Swisscontact en Bolivia

Page 1

Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico


Quiénes somos Swisscontact fue creada en 1959 como una fundación independiente por personalidades suizas de la ciencia y la economía. Se dedica a la cooperación internacional para el desarrollo y, desde 1961, lleva a cabo proyectos propios y por encargo de donantes internacionales. Desde su fundación, mantiene una estrecha relación con el sector privado. Su sede está en Zürich, Suiza, opera en 35 países, y cuenta con más de 1.400 colaboradores y colaboradoras. Swisscontact trabaja en Bolivia desde 1988. Desde entonces ha implementado diversos programas y proyectos que promueven el desarrollo económico, ambiental y social. 2


“El futuro depende de lo que hacemos en el presente” Mahatma Gandhi

Nuestra visión Hacer un aporte constante y eficaz para reducir las desigualdades económicas en un mundo globalizado y cada vez más complejo. Nuestra misión Promovemos el desarrollo económico, social y ambiental. Llevamos a cabo nuestra misión creando oportunidades para las personas que toman la iniciativa de mejorar sus condiciones de vida, y las integramos en la dinámica comercial local.

Nuestras convicciones El requisito previo para la reducción permanente de la pobreza es un sólido desarrollo económico, orientado hacia metas sociales y ambientales; así como a la equidad de género. Es necesario que el crecimiento sea generalizado, ya que crea posibilidades de empleo y generación de ingresos. El sector privado es el principal impulsor del desarrollo económico y de la reducción sostenible de la pobreza, en tanto el Estado garantice las condiciones adecuadas para la inversión privada. 3


PromociĂłn del sector privado La promociĂłn del desarrollo de sistemas de mercados inclusivos brinda oportunidades para generar ingresos y empleo como medios para salir de la pobreza. Los proyectos de Swisscontact se basan en el crecimiento sostenible, impulsado por un sector privado innovador, aĂąaden valor a las regiones menos desarrolladas, e involucran a las poblaciones desfavorecidas como participantes activas en los sistemas de mercado. Nuestro trabajo se centra en cuatro ĂĄreas principales: 4


Formación profesional: Empleo productivo y generación de ingresos mediante capacitación profesional orientada al mercado y con un acceso mejorado al mercado laboral. Fortalecimiento empresarial: Fortalecer la productividad y competitividad de las empresas medianas y pequeñas mediante cadenas de valor sostenibles, acceso mejorado al mercado y desarrollo de la economía local. Finanzas inclusivas: Fortalecer a las personas emprendedoras a base de mejorar su acceso a servicios y productos financieros, así como a capacitación financiera básica. Economía favorable al clima: Creación de empleos verdes mediante un uso eficiente de los recursos naturales y una producción ecológica. Es así como Swisscontact propicia el surgimiento de un sector privado que demuestra su responsabilidad en lo social y en lo ecológico, y que contribuye a reducir la pobreza. 5


Formación profesional Para obtener empleo productivo y mayores ingresos.

Educación y formación profesional Se refiere al proceso de capacitar a las personas para el mundo laboral. Esto incluye el fortalecimiento de todo el ecosistema educativo formativo compuesto por: escuelas, centros de formación y capacitación, instituciones de educación superior, actores públicos, empresas y otros. Inserción en el mercado laboral Las medidas relacionadas con el mercado laboral incluyen diversos enfoques e instrumentos, como orientación vocacional, programas de empleo, pasantías, cursos de capacitación, así como el fomento a la independencia laboral y a la organización de negocios propios y de nuevas empresas. 6


Fortalecimiento empresarial Las iniciativas empresariales, las/os pequeños/as productores/as, las pequeñas y medianas empresas promueven el crecimiento económico.

Desarrollo económico El desarrollo de la economía local abre opciones de mercado y moviliza el potencial para fortalecer y fomentar una competitividad económica duradera. Complejos productivos Desarrollamos complejos productivos para fortalecer la competitividad de los y las pequeños/as agricultores/as y empresarios/as, y para mejorar su acceso a mercados. Empresariado Ofrecemos servicios de consultoría y apoyo individual a las empresas, con soluciones rápidas y prácticas para cuestiones técnicas y operativas.

7


Finanzas inclusivas Fortalecer a las personas emprendedoras mejorando su acceso a servicios y productos financieros y desarrollando sus capacidades en temas financieros. Marco normativo Brindamos asesoría y elaboramos estrategias de microfinanzas. Tecnologías e infraestructura Apoyamos nuevas soluciones a través de Tecnologías de Información y Comunicación que se basan en Internet, telefonía celular y otros. También brindamos asesoría y apoyo técnico para expandir los servicios financieros en áreas rurales. Servicios y productos financieros Fomentamos el desarrollo y la introducción de productos financieros adaptados a las realidades locales. Conocimientos básicos sobre finanzas Apoyamos en la formación y fortalecimiento de capacidades para las finanzas (educación financiera). 8


Economía favorable al clima Creación de empleos verdes mediante un uso eficiente de los recursos naturales y una producción ecológica. Calidad del aire y movilidad urbana sostenible Estrategias y pautas para controlar la contaminación atmosférica y mejorar la movilidad urbana. Gestión de residuos sólidos Apoyo técnico para crear sistemas de gestión integral de residuos sólidos. Energías renovables Promovemos una combinación de sostenibles, eficientes y diversificadas.

energías

Eficiencia energética Nuevas tecnologías y materias primas que no dañan el medio ambiente. Desarrollo e introducción de estándares de eficiencia ambiental. Agua potable y aguas residuales Soluciones técnicas para manejo sostenible del agua.

integral

y

Agricultura sostenible Promovemos una agricultura amigable al medio ambiente, clima y a la salud. 9


Enfoque sistémico de Desarrollo de Sistemas de Mercado Inclusivos El mundo y sus sistemas sociales y económicos son cada vez más complejos, así como los sistemas de mercado. Cuellos de botella y causas subyacentes Debido a esta complejidad creciente, es importante, con anterioridad al inicio de trabajos concretos con actores públicos y privados del sistema, analizar en profundidad la estructura del mismo, las relaciones de los actores dentro de él, su dinámica propia y su historia; con el fin de identificar los posibles cuellos de botella en un determinado ámbito, así como las causas subyacentes. Sobre la base de éstas, es posible identificar las posibles soluciones a los cuellos de botella que dan paso al diseño de acciones concretas. Para que las soluciones sean innovadoras y sostenibles en el tiempo, es importante establecer que el proyecto no es el responsable de su implementación; por el contrario, el proyecto debe restringir su actuación en apoyar e incentivar a quienes son los verdaderos actores de los sistemas, facilitando a que éstos adopten y adapten las posibles soluciones. 10


Soluciones sistémicas Este proceso de adopción y adaptación se realiza a través de intervenciones piloto, durante las cuales los actores tienen la posibilidad de probar diferentes alternativas de solución a pequeña escala. Cuando la solución hallada es positiva, el proyecto puede intervenir apoyando a los actores a escalarla. De esta manera, se llega rápidamente a lo que el enfoque denomina como: soluciones sistémicas, se ahorra recursos y se logra que los actores aprendan, por sí mismos, a solucionar sus dificultades. Inclusión de actores En esta lógica de intervención, también es posible lograr que se mejore la inclusión de actores vulnerables, medianamente invisibilizados o con poca posibilidad de voz y voto, promoviendo la posibilidad de que éstos adopten soluciones mucho más inclusivas, o sea, en favor de todos y todas y no solamente de unos pocos, como suele ocurrir en otros sistemas de mercado. Swisscontact viene desarrollando este enfoque sistémico desde 2003, y en el marco del avance alcanzado hasta el momento en su metodología y aplicación, es preciso adaptarlo constantemente al entorno cambiante de los sistemas de mercado en los países donde trabajamos. 11


¿Por qué asociarse con Swisscontact? Soluciones positivas para todos Vivimos en un mundo de desafíos globales. Las alianzas estratégicas entre el mundo empresarial productivo y la cooperación internacional fortalecen al sector privado, tanto en Suiza como en los países en vías de desarrollo.

Asóciese con nosotros... Swisscontact es el socio ideal para las empresas, fundaciones y personas que desean contribuir de manera significativa y duradera al desarrollo sostenible y a la reducción de la pobreza. 12

Brindamos oportunidades para invertir en el desarrollo económico y promover un crecimiento sostenido. Con sus más de 60 años de trabajo en favor del desarrollo en varios sectores y en todo el mundo, Swisscontact ofrece a las empresas, entidades filantrópicas, fundaciones y personas, una mayor rentabilidad para sus inversiones sociales.


Su contribución impulsa el desarrollo económico, social y ambiental en el ámbito internacional Su aporte ayuda a Swisscontact a cumplir su misión.

Contribuya a un proyecto específico: Promoviendo proyectos innovadores en las áreas de formación profesional, promoción empresarial, finanzas inclusivas o economía favorable al clima.

Su contribución Apoya el esfuerzo de mujeres y hombres emprendedores para salir de la pobreza.

Apoye a nuestro programa de expertos jubilados: Fomentando las intervenciones de los profesionales jubilados en localidades de su país en diferentes ámbitos.

13


Expertos jubilados SEC

Un proyecto de Swisscontact

Todo el conocimiento, experiencia y destreza profesional de los expertos y expertas jubiladas del Senior Expert Corps (SEC) está al servicio de las PYME, instituciones de formación o capacitación y otras organizaciones en los países en vías de desarrollo y Europa del Este, desde 1979. Con el objetivo de aumentar la competitividad de una empresa u organización, mejorar el nivel de destrezas del personal y generar empleo, más de 700 profesionales de los diferentes rubros de la industria, tecnología, medio ambiente y otros, brindan asesorías técnicas voluntarias de corto plazo. El SEC ha llevado a cabo más de 2.000 asesorías, 800.000 horas de servicio en diversos ámbitos profesionales; esto equivale, aproximadamente, a un aporte monetario de 30 millones de francos suizos.

Promovemos el emprendimiento a través de la experticia, impartiendo conocimientos técnicos a través del trabajo voluntario de expertos suizos jubilados. 14

Impacto sostenible - Mejoras en la calidad del producto - Flujos de trabajo más eficientes - Mejoras en las condiciones de trabajo - Mayor competitividad en el mercado local - Generación de empleo - Reducción de la pobreza


15


Creamos oportunidades Swisscontact Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico

Dirección: Calle Jacinto Benavente 2176 | La Paz, Bolivia Tel. +591 2 2112141 - Fax: +591 2 419965 Correo electrónico: bo.info@swisscontact.org www.swisscontact.bo

Swiss NPO-Code: La organización y administración de Swisscontact se rigen por las Directrices de Gobernanza Corporativa para organizaciones sin fines de lucro publicadas por las presidentas y los presidentes de las principales organizaciones benéficas de Suiza. Una evaluación encargada por esta organización demostró que los principios del código Suizo NPO se cumplen. Sello de calidad de ZEWO: Swisscontact ha sido distinguida con el sello de calidad de ZEWO. Esta certificación se entrega a organizaciones sin fines de lucro para avalar el manejo responsable de los fondos recibidos; certifica que el manejo sea adecuado al fin propuesto, el uso económico y eficiente de las donaciones, y da fe del uso transparente y confiable de las organizaciones con estructuras funcionales de control, que velan por la ética y la recaudación de fondos. Swisscontact es auditado de manera regular sobre el cumplimiento de estos criterios. (Fuente: ZEWO) Mayo 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.