Lecto escritura académica

Page 1

UNIDAD 4. ¿CÓMO DESARROLLAR HABILIDADES LECTOESCRITORAS, A PARTIR DE TEXTOS EXPOSITIVOS EN EL ENTORNO ESCOLAR? TIPOS DE LECTURA TEXTOS INFORMATIVOS El texto informativo, también llamado expositivo, tiene la capacidad de referirse o hacer referencia a las cosas del mundo. Cuando decimos la flor perfumada, hacemos referencia a un objeto, la flor, a la que le corresponde un estado concreto: el ser perfumada. Tanto el objeto como el estado pertenecen al mundo externo, real, y son ajenos al lenguaje, en tanto existen fuera de él.

Entregar información de manera ordenada, es la principal característica del texto informativo. Su objetivo es facilitar la comprensión del lector, presentándole el tema y entregándole los elementos esenciales para que nos entienda. Lee los siguientes mensajes y te darás cuenta de la importancia de ordenar tus ideas: * Con excepción del cuerno, su aspecto es muy parecido al de un caballo. * El unicornio es un animal mitológico. * Su semejanza con el caballo nos hace pensar que se trata de un animal noble y amistoso. * Se distingue por su único cuerno, ubicado en la frente. Seguramente, te habrás dado cuenta de que el orden en el cual se han dispuesto los mensajes no es el más adecuado para comprender la información. En efecto, cuando el lector lee la primera oración, es como si se enfrentara a una adivinanza. Intentemos reordenar las ideas, planteándonos algunas preguntas: a) ¿De qué o quién estamos hablando? Del unicornio. Lo primero que tenemos que hacer entonces, es presentarlo, para que el lector sepa que vamos a referirnos a él. 57


b) ¿Cuál es la principal característica de este animal fabuloso? Su cuerno. c) ¿Cuál es el aspecto general del unicornio? Se parece a un caballo. d) ¿Qué nos hace pensar su aspecto? Que se trata de un ser noble y amistoso.

Guiándonos por las respuestas, podemos ordenar la secuencia así: * El unicornio es un animal mitológico. * Se distingue por su único cuerno, ubicado en la frente. * Con excepción del cuerno, su aspecto es muy parecido al de un caballo. * Su semejanza con el caballo nos hace pensar que se trata de un animal noble y amistoso. Este nuevo orden resulta más lógico. Primero, presentamos al animal, es decir, introducimos el tema. En segundo lugar, indicamos el rasgo que lo distingue y sus principales características, esto es, destacamos los aspectos esenciales, para que el lector pueda imaginarse al unicornio y, a continuación, entregamos información opcional, que en este caso se refiere a nuestra percepción del unicornio. Texto informativo: Otra definición El texto informativo es aquel escrito que da a conocer objetivamente la realidad, centrándose en transmitir algún conocimiento. Este tipo de texto se caracteriza por un uso denotativo del lenguaje, que admite un solo significado, evitando las expresiones afectivas, emotivas y estéticas. La objetividad es fundamental como actitud narrativa, manteniendo la divulgación de la información como intención principal del texto. Siempre debe estar presente la coherencia y la cohesión, es decir, el texto debe mostrarse con lógica y consecuencia con lo planteado, recordando la correcta relación entre las palabras. En cuanto a funciones del lenguaje, en estos textos predomina la función referencial. Este texto posee una estructura organizativa simple de introducción breve desarrollo razonablemente largo - conclusión breve. Si se tienen en cuenta los puntos anteriores se pueden desarrollar diversos textos como: noticias, reportajes, artículos de enciclopedia, biografías, monografías científicas, convocatorias, anuncios, avisos publicitarios, informes y revistas etc. 58


TEXTOS EXPLICATIVOS Un texto explicativo se define por su intención de hacer comprender a su destinatario un fenómeno o un acontecimiento. La explicación se organiza en torno a una estructura de problema-solución: se parte de un problema de conocimiento al que se trata de dar respuesta con la aportación de información que ofrezca las claves del problema. Por lo tanto, el texto explicativo es aquel que satisface una necesidad cognitiva, resuelve una duda y desencadena procesos de comprehensión y de intercomprehensión de la realidad.

Una secuencia explicativa se construye siempre a partir del mismo planteamiento: existe un vacío de conocimiento que el texto trata de aclarar (en el apartado Práctica encontrarás un texto explicativo sobre cómo se produce el rocío). La secuencia explicativa, como las otras secuencias prototípicas, no suele presentarse de forma homogénea en un texto, ya que en un mismo discurso

podemos

encontrar

fragmentos

explicativos,

argumentativos,

narrativos, descriptivos, etc.

Como los textos explicativos tienen como objetivo transmitir la experiencia y el saber científico y cultural de una comunidad, es lógico que esté en la base del discurso académico, ya que es la secuencia textual prototípica para transmitir y construir el conocimiento. Por ejemplo, una secuencia explicativa puede hacer comprender los terremotos definiendo qué son las fallas tectónicas; o mostrar cuáles son las pautas de deterioro del corazón, dando cuenta así de en qué consiste un infarto y en qué situaciones se produce. Así pues, podemos observar que la secuencia narrativa es la que predomina fundamentalmente en los exámenes, los trabajos académicos, los manuales escolares, las entradas enciclopédicas, los tratados científicos o los artículos de divulgación científica.

Estructura Cuando se ofrece una explicación, se suele suscitar el interés del destinatario en la cuestión presentando el problema de conocimiento como algo que merece ser explicado, también indicando el encuadre disciplinar o teórico desde el que se abordará. Por eso, los textos explicativos suelen iniciarse con 59


un marco o presentación del vacío de conocimiento que será objeto de la explicación. Una vez presentado y formulado el problema en cuestión, los textos ofrecen una explicación. Finalmente, en muchos textos explicativos se procede a evaluar la explicación propuesta. La estructura típica de las explicaciones en estos discursos es: Presentación / marco Planteo del problema (explícito o implícito) Respuesta del problema Evaluación conclusiva Si aplicamos este esquema a un texto explicativo, partimos de una esquematización inicial que nos sirve de presentación o marco. En el texto que proponemos más adelante (ver Ejemplo) sería: "Los distintos tipos de indígenas que esperaba encontrar Colón". Dicha constatación genera un ¿POR QUÉ? o un ¿CÓMO? que constituyen el problema que hay que resolver. Para responder a estas preguntas, el texto hace cinco hipótesis de los indígenas que podría

encontrar

Colón

(asiáticos,

europeos

o

africanos,

una

raza

absolutamente desconocida, habitantes de un paraíso terrenal o monstruos). Finalmente, en la evaluación conclusiva, el texto hace notar que Colón estaba mentalmente preparado para encontrar cinco tipos de seres humanos en el curso de su viaje de 1492 y los últimos dos párrafos apuntan a la deficiente comunicación como causa de desviaciones a la hora de traducir lo que le contaban los indígenas a su propio esquema conceptual.

¿Cómo se hace? A. Analizar la situación Una secuencia explicativa consta de dos movimientos, es decir, debe realizar dos funciones: señalar cuál es el problema de conocimiento y desarrollar la respuesta o solución. Estos dos movimientos pueden corresponderse con dos partes diferenciables del texto, es decir, pueden aparecer varios párrafos destinados a describir el problema; o bien puede bastar con enunciar el problema y desarrollar la respuesta o solución, de modo que prácticamente todo el texto se dedica a este segundo movimiento. Una solución redefine lo que antes era un problema, proporciona un nuevo punto de vista a través del cual se consigue que el problema deje de existir. 60


B. Planificar: ordenar las ideas

La estructura de un texto explicativo es mucho más compleja que la de un texto descriptivo o narrativo, puesto que el texto no puede limitarse a "copiar" el orden en que están colocados los objetos en el mundo, ni el orden cronológico de los acontecimientos. Por ello, la estructura de una explicación intenta mostrar el orden del razonamiento, el orden en el que hay que observar el problema para solucionarlo, es decir, un orden lógico o mental, no "real": primero el problema y después la solución, primero lo general y luego lo particular, primero lo más sencillo y después lo más complejo. La explicación debe seguir, de manera explícita, un esquema, con el objeto de que en todo momento el lector sepa en qué punto del esquema se encuentra. Es importante evitar que aparezcan explicaciones en el último momento, explicaciones que no se hayan anunciado con anterioridad, y tampoco pueden faltar datos que el lector espera.

Según el público al que va dirigido un texto explicativo -más o menos culto- y de la intención del autor -didáctica o no- podemos distinguir dos modalidades de textos explicativos: los divulgativos y los especializados.

LECTOESCRITURA INVESTIGATIVA DEL TEXTO EXPLICATIVO

TEXTO 1. LOS HIJOS DEL NUEVO PARADIGMA Mucho antes que Thomas Kuhn observase que las nuevas ideas posiblemente tendrían que esperar hasta ser aceptadas por la nueva generación, la sabiduría popular ya había hecho esta agridulce constatación. Un proverbio hebreo reza: “No limites a tus hijos a que aprendan lo mimo que tú, pues ellos han nacido en otros tiempos”. Kart Pribram predijo en una ocasión que la nueva generación aprendería ya a enfrentarse con paradojas en los primeros años de su educación, y crecerían con una comprensión de los niveles primario y secundario de la realidad. No mucho después, un joven estudiante de los Ángeles, trataba por su parte, por pura coincidencia, de explicar a sus compañeros de octavo grado el modelo 61


holográfico de la realidad propuesto por Pribram y por el físico David Bohm. Para concluir les decía: ¿por qué no sois capaces de producir fenómenos que consideramos paranormales? Pienso que es porque creéis que no podéis. Podéis decir que lo deseáis, o incluso podéis desearlo sinceramente, pero eso no cambia lo que creéis en vuestro subconsciente. Nuestra cultura afirma que este tipo de cosas no son posibles, de modo que eso es lo que creéis que es verdad. Para cambiar vuestra realidad, tendríais que cambiar vuestra forma más profunda de pensar. Lo que hoy es teoría, mañana puede ser un hecho. Niños y jóvenes de todo el mundo están oyendo este tipo de ideas gracias a la revolución operada en las comunidades. No están ya limitados a las creencias particularistas de una única cultura. Paul Nash ha comparado ese cambio de realidades con la diferencia que se da entre parejas inmigrantes y sus hijos. “Los niños generalmente aprenden la lengua y adoptan las costumbres del lugar con más facilidad que los mayores, quienes acaban haciéndose dependientes de su hijos, que les hacen de guías en el “nuevo mundo”. Libros recientemente aparecidos, como El Niño Mágico de Joseph Chilton, o Dotados para lo Desconocido de Lyail Watson, ofrecen variaciones sobre este mismo tema: los poderes del niño y del primitivo. Una generación enamorada de la fantasía de Tolkien y del brujo de castaneda está ya madura para la magia, ellos y sus hijos. Los mismo títulos de conferencias celebradas sobre educación y aprendizaje transpersonal sugieren también que estamos entrando en este nuevo mundo: Hijos de la nueva era, celebración del niño, La educación del niño en el futuro, La mente metafórica, El niño consciente, Fronteras transpersonales, Fronteras infinitas. Si la educación no admite remiendos, tal vez sí admita una transformación. Como alguien explicaba, intentando aclarar la diferencia entre reforma y transformación, hemos estado intentando ponerle alas a una oruga. Nuestra intervención en el proceso de aprendizaje ha sido hasta ahora así de burda. Es hora ya de liberarnos de nuestro apego a viejos moldes, y de dejar volar libremente la mente humana sin ponerle impedimentos.

TEXTO 2. MÁS ALLÁ DE LA ESCUELA Aunque el aumento de alternativas educativas ha espectacular, la mayoría de las familias no tienen innovadoras, con clases abiertas, ni al tipo de profesores funcionar por sus dotes de iniciativa y de animación resonancia. 62

sido relativamente acceso a escuelas capaces de hacerlas y su capacidad de


No obstante, hay ayudas al alcance de la mano; tal vez no en forma de una caballería uniformada que acude al rescate, pero hay voluntarios, renegados del sistema tradicional, y exploradores de vanguardia. Hay nuevos sitios en donde aprender, nuevas formas de aprender, nuevas habilidades de dominar, nuevas conexiones que establecer. Estamos entrando en una época de aprendizaje sin límites, sin requisitos de edad ni de ninguna otra cosa, sin formalidades. La nuevas y más amplia perspectiva educativa gravita pesadamente sobre la comunidad y sobre todas las personas con capacidad de iniciativa que han descubierto la sed de aprender, y el hambre de tecnologías transformadoras y de conocimientos y de actividades útiles. Llegar a al paideia, al Centro Radical, a la ciudad celeste; “enseñar a las dos mitades del cerebro”. No es pequeña ambición tratar de conseguir todo esto. Ninguna escuela puede hacerlo. Ni ha podido hacerlo nunca. Sólo la comunidad és capaz de impartir una educación holística, y sólo una persona entera es capaz de recibirla. La simultánea transformación personal y social puede llevarnos a lo que Confucio llamaba “el gran aprendizaje”, comparado con el “pequeño aprendizaje” que imparten las escuelas “la universidad no va probablemente a crecer hasta alcanzar el tamaño de la ciudad”, dice Irwin Thompson en El Filo de la Historia. “Más bien se encogerá, al darse cuenta de que es la misma ciudad (y no el campus) la que compone la verdadera universidad.” La mayor de las re-formas educativas puede ser la descentralización, el desmantelamiento de los muros sin ventanas que mantenían a la escuela aislada de la comunidad, de la vida real. Un educador, Ronald Gross, dice: Tengo la esperanza que con el progresivo debilitamiento de las rigideces de la escolarización, será posible aflojar sus estructuras y robustecer de tal forma las oportunidades de aprender de otras fuentes que llegará hace imposible separar el aprendizaje de la vida, y distinguir a profesores y alumnos de unos amigos que aprenden juntos. Para que eso llegue, es preciso que florezcan otras opciones… Un planificador educativo del máximo nivel gubernamental ha propuesto la posibilidad que los estudiantes puedan seguir, en lugar de programa obligatorio, una especie de “educación a la carta”, al estilo de lo que se practica en las escuelas militares. El estudiante recibiría un lote o crédito total, que podría emplear en recibir estas o aquellas enseñanzas, generales o especializadas, a su elección. Esto equivaldría ha “subvencionar al estudiante, no a la institución”. La idea de esta especie de “vales” educativos en lugar de la educación pública obligatoria, tiene atractivo para todo el espectro político, por muy diferentes que puedan ser las razones de radicales y conservadores para justificarla. Los intentos de aclaración, de descentralización y de desespecialización están a la orden del día. La mayor parte de los cambios y éxitos apasionantes que trae consigo esta nueva encarnación de la educación son un reflejo de su vuelta a manos de sus auténticos responsables y protagonistas: la comunidad y el propio aprendiz. Así como la transformación de la medicina vino propiciada 63


no sólo por los médicos partidarios de la reforma, sino también por la intervención de especialistas en biofeedback y alimentación, psicólogos, periodistas, investigadores del cerebro, y profesionales de muchas otras disciplinas, también en la educación la entrada de nuevos participantes está aportando nueva vida. El proceso de aprendizaje se ha abierto a mil posibilidades nuevas: universidades sin muros, “universidades libres”, escuelas ambulantes, proyectos conjuntos de trabajo y estudio, incluso para niños, programas de tutoría al estilo medieval, escuelas regidas comunitariamente, personas mayores que colaboran voluntariamente en escuelas y colegios, y chicos que participan en ambientes de trabajo reales, itinerarios campestres, educación de adultos, una explosión de prácticas artesanales y de libros-guía para toda suerte de técnicas, la consideración de la experiencia como un valor en orden a la obtención de grados universitarios, enseñanzas privadas, aprendizaje con compañeros, puesta en común de habilidades, y proyectos comunitarios de servicios estudiantiles y de restauración. Por otra parte, la tecnología ofrece posibilidades cada vez más baratas y accesibles: casettes para enseñanzas diversas, y los múltiples kids para ordenadores domésticos. La enseñanza y el aprendizaje se están convirtiendo en industrias a domicilio. Los proyectos de formación en casa para niños disminuidos, las escuelas públicas regidas por la comunidad, juegos y enseñanzas diseñadas por los padres para niños en edad preescolar o para después de las horas de colegio, las redes de aprendizaje, el éxito del programa PUSH de Jesse Jackson para la alfabetización y desarrollo de los niños que habitan en ghettos… -todas estas iniciativas son esencialmente independientes del sistema-. Parte del proceso de trasformación consiste en convertirse de nuevo en aprendiz, sea cual sea la edad que se tenga. Cuando éramos niños, no teníamos apenas elección de qué y cómo aprender. En este sentido, la mayoría seguíamos luego siendo pasivos el resto de nuestra vida, sin darnos cuenta de que podemos elegir, de que podemos aprender –y transformarnos-. Si emprendemos el proceso, si nos convertimos en aprendices conscientes, y no sólo accidentalmente, podemos crecer, sea cual sea nuestra edad. “Todos nosotros” –dice Jerry Fletcher, que pertenece al gabinete del Ministro Adjunto de Educación-, “incluso quienes funcionan en apariencia con mayor plenitud, tenemos áreas bloqueadas en nuestra vida, que no nos permiten desarrollarnos y experimentar de forma plena.” La verdadera educación, añade, fortalece la capacidad de seguir dotando de sentido a la propia vida a medida que se desarrolla. Un cambio en las expectativas culturales podría ayudar mucho. Una de las cosas que puede cambiar el clima cultural más rápidamente es una descripción cuidadosamente elaborada de los niveles posibles por encima de lo que alcanzan la mayor parte de los adultos. Si esta descripción llega hacer aceptada como legítima por la cultura, estaremos en camino para ello. Un ejemplo de apertura a un aprendizaje que dura toda la vida es el programa Elderhostel, que es una red de programas de estudio residenciales para 64


estudiantes adultos, que se imparten en doscientos campus universitarios. Programas semejantes funcionan en Francia, Suiza, Bélgica, Polonia y Canadá. Los participantes, en su mayoría personas de edad, no necesitan haber tenido ningún tipo de educación formal. Por medio de clases de nivel universitario, actividades físicas, conferencias y mesas redondas, se les proporciona la estimulación física y mental que necesitan. “Las universidades libres” aparecieron por vez primera en lo años sesenta, como parte de la rebelión estudiantil. Hoy día, casi doscientas universidades libres independientes ofrecen por todo el país un potpourri de cursos extraacadémicos sobre cualquier tema imaginable. La temporada de verano de la universidad libre de Denver en 1979 contó con mil setecientos alumnos. El Estado de Cansas ha ofrecido ayuda económica en forma de subvenciones a las universidades libres, con la esperanza de que puedan contribuir a crear un sentido comunitario en las zonas rurales. En 1971, un consorcio de 25 universidades y colegios universitarios crearon el programa Universidad Sin Fronteras (UWW:University Without Walls), administrado por la Unión de Universidades y Colegios Universitarios Experimentales. Programas similares, muchos de ellos menos acreditados que el UWW, se han extendido por todo el país, siguiendo en parte el modelo de la Universidad Abierta Británica. José Argüelles dice de este tipo de redes: Lo que este modelo de red sugiere es la existencia de un paradigma común, que une lo físico y lo psicológico, lo intelectual y lo intuitivo, el hemisferio izquierdo y el derecho… Así como el ser humano avanza desde la niñez hasta la pubertad y la conciencia de su sexualidad, también la idea de formar redes educativas debe… coger su lugar en el amplio y fértil contexto de ideas y valores sociales que comprende el avance evolutivo de la humanidad. Unos a otros nos damos valor para movernos en dirección a lo desconocido, para arriesgarnos apoyados en la compañía y el beneplácito de los demás. Estamos constantemente implicados en un proceso que alguien llamado de “educación mutua”. Quien se implica de nuevo en su propia educación, necesita que otros le acompañen en su viaje. Cuando decimos que hemos crecido más que alguien, o que alguien ha crecido más que nosotros, lo único que estamos diciendo es que uno de los dos se ha interesado por seguir aprendiendo, y el otro no. Es característico de la Conspiración de Acuario de considerar como maestros no sólo a los propios profesores sino también a los amigos, al esposo o esposa, actual o anterior, a los padres, a los compañeros incluso a los acontecimientos de la propia vida. Si no somos competitivos ni jerárquicos al distinguir entre profesores y discípulos, entonces todo el mundo se convierte en maestro, toda experiencia en una lección, y toda relación en un curso completo. “Incluso una piedra es un maestro”, dice el maestro Sufi Idries Shah.

65


El hábito de compartir intensamente experiencias intelectuales y espirituales, propio de la Conspiración de Acuario, las incursiones conjuntas por el nuevo territorio, la puesta en común de las respectivas riquezas, crean la especie de mutua inspiración, de que hablaba John Goman. El juego combinado, casi sexual, de ideas, de yin y yang, de Oriente y Occidente, se traduce en una especie de síntesis colectiva: una comunidad creativa, propicia al riesgo y al despliegue imaginativo.

EJERCICIO GRUPAL PARA TRABAJO INDEPENDIENTE

Con base en la lectura de los dos textos anteriores, por favor responda a cada una de las siguientes preguntas: ¿Cuál sería el problema de investigación? ¿Cuales serian los factores que generaron el problema? ¿Cuáles son sus posibles consecuencias? ¿Qué teoría podría permitir entender mejor esta problemática? ¿Cuáles las alternativas de solución? Socialice sus respuestas en la Tutoría designada por el tutor

66


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.