Bluemagazine Abril 2018

Page 1



EDITORIAL |

BLUEMAGAZINE

Calidad, + Calidad y ++ Calidad En el mercado internacional los estándares de calidad suben permanentemente. Debemos producir fruta de buen calibre, firme, crujiente, de buen sabor y aroma, y además alcanzar altos niveles de producción para tener reales oportunidades de competir. Los consumidores buscan que la fruta se produzca en condiciones medioambientales responsables y su trazabilidad es cada día más importante. La industria crece, por lo que los volúmenes aumentan y los precios se resienten. Estos son los parámetros principales en donde debemos situarnos. En lo inmediato, debemos seguir mejorando nuestros procesos, profesionalizar el campo, mejorar la gestión, identificar nuestros puntos críticos, incorporar más y mejor tecnología, y mediante la capacitación dotarnos de mayores conocimientos, todo esto en la búsqueda de producir fruta de buena calidad. Estos son los ejes principales sobre los que debemos sostenernos. Pero esto no es suficiente para mantenerse competitivos. No asegura la preferencia de los consumidores, ni el acceso a los principales mercados. Ni es suficiente para obtener los mejores precios. Debemos diferenciarnos. Debemos potenciar y difundir fuertemente las cualidades únicas e inigualables que tienen nuestros productos. Debemos desarrollar investigación y proteger estas potencialidades, porque la diferenciación fideliza la demanda. Por otro lado, tenemos que consolidar y proteger lo alcanzado para seguir creciendo como proveedores confiables y seguros, segregar del mercado a todos aquellos que no valoran la importancia de producir fruta de calidad y así, como marca país, cumplir con los estándares internacionales más exigentes. Tenemos una marca y debemos cuidarla.

Jorge Esquivel Manterola Jorge Esquivel Manterola Director Director


SEBASTIÁN PIÑERA:

“Yo seré un presidente amigo de la agricultura”


ENTREVISTA |

Durante la última campaña presidencial en Chile, hubo muy poca información respecto a las propuestas de los candidatos sobre el mundo agrícola. Solamente Sebastián Piñera se refirió al tema en Agenda Agrícola, de CNN Chile. Ya electo como Presidente de Chile, quisimos saber su visión sobre el presente y futuro de la actividad agrícola chilena en su mandato y conocer de primera fuente los objetivos y medidas principales que implementará para el desarrollo del sector.

BLUEMAGAZINE

“Tenemos tratados de libre comercio con prácticamente todos los países del mundo y los tenemos que ir ampliando para que se abran también a los productos agrícolas chilenos. Como lo hicimos en el tratado con China, que era muy cerrado para la agricultura chilena y durante nuestro gobierno anterior se abrió, por eso es que la cereza y los arándanos gozan de un muy buen mercado en Asia”, recuerda y agrega: “Tenemos un potencial muy grande. Chile tiene un envidiable patrimonio fitosanitario, en parte por las barreras naturales, la gestión de los organismos gubernamentales a cargo, que han hecho un muy buen trabajo en este aspecto, y porque los agricultores chilenos son muy eficientes”, enfatiza.

“Yo seré un presidente amigo de la agricultura” declaró, dando respuesta a los que consideran que el sector agrícola debe ser mejor valorado por las políticas públicas. Como dato relevante, en su Programa de Gobierno la agricultura fue abordada antes que la minería, la pesca o la energía y en su Gabinete de Gobierno casi la mitad de sus ministras y ministros están ligados o provienen del mundo agrícola.

Chile, potencia agroalimentaria El presidente Piñera maneja a cabalidad los datos de la oferta y demanda en los mercados y la posición privilegiada que Chile ha conseguido a lo largo de los años en el comercio internacional. Al escucharlo de manera directa, se llega a la convicción que está muy informado de los nuevos desafíos y se ve comprometido en reforzar la posición de Chile en el comercio internacional.

––

¿Cuál será su sello respecto a la agricultura?

––

Yo miro con mucho respeto, aprecio y admiración la actividad agrícola, porque la agricultura, con su encadenamiento, representa más del 10% del PIB y genera más de un millón de empleos. Es un instrumento muy poderoso para potenciar a las regiones y mejorar la calidad de vida del mundo rural. Además tengo mucha esperanza en su desarrollo, porque tiene un futuro lleno de oportunidades.

Chile es de los pocos países en el mundo que tiene un clima mediterráneo, que es el más apto para muchos productos agrícolas y además producimos en contra temporada, porque estamos en el hemisferio sur y más del 90% de los consumidores están en el hemisferio norte. Eso significa que Chile va a ser un gran provisor de alimentos de calidad para los mercados más exigentes del mundo.

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2018

3


BLUEMAGAZINE

| ENTREVISTA

Agua y cambio climático

––

¿Y los acuíferos?

“Lo primero por hacer para transformarnos en una potencia agroalimentaria es asegurar y garantizar al agua” puntualiza, prometiendo que en su gobierno se va a proteger el acceso y la propiedad del agua a los pequeños y medianos agricultores. “Además, el cambio climático ya no es una amenaza, es una realidad, y en este aspecto valoro que el presidente Trump reconsidere su postura y Estados Unidos pueda volver al Acuerdo de París”, subraya.

––

Chile tiene acuíferos naturales y hay que aprovechar cuando el agua es abundante. En lugar que corra por los ríos hacia el mar debemos inyectarla en los acuíferos naturales, para que cuando haya escasez se pueda extraer. Además, debemos tener la capacidad para transportar agua desde las zonas con abundancia a las zonas con escasez, y esto es con una carretera hídrica o con otros proyectos tecnológicos.

Sebastián Piñera hace un llamado enérgico a cuidar el agua. “Hoy día el 84% del agua dulce que corre por nuestros ríos se pierde en el mar y eso es un desperdicio inaceptable”, recalca.

“La carretera hídrica es un muy buen proyecto, pero falta entrar a la sintonía fina de los proyectos de ingeniería. Hay que ver cómo se van a resolver los temas ambientales. Pero hay otra cosa, en Chile tenemos hoy 1.100 mil hectáreas de riego, sin embargo, tenemos la capacidad para llegar a los 5 millones. Nuestro proyecto es reproducir la cantidad de hectáreas con riego de aquí a 8 años. Una parte muy pequeña de esa superficie, sólo el 28%, tiene riego tecnificado y usted sabe que el riego tecnificado es mucho más eficaz que el riego tendido”, sostiene.

––

¿Qué propone usted?

––

Hay que construir embalses, porque el secreto está en cómo aprovechar mejor esa agua cuando es abundante para poder almacenarla y utilizarla cuando sea escasa. En ocho años pensamos duplicar la capacidad de embalsar agua en nuestro país.

“Yo he visto en el sur cómo se está pasando de la agricultura de extensión a una agricultura sofisticada. He visto gran cantidad de plantaciones de arándanos, de cerezos, de uva de mesa de exportación. Estamos pasando de una agricultura que era muy primitiva a una agricultura de mucho valor agregado, que exige mejor capacitación de la mano de obra, mayor tecnología y una cadena logística que permita llegar con el producto en el momento oportuno a los mercados de destino”.

4

Abril 2018 | www.blueberriesconsulting.com


ENTREVISTA |

Chile, país serio “Es muy importante proteger y fomentar la imagen del país. La imagen de un país que tiene una agricultura sana, sin pestes ni enfermedades. Un país confiable, que cumple sus compromisos”, advierte Piñera. Asegura que Chile tiene su sello propio y que debe seguir desarrollándolo por la misma senda. Subraya que, es muy importante proyectar la seguridad que Chile va a cumplir con sus compromisos. “Yo creo que hay que proteger la imagen de Chile como un país serio, como un país sano, como un país que tiene autoridades que controlan”, recalca.

Una nueva agricultura Piñera explica que hay que fortalecer las alianzas productivas, “no solamente entre pequeños agricultores, sino que también con empresas que aporten tecnología y mercados para exportar”. Agrega que se debe avanzar firmemente en la capacitación “porque no llega al mundo rural y hoy día la nueva agricultura es cada día más técnica, más sofisticada y requiere una mejor capacitación”, indica.

BLUEMAGAZINE

––

¿Cómo piensa orientar la agricultura a los nuevos tiempos, a los nuevos mercados y a los nuevos desafíos?

––

Tenemos que avanzar a una agricultura de mucho valor agregado, de mayor calidad, que requiere fuerza de trabajo mucho más preparada, mejor educada y mejor capacitada. Se requiere de nuevas tecnologías. Chile tiene que comprender que, dada la situación chilena y sus ventajas comparativas, tiene que competir con productos de alta calidad y de alto valor agregado.

Sebastián Piñera es partidario de hacer cambios profundos en la agricultura chilena en el corto plazo. “Hay sectores agrícolas chilenos que no tienen futuro y que se van a tener que reconvertir a las áreas que sí tienen futuro” advierte, y destaca los avances de la industria frutícola: “Yo he visto en el sur cómo se está pasando de la agricultura de extensión a una agricultura sofisticada. He visto gran cantidad de plantaciones de arándanos, de cerezos, de uva de mesa de exportación. Estamos pasando de una agricultura que era muy primitiva a una agricultura de mucho valor agregado, que exige mejor capacitación de la mano de obra, mayor tecnología y una cadena logística que permita llegar con el producto en el momento oportuno a los mercados de destino”, concluye. BM

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2018

5


BLUEMAGAZINE

| ECONOMÍA

INFORME DE LA CEPAL:

Economías de América Latina y el Caribe tendrán moderada recuperación en 2018 y crecerán 2,2% La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), entregó las proyecciones económicas para los países de la región y según su Informe, “un contexto externo más favorable y mayor dinamismo del consumo e inversión doméstica favorecerían la expansión”. El documento, en el que el organismo regional de las Naciones Unidas analiza el desempeño de las economías y actualiza sus últimas proyecciones de crecimiento para los países, entrega sus recomendaciones para fomentar en la región un desarrollo con mayor inclusión, igualdad y sostenibilidad ambiental. Según la Cepal, las economías de América Latina y el Caribe experimentarán una moderada recuperación y crecerán 2,2% este 2018. Por otro lado, se espera que este año la economía global se expanda a tasas cercanas a las de 2017 (en torno al 3%) y que exista un mayor dinamismo relativo de las economías emergentes frente a las desarrolladas. En el plano monetario se mantendrá una situación de amplia liquidez y bajas tasas de interés internacionales. Adicionalmente, la demanda interna jugará un papel importante en la aceleración del crecimiento, aunque con diferencias entre componentes.

6

El consumo privado sigue siendo un motor de la demanda interna pero, se destacará el mayor aporte de la inversión, producto de la recuperación de la formación bruta de capital fijo, señala la Cepal.

Incertidumbres A pesar del contexto internacional más favorable, persisten, según la Cepal, algunos desafíos y riesgos latentes que pueden afectar la consolidación del crecimiento en el mediano plazo. En el ámbito financiero, se presentan incertidumbres originadas por la normalización de las condiciones monetarias que han venido implementando o anunciando la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), el Banco Central Europeo y el Banco de Japón. A éstas se agrega la tendencia hacia una mayor desregulación financiera (leyes de reforma de Wall Street y de protección al consumidor en Estados Unidos).

Abril 2018 | www.blueberriesconsulting.com

La eventual reforma tributaria en Estados Unidos podría traer aparejada una mayor volatilidad financiera, producto del aumento de los flujos de capitales hacia ese país.

Crecimiento regional En el análisis por subregión se espera un mayor dinamismo en las economías de América del Sur, que aumentará al 2% (comparado con el 0,8% registrado en 2017). El resultado regional en 2018 se explicará en parte por el mayor dinamismo que presentará el crecimiento económico de Brasil (2%, comparado con el 0,9% de 2017). Además, varios países que venían creciendo a tasas moderadas tendrán una aceleración de la actividad económica, por ejemplo: Chile de 1,5% en 2017 a 2,8% en 2018; Colombia de 1,8% a 2,6%; y Perú de 2,5% a 3,5%.


ECONOMÍA |

Economía global El organismo también indica que es necesario ampliar los mecanismos de cooperación internacional, evaluar los espacios para el uso de crédito público (de acuerdo con la relación deuda/PIB de cada país), fortalecer la provisión de bienes públicos con un alto rendimiento económico y social (como son la infraestructura, protección social, salud y educación) y aumentar el coeficiente de inversión mediante asociaciones público-privadas y el rediseño de incentivos fiscales para políticas industriales, además de mejorar los mecanismos de gestión de gasto público y de rendición de cuentas y cautelar la inversión pública, entre otras medidas. Las proyecciones para el 2018 sitúan al crecimiento de la economía mundial en torno al 3%, con un mayor dinamismo de las economías emergentes. Las economías desarrolladas mantendrán un crecimiento de alrededor del 2%, mientras que las emer-

BLUEMAGAZINE

gentes mostrarían un alza en la tasa de crecimiento que llegaría al 4,8%. Se espera que los Estados Unidos mantenga la aceleración económica en el 2018, a una tasa estimada del 2,4%, mientras que la zona del euro registraría tasas similares a las de 2017. China disminuirá su crecimiento en 0,3 décimas, con lo que alcanzaría el 6,5%, mientras que la India crecerá al 7,2% en el 2018, desde el 6,7% alcanzado en el 2017.

La dinámica de los precios de las materias primas - un factor muy relevante para las economías de América Latina y el Caribe - muestra un comportamiento positivo. Tras caer un 4% en el 2016, en el 2017 los precios de las materias primas resultaron 13% más altos. Las mayores alzas se registran en los productos energéticos (los que en el 2016 evidenciaron las caídas más pronunciadas) y en los metales y minerales.

Uno de los aspectos más débiles del contexto externo, es la baja tasa de crecimiento del volumen del comercio mundial, que, si bien muestra un mayor crecimiento en el 2017 que en el 2016, aún se mantiene por debajo de los promedios históricos. Para 2018 se prevé una tasa de crecimiento en torno al 3,6%. Entre los factores que explican este mayor dinamismo del comercio, se pueden identificar el aumento de la demanda agregada mundial y en particular, un mayor dinamismo de la inversión global, que es intensiva en importaciones.

Los productos agropecuarios, por el contrario, registrarán un aumento leve. De no mediar conflictos de carácter geopolítico, para el 2018 se espera que los precios de los productos básicos permanezcan, en promedio, en niveles similares a los de 2017. Si esto ocurre, los precios en el 2018 resultarían, de todas formas, más favorables que los vigentes en el bienio 2015 - 2016 (un 7% y un 12% más altos, respectivamente). BM

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2018

7


BLUEMAGAZINE

| ECONOMÍA

Otras proyecciones Según el Banco Mundial (BM), el crecimiento de la economía en el planeta se acercará al 3,1% en el 2018, dado que continuará la recuperación de la inversión, las manufacturas y el comercio. Las economías en desarrollo, que son exportadoras de productos básicos, se beneficiarán con el alza en los precios de estos productos. Se espera que en las economías avanzadas el crecimiento se modere ligeramente hasta ubicarse en el 2,2 % en el 2018. En los mercados emergentes y las economías en desarrollo en su conjunto, el crecimiento se consolidará hasta alcanzar el 4,5 % en el 2018, dado que la actividad de los países exportadores de productos básicos continuará recuperándose. Por su parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) reactualizó sus proyecciones de crecimiento de la economía mundial y la elevó a un 3,9%, el mayor crecimiento desde el 2011. También el Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó sus proyecciones de crecimiento mundial para el 2018 y el situado al alza en 0,2 puntos porcentuales, fijando en 3,9% el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) global. Esta revisión refleja la intensificación del ímpetu mundial y el impacto que se prevé que tengan los cambios de la política tributaria en Estados Unidos recientemente aprobados.

8

Latinoamérica

Chile

El BM espera que el crecimiento de la región latinoamericana se acelere a un 2 % en 2018 y un 2,6 % en el 2019. El organismo sostiene que el fortalecimiento del consumo y la inversión privada, especialmente en países exportadores de productos básicos, impulsarán este crecimiento.

El Banco Central de Chile (BC) también rectifica sus perspectivas y aumenta el rango de crecimiento de la economía chilena para el 2018, situándolo entre 3,0% y 4,0%, según su último Informe de Política Monetaria (IPoM). La cifra refleja un mejor panorama para la economía chilena, puesto que el IPoM de diciembre de 2017 situaba el crecimiento entre un 2,5 % y un 3,5 % para el mismo período.

El FMI plantea que la recuperación es generalizada en toda la región latinoamericana, excepto en Venezuela. Destaca que México, América Central y partes del Caribe se beneficiarían del impulso de Estados Unidos. Este crecimiento en la región se debe, principalmente al final de las recesiones de Brasil, Argentina y Ecuador, así como al aumento de los precios de las materias primas, afirma el organismo.

Abril 2018 | www.blueberriesconsulting.com

Para 2019, la perspectiva del BC es aún mejor, ya que el instituto emisor proyecta hasta un 4,25 % de crecimiento del PIB para la economía del país. BM


LATINOAMÉRICA |

BLUEMAGAZINE

CHILE: TEMPORADA DE ARÁNDANOS 2017-2018

Récord de exportaciones

Las buenas condiciones climáticas y comerciales permitieron llegar a un volumen cercano al potencial productivo del país. Ha concluido una nueva temporada de arándanos con récord de exportaciones, más de 110 mil toneladas de arándanos frescos que significa un 6% de crecimiento. Las estimaciones iniciales apuntaban a un volumen ligeramente inferior a la temporada anterior, pero las buenas condiciones climáticas y comerciales permitieron llegar a un volumen cercano al potencial productivo del país, que en resumen hicieron que esta temporada tuviera resultados muy positivos para los productores nacionales. En la temporada anterior el principal problema estuvo en el gran adelanto de la producción con llegadas a mercados en semanas, donde los agentes comerciales no estaban preparados para comercializar volúmenes tan grandes en forma anticipada. En esta temporada en cambio, hubo una oferta semanal más balanceada, como se observa en gráfico Nº1, donde la creciente oferta de otros países complementó y de alguna forma preparó al retail para la llegada de los grandes volúmenes desde Chile. De esta forma, la fruta se movió siempre en forma rápida sin acumulaciones de stocks. Gráfico Nº 1: Despachos semanales de arándanos frescos

En términos de mercados, Europa mostró el mayor crecimiento de los despachos llegando a 26 mil toneladas con un 12% de crecimiento. Asia creció un 5% superando las 13 mil toneladas mientras que Norte América apuntó un volúmen récord desde Chile de más de 70 mil toneladas con un crecimiento de 4%, como se visualiza en gráfico Nº2. Todo esto con un importante crecimiento de las exportaciones de Perú a todos los mercados, lo que habla de un claro aumento del consumo de arándanos en todas las regiones.

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2018

9


BLUEMAGAZINE

| LATINOAMÉRICA

Gráfico 2: Volumen despachado por mercado en temporadas desde 2008-2009 hasta 2017-2018

En materia de producción orgánica, esta temporada por primera vez se pudo monitorear los despachos semanales y determinar cuál es la oferta de arándanos orgánicos frescos exportados desde Chile, como se observa en el gráfico Nº3. En definitiva, se superaron las 10 mil toneladas de arándanos frescos orgánicos, lo que equivale a un 9,1% de la oferta nacional. Estimamos que el crecimiento con respecto a la temporada pasada es del orden del 25%. Desde punto de vista de los mercados, Estados Unidos concentró el 85% de la oferta orgánica nacional. Gráfico 3: Despachos semanales de arándanos orgánicos frescos temporada desde 2017 hasta 2018 (ton)

Si bien la mayor oferta mundial generó un efecto virtuoso del punto de vista de la oferta, con precios y formatos de venta más estables para los consumidores, favoreciendo el aumento del consumo, no hay que perder de vista que cada temporada habrá más competencia desde varios países y presenta desafío del punto de vista de la condición de llegada y competitividad de la fruta chilena.

Información y gráficos del Comité de Arándanos de Chile.

10 Abril 2018 | www.blueberriesconsulting.com


LATINOAMÉRICA |

BLUEMAGAZINE

SEBASTIÁN DOMÍNGUEZ:

“Fue una temporada bisagra” Sebastián Domínguez, ejecutivo de la empresa Utilitas, generalmente ha compartido con Blue Magazine su mirada respecto a la industria chilena del arándano en los mercados internacionales. “En Estados Unidos trabajan para tener variedades tardías y guardas de fruta para poder cubrir lo que más puedan esa ventana”, fue su reflexión para la temporada 2016 / 2017, que todos evalúan como la peor temporada de Chile en la exportación de arándanos. Según su opinión, en ese entonces, ya no existirían momentos privilegiados para Chile, debido a que la ventana temprana del hemisferio sur la estaría cubriendo Perú, y agregaba que para recuperar competitividad había que sólo enviar buena fruta y específicamente la que solicita cada mercado. Conversamos este año con el ejecutivo y afirma que su posición no ha variado, precisando que “esta temporada era muy importante para los arándanos chilenos, para ver su comportamiento en los distintos mercados según las exigencias de cada uno y la mayor oferta del hemisferio sur después de la pésima temporada 2016 / 2017”. “Quiera uno aceptarlo o no, el negocio del arándano cambió. Ya no es una exquisitez o un producto de nicho. Hoy hay que producir más volumen, de más calibre, más firmeza, con más bloom y buen sabor para que los productores se mantengan en el negocio. Hoy estamos viviendo en esta “temporada bisagra”, que por más que uno busque nuevos mercados y nuevos negocios más directos al consumidor final, estas exigencias son las mínimas a cumplir”, comenta. Advierte que tenemos competidores directos, como Perú, que obligan a que nuestros arándanos tengan esas cualidades y que para diferenciarnos de ellos estamos obligados a tener un excelente sabor, que fue lo que esta temporada valoró el mercado chino, al preferir los arándanos chilenos desde que comenzaron a llegar a ese mercado. Relata que en esta temporada bisagra, como él la llama, han reclamado los europeos por fruta “sensible” (que se revienta o deshace). “Esto es fatal en los embarques que llegan en embalajes a granel, ya que hay que manipular y embalar antes de vender. Lo que falta por entender en este

mercado, para que esta bisagra sea a favor de los precios de los arándanos, es que no se puede enviar fruta que no esté pre vendida o dentro de un programa en plena cosecha chilena. Enviar fruta a consignación, sin cliente final establecido, es ir al matadero (al remate de fruta). Esa fruta termina vendiéndose muy barata, a Rusia o a países de Europa del este”, advierte. “En esta temporada bisagra era muy importante saber cuánto volumen iban a ser capaces de desviar las empresas exportadoras chilenas del mercado por excelencia, que es Estados Unidos. No sólo es importante el volumen total, sino la distribución de los embarques por semana, ya que en este mercado es donde funciona a la perfección la oferta y demanda. Había mucho temor a lo que podría pasar, pero los importadores trabajaron con mucha anticipación los volúmenes con promociones y distribuciones a todo el mercado americano incluyendo Canadá. Esto ayudó a absorber el aumento de volumen de Perú y Argentina, que por los buenos arribos que tuvieron ayudó a tener un mercado fluido, con buenos precios y consumo, y que se mantuvo durante la temporada de arribos chilenos. Chile siempre se va a topar con volúmenes de Perú, por eso es que tenemos que pensar que no sólo los arándanos de Chile tienen que arribar con buena calidad y condición, sino que todo lo que se produzca en el hemisferio sur”, finaliza en una evaluación más global de la temporada. BM

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2018

11


BLUEMAGAZINE

| LATINOAMÉRICA

JORGE ESQUIVEL MANTEROLA:

“Hay que ir segregando a los productores que no produzcan fruta de calidad” El ingeniero agrónomo M.Sc. de la Universidad Autónoma de Madrid, Jorge Esquivel Manterola es empresario agrícola y asesor internacional. Su desempeño profesional internacional le ha permitido ser testigo de los distintos niveles de desarrollo de la industria en la región, por lo que su opinión y visión de la industria emanan desde una perspectiva privilegiada. El año 2015, producto de los primeros síntomas de estancamiento de la industria chilena, Jorge Esquivel opinaba: “Creo que Chile para permanecer siendo competitivo en este negocio debe incorporar tecnología en todos sus procesos, incorporar nuevas variedades, nuevas técnicas de producción, identificar puntos críticos reales, monitorear e integrar parámetros agroclimáticos, realizar ensayos in situ en forma permanente con protocolos claros y precisos para generar información propia que sea de utilidad, asesorarse con gente experta de alto nivel, profesionalizar a los equipos técnicos, capacitar y especializar al personal de terreno, en fin, utilizar todas las herramientas necesarias para enfrentar el cultivo de una manera integral, desde una buena elección varietal en una perspectiva de recambio, hasta adoptar modelos de envasado en destino si comercialmente fuera necesario. Hay que retomar la competitividad. A mi parecer, si Chile no se pone a la altura de esas circunstancias no veo un futuro muy auspicioso para la industria”. La temporada 2016-2017, que fue calificada como desastrosa por la propia industria, le dio la razón a sus advertencias. Conversamos nuevamente con el experto para conocer su opinión respecto al estado actual de la industria chilena del arándano y sus perspectivas a futuro. “Para recuperar competitividad en los mercados, que cada día están más exigentes, debemos diferenciarnos y ofrecer un valor agregado a nuestros productos. Debemos utilizar y cuidar nuestra marca país, que está instalada, pero que muchas veces el producto final no logra estar al nivel esperado”, señala con preocupación.

12 Abril 2018 | www.blueberriesconsulting.com


LATINOAMÉRICA |

Jorge Esquivel se suma a los que sostienen que la industria chilena ha perdido competitividad, sin embargo su mirada es optimista y está basada en el aumento sostenido del consumo de arándanos a nivel global. Aunque es determinante al afirmar que es necesaria una regulación de manera urgente en la industria, sobre todo en el campo de las exportaciones. El asesor internacional denuncia el desorden que se observa en los productores. “Esto sucede principalmente en la industria del arándano, más que en otros rubros, como la uva por ejemplo, donde aprendieron esta lección hace mucho tiempo, porque para poder competir desarrollaron una importante investigación orientada y lograron una mancomunión entre los organismos públicos y privados que les permitió unificar los objetivos. Esta realidad no existe en los productores de arándanos que hay en Chile. No se ve este clima de entendimiento. Cuando uno recorre las zonas productoras de Chile observa desorganización, confusión en muchos productores, quienes actúan por cuenta propia, al mínimo costo, sin objetivos claros, sin realizar análisis propios y mucho menos participando

BLUEMAGAZINE

de los análisis de la industria, esta gente no cuida a la industria”, advierte. “En el lado opuesto existen otro tipo de productores que visualizan el negocio de una manera diferente, como debe ser, asumiendo su responsabilidad, invirtiendo, innovando, fortaleciéndose para poder competir en este nuevo escenario internacional”, afirma. Jorge Esquivel sostiene que es el propio mercado quien debe preocuparse de ir segregando y que vayan quedando sólo los productores eficientes, que cumplan con las condiciones adecuadas de producción, con buenas instalaciones, con responsabilidad por el medio ambiente y social; y con fruta de buena calidad. Para que ocurra esto las exportadoras deben tener un papel más determinante y participar de esta segregación: evitar las relaciones comerciales con productores “categoría 2” que no estén interesados en modificar su conducta para competir con fruta de calidad, y aumentar las restricciones en origen con un mayor quality control y el uso de tecnologías para impedir el envío de fruta que no cumpla con lo requerido por los mercados de destino y no desprestigiar nuestra marca país, plantea el experto internacional. BM

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2018 13


BLUEMAGAZINE

| LATINOAMÉRICA

Cambio climático y oportunidades

Atlas, datos y simuladores En Katowice, Polonia, se desarrollará la Vigésimo Cuarta Conferencia de las Partes (COP24), de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático. El evento busca que todos los países impulsen las metas del Acuerdo de París. En este escenario, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) informó que 2017 fue uno de los años más calurosos entre los que se poseen registros y destacó que los indicadores a largo plazo, como el aumento de las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera, el aumento del nivel del mar, y la acidificación de los océanos, no han disminuido. Al contrario, se espera que estos índices se incrementen en 2018.

Atlas Agroclimático de Chile En esta perspectiva, el Centro de Agricultura y Medio Ambiente (Agrimed) de la Universidad de Chile, desarrolló el Atlas Agroclimático de Chile, una herramienta tecnológica cuyo objetivo es entregar información relevante a los productores y agricultores, además de inversionistas, investigadores científicos y encargados de diseñar políticas públicas para el sector, permitiéndoles saber cuáles son los escenarios climáticos que se proyectan a futuro. El ingeniero agrónomo Fernando Santibáñez, director de Agrimed, fue el académico que lideró el proyecto. Al respecto, sostiene que “en Chile, por el tremendo efecto regulador del Océano Pacífico, los cambios climáticos son menos dramáticos. Podemos ganar en competitividad. El cambio climático nos puede traer problemas, pero menos que en otras zonas del mundo. Además, las variaciones serán más lentas y nos dará tiempo para tomar medidas. Esto puede ser una oportunidad”, afirma.

El Atlas Agroclimático de Chile se hizo sobre la base de un largo trabajo sistemático, con el fin de vincular las condiciones climáticas con la potencialidad productiva, que permitiese proyectar qué representa el nuevo escenario climático de Chile para la capacidad productiva de cada región. En el proceso se utilizó tecnología de punta para desarrollar distintos software, que permitieran predecir escenarios propicios para determinados cultivos, focalizando lugares y suelos adecuados e incluso determinando fechas exactas de siembra o plantación. Todo esto en la perspectiva de asegurar no sólo una mayor productividad, sino que garantizar el resultado de una alta calidad de los productos agrícolas. “Nos interesa saber qué modificaciones va a sufrir la capacidad productiva de Chile, para poder hacer los planes a tiempo que nos permita fomentar el desarrollo de una agricultura más resiliente, más acorde a los nuevos escenarios”, enfatiza. “Esto nos tiene que llevar a repensar en dónde vamos a producir, qué y cuándo”, sostiene el profesor Santibáñez.

14 Abril 2018 | www.blueberriesconsulting.com

El profesor advierte, sin embargo, que no se trata de un comportamiento mecánico del clima, a raíz del alza en las temperaturas. No se trata de trasladar cultivos que históricamente se han producido en la región del Maule, a la región de La Araucanía o Los Lagos. Santibáñez explica que si bien es cierto que las temperaturas se desplazan aumentando hacia el sur, transformando la zona en más favorable para la actividad frutícola, la variable de las precipitaciones es un factor que tiene otro comportamiento. “Es un panorama donde el cruce de datos se complejiza y entonces es necesario recurrir a sistemas más sofisticados de simulación y predicción para tomar decisiones con rangos adecuados de precisión”, subraya.


LATINOAMÉRICA |

Nuevas herramientas En esta perspectiva, se cuenta también con el sistema “Perfil de aptitud predial”, que es una herramienta inédita en Chile y en buena parte del mundo. Se trata de un sistema muy preciso, casi micro, a nivel de predio, que genera un análisis basado en una serie de fichas para cada especie.

sistema puede simular y determinar la zona geográfica en donde plantarla,

El cruce de esta información indica en qué lugar se cumple con los requerimientos necesarios, o qué precauciones hay que tomar de acuerdo a las variables de clima y suelo. Esto incluye a las nuevas especies, originarias incluso de otras regiones del planeta, que contando con una información detallada de sus condiciones locales de clima y suelo, el

e incluso identificar el predio exacto que cuenta con las mejores condiciones para su cultivo.

BLUEMAGAZINE

“Tenemos la posibilidad de asistir técnicamente a los proyectos de inversión agrícola, porque la mayoría está buscando nuevas zonas y nuevos cultivos, debido al nuevo escenario de oportunidades que ofrece el cambio climático”, asegura el académico de la Universidad de Chile. Estas herramientas tecnológicas complementan el ya conocido “Simulador de la Producción de Cultivos” (SimProc), otro sistema en la misma dirección que desde hace años integra los principales procesos fisiológicos y climáticos, simulando el crecimiento y producción de los cultivos. Toda una variedad de herramientas para apoyar la toma de decisiones estratégicas en el campo de la inversión agrícola. BM


BLUEMAGAZINE

| LATINOAMÉRICA

Perú crece... Pilar Bañados, académica del Departamento de Fruticultura y Enología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, PUC, en conversación con Blue Magazine, es enfática en sostener que los cultivos de arándanos de la zona norte de Chile, que es donde se produce la fruta más temprana, debieran estar protegidos bajo mallas o túneles plásticos. La profesional asegura que no se trata sólo de una herramienta útil “que esté siendo potenciada y exigida por los mercados con el fin de asegurar el cumplimiento de abastecimiento y el desarrollo de los programas”, sino que también es clave a la hora de poder proteger y manejar de mejor manera el cultivo, ya sea para adelantar o retrasar cosechas, o protegerlo de los fenómenos climáticos extremos. “La discusión no es si sirve o no sirve, la decisión es cómo adapto esta tecnología a mi situación particular y específica”, sostiene Bañados. Pilar Bañados es especialista en fisiología y producción de berries, con larga experiencia en docencia, investigación y extensión en fisiología de plantas frutales. Su área de investigación incluye la fisiología de las plantas de berries y frutales con énfasis en letargo, diferenciación floral y nutrición. Los efectos del cambio climático que afectan al mundo se han hecho sentir fuertemente en Perú en los últimos años. Esto se suma al acostumbrado fenómeno de El Niño y La Niña, que periódicamente afectan a la región con sus respectivas consecuencias en los cultivos. Sin embargo, las exportaciones peruanas sumaron su segundo año consecutivo de crecimiento, llegando a un 22,7% en 2017, como consecuencia de un mejor desempeño de los minerales y de la agroindustria, logrando entradas por un total de USD 44.058 millones, según informa la Asociación de Exportadores (Adex). En este escenario de crecimiento sostenido, el subsector más importante por monto exportado fue el agroindustrial (USD 5.106 millones). Sus partidas más importantes fueron uvas frescas (variación de 2.4%), paltas (46.3%), espárragos frescos (-1%), arándanos (51.9%), preparaciones para alimentación de animales (40.8%), mangos, bananas y cacao en grano.

Arándanos En esta temporada Perú se consolidó como el tercer país exportador de arándanos a los mercados internacionales (12% de participación), desplazando a Canadá (10%) y EEUU (10%), y quedando sólo debajo de Chile (24%) y España (13%). Entre enero y diciembre del 2017, las exportaciones totales de arándanos alcanzaron los USD 361 millones, significando un incremento de 50% respecto al mismo período del 2016. En el ámbito empresarial, destacaron las exportaciones de Camposol (+25%) y Tal SA (+16%), que se ubicaron como la primera y segunda mayor exportadora peruana de arándanos (32% y 23% respectivamente).

16 Abril 2018 | www.blueberriesconsulting.com

Para Ricardo Polis, presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), la exportación de arándanos de 2018, versus 2017, es la que registrará un mayor crecimiento, ya que se llegaría a exportar más de 57.000 toneladas, lo que significa un 30% más que en el año anterior. Y en los próximos tres años se estima que se llegue a vender al exterior sobre las 100 mil toneladas. “El país tiene que seguir creciendo en volumen de exportación y buscar llegar a nuevos países. Ya llegamos a los mercados más grandes, como son Estados Unidos, China y algunos países de Europa, pero hay que seguir trabajando en llegar en los próximos dos años a Rusia, a Japón, Corea, entre otros”, afirmó.


LATINOAMÉRICA |

BLUEMAGAZINE

Por su parte, el gerente general de Terra Business, Federico Beltrán, destacó que el país proyecta convertirse en el principal exportador de arándanos frescos en el hemisferio sur. “Estamos frente a un producto en fase de crecimiento acelerado y en una transición de pasar de atender un nicho a un mercado global”, indicó. La consultora estima que en el país se cuenta con 5.000 hectáreas, principalmente en Ica, Cañete, Chincha y Arequipa, y este año crecerían un 50%.

Palta hass Otro de los productos que destacarán este año, señala Ricardo Polis, es la palta, ya que Perú se está convirtiendo en el principal proveedor de la variedad hass. “Las propiedades benéficas para la salud encontradas en este producto han hecho que su demanda se dispare en el exterior”, mencionó. El dirigente de AGAP estima que la exportación de palta hass este año se incrementaría en 15% y llegaría a más de 258.000 toneladas. “Hay que seguir desarrollando el mercado de China, que antes no consumía palta, apostar por India, que es un nuevo mercado, y trabajar en Italia, que no consume este producto. El Perú ya exporta palta a Japón, Estados Unidos y Europa”, recordó. Según Terra Business, hay 40.000 hectáreas plantadas de paltas, de las que 28.500 son de la variedad hass, y se agregarían otras 1.500 hectáreas este año.

Uvas En el caso de las uvas también se observa un crecimiento, y no sólo por la exportación de mayores volúmenes, sino por su mejor calidad debido a su apuesta por el cambio de variedad en este producto. “Hace dos años, el 75% del área sembrada de uvas en el país era de tipo red globe, ahora solo es el 50%, ya que se está sembrando también tipos de uvas de mejor calidad. El precio de estas nuevas uvas que se vienen sembrando es 20% superior a la red globe”, añadió Ricardo Polis. El presidente de AGAP plantea que en 2018 seguirá creciendo el volumen de las exportaciones peruanas, y que a pesar que son seriamente afectados por los efectos de los fenómenos climáticos, podrán aumentar su oferta en los mercados internacionales en un nivel competitivo. El objetivo nacional de la economía peruana es doblar el volumen de sus exportaciones al 2021 y algunos analistas ya plantean que en algunos rubros de la producción se alcanzará esa meta antes de ese plazo. BM

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2018 17


BLUEMAGAZINE

| LATINOAMÉRICA

MÉXICO

Jalisco y su apuesta a futuro No es un secreto que México tiene cualidades de clima, suelo y geografía que lo han convertido en la 12ª potencia mundial en producción de alimentos, pero es el Estado de Jalisco el que se destaca por su desarrollo y diversidad de productos, aportando el 12% de la producción nacional y exportando directamente a 88 países. Conversamos con Jacobo Efraín Cabrera Palos, presidente del Consejo Agropecuario de Jalisco (CAJ), sobre los planes de la agricultura mexicana y especialmente la de Jalisco. ––

En Jalisco se está concentrando una buena parte de la actividad científica y tecnológica. ¿Esto se proyecta a la agricultura?

––

Claro, sí la hay. Jalisco es considerada la capital de la innovación. La primera Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología se creó en Jalisco y hoy somos el primer lugar en generación de patentes agroindustriales del país. Por otro lado, la tecnificación en el campo de Jalisco también ha generado un valor muy importante, por ejemplo, tenemos el primer lugar de producción por hectárea de aguacate del mundo, con un volumen entre 36 y 38 toneladas. Yo creo que la tecnificación del campo nos ha dado mucho. Hace unos 2 años hubo una reforma a la ley federal del trabajo, que considera al campo como una actividad de alto riesgo, y eso ha obligado a que los sectores productivos,

sobre todo los de exportación, se dediquen a tecnificar el campo. Jalisco tiene la mayor superficie de cultivos protegidos del país y los primeros lugares de producción por hectárea.

en el tema de escuelas de capacitación, de tal manera de tener una mano de obra más profesional. “Estamos apostándole mucho al tema del crecimiento, del valor agregado y a la producción por hectárea”, afirma.

El presidente del CAJ destaca la gran cantidad de superficie de agricultura protegida que se observa en los campos de Jalisco y Guadalajara, además de la extensa red de riego tecnificado y otros avances tecnológicos aplicados al campo en la perspectiva de la sustentabilidad de la actividad agrícola y la protección frente al cambio climático. “La tecnificación nos permite que se pueda producir en cualquier parte, realmente la tierra se toca poco, entonces a lo que estamos apostándole hoy es al tema de sustentabilidad, que es lo que viene en temas internacionales, o sea ¿cómo acreditas la trazabilidad de tu producto con miras a la sustentabilidad?”, comenta.

La autoridad del CAJ asegura que la región busca un desarrollo ordenado, para enfrentar de mejor manera los riesgos que implica tener “la única industria que no tiene ni techos ni muros”, como él llama a la industria agrícola. Explica que el hecho que Jalisco se encuentre en el centro del país, rodeado por 5 estados, implica un riesgo en salud, tanto animal como vegetal. Plantea que están siempre atentos a los temas de inocuidad y advierte que los TLC y

El representante de los productores de Jalisco nos comparte los planes que tienen de construir ciudades agrícolas, que tengan las características para tener a los hijos de los trabajadores, con un valor agregado

18 Abril 2018 | www.blueberriesconsulting.com


LATINOAMÉRICA |

oportunidades comerciales que se van creando no van acorde al desarrollo de los productores, debido a que para cubrir la gran demanda se debe capacitar y desarrollar al productor. En este sentido, recuerda que en 2014 se exportaba a 30 países, sin embargo, en la actualidad se exporta a 88 y cada vez más lejanos. ––

Volvamos a Jalisco como un polo tecnológico...

––

Sí, por ejemplo en la parte de biotecnología Jalisco es el bastión, es el único centro de recursos genéticos de México. Tenemos el Tepatitlán, que es una zona montañosa que tiene albergados todas las especies vegetales y animales del país y es la única autoridad depositaria internacional de México para patentes en biotecnología. Entonces, cualquier desarrollo biotecnológico que se haga en el país tiene que venir a Jalisco para poderse invernar el producto y otorgarle la patente. En Jalisco estamos queriendo construir lo que sería el 4.0 de la agricultura en México, por qué, porque tenemos 22 centros de investigación de universidades, que en su gran mayoría están enfocados a la agroindustria y que hoy queremos apostarle al tema del valor agregado.

––

Estamos hablando de Jalisco como un gran clúster...

––

Claro, esa es el área de oportunidad. Jalisco es el líder nacional agropecuario, generamos el 12% de lo que genera México en alimentos. ¿Dónde están nuestros problemas? Pues que las variedades vegetales en su mayoría no son propias, por lo que tenemos que apostarle al tema de la biotecnología, al tema de la producción celular para la extracción de componentes de cada una de las plantas, o de antioxidantes para el mercado de las industrias alimenticias, farmacéuticas, cosméticas, nutracéuticas. Esos son los temas a los que estamos apostando. Pero si estas industrias que son bastión del país, y que están asentadas en Jalisco, no se modernizan y empiezan con los alimentos naturales, los nutracéuticos, la utilización de componentes ya no sintéticos, sino que naturales, la verdad es que vamos a perder grandes fortalezas. Nuestro sector se había convertido en un sector productor de materia prima, entonces la encomienda y la apuesta que tenemos realmente es apostarle al valor agregado.

BLUEMAGAZINE

“Tenemos una serie de puentes aéreos, entre ellos Chile, Colombia y Perú, que están buscando el Aeropuerto Internacional de Guadalajara por el tema de meter en barco, vía Manzanillo, sus perecederos y exportarlos hacia Asia por esta vía aérea”, nos comenta y explica que tienen un proyecto para hacer una Ruta del Pacífico, utilizando Manzanillo como un puente de enlace, que se encuentra a una hora y media del puerto más importante de México. “Jalisco era una ruta logística desde la época de la conquista. De Nueva Galicia, que hoy es Jalisco, se consideró el centro logístico de México. Ese potencial es lo que queremos rescatar hoy”, asegura.

“Toda nuestra apuesta al día de hoy sirve, cuando se viene el tema del TLC se arma una estrategia país para diversificar mercados y tiene que ver en principio con el Aeropuerto Internacional de Jalisco, porque era el que más había avanzado con el tema de diversificación de mercados. De los actuales 88 países a los que exportamos, muchos de ellos son del Lejano Oriente, estamos hablando de Rusia, de Croacia. Desde luego nuestro problema es el perecedero. Tenemos que conservar la calidad, tenemos que apostar al valor agregado. Tenemos que cuidar que llegue el producto fresco” finaliza diciendo Jacobo Cabrera, presidente del CAJ, quien proviene de Jocotepec, una zona productora de berries en la rivera de Chapala. El CAJ tiene 25 años de existencia, es la institución más antigua del país después del Consejo Nacional Agropecuario. En México existen otros 17 Consejos, correspondientes a los diferentes Estados. Jacobo Cabrera, además de presidir el CAJ, es vicepresidente del Consejo Nacional Agropecuario de México. BM

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2018 19


BLUEMAGAZINE

| LATINOAMÉRICA

ALICIA BÁRCENA IBARRA

Secretaria Ejecutiva de la Cepal La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, sostiene que estamos viviendo en un cambio de época y no solamente en una época de cambios, llamando la atención en los desafíos que de ello se desprende. “Estamos en una época caracterizada por trasformaciones geopolíticas de grandes dimensiones, como la irrupción de China; las tendencias nacionalistas y proteccionistas de Estados Unidos; la migración; la revolución tecnológica, que ha reducido las cadenas de valor y un cambio muy profundo en el modelo de negocios”, reflexiona. La autoridad internacional advierte que la revolución tecnológica significa un gran desafío para la región, tanto para sus gobiernos como para los actores privados. “Más de 5 mil millones de personas están conectadas a la tecnología móvil, y el total de la humanidad somos 9 mil millones”, destaca. “Creo que lo grave es que nuestra región ha recibido todo esto desde afuera, somos consumidores, pero no productores. No producimos ni un solo tornillo, ni una pila...” reclama.

––

¿Qué nos puede decir respecto al desarrollo de la tecnología en la agricultura?

––

Hay que recobrar el proceso industrial en la agricultura, es fundamental, porque éste es el mercado más potente que actualmente hay en el mundo...

––

¿ Se puede conjugar industria con medio ambiente?

––

¡Definitivamente…! La tecnología nos permite conjugar industria con medio ambiente. Cuando hablamos de un gran impulso ambiental, nos referimos a que cualquier actividad económica que hagamos sea utilizando las nuevas tecnologías, que nos permitan producir más y con menos impacto.

Alicia Bárcena dibuja con precisión su postura a favor de la industria. Asegura que la agricultura está llamada a ser la actividad económica y productiva más importante del siglo para la región. No sólo por la necesidad mundial de alimentos, sino por su mejor adaptación a las nuevas herramientas tecnológicas y al comercio internacional. “A modo de ejemplo, quiero recordar que China tiene 1400 millones de habitantes y sólo el 9% de su territorio es arable, por lo que la agricultura latinoamericana tiene enormes posibilidades de seguir creciendo y conseguir mucho bienestar para nuestros habitantes”, concluye. BM

20 Abril 2018 | www.blueberriesconsulting.com


LATINOAMÉRICA |

BLUEMAGAZINE

Domesticar el Pushgay es la misión Haciendo uso del conocimiento científico adquirido y la aplicación de diversas técnicas biotecnológicas, Perú se ha impuesto como objetivo el desarrollar comercialmente el Pushgay, un berry nativo peruano que proviene del sotobosque de Cajarmarca. Sierra y Selva Exportadora junto a la Universidad Nacional Agraria La Molina, están realizando este proyecto para domesticar el Pushgay, también llamado Mortiño, que es similar al arándano, y que contiene hasta tres veces más antioxidantes que los arándanos que comercializa la industria peruana. La coordinadora del proyecto, Antonietta Gutiérrez Rosati, indicó que los berries nativos tienen un enorme potencial, tanto en el mercado nacional como internacional. Mencionó que solo en la región de Cajamarca crece de manera natural el Pushgay, y que con la realización de

este estudio se busca adaptarlo a las diferentes regiones del país y domesticarlo. “La rusticidad que tienen estas especies silvestres hacen que su adaptación a las condiciones climáticas del territorio sean mayores, por ello pueden llegar a un equilibrio donde, por ejemplo, las enfermedades que atacan a los arándanos no ataquen al Pushgay, debido a que es una planta más rústica, buena productora y además puede alcanzar altos precios en el mercado global, por ser un producto orgánico-ecológico”, sostuvo. Gutiérrez Rosati indicó que durante 2018 se efectuarán colectas importantes y se establecerán bancos clonales de las especies silvestres de arándanos que tiene Cajamarca, para luego realizar los estudios genéticos correspondientes. BM


BLUEMAGAZINE

| LATINOAMÉRICA

La visión de Fall Creek en la industria del arándano Expertos en desarrollo de negocios y ventas de la empresa estadounidense comentan que uno de los principales desafíos actuales en cuanto a la producción de esta fruta es tener el producto que los consumidores quieren. Varios temas contingentes para la industria del arándano y sus productores es lo que conversamos con dos valiosos integrantes de la reconocida empresa internacional experta en la venta de variedades genéticas, plantas y soporte técnico de arándanos, Fall Creek. El Director de Desarrollo de Negocios, Cort Brazelton, junto al Gerente de Ventas LATAM, Jeff Ford se dieron el tiempo para entregarnos información oportuna respecto a la situación actual y futura relacionada con este berrie.

Oportunidades en la industria Respecto a las oportunidades y acciones relevantes en el mercado global del arándano, Brazelton comenta que en un nivel macro, si bien la utilización de arándanos en América del Norte ya no crece al 12-15% como lo había hecho durante casi 2 décadas, todavía crece a un 8-9% desde una base superior. Sin embargo, se presentan tendencias muy positivas como el hecho de que los mercados europeos y asiáticos estén creciendo muy por encima del 20% en volumen de utilización, experimentando en algunos casos un crecimiento aún mayor del valor de la categoría. No obstante, los consumidores son cada vez más selectivos en cuanto a la calidad y otros atributos de todas las frutas y verduras que compran, por lo que una mayor disponibilidad por sí sola no servirá a la demanda. Los consumidores siempre quieren un suministro confiable de bayas que ofrezcan firmeza y sabor, por lo que el desafío es tener el producto que los consumidores quieren. Junto a esto, Ford explica que en las regiones de cultivo establecidas, existe una verdadera oportunidad para diferenciar los productos a través de la genética y la tecnología, quienes poseen una ventaja real sobre aquellos que solo se enfocan en la reducción de costos

22 Abril 2018 | www.blueberriesconsulting.com

Desarrollo genético Consultados sobre el desarrollo genético de Fall Creek a la industria y la contribución al aumento de nuevas áreas de producción de arándanos en el mundo, le preguntamos a Brazelton, quien desde 2009 dirige el área de Desarrollo de Negocios en Fall Creek, si será suficiente en el mediano plazo el consumo de esta fruta frente al nuevo escenario de oferta mundial, a lo que el consultor internacional en negocios agrícolas respondió que “esto depende de una variedad de factores, como por ejemplo el momento, región y calidad de la fruta. Junto con esto, las nuevas fuentes de suministro combinadas con nueva tecnología y genética que están reorganizando su producción. Por lo tanto, hay una respuesta del lado de la oferta y demanda a esta pregunta. Si la disponibilidad constante aumenta y los picos y valles de la oferta son razonablemente predecibles, habrá menos caos de oferta/demanda. Por el lado de la demanda, el aumento del consumidor no dependerá de la disponibilidad, sino de la calidad de su experiencia”.

Visión a futuro Sobre las lecciones y aprendizajes que Fall Creek ha experimentado a lo largo de su existencia, Brazelton, quien estuvo presente como relator en el 9º Seminario Internacional de Blueberries de Huelva, España, en noviembre pasado, reflexiona y sostiene que “nos enorgullece haber jugado un papel integral al ayudar a introducir muchas de las variedades que se conocen hoy en día. Fall Creek no es la fuente de todas las soluciones, sino más bien un orgulloso participante de la industria en este proceso. Esto no es todo acerca de Fall Creek, se trata de décadas de trabajo en equipo en toda la industria. Nos enorgullece haber trabajado con muchos criadores y productores innovadores de todo el mundo que lo han hecho realidad”.


LATINOAMÉRICA |

BLUEMAGAZINE

Respecto a la posición de la empresa ante el cambio climático, su impacto en la variedad genética y cómo han enfrentado esto, Ford, quien conduce el plan estratégico de Fall Creek y el crecimiento en los segmentos claves de México y América del Sur, explica que si bien los ajustes climáticos no han tenido un impacto significativo en la industria de los arándanos durante últimos cien años, sí podrían traer más estrés, daños, enfermedades y otros problemas en los próximos años. Sobre esta situación, hay ciertos genotipos se destacan más a medida que surgen estos problemas, por lo que no hay duda de que los principales programas de mejoramiento de los próximos 20 años se centrarán más en las realidades de los problemas del cambio climático y se engendrarán para un clima de futuro. Otro aspecto relevante a considerar de acá al futuro es la visión de Fall Creek respecto a la importancia de la huella de carbono y su postura respecto a la reducción de gases de efecto invernadero. Ante esta consulta, Brazelton manifiesta que uno de los valores centrales de la compañía es proteger y mejorar los entornos en los que operan, lo cual interpretan como una causa social y también ambiental, la cual se aplica a las comunidades como también a los ecosistemas que habitan. “Estamos en el negocio de crear organismos constantemente comprometidos en la fotosíntesis. Desde esa perspectiva, estamos haciendo una contribución integral”, cuenta el Director de Desarrollo de Negocios. Además, argumenta, que tanto para negocios económicos como para propósitos de misión/visión, como empresa están comprometidos a servir a los clientes de forma local. Un subproducto natural de esta estrategia es la reducción de las emisiones de carbono debido a la reducción de la tasa de flete y los combustibles fósiles. Junto con esto, están preocupados de pequeñas cosas como el uso de vehículos eléctricos en lugar de vehículos a gas, baterías grandes versus generadores basados en combustibles fósiles, fuentes de energías renovables para instalaciones de invernaderos, entre otros. “Pero, sinceramente tanto nosotros como muchas empresas de nuestra industria necesitamos hacer más. Es la primera vez que nos preguntan esto y felices de compartirlo”, comenta Brazelton. BM

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2018 23


BLUEMAGAZINE

| CIENCIA, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN

CARLOS MUÑOZ:

“Todos los países del mundo tienen programas de mejoramiento genético cuando son productores de fruta, Chile ha sido la excepción”

24 Abril 2018 | www.blueberriesconsulting.com


CIENCIA, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN |

BLUEMAGAZINE

El hecho que el arándano se haya convertido en pocos años en un fruto con propiedades de adaptarse a distintos climas y condiciones edafológicas, está ligado al ingeniero agrónomo chileno Carlos Muñoz Schik, quien tiene la connotación de ser la persona que introdujo el cultivo de los arándanos en Chile y de participar en el desarrollo de los primeros procesos para mejorar su adaptabilidad a nuevos suelos. “Esto lo hicimos cuando trabajaba en el INIA (Instituto de Investigaciones Agropecuarias) en el año el 1979, cuando se estaba iniciando el proceso de diversificación de la fruticultura en Chile”, comenta el investigador en mejoramiento genético de la Universidad de Chile. ––

¿Por qué el arándano, si venía de condiciones tan distintas?

––

La lista de especies y variedades que se introdujeron fue amplia en esa época. Junto con el arándano se introdujo el avellano europeo. También introdujimos variedades de zarzaparrilla, grosellas, variedades de manzana con resistencia.

––

¿Introducen el arándano en la zona central o en el sur?

––

En el sur, porque toda la literatura que había en la época para el cultivo del arándano indicaba que crecía bien en suelos de PH ácido y si uno miraba la distribución de los suelos en Chile se daba cuenta rápidamente que los suelos ácidos están ubicados en la parte sur y particularmente en un tipo de suelo que llamamos “trumaos ”.

––

¿Nunca hubo inquietud de replicar eso con bayas endémicas chilenas?

––

Sí, la hubo. En esa época partimos desarrollando en el INIA un programa enfocado en la murtilla, que hoy es un cultivo que está establecido. Hay dos o tres variedades que tiene el INIA con nombre y se comercializan. Existen varias otras especies de berries que podrían ser domesticadas y tienen potencial de crecimiento.

“Se hicieron los primeros días de campo, los primeros seminarios, trajimos gringos. El cultivo partió así y rápidamente se plegaron a este esfuerzo algunas otras organizaciones, particularmente la Fundación Chile, quien hizo el primer cultivo comercial de la mano nuestra, vale decirlo”, comenta y recuerda que las primeras exportaciones fueron exitosas, alcanzando un buen valor para la fruta, pero se fue produciendo la típica campana de Gauss en materia de precio”.

––

¿No se pensó introducir variedades más al norte?

––

En esa época no. Nuestra tarea era diversificar en el sentido de las especies. No había variedades que fueran adaptables a suelos de PH alcalino y en las áreas de la región Metropolitana, la Sexta región, la Cuarta región, los suelos eran extremadamente calcáreos y los arándanos son plantas calcífugas, no les gusta el calcio en el suelo. Comenzamos entonces a desarrollar técnicas de manejo del cultivo para permitir el cultivo en suelos calcáreos. Plantamos haciendo muchas modificaciones en el manejo del cultivo, desarrollando técnicas de manejo, acidificando el agua de riego, etc. Es por esto que digo y sostengo que en el tema del arándano, Chile ha sido un país extremadamente innovador. En Estados Unidos por ejemplo, en la costa Este se cultivaba desde Florida hasta Michigan, no hasta Maine. En la costa Oeste, solamente Oregón y Washington eran los estados donde se cultivaba, California cero. Y fueron los mismos californianos los que vinieron a copiarnos las técnicas de cultivo del arándano en suelos calcáreos y las introdujeron en California. Hoy los arándanos se cultivan desde California a Washington con una tecnología que desarrollamos los “chilenitos”.

El profesor Muñoz subraya las tres innovaciones y aportes que hicieron al cultivo del arándano. “Fuimos casi los primeros en traerlo al hemisferio sur, los arándanos eran originarios y se cultivaban en el hemisferio norte. Esa fue la primera innovación”. Afirma que la segunda innovación fue cultivarlo en suelos calcáreos, y la tercera innovación es que Chile fue el primer país del mundo en donde los arándanos se propagaron in vitro. El profesor comenta que en el resto de los países el cultivo in vitro se utilizaba para producir las plantas madres, a partir de las cuales después se obtenían las plantas para el huerto, en cambio Chile produjo plantas in vitro que se aclimataban y posteriormente se llevaban a las distintas plantaciones en tierra. “Esa tecnología también fue una tecnología que desarrollamos los chilenos”, destaca.

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2018 25


BLUEMAGAZINE

| CIENCIA, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN

“Hay que hacer mejoramiento genético en Chile, porque es la única manera de que podamos competir en el mercado internacional ventajosamente” “Todos los países del mundo tienen programas de mejoramiento genético cuando son productores de fruta, Chile ha sido la excepción. El ejemplo más dramático es Nueva Zelanda, ellos ni siquiera son productores de fruta, sin embargo son productores de genética. EEUU, Europa y Sudáfrica producen toda la genética, todos menos Chile”, protesta el profesor Carlos Muñoz. Explica que las bondades del clima chileno, que permite una interacción genética - medio ambiente muy favorable, hizo que la industria chilena se confiara y pensara que no era necesario tener programas de mejoramiento genético, sino que bastaba con importar. “El cambio fundamental que se produjo es que esa verdad era valedera solo para las manzanas y quizás para las uvas, pero no para otras especies” asegura y ejemplifica: “Las variedades de durazno traídas del hemisferio norte aquí no funcionan porque no tienen capacidad de viaje. Hay especies en que esta cuestión no funciona, como en los duraznos y los arándanos”, sostiene. Como un segundo componente de este cambio, agrega que en el pasado las variedades eran libres, de plena disposición, por lo que se podía traer cualquier variedad del extranjero, pero ahora existen los derechos de propiedad intelectual y eso significa que el proceso productivo se encarece. “Y cuando uno ve que los competidores de Chile son los dueños de la variedad, en algún minuto los competidores norteamericanos pueden decir: ‘Oye, no les mandemos más variedades de arándanos a los chilenos’...”, advierte.

26 Abril 2018 | www.blueberriesconsulting.com

Según su testimonio, esta situación que aparentemente es tan obvia, la industria chilena no ha sido capaz de asimilarlo. “Porque la industria chilena no tiene esta visión de largo plazo. El productor chileno mira su retorno en los próximos 5 años y para tener una mirada de esta naturaleza en mejoramiento genético se necesita mirar a 20 años”, afirma el profesor Muñoz. ––

¿Los fondos estatales se mantienen?

––

Como todas las cosas en Chile, esto duró la partida y después se privatizó la mayor parte de los viveros. Con el tiempo los privados establecieron sus propios viveros y hoy es una actividad que está total y absolutamente privatizada.

––

¿Y en cuánto a la investigación?

––

En cuanto a la investigación también, yo diría que la investigación sigue estando principalmente radicada en las instituciones públicas, pero de manera creciente las instituciones privadas han empezado a incursionar en el terreno de la investigación.

––

¿Y qué hace la diferencia, según usted?

––

Es relativo. Yo creo que hay ciertos ámbitos de la investigación que necesariamente deben ser enfrentados desde el punto de vista público y uno de esos es el mejoramiento genético. Porque el mejoramiento genético es algo que requiere presupuesto permanente, uno no saca nada con tener un programa de mejoramiento genético que lo financien por 3, 4, 5 años. El financiamiento que requiere un programa de mejoramiento es permanente, de 10 a 15 años, y el único que está dispuesto a hacer este tipo de inversiones es el Estado.


CIENCIA, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN |

Carlos Muñoz explica que el Estado subsidia la investigación en la medida que está asociada con el sector productivo. “Para una industria como la del arándano, si los arandaneros se hubieran puesto de acuerdo y hubieran dicho: ‘Miren, vamos a guardar 1 centavo por cada caja exportada’, tendríamos dinero para hacer 10 programas de mejoramiento genético”, asegura. Según su mirada, lo que tiene que hacer Chile para mantenerse en el negocio es seguir siendo innovador. “En este sentido, el tema genético es muy importante, porque el que maneja la genética maneja el mercado. Con genética uno puede modificar las épocas de cosecha, puede modificar el tamaño del fruto, puede modificar el contenido de elementos funcionales, la acidez, la firmeza, la habilidad que tiene la fruta para viajar, la resistencia al transporte, la calidad con que llega al mesón del supermercado, etc.”, puntualiza.

BLUEMAGAZINE

al medio ambiente en el que se alimentan. Esa interacción genotipo - ambiente se produce en los seres humanos, en las vacas, las plantas y en cualquier ser vivo”, explica. Carlos Muñoz plantea que cuando se habla de cómo mantenerse competitivo en el mercado de los arándanos la primera recomendación que él escucha es la del recambio varietal. “Todos dicen que hay que hacer un recambio varietal, que sin duda hay que hacerlo, pero hay que hacerlo en base a datos objetivos y no mediante la información de un catálogo, por esta cosa de la interacción genotipo - ambiente. Aquí se han plantado hectáreas con nuevas variedades que fallan. El recambio varietal tiene ventajas, sin duda que las tiene, pero cuando se hace en base a información fidedigna, local, obtenida en el país”, enfatiza. “Una de las cosas que estamos proponiendo en el programa de mejoramiento genético, es un buen jardín de variedades, para evaluar las características de las plantas y hacer recomendaciones sobre la base de lo que observemos del crecimiento in situ y no de lo que dicen los catálogos. Porque lo que dicen los catálogos a veces no se ajusta con las realidades, debido al fenómeno de la interacción genotipo - ambiente”, advierte. El académico Carlos Muñoz Schick es ingeniero agrónomo, Master of Science y Doctor of Phylosophy de la University of Florida (EEUU). Actualmente es profesor titular en la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile y en su trayectoria ha dirigido su interés académico a la genética, el mejoramiento genético, la biotecnología y los recursos genéticos. BM

“¿Qué es lo que ha hecho Chile hasta ahora? Limitarse a importar variedades y ver cuáles son las que mejor se comportan. En este proceso muchas veces se ha incurrido en el error de liberar al uso comercial variedades que no están suficientemente valuadas”, advierte. “Una variedad que llega por catálogo desde Estados Unidos con una larga lista de pro, llega a Chile y se comporta de una manera distinta, ya que en el comportamiento de los seres vivos hay una cosa que se llama genotipo ambiente. Puede haber dos hermanos gemelos idénticos y uno puede ser gordo y el otro puede ser flaco. Esto se debe

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2018 27


BLUEMAGAZINE

| CIENCIA, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN

La cosecha de sol Dentro de las 10 grandes predicciones de Bloomberg en materia energética, se prevé que las instalaciones solares mundiales tendrán al menos 107 gigas vatios (GW) en 2018, por encima de los 98 GW que se instalaron en 2017. En el pronóstico mundial para instalación fotovoltaica, China todavía domina, con 47- 65 GW. Sin embargo, este es el año en que América Latina, el sudeste asiático, Oriente Medio y África, formarán una porción considerable de la torta de energía solar. Chile es considerado el país con mayores recursos solares del mundo y cuenta con condiciones privilegiadas para producir energía limpia desde este recurso natural, renovable e inagotable. Para toda la humanidad si es necesario. Existen centenares de iniciativas y proyectos para aprovechar este recurso vital para la vida humana, en la perspectiva de cosecharlo y almacenarlo. Se avanza en varias direcciones. Por un lado está el desarrollo constante y acelerado de la tecnología que permita la producción y almacenamiento de esta energía y por otro lado, está la investigación y gestión destinada a conseguir bajar los costos de implementación. Todo esto, con el objetivo que sea una alternativa sustentable desde la perspectiva medioambiental, más barata para los usuarios y más rentable para los que la producen.

Desierto de Atacama en Chile La energía solar que se produce en el desierto de Atacama, en el norte de Chile, es la fuente de generación más barata del mundo. Ni centrales hidráulicas, ni centrales nucleares, ni centrales a carbón, ni biomasa, ni de gas natural, pueden ser más baratas. No hay nada en el mundo más barato que la energía solar producida en el norte chileno, que actualmente está por debajo de los USD 30 el mega vatios/hora (MWh). A modo de ejemplo, si se ocupase sólo el 0,25% de la energía solar que se puede cosechar, se abastecería de electricidad a todo Chile. Si se destinara el 4%, se podría electrificar todo el continente latinoamericano. Y si se ocupara el 78% de la energía solar del desierto de Atacama, se podría satisfacer la necesidad de energía eléctrica de todo el mundo. El problema fundamental es que es una energía diurna, que está solamente disponible durante las horas de luz. El desafío entonces, es transformar esta energía de naturaleza intermitente en energía continua. El objetivo es cómo conseguir “cosechar el sol”, diseñando un sistema de almacenamiento que permita guardar esta cosecha. La cosecha de sol puede ser la gran oportunidad de desarrollo para Chile, ya que el desierto de Atacama es la principal fuente de obtención de energía solar del mundo, por su alta radiación y condiciones geográficas especiales.

Si se ocupara el 78% de la energía solar del desierto de Atacama, se podría satisfacer la necesidad de energía eléctrica de todo el mundo. 28 Abril 2018 | www.blueberriesconsulting.com


CIENCIA, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN |

BLUEMAGAZINE

Cielos y espejo Hay centenares de proyectos en Chile y el mundo, pero se destaca el proyecto Cielos de Tarapacá (CDT), que consiste en una planta solar fotovoltaica de 600 MW-AC, con tecnología de tracking en un eje, que sigue al sol desde oriente a poniente. Este proyecto de 1.650 hectáreas, puede ser la planta solar más grande del mundo y se ubica en la localidad de Pintados, a 75 kilómetros de Iquique, en la Región de Tarapacá, Chile. CDT es el complemento de Espejo de Tarapacá (EDT), uno de los proyectos de infraestructura más innovadores a nivel mundial, que consiste en una central hidráulica de bombeo de 300 MW, que opera con agua de mar, ubicada aproximadamente a 100 kilómetros al sur de Iquique. El sistema aprovecha las excepcionales características geográficas del desierto de Atacama,

para implementar una central hidráulica de bombeo prácticamente natural, instalada en un terreno marcado por un farellón costero de gran altura, muy próximo al océano y que en su parte superior cuenta con concavidades naturales, idóneas para el almacenamiento de agua de mar. Esta solución minimiza el impacto medioambiental y el costo de la central, lo cual combinado con la energía solar resultante de las mejores condiciones de radiación del mundo, harán de EDT una opción de generación de energía limpia, abundante y barata. Este enorme sistema de almacenamiento permitirá eliminar la intermitencia de las fuentes renovables no convencionales y dará origen en 2020, al primer sistema a gran escala en el mundo capaz de producir energía solar las 24 horas del día y de manera continua. BM

400ppm CO2 - 20/25 - 100/35 En 1988 nuestro planeta alcanzó la mayor concentración de CO2 en un millón de años. Desde esa fecha, cada año ha superado al anterior. Ya en 2015 alcanzamos la temida barrera de las 400 partes por millón (400ppm) de CO2 en el aire, lo que significa la cifra más alta en la historia de la humanidad. Como referencia, en los inicios de la Revolución Industrial había 278 ppm de CO2 en el aire. Chile se ha trazado un objetivo a través de la ley 20/25, que significa la aspiración que al 2025 la matriz energética cuente con un 20% de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), principalmente de viento y sol. La buena noticia es que esta meta se alcanzará en 2019, por lo que algunas voces plantean que no es utópico trazarse desde ya una nueva meta, y que ésta debiera ser 100/35, porque es posible alcanzar el 100% de uso de energía limpia al 2035. En el mundo hay preocupación por estos altos índices y se desarrollan distintas iniciativas en esta dirección, destacándose la marca de automóviles Audi, que ha desarrollado y fabricado un diesel sintético para motores de combustión interna que está hecho solo de agua y dióxido de carbono, conocido como “crudo azul”. A esta iniciativa ha agregado en los últimos meses la producción de una gasolina renovable fabricada a base de plantas. BM

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2018 29


BLUEMAGAZINE

| CIENCIA, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN

JOSÉ MAZA, PREMIO NACIONAL DE CIENCIAS EXACTAS:

“De la cabeza a los pies, todos somos extraterrestres” El astrónomo chileno José María Maza Sancho se ha convertido en una revelación. Todos lo quieren escuchar y saber su opinión respecto a los más variados temas. Él no rehúye esta demanda, al contrario, habla hasta saciarse de lenguaje. “Mi problema es que no me contengo y luego comienzo a divagar” advierte, consciente que justamente es eso lo que les encanta a sus audiencias.

“El título de mi libro, que suena como metafórico, debo decirle que es absolutamente literal y trataré de convencerlo de ello. Partamos por conceptos muy simples, espero no ofenderlo...” dice mirando sarcásticamente desde detrás de sus lentes. “Porque las cosas realmente importantes si no se pueden explicar en forma simple es porque no valen la pena”, aclara.

No escatima en argumentos y figuras lingüísticas a la hora de explicar lo suyo, recurriendo cada vez que puede a dichos populares y campesinos que heredó de su infancia en Parral, en el sur de Chile. Nadie escapa a su habilidad para comunicar. El profesor Maza es una mezcla de erudición y humor, provocación, conocimiento e ironía. Con su discurso se crece. Nadie sale igual de sus charlas.

“De la cabeza a los pies todos somos extraterrestres. No tenemos ni una molécula, ni un átomo en nuestro cuerpo que no sea de origen estelar. Todos fuimos parte de una estrella. Si uno analiza los huesos, los átomos de calcio son de origen estelar. No los fabricaron los chinos, ni los japoneses”, sostiene el profesor con sorna, y relata que cuando asiste a los colegios a dar sus charlas y dice la frase: “de la cabeza a los pies, todos somos extraterrestres”, los niños inevitablemente se miran los pies, pensando que tienen algo en los zapatos, a lo que él les remata diciéndoles: “Incluso los zapatos. Todo es de origen estelar”. El profesor Maza desarrolla sus charlas para cualquier tipo de público, ni con los niños cae en simplismos, ni en la academia complejiza demasiado. Su andanada de conocimientos sorprende a todos por igual y bombardea con decenas de datos que impresionan, “por si hay alguno que tenga complejo de superioridad, para bajárselo”, advierte.

En su libro “Polvo de estrellas” relata: “Todos los átomos que componen su cuerpo, amigo lector, y el mío, salvo el hidrógeno, han sido fabricados al interior de una estrella”. José María Maza, tanto en su libro como en cada una de sus decenas de charlas, conecta la historia y transformaciones del universo con el avance de la ciencia y relaciona la formación de las estrellas con nuestro propio organismo.

30 Abril 2018 | www.blueberriesconsulting.com

“La Tierra es 110 veces más chica que el Sol, y el Sol es 700 más chico que Antares, de la constelación de Escorpión, por lo que Antares sería 70 mil veces más grande que nuestro planeta”, explica y arremete de inmediato con otro dato: “El tamaño de la Vía Láctea es tan grande que para cruzarla de lado a lado se necesitaría de 100 mil años luz, sin embargo, nuestra Vía Láctea no es la más grande ni la más chica de las galaxias, somos la clase media de las galaxias, algo así como los C3 del universo, y nuestra Vía Láctea es una dentro de 100 mil millones de galaxias”, asegura con satisfacción al saber que confunde y asombra.


CIENCIA, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN |

“El sol es una estrella que tiene 330 mil veces más materia que la Tierra y es uno entre 200 mil millones de estrellas que constituyen la Vía Láctea”, continúa y explica que hay 30 veces más estrellas en la Vía Láctea que los habitantes de la Tierra, ejemplificando que si se repartieran equitativamente nos tocarían 30 estrellas a cada uno. “Cosa que en Chile sabemos que eso no ocurriría” declara festinado con la contingencia social, su tema favorito. José Maza fomenta la curiosidad para el desarrollo del conocimiento y las preguntas permanentes para conseguir repuestas. Nunca conformarse con la verdad establecida. “Un caballero muy importante en esto, en 1905 publica la Teoría de la relatividad. Este caballero, Einstein, que era un funcionario público que se dedicaba a escribir tonteras en sus horas de trabajo, escribió cuatro artículos y por dos o tres de ellos le dieron el Nobel, pero no mencionaron la Teoría de la relatividad, porque para los suecos era muy revolucionario el concepto”, comenta.

BLUEMAGAZINE

––

Profesor, ¿no ha pensado en que definitivamente estamos solos en el Universo?

––

Solo en nuestra galaxia hay 200 mil millones de estrellas y en cada estrella deben haber 10 planetas, de los 10 planetas debe haber uno o dos con condiciones similares a la Tierra, por lo que por lo menos hay 200 mil millones de planetas que pueden ser parecidos a la Tierra. Entonces, yo me niego a creer que fui el único que compró el boleto premiado de la lotería.

El científico sonríe con su respuesta y limpiando sus lentes agrega: “Mírese mañana al espejo y verá al primer extraterrestre”. José María Maza Sancho nació en Valparaíso, Chile, en 1948 y en 1966 tomó los primeros cursos de astronomía impartidos por la Universidad de Chile. Obtuvo el grado de Magíster y el de Doctor, ambos con mención en Astrofísica, conferidos por la Universidad de Toronto, Canadá. En los últimos años ha recorrido el país dictando charlas, convertido en un ícono para jóvenes y no tan jóvenes. Su nombre se suma a los científicos que, como el recientemente fallecido astrofísico británico Stephen Hawking, han democratizado el conocimiento y extendido el gusto por la información científica entregada de manera entretenida, y no por eso menos docta. En el caso de Hawking el humor también estaba a flor de piel y su mirada era similar a la de Maza. “Somos solo una raza avanzada de monos en un planeta menor de una estrella mediana. Pero podemos entender el universo. Eso nos hace muy especiales” declaraba en su tono distendido, o cuando se burlaba del inmovilismo religioso diciendo: “Incluso la gente que afirma que no podemos hacer nada para cambiar nuestro destino, mira antes de cruzar la calle”. Cabe destacar que el 4 de marzo, una semana antes de su muerte, Hawking autorizó la publicación de “A Smooth Exit from Eternal Inflation”, un trabajo científico realizado con su colega Thomas Hertog, donde intenta encontrar pruebas de un “Multiverso”, o la existencia de varios universos paralelos. En simple, la teoría es que el Big Bang no fue la explosión de una partícula, sino que más de una, creándose varios universos a la vez. BM

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2018 31


BLUEMAGAZINE

| CIENCIA, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN

SUNNYRIDGE:

Preparados para el boom de las frambuesas... El mercado actual Se espera que el consumo de berries mantenga un marcado aumento en los consumidores del mundo, debido a las cualidades saludables de estos frutos y la percepción de ellos como exóticos y de sabores exclusivos. Chile es el mayor exportador de berries del hemisferio sur, tanto en volumen como en valor, y es el quinto en volumen a nivel mundial. El mercado ha refinado la selección en el consumo de las mejores variedades, excluyendo aquellas con menor intensidad de sabor o firmeza del fruto. En torno a esto, Chile es un lugar privilegiado para la producción de estas especies, debido a que cuenta con un clima que favorece el crecimiento de las plantaciones de berries y tiene amplios terrenos disponibles, además de una excepcional oferta de plantas de alta calidad, que se traduce en la excelente calidad de fruto.

Tendencia La experiencia que nos otorga los más de 30 años en el mercado, demuestra que el arándano es una puerta de entrada a la producción de otros berries. Una vez que las plantaciones de arándanos se han abierto camino en una localidad, de inmediato le prosiguen otras plantaciones dentro de la categoría.

Por lo que existen fuertes indicadores que nos llevan a inferir que el cultivo de frambuesas será el siguiente boom en el mercado.

Nuestra oferta a los productores En Viveros SunnyRidge nos hemos esforzado a lo largo de los años en poner a disposición de nuestros clientes la experiencia que hemos forjado. En el caso de las frambuesas,

32 Abril 2018 | www.blueberriesconsulting.com

nuestra historia se remonta al año 2013, cuando Marcela Zúñiga, Directora Ejecutiva de Viveros SunnyRidge, fue parte del desarrollo genético de una variedad del berry en conjunto con el prestigioso genetista especializado en frambuesas, Dr. Derek Jennings, por lo que esta variedad lleva el nombre de Marcela en mérito del trabajo realizado. Actualmente nos encontramos trabajando en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Programa de Mejoramiento Genético del Consorcio Tecnológico de la Fruta. Este último le ha otorgado a Viveros SunnyRidge la Licencia Exclusiva de propagación y comercialización de las nuevas variedades disponibles para el mercado chileno: Santa Catalina, Santa Clara y Santa Teresa. En cuanto a Perú, se ha comenzado a trabajar con el Programa de Mejoramiento Genético de Advanced Berry Breeding de Holanda, que a su vez nos ha entregado la Licencia Exclusiva de propagación y comercialización de las mejores variedades disponibles para el país: Imara, Kwanza y Kweli.

Características de las variedades ofrecidas en Chile La variedad histórica por excelencia es Heritage, la más antigua plantada, por lo que sus características técnicas nos permiten comparar los beneficios de las nuevas variedades que presentamos. Cabe recalcar que todas nuestras variedades disponibles son remontantes, es decir, producen doble flora por año. Por otro lado, las variedades Santa Catalina, Santa Clara y Santa Teresa tienen crecimiento semierecto y fructificación principalmente en retoño, además de ser más tempranas que la variedad Heritage.


CIENCIA, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN |

En cuanto a la variedad Santa Catalina, es una planta que alcanza una altura de 1,75 metros y densidad media de espinas de tamaño pequeño. En comparación con la variedad Heritage, el peso de su fruto es 40% superior y tiene un rendimiento de kilos por planta 56% mayor. En cuanto al nivel de acidez de la fruta, Heritage presenta un 1,8%, mientras que Santa Catalina tiene 1,2%. La variedad Santa Clara por su parte, alcanza una altura de 1,85 metros y densidad media de espinas. En comparación con la variedad Heritage, el peso de su fruto es 37% superior y tiene un rendimiento de kilos por planta 20% mayor. En cuanto al nivel de acidez de la fruta, es de 1,4%, significativamente menor que el de la variedad Heritage. Finalmente, la variedad Santa Teresa alcanza una altura de 1,70 metros y densidad media a baja de espinas de tamaño pequeño. En comparación con la variedad Heritage, el peso de su fruto es 103% mayor y un rendimiento de kilos por planta 54% superior. En cuanto al nivel de acidez de la fruta, es 1,9%, levemente superior al de la variedad Heritage.

Características de las variedades ofrecidas en Perú Las variedades recomendadas para Perú tienen como mayor característica la vida postcosecha del fruto. La variedad Imara, Kwanza y Kweli ofrecen un fruto que oscurece lentamente luego de ser cosechado. La variedad Imara es temprana y con un rendimiento por planta muy alto. Su fruto es de color rojo brillante, de fácil cosecha y con un peso promedio 67% superior a la variedad Heritage.

BLUEMAGAZINE

La variedad Kwanza es remontante y con un alto rendimiento por planta. Su fruto es de color rojo anaranjado, de gran tamaño, buen sabor, excelente vida postcosecha y un peso promedio 133% superior a la variedad Heritage. En cuanto a la variedad Kweli, tiene un rendimiento por planta de alto a muy alto. Su fruto es redondeado y de color rojo, fácil de cosechar, con un peso promedio 67% superior a la variedad Heritage y una excelente vida postcosecha, lo que lo hace excelente para ser transportado a distancias más largas.

Conclusiones •

Las variedades presentadas por SunnyRidge son significativamente superiores a la variedad Heritage, principalmente en cuanto al rendimiento por planta, peso del fruto y calidad del mismo.

En Viveros SunnyRidge nos esforzamos por ofrecer a nuestros clientes sólo variedades de excelencia, tanto en la calidad de la planta como en los frutos obtenidos.

Las distintas variedades se adaptan para obtener un desarrollo y rendimientos óptimos, según el terreno en el que sean plantadas. Por nuestra parte, nos comprometemos en ofrecer la consultoría necesaria para que el productor obtenga la variedad que mejor se adapte a las condiciones específicas de su suelo y clima.

Las mejores variedades de frambuesa del mundo ya se encuentran a disposición de los agricultores a través de Viveros SunnyRidge.

Para más información, no dude en contactarnos a través del correo: contacto@sunnyridge.cl

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2018 33



ANÁLISIS Y ESTUDIOS |

BLUEMAGAZINE

Estudio:

Moringa en Chile

La profesora de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, María Loreto Prat del Río, realizó un estudio sobre la factibilidad de cultivar moringa en Chile. La experiencia cobra importancia en el marco de las nuevas condiciones climáticas del país y la creciente demanda mundial de alimentos saludables. La industria mira hacia el cultivo de nuevas especies que sean viables para el clima y los tipos de suelo nacionales, por lo que conversamos con la académica sobre los alcances y resultados de su investigación. ––

¿Qué la motivó a investigar sobre la moringa?

––

Yo trabajaba en zonas áridas, en zonas con baja disponibilidad de agua. Mi labor era saber qué especies se podían cultivar y que fueran rentables en una zona con esas condiciones. Trabajaba en esa época con jojoba, pero los productores de EEUU nos

decían que por qué no probábamos con moringa, en la Cuarta región. Fue una especie fácil de instalar y de establecer. Creció maravillosamente, aunque sólo en el Centro Experimental de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile. Hasta ahí llegó la moringa. La académica relata que posteriormente, en el período 2005 - 2006, surgió la idea que la moringa podía ser una especie útil para reforestar las laderas de los cerros de la Región Metropolitana, como material verde que no demandara mucha agua. Las autoridades de la época consultaron quién había trabajado con moringa y debido a esto surgió su nombre. En ese contexto presentó su proyecto para introducir la moringa a Chile. Comenta que fue un proceso largo y costoso, porque la moringa estaba prohibida de cultivar en Chile por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). No había permiso para cultivarla porque había información de

que esta especie se podía convertir en una maleza. “Estuvimos 2 años trabajando con el SAG y luego me dejaron introducir la moringa en un sistema de cuarentenario bastante estricto”, recuerda. El cultivo se desarrolló en un invernadero de la Estación Experimental de la Universidad de Chile, ubicado en Rinconada de Maipú. “Ahí probamos esta especie y vimos la biología. Con todos los análisis que hicimos pudimos completar la información del SAG y constatar si la especie era realmente invasiva o no”, explica. Explica que finalmente logró una resolución para ingresar moringa a todo Chile sin este problema. Paralelamente se hizo un estudio de adaptabilidad de la especie a la zona Metropolitana, que concluyó que es muy sensible al frío, en general. No era una especie para ser cultivada a la intemperie durante periodos de frío y menos de heladas, aconsejaba el estudio.

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2018 35


BLUEMAGAZINE

| ANÁLISIS Y ESTUDIOS

Según los resultados de su investigación, Loreto Prat afirma que la moringa es una especie que resiste muy bien el déficit hídrico y asegura que incluso es una variedad que bajo condiciones de estrés puede perder todas las hojas, quedando de manera similar a un tubérculo en la parte subterránea. “Después vuelve a brotar. Es una especie bastante interesante, es un rizoma, entonces ese rizoma en el fondo almacena bastantes carbohidratos y eso hace que brote de nuevo, infinitas veces. Incluso si se hiela, vuelve a brotar”, asegura la investigadora. Los estudios determinaron que en la Región Metropolitana, la moringa crece a un ritmo muy lento y que no es una especie para cultivar en la intemperie, aunque hay algunas localidades que pudieran servir. “Yo no la pondría en la Región Metropolitana”, concluye. ––

¿Y en otras regiones?

––

Si, hacia el norte. Actualmente estamos colaborando con el personal de la Facultad de Ciencias Veterinarias, porque la idea es alimentar camélidos en la IV región a través de moringa. Como tiene un gran aporte proteico, probablemente podría servir mucho para los animales. También estamos presentando en este minuto un proyecto con la idea de alimentos saludables. Esto lo está presentando un particular, pero yo lo he asesorado en lo que respecta a agricultura. Por otro lado, hay un contacto para Rapa Nui, Isla de Pascua, porque allá tienen muchos problemas con la erosión del suelo y quieren probar con la moringa para solucionarlo. Vamos a ver si funciona, yo creo que sí, porque el clima es ideal, aunque el suelo no lo sé.

La científica explica que la especie se propaga por semillas y que existen selecciones que son buenas para la producción de hojas, de harina, pero también otras para la producción de árboles y semillas. En su caso, ha trabajado más con la selección para la producción de hojas y de

36 Abril 2018 | www.blueberriesconsulting.com

harina, más que para árboles y producción de semillas. “Las semillas también son muy buenas”, dice y agrega que “la especie tiene una fenología muy corta y produce flores y frutos a muy temprana edad. A mí me parece una especie súper interesante”, recalca. ––

¿El árbol es muy grande, podría ser cultivado en macetas?

––

Es grande, pero una de las ideas es cultivarla en macetas e irle dando cortes y comérselo como quien se come una lechuga. Las hojas son muy ricas, les gusta mucho a los insectos. Nosotros no queremos aplicar insecticidas muy fuertes, así es que debemos estudiar un poco más la biología de los insectos.

La académica de la Universidad de Chile habla con entusiasmo de la moringa. “Es una especie muy versátil, yo encuentro súper interesante la moringa, me encanta. Farmacológicamente dicen que tiene muchas propiedades, tiene altos contenidos de vitamina C, es un árbol muy beneficioso”, finaliza. La Moringa oleífera es un árbol originario del norte de la India. Su nombre proviene del malayo Muringa. Se usa como remedio para más de 300 enfermedades y es catalogada como “el árbol de la vida” por sus propiedades nutraceúticas. BM


SUSTENTABILIDAD |

BLUEMAGAZINE

Sostenible o sustentable...? A la mayoría no nos queda claro por qué algunos hablan de desarrollo sostenible, en cambio otros lo llaman sustentable, para referirse a lo mismo. Es bueno precisar. Lo primero es afirmar que son dos expresiones que se utilizan y pueden seguir siendo utilizadas como sinónimos. El texto inglés “sustainable development” es traducido en España y algunos otros países, como “desarrollo sostenible”, mientras que en México y otros muchos países latinoamericanos se traduce como “desarrollo sustentable”. En italiano, por ejemplo, se ha traducido como “sviluppo sostenibile” y en portugués se utiliza “desenvolvimento sustentável”. Se puede rastrear el origen de ambas expresiones y discutir cuál nos parece más adecuada, pero lo esencial es reconocer que se utilizan con el mismo significado. Mientras los “reportes de sustentabilidad” de las empresas mexicanas signifiquen lo mismo que las “memorias de sostenibilidad” de las empresas españolas, todo está bien. Lo que no debemos confundir es “desarrollo” con “crecimiento” y se utilice la expresión “desarrollo sostenible” para hablar de “crecimiento sostenido”, algo absolutamente insostenible y no sustentable en un planeta finito. BM

Más Condición Más Calidad

www.stoller.cl

BALANCE HORMONAL NUTRICIÓN VEGETAL EXPRESIÓN GENÉTICA

Más que un Enraizante...


BLUEMAGAZINE

| SUSTENTABILIDAD

El agua está en la agenda Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el consumo de agua se ha duplicado en los últimos 50 años. El Foro Económico Mundial y otras instituciones calculan que para el 2030 habrá una demanda 40% más alta, que el planeta no podrá suministrar. Eso afectará directamente a la agricultura y aumentará los precios de los alimentos, entre otros efectos.

En la agenda El problema del agua está incluido en la agenda pública latinoamericana. El Gobierno de Chile tiene considerado entre sus objetivos principales regularizar el Código de Aguas. Igualmente en Perú, México y casi en la totalidad de los países de la región se legisla y se desarrollan iniciativas en la dirección de asegurar el acceso al agua de la población.

irrigar sus campos. Este creciente uso de aguas subterráneas agota cada año una gran cantidad de estos recursos, lo que puede provocar un colapso agrícola y comercial si se llega al fin de estas reservas. Un equipo perteneciente al Instituto de Recursos Sostenibles del University College London, conformado por Carole Dalin, Yoshihide Wada y Michael Puma, entre otros, hizo una investigación analizando datos de agua para el Instituto Goddard de la NASA.

Sequía y acuíferos

“Nuestra investigación demuestra que, a menos que consumidores y productores adopten estrategias que favorezcan la sostenibilidad del uso del agua a largo plazo, la mayor parte de la población mundial corre peligro de presenciar aumentos de los precios de los alimentos o una interrupción del suministro de estos”, advierte Carole Dalin.

En los últimos años las sequías prolongadas han llevado a los agricultores a recurrir a los acuíferos para

“El agotamiento de la mayor reserva de agua dulce de la Tierra, en estado líquido, amenaza la sostenibilidad

38 Abril 2018 | www.blueberriesconsulting.com

de la producción de alimentos y la seguridad del agua”, sostiene el equipo de científicos, que para llegar a estas conclusiones usaron datos de producción agrícola recopilados mediante un software de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Etiqueta de agua Los expertos estiman que la disponibilidad de agua en superficie será más variable y el agotamiento de las reservas de aguas subterráneas agravan la situación.“Debido al cambio climático, en el futuro las sequías podrían ser más frecuentes en muchas regiones, por lo que sería útil conservar reservas de agua subterránea para esos períodos”, afirman. Los investigadores sugieren que la introducción de “etiquetas de agua” a los productos en los supermercados, ayudaría a los consumidores a identificar si esos productos agrícolas fueron cultivados utilizando prácticas sostenibles.


SUSTENTABILIDAD |

BLUEMAGAZINE

Observatorio y Bancos En esta perspectiva, una iniciativa para constituir un Observatorio del Agua en la región llevan adelante representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (Unesco) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma). “La seguridad hídrica es el tema de moda en el mundo”, afirma Judith Domínguez, coordinadora y representante del doctorado en Estudios Urbanos y Ambientales del Colegio de México (Colmex), sede de las conversaciones. “Todos los grandes bancos, no solo el Banco Mundial, sino los bancos comerciales, están haciendo estudios estratégicos en materia de agua desde hace por lo menos diez años”, asegura Domínguez. “América es un continente con mucha agua, pero mal distribuida”, explica, y sostiene que “a diferencia de otras regiones o continentes, tenemos agua, el problema es de gestión”, advierte y agrega que un 47 % de los recursos hídricos del mundo se encuentra en América, pero diversos y múltiples factores han constituido un escenario adverso para su sostenibilidad en la región. El Observatorio construirá la Carta del Agua para las Américas, que mostrará la situación de disponibilidad de ríos y acuíferos en el continente y realizará un Diagnóstico de Seguridad Hídrica de las Américas, que recogerá todas las medidas e iniciativas que se hagan en los países americanos sobre el recurso, tanto públicas como privadas.

Primera ciudad sin agua Ciudad del Cabo, la segunda ciudad más grande de Sudáfrica y ejemplo de desarrollo, comenzó en 2018 quedándose sin agua. Sus habitantes están sujetos a un estricto régimen respecto al uso del vital recurso para evitar una catástrofe humana de alcances incalculables. “Ciudad del Cabo actualmente se enfrenta a una situación sin precedentes. Es un hecho científico que experimentamos la peor sequía jamás registrada. Es un desastre natural de inmensas proporciones. Sabemos que el Día Cero es una posibilidad muy real”, reconocen las autoridades sudafricanas. Pekín, Moscú, Sao Paulo, Estambul, Ciudad de México, Londres, Tokio, Miami, El Cairo y Yakarta son ciudades que por múltiples motivos y con diferentes realidades están en peligro similar al de Ciudad del Cabo, en un futuro próximo. BM

• La Tierra contiene 525 millones de kilómetros cúbicos de agua. • Esta cantidad de agua no ha disminuido ni aumentado en los últimos 2 mil millones de años. »» El 70 % de la superficie de la Tierra está cubierta por agua. • 97.5% del agua es salada y se encuentra en los océanos. • Solamente el 2.5 % del agua es dulce. • El 0.5% está en depósitos subterráneos. • Sólo el 0.1% se encuentran en ríos y lagos. »» El 80% del agua de los continentes está en la superficie. »» El 20% restante se encuentra bajo tierra o como vapor atmosférico. • En el 2025 cerca de 2000 millones de personas vivirán en países o en regiones donde la escasez de agua será absoluta. • El requerimiento global de agua al año es más de cuatro billones de litros y las fuentes naturales ya no dan abasto.

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2018 39


BLUEMAGAZINE

| INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

SAN JORGE PACKAGING

Vanguardia en el bioplástico... La Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), establece lineamientos para que nuestro país disminuya la generación de residuos y fomente su reutilización, reciclaje y valoración. La idea es incentivar a las compañías que componen una o más cadenas de valor para que cumplan con las normativas ecológicas que garanticen la conservación del medio ambiente. En San Jorge Packaging nos situamos en el campo de las empresas que adhieren a los objetivos responsables de la industria moderna y nos hacemos cargo del impacto ambiental de nuestro proceso productivo. Dentro de este marco, hemos desarrollado nuevas y mejores tecnologías aplicadas a nuestros productos, cumpliendo cabalmente con las exigencias actuales de nuestros clientes y consumidores que hoy en día valoran productos más respetuosos con el medio ambiente, denominados “ecofriendly”. Debido a que nuestros productos están en contacto directo con alimentos, incorporamos las mejores prácticas de manufactura a nuestro proceso y nos encontramos certificados en BRC, que es una de las normas más exigentes de la industria internacional. De esta manera, estamos protegiendo la calidad de vida de las personas y promoviendo un sistema donde los envases que producimos y sus residuos, una vez concluida su vida útil, se conviertan en un recurso de valor.

Recuperar y reutilizar En Chile se generan más de 17 millones de toneladas de residuos de basura al año, según información del Ministerio del Medio Ambiente, de los que se recicla sólo un 10%. Por lo que creemos que la industria debe avanzar hacia la recuperación sistemática de productos usados y a la reutilización de las mermas para incorporarlos nuevamente a la cadena de producción, lo que en consecuencia nos permitirá avanzar hacia una economía circular, donde nada se desperdicia.

40 Abril 2018 | www.blueberriesconsulting.com

Conscientes de esta realidad, tratamos responsablemente nuestras mermas y descartes, apoyando el desarrollo de esta economía a través de un proceso de retiro, transformación y reciclaje. Como productores, no sólo tenemos una conducta responsable en el campo de la recuperación y reutilización, sino que nuestra área I+D aplica tecnologías que nos permiten crear y producir bioplásticos auténticamente biodegradables. Además, estamos constantemente promoviendo la preferencia por tecnologías compostables, para lo que hemos adaptado y adecuado nuestro proceso de producción, lo que nos posiciona a la vanguardia en el campo de la producción de envases efectivamente biodegradables.


INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO |

Plásticos biodegradables Técnicamente, todo el plástico es degradable. Se puede romper con un martillo o un molino hasta convertirlo en un polvo muy fino. Esta es la definición de “degradar” el plástico, pero en el mercado existen otras alternativas. A algunos plásticos se les añaden productos químicos para que se descompongan, ropan o degraden más rápido, convirtiéndolos en quebradizos y que sus cadenas de polímeros se fragmenten por exposición a la luz del sol. Esto se conoce como proceso “fotodegradable”. Otros aditivos harán que este rompimiento se consiga por oxidación, proceso que se conoce como “oxodegradable”. Estos métodos aparentemente hacen desaparecer el plástico, pero lo que ocurre es que los trozos o remanentes, incluyendo el polvo fino, permanecen en el ambiente como pequeñas piezas de plástico. Por lo tanto, nada ha cambiado, salvo su dimensión y peso molecular. Cuando algo es biodegradable, va más allá de la partición en porciones más pequeñas. Quiere decir que puede ser degradado hasta el punto de poder ser digerido por microorganismos, y en consecuencia, los átomos de carbono presentes en las cadenas del polímero son liberados, pudiendo participar en la creación de otras moléculas orgánicas. Éste es, desde nuestra perspectiva, el futuro en el campo de los bioplásticos.

BLUEMAGAZINE

San Jorge Packaging es una empresa pionera en Chile en el desarrollo de Tecnologías de Atmósfera Modificada, con más de 20 años de experiencia en la industria agrícola, siendo líder en el mercado privilegiando la innovación, cualidades que le han permitido desarrollar envases compostables, efectivamente biodegradables y diseñados específicamente para las necesidades de sus clientes. En el campo de la innovación, San Jorge Packaging no se detiene y avanza también en el diseño de nuevos productos que colaboren a optimizar el proceso de envasado.

Automatización del agro En el marco global de la industria de los alimentos, que enfrenta un crecimiento constante y veloz de la demanda, los procesos de empacado no sólo deben mejorar en los aspectos de cantidad y calidad de sus productos, sino que también se deben perfeccionar las etapas posteriores para llegar en mejor condición a los mercados de destino.

Envases compostables Cuando un envase es compostable, significa que se biodegrada dentro de una cierta cantidad de tiempo y en ciertas condiciones ambientales, porque muchos tipos de plásticos aseguran que se van a descomponer “con el tiempo”, pero podrían tardar cientos de años en este proceso. Las organizaciones internacionales que regulan las normas de los materiales, concluyen que si un plástico llega a biodegradarse por completo, lo suficientemente rápido y en un ambiente de compost, entonces puede ser etiquetado como “compostable”.

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2018 41


BLUEMAGAZINE

| INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

En esta perspectiva, desde San Jorge Packaging no sólo colaboramos con las cualidades que ofrecen nuestros envases, que permiten llegar con fruta fresca a los más lejanos destinos, sino que además desarrollamos nuevos envases, diseñados especialmente para que permitan automatizar la totalidad del proceso, acortando los tiempos de manipulación y rebajando los altos niveles de estrés y maltrato a los que se exponen los productos.

Diferenciación y liderazgo En San Jorge Packaging apostamos fuertemente por seguir investigando y desarrollando tecnologías que nos permitan producir de manera sustentable y segura. Como empresa responsable, nuestra visión es que debemos hacernos cargo de manera integral de la totalidad del recorrido de nuestros productos, desde la elección de la materia prima hasta la utilización del producto terminado, e incluso de asegurarnos que el ciclo continúe a través de la recuperación y reutilización de nuestros productos y mermas. Sin embargo, estamos convencidos que todos estos esfuerzos de transformar nuestros procesos y productos deben ir acompañados por un cambio de conducta de cada uno de nosotros en materia medioambiental. Por esta razón, los invitamos a preferir nuestros envases “ecofriendly” y de esta manera participar del cambio cultural que necesita el planeta. Somos pioneros en el desarrollo de envases compostables. Sabemos que no es fácil introducir nuevas tecnologías y nuevos productos, pero estamos conscientes que éste es el camino a seguir y queremos hacerlo en conjunto con nuestros clientes.

Patricio Ortega Morales Investigación Diseño y Desarrollo San Jorge Packaging SA www.sjp.cl

En una industria que se destaca por la alta calidad de sus envases, que cuenta con amplia experiencia y la mejor tecnología para llegar con productos agrícolas frescos a los mercados más distantes del mundo, esta visión nos hace diferentes y nos sitúa efectivamente a la vanguardia de la industria del envase bioplástico nacional e internacional.

42 Abril 2018 | www.blueberriesconsulting.com



BLUEMAGAZINE

| INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

GONZALO FUENZALIDA, DE ANDES CROP SCIENCE

Tecnología microbiana aplicada a la agricultura En la actual realidad, de disminución en el rendimiento de los cultivos por una menor calidad del suelo; por acceso a un agua con alto nivel de boro; de cultivos que experimentan ventanas de sequía; o temperaturas extremas durante el año, los impactos negativos de estas condiciones ambientales se podrían revertir al adaptar una combinación microbiana personalizada, que se incorpore directamente en la semilla del cultivo. Conversamos con Gonzalo Fuenzalida, director e investigador de Andes Crop Science, quien sostiene que, con la tecnología microbiana aplicada a la agricultura se puede lograr un aumento exponencial del rendimiento y tolerancia frente a altos niveles de sal y minerales. Afirma que, el cultivo puede enfrentar la sequía y las temperaturas extremas y es más resistente a patógenos, entre algunos de los factores que se pueden abordar con esta tecnología microbiana. “Nosotros diseñamos la formulación de bacterias que va a tener la planta dentro de su semilla y eso lo hacemos de manera que cuando la planta germine y empiece su desarrollo, su crecimiento, estas bacterias comiencen a conversar con la planta, otorgándole capacidades únicas. Haciéndola una planta mejor. Que tenga la capacidad de desarrollarse en su máximo potencial. Independiente de las condiciones en las cuales crezca. Esto es lo que hacemos”, explica el investigador.

Arándanos Gonzalo Fuenzalida relata que, para hacer la selección de bacterias primero se aíslan, aclarando que son naturales recolectadas de distintas partes del mundo. “No son modificadas, son naturales”, enfatiza. Luego, para enfrentar el gran desafío y entender, qué bacterias tienen que ir y con qué planta, se usa un programa de selección basado en tecnología de inteligencia artificial.

44 Abril 2018 | www.blueberriesconsulting.com

––

¿Esta tecnología se puede aplicar a la industria frutícola?

––

Sí, hay evidencia, principalmente literatura. Se han hecho ensayos en donde se ha visto que esas bacterias tienen un efecto positivo en el desarrollo de frutales, tanto en la capacidad de desarrollarse en condiciones adversas, como de fomentar la producción de un mayor número de frutos. Vamos a partir dentro de algunos meses un trabajo piloto con Pedro Daire, un productor de arándanos bien innovador que está produciendo en La Serena, que no es muy común, y que ha sido muy exitoso en adelantar la temporada con un fruto de muy buena calidad.

Mejoramiento de suelos “Tradicionalmente se exploró la idea de hacer que plantas crezcan en lugares áridos, con tierras malas, como relaves mineros, y que de alguna manera estas plantas tuviesen la


INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO |

capacidad de arreglar los suelos”, explica el ejecutivo de Andes y relata que luego de eso fue evolucionando la ciencia para enfocarse en los problemas relacionados a la agricultura y la producción de alimentos. “Entonces tomamos la decisión de por qué no llevar esta tecnología que funciona tan bien en laboratorios, a la industria, al campo, tratando de solucionar un montón de problemas a los productores”, comenta. ––

Ya no hablamos de mejoramiento de suelos, sino de plantas...

––

Exactamente, pero como derivada. Porque cuando empiezan a crecer estas plantas, en estos suelos malos, la planta comienza a absorber estos minerales pesados produciendo el efecto de mejoramiento de suelos, porque ella termina extrayendo los minerales del suelo.

“Andes nació como una empresa para la agricultura y nos enfocamos en bacterias, específicamente trabajamos con las que pueden vivir dentro de la planta, en la semilla”, aclara. ––

¿El cambio climático es una variable que ustedes consideran?

––

Absolutamente. Cuando uno ve que en agricultura hay dos grandes frentes de batalla, que es lidiar con el abuso en el uso de químicos, fertilizantes hidrogenados y pesticidas, es deseable poder utilizarlos menos, ya que sabemos hoy los efectos colaterales que tienen ese tipo de químicos. La otra gran área con la cual se enfrenta la producción agrícola es el efecto del cambio climático que repercute en la producción de distintos tipos de cultivos, incluso al punto de ir desplazándolos a zonas donde antes no era apto cultivar esas especies.

BLUEMAGAZINE

El agua Gonzalo Fuenzalida advierte que, debido a la sequía los productores han tenido que ir a buscar agua cada vez más profunda. “El problema de perforar pozos profundos es que eventualmente usted va a encontrar agua, pero esa agua a medida que usted va perforando más profundo se transforma en un agua que tiene cada vez más contenidos de sal, y el cloruro de sodio que conforma la sal tiene efectos negativos en el rendimiento de la planta”. Asegura que con la tecnología microbiana le han conferido tolerancia a las plantas para poder aguantar niveles de sales hasta 1/3 de lo que es el agua de mar. Además nos comparte que, se han hecho cargo también del estrés hídrico en términos de sequía. “Tenemos la capacidad mediante tecnología microbiana de conferirle tolerancia a la planta para que aguante y pueda crecer a su máximo potencial con niveles de agua reducidos. Se puede reducir el uso de agua hasta un 50% mediante plantas que tienen esta tecnología microbiana incorporada”, comenta. ––

¿Cómo se aplica esta tecnología?

––

Tradicionalmente, las aplicaciones de la tecnología microbiana se han hecho al momento de la siembra. Hay ciertas especies que al inicio de su crecimiento parten en viveros, con plantines, entonces uno trataba el lugar con una mezcla microbiana. Se humedecía la turba con esta mezcla microbiana y se colocaba la semilla. Lo mismo cuando se utilizaban otras técnicas, por ejemplo: recubrir la semilla con las bacterias en un estado liofilizado, seco, pero que están activas. Nosotros lo que hicimos fue desarrollar la tecnología dentro de la semilla. Modificamos la semilla cambiando la composición de bacterias que están en su interior y eso nos ha demostrado resultados extraordinarios en términos de efectividad y de tiempo en que dura la tecnología incorporada a la semilla. Entonces, lo que el cliente recibe es la semilla que ya incorpora esta capacidad de tolerar ciertas condiciones estresantes.

El ejecutivo confiesa que el mayor logro profesional y de empresa ha sido observar en terreno la materialización de lo investigado por la ciencia, “que es lo más importante, porque el gran desafío de esta tecnología microbiana es replicar en el campo lo que uno ve en laboratorios, eso es lo más difícil”, finaliza. BM

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2018 45


Las diferentes herramientas y soportes para potenciar la industria del arándano se multiplican en Blueberries Consulting. Su larga experiencia difundiendo información de calidad respecto al cultivo se proyecta de la mano de la tecnología y el avance del conocimiento hacia nuevas propuestas que permitan profundizar en los objetivos trazados. Comunicadores permanentes mediante su sitio web, las redes sociales electrónicas y los reportes vía mail, han agregado la televisión online como instrumento complementario a su labor. Pero son los Seminarios Internacionales, que han organizado en Chile, Perú, México, Argentina, Colombia y España, los que se han convertido en el aporte más importante para la industria latinoamericana. En ellos se comparten los nuevos conocimientos, la información más relevante y las experiencias diferentes entre productores, para lograr mejores

cultivos, con nuevos manejos productivos, y con ello conseguir un acceso preferente a los más importantes mercados. El nivel de los relatores, el alto número de asistentes y la calidad de los contenidos tratados, constituyen los elementos diferenciadores que convierten los Seminarios Internacionales de Blueberries Consulting en encuentros indispensables para la totalidad de los actores de la industria del arándano, dotándolos de un mayor nivel de conocimientos. Blueberries Consulting, con sus distintas herramientas y soportes comunicacionales, ha colaborado en extender los límites geográficos del cultivo y ampliar el mapa del mercado mundial, generando una mayor demanda y una mejor industria.

Para más información visita nuestra plataforma: www.blueberriesconsulting.com - www.blueberrieschile.cl Contáctanos a: seminars@blueberriesconsulting.com


INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO |

BLUEMAGAZINE

BLUEBERRY VISION DE UNITEC:

Una revolución en el sector de los arándanos “Para nosotros, Blueberry Vision de UNITEC constituye una revolución en el sector de los arándanos. Quien no disponga de esta tecnología quedará relegado en un par de años, si no antes”. Esto es lo que comenta Cristóbal Duke, Director General de Collipulli (Chile) sobre la tecnología Blueberry Vision de UNITEC al final de la temporada de 2016. Blueberry Vision de UNITEC es la primera tecnología en el mundo que permite examinar el 100 % de la superficie interna y externa de cada producto, por lo que es posible separar con precisión el producto listo del que tiene defectos. La posibilidad que ofrece en primicia UNITEC de inspeccionar completamente tanto el exterior como la pulpa de cada fruto es el punto de inflexión que abre nuevos horizontes en la selección de calidad de los arándanos.

“Si tenemos en cuenta los fenómenos climáticos ocurridos este año - continúa Cristóbal Duke de Collipulli habríamos perdido la fruta de no haber contado con la tecnología de UNITEC. Aproximadamente el 15% del producto habría terminado congelado. Además, ofrece una gran ventaja: podemos recuperar toda la fruta que nos proporcionan los productores, que a fin de cuentas son los que desean que se exporte la fruta”. Con estas palabras, Cristóbal Duke de Collipulli se expresa en favor de la tecnología Blueberry Vision de UNITEC, que es capaz de respaldar a los productores durante años difíciles en el aspecto climatológico, como el año 2016 en Chile.

Ya en 2011, gracias a la confianza del mercado, al diálogo directo y continuo con las empresas (clientes y no clientes) y a las competencias técnicas adquiridas en más de 90 años de actividad, UNITEC se adelantó a su tiempo y apostó por el potencial de los arándanos con la realización de un prototipo de clasificación electrónica de calidad que pudiera satisfacer las necesidades emergentes del mercado. En la actualidad, transcurridos 7 años desde la creación de ese prototipo, las tecnologías de Unitec para el procesamiento y la clasificación de arándanos han obtenido importantes resultados gracias a la experiencia adquirida en los principales mercados de este producto, como Latinoamérica, Norteamérica, Europa, Sudáfrica y, en general, todos los países con estrictos requisitos de delicadeza y fiabilidad en cuanto a clasificación de la calidad de este preciado producto. Blueberry Vision de UNITEC está diseñada para satisfacer las demandas de aumento de la eficacia de producción de las centrales hortofrutícolas por una parte y por otra, para preservar la delicadeza de frutos valiosos como los arándanos, incluso en condiciones atmosféricas y/o de temporada complicadas.

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2018 47


BLUEMAGAZINE

| INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

Asimismo, con la tecnología UNITEC, a la delicadeza de procesamiento de los frutos se une siempre una eficacia de producción máxima en términos de aumento de kilos/ hora procesados por persona y una importante reducción de costes de procesamiento y confeccionamiento del producto. Piotr Wisniewski, Administrador Delegado de Polana Spolka, declaró en 2017: “La línea UNITEC es muy delicada con la fruta y nos ofrece la posibilidad de comprobarla tanto por dentro como por fuera; eso es muy, muy importante y creo que ha sido el principal factor que nos ha hecho elegir esta línea. Todo sin comprometer la productividad. Ahora estamos ahorrando alrededor del 25% de mano de obra, en comparación con el año pasado. Esto significa que en la línea hay un 25% menos de empleados, que pueden así trabajar en los campos y esto ha sido crucial ya que necesitábamos más gente para recoger la fruta lo más rápido posible, teniendo en cuenta las condiciones climáticas”. UNITEC también ha investigado y llevado a cabo innovaciones en todas las fases de procesamiento del producto: desde la alimentación automática y la limpieza del producto en la entrada, pasando por la clasificación de numerosos parámetros de calidad interna y externa (calibre, color, defectos externos de piel, defectos de pulpa, blandura excesiva, presencia de peciolo, maduración excesiva, marchitamiento/deshidratación y abolladura) hasta la confección final, que permite una subdivisión del producto personalizable y flexible con arreglo a los distintos mercados de referencia. En unos cuantos años, UNITEC ha realizado decenas de instalaciones de procesamiento de arándanos en todo el mundo, que han cumplidos las expectativas de algunos de los operadores mundiales más importantes del sector. Gracias a la garantía de calidad que ofrece esta tecnología, las centrales hortofrutícolas que eligen Blueberry Vision, pueden mejorar su productividad de forma exponencial en los diferentes mercados en los que operan y en los que aspiran a trabajar en el futuro para ampliar su negocio. Como los clientes reciben fruta de calidad homogénea de manera constante a lo largo del tiempo y no hay posibilidad de recibir reclamaciones por fruta que no cumple los criterios de calidad pactados, el consumidor nunca se siente traicionado.

48 Abril 2018 | www.blueberriesconsulting.com

“Con Blueberry Vision de Unitec queremos tratar de ofrecer un producto mejor a los mercados asiático y europeo, que son los mercados más rentables - declara Oscar De Blasis, Director General de la empresa chilena Merex - En mi opinión, gracias a Blueberry Vision nos estamos adelantando 3 o 4 años a lo que será el futuro de los arándanos, lo que nos permitirá cruzar por fin el umbral de los mercados más rentables, que hasta el momento no habíamos tenido en consideración”. Luis D’Andrea y Eduardo Pavon, Director General y Responsable de Planta y de Tierra de Arándanos, en Argentina, no tienen dudas al respecto: “Hemos optado por UNITEC porque ha demostrado ser una marca innovadora en este sector, además de por su gran experiencia. UNITEC se ha especializado en la selección de arándanos y Blueberry Vision es la tecnología más solicitada y utilizada en este sector en todo el mundo. Estamos convencidos de que, con Unitec, conseguiremos mantener una relación duradera con los clientes a lo largo del tiempo. Gracias a la alta calidad de los productos ofrecidos, el cliente deposita mucha confianza en nosotros”.


unitec-group.com

Más allá de la apariencia.

Más allá de lo que se ve bonito, pero no se sabe si está bueno. Más allá del simple calibrado y de la selección del color, para estar seguros de la calidad que se ofrece. Con las tecnologías Blueberry Vision de Unitec, se va más allá. Se analiza en profundidad la verdadera calidad de cada fruta: defectos internos, defectos externos, consistencia, simetría, integridad. En colaboración con el Grupo Unitec ofreceréis Calidad Constante en el tiempo a vuestros clientes. Para ir más allá de lo que hasta hoy ha limitado el desarrollo de vuestro negocio.


BLUEMAGAZINE

| TENDENCIAS

Bitcoin y blockchain Novedades en el uso de anhídrido sulfuroso (SO2) para el control de pudrición gris en arándanos Bitcoin es una divisa electrónica existente exclusivamente en Internet. Una moneda para intercambiar por bienes o servicios, como el euro o el dólar, y su principal diferencia es que se trata de una moneda descentralizada, cuyo valor no depende de la tasa de interés que fija un Banco Central. El bitcoin se rige por la ley de la oferta y la demanda, elevando o disminuyendo su valor sobre la base de bitcoins disponibles en el mercado. Al igual que con el correo electrónico, todos pueden usar esta tecnología desde cualquier parte del mundo, mientras haya conexión a internet. Desde la perspectiva del usuario, bitcoin no es más que una aplicación móvil o de escritorio que provee un monedero personal y que permite enviar y recibir bitcoins de forma sencilla. Con la aplicación se escanea el código QR (Quick Response code) con un dispositivo móvil y se paga. No hay necesidad de pasar tarjeta, ni PIN, ni firma. El protocolo bitcoin es un software de código abierto al que cualquier programador puede acceder y en el que no se pueden forzar cambios. Los programadores (mineros) mantienen una sofisticada contabilidad pública a través de la red blockchain. Allí se encargan de procesar y validar las transacciones, para lo que deben encontrar una clave informática llamada hash, que son fórmulas matemáticas para sintetizar una gran cantidad de información. No existen dos hash iguales y no se pueden modificar. Es una tecnología que desde su nacimiento, hace casi 10 años, nadie ha sido capaz de desencriptar. Esto significa que da mucha seguridad y la seguridad es confianza y confianza es lo que necesita el comercio internacional.

Blockchain y agricultura La agricultura está siempre buscando innovación para mejorar su forma de solucionar problemas y aumentar la calidad y cantidad de su producción. La tecnología blockchain, en combinación con internet de las cosas (IoT); la inteligencia artificial (IA); los drones o la biotecnología, están rehaciendo rápidamente el mundo tal como lo conocemos y la agricultura no se queda atrás en esto.

50 Abril 2018 | www.blueberriesconsulting.com

Ya existen algunas startups dedicadas a la agricultura, que están desarrollando plataformas de cooperación basadas en un software blockchain. Principalmente para el manejo de mercancía del sector agrícola. El reto es disminuir la pérdida de valor de las cosechas, que en ocasiones llega a un 50% entre el huerto y la venta final. Para esto se desarrolló una aplicación para smartphones que registra y tramita los acuerdos de las cooperativas de forma segura y transparente, para hacer incorruptibles los acuerdos y datos recabados. Esta aplicación es una de las primeras iniciativas relacionadas con agricultura y blockchain.

Pagos y precios La automatización de los procesos sería el siguiente gran paso en la aplicación de blockchain y llegaría a través de los smart contract. La propia cadena de bloques certificaría y automatizaría las facturaciones y los pagos una vez que se cumpliesen las condiciones prefijadas, como la llegada a puerto de la mercancía en buen estado, por ejemplo. Con esta tecnología se puede construir plataformas de pagos que canalicen en tiempo real los miles de millones de dólares que cada año se mueven entre agricultores y compradores, que hasta ahora se hace de forma ineficiente, pues los agricultores tienen que esperar semanas o meses para recibir el pago. La seguridad de blockchain también puede ayudar a los agricultores a negociar términos distintos por el precio de sus cosechas. Actualmente esto es una barrera que disminuye la competencia y establece precios cada vez más bajos. Los productores prefieren ofertar sus productos a las multinacionales sólo por el menor riesgo de incumplimiento que esto significa.

Historial En otro ámbito, las cadenas de bloques permitirían un seguimiento del producto, desde la producción hasta la llegada al punto de venta o destino, puesto que esta tecnología podría acumular los datos de origen, variedad, cosecha, transporte, tratamiento de postcosecha y todo lo relacionado al proceso productivo y comercial. Lo que resultaría sumamente útil para el consumidor, quien podría premiar con su compra a las personas y empresas más responsables con su entorno natural, que se destaquen en alguna cualidad o práctica sostenible. BM


TENDENCIAS |

BLUEMAGAZINE

Post-truth o posverdad Vivimos en tiempos en que se suceden conceptos y palabras, que cuando recién los estamos internalizando ya están siendo reemplazados por otros más novedosos y complejos. Sobre todo en el mundo de los negocios y el marketing. El año 2017 el Diccionario Oxford señaló que la palabra del año había sido post-truth, que en castellano es algo así como posverdad. Este concepto señala que entre la verdad y la mentira hay un territorio de aguas turbias que escapa a esas dos definiciones. Una medianía líquida (citando a Bauman), que tiene sentido de acuerdo a los resultados que obtiene.

Posverdad o mentira emotiva La posverdad se ha definido como una construcción de relato en el que la verdad es menos relevante que la credibilidad y las emociones que genera en la opinión pública. La posverdad supone una porosidad absoluta de la frontera entre la verdad y la mentira. Tiene como objetivo crear una tercera categoría, distinta a las dos anteriores. Una categoría en la que un relato, ficticio o no, es aceptado de antemano por el simple hecho de encajar con nuestros esquemas mentales.

Facts o “hechos alternativos” A la popularización de posverdad se le ha unido el concepto alternativa facts, que en castellano se traduce como “hechos alternativos”. O dicho de otro modo: Mentiras. Pero claro, con un matiz, ya que los hechos alternativos, a diferencia de las mentiras a secas, tienen un respaldo mediático y propagandístico. La idea es hacer todo lo posible para que esas falsedades parezcan “explicar” la realidad, o bien, que no parezcan mentiras.

Como ejemplo, Kellyanne Conway, jefa de campaña de Donald Trump, argumentó como justificación para una prohibición promulgada por Trump, en contra del viaje e inmigración de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana a EEUU, que dos refugiados iraquíes habían estado involucrados en la masacre de Bowling Green. Pues bien, la masacre de Bowling Green nunca existió. Pero no todos los aspectos de la posverdad se formulan en negativo, también hay un aspecto positivo, no porque sea moralmente bueno, sino porque lleva a construir algo nuevo, en vez de deshacer lo que ya existe. La posverdad abre la posibilidad de crear un contexto en el que la verdad y la contrastación y presentación de pruebas se valore tan poco que puedan subsistir todo tipo de mentiras e ideas sin pies ni cabeza. Desde que el cambio climático es un mito hasta que la homosexualidad es antinatural, pasando por toda clase de invenciones acerca de países lejanos para crear una excusa que permita invadirlos. Esta tendencia a renunciar a la honestidad intelectual por el bien propio y a veces incluso por el bien común, tiene en los “hechos alternativos” un soporte que le permite legitimarse. Ya en su tiempo, Platón, en La República, hablaba de “mentiras nobles” o “mentiras semejantes a verdades” para hacer llevadera la vida en sociedad. En el mundo de la posverdad literalmente cualquier idea puede dar paso a un discurso válido sobre lo que ocurre en la realidad, siempre y cuando los altavoces por los que se transmite sean lo suficientemente potentes. Saber si es verdadera o no, está de más, porque la posverdad es un contexto en el que no importa si un hecho es verdadero o falso, lo importante es si es “creíble” y se acomoda a nuestros principios o valores, como lo escrito en esta nota. BM

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2018 51


BLUEMAGAZINE

| CULTURA

Guillermo Lorca García-Huidobro

Under Pop Lowbrow?

En ocasiones hace un uso ornamental de la figura humana, inexpresiva y accidental. Amoral frente al entorno, sin códigos ni culpas. Su pintura no acepta amarras teóricas. Es onírica, surrealista pop, under, lowbrow, y ninguna de las anteriores.

52 Abril 2018 | www.blueberriesconsulting.com


CULTURA |

BLUEMAGAZINE

Guillermo Lorca García-Huidobro (Santiago de Chile, 1984), es un pintor que ha llegado con su obra a distintos países del mundo. Cursó segundo año de Licenciatura en Arte en la Pontificia Universidad Católica de Chile y fue asistente de la escuela del pintor figurativo noruego Odd Nerdrum, en Oslo. Es muy crítico de la educación formal en el arte y reconoce que trata de eludirla lo más posible: “No quiero aprender a hacer las cosas como otros. Generalmente tomo lo que me sirve, lo que necesito, lo que pueda rescatar y me marcho. Lo que busco es hacer una pintura original, de autor”, confiesa. En nuestra conversación, caminando entre bastidores y atriles de diferentes tamaños, se muestra inquieto e interesado por todo. En ocasiones pregunta más de lo que responde. Se declara un fanático de los arándanos, que consume a cada hora. “Es la única adicción que tengo”, sonríe, aludiendo a las insinuaciones de algunos críticos que han catalogado su trabajo como un “arte lisérgico” o producto de estímulos sicotrópicos.

Trayectoria Guillermo Lorca García-Huidobro inicia a los 16 años su formación artística con el pintor chileno Sergio Montero y en 2002 participa en exposiciones colectivas del Salón Nacional de Bellas Artes. Realizó su primera exposición individual en 2007 y en 2008 se fue seis meses a la escuela noruega de Odd Nerdrum. Vuelva a Chile y prepara su segunda muestra individual en la Sala de Arte CCU (2010). Simultáneamente, realiza “Rostros del Bicentenario” para la Estación Baquedano del Metro de Santiago (2009-2010), que lo convierten en el pintor más joven en exponer su obra en el Metro. Es un artista difícil de catalogar de acuerdo a los parámetros clásicos del arte pictórico. No se sitúa en la cultura latinoamericana, ni se observa algún código o información que permita constatar su adherencia a los movimientos universales contemporáneos o de vanguardia. Algunos expertos encasillan su trabajo en los territorios del movimiento lowbrow, catalogándolo de surrealismo pop o expresión onírica en la pintura.

Bicentenario En “Rostros del Bicentenario”, Guillermo Lorca desafía al país y presenta media docena de retratos de hombres y mujeres de rostros cansados y desesperanzados, marcados por el sacrificio y la precariedad, humildes y sin aspiraciones. Por ninguna parte de la obra se puede distinguir la nación exitosa que goza del desarrollo económico y del progreso en sus 200 años de existencia. En sus trabajos posteriores, Lorca da un giro y se zambulle en los recovecos pictóricos barrocos y surrealistas, construyendo una pintura que no abandona la gestualidad y el oficio de pintor vigoroso, pero que transita por temáticas menos evidentes y se vuelve esquiva a la lectura fácil. Se puede decir muchas cosas de la pintura de Guillermo Lorca García-Huidobro, menos que su propuesta pertenece al mainstream, o cultura oficial, hasta ahora. BM

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2018 53


BLUEMAGAZINE

| CULTURA

Un tesoro llamado Emma... En la zona central de Chile, en el seno de una familia campesina, vive Emma Madariaga, una niña de 15 años declarada “Tesoro Humano Vivo” por Naciones Unidas y premiada por la Unesco. Emma cultiva hace años el arte del “Canto a lo poeta”, al igual que su padre y su abuelo. Lo hace acompañada de su guitarrón, un instrumento de 25 cuerdas originario de Chile. Sus canciones las escribe en Décima Espinela, una antigua técnica literaria española del siglo VI, que consta de diez versos octosílabos que deben rimar: El primero con el cuarto y quinto; el segundo con el tercero; el sexto con el séptimo y décimo; y el octavo con el noveno.


CULTURA |

Como en esta décima de Violeta Parra:

BLUEMAGAZINE

Pa’ cantar de un improviso se requiere buen talento, memoria y entendimiento, fuerza de gallo castizo. Cual vendaval de granizos han de aflorar los vocablos, se ha de asombrar hast’el diablo con muchas bellas razones, como en las conversaciones entre San Pedro y San Pablo.

La Décima Espinela se cultiva en toda Latinoamérica con distintos ritmos y temáticas. En Chile, Argentina y Uruguay se asocia al contrapunto entre payadores. En los demás países se aplica a la trova y los trovadores. Comenzó en Chile con el “canto a lo divino” y luego con el “canto a lo humano”. Su mayor cultora fue Violeta Parra y en Emma Madariaga se deposita la esperanza de continuar desarrollando este arte centenario y latinoamericano. Emma nos confiesa que su sueño es ingresar a la universidad, ya que ha aprendido de manera autodidacta. A pesar de su corta edad, ya es un verdadero personaje que canta en múltiples encuentros culturales, nacionales e internacionales, a los que asiste acompañada de su arte, su guitarrón y sus quince años de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. BM


BLUEMAGAZINE

| CULTURA

Todos contra el muro...! Se cree que los humanos llegaron a Europa desde África hace unos 45.000 años, sin embargo, hay tres cuevas en diferentes partes de España en que se encontró arte que tienen 65.000 años de antigüedad. Según lo publicado en Science, los Neandertales pintaron estas cuevas antes que los Homo sapiens llegaran a Europa, por lo que claramente fueron artistas con creencias complejas, a pesar de ser considerados intelectualmente inferiores. “No fue simplemente decorar tu espacio vital”, dice Alistair Pike, un arqueólogo de la Universidad de Southampton, Reino Unido, quien fue coautor del estudio.

Durante la historia, el muro sigue siendo el soporte preferido de expresión pictórica de los humanos, desarrollando diversas técnicas y corrientes, pasando por el fresco renacentista, el muralismo mexicano y el grafitti de nuestros tiempos. La diferencia ideológica con el arte convencional está justamente en el soporte. Aquí no se usa caballete o atril, ni se exhibe en un salón, ni termina adornando un espacio de una casa. Este arte es de apreciación masiva y gratuita. Uno de sus cultores contemporáneos más famosos es el chileno Mono González.

En la actualidad, ha proliferado el arte urbano aplicado a los muros con aerosol y matrices troqueladas. Es la técnica que ha popularizado Banksy, seudónimo con el que se conoce al artista más representativo del Street Art. Aunque no se tienen datos biográficos sobre él, se cree que nació en una localidad cercana a Bristol en 1974. BM

56 Abril 2018 | www.blueberriesconsulting.com


SOCIEDAD |

BLUEMAGAZINE

Primero fuimos Eva...luego Adán Según la ciencia, el patrón morfológico de la especie humana en su etapa embrionaria es femenino, y es necesario que se active el gen SRY (Sex determining Region Y), para bloquear ese proceso y se transforme el feto humano en masculino. Este gen, que se encuentra en el cromosoma Y, es el encargado de determinar - en las casi 4000 células del aparato reproductor de la especie humana - que se comiencen a formar los testículos, para la posterior producción de espermatozoides. El cromosoma Y está emparejado con el cromosoma X y a diferencia de las otras 22 parejas, “no se llevan bien”. Desde hace unos 100 millones de años el cromosoma Y se fue desemparejando y perdiendo su material genético, para terminar siendo un tercio del tamaño del cromosoma X.

En el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) de EEUU, se estudia esta realidad y se compara con la de los chimpancés, porque existe un 98,5% de similitud entre el genoma humano y el de esa especie. El hombre comenzó a separase del chimpancé hace unos 6 millones de años y existe sólo un 1,5% de los genes que son distintos. Sin embargo, es inexplicable que en el caso del cromosoma Y esta diferencia se dispare hasta un 30%. “La evolución del cromosoma Y humano ha sido muy rápida”, explican en la revista Nature los científicos del MIT.

Basándose en el estudio del MIT, que comprueba que el cromosoma Y sigue deteriorándose en los humanos y a largo plazo existe la posibilidad que desaparezca, no sólo es imposible que Adán haya sido el primero, sino que probablemente la humanidad en el futuro sea solamente femenina. BM

www.blueberriesconsulting.com | Abril 2018 57


BLUEMAGAZINE

| SOCIEDAD

JADRAN, UNA NOSTALGIA YUGOSLAVA EN PEÑALOLÉN

“El fútbol es la única religión que no tiene ateos”

(Eduardo Galeano)

El fútbol llegó a Chile desde Inglaterra a fines del siglo XIX. Lo trajeron los marinos mercantes que en los puertos pasaban el rato practicando este deporte en equipos de once jugadores por lado. Como señala el chileno Daniel Matamala en su libro “Goles y Autogoles: Historia política del fútbol chileno”, pronto deja de ser cosa de gringos y empieza a integrarse al juego la población chilena. Desde la llegada del fútbol a Chile se intentó profesionalizarlo, primero con la creación de la Liga de Football Profesional de Santiago en 1933 y luego con la fundación de la Asociación Central de Fútbol (ACF) en 1938. Con esto también se comenzó a separar este deporte en futbol profesional y amateur, dos variantes y maneras de vivir este deporte que hasta hoy mantienen sus grandes diferencias.

58 Abril 2018 | www.blueberriesconsulting.com

“¿En qué se parece el fútbol a Dios? En la devoción que le tienen muchos creyentes y en la desconfianza que le tienen muchos intelectuales”


SOCIEDAD |

BLUEMAGAZINE

El fútbol amateur es una práctica que se desarrolla en todos los rincones del mundo, especialmente en nuestro continente latinoamericano, con una pasión que supera a la de los seguidores del fútbol de las grandes ligas. En los barrios de Lima o Santiago, en las favelas de Río, en las villa miseria rioplatenses, o en los suburbios y barrios populares de cualquier país del mundo se encuentra siempre un club de fútbol amateur, que funciona semana a semana alrededor de una cancha polvorienta en la que decenas de niños con camisetas que los superan en talla corren tras el balón soñando con la gloria. Es el caso de la Liga de Amigos del Fútbol de Peñalolén, de Santiago de Chile, que desde hace 61 años funciona cobijando a una decena de clubes, con sus divisiones infantiles, juveniles, adultas y senior. Al interior de esta Liga compite el Club de Fútbol Jadran, creado por refugiados yugoslavos, y protagonista permanente de la competencia deportiva que se desarrolla en los pastos de la precordillera santiaguina. Blueberries Consulting es el nuevo sponsor de la división senior del Club Jadran, que corresponde a los adultos de 29 a 38 años. En sus uniformes lucen con orgullo la imagen corporativa de esta empresa que cumple con su responsabilidad social, en la perspectiva de colaborar al verdadero desarrollo del país en todos sus niveles y actividades, no sólo económicas o comerciales, sino que en las necesidades sociales, deportivas y culturales que toda sociedad debe cultivar para lograr un verdadero desarrollo. BM




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.