Revista Atrevida Primavera 2010

Page 1

REVIVIENDO LA ERA DE LA NUEVA OLA

Primavera 2010

QUé COMER PARA UN

SExO DE PRIMERA CAMbIA TU IMAGEN DE MODO RADICAL

La eterna elegancia de Sonia Santiago EJEMPLAR

¡GRATIS!

Moda y belleza:

color

Explosión

dE

991


992



contenido

carta del director ............. 6

22

cartas del lector ............... 7 por las tiendas .................. 9 belleza

22 28 34

A flor de piel ......................... Transformaci贸n Atrevida ..... Antes de la cirug铆a ................. 2

Adquiere tu revista en www.atrevidapr.com


3


moda Puerto Rico High Fashion Week ............. Paz y amor .......................... Momentos para recordar .............................

36 38

46

entrevista Visionaria de la moda ...........

50

autoestima Jennifer Barreto, a gusto con su figura ........

superación Lanzarse, hay que arriesgarse ..............

música Dasha, pura energía y sensualidad ..........

58

38

4

56

54

50


58 ejercicio Actívate con el kickboxing .........................

buen provecho Mar y tierra ................................................

salud “Al fin soy madre” ...................................... ¿Será autista? ...........................................

sexo Qué comer para tener el mejor sexo .........

60 62 64 66 68

62

5


carta del director

i

Alex Merced Director

6

moda raffinatto

ncondicional, es el perfecto adjetivo para describir el amor de una madre. Comparado solo con el amor que siente Dios hacia nosotros. No importa la condición de salud, el comportamiento, la situación personal, el estilo de vida o manera de pensar de sus hijos, ella nunca los dejará de amar y apoyar. Muchas son las anécdotas que podría escribir sobre mi adorada madre, pero hay una que nunca se me olvida. Fue realmente un comentario que me hizo luego de plantearle mi posición respecto a salir de fiesta. Yo tendría en aquel momento unos 17 años y estaba listo a salir con mi camisa y pantalones bien planchados, y mi carro inmaculado. Resulta que tuvimos una conversación, ya que estaba molesta por la cantidad de salidas nocturnas que yo hacía. En un momento dado, con tono profético, sutil pero fuerte a la vez, y bien convencida de su argumento, me dijo; “Ya verás cuando tengas tus hijos”. En mi plena inocencia e inexperiencia le digo: “Yo no voy a ser tan protector con mis hijos”. ¡Qué ignorancia la mía! Sólo cuando tenemos hijos es cuando realmente podemos entender el sentimiento tan poderoso, sublime y especial que sienten ellas. Fue conmovedor ver como en el catastrófico terremoto en nuestro vecino pais de Haití, entre los escombros, hallaron niños en brazos de sus madres. Físicamente la mujer fue creada del costado de un hombre, pero pienso que Dios utilizó un pedacito de su corazón para sembrar el profundo amor que una madre siente por sus hijos. A tono con este sentimiento, nuestra edición de primavera destaca la celebración del Día de las Madres brindándole un cambio de imagen a una dedicada madre puertorriqueña. El editorial de belleza lo adornamos con flores. Una juvenil moda casual que irradia paz, amor y amistad. Excelente muestra de trajes largos para las fiestas de graduación y no te pierdas un montaje original del PRHFW. Entrevistamos a la aclamada diseñadora Sonia Santiago y tocamos un controversial tema con una modelo “plus”de origen venezolano. Además, temas como el kickboxing para bajar de peso, el autismo, la endometriosis, sexo y otros. Confío en que disfrutarán mucho nuestra tercera edición en nuestro nuevo tamaño. Logros que agradezco a Dios, a mi sacrificado equipo de trabajo, a nuestros auspiciadores y a ustedes, mis amigos lectores. Mami, bendición.


cartas del lector En esta edición comenzamos un nuevo espacio para que nos hagas saber tus comentarios. A continuación algunos de los que ustedes tan amablemente han publicado en nuestra página de

Facebook: Grupo Atrevida.

¡La portada nueva está espectacular! Las otras partes que pude ver dan ganas de seguir hojeando. La revista es una de calidad sin palabras, me encanta, estoy loca por poder verla completa ya que me da la sensación de estar en P.R. I miss a lot my Island! Congratulations to all of you guys! You’re lucky to have such talent!!! Wanda Cordero

Está espectacular. Me encanta estar en tu revista. Se ve tan hermosa y profesional. ¡¡¡Qué bueno, éxito!!! Waleska Martínez Beauchamp

Felicidades por la revista. Waldy Rodríguez

Muchas felicidades Alex y a todo tu equipo de trabajo. Excelente trabajo. Dios te siga bendiciendo. ¡¡¡Un gran abrazo!!! Maribel Dávila

Para comentarios y sugerencias, escríbanos a mercedmedia@ gmail.com

7

7


Alex Merced • Director Dennis J. Chaparro • Director de Arte y Redactor Ismael Nazario (bahenre) • Fotógrafo Tania Rivera • Reportera Vanessa Villahermosa • Ejecutiva de Cuentas Colaboradores: Sofía Merced, Enid Rivera, Luzmarie Caballero, Edlyn Alvarado, Yaliset Jiménez, Maricelli Albertorio y Chef Eugenio Díaz

Po Box 3512 Guaynabo, PR 00969 787-635-1349 • mercedmedia@gmail.com Ventas Área Metro: 787-373-9284 Atrevida es una publicación exclusiva de Merced Media Inc., distribuida trimestralmente de forma gratuita. Las opiniones emitidas por los anunciantes y los artículos suministrados son responsabilidad de los autores y no expresan necesariamente el sentir de Atrevida. No nos hacemos responsables por ofertas, productos y/o servicios anunciados ni por errores de imprenta. Prohibida la reproducción total o parcial del material editorial publicado en este número. Para comentarios y sugerencias, escríbanos a mercedmedia@gmail.com

NueSTRA PoRTADA moda y accesorios:

dessy Boutique lexie Picard, de Bstar esteticista: enid lomBay arreglo: lilly roBles, de lilly roBles Hairdressing & make-uP artists fotos: BaHenre modelo:

8


por las tiendas

Cherie Boutique 787.224.5888 Caguas

Reffiness 787.720.0023 Guaynabo

Chikas Boutique 787.462.5488 san Juan

sediテ。n 787.501.1480 Aguada

Lo PRテ…TIco, Lo De MoDA, Lo MeJoR... 9


Colore Boutique 787.200.8561 San Juan Fabulous Shoes 787.402.1542 San Juan

D’ Enid 787.608.5575 Aguada

My Secret Boutique 787.773.5900 San Juan

B’outique 787.384.0484 Bayamón

10


Linda Sara 787.997.3131 Aguadilla

My Secret Boutique 787.773.5900 San Juan

Zahara 787.868.7800 Aguada

My Secret Boutique 787.773.5900 San Juan

Chikas Wholesale 787.868.0925 Aguada

11


Pixie Love 787.602.2939 San Juan

Amor a Mí 787.655.2733 Fajardo

Tenue Boutique 787.602.9171 Camuy

Chikas Boutique 787.462.5488 San Juan

Lorraine 787.431.7310 Mayagüez

12


Cherie Boutique 787.224.5888 Caguas

Tenue Boutique 787.602.9171 Camuy IS Boutique 787.668.6825 Carolina

MuarĂŠ 787.556.8192 Fajardo

Spigas 787.690.0797 Camuy

13


Pilarys 787.486.3565 Cabo Rojo

Pilarys 787.486.3565 Cabo Rojo

Shoetique e Piu 787.633.9622 San Juan

Shoetique e Piu 787.633.9622 San Juan

Pink Lady 787.294.7272 San Juan

14


Muaré 787.556.8192 Fajardo

Poly Beautiful Creations 787.851.1009 Cabo Rojo

Mayakan 787.767.7473 Plaza Las Américas 787.283.7903 Galería Paseos

Wild Stone 787.851.1009 Cabo Rojo

Cherie Boutique 787.224.5888 Caguas

15


Zoba Boutique 787.252.2312 Aguada

Kamylis Beads Store 787.290.3900 Ponce

Sea of Beads 787.341.2531 Juana DĂ­az

16


Joyería y Perfumería Santa Juanita 787.288.8899 Bayamón

Muñagorry Perfumería Fina 787. 285.3540 Humacao

Scrapbook World 787.882.2300 Aguadilla

17


Sunglass Rx 787.826.6540 AĂąasco

Ananda Home Furnishings 787.852.8052 Humacao

Xahara Candles & Soaps 787.951.4500 Sabana Grande

18

Suplementos para adelgazar Aida RodrĂ­guez 787.224.0082 Luquillo


Aromas del Elixir (Velas creativas) 787.407.5431 Sabana Grande

Cleopatra Nails & Hair Salon 787.889.2211 Luquillo

Mayakan 787.767.7473 Plaza Las Américas 787.283.7903 Galería Paseos

19


Tratamiento en la Cápsula Spa-Oceana de Nature Spa El Spa Oceana combina la ciencia del vapor y el calor radiante, en una tecnología llamada hidrofusión. El vapor se impregna con aceites y aromas para profundizar la experiencia de spa. Los emisores del calor radiante están programados especialmente para irradiar el calor a la misma frecuencia del cuerpo. Juntos trabajan para maximizar la limpieza del cuerpo, hidratación y el cuidado de la piel. Hay 10 cabezas de duchas con programas pre-instalados. El Spa Oceana tiene un total de 20 surtidores de masaje (8 en la espalda y los lados, y 4 en los pies). Un termostato controla la temperatura.

LipoCell para eliminar la celulitis (a la derecha) Un diseño innovador combinado con excelentes terapias: Vacuum-Dermo-Movilización facial y corporal, micromasaje celular y drenaje linfático fisioeléctrico.

20

Tratamientos: *Corporales *Celulitis *Tonificación *Modelación corporal *Ultrasonido Nature Spa

787.850.4830 Humacao


21


belleza

a flor de piel La consigna: confeccionar diversas propuestas de maquillaje tomando la naturaleza como fuente de inspiraci贸n. A cada uno de estos especialistas de la belleza se le asign贸 una flor distinta y ellos, a su vez, nos brindaron con sus creaciones, que van desde una sutil simplicidad hasta un derroche de extravagancia. texto y fotomontaje: Dennis J. Chaparro fotos: Bahenre

22


Tulipรกn africano Arreglo: Lilly Robles,

para Lilly Robles Hairdressing & Make-up Artists Modelo: Linoshka Marlene, de MC Model Creators

23


Girasol Arreglo: Sheida,

para Mer et Soleil Modelo: Gina Herrera, de MC Model Creators

24


Orquídea

Arreglo: Vanessa de Jesús, para Emily’s Hair Extensions Modelo: Krystel Caro

25


Rosa

Arreglo: Yashira Forestier, para Yasher Boutique & Salon Modelo: Keishla Ortiz

26


27


belleza

Transformación al estilo

A

trevida lanza una nueva sección para ustedes, nuestras estimadas lectoras. Te damos la oportunidad de obsequiarle un cambio de imagen a tu ser querido. En esta edición escogimos a Candy, la madre de nuestra ejecutiva de ventas, Vanessa Villahermosa. Lilly Robles, de Lilly Robles Hairdressing & Make-up Artists nos describe el trabajo realizado en nuestra primera transformación: “Para realizar este cambio de imagen tomé en cuenta como destacar el color deseado para el cabello y que éste contrastara con el color de la piel. La técnica que utilizé para efectuar dicho cambio se llama Omantic.

Auspiciado por:

28


fotos resultado final: Paraiso Photo

Esta técnica me permitió realizar este efecto de color buscando tonalidades opuestas como el rojo caoba 7/45, marrón intenso 6/77 y castaño oscuro 3/0. Estas tonalidades destacan lo atrevido del corte asimétrico. El maquillaje

complementa el acabado de este cambio con los tonos que utilizé en el cabello. Ojos - tonos dorados y cobrizos Mejillas - Tonos beige Labios - Marrón rojizo Maquillaje - Skin Tone #4 Polvo suelto - Cream Corrector - Neutral

Vestido y calzado de Chikas Boutique. Cartera de Cha Cha

29


Mi Madre, Mi inspiración Realmente, nunca supe lo que era la preocupación hasta que empecé a responsabilizarme de mis propios actos. Tú cubrías todas las bases. Le haces honor a tu apodo, “Candy” que significa dulce. Para mí era tan natural y habitual tu forma de ser con nosotros que nunca entendía a mis amigas cuando me decían que deseaban una madre como tú. Siempre has sido una inspiración porque hasta en lo que otros pudieran considerar como un fracaso, tu sabías ver una oportunidad para crecer y hacerlo mejor. Y aunque estabas sola sacándonos hacia adelante, no permitiste que resintiéramos nuestras carencias; con tu gracia sin igual te ocupabas de sostenernos. Siempre recuerdo como te las ingeniabas para rendir lo poco que teníamos y multiplicarlo para repartir y para que sobrara. Admiro tu forma de disciplinar y no dejo de preguntarme cómo es posible que en tus ojos pueda reconocer tanto amor como el que me das, y una reprensión sin violencia cuando la he necesitado. Pienso en ti y sé, que si de ti pude heredar algo, entonces puedo alcanzar lo que sea. La mami “cien en una”, sacando tiempo para estudiar y graduarse con honores, trabajando en todo lo que tus habilidades te permitían y con cuatro hijos de los cuales sé que puedes estar muy orgullosa, y no es para menos pues somos producto de tus esfuerzos. Tengo mucho que decir de ti y mucho más. Te agradezco la vida entera, y para mi es un orgullo y un privilegio poder llamarme tu hija.

30


Participa en nuestra transformación al estilo Atrevida Envíanos una historia de superación de la persona a la que quieras apoyar. La escogida ganará una transformación total que incluye: corte de cabello y color, maquillaje, vestido, zapatos, carteras y accesorios y una foto a página completa en nuestra revista que incluye a la persona que escribió la historia. En nuestra próxima edición, Verano 2010, escogeremos a una hermana. Así que si eres hermana de alguna persona que merezca esta transformación, escríbenos tu historia y envíala a mercedmedia@gmail.com antes del 15 de abril de 2010.


¿Cómo lograr una piel radiante y humectada? ¿Cuál es la función de las cremas hidratantes? Producen una revitalización de la piel a través de dos acciones distintas: 1- Primeramente, limpian y humectan los sectores resecos de la piel. 2- Luego, logran que la piel vuelva a tener su humedad natural. ¿Cómo trabajan las cremas para limpiar y humectar los sectores resecos de la piel? La piel se rehidrata continuamente. La superficie de la piel va absorbiendo el agua que se encuentra en las capas inferiores de

32

la epidermis. El inconveniente se presenta cuando la piel está seca y no tiene agua acumulada para hidratarse. Otro de los factores que produce desecación de la piel es el paso de los años, por lo que al ponerse mayor hay que cuidar más seguido de la piel y su humectación. También la acción de los jabones y detergentes empeora este problema. Al no poder hidratarse la piel, se forma una cantidad de células muertas, partículas de polvo y otras impurezas que no permiten una correcta respiración de la piel. Es por ello que una solución posible es realizar una limpieza profunda antes que nada, para aplicar posteriormente cremas hidratantes como la crema facial de aloe de Instituto Español. Es necesario quitar toda célula muerta que impida una buena acción de las cremas. ¿Cómo se reestablece la humedad de la piel? El uso de cremas hidratantes tiene sentido porque incrementa la elasticidad y consistencia del estrato córneo (la última parte de la epidermis), y así la estética de la piel. Las cremas se componen de unas sustancias que toman las moléculas de agua que se encuentran en el aire y las almacenan sobre la capa córnea. También le brindan a la piel los componentes que requiere para que pueda mantener el agua y no perder líquido en cantidad. Estos productos hidratantes deben tener un refuerzo de Vitamina A y E. De esa manera, no sólo se reestablecerá la humectación de la piel, sino también el brillo y lucirá más resistente. En el mercado existe, Instituto Español, la única línea que te proporciona una gama completa de productos que humectan y cuidan tu piel diariamente dejándola radiante, humectada y sana. Estos productos están especialmente diseñados para hidratar y cuidar hasta las pieles mas delicadas e incluyen gel de baño, desodorantes, crema facial y crema para el cuerpo todas con un delicioso y nutritivo olor de aloe que dejara tu piel lozana, hidratada y saludable. n

ADVERTORIAL

E

n ocasiones, el intenso sol o los cambios bruscos de temperatura pueden producir una excesiva sequedad de la piel. Es así como ésta pierde su humectación natural y deja de tener brillo y suavidad. Una buena solución para reestablecer la humedad natural de la piel es por medio de la hidratación continua a través de cremas humectantes a base de Aloe como la línea de Instituto Español.


33


belleza

Antes de la cirugĂ­a... 34


H

oy día las cirugías ya no son un lujo, quienes deciden operarse no lo hacen sólo por vanidad sino por algún o algunos complejos que les ha causado angustias por mucho tiempo. No obstante, la obsesión por conseguir un cuerpo perfecto hace que muchas mujeres inseguras o con trastornos emocionales se sometan a una operación de cirugía estética, creyendo que al cambiar su aspecto físico les será más fácil solucionar sus problemas. Lo cual no es así. La cirugía únicamente puede cambiar la forma física de una parte del cuerpo que te desagrada. Muchos médicos recomiendan antes de la cirugía que se debe tener muy en claro el propósito real de la intervención. Las cirugías estéticas tienen riesgos como cualquier otra operación y es importante que la persona esté consciente de eso. También en algunos casos pueden confrontar traumas post operatorios. La operación más demandada es la liposucción, que consiste en la eliminación de grasa en abdomen, caderas o piernas, el aumento de busto y los retoques en el rostro (nariz, párpados, bolsas de los ojos y pómulos). Muchas van con la idea de parecerse a alguna artista en particular o tener algún rasgo que la identifique con tal persona. Tener los labios de Angelina Jolie o el trasero de Jennifer López. La cirugía estética tiene cada día nuevas técnicas más cómodas y menos agresivas. Si estás convencida de que quieres acabar con tu problema estético, la forma más segura es: 1. Los anuncios y la publicidad de las clínicas no son ninguna garantía; mejor acude a una clínica de prestigio y busca un cirujano particular. 2. Desconfía de las ofertas fuera de lo normal. (Anuncios de precios extremadamente bajos en comparación con otros). 3. Conoce casos particulares de personas que se hayan hecho cirugía. 4. Ponte en buenas manos, con un especialista que compruebe su titulación y experiencia suficiente para llevar a cabo la intervención. 5. Revisa fotos de casos similares del médico y pídele explicaciones claras y concisas. 6. Pide cotizaciones con dos o tres médicos distintos. 7. Conoce el hospital donde se te va a realizar la operación. 8. Es trascendental que no le ocultes al médico datos sobre tu estado de salud, como alergias y todo tipo de enfermedades. Debes reflexionar en que existen alternativas a la cirugía estética: aceptar tu edad, sentirte orgullosa de las imperfecciones de tu anatomía, hacer ejercicio regularmente, mantenerte activa y abierta mentalmente, mejorar tu alimentación y estilo de vida, pero sobre todo no darle a la apariencia física más importancia de la que realmente tiene. n

Por: Edlyn Alvarado

35


moda

Eclíptica

Puerto Rico

Edzel Giovanni

Angel Guzmán

Keila Hernández

José Raúl

Diana Vázquez Lisa Thon

36

Michelle Correa


Sonia Santiago

Nicole de Jesús Tommie Hernández

High Fashion Week Silvia Tcherassi

Primavera/Verano 2010

Reinaldo Álvarez

Rubén Darío Nono Maldonado

Pipo Pere

37


moda

38


tica n á m o la r de a o s p o m m e a i mont ueva Ola, t ltural sin e r s o N cu N y a L l e a oda i d c época olución so os en una m s v o una re tes, reflejad tilos bohemi n precede cho color, es atividad que s e u con m erroche de cr ás divertido y un d spirado los m han in de hoy. s ajuare s: s, modelo nette Model n a Annj k Models, l Catwa Elegance, e u Uniq odels, JMC M odels, MPM M o Models i Empor ahenre B s fotos: Lilly Roble : arreglo tadilla: r o arte p J. Chaparro s Denni

39


40


De pie, de izquierda a derecha: Denisse - Vestido strapless a la rodilla y estampado de Coketa Paola - Vestido corto strapless pintado a mano de D’enid. Cartera de Cherie. José - Camisa con diseño tipográfico y pantalón de Rey Hernández Lorriane - Vestido corto floreado de Colore Kennylee - Pantalón de

líneas blancas y negras y top blanco de Coketa. Cartera de Fabulous Shoes Naiomi - Vestido corto blanco con manguillos con detalles dorados de Sedián David - Camisa con diseño y pantalón de Rey Hernández Dilayla - Vestido corto blanco con estampados de mariposas de Colore

En el suelo: Natasha - Vestido corto strapless y estampado de Zoba Yomaira - Vestido largo y estampado de Cha Cha Sandalias de Reffiness. Gerard - Camisa sin mangas con diseño de Rey Hernández Jennifer - Vestido corto con estampado al frente de Iara Nativa. Sandalias de Reffiness.

41


De pie, de izquierda a derecha: Dilayla - Vestido corto azul con detalles bordados blancos de Zoba. Cartera de Fabulous Shoes Lorriane - Vestido corto strapless y estampado de Cherie

42

David - Camisa de Mara García Paola - Vestido corto strapless y floreado de D’enid Jennifer - Vestido blanco de Cha Cha José - Camisa de Rey Hernández Natasha - Vestido corto con estampado

rojo y amarillo de Sedián Naiomi - Vestido blanco, negro y amarillo corto de Is Boutique Gerard - Camisa de Mara García Kennylee - Vestido corto con tonos de verdes a azul marino de Pasarela.


Sentadas: Denisse - Camisa y mahón con trabajo hecho a mano de Fancy Closet Yomaira - Vestido corto strapless color amarillo de D’enid. Sandalias con bandas amarillas de Refiness y bandana en

la cabeza de Iara Nativa. Cartera de Fabulous Shoes Niñas: Karla Michele - Vestido de líneas color lila de Pop Corn kids

Paola Roseth - Vestido de Peek a Boo Sheila - Vestido de Peek a Boo Sophia - Vestido verde de Peek a Boo Amanda - Vestido floreado de Peek a Boo

43


Nuestro agradecimiento a la familia Morales Tristani por su hospitalidad en la preparaci贸n de este editorial de moda.

44


De pie: Jennifer - Vestido corto con burbujas de Iara Nativa Yomaira - Vestido largo blanco rodilla de Lorriane Naiomi - Vestido corto color azul de Is Boutique David - Camisa de Mara García Kennylee - Vestido largo blanco con detalles azules de

Pasarela Lorriane - Vestido largo azul y rosa de Lorraine Denisse - Tank top rojo con mahón con diseños hechos a mano de Fancy Closet. Collar y pulsera de Wild Stone Paola - Blusa color blanco con flores al cuello de Chikas Boutique. Cartera de Cherie

En el piso: José - Camisa de Mara García Dilayla - Jumpsuit corto color blanco de Cherie. Sandalias de Fabulous Shoes Natasha - Jumpsuit corto strapless color blanco de Coketa Gerard - Camisa de Mara García

45


moda

Momentos para recordar 46


A la extrema izquierda, George viste traje de Raffinatto, Rocío con vestido azul de Dessy. Al centro, José con traje de Raffinatto y Gina con vestido púrpura de Dessy. A la derecha, Linoshka con vestido turquesa de Spigas y Heri con traje de Raffinatto.

modelos: Rocío Vidal, de Annjannette, Linoshka y Gina de MC Model Creators, José y Heri de Emporio Models y George Pagán de Liquid. localidad: Hotel Sheraton Four Points, de Caguas arreglo: Lilly Robles • foto: bahenre

47


Gina luce vestido rosado de Fancy Closet, Heri con traje de Raffinatto y RocĂ­o con vestido de Sonia Santiago .

48


Érika luce vestido rosado y Lizbeth un vestido azul, ambos de Pop Corn Kids.

49


entrevista desarrollando. La mejor maestra es la experiencia. Fui mejorando y seguí cosiendo. Lo que estudié en la UPR fue Ciencias Políticas. Pensé ir a estudiar diseño en Nueva York, pero cuando estaba todo prácticamente listo sucedieron dos cosas: la escuela a la que ingresaría que es el Finch College, lo cerraron y por otro lado, podía irme a Pratt Institute, pero entonces conocí al que es ahora mi esposo y desistí. Me gradué de Ciencias Políticas, pero seguí con la costura. Nunca estuve conforme con el patrón comercial. Compraba distintos para mezclarlos para hacer lo que deseaba. Inicialmente diseñaba para mis clientas, pero luego con la ayuda de mi esposo, fui estructurando una manera de mercadear mis creaciones. Empezamos supliendo una línea de ropa para preadolescentes a diversas boutiques con mucho éxito. Evolucionamos vendiendo ropa para adolescentes para las tiendas por

Visionaria de la ¿Cuales son tus inicios en la moda? A los 8 años de edad, ya sabía que esto era lo que quería hacer con mi vida. A los 13 años decidí empezar a hacerme mi ropa, porque no me gustaba lo que había en el mercado. No tomé clases de costura. Nunca estudié diseño, así que soy totalmente autodidacta. Entre mi madre y mis

50

tías, me enseñaron a utilizar los patrones y a coser. Las técnicas de la costura por sentido común las fui

La moderna boutique de Sonia Santiago.

departamentos, tales como JCPenney y González Padín. Te digo más, en una misma semana, las vitrinas completas foto Sonia y boutique: Omar Merced, foto vestido: Bahenre

I

ncansable, Sonia Santiago, una de las diseñadoras más destacadas de nuestras pasarelas nos habla sobre los orígenes de su exitosa carrera, el establecimiento de su boutique y el futuro de la moda en Puerto Rico.


de ambas tiendas mostraban piezas de mis colecciones. Fue algo espeluznante. Como parte del proceso evolutivo y debido a los altos costos de producción en comparación con la competencia, fuimos descubriendo un nuevo nicho, que fue el vestido de diseñador. Poco a poco fuimos dejando de hacer lo otro. Fue una transición tan fluida que apenas sentimos el cambio. ¿Confías mucho en tu instinto? Mi marido dice que olfato como el mío para las finanzas de este tipo de negocios no hay dos. Esta tienda es producto de eso mismo (dice en referencia al local que ocupa su boutique, ubicada en Galería San Patricio). Después que nos embarcamos en esa transición vinieron muchos años de éxito en cuanto a la ropa. Por ejemplo, Lindísima en Plaza Las Américas tuvo ventas apoteósicas con nuestra línea. Aprendí mucho a cómo llenar el ojo de la clienta y cómo mantenerte dentro de un presupuesto; cómo manejas un taller con unas empleadas que generen una productividad mínima para poder revender esos ajuares en las boutiques. Todo se vendía excelentemente.

moda Más adelante entró en el panorama Sears, ya que González Padín dejó de existir y JCPenney no estaba atendiendo la gama de precios de nuestra mercancía, sino que querían ropa de precios más bajos. Por eso mismo, nos habíamos preparado para retirarnos de ese mercado. Eventualmente lo mismo sucedió con Sears y retomo algo que había abandonado y eran mis clientas a la medida. Ellas consumen tiempo ya que exigen mucho y es natural porque

vienen a poner su confianza en mis manos. Mi deber es que ellas salgan felices. ¿Cuándo lanzas tu primer desfile? Un buen día unos amigos me insisten en que ya es hora que yo piense en desfiles y colecciones formales, porque todo lo que había realizado anteriormente eran más bien muestrarios para tomar órdenes pues era vestimenta pret-a-porter. Hasta ahora he participado en 6 desfiles formales: 4 en el Puerto Rico High Fashion Week y dos anteriores. Fue en el momento preciso porque nadie sabía los cambios que la economía iba a dar. Simultáneamente decido que es necesario encontrar un lugar dónde vender los vestidos de los desfiles, ya que nadie tenía la visión de tenerlos disponibles pues los consideraban demasiado sofisticados.

La boutique Al momento de establecer la boutique nos dimos a la tarea de buscar el punto idóneo. Deseaba un local virgen, hecho a mi gusto. Cada detalle de este local fue planificado con una arquitecta llamada Cristina Blanco. A base de un boceto que tracé, se comenzó el proceso de diseño. Luego de deliberar entre dos centros comerciales me decidí por el de Galería San Patricio, pues éste tiene la ventaja de ser más maduro, además de contar con una minizona bancaria, lo cual favorece el movimiento económico. Estoy

51


convencida que tomamos la mejor decisión. Comenzó la construcción y quedó tal como se soñó. Yo misma adquirí las lámparas, las cortinas, los maniquíes, etc. La mercancía se vende extraordinariamente bien. Como habrás notado, el flujo de clientela es constante. ¿A quién admiras en el campo de la moda? Me encantan Elie Saab y Zuhair Murad. Yo admiro el buen gusto. Me gusta la moda elegante. Lo bien trendy no es lo mío, aunque es un gusto válido y lo respeto. No me corre por las venas. Prefiero todo lo que signifique elegancia. Que cuando tú veas una foto tuya de aquí a diez años, te sigas encontrando igual de linda.

que las mujeres se vistan con ropa masculina. Las mujeres podemos llegar al mismo nivel que un hombre sin tener que ponernos una corbata. Yo vestida de dama llego más lejos que cualquier hombre. ¿Cuáles son tus planes futuros? Echar esta boutique hacia adelante, porque uno no se pude dormir en sus laureles y por supuesto seguir creando para cautivar a mis clientes con desfiles venideros. Mi mayor satisfacción es cuando salgo a esa pasarela y veo a la gente aplaudir. n Por: Dennis J. Chaparro

¿Qué caracteriza tu estilo? Elegancia. Me gustan los cortes adecuados y las líneas bien femeninas. Para usar un encaje malo, prefiero no usar encaje. Creo que menos es más y más es menos. ¿Quiénes son tus influencias? Además de Saab y Murad y por supuesto Valentino. ¡Ah y mi ídolo, la Coco Chanel: Mademoiselle Gabrielle Chanel! Si pudieras vetar alguna tendencia en la historia de la moda, ¿cuál sería? Bueno, eso depende también de quién se lo ponga, porque hay mujeres que llevan la pieza más espantosa con un garbo y una clase, que se ven fabulosas. Lo que nunca me ha gustado es

52

Los diseños de Sonia se destacan por sus líneas elegantes y femeninas.


53


autoestima

Jennifer Barreto Leyva a gusto con su figura

54

Maquillaje de Ana Abreu y arreglo de cabello de Carlos Yadiel, de Peter Cardón Vestido a la medida, de Pilarys Boutique foTos: EN LENTEs

“…estamos viendo mujeres sumamente delgadas; las estamos viendo todas uniformadas, todas con los senos iguales, con los pelos iguales, los vestidos iguales…”


S

us medidas no son 34, 24, 34, no pesa 110 libras, ni posee cirugías plásticas, mas sin embargo, aun así ganó un concurso de belleza. ¿Cómo lo hizo? Sencillo, aceptándose tal y como es y creyendo en sí misma. No obstante, no se trataba de cualquier certamen de belleza, sino uno en el cual la mujer de tallas grandes demuestra que no tiene nada que envidiarle a una delgada. Se trata de Miss Plump Venezuela, en el cual Jennifer Barreto Leyva resultó ganadora. “Nunca me han gustado los concursos de belleza, porque nadie debería tener el poder de decirle a uno si es lindo o no, si es inteligente o no es inteligente. Si la belleza es artificial pues mucho menos, porque creo que poco mérito tiene la persona, sino el cirujano plástico”, menciona la modelo, quien participó en la competencia luego de que su organizador a quien fue a entrevistar, la animara a inscribirse. La notoriedad alcanzada luego de su coronación ha sido un tanto agridulce para la modelo que pesa unas 300 libras y mide aproximadamente 5’11. “Venezuela es muy gordofóbico, no cabía la idea de que una miss fuera gorda, ha sido agridulce porque así como ha tenido

sus recompensas, ha sido duro, pero valió la pena porque se abrió un debate por ello”, recalca la joven, quien ha participado en comerciales de Coca Cola y ha sido la portada de revistas americanas y suizas. Barreto asegura que su misión es crear conciencia de que los gordos componen una función dentro de la sociedad y deben ser escuchados. “Yo quiero que se abra el mercado porque somos un mercado importante que no nos han querido tomar en cuenta, es un mercado que esta allí como una mal llamada minoría. Quiero que los diseñadores nos miren, que no se nos coarte en la moda, que las agencias de publicidad entiendan que nosotros también compramos champú, vamos al banco…” Consciente de que la sociedad y los medios de comunicación promueven la delgadez como la única forma para lucir regias, Barreto tiene la misión de denunciarlo con el fin de cambiar dicha mentalidad. “Una de las metas que tengo en la medida en que Dios me lo permita, es abrirme paso en los medios de comunicación, porque no solamente estamos viendo mujeres sumamente delgadas; las estamos viendo todas uniformadas, todas con los senos iguales, con los pelos iguales, los vestidos iguales… El 99 por ciento de los programas lo que ves son niñas salidas de Miss Venezuela, todas iguales y es el único prototipo al que se le da oportunidad. Si alguien sale de ese prototipo lo ponen de payaso, a hacer ridiculeces o le dan menos importancia, siempre como despreciando. Estamos prácticamente uniformando la raza humana,

vestido corto con fruncido, de IS Boutique

eso es algo que me espanta y horroriza”, puntualiza, al tiempo que motiva a los padres a estar muy pendientes de las señales que puedan dar sus hijas de anorexia o bulimia. Pese a que Barreto se siente tan a gusto con su cuerpo, le preguntamos si alguna vez deseó ser flaca. “Si hubo un par de ocasiones en que me sometí a dietas supervisadas por médicos por complacer a mi familia, porque algunas personas de mi familia tuvieron miedo por mi salud, pero al poco tiempo las dejé porque no era algo que yo quería hacer. Nunca sentí la necesidad de parecerme a Fulana de Tal o tener ciertas medidas. Soy una abanderada de que cada quien debe ser único. Estar siguiendo o copiando a otras personas es un poco estúpido”, menciona la joven, mientras asegura que durante la adolescencia sí experimentó el rechazo. “Fue muy difícil porque no tienes la madurez de comprender la intolerancia que pueden tener otras personas, uno simplemente siente el rechazo, tener novio me costó”, finaliza la determinada columnista de gordos.com. n Para más información accede a jblmedia@gmail.com. Por: Tania Rivera

vestido con patrón floral, de IS Boutique

55


superación

Lanzarse, hay que arriesgarse

C

on esta forma de pensar, es que se abrió paso Joelis Cintrón Pintado al mundo empresarial. Esta joven emprendedora ha demostrado que creer en sí misma es lo que la lleva día tras día al éxito. Desde grados intermedios, Cintrón Pintado se dedicó a la venta de prendas, accesorios, carteras y zapatos a consignación. Este tipo de acción la llevó hoy día a tomar solidez y a desarrollar su propio negocio. Establecer su propio negocio no estaba en sus planes. Todo comenzó cuando compró ropa al por mayor y la acomodó en una maleta. Desde ese momento, decidió anunciarles a sus amigas, conocidas y compañeras de trabajo que tenía mercancía disponible para la venta. La acogida de esta iniciativa fue exitosa, tuvo que comprar dos maletas adicionales para complacer a su clientela que mes tras mes iba en crecimiento. “Tuve que renunciar en el banco donde trabajaba por que llegaba muy tarde, ya que iba a las casas de las clientas a mostrar la mercancía que tenía a la venta”, mencionó. De igual forma, Joelis quiso fortalecer el éxito que le esperaba cada día y habilitó un cuarto que estaba desocupado en la casa de sus suegros. En este espacio, organizó su mercancía añadiendo en ella carteras y zapatos. Luego el espacio se hizo pequeño y desarrolló con la ayuda de sus padres su propia “boutique”. Con apenas 23 años esta joven empresaria tiene bien definido que es lo que anhela en la vida. También exhorta a los jóvenes a seguir por el camino del éxito. “Saber definir lo que quieres, cuáles son tus sueños, hacia dónde vas”, con estas preguntas guías es que Joelis expresa como ha logrado sus metas. Actualmente la simpática joven se dedica a administrar su propia tienda, cuyo nombre nació del compartir con sus amigas que unas a otras se llamaban menina. Le Menina Boutique lleva establecida más de ocho mesesy se encuentra ubicada en la Avenida Main, en Bayamón. Así que, como Joelis, lánzate y arriésgate.. n

“Saber definir lo que quieres, cuáles son tus sueños, hacia dónde vas”

Por: Luzmarie Caballero

56


57


música

Dasha

pura energía y sensualidad

U

n grupo compuesto por tres talentosas jóvenes, (Yailyn, Keila y Mila), profesionales en diversos campos. Dotadas con voces únicas y fuertes y talento para la composición, sus líricas prometen cautivar a un público exigente. La fusión de sus raíces, que van desde la Isla del Encanto, hasta la Gran Manzana, le aportan versatilidad a su enorme lista de cualidades.

58

El conjunto Dasha se fundó con la idea de brindar un concepto diferente al género pop; letras maduras y una coreografía rítmica con un giro sensual. Integran la esencia del ghetto sin perder el toque de elegancia. La producción está a cargo de Julián Márquez, joven boricua que ha creado música para Nina Sky, Ivy Queen, Zion y Lennox, Wisin y Yandel, y Ñejo y Dálmata. Ha colaborado además con productores tales como Lunytunes, Noriega, entre otros.


¿De dónde surge el concepto de Dasha? KEILa: Surge de un consenso entre las tres integrantes ya que en la búsqueda de un nombre que nos representara, nos topamos con el nombre de Dasha, que significa “regalo de Dios” y nos gustó. Cada una de nosotras tiene un talento que entendemos es un don divino. Siempre pensamos que tener una carrera fructífera con un grupo sólido sería el mejor regalo. Cada miembro del grupo es experta en su disciplina: sea arte, baile, canto, y poder vivir de ello sería una gran recompensa. ¿Cuál es la experiencia de ustedes en este campo del arte? KEILa: Hice teatro, modelé y viajé mucho. Tomé clases de canto como parte de mi currículo en la actuación, hasta que me percaté que podía hacerlo, y es en ese entonces que conozco a Yay y a Mila y nos unimos. Yo había bailado con varios artistas, he sido corista, además de haber hecho teatro musical. MILa: Este es mi primer año en el campo y ahora tengo a maestra de canto a Yay. Mi aportación al grupo es mi experiencia en el baile, pues es mi especialidad y amo la tarima. Tengo 4 años como bailarina profesional, sobre todo en el cuerpo de baile de Tito el Bambino. YaY: Por mi parte desde muy pequeña mostré interés en el canto. Hice presentaciones profesionales durante tres años y luego decidí prepararme mejor con una profesora, así que cuando conocí a las chicas, fue natural para mí unirme al grupo. ¿Cuál es la propuesta musical de Dasha? KEILa: El género que traemos es un pop variado. Queremos que la gente se identifique con nosotros, pues venimos con muchas ganas de cantar, de bailar, de proyectar las mismas inquietudes que tiene nuestro público. MILa: Queremos que la gente se vaya en un viaje con nuestra música. Que la gente se monte en el carro y grite nuestras canciones.

¿Cuáles son sus influencias musicales? YaY: El R&B: Beyoncé, ashanti, Whitney Houston... en particular Beyoncé porque es toda una mujerespectáculo. MILa: R&B y Pop, la música que te active. La coreografía es bien nuestra. Si Dasha va a ser auténtico, tenemos que ser diferentes. No podemos hacer lo mismo que las Pussycat Dolls o Danity Kane. Nuestras rutinas van a ser visualmente llamativas, y por supuesto, acordes con las canciones. KEILa: Estamos trabajando con Julián, quien en su trayectoria ha colaborado con Ivy Queen; Javish Figueroa, que trabajó con DJ Nelson, de Black Dog Music. Estamos rodeadas de expertos. Nuestro propósito es que nos vean como tres artistas completas. En cuanto a mis influencias, yo soy la más baladista del grupo. Todo lo que es Rocío Dúrcal, Ednita Nazario... ésas son mis fuentes de inspiración. admiro a todo el que triunfa. Esta es una carrera bien dura, pero gratificante a la vez, porque premia tu sacrificio. ¿A qué público apela la música de ustedes? KEILa: Si por algo nos hemos esmerado en el estudio, es por acaparar la atención de un público bien variado. analizamos si esta canción la escucharía mi papá, mi mamá, al igual que un joven. Y es que el sentirse joven no tiene edad. ¿Cuáles son sus planes futuros? YaY: Viajar el mundo. Que gente que no hable español, se mueva al ritmo de nuestra música. Que pasen los años y nuestras canciones se vuelvan clásicos. MILa: Trabajar y trabajar con dedicación porque las tres estamos sumamente enfocadas. KEILa: Trabajar lo que es mi sueño sin cesar. Jóvenes talentosas, luchadoras y decididas: eso es Dasha, quienes en poco tiempo prometen ponernos a bailar y cantar al ritmo de su contagiosa música. n Por: Dennis J. Chaparro

59


ejercicio

Actívate con el

g n i x o kb

c i k

E

l Kickboxing es una forma de boxeo contra la sombra y de tirar puños en el que no hay contacto con un saco de boxeo, una almohadilla de resistencia u otra persona. Aunque parezca que el realizar este tipo de ejercicio puede agotarnos, sorprendentemente tiene muchos beneficios para nuestra salud, nuestra vida y la mayor de todas es que nos energiza. Cada instructor trabajará la intensidad de la clase según sus estudiantes. Lo importante es que se demuestre cada movimiento antes de ejecutarlo y en las diferentes intensidades: bajo, mediano y alto impacto. Cualquiera de las formas, una buena clase los participantes terminan bañados en sudor. El instructor no debe intimidar sino debe inspirar y animar.

Otro de los beneficios es que entre puños y patadas liberamos toda la tensión que acumulamos durante el día. Este deporte es muy bueno para las mujeres ya que desarrolla un reflejo hacia la defensa. El Kickboxing nos da unos brazos fuertes y un abdomen plano ya que fortalece nuestro cuerpo. Las clases comienzan con un calentamiento, se explicarán los movimientos con claridad y terminará con una sesión de enfriamiento. El instructor corregirá a los participantes para ejecutar la forma correcta, ayudará a mantener la energía del grupo con recordatorios para mantenerse concentrados y animados, y no presionará a los nuevos a que trabajen tan fuerte como los asistentes regulares. Hará que sea una experiencia divertida. Un estudiante nuevo debe prepararse para ese primer día sentirse torpe y perdido. Eso está bien. Los músculos necesitan tiempo para desarrollar una “memoria” y el tiempo de reacción individual según el instructor señala el siguiente movimiento. Al principio será lento, pero se disipará para la segunda o tercera clase. Los pasos básicos se repiten a través de todas las clases. Lo más importante es maximizar el equilibrio, además de ser la fuerza detrás del movimiento. Esta es la posición a la que se regresará luego de los puños y las patadas. Los puños incluyen directos, cruzados, ganchos y ascendentes. Las patadas pueden ser hacia adelante, laterales y circulares. El kickboxing es un placer cuando la meta inicial es aprender sus técnicas seguras, no por perder libras, o darle forma al cuerpo. Es vital respetar nuestros propios limites del cuerpo. Claro que podemos cambiar esos límites con el tiempo, la dedicación y una actitud realista. Al igual que cualquier ejercicio, los beneficios dependen de la práctica regular. Se recomiendan dos o tres secciones a la semana como mínimo. Sea cual sea nuestra profesión u ocupación, es importante añadir a nuestra rutina diaria el ejercicio, ya que nos mantiene saludables, flexibles y sobre todo con mucha energía. Así que a activarnos con el kickboxing.n Por: Maricelli Albertorio, Instructora Certificada KIckboxing y Zumba.

60


61


buen provecho

Mar y tierra

El pescado es una excelente alimento y aquí te enseñamos una sabrosa manera de prepararlo. Para culminar, deléitate con un rico postre.

FilEtE dE lubina En salsa bEurrE blanc dE limón sobrE Espinacas saltEadas

Preparación del filete y espinacas

Preparación de la salsa Beurre Blanc

• 8 oz de filete de lubina • Sal y pimienta fresca a gusto • 4 cucharadas de aceite de oliva • 4 oz de vino blanco • 8 oz de hojas de espinacas limpias

• 4 oz de vino blanco • 3 oz de jugo de limón • Un diente de ajo finamente picado • ½ chalota finamente picada • Sal y pimienta a gusto • 4 oz de crema espesa (“heavy cream”) • 5 cucharadas de mantequilla sin sal

Precalienta el horno a 375°. Calienta un sartén de teflón a fuego mediano con 2 cucharadas de aceite de oliva, condimenta el filete de lubina con sal y pimienta a gusto y sella el filete por todos lados hasta que esté dorado. Retira de la hornilla e incorpora el vino blanco al sartén, hornea aproximadamente por 10 minutos hasta que esté a completa cocción. Retira del horno y mantén caliente, listo para platear. En un sartén calienta 2 cucharadas de aceite de oliva y saltea las espinacas, sazona con sal y pimienta a gusto y ubica en forma amontonada en el centro del plato. Coloca el pescado sobre las espinacas salteadas y cubre con la salsa.

62

En un sartén incorpora el ajo, la chalota, sal y pimienta, el vino, el jugo de limón y deja hervir hasta que reduzca a ¼ aproximadamente por 2 minutos, una vez reducido añade la crema y reduce nuevamente a mitad, al reducir se va a notar que está tomando consistencia, eso indica que es momento de retirar del fuego y moviendo constantemente incorpora la mantequilla hasta mezclar completamente, la mantequilla dará el espesor y brillo que la salsa necesita.


Empanadas dE mango y mantEcado dE vainilla • 1 hoja de masa de empanada cortada a 3.5” por 3.5” o aproximado • Un huevo batido • Pulpa de un mango cortada en cubos pequeños • 2 cucharadas de mantequilla, más para engrasar la bandeja • 3 cucharadas de azúcar morena • 1 cucharada de vainilla • Una rajita de canela • ½ taza de azúcar 10 X • 1 oz de licor de naranja (Grand Marnier) • Mantecado de vainilla Precalienta el horno a 375° y prepara una bandeja plana con papel encerado y bien engrasado y calienta un sartén a fuego medio. En un envase mezcla el mango cortado, la mantequilla, el azúcar, la vainilla y la canela. Cocina la mezcla en el sartén caliente y una vez esté bien caliente asegúrate de que la azúcar se incorpore bien y flamea con el licor de naranja, retira del fuego y deja enfriar. En una superficie plana corta la masa de empanada a 3.5” por 3.5” y vierte en el centro de cada masa una cucharada de la mezcla del mango salteado, unta los bordes de la masa con huevo batido y sella bien. Coloca las empanadas en la bandeja engrasada y hornea por 15 minutos. Una vez estén dorados, espolvorea con azúcar 10x y listo para servir. En el centro de un plato hondo coloca una bola de mantecado y coloca alrededor las empanadas, decora con mango fresco y crema batida. n Por: Chef Eugenio J. Cruz

63


salud

“Al fin soy madre” La tenaz lucha de una joven contra la endometriosis.

C

uando me diagnostican no tenía información”, fueron las primeras palabras de Vilmarys Nolasco Garay, a preguntas de Atrevida cuando su médico le diagnostica endometriosis. Con sólo 16 años de edad Nolasco Garay desconocía de qué se trataba la condición, comienza a conocerla una vez que su ginecólogo le suple literatura para que se capacitara al respecto. Para la joven tener un período menstrual irregular era parte de su vida cotidiana. Más no sabía que eran características que identifican el mencionado padecimiento. La endometriosis es una condición que ocurre cuando tejido similar al que rodea por dentro al útero, es encontrado fuera de su lugar normal de colocación. La endometriosis causa diferentes síntomas en las mujeres jóvenes. El dolor pélvico ocasional o constante durante el período menstrual, es definitivamente el síntoma más común. (Center for Young Women’s Health). Luego que se le diagnostica la condición, Vilmarys comienza a recibir tratamiento para contrarrestar los dolores, consecuencias a corto y largo plazo, entre todas aquellas irregularidades que le pudiese causar la endometriosis. Laparoscopía fue uno de los primeros procesos médicos al cual tuvo que ser sometida. Según Nolasco, el procedimiento consiste en que permite al doctor mirar dentro

64

del abdomen los órganos pélvicos con un lente especial para identificar la endometriosis. El mencionado procedimiento médico es 100 por ciento seguro (Center for Young

Women’s Health). El tratamiento incluyó además inyecciones y medicamentos. Preocupada por su futuro en el aspecto maternal, Vilmarys le pregunta a su médico sobre las posibilidades de quedar embarazada. El ginecólogo no le dio garantías al respecto, las probabilidades de que esto fuese posible estaban divididas en dos partes, 50 por ciento que sí y 50 por ciento que no. A los 19 años, Nolasco comienza a consumir pastillas anticonceptivas como parte de su tratamiento. A los 25 años aproximadamente deja de utilizar el mencionado método, con el propósito de convertirse en madre. La


SíntomaS de la endometrioSiS Dolor: Es el síntoma más frecuente de la endometriosis. Se localiza principalmente en el abdomen, en la región lumbar y en la pelvis, que puede ser de leve a severo. Hipermenorrea: Consiste en sangrados menstruales muy abundantes tanto en el tiempo como en la cantidad de sangre. A veces la metrorragia ocurre fuera de la menstruación. Infertilidad: Dificultad o imposibilidad de quedar embarazada. Trastornos

intestinales: Como diarrea, estreñimiento, dolor al defecar o proctalgia, retortijones. Astenia: También se llama fatiga. diagnóStiCo de la endometrioSiS Cuando la mujer padece uno o varios de estos síntomas, sobre todo dismenorrea o dolor intenso durante la menstruación, debe consultar a un ginecólogo. El diagnóstico de endometriosis es difícil y para conseguirlo es necesario realizar

joven se encontraba con ansias de poder tener un hijo(a). “Papá Dios yo dejo esto en tus manos”…”Que sea tu voluntad” , eran las peticiones diarias de la joven en cuanto a sus deseos de ser madre. Como parte de su rutina, Nolasco Garay decide realizarse unos exámenes de laboratorio de seguimiento. Buscó los resultados y guardó el sobre como de costumbre. Cuatro días después al abrirlo, el mismo contenía la mejor noticia de su vida. Dentro de nueve meses tendría la oportunidad de convertirse en madre como anhelaba. “No lo puedo creer, se habrá equivocado de sobre”, pensaba Vilmarys al leer los resultados que le evidenciaban que prontamente cumpliría uno de sus mas preciados deseos. Emocionada por la noticia, decide ir de tiendas y comprar unos muñecos uno de niña y otro de niño. Debajo de éstos colocó los resultados del examen de laboratorio, para darle la preciada sorpresa a su esposo Wilfredo. Éste por su parte reacciona emocionado, “no puede ser, ¿de verdad?”. Luego comienza a llamar a sus familiares y amistades para relatar

pruebas como: Exploración ginecológica: A veces se pueden palpar los implantes de endometriosis. Ecografía ginecológica: Es la prueba que obtiene imágenes mediante ultrasonidos del aparato genital femenino. Resonancia magnética nuclear: Hay que realizarla en casos seleccionados. Laparoscopia: Es la prueba que puede asegurar con más certeza de que se padece endometriosis. Fuente: Wikipedia.org

el acontecimiento. Durante el embarazo Vilmarys comenta que se cuidó, se alimentó y descansó muy bien. No comía en restaurantes de comida rápida, prefería la comida casera. Aunque la pizza no podía faltar, ya que es uno de sus platos preferidos. Eso sí, consumía frutas, verduras, mucha agua y leche, añadió. Expresa que, “Tenía mucho temor”. Utilizaba zapatos cómodos y ropa adecuada a su estado de embarazo. En todo momento, siguió las indicaciones de sus médicos. Durante su embarazo ganó 45 libras y recalca que no sabe lo que es tener una mala barriga. En la actualidad, Vilmarys tiene un hermoso niño de siete meses llamado Wilfredo Jr. El niño nació saludable y sin complicaciones. “Que tengan esperanza, Dios te dice en que momento”, dejó saber la joven en cuanto a las mujeres que tengan la misma condición y no hayan tenido la oportunidad de quedar embarazadas. Además agradece a su esposo, padres y demás familiares por el apoyo incondicional que le brindaron cada día. n Por: Luzmarie Caballero

65


salud

¿Será AuTIsTA?

l

as últimas noticias del Centro de Control de Enfermedades (CDC por sus siglas en ingles) son que el autismo tiene una prevalencia de 1 en cada 110 niños. En varones esto es más dramático, reportando 1 en cada 74 varones. Esto es preocupante toda vez que pensamos que hace alrededor de 10 años atrás la prevalencia era 1 en cada 10,000. Aunque sabemos que ha habido un aumento significativo, también sabemos que no debemos irnos en una histeria colectiva pensando que todas las conductas que vemos en nuestros niños indican que tienen autismo. Debemos saber diferenciar lo que es adecuado y lo que debe preocuparnos. También debemos saber a donde referirnos para buscar ayuda y sobre todo no caer en falsas promesas o panaceas que nos desvíen de nuestro camino. ¿Qué debemos observar y cómo vamos a diferenciar?...ese es nuestro primer objetivo. Es sumamente importante observar la conducta

66

social que exhibe el niño. Cuando decimos conducta social, también nos referimos a la comunicológica pues en las primeras etapas del desarrollo ambas están sumamente ligadas. Aún cuando el niño no puede comunicarse de forma verbal, sabemos que lo que primero refieren las abuelitas y las madres es “él no habla, pero se hace entender muy bien”. Esto no es otra cosa que la necesidad que tiene el niño de comunicarse y el conocimiento de que necesita de otros para lograr lo que necesita o desea. Requiere entonces de conocimiento de su entorno social para poder llevar a cabo esta conducta. Algunas conductas a observar son: p sonrisa social (respuesta a otra sonrisa) p hacer gestos con el rostro o manos (señalar, encogerse de hombros, mirar, pedir con la mano, mover la cabeza de lado a lado o asintiendo, etc.) p buscar al adulto (mirándolo, no como una herramienta) p quejarse o alegrarse por las

situaciones que lo rodean p tratar de cubrir sus necesidades (hambre, sueño, ir al baño, etc.) Estas son conductas sociales que indican que el niño está consciente de sí mismo y de su entorno social y que también requieren de comunicación. A esto se añade que durante los primeros dos años de vida de los niños, los adultos significativos son imprescindibles. Es decir, entender que un niño es tan independiente que no requiere de ayuda para nada, no es correcto. Posiblemente, puede que el niño trate de hacer actividades por sí solo, pero al momento de encontrarse en dificultades solicitará ayuda de un adulto. Si observamos que el niño está en peligro, sufre caídas o golpes y aún así no requiere de ayuda, esta conducta no es adecuada y requiere que se busque la razón por la que se exhibe. Las conductas sociales son las que realmente nos van a ayudar a diferenciar el autismo de otros diagnósticos o de conductas típicas del proceso de maduración. Otra conducta que es sumamente importante o significativa es la respuesta al nombre. Los niños conocen su nombre o que los están llamando muy temprano en el desarrollo. Tan temprano como a los cinco meses, si se llama al niño desde una distancia considerable, el niño responderá mirando hacia donde se hizo el sonido.


Posiblemente, esta respuesta puede estar acompañada por una sonrisa en respuesta a ese llamado. La ausencia de este tipo de respuesta es una “banderita de alerta” de que debemos buscar orientación o evaluación sobre que puede estar pasando con el niño. otras conductas que debemos observar son: p respuesta a veces a ruidos y otras no p juego con objetos que no son juguetes (Ej. tapas de adobo) p no contacto con los adultos p coloca objetos en fila p rabietas frecuentes sin sentido p ausencia de mostrar lo que le interesa (Ej. no señala) p no empatía social-emocional. Contrario a lo que muchos piensan, el “aleteo” de manos, caminar en puntas o brincar en un solo sitio, no necesariamente es indicativo de autismo. Muchos niños mueven sus manos, se trincan o brincan cuando se emocionan. Esto lo hacen por un período de tiempo y eventualmente lo modifican o cambian por el uso de palabras u otras actividades mas apropiadas. No con esto queremos decir que estas conductas no sean parte del autismo, sí se presentan en la condición, pero estas conductas presentes de manera aisladas no significa que el niño padezca de autismo. Ej. Un niño que mueve o “aletea” sus manos o camina en punta, pero se comunica, socializa, juega etc., no es un niño con autismo. Muchas de las características observables dentro del continuo del autismo (aleteo, caminar en puntas, mirar las cosas de ángulos diferentes, alinear objetos, etc.), responden a necesidades sensoriales en el niño, pero estas conductas evidenciadas de forma aislada no conllevarían un diagnóstico positivo a la condición. Por esto es muy importante observar al niño en todas sus conductas, comportamientos y ambientes. Una vez tenemos sospecha de que hay posibilidad de un diagnóstico dentro del continuo de Autismo, debemos referirnos a diferentes profesionales de la salud que nos ayudarán a determinar un diagnóstico y que además nos ayudarán en el servicio o terapias que se deban ofrecer. Entre estos está el Patólogo de habla-lenguaje, Terapista Ocupacional, Audiólogo, Psicólogo, Neurólogo y Genetista. Una vez tengamos un diagnóstico debemos ofrecer los servicios básicos necesarios que nos garanticen una mejoría estable y significativa en el niño. Tratamientos “nouvelles” y costosos no necesariamente son la solución al problema. Si la familia puede costear estos tratamientos sin prescindir de otros servicios necesarios podrá hacerlo, pero sin perder de perspectiva que ninguno de estos tratamientos es “la cura” para el autismo o necesariamente funcionará para todos. Las terapias de habla, ocupacional, sicológicas y el seguimiento académico y una dieta balanceada son necesarias y no se deberá poner en juego la provisión de los mismos. n Por: Yalizet Jiménez, MS, CCC-SLP, directora asociada del Proyecto Autismo Infantil

67

67


sexo

Qué comer para tener el mejor sexo

Si mantienes regulares los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre, es muy posible que tengas una vida sexual plena. Esta dieta o tipo de alimentación es rica en nutrientes como la vitamina E, Arginina, Zinc y los ácidos grasos Omega-3, entre otros. 68


No te olvides incluir una buena dosis diaria de vegetales y frutas. o Disfruta de los pescados, pavo, pollo, frijoles, lentejas, tofu, nueces y semillas, los cuales son ricos en arginina. o Consume tres veces a la semana, tuna, salmón o pescado tilapia. o Come ostras, ya que están repletas de zinc. o Incluye en tu dieta nueces, maní, semillas (girasol y sésamo). o Usa aceites vegetales como el de oliva, girasol, linaza. Aunque la creencia general es que los estimulantes dan energía, todo lo contrario es la verdad. El alcohol, por ejemplo, es un depresivo y puede provocar el deseo, pero inhibe el buen funcionamiento sexual. Para un buen desenvolvimiento se recomienda evitar el café, té, cigarrillos, drogas y alcohol. n o

Por: Edlyn Alvarado

69


70


G u í a

n o r t e

71


G u í a

72

n o r t e

/

s u r


G u í a

e s t e

73


G u í a

74

e s t e

/

o e s t e


G u í a

o e s t e

75


Abre Chikas Boutique

C

hikas Shoe Boutique inaugura su nuevo local en la Avenida Roosevelt . Aquí podrás encontrar una gran cantidad de calzado de diseñadores como: Sergio Zelcer, Luchiny, David Isaac, Lujuría, Lillita y entre otros.Además de una gran variedad de ropa, carteras y accesorios de múltiples diseñadores. Para más información pueden contactarnos: Email: chikas_shoeboutique@yahoo.com Tel: 787-462-5488 Facebook: Chikas Shoe Boutique

76


Catwalk Models en el Mayag端ez Resort

77


78


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.