientes de fuentes fósiles, y biomateriales

BLUEMAGAZINE

para eliminar el uso del tan nocivo plástico. A partir de bioprocesos con microorganismos y enzimas se aprovechan residuos agrícolas, forestales o industriales, para producir abonos enriquecidos o extractos proteicos para la elaboración de productos de alimentación animal. Con el desarrollo de la Biotecnología aplicada en todos estos aspectos enunciados se produce un mayor respeto por el medio ambiente, generando menos residuos tóxicos, consumiendo menos energía y emitiendo menos gases de efecto invernadero en la producción industrial y mejorando el rendimiento económico de los productos. Han sido 100 años de un gran aporte a la vida humana. BM


ORGANIZA

XIV

SEMINARIO

INTERNACIONAL DE BLUEBERRIES

PATROCINA

11

ABRIL CENTRO DE

CONFERENCIAS

MONTICELLO

CHILE 2019

ORGANIZA PATROCINA

PERÚ 2019 ORGANIZA

PATROCINA

MÉXICO 2019

27 MELIÁ HOTEL

JUNIO

LEBREROS

ESPAÑA 2019

SEVILLA

Para más información visita: www.blueberriesconsulting.com contacto@blueberriesconsulting.com


GIRAS

TÉCNICO

COMERCIALES

GIRA TÉCNICA centro-sur JALISCO

MÉXICO INCLUYE:

XVI SEMINARIO INTERNACIONAL

BLUEBERRIES MÉXICO 2019

27 AL 31 MAYO

2019

PARA MÁS INFORMACIÓN CONTACTAR A: TELÉFONO: +56 2 2944 4619 / +56 9 4241 2089 CORREO: CONTACTO@BLUEBERRIESCONSULTING.COM


BLUEMAGAZINE

| ANÁLISIS Y ESTUDIOS

Arándanos

Firmeza de la fruta, una condición en permanente análisis La discusión sobre firmeza del fruto se prolonga y a medida que avanza se incluyen más variables, producto de los nuevos manejos en precosecha, cosecha y postcosecha, lo que complejiza la investigación y posterga la evacuación de resultados definitivos o estándares universales. En su momento, la premiada investigadora, profesora, y jefa de la Unidad Postcosecha del Centro de Mejoramiento Genético y Fenómica Vegetal de la Universidad de Talca, Claudia Moggia, opinaba que “dentro de la industria de los arándanos frescos falta consensuar una medida objetiva de firmeza, a nivel de campo e industria, que permita definir los límites entre una fruta blanda, media o firme, logrando un lenguaje común con los recibidores de nuestra fruta en el exterior”. Los Seminarios Internacionales de Blueberries Consulting de estos últimos años han reunido a los mejores expertos, para compartir el resultado de sus investigaciones y participar en mesas redondas de discusión, pero no hay un acuerdo común y definitivo respecto al tema de la firmeza. Son muchas las variables.

Criterios en la llegada de la fruta

pero fisiológicamente diferente, aumentando la variabilidad en postcosecha.

Variadas hipótesis La firmeza es un atributo de la textura de la fruta que está relacionada con el punto de cosecha, la calidad para su comercialización y el procesamiento. Esta cualidad está ligada con los cambios físico - químicos y estructurales del material biológico. Los frutos se pueden considerar materiales de ingeniería de naturaleza anisotrópica. El comportamiento mecánico que pueden exhibir no es perfectamente elástico ni plástico. Por otra parte, las propiedades reológicas de este material biológico están en función de su composición bioquímica y su estructura física con alta dependencia del factor tiempo. El académico Dr. Iván Balic Norambuena, sostiene que su “hipótesis es que el ablandamiento de los arándanos en la postcosecha es por la pérdida de agua y no solo por modificaciones en la pared celular como sucede en otras frutas”.

En el último Seminario Internacional de Blueberries en Lima, los expertos de Top Quality explicaban los distintos motivos de rechazo de la fruta peruana en los mercados de Europa, EEUU y Asia, constatando diferentes criterios para el arribo de la fruta en destino, concluyendo que esta realidad le afecta al conjunto de la fruta latinoamericana. Claudia Moggia sostiene que por el momento no existe una metodología que permita diferenciar en terreno y a nivel productivo la firmeza de la fruta azul. De conseguirse, permitiría mejorar la homogeneidad de la fruta en las unidades de exportación, disminuyendo las instancias de rechazo. Es muy importante profundizar en el conocimiento respecto a este tema ya que los arándanos maduran en forma secuencial dentro de la planta, por lo que es muy probable que los frutos blandos, y por lo tanto más susceptibles al daño, posean una edad fisiológica mayor que los frutos firmes. Esto, unido a que el índice de cosecha se basa sólo en el color azul, pueden dar como resultado que recolecciones a nivel comercial mezclan fruta visualmente similar 40 Abril 2019 | www.blueberriesconsulting.com

Variedades El estudio de la Fundación para la Innovación Agraria, FIA: La fruticultura chilena al 2030. Principales desafíos tecnológicos para mejorar su competitividad, en el que participó Reinaldo Campos, plantea respecto a los arándanos que “la firmeza de la fruta presenta un componente varietal importante y se han identificado cultivares de textura


ANÁLISIS Y ESTUDIOS |

contrastante como O´Neal versus Brigitta. Aunque prácticas como cosecha temprana y rápido acceso a prefrío reducen la incidencia de fruta blanda”, concluyendo que “esto plantea la necesidad de desarrollar estrategias que combinen temas genéticos (caracterización varietal) con estrategias tecnológicas para resolver estos problemas” y agrega que la postcosecha en arándanos, en términos de calidad del fruto, no está resuelta. Se requiere solucionar desafíos de firmeza y deshidratación en su llegada a mercados lejanos, por lo que desde la perspectiva tecnológica y de cara al 2030, las alternativas “deberían considerar el desarrollo de nuevas variedades y además la instalación de sistemas de monitoreo de los procesos”.

BLUEMAGAZINE

riego aplicado, alto contenido de aluminio (Al) y fierro (Fe) en las hojas, y contenido de óxido de calcio (CaO) en el fruto”.

Calidad al arribo Un alto porcentaje de los envíos de la fruta latinoamericana se hacen vía marítima, por lo que puede tardar entre 20 y 60 días en llegar al consumidor final. Esta realidad, junto a su alta perecibilidad, hace que la calidad al arribo sea una de las características más relevantes para asegurar los retornos económicos de la industria. En el proceso, los frutos pueden sufrir pudriciones, desórdenes fisiológicos, deshidratación, ablandamiento y pérdida de peso, entre otras alteraciones, siendo especialmente susceptibles al daño mecánico, producto de golpes o mala manipulación, lo que se convierte en un excesivo ablandamiento de la fruta, reduciendo su calidad y en consecuencia su valor final.

Postcosecha Bruno Defilippi, quien se ha especializado en la investigación científica respecto a la vida de postcosecha de la fruta, define 8 factores determinantes que apuntan a proteger la firmeza de la fruta en sus distintas etapas:

Manejos El INIA, por su parte, en su investigación: Adaptación de la Metodología Cropcheck para el Cultivo de Arándanos en el Sur de Chile, sostiene que “es posible señalar que la aplicación de buenas prácticas de chequeo transferidas influye sobre la firmeza de frutos a cosecha. Es decir, aquellos productores que dieron cumplimiento a los manejos de poda sugerida, aplicaron dosis de nutrientes en base a recomendación, realizaron un período de resguardo a Botrytis superior a 80% del período de floración y aplicaron la cantidad y distribución de agua de riego según metodología, con un alto nivel de precisión, tendrán la certeza que podrán cosechar frutos firmes y de buena condición al momento de cosecha” y evaluando la relación entre firmeza de fruto, contenido foliar de nutrientes, contenido de nutrientes en frutos y variables climáticas y de manejo en precosecha, concluye que “la firmeza se correlaciona positivamente con el contenido de nitrógeno y fósforo al interior de los frutos y de igual forma con el contenido foliar de nitrógeno y azufre. Por el contrario, la firmeza se correlaciona negativamente con las variables edad de la planta, incremento de radiación solar, sobredosis de

Estado de madurez a cosecha; frecuencia de cosecha; tipo de cosecha; ubicación de la fruta y tipo de caña; gestión de cosecha (tiempos); temperatura a cosecha; temperatura y humedad relativa en la cadena de comercialización; tratamientos complementarios: AC, MAP, SO2, y otros. La discusión continúa. Surgen nuevas tecnologías e investigaciones relacionadas con el tema y paralelamente las exigencias de firmeza y calidad en los mercados de destino aumentan, por lo que es muy importante seguir profundizando en esta discusión. BM

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2019 41


BLUEMAGAZINE

| ANÁLISIS Y ESTUDIOS

INIA: Medio siglo de conocimiento agrícola El Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, es una corporación de derecho privado, sin fines de lucro, vinculada al Ministerio de Agricultura de Chile y cuya misión es generar y transferir conocimientos y tecnologías estratégicas a escala global, para producir innovación y mejorar la competitividad del sector agroalimentario chileno. Se financia principalmente de fondos públicos y proyectos concursables de investigación, transferencia tecnológica y extensión, tanto públicos como privados, así como de convenios y venta de productos tecnológicos. El INIA fue fundado en 1964 y tiene presencia desde Arica a Magallanes, a través de 10 Centros Regionales de Investigación, 10 Centros Experimentales, 6 Oficinas Técnicas y laboratorios especializados en cada dependencia del Instituto. Posee también una red de Bancos de Germoplasma, compuesta por un Banco Base y Activo de semillas y especies nativas, 4 Bancos Activos de cultivos, hortalizas, frutas, leguminosas y papas y un Banco de Recursos Genéticos Microbianos. Este último constituye un referente a nivel latinoamericano para la preservación ex situ de microorganismos.

INIA / 50 años El INIA durante el último medio siglo ha colaborado a construir una nueva realidad en el sector agrícola, reaccionando a los acontecimientos sociales que han afectado a Chile y al mundo. La primera manifestación de esta necesidad ocurre durante la crisis económica de 1929. Chile en ese entonces era un actor relevante dentro del comercio del trigo y modelo de desarrollo en la exportación de unas pocas materias primas. Con la crisis del 29 los envíos al exterior fueron más irregulares y las grandes potencias agrícolas internacionales tomaron el control del mercado. Una década más tarde, el incipiente posicionamiento de Chile como exportador de granos se había perdido. Luego comienza la etapa de desarrollo para hacer frente a la demanda interna de alimentos básicos, así como para generar condiciones que permitiesen que Chile desarrolle su producción agrícola de forma más científica, tal como las naciones competidoras. Ese fue el comienzo.

INIA / 2000 Con el cambio de siglo, el INIA desarrolla distintas iniciativas acordes a los desafíos de los tiempos y el avance científico y tecnológico de la sociedad: A inicios del 2000 la teledetección, que utiliza información que emiten los satélites, se convierte en una valiosa herramienta agronómica para entregar información a científicos, consultores y productores sobre el estado de sus cultivos. El INIA, a través de su Programa de Agricultura de Precisión radicado en INIA Quilamapu, introduce estos sistemas aéreos multiespectrales para evaluar desde el seguimiento de grandes superficies, como cuen-

42 Abril 2019 | www.blueberriesconsulting.com

cas hidrográficas, hasta el vigor de los cultivos a nivel de parcelas, alcanzando un impacto cuantitativo en frutales, especialmente en vides. En 2005, el INIA y la Universidad de La Frontera fundan el Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola (CGNA) en la Región de La Araucanía, líder en investigación para el desarrollo estratégico de productos tecnológicos vegetales diferenciados, destinados a la nutrición humana y animal. A partir de 2009, INIA Remehue comienza su trabajo de cuantificación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), implementando metodologías de terreno y laboratorio para medir el dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O) emanados desde el suelo, permitiendo generar la información base para el Inventario Nacional de GEI del país. Entre 2009 y 2010, el INIA desarrolla junto a Deuman Ltda. y el cofinanciamiento de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), el estudio “Huella de Carbono de Productos Agropecuarios de Exportación”, con el fin de contar con datos reales para medir la cantidad de GEI (dióxido de carbono, metano y óxido nitroso) emitidos por los principales productos agropecuarios exportables. Esta iniciativa genera una “Calculadora de Huella de Carbono” que permite a los interesados estimar certeramente las emisiones de estos gases por cada unidad física del producto, considerando un ciclo de vida desde su generación hasta su entrega en los puertos de destino de Estados Unidos o la Unión Europea.


ANÁLISIS Y ESTUDIOS |

INIA / 2020 En el 2012, el INIA realiza una modificación en su declaración estratégica, ampliando su ámbito de acción desde lo silvoagropecuario a lo agroalimentario. Desde entonces, el INIA ha focalizado la actividad de I+D en los siguientes aspectos:

BLUEMAGAZINE

terior con un enfoque de trabajo territorial, identificando brechas, prioridades en la demanda y oferta tecnológica. Cooperación internacional: Incrementar fuertemente los lazos con entidades internacionales de Latinoamérica, Estados Unidos, la Unión Europea y Asia, para el establecimiento de alianzas científicas y el intercambio de experiencias, conocimientos y tecnologías.

Cambio climático: Contribuir a la adaptación de la agricultura al cambio climático a través del mejoramiento genético y la agronomía. Continuar trabajando en el manejo integrado de plagas, disminución de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y en la entrega de información oportuna a través de su red de estaciones agrometeorológicas para la gestión del riesgo climático.

Fortalecimiento institucional: Robustecer el capital humano, a través de la capacitación e incorporación de nuevos investigadores; renovar y modernizar equipamiento e infraestructura de investigación; y llevar a cabo un plan de acreditación de sus laboratorios.

Gestión hídrica: Aportar a la eficiencia en el uso y aplicación del agua en la agricultura, determinando, por ejemplo, la demanda hídrica de cada especie cultivada. Desarrollar sistemas de riego tecnificado.

En 1982, se creó un jardín experimental de frutales en el Centro Experimental INIA La Pampa, Región de Los Lagos, con el objetivo de evaluar el desarrollo y comportamiento de especies y variedades bajo las condiciones edafoclimáticas del sur de Chile. Se introducen así catorce especies y ochenta variedades, tanto tradicionales como arbustivas, que son analizadas en sus aspectos fenológicos, productivos, manejo cultural y de control de plagas y enfermedades, destacando el arándano por su nivel de adaptación. Este fruto ha tenido un gran desarrollo en las últimas tres décadas, representando fuente importante de valor para Chile, que es hoy el primer país exportador de este berry a nivel mundial. Una vez introducida la especie, el trabajo de INIA continuó con la evaluación sistemática de variedades desde la Región Metropolitana a la Región de Los Lagos. En tanto, los estudios agronómicos y fitosanitarios desarrollados en conjunto con instituciones como el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), facilitaron el desarrollo de la especie en Chile, mientras que la labor en las parcelas experimentales posibilitó la transferencia de tecnología hacia los agricultores.

Agricultura eco - eficiente: Fomentar una agricultura sustentable y amigable con el medio ambiente, con menos contaminantes, a través del desarrollo de controladores y de biopesticidas, del Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades (MIPE) y la generación de productos agrícolas orgánicos. Alimentos saludables y funcionales: Identificar, obtener y utilizar ingredientes funcionales para la producción de alimentos saludables. Aplicar mejoramiento genético para el desarrollo de variedades con mayor valor nutricional. Priorizar sistemas de producción limpia de alimentos, con bajo uso de pesticidas y elementos contaminantes. Recursos genéticos: Desarrollar mejoramiento genético de los principales cultivos anuales y frutales para el mercado nacional e internacional, con énfasis en aspectos como: calidad, sustentabilidad y rendimiento. Actualmente Chile posee alrededor de cinco mil especies nativas, pero sólo el 20% están conservadas. El INIA se propuso llegar a preservar para el 2018 el 40% de los recursos fitogenéticos endémicos; evaluar nuevas alternativas de cultivo entre estas especies y documentar las colecciones que se formen, dando así cabal cumplimiento a su rol como curador de los recursos genéticos de Chile. Transferencia tecnológica: Entregar conocimientos y tecnologías apropiadas para diferentes usuarios, con énfasis en la pequeña y mediana agricultura (AFC). Lo an-

INIA / Blue

Del sur al norte En los noventa, INIA Intihuasi inició la introducción y estudios de adaptación de variedades de arándano en la zona norte del país, transfiriendo a los agricultores resultados que permitieron la generación de los primeros huertos, los cuales sobrepasaron las cien hectáreas de cultivo en menos de cinco años. En tanto, en Copiapó se desarrollaron proyectos orientados a disminuir el impacto de la salinidad de suelos y déficit hídrico en uva de mesa, dada las condiciones particulares de clima, suelo y disponibilidad de agua en la Región de Atacama.

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2019 43


BLUEMAGAZINE

| ANÁLISIS Y ESTUDIOS

Desafíos y oportunidades Chile presenta grandes ventajas como productor agrícola y ganadero, y ante una demanda mundial creciente de alimentos sanos, inocuos y de calidad, el INIA tiene un importante rol que cumplir como brazo técnico del Ministerio de Agricultura. Encargado de generar información independiente y objetiva, así como tecnologías y conocimientos para transferirlos al medio productivo. El INIA en sus más de 50 años de vida institucional ha aportado al sector más de 260 variedades de diversos cultivos, forrajeras, frutales y hortalizas, además de paquetes tecnológicos para el óptimo manejo de cada uno de ellos, abarcando aspectos como fechas y densidades de siembra, riego y fertilización, entre otros. Actualmente, el 100% del arroz que se produce en Chile corresponde a variedades del INIA; lo mismo que el 65% del trigo para pan y el 100% del trigo candeal, y más del 60% de las papas, por nombrar sólo algunos ejemplos. El INIA es líder en sustentabilidad ambiental e inves-

tigación. En este escenario, el cambio climático nos impone tanto desafíos como oportunidades para rubros que van a poder desarrollarse en otras zonas del país, como la fruticultura y la vitivinicultura, que se están expandiendo hacia el sur. Asimismo, la necesidad de utilizar en forma cada vez más eficiente los recursos hídricos representa otro gran desafío, al igual que la producción de alimentos con menor uso de plaguicidas y aplicaciones de fertilizantes más sustentables. Todos éstos son temas en los que la agricultura chilena necesita ser más competitiva. El quehacer del INIA, junto a otras instituciones y a los propios agricultores, ha sido la base del aporte tecnológico que sostiene el notable avance experimentado por el sector agroalimentario nacional, cumpliendo un papel relevante como generador de bienes públicos y eje del sistema nacional de generación de tecnología e innovación agropecuaria en condiciones de accesibilidad. Esta nota está confeccionada con información del Documento “INIA: 50 años Liderando el Desarrollo de la Agricultura de Chile”. BM


ANÁLISIS Y ESTUDIOS |

BLUEMAGAZINE

Luis Luchsinger:

“Chile debería desmarcarse de prácticas habituales en el mundo que se asumen como las adecuadas” En los productos perecederos frescos, como la fruta, la cadena de frío resulta clave, pues frena los procesos biológicos de la maduración y disminuye la deshidratación, fenómeno que se traduce en pérdida de peso y apariencia del producto. Además, evita la formación de agua libre sobre el producto (al producirse condensación debido a las fluctuaciones de temperatura del aire) y un mayor desarrollo de pudriciones causadas por hongos. día más especializado y la oferta de este servicio se desarrolla día a día de la mano de la ciencia y la investigación. La deshidratación, la pérdida de peso, el ablandamiento y las pudriciones, provocan pérdidas de millones de dólares cada temporada, por lo que este aspecto del proceso productivo no debe desatenderse, al contrario, debe ser reforzado y actualizado permanentemente, usando los múltiples avances tecnológicos e innovaciones que se ofertan en el mercado. Se calcula que la fruta pierde sobre un 3% de su peso aproximadamente en esta etapa de viaje. Incluso en el momento de la cosecha ya pierde un 0,25% de su peso por hora, por lo que mientras más pronto ingrese al packing y sobre todo al proceso de prefrío, para reducir su tasa metabólica, y luego a la cadena de frío, para mantener esta temperatura, mejor serán los retornos económicos. Desde hace años Chile mantiene un sitial de privilegio en la exportación de frutas, por lo que se ha transformado en un referente para otros países de la región. Sin embargo, en el caso de la cadena de frío, algunos investigadores como Luis Luchsinger, aconsejan que Chile “debería desmarcarse de prácticas habituales en el mundo que se asumen como las adecuadas”. La fruta chilena de exportación, como la casi totalidad de la fruta latinoamericana, debe viajar largas distancias para llegar a los mercados de destino, por lo que el tema del embalaje y manejo de la cadena de frío debe ser de máxima importancia. En el caso de los berries, que son pequeños y frágiles, la temperatura interna y externa se convierte en una condición vital para su traslado, por lo que su manejo es cada

“Para comenzar, me parece clave romper el mito de los 7/8 del enfriamiento (es decir, la temperatura de pulpa inicial menos la final deseada, multiplicado por 7/8) y que las cámaras de mantención son capaces de bajar ese 1/8 faltante. En la industria, esta práctica se conoce con el nombre de ´estabilizar la temperatura en cámara´ y consiste en embarcar esa fruta después de 48 a 72 horas de enfriada. Desde mi perspectiva y experiencia, esto es un error grave, que causa muchísimos problemas, pero como prácticamente todo el mundo lo utiliza, se asume que es lo correcto”, afirma Luchsinger y agrega: “A nivel mundial, en el área de la refrigeración industrial, incluyendo a la industria de los envases, se privilegia tradicionalmente el enfriamiento por conducción, que es lento (por lo que se deshidrata más el producto y se consume más energía), con bajos caudales de aire al enfriar y envases con muy poca área ventilada. Sin embargo, el www.blueberriesconsulting.com | Abril 2019 45


enfriamiento por convección es muchísimo más rápido y energéticamente eficiente, con altos caudales de aire y envases con una mayor área de ventilación”. El experto asegura que lentamente las empresas están optando por esta alternativa y llama la atención respecto a la tendencia mundial de utilización de contenedores refrigerados que permiten una logística más eficiente para el transporte de frutas. Asegura que, a diferencia de las cámaras refrigeradas de los barcos, “su diseño resulta deficiente para conservar la temperatura del producto durante su transporte, dado que el suministro del aire es heterogéneo a lo largo de la carga, subiendo la temperatura de los pallets próximos a la puerta del contenedor. Por tal motivo, es fundamental realizar una adecuada y precisa estiba de los pallets en el contendor, aspecto que generalmente es subestimado por la industria frutícola en su conjunto, incluyendo a las navieras y a las empresas que consolidan la carga”. El experto se suma a las voces que claman para que se asuma una mayor importancia al manejo de la cadena de frío en la etapa de postcosecha. “Ya que a pesar de ser un tema clave para mantener la calidad de frutas de exportación, es algo muy subvalorado, ya que se asume que se realiza eficiente y eficazmente”, reclama. La manera de enfriar, el diseño de los equipos y la calidad de los envases o embalajes, son los tres elementos principales según los expertos, aunque el manejo del prefrío es fundamental para obtener un buen resultado final. Lo más importante es bajar la temperatura en el menor tiempo posible. Claramente, no basta con obtener una fruta de buen calibre o sabrosa en el huerto, hay que llegar con estas cualidades al destino final de comercialización, y para esto, el frío es indispensable. La solución está en dotarse de información de calidad y proveerse de conocimientos relevantes respecto al tema, y usar nuevas tecnologías, más modernas y eficientes, que sean las adecuadas para el producto específico. Por otro lado, capacitar al personal vinculado a la etapa de postcosecha y dotarlo de las herramientas y habilidades para ejecutar estas tecnologías de manera eficiente. El investigador comenta que el Centro de Estudios Postcosecha de la Universidad de Chile realiza anualmente un curso único en el mundo, de dos días exclusivamente dedicados al enfriamiento, almacenaje y transporte de frutas de exportación, capacitando a más de 1000 profesionales y técnicos del rubro. BM


ANÁLISIS Y ESTUDIOS |

BLUEMAGAZINE

BLUEBERRY VISION 3 DE UNITEC:

Para un negocio proyectado hacia el futuro

Cámaras de altísima resolución, productividad a los máximos históricos alcanzados. Delicadeza extrema en el procesamiento del fruto. El Grupo UNITEC, gracias a la continua innovación, ha cambiado durante los años la historia del procesamiento del arándano en muchos Países del Mundo. Esto gracias a la fiabilidad y precisión extrema en la clasificación de la calidad garantizadas por las tecnologías de UNITEC para los arándanos. Muchas Centrales Hortofrutícolas de los 5 continentes que confiaron en estas tecnologías pueden ofrecer a sus Clientes suministros de arándanos de Calidad homogénea dentro del envase final y Coherente en el tiempo, con un aumento de la eficiencia y, por eso, de la rentabilidad, sin precedentes. Las Centrales Hortofrutícolas que eligieron las tecnologías de UNITEC para el procesamiento de los arándanos pudieron aumentar de manera considerable sus exportaciones, alcanzando mercados de destino muy lejanos del lugar de procesamiento y especialmente exigentes en términos de calidad demandada. Además, gracias a las tecnologías de UNITEC es posible dividir los arándanos en muchas clases, cada una de las cuales con su propio destino territorial o de uso, satisfaciendo los gustos y las expectativas de una multiplicidad de Clientes, dondequiera se encuentren. La última frontera en el campo de la clasificación de la calidad de los Arándanos fue presentada por UNITEC durante la Feria mundial de fruta y hortalizas Fruit Logistica: se trata de Blueberry Vision 3, actualización de última generación de la tecnología de UNITEC Blueberry Vision 2.

Blueberry Vision 3 es el último paso de un camino votado a la innovación y a la excelencia que UNITEC emprendió hace años en el campo de las tecnologías para la clasificación de la calidad de los arándanos. Ya en 2013 UNITEC, gracias a una relación de confianza con el mercado, al diálogo directo y continuo con los Clientes y la experiencia madurada en más de 90 años de actividad, realizó la primera línea para la clasificación electrónica de la calidad de los arándanos. Desde entonces las tecnologías para arándanos de UNITEC han llegado muy, muy lejos, y en febrero 2019 fue presentada al mercado internacional Blueberry Vision 3.

Salida a la luz después de los extraordinarios resultados obtenidos por las Centrales Hortofrutícolas gracias al soporte de Blueberry Vision 2 y Blueberry Vision, está destinada a llevar a una revolución real en el mercado de los arándanos. Una tecnología completamente diseñada por el departamento de Investigación y Desarrollo de UNITEC, une la máxima fiabilidad y precisión en la clasificación de la calidad y un aumento de la productividad sin precedentes a una delicadeza en el procesamiento del fruto nunca alanzadas antes. Si, de hecho, Blueberry Vision 2 fue la primera tecnología al mundo capaz de analizar el 100% de la superficie de la fruta de cada Arándano, Blueberry Vision 3 cuenta con cámaras con una resolución aún más alta, que permiten una clasificación de la calidad del fruto aún más eficiente, precisa y fiable. Además, ha sido diseñada para permitir la más amplia gama de evoluciones: está completamente proyectada hacia el futuro. Los “ojos” tecnológicos de

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2019 47


BLUEMAGAZINE

| ANÁLISIS Y ESTUDIOS

Blueberry Vision 3 de UNITEC permiten clasificar los arándanos según una multiplicidad de parámetros – calidad interna, calidad externa, selección de fruto blando, defectos de forma, peso, tamaño y color – con altísima precisión.

UNITEC es un Grupo internacional con 95 años de historia. Actúa en el sector de la automatización mecánica y electrónica, diseñando y realizando, al 100% internamente, tecnologías para el procesamiento y la clasificación de la calidad de fruta y hortalizas frescas.

La fiabilidad de este sistema, junto a su delicadeza en todas las fases del proceso, garantiza que la conservación de cada arándano, sea suficientemente larga para mantener la calidad del fruto intacta al llegar a los mercados de destino, aunque se encuentren muy lejanos del lugar de procesamiento. Las Centrales Hortofrutícolas que eligieron las tecnologías Blueberry Vision de UNITEC hasta hoy, han alcanzado una ventaja competitiva sobre los mercados mundiales, ya que pudieron ofrecer suministros de Calidad Coherente en el tiempo que hacen que el consumidor final no se sienta traicionado nunca y confíe en sus suministros.

A la base de la misión de UNITEC hay una atención constante hacia las necesidades del Mercado, para ofrecer a las Centrales Hortofrutícolas de todo el Mundo soluciones concretas qua aumenten la eficiencia y reduzcan los costes de los procesamientos de fruta y verdura. El grupo UNITEC tiene Clientes en todo el Mundo. Para estar siempre más cercana a sus Clientes situados en los 5 continentes, durante estos años ha construido una red de 11 filiales operativas en los Países con una más amplia vocación hacia la fruta y verdura: Chile, Argentina, Washington y California en los Estados Unidos, Francia, España, Suráfrica, Turquía, Rusia y Australia. La filial chilena, con sede en Rancagua, y la de Argentina, con sede en Cipolletti, permiten al Equipo de UNITEC apoyar a los Clientes de América Latina con un servicio post venta excelente: repuestos en tiempos rápidos y una asistencia profesional especializada. Este aspecto es, de hecho, en el ADN de UNITEC, que desde siempre considera fundamental la cercanía, también física, a sus Clientes. Junto a las filiales, la estructura comercial capilar y su servicio de asistencia técnica especializado permiten a UNITEC relacionarse con cada necesidad específica de los Clientes en más de 65 Países en el Mundo. Todas las tecnologías que la Empresa ofrece se diseñan y realizan internamente. El departamento de Investigación y Desarrollo se compromete cada día en transformar las necesidades del mercado en proyectos concretos, más y más innovadores y funcionales.

Unitec S.p.A. unitec@unitec-group.com www.unitec-group.com

48 Abril 2019 | www.blueberriesconsulting.com


unitec-group.com

Pon el futuro del negocio de tus Arándanos en las mejores manos. La innovadora tecnología Blueberry Vision 3 de UNITEC cuida tus Arándanos y tu negocio. En UNITEC estamos acostumbrados a ocuparnos de tu futuro, con tecnologías de vanguardia, para asegurar resultados concretos, a lo largo del tiempo. Con Blueberry Vision 3 tus Arándanos tienen más valor. Nada ha sido dejado al azar gracias a una perfecta clasificación de las siguientes cualidades: calidad interna, calidad externa, grado de consistencia, defectos de forma, además de calibre y color. Porque tu negocio requiere seguridad. Y un futuro luminoso.

Entra en el mundo UNITEC. Pondrás el futuro de tu negocio en las mejores manos.


BLUEMAGAZINE

| ANÁLISIS Y ESTUDIOS

Colin Fain, CEO de Agronometrics - www.agronometrics.com

¿El crecimiento de México en EEUU es sostenible en el tiempo? En los últimos 9 años México ha tenido un gran crecimiento, desde los distintos ángulos en que se analice. Durante la temporada 2010/2011, ese país logró exportar 1.5 MM de kgs. a los Estados Unidos, mientras que durante la temporada de 2017/2018, los envíos llegaron a la cifra de 25MM de kgs. exportados.

Volúmenes de Arándanos Convencionales Contextualizando, vemos que México tiene capacidad de producir todo el año, pero el foco de sus exportaciones es entre marzo y abril. Esta alza de producción coincide con la ventana comercial que se sitúa entre el fin de la temporada de Chile y antes de que empiece lo fuerte de la temporada de los Estados Unidos. En particular, tiene coincidencia con Florida, compartiendo el alza de su temporada en abril.

(Fuente: USDA Market News vía Agronometrics)

Volúmenes de Arándanos Temporada 2017/2018 Lo destacable es que el crecimiento ha sido relativamente consistente, y esta temporada no es la excepción. Desde julio a febrero esa industria demostró un crecimiento de 27%, comparado con el mismo período de la temporada pasada. (Fuente: USDA Market News vía Agronometrics)

Volúmenes de Arándanos Convencionales de México Este notorio crecimiento hace surgir la pregunta: ¿Hasta dónde puede llegar el crecimiento de México? Parte de la respuesta se encuentra en los precios, que el USDA (Departamento de Agricultura de los EEUU) comenzó a reportar para el mercado spot de fruta mexicana hace solo seis años. En este tiempo podemos ver con claridad el efecto del masivo crecimiento sobre el precio promedio y en este segundo factor podemos apreciar las presiones que los productores de arándanos están comenzando a conocer.

50 Abril 2019 | www.blueberriesconsulting.com

(Fuente: USDA Market News vía Agronometrics)


ANÁLISIS Y ESTUDIOS |

BLUEMAGAZINE

Volúmenes y Precios de Arándanos Convencionales de México

(Fuente: USDA Market News vía Agronometrics)

Precio por Kilo de Convencionales de México

Esta temporada continúa el patrón de altos volúmenes y precios, que responden a la baja. En el período de octubre a febrero de esta temporada, hemos visto el promedio de precio más bajo de las últimas cuatro temporadas, marcando una baja de 18% comparado con la temporada pasada.

Arándanos

La pregunta de hasta dónde llegará el crecimiento de México, en mi opinión, se responde en cuanto al margen que están dispuestos a ganar los productores. Donde puedan reducir costos podrán ir aumentando el volumen, conociendo qué crecimiento, a la escala que hemos estado viendo, será comercializado a precios que continuarán a la baja.

(Fuente: USDA Market News vía Agronometrics)


BLUEMAGAZINE

| TENDENCIAS

Olas de plástico El problema del plástico se ha convertido en una de las primeras prioridades a resolver por los países, debido a que se ha extendido su uso a casi todas las actividades humanas y el manejo de sus residuos amenaza la vida del planeta. En el último tiempo el problema de la contaminación plástica en nuestros mares y océanos ha llamado la atención del mundo. Se calcula que 8 millones de toneladas de plástico llegan anualmente a nuestros océanos, en su mayoría en forma de pequeñas partículas que luego son ingeridas por los animales marinos. Los estudios revelan que el 90% de las aves marinas han ingerido plástico y lo acumulan en su aparato digestivo. Se proyecta que, de continuar el actual nivel de consumo de plásticos en el mundo, para 2050 el peso en toneladas de los residuos plásticos en los océanos será superior al peso de todos los peces del planeta.

Doméstico El 80% de los residuos plásticos que hoy contaminan nuestras aguas provienen de nuestros hogares, por medio de vertederos, y otro porcentaje de los desechos que deliberadamente son vertidos al mar de forma directa, como redes de pesca, filamentos, boyas o carpetas, que se unen a los vasos y botellas, cubiertos y vasos plásticos, tapas y envases de comida rápida, bolsas, globos, o colillas de cigarros, entre otros. Hoy podemos encontrar plásticos en todos los océanos del mundo, desde el Ártico a la Antártica. Incluso se cree que sólo el océano Pacífico contiene una cantidad de residuos plásticos que cubre un área equivalente a dos veces el tamaño de EEUU.

2050 El uso de plásticos ha aumentado veinte veces en el último medio siglo y se espera que se duplique de nuevo en los próximos 20 años. Esto llevará a que en 2050 la industria del plástico consumirá el 20% de la producción total de petróleo y el 15% del presupuesto anual de carbono. Los daños que el plástico produce en los ecosistemas marinos ascienden al menos a 8 mil millones de dólares. • Sólo en 2014, un 32% de la producción mundial de plástico terminó en el mar. • Las Naciones Unidas estiman que cada milla cuadrada de océano contiene un promedio de 46,000 pedazos de plástico flotantes. • 8 millones de toneladas de plásticos acaban en los mares y océanos anualmente. • Cada segundo más de 200 kilos de basura van a parar a los océanos. • Hay 5 “islas de basura” formadas en su gran mayoría por microplásticos: dos en el Pacífico, dos en el Atlántico, y una en el Índico.

52 Abril 2019 | www.blueberriesconsulting.com

• Hasta 90% de toda la basura que flota en nuestros océanos es plástico. Al actual ritmo de consumo, de aquí a diez años los mares y océanos de nuestro planeta contendrán más toneladas de plásticos que de peces y se calcula que cada año terminan en los océanos del mundo ocho millones de toneladas de residuos plásticos, aunque esta cifra podría aumentar diez veces en la próxima década a menos que la comunidad internacional mejore sus prácticas de gestión de residuos.

Davos Estos son los datos que se publican en el estudio: La nueva economía de los plásticos, presentado en el Foro Económico Mundial que se celebra en Davos, Suiza. “Si no se toman medidas los vertidos serán equivalentes a dos camiones por minuto en 2030 y cuatro camiones por minuto para el año 2050”, advierte el estudio. La investigación presentada en Davos llama la atención sobre los puntos débiles del sistema de producción, consumo y reciclaje y la búsqueda de soluciones a través de la incipiente economía circular, esto es, que nuestros residuos vuelvan como recursos al ciclo productivo. Debemos pasar del usar y tirar a la reutilización o a buscar nuevos materiales que hagan la misma función pero que no requieran tanto consumo de petróleo y que sean biodegradables. “El sistema actual de producción, utilización y abandono de los plásticos tiene efectos negativos importantes: entre 80.000 y 120.000 millones de dólares se pierden cada año en forma de envoltorios plásticos que no son reutilizados”, asegura el informe y aconseja “repensar totalmente el sistema de embalaje” y la búsqueda de alternativas al petróleo como material de base para su producción.


TENDENCIAS |

BLUEMAGAZINE

Repensar el embalaje Cada año se producen más de 400 millones de toneladas de plástico en el mundo, y un 79% se encuentra en vertederos o tiradas en el medioambiente. Sólo un 9% de los desperdicios producidos son reciclados y el 12% se incinera. “Si los patrones de consumo y de gestión de residuos continúan, en 2050 habrá en torno a 12.000 millones de basura de plástico en vertederos y en el medioambiente”, advierte Erik Solheim, director de ONU Medioambiente, en el informe “El uso único del plástico”, realizado cons casos de 60 países que ilustran la compleja relación entre el plástico y la economía. A partir de ellos, la organización internacional presentó una batería de recomendaciones dirigidas específicamente a los legisladores y gobernantes mundiales para “repensar cómo el mundo produce, usa y gestiona los plásticos de un solo uso”. Entre ellas figuran la mejora del manejo de los residuos, impulsar alternativas ecológicas, educar a los consumidores o implementar prohibiciones para determinados usos de los plásticos. En 2015 los embalajes de plástico supusieron casi la mitad de los residuos de este material, siendo China el mayor generador de basura de embalajes de plástico, pero Estados Unidos el país que más empaquetado de plástico per cápita desecha.

Cubiertos fabricados a base de papa 100% biodegradables y comestibles.

Entre los hallazgos principales del estudio, la ONU destacó los buenos resultados de las prohibiciones por ley, tales como los que afectan a las bolsas de plástico de los supermercados en algunos países como Chile, ya que cada año en el mundo se consumen 5 billones de bolsas de plástico, lo que supone casi 10 millones de bolsas de plástico cada minuto. BM

Botellas y vasos 100% biodegradables.

Bolsa o empaque fabricado a base de papa 100% biodegradable y comestible.

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2019 53


BLUEMAGAZINE

| TENDENCIAS

Cinco tendencias tecnológicas para 2025 El Consejo Nacional de Inteligencia de los EEUU, en su documento llamado: Tendencias globales 2025: Un mundo transformado (Global Trends 2025: A transformed world), establece posibles escenarios mundiales haciendo principal énfasis en los aspectos geopolíticos. En su apartado de Avances tecnológicos importantes para 2025 (Technology breakthroughs by 2025) establece 10 tendencias tecnológicas clasificadas en probables, posibles y plausibles, de las que destacamos cinco principales:

Agua limpia:

Creación de tecnologías relacionadas con formas más baratas y eficientes de obtener agua fresca y tratar el agua sucia, incluyendo la desalinización del agua de mar. Esta tecnología es impulsada por los avances en nanopartículas y nanofibras, así como biorreactores de membranas y otras técnicas de purificación.

Almacenamiento de energía:

Sistemas y técnicas de almacenamiento de energía para la miniaturización de los computadores y el uso de energías renovables.

Aumento de la fortaleza humana:

Sistemas electrónicos y mecánicos para suplir o aumentar las capacidades humanas, como, por ejemplo, exoesqueletos con articulaciones que hagan parecer a la persona un robot humanoide con sensores, interfaces y sistemas de energía que respondan a movimientos de las personas.

Servicios robóticos:

Robots y vehículos no tripulados para aplicaciones que no son de manufactura, incluyendo hardware y software que permitan la realización de labores de manera autónoma y semiautónoma.

Aumento de la cognición humana:

Incluye drogas, implantes, ambientes de aprendizaje virtual, y dispositivos que se pueden vestir para mejorar las habilidades cognitivas. Incluyendo dispositivos implantables o de uso en la ropa para mejorar la visión, el oído, e incluso la memoria.

54 Abril 2019 | www.blueberriesconsulting.com


TENDENCIAS |

BLUEMAGAZINE

新年和樱桃 El Año nuevo chino, también llamado Año Nuevo del Calendario Agrario, Fiesta de la Primavera o Año Nuevo Lunar, es la festividad tradicional más importante del calendario chino. Basado en el calendario lunisolar, las celebraciones comienzan el primer día del primer mes lunar y terminan el día quince, con el Festival de los faroles. Durante este período se produce “el movimiento de primavera”, que consiste en que millones de personas viajan a sus lugares de origen para celebrar con sus familias, transformándose en la más grande migración humana del planeta. China utiliza este calendario desde 2697 a.e.c. y aunque en la vida cotidiana se rigen por el calendario gregoriano que usamos en Occidente, en el sector agrícola todavía se utiliza el calendario lunisolar. En 2019 se celebró el año 4716 y las dos semanas de festividades comenzaron desde el 5 de febrero en adelante.

Rojo ancestral El color rojo está muy ligado a la cultura china de manera permanente y en el Año Nuevo es parte importante de la tradición, pues según la leyenda indica que sirvió para espantar a Nian, una bestia que cada año aparecía para causar estragos, por lo que el rojo es señal de buena suerte y protección. En estas festividades se hacen muchos regalos ligados a este color por considerarlo de buena suerte. Se entregan sobres rojos con dinero a los niños y a los familiares o vecinos se regalan cerezas.

El 2007 se abrió el mercado chino para las cerezas chilenas e ingresaron 2.557 toneladas. En la actualidad esta cifra se acerca a las 200 mil toneladas, demostrando que este sabroso fruto rojo se instaló en el mercado chino y todo indica que su prestigio seguirá extendiéndose por Asia. BM

La moda de regalar cerezas chilenas comenzó con pequeñas cajitas o clamshells, para pasar rápidamente a regalar cajas de 5kg, por lo que la importación china de esta fruta se ha disparado en estas fechas. En 2018, los envíos frutícolas de Chile alcanzaron montos récord, con un crecimiento anual de 15%, alcanzando envíos al exterior por US$5.608 millones, destacando los arándanos y ciruelas, aunque claramente el producto estrella fueron las cerezas. El ministro de Agricultura, Antonio Walker destacó en 2018 que Chile exportaría 34,5 millones de cajas de cerezas (172.5 mil toneladas), que son más de USD 1000 millones en cerezas y vaticinó que “con la superficie plantada que tiene Chile creemos que llegaremos a exportar más de 50 millones de cajas de cerezas (250 mil toneladas)”.

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2019 55


BLUEMAGAZINE

| INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

Fruticultura en Mapuzungun* Conversación con la senadora por La Araucanía, Carmen Gloria Aravena, presidenta de la Comisión de Agricultura del Senado de Chile El cambio climático está provocando que en Chile el clima se desplace hacia el sur. La merma en los índices anuales de agua lluvia, el aumento de las temperaturas promedio, la calidad del suelo y la abundancia de recursos hídricos, hacen de las regiones del sur de Chile un terreno lleno de oportunidades para invertir en el corto plazo. El ministro de Agricultura de Chile, Antonio Walker, sostiene que “cada 10 años la producción frutícola nacional se desplaza 100 km hacia el sur”, y sostiene que están apostando por el desarrollo de la región: “La Séptima región sólo en el sector agrícola exporta USD 1.900 millones, en La Araucanía exportan cerca de USD 250 millones, la pregunta que nos hacemos es: ¿Qué tiene el Maule que no tenga La Araucanía? y nuestra respuesta es que La Araucanía lo tiene todo para crecer”, concluye. Conversamos con la senadora por la región, Carmen Gloria Aravena, ingeniera agrónoma y presidenta de la Comisión de Agricultura del Senado de Chile, quien tiene una mirada muy concreta al respecto, por ser oriunda de la zona y por su vasta experiencia ligada al campo y a la industria agrícola. “En La Araucanía ha aumentado ostensiblemente la plantación de frutales durante los últimos 15 años, principalmente de frutos menores en la provincia de Cautín, específicamente en las zonas de Loncoche, Gorbea y Freire, donde se ha concentrado la mayor producción de berries, especialmente frambuesas, arándanos, zarzaparrilla y otras especies que son más innovadoras”, comenta la senadora y explica que según datos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), durante el año 2016, La Araucanía registró 1.853 hectáreas de superficie plantada de arándanos, representando el 11,7% del total nacional, lo que posiciona a la región en el tercer lugar a nivel país. A su vez, él área destinada a arándanos constituye el 17,6%

de las plantaciones frutales, ubicándose en el tercer lugar a nivel regional, después del avellano y el manzano rojo. La parlamentaria sostiene que la producción de frutales mayores, como manzanos y cerezos, se ha concentrado en la zona de Angol, Ercilla y Renaico, convirtiéndose en una innovación en la tradicional agricultura regional, generándose una inversión foránea que ha llegado a la región, la que ha traído un importante aumento tecnológico, principalmente en el ámbito del riego y constituyéndose también en un incentivo especial para la mano de obra femenina.

** Mapuzungun significa “lengua de la tierra” y corresponde al lenguaje de la etnia mapuche que está asentada en el centro de la región de La Araucanía.

56 Abril 2019 | www.blueberriesconsulting.com


INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO |

BLUEMAGAZINE

–– ¿Qué alcances u oportunidades puede traer a la región el cambio climático? –– Desde el punto de vista del cambio climático, esta región y el país debe ir proyectando la fruticultura hacia el sur y hacia la región de La Araucanía, ya que tiene condiciones climáticas y de suelos muy favorables para la agricultura. La investigación agrícola ha permitido crear y generar especies que se adapten a esta condición climática. Por otro lado, las temperaturas en verano se han extremado, lo que permite ir visualizando una extensión de la actividad frutícola en prácticamente toda La Araucanía. En la medida que se cuente con tecnología innovadora para riego, la región podría transformarse en una zona frutícola. Para concretar esta aspiración se requiere de un cambio importante que incluya una gran inversión y visión estratégica en el ámbito del riego, ya que la región de La Araucanía dispone de agua suficiente para aquello. No obstante, se necesita de una mejor distribución del recurso y legislación acorde que permita que las aguas estén disponibles para todo el valle y las zonas que no están plantadas hoy con especies exóticas como pinos y eucaliptos. –– ¿Qué importancia tiene esta reconversión en la agricultura? –– La Araucanía es la región más pobre del país, por lo que una reconversión agrícola puede significar mejores trabajos y mejores remuneraciones en el sector rural, esto en la medida que exista una inversión importante del Estado con políticas públicas vinculadas al tema del riego principalmente, y de mejor conectividad en la región. El cambio climático es una oportunidad en la medida que estos dos factores (el riego y la conectividad), se planifiquen, y que la inversión privada pueda hacerse efectiva, entregando seguridad y tranquilidad para el resguardo de la inversión privada. La senadora Aravena plantea que todavía falta mucho por hacer. “Hoy tenemos cerca de 100 mil personas en la región que no disponen de agua potable, por lo tanto, es claro que, si no hay inversión en riego, no sólo privada, sino que también pública, a través de concesiones u otros mecanismos, es difícil pensar en una gran expansión de la fruticultura”, concluye la presidenta de la Comisión de Agricultura del Senado de Chile. BM

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2019 57


BLUEMAGAZINE

| CULTURA


INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO |

BLUEMAGAZINE

Ramiro Soffia, Gerente General Hortifrut Chile:

“El potencial de Hortifrut de la mano de la innovación es infinito” La compañía durante el último año duplicó su inversión en innovación, tecnología y digitalización. En 2018 Hortifrut celebró 35 años de historia, en los que ha logrado posicionarse como líder a nivel mundial en la venta de arándanos y segunda en berries. El gerente general de Hortifrut Chile, Ramiro Soffia, detalla las claves del crecimiento. –– ¿Cuáles son los principales hitos en la historia de la empresa? –– Hortifrut, desde sus inicios, marcó diferencias. En 1984, año de su fundación, se convirtió en la primera compañía en exportar berries a EE.UU en contra-estación, en 1985 inició sus exportaciones a Europa y dos años más tarde realizó envíos a Asia, por lo que desde el comienzo ha tenido que innovar en términos de desarrollo de variedades, producción, cosecha, empaques, logística y distribución, porque nadie nunca lo había hecho antes. Así, en menos de cinco años, ya abarcaba los principales continentes y en las siguientes décadas se dedicó a potenciar y consolidar su negocio. –– ¿Cuál ha sido el sello que marca el crecimiento de Hortifrut? –– En 1989 el fundador de Hortifrut, Víctor Moller, estableció un modelo único que explica nuestro crecimiento exponencial. Éste se basa en dos pilares. El primero es la integración vertical en cada uno de los eslabones productivos, desde la genética hasta el consumidor final. El segundo es el compromiso de ofrecer berries a todo el planeta, las 52 semanas del año. Todo esto de la mano de la innovación y tecnología.

–– ¿Qué rol cumple la innovación para Hortifrut? –– Es nuestra esencia. El potencial de Hortifrut de la mano de la innovación es infinito, por ello la compañía duplicó su inversión en este ítem, junto con tecnología y digitalización. Este tema es tan relevante para nosotros, que también estamos preocupados de generar una cultura de innovación. Esto explica, por ejemplo, que Hortifrut organice la mayor Feria de Tecnología e Innovación del agro en Sudamérica. Este año realizaremos la tercera versión el 18 y 19 de junio en Espacio Riesco, que tendrá énfasis en temas de tecnología y digitalización, abordando conceptos como industria 4.0, robótica, software en gestión de cosechas, plataformas de networking, blockchain y agricultura, entre otros. –– ¿En qué consiste la feria? –– Es una instancia en que se muestran las últimas tendencias y es punto de encuentro para que la comunidad agrícola, científica, académica y sector público-privado debatan sobre el futuro hortofrutícola. Como objetivo principal la feria busca acelerar el “time to market”, es decir, que estas tecnologías se acerquen más rápidamente a la industria agrícola del país.

–– ¿Cómo se diferencian hoy en la industria? –– Hortifrut es una plataforma global de negocios, con producción en ambos hemisferios. Esto genera un círculo virtuoso, donde son clave las más de 30 alianzas estratégicas que tenemos. Por ejemplo, la alianza que concretamos en 2018 con el Grupo Rocío, nos permitirá alcanzar 25% del mercado mundial de berries. Si a eso le sumas la cultura de innovación en cada una de sus áreas, obtenemos una combinación imparable.

Hortifrut Chile S.A. comercial@feriahortifrut.com www.feriahortifrut.com

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2019 59


BLUEMAGAZINE

| SUSTENTABILIDAD

El EBP y la revolución de los datos

Se inició el Biogenoma de la Tierra El 1 de noviembre de 2018 se dio el vamos a la iniciativa científica más ambiciosa de los últimos años, en el Instituto Wellcome-Sanger de Reino Unido. Se trata de la construcción del Biogenoma de la Tierra (EBP por su sigla en inglés) que será una gigantesca base de datos de todas las plantas, animales y organismos unicelulares. Al proyecto se han plegado centenares de científicos e instituciones de investigación, como el Smisthonian Institution de EEUU, el Beijing Genome Institute de China, La Max Planck Society de Alemania y numerosas Casas de estudio, entre las que se encuentra la Universidad de Chile.

Foro de Davos

el medio ambiente, puesto que tres de los cinco riesgos mundiales más probables para 2018 / 2019 están relacionados con las temperaturas extremas, los desastres naturales y la incapacidad de mitigar el cambio climático. No olvidemos que, en 2017, las pérdidas económicas por desastres naturales alcanzaron los USD 306 mil millones, casi el doble del año anterior. Los cerca de 3000 delegados y 70 jefes de gobierno asistieron bajo el lema: Creating a Shared Future in a Fractured World (Creando un futuro compartido en un mundo fracturado). En el encuentro se abordaron también los temas ligados a la llamada “Cuarta revolución industrial”, por el efecto de las nuevas tecnologías en la economía de los países. La principal iniciativa del Foro se materializó con el Earth BioGenome Proyect, EBP (Proyecto Biogenoma de la Tierra), que se asoció al Earth Bank of Codes (Banco de Códigos de la Tierra) y anunciaron comenzar a secuenciar los organismos biológicos en el planeta, con miras a utilizar los datos para el beneficio de las industrias relacionadas.

Todo comenzó en Suiza, en la ciudad de Davos, en donde anualmente se reúne el World Economic Forum (Foro Económico Mundial). El encuentro, creado en 1971 por el profesor de economía Klaus Schwab, es una cita obligada de la élite global para establecer acuerdos sobre los grandes problemas del mundo. Las preocupaciones principales del Foro se centraron en

60 Abril 2019 | www.blueberriesconsulting.com


SUSTENTABILIDAD |

BLUEMAGAZINE

Con el Proyecto Biogenoma de la Tierra se espera registrar y secuenciar el ADN del millón y medio de especies de eucariotas en la Tierra, incluidas todas las plantas, animales y organismos unicelulares conocidos. El proyecto está presidido por el profesor de evolución y ecología de la Universidad de California, Harris Lewin, y se estima que el costo de la iniciativa se ubicará en torno al que implicó la secuenciación del primer genoma humano, que demandó USD 2.700 millones solo para leer y organizar los 3000 millones de bases que componen el genoma humano, lo que equivaldría a USD 4.800 millones en valores actuales. La proyección es que el trabajo podría estar concluido en alrededor de 10 años.

Blockchain para el amazonas Junto a lo anterior, se ha organizado como prueba un proyecto piloto llamado Amazon Bank of Codes (Banco de Códigos del Amazonas), que apuntará a ofrecer a las comunidades indígenas y tradicionales la oportunidad de obtener una parte del valor económico generado por el uso de datos biológicos y activos naturales de sus biomas locales. El objetivo es replantear la economía del Amazonas basada en la minería y la cría de ganado hacia una distinta, sobre la base de aprovechar los organismos vivos de la región y la consecuente información biológica que almacenan.

Proyecto peruano

Esta idea fue creada por el empresario peruano Juan Carlos Castilla Rubio y está basada en la metodología blockchain, para que toda la transacción deje su huella en la cadena y quede registrado cualquier uso que se haga de estos datos, de tal manera que cuando esa utilización conduzca a un beneficio económico, se transfiera automáticamente parte de ese dinero al país o a la localidad de origen de la especie biológica utilizada.

Genoma humano Muchos de los detalles en torno al Proyecto de Biogenoma de la Tierra todavía quedan por ser definidos y afinados, pero según lo planificado, el primer paso será secuenciar en detalle el ADN de un miembro de cada familia de eucariotas, de un total de 9000. El objetivo trazado es crear una base de referencia genómica al mismo nivel o superior que la que se posee sobre el genoma humano, que hace tres décadas también fue tildado de ambicioso e imposible de concretar, sin embargo, colaboró no solo a la secuenciación del primer genoma humano, sino que también con el desarrollo de la tecnología de ADN y hoy forma parte de una industria valuada en USD 20 mil millones. En la actualidad, solo el 0.1% del ADN de plantas y animales del mundo ha sido secuenciado, sin embargo, esta ínfima proporción alimenta la multimillonaria industria agrícola y a las empresas ligadas a la biología. El EBP será fundamental para entender cómo la vida ha evolucionado al utilizar la biología genómica como herramienta.

Participación chilena Entre los centenares de científicos, investigadores e ins-

tituciones que colaboran al Proyecto Biogenoma de la Tierra, se encuentra Miguel Allende, doctor en Biología Molecular, académico de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile y director del Centro de Regulación del Genoma, CRG, quien se ha dedicado a investigar sobre las especies endémicas del país que están en peligro de desaparecer, especialmente la ranita de Darwin. BM

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2019 61


BLUEMAGAZINE

| SUSTENTABILIDAD

HarvestMark:

Trazabilidad completa en tiempo real HarvestMark es una plataforma dedicada a entregar trazabilidad del recorrido y ubicación de sus productos en tiempo real o al instante, de tal manera que se visibilicen todos los procesos en que está participando, desde el campo hasta la llegada a la mesa del consumidor final. Para Juan Pablo Avendaño, representante de HarvestMark en Sudamérica, un punto de diferenciación de cualquier otro sistema de trazabilidad es que “en el ámbito tecnológico, nuestra trazabilidad está hecha para el cliente o consumidor final, por lo tanto, quien recibe un producto con trazabilidad HarvestMark puede conocer hasta quién cosechó esa fruta”, explica.

Feedback

el lugar exacto en que se encuentra. Existen varias estrategias para que el código QR sea atractivo para los usuarios, desde poner ‘scan me’, ‘learn more about me’, ‘connect to the farm’, y también ‘scan and win’. “Una vez que el consumidor escanea, tenemos una página de respuestas hecha para los smart phone y desde ahí se pueden conocer recetas o tablas nutricionales y conocer más acerca de la compañía que vende el producto”, comenta el representante para Sudamérica.

Arándanos HarvestMark comenzó trabajando con productores de arándanos, ya que su primer cliente a nivel mundial fue Driscoll’s, por lo que muchos de los elementos de las plataformas están diseñadas a escala de arándanos. “En la actualidad nos hemos ido ampliando a Colombia con Golden berries y este año en Chile se han sumado productores de uva, también de cerezas, con la idea que esta herramienta vaya agregando cada vez más frutas y otros alimentos”, comenta el representante.

Geolocalización y Blockchain Si bien la trazabilidad es una herramienta que siempre entrega información a los consumidores, a los gobiernos, a los organismos ligados a la agricultura, entre otros, HarvestMark es el único instrumento que en la actualidad puede traer información de vuelta, en un feedback con los consumidores que permite conocer del arribo del producto, lo que piensan del mismo y dónde lo adquirieron, entre otros datos relevantes.

Escaneo QR “Para esto dependemos de que el cliente se entusiasme y pueda contactarse con la página de respuesta a través del código QR, que es la herramienta con la que nosotros hacemos este proceso”, explica Avendaño. Un llamativo código QR es escaneado por el consumidor final, lo que permite conocer de inmediato el recorrido del producto y

HarvestMark lleva un año instalado en Sudamérica, actualmente tienen clientes en Chile, Perú, Argentina y Colombia, con miras a otros mercados. La empresa pertenece a Trimble, quienes fueron los primeros en comenzar a desarrollar la tecnología GPS el año 1978. En sus inicios se dedicaron a dos áreas: la militar y la de logística. Al comienzo el área de logística trabajó con transporte y distribución, pero encontraron un nicho muy interesante en la agricultura. Hoy todos los tractores y maquinarias agrícolas vienen con la alternativa de incluir un GPS Trimble. Dentro de las soluciones generadas para la agricultura, como cosecha y siembras automatizadas, se optó por brindar visibilidad a las cadenas de suministro, con sistemas Blockchain, y para eso adquirieron HarvestMark. Actualmente son los únicos que tienen ítem trazability, que es trazabilidad al artículo, lo que significa que cada uno de los clamshells tiene trazabilidad individual. HarvestMark LATAM juanpablo@harvestmark.com www.harvestmark.com

62 Abril 2019 | www.blueberriesconsulting.com


SUSTENTABILIDAD |

BLUEMAGAZINE

COP 25 en Chile Chile fue designado para organizar la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP 25, considerada la cumbre más importante sobre el calentamiento global. La reunión mundial del clima se realizará en enero de 2020 y se organizará en conjunto con Costa Rica.

Desafío país Desde la firma de la Convención de Cambio Climático en 1992, han sido difíciles las negociaciones respecto al clima. Sólo el Acuerdo de París, firmado en abril de 2016, significó un respiro luego del fracasado Protocolo de Kioto, respecto a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Luego, la esperanza encendida con el Acuerdo de París se apagó con la advertencia de la comunidad científica respecto a que los compromisos de reducción de emisiones no alcanzaban para mantener el calentamiento en más de 2°C, sino que un incremento de más de 3°C. Por tanto, para Chile constituye un desafío país y una gran responsabilidad política con la agenda climática interna-

cional. Puede ser también una oportunidad para avanzar en la agenda de la Contribución Nacional de reducción de GEI y un buen escenario para entregar señales de un fuerte compromiso con la descarbonización del sector energético.

Oportunidad de liderazgo Como anfitrión de la COP25, Chile debiera jugar el papel de país referente de una transición exitosa hacia el uso de 100% de energías renovables en 2050. Para Raul O’Ryan, director del Centro Earth, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, Chile debe ser líder en promover una velocidad de recambio rápida hacia energías renovables. “Es clave que Chile sea más ambicioso y aproveche este ímpetu mundial frente al cambio climático para acelerar su propio proceso de desarrollo. Tiene la oportunidad histórica para dar el salto para transformarse en un país desarrollado, siendo un exportador neto de energía renovable”, concluye O’Ryan. BM

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2019 63


BLUEMAGAZINE

| CULTURA

Yemanjá, o cuando el mar se viste de flores En la época colonial, Salvador de Bahía se convirtió en la principal receptora de población africana y se le conocía como “Roma Negra”. Hoy, varios siglos después, su cultura africana sigue viva dejándose ver en sus creencias, su música, su danza, sus trajes, su comida, su alegría y celebraciones.

res, el hogar y la familia, la trajeron los esclavos africanos provenientes del territorio yoruba. Una vez en estas tierras, sus creencias se fusionaron con la religión católica. Su nombre proviene de la contracción de las palabras yorubas “yeye emo ja” que significa “Madre cuyos hijos son como los peces”.

Es el caso de la fiesta de Yemanjá, que los 2 de febrero, al igual que en muchos países latinoamericanos con población de raíz africana, la ciudad de Salvador de Bahía despierta con otro aroma, y es que en la Praia do Rio Vermelho las flores empiezan a concentrarse a las orillas del mar.

Yemanjá, también Yemayá o Jemanjá, e incluso Ináe, Marabó o Janaína, es una orisha puramente africana también venerada en otras zonas de Sudamérica, El Caribe y Estados Unidos.

Miles de personas se congregan en la playa, vestidas de blanco y azul. Sobre la arena hay cantos, danzas y oraciones. Los tambores marcan el ritmo y los bailes, las flores, los perfumes y espejos, peines y frutas son depositadas en el agua y en botes para internarse en el océano y ofrecérselas a Yemanjá. La diosa Yemanjá, patrona de las mujeres, de la fertilidad, el océano y protectora de los recién nacidos, los pescado-

64 Abril 2019 | www.blueberriesconsulting.com

En Brasil, hasta el siglo XIX, su representación era la de una figura africana pero no tardó en entremezclarse con la de una sirena europea, de piel blanca, pues el sincretismo fue inevitable. La fecha de la festividad no es casualidad, porque debido a este sincretismo con la religión católica, se la hizo coincidir con la celebración de la Virgen de la Candelaria. BM


SOCIEDAD |

BLUEMAGAZINE

Jorge Retamales:

“El libro reúne casi 70 años de experiencia de los autores en el cultivo e investigación en arándanos” En el contexto del XIII Seminario Internacional de Blueberries, efectuado el 30 de octubre de 2018 en Madrid, España, se realizó el lanzamiento de la 2ª Edición del libro BLUEBERRIES, de los autores Jorge Retamales y James F. Hancock, investigadores de larga experiencia en el cultivo del arándano. La editorial reseña la obra destacando que “El cultivo de arándanos ha aumentado dramáticamente a medida que la producción se ha trasladado a nuevas regiones” y subrayan que esta 2ª edición “cubre los principales temas de interés para los criadores e investigadores de arándanos, entre ellos botánica, fisiología, nutrición, regulación del crecimiento, fotosíntesis, medio ambiente, malezas, plagas, enfermedades y manejo postcosecha”. La obra también proporciona información sobre especies relacionadas, transformándose en un importante recurso para investigadores de frutas blandas, trabajadores de extensión, académicos, criadores, agricultores y estudiantes. En conversación con el profesor Jorge Retamales le preguntamos por el origen de la iniciativa. Los libros técnicos que había disponibles sobre arándanos no eran de calidad o no estaban actualizados. La industria del arándano ha cambiado mucho en los últimos 20 años con la incorporación de nuevas zonas pro-

ductivas (Perú, Marruecos, México, etc.), nuevas variedades y nuevos manejos y formas de cultivo. Se necesitaba mejorar la disponibilidad de información técnica confiable para la industria... –– ¿Habrá una tercera versión? –– En realidad, lo que hemos publicado es una nueva edición. Los contenidos de la primera edición fueron expandidos y actualizados, incorporando nuevas secciones en temas emergentes (bioestimulantes, silicio, cultivo en macetas, etc.). Los autores no sabemos si habrá una nueva edición. Eso se verá en unos 3-5 años más. Dependerá de la demanda y de cómo esté en ese momento el interés de la editorial y de los autores por producir una nueva versión. Por mi parte, me concentraré en trabajar en la versión española de la segunda edición, para lo cual se ha tomado contacto con editoriales españolas. Se espera que esta versión española pueda publicarse a fines del 2019 o inicios del 2020. –– ¿Qué experiencias están registradas en sus páginas? –– El libro reúne casi 70 años de experiencia de los autores en el cultivo e investigación en arándanos (35 de cada autor). Nos complementamos ambos autores en la zona de cultivo: hemisferio

norte en el caso del Dr. Hancock y hemisferio sur en mi caso. Hay también complementación temática: mejoramiento, desarrollo varietal, crecimiento y desarrollo, en el caso de Hancock, y fisiología, nutrición, crecimiento y desarrollo, en mi caso. –– ¿Por qué hay que leerlo? –– Sería conveniente leerlo para cualquier persona interesada seriamente en la fisiología o producción de arándanos. Ello porque se explica la respuesta de la planta a diferentes condiciones ambientales y de manejo; además, se presentan las principales características de las variedades tanto consolidadas como de reciente aparición; junto con ello se explican los efectos de los manejos de precosecha (riego, nutrición, poda, etc.) sobre el rendimiento y calidad de fruta a cosecha y en postcosecha. El libro ha tenido muy buena recepción entre investigadores y gente de la industria pues compatibiliza la investigación, tanto aplicada como básica, con situaciones de cultivo y manejo en huertos comerciales en diversas latitudes. BM

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2019 65


GIRA TÉCNICA DE ALMENDROS EN ESPAÑA NUEVAS VARIEDADES Y SU POTENCIAL PARA PERÚ Y CHILE

01

Julio 2019

Charlas técnicas y visita al jardín de variedades

+info:

02

Julio 2019

Visita a huertos comerciales

03

Julio 2019

Visita a plantas de proceso

contacto@agriculturalseminars.com



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.