Alas de Mariposa 13

Page 1

m

13 o 1 er 01 m julio 2 Nú ayo -

Los desastres de origen natural Efectos diferenciados

Construcción de capacidades con enfoque de género para reducir la vulnerabilidad en desastres

La mujer y el cuidado de la naturaleza Alas de Mariposa 13.indd 1

3/9/12 12:09:37 PM


2 Alas de mariposa • mayo - julio 2011

Alas de Mariposa 13.indd 2

3/9/12 12:09:43 PM


Estimadas/os Lectoras/es:

E

l número 13 de la Revista Alas de Mariposa les ofrece un tema fundamental para un desarrollo sustentable: género y medio ambiente. El IEGY se encuentra comprometido a profundizar la transversalización de la perspectiva de género y en potencializar a las mujeres yucatecas para enfrentar desastres ambientales y reducir su vulnerabilidad. La reflexión crítica que en cada número comparte la Mtra. Georgina Rosado Rosado, Directora General del IEGY, da cuenta de sus planteamientos, que organizan y sustentan los proyectos y acciones del IEGY en cada vertiente de la transversalización. En esta ocasión, precisa que los desastres ecológicos que afectan a las mujeres no sean reducidos exclusivamente a factores de origen natural, pues en ellos inciden, o son provocados por, la explotación irracional de los recursos y el desarrollismo industrial, agropecuario y comercial; poder destructivo androcéntrico que vulnera de manera diferenciada a mujeres y hombres. Así, ejemplifica nuestra Directora, las mujeres del medio rural guardan una relación cultural profunda con el agua y su uso, por lo que están siendo vulneradas severamente por las empresas globales y locales, que ambicionan sin medida su privatización y embotellamiento, como también por el impacto de la porcicultura y el sistema particular de fosas sépticas en los mantos friáticos. La entrevista realizada al Dr. Eduardo Batllori Sampedro revela otros efectos alarmantes, como que en las mujeres con cáncer y en la leche materna se encuentran rastros de pesticidas, y señala el problema de la contaminación de los recursos acuíferos subterráneos de Yucatán. Nuestro articulista invitado José Gallardo Hernández, jefe del Departamento de Gestión Social para la Sustentabilidad del INMUJERES, ofrece un análisis de los efectos diferenciados en los hombres y mujeres que demandan capacidades también diferenciadas para enfrentar los desastres de origen natural. El Colectivo Sinergia presenta sus resultados de investigación y acción desarrollados en materia de vulnerabilidad social y capacidades con enfoque de género realizados en San Felipe y Celestún. Asimismo, en el boletín de actividades del IEGY correspondiente al periodo abril-octubre de 2011, destacamos los talleres para construir capacidades que permitan enfrentar desastres naturales entre las mujeres de Celestún y San Felipe. La participación de la sociedad organizada y la interinstitucionalidad son trascendentales para el buen éxito de los proyectos encaminados a abatir la vulnerabilidad de las mujeres frente a los cambios y desastres climáticos. Por ello el IEGY participa con el Colectivo Sinergia y EDUCE Sociedad Cooperativa de R. L., la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del gobierno de Yucatán (SEDUMA), INMUJERES del Gobierno Federal y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Con esa misma finalidad, el IEGY potencializa a sus “Repres” de Maxcanú y Muna en el fortalecimiento de capacidades de gestión ante los cambios climáticos y manejo integral de desastres de origen natural que ofreció INMUJERES y SEMARNAT en la ciudad de México. Durante este periodo, el IEGY concretó la plataforma del Mecanismo de Seguimiento a la Incorporación de la Perspectiva de Género en la Administración Pública (MESIPEG) que da seguimiento a la transversalización de la perspectiva de género, y firma del convenio interinstitucional que funda el Observatorio de la Violencia Social y de Género en Yucatán, órgano adscrito a la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán. Saludos a tod@s ustedes que nos favorecen con su lectura. Dr. Melchor Campos García Director Editorial

mayo - julio 2011 • Alas de mariposa 3

Alas de Mariposa 13.indd 3

3/9/12 12:09:46 PM


Sumario

Breves 8

Carta Editorial

3

FRASES

6

BREVES

8

ARTÍCULOS Artículos 22

- Los desastres de origen natural. Efectos diferenciados

22

- Construcción de capacidades con enfoque de género para reducir la vulnerabilidad en desastres

26

REFLEXIONES - La mujer y el cuidado de la naturaleza

32

Reflexiones 32

ENTREVISTAS - Dr. Eduardo Batllori Sampedro Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente

36

- Adlemi Margarita Marrufo Sánchez Presidenta Municipal de San Felipe

40

MINI-TIPS Entrevistas 36

- ¿Sabes quién fue... Wangari Maathai?

42

4 Alas de mariposa • mayo - julio 2011

Alas de Mariposa 13.indd 4

3/9/12 12:09:58 PM


Directorio DIRECTORIO

ESPACIO LITERARIO

Director Editorial Dr. Melchor Campos García

- Los vínculos sacros en las representaciones femeninas

Asistentes Licda. Blanca Mena Novelo Br. Luis Ortiz Rubio

44

Editora Licda. Yalti González Carrillo

IEGY EN TU MUNICIPIO - Género, medio ambiente y las representantes del IEGY en la prevención de riesgos

MIS DERECHOS

48

Colaboradoras/es Licda. Delmy Loría Canul T.S.U. Yulissa Dzib Guitérrez Mtro. Flavio Pérez Chí L.E. Ignacio Sánchez Zubieta

50

Diseño de Portada Br. Alejandro Cetina Tuz Fotografía e Ilustración Cruz Manuel Chávez Manzanero (✟) C L.C.S. Ángeles Pérez González L.C.C. Ileana Cortés Thierry D.G. Roger Paredes Irigoyen L.C.C. Juan May Solís

Mini-tips 42

Institución Editora Instituto para la Equidad de Género en Yucatán Directora General Mtra. Georgina Rosado Rosado Jefe de Imagen Institucional Lic. Fernando Coronado Tamayo Diseño Editorial Antonio Segura González

Espacio Literario 44

ALAS DE MARIPOSA, Año 4, No. 13, mayo — julio 2011, es una publicación trimestral editada por el Instituto para la Equidad de Género en Yucatán. Calle 86 499-C Altos por Calle 59, Ex-penitenciaría Juárez, Col. Centro, C.P. 97000, Tel. 01.800.66.777.87, www.iegy.yucatan. gob.mx, alasdemariposaiegy@gmail.com. Editor responsable: Melchor Campos García. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo: en trámite, ISNN: en trámite. Impresa por Grupo Editorial Yucatán, Calle 43, No. 88-A por Calle 34 y 36, Pedregales de Tanlum, C.P. 97210, Mérida, Yucatán, este número se terminó de imprimir el 30 de julio de 2011 con un tiraje de 2,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto para la Equidad de Género en Yucatán.

Editado e impreso por:

contacto@grupoeditorialyucatan.com Calle 43 No. 88-A x 34 y 36 Pedregales de Tanlum, Mérida Yucatán. Tels. (999) 294-1978

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal” mayo - julio 2011 • Alas de mariposa 5

Alas de Mariposa 13.indd 5

3/9/12 12:10:02 PM


Frases

“Hasta que caves un agujero, plantes un árbol, lo riegues y lo hagas sobrevivir, no has hecho nada. Sólo estás hablando” Wangari Muta Maathai Activista política y ecologista keniana.

“La degradación de los espacios verdes refleja la degradación de la sociedad”

“La codicia, la rentabilidad y el consumo pasaron a ocupar en las personas el lugar de las necesidades”

Sonia Berjman Doctora en historia del arte y en Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Vandana Shiva Filósofa, ecologista, escritora y física de nacionalidad india. “Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no la escucha” Victor Hugo Escritor francés.

“La naturaleza no crea nada que sea inútil” Aristóteles Filósofo y científico de la Antigua Grecia

6 Alas de mariposa • mayo - julio 2011

Alas de Mariposa 13.indd 6

3/9/12 12:10:05 PM


mayo - julio 2011 • Alas de mariposa 7

Alas de Mariposa 13.indd 7

3/9/12 12:10:11 PM


Breves

Institucionalización de la Perspectiva de Género

ACTIVIDADES REALIZADAS DE ABRIL A OCTUBRE DE 2011

E

l Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY) continúa trabajando decididamente para que en nuestro estado las mujeres y los hombres tengamos acceso a los mismos derechos, obligaciones y oportunidades para desarrollarnos de manera integral en todos los campos. Además, también se ha intensificado la lucha contra cualquier forma de discriminación y violencia de género. Bajo esta misión, en el IEGY se llevaron a cabo proyectos cuyos resultados han logrado impactar de forma positiva en la sociedad yucateca, disminuyendo las brechas de género entre mujeres y hombres.

Profesionalización de la Perspectiva de Género La transversalización de la perspectiva de género mediante el fortalecimiento y la profesionalización institucional es una de las grandes estrategias para la atención a las mujeres. Por ese motivo se realiza la capacitación, actualización y sensibilización en materia de equidad de género a todas y todos los servidores públicos. Nuestro programa de capacitación contribuye a la institucionalización de la perspectiva de género en la administración pública para: 1) lograr cambios de leyes, normas generales y especificas de las propias instituciones públicas, 2) transformar procedimientos de diseño, ejecución y planeación de las políticas públicas, e 3) incidir en desarrollar una masa crítica de servidores/ as públicos/as sensibilizados/as que apliquen sus conocimientos adquiridos en el proceso de presupuestación del próximo año 2012.

El IEGY realizó 99 actividades de sensibilización y capacitación sobre género y violencia de género a 1,630 servidoras/es y públicas/os (68% mujeres y 32% hombres) de 26 dependencias e instituciones de los municipios de Hunucmá, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Progreso, Telchac Puerto, Tizimín y Valladolid. El IEGY, en colaboración con instituciones federales como el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), el Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), ha iniciado una serie de cursos especializados sobre género y violencia de género dirigidos a servidoras/es públicas/os con el fin transversalizar la perspectiva de igualdad de género en las políticas públicas: · Ocho talleres para la elaboración de una propuesta de construcción de capacidades de análisis y pla-

nificación con enfoque de género para enfrentar los desastres naturales, así como diseñar mecanismos de acción y coordinación con funcionarias@s públic@s para la reducción de la vulnerabilidad por género. Se contó con una asistencia de servidor@s públic@s de Celestún y San Felipe. · Una Maestría en Género y Políticas Públicas con el objetivo de desarrollar habilidades y capacidades en género y políticas públicas, en la cual participan dos mujeres y un hombre (personal del IEGY) para elaborar tres propuestas de transversalidad de la perspectiva de género, tanto en el marco del Subcomité Especial de la Mujer del COPLADE, como del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. · Once talleres de revisión de Programas Operativos Anuales, dirigidos a igual número de dependencias

8 Alas de mariposa • mayo - julio 2011

Alas de Mariposa 13.indd 8

3/9/12 12:10:12 PM


de la Administración Pública Estatal, con el fin de que incorporen la perspectiva de género en el proceso de Presupuestación 2012. Se contó con una asistencia de 126 servidora/es públic@s (41% mujeres y 59% hombres). · Cuatro talleres participativos para la revisión de los programas de apoyo productivo en siete dependencias de gobierno para elaborar propuestas de modificación con perspectiva de género. Se contó con la asistencia de personal responsable de los proyectos productivos del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (INDEMAYA), la Secretaría de Fomento Agropecuario y Pesquero (SFAyP), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), la Secretaría de Fomento Económico (SEFOE) y Secretaría de Política Comunitaria y Social (SPCyS). · En coordinación con el H. Congreso del Estado de Yucatán, la Consejería Jurídica, la Secretaría General de Gobierno, el Centro Estatal de Desarrollo Municipal y los H. Ayuntamientos Municipales, el IEGY llevó a cabo cuatro foros para la realización de propuestas de cambios con perspectiva de género a la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán. Se contó con una asistencia de 535 servidoras/ es públicas/os (45% mujeres y 55% hombres). · Tres seminarios impartidos al personal involucrado en la realización de los proyectos con perspectiva de género para su aplicación en el proceso de presupuestación de los proyectos 2012. Asistieron 18 mujeres y 16 hombres de 10 dependencias de la Administración Pública. · Un seminario sobre la estructuración de la Red Operativa de Instituciones de Atención a Hombres que Ejercen Violencia a su Pareja. Asistieron 84 mujeres y 41 hombres de 17 dependencias de la Administración Pública Estatal y Asociaciones Civiles. · Un seminario para personal de la Secretaría de Salud en Yucatán (SSY)

encargados de los Centros Ambulatorios de Prevención y Atención en SIDA e ITS (CAPASITS) con la finalidad de elaborar propuestas para incorporar la perspectiva de género en dicho programa. Asistieron 16 mujeres y 16 hombres. · Un seminario de “Relaciones interpersonales para la atención psicológica a mujeres que viven violencia” impartido al personal del IEGY, con la finalidad de profesionalizar a las/os psicólogas/os para la detección, atención y servicio de casos de violencia de género. Participaron 16 servidor@s públic@s (75% mujeres y 25% hombres). · Un Seminario para la incorporación de la perspectiva de género en los procesos de mediación dirigido a intermediarios del poder judicial y personal del ministerio público. Asistieron 25 mujeres y 14 hombres de ocho dependencias de la administración pública. · Un Seminario para incorporar la perspectiva de género en las áreas de comunicación con la finalidad de propiciar un lenguaje no sexista en la institución. Asistieron 6 hombres y 11 mujeres pertenecientes a 5 dependencias de la Administración Pública Estatal. · Taller de Actualización en Materia de Acceso a la Justicia para Mujeres en Situación de Violencia que tuvo como objetivo desarrollar un proceso de capacitación y actualización en materia de derechos humanos de las mujeres, así como su acceso a la justicia tendiente al fortalecimiento de los servicios especializados de atención. Al taller celebrado en la ciudad de México por el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas para implementar y ejecutar pro-

gramas de prevención de la violencia contra las mujeres (PAIMEF) asistieron 3 abogad@s del IEGY (2 mujeres y 1 hombre). · Taller sobre Generalidades de la Operación del PAIMEF: Aspectos Administrativos, dirigidos a las/os coordinadoras/es administrativos y generales del proyecto, con el fin de revisar los aspectos generales para la correcta ejecución de los recursos federales bajo la normatividad aplicable, así como ofrecer herramientas que permitan hacer eficientes los procesos de entrega y comprobación. Dicho evento se llevó a cabo en la ciudad de México y contó con la asistencia por parte del IEGY de 2 servidoras/es públicas/os (una mujer y un hombre). · Taller de Evaluación de Proyectos y Gestión de la Información 2011, mismo que se realizó en la ciudad de México con el objetivo de facilitar un proceso de aprendizaje y aplicación de herramientas para la evaluación y seguimiento de proyectos en materia de prevención y atención a la violencia contra las mujeres, así como para la gestión de la información y la generación de conocimiento. El IEGY, participó con 2 servidores públicos. · Reunión del proceso de contención al personal de las áreas que brindan atención jurídica y psicológica de los 12 Centros Municipales de Atención a la Violencia de Género del IEGY. · Curso “Derecho, equidad de género y violencia” dirigido a servidoras y servidores públicos del sistema de justicia estatal y municipal de 40 municipios adscritos a las 3 jurisdicciones penales del Estado de Yucatán, en donde asistieron un total de 44 personas (11 mujeres y 33 hombres). mayo - julio 2011 • Alas de mariposa 9

Alas de Mariposa 13.indd 9

3/9/12 12:10:13 PM


Breves

Atención y Prevención a la Violencia de Género

E

l Sistema Estatal para Prevenir, Atender y Sancionar la Violencia contra las Mujeres llevó a cabo dos sesiones ordinarias donde se integraron a los trabajos del comité de prevención los H. Ayuntamientos de Mérida, Muna y Valladolid (este último también se integró al Comité de Atención) y se presentaron los informes de cada uno de los tres comités que integran el Sistema (Atención, Prevención y Sanción). Asimismo, se presentó un cuadro comparativo entre el Código Penal del Estado de Yucatán y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia con el fin de visibilizar las normas que pudieran conformar el delito; se propuso además la creación de un tríptico para dar a conocer las reformas del Código Penal respecto a la violencia familiar. Dicho sistema llevó a cabo también dos sesiones extraordinarias de trabajo, en la primera de las cuales se presentó el Programa de Trabajo del Banco Nacional de Datos e Información sobre casos de Violencia contra las Mujeres para el 2011, mismo que se llevaría a consulta en el pleno del Sistema Estatal en reunión ordinaria. En la segunda, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó la metodología que se utilizó para la aplicación de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2011. En lo que se refiere al trabajo de los comités que integran el Sistema (Prevención, Atención y Sanción) cada uno llevó a cabo tres sesiones ordinarias, las cuales son de suma importancia ya que a través de éstas se han logrado mejorar servicios brindados a las mujeres que acuden por situaciones de violencia a diversas dependencias de la Administración Pública Estatal. En este sentido, el Comité de Prevención capacitó a sus integrantes en los siguientes temas: “Introducción a los conceptos básicos de género”, “Transversalización de la perspectiva de género” y “Políticas públicas con perspectiva de género”. También brindó información sobre los servicios de atención y prevención que las diferentes

instituciones brindan a la población. De igual forma, se organizaron y programaron cine-debates para los integrantes del Sistema Estatal, y se acordó impartir talleres de capacitación a dependencias integrantes del Sistema Estatal. El instituto para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)Yucatán, a través de la Dirección para la Atención de la Infancia y la Familia, se integró a los trabajos que realiza el Comité de Prevención. Como parte de los trabajos del Comité de Atención se elaboró un tríptico alusivo a los Derechos Humanos de las Mujeres, mismos que están contemplados en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Yucatán. Dicho tríptico fue aprobado en sesión ordinaria del comité y posteriormente presentado y distribuido entre las y los integrantes del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Asimismo, se propuso elaborar un directorio que contenga los programas para el acceso al trabajo y la educación, dedicado a las mujeres que han sufrido violencia. Con el fin de reforzar los trabajos del Comité de Atención se invitó a la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia a los trabajos que en él se realizan. En lo que respecta al Comité de Sanción se trabajó sobre una propuesta de armonización de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Yucatán, en la cual se pretende que las medidas de protección hacia las mujeres que están contempladas en dicha Ley, también estén incluidas en el Código Penal del Estado. De igual forma, se trabajó sobre el modelo de Sanción para el Estado de Yucatán y se presentaron algunas sugerencias de modificación para dicha propuesta de armonización. Cabe mencionar que en los tres comités, se presentó un formato que se agregará en la página web del Sistema Estatal, con el fin de agilizar la recopilación de los informes trimestrales y semestrales.

10 Alas de mariposa • mayo - julio 2011

Alas de Mariposa 13.indd 10

3/9/12 12:10:14 PM


Red Estatal de Atención y Prevención a la Violencia de Género » El IEGY ofrece atención psicológica y jurídica gratuita

E

l IEGY, a través de la Red Estatal de Atención y Prevención a la Violencia de Género conformada por 12 Centros Municipales de Atención y 44 Unidades Municipales de Prevención a la Violencia de Género, efectuó acciones en materia de prevención y atención a la violencia de género. Como resultado del trabajo de la Red, del mes de abril a octubre de 2011 a través de los Centros de Atención de la Violencia de Género, se brindó atención psicológica con perspectiva de género a 1,380 mujeres con alguna problemática relacionada con la violencia de género. Se realizaron 2,914 seguimientos a casos atendidos previamente, se canalizó a 161 mujeres a las instancias correspondientes y se realizó seguimiento de trabajo social a 71 mujeres. Dichos centros están ubicados en los siguientes municipios: Hunucmá, Maxcanú, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Progreso, Tecoh, Tekax, Ticul, Tixkokob, Tizimín y Valladolid. Asimismo, se brindaron asesorías jurídicas con perspectiva de género a 1,591 mujeres con alguna problemática referente a la violencia de género. Se realizaron 3,872 seguimientos a casos atendidos previamente, se canalizaron a 174 mujeres a las instancias correspondientes y brindaron 59 seguimientos de trabajo social. mayo - julio 2011 • Alas de mariposa 11

Alas de Mariposa 13.indd 11

3/9/12 12:10:16 PM


Breves

Con el fin de mejorar el funcionamiento de la estructura de la Red, los servicios psicológicos y jurídicos con que se brindan se llevan a cabo bajo una estrategia de regionalización con perspectiva de género, a través de la cual se ha establecido cuatro regiones: Metropolitana, Oriente, Poniente-Sur y Litoral-Centro.

La distribución de los 106 municipios de acuerdo a las regiones es la siguiente: Región Metropolitana (7 municipios) Abalá, Conkal, Kanasín, Mérida, Timucuy, Ucú y Umán. Región Oriente (21 municipios) Calotmul, Cuncunul, Chankom, Chemax, Chichimilá, Chikindzonot, Dzitás, Espita, Kaua, Panabá, Río Lagartos, San Felipe, Sucilá, Tekom, Temozón, Tinum, Tixcacalcupul, Tizimín, Uayma, Valladolid y Yaxcabá. Región Poniente-Sur (26 municipios) Akil, Cantamayec, Chacsinkín, Chapab, Chocholá, Chumayel, Dzán, Halachó, Kopomá, Mama, Maní, Maxcanú, Mayapán, Muna, Opichén, Oxkutzcab, Peto, Sacalum, Santa Elena, Tahdziú, Teabo, Tekax, Tekit, Ticul, Tixmehuac y Tzucacab. Región Litoral-Centro (52 municipios) Acanceh, Baca, Bokobá, Buctzotz, Cacalchén, Cansahcab, Celestún, Cenotillo, Cuzamá, Chicxulub Pueblo, Dzemul, Dzidzantún, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Dzoncauich, Hocabá, Hoctún, Homún, Huhí, Hunucmá, Ixil, Izamal, Kantunil, Kinchil, Mocochá, Motul, Muxupip, Progreso, Quintana Roo, Samahil, Sanahcat, Seyé, Sinanché, Sotuta, Sudzal, Suma, Tahmek, Tecoh, Tekal de Venegas, Tekantó, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Temax, Tepakán, Tetiz, Teya, Tixkokob, Tixpéhual, Tunkás, Xocchel, Yaxkukul y Yobaín.

En cada región existen distintos perfiles de la violencia contra las mujeres a partir de las condiciones sociodemográficas, culturales y ambientales en las que viven, mismas que presentan contradicciones por origen étnico, incremento de las adicciones, desempleo, pobreza extrema, flujos de migración regional, nacional e internacional, etc. Las 42 Unidades Municipales de Prevención a la Violencia de Género también continúan trabajando para establecer acciones a favor de una vida libre de violencia contra las mujeres. Dentro de las acciones realizadas se incluyen actividades de sensibilización y capacitación a fin de disminuir y/o erradicar la discriminación y la violencia de género. Asimismo, dichas unidades son una ventana de acceso para identificar casos de violencia de género y canalizar a las mujeres víctimas de violencia a las instancias correspondientes. En este sentido, de abril a octubre de 2011, fueron canalizadas 1,579 mujeres a los Centros de Atención a la Violencia de Género más cercanos por las representantes municipales. Cabe mencionar que el personal de las unidades es constantemente capacitado en temas relacionados con la temática de la violencia de género. El IEGY pone énfasis en la atención a mujeres maya hablantes, por este motivo brinda servicios de asesorías jurídicas, psicológicas, así como seguimientos, canalizaciones y trabajo social en forma gratuita a través de la operación de seis centros municipales de atención y veintidós unidades de prevención a la violencia de género, los cuales están ubicados en municipios donde la población hablante de lengua indígena rebasa el 50% de la población total. Asimismo, se llevan a cabo acciones de prevención con la impartición de pláticas y talleres con perspectiva de género. Por quinto año consecutivo el IEGY ha brindado apoyo al refugio CAMVIA, el cual se encarga de dar albergue, alimentación, asesorías jurídicas y sensibilización, entre otros servicios, por un tiempo determinado, tanto a mujeres como a sus hijas/os menores que sufren violencia extrema en el estado, ayudándolas a salir del círculo de violencia que afecta gravemente a las mujeres que la padecen. El apoyo consta del acondicionamiento, profesionalización y fortalecimiento operativo del mismo tanto para recursos humanos, al igual que operativos para que dicho refugio refuerce, de manera significativa, los servicios que brinda.

12 Alas de mariposa • mayo - julio 2011

Alas de Mariposa 13.indd 12

3/9/12 12:10:19 PM


Atención a hombres que renuncian a la Violencia

P

ara lograr la equidad entre los géneros, las políticas públicas no solamente deben estar dirigidas a las mujeres. Si queremos acabar con la violencia hacia las mujeres es importante atender también a los hombres e incorporarlos a procesos de reeducación para que aprendan a vivir sin dañar. Como resultado de lo anterior se cuenta con una Red Estatal de Atención a Hombres que Ejercen Violencia contra su Pareja, compuesto por: Servicios de Salud de Yucatán (SSY), Centro de Readaptación Social (CERESO), Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes (CEAMA), Centro de Atención y Prevención de la Violencia Masculina (CEAVIM),

Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Fiscalía General del Estado (FGE), Sistema de Desarrollo Integral para la Familia (DIF), Ciencia Social Alternativa A.C., y Kanankil. Por su parte, el IEGY cuenta con un Centro de Atención y Reeducación para Hombres que Ejercen Violencia en el Estado, el cual tiene como objetivo sensibilizar y brindar atención psicológica a hombres que ejercen violencia contra las mujeres, con la finalidad de disminuir los efectos negativos que esto tiene en la sociedad, pero sobre todo, en los grupos vulnerables. En este sentido, se brindó atención psicológica a 346 hombres. A través de este Centro de Reeducación se sensibilizó a 1,215 hombres,

mediante la impartición de 84 talleres con temáticas como: “El hombre como factor de riesgo. Masculinidad y salud”, “Así aprendimos a ser hombres”, “Masculinidades: una construcción social”, “Violencia invisible: Micromachismos”, “Autoestima masculina”, “Estrés, pareja y violencia”, “Evolución de las masculinidades”, “Reeducación y transformación de la nueva masculinidad”, “Hombre, macho, varón: hablemos de masculinidades”, “Masculinidades alternativas”, “Sexualidad masculina”, “¡Estos celos!”, “Del poder al cuidado”, “Masculinidades: de la hegemonía a la alternativa”, “Manejo de emociones: ira y celos”, “Sensibilización en género”, y “Sexo seguro y protegido (sexualidad masculina)”.

Sensibilización de la Perspectiva de Género Como parte de las labores de prevención, el Gobierno del Estado, a través del área de capacitación del IEGY y su Red de Atención y Prevención a la Violencia de Género, se han impulsado diversas actividades para la difusión de información y sensibilización, tanto a población abierta como a servidoras/es públicas/os en municipios del interior del Estado. Es así que del mes mayo - julio 2011 • Alas de mariposa 13

Alas de Mariposa 13.indd 13

3/9/12 12:10:20 PM


Breves de abril a julio del 2011 se impartieron 4,007 pláticas y talleres sobre género y violencia de género, con las que se logró sensibilizar a 49,249 personas, de las cuales el 84.1% fueron mujeres. Con estos talleres y pláticas se busca lograr un cambio en la construcción social del género en lo que refiere a las características y atributos socialmente reconocidos como masculinos y femeninos, así como para detectar casos de violencia de género para su canalización a los Centros de Atención a la Violencia de Género más cercano. Es importante recalcar que dadas la constantes descargas de emociones que las usuarias de los Centros de Atención realizan en presencia de las/os psicólogas/os y abogadas/os que están siempre para apoyarles, es necesario que estas/os últimas/os también reciban cursos de contención para poder canalizar estas descargas emocionales y nos les afecten en su vida personal. Es por ello que el IEGY impartió un curso con estas características a las/os psicólogas/os y abogadas/os del IEGY. Los Grupos de Autoapoyo son espacios de reflexión colectiva dirigida a mujeres que viven violencia y buscan apoyarse entre sí para manejar de manera más saludable las secuelas

de violencia y enfrentar la vida a plenitud. Cada grupo cuenta con personal profesional capacitado para guiar las actividades que se realizan. Durante los meses de abril a octubre se crearon 32 grupos de autoapoyo, los cuales sesionaron en 104 ocasiones y contaron con la participación de 170 mujeres. Las y los jóvenes han sido desde el inicio de la administración una prioridad para el IEGY, es por ello que se continuó con la implementación del programa denominado Formación de Promotores en contra de la Violencia de Género, cuyo objetivo es sensibilizar a los y las jóvenes de nivel bachillerato del municipio de Mérida sobre la problemática de la violencia de género, e impulsar acciones encaminadas a lograr una vida libre de violencia. A través de este proyecto se impartieron capacitaciones constantes a 50 jóvenes promotores, brindándoles además un apoyo económico para la realización de actividades para la incorporación de la perspectiva de género en sus respectivas instituciones educativas. Mediante el programa se beneficiaron a 7,827 estudiantes (48.5% mujeres) de las siguientes instituciones educativas: Preparatoria del Colegio de Estudios Universitarios del Mayab

(CEUM); Facultad de Derecho, Facultad de Enfermería, Facultad de Ciencias Antropológicas y Preparatoria II de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY); Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTIS) 120; Preparatoria Abierta de Tetiz, Abalá, Xocchel, Hunucmá, Samahil, Telchac Pueblo y Tekax; Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY) en Umán, Calotmul y Buctzotz; Instituto Asturias; Preparatoria Francisco Repeto Milán; Instituto Tecnológico del Sur de Yucatán (ITS) campus Poniente y Norte; Instituto Comercial Bancarios A.C.; Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) 100 en Dzidzantún; Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR) 17, Preparatoria Abierta “Los Tratados de Tzucacab” y la de “Felipa Poot” en Kinchil; Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY); Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) I y II; Instituto Tecnológico del Estado de Yucatán en Oxkutzcab; Dirección de Equidad en Buctzotz y Tizimín; Participantes en programa HABITAT en Progreso y el Instituto Tecnológico de Mérida.

14 Alas de mariposa • mayo - julio 2011

Alas de Mariposa 13.indd 14

3/9/12 12:10:20 PM


Planeación y Evaluación

E

l Gobierno del Estado ha establecido en el Plan Estatal de Desarrollo apoyar la formulación de políticas públicas e impulsar las propuestas de la sociedad para alcanzar la igualdad de derechos y oportunidades de desarrollo para la mujer, en el ámbito político, social, cultural y económico. En este sentido, en el marco del Subcomité Especial de la Mujer, del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE), se impartieron 32 reuniones de trabajo sobre la utilización de la plataforma electrónica del Mecanismo de Seguimiento a la Incorporación de la Perspectiva de Género en la Administración Pública (MESIPEG), con el fin de identificar los proyectos, a los cuales se les incorporará la perspectiva de género, que formarán parte del Programa Operativo Anual 2012. Dichos talleres fueron dirigidos a 222 servidoras y servidores públicos de 32 dependencias de la administración pública estatal. Cabe mencionar que la plataforma presenta información estadística sobre distintas brechas de género, notas hemerográficas de las acciones que se realizan en materia de género, indicadores de describen el avance de la transversalización de la perspectiva de género en la Administración Pública Estatal, entre otros temas (www.mesipeg. com).

Asimismo, se llevó a cabo una sesión ordinaria del Subcomité Especial de la Mujer del COPLADE, en la cual se dieron a conocer las actividades que se realizan en conjunto con la Secretaría de Planeación y Presupuesto para la incorporación de la perspectiva de género en la administración pública. A dicha reunión asistieron 51 servidoras/es públicas/os (39 mujeres y 12 hombres) de la administración pública estatal. Lo anterior parte de las actividades que el IEGY está llevando a cabo en coordinación con la Secretaría de Planeación y Presupuesto para la incorporación de la perspectiva de género en los contenidos y lineamientos del Manual

de Planeación, Programación y Presupuestación 2012. En este sentido, inició el proceso de elaboración del Programa Operativo Anual del IEGY 2012, el cual consta de 12 proyectos de subactividad institucional, uno de gastos administrativos y 6 de presupuesto institucional de servicios personales. La coordinación y cooperación entre los diversos niveles de gobierno es de suma importancia, por ello se están implementando proyectos con las siguientes dependencias federales: Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) del Instituto de Desarrollo Social (INDESOL), El Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y el Proyecto de Atención a la Violencia Familiar y de Género en Poblaciones Indígenas del la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). A través del Sistema Estatal de Información Geoestadística sobre la Violencia de Género, el IEGY continuó con la sistematización de los casos atendidos a través de los Centros Municipales de Atención a la Violencia de Género de mujeres que sufren violencia. Además lleva a cabo el proceso de actualización de dicho sistema, incorporando nuevas variables como el perfil del agresor, seguimiento a los casos, finalización de los procesos de atención, entre otros.

mayo - julio 2011 • Alas de mariposa 15

Alas de Mariposa 13.indd 15

3/9/12 12:10:24 PM


Breves

Estudios e Investigaciones de Género

E

s de suma importancia contar con información actualizada, confiable y oportuna en temas relacionados dos con la equidad y la violencia de género, esto con ell fin de apoyar las investigaciones de estudiantes, personal acacadémico y público en general; es por ello que el IEGY cuenta con el Centro de Información, Documentación y Estudios Especializados sobre la Mujer y Relaciones de Género (CEDOC) “Felipa Poot”, único en el sureste mexicano, a través de cual fueron atendidas/os /os 852 usuarias/os (719 fueron mujeres y 133 hombres), ), de abril a octubre de 2011, mediante diversos servicios como: sala de consulta, préstamos a domicilio e interbibliotecarios, ecarios, fotocopiado, acceso a bases de datos impresas, digitales itales y vía red, búsquedas especializadas e internet. En la actualidad, el CEDOC cuenta con 4,419 libros, 110 revistas, as, 379 folletos, 418 Cd’s, DVD’s y demás materiales que contienen ntienen temas relacionados con género. El CEDOC cuenta con una teleaula a través de la cual se transmiten periódicamente diversas sesiones con temas mas de interés y cuenta con la asistencia de servidoras/es públicas/ blicas/ os y público en general. En el periodo que se informa llea se lle varon a cabo 25 sesiones, más sus repeticiones. Como parte de los esfuerzos conjuntos para crear conocimiento sobre las desigualdades de género y de la violencia contra la mujer, dio inicio la elaboración de las siguientes investigaciones: ·

·

·

·

Documento de resultados de la operación de los Centros Municipales y Unidades de prevención, a partir del proceso de regionalización implementado por el Instituto para la Equidad de Género en Yucatán. Diagnóstico sobre la situación de la violencia de género en Yucatán, con el fin de emitir recomendaciones de políticas públicas a cada integrante del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Documento sobre la evaluación del impacto de las estrategias de atención y prevención realizadas con recursos del proyecto de Atención a la Violencia Familiar y de Género en poblaciones indígenas a partir del establecimiento de una estructura compuesta por Centros Municipales de Atención a la Violencia de Género. Documento de avance de la incorporación de la perspectiva de género de la Administración Pública Estatal.

Promoción y Difusión Con el fin de difundir y crear una cultura de equidad de género en la cual tanto mujeres como hombres puedan acceder con justicia e igualdad al uso, control y beneficios de bienes y servicios, incluyendo aquellos socialmente valorados, oportunidades y recompensas, se llevaron a cabo diversas actividades de difusión a través de diversos medios de comunicación masiva, donde se destacan las siguientes:

·

Transmisión de 30 emisiones del programa de radio Cuestión de Género. Los temas abordados fueron: “Visita al CIMAC/Campaña: Por una Maternidad Libre y Voluntaria”, “Mesa Redonda: Mujeres Creadoras Mayas”, “Inauguración de Rotonda de Mujeres”, “Día Mundial de la Salud/Día Mundial del Libro Infantil/Actividades del IEGY”, “Presencia del MUMA en Mérida”, “Día de la Tierra”, “Derechos de los Niños y las Niñas”, “Día del Trabajo (1 de mayo)/Situación Laboral de las Mujeres”, “Analizando el 10 de Mayo”, “Mujeres Madres y Trabajos”, “Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres”, “Día Mundial de los niños y niñas víctimas inocentes de agresión (4 de junio)/Día mundial del medio ambiente (5 de junio)/Tragedia Guardería ABC”, “Día de la libertad de expresión en México (7 de junio)/Salud de las Mujeres II”, “Marcha de las Putas D.F./Día de Padre”, “Día Internacional por una Educación no Sexista (21 de junio)/Día De la Diversidad Sexual (25 de junio)/Día del Orgullo LGBTTT (28 de junio)”, “Programa de Apoyo a las Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF-IEGY)”, “Día Internacional de la Destrucción de armas de fuego (11 de julio)/Día Mundial de la Población”, “Día Internacional del Trabajo Doméstico (22 de julio)/Atención y prevención a las inequidades de género”, “Notigénero. Proyecto Educarte A.C.”, “Salud Sexual y Reproductiva: Sexualidad en la 3ra. Edad”, “Día Internacional de la Mujer Indígena”, “Día Mundial de Acción por la Igualdad de las Mujeres”, “Día Internacional de los Derechos Cívicos de las Mujeres”, “Día Internacional de la Alfabetización y Proyecto de Jóvenes”, “Día Internacional de la Juventud”, “Mujeres Independientes y Participación Política de las Mujeres”, “Día de la Despenalización en América Latina y el Caribe (28 de septiembre)/Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas (23 de

16 Alas de mariposa • mayo - julio 2011

Alas de Mariposa 13.indd 16

3/9/12 12:10:25 PM


·

·

·

septiembre)”, “Presentación de la Campaña IEGY 2011/Día de la Resistencia Indígena (12 de octubre)”, “58 Aniversario del Sufragio Femenino en México (17 de octubre)/Día Mundial de la Alimentación (16 de octubre)/Día Internacional de las Mujeres Rurales (15 de octubre)” y “Reunión de Titulares de la Instancias de la Mujer en las Entidades Federativas/PAIMEF”. Realizamos 30 emisiones del programa de Televisión Perspectiva G, a través del cual se trataron los temas: “Servicios que brinda el IEGY”, “Los Derechos Laborales de la Mujer”, “Mujer y Ciencia”, “Derechos de las Niñas y los Niños”, “Maternidad y Feminismo”, “Discriminación de Género”, “Labores Domésticas Equitativas y Corresponsabilidad Familiar”, “Día del Padre”, “Diversidad Sexual”, “Proyecto PAIMEF”, “Mujer y Medio Ambiente”, “Mujer y Deporte”, “Día Mundial de la Población”, “Tercer Aniversario de Perspectiva G”, “Mujer Rural”, “Día Internacional de la Juventud”, “Aspectos Legales de la Violencia y Discriminación de Género”, “Mortalidad de las Mujeres en México”, “Aspectos Psicológicos de la Discriminación de Género”, “Campaña IEGY 2011”, “Participación Política de las Mujeres” y “Trata de Personas”, “Observatorio de la Mujer”, “Jóvenes Nuestro Espacio”, “Semana Nacional de Migración” y “Proyecto PAIMEF”. Realización de 15 ruedas de prensa para difundir en los medios de comunicación los diversos eventos organizados por el IEGY. En otro esfuerzo por divulgar información con perspectiva de género en la administración pública, con el fin de que genere un análisis y discusión para incorporar dicha perspectiva en los planes, acciones y políticas públicas, el IEGY edita y difunde la revista Alas de Mariposa, órgano de difusión de la perspectiva de género que contiene diversos artículos (escritos por especialistas), diagnósticos, síntesis de investigaciones e informes,

·

eventos y, en general, documentación y testimonios sobre la situación de las mujeres. En este sentido, en el periodo que se notifica, se llevó a cabo el tiraje de 2,000 ejemplares de la onceava edición de la revista, la cual aborda el tema Arte y Cultura con Perspectiva de Género. Con el afán de aprovechar las tecnologías de información, el IEGY pone a disposición de la ciudadanía al Grupo Informativo Especializado en Género que, a través de redes sociales como el Facebook y Twitter, publica las diversas actividades llevadas a cabo por el IEGY, al igual que diversos temas de interés sobre sexualidad, salud, género, políticas públicas y acciones legales en torno a la diversidad. Asimismo, se lleva a cabo la constante actualización de los contenidos de la página web del Instituto (www.iegy.yucatan.gob.mx).

Enlaces de Género La generación de vínculos de cooperación entre el IEGY y otras dependencias de la administración pública, en sus tres niveles de gobierno, ha sido de suma importancia para llevar a la sociedad los programas existentes, que muchas veces desconocen o son inaccesibles debido a que se encuentran en zonas marginadas del estado. Es por ello que el IEGY, en coordinación con 42 enlaces de género pertenecientes a igual número de dependencias, llevan a cabo el programa “Pa´que te Llegue” a través del cual se organizan ferias, de forma periódica, donde se ofrecen servicios interinstitucionales de asesoría, gestión y canalización en comunidades

marginadas y de alta marginación en Yucatán. De esta forma, las y los habitantes de la población, pueden realizar trámites básicos desde su localidad, además reciben servicios de salud, asesoría jurídica, capacitaciones y pláticas de sensibilización sobre discriminación y violencia de género. De abril a octubre se llevaron a cabo 17 ferias de oferta institucional en las siguientes localidades: Sitilpech (Municipio de Izamal), Sahcabá (municipio de Hocabá), Hucanab (municipio de Hunucmá), San Ignacio (municipio de Progreso), Tibolón (municipio de Sotuta), Tahcabo (municipio de Calotmul), San José Tzal (municipio de Mérida) y Chan X’Cail y Ditox (ambos en el municipio de Chichimilá), San Antonio Tehuiz (municipio de Kanasín), Subincancab (municipio de Timucuy), Tekit de Regil, Ticopó (municipio de Acancéh), Yotzonot (municipio de Yaxcabá), Teya (municipio de Kanasín), Hacienda San Ignacio Tesip y San Pedro Chimay (ambos en el municipio de Mérida), beneficiando a 8,739 personas de las cuales el 51.1% fueron mujeres. Como parte del trabajo interinstitucional con las y los enlaces de género que coordina el Instituto, 62 mujeres que viven en situación de pobreza han sido canalizadas a las dependencias correspondientes para el acceso a programas y servicios de carácter social en cuestiones relacionadas la salud, empleo, educación, vivienda, entre otros.

Transparencia y Rendición de Cuentas Dada la importancia de presentar a la ciudadanía cuentas claras sobre el ejercicio del presupuesto con que cuenta el Instituto, durante los meses de abril a octubre se entregaron en tiempo y forma los estados financieros correspondientes. Asimismo, en el periodo notificado, haciendo uso eficiente del recurso con que se cuenta, se llevaron a cabo diversas tareas de mantenimiento y reparación de bienes, muebles e inmuebles; así como de atención a las diversas solicitudes y requerimientos de cada una de las áreas administrativas del IEGY. mayo - julio 2011 • Alas de mariposa 17

Alas de Mariposa 13.indd 17

3/9/12 12:10:26 PM


Breves

Observatorio de la Violencia Social y de Género en Yucatán

D

urante el mes de septiembre se realizó la firma del convenio de colaboración para la instalación del Observatorio de la Violencia Social y de Género (OVSyG) en Yucatán, entre el Instituto para la Equidad de Género del Estado (IEGY) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), que contribuirá a generar información sobre éste fenómeno y el diseño de políticas públicas encaminadas a su erradicación. El evento se efectuó en el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno y contó con la presencia del Secretario General de Gobierno, Lic. Víctor Sánchez Álvarez en representación de la Gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, quien encabezó la firma del convenio de colaboración para la instauración de este cuerpo colegiado, integrado por un conjunto de profesionales de las ciencias sociales con destacado nivel académico. El órgano instalado ese día está adscrito a la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, bajo la coordinación de la Dra. Celia Rosado Avilés, quien tiene una amplia trayectoria en el estudio de la violencia social y de género. El Rector de la UADY, Mtro. Alfredo Dájer Abimerhi, manifestó que son múltiples las causas que propician el problema de la violen-

cia, particularmente la de género, por lo que es necesario contar con instrumentos y procesos efectivos orientados a su erradicación, que provengan de las academias o las organizaciones civiles. Al hacer uso de la palabra, la Directora del IEGY, Mtra. Georgina Rosado, aseguró que las y los investigadores encargados del diseño y puesta en marcha del Observatorio seguirán trabajando con las organizaciones de la sociedad civil abocadas a este tema, las cuales tienen amplia experiencia en la temática y se distinguen por su profesionalismo.

Objetivos del Observatorio: ·

·

·

·

·

·

Crear un sistema de información que permita visibilizar y analizar las situaciones de violencia social y de género en el Estado de Yucatán con especial énfasis en la violencia contra las mujeres. Implementar un sistema de indicadores que fortalezca las políticas públicas relacionadas con combate a la violencia social y de género. Producir estadística derivada, estudios e investigaciones sobre los diferentes tipos de violencia; en particular, sobre violencia y medio ambiente y violencia en el ámbito escolar. Elaborar propuestas para el diseño de políticas públicas para el combate a la violencia. Diseñar y poner en marcha estrategias de divulgación, los sistemas de información estadística e indicadores, así como de los resultados de los estudios e investigaciones sobre violencia. Cooperar con los OVSyG, instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil en el intercambio de recursos y conocimientos.

18 Alas de mariposa • mayo - julio 2011

Alas de Mariposa 13.indd 18

3/9/12 12:10:28 PM


Derechos Políticos-Electorales de las Mujeres en Yucatán E

l 14 de octubre se llevó a cabo el Foro “Libres e iguales: g de la conquista del voto, al ejercicio q j del derecho recho a ser electas” en el Teatro José Peón ón Contreras, donde fueron convocadoss actores clave en la materia: legislag doras/es, políticos, organismos ras/es, partidos p p g electorales, ctorales, tribunal electoral, institucioness p promotoras de los derechos humanoss y de la igualdad g de género, g instituciones iones académicas y organizaciones sociales. ciales. de llas activiEl evento t fformó ó parte t d ti i dades conmemorativitas del 58 aniversario del sufragio femenino en México, que se llevó a cabo en el teatro “José Peón Contreras”, así como del trabajo desarrollado desde hace un año por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y ONU Mujeres, para fortalecer el liderazgo y la participación política de las mujeres. Durante la clausura del Foro la Gobernadora del Estado, C. Ivonne Ortega Pacheco anunció que enviaría al Congreso estatal una iniciativa de reforma en la ley electoral para ampliar los derechos políticos-electorales de las mujeres. A su vez, recordó que Yucatán fue el primer estado de la República que reconoció el derecho de la mujer a contender en elecciones municipales y estatales en 1923, durante el gobierno de Felipe Carrillo Puerto, resaltando además que fue una realidad

hasta el 17 de octubre de 1953 cuando, a través de un decreto, se g garantizó a las mujeres el derecho a votar y ser voj tadas p para puestos p de elección popular, afirmando que: Ap pesar de los avances, las mujeres j en México siguen g representadas p de manera insuficiente en todos los órdenes de g gobierno. Es p por ello fundamental eliminar los obstáculos q que aún existen, p para la inserción de las mujeres en llos procesos d de ttoma d de j decisiones, en plena igualdad con el hombre.

Asimismo, se presentó la Red para la Promoción y Defensa de los Derechos Políticos de las Mujeres, seguido de la firma del documento de su creación por la Presidenta de la Comisión de Equidad y Género, que ostentarán la Secretaría Técnica de la misma, la Directora del Instituto para la Equidad de Género en

Yucatán y otros actores estratégicos. g En respuesta p a este acuerdo, el 11 de noviembre inició la Primera Sesión p para conformar la Red de Actores a Favor de los Derechos Políticos-Electorales de las Mujeres j de Yucatán, evento realizado por p el H. Congreso g del Estado en colaboración con el IEGY. El objetivo j prinp cipal p de la Red es p promover y defender los derechos p políticos de las mujeres j en el Estado de Yucatán, a p partir de la g generación de espacios p de intercambio, debate, difusión coordinadas d b t dif ió y acciones i di d entre las y los integrantes. La reunión fue presidida por la Dip. Licda. Lizbeth Medina, Presidenta de la Red, y la Directora General del IEGY, Mtra. Georgina Rosado Rosado, como responsable de la Red desde el poder ejecutivo, quién durante su participación enfatizó que: Las mujeres de hoy, al igual que las de ayer, también exigimos el reconocimiento pleno, sin pretextos, mezquindades, o miramientos de nuestro derecho a participar en todos los órdenes sociales, en todos los puestos, incluyendo los de más alto nivel y en donde se toman las grandes decisiones. En presencia de las y los asistentes de diversos partidos políticos, organizaciones sociales e instancias, se dio lectura de las posibles estrategias que se llevarán a cabo para la difusión de la Red y sus actividades. mayo - julio 2011 • Alas de mariposa 19

Alas de Mariposa 13.indd 19

3/9/12 12:10:29 PM


Breves

Juego de Espejos, reconociendo nuevos tiempos para la comunicación en México » Los medios de comunicación son importantes en la lucha por la equidad de género

L

os días 27 y 28 de octubre, en la ciudad de Campeche, se llevó a cabo el seminario “Juego de Espejos, reconociendo nuevos tiempos para la comunicación en México” del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), en el cual se abordó la importancia de los medios de comunicación en las instituciones dedicadas a la lucha por la equidad de género y de la mujer, debido a que por su mediación se logra abarcar a una mayor parte de la sociedad, difundiendo y promoviendo temas relacionados con el género, la violencia y la discriminación. En el seminario se dieron cita periodistas de Campeche, Veracruz, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán. Por su parte, el IEGY estuvo presente con la participación de cinco personas, integrantes del departamento de Imagen Institucional, encargadas/os de los diferentes medios de comunicación social con los que cuenta el

» Se debe promover desde las áreas de comunicación el respeto a los derechos de mujeres y hombres

instituto (televisión, radio, revista y página web). Durante su intervención, la Directora General de Comunicación y Cambio Cultural del INMUJERES, Ingrid Velázquez Alcalá destacó la importancia de trabajar con todos los medios de comunicación y áreas de las instituciones de gobierno. Posteriormente, la Directora General de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Alma Álvarez Villalobos, inició su conferencia “Comunicación con equidad, nuevas prácticas para el desarrollo de mejores sociedades”, exponiendo los lineamientos legales que comprometen a los medios de comunicación a evitar la discriminación, así como a las instituciones para que promuevan desde sus áreas de comunicación el respeto a los derechos humanos de las mujeres y los hombres con el uso de un vocabulario respetuoso y genérico.

20 Alas de mariposa • mayo - julio 2011

Alas de Mariposa 13.indd 20

3/9/12 12:10:32 PM


Análisis de la Vulnerabilidad de Género frente al Cambio Climático

E

l 26 de octubre de 2001 el Gobierno del Estado a través del Instituto para la Equidad de Género en Yucatán, en coordinación con EDUCE Sociedad Cooperativa de R. L. y Colectivo Sinergia A. C. llevaron a cabo el “Foro para el análisis de la vulnerabilidad de género frente al cambio climático con autoridades municipales y estatales y la gestión de las mujeres en la incidencia municipal”. El objetivo del foro fue analizar, junto con las autoridades municipales y estatales, las condiciones de vulnerabilidad de género que vive la población de los municipios de San Felipe y Celestún frente al cambio climático para diseñar propuestas o mecanismos para su reducción. El evento estuvo presidido por la Mtra. Georgina Rosado Rosado, Directora General del IEGY; el Dr. Eduardo Batllori Sampedro, Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente; el Mtro. Xavier Moya García, Director en la Península del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); la Mtra. Teresa Munguía Gil, Presiden-

ta del Colectivo Sinergia y coordinadora del evento, quien antes de la ceremonia recibió un reconcomiendo del IEGY por su compromiso y entrega a favor del cuidado del medio ambiente con perspectiva de género. Durante su participación la Mtra. Georgina Rosado comentó que ante

el cambio climático es importante realizar un análisis diferenciado y abarcar las instituciones competentes para acortar la brecha de género, porque aunque las mujeres son las más afectadas, son las que menos se les toma en cuenta en el diseño e implementación de políticas públicas.

Entre Breves

E

n el periodo que se informa, el IEGY participó en los diversos eventos que se enuncian a continuación:

· Asistencia a la Expo Preventiva CTM, la cual tuvo como objetivo dar a conocer los programas y proyectos que tienen las dependencias para mejorar la calidad de Vida de los habitantes del Estado de Yucatán en los niveles de salud, educación, nutrición, bienestar, empleo y financiamiento; así como proporcionar servicios jurídicos y psicológicos. · Asistencia a la presentación de los resultados del Censo Nacional de Población y vivienda 2010 (INEGI) en el Auditorio del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”. · Asistencia a la Feria de la Salud organizada por los SSY, a través de la cual se brindan servicios de diagnósticos médicos gratuitos y se da a conocer la oferta institucional de la SSY.

· Reunión de la Mesa Interinstitucional para la Atención de la Violencia Familiar, a fin de revisar acuerdos y presentaciones del caso de intento de feminicidio a una joven en el estado de Yucatán. · 1ª Expo Integración Social 2011, cuyo objetivo fue orientar sobre los servicios y apoyos que brinda cada institución a las personas con discapacidad y a su familia. El evento fue realizado en las instalaciones del CRIT Yucatán. · Asistencia y participación en la reunión de titulares de las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas, llevada a cabo en la ciudad de México, con el fin de fortalecer las capacidades operativas de las Instancias de Mujeres a partir del diálogo sobre el enfoque de trabajo del PAIMEF y la incorporación/ transversalización de los enfoques de género. Se construyó conjuntamente una visión prospectiva del PAIMEF hacia el 2012. mayo mayo -- julio julio 2011 2011 • • Alas Alas de de mariposa mariposa 21 21

Alas de Mariposa 13.indd 21

3/9/12 12:10:34 PM


Artículos

Los desastres de origen natural. Efectos diferenciados José Alberto Gallardo Hernández1

» Enfrentando los riesgos del cambio climático con un enfóque de género

L

os efectos del cambio climático provocan cada día mayores riesgos, que se acrecentarán si no se toman medidas conscientes para detener la degradación ambiental de nuestro planeta. La principal consecuencia del aumento gradual en la temperatura del mundo obedece, en gran 1 Jefe de Departamento de Gestión Social para la Sustentabilidad del Instituto Nacional de las Mujeres.

medida, a la interacción entre los seres humanos y el medio ambiente, pues son éstos quienes provocan alteraciones y daños irreversibles en la calidad y la productividad de los ecosistemas y los recursos naturales, así como en la reducción de la diversidad biológica. Ciertos grupos poblacionales como las niñas, los niños, adolescentes,

mujeres, personas adultas mayores, personas con discapacidad y grupos étnicos; además de las minorías religiosas, diversidad sexual y personas con VIH, no son vulnerables por sí mismos, sino que se encuentran en una situación que los coloca en desventaja frente a los eventos catastróficos. La vulnerabilidad2 a las amenazas de origen natural (geológico, hidrometeorológico y biológico) o antrópico (degradación ambiental y amenazas tecnológicas) se presenta en función de características y circunstancias dadas en una comunidad, que la hace susceptible a los efectos dañinos de las mismas. Cuando las capacidades o medidas son insuficientes para reducir o hacer frente a las posibles consecuencias negativas del fenómeno, la intensidad de los desastres se traduce en la destrucción del entorno social, cultural y medioambiental. 2 Esto es, las condiciones de fragilidad o falta de resiliencia, es decir, de adaptación que predisponen a una comunidad o individuos por condiciones físicas, económicas, sociales, políticas, tecnológicas, técnicas, organizacionales, ideológicas, culturales, de género, educativas, ambientales e institucionales a sufrir daño diferencial y acumulado por exponerse ante una amenaza que puede generar un desastre.

22 Alas de mariposa • mayo - julio 2011

Alas de Mariposa 13.indd 22

3/9/12 12:10:34 PM


A nivel mundial, UNICEF3 (2009) reportó en su Informe de Acción Humanitaria que, entre 2005 y 2007, había intervenido, anualmente, en alrededor de 276 situaciones de emergencia, de las cuales 50% se debieron a desastres de origen natural, 30% a conflictos y 19% a situaciones de emergencia relacionadas con la salud; siendo los grupos más vulnerables las mujeres, las niñas y los niños.4 El propio informe destaca que en los próximos 10 años estos grupos de población pasarán a constituir el 65% de las personas más afectadas por desastres climáticos.5 Los datos sirven para reflexionar sobre la importancia de reconocer que, para enfrentar mejor los efectos de estas fuerzas de la naturaleza, es necesario adoptar un enfoque global e integral que no solamente cubra los aspectos científicos y tecnológicos, relativos al conocimiento de los fenómenos y al desarrollo de las medidas para reducir sus efectos, sino que prevea esquemas operativos para apoyar a la población con estrategias auto-organizativas a fin 3 Véase Acción Humanitaria de UNICEF Informe 2009. 4 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD/México) / América Latina Genera, 2007. 5 Periódico Reforma, 2005, p. 9.

de que la población esté preparada y responda de manera apropiada al embate de los fenómenos peligrosos, abonando en la prevención y desde un enfoque de género.6 La viabilidad de este enfoque anticipado tiene múltiples argumentos; la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en su Informe Mundial sobre Desastres 2009, asevera que por cada dólar invertido en prevención se ahorran cuatro en la intervención de

emergencia. En el ámbito económico, el mismo informe señala que en los próximos 20 años las estimaciones de costos por desastres climáticos oscilarán entre los 6 billones y los 10 billones de dólares. 6 Atlas Nacional de Riesgos de la República Mexicana, 2011.

La gestión integral del riesgo de desastres es un proceso que pretende reducir al máximo el peligro de que algún agente perturbador (ya sea natural o causado por el ser humano) afecte a una comunidad, tomando en cuenta las capacidades y habilidades de todos los sectores de la población para entender las amenazas y buscar estrategias de adaptación y mitigación. Este proceso tiene como premisa principal la prevención y reducción de la vulnerabilidad, siendo su punto central salvaguardar la vida humana.

¿Qué es el enfoque de género en la Gestión Integral del Riesgo de Desastres? El enfoque de género reconoce que mujeres y hombres son diferentes, y por ende enfrentan situaciones particulares en cada una de las etapas de la gestión del riesgo, que las y los obliga a desarrollar distintas capacidades, conocimientos, necesidades e intereses, y éstas deben ser reconocidas y tomadas en cuenta en la normatividad correspondiente, para garantizar una igualdad real de oportunidades, y no reproducir los roles tradicionales de género, que en el contexto de los desastres de origen natural pueden convertirse en factores que ponen en riesgo la vida de mujeres y hombres. Según datos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED),7 el 2007 marcó un hito en la historia de los desastres en México. En primer lugar porque se superó la cifra de daños registrados en el año 2005 con la presencia de 7 Serie del Impacto Socioeconómico de los Principales Desastres en la República Mexicana, 2007. mayo - julio 2011 • Alas de mariposa 23

Alas de Mariposa 13.indd 23

3/9/12 12:10:39 PM


Artículos los huracanes Emily, Stan y Wilma que sumaron 4,248 millones de dólares y, en segundo lugar, porque se presentó uno de los mayores desastres de los últimos veinte años como fueron las inundaciones de Tabasco, en las cuales tres cuartas parte del territorio del estado quedaron bajo el agua. Aunque los datos desagregados por sexo son escasos, la capacidad de las mujeres en las etapas de antes, durante y después del desastre para evacuar, administrar albergues y reconstruir sus viviendas es poco reconocida. Siguiendo con los datos, en 2010 se superó la cifra de daños registrados en 1985 (año en el que ocurrieron los sismos que afectaron a la Ciudad de México) los daños y pérdidas sumaron 7,207.85 millones de dólares, en su mayoría por fenómenos hidrometeorológicos.8 El problema al momento de cuantificar los daños es la falta de desagregar los datos por sexo para medir los efectos diferenciados de los desastres entre hombres y mujeres. Bajo este tenor, una de las mayores inequidades existentes en la sociedad mexicana es la de género, que coloca a las mujeres en situación de mayor vulnerabilidad; no sólo porque ellas pueden ser afectadas en mayor medida en caso de algún desastre, sino también porque sus capacidades no son reconocidas en toda su extensión. Factores como el limitado acceso a recursos financieros, limitación en el control y acceso de los recursos naturales, responsabilidad en el cuidado de otras personas, embarazo, parto y lactancia sin debida atención, acceso limitado a las estructuras de poder, dificultades para participar en procesos de capacitación; difícil acceso a la tenencia de la tierra, entre otros, se materializan como causas de una mayor vulnerabilidad de la población femenina. Al considerar a la gestión del riesgo como una herramienta que toma en cuenta las capacidades de las personas –familia y comunidad– para transformar aquellas condiciones que se materializan en peligros y amenazas, es necesario hacer énfasis en la 8 CENAPRED, 2010.

» En octubre del 2005 el huracán Wilma de categoría 5 afectó la península de Yucatán causando daños que ascendieron a 1,740 millones de dólares participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones, a fin de analizar su entorno, necesidades y problemáticas específicas, posibilitando la implementación de acciones desde y para su comunidad.

Acciones realizadas en la materia desde el Inmujeres El Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) señala en su Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2009-2012 (PROIGUALDAD) como uno de sus objetivos estratégicos el de “Garantizar el acceso de las mujeres a la protección civil”; además de “Fortalecer las capacidades de las mujeres para

ampliar sus oportunidades y reducir la desigualdad de género”. Para dar cumplimiento a lo anterior, el programa “Género, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable” tiene por objetivo integrar la perspectiva de género en las políticas y programas sobre sustentabilidad y medio ambiente, fomentando la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones sobre asuntos ambientales en todos los niveles. Uno de sus temas rectores es el de gestión integral del riesgo de desastres con perspectiva de género y sus aristas, como el cambio climático, sistemas de alerta temprana, conformación de brigadas, la prevención y preparación frente a escenarios catastróficos y la construcción de comunidades resilientes a los desastres. Como parte de una estrategia integral contempla 3 vertientes: 1) el fortalecimiento de las capacidades y habilidades de funcionarias/os de la Administración Pública de los tres niveles de gobierno, población infantil y público en general; 2) la difusión e información sobre los temas de prevención ante los riesgos de origen natural y respeto al medio ambiente; y 3) la vinculación interinstitucional con dependencias del gobierno federal, estatal y municipal, además de organismos internacionales. Estas actividades sirven como herramienta clave para facilitar la transición de la visión del desastre como emergencia, a la propuesta de gestión integral del riesgo con perspectiva de género, haciendo énfasis en la prevención; además de difundir información actualizada sobre el tema, encaminada

24 Alas de mariposa • mayo - julio 2011

Alas de Mariposa 13.indd 24

3/9/12 12:10:41 PM


a la promoción de una política y cultura de autoprotección a la población y su entorno de manera eficaz y oportuna ante el riesgo potencial que representan los fenómenos de origen natural o antropogénicos. Hay que mencionar que en todas las capacitaciones se difunde la información sobre el marco normativo vigente, relativo a la reducción del riesgo de desastres y sobre los derechos y las responsabilidades que de ellas se derivan, tanto en el ámbito nacional como internacional. Lo anterior es la base para insertar la perspectiva de género en todos los planes y programas estatales y municipales de protección civil, como parte de la estrategia de institucionalización de la perspectiva de género en la reducción del riesgo de desastres mediante la legislación, difundiendo mejores prácticas y buscando superar las barreras normativas para atender las necesidades de los grupos particularmente vulnerables a los efectos adversos de los desastres.

Retos institucionales La necesidad de utilizar la perspectiva de género como una herramienta de análisis que contemple el impacto diferenciado, la realidad social y promueva la participación de ambos sexos, sigue siendo uno de los retos principales. El panorama descrito demanda -hoy en día- la inclusión en la agenda gubernamental de nuevos diagnósticos y la identificación de problemáticas, tanto generales como particulares, en zonas y grupos específicos; al

igual que de acciones globales para mitigar los efectos, utilizando, como herramienta base para el análisis, la participación de hombres y mujeres que incluya la opinión y necesidades de niñas/os y adolescentes, personas con discapacidad, personas adultas mayores e indígenas, considerando tanto los usos como las costumbres en las comunidades. En este sentido, el propiciar una cultura de la prevención desde la infancia, es la base para mejorar los mecanismos educativos y canales de comunicación, además de ser requisito para posteriormente desarrollar y fortalecer las capacidades de la población, para garantizar la existencia de estructuras de comunicación, así como la cooperación entre las personas y organizaciones. Por último, hay que hacer énfasis en la necesidad de definir instrumen-

Bibliografía Atlas Nacional de Riesgos de la República Mexicana, 2001, Diagnóstico de Peligros e Identificación de Riesgos de Desastres en México, CENAPRED, México, 2001.

tos financieros con enfoque de género, con el fin de coadyuvar en la participación efectiva de mujeres y hombres en los sistemas de monitoreo y alertamiento; diseño de planes estatales, municipales y de la comunidad, así como la adecuación y actualización de los planes de desarrollo municipal. El compromiso por asumir, en materia de gestión integral de riesgo con un enfoque de género, debe comprender a su vez la construcción de instrumentos tendientes a monitorear, verificar y evaluar la efectividad de las acciones instrumentadas; así como impulsar estudios e investigaciones que faciliten la identificación de áreas de oportunidad para emprender medidas oportunas en la reducción efectiva del riesgo, en la disminución de la vulnerabilidad y la consideración de las necesidades e intereses de género.

Periódico Reforma, 2005, en PNUD/México, 2007, Superar la desigualdad, reducir el riesgo. Gestión del riesgo de desastres con equidad de género, PNUD, México.

CENAPRED, 2010, “Impacto Socioeconómico de los Principales Desastres Ocurridos en la República Mexicana en el año 2010”, México.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD/México) / América Latina Genera, 2007, Superar la Desigualdad, Reducir el Riesgo. Gestión del Riesgo de Desastres con Equidad de Género, México.

Oficina de Programas de Emergencia, 2009, Acción Humanitaria de UNICEF Informe 2009, UNICEF, Ginebra, DE:http://www.unicef.org/spanish/har09/files/ SP_UNICEF_HAR_Summary_2009_Final.pdf.

Serie del Impacto Socioeconómico de los Principales Desastres en la República Mexicana, 2007, Volumen 9, México. mayo mayo -- julio julio 2011 2011 • • Alas Alas de de mariposa mariposa 25 25

Alas de Mariposa 13.indd 25

3/9/12 12:10:43 PM


Artículos

CONSTRUCCIÓN DE CAPACIDADES CON ENFOQUE DE GÉNERO PARA REDUCIR LA VULNERABILIDAD EN DESASTRES María Teresa Munguía Gil1 Germán Méndez Cárdenas2

L

a definición y diseño de las políticas públicas hacia el cambio climático se ha dado en medio del desconocimiento, casi generalizado, de un problema que atañe a toda la sociedad. El conocimiento sobre las implicaciones del cambio climático para México sigue siendo un tema de especialistas; si bien hay una conciencia de la existencia de un problema ambiental global que se ha agudizado y un discurso sobre sus causas y consecuencias, la población en general –y aún la sociedad organizada– desconoce los alcances del problema, así como los debates en torno a él. En la actualidad el cambio climático es asunto presente y futuro de la problemática inmersa en las relaciones preexistentes sociedad-naturaleza; ya sea a través de fenómenos como las inundaciones, sequías, huracanes, olas de calor; o a través de la experiencia y relatos de otras personas, además de los medios de comunicación. Las alteraciones climáticas aún no son consideradas como problema social, menos de desigualdad (incluida la de género). Actualmente, el diseño de estrategias frente a dicho fenómeno, fundamentalmente contenidas en el Programa Nacional de Cambio Climático (PNCC), no considera –más que de manera enunciativa– las responsabilidades compartidas y diferenciadas. Si bien los esquemas acordados internacionalmente son un punto de partida ineludible, tanto en el diseño de escenarios como en la adopción de medidas de mitigación y adaptación, su concreción nacional debería basarse en enfoques analíticos y de formulación de políticas públicas que 1 Presidenta del Colectivo Sinergia. 2 Investigador del Colectivo Sinergia.

visibilicen, de manera clara y explícita, las “responsabilidades compartidas pero diferenciadas”.3 Es decir, que consideran las realidades locales como un punto de partida esencial, lo que significa que la estrategia nacional debería nutrirse de los planes de acción estatales, estos de los municipales, y estos, a su vez, de los formulados por las localidades y así sucesivamente. La articulación del plano globallocal es un proceso dinámico que supone la participación de la sociedad que se asume no sólo diferenciada, sino también desigual. Más aún, el principio de “responsabilidad compartida pero diferenciada”, enunciado en el PNCC, implica obligatoriamente la adopción del enfoque de género, toda vez que las desigualdades entre mujeres y hombres son una forma de diferenciación social presente en todos los planos de la vida nacional, junto con otras desigualdades como las étnicas, generacional y de clase. Si bien los esquemas acordados internacionalmente son un punto de partida ineludible para incluir las 3 Diario Oficial de la Federación (DOF), 28 de agosto de 2009.

responsabilidades, tanto en el diseño de escenarios, como en la adopción de medidas de mitigación y adaptación, aún falta concretar la formulación de políticas públicas que visibilicen, de manera clara y explícita, las “responsabilidades compartidas pero diferenciadas”. Es decir, considerar las realidades locales como un punto de partida esencial, lo que significa que la administración pública, municipal y estatal deberá planear las acciones de mitigación y adaptación desde el análisis de vulnerabilidades sociales y de género que viven mujeres y hombres frente a los impactos climáticos. Los instrumentos internacionales y el marco legal de donde se desprende la relevancia de articular temas como género, ambiente y cambio climático, son documentos con carácter vinculante para los gobiernos municipales, estatales y el federal; que sientan las bases de la participación para el diseño de políticas públicas en materia climática y el establecimiento de condiciones de igualdad para mujeres y hombres.

26 Alas de mariposa • mayo - julio 2011

Alas de Mariposa 13.indd 26

3/9/12 12:10:44 PM


México ha firmado y ratificado la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra las Mujeres (CEDAW), realizada en 1979, para asegurar el pleno desarrollo y adelanto de la mujer con el objeto de garantizar el ejercicio y el goce de los derechos humanos y las libertades fundamentales en igualdad de condiciones con el hombre. De la misma manera firmó la Agenda 21, como instrumento que se desprende de la Cumbre de la Tierra 1992 en Río de Janeiro, donde se establece un esfuerzo conjunto para instaurar programas y acciones encaminados a la sustentabilidad del país. En dicha agenda se pone a consideración la igualdad de derechos para las mujeres, tanto en la administración de los recursos como en los contratos de propiedades; menciona además que debe darse atención específica a las formas de discriminación, violencia y marginalidad de las mujeres. Por último, aprobó el Marco de Acción 2005-2015 de la Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres celebrada en Kobe, Hyogo (Japón), donde puso de relieve garantizar la igualdad de acceso a los recursos naturales de las mujeres y los grupos vulnerables; así como contar con opor-

tunidades de formación y educación adecuadas. El instrumento señala que se debe incorporar la perspectiva de género en todas las políticas, planes y procesos de decisión sobre la gestión de los riesgos de desastre, incluidos los relativos a la evaluación de los riesgos, la alerta temprana, el manejo de la información, la educación y la formación.4 A partir de los compromisos establecidos por el gobierno mexicano ante los instrumentos internacionales y de la participación activa de la sociedad civil organizada, en México se han decretado tres leyes y mecanismos que sirven de base para avanzar en la sustentabilidad, la reducción del riesgo y la igualdad entre mujeres y hombres. La primera es La Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, que en su Capítulo Primero, Artículo 1, indica que tiene por objeto regular, así como garantizar, la igualdad entre mujeres y hombres, proponiendo a su vez los lineamientos y mecanismos institucionales que orienten a la nación hacia el cumplimiento de la igualdad sustantiva en los ámbitos público y privado, promoviendo el empoderamiento de las mujeres.5 4 Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD), 2005, p. 10. 5 DOF, 2 de agosto de 2006, p. 2 (última actualización el 16 de junio de 2011).

La segunda es la Ley General de Protección Civil, que establece que el Sistema Nacional de Protección Civil es un conjunto orgánico y articulado de estructuras, relaciones funcionales, métodos y procedimientos que establecen las dependencias y entidades del sector público entre sí con las organizaciones de los diversos grupos voluntarios, sociales, privados y con las autoridades de los estados, el Distrito Federal y los municipios; a fin de efectuar acciones coordinadas, destinadas a la protección contra los peligros que se presenten y a la recuperación de la población, en la eventualidad de un desastre.6 El tercero es el mecanismo del Programa Especial de Cambio Climático, elaborado por la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, que afirma la importancia de “Fomentar el desarrollo de capacidades y la participación social informada, incluyendo la perspectiva de derechos humanos con enfoque de igualdad de género, en las acciones de mitigación y adaptación ante el cambio climático”.7 Aunque este instrumento carece de precisión con relación a las desigualdades entre mujeres y hombres frente al cambio climático, tiene como Marco 6 DOF, 24 de abril de 2006, p. 4 (última actualización en el 2011). 7 DOF, 28 de agosto de 2009. mayo - julio 2011 • Alas de mariposa 27

Alas de Mariposa 13.indd 27

3/9/12 12:10:45 PM


Artículos internacional los acuerdos de Hyogo, en donde sí se establecen medidas específicas para ser consideradas las especificidades de género. Es por ello que en la discusión de la Conferencia de Partes-COP 16, México, entre otros países, presentó la Declaratoria de Género,8 logrando posicionar su relevancia en los mecanismos frente al cambio climático.

Yucatán Considerando lo anterior, se revisó la base legal y normativa en el estado de Yucatán, encontrando como instrumentos la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Yucatán, decretada en 2006 y modificada en 2011, que enuncia la relevancia de establecer mecanismos de coordinación para lograr la transversalidad de la perspectiva de género en la función pública Estatal. A su vez, propone iniciativas y políticas de cooperación para el desarrollo de mecanismos de participación igualitaria de la ciudadanía en los ámbitos de economía, toma de decisiones y vida social, cultural y civil; propone y fundamenta, como competencia municipal, implementar una política para la igualdad entre mujeres y hombres, que vayan en concordancia con las políticas Nacional y Estatal correspondientes; además de fomentar la participación social, política y ciudadana dirigida a lograr la igualdad entre géneros, tanto en áreas urbanas como rurales.9 Paralelamente a la firma de los acuerdos del gobierno estatal en la Ley de Igualdad, la sociedad civil organizada impulsa, en 2008, la firma del acuerdo estatal para la “Equidad en los recursos hídricos y la Biodiversidad” formulado desde el Colectivo Sinergia en acuerdo con el Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY) y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), que plasma el compromiso de 5 dependencias gubernamentales, además de la sociedad civil organizada para promover y garantizar la participa8 Organización de las Naciones Unidas (ONU)-Mujeres, 2010. 9 Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán (DOEY), 7 de julio de 2010.

ción equitativa de mujeres y hombres en el uso, manejo, beneficios y conservación de los recursos hídricos; así como protección a la biodiversidad. Este acuerdo fue firmado por SEDUMA, IEGY, Secretaría de Educación del Estado de Yucatán, Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán, Organismo de cuenca CONAGUA y Colectivo Sinergia.10 Al igual que la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de Yucatán, en 2010 se acordó con el IEGY el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para profundizar la formación y elaborar estrategias estatales de transversalización del enfoque de género para dar cumplimiento a los Acuerdos Internacionales signados por México. En 2011, SEDUMA incorporó en la comisión estatal de cambio climático a personas capacitadas en el enfoque de género, para transversalizar dicho enfoque en el plan estatal de cambio climático; hecho que, junto con las acciones anteriores, comprometen al Colectivo Sinergia para contar con información relevante en temas de riesgos, género y cambio climático, para así poder incidir en la política estatal, para reducir la vulnerabilidad. En el escenario frente al cambio climático se ha hecho visible la vulnerabilidad físico-geográfica o ambiental, pero el análisis de las condiciones de vulnerabilidad social y de género 10 Colectivo Sinergia, 2008.

está ausente, carece de estrategias municipales, estatales o nacionales que atiendan esta problemática desde la política pública. Es por ello que el Colectivo Sinergia tomó como base los instrumentos antes mencionados para implementar el proyecto “Vulnerabilidad social: una propuesta de construcción de capacidades con enfoque de género en los gobiernos municipales de la costa de Yucatán”, financiado por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) a través del IEGY, y puesto en marcha por el Colectivo Sinergia, EDUCE Sociedad Cooperativa de R.L., y la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (FCAUADY). El proyecto tiene como objetivo sentar bases para que los gobiernos municipales de San Felipe y Celestún (como primer estudio de caso) definan acciones, políticas y reglamentos con enfoque de género para enfrentar la variabilidad climática y reducir las condiciones de vulnerabilidad de género frente al riesgo y al cambio climático. Para ello, se realizó una primera investigación con la colaboración del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), el Colectivo Sinergia y la FCA-UADY, donde se analizaron las diversas condiciones de vulnerabilidad territorial, social, de género, económica y ambiental de las mujeres y hombres integrantes de comunidades de la costa yucateca, para detectar las realidades concretas a las que se enfrentan los grupos sociales en la costa de Yucatán frente a los impactos de huracanes; información que sirvió de base para dar a las autoridades municipales. Fue un primer acercamiento a las condiciones de vulnerabilidad que viven mujeres y hombres en los municipios antes mencionados.

28 Alas de mariposa • mayo - julio 2011

Alas de Mariposa 13.indd 28

3/9/12 12:10:45 PM


El proyecto “Vulnerabilidad social: una propuesta de construcción de capacidades con enfoque de género en los gobiernos municipales de la costa de Yucatán”, dio inicio en junio de 2011 y ha permitido analizar, en un primer momento con las mujeres de San Felipe y Celestún, las condiciones de vulnerabilidad que viven frente a los impactos ambientales, en específico los huracanes. En él, se hace visible la vulnerabilidad social y de género manifiesta en las condiciones de vulnerabilidad de las mujeres como una constante que deja entre ver el rol socialmente asignado, su relación simbólica con el territorio en el que desarrollan sus actividades de cuidado, reproductivas, productivas y comunitarias (humedales, ría, mar, entre otros) y también PAISAJE

HUMEDALES

de la pobreza como resultado de relaciones de poder y control sobre los recursos naturales que afectan de manera diferenciada a hombres y mujeres (cuadro 1).

CONDICIONES DE VULNERABILIDAD SOCIAL Y DE GÉNERO DE LAS MUJERES EN SAN FELIPE Las mujeres tienen acceso a los humedales a partir de los años 70’s. Ellas empezaron a realizar actividades de captura de maxquil (cangrejo usado como carnada para pulpo) para generar un ingreso destinado a la subsistencia. En primer momento lo realizaron con sus familiares y posteriormente solas. En este espacio obtienen principalmente maxquil y pepino de mar. La condición de género que viven las mujeres en la zona costera las limitó en la relación que establecen con algunos recursos naturales, pues el haber desarrollado habilidades y capacidades, principalmente en el ámbito doméstico, las marginó de otras actividades en el espacio público y productivo: fue aprender a nadar, moverse en horarios nocturnos, desarrollar destrezas de pesca. Algunas mujeres de San Felipe reportan el miedo a ahogarse debido a que no saben nadar. Vulnerabilidad: · Triples jornadas de trabajo para las mujeres. · Expuestas a los riesgos propios de la noche; como acoso, abuso de los hombres, marginalidad de los programas de gobierno. · Expuestas a enfermedades respiratorias y dermatológicas. · Dependencia económica de los costos de los productos y de los precios definidos por los hombres en la compra de sus productos del mar. · Desconocimiento de oficios relacionados con los recursos naturales. · Falta de información ambiental, de normas y leyes así como de alternativas de subsistencia.

MAR

El contacto de las mujeres con el mar se circunscribe, en la mayoría de los casos, a la relación simbólica generada por las actividades desarrolladas por los hombres en ese paisaje. Algunas mujeres empezaron en los 80’s a acompañar a sus familias a la captura del pulpo, langosta y peces, como el mero. El rol establecido socialmente para las mujeres como parte de su comportamiento limita su acceso al mar, no tanto por ley o por derecho, sino por haber sido parte de un proceso de marginalidad en el desarrollo de habilidades y capacidades para acceder y usar la mar y sus recursos. La administración pública, cuya función se encamina a facilitar las condiciones de pesca de la población, aún carece de la perspectiva de género; motivo por el cual no han modificado la norma o la capacitación de funcionarios, medios para prestar servicio en igualdad de condición a mujeres y hombres en el acceso y usufructo de los recursos pesqueros. Vulnerabilidad: · Marginalidad de las mujeres en la adquisición de habilidades y capacidades para el oficio pesquero, debido a que les niegan los permisos para acceder al mar. · Acoso de los hombres y presión social en actividades consideradas como “masculinas”, por lo que las marginan de muelles pesqueros y de turismo. · Les ocasionan daños (en ocasiones irreparables) en sus instrumentos de trabajo, quedando sin empleo e ingreso temporalmente. · Sin acceso a programas gubernamentales de empleo para impulsar actividades pesqueras, pues les han negado el apoyo. Las mujeres despliegan el mayor número de sus actividades en el espacio urbano, ahí desarrollan las actividades domésticas, de cuidado, productivas y de recreación. Algunas mujeres se emplean en este espacio porque suele ser el más próximo a las actividades que socialmente se les ha asignado (las domesticas y de cuidado) pudiendo con ello evitar tiempos de traslado y estar más cerca de sus familias. Parte de las actividades frente a la que las mujeres reportan condiciones de vulnerabilidad son la preparación de alimento para venta, saneamiento, manejo y separación de residuos, manualidades y repostería. Aunque reportan muchas de estas actividades como secundarias, en algunos casos suele ser la fuente de ingreso más importante para la familia.

URBANO

Vulnerabilidad: · Enfermedades de vías respiratorias por los horarios de trabajo nocturnos en saneamiento y preparación de alimentos para las escuelas. · Carecen de seguro social y condiciones mínimas para realizar su trabajo. · Están expuestas a insolación por las actividades de saneamiento y manejo de residuos sin condiciones de protección. · Repercusiones en músculos y huesos, dolores musculares, artritis y dolores de cabeza relacionados con la constante exposición a la humedad, al viento y al frio del sereno. · Existe una dependencia del ayuntamiento, lo que las limita en iniciativa y desarrollo de proyectos. · Las triples jornadas de trabajo limita y coarta el disfrute de tiempos personales de las mujeres. · Expuestas a falta de respeto de algunos hombres por hacer su trabajo en horarios nocturnos en la limpieza de calles.

Cuadro 1. Vulnerabilidad social y de género en San Felipe mayo - julio 2011 • Alas de mariposa 29

Alas de Mariposa 13.indd 29

3/9/12 12:10:46 PM


Artículos Discusión de los aspectos de vulnerabilidad por parte de autoridades de San Felipe PAISAJE

Para las autoridades de San Felipe las condiciones que viven las mujeres han superado la línea de desigualdad; consideran que ellas desarrollan actividades que antes no eran posibles en su rol social asignado. Algunos hombres funcionarios dicen que no es la comunidad la que rompe las oportu-

nidades a las mujeres, que son ellas mismas quienes lo hacen. Independientemente de lo que provoca las condiciones de vulnerabilidad en las mujeres y los hombres, las autoridades acordaron trabajar en 2 sentidos; 1) elaborar a finales de noviembre el plan 2012 para disminuir

CONDICIONES DE VULNERABILIDAD SOCIAL Y DE GÉNERO DE LAS MUJERES EN CELESTÚN Las principales actividades que se desarrollan son la extracción de sal, comercio, pesca ribereña y de altura, producción de harina de pescado, forestal y ornamental de la vegetación, ganadería, turismo y recreación, etc. Las mujeres de Celestún que cuentan con una actividad productiva remunerada en el paisaje de humedales, han centrado su actividad en la transformación de productos del mar, como la despulpada de la jaiba, el saneamiento y manejo de residuos, y la comercialización de productos para el turismo. Algunas mujeres sustentan a sus familias con su actividad productiva y han sido el motor de la economía en sus hogares. Otras consideran que su ingreso no representa un gran aporte para sus familias, al valorar su actividad productiva como un apoyo a la actividad que desarrollan los esposos. El espacio de humedales es un territorio masculinizado; los roles que se desempeñan en ese paisaje corresponde principalmente a las actividades de los hombres del municipio.

HUMEDALES

Vulnerabilidad: · Enfermedades en vías respiratorias. · Condiciones de marginalidad económica y de género que las lleva a la tristeza y depresión. · Incrementos de malestar y malhumor y con ello el aumento de la violencia infantil. · Inseguridad en las calles por robos, venta de alcohol clandestino y acoso a las mujeres. · Expuestas a los migrantes que vienen con otros valores y costumbres, frente a los que corren riesgos de salud, físicos y sociales. · Incremento de precios de todos los productos por la afluencia del turismo. · No cuentan con el apoyo del gobierno, con programas que incentiven y generen habilidades y capacidades en las mujeres, tampoco se generan empleos temporales para ellas. · Restricciones del gobierno estatal y federal sobre el Área Natural Protegida, que condiciona las iniciativas de las mujeres y no les dan alternativas de trabajo. Se cierran los programas de reforestación del mangle y de viveros.

RÍA

La ría de Celestún vive un estrés ambiental y humano, constantemente entran y salen lanchas con turistas que visitan este paisaje. Si bien los criterios ambientales están dados por ser esta una Área Natural Protegida, las condiciones de vida de la población y la falta de compromiso social han minado el paisaje. Las autoridades de la Reserva de la Ría de Celestún y la población en conjunto, han establecido el Ecoturismo como forma de acceder y usar esa área del territorio; pese a ello, los recursos naturales de la ría reciben una fuerte presión al no cumplir por parte de la sociedad los criterios ambientales que fueron establecidos para este paisaje. La fuerte extracción de peces, pepino de mar y jaiba, entre otras especies, así como la contaminación generada por el uso de lanchas (aún siendo estas de 4 tiempos), ha perturbado el ecosistema ría; el turismo y la presión de la población sobre este espacio territorial disminuyen la capacidad de carga. Las mujeres en este paisaje se dedican a la pesca de jaiba como única y principal actividad; pues no tienen permiso para ser parte de la cadena de actividades ecoturísticas, ni para el usufructo del recurso pesca. Vulnerabilidad: · Marginación y presión de los hombres ante la actividad que desarrollan las mujeres. · Programas que excluyen a las mujeres (perdimos todo y no hubo apoyo para reactivar la despulpada de la jaiba). · Fragilidad ante los intereses de inversionistas, empresarios, y actores fuera del municipio que controlan la comercialización de los productos pesqueros y limita su proceso de organización y gestión. · Desconocimiento de mujeres y hombres para generar alternativas de subsistencia distinta a la pesca. El espacio urbano es el de mayor recreación y producción de las mujeres, ahí desarrollan sus actividades de cuidado, reproductivas, productivas y comunitarias. La elaboración de gastronomía pesquera es parte del rol asignado a las mujeres a partir de sus habilidades y capacidades generadas en el espacio doméstico; ellas venden comida preparada en la que combinan variedades de pescado con pastas y arroz; en menos medida productos derivados del cerdo y el pollo. Algunas mujeres elaboran artesanía de concha caracol, misma que venden en el espacio urbano, principalmente frente a la ría y al mar. Otra de las actividades es el fileteo de pescado, siendo esta una de las más antiguas y mejor remuneradas para las mujeres.

URBANA

Vulnerabilidad: · Enfermedades en vías respiratorias. · Riesgos en su integridad física y emocional como resultado del machismo y alcoholismo que se vive en Celestún. · Alteración de las formas familiares de vida por la introducción de la droga, tanto por paso como para consumo interno de la población. · Incremento del acoso a las mujeres por aumento de la prostitución local y la inmigración de gente de otras ciudades. · Violación a los derechos de las mujeres y las familias por el incremento de robo en las unidades domésticas.

Cuadro 2. Vulnerabilidad social y de género en Celestún 30 Alas de mariposa • mayo - julio 2011

Alas de Mariposa 13.indd 30

3/9/12 12:10:47 PM


la vulnerabilidad social y de género, y 2) elaborar un proyecto que incluya una propuesta más integral, que considere también a las mujeres en las fuentes de empleo y en las acciones municipales de empleo temporal. Los y las funcionarias, refieren que un gran problema para avanzar en la reducción de la vulnerabilidad, es que no se cuenta con presupuestos sensibles al género; por tanto, los programas que llegan toman como proveedor al hombre de la casa. Si bien no se ha prohibido el acceso de las mujeres a la pesca, tampoco se ha motivado ni incentivado; de cualquier forma se proponen actividades paralelas para no seguir explotando el recurso pesquero en exclusiva (cuadro 2).

Discusión de los aspectos de vulnerabilidad por parte de autoridades de Celestún Celestún es considerado por las autoridades como un municipio con alta presencia de migrantes; pescadores de municipios cercanos llegan para la captura del pulpo, la langosta y el peino de mar. Además de los pescadores migrantes, llegan miles de turistas para conocer los recursos naturales; esta situación ha generado dificultades sociales que las autoridades intentan resolver, pero que no cuentan con la respuesta activa y comprometida de la ciudadanía.

Las autoridades plantean la necesidad urgente de sensibilizar a la población con relación a la responsabilidad ciudadana, de manera que transforme la visión asistencial que tienen del gobierno para tener mayor compromiso con las acciones al interior del municipio. Se propone trabajar con una estrategia de comunicación para restablecer el capital social interno y fortalecer los derechos ciudadanos de las mujeres.

Conclusiones Los instrumentos de política pública en materia climática, ambiente y derechos humanos, como de igualdad

Bibliografía Colectivo Sinergia, 2008, Convenio de Colaboración para fomentar entre las instituciones Públicas firmantes el acuerdo Estatal para la Equidad en los Recursos Hídricos y la Biodiversidad, Yucatán. Comisión Intersecretarial de Cambio Climático (CICC), 2007, Estrategia Nacional de Cambio Climático, México. DOF, 2006, Ley general para la igualdad entre mujeres y hombres, Diario Oficial de la Federación (publicado el 2 de agosto de 2006). DOF, 2006, Ley general de Protección Civil, Diario Oficial de la Federación (publicado el 12 de mayo de 2000).

de género, y los acuerdos de la Comisión Estatal de Cambio Climático, han priorizado el fenómeno climático en su vertiente bio-geofísica, dirigida a mitigar la generación de gases y en su vertiente social orientada a disminuir el riesgo, omitiendo resolver los problemas de deterioro ambiental y la reducción de las desigualdades, incluida la de género. El análisis de vulnerabilidades sociales y de género debe ser la base diagnóstica para fortalecer los esfuerzos en el desarrollo de estrategias que incluyan, en condición de igualdad, a las mujeres para hacer frente al cambio climático; así como estrategias para el combate a la pobreza y para resolver los urgentes problemas ambientales.

DOF, 2009, Programa Especial de Cambio Climático, México, Diario oficial de la Federación (publicado el 28 de agosto de 2009). EIRD, 2005, Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres 18 al 22 de Enero, Kobe, Hyogo, Japón. Marco de Acción para 2005-2015. ONU-Mujeres, 2010, Declaratoria mexicana sobre “Género y Cambio Climático” (9 de diciembre de 2010). IEGY, 2008, Para Conocer y Aplicar: Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Yucatán y su Reglamento, Mérida, Yucatán, México, Instituto para la Equidad de Género en Yucatán.

mayo mayo -- julio julio 2011 2011 • • Alas Alas de de mariposa mariposa 31 31

Alas de Mariposa 13.indd 31

3/9/12 12:10:48 PM


Reflexiones

La mujer y el cuidado de la naturaleza Mtra. Georgina Rosado Rosado

A

lgunas corrientes, tanto de la Antropología como de la psicología, han ligado de manera universal e histórica lo femenino y a la mujer con la naturaleza: el agua, la tierra y la fertilidad que nace y brota de ella. Si bien existen estudios que cuestionan la universalidad de dicha conexión,1 sobran los ejemplos en los que diferentes religiones y mitologías establecen dicha asociación. Sorprende observar la similitud entre la Ixchel maya y la Nut egipcia, diosas asociadas con la vida y la muerte que vierten cantaros de agua sobre el mundo con la intención de hacer fértil la tierra. Son innumerables las diosas de sociedades distanciadas en tiempos y espacios que, ligadas a la luna (en el caso de Ixchel a su conejo), marcan las mareas y con ello la fertilización de la tierra. No fue difícil para los teóricos de ambas ciencias establecer la asociación con el hecho de dar la vida. Parir fue un hecho observable que dio pie a los primeros grupos de humanos y a las primeras civilizaciones a divinizar lo femenino; siendo ya hoy un hecho conocido que las primeras deidades fueron eso, diosas y no dioses. También se explica la asociación mujer-naturaleza con las investigaciones que han demostrado que fueron ellas, y no ellos, quienes inventaron la agricultura, dado que ellas estaban dedicadas a la recolección, mientras los hombres casaban. Pudieron además, mediante la observancia, establecer las asociaciones que antecedieron las técnicas de cultivo y de labranza. Siendo así, no es de extrañar que fueron los grupos pastorales, donde la agricultura no era actividad básica, quienes impusieron mediante sus técnicas de guerra la superioridad de lo masculino en el cielo y en la tierra, como ya ha sido también ampliamente investigado.

1 Véase en este mismo número de Alas de Mariposa el artículo “Los vínculos sacros en las representaciones femeninas”.

Pese a que la asociación de lo femenino con la naturaleza tiene su lado misógino y androcéntrico, en las culturas mesoamericanas, como la maya, el binomio femenino/masculino, arriba/abajo, luz/oscuridad, cielo/tierra y vida/muerte no implican mejor o peor, superior o inferior; sino elementos ligados circularmente. La muerte antecede y es necesaria para la vida y viceversa: la vegetación que muere es el abono que en el inframundo, lugar femenino por excelencia, permite germinar la semilla y dar la vida. En la cultura occidental se interpretó de manera distinta, y se establecieron los binomios en base a valoraciones de positivo y negativo; así como al estatus de superior o inferior, convirtiendo el inframundo en lugar de horror, maldad y dolor. En la interpretación occidental, la naturaleza ligada a lo femenino existía en contraposición de la cultura ligada a lo masculino, estableciendo un binomio de subordinación y dominio. Así, lo masculino ligado a la cultura y a lo superior obtuvo el derecho a dominar la naturaleza y lo femenino, rompiendo con esto los equilibrios. El hombre, ejerciendo su “derecho” de dominio sobre la naturaleza, taló los montes, desvió los ríos y explotó los recursos naturales para su beneficio, arrasando a su paso a la mujer y lo femenino. Mientras que en las culturas americanas (antes de la llegada de los hombres del viejo continente) los humanos

32 Alas de mariposa • mayo - julio 2011

Alas de Mariposa 13.indd 32

3/9/12 12:10:48 PM


formaban parte de la naturaleza, por lo que destruirla era causa de su autodestrucción; los nuevos habitantes no se sentían parte de ella pero sí con el derecho de dominarla. Si bien lo femenino y lo masculino, el hombre y la mujer, son seres sociales, y por lo tanto cultura y naturaleza (de hecho lo femenino y lo masculino son construcciones culturales o interpretaciones sociales basadas en la biología), la asociación simbólica sirvió como elemento ideológico para justificar el desequilibrio entre los géneros, así como el abuso de la explotación de los recursos naturales a beneficio de unos pocos. No es de extrañar entonces que los movimientos feministas y los ecológicos se unieran, resultando en el hecho de que hoy se pueda hablar de un feminismo ecológico. Hoy en día, la sobreexplotación de los recursos naturales se encuentra ligada a los desequilibrios de poder que permite que grandes grupos sociales obtengan del medio ambiente lo suficiente para apenas subsistir; mientras que unos pocos privilegiados se hacen de un enriquecimiento desproporcionado. La afirmación de que todos somos responsables del daño ecológico por partes iguales resulta una mentira si tomamos en cuenta que los grandes negocios y los grandes contaminantes están ligados a grupos de poder que nadie penaliza. Actualmente existen las suficientes tecnologías para abatir el hambre, así como para extraer

recursos naturaleza de manera responsable y sustentable, pero son intereses perversos y mezquinos los que impiden su implementación. Los movimientos ecológicos se ligan a la problemática de las mujeres no sólo por la asociación simbólica entre mujer y naturaleza, que ha justificado su subordinación y dominio, sino también porque hoy por hoy en sociedades como la nuestra, sobre todo en el medio rural, son ellas quienes se preocupan por el aprovisionamiento material y energético (agua y combustible para cocinar); ellas son las que defienden mejor los recursos de su pequeña propiedad, las conocedoras de la agricultura y la medicina tradicional. El agua se encuentra asociada a las mujeres en una diversidad de mitos y prácticas culturales a lo largo de la historia de las civilizaciones. En la sociedad maya peninsular el recurso del agua es un bien escaso en la superficie calcárea y permeable de su territorio; incluso llega a encontrarse a distintas profundidades, desde un cenote a flor de tierra o alguna aguada, hasta profundos pozos en la medida que se avanza hacia el sur y oriente de Yucatán. La dependencia de la vida, al igual que su sustento, se encontraba fuertemente relacionada con las lluvias y el agua depositada en cavernas naturales y depósitos artificiales. El agua fue un bien común en las comunidades mayas, ya que no era frecuente que cada casa tuviera su pozo de agua. Así, hacia 1840 localizamos en pueblos como el de Nohcacab la dependencia de seis mil habitantes de tres pozos públicos: dos eran norias con fuerza animal para sacar el agua, y uno del que se sacaba el agua a base de soga y cubo. El sostenimiento de las mulas corría por parte de las mujeres que depositaban un “puñado de maíz” en compensación. Los roles de género establecidos en la cultura maya dejaron en manos de las mujeres acudir a los pozos para “jalar agua”, mientras los hombres marchaban a “milpear” (trabajos de la milpa, los cuales no eran exclusivamente masculinos, sino que las mujeres tenían sus propios roles). Acudían con cántaros de barro a sacar agua, la jalaban y luego regresaban con aquellas pesadas vasijas a sus hogares. Trabajo arduo sin duda, pero el pozo público era lugar de reunión para las mujeres, pláticas y espacio lúdico.2 Los pozos, los brocales o bocas de cenote para jalar agua eran lugares femeninos, el testimonio de Stephens es por demás ilustrativo: “por toda la provincia son ellas (las mujeres indígenas) quienes sacan el agua, y siempre se las ve alrededor de los pozos”.3 Para el siglo XX, en el Yucatán de las haciendas henequeneras, la población maya tenía como parte central de su actividad el pozo. Los hombres cavaban las perforaciones en la piedra para formar los pozos y dotar de líquido vital a las familias. La información etnográfica muestra el importante papel que las mujeres mayas han tenido respecto al recurso vital del agua, ya que con el agua se ocupaban de preparar los alimentos, la higiene del hogar, dotar de agua caliente para el baño de la familia y lavar la ropa. Los pozos eran los núcleos de reunión de las mujeres, quienes proveían de agua a algún sediento viajero o transeúnte. Ahí describió Narcisa Trujillo: 2 Stephens, John L., 1984, pp. 294-295. 3 Stephens, John L., 1984a, p. 21. mayo - julio 2011 • Alas de mariposa 33

Alas de Mariposa 13.indd 33

3/9/12 12:10:50 PM


Reflexiones

“Por las tardes, después del baño cotidiano, las mujeres cambian sus vestidos por otros más limpios; las muchachas visten sus huipiles orlados de estampados o bordados vistosos, bien alisados los cabellos y atados hacia atrás en forma de mariposa; las madres, menos atildadas pero siempre limpias; y entonces toman cubos, cántaros y sogas y van por agua al pozo cercano”.4 Actualmente, pese a los grandes cambios en las estructuras sociales y económicas, las mujeres siguen siendo las principales responsables de trabajos domésticos como: la preparación de los alimentos, el lavado de la ropa y de la casa, así como el cuidado y manutención de los cultivos de traspatio. Por lo tanto, son ellas quienes recienten en primera instancia cuando escasea el preciado líquido, o sufren junto con sus familiares las enfermedades, producto de su contaminación. Nada más justo y equitativo que tomar en cuenta a las mujeres en el diseño de las políticas para el cuidado y manejo de los recursos naturales, en particular el agua, no sólo considerando sus necesidades prácticas cotidianas y sus intereses para la protección de un bien fundamental, sino incluyéndolas en la planeación de las estrategias para la protección de los mantos freáticos, hoy contaminados por un uso irresponsable a favor de los intereses de unos cuantos. Referente a los riesgos asociados a las aguas convertidas en huracanes, se debe considerar que son ellas quienes, hoy por hoy, tienen un papel fundamental en la organización de sus comunidades para enfrentar y minimizar sus efectos negativos; desarrollando actividades de desalojo, rescate y 4 Trujillo, 1977, p. 142.

Bibliografía: Trujillo, Narcisa, 1977, “El maya de las haciendas henequeneras”, en Enciclopedia Yucatanense, Gobierno del Estado de Yucatán, Mérida, t. VI.

protección, reparto de alimentos u otros. Por lo tanto, ellas también deben participar en el diseño, formación e implementación de los programas de protección civil. En conclusión podemos afirmar que el derecho y la responsabilidad que todos y todas tenemos del acceso y protección de los medios naturales, entre ellos el agua, requiere la perspectiva de género para su implementación. Stephens, John L., 1984, Viajes a Yucatán, México, Producción Editorial Dante, vol. 1. Stephens, John L., 1984a, Viajes a Yucatán, México, Producción Editorial Dante, vol. 2.

34 Alas de mariposa • mayo - julio 2011

Alas de Mariposa 13.indd 34

3/9/12 12:10:50 PM


mayo - julio 2011 • Alas de mariposa 35

Alas de Mariposa 13.indd 35

3/9/12 12:10:52 PM


Entrevista

Dr. Eduardo Batllori Sampedro Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente

E

l 16 de octubre del año 2007, el H. Congreso del Estado aprobó el Código de la Administración Pública de Yucatán, instrumento jurídico que entró en vigor el día 1 de enero del año 2008, mediante el cual se establecen las bases para la organización, funcionamiento y coordinación de las dependencias y entidades de la Administración Pública de nuestro Estado. De acuerdo a este Código, la Secretaría de Ecología se transformó en Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), por lo que se le otorgaron nuevas atribuciones y responsabilidades. El Dr. Eduardo Batllori Sampedro, Director de SEDUMA, concedió a la revista Alas de Mariposa una entrevista donde explica las facultades que adquirió la secretaría con este cambio y el impacto favorable que ha obtenido el trabajo del SEDUMA en mujeres y hombres de Yucatán.

¿Qué objetivos adquirió la secretaría al conjuntar Desarrollo Humano y Medio Ambiente? Para el caso de Yucatán, el desarrollo urbano es un tema que ha ido creciendo mucho, de hecho la zona metropolitana por sí misma es una clara expresión de varios factores: los cambios de uso de suelo, el uso intenso del territorio, los procesos de contaminación en materia de manto friático, fosas sépticas, todo lo que tiene que ver con plantas de tratamiento, nuevos fraccionamientos y las expansiones tan fuertes, han ido generando algunos desequilibrios. De hecho, el medio ambiente debe ser un tema transversal, toda dependencia debería tener un área que tenga que ver con medio ambiente, en el sentido de que todo proceso de desarrollo pasa por los recursos naturales y, por ende, el ambiente. En el caso de Yucatán, han crecido mucho esas zonas; el hecho de que la Secretaría de Ecología anexara la parte de desarrollo urbano fue con la credibilidad de ver esta misión de manera más global. Mucho del desarrollo está basado en las cuestiones inmobiliarias y el crecimiento desmesurado de la región metropolitana, entonces se trata un poco de involucrar la parte ambiental con el desarrollo urbano para hacer notar la importancia de estos temas. Esta administración ha enfocado una nueva regionalización (son 7 y una de ellas es la metropolitana) para empezar una planeación, detectando las problemáticas de cada región de tal modo que las dependencias puedan actuar en consecuencia, sólo que con una visión integral.

36 Alas de mariposa • mayo - julio 2011

Alas de Mariposa 13.indd 36

3/9/12 12:10:53 PM


Las mujeres son las primeras afectadas en términos de su calidad reproductiva, por los cánceres que esto puede estar generando y que recae directamente en las hijas o hijos durante la lactancia.

¿Cuál es la participación de las mujeres en el trabajo con el medio ambiente?

¿Cuáles son los principales problemas ambientales que se enfrentan en el estado? El tema que nos ha abocado mucho es el saneamiento, este es un problema serio por varios factores; es un proceso de desarrollo que ha llevado a que continuemos practicando las mismas técnicas de antaño: que el uso o abuso de los recursos naturales y la producción de desperdicios no sean incorporados en los costos de operación de las diferentes instancias productivas, aguas residuales y fosas sépticas. De más de trescientas mil viviendas, unas treinta mil están conectadas a sistemas colectivos de agua residuales, doscientas mil son fosas sépticas y buena parte son sumideros. Las aguas residuales van directo al manto freático, cenotes o directo a los pozos de captación de agua, por lo tanto este es un problema muy serio. El 60% de las personas no limpia sus fosas sépticas, pueden pasar veinte años sin hacerlo, eso quiere decir que hay una filtración en donde el agua de los lodos se está yendo al manto freático y con el crecimiento tan desmesurado de la vivienda, tenemos un alto punto de contaminación.

Muchas mujeres han estado trabajando en las hortalizas de solar, en los traspatios, yo creo las mujeres que están trabajando en esto contribuyen a la generación de composta por toda la materia orgánica que se está generando en sus casas, en los mercados y en los jardines. Hay un grupo de mujeres en las costas, cerca de 400, que desde hace mucho tiempo y sin paga alguna (con una fuerte esperanza que esto pueda funcionar), está utilizando el sargazo. Por ejemplo, todos los residuos vegetales que salen de Celestún, en Sisal, en Chuburná, en Chubxulub, en Dzilam, en Chabihau y en Telchac, han sido recolectados, lavados y triturados por ellas; nosotros estamos haciendo pruebas en granjas porcícolas pequeñas para que, en vez de usar agua, pongan estas camas de sargazos en los corrales y puedan irlo mezclando con la cerdada, de manera que este material puede servir para fertilizar terrenos y utilizarlos como base para composta.

¿De qué forma afectan estas situaciones a las mujeres? El uso de pesticidas en la actividad agropecuaria también es un factor que genera problemas de contaminación. Hay evidencias de la presencia de pesticidas en el en el 60% de las muestras de mujeres con cáncer cervicouterino, esto también se ha detectado en la leche materna por lo que es un problema serio. mayo - julio 2011 • Alas de mariposa 37

Alas de Mariposa 13.indd 37

3/9/12 12:10:55 PM


Entrevista

» En términos de medio ambiente las mujeres siempre han tenido una fuerte participación

Creo que en términos de medio ambiente las mujeres tienen, han tenido y pueden seguir teniendo una participación muy fuerte en este tema.

¿Considera importante incluir la perspectiva de género para la planeación de los programas relacionados con el medio ambiente y desarrollo urbano? Es un aspecto que se puede fortalecer todavía más. Cuando hablamos del término equidad y género no sólo hablamos de mujeres y hombres, también integra los grupos vulnerables: personas con discapacidad, grupos indígenas, jóvenes, niños y niñas. Creo que hay una posibilidad muy grande de que puedan comenzar a involucrarse. Hemos visto que muchos jóvenes están preocupados, piden arboles para reforestación, por este motivo queremos impulsar programas y recursos; estamos tratando de terminar de elaborar un fondo ambiental que lo permita. También queremos impulsar el parque metropolitano, promover técnicas en donde jóvenes, niñas, niños y mujeres puedan empujar temas ambientales, muchos de los temas en materia de residuos son trabajados por mujeres.

¿Qué programas del SEDUMA se han desarrollado para generar acciones afirmativas a favor de las mujeres? Hemos trabajado con mujeres en la apropiación de las ciénagas, ahí hay muchos recursos en donde ellas han parti-

cipado fuertemente y donde pueden seguir trabajando con la chivita, el camarón y con otras especies; de hecho han ganado un espacio muy importante en este campo. Los programas de sargazo los hemos sostenido buscándole recursos por debajo de las piedras, afortunadamente tenemos algunos aliados, como el Corredor Biológico Mesoamericano y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, que han apoyado parte de este proyecto. Por el momento tenemos cuatro viveros comunitarios, en estos son mujeres las que lo están manejando.

¿Cuáles son los principales avances de las mujeres, en el sector del medio ambiente, que ha podido presenciar durante su administración? Las mujeres hoy por hoy tienen un gran ímpetu por el trabajo, están ganando espacios tremendamente, pero de todas formas hace falta más apoyo, esto es definitivo. También es necesario seguir buscando una visión más integral para que diferentes dependencias podamos impulsar más trabajo en conjunto; como ahora lo hacemos con la Secretaría de

38 Alas de mariposa • mayo - julio 2011

Alas de Mariposa 13.indd 38

3/9/12 12:10:56 PM


Política Comunitaria y Social (SPCS), la Secretaría de Fomento Económico (SEFOE), la Secretaría de Fomento Agropecuario y Pesquero (SFAyP) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). Nosotros seguiremos insistiendo en este sentido ya que muchas mujeres han participado en la restauración de humedales o la siembra del manglar, y aunque los hombres mayormente apoyan en el trabajo pescando, las mujeres también se suman a estas actividades y en ocasiones ellas igual liberan canales abriendo manantiales. Lamentablemente son empleos temporales, quisiéramos poder tener un programa que nos permita buscar mecanismos de pago por servicio ambiental, en eso estamos trabajando.

¿Cuáles son los aspectos que considera importante seguir trabajando para alcanzar una colaboración equitativa entre mujeres y hombres en cuestión del medio ambiente? Hago un llamado todas y todos los conductores que tienen vehículo, que están generando dióxido de carbono y gases de efecto invernadero, para que vayan de manera voluntaria a hacer la verificación de automóvil. Además de saber si su vehículo esta afinado o no, pueden hacer una aporta-

ción para un fondo ambiental que será destinado al trabajo en las comunidades con condiciones de pobreza extrema mediante programas de reforestaciones con especies socialmente útiles, es decir, con especies que sirven para leña, para carbón, con la construcción de vivienda tradiciones, en fin, hay una inmensidad de especies que son utilizadas socialmente y no hay programas dedicados a este requerimiento de la biodiversidad. También se puede hacer una aportación para establecer programas de secuestro de dióxido carbono a través de la reforestación y generación de áreas verdes. Muchas mujeres han pedido plantas en fraccionamientos y parques, donde los niños y niñas van a jugar como parte de su recreación. También quisiera exhortar a la ciudadanía para reflexionar sobre el hecho de que generalmente nos han enseñado a ser individuos competitivos y productivos; esta visión, que en su momento permitió el crecimiento económico y los grados de bienestar que hemos logrado, también ha generado terribles costos ambientales; debemos dejar de ser individualistas, competir con el vecino, pensar sólo en llegar primero. Es mejor ser personas, mirarnos nuevamente a los ojos, reconocernos en el otro, trabajar para el otro; si hacemos bien al otro por añadidura el bien va a llegar a nosotros. Necesitamos recordar que lo importante no es llegar antes, si no llegar todos juntos, con el mismo nivel de bienestar, ser competentes y dejar de ser competitivos. mayo - julio 2011 • Alas de mariposa 39

Alas de Mariposa 13.indd 39

3/9/12 12:10:57 PM


Entrevista

Adlemi Margarita Marrufo Sánchez Presidenta Municipal de San Felipe

S

an Felipe está localizado en la costa norte del estado y es uno de los municipios más expuestos a las consecuencias del calentamiento global, huracanes e inundaciones. En el 2002, el huracán Isidoro golpeó fuertemente la península de Yucatán, causando grandes daños en San Felipe, donde mujeres de la comunidad participaron activamente en la restauración del puerto. A casi diez años de sufrir los efectos de Isidoro, la alcaldesa Adlemi Margarita Marrufo Sánchez, primera mujer en ocupar este puesto en el municipio de San Felipe, se reunió con mujeres involucradas en la administración pública, que también sufrieron la devastación del huracán, para hablarnos acerca de las precauciones que asumen en la actualidad las y los habitantes en el caso de que se presente otro desastre ambiental.

¿Cuáles son las principales problemáticas que enfrenta el municipio en caso de un huracán? Lo que nos afecta es el viento, y lo peor es que el agua de mar cubre gran parte de las propiedades y calles, eso provoca que se mojen los materiales que con mucho sacrificio adquiere la gente. A lo que más tenemos miedo es a la creciente, incluso hemos visto crecientes sin que venga un huracán, simplemente sube el nivel del agua, por lo que tenemos que estar guardando nuestras pertenencias.

La mayoría de las casas no son seguras, están hechas de madera, de láminas o de asbestos, así que un viento fuerte puede comenzar a romper los materiales, y es un peligro porque se puede caer alguna vivienda.

¿Cómo enfrentan las mujeres este tipo de desastre? Bueno, de mi experiencia puedo compartir lo que presencié cuando Isidoro; fue como una lección para nosotros porque ya había pasado diez años sin que nos tocara un huracán de esa magnitud. El 20% de la población no quisimos salir del puerto a pesar de haber sido invitados por protección civil; sin embargo, cuando vimos el peligro al que estamos expuestos nos fuimos. Después del mal rato que pasaron, las personas ya no esperan demasiado tiempo para abandonar el lugar. En la última contingencia tuvimos alerta amarilla para advertir a las personas que se preparen para una posible evacuación, con esto pudimos detectar que ahora se preparan mejor. Con Isidoro fui de las primeras mujeres que regresó al puerto, venimos limpiando la carretera y quitando árboles. Lo primero que hice fue llegar a mi casa y comenzar a levantar cosas: ropas, muebles, todo lo mojado e inservible, y comencé a buscar agua para limpiar mi casa. Cuando terminé de limpiar la gente ya había empezado a venir y no había nada

40 Alas de mariposa • mayo - julio 2011

Alas de Mariposa 13.indd 40

3/9/12 12:10:58 PM


para comer; el primer día con una vecina preparé comida para los soldados. Después nos organizamos y varias personas, que considero que quieren a su municipio, trabajaron limpiando para que todo volviera a ser como antes. Cuando llegó el presidente nos felicitó porque en otras partes sólo le pedían ayuda, pero al llegar a San Felipe se percató de que muchas cosas ya las habíamos arreglado.

¿Qué cambios se generaron en la población después del huracán? Después de esa catástrofe se hicieron cosas buenas en beneficio de la población, antes eran contadas las casas de material de concreto, pero después del huracán al 95% de la gente que vivía en casas de madera se les construyó un cuarto para que tengan un lugar donde guardar sus objetos de valor y protegerlos de la creciente. Actualmente hacemos conciencia en la población; primero acerca de que somos vulnerables a cualquier tipo de desastres que no podemos evitar, y segundo, que debemos estar preparados, porque es mejor prevenir que lamentar. También hemos realizado talleres, invitando tanto a hombres como mujeres, puesto que enfatizamos que la presencia de ellas es importante, ya que muchas veces nos hacen sentir que no tenemos la misma capacidad que los hombres, pero en realidad podemos participar de igual forma; puede ser que no tengamos la misma fuerza para levantar cosas pesadas, pero con ayuda de otras mujeres podríamos hacerlo.

¿Cómo ha sido su experiencia como presidenta municipal de San Felipe? Siento que tengo un gran reto porque es la primera vez que una mujer asume este cargo. Soy una mujer que se dedica a un trabajo considerado para hombres: la pesca, que no muchas mujeres del municipio lo hacen; es por esto que siento que tengo que trabajar por todo lo que prometí hacer y hasta por lo que no prometí, pero sé que es necesario para el bien de la comunidad, porque quiero que más mujeres salgan adelante. Sé que si hago un mal trabajo, cuando el

tiempo avance van a decir que las mujeres no pueden ejercer estos cargos, en cambio si hago todo bien estaré abriendo el camino a las mujeres que vengan más adelante.

¿Cómo es aceptada la participación de las mujeres en las principales actividades del municipio? En la pesca empezamos sólo dos mujeres por no haber otra fuente de empleos. Hace como 35 años una señora comenzó a trabajar con sus hermanos, siendo la única mujer de su familia; ella era mi vecina y yo veía constantemente como iba y regresaba de la pesca. A veces me escapaba para ir con ella, pero cuando me descubrían me castigaban, porque mi padre y mi abuelo me decían que era trabajo de hombres; también decían que las mujeres no debían ir al mar porque lo echaban a perder, contaban que tenía un dueño que se molestaba con la presencia de alguna de ellas, y por lo tanto no daba buena pesca. Cuando descubrían que me subía a escondidas a una embarcación con mi hermana, nos regañaban, pegaban y nos hacían brincar la red al revés, siete veces para quitar la mala suerte. Al pasar el tiempo mi mamá se dio cuenta que no podía sostener a todos mis hermanos. Al principio sólo era gusto, pero después se volvió una necesidad trabajar en la pesca para mantenerme. Cuando empezamos, la gente hablaba mal de nosotras, pero un día hubo un rebaso de camarón en la orilla, muchas esposas de los pescadores acompañaron a sus maridos porque ellos no podían solos; así se fueron acostumbrando a ver mujeres pescando. Éramos en un principio 38 mujeres, pero como había que tener permiso nos aconsejaron agruparnos en una cooperativa; sin embargo, mientras se hacían los trámites, algunas se fueron desanimando pues la pesca del camarón es de noche, y al día siguiente tenían que hacer el trabajo de la casa. En 1999 fundamos la cooperativa “Mujeres Trabajadoras del Mar”, que hemos estado preservando 13 pescadoras. No todas llegan a seguir el ritmo, pero sabemos que todas tenemos las mismas capacidades, así que si algunas se desaniman las exhorto a que lo hagan también. Los hombres nos tienen respeto, nos apoyan y tienen en cuenta. Como puede verse, en San Felipe las mujeres también están presentes en todas las decisiones importantes; aquí se involucran en el futuro de su municipio y eso refuerza mi compromiso por hacer bien las cosas, esperando que más adelante haya más mujeres en altos cargos públicos. mayo - julio 2011 • Alas de mariposa 41

Alas de Mariposa 13.indd 41

3/9/12 12:11:01 PM


Mini-Tips

¿Sabes quién fue…Wangari Maathai? W

angari Muta Maathai nació en la región de Nyeri, en Kenia el año de 1940. Kenia es un lugar de marcados contrastes entre las clases sociales: la clase alta es realmente millonaria, mientras que la clase baja se caracteriza por su pobreza. El trabajo en el campo es el recurso de supervivencia de este grupo, en el cual se contaba al padre de Wangari, campesino minifundista dueño de una finca que apenas le alcanzaba para alimentar a su familia, razón por la cual tuvo que emplearse también como chofer y mecánico de un blanco.1 Este trabajo lo separó del campo, que durante los años cuarenta significó más pérdida que ganancia debido a las sequías, pero también le permitió darse cuenta que sólo una buena formación académica podría garantizar que sus seis hijos tuvieran un futuro mejor que el suyo. Wangari creció al igual que muchas niñas africanas, labrando y regando la tierra; sin embargo el resto de su historia no fue similar a la de la mayoría de las mujeres africanas, pues, gracias a sus buenas notas, Wangari tuvo la oportunidad de estudiar en el extranjero por medio del programa de becas de la llamada corriente Kenedy.2 Ya para el año 1964 se licenció en Biología por el Mount St. Scholastica College en Atchison, Kansas. Dos años más tarde, en 1966, obtuvo el título de Master en Ciencias por la Universidad de Pittsburgh y, posteriormente, amplió sus estudios en Alemania y en la Universidad de Nairobi, donde en 1971 se convirtió en la primera mujer doctorada en toda África central y oriental. Para la perspectiva de la gran parte de la sociedad africana Wangari Maathai no encajaba en los patrones culturales del país, especialmente por el escaso nivel de educación al que puede acceder la clase baja y el casi inexistente porcentaje de mujeres con estudios. Es por esta razón que muchos de sus biógrafos resaltan la importancia de sus pasos y la ubican

1 Ehlert, Stefan, 2006, pp. 19-23. 2 El entonces presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, adjudicaba centenares de plazas universitarias a jóvenes keniatas.

como una ruptura del estereotipo de mujer africana, lo que la convierte, en voz de muchas coterráneas, en el primer eslabón de una larga cadena de mujeres africanas que buscan salir de su situación de pobreza. Watari Maathai fue además la primera decana en la Universidad de Nairobi al ser nombrada Directora del Departamento de Anatomía Veterinaria, especialidad sobre la cual también impartió clases como profesora de dicha universidad. Para ese entonces Watari ya había empezado con su activismo para erradicar la pobreza en la que se encontraba la mayoría africana, es por ello que bajo la frase “No podemos esperar sentadas a ver cómo se mueren nuestros hijos de hambre”, convocó a un grupo de mujeres que trabajaron en la reforestación, pues para Watari el plantar árboles era la mejor estrategia para el desarrollo sostenible de la nación africana. Este pensamiento la motivó para continuar con su visión a fin de reforestar la mayor parte posible del territorio africano para evitar la erosión del suelo, lo que, aparte de hacerla merecer el apelativo cariñoso de “mujer árbol” o “mamá árbol”, culminó en la creación de The Green Belt Movement (Movimiento Cinturón Verde) en 1977. Este es un programa en el que se combina el desarrollo comunitario con la protección medioambiental, propagando entre los miles de kenianos que viven en situación de pobreza la idea de que plantar árboles mejorará sus vidas, la de sus hijos/as y nietos/as.3 Dicho movimiento, que tiene como meta reforestar terrenos áridos y luchar contra la desertificación en Kenia, ha dado trabajo a más de 50 mil mujeres pobres, además de contribuir con la creación de cinco mil guarderías. 3 Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), 2004.

42 Alas de mariposa • mayo - julio 2011

Alas de Mariposa 13.indd 42

3/9/12 12:11:02 PM


En 1979 su esposo Mwangi Mathai se divorció de ella, atribuyendo que era “demasiado educada, con carácter y éxito para poder controlarla”,4 actitud que pone de manifiesto la fuerte carga patriarcal que a la fecha existe no sólo en África, donde una mujer que adquiere autonomía y se empodera está condenada a la soltería. Es pensando en todas aquellas féminas que enfrentaron, ayer y hoy, todo el rechazo cultural, económico y social africanos lo que la determinó a formar parte de El Consejo Nacional de Mujeres de Kenia, institución de la cual, motivados por su fuerza, entrega y compromiso en pro de sus congéneres, fue nombrada presidenta durante el período comprendido entre 1981 y 1987. Durante la década de los 90 vivió un activismo político que la llevó a pisar la cárcel en varias ocasiones, que causó otros tantos llamamientos a Amnistía Internacional pidiendo su liberación; pues siempre fue una decidida y reconocida opositora del régimen dictatorial y militar de Daniel Arap Moi. Para ese entonces el Movimiento Cinturón Verde ya se había ampliado a otros países, fuera y dentro de África, la figura de Watari Maathai se había impregnado en la mente de la ciudadanía africana, que buscaba no sólo prosperar, sino hacer avanzar al país. Esto la impulsó en el mundo de la política, por lo que en 1997 fue designada a candidata a la presidencia de su país; sin embargo su partido se retiró unos días antes de aquellos comicios5 en los que fue electo presidente Mwai Kibaki. Éste último la nombró viceministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales tras ser electa parlamentaria con el 98% de los votos en el 2002. Dos años más tarde, en octubre de 2004, Wangari Maathai se convirtió en la primera mujer de África, y la primera del territorio que va de Suráfrica a Egipto, que es galardonada con el Premio Nóbel de la Paz. El comité noruego informó que otorgó el reconocimiento a la “mujer árbol” por 4 CIMAC, 2004a. 5 Idem.

Bibliografía: Ehlert, Stefan, 2006, Wangari Maathai. La madre de los árboles, Icaria, Barcelona.

su contribución al desarrollo sostenible, la democracia y la paz; además de que en su actuar combina ciencia, compromiso social y política activa: “más que ocuparse de la simple protección del entorno y su estrategia asegura las bases del desarrollo ecológico sostenible”.6 Durante la entrega del reconocimiento, la madre de los árboles subió al escenario y plantó un árbol, el elegido para tan memorable ocasión fue un ciruelo africano; posteriormente le echó agua y después de regarlo se dio la vuelta para quedar de frente a la audiencia que, congregada en el recinto de la ONU en Giri, Nairobi, esperaba con ansias el mensaje de Watari, quien insistió en que la conservación de los bosques es una cuestión de vida o muerte.7 La “mujer árbol” falleció el 25 de septiembre del 2011 en su natal Kenia debido a complicaciones causadas por cáncer de ovarios. Watari Maathai no sólo fue portadora de un mensaje de paz, sino que hoy se convierte en un llamado para que todas las naciones (ya sean tercermundistas, en vías de desarrollo o de primer mundo) comprendan el vínculo existente entre la protección del medio ambiente y la paz: “el árbol es el centro para la protección del medio ambiente, y un medio ambiente destrozado no puede sostener la vida y la gente lucha cuando su vida está siendo amenazada. La relación entre lo que hacemos y la paz mundial es que estamos previniendo el potencial de que ocurran conflictos”.8 Asimismo, Watari se constituye en un ejemplo para las mujeres, no sólo las de África, sino todas aquellas que se encuentran invisibles y recluidas en el hogar, para que salgan a proponer nuevas alternativas y comprendan que ellas son parte necesaria para alcanzar el desarrollo sostenible del mundo entero. 6 El premio Nóbel de la paz para la bióloga Keniana Wangari Maathari, en http://www.cimacnoticias.com.mx/ noticias/04oct/04100801.html. 7 Ehlert, Stefan, 2006. 8 CIMAC, 2004a.

CIMAC, 2004 “El premio Nóbel de la Paz para la bióloga keniana Wangari Maathari”, DE: http://www.cimacnoticias.com.mx/noticias/04oct/04100801.html. CIMAC, 2004a, “El Reconocimiento para las mujeres del mundo, el Nóbel de la Paz”, DE: http://www.cimacnoticias.com.mx/noticias/04oct/04101904.html. mayo - julio 2011 • Alas de mariposa 43

Alas de Mariposa 13.indd 43

3/9/12 12:11:03 PM


Espacio Literario

Los vínculos sacros en las representaciones femeninas » ¿Cuál es el vínculo existente en la tríada mujer, naturaleza y sacralidad?

E

l lazo que existe entre la mujer, la naturaleza y la literatura va más allá de textos en donde se la otorguen características propias de la flora o fauna a mujeres de labios cerezas y ojos de cielo; desde luego que esto también incluye la antigua imagen decimonónica de mujeres componiendo versos sobre flores, o fábulas para niñas/os donde es común encontrar mamás conejas, ratonas y toda suerte de animales con delantal y vestido. Como advierte el título, el presente artículo tratará sobre los vínculos existentes entre las diferentes manifestaciones femeninas dentro de la sacralidad, sin embargo en esta ocasión se utilizará un tercer término de relación: el medio natural. En el caso de la literatura y de las bellas artes, el

vínculo que existe entre el medio ambiente y la figura femenina ha estado presente a lo largo de la historia humana. La tradición oral y su posterior transcripción son prueba suficiente para demostrar cómo las primeras civilizaciones fueron otorgando diversas cualidades femeninas a las representaciones de la naturaleza, relacionando los diversos fenómenos naturales que en ese entonces no podían explicar con sus conocimientos, con la presencia de deidades o seres superiores, capaces de manipular las condiciones de la naturaleza. En la actualidad nos llegan versiones romantizadas de los primeros mitos, de los cuales las variantes más difundidas son las originadas durante el período antiguo del continente europeo. La razón de ello se debe a la instauración de la cultura occidental en el mundo, lograda tras un largo período de conquista y posterior colonización la cual reproducimos hasta el momento; pese a ello aún perduran ecos de la tradición oral en las culturas de todos los países, las cuales también crearon historias protagonizadas por deidades a los que les atribuyeron características humanas, razón por la cual es posible trazar ciertas similitudes entre ellas que trascienden la barrera del espacio y el tiempo.

44 Alas de mariposa • mayo - julio 2011

Alas de Mariposa 13.indd 44

3/9/12 12:11:04 PM


Partiendo de los mitos occidentales, los cuales mantienen presentes figuras que datan de la antigua Grecia se puede hacer mención de dos deidades que son fácilmente relacionadas con el tema del medio ambiente: Gea y Deméter. La primera es la diosa griega de la tierra, cuyo relato describe los esfuerzos que hizo por liberar a sus hijas/os, sin hacer distinción entre titanes y dioses, que son conocidos como las representaciones de las fuerzas destructivas y creadoras del universo. Según Shahrukh Husain la representación de Gea ha sido interpretada como una analogía del funcionamiento global del planeta Tierra, asimismo señala que la divinidad no juzgó si era bueno o malo rescatar a determinad/o hija/o pues comprendía que la destrucción es necesaria para dar lugar a la nueva vida.1 En el caso de Deméter se la relaciona con una imagen de maternidad, pero también con las fases de la luna y con el cambio de estaciones. Según la historia Hades rapta a Core (hija de Deméter) y la lleva al inframundo con el propósito de que ésta se convierta en su esposa. En el inframundo Core se transforma en Perséfone tras comer un fruto del infierno, lo que provoca que ésta no pueda abandonar el inframundo. Así es como Deméter funda el invierno para despejar su tristeza: “Ensombrece la tierra con árboles sin hojas, campos resecos, flores marchitas, y multiplica la escena de hombres y animales que mueren de hambre debido a que nada puede crecer sin su voluntad”.2 Tras la intervención de Zeus, y el logro de un acuerdo entre ella y Hades, Deméter se comprometió a devolver la vida a la tierra durante el período suficiente para hacer crecer las semillas; el tiempo restante, cuando Perséfone reina en el infierno, el mundo vuelve a ser frío y sombrío. Esta narración explica la presencia de las estaciones: el tiempo en el que Deméter está con su hija es el que comprende las estaciones de la primavera y el verano, mientras que es otoño e invierno cuando Perséfone regresa al infierno. En este mito se puede percibir la dualidad existente en la figura de esta diosa pues representa tanto la vida como la muerte; además está su faceta de madre, dadora de vida. En ambos casos estas mujeres son vinculadas con la maternidad, con la creación y las condiciones físicas del planeta, al mismo tiempo que se muestra un doble carácter en sus configuraciones, pues también son las causantes de la muerte y de de diversos acontecimientos naturales que pueden privar de la vida a la humanidad. Otra cultura en cuya mitología se puede apreciar una fuerte presencia de la mujer en su conformación de mundo es la egipcia. Dentro de este grupo sobresale la imagen de la diosa Isis. Ella fue la mayor de las diosas de Egipto, sin embargo su ámbito cruzó las fronteras de la cultura, la raza y la religión, llegando hasta Grecia y extendiéndose a lo largo y ancho del vasto Imperio Romano. Su culto puede apreciarse en el reflejo de la evolución del pensamiento en los diversos modos en los que se la representó.

De acuerdo a Martha Robles, Isis es: Misteriosa, diosa madre y transmisora del símbolo real, Isis estuvo dotada con atributos lunares. Es la entidad que resguarda los acontecimientos nocturnos de la misma manera que guía el trasfondo del pensamiento a la luz, en el doble sentido de conducir al difunto por el camino del inframundo y durante el despertar de la inteligencia al mundo de la claridad. Es la regente de los poderes mágicos, de los que se valió para resucitar a Osiris, su marido. Es la madre real y la gran maga, adorada en su tierra hasta el ascenso del helenismo. 3 La importancia de esta divinidad se puede encontrar en vestigios y diversas manifestaciones de la escritura egipcia; por ejemplo, el jeroglífico del nombre de Isis era un trono y a menudo se la representaba con éste sobre la cabeza. Además, durante la primera dinastía los faraones se autonombraban los hijos de Isis, pues se consideraba que el regazo de la diosa era el trono real y de su pecho manaba el néctar que confería el derecho divino a gobernar. Además de estas cualidades a Isis se la considera como “el principio femenino de la naturaleza, la de los incontables nombres porque […] se convierte en esto o en aquello y es receptora de todo tipo de formas y figuras”.4 El abanico de representaciones que contienen las cualidades de Isis es realmente inmenso: era la diosa vaca que da la leche; la diosa de las serpientes de las aguas pirimigenias; la diosa

1 Husain, Shahruklt, 2001, p. 72. 2 Robles, Martha, 1996, p. 49.

3 Robles, Martha, 1996, p. 36. 4 Husain, Shahruklt, 2001, p. 32. mayo - julio 2011 • Alas de mariposa 45

Alas de Mariposa 13.indd 45

3/9/12 12:11:05 PM


Espacio Literario

estrella Sirio, que ocasionaba la inundación del Nilo; la diosa del inframundo que devolvía la vida con su manto y la diosa del árbol de la vida, sólo por mencionar algunas. La supervivencia de Isis también resulta de la relación entre las deidades occidentales con las egipcias; ella fue venerada oficialmente como mínimo hasta el siglo VI d.c., fecha en la que su santuario en Fílae se convirtió en una iglesia cristiana.5 Asimilada por la Virgen María, Isis ha continuado siendo venerada, ahora por el mundo cristiano. Ejemplo de ello se observa en las similitudes de las ilustraciones; por un lado se encuentra Isis, constituyendo la imagen de una madre sentada en un trono, tiene sobre su regazo al rey de la humanidad; en la otra imagen se encuentra la Virgen María sentada en su trono, teniendo al niño Jesús –el rey de reyes, el salvador de la humanidad– también sobre su regazo. En el continente americano también se encuentra presente la tradición oral ligada a los mitos de la creación, dentro de los cuales se cuenta la cultura maya. Dentro de la cosmogonía maya sobresale la figura de la diosa Ixtab, que según las voces antiguas se aparecía cerca de los árboles frondo5 Husain, Shahruklt, 2001, p. 32.

sos con la misión de conducir a los suicidas al paraíso, lo que la convertía en la diosa del suicidio. La cosmogonía la presenta además como la diosa de la destrucción y la preñez,6 uniendo a la vida y la muerte dentro de una misma figura. Otro ejemplo de esta doble representación se da en la figura de la diosa lunar de los mayas. En la mitología de la creación, la diosa lunar desempeñó un papel de crucial importancia, pues “fungió como la partera que hizo posible el nacimiento del dios del maíz, así como del nacimiento de los hijos de éste”.7 Esta diosa posee una característica especial en su representación, pues, al igual que lo hace la luna, cambia de apariencia al ser un astro que muere y renace, no sólo eso, sino que también muta su nombre; sin embargo se trata de la misma representación: se le da el nombre de Ixchéel cuando se la muestra como una deidad joven y plena de fertilidad, por otro lado se le da el nombre de Ixchebel Yax cuando representa la imagen de una anciana sabia de pechos enjutos, que es cuando la luna está decreciendo.8 El carácter dual que manifiestan ambas diosas se debe a que el pensamiento y cosmovisión característicos de los mayas prehispánicos, al igual que muchos pueblos mesoamericanos, reconoce el hecho de que la muerte es parte inherente de la vida, ellos concebían la idea de que la muerte conducía a la formación de un nuevo orden, como una etapa que se debe atravesar. Es por ello que el ideal femenino en aquel entonces encuentra la máxima encarnación de sus cualidades en la figura de la diosa de la luna, pese a que ésta tenga también asociaciones negativas, como el caso de la diosa Ixtab que representa el suicidio. 6 Rosado Rosado, Georgina y Celia Rosado Avilés, 2001. 7 Hernández Álvarez, Héctor, 2006, p. 159. 8 Ibidem, p. 160.

46 Alas de mariposa • mayo - julio 2011

Alas de Mariposa 13.indd 46

3/9/12 12:11:06 PM


El Carácter negativo que se le da a la muerte, al desorden y la destrucción viene de una innovación posterior sterior a la creación de los mitos, respondiendo diendo más a una ideología cristiana, que basa la interpretación del peligro de muerte te como algo negativo y la seguridad como o algo g p positivo. Esta transformación en la comprensión de los mitos se encuentra presente esente desde la inserción de la cultura occidental dental en los relatos originales. Anteriormente ente se hizo mención de la importancia del p proceso de colonización en la modificación ón del discurso, pero no se profundizó en el tema. Con el proceso de conquista see dio pie a la instauración de una cultura tura dominante, la cual modificó normas ormas y costumbres mediante un largo proceso que no careció de dificultades.. Uno de los métodos empleados ados por los conquistadores para adoctrinar ctrinar a la población nativa fue la reinterpreeinterpretación de los mitos prehispánicos cos según sus propios esquemas, es decir, ir, que relacionaron sus historias occidentales con las existentes en Mesoamérica, lo que les llevó evó a afirmar que “los pueblos conquistados ya adoraban versiones primitivas pero informes de la trinidad y los santos”9 garantizando, eso sí, sin proponérselo, la supervivencia de las divinidades indígenas que aún hoy son ampliamente amente adoradas bajo otras formas. Este proceso es conocido como omo sincretismo sincretismo, entendido a nivel religioso y cultural como el proceso por el cual una cultura adopta rasgos de otra, manifestándose este contacto en la formación de una nueva; por ello, se podría considerar que el proceso de colonización ha beneficiado a las diosas más que a los dioses. Uno de los ejemplos más palpables en nuestra cultura se encuentra en la imagen de la Virgen de Guadalupe (de piel morena y ojos negros). Según el relato, la virgen morena se apareció frente a un indio de nombre Juan Diego y le pidió (utilizando el Náhuatl) que le construyeran una iglesia, demostrando su divinidad haciendo el milagro de florecer rosas en un lugar donde se consideraba imposible. Un dato relevante, pero no muy conocido, de esta historia es que el templo que le construyeron a la virgen morena se ubica en el mismo sitio

donde ante anteriormente se encontraba un dedicado a la diosa Náhuatl santuario d Tonantzin.110 Como p puede observarse, las características q que más se repiten dentro de las config guraci guraciones de las deidades femeninas en la mitología m antigua son aquellas que las vin q vinculan con aspectos cambiantes y bina binarios de la naturaleza. Como madre cre creadora se encuentran diversas representaciones representa p de Isis, Gea, Ixtab e Ixchéel (de (dentro de los ejemplos explorados), q que son las deidades encargadas de dar la vvida y se encuentran implicadas en la las narraciones de la creación. Como m madre tierra se encuentran Démeter Démeter, más manifestaciones de Isis y divers diversas deidades que permiten la superviv supervivencia p de la humanidad, pues ellas dictan dic las condiciones atmosféricas y fen fenómenos naturales que condicionan el crecimiento de los alimentos, ya sea a manera de flora o fauna. Otra d de las representaciones más reiteradas en don donde se involucra la figura de la diosa es en su representación deidad lunar. Nuevamente se ob observa a Isis dentro esta lista, junto a ella se enc encuentra Ixchebel Yax y varias deidades p pertene pertenecientes a otras culturas. Como deidades lunare lunares se observa en ellas la cualidad dual, que q es está presente también en las representaciones q p que vinculan a las diosas con el agua, g pues p así como se las encuentra como benefactoras, madr madres, productoras y creadoras, aunque también como las causantes de la muerte y el caos. La contradicción de características que ostentan estas deidades, en las que la maldad y la bondad se fusionan dando pie a una continuidad, es algo que no sucede con la cosmogonía cristiana, cuya visión se ha permeado a nivel global. La única característica que este adoctrinamiento cosmogónico ha conservado en la figura de la mujer se encuentra en su aspecto de madre, aunque ahora se la aleja de las condiciones naturales debido al temor de que roce lo pagano. Aún así, hoy en día se mantienen presentes los relatos en las que las féminas intervienen en el orden de la naturaleza, además de sus representaciones, que se encuentran escondidas en las diversas representaciones de las vírgenes en el catolicismo.

9 Ibidem, p. 155.

10 Tonantzin, en náhuatl significa nuestra verdadera madre, y es una diosa de la mitología azteca. Se la identifica como la madre de Quetzalcóatl, aunque también como su esposa y parte de su dualidad.

Bibliografía:

Husain, Shahrukl, 2001, La Diosa. Creación, fertilidad y abundancia. Mitos y arquetipos femeninos, Colonia, Tachen.

Hernández Álvarez, Héctor, 2006, “Ideología de género femenino en la época prehispánica: diosas mayas con atuendos de sacrificio y muerte”, en Temas antropológicos, volumen 28, números 1/2, Universidad Autónoma de Yucatán/ Facultad de ciencias antropológicas, Mérida, México.

Robles, Martha, 1996, Mujeres, mitos y diosas, México D.F., Consejo Nacional Para la Cultura y las Artes/Fondo de Cultura Económica. Rosado Rosado, Georgina y Celia Rosado Avilés, 2001, Mujer Maya. Siglos tejiendo una identidad, Mérida, Universidad Autónoma de Yucatán. mayo - julio 2011 • Alas de mariposa 47

Alas de Mariposa 13.indd 47

3/9/12 12:11:07 PM


IEGY en tu municipio

GÉNERO, MEDIO AMBIENTE Y LAS REPRESENTANTES DEL IEGY EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS » Ejemplo de la participación activa de las mujeres como agentes de cambio

E

l cambio climático es un problema global que enfrenta la humanidad sin distinción de condiciones socioeconómicas o identidades culturales. Es un tema de preocupación creciente entre gobiernos y sociedad civil, donde es importante generar las condiciones necesarias para anticiparse, prepararse, sobrevivir, resistir y recuperarse de un desastre ambiental. En Yucatán el enfoque de género es un factor primordial para la sustentabilidad y desarrollo del estado, así como para reducir la vulnerabilidad social que enfrentan las mujeres en situaciones de riesgo de desastres ambientales. Por este motivo el Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY) participa constantemente en propuestas y acciones que generen un cambio cultural a favor de las mujeres al implementar prácticas de reducción de riesgos asociados a eventos climáticos. El 14 de agosto de 2011 se llevó a cabo en la ciudad de México el Taller “Fortalecimiento de las capacidades de gestión de las instancias estatales de la mujer, frente al cambio climático”, convocado por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y “Caminos Posibles: Investigación, Capacitación

Ana María Rodríguez, representante de Maxcanú.

Yoany Solís, representante de Muna.

y Desarrollo, S.C.”. El objetivo del taller consistió en proporcionar a las titulares de las instancias estatales de la mujer, herramientas teóricas y metodológicas en materia de cambio climático y manejo integral del riesgo de desastres de origen natural que contribuyan a la transversalidad de la perspectiva de género en temas de sustentabilidad y medio ambiente, fa-

voreciendo el desarrollo de proyectos y programas. La participación por parte de Yucatán estuvo a cargo de la representante del IEGY de Maxcanú, Ana María Rodríguez y de Muna, Yoany Solís; quienes recibieron documentos, materiales y técnicas para impartir talleres que permitieran difundir la información que adquirida a la población de nuestro estado.

48 Alas de mariposa • mayo - julio 2011

Alas de Mariposa 13.indd 48

3/9/12 12:11:09 PM


Las Repres, a su regreso, prepararon un taller sobre “El cuidado del medio ambiente”, apoyadas por la representante de Panabá Mónica Aranda, con el propósito de trasmitir los conocimientos obtenidos a las Repres municipales; la exposición se realizó el 20 de octubre en la sala de usos múltiples de Obras Públicas, con la participación de 28 representantes del IEGY. Entre los temas presentados destacaron las medidas de prevención en caso de huracanes, debido a que la Península de Yucatán se encuentra en una zona propensa a ser impactada por ellos y la sustentabilidad ambiental, esta ultima para concientizar a las personas que con acciones sencillas, como el reciclaje, pueden contribuir a la protección del medio ambiente. Al finalizar el taller se tomó el acuerdo de aplicar lo aprendido a nivel personal, así como también llevar la información a diferentes municipios y comisarías para generar un cambio favorable en beneficio de todas y todos los yucatecos. Después de la capacitación en México, Yoany Solís llegó a la conclusión que en su municipio todavía hace falta trabajar en la prevención en caso de huracán, considerando importante reforzar las medidas que debe tomar la población en estas situaciones durante todo el año y no solamente en la temporada de ciclones, ya que de este modo se lograría profundizar la concientización, formar una cultura de la prevención y lograr respuestas adecuadas e inmediatas. También enfatizó el hecho de que algunas personas de su comunidad no están conscientes de la magnitud de estos fenómenos, así que prefieren quedarse en su hogar, aunque éste no cubra las condiciones de seguridad; al respecto comentó: “no quieren abandonar sus casa con tal de no perder lo poco o mucho que tienen, porque consideran valioso todo lo que han

conseguido con sacrificio, pero hay que explicarles la importancia de salvaguardar su vida, antes de asegurar los materiales”. Por su parte Ana María Rodríguez afirmó que con el taller logró adquirir diversos aprendizajes sobre el tema: “fue algo nuevo –destacó-, jamás había tenido tanta conciencia de la importancia que tiene nuestro medio ambiente como ahora. Realmente me puso a reflexionar que si no lo cuidamos nosotros ¿quien lo va a hacer?”. A su vez, la Repre consideró importante compartir la información adquirida a todas las personas, incluyendo a niños, niñas, adolecentes y personas de la tercera edad para alcanzar un avance significativo en esta materia, enfatizando que “antes de hablar del cambio climático se deben conocer primero los problemas que se presentarían en nuestra casa, de esta forma sabremos cómo actuar en caso de un desastre”. Además de implementar en su municipio nuevas estrategias para incorporar la perspectiva de género en el trabajo con el medio ambiente, la prevención y atención a la violencia de género continua siendo una prioridad para las representantes.

En el caso de Muna, donde se cuenta con una Unidad de Prevención, el trabajo de sensibilización contribuye a que las mujeres estén conscientes de dónde y a quién acudir en caso de estar sufriendo violencia, ya que a través de la representante Yoany Solís, pueden ser canalizadas al Centro de Atención del IEGY más cercano a su comunidad. Por su parte, Ana María compartió su experiencia como representante de Maxcanú, labor que requiere de esfuerzo y entregada dedicación: “A veces te cierran las puertas las personas que no quieren escuchar sobre la equidad, pero hay que ser constantes y permanecer firmes en nuestra meta de ayudar a las mujeres para eliminar la violencia. El trabajo es grato y me siento honrada de representar a las mujeres de mi municipio, porque sé que les estoy dando alternativas para ayudarlas”. De esta forma, las representantes municipales del IEGY son ejemplo de la participación activa de las mujeres como agentes de cambio para la equidad de género y el medio ambiente.

mayo - julio 2011 • Alas de mariposa 49

Alas de Mariposa 13.indd 49

3/9/12 12:11:11 PM


Mis Derechos Programas de Apoyo al Medio Ambiente para Mujeres en Yucatán Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) Calle 64 No. 437 x 53 y 47-A Col. Centro Tel. 930-33-80

Certificación de Escuelas Sustentables

Contribuir a la formación de educandos desde los niveles de pre-primaria hasta preparatoria o su equivalente medio, a fin de conformar una sociedad informada, con valores y actitudes ecológicas, sensible y consiente del medio ambiente, la seguridad e higiene de entorno, con aptitudes y principios preventivos de contingencias ambientales y eventualidades naturales, logrando que a través de la metodología diseñada, la apacitación integral de maestras/os, padres, madres y alumnas/ os, con la coordinación y comunicación educativa efectiva, se fomente una cultura ambiental prevencionista para el desarrollo sustentable del Estado de Yucatán.

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) Calle 2-A No. 401 x 1 Col. Díaz Ordaz Tel. 943-08-32, 943-33-56 y 943-68-74

Programa de Prevención y Manejo de Riesgos

Tiene el objetivo de apoyar a las y los productores agropecuarios, pesqueros, acuícolas y agentes económicos del sector rural para la prevención, manejo y administración de riesgos, a través de instrumentos que atiendan problemas de mercado y financiamiento, sanidad e inocuidad y ocurrencia de desastres naturales.

Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales

El objetivo es contribuir a la conservación, uso y manejo sustentable de los recursos naturales utilizados en la producción primaria mediante el otorgamiento de apoyos y servicios que permitan desarrollar sistemas integrales, obras, acciones y practicas sustentables que ayuden a rescatar, preservar y potenciar los recursos genéticos, inducir una nueva estructura.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) Av. Pérez Ponce No. 110 Col. Itzimná Tel. 942-13-02, 942-13-07 y 942-13-00

Subsidios para Grupos de Mujeres

Son apoyos económicos destinados a la ejecución de proyectos de conservación y aprovechamiento de los recursos naturales, que promuevan al mismo tiempo la organización y formación de los grupos. Está dirigido a grupos de mujeres con edades de 18 años en adelante, que vivan en comunidades rurales de todo México, así como a organizaciones de la sociedad civil e instancias académicas que tengan experiencias en el tema de género, los derechos humanos y el desarrollo sustentable.

Programa de los Pueblos Indígenas y Medio Ambiente

Apoya a pueblos indígenas a través de subsidios de capacitación y/o inversión para proyectos de conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. A través de esto se promueva la participación organizada y equitativa de los ejidos y/o comunidades indígenas, con el fin de contribuir detener y revertir el deterioro ambiental ocasionado por un manejo inadecuado de los recursos naturales.

50 Alas de mariposa • mayo - julio 2011

Alas de Mariposa 13.indd 50

3/9/12 12:11:13 PM


mayo - julio 2011 • Alas de mariposa 51

Alas de Mariposa 13.indd 51

3/9/12 12:11:15 PM


52 Alas de mariposa • mayo - julio 2011

Alas de Mariposa 13.indd 52

3/9/12 12:11:16 PM


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.