Catálogo comercial ALMASOL

Page 1

e Energía Solar Térmica r t u i o v b

y Fotovoltaica Biomasa Aerotermia Iluminación Eficiente Energía Eólica Geotermia Auditoría y consultoría ESE (Empresa de Servicios Energéticos)

Eficiencia Energética


SĂ­guenos en: www.almasolenergia.com

2


¿Quiénes somos?

6

Energía solar térmica 6 Producción de Agua Caliente Sanitaria 11 Climatización de piscinas 13 Sistemas de calefacción / refrigeración 14 Usos industriales

16 Energía solar fotovoltaica 17 Electrificación rural 19 Bombeo de pozos 20 Aplicaciones

21 Biomasa 23 Aerotermia 24 Iluminación Eficiente 25 Calefacción Eficiente 26 Energía Eólica 27 Geotermia 30 Trabajos industriales en fábrica 32 Auditoría Energética 33 ALMASOL ESE

3


C/ RĂĄbida, 25 (Bajo C) 21001 - Huelva. info@almasolenergia.com 959 823 823 605 129 276

SĂ­guenos en: www.almasolenergia.com

4


¿Quiénes somos?

îî

Asesoramos a nuestros clientes hasta alcanzar la mejor solución

En ALMASOL ENERGÍA nos dedicamos al diseño e implantación de sistemas para la generación de calor y electricidad, basándonos siempre en tecnologías respetuosas con el medio ambiente. Asesoramos a nuestros clientes hasta alcanzar la mejor solución. Para ello, en ALMASOL ENERGÍA estudiamos cada proyecto con el objetivo de detectar cuáles son aquellos puntos susceptibles de mejora (producción de agua caliente y electricidad, sistemas de

calefacción, sistemas de iluminación...), cuáles son las acciones a emprender y qué logros se obtendrán. Energía solar térmica y fotovoltaica, biomasa, energía eólica, geotermia, calefacción, aerotermia, sistemas de iluminación eficientes, auditoría y en definitiva, la eficiencia energética, componen los servicios que ALMASOL ENERGÍA presta a sus clientes.

5


Energía solar térmica

El calentamiento de agua a través de la energía que recibimos del Sol es el fenómeno que conocemos como energía solar térmica. Una energía limpia, gratuita e inagotable.

ACS

Son muchas las aplicaciones que se desarrollan mediante este principio y que ALMASOL ENERGÍA ofrece, tanto en lo relativo a su diseño como a su instalación.

îî

La energía solar térmica ha pasado en pocos años de ser una tecnología en desarrollo a una realidad, implantada y aplicada en multitud de procesos.

Una energía limpia, gratuita e inagotable

Producción de Agua Caliente Sanitaria El ACS que diariamente demandamos en nuestros hogares para usos sanitarios es posible obtenerla mediante una instalación de energía solar térmica. Para ello y en función del consumo previsto, se dimensiona la superficie de panel solar necesaria y el volumen de ACS que almacenaremos en nuestro depósito solar a tal efecto.

6

Existen tanto pequeños y sencillos “equipos compactos” que normalmente encontramos volúmenes desde los 150 hasta los 300 litros, como instalaciones de mayor embergadura y complejidad para comunidades o instalaciones recreativas, entre otras.


îî El ACS que diariamente demandamos en nuestros hogares para usos sanitarios es posible obtenerla mediante una instalación de energía solar térmica

îî îî Equipos como el de esta foto reciben también el nombre de “equipos de perfil bajo”, por encontrarse el interacumulador situado debajo de los paneles, de tal forma que no se aprecia desde una perspectiva frontal.

Equipos compactos por efecto termosifón de 300 litros de capacidad (ACS acumulada) y aproximadamente 4,20m2 de superficie de captación. Su aplicación es mayormente doméstica, para cubrir el consumo de ACS de una vivienda de 4-6 personas.

îî Equipo termosifón de menor capacidad: 150 litros y un único panel solar.

7


ACS

Producción de Agua Caliente Sanitaria

Interacumulador solar también de 300 litros de capacidad, situado en el desván de una vivienda, justo debajo de la cubierta de tejas donde se encuentran situados los paneles. En este caso se optó por un sistema “de circulación forzada”, buscando una mejora estética (suprimimos el interacumulador del tejado) y a su vez una mayor capacidad de operación y conservación de los componentes instalados.

Es común, sobre todo en edificios de viviendas multifamiliares, llevar a cabo instalaciones de mayor complejidad, con varios circuitos de calentamiento y distribución, acumuladores de inercia, intercambiadores de calor, etc…

éé

é Parte de campo de captación.

é Sistema de bombeo circuito primario / Intercambiador de calor en vivienda.

8

é Sala de máquinas energía solar en fase de montaje.


Igualmente es muy habitual la instalación de sistemas de energía solar térmica en negocios donde el consumo de Agua Caliente Sanitaria es pronunciado. Es el caso de hoteles, hostales y pensiones, como en los siguientes casos:

Visión parcial de campo de captación, 16 paneles de 2,20m2 de superficie cada unidad. Campo de captación en fase de montaje

Instalaciones varias de ACS

9

éé


ACS

Producción de Agua Caliente Sanitaria

Aunque como dijimos al principio, cualquier consumo de ACS es susceptible de ser apoyado mediante una instalación de energía solar térmica:

éé

Instalación para la producción de ACS de 1.000 litros de acumulación Instalación de 100 litros de acumulación solar

10


Climatización de piscinas îî Piscinas en viviendas particulares o en grandes recintos resultan ideales, produciéndose ahorros energéticos con una recuperación de la inversión en periodos inferiores a los 5 años

La climatización de piscinas es otra de las aplicaciones más comunes de la energía solar térmica. De hecho, en piscinas descubiertas, es de obligado cumplimiento que la fuente de energía destinada a su climatización sea de naturaleza renovable. Normalmente una instalación solar para la climatización de una piscina es utilizada también para la preparación de ACS. Esto es debido a que tendremos superficie de captación suficiente para llevar a cabo ambos procesos. Piscinas en viviendas particulares o en grandes recintos resultan ideales, produciéndose ahorros energéticos con una recuperación de la inversión en periodos inferiores a los 5 años en la mayoría de los casos.

11


ESQUEMA DE PRINCIPIO

12

éé

éé

ESQUEMA DE LÍNEA


Sistemas de calefacción / refrigeración Ha de tratarse siempre de calefacciones que trabajen a “baja temperatura”, como es el caso del suelo radiante o de los radiadores de gran superficie. En invierno, con energía solar, podemos garantizar temperaturas de 35-45ºC, pero no altas temperaturas del orden de los 90ºC, ya que es el periodo anual en el que menos radiación solar recibimos. Sistemas convencionales de radiación trabajan en un rango de temperatura demasiado alto, por ser pequeña la superficie que irradia calor. Sin embargo, en sistemas como el suelo radiante o radiadores de gran formato, al tener más superficie actuando como cuerpo emisor, necesitamos menos temperatura de trabajo. Esto hace que un apoyo con energía solar térmica sea una solución ideal y a la que se recurre con frecuencia para disminuir nuestro consumo de electricidad, gasoil o propano.

+ Y además.... Hoy en día es posible también obtener frío a través de calor, nos referimos a la refrigeración solar. Para ello emplearemos una enfriadora de absorción, tecnología que cuenta con más de 100 años de experiencia, pero con la particularidad de que funcionará con energía solar térmica. Produciremos frío a través de una energía gratuita como puede ser el sol.

îî Un apoyo con energía solar térmica es una solución ideal y a la que se recurre con frecuencia para disminuir nuestro consumo de electricidad, gasoil o propano

13


Usos industriales

Son muchas las aplicaciones industriales de la energía solar térmica: sector agroalimentario, lavaderos de coches, todo tipo de procesos de operación que requieran del uso de agua caliente…

îî Los sistemas solares para la producción de calor en procesos industriales resultan económicamente competitivos

14

Los lavaderos de vehículos son una de las aplicaciones más favorables en cuanto a rendimiento y amortización. Hay que tener en cuenta que el consumo de agua caliente para el lavado de vehículos se dispara en días soleados (cuando más energía solar obtenemos) y disminuye en días con mal tiempo. Esto hace que el uso de la energía auxiliar sea mínimo ya que cuando más demanda existe es también cuando mejor está rindiendo la instalación de energía solar térmica.


15


Energía solar fotovoltaica

16

La energía solar fotovoltaica consiste en la producción de electricidad a partir de la radiación solar, mediante lo que conocemos como efecto fotovoltaico. Ampliamente conocida e implantada, su extensión y crecimiento a nivel mundial es exponencial, como consecuencia de sus ventajas y fiabilidad.

îî

La energía solar fotovoltaica presenta mayormente dos vertientes de aplicación: los sistemas aislados, que nos permiten disponer de electricidad en zonas alejadas

de la red de distribución eléctrica, y las plantas generadoras de electricidad cuya producción se inyectará directamente a la red.

El efecto fotovoltaico consiste en la conversión en electricidad de la energía contenida en los fotones de luz cuando esta incide sobre un panel compuesto por materiales semiconductores


Electrificación rural Es habitual aplicar esta tecnología en viviendas rurales aisladas de la red eléctrica. Conseguiremos reducir drásticamente el consumo, generalmente de gasoil, derivado del uso de generadores de electricidad. Los paneles fotovoltaicos producirán electricidad de día que también necesitaremos de noche y lo harán en corriente continua, cuando generalmente necesitaremos corriente alterna. Por ello dispondremos primeramente de un conjunto de baterías que almacenarán la energía producida hasta que la necesitemos, y con un inversor de onda que transformará la electricidad generada de corriente continua a corriente alterna.

îî Con esta tecnología conseguiremos reducir drásticamente el consumo, generalmente de gasoil, derivado del uso de generadores de electricidad

En función de la ocupación de la vivienda y las cargas de consumo previstas dimensionaremos la instalación.

Cuadro de protecciones; inversor de red; inversor de aislada y conmutador. Estos elementos controlan la carga y descarga de baterías así como el vertido directo de energía a la vivienda.

Instalación fotovoltaica de 2.120 Wp de potencia instalada en vivienda aislada de la red eléctrica. El cliente genera su propia electricidad.

Doce baterías EnerSys Powersafe de 1.525 Ah de capacidad cada una, conectadas en serie. Aquí almacenaremos la energía producida para su uso en horario nocturno o en días de escasa radiación solar. 17


Pero ésta es sólo una de las muchas aplicaciones de la fotovoltaica aislada a nivel de

electrificación rural, entre otras muchas: • Electrificación de refugios y albergues de montaña. • Postas sanitarias (iluminación, conservación de medicamentos y vacunas con frigoríficos). • Escuelas y centros comunales. • Puestos de policía y fronteras. • Instalaciones religiosas (ermitas, misiones, etc.).

îî

El rendimiento de estas instalaciones frente a los consumos alternativos para la producción de energía eléctrica es notable, presentando un corto periodo de amortización y permitiéndonos además la opción de acumular energía, con lo que no es necesario estar encendiendo un generador de electricidad continuamente cada vez que se demanda algún uso eléctrico.

El rendimiento de estas instalaciones es notable, presentando un corto periodo de amortización y permitiéndonos además la opción de acumular energía

INSTALACIÓN FV PARA ELECTRIFICACIÓN DE VIVIENDA AISLADA

Electricidad en forma de corriente continua Baterías y regulador

Electricidad en forma de corriente alterna

Conversor o inversor

Placa solar

18


Bombeo de pozos Con una pequeña inversión podremos disponer de una bomba sumergida alimentada mediante paneles solares fotovoltaicos. El vertido de energía eléctrica a la bomba será inmediato: mientras que haya radiación ésta extraerá agua del pozo. Por supuesto, es posible también la colocación de baterías para el almacenaje de energía como en el caso de la electrificación rural. Pequeña inversión, alta rentabilidad.

îî El vertido de energía eléctrica a la bomba será inmediato: mientras que haya radiación, ésta extraerá agua del pozo

Otra aplicación relacionada con la agricultura es la electrificación de controles de riego y electroválvulas, generalmente en sistemas basados en el riego por goteo o a baja presión; o la automatización de ventanas e iluminación en invernaderos.

19


APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

éé

En efecto, son muchos los campos y las posibilidades que ofrece la energía solar fotovoltaica aislada…

❚❙ Telecomunicaciones:

❚❙ Señalización:

❚❙ Otras aplicaciones:

• Telefonía móvil. • Repetidores de radio y televisión. • Postes S.O.S. de carreteras. • Telemando. • Telecontrol para redes de riego. • Telemetría. • Radares. • Radiotelefonía en general y para militares o puestos de vigilancia forestal. • Telefonía rural vía satélite. • Teleondas. • Cabinas telefónicas de uso público. • Centrales de conmutación. • Radioenlaces. • Sistemas TRUNKING. • Cobertura de radio y comunicaciones en túneles del Ferrocarril.

• Faros y boyas de uso marítimo. • Radiofaros y radiobalizas de uso aéreo. • Señalización viaria para señalización de curvas, obstáculos, rotondas, etc. en ciudades y carreteras mediante led’s. • Indicadores de hora y temperatura en vías publicas. • Pasos a nivel de Ferrocarriles. • Plataformas petrolíferas.

• Cloración mediante bombas dosificadoras. • Depuración por lagunaje alimentando los motores limpia-rejas y caudalímetros. • Oxigenadores para el agua mediante compresores. • Desalinización de agua salobre. (osmosis inversa). • Básculas para el pesaje de camiones. (vertederos, centros industriales, etc..). • Sistemas para detección de incendios mediante cámaras de infrarrojos. • Sistemas de seguridad perimetral con infrarrojos. • Vigilancia y control de accesos (videoportero, apertura y cierre de puertas, mando a distancia). • Ionización para Pararrayos. • Suministro para uso didáctico en Universidades, Colegios Profesionales, etc. • Barcos veleros y autocaravanas. • Equipamiento de áreas recreativas.

❚❙ Iluminación: • Carteles publicitarios. • Farolas de alumbrado público. • Paradas de autobuses. • Iluminación de túneles, cuevas, etc.

20

❚❙ Control: • Caudalímetros y anemómetros. • Accionamiento de válvulas (electroválvulas). • Controles y estaciones meteorológicas y sísmicas. • Cámaras de TV para control y medida de tráfico. • Motorización y automatización de puertas. • Repetidores de señal con fibra óptica. • Estaciones de medida medioambiental. • Control en gasoductos y oleoductos. • Toma de datos. • Control y operación remota de presas. • Protección catódica.


Biomasa

La biomasa es un combustible que se puede obtener de fuentes muy diferentes: residuos de actividades forestales y agrícolas, de la industria de la madera o el papel, de cultivos energéticos, etc.

î El pellet Uno de los más comúnmente utilizados es el pellet. El pellet es un combustible en forma de pequeños cilindros compuestos de serrín compactado y deshidratado. Este serrín se obtiene de los restos de poda, restos de talas y de industrias madereras. Hoy en día se puede conseguir en tiendas especializadas en instalaciones de biomasa o en algunas grandes superficies, aunque en un futuro no muy lejano se podrá encontrar también en gasolineras y supermercados.

î Usos de la biomasa Podemos utilizar la biomasa para calefacción y producción de ACS igual que ocurre con la energía solar térmica. Esto podemos hacerlo de forma directa mediante combustión de la propia biomasa o bien tras procesos de transformación de ésta. En la actualidad es cada vez más común encontrar sistemas de calefacción que utilicen algún tipo de biomasa para la generación de energía térmica, mayormente pellets y huesos de aceituna. Son habituales las estufas de biomasa de pequeña potencia instaladas en viviendas particulares debido al 21


bajo coste en combustible que suponen, a su mínimo mantenimiento y su automatización: la placa electrónica de control nos permite activar/desactivar su funcionamiento de forma automática así como fijar potencia o temperatura deseadas. En instalaciones con grandes consumos de ACS y calefacción se procede a la instalación de calderas de gran potencia, cuyo rendimiento económico es aún mayor si cabe.

Estufa de pellets 9kW

22

La biomasa también se puede utilizar como combustible para centrales eléctricas. Asimismo, los biocarburantes, bioetanol y biodiesel, pueden utilizarse como combustibles en motores de vehículos, tanto mezclados con la gasolina y el diesel en diferentes proporciones como puros, sin necesidad de ser mezclados.


Quemadores de Biomasa

...... .............. A RÁPID IÓN IZAC AM..O..R....T............r.no de o

t ra o de re Tiemp rsión inferiooría y e v a in m la os en la 1,5 añ e los casos. d

Se trata de un quemador automatizado con sistema de autolimpieza y un rápido y fácil mantenimiento. Implica una sencilla sustitución por el actual. ¿Cómo funciona? El pellet llega al quemador gracias a un sinfín completamente programado y automatizado que actúa según la potencia a la que se encuentra el quemador. Éste comienza a prender a través de una resistencia eléctrica que se mantiene activa durante unos segundos. Proporciona un alto rendimiento energético y económico. La combustión de biomasa implica generación de cenizas. Éstas serán retiradas de

forma rápida y cómoda con un sistema adecuadamente acondicionado al horno, facilitando las operaciones de mantenimiento. Alargue la vida útil de su horno Estudios existentes aseguran que el pellet, utilizado como combustible, provoca un menor estrés térmico para la dilatación de los materiales usados en la fabricación del horno, y esto se asocia a una mayor durabilidad de la cámara de combustión.

îî Los quemadores de biomasa, con sistema de autolimpieza y fácil mantenimiento, proporcionan un alto rendimiento energético y económico 23


El resultado: pan ecológico

Cocción más homogénea Obtendrá un producto de mejor calidad debido a la poca fluctuación de la temperatura durante la cocción. • • • • • • • • • • •

..... . . . . . . . . . . . . . .. TODO S A..J..A...... T V...E..N . . . . ..

COMBUSTIBLE BARATO, especialmente económico en comparación con otras fuentes fósiles como el gasoil. RÁPIDA AMORTIZACIÓN, en la mayoría de los casos inferior a 1,5 años. ALTO RENDIMIENTO ENERGÉTICO Y ECONÓMICO. COCCIÓN MÁS HOMOGÉNEA. AHORRO ECONÓMICO DE HASTA UN 60%. SIMPLE Y RÁPIDA SUSTITUCIÓN DEL QUEMADOR. FÁCIL MANEJO; AUTOMATIZACIÓN Y AUTOLIMPIEZA. CICLO NEUTRO DE CO2 que no contribuye al efecto invernadero. POSICIONAMIENTO VENTAJOSO FRENTE A SU COMPETENCIA. AÑADA VALOR A LA IMAGEN DE SU NEGOCIO: PRODUCCIÓN DE PAN SIN QUEMA DE COMBUSTIBLES GASEOSOS.

“Haga saber a sus clientes que su pan se produce de una manera limpia y respetuosa con el Medio Ambiente. Diferénciese de su competencia”. 24


î Otros

campos de actuación î CALDERAS DOMÉSTICAS î î

E INDUSTRIALES FREIDURIAS DE PATATAS GRANJAS AVÍCOLAS

Montaje de quemador de biomasa en horno rotativo de pan 25


Aerotermia La aerotermia podría definirse como la energía del aire. La Directiva Europea 2009/28/CE incluye a la aerotermia dentro del grupo de energías de fuentes renovables (art. 2). La energía térmica está siempre presente en el aire que nos rodea, incluso a temperaturas extremedamente bajas. La aerotermia permite utilizar esta energía, para transferirla a nuestros circuitos de climatización y agua caliente. Para ello haremos usos de bombas de calor aire/agua. El elevado rendimiento de estos sistemas eléctricos hace que su periodo de amortización sea inferior al de otros sistemas convencionales como el gas butano, el gas propano, el gas natural o el gasóleo. Estas instalaciones pueden además combinarse fácilmente con sistemas de energía solar térmica.

îî

La aerotermia permite utilizar la energía térmica presente en el aire, hasta ahora no explotada, para transferirla a nuestros circuitos de climatización y agua caliente

26


Iluminación Eficiente

La iluminación es sin duda uno de los puntos más susceptibles de ahorro dentro de los consumos energéticos de los que hacemos uso en nuestro día a día.

îî La tecnología LED proporciona lámparas de 50.000 horas de duración garantizadas, con reducciones en el consumo de hasta un 90%

Tanto en alumbrado público, como alumbrado interior o industrial, es posible optimizar notablemente la tecnología a emplear con la consecuente reducción en la factura de luz. Estas inversiones tienen periodos de recuperación excepcionalmente cortos, llegando a ser en algunos casos inferiores al año.

tomar para no colaborar con un derroche energético innecesario y obtener además una recompensa económica. La tecnología LED, por ejemplo, proporciona lámparas de 50.000 horas de duración garantizadas, con reducciones en el consumo de hasta un 90%.

Tecnología LED o microLED, detectores de presencia, halógenas de alta eficiencia, implementación de balastos electrónicos… son, entre muchas otras, algunas de las sencillas medidas que podemos

27


Calefacción Eficiente El actual Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE) obliga a la instalación de calderas de baja emisión de gas NOx (Clase 5), o bien a instalar una caldera de condensación.

î Calderas de condensación Los aparatos que mejor responden a los requisitos fijados por el RITE son las calderas de condensación. Esta tecnología aprovecha el vapor de agua que se produce en los gases de combustión y lo devuelve en estado líquido. En una caldera convencional, este vapor de agua se pierde por la chimenea o salida de humos,

28

pero en las de condensación se convierte de nuevo en energía. En comparación con las calderas convencionales, gracias a esta tecnología se consigue un ahorro considerable en el consumo

de energía y se reducen, hasta en un 70%, las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) y dióxido de carbono (CO2). Los resultados son importantes tanto en sistemas de calefacción de suelo radiante como en radiadores.


î Sistemas de calefacción por radiadores con CALDERA DE CONDENSACIÓN Se tratan de unas calderas mas eficientes ya que aprovechan el calor latente al condensar el vapor de los humos, con lo que se consigue, además, mejorar el aprovechamiento de la energía, esto es, reducir el consumo de combustible utilizado y la emisión de sustancias nocivas.

Instalación de calefacción por radiadores con caldera de condensación.

ANTES DESPUÉS Sustitución de caldera de gasoil altamente ineficiente y contaminante por caldera de condensación de gran clasificación energética

Cronotermostato remoto para sistema de calefacción

Insertable de pellets 16kW de aire canalizable. Combustible: PELLETS

î Insertable de pellet de aire canalizable para calefactar toda una vivienda. Estos elegantes aparatos de calefacción son capaces de calefactor toda una vivienda. A través de conductos, que llegan a las diferentes estancias de la casa, se canaliza el aire caliente procedente del insert, manteniendo un ambiente cálido en todo el hogar. 29


Instalaciones eléctricas. Montajes industriales. Mantenimiento.

îî Desarrollamos diferentes trabajos eléctricos de instalación y mantenimiento Instalación de automatismo: barrera de control de acceso

30


Instalación eléctrica y de telecomunicaciones. Edificio de usos múltiples

îî Instalación integral de sistema de detección de humos mediante sensores óptico/térmicos

Instalación eléctrica en bar de copas-café

31


Energía eólica Aproximadamente el 2 % de la energía que llega del Sol se transforma en energía cinética de los vientos atmosféricos. El 35 % de esta energía se disipa en la capa atmosférica a tan solo un kilómetro por encima del suelo. Del resto, se estima que por su aleatoriedad y dispersión solo podría

ser utilizada una treceava parte, cantidad suficiente para abastecer 10 veces el consumo actual de energía primaria mundial, de ahí su enorme potencial e interés. Hoy en día la forma habitual de aprovechar el viento es mediante el empleo de aerogeneradores de

eje horizontal. Los parques eólicos, tanto en tierra como en mar, están formados por una serie de aerogeneradores que captan la energía cinética del viento para su transformación en energía eléctrica.

32


Geotermia La energía geotérmica es una de las fuentes de energía renovable menos conocidas y se encuentra almacenada bajo la superficie terrestre en forma de calor. A diferencia del resto de energías renovables cuyo origen es la radiación solar, ya sea de forma directa como la solar térmica y fotovoltaica o de forma indirecta como la eólica, hidroeléctrica y biomasa, la energía geotérmica proviene del calor interior de la Tierra. Por tanto, la energía geotérmica es, en su más amplio sentido, la energía calorífica que la tierra transmite desde sus capas internas hacia la parte más externa de la corteza terrestre.

îî

Los recursos geotérmicos de alta temperatura se aprovechan principalmente para la producción de electricidad, cuando se trata de yacimientos de alta temperatura (superiores a los 100-150ºC).

A diferencia del resto de energías renovables cuyo origen es la radiación solar, la energía geotérmica proviene del calor interior de la Tierra Cuando la temperatura del yacimiento no es suficiente para producir energía eléctrica sus principales aplicaciones son térmicas en los sectores industrial, servicios y residencial. En el caso de temperaturas por debajo de los 100ºC puede hacerse un aprovechamiento directo o a través de bombas de calor geotérmicas (calefacción y refrigeración). Cuando se trata de recursos de temperaturas muy bajas (por debajo de los 25ºC) las posibilidades de uso están en la climatización y obtención de agua caliente . 33


Auditoría Energética

ALMASOL ENERGÍA lleva a cabo auditorías para alcanzar una optimización de la producción y reducir al máximo los consumos energéticos existentes. Tras un estudio exhaustivo de aquellos procesos que implican un gasto energético, se elabora un análisis y se desarrolla una propuesta de medidas que desembocarán en un ahorro de los consumos y una optimización de los procesos que presenten demandas energéticas.

34


Almasol ESE

(Empresa de Servicios Energéticos) En determinados proyectos, ALMASOL ENERGÍA asume la inversión de los servicios energéticos prestados de forma que el cliente no realiza ningún desembolso económico.

Es con el ahorro económico derivado de la toma de medidas propuestas con lo que ALMASOL ENERGÍA recupera la inversión realizada, gestionando los sistemas implantados durante el periodo de concesión acordado. Los servicios suministrados como Empresa de Servicios Energéticos son de una amplia variedad. En realidad abarcan todos los servicios que permitan alcanzar un ahorro energético y/o ahorro económico para una instalación o edificio.

35


ESE EMPRESAIOS DE SERVTICICOS ENERGÉ

Certificados Energéticos

Tramitamos los certificados de calificación energética de su inmueble Desde el 1 de junio es obligatorio contar

îî

El certificado energético, es el documento expedido en el que se informa de la eficiencia energética de un inmueble en cuanto a su consumo de energía en unas condiciones normales de funcionamiento y ocupación. En caso de incumplimiento de este requisito, la ley establece sanciones que oscilan desde los 300 euros los 6.000 euros.

con un certificado energético para las viviendas en venta y alquiler ALMASOL ENERGÍA le ayudará a obtener el certificado energético de su inmueble a un precio realmente competitivo. Como Empresa de Servicios Energéticos, podemos proceder a la calificación energética de su edificio, casa o piso de una manera ágil y sin preocupaciones para usted.

îî

Una vez obtenida la calificación energética, se expedirá la llamada etiqueta energética, que asigna al inmueble una categoría que variará de la A a la G, siendo la A la más eficiente y la G la menos eficiente en el consumo de energía. Finalmente, se procederá a registrar el certificado ante el órgano competente de su localidad, y dispondrá de la tarjeta de calificación energética de su inmueble.

Solicite presupuesto AHORA

959 823 823 605 129 276 36

www.almasolenergia.com


37


C/ RĂĄbida, 25 (Bajo C) 21001 - Huelva. info@almasolenergia.com 959 823 823 605 129 276

SĂ­guenos en: www.almasolenergia.com 38


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.