Contextos Internos y externos de la comunidad educativa

Page 1

UNIDAD 2 ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS CONTEXTOS EXTERNOS E INTERNOS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN DONDE LOS EDUCANDOS MARIANOS REALIZAN LA INVESTIGACIÓN Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA? CONFORMACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA12. Por: Mg. Hernando Gélvez Suarez La conformación de la Comunidad Educativa es una prioridad a la hora de construir el PEI. A medida que se va construyendo el Proyecto, se va, al mismo tiempo integrando la comunidad educativa. La Comunidad Educativa estará integrada por estudiantes, padres y madres de familia, docentes, directivos de la institución, personal administrativo y de servicios, egresados y egresadas y representantes del sector productivo y de la comunidad en general. El análisis de la trayectoria histórica y cultural de la comunidad local de sus necesidades y aspiraciones son elementos fundamentales para aglutinarla y comprometerla con su proyecto educativo, Donde existan los grupos étnicos, también formarán parte de ella los líderes comunitarios y todas aquellas personas que la comunidad identifique como sus miembros activos. En algunos grupos étnicos la comunidad y la educación están íntimamente relacionadas de manera integral y permanente, ya que en la vida comunitaria, cada uno de los integrantes desarrolla su proyecto de vida, buscando un fin común. Es así como genera procesos organizativos que involucran aspectos sociales, educativos, políticos, culturales, económicos religiosos, etc. Todas las personas que conforman la comunidad educativa aportan principios e ideas sobre, el deber ser de la educación, la orientación, la construcción, el desarrollo, el control y la evaluación de su proyecto educativo. En tal sentido, la comunidad educativa se convierte en protagonista de la educación y del desarrollo del entorno. Con esta dinámica los procesos educativos trascienden los límites del aula y es la vida que se recrea y se acerca más a la realidad socio-cultural, en donde cada uno de los miembros es protagonista del cambio. Arcas de estudio y/o diagnóstico de necesidades en una comunidad. 12

Tomado del módulo: Componente Interacción Comunitaria. Diplomado en proyecto Institucional Educativo Rural. Facultad de educación, Universidad de Pamplona, 2000. págs .14 a 33. 92


Definición de proyectos en situaciones especificas por negociación de necesidades. En la mayor parte de las regiones se necesita hacer mucho a fin de que las visiones y aspiraciones nacionales sean actualizadas a nivel de las comunidades. Pero todo lo que se necesita hacer, no puede hacerse de una sola vez. Es posible también que se necesite hacer algo que aún no haya sido anticipado por quienes dictan las políticas, por los planificadores o por los educadores. Tres problemas relacionados deben ser resueltos:  La legalización del grupo de necesidades nacionales emparentando éstas necesidades con las de las comunidades individuales.  El desarrollo de un grupo de necesidades según las sientan las comunidades.  El desarrollo de perfiles de necesidades integradas a través de un proceso de negociación de necesidades. Revalidación de necesidades a partir del estudio del mundo rural. A nivel operacional, el proceso de revalidación significa estudiar nuevamente el mundo rural, cada vez, en cada comunidad y con la ayuda del campesino. El campesino debe ser el foco de toda propuesta educativa. Es difícil establecer cualquier fórmula de cómo llegar a estudiar el mundo real del campesino para formular y desarrollar para este sector Proyectos Pedagógicos Productivos pertinentes (P. P. A.), Sin embargo, podemos proponer algunas ideas:   

Descubrir la historia oral de la comunidad mediante la conversación con sus residentes más antiguos. Reconocimiento de las instituciones sociales existentes en la comunidad, su paso de, presente y futuro papel de las mismas. Un censo socio-económico de la comunidad y sus ocupaciones.

Diagnóstico de necesidades básicas socioeconómicas a partir de las siguientes dimensiones: DIMENSIÓN SOCIAL    

Conocer los deberes y derechos ciudadanos. Convivir en sociedad. Entender las instituciones y la función que las mismas cumplen. Obtener una formación cívica ciudadana. 93


        

Entender que existe una comunidad internacional, nacional y local. Entender la importancia de la convivencia y el ejercicio de la libertad. Desarrollar el espíritu de la sana competencia. Tener sensibilidad social y solidaridad. Entender el sistema de gobierno y los sistemas normativos. Desenvolverse en sociedad con urbanidad, Desarrollar la capacidad de ser autónomo, Participar activamente en procesos de transformación. Competir con igualdad de oportunidades.

RELACIÓN CON LA FAMILIA           

Entender qué es la familia. Entender qué son las relaciones familiares. Entender qué es la afectividad. Entender el papel de la familia en el contexto social. Entender los deberes y derechos para con la familia. Entender qué es compartir la vida en un núcleo familiar. Entender las funciones esposo, esposa; padre, madre, hijo, hija. Entender la función biológica y social de la familia. Aprender a administrar una familia. Conocer los elementos de las relaciones humanas. Desempeñar funciones básicas de un hogar, entender qué es promoción de los demás.  Desarrollar un hogar, entender las relaciones sexuales.  Establecer relaciones de amor, fraternidad, amistad, ser justos. DESARROLLO CULTURAL            

Entender la tradición cultural nacional y local. Entender los valores culturales. Asimilar los valores culturales. Apreciar diferentes manifestaciones o expresiones culturales. Expresarse artísticamente. Entender los cambios culturales. Entender diferentes culturas. Despertar interés por lo humano. Despertar la necesidad de obtener un mejoramiento cotidiano de la calidad de vida. Desarrollar la creatividad, generar valores, definir objetivos de desarrollo. Conocer las distintas fuentes de información y su empleo adecuado. Utilizar los contenidos aprendidos a través de los medios masivos de comunicación y los aprendidos en la institución.

94


Es necesario indagar desde la Interacción Comunitaria, si se están cumpliendo expectativas dirigidas a:         

Satisfacer necesidades y expectativas regionales y locales, promoviendo la participación activa de la población en la gestión y desarrollo de su propia educación. Conocer las características organizacionales de la comunidad. Entender el papel del comercio y la empresa dentro de la vida socioeconómica de la comunidad. Obtener los conocimientos necesarios para defenderse económicamente dentro de su comunidad. Obtener una motivación y actitud positiva hacia el trabajo. Adquirir las estrategias necesarias para el desarrollo de Proyectos Pedagógicos. Adquirir la tecnología y las estrategias necesarias para el desarrollo de los proyectos Pedagógicos Agroindustriales. Adquirir la formación técnica en actividades agrícolas, pesqueras, pecuarias, forestales y agroindustriales. Adquirir una actitud positiva hacia la participación en organizaciones Comunitarias escolares mediante procesos de interacción.

Deben desarrollarse varios perfiles de las necesidades de la comunidad: o o o o o

Necesidades de la comunidad de acuerdo a los campesinos. Necesidades de la comunidad de acuerdo a las mujeres. Necesidades de la comunidad de acuerdo a los jóvenes. Necesidades de la comunidad de acuerdo a los trabajadores sociales. Necesidades de la comunidad según las políticas educativas en desarrollo.

Las necesidades determinadas y los múltiples perfiles de las necesidades sentidas generadas dentro de la comunidad, deben ser integradas dentro de una agenda de acción, mediante el proceso de negociación de las necesidades. La negociación frecuentemente sugiere un formato adaptable a las expectativas de la comunidad. La interacción es el alma para el desarrollo de proyectos, dentro de un ambiente para la solución de problemas. Si no pasa nada con los individuos o la vida colectiva de la comunidad.. ¿qué los motiva voluntariamente a participar? Es importante que los adultos y la juventud en la comunidad vean la situación problemática, sientan en términos personales el problema de cómo mejorar los cultivos, cómo encontrar un trabajo, cómo iniciar una nueva producción; y estén convencidos que el problema ha sido o puede ser solucionado. Una vez que los adultos y los jóvenes vean en términos personales los problemas de la comunidad, deben asumir la responsabilidad personal de aprender y 95


considerar su aprendizaje como una parte necesaria en la solución de los problemas específicos que se enfrentan y, algunas veces, como una solución a la solución del problema en general. Esto significa que debe darse prioridad a la enseñanza que tenga aplicación inmediata. Pero definitivamente la mejor enseñanza es la que esté dirigida a lograr la participación o mejor la interacción continua y permanente, según las necesidades y expectativas; exigiendo a su vez, la participación y aporte de dicha comunidad mediante la construcción de proyectos de servicio a la comunidad, como una forma concreta de participación en nuestros propios contextos. En el origen de toda participación hay un acto de esperanza. Nadie participa si no lo anima la esperanza de ver que su institución, su comunidad sea algún día mejor. Realizar un estudio investigativo en una comunidad. Las instituciones deben tener como eje de su desarrollo la comunidad y dentro de la comunidad su interacción continua, aun cuando la comunidad. se relaciona de diversas maneras y con diferentes mecanismos, es mediante los proyectos que tienen especiales relaciones, ejercitadas en ambas direcciones (dar y recibir) y dimensiones o áreas que es necesario tener en cuenta en la formalización de proyectos. Un estudio investigativo de una comunidad ya sea urbana o rural debe incluir aspectos tales como: (Formación de Docentes en Investigación Educativa, Modulo 3, Guillermo Briones) a. b. c. d. e. f. g. h. i.

Historia de la comunidad. Características demográficas, Organización económica. Organizaciones de salud y asistencia social. Organizaciones religiosas. Otras organizaciones. Administración de la comunidad. El Sistema Educativo. Problemas sociales.

Para el caso de las comunidades rurales se agrega: Tenencia y uso de la tierra, cultivos, ganadería y formas de trabajo.

96


Una investigación dirigida a la comunidad y el medio ambiente (según el módulo 3 de capacitación de docentes en Investigación Educativa)13, debe contemplar entre otras las siguientes variables: - Explotación demográfica. - Armamentismo y conflictos bélicos. - Destrucción de patrimonio histórico. - Aumento y demanda energética. - Creciente consumo de minerales no combustibles. - Extinción de especies vegetales. - Contaminación. - Escasez de agua dulce. - Deforestación y descertificación. Las organizaciones comunitarias. 

 

Integrar las organizaciones de la sociedad civil a los procesos formales, no formales e informales que garanticen la participación democrática y la convivencia pacífica en la escuela y fuera de ella. Identificar y coordinar acciones con las organizaciones de la sociedad civil a nivel nacional, regional y local. Consolidar e implementar experiencias pedagógicas que contribuyan a consolidar procesos democráticos de participación y convivencia pacífica.

LINEAS DE ACCIÓN      

13

Coordinación de acciones con las organizaciones instituciones que representan la sociedad civil a nivel regional y local. Identificar las organizaciones de la sociedad civil que están funcionando en los departamentos y municipios. Organizar mesas de trabajo en las cuales se integren los representantes de la sociedad civil a nivel institucional y municipal. Organizar en coordinación con las Secretarias de Educación y Agricultura los Consejos Veredales de Educación Campesina y Rural con participación de los representantes de las organizaciones de la sociedad civil. Organizar mesas de trabajo municipales, integradas por las autoridades educativas y los representantes de las organizaciones de la sociedad civil que funcionan a nivel local. Organizar por lo menos dos foros educativos locales (interveredales) al año.

Se refiere a los módulos del dilomadoen Postprimaria Rural de la Universidad de Pamplona. 97


           

 

Apoyar la organización y funcionamiento de organizaciones veredales de la sociedad civil, juntas de acción comunal, usuarios campesinos, clubes de jóvenes y mujeres trabajadores, organizaciones del sector productivo (paneleros, arroceros, tabacaleros, ganaderos, cafeteros). Apoyar la organización de los gobiernos escolares en las instituciones. Apoyar el diseño de los Proyectos Educativos Municipales. Apoyar el diseño de los Proyectos, Educativos institucionales. Apoyar el desarrollo de estrategias y mecanismos de participación ciudadana. Apoyar el desarrollo de estrategias y mecanismos de participación de las organizaciones de la sociedad civil. Establecer mecanismos de comunicación para convocar periódicamente a los representantes de las organizaciones civiles a participar en los consejos. Apoyar el diseño y desarrollo de convenios entre municipios e instituciones con organizaciones de la sociedad civil. Apoyar el funcionamiento de las Juntas Municipales de Educación como mecanismos de participación ciudadana. Prestar asistencia técnica a la organización de los Consejos Directivos comunes en los cuales se garantice la participación organizada. del sector productivo, los padres de familia y los exalumnos. Apoyar la participación de la comunidad en el funcionamiento de las Juntas de Acción Comunal y de las Asociaciones y Consejos de Padres de Familia. Identificar y apoyar los convenios entre instituciones para integrar servicios educativos con participación comunitaria. Apoyar el diseño y la implementación de Proyectos Pedagógicos de Interacción Comunitaria tales como: educación ambiental, educación para la democracia, educación para el uso del tiempo libre, ética y valores, educación sexual. Apoyar el desarrollo de Proyectos Pedagógicos Productivos, según necesidades de capacitación producción local y organización cooperativa. Diseñar e implementar manuales de convivencia comunitarios fundamentados en Proyectos de Interacción Comunitaria.

El gran problema, reto o desafió que enfrentan las instituciones educativas descentralizadas y con amplia autonomía y libertad de iniciativa, es como asegurar que se mantenga el grado de coordinación necesario para erradicar las diferencias entre los centros educativos y las instituciones y organismos de su localidad, y como contribuir a la cohesión e integración a partir de la capacidad de autorregulación de cada establecimiento. Una estrategia orientada a lograr una mayor homogeneidad de los resultados de la acción educativa es, mediante el fortalecimiento de la capacidad de cada institución para definir sus procedimientos de coordinación, para permitir una progresiva compensación de los desniveles entre los establecimientos educativos y de estos con las organizaciones que funcionan en su contexto local. 98


Una institución educativa y menos si esta ubicada en el área rural, no puede sobrevivir si es dejada sola en el aislamiento. Debe contar con respaldo administrativo y organizacional local regional y nacional; las instituciones de postprimaria encontrarán muy importante integrar su trabajo con extensionistas agrícolas, promotores de salud y nutrición planificadores familiares, Será importante dedicar bastante tiempo y esfuerzo para conseguir la coordinación e integración. La Interacción Comunitaria mediante la integración y/o coordinación de acciones entre organismos e instituciones, estará garantizada desde un enfoque de programas prioritariamente educacionales; educación de adultos, resolución de problemas, la producción agrícola, entrenamiento en oficios e industrias, desarrollo avícola, ganadero, minero, forestal, pesquero, etc. Cómo hacer para que se integren horizontalmente instituciones relacionadas con: salud, educación, agricultura, transportes, vías, acción comunal, asociaciones, recursos hidrográficos, comunicación, comercio; para que trabajen juntos y proporcionen servicios a una misma comunidad con unos mismos objetivos. La coordinación entre, las instituciones y organizaciones especialmente regionales y locales con las instituciones de postprimaria, más que lograr una integración horizontal o vertical; debe ser funcional, dirigida a procesos integrados o conjuntos de investiñgación, desarrollo, innovación diseminación entrenamiento de los niños, jóvenes y comunidad, creación de un proyecto productivo, organización de una empresa, desarrollo integrado de programas de educación formal, no formal e informal en acción conjunta con la comunidad y para la comunidad. Por eso, los mecanismos institucionales deben ser conceptualizados para promover una integración entre los planes de desarrollo de la institución educativa y las iniciativas de las otras instituciones oficiales o privadas que tienen influencia dentro del mismo contexto. La Asociación de Padres de Familia. Propuesta por la Ley General de Educación. La Asociación de Padres de Familia, se establece como parte del gobierno escolar, pero dada su fortaleza comunitaria se ubica en esta dimensión. Es responsabilidad del Consejo Directivo, de cada establecimiento, promover la constitución de la Asociación de Padres de Familia, la cual elegirá dos representantes ante el Consejo Directivo, uno será miembro de la Junta Directiva y el otro miembro del Consejo de Padres de Familia. La Asociación de Padres de Familia tendrá las funciones que se establezcan en su reglamento interno, además de las asignadas en el artículo 30 del Decreto 1860. Es recomendable que la Asociación de Padres de Familia tramite su personería jurídica para lo cual se puede acoger a lo dispuesto en el artículo 40 del Decreto 2150 de 1995. 99


Para la obtención de su personaría, dichas entidades se constituirán por escritura pública o documento privado reconocido en el cual se expresará, cuando menos, lo siguiente:  El nombre, identificación y domicilio de las personas que intervienen como otorgantes.  El nombre.  La clase de personaría jurídica.  El objeto.  El patrimonio y la forma de hacer los aportes.  La forma de administración con indicación de las atribuciones y facultades de quién tenga a su cargo la administración y representación legal.  La periodicidad de las reuniones ordinarias y los casos en los cuales habrá de convocarse a reuniones extraordinarias.  La duración precisa de la entidad y las causases de disolución.  La forma de hacer la liquidación una vez disuelta la Corporación o Fundación.  Las facultades y obligaciones del Revisor Fiscal, si es del caso.  Nombre e identificación de los administradores y representantes legales. Las entidades a que se refiere este artículo, formaran una persona distinta de sus miembros o fundadores individualmente considerados, a partir de su registro ante la Cámara de Comercio con jurisdicción en el domicilio principal de la persona jurídica que se constituye. El Consejo de Padres de Familia. El Consejo de Padres de Familia es un órgano de la Asociación de Padres de Familia, encargado de asegurar la continua participación de los padres y acudientes en el proceso pedagógico del establecimiento. Podrá integrarse por representantes de los -padres de familia de cada uno de los grados que funcionan en la institución. La Asociación de Padres de Familia deberá convocar dentro de los primeros treinta días del calendario, siguientes al de la iniciación de clases del período lectivo anual, a asambleas de padres de familia por cada grado, en las cuales se elegirá para el correspondiente año lectivo a uno de ellos como su vocero ante el Consejo de Padres de Familia. La elección se efectuará por mayoría de votos de los miembros presentes después de transcurrida la primera hora de iniciada la asamblea. (Art. 1860) Programas de Educación no Formal e Informal. 100


Educaciรณn no formal. (Segรบn plan de desarrollo 1998-2002) objetivos: (i) responder a las necesidades del sistema productivo, facilitando al estudiante y al trabajador la adquisiciรณn de competencias de valor y significado en el empleo, para coadyudar a su reinserciรณn y a su promociรณn profesional; (ii) facilitar la adaptaciรณn de las empresas a los procesos de cambio tecnolรณgico, econรณmico y social en los que estรกn inmersas, proporcionรกndoles un recurso humano calificado y servicios tecnolรณgicos especializados; y (iii) favorecer el desarrollo de iniciativas empresariales individuales o colectivas de auto - empleo. Por su parte, la ordenaciรณn del sistema de formaciรณn para el trabajo tendrรก dos grandes objetivos: (i) integrar y articular todos los subsistemas de formaciรณn profesional reglada, ocupacional y continua, en un sistema coherente y organizado; y (ii) homologar y acreditar la amplia y dispersa oferta de programas que ofrecen instituciones pรบblicas y privadas. La especializaciรณn significa que la misiรณn central del Sena debe ser la preparaciรณn para un puesto de trabajo. Modernizaciรณn del Sena para que pueda ejercer eficazmente la funciรณn de ente vertebrador del sistema de formaciรณn para el trabajo con las siguientes competencias bรกsicas: (i) impartir en centros propios formaciรณn profesional reglada, ocupacional y continua; (ii) crear y participar como socio en entidades especializadas de formaciรณn profesional ocupacional y continua y apoyar el fortalecimiento de otras ya existentes; (iii) coordinar la formaciรณn profesional y continua en lo que se refiere a la homologaciรณn de centros colaboradores y programas de formaciรณn (centros asociados, independientes, concertados y de empresas). Las estrategias de desarrollo de aprendizajes bรกsicos para el desarrollo rural deben contemplar la posibilidad institucional de ofrecer programas de educaciรณn no formal e informal para los jรณvenes y adultos mayores de 18 aรฑos a partir de las realidades locales y las necesidades de la comunidad. Las instituciones de postprimaria podrรกn establecer convenios que garanticen el desarrollo de programas formales de educaciรณn de adultos tales como la terminaciรณn de la educaciรณn bรกsica y la continuidad en la educaciรณn media, de tal manera que estรฉn en condiciones de aprovechar las oportunidades educativas ofrecidas para satisfacer las necesidades bรกsicas de aprendizaje, las cuales deben estar dirigidas a abarcar las herramientas esenciales y los conocimientos teรณricos y prรกcticos complementarios, necesarios para vivir y trabajar con dignidad. Las instituciones educativas deberรกn concentrarse en las siguientes acciones prioritarias: . Recoger informaciรณn y analizar datos, en relaciรณn con la poblaciรณn que estรก en condiciones de recibir programas de educaciรณn formal y establecimientos u organismos que la pueden ofrecer en coordinaciรณn con la instituciรณn de bรกsica que estรก funcionando en la comunidad.

101


. Identificación de experiencias que se estén desarrollando, dirigidas a la participación de las familias y la comunidad en programas formales educativos al igual que de instituciones u organismos que tengan experiencia en ofrecer estos programas. . El criterio para ofrecer este tipo de programas con adultos debe ser el de la consecución de financiamiento y cooperación para garantizar la continuidad y desarrollo de la oferta educativa. . Los programas formales dirigidos a la satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje para jóvenes y adultos no escolarizados regularmente y con poco o ningún acceso a la educación básica; deben ser programas innovadores, en horarios, calendarios, planes, programas, metodologías, espacios y formas no convencionales de presencialidad. Programas no formales para jóvenes y adultos: Los programas no formales para poblaciones adultas desatendidas tradicionalmente deben tener por objeto la supresión de barreras sociales y culturales que han impedido especialmente a las mujeres y a los jóvenes, beneficiarse de los programas formales de educación. Aun cuando tradicionalmente, los programas no formales para adultos han estado dirigidos a la alfabetización o a erradicar los altos índices de analfabetismo, ahora deben tener un enfoque dirigido a la creación de la capacidad para la generación de aprendizajes básicos teóricos y prácticos, valores y actitudes necesarias para que los miembros de la comunidad puedan sobrevivir; potenciar sus capacidades para el trabajo, participar plenamente en su desarrollo, mejorar la calidad de vida, tomar decisiones fundamentales y continuar aprendiendo. Los programas no formales, deben establecer prioridades dirigidas a modificar las desigualdades en materia de educación y suprimir las discriminaciones en las posibilidades de aprendizaje de las jóvenes y adultos, especialmente de los jóvenes que trabajan, las poblaciones de las zonas lejanas, los grupos migratorios, los refugiados, los desplazados. Es necesario buscar alternativas para garantizar a esas personas, en sus diversas categorías, la igualdad de acceso a la educación. La educación no formal debe además ser una oportunidad para complementar, actualizar, suplir conocimientos y formar en aspectos académicos, pero especialmente servir como medio de capacitación y perfeccionamiento en aspectos laborales. Las instituciones educativas pueden ofrecer en coordinación con el SENA, las UMATA, el Ministerio de Agricultura y de Salud, y la Federación de Cafeteros; programas no formales para jóvenes y adultos y posibilitar la integración de dichos jóvenes a los programas no formales que se estén ofreciendo a la población escolarizada. 102


La educación informal y su vinculación al desarrollo comunitario, es entendida entonces, como todo desarrollo libre y espontáneamente adquirido; proveniente de personas, entidades, medios impresos, tradiciones, costumbres, comportamientos sociales y medios masivos de comunicación. Satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje exige algo más que una renovación de compromisos dentro de la educación formal o no formal actual; se requiere una visión que vaya mas allá de las posibilidades y recursos actuales, las infraestructuras institucionales los planes de estudio, Los proyectos institucionales deben contemplar el desarrollo de alternativas educativas informales no solo para su población escolarizada y escolarizable sino para los jóvenes y adultos basados en las nuevas posibilidades que son fruto de la convergencia entre el incremento de la información y la capacidad sin precedentes de comunicación La educación informal debe alcanzar el impulso necesario para utilizar la masa en constante expansión de conocimientos útiles y aprovechar los nuevos medios de transmisión de conocimientos. Todos los canales de información y comunicación pueden emplearse para transmitir conocimientos esenciales e informar y educar a la comunidad; pueden movilizarse además, medios como las bibliotecas comunitarias, la televisión educativa, la radio comunal, los periódicos escolares, las charlas y conferencias libres, las excursiones, en fin, puede ser la educación informal un gran apoyo para el uso recreativo y cultural del tiempo libre y base para la capacitación y actualización en contenidos; para la formulación y desarrollo de proyectos de interacción comunitaria.

Articulación de la institución con expresiones culturales. Fomentar la participación de los niños y jóvenes y de toda la comunidad en la conservación de la cultura debe ser uno de los propósitos fundamentales de la Postprimaria Rural dentro de] componente de Interacción Comunitaria; el Restablecimiento de bibliotecas comunitarias, museos escolares, centros de información para lo comunidad, conformación de unidades móviles, exposiciones, Iaboratorios, computadores, festivales, ferias y carnavales como espacios educativos y oportunidades para dinamizar la cultura, convierten la institución educativa en centro cultural de la comunidad, teniendo en cuenta que la familia, el estado y la sociedad son responsables de la educación y que ella constituye parte vital de la, Comunidad Educativa. "La educación artística y las manifestaciones culturales se centrarán en la recuperación de la memoria cultural y el folclor. Se aprovecharán y desarrollarán los espacios culturales: museos, teatro, espacios públicos, los recursos naturales y el entorno ambiental." (Plan Decenal) 103


“El estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y la enseñanza científica, técnica, artísticas y profesional en todas las etapas del proceso de creación de la identidad nacional.” "La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad El Estado reconoce la igualdad y dignidad de todas las que conviven en el país. El Estado promoverá la investigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión de los valores culturales de la Nación. " (Art. 70 C.P.C.) que desarrollen y fomenten la ciencia y la tecnología y las demás manifestaciones culturales y ofrecerá estímulos especiales a personas e instituciones que ejerzan estas actividades. " (Art. 7 C.P.C.) Relaciones con otras instituciones y medios masivos. COMUNICACIÓN En el proceso de construcción del PEI pueden participar otras instituciones con quienes se hayan hecho análisis conjuntos sobre las características, necesidades y prioridades educativas del entorno; con quienes se tengan afinidades conceptuales, filosóficas y pedagógicas estén ubicadas en la misma zona geográfica y sus comunidades educativas tengan interés de hacerlo. También otras instituciones como las culturales que imparten educación no formal, (museos y casas de la cultura) ofrecen elementos que dinamizan la educación y son apoyo pedagógico estimulante. De esta forma es posible construir un PEI integral que fortalezca el desarrollo educativo en la zona, amplíe la oportunidad de que los niños y las niñas tengan educación básica completa y promueva una visión holística del proceso educativo. La integración del preescolar con instituciones de básica primaria y planteles de secundaria para la construcción de un PEI común, es una estrategia que facilita la permanencia y promoción del estudiante en los grados de básica; favoreciendo la retención y un mejor aprendizaje. A través del PEI se debe buscar el fortalecimiento de las Instituciones de Educación Básica, bien sea ofreciéndola en un solo plantel, (O a 9 grados), o bien a través de convenios con otras instituciones, teniendo siempre en cuenta que estas decisiones se deben tomar solamente dentro del Plan Educativo Municipal (PEM). Constituir Proyectos Educativos Institucionales comunes, permiten optimizar progresivamente el planeamiento, la administración de los recursos financieros y físicos, y el establecimiento de la educación básica.

104


Cuando se presentan proyectos de cofinanciación, éstos han de contemplar las necesidades de la institución de educación básica. También se debe tener en cuenta la creación de programas para atender, directamente o por convenio, la educación de niños y niñas excepcionales, como lo ordena el artículo 46 de la Ley 115, Hay que desarrollar estrategias para detectar oportunamente las capacidades excepcionales en los educandos y hacer los ajustes necesarios para su debida atención. La Comunidad Educativa debe establecer en su PEI los mecanismos de interacción y de participación en la vida de la comunidad de su entorno, en sus procesos socioculturales, deportivos, productivos, y en general, de desarrollo comunitario. "El rol de los medios de comunicación como apoyo y difusor del proceso Educativo es fundamental. Ellos deben constituirse en los mejores intermediarios entre las instituciones y grupos que promueven las actividades educativas y el gran público: la Comunidad Educativa y la sociedad civil. Una mirada evaluativa de lo realizado por los medios de comunicación en general en apoyo a los procesos de gestión educativa, muestra que es poco el esfuerzo realizado y el impacto en la comunidad. Por ello es importante y urgente que los medios vengan hacia la educación, pero hagamos más bien que la educación se dirija también a ellos. Esto ha de llevarnos a diseñar algunas estrategias destinadas a incorporar y comprometer a los comunicadores sociales en los procesos educativos, a partir de: (a) La formación de especialistas en materia de educación entre los profesionales de la comunicación; (b) Involucrar a los medios de comunicación en los procesos educativos, organizando seminarios o eventos para periodistas o incluyendo algunos periodistas invitados en las conferencias o actividades educativas; (c) Las autoridades del sector educación deben establecer nexos serios y sistemáticos con los directores de los medios, a fin de negociar espacios destinados a la educación; (d) Establecer normas legales que aseguren que los medios puedan destinar un porcentaje de su programación a temas educativos; (e) Producir programas escritos, así como de radio y televisión educativa para el gran público; (f) Aprovechar los espacios que ya están creados en diarios, estaciones de radio y televisión y otros medios para difundir temas educativos; (g) Ejecutar acuerdos con las comunidades para el desarrollo de programas coordinados con los medios de comunicación local o regional. De otro lado es oportuno propiciar la realización de trabajos de investigaciónacción participativa que involucre a los diferentes actores y que permitan detectar las reales necesidades de cambio para facilitar la participación de diferentes grupos de opinión y su aproximación a los centros donde se gestan las innovaciones educativas. 105


Su objeto es incentivar y apoyar la utilización de los medios masivos de comunicación, especialmente la televisión, la informática y las redes telemáticas. Su uso será indispensable para el aprendizaje, el flujo e intercambio de información y conocimientos, y para el mejoramiento permanente de la eficiencia y la calidad de la gestión de las entidades responsables del servicio". (Educación en las Américas OEA, 1998) "El programa pretende que a través de la radio, los canales públicos locales y regionales o la televisión por cable, se difundan masivamente programas educativos y haya una amplia oferta de canales que permitan su especialización por audiencias o por tipo de programación. Comprenderá los sistemas de educación formal, no formal e informal y cubrirá todos los niveles educativos. Igualmente, estimular la creación de centros de recursos teleinformáticos para la comunicación e interacción vía telemática de educadores, alumnos, investigadores, directivos docentes; igualmente da la posibilidad de compartir programas educativos y consultar bancos de información nacional y mundial; permitiendo la conexión a autopistas de información para compartir clases y seminarios”. (Plan Decenal de Educación) El uso creatívo del tiempo libre. Política de recreación, educación física, deportes y aprovechamiento del tiempo libre. El gobierno nacional apoyará el proceso de descentralización del sector, avanzando en la transformación de Coldeportes en una institución técnica de investigación y asesoría en materia deportiva, y que administre un sistema de información para efectuar el seguimiento y evaluación de resultados en los entes territoriales. Así .mismo, se estimulará el desempeño de las federaciones nacionales y las ligas, para que actúen como empresas deportivas. Se promoverá la práctica de las actividades deportivas, recreacionales y de educación física para el aprovechamiento del tiempo libre de la población en el país, fomentando los eventos, programas y actividades de orden nacional y regional. En recreación a través de Coldeportes se coordinara la red nacional de información, intercambio de experiencias, asesorías e investigaciones, por medio de la aplicación estructurado de la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre. Los Proyectos de Interacción Comunitaria. Hacer partícipe a la comunidad de los proyectos sociales de la institución educativa, debe ser el gran reto de interacción en aspectos ambientales, deportivos, recreativos, científicos, culturales, del empleo del espacio público, del transporte y el uso de servicios públicos. 106


Los Proyectos de Interacción Comunitaria deben estar dirigidos a la solución de problemas cotidianos que tengan relación directa con el entorno social, cultural, científico y tecnológico de la comunidad educativa, cumplir la función de integrar, correlacionar y hacer efectivos los saberes, las habilidades, destrezas, actitudes y valores logrados en el desarrollo de la educación formal, no formal e informal, así como de la experiencia acumulada en la comunidad y la institución. Proyectos como: la protección del ambiente la ecología, la preservación de los recursos naturales, la educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la confraternidad, el cooperativismo, la formación en valores humanos, la educación sexual pueden desarrollarse como Proyectos Pedagógicos con la Interacción Comunitaria. Es de gran importancia el desarrollo de proyectos orientados al diseño y elaboración de un producto, el aprovechamiento de un material o equipo, a la adquisición de dominio sobre una técnica o tecnología, a lo solución de un caso de la vida social política, económico y en general al desarrollo de intereses de la comunidad que promueva su espíritu de participación e interacción de sus miembros. Los problemas que afectan a las comunidades aumentan el diseño de estrategias específicas dirigidas a ampliar las oportunidades para su integración social, basada en la interacción de sus miembros principales. El diseño y desarrollo de Proyectos de Interacción Comunitaria estarán dirigidos igualmente a la práctica en la recreación y el deporte, basados en la utilización programada y eficiente de las infraestructuras y espacios deportivos,

al igual que la organización de centros de servicios deportivos mediante convenios con los municipios o las entidades particulares. Otro de los grandes propósitos de los Proyectos de Interacción Comunitaria es el diseño y desarrollo de los Proyectos Productivos en acción coordinada con la institución educativa. Desarrollar conjuntamente proyectos de agroindustria, agrícolas, pecuarios, pesqueras, forestales, ganaderos, mineros, de construcción de instalaciones agroindustriales y de las granjas comunitarias es una de las grandes oportunidades de participación e interacción. Los Proyectos Pedagógicos. El Proyecto Pedagógico es una actividad dentro del plan de estudios que de manera planificada ejercita al educando en la solución de problemas cotidianos seleccionados por tener relación directa con el entorno social, cultural, científico y 107


tecnológico del alumno. Cumple la función de correlacionar, integrar y hacer activos los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores logrados en el desarrollo de diversas áreas, así como de la experiencia acumulada. La enseñanza prevista en el artículo 14 de la Ley 115 de 1994, se cumplirá bajo la modalidad de Proyectos Pedagógicos. Los Proyectos Pedagógicos también podrán estar orientados al diseño y elaboración de un producto, al aprovechamiento de un material o equipo, a la adquisición de dominio sobre una técnica o tecnología, a la solución de un caso de la vida académica, social, política, o económica y en general, al desarrollo de intereses de los educandos que promuevan su espíritu investigativo y cualquier otro propósito que cumplan los fines y objetivos en el Proyecto Educativo Institucional. La intensidad horaria y la duración de los Proyectos Pedagógicos se definirá en el respectivo Plan de Estudios.

Los proyectos propuestos por la Ley General de Educación para desarrollar como proyectos pedagógicos son: El estudio, la comprensión y la práctica de la Constitución y la instrucción cívica, de conformidad con el articulo 41 de la Constitución Política de Colombia. El aprovechamiento del tiempo libre, el fomento de las diversas culturas, la práctica de la educación física, la recreación y el deporte formativo, para lo cual el Gobierno promoverá y estimulará su difusión y desarrollo. La enseñanza y protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos naturales, de conformidad con lo establecido en el artículo 67 de la Constitución Política. La educación para la justicia la paz, la democracia, la solidaridad, la confraternidad, el cooperativismo y, en general, la formación en valores humanos. La educación sexual, impartida en cada caso de acuerdo con la necesidades psíquicas, físicas, y efectivas de los educandos según su edad. En la construcción de un proyecto debe participar toda la comunidad educativa, la institución planeará y diseñará estrategias que permitan poner en marcha sus respectivos proyectos. Para este fin, la actividad pedagógica de cada proyecto debe ser coordinada por docentes idóneos preparados para coordinar y poner en marcha un proyecto que permita la participación, la autonomía, el desarrollo de la autoestima, la equidad y convivencia la pacífica. 108


Los Proyectos Pedagógicos Productivos. Conceptos básicos a. Un Proyecto Pedagógico Productivo puede considerarse como la dedicación por parte de la comunidad educativa a la producción de determinados bienes o servicios para acrecentar sus bienes económicos sociales y culturales. b. Un proyecto productivo: "Es un conjunto de ideas, que analizadas a la luz de las ventajas y desventajas: educativas, sociales, económicas y técnicas se pueden priorizar para decidir cual es la mejor, y con base en ello formular acciones para el montaje de una empresa creativa juvenil" (Empresas creativas juveniles MEN- programa promoción juvenil y prevención integral). c. Cuando se habla de los P.P.A, se refiere al desarrollo de proyectos que tienen por beneficiarios a la comunidad educativa a nivel local, que puede partir desde el montaje de un centro comunitario, un centro de salud, de organizar una asociación o una cooperativa de artesanos, pescadores, mineros y agricultores, para la compra de insumos y materias primas y/o para comercializar su producción; levantar una tienda comunal, crear una empresa asociativa de producción de hortalizas o la producción de artículos de mimbre, madera etc. Identificación de Proyectos Productivos: Se pueden estructurar diferentes tipos de proyectos teniendo en cuenta los sectores e intereses de la población desde los ámbitos económicos, sociales culturales, personales, ocupacionales, familiares, religiosos, académicos, pedagógicos, artesanales, etc. Los proyectos deberán dimensionar las tradiciones musicales, dancísticas, artesanales, de capacitación tecnológica, exposición de las muestras artesanales, proyectos que rescaten la tradición oral de la comunidad, proyectos que eleven el nivel cultura¡ de los estudiantes y la comunidad, como la creación de círculos de lectores, talleres literarios, artesanales, musicales, de plástica, de teatro, de pequeñas industrias, proyectos científicos, proyectos tecnológicos, proyectos dirigidos al aprendizaje de técnicas y métodos de producción, proyectos de fundación de clubes juveniles para la producción, de la distribución y uso del tiempo libre, de demostración de aptitudes artísticas, de organización de, orquestas juveniles, de grupos de teatro, de danzas, de taller literario, proyectos para el desarrollo del arte, el deporte y la ciencia, los proyectos de las costureras, 109


proyecto de plásticos, proyectos de bambú, aluminio, panadería, tapicería, fundición y pastas alimenticias, organización de grupos asociativos, etc, La visión que debe guiar la formulación y desarrollo de los P.P,A. deben ser visiones totales y comprensivas, estas requieren para su implementación del trabajo, de personas en el ejercicio; médicos, ingenieros, arquitectos, ecologistas, agrónomos, geólogos, mineralogistas, artistas, poetas, economistas, estadísticos, abogados, legisladores, trabajadores sociales y educadores. Cada uno tiene una contribución especial que ofrecer en su propio campo o dominio, La visión nacional, regional y local debe conducir hacia una multiplicidad de proyectos a nivel comunal. Los siguientes son algunos de los ejemplos Proyectos Pedagógicos Productivos que se pueden impulsar: . · · · · · . . . . . . . . . . . . . . . .

Proyectos de horticultura, De extensión agrícola. De Ganadería. De avicultura, De piscicultura. De Cunicultura. De Jardinería. De forestación. De administración de haciendas y mercadeo. De administración de recursos hídricos. De desarrollo de irrigación. De construcción de caminos. De educación en nutrición De planificación familiar. De salud preventiva De cocinar y envasar De tejidos y matrería De educación sobre el medio ambiente De planificación rural y arquitectura. De clubes de danzas y canciones. De educación de cooperativas. De grupos de discusión.

CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA14

14

MOLANO, Frank. Ex docente de la Facultad de Educación de la Universidad Mariana. Documento de trabajo: “propuesta para el proceso operativo de la investigación educativa y pedagógica en la Facultad de Educación”.

110


ELEMENTOS CONCEPTUALES LA ESCUELA ENTRE LA TRANSMISIÓN DE LA CULTURA Y EL CAMBIO CULTURAL Mientras para muchos estudiosos de la educación, la escuela es un instrumento de transformación social, a la que se le atribuye el papel de motor de la transformación cultural, para algunos investigadores etnógrafos: “...la escuela actúa primordialmente como un agente de la cultura, transmitiendo un conjunto complejo de actitudes, valores, comportamientos y expectativas que permitirán a una nueva generación mantener la cultura como un fenómeno de continuidad.” (Spindler, Kimball) De hecho los trabajos sobre “currículo oculto”, muestran cómo un conjunto de valores, orientaciones y estructuras de motivación comunes que se desenvuelven en las escuelas, tienen que ver con estructuras profundas de la mentalidad colectiva que predomina en la sociedad. Así en los países industriales, muchas de las formas de poder, autoridad, disciplina, competencia, rutina, de las aulas, tiene que ver con los valores de la sociedad industrial y gerencial de su país, mientras que en países agrarios, esas mismas relaciones se asemejan a las estructuras de sociedad semifeudales en donde la pequeña propiedad y el latifundio se caracterizan por relaciones humanas basadas en el autoritarismo – paternalismo, la obediencia y el patriarcalismo. Este debate puesto en términos de los docentes que realizan la investigación, debe ser recontextualizado, desde una concepción de la cultura, que la vea como dinámica y conservadora a la vez. De ahí que el primer trabajo, antes de empezar con la caracterización, es la reflexión sobre el sentido de la cultura y de hecho sobre la subcultura escolar. LA ESCUELA COMO CULTURA Y COMO EXPRESIÓN DE LA CULTURA Otro elemento fundamental para la investigación de la comunidad educativa, es la comprensión de los conflictos que se presentan en la escuela, por ejemplo: - El conflicto entre la cultura escolar y la cultura popular. - El conflicto entre adultos y niños - El conflicto entre hombre y mujeres. - El conflicto entre lo urbano y lo rural. - El conflicto entre la disciplina y la libertad - Conflictos entre ritmos de aprendizaje de los niños y estrategia de enseñanza de los maestros. - Conflictos entre lo que el mesero necesita enseñar y lo que el estudiante quiere aprender. - Conflictos entre la ciencia y el conocimiento didáctico en el aula 111


- Conflictos entre docentes veteranos y docentes nuevos - Conflictos entre grupos de poder o presión entre los maestros y grupos si poder. - Conflictos entre funcionarios, supervisores y directivos y maestros - Conflictos entre escuela y comunidad - Conflicto entre padres y maestros - Conflicto entre modernidad y premodernidad y/o posmodernidad en la escuela. Según varios investigadores, la escuela hasta ahora representa a una institución que pertenece a un todo más amplio: su propia cultura de referencia: la cultura del sector dominante de la sociedad, la cual define los criterios para decidir qué es la realidad, qué es lo válido y aceptable, las formas de relación entre las personas. Casi siempre quienes están a tono con la cultura de referencia son los maestros, por eso enfrentan conflictos con los estudiantes y los padres y actúan más como agentes de aculturación que como mediadores culturales. La existencia de conflictos no es el problema que debe preocupar al investigador y a los educadores, de hecho, si no existieran los conflictos,. No habría dinámica social, sino el que tales conflictos se vuelvan antagónicos impidiendo los procesos de conformación y consolidación de las comunidades educativas.

¿QUÉ DEBE ABORDAR LA CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA? El referente anterior necesita ser enriquecido y ampliado, para que sea la base de la lectura de le realidad educativa, esta lectura debe hacerse tanto con la observación directa del grupo investigador y la revisión bibliográfica, como de los testimonios recogidos de informantes claves de la comunidad educativa. Los tópicos que se deben abordar son los siguientes: LECTURA CRÍTICA DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL El PEI más que un documento, es un conjunto de acciones y procesos que desarrolla la comunidad educativa desde la escuela, pero suele ocurrir que se confunde con el documento escrito, el cual muchas veces , no es conocido por el conjunto de la comunidad, e incluso fue elaborado sin contar con la participación de ésta. Como punto de partida se debe hacer una lectura crítica del PEI (documental, testimonial, visual), para establecer los siguientes elementos:  Grado de conocimiento y apropiación por parte de la comunidad educativa del PEI, especialmente de la misión y objetivos institucionales.  Pertinencia social del PEI 112


 Modelo de relación entre currículo y contexto  Impacto generado por la escuela en la comunidad Como se trata de una lectura general, pero crítica, va a servir como referencia para lo demás elementos de contextualización en esta primera etapa. Puede ocurrir que exista un documento del PEI que sirve como fuente documental, la labor entonces del grupo de investigación consistirá en ampliarlo, fundamentarlo y sobretodo generar acciones de devolución sistemática y de conformación (inicial9 de comunidad educativa. Si no existe el documento, el equipo deberá, junto con la comunidad, realizar la sistematización del trabajo. LOS ESCENARIOS  El contexto geográfico y social en el que se encuentra la escuela. Características geográficas, demográficas, históricas, sociales, económicas, políticas, culturales de la vereda, corregimiento, barrio o barrios, o municipio que conforman el área de influencia de la institución educativa.  Los espacios físicos que caracterizan la institución, tipo de construcción, diseño, condiciones locativas, ventilación, iluminación, percepción espacial que tengan los estudiantes y maestros sobre su escuela. Lugares favoritos de los estudiantes, lugares que les disgustan, hitos de refencia. LA HISTORIA Reconstrucción de la historia de la institución. Su origen y fundadores: ¿la escuela fue producto de la necesidades educativas, de compromisos políticos, del empeño de la iglesia?, proceso evolutivo, momentos claves, personajes curiosos, hechos importantes. Relación entre la historia de la escuela y los sucesos de la comunidad, es decir si el procesos de la escuela tiene que ver con procesos de desarrollo de la comunidad, crecimiento, por ejemplo que el crecimiento o disminución poblacional exigió cambios educativos o infraestructurales, que la modalidad escogida era necesaria según las tendencias del mercado laboral.

LOS SUJETOS Para este aspecto que incluye: estudiantes, maestros, padres de familia directivos, personal de servicios, exalumnos, se deben tener en cuenta los siguientes elemntos: cantidad, cantidad por género, ocupación (padres, exalumnos), autoimagen, visión que tienen de la institución.

113


LAS PRESCRIPCIONES Hace referencia los documentos, reglamentos, códigos, proyectos, etc., que regulan y delimitan los comportamientos, los tiempos y los saberes, aquí no se trata de resumirlos o transcribirlos, sino de ver el grado de efectividad y normatividad que generan, o si son simples documentos formalistas que nadie cumple. LOS CONFLICTOS A partir de los conflictos (o relaciones) señalados anteriormente, se puede hacer una descripción general de cada uno de ellos, desde la observación y los testimonios de los actores de la comunidad educativa.

114


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.