Alas de mariposa 04

Page 1

b fe

4 o er 009 m abril 2 Nú rero -

Participación de las Mujeres en la

Economía Yucateca

¿A Cuántas Moneras Puedes Nombrar?

Celebrando el Día Internacional de la Mujer

El Trabajo Asalariado de las Mujeres Fuente de Liberación o Nueva Esclavitud


2 Alas de mariposa • febrero - abril 2009


Estimadas/os Lectoras/es:

E

n el presente número de la Revista Alas de Mariposa ofrecemos a nuestras lectoras y lectores, varios artículos sobre género y trabajo con lo que esperamos contribuir a conocer la situación de las mujeres en los sectores de nuestra economía, sus derechos y sus retos. En nuestra entidad, la gobernadora C. Ivonne Ortega Pacheco, durante sus dos años de gestión, ha impulsado presupuestos y políticas públicas encaminadas a fortalecer la participación de las mujeres en los diversos sectores productivos del estado permitiendo que, hoy por hoy, las becas de autoempleo y de capacitación para el trabajo se les otorguen mayoritariamente a ellas, así como un buen número de los créditos a la producción. Sin embargo, tenemos que reconocer que aún nos falta mucho camino por recorrer para lograr la equidad entre los géneros en el campo laboral, sobre todo si consideramos que el trabajo es producto de una actividad física-motora, psicológica e intelectual que mujeres y hombres desempeñan en múltiples escenarios pero con desigualdades y sesgos de género. Sobre las desigualdades en el campo laboral hay que recordar que los movimientos de mujeres han visualizado el papel de las mujeres en el trabajo en distintas culturas y momentos históricos, y han reivindicado derechos y oportunidades con equidad e igualdad. Pese a ello en el momento actual tendríamos que considerar que las mujeres no han logrado alcanzar demandas históricas como “salario igual a trabajo igual”, romper el “techo de cristal”, es decir ocupar altos cargos en el sector público público y privado en la misma o semejante proporción que los hombres y que se consideren sus necesidades de género en sus contratos laborales, guarderías, horas de lactancia, comedores públicos, etc. También es fundamental considerar las dobles y triples jornadas de trabajo que realizan actualmente las mujeres en los distintos espacios en los que participa; domésticos, laborales, comunitarios, sin que la sociedad haya realizado cambios sustanciales que permitan la redistribución de las cargas y responsabilidades, lo que afecta su salud y bienestar. Por todo lo anterior, a todas las mujeres que trabajan en la función pública, en sus hogares y en otros ámbitos particulares, a las históricas que han luchado por mejorar las condiciones laborales y a las que aún siguen en pie por los derechos de las mujeres dedicamos este número.

Dr. Melchor Campos García Director Editorial

febrero feb ebre eb rer erro - abril e ab a bril 2009 2009 20 09 • Al Alas A as de de mariposa mar ma aripo iposa iposa a 3


Sumario

Breves 8

Carta Editorial

3

Frases

6

BREVES

8

ARTÍCULOS Artículos 16 Reflexiones 44

-Presupuestos con Perspectiva de Género

16

-Participación de las Mujeres en la Economía Yucateca

20

-Género y Mujeres en el Desarrollo: dos Alternativas

30

-El Acoso Psicológico en el Trabajo (mobbing)

34

-Violencia Laboral contra las Mujeres

38

REFLEXIONES -El Trabajo Asalariado de las Mujeres: Fuente de Liberación o de una Nueva “Esclavitud”

44

MINI-TIPS Mini-Tips 50

4 Alas de mariposa • febrero - abril 2009

-¿A Cuantas Moneras Puedes Nombrar?

50

-¿Sabes Quién Fue…? Felipa Poot

52


Directorio DIRECTORIO

IEGY EN TU MUNICIPIO -Ticul

Director Editorial Dr. Melchor Campos García

56

Editoras Lic. Yalti Guadalupe González Carrillo Lic. Blanca Mena Novelo

ESPACIO LITERARIO -No Siempre es un Cuento

58

Colaborador@s de este número Mtro. Flavio Ulises Pérez Chí Lic. Armando Magaña Sánchez Mtra. Myriam Estrada Castillo Lic. Jimena de los Santos Alamilla T.S.U. Yulissa Dzib Gutiérrez

60

Fotografía e Ilustración Manuel Cruz Chávez (Técnico en diseño gráfico) D.G. Roger Paredes Irigoyen L.C.C. Juan May Solís Br. Cinthia Guadalupe Pacheco Moo

MIS DERECHOS -Derechos de las Mujeres en el Trabajo

IEGY en tu Municipio 56 IEG

Institución Editora Instituto para la Equidad de Género en Yucatán In Directora General Mtra. Georgina Rosado Rosado Jefa del Departamento de Imagen Institucional Lic. Marlen Maldonado Chaín Coordinador de Comunicación Social Lic. Fernando Coronado Tamayo Diseño Editorial L.D. Marconi González

Mis Derechos 60

Alas de Mariposa es una revista trimestral editada por el Instituto para la Equidad de Género del Gobierno del Estado de Yucatán. Es un espacio de libre expresión. Las opiniones aquí vertidas no reflejan necesariamente la postura de esta Institución. Número de reserva de Derecho de Autor: 04-2009-062420584500-102. La correspondencia se recibe en la Calle 86 Ex-penitenciaría Juárez No.499C Altos por calle 59. Centro. Mérida, Yucatán, México. C.P. 97000. Teléfono 01.800.667.7787. E-mail: alasdemariposaiegy@gmail.com. “Alas de Mariposa” se reserva los derechos de los artículos que publica. Pueden reproducirse siempre y cuando se enuncien los créditos correspondientes. Se aceptan colaboraciones.

“Este programa es público y queda prohibido su uso con nes partidistas o de promoción personal” Editado e impreso por:

contacto@grupoeditorialyucatan.com Calle 43 No. 88-A x 34 y 36 Pedregales de Tanlúm, Mérida Yucatán. Tels. (999) 294-1978 febrero - abril 2009 • Alas de mariposa 5


Frases “La prueba para saber si puedes hacer un trabajo o no, no debería depender de la organización de tus cromosomas” — Bella Abzug (1920-1998) Política estadunidense

”La libertad no es nada cuando se convierte en un privilegio” — Rosa Luxemburgo (1871-1919) Filósofa, política, revolucionaria y teórica marxista polaca

“El trabajo que nunca se empieza es el que tarda más en finalizarse” — John Ronald Reuel Tolkien (1892-1973) Escritor británico

“No deseo que las mujeres tengan más poder que los hombres, sino que tengan más poder sobre sí mismas” — Mary Shelley (1797-1851) Novelista inglesa “No basta con hablar de paz. Uno debe creer en ella y trabajar para conseguirla” — Eleanor Roosevelt (1884-1962) Defensora de los derechos sociales, diplomática y escritora estadunidense

6 Alas de mariposa • febrero - abril 2009


febrero - abril 2009 • Alas de mariposa 7


Breves

Institucionalización de la Perspectiva de Género » El IEGY trabaja por erradicar la violencia contra las mujeres

ACTIVIDADES REALIZADAS ENERO - MARZO DE 2009

E

l Gobierno del Estado de Yucatán tiene como una de sus prioridades impulsar el desarrollo integral de los municipios y establecer bases para incorporar la perspectiva de género en gestión municipal. Como respuesta a este compromiso, el Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY), gracias a los 54 convenios de colaboración que firmó con diferentes municipios del Estado, lleva a cabo acciones para erradicar las condiciones desfavorables de las mujeres en las actividades económicas, culturales y sociales. A partir de este convenio de colaboración, se estableció un enlace municipal que recibe capacitación continua en diversos temas con perspectiva de género como: discriminación, derechos de las mujeres, violencia de género, estructura política pública municipal, ejecución de talleres de capacitación comunitaria, trabajo en equipo, género, masculinidades, elaboración de proyectos, expresión oral, entre otros; con el fin de favorecer a la transversalización de la perspectiva de género en el ámbito municipal. Además, dichas agrupaciones se reúnen periódicamente para la planeación de acciones que tienen fines diversos como: promoción y fomento de condiciones que impidan la discriminación y favorezcan la equidad de género e igualdad, tanto de oportunidades como de trato entre 8 Alas de mariposa • febrero - abril 2009

hombres y mujeres; el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres y su participación equitativa en la vida política, cultural, económica y social bajo el criterio de transversalidad en las políticas públicas. Por otra parte, con base en la necesidad de que la ciudadanía cuente con un Gobierno cercano a la gente, se asistió a las audiencias ciudadanas presididas por la Gobernadora Constitucional del Estado C. Ivonne A. Ortega Pacheco, en las cuales el IEGY tiene un papel importante junto con otras dependencias de gobierno. Asimismo, en el periodo transcurrido, el IEGY participó en los siguientes eventos nacionales: ■ Tercera reunión nacional de los Mecanismos para el Adelanto de las

Mujeres en las Entidades Federativas del Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, en la cual se trataron temas relativos a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. Este evento se efectuó el 18 de marzo en el estado de Quintana Roo. ■ El XI Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, realizado del 16 al 20 de marzo en la Ciudad de México. Este encuentro tuvo como objetivo conocer las temáticas actuales dentro de la acción y la teoría del movimiento feminista, el contacto con grupos y redes de mujeres que trabajan en defensa de sus derechos, así como sus logros y las dificultades a las que se han enfrentado, tanto fuera como dentro del movimiento feminista.


Estudios e investigaciones de género C

omo parte de las tareas del IEGY, es de vital importancia contar con información actualizada que esté disponible para estudiantes, personal académico y público en general, con el fin de dar a conocer y apoyar la investigación, la docencia y la difusión de los estudios de género y políticas públicas. Por este motivo el Centro de Documentación y Estudios Especializados sobre la Mujer y Relaciones de Género (CEDOC) “Felipa Poot”, ofrece servicios como sala de consulta, préstamos a domicilio e interbibliotecarios, fotocopiado, acceso a bases de datos impresas, digitales y vía red, así como búsquedas especializadas e Internet. Actualmente cuenta con más de 3,500 ejemplares distribuidos en libros, revistas y medios digitales. Durante los primero tres meses de este años se ha atendido a 711 usuari@s, de l@s cuales, el 66% son mujeres. En el CEDOC también se encuentra la Teleaula, que tiene como objetivo contribuir a desarrollar las capacidades y la profesionalización del sector público en los tres órdenes

de gobierno y de las organizaciones de la sociedad civil, utilizando los avances tecnológicos de telecomunicación para brindar f o r m a c i ó n a distancia, interactiva y de calidad. A partir de ella, se trasmitieron diversas teleconferencias a través del canal de EDUSAT.

Promoción y difusión Con el fin de difundir una cultura de equidad de género, en la cual tanto mujeres como hombres puedan acceder con justicia e igualdad al uso, control y beneficios de los bienes y servicios de la sociedad, se llevaron a cabo múltiples actividades de difusión a través de diversos medios de comunicación masiva: Se transmitieron 12 emisiones del programa de radio Cuestión de Género, mismo que se transmite todos los miércoles a las 17:00 horas a través de la XEPY de Sistema Rasa en el Foro 680 de Amplitud Modulada. Los temas abordados durante este período fueron los siguientes: “Economía familiar y la crisis económica”, “Mujeres trabajando: I n g e n i e r a s”, “ P r o y e c t o E D U C A R T E / INSTRUMENTARTE”,

“Feminismos”, “Cáncer de la mujer”, “Noviazgo y relaciones de pareja con perspectiva de género”, “Medios de comunicación con perspectiva de género”, “Mujeres trabajando: Telefonistas”, “8 de Marzo: Día Internacional de la Mujer” y “Racismo, estereotipos y prejuicios raciales”. En el mismo periodo, se produjeron 17 emisiones del programa Televisivo Perspectiva G, a través de los cuales se trataron los siguientes temas: “Eventos importantes del 2008 del IEGY”, “Trabajo doméstico”, “Discapacidad”, “Senectud”, “Mujeres migrantes”, “Salud sexual”, “Diversidad sexual (Identidad sexual)”, “Homofobia”, “Heterosexismo” y “Día Internacional de la Mujer”. Este programa se transmite todos los jueves a las 22:00 horas en el canal 13 local. En otro esfuerzo por continuar difundiendo entre los organismos de administración pública información con perspectiva de género, y que estos consideren incorporarla en sus planes, acciones y políticas públicas, se elaboró la tercera edición de la revista denominada Alas de Mariposa, órgano de difusión de la perspectiva de género, a través de diversos artículos escritos por especialistas, diagnósticos e informes sobre la situación de las mujeres.

febrero - abril 2009 • Alas de mariposa 9


Breves

Planeación y evaluación

E

l Gobierno del Estado ha establecido en el Plan Estatal de Desarrollo apoyar la formulación de políticas públicas, impulsar las propuestas de la sociedad para alcanzar la igualdad de derechos y oportunidades de desarrollo para la mujer en el ámbito político, social, cultural y económico, e incorporar este principio en la planeación del desarrollo. En este sentido, se iniciaron los trabajos en la elaboración del apartado de equidad de género del programa sectorial de combate a las causas de la pobreza y la marginación correspondiente a la Política Social Activa del Plan Estatal de Desarrollo, siguiendo los lineamientos establecidos por la Secretaría de Planeación y Presupuesto (SPP). En el mismo orden, se efectuó la reunión ordinaria del Subcomité Especial de la Mujer del Comité Estatal de Planeación del Estado (COPLADE), en la cual se contó con la participación de 61 asistentes, de los cuales el 85% fueron mujeres provenientes de 44 dependencias de gobierno, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil. El Subcomité Especial de la Mujer es un organismo del COPLADE constituido como el mecanismo e instancia de integración para la formulación, actualización e instrumentación del Plan Estatal de Desarrollo y de los programas que de éste se deriven en materia de equidad de género. En la reunión ordinaria, se organizaron seis mesas de trabajo: “Educación y perspectiva de género”, “Salud, derechos reproductivos y sexuales”, “Prevención y atención a la discriminación y violencia de género”, “Participación política y toma de decisiones”, “Género y medio ambiente”, y “Economía y género”, que corresponden a los temas que formarán parte del apartado 10 Alas de mariposa • febrero - abril 2009

sobre equidad de género. Se trabajó de manera coordinada con instancias federales como el Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL), el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), en programas y acciones que fomenten la equidad de género, la disminución de la discriminación y la violencia de género y la transversalización de la perspectiva de género en las políticas públicas.

» La reunión del COPLADE contó con la participación de diversas instituciones tanto académicas como gubernamentales


Atención y prevención a la violencia de género

L

a violencia contra las mujeres es un problema de relaciones de poder que atenta contra sus derechos humanos y es un obstáculo a su pleno desarrollo como ciudadanas y, por lo tanto, a la democratización de la sociedad. En cualquiera de sus modalidades, es un asunto de cultura pública con efectos y daños multidimensionales que afecta al 60% de las más de 50 millones de mujeres que existen en el país. En México, un estudio de la Comisión de Feminicidios de la LIX legislatura, con base en estimaciones de la Secretaría de Salud reveló que para 2006 las consecuencias económicas de la violencia física en contra de las mujeres fueron equivalentes a 143, 868.87 millones de pesos, por efecto de incapacidad laboral, gastos de hospitalización y atención de las secuelas de las mismas Ante tal situación, el Gobierno del Estado, a través del IEGY, ha establecido una Red de Atención y Prevención a la Violencia de Género

que se ha estado conformado desde el 2007; la red está integrada por los 15 Centros Municipales de Atención a la Violencia de Género, la Unidad Itinerante de Atención a la Violencia de Género y 54 Unidades Municipales de Prevención a la Violencia de Género.

Los servicios en números De enero a marzo, los Centros Municipales de Atención a la Violencia de Género han brindado atención psicológica a 556 personas con alguna problemática sobre la violencia de género, el 77% fueron mujeres. Se brindó seguimiento a 638 casos atendidos previamente, de los cuales el 93% correspondían a mujeres; y se canalizó a 188 personas, el 86% fueron mujeres. Los municipios que participaron en el programa son: Acanceh, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Maxcanú, Mérida, Motul, Muna, Oxkutzcab, Progreso, Tekit, Tixkokob,

Tzucacab, Valladolid y Yaxcabá. De igual forma, se impartieron asesorías jurídicas a 651 personas con algún problema sobre la violencia de género, de las cuales el 84% fueron mujeres; se dio seguimiento a 1,374 casos atendidos previamente, de los cuales, 98% correspondieron a mujeres y se canalizó a 128 personas, de ellas, un 67% fueron mujeres. Asimismo, a través de la Unidad Itinerante de Atención a la Violencia de Género se otorgó asesoría psicológica a 33 personas con alguna problemática sobre la violencia de género, de las cuales el 70% fueron mujeres, siendo canalizadas las 33 personas a las instancias correspondientes según el caso presentado. De la misma manera se dieron 25 asesorías jurídicas a personas con alguna problemática sobre la violencia de género, de las cuales el 80% fueron impartidas a mujeres y se canalizaron 11 personas con el 81% de mujeres. En suma, desde el inicio de la administración a la fecha, se han brindado asesorías jurídicas y psicológicas a 5,305 personas con alguna problemática sobre la violencia de género, se dio seguimiento a 6,217 casos de personas atendidas con anterioridad y se canalizó a 1,083 personas a las instancias correspondientes según el problema que presentaron ante las/os psicólogas/ os y abogadas/os del IEGY. Los centros municipales y la unidad itinerante utilizan el modelo de atención a la violencia de género. Éste se fundamenta en la intervención psicológica basada en el counselling, que es un instrumento o herramienta indispensable en toda estrategia general basado en cómo informar, educar y comunicar. febrero - abril 2009 • Alas de mariposa 11


Breves

Capacitación y preparación

S

egún los datos recabados de la Encuesta Nacional de la Dinámica en las Relaciones de los Hogares 2006 (ENDIREH), de las mujeres casadas o unidas que fueron entrevistadas, el 45.4% hablan lengua indígena. De estas mujeres, 39 por cada 100 fueron violentadas por su esposo o pareja a lo largo de su relación. A pesar de que este porcentaje es menor en comparación al de la mujeres no hablantes de lengua indígena, aún es una cifra importante de mujeres que sufren agresiones de género. El 80.7% de las mujeres casadas o unidas hablantes de lengua indígena, expresaron haber sufrido violencia emocional; 59.8% violencia económica; 55.7% física y 23.4% sexual. Ante tal situación se elaboró el modelo de atención a la violencia de género en pueblos mayas. En consecuencia, las actividades de sensibilización y campañas tanto a población abierta como a servidoras/ es públicas/os que se llevan a cabo a través de los Centros Municipales de Atención a la Violencia de Género, la Unidad Itinerante de Atención a la Violencia de Género y las Unidades Municipales de Prevención a la Violencia de Género, complementan el trabajo que realiza el IEGY en materia de sensibilización, pues de enero a marzo impartieron en conjunto: 762 pláticas sobre equidad y violencia de género con la participación de 13,412 personas, de las cuales el 71% fueron mujeres, en beneficio de 25 municipios.

Las y los jóvenes con perspectiva de género Los talleres y las pláticas tienen como propósito incidir en modificar aquellos constructos de género machistas y estereotipados, ofreciendo nuevos valores para la equidad de género. 12 Alas de mariposa • febrero - abril 2009

La percepción de roles y papeles de hombres y mujeres por parte de los y las jóvenes de 15 a 19 años, nos lo proporciona la Encuesta Nacional de la Juventud 2005. Cuando se les preguntó su opinión sobre el papel de los hombres como únicos responsables del mantenimiento del hogar, el 75.4% de las mujeres dijo estar en desacuerdo con esto; por el lado de los hombres, el 53.2% de ellos dijo estar en desacuerdo y el 38.4% expresó estar de acuerdo con la idea de que ellos sean los proveedores del hogar. En lo que respecta a que el hombre gane más dinero que la mujer en el ámbito laboral, se puede notar una marcada diferencia entre las respuestas de hombres y mujeres: el 81.3% de las mujeres no está de acuerdo con esta desigualdad, mientras que el 25.1% de los hombres expresó una simpatía por la idea. Por este motivo se impulsó una serie de acciones, entre las cuales se impartieron 734 pláticas sobre equidad y violencia de género con la participación de 20,960 jóvenes de los cuales el 55% fueron mujeres en beneficio de 52 municipios. Del mismo modo, se continuó con la implementación del programa denominado “Formación de promotores en contra de la

violencia de género”, cuyo objetivo es sensibilizar a las y los jóvenes de nivel bachillerato del municipio de Mérida sobre la problemática de la violencia de género, e impulsar acciones encaminadas a lograr una vida libre de violencia. A través de este proyecto, se brindó a las y los jóvenes promotoras/ es las siguientes capacitaciones: “Introducción a los conceptos básicos del género”, “Relaciones con o sin equidad”, “Relaciones de género: oportunidad para el cambio”, “Masculinidad y feminidad, una construcción social”, “Masculinidad y feminidad, nuevas perspectivas I” y “Situación social en nuestro país”. El programa tiene como finalidad la aplicación de los conocimientos aprendidos entre las compañeras y los compañeros estudiantes. Mediante el programa se benefició a 3,017 jóvenes, de los cuales, 55% fueron mujeres de las instituciones educativas: Planteles del CONALEP I, II, Tizimín y Valladolid, CBTIS 120, Preparatoria Emeritense, CEDART, Preparatoria Americana, Instituto Tecnológico de Mérida (Poniente) y los COBAY de Sucilá, Chikindzonot y Tinúm.


Ecos de la Asamblea Femenil Obrera

E

n la ciudad de Mérida, se llevó a cabo la Asamblea Femenil Obrera de la CTM a cargo de la Lic. Paulina Cetina Amaya, Secretaria General de la Federación de la Organización Obrera Femenil (FOOF). Se contó con la participación de aproximadamente 500 mujeres pertenecientes a diversos sindicatos como: Radio y Televisión, JAPAY, Pamplona, Aceiteras, Plomeras, Fotógrafas, Trabajadoras del mercado, Plásticos, Unión de Comerciantes del Chetumalito, Camaristas y Cocineras, Trabajadoras del Comercio, entre otras. En esta reunión presidida por el Secretario General de la Federación de Trabajadores del estado de Yucatán, el C. Mario Tránsito Chan, asistieron importantes invitados e invitadas, entre ellos, la primera magistrada abogada Ligia Cortés, el profesor Luis Echeverría y la Mtra. Georgina Rosado Rosado. Durante la misma se expusieron ponencias sobre los derechos laborales de las mujeres trabajadoras como: “Los derechos de las mujeres trabajadoras” de Carmen Burgos (Sindicato de Comercio), “La mujer Trabajadora como motor de la Economía Nacional”, de Carmínea Ojeda (Sindicato del Ayuntamiento de Mérida); “La igualdad de derechos en el ámbito laboral” de Martha Centurión (delegada del Sindicato de Pamplona) y “¿A qué retos se enfrenta la mujer en la sociedad actual?”, de Fidencia Alcocer Martín y Sara Flores Sosa (delegadas del Sindicato de Petroleros). Durante las ponencias, así como en la participación espontánea de diversas compañeras que pidieron libremente la palabra, se compartieron múltiples preocupaciones y se plantearon importantes demandas como las siguientes:

“Que nos valoren y aprecien como trabajadoras y como personas”. “Tenemos derecho a trabajar en condiciones dignas y equitativas”. “Que nos respeten y brinden promociones de ascenso laboral”. “Que nos proporcionen una capacitación laboral, que no solo responda a las necesidades del patrón sino que nos sirva para la vida”. “Necesitamos un plan de pensiones que estimule nuestro trabajo”. “Como trabajadoras necesitamos un reconocimiento a nuestro trabajo y a nuestra calidad de madres, requerimos horas de atención a nuestros hijos y un salario para mejorar nuestras condiciones de vida”. “Que se amplíe el horario de las guarderías para que den servicio nocturno”. “Legislar para que no sea requisito de parte de las empresas solicitar certificado de no embarazo”. “Amparar a las mujeres cuando sus hijos/as se enfermen y no sean aceptados/as en las guarderías, con el objeto de que no les descuenten salarios”. “Que en las negociaciones contractuales participen mujeres que puedan exponer las problemáticas de las trabajadoras”.

Entre Breves ■ El IEGY proporcionó apoyo para la realización del encuentro de participación social Ellas Crean 2009 que se llevó a cabo el 7 de marzo a partir de las 17:00 horas en la explana de la plaza grande del centro histórico de la ciudad de Mérida, donde se realizó un concierto al aire libre, exposición de fotografías, pinturas, graffiti, lecturas y obras de teatro de jóvenes yucatecas para celebrar el “Día Internacional de la Mujer”. El IEGY también participó con un módulo de difusión para promocionar los servicios que ofrece de atención psicológica y jurídica gratuita a víctimas de violencia o discriminación de género. ■ Para conmemorar el “Día Internacional de la Mujer” el 7 y 8 de marzo se efectuaron diversas actividades como pláticas, marchas y concursos de carteles en diversos municipios que mantienen convenios de colaboración con el IEGY.

febrero - abril 2009 • Alas de mariposa 13


Breves

Día Internacional de la Mujer » Reconociendo a las mujeres de ayer y de hoy que han luchado por la equidad de género en Yucatán

E

l 8 de marzo, “Día Internacional de la Mujer”, es celebrado para recordar y reconocer la lucha de las mujeres por obtener condiciones de equidad con los hombres en la vida política, cultural, económica y social. En la actualidad las mujeres ya gozan de mayores derechos, sin embargo aún existe mucho que hacer para alcanzar la completa equidad en todos los ámbitos de la sociedad sin diferencia de raza, religión, cultura, situación económica, social o política. En este marco, el Gobierno del Estado, a través del Instituto para la Equidad de Género en Yucatán conmemoró este día a través de dos significativos eventos: El 7 de marzo en el Teatro “José Peón Contreras” se hizo un reconocimiento, en presencia de la Gobernadora Constitucional del Estado C. Ivonne A. Ortega Pacheco, a mujeres destacadas en diferentes actividades: Judith Pérez Romero (pianista, compositora y directora musical), Ligia Aurora Cortés Ortega (primera mujer que ocupó el 14 Alas de mariposa • febrero - abril 2009

cargo de Subprocuradora de Justicia en 1988), Rita María Alcocer de Cetina (primera diputada local, que logró terminar el periodo de su cargo en 1971), Isabel Pérez Ortega (deportista paralímpica) y Eloisa del Socorro Pérez (representante del IEGY en Tekax). También se contó con la participación musical de Marilú Basulto. Durante la ceremonia la Mtra. Georgina Rosado Rosado destacó la importancia de recordar que el Gobierno de Yucatán se encuentra en manos de una mujer comprometida por impulsar la igualdad de derechos y oportunidades ampliando la participación de las mujeres en la toma de decisiones económicas, políticas, culturales y sociales. Asimismo, ante la presencia de la presidenta del DIF estatal, C. Guadalupe Ortega Pacheco; la Subprocuradora para la Prevención del Delito de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Licda. Ingrid Priego Cárdenas; la presidenta de la Gran Comisión de Equidad de

Género del H. Congreso del Estado, Dip. Doris Candila Echeverría; la Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Junta Local Ejecutiva de Yucatán, Licda. María de Lourdes Rosas Moya; y más de 500 asistentes, la Gobernadora Ivonne Ortega Pacheco enfatizó su sincera admiración y respeto por las mujeres que en su vida cotidiana, luchan día a día por sus seres queridos y familia como verdaderas heroínas. El día 8 de marzo se realizó un hecho histórico sin precedentes, con la develación del busto de bronce de Elvia Carrillo Puerto, una de las primeras mujeres en ocupar un puesto de diputación en México, y la primera en Yucatán, además de ser la formadora de diversas ligas feministas en los municipios del Estado. Dicho evento se efectuó en el H. Congreso del Estado, con la participación de la C. Ivonne Ortega Pacheco Gobernadora del Estado, acompañada de la Directora del IEGY, Mtra. Georgina Rosado Rosado; la Presidenta de la Comisión


Legislativa de Equidad y Género del Congreso del Estado, Dip. Doris Candila Echeverría; el presidente de la Gran Comisión del Poder Legislativo, Dip. Jorge Carlos Berlín Montero; el Presidente del Tribunal de Justicia de la Entidad, Abog. Ángel Prieto Méndez, además de diputados de la LVIII Legislatura local, funcionarios del Gabinete del Gobierno del Estado y familiares descendientes de la homenajeada. La Directora del IEGY, compartió con las y los presentes una breve pero significativa semblanza de Elvia Carrillo Puerto, subrayando que este acontecimiento representa un acto de justicia para una mujer extraordinaria que destacó por su incansable lucha durante toda su vida por el ejercicio de la plena ciudadanía de las mujeres para votar y ser votadas; idea con la que estuvo de acuerdo la Gobernadora Ivonne Ortega Pacheco agregando que Elvia Carrillo Puerto fue una mujer con la que se siente plenamente identificada y agradecida, afirmando que sin su lucha no hubiera podido recorrer el camino que por

elección popular ha seguido, ya que la considera su ejemplo para convertir los retos en oportunidades para encontrar soluciones. Posteriormente reiteró de manera firme: “Mientras yo sea Gobernadora, el espíritu de Elvia Carrillo seguirá vivo y presente en cada acción del gobierno de la nueva mayoría”.

Finalmente, al llevar a cabo todas estas actividades, se le da continuidad a los principales objetivos del IEGY, es decir la ejecución de actividades en favor de cambios culturales que permitan las interacciones equitativas entre géneros, además de una vida libre de violencia y de discriminación contra las mujeres.

febrero - abril 2009 • Alas de mariposa 15


Artículos

Presupuestos con Perspectiva de Género

¿Sabías que los presupuestos que no distinguen los recursos a destinar equitativamente a mujeres y hombres se denominan “ciegos al género”?

E

n la actualidad México se encuentra encaminado a establecer presupuestos que incorporen la perspectiva de género en las distintas etapas del desarrollo presupuestal que contribuya a reducir las brechas entre mujeres y hombres.

Antecedentes México enfrenta un proceso de cambio profundo –obligado y necesario– en su agenda, así como en la manera de formular políticas públicas nacionales que incorporen la perspectiva de género, no sólo como herramienta que proporcione atención a las demandas que resultan de la creciente participación de las mujeres en el mercado laboral y en los puestos que implican la toma de decisiones, sino como un imperativo para la consolidación de los sistemas políticos basados en el justo y equitativo acceso de hombres 16 Alas de mariposa • febrero - abril 2009

¿Sabías que el tema del presupuesto con enfoque de género tiene cerca de aproximadamente una década analizándose en México? y mujeres a las oportunidades y beneficios del desarrollo. Una contribución relevante de esta agenda de cambio lo constituye el diseño, la formulación y la programación de sus actividades gubernamentales a partir de un presupuesto de egresos que incluye los criterios de género aplicables para todo el gasto público. Hoy en día, existe un marco jurídico nacional e internacional para el desarrollo de presupuestos con perspectiva de género, entre los cuales se mencionan los siguientes: a manera de parteaguas en el avance de la equidad de género en el desarrollo presupuestal, es importante mencionar a la IV Conferencia Mundial de la Mujer, llevada a cabo por la Organización de Naciones Unidas en Beijing, China, en 1995. La Plataforma de Acción emanada de esta cumbre se pronunció de manera precisa sobre el tema presupuestal, tal como lo señala el capítulo primero de ese libro. A partir de entonces el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas


para la Mujer (UNIFEM) colabora con otras organizaciones, particularmente con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Commonwealth y el Centro de Investigación de Desarrollo Internacional de Canadá (IDRC), en la promoción de iniciativas a nivel mundial. Con la promulgación federal de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres se sientan las bases para motivar la necesidad de contar con presupuestos acordes a los requerimientos de las mujeres. En el caso de Yucatán, la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el estado de Yucatán1 establece en el Artículo 41 que el poder ejecutivo deberá incluir una partida presupuestal suficiente para garantizar que las dependencias de la administración pública estatal cumplan con los objetivos de la Ley a favor de las mujeres. De esta manera, se busca un mayor impacto del presupuesto en las mujeres, así como mejorar la eficiencia de tales recursos a fin de impulsar, no sólo el desarrollo integral, económico y social, sino también promover un presupuesto justo que colabore y favorezca a resanar la brecha económicamente desigual entre los géneros. Pero con toda esta información surge una pregunta importante que podrá esclarecerse más adelante: ¿Qué se entiende por presupuestos públicos con perspectiva de género? 1 Este documento puede ser consultado en la publicación del IEGY, Para conocer y aplicar: Ley de Acceso a una Libre de Violencia en el Estado de Yucatán y su Reglamento, 2008.

Conceptos básicos Presupuesto público. Hemos de entenderlo como un plan de acción contable y un proceso de programación que estima y calcula anticipadamente tanto los ingresos como los gastos que recibirá y distribuirá un ente público –federal, estatal o municipal–, durante un periodo determinado –regularmente un año– establecido en función de sus lineamientos de política, contenidos en un plan de mediano y largo plazo que establece los objetivos y metas correspondientes, contemplados en los programas de gobierno y aplicados a cada dependencia de responsabilidad gubernamental. Análisis de género. Consiste en la identificación de las desigualdades –o bien, “brechas”– de género que se dan en una población determinada entre mujeres y hombres y/o diferentes colectivos, cuyo grado o valor sirve como punto de partida para la definición de líneas de intervención. En otras palabras, define “el qué” en la fase de planeación. Presupuesto público con enfoque de género. Funciona como una herramienta analítica y práctica para lograr la igualdad de géneros. Es el que incorpora las necesidades, derechos, obligaciones e intereses diferenciados de mujeres y hombres en el diseño de la política de ingresos públicos, en el reparto de los recursos públicos, así como en la planeación de los programas, proyectos y actividades específicas.

Etapas del proceso de planeación-programación-presupuesto PLAN PL A EACI CIÓN ÓN

A in Al i ea e ci ción ón c con o e on ell Pl P an Nac Nacio iona nall de e Des esar arro roll l o (PN ll PND) D) y s sus u pro ogr g amas. O je Ob j tiivo v s es e tr trat atég égic icos os de la as de d pe pend nden nci c as y ent n id idad a es s.

PROGRAMACIÓN

Elaboración y aprobación de estructuras programáticas. Definición de e programas presupuestarios. Elaboració ón de d mat a riz de indicadores (marco lógico). Generación de lo los s in ndi d ca cado dore do r s estratégicos y de gestión (SED).

PRESUPUESTO

Asigna aci ción ón pre r su supu p es pu estaria co on base a rres esul es sul ulta tado ta d s pr p opuesta por el ejecutivo. Apro oba baci c ón ó de la l Cám ámara de e Diputad dos o .

EJERCICIO Y CO ONT NTRO TRO OL

Ca aliidad en lla gestión n y el e eje jerc rcic cio o del gasto público.

SEGU SE EGU UIM MIE ENT N O

Info f rme de res fo sul u ta tado ado dos. M nitoreo de ind Mo dic cad dorres es. S guimient Se n o de lla nt a Cá C ma m ra de Diputados.

EVALUA U CIÓN UA

Resu Re su ult ltad ad a dos o de la gestión e impactos.

REND DIC CIÓ ÓN DE E CUE UENTAS

Cuenta Pública. febrero - abril 2009 • Alas de mariposa 17


Artículos A los presupuestos públicos con perspectiva de género también se les denomina sensible al género, con enfoque de género y pro-equidad de género.

analítico provocado por la desvinculación epistemológica entre la desigualdad de género, las finanzas públicas y la programación del sector público.

Política de ingreso y gastos con perspectiva de género Las diferentes con ondidcicion ones es y posiciones de las mujeress y ho h mbres Independencia económica Proveedor del hogar Estatus y prestigio social

Dependencia económica Trabajo desvalorizado socialmente y no pag agad adoo Menor estatus y menor prestigio soccial

PPlaneaación estsratégiica ca, pr p ogramación y presupuesto orieentnad adoo a cerrar las as brech c as entnre hom ombrres e y mujeres

Transversalidad.2 Podemos considerarla como una estrategia instrumental para la igualdad de género que convoca la incorporación sistemática de un tema (género en este caso) en todos los componentes de una estructura. Mainstreaming3 de género. Es un concepto y principio estratégico que establece el análisis de coyuntura permanente para considerar al género como tema prioritario en la lista de asuntos de interés nacional. Políticas públicas con perspectiva de género. Las políticas que contienen perspectiva de género (llamadas también políticas diferencias), están pensadas a manera de mecanismos que disminuyan la desigualdad y erradiquen la discriminación vivida por determinados grupos sociales a partir de sus especificidades de género; se plantea que el efecto a nivel local, municipal, regional y estatal, sea un conjunto de beneficios sucesivos. Ahora bien, ¿cuáles han sido las primeras acciones en el desarrollo de presupuestos con perspectiva de género?

Experiencia en México El presupuesto se divide en dos grandes agregados: los ingresos y los gastos; a la fecha, las iniciativas de presupuestos públicos con perspectiva de género desarrolladas en diversas regiones del mundo se han iniciado a partir de los egresos. Esta concepción es producto del rezago teórico2 Este concepto puede consultarse en el articulo “La transversalización de la perspectiva de género” en Alas de Mariposa, No. 1, Año 1, mayojunio 2008, pp. 32-37. 3 Una traducción aproximada de Mainstreaming puede ser “corriente principal”, aunque en otros casos se le ha definido como “transversalidad” e incluso “integración”.

18 Alas de mariposa • febrero - abril 2009

Las primeras acciones en el desarrollo de presupuestos con perspectiva de género se dieron en Australia cuando se estableció que para el ejercicio presupuestal 1984-1985, cada instancia gubernamental debía realizar una auditoría ex-ante4 de su presupuesto, que consistía en considerar el impacto sobre las mujeres; en dicha iniciativa participó la mitad de los departamentos. Tal experiencia demostró que los programas aparentemente neutros al género tenían un impacto diferenciado en mujeres y hombres. Las primeras experiencias de presupuestos sensibles al género se iniciaron al mismo tiempo que la proliferación de las políticas económicas de ajuste estructural en las economías occidentales. En México, las reflexiones sobre presupuestos con perspectiva de género surgieron en el marco de la reforma administrativa dirigida a implementar un presupuesto; los primeros ejercicios para incluir la perspectiva de género en el presupuesto se iniciaron en el año 2000. Los análisis del gasto público con perspectiva de género se han llevado a cabo principalmente a través de dos vías: 1) las organizaciones civiles desarrollaron los primeros esfuerzos de analizar temas como la pobreza y los programas de atención a la salud, mortalidad materna y salud reproductiva, y 2) la incorporación de la perspectiva de género en la planeación de acciones públicas específicas que impulsen la equidad de género. 4 Expresión utilizada para referirse a una acción antes de que ésta ocurra, anticiparse o planearla.


El Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) ha desarrollado diversas acciones en el tema de presupuestos pro-equidad de género como el ciclo académico de conferencias sobre economía de género en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la elaboración de la Guía Técnica y la Guía Analítica 2004 para incluir el enfoque de género en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF); así como la puesta de modificaciones en el 2004 a leyes y reglamentos vinculados con la elaboración y ejercicio del mismo.

Experiencia en Yucatán La Ley Estatal de Planeación5 publicada en el Diario Oficial el 4 de abril de 1988 no establece un artículo que señale puntualmente el desarrollo de acciones en materia de planeación con perspectiva de género. El Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY) creado desde 1999 no había desarrollado acciones para favorecer el desarrollo de presupuestos proequidad de género. Sin embargo, desde el inicio de la nueva administración del gobierno (2007-2012) y del IEGY se empiezan a realizar actividades para el desarrollo de presupuestos con equidad de género; las que mencionamos a continuación fueron dirigidas a integrantes del Poder Ejecutivo y Legislativo: 1) “La perspectiva de género en los presupuestos públicos”, taller donde se expusieron los conceptos importantes para la incorporación de la perspectiva de equidad de género en la elaboración de los presupuestos públicos; 2) Evaluación de políticas públicas desde la perspectiva de género, y 3) Diplomado en género y políticas públicas. También se presentó el Foro: “Logros y retos en el proceso de transversalizacion de la perspectiva de género en la administración publica estatal” cuyo objetivo fue elaborar propuestas de acciones y agendas de trabajo que impulsen la coordinación interinstitucional de la transversalización de la perspectiva de género, tanto al interior de las instituciones como en las políticas públicas respectivas del Estado de Yucatán. Todas estas acciones se llevaron a cabo en coordinación con organizaciones de la sociedad civil.

En el 2007 se desarrollaron foros en el marco del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Yucatán con el fin de elaborar el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 20072012, en el que se establecieron objetivos de atención a las mujeres y a la equidad de género que se mencionan a continuación: • Aplicar el principio de igualdad en los servicios y dependencias del Gobierno del Estado, independientemente del origen étnico, género o capacidad diversa de los individuos; lo anterior con el objetivo de erradicar todo tipo de prácticas discriminatorias. • Ampliar la participación de las mujeres en la toma de decisiones económicas, políticas, culturales y sociales. Prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. Actualmente, a través del marco de un nuevo federalismo, se ha puesto en marcha una serie de recursos rotulados con perspectiva de género como son los Fondos de Transversalidad de Género y de Violencia del INMUJERES y el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las entidades del Instituto de Desarrollo Social (INDESOL), que junto con los recursos estatales el IEGY han puesto en marcha varias acciones para el cumplimiento de los objetivos en materia de equidad de género establecidos no sólo en el PED 2007-2012, sino también en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2012. Sin embargo, aún falta destinar más recursos para solucionar el problema de la inequidad de género; a ello incluimos la necesidad de que las dependencias en materia de Administración Pública Estatal destinen una cantidad de recursos adecuada para la conformación de políticas diferencias (especialmente para mujeres), que permitan alcanzar el cumplimiento de los objetivos planteados. Hoy en día, los principales retos en presupuesto con perspectiva de género son: establecer un modelo de planeación, seguimiento y evaluación de recursos etiquetados, así como establecer un modelo regional de seguimiento y ejecución de recursos destinados a mujeres y a la igualdad.

5 Se reforma el artículo 23 el 29 de octubre de 1993; también se reforman y adicionan diversos artículos relacionados, el 26 de agosto de 1996. Bibliografía: -Foro Nacional de Presupuestos para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, México, Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género, 2007. -García Hernández, Magdalena y Magdalena Huerta García, La experiencia de la LIX Legislatura de la Cámara de Diputados en materia de Presupuesto Proequidad de Género, México, Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género, 2007.

-Glosario de género, México, Instituto Nacional de las Mujeres, 2007. -Ley Estatal de Planeación, (15 de marzo, 2009: http://www.ordenjuridico.gob.mx/Federal/Como/L-56.pdf), 2003.

febrero - abril 2009 • Alas de mariposa 19


Artículos

Participación de las Mujeres en la Economía Yucateca Introducción

El presente artículo presenta un análisis estadístico de la participación de las mujeres en la economía yucateca, en particular, en el trabajo remunerado en los sectores de la economía formal1 e informal,2 es un estudio transversal con cifras disponibles a 2008. Consideramos importante reconocer que ciertamente las mujeres trabajan en el hogar y en otras actividades que son recogidas en la medida que lo permite el sistema de cuentas nacionales. También ponemos de relieve que desde hace varias décadas se registra en nuestra entidad la incorporación de las mujeres al empleo.

Población de 14 años y más por sexo y tipo de población, 2008 Población Económicamente Activa

A

l 2008, la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada femenina representa el 46.1% de la población femenina de 14 años y más; en otras palabras, de todas las mujeres con capacidad de trabajar, sólo lo hacen cerca del 46% de ellas.

1 Todas aquellas actividades económicas que se desarrollan en empresas constituidas en sociedad, corporaciones, instituciones públicas o privadas, negocios no constituidos en sociedad, pero que reportan ingresos ante la autoridad hacendaria y en la agricultura y/o crianza de animales orientadas al mercado. 2 Conceptualmente en este articulo, consideraremos al sector informal como todas aquellas actividades económicas de mercado que operan a partir de los recursos de los hogares, pero sin constituirse como empresas con una situación identificable e independiente de esos hogares. El criterio operativo para determinar la situación no independiente de las unidades de producción con respecto al hogar, lo da la ausencia de prácticas contables convencionales, lo que quiere decir que no hay una distinción entre el patrimonio del hogar y el de la empresa, ni tampoco hay una distinción entre los flujos de gasto del negocio o de los del hogar.

20 Alas de mariposa • febrero - abril 2009

Población de 14 años y más

Hombre

Mujer

100%

100%

100%

63,4%

80,8%

47,1%

Población ocupada

62,0%

79,1%

46,1%

Población desocupada

1,4%

1,7%

1,0%

36,6%

19,2%

52,9%

Estudiantes

10,6%

10,5%

10,7%

Quehaceres domésticos

19,5%

0,9%

36,9%

Pensionados y jubilados

2,9%

4,2%

1,6%

Total PEA

PNEA

Con impedimentos físicos para trabajar

0,3%

0,4%

0,3%

Otros no activos

3,3%

3,2%

3,3%

Nota: Información correspondiente al cuarto trimestre. Fuente: IEGY con datos del INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, 2008.

Tabla 1

2008 Total


Aunado a la cifra anterior, es importante mencionar que de las mujeres en edad productiva que no tuvieron una actividad económica, ni buscaron desempeñarla denominadas como Población No Económicamente Activa (PNEA), 37 de cada 100 mujeres se concentraban en los quehaceres del hogar. El contraste que existe respecto a los hombres es abismal, ya que menos del 1% perteneciente a la PNEA manifestó no desempeñar actividades económicas por dedicarse a las labores del hogar. En lo relacionado a la edad promedio de la PEA, para los hombres es de 37 años y para las mujeres, de 35. Por su parte, la tasa de participación económica3 de las mujeres es de 47.1, mientras que la de los hombres es de 80.8.

Las cifras de la participación de las mujeres en los sectores de actividad económica, nos indican que es en el sector terciario donde se concentra en su mayoría la población ocupada femenina. En el sector secundario encuentran su principal actividad aquellas relacionadas con las industrias manufactureras, mientras que la participación femenina en el sector primario es de solo el 7.5%. Tal como se puede inferir, es la población masculina la que se encuentra con una proporción mayor de participación en actividades tales como la agricultura y la construcción. Por otra parte, es importante mencionar que el sector terciario es el único donde existe una relativa equidad en lo relacionado a la participación, como puede observarse en el gráfico 1.

3 Tasa por cada cien. Información correspondiente al cuarto trimestre de 2008.

Distribución porcentual de la PEA ocupada por sector de actividad económica según sexo Hombres

Mujeres

50.1%

49.5%

45.7%

49.9%

50.5%

54.3%

Industria manufactureras

Comercio

SECTOR SECUNDARIO

Al desagregar la información anterior, por grupos de edad a través del índice de feminización, se puede observar lo siguiente: en el sector primario el índice es relativamente bajo, lo que indica una baja presencia de mujeres en las actividades de este sector. La forma de la curva muestra una tendencia creciente de participación femenina hasta los 29 años, en este punto, y hasta los 49 años, la participación de las mujeres no aumenta. A partir de los 50 años, esta participación disminuye. En el sector secundario, por cada 100 hombres de 30 a 39 años hay 56 mujeres. Otro rango de edad que destaca es de

Servicios

97.4%

SECTOR TERCIARIO

Nota: Información correspondiente al cuarto trimestre. Fuente: IEGY con datos del INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, 2008.

SECTOR PRIMARIO

83.2%

Construcción

Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza

92.5%

16.3%

Otros

7.5%

Gráfico 1

2.6%

las personas de 60 años y más, ya que hay 63 mujeres por cada 100 hombres. Es de hacer notar que pese a lo anterior, en todos los grupos de edad de este sector la participación masculina sigue siendo preponderante. El sector terciario presenta una tendencia creciente de población femenina a partir de los 14 años y hasta los 39; en este grupo de edad (de 30 a 39 años) el índice de feminización nos indica que por cada 100 hombres que trabajan en este sector, aproximadamente 99 mujeres lo hacen. A partir de los 40 años, los datos presentan una disminución de la participación de las mujeres en estas actividades. febrero - abril 2009 • Alas de mariposa 21


Artículos Índice de feminización de la PEA ocupada por sector de actividad económica, Yucatán, 2008 99

95

88

Gráfico 2

100

97

80 60

63

56

50

49

47

53

63 62

40 20

11

3

8

13

10 2

0 20 a 29 años

14 a 19 años

30 a 39 años

Distribución porcentual de la PEA ocupada por posición en la ocupación, según sexo, 2008 Mujeres Gráfico 3

Hombres

14.6% 35.9%

45.6%

40 a 49 años

50 a 59 años

Nota: Información correspondiente al cuarto trimestre. Fuente: IEGY con datos del INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, 2008.

120

60 años y más

El análisis de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al cuarto trimestre del 2008, mostró que la PEA ocupada, según la posición que tienen en la ocupación, refleja una preponderancia masculina. Del total de los/as trabajadores/as independientes, el 59.5% son hombres y en la categoría de trabajadores subordinados, el 62.3%. Si se observan las posiciones en el trabajo en la clasificación de empleadores/as el 85.4% son para hombres, mientras que el 14.6% es para mujeres. Ahora bien, las mujeres presentaron un mayor porcentaje en la categoría de trabajadores/as no remunerados/as con 58.9% en comparación con los hombres (41.1%).

58.9%

Educación y ocupación 85.4% 64.1%

54.4%

41.1%

Empleadores

Trabajadores por cuenta propia

Trabajadores subordinados y remunerados

Trabajadores no remunerados

TRABAJADORES INDEPENDIENTES TRABAJADORES SUBORDINADOS Nota: Información correspondiente al cuarto trimestre. Fuente: IEGY con datos del INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, 2008. 22 Alas de mariposa • febrero - abril 2009

En la actualidad, un factor importante en la obtención de empleos bien remunerados es el nivel educativo, ya que este aumenta o disminuye las posibilidades de encontrar o mantener un empleo dada la competencia y la oferta de mano de obra en el estado. En este contexto, es interesante observar que del total de la PEA ocupada con primaria incompleta, con primaria completa, con secundaria completa y con nivel medio superior y superior, los porcentajes para los hombres van del 59 al 64%. Las mujeres en este sentido, cuentan con porcentajes menores que van desde el 36 hasta el 41%. Lo interesante de notar es que para el caso de las mujeres, el porcentaje de participación va en aumento conforme aumentan los grados de estudio, mientras que para los hombres, este porcentaje va a la baja conforme se obtiene un grado mayor de estudios.


Porcentaje de la población ocupada por nivel de instrucción según sexo, Yucatán, 2008 Hombres

41.0%

Medio superior y superior

59.0%

Gráfico 4

Mujeres

39.1%

Secundaria completa

60.9% 38.3%

Primaria completa

61.7% 36.0%

Primaria incompleta

64.0%

Nota: Información correspondiente al cuarto trimestre. Fuente: IEGY con datos del INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, 2008.

Distribución salarial y género En lo concerniente al nivel de ingresos, se puede observar que el 31.3% de las mujeres ocupadas gana como máximo un salario mínimo; el 26.3% percibe más de uno y hasta dos salarios mínimos y el 15.7% gana más de dos y hasta 3 salarios mínimos. Para los hombres ocupados, el 28.3% gana más de dos y hasta 3 salarios mínimos, le sigue en importancia el 22.8% de hombres que ganan de 1 hasta 2 salarios mínimos y en tercer puesto la categoría de más de 3 y hasta 5 salarios mínimos.

Como se puede observar del gráfico 5, el 73.3% de las mujeres ocupadas perciben ingresos que se encuentran entre menos de un salario mínimo y 3 salarios mínimos como nivel máximo de ingreso. Para el caso de los hombres ocupados, el 66.3% gana remuneraciones que se encuentran entre un salario mínimo como nivel inferior y hasta 5 salarios mínimos como nivel máximo de ingreso. De lo anterior se infiere que la mayoría de las mujeres perciben un ingreso menor a 3 salarios mínimos. Para el caso de los hombres ocupados, la mayoría de ellos gana como mínimo un salario y como máximo 5 salarios.

Distribución porcentual por sexo según nivel de ingreso, Yucatán, 2008 8.6%

7.9%

6.9%

10.0%

8.8% 15.2% 15.7% 28.3% 26.3%

22.8%

Gráfico 5

31.3% 13.0%

Mujeres Hasta un salario mínimo

Hombres Más de 1 hasta 2 salarios mínimos

Más de 2 hasta 3 salarios mínimos

Más 3 hasta 5 salarios mínimos

Más de 5 salarios mínimos

No recibe ingresos

febrero - abril 2009 • Alas de mariposa 23


Artículos

Ocupación por tamaño de la unidad y sector informal De acuerdo al tamaño de la unidad económica, el índice de feminización nos indica el número aproximado de mujeres que laboran en estas entidades por cada 100 hombres. Con base en la tabla 2, el índice más alto se encuentra

Índice de feminización de la PEA ocupada por tamaño de la unidad económica

Tasa de ocupación en el sector informal por sector según sexo, 2008

2008 Tamaño de la unidad económica

Yucatán M 335,616

Índice de feminización

PEA OCUPADA Agropecuario

102,419

94,762

7,657

8

No agropecuario

714,039

399,623

314,416

79

30

Micro negocios

381,467

208,539

172,928

83

20

Pequeños establecimientos

131,687

80,393

51,294

64

Medianos establecimientos

64,841

40,565

24,276

60

Grandes establecimientos

43,435

27,984

15,451

55

47,335

34,581

12,754

37

Otros

45,274

7,561

37,713

499

54,629

41,086

13,543

33

Nota: Información correspondiente al cuarto trimestre. Fuente: IEGY con datos del INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, 2008.

en los micro negocios, ya que por cada 100 hombres que trabajan en esta unidad económica, existen 83 mujeres que lo hacen. Le siguen los pequeños establecimientos con un índice de feminización de 64 y en tercer lugar los medianos establecimientos. Llama la atención el índice de feminización en la categoría de “Otros”, ya que es un índice de 499 que se concentran en otras unidades económicas diferentes a las ya categorizadas. En la mayoría de los casos, las mujeres trabajan para una unidad económica que opera a partir de los recursos del hogar, pero sin constituirse como empresa como alternativa en la búsqueda de generación de ingresos; en este sentido, la actividad no tiene una situación identificable e independiente 24 Alas de mariposa • febrero - abril 2009

49.17%

50

Gobierno

No especificado

55.46%

60

T 871,087

40

36.46% 30.87% 27.37%

24.97%

23.65%

10 0 Total

Secundario

Total Tabla 2

H 535,471

67.55%

70

Hombres

Terciario

Mujeres

Nota: Información correspondiente al cuarto trimestre. Fuente: IEGY con datos del INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, 2008.

26.46%

Nota: Información correspondiente al cuarto trimestre. Fuente: IEGY con datos del INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, 2008.

de ese hogar por lo que no llevan una contabilidad bajo las convenciones que permiten que sea auditada e identificada; es así que estas mujeres, se considera, laboran en el sector informal. La Tasa de ocupación en el sector informal nos proporciona información de hombres y mujeres que laboran bajo las condiciones antes descritas. A nivel general, el 30.87% de la población ocupada está dedicada a actividades en el sector informal. Por otro lado, analizando el comportamiento por sector según sexo, se puede observar que en el sector secundario informal el mayor porcentaje lo presentan las mujeres con un 67.55%. En lo relacionado con el sector terciario, de nueva cuenta son las mujeres las que cuentan con el mayor porcentaje de población ocupada en el sector informal. Es importante notar, la relevancia que tiene la población femenina en este tipo de actividades.

Gráfico 6

Es importante también notar que existen diferencias en cuanto al sexo cuando se habla del nivel salarial de más de 3 y hasta 5 salarios mínimos: aproximadamente por cada 2 hombres que perciben este nivel salarial solo una mujer lo recibe. De igual manera, existe una diferencia de poco más de tres puntos porcentuales en contra de las mujeres cuando se compara el nivel de más de 5 salarios mínimos. Llama la atención que las mujeres poseen una diferencia a favor en la categoría de “No recibe ingresos”.


Las y los jóvenes empleadas/os

4 Población de 14 a 29 años de edad.

72 70 67.08

66 64 62

69.46

68.96

68

Gráfico 7

En lo relacionado al trabajo de los jóvenes,4 al cuarto trimestre del 2008, el 69.46% de las mujeres jóvenes no contaban con acceso a trabajos formales, entendiendo como tal el tener un empleo con aseguramiento en las instituciones de salud pública o privada. Para los hombres jóvenes, el porcentaje es menor en comparación con el de las mujeres; sin embargo no hay que perder de vista el hecho de que para ambos sexos el porcentaje rebasa más del 60%. Por otra parte, se puede observar durante el 2008 una tendencia creciente para la población femenina de 14 a 29 años sin acceso a trabajos formales; para el caso de los hombres la tendencia en apariencia es similar que las de mujeres, sin embargo, la brecha entre uno y otro sexo es en promedio de más de 4 puntos porcentuales. En lo relacionado a las mujeres sin acceso a trabajos formales, a nivel nacional, Yucatán se encuentra entre los 10 primeros estados con las tasas más altas de mujeres sin acceso a este tipo de trabajos.

Porcentaje de jóvenes sin acceso a trabajo formales, Yucatán, 2008

64.46

64.52 62.95

64.33

Hombres Mujeres

61.42

60 58 56 Primer trimestre

Secundo trimestre

Tercer trimestre

Cuarto trimestre

Fuente: IEGY con datos del INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, 2008.

Expectativas de inserción laboral La tasa de presión general,5 indica el porcentaje de PEA que se encuentra en búsqueda de un trabajo. Para el estado, durante el 2008, la tasa masculina 5 Porcentaje que representa la población desocupada más la ocupada que busca trabajo, respecto a la población económicamente activa (PEA). febrero - abril 2009 • Alas de mariposa 25


Artículos Porcentaje de mujeres sin acceso a trabajos formales, 2008

26 Alas de mariposa • febrero - abril 2009

Gráfico 8

Tasa de presión general, Yucatán, 2008 2008

Tabla 3

fue mayor en comparación con la tasa de la población femenina, lo que indica que el porcentaje de hombres en busca de otro empleo es mayor que el de las mujeres. Por otra parte, es interesante notar que con excepción del último trimestre del 2008, esta tasa tiene una tendencia a la alza para ambos sexos. Las expectativas que se tienen de la obtención de trabajo es un factor importante en la determinación de la intensidad con la cual se busca un empleo; de manera indirecta, implica también una forma de coerción y de supresión, ya que si la expectativa de no encontrar otro trabajo es alta, los trabajadores/as soportaran cargas de trabajo mayores, niveles de ingreso bajos, discriminación, violencia laboral y otros abusos por parte de sus jefes y/o la empresa donde trabajan esto en función de la necesidad económica que pudiera tener el trabajador o trabajadora.

74.7 72.9 72.07 70.18 68 66.61 63.74 63.06 62.53 62.18 60.44 60.22 59.21 57.92 57.66 57.14 56.35 54.34 53.84 51.99 51.41 51.19 51.17 49.56 47.61 46.95 46.74 46.58 45.26 42.74 42.6 39.72 36.84

Nota: Información correspondiente al cuarto trimestre. Fuente: IEGY con datos del INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, 2008.

Guerrero Oaxaca Tlaxcala Puebla Hidalgo Chiapas Yucatán Tabasco Guanajuato Michoacán Veracruz Morelos Nayarit México Zacatecas Campeche Estados Unidos Mexicanos San Luis Potosí Jalisco Durango Distrito Federal Sinaloa Quintana Roo Colima Aguascalientes Tamaulipas Coahuila Querétaro Nuevo León Sonora Baja California Sur Chihuahua Baja California

Periodo

Total

Hombre

Mujer

I Trimestre

5.92

5.89

5.96

II Trimestre

6.86

7.5

5.86

III Trimestre

5.66

5.68

5.64

IV Trimestre

5.17

5.54

4.59

Nota: Información correspondiente al cuarto trimestre. Fuente: IEGY con datos del INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, 2008.


La información estadística nos proporciona información de la población femenina disponible para trabajar pero sin expectativas de inserción laboral, lo que se puede interpretar como aquellas mujeres que pese a que se encontraba disponible para trabajar al momento de la entrevista, ésta ya dejó de buscar trabajo o no lo busca porque piensa que no tiene oportunidad para ello. Es interesante notar de la tabla 4, que el estado se encuentra por debajo del promedio nacional, sin embargo,

para ambos casos, el porcentaje de mujeres sin expectativas de inserción laboral es mayor en aquellas que cuentan con un nivel de estudios de primaria y va disminuyendo conforme se obtenga un mayor grado de estudios, como lo muestra el menor porcentaje en aquellas mujeres que cuentan con estudios de nivel superior y medio superior. El acceso a guarderías es imprescindible y muy necesario para las mujeres que se dedican a la actividad económica, ya que es este servicio el que en algún momento puede

Total

EUM YUCATÁN

8.76 5.36

Primaria incompleta

11.91 4.58

Primaria completa

Secundaria completa

9.43 6.12

7.9 5.59

Nota: Información correspondiente al cuarto trimestre. Fuente: IEGY con datos del INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, 2008.

llegar a determinar la permanencia de estas en el ámbito económico o su integración a las actividades productivas: Para el 2008, 8 de cada 10 mujeres yucatecas remuneradas no contaban con acceso a dicho servicio.

Pérdida y abandono de empleo La tasa de empleos perdidos recientemente, nos indica la proporción de la población que perdió un empleo remunerado en el sector formal, en este sentido, la tasa es más alta en la población masculina en comparación con la población femenina. Para el caso de los hombres, es en el grupo de edad de 30 a 39 años donde se registra la mayor tasa. En las mujeres, la mayor tasa se registra en el grupo de edad de 20 a 29 años. Diversos son los motivos por los cuales una persona decide abandonar un empleo, sin embargo, con base en información podemos identificar algunos de estos motivos. Los tres principales motivos de abandono de empleo para la población masculina, son: 1) el deseo de independizarse (80.1%), 2) el ingreso mayor y/o superación en el trabajo y 3) la inquietud de seguir estudiando o de retomar los estudios. Los principales motivos para las mujeres cambian de connotación en comparación con las razones de los hombres: 1) el matrimonio, embarazo y/o responsabilidades familiares (95.1%), 2) la situación donde un familiar le impidió seguir

Medio superior No y superior especificado

5.83 5.37

9.08

Tasa de empleos perdidos recientemente, 2008 12 10.14

10 8

9.26

9.15

7.91 6.48 5.76

6

6.39

4.42 3.36

4 3.82

2

Gráfico 9

Nivel de estudio

Tabla 4

Porcentaje de Mujeres con interés para trabajar pero sin expectativas de inserción laboral, 2008

3.88

Mujeres

1.99 0.36

Hombres

0.59

0 14 a 19 20 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 años años años años años años y más Nota: Información correspondiente al segundo trimestre. Fuente: IEGY con datos del INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, 2008.

trabajando (69.1%) y 3) discriminación o acoso (54.3%).6 Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2006 (ENDIREH 2006), del total de mujeres ocupadas (mujeres de 15 años y más), 24% presentaron algún incidente de violencia en sus centros de trabajo. Al revisar los datos por estado conyugal, son las mujeres casadas las que padecen mayor violencia laboral, seguidas de las mujeres alguna vez unidas con 30.3 y 29.7% respectivamente. De las 41,635 mujeres de Yucatán con incidentes de violencia laboral, 34 475 declaran haber padecido discriminación y representan 82.8%, otras 16,492 mencionan ser víctimas de acoso y significan 39.6%; en el país esta cifra es mayor. 6 Véase en este mismo número de Alas de Mariposa el artículo “Violencia laboral: el acoso psicológico en el trabajo (moobing)” que trata sobre el hostigamiento o acoso sexual en el trabajo como violencia laboral. febrero - abril 2009 • Alas de mariposa 27


Artículos Distribución porcentual de eventos de abandono de empleo por motivo según sexo, Yucatán, 2008 Hombres

Matrimonio, embarazo y/o 4.9% responsabilidades familiares

95.1%

Querían seguir estudiando o retomar sus estudios

73.3%

26.7% 19.9%

80.1%

Querían independizarse Quería ganar más y/o superarse en el trabajo

25.9%

74.1%

29.5%

70.5%

Pensión, jubilación o retiro Discriminación o acoso

45.3%

54.7%

Las condiciones laborales se deterioran o implicaban...

46.5%

53.5%

No podía responder a las exigencias del trabajo Conflictos laborales o con sus superiores En cuanto a la discriminación laboral el mayor porcentaje lo registran quienes declararon que les pidieron la prueba de embarazo como requisito para contratarlas (41.0%), le siguen las que mencionaron que les pagan menos y reciben menos prestaciones que un hombre que hace lo mismo (37.7%), las que declararon acoso pues las humillaron, denigraron, ignoraron o las hicieron sentir menos por el hecho de ser mujeres representaron un 37.0%, quienes tuvieron menos oportunidad para ascender que un hombre (31.9%), y las que sufrieron agresiones físicas o sexuales a cambio de mejores condiciones (12.8%).

Comentarios finales En los sectores de actividad económica, es importante la relativa equidad que se tiene en cuanto al sector terciario, ya que este es el más importante para el estado; sin embargo, 28 Alas de mariposa • febrero - abril 2009

Gráfico 10

69.1%

30.9%

0.0%

100.0% 74.4%

25.6%

Nota: Información correspondiente al segundo trimestre. Fuente: IEGY con datos del INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, 2008.

Un familiar le impidió seguir trabajando

Mujeres

no todo es totalmente alentador, ya que al relacionarla con la edad, se puede observar que este es un factor importante para la integración o abandono de los hombres y de las mujeres en dicho sector. Por otro lado es importante la participación de las mujeres en otros empleos tales como la construcción, ya que tradicionalmente, este tipo de empleos se han asociado por mucho tiempo a los hombres. En lo relacionado al campo y las actividades agropecuarias, el escenario es diferente: por una lado, la participación femenina es reducida, lo que podría indicar una baja participación de las mujeres en el cuidado y manejo de los recursos naturales del campo, y por otro lado, están las razones por las cuales éstas no están participando tan activamente en este sector, lo cual sería interesante e importante de analizar y estudiar dadas las condiciones en las cuales se desarrollan.


Del análisis de la participación de las mujeres en las actividades económicas en conjunción con el nivel de ingresos que éstas perciben, podemos comentar que la participación económica de la población femenina es minoritaria comparativamente hablando con la población masculina, y que además, estas pocas mujeres trabajadoras cuentan con niveles de ingreso por demás inferiores en comparación con los hombres. Que las mujeres posean un bajo nivel de ingreso, las alienta al desarrollo de actividades dentro del sector informal, lo cual pretende tener un efecto complementario al ingreso que se percibe en el hogar ya sea por parte del jefe o jefa del espacio doméstico o bien como fuente primaria de ingresos para el sostenimiento y mantenimiento de la casa. La población femenina sufre de diversas formas de violencia, acoso y discriminación en las actividades económicas por el simple hecho de ser mujer; si a esto, le agregamos la variable de tarea y la variable de nivel educativo, vemos que las condiciones se agudizan, ya que estas por un lado limitan las actividades que las mujeres quisieran y pudieran desempeñar y por el otro, condicionan el nivel de ingreso y el tipo de trabajo al cual podrían acceder. No menos importante, es el tipo e intensidad de la violencia laboral que se vive por parte de las mujeres, ya que son estos esquemas y padecimientos los que dañan y degeneran el desarrollo que se pudiera estar logrando en el estado, siendo tal desarrollo logrado a base de condiciones de trabajo agresivas, en especial para la población femenina. De la información estadística se desprende que el cuidado del hogar sigue siendo una variable significativa en desalentar la intención de integrarse al mercado laboral y en el abandono de las actividades productivas. Si bien existen mujeres que deciden no participar en la economía dadas sus razones de superación, profesionalización o discapacidad, son minoría en comparación con aquellas que optan por no integrarse a los sectores de la actividad económica por atender a la casa, a un hijo, a un familiar, etc. Sin lugar a dudas, la información disponible arroja información estadística relevante para proporcionar una idea acerca de la situación que viven las trabajadoras yucatecas; sin embargo, no hay que olvidar que estos datos muestran una porción de la diversidad de escenarios que las mujeres trabajadoras viven, así como las complejidades en cada situación laboral. Resulta pertinente reflexionar y actuar para modificar las condiciones en que se encuentran las yucatecas, ya que la gran mayoría de ellas están supeditadas por la necesidad económica, situación que las condiciona a soportar maltratos, abusos, violencia, explotación, humillación, etc. Esta dependencia brinda un bienestar social disfrazado basado en la supresión de unos/ as a costa de otros/as. Las mujeres deberían considerar el trabajo como una opción más que como una necesidad. febrero - abril 2009 • Alas de mariposa 29


Artículos

Género y Mujeres en el Desarrollo: dos Alternativas

S

i por desarrollo entendemos el proceso económico, social y político que permite satisfacer las necesidades del ser humano, tanto las primarias entre las que se encuentran el alimento, la vivienda, la educación y salud, como aquellas relacionadas con la protección, la participación, el disfrute del tiempo libre, la creación, la identidad, la libertad, etc. Si consideramos a grandes rasgos que, como indican las estadísticas, las mujeres integran la mitad de la población, se debería concluir en lo incuestionable de los beneficios que otorga tanto a las mujeres, como a los hombres, gozar de las mismas ventajas del desarrollo. Sin embargo, esto no es así. En la década de los cincuenta del siglo pasado se impulsó un enfoque de desarrollo denominado de Bienestar. Desde tal perspectiva se consideró a las mujeres como receptoras pasivas del progreso económico y grupo vulnerable, cuyo principal papel en el desarrollo consistía en la reproducción y el cuidado de los hijos. De esta manera, las políticas y proyectos de desarrollo estaban dirigidos a las mujeres 30 Alas de mariposa • febrero - abril 2009

en función de su papel de madres y responsables de la reproducción familiar. A partir de la década de los setenta comenzaron a llevarse a cabo debates feministas cuyo tema principal estuvo enfocado a la discusión sobre la efectividad de esa conceptualización de desarrollo y sus políticas, con el objetivo de visualizar un tema descuidado: la importancia de la participación económica de las mujeres, y su contribución a la evolución de las sociedades consideradas atrasadas. No sólo se indicaron los atrasos en los supuestos teóricos contenidos en las políticas en torno al desarrollo, sino que también se puso en tela de juicio el impacto de dichos enfoques implementados con el desconocimiento de los aportes femeninos. A partir de éstas acciones se llevaron a cabo diferentes propuestas para atender a las mujeres, lo cual refleja los cambios de dirección en las políticas de desarrollo orientada sa la población en general y a las mujeres en particular. En este sentido podemos señalar los siguientes enfoques en el


diseño de políticas públicas dirigidas a las mujeres: 1) Eficiencia, 2) Antipobreza, y, 3) Adquisición y generación de poder. A continuación se señalan, de manera breve, las características más relevantes de estos enfoques. Dentro del enfoque de eficiencia se toma en cuenta tanto el papel reproductivo como el productivo de la mujer. Se considera la eficiencia de las mujeres en el trabajo y en el ámbito doméstico, así como su mayor compromiso con sus comunidades. Tiende a marginar a los hombres de las tareas domésticas lo que ocasiona en las mujeres dobles o triples jornadas de trabajo. El enfoque de anti-pobreza puso de manifiesto la importancia de la participación de las mujeres en la producción de los países subdesarrollados. El principal interés de sus políticas es que las mujeres aumenten su productividad como estrategia para salir del subdesarrollo, considerado como la causa de la pobreza. No se cuestionan las relaciones de poder entre los géneros ni se reconoce la subordinación y la opresión como problemas que interfieren en el nivel de vida de las mujeres. El enfoque de adquisición y generación de poder reconoce la importancia de fomentar la autoconfianza en las mujeres, así la capacidad que poseen de influir en la dirección de cambio mediante las habilidades de ganar y tener mayor control sobre los recursos materiales y no materiales. Busca accionar de arriba hacia abajo a través de la fuerza y la presión de las mujeres organizadas y con conciencia crítica, preocupadas por impulsar a las demás mujeres para desafiar y modificar sus circunstancias de subordinación. Este enfoque, denominado empoderamiento,1 puso el acento en las transformaciones que las mujeres requieren individual y colectivamente para estimular los cambios y desarrollar procesos efectivos de poder y control. De acuerdo con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia,2 el empoderamiento es un proceso a través del cual las mujeres transitan de cualquier situación de opresión, desigualdad, discriminación, explotación o exclusión a un estadio de conciencia, autodeterminación y autonomía, el cual se manifiesta en el ejercicio del poder democrático que emana del goce pleno de sus derechos y libertades. Con ello se busca dar poder a las mujeres, entendiendo 1 Para conocer más acerca de este tema consultar el artículo “Características y diferencias de las corrientes feministas” en Alas de Mariposa, No. 1, Año 1, mayo-julio, 2008. 2 Yucatán cuenta con esta ley a nivel estatal que puede consultarse en la publicación del IEGY, Para conocer y aplicar: Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Yucatán y su Reglamento, 2008.

por poder la capacidad efectiva de controlar las fuentes de poder social. De la mano con el enfoque de empoderamiento va el concepto de autonomía, cuya finalidad es dar un mayor énfasis a los procesos que los diferentes grupos sociales utilizan desde posiciones subalternas para abrirse espacios de participación y modificar su condición de subordinación. Ahora bien, el desarrollo, desde la perspectiva de género, supone el análisis de las estructuras sociales, así como los procesos y relaciones que producen e incrementan una posición desventajosa para las mujeres en la sociedad. La importancia de este análisis no consiste en incorporar a las mujeres en las políticas del desarrollo, sino más bien cuestionar las premisas que sirven de sustento en su elaboración. En este sentido, existen dos orientaciones predominantes sobre la participación de las mujeres en el desarrollo: 1) Mujeres en Desarrollo (MED) y, 2) Género en Desarrollo (GED). A cada una de estas vías corresponden los enfoques de política pública enumerados anteriormente: al MED corresponden los enfoques de eficiencia y anti-pobreza y al GED corresponde el de empoderamiento. A continuación se muestra un cuadro donde pueden verse algunas de las características de cada una de estas direcciones: El objetivo de MED es la búsqueda de la integración de la mujer en el desarrollo enfatizando dos aspectos: febrero - abril 2009 • Alas de mariposa 31


Artículos MED

GED

Las mujeres son el principal objeto del análisis.

Relaciones de género como tema transversal en el análisis en todos los sectores.

Los objetivos, las estrategias, las actividades y los Los objetivos, las estrategias, las actividades y los recursos apuntan sólo a las mujeres. recursos se dirigen a las mujeres y/o a los hombres. Los indicadores sólo miden los cambios en la situación de las mujeres.

Datos desagregados por sexo miden los cambios relativos en la situación de las mujeres y de los hombres, y la desigualdad como tema transversal en todos los sectores.

eficiencia económica y equidad. Atiende la subordinación de la que son objeto las mujeres debido a su exclusión del mercado, y las coloca como parte central en el problema del desarrollo debido a que su exclusión equivale a que la mitad de los recursos humanos quede fuera de los procesos productivos. Considera el desarrollo de las mujeres en los terrenos económico y laboral, sin embargo, no aborda las desventajas de género en las relaciones ni la posición de las mujeres en la cultura, la política y la economía. Además, concibe a las mujeres como objeto de las políticas, las considera vulnerables, en situación de minusvalía (sobre todo económica). Ha contribuido a que la mujer cumpla con una jornada redonda: productiva, reproductiva y comunitaria. 32 Alas de mariposa • febrero - abril 2009

Se ha aislado muchas veces a las mujeres y no se logra una mayor participación en la toma de decisiones. Desde este enfoque las relaciones de género no se cuestionan y no se mejora la calidad de vida de las mujeres. GED es asumido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) como la orientación a seguir, ya que busca transformar las relaciones desiguales de género y las estructuras que producen dicha inequidad. La incorporación de tal perspectiva en el desarrollo forma parte de una estrategia más amplia, que incluye acciones específicas dirigidas a mujeres con el objetivo de transformar, a largo plazo, el conjunto de relaciones y estructuras que producen la desigualdad de género. El objetivo de GED es lograr la equidad entre los géneros. Esta perspectiva surgió a partir de las nuevas aproximaciones teóricas del género, que permitieron la comprensión de la importancia de las representaciones sociales y la dimensión simbólica en la construcción social de la diferencia sexual y de las relaciones de poder que se establecen entre mujeres y hombres. Considera las relaciones de poder entre ambos sexos como un factor de desigualdad social que coloca a las mujeres en una posición subordinada, debido al desigual acceso y control de los recursos y beneficios del desarrollo. De acuerdo al GED, las desigualdades económicas y sociales se derivan de prácticas culturales que asignan roles específicos a mujeres y hombres. A partir de la comprensión de lo anterior, pretende modificar las relaciones de autoridad y poder, así como democratizar las relaciones sociales y familiares en su conjunto. Desde el punto de vista de GED, el análisis de las relaciones de poder3 se hace con el propósito de establecer cuáles son las estrategias más efectivas para obtener el acceso y el control de los recursos políticos, económicos y productivos, así como el empleo del tiempo y el acceso a los beneficios de las familias y comunidades. Éste acceso a los recursos es la oportunidad de usar o participar en algo y el control de los recursos es la habilidad de definir su uso y hacer valer su decisión sobre otras y otros. Para la elaboración de proyectos y programas de desarrollo basados en el GED existen dos categorías que 3 Recordemos que las relaciones de poder se encuentran presentes en todos los ámbitos de la vida de mujeres y hombres, por lo tanto éstas se manifiestan en la esfera doméstica y familiar, en los procesos productivos de las localidades, en las instituciones sociales como la escuela, la religión y los medios de comunicación, en los grupos organizados de las comunidades y también en los proyectos de desarrollo.


ayudan a los y las planificadores/as a determinar la situación diferenciada de mujeres y hombres, para apoyar estrategias que logren minimizar las desigualdades que puedan existir a nivel comunitario, así como resolver efectivamente las necesidades de mujeres como hombres, efectuando acciones prioritarias por quienes están en situación de mayor desventaja para el alcance de su desarrollo. Estas dos categorías son la condición y la posición. La condición se refiere al contexto que se vive, es decir la situación de vida de las personas, y apunta específicamente a las llamadas necesidades prácticas: condiciones de pobreza, acceso a servicios, acceso a recursos productivos, acceso a oportunidades de atender su salud, educación, etcétera.

NECESIDADES PRÁCTICAS

fondo las condiciones de las producen. Las acciones que se implementen con este fin no se dirigen a analizar y buscar soluciones para la inequidad de género. Los intereses estratégicos permiten colocar a las mujeres en una mejor posición respecto de los hombres, con respecto al lugar que ocupan ambos en la sociedad. En el caso de las acciones que se implementan con este fin, además de responder a las necesidades concretas de mujeres y hombres, se busca redistribuir los roles, las responsabilidades y el poder entre los sexos con el fin de reducir desigualdades. A continuación se presenta un cuadro donde se reseñan las principales características de cada uno: Con frecuencia, la satisfacción de las necesidades prácticas es considerada de carácter urgente, lo cual hace

IN NTERESES ESTRATÉGICOS

Tiiende ende en d n a sseer innme medi d at di atas as y urggen e tees. s.

Tiien T iennde den a se ser a la l rg rgoo pl plaz a o (p (pro roce ceesu suaaless).

Prop Pr rooppi pias de alg lggunas mujjerres y hombbr bress en pa p rticcula ular.

Com omu munees a tooddaas lass muujere jeres. je rees.

Re aci Rela c onnad adas as ccon o necesid on i adess diarias (cond ndic ición) n):: alliim men enta taci ta c ónn, al ci aloj ojjam a ieent n o, ingresoo económi mico, sa salu ludd dee los os/a /aas hi hijo jos/ s//ass, et etc. c

Rela lac aci ciona cion onnadass ccon pos osiicioone nes dee desve v nnttaja: subordinacció ión, n, fal a ta ta de recu c rsoos y de educ educación, v ln vu lne ner erab abi bilid ilidad ad antte la la pob obrrez reza za y llaa viiol olen enci cia, a, ciiuddadaní nía ía, etc.

Fáci Fá cililm ci lmen lmen ente ttee ide dent ntific icabble l s.

La des e ve vent nnttaj a a su subyac sub acen ente en tee y el el po pote tencciaal de ccam a bio no n siem si em mprre es ide dent ntif ific icad adoo. o.

Puueddenn ser er saattiissfe fech chhas as meddia iant ntee prov prrov o is isió i n de iins nsum umos os e peecí es cífififico c s: co s: alilime mento nntto, bbom ombba om bas de de aaggu gua, cclílíni nicca.

Puued P eden en encararsee med edia iant ia n e: nt e: creeació iónn de connciienciaa, auume ment n o de la auuto nt t co conf n iaanza, educación, fort nf foort rtaal alecim ecim mieent nto orrgani org n zacional, movilizaación ó política, ciudadaaní nía pl pleena.

La posición hace referencia a la ubicación y al reconocimiento social, el estatus asignado a las mujeres con relación a los hombres: inclusión en los espacios de toma de decisiones, salario equitativo por trabajo igual, impedimentos para acceder a la educación y capacitación, etcétera. La condición y la posición remiten a las necesidades prácticas y a los intereses estratégicos. Las necesidades prácticas responden a las carencias materiales e insatisfacción de necesidades básicas, es decir, se encuentran relacionadas con la sobrevivencia. Pretenden satisfacer las necesidades inmediatas de mujeres y hombres, sin intentar cambiar a

que los intereses estratégicos sean aplazados, con la idea de que son secundarios. Sin embargo, es relevante señalar que la perspectiva de género no jerarquiza lo práctico y lo estratégico, sino que tiene en cuenta sus diferencias puesto que cada uno implica abordajes y acciones diferentes pero simultáneas. Puede contribuirse al cambio en la posición de las mujeres si se plantean medidas que satisfagan necesidades prácticas, dirigiéndolas de manera estratégica hacia intereses que permitan la superación de las desventajas de las mujeres.

Bibliografía: -Aguilar, Lorena, Itzá Castañeda y Hilda Salazar, En búsqueda del género perdido: equidad en áreas protegidas, San José, Absoluto, 2002. -Alfaro, María Cecilia, Develando el género: elementos conceptuales básicos para entender la equidad, San José, Absoluto, Serie Hacia la Equidad, 1999.

-Instituto para la Equidad de Género en Yucatán, “El género en los enfoques de diseño de políticas públicas” en Alas de Mariposa, No. 1, Año 1, mayo-julio, 2008, pp. 38-39. -León, Magdalena (comp.), Poder y empoderamiento de las mujeres, Bogotá, Tercer Mundo Editores/Fondo de Documentación Mujer y Género/ Programa de Estudios de Género, Mujer y Desarrollo-Facultad de Ciencias Humanas-Universidad Nacional de Colombia, 1997. -Moser, Carolina, Planificación de género y desarrollo. Teoría, práctica y capacitación entre mujeres, Lima, Perú, Flora Tristán, 1995.

febrero - abril 2009 • Alas de mariposa 33


Artículos

El Acoso Psicológico en el Trabajo (mobbing)

» La sentencia es primero. Luego viene el juicio. (Alicia en el País de las Maravillas, Lewis Carroll)

A

diferencia de lo que se cree, el hostigamiento psicológico en el trabajo es una práctica recurrente en diversas culturas, así como en la gran mayoría de los ámbitos laborales, es decir, donde se reúnen hombres y mujeres en un ambiente de trabajo, sin distinción de cualificación y ámbito social. Por lo tanto, es un riesgo laboral y un ejercicio de poder que ocasiona el deterioro mental y emocional de los y las trabajadores/ as o empleados/as. A grandes rasgos, un 40% de las mujeres trabajadoras en México han sufrido hostigamiento psicológico laboral. En principio, se debe reconocer que el mobbing1 no tiene una causa precisa; el hecho consiste en una posición de poder ventajosa de un sujeto frente a una posible víctima, 1 El termino Mobbing proveniente del inglés to mob que en castellano significa atacar, atropellar, acosar, nos estamos refiriendo a una situación en la que se está produciendo un hostigamiento extremo hacia una persona, sistemáticamente, de forma continuada y prolongada en el tiempo.

34 Alas de mariposa • febrero - abril 2009

ya que el agredido desconoce los motivos que conducen a su agresor a ejercer el acoso; por ello es pertinente, en la psicología del acoso, contar con el perfil de la persona acosadora. Iñaki Piñuel sostiene que el cuento de “Blancanieves”, advirtiendo de antemano su sesgo machista por la época de su redacción, da pistas de un perfil de acosadora: una persona que siempre se ve al espejo para saberse bella, una persona vanidosa, obsesionada con la comparación frente a otros y que necesita ser única. La envidia y los celos se dirigen a Blancanieves, persona a la que requiere eliminar para mantener la ficción de su carácter único e inigualable. Nos situamos en una sociedad tan competitiva como la actual, en donde las comparaciones están a la orden del día, y las personas luchan por no quedarse atrás frente a la avanzada que representa el constante cambio de la


modernidad; todos estos aspectos pueden traducirse en múltiples aspectos, incluyendo el ámbito laboral: A medida que el discípulo se acerca al maestro, la hijastra a la madrastra, el subordinado al jefe, la esposa al esposo, crece la indiferenciación y, por lo tanto, se incrementa la probabilidad de que se desencadene el proceso que va a convertir a los primeros en el blanco de la animadversión y del intento de eliminación de los segundos.2 El mobbing, no se origina a partir de lo que hicieron las o los subordinados/as, empleados/as, y los/as servidores/as, sino su competitividad en el trabajo frente a las frustraciones del acosador o acosadora. Ahora bien, el objetivo del mobbing es “arrancar el corazón”, como lo pidió la Madrastra, es decir, “Arrancar su capacidad afectiva y emocional, destruyéndola; su capacidad de amar, disfrutar, pasarlo bien, es decir, su capacidad de felicidad”. Lo que se quiere lograr es eliminar lo que le molesta a la persona acosadora, ya que una mirada sobre las características afectivas de la víctima le recuerda su miserable existencia. Y ¿Quiénes ayudan a la víctima Blancanieves? Los siete enanos; no los de

Disney, sino los que representan la burla de aquellos seres que son rechazados, los excluidos, pero que hacen reír con sus chistes. La advertencia para la víctima de un mobbing es cruel, nadie espera ayuda dentro del sistema que generó el psicoterror; en ocasiones éste no sólo consiste en amenazar a la víctima con expulsarla del trabajo. Ahora bien, los riesgos laborales deben incluir también los psicológicos, ya que como se dijo, es difícil encontrar un lugar sin acoso. De modo que se necesitan evaluaciones periódicas para medir el riesgo psicológico en los lugares de trabajo. “Dar su merecido”, el mimetismo, cumplir con un deber de justicia distributiva para restablecer el orden alterado por las víctimas, o culpabilizadas, son rutas de negación más que estrategias para encarar el problema y lograr tanto un reconocimiento como gestión satisfactoria del mobbing. Los efectos más típicos del psicoterror laboral son: ■ Desestabilizar a la víctima y perjudicar su trabajo: gritos, amenazas, gestos agresivos o intimidatorios; ■ Atacar su imagen profesional y personal; ■ Romper la comunicación para su aislamiento;

2 Piñuel, Iñaki, 2008, p. 15.

febrero - abril 2009 • Alas de mariposa 35


Artículos ■ Atentar contra su capacidad de trabajar con las siguientes estrategias: a) Impedir que ejerza su profesión. b) Criticar constantemente todo lo que hace para perder seguridad. c) Intentar inducir, mediante acusaciones falsas o exageradas y críticas perversas, la expectativa negativa (profecía autocumplida) de fracaso. ■ Se le induce a cometer errores, por desinformación entregada, y ■ Se distorsiona la calidad de su trabajo. Como ya se apuntó, el mobbing no surge a partir de un conflicto de opiniones, o diferencias en puntos de vista sobre asuntos laborales, su objetivo es perjudicar a la víctima. Otras causales son la resistencia a la manipulación o dejarse presionar por grupos o facciones laborales internas; se verbaliza como: con nosotros o contra de nosotros.3 No obstante, José Luis González de Rivera sostiene que el origen del acoso, si bien no es tanto el conflicto, radica en la perversión del mismo; lo que pudiera resolverse con una explicación sencilla, una comunicación oportuna y bien dirigida, se descontextualiza, se exagera, se comunica de manera inadecuada, tendenciosa y se usa a manera de excusa para motivar, justificar y potencializar el acoso sobre la empleada o el empleado. También se han 3 Piñuel, Inaki, 2008, p. 15.

36 Alas de mariposa • febrero - abril 2009

identificado personas instigadoras con habilidad suficiente que no requieren de la existencia de un conflicto, ya que lo generan a base de intrigas, tergiversaciones, malos entendidos de algún incidente, para continuar con otras fases del proceso.4 Desde que surge el acoso, la organización de donde se haya originado tiene una responsabilidad de “evaluar, prevenir y anticiparse a las generaciones del daño en sus trabajadores.” Es un equívoco creer que es un conflicto en el que no debe intervenir la organización, puesto que quiénes en ella laboran ya son mayorcitas o mayorcitos.5 Algunos rasgos cognitivos del personal directivo, o de mando instigador en el trabajo son: Las personas son hostiles por lo general. Una persona amistosa, busca utilizarte. Si conocen cosas de ti, las utilizarán en tu contra. Las personas no son sinceras. La gente se aprovecha de uno si se le da la oportunidad. Si se acercan demasiado, te traicionan. No se debe confiar en los demás, solo en uno mismo. La gente intenta manipular. No es fiable confiar en las personas. Un jefe o jefa tiene que ser duro para evitar que se le suban a la cabeza. 4 González de Rivera, José Luis, 2002, pp. 172-173. 5 Piñuel, Iñaki, 2008.


Una actitud recurrente para identificar a estas personas es la sospecha continua de los colaboradores o personal empleado, sobre los que se instala una vigilancia o monitoreo sistemático; incluso son sometidos a pruebas de fidelidad, entre otras estrategias. En España se tiene una legislación sobre la materia, contemplándose como delito el hostigamiento psicológico como parte de la violencia laboral. Aunque en México faltan legislaciones sobre el mobbing, un paso importante para modificar conductas instigadoras en las organizaciones es contar con un protocolo de prevención antimobbing que establezca la filosofía y valores de la misma; lo que es el mobbing y tipificar los comportamientos de hostigamiento, la posición de la organización frente a los casos de acoso psicológico en el trabajo como intolerancia cero ante situaciones de acoso, así como el compromiso de que casos serán tratados como faltas graves, las sanciones, asumir la obligación de evaluar, prevenir e intervenir en situaciones de riesgo psicológico que pudieran afectar a una trabajadora o trabajador, asegurar y proteger al denunciante y garantizar la confidencialidad para el denunciado, como también asegurar la no persecución de ninguna persona que ponga una reclamación, o que ayude a otra a poner la demanda, y definir los procedimientos a seguir.6 6 Piñuel, Iñaki, 2008.

» El término mobbing proviene del inglés “to mob” que significa atacar, atropellar, acosar. Se refiere también a una situación en la que alguien es hostigado

Bibliografía: -González de Rivera, José Luis, El maltrato psicológico. ¿Cómo defenderse del mobbing, y otras formas de maltrato?, España: Espasa Práctico-Calpe, 2002. -Piñuel, Iñaki, Mobbing, estado de la cuestión. Todo lo que siempre quiso saber y nadie le explicó sobre el acoso psicológico en el trabajo, Barcelona: Gestión 2000, 2008.

febrero - abril 2009 • Alas de mariposa 37


Artículos

Violencia Laboral contra las Mujeres

L

a situación actual de la violencia contra las mujeres se ha reproducido en múltiples escenarios en los cuales desempeñan sus labores cotidianas; uno de estos es el trabajo asalariado. Se entiende como trabajo una actividad a través de la cual el individuo, con su fuerza y su inteligencia, transforma la realidad y hace posible la sociedad. El trabajo es también una de las maneras más importantes de relacionarnos; a su vez, la calidad de nuestras relaciones refleja los modos de organización del trabajo. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) le adiciona las características de trabajo productivo y seguro, con respeto a los derechos laborales, con ingresos adecuados, con protección social, con diálogo social, libertad sindical, negociación colectiva y participación. Es por esto que el deseo de las mujeres de realizar un trabajo útil, o su necesidad de ganarse la vida, no debe ser aprovechada por los empleadores públicos o privados para ofrecer condiciones injustas y ofensivas a la dignidad humana, dado que el empleo no es un mero contrato que deba negociarse en los términos dictados por las fuerzas del mercado, sino que es también una relación entre seres humanos. Los procedimientos de reclutamiento, promoción y fijación del salario y las condiciones de trabajo deben estar libres de discriminación, coerción, violencia y engaño. Sin embargo, 38 Alas de mariposa • febrero - abril 2009

tanto hombres como mujeres han sido víctimas de políticas discriminatorias, de violencia laboral, institucional, política y de otros tipos en el lugar de trabajo. De hecho, las mujeres suelen ser las primeras víctimas de violencia laboral en los centros de trabajo. La violencia laboral es toda acción que manifiesta abuso de poder, practicada en el ámbito laboral, o en el lugar de trabajo por el empleador, personal jerárquico, o en quien sea delegada la función de mando, un tercero vinculado directa o indirectamente a él, o quien tenga influencias de cualquier tipo sobre la superioridad. Esta acción es ejecutada sobre el trabajador o la trabajadora, atentando contra su dignidad, integridad física, sexual, psicológica o social, mediante amenazas, intimidación, maltrato, persecución, menosprecio, insultos, bromas sarcásticas reiteradas, discriminación negativa, desvalorización de la tarea realizada, imposición, acoso, acoso sexual, inequidad salarial, traslados compulsivos, entre otros.1 La violencia laboral coloca a ciertos grupos considerados como “vulnerables” en una posición un tanto difícil. Estos incluyen a personas de la tercera edad, personas de escasos recursos, de bajo nivel educativo, cultural y entre ellos, también a las mujeres. La violencia contra las mujeres es un fenómeno cultural 1 OIT, Combating Sexual Harassment at Work. Conditions of Work. ILO Digest, Vol. 11, 1992.


de profunda raíz histórica, inserto en una forma de organización social y en un sistema de creencias culturales que determina prácticas, comportamientos y estilos de relación. Estas creencias nacen de la ideología patriarcal expresadas en la subordinación de las mujeres al dominio y control masculino, aunque los casos varían. De entre todos los actos de violencia laboral se considera que los que más afectan a las mujeres, entre otros, son: el acoso sexual, la inequidad salarial y mobbing o acoso moral. El acoso sexual se refiere un comportamiento antiguo y frecuente en los centros de trabajo, se considera a toda acción sexual no recíproca que produce o amenaza un perjuicio laboral. De acuerdo a la OIT, el acoso sexual en el medio laboral es un problema universal, y lo define según la recomendación de la Comisión Europea.2 Entre las características del acoso sexual, se encuentran las siguientes: a) conducta de naturaleza sexual u otro comportamiento basados en el sexo que afectan a la dignidad de la mujer y del hombre que resulta “indeseada, irrazonable y ofensiva para la persona que es objeto de la misma”, b) la negativa de una persona a dicha conducta por parte de empresarios/as o trabajadores/as (incluidos los/as superiores y compañeros/as), se utiliza en forma explícita o implícita para tener acceso de una persona

» Las relaciones en el trabajo deben estar libres de cualquier tipo de discriminación. Generalmente, las mujeres suelen ser las primeras víctimas de violencia laboral

2 Chapell, D. y Di Martino, V. Violence at work. Suiza: Geneva, International Labour Office, 1998.

febrero - abril 2009 • Alas de mariposa 39


Artículos al empleo, y c) conducta que crea un entorno laboral intimidatorio, hostil y humillante para la persona que es objeto del acoso. Algunos autores refieren que el acoso sexual es una forma de violencia de género. De acuerdo a Lubertino,3 el acoso sexual fortalece el estereotipo y desequilibrio cultural del hombre productor dominante y de la mujer reproductora sumisa; de ésta forma el hombre reduce a la mujer a objeto sexual y le niega el derecho a actuar en los espacios considerados tradicionalmente masculinos, y al mismo tiempo desplazando a los hombres de su responsabilidad en el ámbito reproductivo. Sin embargo, debemos considerar que el acoso sexual tiene diversas variaciones, por lo tanto la persona agresora puede ser tanto mujer como hombre. Para gran parte de los/as agresores/as, el acoso sexual forma parte del cortejo que continúa con la seducción y la conquista. El acosador con su conducta agresiva e irrespetuosa genera una suerte de juego de seducción; el éxito de este juego consiste en buscar la relación sexual con la mujer escogida, sin importar la aceptación explícita de ella. Para la mujer en cambio, el acoso sexual es una conducta discriminatoria, de abuso de poder por parte del agresor que alcanza a la violencia. A qué se debe esto, simplemente a la socialización diferente para hombres y mujeres, que se reforzó en la familia, en la escuela y a través de los medios de comunicación.4 Un estudio realizado en Buenos Aires, Argentina en 1997, por la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) a 302 empleadas de este gremio, dio como resultado que el 47,4% habían sufrido acoso sexual (UPCN, 1997). De una investigación realizada en Santiago de Chile en 1993 por el Centro de Estudios de la Mujer, en que se entrevistó a 1200 trabajadoras de diversas ramas de actividad y con distintos niveles jerárquicos, de calificación, ingresos, escolaridad y ocupación, resultó que el 84,3% opinó que el acoso sexual es un hecho real, y de éstas el 20% reconoció haberlo sufrido. En torno a dicho tipo de violencia laboral, existen mitos que giran en torno al mismo problema. Se tiende a creer de la misma manera que si una mujer quiere desalentar una atención sexual no deseable, puede hacerlo. Si se le acosa sexualmente “ella debe haberlo provocado”. También se piensa que las mujeres, cuando adquieren un alto puesto en el organigrama, ésta buscará vengarse a través de tratos discriminatorios a los hombres con los que se sienten resentidas. Cabe señalar que dichos mitos demuestran de fondo un pensamiento e ideología machista y que coloca a las mujeres en una posición de desventaja en cuanto a sus 3 Véase Lubertino, M. J., Si molesta es Acoso sexual, Instituto Social y Político de la Mujer (3 de marzo, 2009: http://www.ispm.org.ar/ documentos/index.htm), 2005. 4 Véase Núñez, L., G. Salazar, R. Todazo, C. González y P. Saravia, “Acoso sexual en el trabajo: cuando se legisla”, Revista de Enfermería, 2001.

40 Alas de mariposa • febrero - abril 2009

roles. Otro de los tipos de violencia laboral es la Inequidad Salarial, la cual es entendida como discriminación o violencia laboral y se refiere a la disparidad de remuneración obtenida por los trabajadores cuando éstos se encuentran en las mismas condiciones de trabajo, es decir el lugar, horario, las funciones y responsabilidades, entre otras cosas. Esta inequidad salarial por género, en este caso, se considera una violencia laboral, tal vez por el solo hecho de ser discriminatorio. De acuerdo a datos de la Confederación Mundial del Trabajador, las mujeres son la mitad de la población del planeta y realizan dos tercios del trabajo, pero sólo obtienen el 10%.5 En el caso de México, no existen cifras concretas, pero los análisis indican que en general ellas ganan casi 30% menos que los hombres. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el salario de las mujeres es menor, sólo en 7.4%, en promedio al de los hombres dentro del mismo puesto de trabajo, en el que ambos tienen la misma calificación y laboran igual número de horas. También reporta que en nueve de once grupos de ocupación existe discriminación salarial hacia la mujer y resalta que para alcanzar la equidad, la remuneración de las trabajadoras debería aumentarse entre 0.8 y 34%. Algunos autores que estudian este fenómeno señalan que esta situación es un problema de tipo cultural, pues no se está acostumbrado a que las mujeres trabajen y probablemente los empresarios 5 Véase, Díaz, M. Fernández I. Valdebenito, L. Violencia doméstica y ámbito local: La propuesta de intervención DOMOS. Santiago de Chile: Corporación Centro de la Mujer DOMOS, 2002.


aún conservan la idea tradicional de que las mujeres no rinden en el trabajo de la misma forma que los hombres. Una de las manifestaciones de violencia laboral más frecuentes se encuentra el acoso moral en el trabajo o mobbing,6 el cual siempre ha existido, pero no con la frecuencia y agresividad que actualmente se está produciendo, fenómeno que preocupa especialmente a los países europeos en que se está intentando legislar al respecto. En Australia y Suecia ya constituyen delito penado. El mobbing está asociado también a la economía neoliberal que exige a los trabajadores una gran competitividad laboral. Esta violencia psicológica en el trabajo alcanza niveles similares a epidemias7 donde las mujeres son las víctimas usuales debido a la cultura patriarcal en la que estamos insertos/as. La psiquiatra francesa Marie-France Hirigoyen define acoso moral como “toda conducta abusiva (gesto, palabra, comportamiento, actitud) que atenta por su repetición o sistematización, contra la dignidad o la integridad psíquica o física de una persona, poniendo en peligro su empleo o degradando el ambiente de trabajo”.8 La autora refiere que 6 Véase en este mismo número de Alas de Mariposa el artículo “Violencia laboral: el acoso psicológico en el trabajo (moobing)” que trata sobre el hostigamiento o acoso sexual en el trabajo como violencia laboral. 7 Véase, Baéz, G. “El acoso moral o Mobbing en el trabajo”. Cuadernos de Mujer Salud/6. Red de Salud de las mujeres Latinoamericanas y del Caribe, 2001. 8 Hirigoyen, M. El acoso moral en el trabajo. Distinguir lo verdadero de lo falso. Buenos Aires, Argentina: Paidos, 2001.

» Una de las manifestaciones de violencia laboral más frecuentes se encuentra en el mobbing el acoso no se plantea como un conflicto abierto, confesable, sino que es una relación dominante-dominado, ya sea por diferencias jerárquicas o por dominación psicológica entre pares; en todos los casos existe una desestimación del otro interlocutor válido, destruyendo su identidad. El origen de esta conducta no está explicado en los lugares de trabajo, pero lo sufren individuos con baja autoestima, que no se ajustan a las reglas y de aspecto diferente al resto del grupo, lo que genera envidia, rivalidad, miedo

ffebrero febrer feb brero o - abril abril 2009 2009 • A Alas las de mariposa 4 41 1


Artículos y desconfianza.9 Generalmente este maltrato comienza por actos superficiales del jefe o compañero de trabajo, desatando una cadena de humillaciones, comentarios maltencionados, maltratos y vejaciones cuyo fin es lograr desestabilizar a la víctima. El acosador es una persona narcisista, perversa, que ha sufrido carencias y abusos, tiene necesidades no satisfechas que le han generado neurosis, vacíos y heridas afectivas, es de mente fría y sin ningún respeto por el otro. Es un “depredador” que inmoviliza a su víctima, seduciéndola, “vampirizándola”, para luego destruirla. La víctima se muestra frágil ante el acosador, por lo cual es fácil de humillar y maltratar; ésta recibe acusaciones tales como: “eres una inútil”, “esto está mal hecho”, “otra vez lo has hecho mal”, “no puedes hacer nada bien”, con la finalidad de quebrantar a la víctima y acusarla de histérica o mala empleada.10 De acuerdo a las estadísticas, las mujeres son las más afectadas por el mobbing. La psiquiatra Hirigoyen refiere que la mayoría de las víctimas tiene cerca de los 48 años y en un 70% serían mujeres. Estos acosos en un comienzo tienen características machistas, los compañeros de trabajo o superiores intentan propasarse con ellas, éstas los rechazan y así comienza un acoso moral donde son marginadas, humilladas y maltratadas; en las mujeres el acoso sexual y moral se mezclan fácilmente. Por otra parte, se dan casos en que las mujeres son desplazadas de los puestos con mayor responsabilidad, a causa de los estereotipos de género que aún prevalecen en los acosadores. Lo anterior no elude el hecho de la presencia de mujeres ejerciendo abusos de poder. La violencia contra las mujeres por sus funciones procreativas, es una discriminación por motivos de fertilidad, embarazo, lactancia, cuidados maternos, responsabilidades familiares para acceder, permanecer o ser promovida en el empleo. Este tipo de discriminación y violencia no solo afecta la incorporación de la mujer y su permanencia en el trabajo sino que también limita la participación de las mujeres en el ámbito de lo público al asignársele solo funciones procreativas y desestimar sus aportaciones al mundo de lo público.

9 Hirigoyen, 2001. 10 Hirigoyen, 2001.

42 Alas de mariposa • febrero - abril 2009

Algunas de las manifestaciones de este tipo de violencia son: ■ Solicitar el certificado de no gravidez para acceder o permanecer en el trabajo. ■ Firma anticipada de renuncia en caso de embarazo. ■ Control riguroso de su fertilidad (uso de anticonceptivos o esterilización) como requisito para permanecer en el empleo. ■ Riesgo de no ser reinstalada en el puesto después de un permiso de maternidad o de lactancia. ■ Negar permisos para responsabilidades familiares. Ciertamente, los estudios realizados por antropólogos y psicólogos muestran una tendencia que apunta hacia las mujeres como víctimas más propensas a sufrir violencia laboral; esto debido a la construcción social y laboral de las diferencias entre el trabajo femenino y masculino, así como la relación de estos. Es decir, los roles tradicionales asignados social y familiarmente a hombres y mujeres, marcan comportamientos, asignan la supremacía a los valores masculinos y al ejercicio de poder como una forma cotidiana de vida donde están ausentes aún la igualdad entre los actores de la vida familiar y social.


En primera instancia pareciera ser que dicha situación sólo perjudica a las mujeres como víctimas directas; sin embargo, se ha demostrado que las consecuencias de la misma incluyen tanto a las mujeres como a la empresa en general y sus miembros. Por eso se afirma que la violencia laboral produce efectos negativos tanto en las personas trabajadoras, hombres y mujeres, como en las propias empresas. Cada mujer debe desarrollar actitudes asertivas ante

firmeza y seguridad, hablar de la experiencia vivida con compañeros de trabajo que generen confianza; averiguar si otras personas se han encontrado o se encuentran en la misma situación. Respecto a las acciones de denuncias, se sugiere entre otras cosas: relatar por escrito lo sucedido ante las autoridades (laborales o penales) tal como fue vivido, en el mismo lenguaje que utilizó el victimario, aún cuando éstas fueran crudas, obscenas y/o lascivas, sin olvidar gestos, cambios de actitud, el tono al hablar o esfuerzos para “suavizar Consecuencias de la Violencia la situación”, precisando los hechos en tiempo lugar y agregando todos laboral hacia la mujer los detalles posibles. Las personas frecuentemente tienen temor de CONSECUE UENNCIAS PARA LLAA TRABAJADORA CONSECUENCIAS PARA LA EMPRESA denunciar, por lo que es conveniente que se apoyen en sus compañeros/as, Frustrac ación. Favorece una cultura de laa ddiscriminación. amigos/as o familiares para que sean Adicciones e. Alteración de las relacionees inter erpe p rsonales. testigos y le brinden la seguridad que en ese momento necesita. Alteracicion ones es en el sueeño. Baja productividad. Todo lo anterior sólo son algunas recomendaciones que en la Rotación de personal interno y extxteerno. Alteraciones físísicas. Al experiencia de las personas y de Ansiedad. Deteteririor De oroo del clima laboraal. las empresas pueden resultar útiles A meent Au nto de accidentalida dad.d. Apatía. cuando se vive una situación de violencia laboral, sin embargo se Baja Autoestima. Ausentismo. debe de considerar lo específico de D teteririor De oro de la imageen. Depresión. cada situación tomando en cuenta variables como las personas y la Fatiga mental crónica. Diism sminuccióiónn de lla calida dad de trabajo. empresa misma.

Enfermedades de tipo psicosomático recurrentes.

Alteraciión ó de la organización del trabajo.

Impotencia. Inseguridad social y personal.l. Irritabilidad. Desintegración familiar. Deteterioro de la vida social. De Tensióón y pobreza. Te

los primeros signos de violencia a fin de dar a conocer al hostigador que su comportamiento es ofensivo, indicando específicamente que es inaceptable (no me llame “mi reina”) y se prefiere qué (por favor me llame por mi nombre, Patricia); también es necesario buscar inmediatamente el de algún/a compañero/a, o bien, de un/a supervisor/a, o autoridad del área de Recursos Humanos, en el caso de que no exista una unidad de queja. Igualmente se debe mantener Bibliografía: -Baéz, G. “El acoso moral o Mobbing en el trabajo”. Cuadernos de Mujer Salud/6. Red de Salud de las mujeres Latinoamericanas y del Caribe, 2001. -Díaz, M. Fernández I. Valdebenito, L. Violencia doméstica y ámbito local: La propuesta de intervención DOMOS. Santiago de Chile: Corporación Centro de la Mujer DOMOS, 2002.

» Según estudios, hay una tendencia que apunta hacia las mujeres como víctimas propensas a la violencia laboral -Hirigoyen, M. El acoso moral en el trabajo. Distinguir lo verdadero de lo falso. Buenos Aires, Argentina: Paidos, 2001. -Núñez, L., Salazar, G., Todazo, R., González, C. y Saravia P. “Acoso sexual en el trabajo: Cuando se legisla”, Revista de Enfermería, 2001.

febrero - abril 2009 • Alas de mariposa 43


Reflexiones Mtra. Mtra. Georgina Georgina Rosado Rosado Rosado Rosado

El Trabajo Asalariado de las Mujeres: Fuente de Liberación o de una Nueva “Esclavitud”

S

i entendemos trabajo como todo esfuerzo humano dedicado a la producción de la riqueza, o como una acción transformadora producto de un esfuerzo físico o mental, aceptaremos que las mujeres de cualquier lugar del mundo siempre han trabajado. Incluso si nos refiriéramos específicamente al trabajo asalariado realizado fuera del hogar, tampoco es novedad ya que en la revolución industrial de principios del siglo XIX fueron mujeres y niños la fuerza principal de las industrias y en condiciones laborales inhumanas generaron la riqueza del capitalismo. 44 Alas de mariposa • febrero - abril 2009

De hecho en esa época fue un símbolo de estatus y de riqueza entre las familias de clases acomodadas que sus mujeres no tuvieran que realizar los pesados trabajos del campo y de la naciente industria, lo que se reflejaba en la palidez y fragilidad de sus cuerpos, que a su vez era enaltecido como símbolo de belleza femenina. Novedad fue que durante las dos guerras mundiales las mujeres ocuparon trabajos que hasta ese momento se consideraban masculinos, en las oficinas, en los hospitales, en los centros deportivos y hasta en el frente de batalla; más aún que mujeres de las

clases medias y acomodadas que antes consideraban una ofensa el trabajo en el espacio público,1 decidieran ocupar los espacios dejados por los hombres. La gran sorpresa fue que finalizada la guerra muchas de estas mujeres decidieron seguir trabajando a pesar de los esfuerzos de los gobiernos para que regresaran a los hogares. Esfuerzos que incluyeron dedicarle un día a la maternidad, elaborar decretos y mandatos para regresarlas a sus casas y ofertar toda clase de artículos; planchas eléctricas, lavadoras, lava 1 De ahí que los términos “hombre público” y “mujer pública” tuvieran connotaciones muy diferentes en los diccionarios y en el vocabulario hasta hace muy poco tiempo.


platos, aspiradoras, etc., que facilitaran las tareas domésticas y las hicieran más atractivas. Sin embargo, muchas mujeres aún de las clases medias y altas, ya sea por necesidad (de mantener el estatus o de incluso de escalar socialmente) o por el gusto y placer de ejercer un oficio, profesión, deporte u actividad artística, iniciaron la lucha por su derecho al trabajo y aun más por su derecho a un trabajo digno y en igualdad de condiciones con el hombre. Lucha que estuvo acompañada de un gran tema de discusión: si el trabajo asalariado de las mujeres representaba la vía de su liberación del dominio masculino patriarcal. Los argumentos se centraban en que la actividad asalariada rompería con el confinamiento histórico de las mujeres al espacio privado, permitiéndoles acceder al público donde finalmente se toman las grandes decisiones políticas (incluso las que afectan el doméstico). El trabajo asalariado las liberaría de las actividades enajenantes y poco valoradas ligadas a la reproducción y al trabajo doméstico adquiriendo mayor reconocimiento y estatus social, y más aún, que influiría en la autoestima y revaloración de las propias mujeres. Pero lo más importante, que les permitiría romper el yugo masculino gracias a que la independencia económica les daría la suficiente autonomía para decidir sobre sus propias vidas, sin tener que someterse al mandato de los hombres para poder sobrevivir. No obstante, precisamos recordar que antes de que la mano de obra masculina estuviera disponible para la clase capitalista o empresarial, transitó por desvincular a los campesinos de la tierra. Despojados de sus medios de producción quedaron “libres” de sujetarse o vender su fuerza de trabajo a cualquier comprador o propietario, de ir “al trabajo” y regresar a sus hogares; “libres” de responsabilidades domésticas para estar disponibles a las necesidades de las jornadas de producción y rotaciones de turno, y también para cambiar de contratista.

Es importante recordar que las feministas socialistas de principios y mediados del siglo XX eran críticas del sistema capitalista imperante, por lo que simultáneamente a sus demandas a favor de las mujeres

» En Yucatán tenemos como ejemplos a Elva Carrillo Puerto y a Felipa Poot que lucharon a la par por las causas feministas y socialistas luchaban por mejorar las condiciones laborales de toda la clase trabajadora y sus derechos laborales más amplios, como los sindicales, etc. En Yucatán

tenemos como ejemplos a Elvia Carrillo Puerto y a Felipa Poot que lucharon a la par por las causas feministas y socialistas. También como resultado de los movimientos sociales como la Revolución mexicana, donde participaron activamente las mujeres, se lograron grandes avances en materia laboral que se plasmaron en la Ley Federal del Trabajo. Sin embargo, en las últimas décadas del siglo XX en diversas partes del mundo, incluyendo México, se dio un proceso de derechización de las políticas económicas y las bases del naciente neoliberalismo económico, que trajo cambios estructurales que han ido modificando las condiciones laborales de la clase trabajadora. En este contexto histórico, en el mundo académico surgen estudios e investigaciones tendientes a conocer y analizar los efectos del trabajo asalariado de las mujeres en sus condiciones de vida y en sus relaciones de género con resultados poco optimistas. Así, durante los setentas y ochentas las bibliotecas apilaron gran cantidad de libros que presentaron información febrero - abril 2009 • Alas de mariposa 45


Reflexiones

» El trabajo de las mujeres no disminuyó los índices de violencia en el hogar

preocupante sobre la temática. Demostraron que la incorporación de las mujeres en el mercado de trabajo no cambiaba de manera efectiva la distribución del trabajo doméstico entre los miembros de la familia y que el hombre no se involucraba en el espacio privado, en la misma proporción que ellas lo hicieron en el público. Lo que generó dobles y hasta triples jornadas de trabajo para las mujeres, su desgaste físico y emocional, así como consecuencias en la atención de los/ as hijos/as, mismas que variaron en gravedad, de caso a caso, de acuerdo a las posibilidades de acceder con el apoyo de redes familiares o al trabajo de otras mujeres (nanas y empleadas domésticas). Por tanto, cabe considerar que las mujeres están en un proceso similar de desvinculación originaria. El actual capitalismo desarraiga a las mujeres de sus lazos domésticos patriarcales para su “liberalización” como fuerza de trabajo, pero genera conflictos con su papel tradicional de “amas de casa”, lo que implica jornadas extras de trabajo. 46 Alas de mariposa • febrero - abril 2009

Estos “quehaceres domésticos” como trabajo sin remuneración han planteado una pregunta desafiante: ¿Quién debe pagar el trabajo doméstico? Parafraseando a Carlos Marx y Federico Engels, si consideramos que el precio de todo el trabajo socialmente ocupado (doméstico y del mercado) se integra en el costo de producción de todas las mercancías, hay una riqueza generada que no va hacia las mujeres del quehacer doméstico. Luego entonces, la clase capitalista o empresarial obtiene fuerza de trabajo por debajo de su valor real. Lo que se llamó la “feminización” de algunos campos laborales, implicó también la “feminización” de la pobreza dado que el tipo de trabajos a los que accedieron las mujeres fueron los menos calificados y, por lo tanto, los peores pagados como las maquiladoras, la industria de textiles y demás. Sectores donde se consideraba que las capacidades de la mujer como la llamada psicomotriz fina eran innatas y naturales y por lo tanto no producto de una capacitación

o adiestramiento, lo que restaba valor y precio a su actividad. Para colmo amplios estudios realizados en diversos países demostraban que el mismo trabajo no era pagado igual si lo realizaba un hombre o una mujer, con el pretexto de que ellos eran los principales proveedores de la familia, mientras que ellas solo “ayudaban”. Argumento basado en los estereotipos y en los roles asignados tradicionalmente, independientemente de la realidad social donde muchas veces las mujeres eran y son las principales proveedoras de la familia. Tal situación que dio pie a la ya vieja consigna feminista de que a trabajo igual salario igual. Otro aspecto que se comprobó fue el famoso techo de cristal, es decir que aún las empresas que contratan gran número de mujeres no les permiten traspasar determinado nivel de jerarquía y como resultado los puestos de mayor jerarquía, tanto en las instituciones públicas como privadas, seguían siendo ocupadas principalmente por hombres.


Un elemento fundamental que surgió de las investigaciones es que aludiendo otra vez a los estereotipos de género que conducen a esperar que el hombre sea audaz, agresivo, valiente y las mujeres dóciles, dulces y poco beligerantes, se generaron expectativas de que las trabajadoras no intentarían formar sindicatos ni realizarían actividades de defensa como paros y huelgas. Pero no fue así. De hecho, en los casos donde las mujeres sí intentaron organizar, en México, concretamente en Yucatán y en otras partes del mundo fueron duramente reprimidas, dando como resultado que hoy por hoy en las empresas donde laboran mayoritariamente mujeres, como en las maquiladoras, no existen sindicatos. Más desalentador fue saber que el trabajo de las mujeres no disminuyó los índices de violencia al interior del hogar y que en algunos casos los acrecentó, dado que la incorporación de las mujeres al trabajo generó inseguridad en los hombres por quebrarse la identidad de masculinidad

» El trabajo asalariado no siempre libera a las mujeres de la esclavitud construida en que los hombres son los únicos proveedores de la familia. Cambio que en una cultura machista y patriarcal como la nuestra, se transformó en frustración y agresividad hacia las mujeres. Lo que se conjugó con los sentimientos de culpa de ellas que incapaces de cumplir a la perfección todos los roles: madre, esposa, trabajadora asalariada, política, etc., en muchas ocasiones en vez de ver aumentada su autoestima la vieron disminuida. Y no fue raro encontrar mujeres obreras que durante entrevistas llegaran incluso a justificar la violencia ejercida contra ellas por sus parejas y las recriminaciones de sus hijos e hijas, por no haber logrado ser buenas esposas y madres debido al tiempo y las cargas físicas del trabajo asalariado. Pese a tan fatales resultados de algunas investigaciones, otros estudios detectaron elementos positivos del

trabajo femenino, sobre todo cuando las condiciones familiares y sociales resultaron favorables. Por ejemplo, los estudios de Brígida García y Orlandina de Olivera diseñados para conocer los efectos del trabajo asalariado en las mujeres, en una investigación extensa que incluyó varios estados de la república, en la que cruzaron diversas variables como por ejemplo; grupo social, motivaciones para el ingreso al trabajo asalariado, tipo de familia, tipo de trabajo y condiciones para su ejecución, entre otras, los resultaron fueron una mezcla de elementos positivos y negativos variables de acuerdo a los grupos y sus condiciones socioeconómicas. En síntesis las autoras nos aclaran que las condiciones en que las mujeres se insertan al mercado de trabajo dependen de su clase y biografía personal, y explican la diversidad en los resultados de la experiencia laboral febrero - abril 2009 • Alas de mariposa 47


Reflexiones

» Es necesario hacer una valoración que incluya género, etnia y clases sociales en los estudios sobre trabajo y en los niveles de bienestar y posicionamiento laboral y social de las mujeres. También es importante señalar que después de décadas de discusión sobre los efectos de la incorporación de la mujer al mercado laboral, los contextos en los que da el fenómeno han variado. Algunos aspectos de los cambios pueden valorarse como positivos, por ejemplo, que la lucha de las mujeres haya permitido el cuestionamiento y cierta variación en los estereotipos de género, lo que se refleja en diversos aspectos: 1) mayor incorporación de los hombres al espacio doméstico, 2) incrementar los niveles de escolaridad de las mujeres con su consecuentemente efectos en su participación en el campo laboral, y 3) mayor reconocimiento de sus derechos humanos y laborales, políticas públicas a favor de los derechos de las mujeres trabajadoras, entre otros. Sin embargo, las políticas económicas de corte neoliberal aplicadas en el mundo y con especial rigor en los países que como México mantienen una mayor dependencia económica y política con entidades internacionales, han ido paulatinamente afectado los derechos laborales y las condiciones de toda la clase trabajadora, pero de manera más severa a las mujeres. El Fondo Monetario Internacional 48 Alas de mariposa • febrero - abril 2009

y el Banco Mundial han obligado a los países del otro Tercer Mundo a que el mercado resuelva la relación entre el capital y el trabajo, y el Estado modifique las condiciones laborales de los y las trabajadoras (jubilación, seguridad social, permanencia en el trabajo, etc.), lo que definitivamente ha ampliado la brecha entre pobres y ricos y precarizado las condiciones de las trabajadoras y los trabajadores. El Estado ha asumido compromisos de reducir los costos de mano de obra, alargando la jornada laboral y recortando el apoyo en prestaciones, así como el valor de las indemnizaciones por despido sin justa causa. La adopción de estas medidas está llevando a la promoción de reformas laborales y cambios en los reglamentos de los centros de trabajo acordes con la intención de intensificar las jornadas de trabajo y disminuir las prestaciones. Entre algunos de sus efectos está el carecer de un contrato a término indefinido que permita ahorrar y planear el futuro, el de una pensión que al final de la vida compense el aporte a la construcción de un país, el de un ingreso con el que sea viable educarse y educar a las familias, acceder a una vivienda digna y a la recreación. En el caso específico de las mujeres, si bien el empobrecimiento del sector trabajador ha obligado a


incrementar su participación en el campo laboral como necesidad de complementar los ingresos y garantizar la sobrevivencia de la familia, lo que sería visto por algunas feministas como algo positivo dado que “mejora su independencia de los hombres”, en los hechos se les ha aumentado sus cargas de trabajo y sus condiciones laborales han tendido a empeorar ya que en la mayoría de los casos ni siquiera cuentan con apoyos como guarderías y comedores que alivianen su trabajo y minimicen los efectos de su salida del hogar en los menores y ancianos. En este contexto socioeconómico y político, algunas feministas, incluso las criticas del sistema capitalista, aún adoptando el lenguaje y la lógica del sistema que critican, le apuestan al mercado y a la cultura individualista ligada al neoliberalismo. Así, a pesar de las evidencias antropológicas que demuestran que actividades como “el pintar con agujas” (bordar), o la actividad lúdica de recorrer los montes en búsqueda de plantas medicinales, proveen a las mujeres de importantes recursos para su sobrevivencia física, social y emocional. Según algunas corrientes feministas anglosajonas las mujeres ya no se liberan sino que se empoderan, ¿cómo? Asalariándose, incorporándose a los mercados de consumo, individualizando el uso de sus ingresos y logrando la tan necesaria autonomía e individualismo, traducido en desarraigo de la mujer del núcleo familiar como pre requisito para su incorporación al mercado. De ese modo, las mujeres que a principios de siglo XX se denominaban como indígenas, a mediados de ese mismo siglo campesinas, a Imagen de Cecilia Pego finales en vías de proletarización, en el discurso del siglo XXI son convertidas en microempresarias, sin haber logrado cambios sustanciales en sus niveles de bienestar y sí rompiendo elementos sustanciales de su cultura, no sólo aquellos que la subordinaban como género, sino incluso aquellas que representaban un freno a la voracidad de los mercados capitalistas. En conclusión, para valorar los resultados del trabajo asalariado y resolver si libera a las mujeres o les impone nuevas ataduras (en el lenguaje posmoderno las empoderan) habría que cruzar la variable género, con la de etnia y clase social si no se quiere ser tramposo en la respuesta. El trabajo asalariado de la mujer la libera o la esclaviza dependiendo de si es voluntario y fuente de realización o sólo producto de la necesidad de sobrevivencia, del tipo trabajo (enajenante o realizador), las condiciones familiares,

sociales y laborales; sueldo, garantías, prestaciones, entre ellas el derecho a las guarderías y comedores públicos, entre otros aspectos. Finalmente, las feministas socialistas del siglo pasado tienen la razón histórica ya que, contrario a la visión de las tecnócratas liberales, para que el trabajo asalariado sea una fuente de liberación para las mujeres requerimos luchar en dos frentes: por la equidad entre los géneros y por las condiciones laborales y de vida de toda la clase trabajadora. De no ser así nos arriesgamos a que las mujeres obreras se liberen de sus maridos machistas, pero terminen esclavizadas por un capataz que, obedeciendo las ordenes de un patrón o patrona, les cuenta las veces que tienen derecho para ir al baño.

Bibliografía: -Arriagada, Irma, “La participación desigual de la mujer en el mundo del trabajo”, en Revista de la CEPAL, Número 40, 1990, pp. 87-104. -Barajas, Rocío y Rodríguez, Carmen, “Mujer y trabajo en la industria maquiladora de exportación”, en Documentos de Trabajo. Tijuana: El Colegio de la Frontera Norte, Número 22, 1989. -García, Brígida y Oliviera, Orlandina, Trabajo femenino y vida familiar en México, México, El Colegio de México, 1994.

-González Montes, Soledad, “Mujeres, trabajo y pobreza en el campo mexicano: Una revisión crítica de la bibliografía reciente”, en Las mujeres en la pobreza. México, El Colegio de México, GIMTRAP, 1997, pp. 179-216. -Hidalgo Celarié, Nidia, Género, Empoderamiento y Microfinanzas, México, Instituto Nacional de las Mujeres, 2002. -Rosado Rosado, Georgina, “Zamora y Jaconá: trabajo femenino en la agroindustria y cambios culturales”, en Zendejas Romero, Sergio (coord.), Estudios Michoacanos III, Zamora, Michoacán. El Colegio de Michoacán, 1989, pp. 135-150.

febrero - abril 2009 • Alas de mariposa 49


Mini-Tips

¿A CUÁNTAS MONERAS PUEDES NOMBRAR?

A

unque la profesión de caricaturista es un espacio donde mayormente conocemos a hombres, lo cierto es que en el mundo de los monitos, también las mujeres han participado con importantes trabajos donde presentan una postura reflexiva ante un mundo digno de ser caricaturizado. A continuación les presentamos a dos moneras mexicanas muy talentosas.1 Cintia Bolio Ciudad de México, 18 de agosto de 1969 Sus primeros estudios relacionados con las “monerías” los llevó a cabo en la Escuela de Iniciación Artística del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), donde fue expulsada al poco tiempo por “pasársela caricaturizando al maestro de artes plásticas”;2 desde sus inicios en el medio manifestó inquietud por caricaturizar al mundo que la rodeaba, actividad que no tenía cabida en las enseñanzas del Insti1 La información personal de ellas, así como sus trabajo han sido extraídos de las siguientes fuentes: Sánchez, Agustín, Siete Moneras, México, Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, 2008; www.purasevas.blogspot.com (blog de Cintia Bolio) www.pego.blogspot.com (blog de Cecilia Pego) y http://terrora-y-tabu.iespana.es (Sitio no oficial de “Terrora y Taboo”). 2 Sánchez, Agustín, 2008, p. 17.

50 Alas de mariposa • febrero - abril 2009

tuto. Al oponerse a la rigidez académica que resultó una barrera para su expresión monera,3 optó por la formación autodidacta. Esto, por supuesto, no representó ninguna limitante en su trabajo, ya que sus dibujos manifiestan una estética original y dedicada, resultado de sus tenaces estudios. Ha tenido trabajos importantes tento en revistas de talla internacional como en periódicos de México y en diversas editoriales; además es representante de México en el movimiento promovido por la ONU, “Cartooning for peace”4 y en la exposición de mujeres caricaturistas “De ellas” en España. Con un estilo propio, y tan rebelde como el día en que fue expulsada de la escuela, los monitos de Cintia expresan de manera irónica, crítica, y bien empapados de tinta, algunos acontecimientos políticos y sociales de México; por supuesto, no pueden faltar las imágenes satíricas de los políticos más conocidos del país. Otro aspecto importante de su trabajo son las referencias a las condiciones de género en 3 Como veremos en los trabajos de las caricaturistas, ser monera implica tener un gran conocimiento del entorno, una conciencia crítica de los hechos que ocurren diariamente y una sensibilidad especial. En pocas palabras, ser monera significa nunca conservar la mano –y las ideas- estática(s). 4 Éste cuenta con un blog, representado por el logo de la ONU, con una mano y un lápiz (instrumentos básicos de todo buen monero): www.peace2.unric.org.

México y en el resto del mundo. Dejamos al lector con una pequeña muestra del gran trabajo de Cintia, esperando que se diviertan y sobretodo, reflexionen. Cecilia Pego “Pego” Ciudad de México 19 de diciembre de 1967 Aunque junto a su nombre debieran aparecer las siglas I.C. (de ingeniera civil por la

“10 de mayo” La Jornada, miércoles, 10 de mayo de 2000.


Universidad Autónoma de Ciudad Juárez), Pego, como es conocida en el ambiente monero, demostró mayor predilección por el dibujo de monitos, los cuales aparecieron por primera vez en los diarios Diario de Juárez, Diario de Chihuahua, Unomásuno y El Nacional. Colaboró en el suplemento “Histerietas” de La Jornada, con su más conocida tira monera “Terrora y Taboo”; siendo una artista versátil, además tiene varios trabajos hechos en acuarela y óleo. Sus monitos han aparecido en distintas revistas, suplementos periodísticos y libros, así como en exposiciones.En cuanto a “Terrora y Taboo”, estos personajes aparecieron en el suplemento Histerietas del diario La Jornada, como ya mencionamos. Terrora es una mujer “oscura” tanto en su vestimenta como en su carácter, siempre acompañada de su gato “Taboo”, de la misma tonalidad que ella. Inicialmente, la caricatura llevaba el nombre de “El doctor Sarcásticus y su gato Tabú”; cuando en alguna tira, repentinamente irrumpe su sobrina Terrora quien por accidente lo congela durante cien años (ella quería “suicidarlo”, pero se confundió de local), para apropiarse de su fortuna y de su gato.5 El personaje de Terrora, siempre crítica e inconforme con la sociedad actual, más allá de la denuncia ella actúa (se llama a sí misma terrorista); se burla de un tal Dr. Sigmund Fraude, quien intenta discriminarla psicoanalíticamente por ser “mujer”. Por supuesto, Terrora detesta la normalidad. En términos generales, podemos considerar el trabajo de Cecilia como una crítica del mundo globalizado, el cual actualmente debe sortear diversos problemas, que van desde la presencia de los medios masivos de comunicación insertos en el imaginario de la humanidad, así como las distintas inequidades de género presentes a través del tiempo. Ahora compartimos con el lector una pequeña fracción del trabajo de Cecilia Pego; tanto de “Terrora y Taboo”, como de otras tiras cómicas. La cuestión es reírse y pensar. 5 Terrora engaña a su tío, convenciéndolo del suicidio con este argumento: “Si tio Sarcásticus, el hombre blanco occidental de la era industrial no podrá sobrevivir en el nuevo desorden mundial… dominado por tribus tecno-paganas y anarquista con celular”; el ingenuo cae y termina encerrado en una urna. Pego, Cecilia, “Terrora y Taboo” en: Histerietas #313 03/04/1994. Historieta extraída de: http://terrora-y-tabu.iespana.es/terroras/01_030494. htm

Bibliografía: -Pego Studio (12 de abril, 2009: www.pego.blogspot.com). -Puras Evas (14 de abril, 2009: www.purasevas.blogspot.com).

-Sánchez, Agustín, Siete Moneras. México, Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, 2008. -Terrora y Tabu (12 de abril, 2009: http://terrora-y-tabu.iespana.es).

febrero - abril 2009 • Alas de mariposa 51


Mini-Tips

¿SABES QUIÉN FUE…? FELIPA POOT » Hay en la noche un grito, y se escucha lejano. Cuentan al sur, es la voz del silencio. En este armario hay un gato encerrado, porque una mujer, porque una mujer defendió su derecho. (“Dignificada”, Lila Downs)

A

lo largo del tiempo, en nuestras manos hemos cambiado las páginas de numerosos libros cuyos protagonistas han sido los héroes históricos que libraron batallas, lideraron revoluciones y cambios vertiginosos en el destino de las sociedades. Contamos, ya sea en galerías pictóricas, fotográficas, o a través de los miles de archivos disponibles en la red, con retratos aproximados de aquellos personajes tan conocidos y nombrados –una y otra vez– en las aulas escolares como nuestro primer acercamiento a la historia de la humanidad. Nuestro contacto con los antepasados ha sido por medio de sus conflictos, ejercicios del poder y conquistas; memorizamos las historias de grandes imperios como Roma. Este ir y venir nos ha conducido al olvido de situaciones que ocurren a diario, desde el principio de la vida en sociedad y cuya importancia es innegable. Asimismo 52 Alas de mariposa • febrero - abril 2009

se han borrado, o conservado fotografías apenas visibles, quizá a causa de la humedad o el polvo –la vestimenta del tiempo- de los personajes que no destacaron siendo emperadores, dictadores, conquistadores ni soldados fuertemente armados, pero si lucharon y fueron propulsores de cambios importantes en la vida de sus comunidades. Por ahora, trataremos de reconstruir los vestigios de una historia aún difuminada por el tiempo, y cuyas fuentes provienen de algunos rescates orales, archivos históricos y artículos periodísticos. Estas páginas –escritas al apuro del tiemposerán dedicadas a Felipa Poot, luchadora más allá del cansancio por los derechos de los indígenas de Kinchil, Yucatán. En el año de 1903… ”Indios descalzos, arrebujados en sarapes encarnados, van

de aquí para allá en la penumbra: los chiquillos arrean cerdos y gallinas y los hombres dan el alimento a mulas y caballos en el corral. Así, despiertan todas las haciendas de Yucatán al iniciarse un nuevo día de trabajo”;1 la diferencia estriba en que ese 14 de enero, en la hacienda de Santa María nacía la vida de Felipa Poot, mismo lugar donde pasó sus primeros años. Durante su infancia, tanto Felipa como el resto de sus once hermanos dedicaban parte de su tiempo al trabajo en los campos de henequén de Santa María; no es de extrañar, ya que como parte del sistema de esclavitud que los indígenas pa1 Channing, Arnold y J. Tabor Frost, “Esclavitud en las haciendas”, en Katz, Friedrich, La servidumbre agraria en Mérida en la época Porfiriana, México, Ediciones Era, 1991, p. 61.


decían en las plantaciones henequeneras, era usual observar a los niños siendo explotados como una de las situaciones que enfrentaban cotidianamente, y en las que ella también se vio inmersa, no sólo como mano de obra, sino como objeto sexual. Dentro de éstas relaciones amo-esclavo, eran comunes las violaciones, en donde el primero busca dominar el cuerpo del segundo, ya no sólo como mano de obra, sino al objeto de deseo que satisface las necesidades sexuales del otro. Al respecto, un personaje que intervino en la vida de Felipa fue Anastasio Quintal, capataz de la hacienda Santa María, quien además estuvo a cargo de la alfabetización de los niños; de ahí que Felipa Poot aprendiera a leer, escribir y hablar el español. Sin embargo, ese mismo fue el autor de su violación: “Mientras ella y sus medias hermanas andaban haciendo un mandado en el camino entre la hacienda y el pueblo, la joven Felipa, de doce años,2 fue raptada por un hombre a caballo, internada en la selva y violada. Según la familia Poot de Kinchil, ese hombre fue Anastasio Quintal, su antes benefactor”.3 Recordemos la importancia del contexto político que rodeó a Felipa, ya que fue –además sus propias experiencias– un incentivo relevante para lo que más adelante sería su papel como activista en defensa de la comunidad indígena de Kinchil. Para ello es necesario mencionar la presencia de Salvador Alvarado y Felipe Carrillo Puerto: Hay un “antes de” y un “después de” representado por los gobiernos de Salvador Alvarado y Felipe Carrillo Puerto, cubriendo un lapso que se inicia en 1915 y se extiende hasta 1924. Durante ese período, son muchas –y por demás significativas– las transformaciones ocurridas en el seno de la formación económico-social de la península”.4 Si bien Salvador Alvarado abolió el sistema de peonaje por endeudamiento (uno de las formas de poder y control más efectivas de las plantaciones henequeneras), esto no impidió que en pueblos como Kinchil fueran establecién2 Existe también la versión de que la violación ocurrió cuando Felipa Poot estaba cerca de cumplir 19 años. 3 Martín, Kathleen, “Felipa Poot: una precursora y su vida, un portal”, en Peniche Rivero y Martín, Kathleen, Dos mujeres fuera de serie. Elvia Carrillo Puerto y Felipa Poot, México, Instituto de Cultura de Yucatán, 2007, pp . 75-114. 4 Boils Morales, Guillermo “El movimiento de los trabajadores en Yucatán durante las gubernatura de Salvador Alvarado”, en Revista mexicana de sociología julio-septiembre 1979, Vol 41, núm. 3, p. 621.

dose asentamientos dirigidos por caciques; de manera que los habitantes del pueblo se veían atemorizados por el riesgo de violaciones, robos o asesinatos. Sin embargo, lo anterior no fue impedimento para que Poot comenzara a fomentar diversos movimientos comunitarios. Reunió cerca de doce personas para desarrollar un programa de alfabetización de adultos, organizar una cooperativa de carboneros y dirigir un movimiento con el propósito de abolir el sistema de poder caciquil.5 En el caso del programa de alfabetización, los activistas de Kinchil recibieron el apoyo de Bartolomé Cervera, un maestro rural enviado a través del programa de educación reformista,6 que tiene sus antecedentes en el gobierno de Salvador Alvarado, cuando en 1915 implantó un sistema de educación rural, para lo cual fueron enviados maestros a diversas partes de Yucatán;7 y que 5 Véase Martín, Kathleen, 2007. 6 El escritor revolucionario Manuel Luis Guzmán sostiene que cuando él llegó a Kinchil como maestro rural debido a los problemas que asolaban al pueblo, por lo que ningún maestro quería ir a esa población; en cambio Guzmán aceptó la propuesta: “Esa vez no me arredré. Comprendía que mientras más riesgos nos amenazaran en un pueblo, mayor era la evidencia de que allí hacíamos falta los maestros rurales. –Bueno- le dije a Betancourt-; iré a Kinchil”. Guzmán, Martin Luis, “Maestros rurales”, en Obras completas I. México, Fondo de Cultura Económica, 1995, p. 1091. 7 Véase Trejo Lizama, Ileana Inés, La educación primaria en el período de gobierno alvaradistas 1915-1918 (Tesis) Mérida, Yucatán, UADY, 1988.

más tarde sería continuado por Felipe Carrillo Puerto.8 Ser maestro en Kinchil representó un reto para los profesores, ya que sus caciques eran temidos por responder con violencia y asesinatos a los maestros y sus movilizaciones de indígenas. Por ese riesgo muy pocos se animaron a trasladarse a dicho pueblo: “Para los maestros rurales, Kinchil era el pueblo más temido entre todos los de Yucatán. La sola fama de sus violencias y de sus crímenes nos sobrecogía de espanto. Nos hablaban de Kinchil, e invariablemente contestábamos: “No, no voy; es un pueblo criminal”.9 Con respecto a la cooperativa de carboneros, es importante considerar que a diferencia de otros lugares, la gente de Kinchil se sostenía principalmente con la producción de carbón, ya que por una parte, las haciendas estaban alejadas del pueblo y además: “Para 1930 el henequén había decaído como producto de alta rentabilidad”.10 Es por ello que los movimientos de los pobladores de Kinchil 8 Recordemos que la educación rural fue una de las iniciativas más importantes durante la presidencia de Lázaro Cárdenas. 9 Martin Luis Guzmán, 1995, p. 1091. 10 Martin, Kathleen, 2007, p. 86.

febrero - abril 2009 • Alas de mariposa 53


Mini-Tips bajo el liderazgo de Felipa Poot11 estaban orientados a la formación de sindicatos, y a la exigencia de los derechos de los trabajadores indígenas, pues ellos también formaban parte de la nación mexicana, por lo cual debían ser incluidos en las reformas expedidas, más que exigir la devolución de sus tierras: “los puntos programáticos recurrentes en la agenda política de los reformadores de Kinchil son: salarios justos, fin de la violencia sectaria, y elección libre de funcionarios locales”.12 Así, podemos observar que el movimiento liderado por Felipa Poot se encontró encaminado, no a las cuestiones agrarias, sino más bien a las exigencias de tipo sindical; lo anterior relacionado a la ideología proveniente de las ligas feministas, de las cuales formó parte: “sin embargo, no hay que olvidar que siendo presidenta de la Liga Feminista “Rita Cetina” de Kinchil, seguramente también había sido influenciada por las ideas vanguardistas de Elvia Carrillo Puerto como fundadora y principal promotora de estas ligas en el estado.13 En 1936 Felipa Poot fue una promotora del esclarecimiento de los crímenes de maestros rurales y que se convocaran nuevas elecciones en el Ayuntamiento de Kinchil, que en esas fechas se encontraba bajo el dominio de los caciques. La petición fue presentada al entonces gobernador de Yucatán, Fernando López Cárdenas. Pero el gobernante sólo accedió a la segunda 11 “A partir de 1930 se encuentra registrada en documentos históricos de la entonces Secretaría del Sindicato Revolucionario de Campesinos y Campesinas de Kinchil, siendo una de las tres mujeres pertenecientes al directorio de ésta organización” Martin, Kathleen, 2007, p. 83. 12 Martin, Kathleen, 2007, p. 84. 13 Chablé, Socorro, “Felipa Poot Tzuc, Revolucionaria Maya de la conciencia indígena” en Luna maya, suplemento del diario Por Esto!, Mérida, Yucatán, martes 7 de abril de 2009 p. 16.

solicitud de votaciones municipales.14 Lo anterior evidentemente, con el fin de apoyar a un candidato que no pertenecía a la clase dominante del pueblo. Es necesario reparar en la importancia de Felipa en la reunión con López Cárdenas, ya que una característica que la distinguía en Kinchil era su facilidad a

mente haya sido el principal ejecutor intelectual de su muerte.16 Felipa Poot: un crimen político

la oratoria y a los discursos, con lo cual se manifiesta el conocimiento que tenía del español, a pesar de que las condiciones sociales de su pueblo reprimieron durante mucho tiempo la enseñanza del castellano a los indígenas; de ahí que Felipa se convirtiera en un símbolo de lucha y perseverancia, admirada por sus colegas activistas: “Se hicieron entonces famosas la combatividad de la camarada Felipa Poot y su elocuencia vindicativa y su fuerza para levantar los espíritus hasta disponerles el acometimiento de los actos, audaces y voluntariosos, que ella proponía”.15 Las peticiones al gobierno de Yucatán hechas por Felipa Poot y los reformistas supusieron, como veremos en el siguiente apartado, la oposición a un candidato (cacique) de condición muy fuerte, quien probable14 Martin, Kathleen, 2007, p. 83. 15 Guzmán, Martin Luis, 1995, p. 1103.

Bibliografía:

-Boils Morales, Guillermo, “El movimiento de los trabajadores en Yucatán durante las gubernatura de Salvador Alvarado”, en Revista mexicana de sociología, julio-septiembre 1979, Vol 41, núm. 3. -Channing Arnold y J. Tabor Frost, “Esclavitud en las haciendas”, en Katz, Friedrich, La servidumbre agraria en Mérida en la época Porfiriana. México, Ediciones Era, 1991, p. 61. -Chablé, Socorro: “Felipa Poot Tzuc, Revolucionaria Maya de la conciencia indígena” en Luna maya, suplemento del diario Por Esto!, Mérida, Yucatán, martes 7 de abril de 2009. 54 Alas de mariposa • febrero - abril 2009

En 1936, como en distintas localidades de Yucatán, en Kinchil prevalecía un clima de violencia política, agitación por la participación crucial de Felipa Poot en contra de los poderes caciquiles de Kinchil, grupo al que había expulsado de la comunidad, y sus avances en la lucha sindical de los campesinos. A fines de marzo, la campaña electoral fue el pretexto para el regreso de los caciques a la población, a quienes Felipa Poot encaró y ese mismo día 28 por la noche, fue muerta por las balas de sus enemigos y caciques que recurrieron a la cobardía de asesinarla por ser una mujer con convicciones sociales y políticas que amenazaba la restauración del caciquismo. En la noche del 28 de marzo de 1936, Felipa Poot fue asesinada, y con ella otros compañeros suyos. 16 Felipa Poot fue contundente al exponer las decisiones y exigencias de los reformistas: “Una camarada, Felipa Poot, le explicó la horrible vida de Kinchil: la inicua persecución emprendida por los reaccionarios contra todo lo que anunciara mejoramiento y libertad de la raza que ellos envilecían y explotaban. No era amenaza –concluyó- lo último que iba a decir, era presagio de sucesos seguros: Si las autoridades superiores no actuaban, si no se intervenían a favor de los trabajadores, el pueblo de Kinchil usaría de las armas para emanciparse, para vivir, para comer”. Guzmán, Martin Luis, 1995, p. 1101.

-Guzmán, Martin Luis, “Maestros rurales”, en Obras completas I. México, Fondo de Cultura Económica, 1995. -Martín, Kathleen, “Felipa Poot: una precursora y su vida, un portal”, en Peniche Rivero y Martín Kathleen, Dos mujeres fuera de serie. Elvia Carrillo Puerto y Felipa Poot, México, Instituto de Cultura de Yucatán, 2007. -Trejo Lizama, Ileana Inés, La educación primaria en el período de gobierno alvaradistas 1915-1918, Tesis de licenciatura, Mérida, Yucatán, UADY, 1988.


febrero - abril 2009 • Alas de mariposa 55


IEGY en tu municipio

» El nombre de Ticul proviene de las voces mayas “Ti” allá y “Cul, Culí” quedar asentado, es decir, allá quedó asentado.

IEGY EN TU MUNICIPIO TICUL

T

icul es un municipio ipio de la región sur del estado de Yucatán con un alto nivel de actividad ad económica, en donde la mayorr parte de hombres y mujeres trabajann conjuntamente en distintas actividades ades económicas. Su Ayuntamiento está tá integrado por servidoras/es preocupadas/os padas/os por la equidad de género en su comunidad. Por este motivo Ticul, por convenio entre el Ayuntamiento y el Instituto uto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY), cuenta con una Unidad Municipall de Prevención a la Violencia de Género, al tener entre sus objetivos realizar actividades que contribuyan a disminuir y erradicar la discriminación y la violencia de género. En esta acogedora ciudad se pueden encontrar más de 150 talleres de calzado, así como artesanales de barro y cerámica, fácilmente identificables desde la entrada a la región. Esta situación ha favorecido a generar una población económicamente activa que asciende aproximadamente a 12,231 personas, entre mujeres y hombres que elaboran en la producción, decoración y venta de calzado y alfarería. Ante estos constantes movimientos en el ámbito productivo que predominan en la ciudad, el IEGY procuró contactar al Presidente Municipal de Ticul, C. D. Manuel Antonio Ucán Castillo, quien amablemente brindó parte de su tiempo para plati56 Alas de mariposa • febrero - abril 2009

carnos acerca de su interés por trabajar conjuntamente con el IEGY:

¿Cómo ha percibido la participación de las mujeres en el ámbito laboral de Ticul?

Ha sido importante la manera en que las mujeres poco a poco han subido peldaños, y en la actualidad se tiene una mejor visión de su participación en todos los ámbitos como en el cultural, deportivo y político. Además también son evidentes los cambios que ahora se generan en las relaciones familiares, con el aumento de las mujeres en el ámbito laboral. Para este caso puedo experimentarlo en mi hogar, ya que tengo tres hijas que cuentan con todo mi apoyo para emprender la profesión que les interese ejercer, ya no es como cuando a las mujeres se les impedía ingresar a algunos trabajos, que hoy en día ya pueden acceder.

¿Qué estrategias se han implementado durante su administración en Ticul para promocionar la igualdad de oportunidades a las mujeres en el ámbito laboral?

to laboral, por esta razón en Ticul, mucho de los cargos públicos son ocupados por ellas. Además, también nos preocupamos por trabajar en los proyectos relacionados con brindar recursos económicos que contribuyan a impulsar el desarrollo de las mujeres en el trabajo productivo, sobre todo al ser un municipio con un número importante de oferta laboral a través de los talleres de calzado y artesanías.

¿Qué actividad realizada en el municipio considera que ha contribuido en la difusión de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres?

El año pasado Ticul formó parte del Foro Regional de Participación Política de la Mujer, organizado por el IEGY, el H. Congreso del Estado y el Instituto Federal Electoral, y este evento me pareció sumamente importante para enfatizar el arduo trabajo de la mujer en la lucha por su incorporación en el espacio público, como lo es el derecho al voto femenino.

¿Cómo ha percibido la representación del IEGY en Ticul, a través de la Profa. Definitivamente procuramos apoyar Esther F. Domínguez Magaña?

cualquier programa o iniciativa que favorezca la difusión de la igualdad de oportunidades y trato de las mujeres en el ámbi-

El trabajo de la representante en su cargo ha sido óptimo en un 100%. A dos años desempeñando su labor como


» En esta ciudad puede apreciarse un ambiente colorido, debido a los talleres artesanales de barro y cerámica que predominan en la zona representante ha mantenido una buena cola colaboración con el DIF municipal. Esta situa situación se ha reflejado en los y las habitant tantes de la ciudad, que ahora saben que pue pueden acudir a la representante del IEGY en caso c de sufrir violencia o discriminación y asimismo, contar con el respaldo del aayuntamiento.

¿Qué ¿Q resultados ha obtenido de tener una Unidad Municipal de Prevención a la Mu Violencia en Ticul? Vio

Han sido resultados muy satisfactorios, H ya qque antes solía escuchar de muchos casos caso sorprendentes de violencia contra las mujeres, m que por diferentes circunstancias no tenían el valor para denunciarlos; en cambio c ahora las mujeres tienen más confianza conf y toman la iniciativa de denunciar a sus agraviantes. Las campañas contra la violencia que la Mtra. Georgina Rosado Rosado ha implementado en el IEGY han sido de gran ayuda para la difusión de esta cultura de la denuncia y la no violencia. En la entrevista el Presidente Municipal, Manuel Antonio Ucán Castillo manifestó su satisfacción de colaborar cordialmente con el Gobierno del Estado, señalando el importante aliento que la Gobernadora Ivonne Ortega Pacheco infunde para el trabajo conjunto entre diferentes instancias gubernamentales para poder ofrecer mejores resultados a los y las habitantes del estado. En este sentido también afirmó su interés por que en un futuro la ciudad de Ticul pueda contar con un Centro de Atención a la Violencia de Género, y así aumentar el apoyo brindado por el IEGY y el H. Ayuntamiento de este municipio a

las víctimas de violencia y discriminación, con los servicios de atención psicológica y jurídica que de forma gratuita que se ofrecen.

Unidad Municipal de Prevención a la Violencia de Género de Ticul

En Ticul la Profa. Esther F. Domínguez Magaña es la representante que sirve de enlace con el IEGY, para proporcionar atención gratuita a toda persona que haya sido víctima de cualquier tipo de violencia y/o discriminación de género (como violencia emocional, económica, sexual y física, entre otros). Para esta función la representante ha canalizado a diversas mujeres que han sufrido de violencia al Centro Municipal de Atención a la Violencia de Género en Muna, siendo el más cercano de la comunidad. Otro de los objetivos de las representares municipales es el de realizar actividades diversas para disminuir y/o erradicar la violencia, respecto a sus experiencias en esta misión la Profa. Esther Domínguez comentó que como parte de sus actividades se dedica a realizar pláticas, distribuir trípticos, así como de ofrecer talleres en escuelas y centros de trabajo donde participen hombres y mujeres, con el fin sensibilizar a la población de Ticul en disminuir y eliminar las inequidades de género. También se ha desempeñado en difundir las actividades y servicios del IEGY en diferentes eventos de la ciudad, al recibir los espacios necesarios para su promoción, por parte del H. Ayuntamiento de Ticul. La participación de la Profa. Esther Domín-

guez como representante del IEGY, le ha generado grandes cambios satisfactorios en diferentes aspectos, ya que afirma tener una relación más estable en la escuela secundaria donde ha trabajado y en su hogar, ya que procura de aplicar la equidad de género en su vida diaria. También afirmó que tiene como proyecto a corto plazo ampliar la difusión de los valores que promueve el IEGY a las comisarías cercanas a Ticul que no cuentan con un Centro o una Unidad Municipal de Prevención a la Violencia de Género; ya que al haber sido testigo de situaciones de discriminación hacia las mujeres en el ámbito laboral, como resultado de la reproducción de estereotipos de género, está convencida que el compromiso que tiene como representante de su municipio es fundamental para generar una cultura de equidad entre hombres y mujeres.

febrero fe ffeb e eb brer rer re e o - abril abril ab rriiill 2009 20 2 009 09 • Al A Alas as de as de mariposa ma m mar arriipo a ip posa po s 57 5


Espacio Literario

NO SIEMPRE ES UN CUENTO

S

abemos que las condiciones de trabajo para las mujeres se caracterizan por una notable diferencia con respecto a la situación laboral de los hombres; no se trata de pensar binariamente, sino de considerar la pervivencia en la sociedad de conceptos normativos profundamente mentalizados y convencionalmente aceptados en lo que respecta al género en las interacciones sociales. En estas relaciones de poder que puede traer consigo el mundo laboral, a las mujeres, en algunos casos, se les presentan situaciones como salarios insuficientes, jornadas excesivas de trabajo, así como el acoso laboral y sexual en el trabajo. En el cuento “Muñecas, Puerto Rico”, la autora Aracelis Nieves Maysonet narra de manera irónica la forma en que sus protagonistas deben transformar sus cuerpos, y llevar a cabo un juego entre el deseo y la venta para obtener una remuneración adecuada en el ambiente laboral en que se encuentran inmersas, rodeado de superficialidad, maquillaje y negociación.

Muñecas, Puerto Rico de Aracelis Nieves Maysonet.1

» Lancemos un grito de adioses al viento por todas las fugas que cortan distancias. Un místico y suave adiós al ensueño que engaña las mentes y teje la nada. Un grave y piadoso adiós al imbécil que vive tan sólo de sol, aire y agua. Un fuerte y cortante adiós al cobarde que vive sumiso a credos y trabas. Y un loco y salvaje adiós a nosotros En ritos y normas y gestos y máscaras. (Cortando distancias, Julia de Burgos)

1 Cuento tomado de: Acevedo, Ramón Luis, Del silencio al estallido: Narrativa femenina puertorriqueña, San Juan de Puerto Rico, Cultural, 1991 pp. 251-253.

58 Alas de mariposa • febrero - abril 2009

“Comienzas a entrenar con la postura. Debes sostener una inclinación de 45 grados. El pie derecho se coloca hacia el frente. Justamente al lado izquierdo. Se apunta estrictamente hacia el frente, no puede haber ninguna desviación. Puedes colocar las manos en la parte de atrás de tu cuerpo, o poner la mano izquierda en la cintura. Una sonrisa en los labios siempre, miras a todo el mundo, pero no ves a nadie; te ríes con todo el mundo, pero los odias a todos, pues te observan para encontrar cualquier defecto que tengas. Eres mejor, no hay nadie que sobresalga más que tú. Debes vender el producto a como dé lugar. Esto es lo importante, tanto que te conviertes en parte de él. BARBIZOND’ROSEPOLIANAMARTAH AGMANMIAUNICAMUÑECASP.R.MOD ELOSU.A.FON TECHASEPIASS.A. Eran muchas para escoger. Vivian me decía que teníamos que escoger la mejor. ¡No! Le decía yo, no la mejor sino la que esté de moda. Yo sé cuál es, me dijo Mari, hoy por hoy, la que más publicidad brinda es muñecas P.R. Sus modelos trabajan en casi todos los programas de televisión. (Trabajan, pero no les pagan, es para publicidad, alegan, la televisión es un gran agente, no enteramos después). ¡Ah! Y el nombre nos pega, les dije yo, porque nosotras somos preciosas, lo que pasa es que la FUPI no nos deja manifestarnos. Ahora, de ésta, nos botan, me dijo Vivian. ¡Mejor!, les dije yo, para lo que estábamos haciendo… Tendremos que seguir el grito de la moda, me dijo Mari, aunque éste sea un aullido, añadí

yo. ¡Vamos a acabar! Practicamos todos los pasos de belleza de una modelo: mascarillas, humectantes, astringentes, bases, polvos, blush on, lipsticks, mascaras, delineadores, sombras… Nos las sabemos todas ¡Por supuesto! Si esos Cosmopolitan siempre están fabulosos… Y usamos los productos de Cuca Gómez porque son los mejores, como que ella los fabrica, ella los usa y ella los recomienda. No podíamos fracasar. Triunfaremos como siempre, Me dijo Vivian. ¡Claro! Dije yo. No tuvimos grandes problemas para ser aceptadas. Vivian tuvo que rebajar dos pulgadas de busto (de 36 a 34), Mari tuvo que eliminar parte de sus apoteósicas nalgas (fue lo mejor pues siempre tenía problemas; en el carnaval de Vieques por poco la dejan sin ninguna), y yo tuve que rebajar diez libras. Practicábamos día y noche… al frente, caminas y llegas hasta la mitad de la pasarela, te paras, un dos tres hacia atrás, viras la cabeza, te frizas. Conocimos toda clase de pivots: de mesa, de fotografía, de música, de baño, de letrina y de toilet. Nos los aprendimos todos. Éramos las


mejores de la clase. Fue muy importante para nosotras estudiar modelaje. Todo el mundo pensaba que éramos marimachos, ¡pues claro!, siempre en mahones, T-shirts, y sin brassieres… Teníamos que demostrar que éramos muy femeninas. Así fue que lloviera, tronara o relampagueara, allí estábamos. Por fin nos graduamos. Como fuimos las más aplicadas, inmediatamente nos asignaron un desfile de modas, que se celebraría en el Hotel Caribe Hilton. ¡Estupendo! Exactamente lo que nosotras queríamos. Llegó el día. Mari, Vivian, y yo estábamos practicando la coreografía que habíamos montado para el show en el pasillo que conducía a los vestidores, habíamos dejado ropa allí, por lo tanto, teníamos que chequearla de vez en cuando porque nuestras queridas compañeras eran capaces de robarnos hasta los kotex si era necesario con tal de que no saliéramos en el desfile. ¡Pues claro! Si esa noche estaban los productores de cine que hacían orilla. Hay que botarse, me dijo Vivian; a como dé lugar, le dije yo. Llegó la hora y salimos a la pasarela. El salón estaba repleto de hombres: jovencitos viejitosgorditosflaquitosbarbudoslampiños. Nos lucimos como pudimos: meneo de cintura, meneo de caderas, ojitos por aquí, ojitos por allá, suspiros por este lado, y suspiros por el otro […]. El desfile fue un éxito. Habíamos acabado con media humanidad. La suerte tocó a nuestras puertas. Acababa de entrar al vestidor nada más y nada menos que don Manuel Vallelindo, el famoso productor de películas de toda Latinoamérica. ¡Quería tener una charla con nosotras! GUUUUAAAUU! ¡Claro que sí, con mucho gusto, le contestamos, nosotras encantadísimas! Inmediatamente apuntó las citas, la mía sería la primera, al otro día. ¡Qué emoción! Todo esto era too much. Sería famosa dentro de varios meses. Estaba tan nerviosa que no pude dormir esa noche. Por la mañana me despertó el teléfono, era el Sr. Vallelindo que quería saber si podía ir a buscarme. Le contesté que no era necesario, pues mi novio me llevaría. Se despidió cortésmente. Me arreglé lo mejor que pude y me puse el traje más sexy que tenía. Llegamos al hotel y cuando preguntamos por él nos dijeron que no estaba. Tal vez salió un momento, me dijo Papo. ¡Claro!, le dije yo, no puede faltar a la cita, estaba loco conmigo. Esperamos, espeRAMOS, ESPERAMOS.”

QUIERO SER LIBRE A veces pienso que los sentimientos, ya no mandan al corazón… Poco a poco dejo de escuchar su palpitar. En muchas ocasiones siento que camino en un sendero rodeado de sombras con formas de personas, y no escucho ni una sonrisa, ni un susurro… Me acerco cautelosamente a una de ellas, miro su rostro y presto atención en sus ojos y pienso que es la mirada más desolada que he visto. ¿Quién eres tú?, susurré… La sombra tomó la forma de una pequeña niña y cayó entre mis brazos… Yo soy sólo lo que fue, todo lo que vez aquí es lo que a nadie le importa, tú viniste aquí porque no me quieres dejar ir… ¿Pero quién eres tú?, pregunté de nuevo… ¡Mejor pregúntate! ¿Quién eres tú?, me respondió ¿Cuál es tú nombre?, me volvió a preguntar ¿Yo soy…?, ¿yo soy…?, me pregunté de nuevo. ¿Pero quién eres tú?, pregunté de nuevo… ¡No podía recordar mi nombre! Un espejo salió frente a nosotras. Miré mi reflejo, toqué mi cara y por más que intenté, no podía recordar nada.

Toqué mi cabello…mis ojos… y finalmente mi pecho… ¡Y no sentí nada! ¿Qué es lo que tenía aquí?, le pregunté. ¡Puedo ver que lo recuerdas!, sonrió. Yo, soy tú corazón… soy tú. ¡Yo, me alimento de tus alegrías, de tus ganas de vivir, de tus ilusiones, de tus sueños, incluso de tus lágrimas! ¡Pero tratas de llenarme con sólo sueños y no me das la libertad de poder amar, porque tienes miedo de volver a llorar por alguien que fue muy importante para nosotros! Eres como un ave que tiene miedo de extender sus alas, o como la mariposa que tiene miedo de salir de su capullo. Las penas vienen y van… ¡No me utilices solo para llorar! Dame la oportunidad de demostrarte que puedo volver a amar, empezando por amarte a ti misma. Ya no tengas miedo de extender tus alas. Vuelve a mirar el cielo como si fuese la primera vez que lo hicieras, a cantar como cuando disfrutabas cada gota de agua y a reír cuando quieras hacerlo… ¡Dame la oportunidad de sentirme libre! — Perla Cortes Promotora de Nuestro Espacio, IEGY

febrero - abril 2009 • Alas de mariposa 59


Mis Derechos

Derechos de las Mujeres en el Trabajo

E

n la actualidad las mujeres han logrado ocupar puestos importantes en el ámbito laboral, adquiriendo así mayores responsabilidades, protección y lograr el mismo trato y oportunidades a mujeres y hombres, así como alentar la participación de las mujeres en lo político, económico, social y cultural. A continuación se presentan algunos artículos de las leyes en nuestro país que las mujeres deben tener siempre presente para exigir y defender sus derechos en el ámbito laboral:

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Articulo 123. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto se promoverán la creación de empleos y la organización social del trabajo, conforme a la ley. El Congreso de la Unión, sin contravenir a las bases siguientes deberá expedir leyes sobre el trabajo, los cuales regirán: A. Entre los obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos y de una manera general, todo contrato de trabajo: I. La duración de la jornada máxima será de ocho horas. V. Las mujeres durante el embarazo no realizaran trabajos que exijan un esfuerzo considerable y signifiquen un peligro para su salud en relación con la gestación; gozarán forzosamente de un descanso de seis semanas anteriores a la fecha fijada aproximadamente para el parto y seis semanas posteriores al mismo, debiendo percibir un salario integro y conservar su empleo 60 Alas de mariposa • febrero - abril 2009

y los derechos que hubieren adquirido por la relación de trabajo. En el periodo de lactancia tendrán dos descansos extraordinarios, de media hora cada uno para alimentar a sus hijos. VII. Para trabajo igual debe corresponder salario igual, sin tener en cuenta sexo ni nacionalidad. XV. El patrón será obligado a observar, de acuerdo con la naturaleza de su negociación, los preceptos legales sobre higiene y seguridad [...] así como organizar de tal manera [el trabajo] que resulte la mayor garantía de la salud y la vida de los trabajadores, y del punto de la concepción cuando se trate de mujeres embarazadas. Las leyes contendrán, al afecto, las sanciones procedentes en cada caso. LEY FEDERAL DEL TRABAJO Artículo 3.- El trabajo es un derecho y un deber sociales. No es artículo de comercio, exige respeto para las libertades y dignidad de quien lo presta y debe efectuarse en condiciones que aseguren la vida, la salud y un nivel económico decoroso para el trabajador y su familia. No podrán establecerse distinciones entre los trabajadores por motivo de raza, sexo, edad, credo religioso, doctrina política o condición social. Asimismo, es de interés social promover y vigilar la capacitación y el adiestramiento de los trabajadores. Artículo 86.- A trabajo igual, desempeñado en puesto, jornada y condiciones de eficiencia también iguales, debe corresponder salario igual. Artículo 127.- El derecho de los trabajadores a participar en el reparto de utilidades, se ajustará a las normas si-

guientes: IV.- Las madres trabajadoras, durante los períodos pre y postnatales, y los trabajadores víctimas de un riesgo de trabajo durante el período de incapacidad temporal, serán considerados como trabajadores en servicio activo. Artículo 132.- Son obligaciones de los patrones: XXVII.- Proporcionar a las mujeres embarazadas la protección que esta-


blezcan los reglamentos. Artículo 164.- Las mujeres disfrutan de los mismos derechos y tienen las mismas obligaciones que los hombres. Artículo 166.- Cuando se ponga en peligro la salud de la mujer, o la del producto, ya sea durante el estado de gestación o el de lactancia y sin que sufra perjuicio en su salario, prestaciones y derechos, no se podrá utilizar su trabajo en labores insalubres o peligrosas, trabajo nocturno industrial, en establecimientos comerciales o de servicio después de las diez de la noche, así como en horas extraordinarias. Artículo 170.- Las madres trabajadoras tendrán los siguientes derechos: I.- Durante el período del embarazo, no realizarán trabajos que exijan esfuerzos considerables y signifiquen un peligro para su salud en relación con la gestación, tales como levantar, tirar o empujar grandes pesos, que produzcan trepidación, estar de pie durante largo tiempo o que actúen o puedan alterar su estado psíquico y nervioso; II.- Disfrutarán de un descanso de seis semanas anteriores y seis posteriores al parto; III.- Los períodos de descanso a que se refiere la fracción anterior se prorrogarán por el tiempo necesario en el caso de que se encuentren imposibilitadas para trabajar a causa del embarazo o del parto; IV.- En el período de lactancia tendrán dos reposos extraordinarios por día, de media hora cada uno, para alimentar a sus hijos, en lugar adecuado e higiénico que designe la empresa; V.- Durante los períodos de descanso a que se refiere la fracción II, percibirán su salario íntegro. En los casos de prórroga mencionados en la fracción III, tendrán derecho al cincuenta por ciento de su salario por un período no mayor de sesenta días; VI.- A regresar al puesto que desempeñaban, siempre que no haya transcurrido más de un año de la fecha del parto; y VII.- A que se computen en su antigüedad los períodos pre y postnatales. Artículo 171.- Los servicios de guardería infantil se prestarán por el Instituto Mexicano del Seguro Social, de

conformidad con su Ley y disposiciones reglamentarias. Artículo 172.- En los establecimientos en que trabajen mujeres, el patrón debe mantener un número suficiente de asientos o sillas a disposición de las madres trabajadoras. LEY DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA DEL ESTADO DE YUCATÁN Artículo 13.- Constituye violencia laboral negativa ilegal O injustificada para contratar a la víctima a respetar su permanencia o condiciones generales de trabajo, la descalificación del trabajo realizado, las amenazas, la intimidación, las humillaciones, la explotación y todo tipo de discriminación por condición de género. Para efectos de esta ley, se incluye la discriminación salarial, considerando dentro de ésta el que las mujeres perciban un salario menor por el mismo trabajo realizado por los hombres, así como la exigencia o condicionante de certificados de no gravidez, a menos que la naturaleza del trabajo pongan en riesgo a la madre o al producto, así como para la obtención de un trabajo o el despido por motivo de embarazo, además del acoso y el hostigamiento sexual. Artículo 15.- La violencia laboral y docente se ejerce por las personas que

tienen un vínculo laboral, docente o análogo con la víctima, independientemente de la relación de jerarquía, consistente en un acto o una omisión en abuso de poder que daña la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de la victima e impide su desarrollo y atenta contra la igualdad. Así como cualquier acto de negligencia patronal que derive en un accidente o enfermedad en las trabajadoras y que impacte en su salud física o mental durante el ejercicio de sus actividades. Artículo 16.- Para efectos de prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contras las mujeres en el ámbito laboral o docente, se deberá: I.-Promover el conocimiento de la legislación en materia de violencia laboral y docente; III.-Impulsar acuerdos o convenios interinstitucionales con empresas privadas, instituciones escolares, empresas y sindicatos. Artículo 17.- Los superiores jerárquicos del acosador y el hostigador sexual que sean omisos en recibir o dar un curso a una queja, así como cualquier acto de exclusión o restricción laboral basada en el origen, sexo, condición social o económica o embarazo, estado civil, edad o cualquier causa de discriminación contra la mujer. Artículo 19.- En ninguna circunstancia, las victimas, recibirán presión para abandonar la escuela o trabajo. febrero - abril 2009 • Alas de mariposa 61


Mis Derechos PROGRAMA DEL SECTOR LABORAL DEL ESTADO DE YUCATÁN Secretaría de Fomento Agropecuario y Pesquero Dirección de Apoyo a la Mujer Campesina OBJETIVO

PROGRAMA

Apoyar financieramente con tasas preferentes a cualquier persona física o moral, principalmente a las mujeres del medio rural, que cuenten con un proyecto productivo que las beneficie en forma individual o colectiva, y fomentar el autoempleo y la creación de micro empresas.

Fondo de Micro Crédito del Estado de Yucatán Fondo de Desarrollo Productivo de la Mujer

Promover la ejecución de proyectos productivos que generen fuentes de empleo para los grupos de mujeres que viven en zonas marginadas. Entre los insumos que se entregan están: paquetes de bordado a mano, de bordado a máquina, de urdido, de pollos y semillas, así como máquinas de coser.

Mezcla de Recursos

Firmar convenios de colaboración con organismos federales, estatales y descentralizados para otorgar mayores recursos a los proyectos de mujeres rurales, campesinas e indígenas que al consolidarse permitan mejorar su calidad de vida.

Programa Federal Alianza para el Campo

Facilitar a las mujeres el acceso a los recursos de programas de desarrollo rural, permitiéndoles que las actividades que realizan representen un potencial productivo a desarrollar en sus comunidades.

Programa Estatal de Apoyo Directo a Proyectores del Estado de Yucatán

Brindar apoyo a través de insumos rurales, paquetes de huertos orgánicos y apoyo a ferias para las artesanas.

Secretaría de Política Comunitaria y Social PROGRAMA Consejos Comunitarios

La Organización de la Mujer Indígena

OBJETIVO Es un organismo integrado por vecinas/os de la comunidad, representantes de grupos o asociaciones, seleccionadas/os mediante un diagnóstico social, con el fin de promover la participación ciudadana y la autogestión buscando el desarrollo integral de la misma. De esta manera se pretende crear una instancia con capacidad de planeación de desarrollo de su población, con órganos de consulta conformados por representantes de los distintos grupos sociales, con el objeto de orientar mejor las políticas públicas, abrir espacios de interlocución entre la ciudadanía y el gobierno municipal y conjuntar esfuerzos. Del total de integrantes de consejo registrados en las actas el 55% son mujeres, lo que demuestra que son ellas las primeras interesadas en sacar adelante su comunidad. Organizar a mujeres indígenas para ofrecerles oportunidades de acceder a apoyos con programas establecidos, para que trabajen en equipo, compartan responsabilidades, asuman nuevos retos en la toma de decisiones, mejoren su autoestima, obtengan ingresos y mejoren la calidad de su trabajo artesanal. Se les proporciona supervisión y continuidad a sus proyectos; capacitación para organizar, administrar y mejorar sus habilidades en la elaboración de sus productos; y apoyo en la comercialización, ofreciendo sus productos en diferentes ferias artesanales, locales, regionales y nacionales. Está dirigido a mujeres indígenas que viven en comunidades de alta y muy alta marginalidad. Durante la actual administración se ha trabajado con más de 550 mujeres y con 44 grupos de trabajo de diferentes municipios del estado.

Servicio Nacional del Empleo de Yucatán PROGRAMA Capacitación para el Autoempleo

Bibliografía: - Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (12 de mayo, 2009: http://www.cddhcu.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf).

62 Alas de mariposa • febrero - abril 2009

OBJETIVO Apoyo para capacitar en diferentes especialidades a las personas desempleadas mayores de 16 años. Durante el 2009 han egresado más de 800 mujeres de diversos cursos.

- Ley Federal del Trabajo (21 de febrero, 2009: http://www.cddhcu.gob.mx/ LeyesBiblio/pdf/125.pdf).

- Instituto para la Equidad de Género en Yucatán, Para conocer y aplicar: Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Yucatán y su Reglamento, Mérida, Yucatán, México, IEGY, 2008.


febrero - abril 2009 • Alas de mariposa 63



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.