Rev. Scz Agropecuario, febrero 2016

Page 1

Año 7 l febrero 2016 I Santa Cruz, Bolivia I Bs. 15.-

COSECHA DE SÉSAMO

INAUGURACIÓN

Centro de Servicios Agropecuarios de la Cooperativa Multiactiva Villa Nueva

¿Por qué la agroindustria está aniquilando la variedad de frutas y verduras?



Del Director / Editorial

E

A la espera de la reactivación de la agenda agropecuaria

ste mes estamos todos a la expectativa del clima, las acciones gubernamentales a tomar y precios a nivel internacional, hay temas pendientes por tratar que quedaron en pausa debido a la situación política que se vive en este mes en el que se realizó el Referéndum. Entre los tantos puntos por concretar recordemos el tema de la regulación forestal ya que en la Cumbre Agropecuaria se acordó la derogación del Decreto Supremo No. 26075 solicitado por la CONGABOL, además están la solicitud de cupos de exportación, endurecer las penas para quienes cometan abigeato ya que las pérdidas ascendieron a los 9 millones de dólares en la gestión pasada y la eliminación de la póliza de mínima cuantía para importar productos, entre otros. Además un tema que es comentado en todos los pasillos de las empresas e instituciones de nuestro rubro es la búsqueda de nuevos mecanismos para concretar líneas de créditos a productores que pueden haber perdido mucho en las anteriores campañas, pero que necesitan continuar trabajando. Lamentablemente esas pérdidas han sido absorbidas en su mayoría por empresas que financian tecnología (maquinaria, insumos e implementos) para nuestro sector y definitivamente también por la banca, necesitamos con urgencia que el apoyo

Gubernamental llegue a manos de los verdaderos productores de alimentos, apoyo directo o indirecto a través de políticas que flexibilicen el pago de impuestos de los tan necesitados insumos agropecuarios (defensivos agrícolas) que lamentablemente vienen sufriendo una serie de regulaciones que dificultan el buen desempeño de las empresas del sector, aunque también debemos regular, normar y fiscalizar el ingreso de productos que no estén vencidos y hayan sido re etiquetados, regular y normar en caso de fraccionamientos, pero sobre todo penalizar a los contrabandistas que ingresan productos desde Brasil o Argentina para venderlo en nuestros mercados a muy bajo costo, cosa que daña principalmente al agricultor porque muchas veces ese producto no funciona, pero también daña a las empresas que importan legalmente estos insumos y al país en su conjunto. El agricultor debe tener los ojos bien abiertos a la hora de comprar sus agroquímicos para no ser engañado por gente inescrupulosa que lucra con nuestros productores. Desde nuestros inicios fuimos y seremos una empresa con actitud positiva para impulsar con nuestro granito de arena el crecimiento de nuestro sector, transferir tecnología y apoyar nuevos emprendimientos en pro del agro boliviano, pero también estaremos vigilantes alertando sobre actividades ilícitas que puedan dañar al productor de alimentos de nuestro país.

PABLO VARGAS MEJÍA Director

Santa Cruz Agropecuario

3


Staff / Sumario

Staff DIRECTOR Pablo Vargas Mejia GERENTE GENERAL Ana María Pérez Nogales PRODUCCIÓN Felipe Tilila Tapenabe ASISTENTES DE PRODUCCIÓN Alfonso Aldana Espinoza Ovidio Yeguaori ADMINISTRACIÓN Claudia Antelo Higazy ASISTENTE ADMINISTRATIVO Noemí García Cadenas

Sumario Cosecha de sésamo. Manejo Integrado de Plagas (MIP).

6 10

La Cooperativa Multiactiva Villanueva inauguró Centro de Servicios Agropecuarios.

16

Bolivia vive un tira y afloja sobre el cultivo con semillas transgénicas.

18

La agricultura basada en los ecosistemas alcanza su madurez.

24

PLAXBURG apoyando al productor.

26

Bloques nutricionales para ganado bovino.

28

¿Cuándo rotar los animales sobre una pastura?

30

Uso de drones abre nuevo paso a la agricultura.

32

ASESORAMIENTO TÉCNICO Ing. Darwin Chávez Rivero ASESORAMIENTO LEGAL Dra. Eliana Peña Zambrana Dr. Bray Ribera Montaño PRENSA Ana María Pérez Nogales Laura Gabriela Chambi Meneses Álvaro Gómez Méndez FOTOGRAFÍAS SCA Felipe Tilila Tapenabe PROGRAMACIÓN Pablo César Vargas Bravo CONCEPTO Y DISEÑO GRÁFICO Luis Alberto Ascarrunz Aramayo CREATIVOS Ana María Pérez Nogales Felipe Tilila Tapenabe Luis Alberto Ascarrunz Aramayo Pablo Vargas Mejía IMPRESIÓN Imprenta El Deber SCA - SERVICIOS CORPORATIVOS AGROPECUARIOS Av. 4to. Anillo Nº 3415, entre Av. Cristo Redentor y Av. Beni Telf.: 327-5747/48 Cel.: 766-38292 / 760-67763 sczcomercial@hotmail.com www.santacruzagropecuario.com Reg. Nº 156621 - C /santacruz.agropecuario /user/sczagropecuario /SC_Agropecuario Derechos reservados SCA - Servicios Corporativos Agropecuarios SANTA CRUZ - BOLIVIA

4

Santa Cruz Agropecuario

¿Por qué la agroindustria está aniquilando la variedad de frutas y verduras?

34

El fenómeno del Niño.

36

El Papa Francisco se compromete con el medio ambiente.

40

El clima en el Departamento de Santa Cruz.

42



Agricultura / Cosecha

Cosecha de sésamo Fuente: Cabexse

La cosecha del cultivo de sésamo debe realizarse tomando bien en cuenta todos y cada uno de los pasos que ella conlleva ya que no podemos permitirnos perder grano en esta última fase del cultivo.

L

a madurez filosófica está en función de la variedad, pero se pueden indicar algunos parámetros importantes a tomar en cuenta, tales como:

• Cambio de color de las hojas que en algunas variedades pasan de verde a verde limón y entras de verde a morado. • Dehiscencia de los frutos que se han formado más temprano y maduran más temprano en los primeros nudos del tallo hasta la base. • Posición erecta de ápice del tallo principal. • Marchitamiento y caída de las hojas, empezando desde las que se encuentran hacia la base del tallo y ramas. Etapas de Cosecha Época de Corte • Para esta actividad se debe de tomar en cuenta la forma de corte que se empleará: • Para el corte manual se debe considerar 4 jornales para el corte de una hectárea.

6

Santa Cruz Agropecuario

• Para el corte mecanizado se debe considerar que una cortadora de 4 surcos corta 12 ha por día. Variedad escoba blanca En esta variedad, las características a considerar para iniciar la cosecha son: • Cambia de color verde oscuro a verde limón. • Se observa caída de hojas bajeras. • Apertura de cápsulas. Considerando estas condiciones, tenemos de 4 a 7 días para cortar el sésamo y evitar pérdidas. Este proceso se acelera cuando hay cambio de clima a sur seco.   Variedad Nevada • El cambio de color VERDE A VERDE CLARO (no amarillea al 100%). • Considerar el ciclo del cultivo de 110 días, aunque éste puede variar en función a la fecha de siembra y zona. Inicio de caída de las hojas bajeras. • Realizar muestreo de cápsulas al azar para determinar la madurez y el llenado del grano. Considerando estas condiciones, tenemos de 4 a



Agricultura / Cosecha

7 días para cortar el sésamo y evitar pérdidas. Este proceso se acelera cuando hay cambio de clima a sur seco. Variedades negro Para iniciar la cosecha de variedades negras se deben considerar las siguientes características: • Muestrear cápsulas del tercio superior de la planta, para ver si las semillas están de color negro y el grano debe estar lleno. • Sésamo de cáscara simple, variedad Mauri, muestrear a partir de los 70 días. • Sésamo de cáscara doble, variedad Tordo, muestrear a partir de los 100 días. • El muestreo se lo debe realizar hasta unos 10 cm antes del ápice de la planta. Considerando estas condiciones, tenemos de 4 a 7 días para cortar el sésamo y evitar pérdidas. Este proceso se acelera cuando hay cambio de clima a sur seco. Corte Las plantas se deben cortar y poner al suelo en forma ordenada de tal manera que reciba la mayor radiación solar, así se pierde agua y caen la mayoría de las hojas, al cabo de uno a dos días se debe recoger las plantas cortadas a manera de manojos y armar las parvas dejando la base abierta de forma tal que el aire pueda circular muy bien para secar

8

Santa Cruz Agropecuario

uniformemente las plantas. El corte puede ser: a) Manual b) Semi mecánico c) Mecánico Formación de Parvas Después de uno o dos días de secado y una vez formados los manojos se amontonan en grupos de 12 a 14, haciéndolos parar sobre el suelo formando torres cónicas, dejando la base (aproximadamente de 1 m de diámetro) abierta de forma tal que el aire pueda circular libremente para secar uniformemente las plantas. En la parte superior se amarra con pita resistente a manera de cinturón. ¿QUÉ PASA CUANDO LAS PARVAS SON GRANDES? • Hay manchado y pudrición de granos por aumento de temperatura al interior de las parvas. Dificultad en el trillado. • Hay manchado y pudrición de granos por aumento de temperatura al interior de las parvas. • Dificultad en el trillado. • El tiempo de secado se prolonga hasta los 30 días • Dificulta la circulación del aire para el secado del grano • Pérdida de calidad y precio bajo para el grano


Cosecha / Agricultura

Sacudido Una vez las parvas están secas, se debe proceder al sacudido o trillado que puede ser realizado de dos maneras: • De forma manual, para lo cual se requiere contar con personal, una carpa 4 x4m, bolsas sin perforaciones; no se debe reutilizar bolsas que hayan contenido semillas tratadas o curadas, con venenos para evitar la contaminación del grano cosechado. Se debe colocar la parva seca sobre la carpa y con la ayuda de una vara o palo golpear las plantas lo suficientemente fuerte como para que el grano se vacíe sobre la carpa. • De forma Mecánica, utilizando las trilladoras mecánicas. Limpieza La limpieza del sésamo en campo, se lo realiza para evitar la contaminación de grano por la presencia de insectos como gusanos, chinches, arañas y petillas que mueren dentro de las bolsas. Para este proceso se debe limpiar manualmente con una zaranda para este fin y con la ayuda del viento dejar el grano lo más limpio posible. También existen pre-limpiadoras mecánicas para llevar a cabo este proceso. Almacenaje El almacenamiento temporal en la casa del agricultor se lo debe realizar en bolsas nuevas, colocadas sobre tarimas, encima de maderas u otros objetos a manera que evite el contacto directo de las

bolsas con el suelo. Se debe tener en cuenta que de ninguna manera se puede almacenar en ambiente donde se tenga diesel, aceites, gasolina y agroquímicos, porque el grano se contamina absorbiendo los vapores, hay que utilizar lugares ventilados. También se debe cubrir con carpa las bolsas si hay animales como gallinas para poder conservar el grano con la calidad y pureza que se produjo. Hay que tener muy en cuenta que cubrir con carpa el grano por mucho tiempo le puede producir daño (máximo 10 días), por lo que se debe comercializar lo más antes posible. Transporte de sésamo El transporte del sésamo desde los chacos o casas de los agricultores a las plantas procesadoras, se debe realizar en un medio de transporte seguro para evitar la contaminación con la presencia de animales, combustibles, agroquímicos, etc. Utilizar carpas limpias, sin perforaciones para cubrir el grano. Productores que practican la rotación de cultivo, incluyendo sésamo, hablan de muy buenos efectos sobre el suelo, la sanidad de la semilla de otros cultivos como el maní es mejor, el control de la maleza es más fácil y una mejor acumulación de humedad en el suelo, por la materia orgánica incorporada. La planta es muy resistente a la sequía y es un cultivo ideal para los pequeños y medianos productores.

Santa Cruz Agropecuario

9


Agricultura / Control y prevención

Manejo Integrado de Plagas (MIP) Fuente: Centro Nacional de Información de Pesticidas

MIP puede ser un régimen simple o complicado. Originalmente el principal foco de los programas MIP eran las plagas de la agricultura.

10

E

n agricultura se entiende como manejo integrado de plagas (MIP) o control integrado/integral de plagas (CIP) a una estrategia que usa una gran variedad de métodos complementarios: físicos, mecánicos, químicos, biológicos, genéticos, legales y culturales para el control de plagas. Estos métodos se aplican en tres etapas: prevención, observación y aplicación. Es un método ecológico que aspira a reducir o eliminar el uso de plaguicidas y de minimizar el impacto al medio ambiente. Se habla también de manejo ecológico de plagas (MEP) y de manejo natural de plagas. Cómo funciona MIP MIP puede ser un régimen simple o complicado. Originalmente el principal foco de los programas MIP eran las plagas de la agricultura. Por extensión los programas MIP también se aplican a enfermedades, malas hierbas y otras pestes que interfieren con el manejo de agricultura, jardinería, estructuras arquitectónicas, territorios silvestres, etc. Un programa MIP se basa en los seis componentes

Santa Cruz Agropecuario

siguientes Niveles aceptables de plagas. El énfasis está en “control” no en “erradicación”. MIP mantiene que la erradicación completa de una plaga es a menudo imposible y que intentarlo puede ser sumamente costoso, insalubre y en general irrealizable. Es mejor decidir cuál es el nivel tolerable de una plaga y aplicar controles cuando se excede ese nivel (umbral de acción). Prácticas preventivas de cultivo. La primera línea de defensa es seleccionar las variedades más apropiadas para las condiciones locales de cultivo y mantenerlas sanas, junto con cuarentenas y otras ‘técnicas de cultivo’ tales como medidas sanitarias (destruir plantas enfermas para eliminar la propagación de la enfermedad, por ejemplo). Muestreo La vigilancia constante es el pilar de MIP. Se usan sistemas de muestreo de niveles de plagas, tales como observación visual, trampas de esporas o insectos y otras. Es fundamental llevar cuenta de todo así como conocer el comportamiento y ciclo



Agricultura / Control y prevención

reproductivo de las plagas en consideración. El desarrollo de los insectos depende de la temperatura ambiental porque son animales de sangre fría. Los ciclos vitales de muchos insectos dependen de las temperaturas diarias. El muestreo de éstas permite determinar el momento óptimo para una erupción de una plaga específica. Controles mecánicos Si una plaga llega a un nivel inaceptable, los métodos mecánicos son la primera opción. Simplemente cogerlos manualmente o poner barreras o trampas, usar aspiradoras y arar para interrumpir su reproducción.   Controles biológicos Los procesos y materiales biológicos pueden proveer control con un impacto ambiental mínimo y a menudo a bajo costo. Lo importante aquí es promover los insectos beneficiosos que atacan a los insectos plaga. Pueden ser microorganismos, hongos, nematodos e insectos parasíticos y depredadores. Controles químicos Se usan pesticidas sintéticos solamente cuando es necesario y en la cantidad y momento adecuados para tener impacto en el ciclo vital de la plaga. Muchos de los insecticidas nuevos son derivados de sustancias naturales vegetales (por ejemplo: nicotina, piretro y análogos de hormonas juveniles de insectos). También se están evaluando técnicas ecológicas de herbicidas y pesticidas con base biológica. MIP se puede aplicar a todos los tipos de agricultura e incluso a la jardinería. Es el tratamiento ideal para los cultivos orgánicos y se basa en conocimiento, experiencia, observación e integración de técnicas múltiples y que no usa opciones químicas sintéticas. En agricultura de gran escala MIP puede reducir la exposición de los seres humanos a productos químicos con potencial tóxico y puede llegar a bajar los costos. Para ello, se debe tomar en cuenta: 1. Identificación de la plaga Los casos de identificación errónea pueden resultar en acciones inútiles. Si el daño a una planta debido a exceso de riego se interpreta erróneamente como causado por hongos, se aplicarían fungicidas inútiles y la planta moriría de todos modos. 2. Conocimiento del ciclo vital de la plaga y de sus parásitos Cuando uno ve una plaga puede ser demasiado tarde para hacer otra cosa que recurrir a pesticidas. A menudo otro estadio en el ciclo vital es susceptible a medidas preventivas. Por ejemplo las malas hierbas que se reproducen a partir de semillas del año

12

Santa Cruz Agropecuario

anterior podrían prevenirse con el uso de mantillo. También el conocimiento de las necesidades de las plagas y eliminación de éstos puede servir para eliminarlas. 3. Muestreo de sectores del cultivo para evaluar la población de una plaga. Las medidas preventivas se deben tomar en el momento adecuado para que sean efectivas. Por eso una vez identificada una plaga se debe monitorear ANTES que se convierta en un problema. Por ejemplo en un restaurante donde puede haber cucarachas se ponen trampas pegajosas antes de su apertura y se muestrea con frecuencia para tomar acción antes que se conviertan en un problema. Lo que hay que observar incluye: Presencia/ausencia Distribución - ¿en todas partes o localizada? Número - ¿aumento o disminución? 4. Establecimiento de un umbral de acción (económico, sanitario, estético) ¿Cuál es la cantidad tolerable? En algunos casos un cierto número es tolerable. La soja es bastante resistente a la defoliación así que unas cuantas orugas cuyos números no aumentan significativamente pueden no requerir tratamiento. En cambio hay casos en que uno DEBE tomar acción. Para el agricultor ese punto es aquél en que el costo del daño causado por la plaga es MAYOR que el costo de un tratamiento. Éste es un umbral económico. El umbral puede variar según se trate de un riesgo sanitario (baja tolerancia) o simplemente cosmético (alta tolerancia en una situación no comercial). La tolerancia individual también varía; hay gente que detesta a los insectos, otros que no toleran ni un solo diente de león en el césped. Es posible adoptar una actitud de mayor tolerancia. 5. Elección de una combinación apropiada de técnicas de control. Para cada situación se pueden considerar varias opciones. Estas opciones incluyen controles mecánicos, físicos, químicos, biológicos y culturales. Los controles mecánicos consisten en colectar los insectos manualmente o en usar redes u otros medios para excluir a plagas tales como aves o roedores. Los controles culturales incluyen mantener el lugar libre de las condiciones que favorecen a las plagas, por ejemplo usar cuidadosa limpieza en lugares de almacenaje o arrancar las plantas con señales de enfermedad para evitar la propagación de ésta. Los controles biológicos pueden servir de apoyo por medio de conservación de los predadores naturales o por incremento de los mismos. • El control por incremento incluye la introducción de predadores naturales, ya sea a nivel de inundación o de inoculación.



Agricultura / Control y prevención

• El control por inundación busca inundar el local con una población alta del depredador de la plaga; mientras que la inoculación usa un número menor se predadores de la plaga para suplementar a una población ya existente. • Los controles químicos incluyen aceites o la aplicación de pesticidas, ya sea insecticidas o herbicidas. Un programa de MIP usaría preferentemente pesticidas derivados de plantas o de otros materiales naturales. 6. Evaluación de los resultados. ¿Tuvieron efecto las medidas tomadas? ¿Se obtuvo la prevención o control deseado? ¿Hubo efectos colaterales indeseables? ¿Qué hacer en el futuro en un caso similar?   El MIP es una combinación de sentido común y principios científicos. Es una manera de pensar sobre el manejo de plagas que valora: • El uso del conocimiento sobre los hábitos, el ciclo de vida, las necesidades y aversiones de la plaga

14

Santa Cruz Agropecuario

• El uso de los métodos menos tóxicos en primer lugar, hasta e incluyendo los pesticidas • El seguimiento de la actividad de la plaga y ajuste de los métodos con el tiempo • Tolerar plagas inofensivas, y • El establecimiento de un umbral para decidir cuándo es el momento de actuar • Estas acciones son parte importante de cualquier esfuerzo de MIP: • Identifique la plaga en los términos más específicos posibles • Aprenda sobre la biología de la plaga (hábitos, ciclo de vida, necesidades y aversiones) • Si es posible tome medidas para excluir la plaga del área • Trate de eliminar alimentos, agua y refugio para la plaga • Determine los patrones de viaje y encuentre el hogar-base de la plaga • Identifique todas sus opciones de control (las “herramientas en la caja de herramientas”) antes de actuar



Hablemos del Agro / Iniciativa

La Cooperativa Multiactiva Villanueva inauguró Centro de Servicios Agropecuarios El Centro de Servicios Agropecuarios está ubicado en la carretera a Trinidad entre Pailón y 4 Cañadas en la comunidad Villa Nueva

16

L

a Cooperativa Multiactiva Villa Nueva nació en el año 2011 gracias a la colaboración de personas canadienses que llegaron hasta este lugar para apoyar y mejorar la calidad de vida de las familias que habitaban en la comunidad que lleva el mismo nombre: Villa Nueva, sin embargo recién a partir de mediados de 2.015, por los problemas coyunturales que atravesó el agro, sintieron la necesidad de reactivarla y ponerla en funcionamiento con la ayuda de profesionales que llegaron a la cooperativa con un espíritu de colaboración poniendo conocimientos, tiempo, empeño y trabajo para conseguir en poco tiempo levantar un sueño que iniciaron hace 5 años. El impulso de este emprendimiento forma parte del firme objetivo de producir e impulsar la producción agropecuaria de los socios de la Cooperativa y de esta forma producir alimentos para Bolivia, exportar sus excedentes y mejorar la calidad de vida de sus familias. El Presidente de la Cooperativa Multiactiva Villa Nueva., Sr. Johan Peters Banman, en su discurso agradeció primero al creador: “gracias a nuestro

Santa Cruz Agropecuario

Dios por su infinita bondad hacia esta comunidad”, pronunció frente a las autoridades nacionales y departamentales, líderes de cooperativas paraguayas, invitados especiales, entre otros. El presidente de la cooperativa declaró que el compromiso, es crecer colaborando a cada uno de sus asociados brindando productos y servicios de calidad a un buen costo y con apoyo de profesionales. En la ocasión también se destacó que, se tiene bastantes proyectos a corto, mediano y largo plazo, “se está trabajando para lograr los objetivos trazados y así conseguir mejores días para nuestra comunidad y nuestros socios de otras comunidades” dijo Peters. El Centro de Servicios Agropecuarios se creó para brindar asesoramiento técnico profesional y personalizado a los socios de la cooperativa y clientes que se acerquen hasta las instalaciones en donde encontrarán ingenieros agrónomos con experiencia en manejo agrícola de la zona este y también médicos veterinarios zootecnistas que prestarán los servicios de transferencia de tecnología en sanidad animal,


Iniciativa / Hablemos del Agro

inseminación artificial y transferencia de embriones. Gracias al apoyo de importantes empresas del sector, en el centro de servicios agropecuarios de la Cooperativa Villa Nueva, el productor encontrará insumos agrícolas, productos veterinarios, maquinaria, implementos, herramientas y repuestos para todo tipo de maquinaria. Cabe destacar que en el Centro de Servicios Agropecuarios, el productor también encontrará una línea de aceites de origen alemán de calidad excepcional y especial para el hombre de campo que le exige óptimo rendimiento a su maquinaria. Al finalizar el evento se descubrió una placa en la que se menciona a las personas que participaron en la inauguración de este centro que beneficiará a los productores de la zona este de nuestro departamento.

Santa Cruz Agropecuario

17


Hablemos del Agro / Informe

Bolivia vive un tira y afloja sobre el cultivo con semillas transgénicas Pese a su uso habitual en la agricultura extensiva y las reivindicaciones del sector, Bolivia mantiene restringido el uso de transgénicos a un único tipo de soja resistente al glifosato, un herbicida no selectivo.

18

B

olivia, cuya agricultura tiene un gran peso en la economía, está dividida sobre las semillas transgénicas: el Gobierno limita su uso a la soja y el sector reclama ampliarlo para mejorar la productividad. Pese a su uso habitual en la agricultura extensiva y las reivindicaciones del sector, Bolivia mantiene restringido el uso de transgénicos u Organismos Genéticamente Modificados (OGM) a un único tipo de soja resistente al glifosato, un herbicida no selectivo. Empresarios agropecuarios de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) reclaman a las autoridades que permita ampliar la investigación a otras variedades de soja y cereales para mejorar la productividad. Así, María Mercedes Roca, profesora de Biotecnología en el Tecnológico de Monterrey (México), considera que “Bolivia no puede ser competitiva en el Mercosur sin esta tecnología”, ya que el resto de países (como Argentina y Brasil) sí la usan. La experta defiende, en declaraciones a Efe, que cada cultivo genéticamente modificado debe evaluarse “por sus propios méritos y caso por caso”, según su adaptación a cada suelo.

Santa Cruz Agropecuario

La ministra boliviana de Medio Ambiente y Aguas, Alexandra Moreira, argumenta que no existe consenso científico en la seguridad de los transgénicos para la alimentación humana y es partidaria de potenciar la agricultura orgánica, donde Bolivia tiene “un nicho”. “Manejamos el principio precautorio, no requerimos que exista una catástrofe para tomar las medidas para evitarla”, explica a Efe. A este argumento, la biotecnóloga Roca replica que “ninguna actividad humana ni tecnología es libre de riesgo”, pero los cultivos transgénicos pasan controles. Lo cierto es que por falta de producción o porque los precios del exterior son más competitivos, Bolivia importa -con consentimiento del Gobierno- alimentos transgénicos. Edilberto Osinaga, gerente general de la CAO, arguye que el rendimiento del maíz que produce Bolivia está “por la mitad o menos que cualquiera de los países del Mercosur”, por lo que el precio de venta no compensa a los productores. La actual campaña de verano cuenta con un 27 %



Hablemos del Agro / Informe

menos de superficie cultivada de maíz que la anterior, asegura. La CAO denuncia que igual sucede con otros cultivos como el trigo o el algodón, lo que lleva a importar del Mercosur variedades transgénicas. “Nos estamos cerrando mientras ellos avanzan muy rápido”, dice Osinaga respecto a la investigación en OGM, y denuncia que “cada vez se hace más difícil controlar el ingreso de productos de estos países”. Ante la paradoja de que el país no produzca transgénicos pero sí los importe, Moreira recuerda que en breve entrará en vigor una norma para el etiquetado de tales productos, pues “la gente necesita saber qué es lo que está comiendo”. Otro fallo de política de prohibición es el imperfecto control de los cultivos en Bolivia. El vicepresidente de la empresa de insumos agropecuarios Interagro, Eduardo Nostas, estima que “un tercio de las semillas es ilegal”. Su cálculo se basa en el cruce entre el número de semillas utilizadas por hectárea, la superficie cultivada y las toneladas registradas en el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Ganadera (INIAF), que certifica los semilleros nacionales. “En la medida que el país no asuma la responsabilidad de la investigación legal”, declara a Efe, “seguirá entrando contrabando porque la biotecnología es una gran ayuda en cuanto a la productividad”. “Necesitamos (…) mejorar este control”, reconoce

20

Santa Cruz Agropecuario

la titular de Medio Ambiente. Algunos críticos de los OGM se oponen a ellos por favorecer la agricultura extensiva y porque hacen dependientes a los pequeños productores. Para Martín Vilela, sociólogo de la Plataforma Boliviana contra el Cambio Climático, es prioritario superar “el modelo agro empresarial solo para la exportación, extensivo y depredador” para avanzar hacia uno “comunitario familiar”. También el director del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), Lorenzo Soliz, sostiene que hay alternativas para mejorar la productividad, como la inversión en riego en la región andina. Según Soliz, ahora apenas el 9 % de los cultivos de esa zona está en regadío, un porcentaje “muy bajo” en la región. La Constitución boliviana (2009) prohíbe la producción, importación y comercialización de OGM aunque en otro artículo recoge que serán regulados por ley. El asunto se debatió en 2015 en una Cumbre Agropecuaria que agrupó a los sectores implicados y en la que el Gobierno mostró su predisposición al diálogo, pero dejó claro que no cambiará la regulación. “No existió consenso para la implementación de otras especies y para el uso de estos transgénicos en Bolivia”, sentencia la ministra.





Hablemos del Agro / Informe

La agricultura basada en los ecosistemas alcanza su madurez La FAO urge a una amplia adopción de su modelo “Ahorrar para crecer” a favor de una agricultura sostenible.

24

U

n nuevo libro de la FAO examina con detalle cómo los más importantes cereales del mundo -maíz, arroz y trigo, que suponen en conjunto cerca del 42,5 por ciento de las calorías y el 37% de las proteínas que consumimos- pueden cultivarse de manera que respeten e incluso promuevan los ecosistemas naturales. A partir de estudios de casos de todo el planeta, la publicación ilustra cómo el modelo de “Ahorrar para crecer” defendido por la FAO se está empleando ya con éxito para producir los principales cereales, señalando el camino hacia un futuro de intensificación sostenible de la agricultura y ofreciendo orientación práctica sobre cómo el mundo puede desarrollar su nueva agenda de desarrollo sostenible. “Los compromisos internacionales para erradicar la pobreza y hacer frente al cambio climático requieren un cambio de paradigma hacia una agricultura más sostenible e inclusiva, capaz de obtener mayores rendimientos a largo plazo”, dice el Director General de la FAO, José Graziano da Silva, en el prólogo. Los dos recientes y emblemáticos acuerdos mun-

Santa Cruz Agropecuario

diales, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) -que piden la erradicación del hambre y hacer que los ecosistemas terrestres tengan una base sólida para 2030- y el Acuerdo de París sobre el cambio climático (COP21) no hacen más que poner de relieve la necesidad de innovación inclusiva en los sistemas alimentarios, añade Graziano da Silva. Aunque que las cosechas mundiales de cereales pueden estar hoy en niveles récord, su base productiva es cada vez más precaria, en medio de señales de agotamiento de las aguas subterráneas, contaminación ambiental, pérdida de biodiversidad y otros problemas que marcan el fin del modelo de la Revolución Verde. Mientras tanto, la producción mundial de alimentos tendrá que aumentar en un 60 por ciento -en su mayoría en tierras de cultivo ya existentes y haciendo frente al cambio climático- para alimentar a la población en 2050, haciendo aún más urgente que los pequeños agricultores que producen la mayor parte de cultivos del planeta tengan la posibilidad de hacerlo de forma más eficiente y sin que aumente aún más la deuda ecológica de la humanidad.


Informe / Hablemos del Agro

Ahorrar para crecer es un enfoque de base amplia para una agricultura respetuosa con el medio ambiente y sostenible dirigida a intensificar la producción, proteger y mejorar la base de recursos naturales de la agricultura y reducir la dependencia de los insumos químicos, recurriendo a los procesos naturales de los ecosistemas de la Tierra, y aumentando los ingresos brutos de los agricultores. Como tal, es un enfoque intrínsecamente elaborado para contribuir a los ODS y fomentar la resiliencia frente al cambio climático. Las prácticas viables de Ahorrar para Crecer incluyen desde el cultivo de árboles de sombra que pierden las hojas cuando los cultivos de maíz adyacentes más necesitan la luz del sol a suprimir la labranza y dejar los residuos de los cultivos como cobertura sobre la superficie del suelo y las prácticas innovadoras de cortar y aportar mantillo adoptadas cada vez más por los agricultores de las tierras altas de América Central y del Sur. Ha llegado el momento de que las ideas que han funcionado para los agricultores se apliquen en programas nacionales más ambiciosos, asegura el Director General de la FAO en la introducción a Ahorrar para crecer en la práctica, un libro que describe como “una contribución para crear el mundo que queremos”. Entender Ahorrar para crecer Ahorrar para crecer incluye un conjunto de técnicas que comparten la característica de tratar de sacar provecho de los procesos biológicos y los eco-

sistemas naturales para “producir más con menos”. Hay cinco elementos complementarios que forman la base del paradigma de Ahorrar para crecer: la agricultura de conservación, que reduce al mínimo la labranza y utiliza mantillo y la rotación de cultivos; mejora de la salud del suelo, como el cultivo de plantas fijadoras de nitrógeno que sustituyen a los costosos fertilizantes minerales; la selección de cultivos con mayor potencial de rendimiento, mayor resistencia al estrés biótico y climático y mayor calidad nutricional; gestión eficiente del agua y manejo integrado de plagas, basado a menudo en usar métodos naturales para reducir al mínimo la necesidad de plaguicidas químicos. Un ejemplo clásico -ampliamente adoptado ahora en China-, es el sistema de cultivo de arroz y cría de peces, en el que los agricultores crían peces en los arrozales inundados. Los peces pueden venderse para obtener ingresos o comerse para una mejor nutrición, pero mientras se crían también comen insectos, hongos y malezas dañinos para la cosecha, lo que reduce la necesidad de comprar plaguicidas. Un arrozal de una hectárea puede producir hasta 750 kilogramos de pescado, al tiempo que se obtiene arroz y pueden hasta cuadruplicarse los ingresos de los hogares rurales. Entre los beneficios adicionales figura un notable descenso de las poblaciones de mosquitos, lo que reduce un importante vector de enfermedades. La FAO estima que el 90 por ciento del arroz mundial se planta en entornos adecuados para el cultivo de arroz y peces.

Santa Cruz Agropecuario

25


Pecuaria / Publinota

La empresa PLAXBURG S.R.L. apoyando siempre al productor estuvo presente en la inauguración del Centro de Servicios Agropecuarios perteneciente a la 1ra. Cooperativa Multiactiva de Bolivia.

D

PLAXBURG Apoyando al productor

esde este mes el productor podrá adquirir a costos accesibles los TANKBURG y también los bebederos y comederos en el Centro de Servicios Agropecuarios ubicado en la comunidad de Villa Nueva, zona este. Asista a este centro y consulte sobre los TANK-BURG, unos tanques diseñados con alta tecnología para almacenamiento de agua, disponibles en 15 diferentes capacidades: 300 L, 450 L, 650 L, 900 L, 1000 L, 1200 L, 1500 L, 2000 L, 2500 L, 3000 L, 3500 L, 5000 L, 10000 L., 20000 L., 25000 L. Dependiendo de su requerimiento puede adquirirlo en dos versiones: circular y tipo cisterna; monocapa, bi-capa y tri-capa. Los TANK-BURG son insípidos y atóxicos: No pasan olor, sabor ni color a los alimentos. Tienen una capa externa negra que impide el paso de los rayos solares dentro del tanque y en el interior tiene una capa interna azul lisa evitando la proliferación de bacterias, hongos y esporas lo cual facilita su limpieza. Debemos resaltar que los TANK-BURG poseen una estructura formada con anillos y refuerzos superiores que ofrece gran resistencia. Asista al Centro de Servicios Agropecuarios de la Cooperativa Multiactiva Villa Nueva y obtendrá estos productos de excelente calidad a un menor costo comparado a tanques de otros materiales. Los TANK-BURG pueden ser transportados fácilmente en camión u otros vehículos dependiendo

26

Santa Cruz Agropecuario

del tamaño que lo requiera, son de fácil instalación y manipuleo. Exija su garantía de fábrica por 10 años, misma que cuenta con certificación ISO 9001:2008 (Calidad) e ISO14001:2004 (medio ambiente). Al comprar un TANK-BURG usted recibirá sus accesorios incluidos, dos bridas y un flotador. Consulte sobre estos tanques y los otros productos que PLAXBURG tiene para nuestro sector, si se encuentra en la zona este puede asistir a la cooperativa Villa Nueva, en caso de que se encuentre en la ciudad las direcciones son: Oficina central: Av. San Martin # 14 Sucursales: Av. Uruguay # 733, Zona Alto San Pedro 3er anillo Interno entre Mutualista y Alemana frente a Ferrotodo. Acerca de la empresa. PLAXBURG SRL, es una empresa consolidada como líder en la fabricación e innovación constante de productos plásticos, con más de 20 años de experiencia en el mercado nacional. La empresa es reconocida en nuestro mercado por la calidad de sus productos, la expansión que tuvo en este tiempo ha consolidado la ampliación de la empresa en las diferentes zonas y puntos estratégicos en Santa Cruz ciudad y en los municipios productivos del departamento.



Pecuaria / Informe

Bloques nutricionales para ganado bovino El bloque multinutricional es un suplemento alimenticio balanceado en forma sólida, que facilita el suministro de diversas sustancias nutritivas en forma lenta.

28

L

a alimentación de los bovinos en el trópico depende casi exclusivamente de pastos, y estos muestran una irregular oferta durante cierta época del año. En la época de lluvias pueden resultar satisfactorios para una producción de carne de 500 a 750 g/d y de leche hasta 10 l/d, sin embargo, durante la estación seca su calidad y cantidad se ve seriamente comprometida, constituyendo un material altamente fibroso y pobre en nitrógeno, de tal forma que los animales en crecimiento pierden peso y las vacas lactantes reducen su producción a valores inferiores a 5 l/d. Para poder desarrollar adecuadamente estos sistemas, se precisa establecer un orden de prioridades en base a las limitaciones existentes, especialmente cuando la oferta forrajera es de muy pobre calidad, destacándose la necesidad de una adecuada suplementación para una función ruminal en equilibrio armónico para la degradación de los alimentos fibrosos y la aportación de nutrientes y energía para el animal. En consecuencia, se impone la búsqueda de alternativas de alimentación que no compitan con

Santa Cruz Agropecuario

los humanos, que sea económicamente factible, y que no compliquen el sistema de manejo en las explotaciones, ni signifique riesgos para los animales. Para lograr esta alternativa se ha propuesto la utilización de bloques multinutricionales, como una forma económica y segura para proporcionar nitrógeno no proteico (NNP), minerales y otros nutrientes, a rumiantes a pastoreo durante la época seca. ¿Qué son los bloques nutricionales? Es un complemento alimenticio que sirve para el mejor aprovechamiento de los forrajes toscos de los esquilmos agrícolas de maíz, sorgo, frijol, en la época de sequía. El bloque multinutricional es un suplemento alimenticio balanceado en forma sólida, que facilita el suministro de diversas sustancias nutritivas en forma lenta, que además de incorporar nitrógeno no proteico (NNP), el cual está en la urea, excretas o amoniaco, puede incorporar otros elementos nutricionales como carbohidratos solubles, minerales y proteína verdadera.


Informe / Pecuaria

Los bloques nutricionales sirven para balancear las diferentes dietas • Obtener una mayor ganancia de peso vivo de los animales. • Obtener mayor producción de leche y carne. • Mejorar el comportamiento reproductivo del ganado. • Se puede aprovechar para la incorporación de desparasitantes y el uso de minerales y vitaminas que requiere el animal. • Para alimentación estratégica durante la época seca, o en casos extremos pérdida de peso. • Suplir elementos nutritivos fundamentales para mejorar la eficiencia de uso del forraje. Beneficios de los bloques nutricionales Lecherías: • Incrementa la producción desde un 15 a 40% • Aumenta el porcentaje de grasa en un 0,5% • Menor mortalidad de crías Producción de carne: • Efecto positivo para todas las especies • Aumento de la ganancia de peso, aproximadamente de 150gr. día. Componentes para la elaboración de bloques nutricionales • UREA: Nitrógeno No Proteínico –luego el animal lo transforma en proteínas. • CEMENTO –CAL VIVA: Para que el Bloque tenga una contextura compacta. • MINERALES: Nutrientes –Sistema óseo –Sistema nervioso – Funciones vitales. • MELAZA: Energía –para el movimiento –Funciones vitales – Control temperatura corporal. • FIBRA: Buen funcionamiento del aparato digestivo. • AZUFRE: Formación de aminoácidos azufrados para que el animal los asimile.

líquidos energéticos. Una vez que la mezcla quede bien homogenizada, la masa es vertida en los baldes o recipientes de plástico, cubos o recipientes metálicos de boca más ancha que el fondo, es compactada, apisonándola por capas delgadas (3 a 4 capas de acuerdo al tamaño del bloque) con un pisón que puede ser de metal o madera. El apisonado o prensado debe ser fuerte pero no excesivo, puesto que la consistencia es importante para regular el consumo y no para estimularlo o impedirlo. El bloque húmedo, es extraído del molde con cuidado en el sitio definitivo de secado puede durar entre 7-30 días, dependiendo de la humedad ambiental. El sitio de secado debe ser techado, bien ventilado y evitar que los rayos solares incidan directamente sobre los bloques. No es recomendable elaborar BMN de gran peso, ya que se dificulta su manipulación, el traslado a los potreros y su colocación en saleros y comederos. Se recomienda que cada bloque pese entre 10 y 15 Kg. ¿Cómo y cuándo utilizar los bloques? • Es importante suplementar a los animales con bloques nutricionales en la época de sequía. • Cuando el forraje seco está muy concentrado de minerales y donde la falta de proteínas y vitaminas es muy marcada. • Los bloques deberán ser utilizados en la alimentación del ganado bovino como complemento de la dieta diaria, pudiendo consumir un animal hasta 460 gramos por día sin que haya problema alguno de intoxicación.

Fabricación Artesanal La elaboración artesanal se caracteriza por ser simple, no requiere el uso de maquinaria y tiene una capacidad de producción limitada, la cual se aproxima a los 500 kg de mezcla al día. Los ingredientes, previamente pesados o medidos son incorporados al recipiente de mezclado (canoa o piso de cemento) en el siguiente orden secuencial: melaza, urea, previamente diluida en agua en partes iguales (con 12 horas de anticipación), sales minerales, cal y finalmente las fuentes de fibra, hasta lograr la contextura deseada, cada vez que se agregue un ingrediente, debe mezclarse bien con los ingredientes anteriormente introducidos. La contextura apropiada se logra al tomar una muestra de melaza sobre la palma de la mano, cerrando luego fuertemente el puño, no debe salir líquido entre los dedos y al abrir la mano queda formada una masa que no se expande. Si sale liquido entre los dedos es necesario homogenizar la mezcla o agregar más

Santa Cruz Agropecuario

29


Pecuaria / Alimentación

¿Cuándo rotar los animales sobre una pastura? Fuente: http://www.produccion-animal.com.ar

E

l tiempo oportuno para rotar las pasturas depende de muchos factores. Se deben tener en cuenta las siguientes seis observaciones que ayuden a tomar tal decisión:

1) Mirar para abajo: ¿Se ha utilizado la parcela presente como se deseaba o todavía queda mucho forraje? En general, los novatos en el pastoreo tienden a sobre-pastorear la pastura; deje un poco más de forraje del que cree necesario. 2) Mire alrededor: ¿La parcela que sigue, está lista para ser pastoreada?. ¿Cuán rápido es el nivel de crecimiento de la pastura? Un crecimiento rápido, puede indicar la necesidad de acelerar la rotación o de cosechar algunas parcelas realizando rollos. El crecimiento lento indica que hay que alivianar la carga animal, agregando hectáreas o dando heno. 3) Mire a los animales: ¿Parecen hambrientos y están en mal estado?. El ganado puede hacerle saber al productor cuando necesita que lo cambie, pero el deseo de moverse puede ser muy temprano para una correcta utilización. A los animales que se le exige alto rendimiento, deben moverse más seguido.

30

Santa Cruz Agropecuario

4) Mire atrás: ¿Con qué rapidez está rebrotando la parcela?. Los periodos de crecimiento lento pueden indicar la necesidad de hacer la rotación más lenta; por lo tanto, reduzca la carga animal (agregando más hectáreas, vendiendo o moviendo ganado) o supleméntelos (rollos o granos). Al disminuir la rotación aumentan los días por parcela y hace que los animales coman más al ras y tengan menor ganancia. El futuro rebrote de esas parcelas “sobrepastoreadas” se verá comprometido y será más lento. 5) Mire al tiempo: Una lluvia que se aproxima puede ser señal de la necesidad de mover de leguminosas puras a pasturas consociadas y de más edad, para prevenir que se pisotee la tierra y dañe a las leguminosas. 6) Finalmente, mire al calendario: Durante la época activa de crecimiento (octubre-abril), se debe manejar la altura del forraje residual para permitir un rebrote rápido. Durante el otoño y el invierno almacene la pastura, que los animales pastorearan por más tiempo y más al ras en cada parcela para utilizar forraje que de cualquier forma se perdería durante el frío.



Tecnología / Innovaciones

Uso de drones abre nuevo paso a la agricultura En el marco de esa agricultura de precisión creciente, el uso de vehículos aéreos no tripulados (AUV por sus siglas en inglés), más conocidos como drones, está a la vanguardia, abriendo un camino tecnológico que ya está siendo usado en otros rubros.

32

L

os drones no sólo vuelan cultivos de soya y maíz, se usa también en arroz para detectar las zonas en que el agua llega bien y otras donde no llega. Esto permitió desarrollar modelos de fertilización nitrogenada sobre cultivos de maíz cuando tiene hojas. Esa información que aporta el dron puesta sobre un mapa de ambiente, nos permitía saber cuál era la dosis de nitrógeno de cada parte del campo que era leído en cada vuelo. El proyecto de ADP comenzó en 2008 y el primer dron usado por la empresa fue argentino. Se empezó a construir en 2008 y en 2010 se comenzó a usar para algunas chacras prueba. En la campaña de 2011 se usó fuertemente y llegó a volar casi 20.000 hectáreas. La experiencia de ADP también abarca el uso en caña de azúcar para determinar los rendimientos un mes antes de la cosecha. “Eso es muy importante para los ingenios azucareros porque tener un mes antes cuánto será el rendimiento del cultivo le permite a la industria presupuestar toda la logística”, explicó el especialista en agricultura por ambiente. El cultivo de caña de azúcar puede tolerar muy poco error de estimación de rendimiento, cuando

Santa Cruz Agropecuario

una estimación de 10% para cualquier cultivo es normal; en caña de azúcar ese 10% puede representar un día más de industria abierta. Equipo. El responsable de agricultura por ambientes de ADP aseguró que el uso del dron sea exitoso en el sector agrícola “depende de generar equipos multidisciplinarios. No solamente alcanza con tenerlo volando, sino que se precisan agrónomos que sepan procesar la información que aporta, que sepan interpretarla y tomar acciones, así como operarios que sepan utilizar la información para ir al campo y tomar una muestra de un lugar en particular donde se haya detectado un problema”. A su vez, se necesitan operarios de maquinaria agrícola que sepan trabajar con la prescripción que hizo el agrónomo en función de lo que detectó el vuelo. “Si uno vuela y trata de tomar acciones y no tiene lo otro preparado no va a funcionar”, aclaró. La industria de los drones hoy se focaliza más en el desarrollo de mejores software y mejores cámaras que en el desarrollo de aeronaves con mayor autonomía de vuelos, perfeccionando esta tecnología.



Tecnología / Informe

¿Por qué la agroindustria está aniquilando la variedad de frutas y verduras? Los tomates o los melones parecen clones en todas las estanterías de las grandes cadenas. En 1972, se registraron 380 variedades de melón en España. Hoy se comercializan menos de diez.

E

ntre 1969 y 1972, el ingeniero agrónomo José Esquinas Alcázar, que ocupó altos cargos durante 30 años en la FAO, la organización de Alimentación y la Agricultura de la ONU, había enviado cartas a ayuntamientos de toda España, a los párrocos y a los responsables de la Guardia Civil para pedir ayuda en una investigación científica. Quería recolectar la mayor cantidad de semillas posibles de melones para descubrir las variantes españolas. Tras haber enviado centenares de cartas y con la ayuda de la televisión pública, Esquinas Alcázar logró recoger 380 variedades diferentes de melón, aunque está convencido de que había muchas más. Recorrió España con su caballo y pueblo a pueblo fue almacenando la riqueza genética de la fruta. Tomates como clones. En aquella época, los campos españoles todavía conservaban uno de los bienes más preciados de la humanidad, explica Esquinas

34

Santa Cruz Agropecuario

Alcázar: la biodiversidad alimentaria. Casi cuarenta años después de aquella investigación, la situación ha cambiado de forma sustancial. Los supermercados españoles apenas comercializan menos de diez variedades diferentes de melón. Han sobrevivido los que más rápido crecen, los que más resisten los golpes del transporte y los que tardan más en pudrirse. Es el mismo caso de los tomates, las patatas, las fresas o la inmensa mayoría de las frutas, verduras y hortalizas. La variedad de tomates tienen diferencias imperceptibles: tienen un aspecto y saben casi igual: a nada. Menos micronutrientes. “El empobrecimiento de la diversidad genética no sólo tiene consecuencias en el sabor, sino también para la salud. Hay una reducción de micronutrientes, de zinc y de otros elementos orgánicos”, explica Esquinas Alcázar, que ganó el premio Reina Sofía hace cuatro años por su carrera de lucha contra el hambre en el mundo.


Informe / Tecnología

“Y según algunos estudios, la reducción de esos micronutrientes en los alimentos está relacionada con un aumento de enfermedades del corazón y del cáncer”, añade el investigador. La inmensa mayoría de los alimentos que se venden en los supermercados han sido cultivados con sistema de producción intensivos, un método que ha hecho que las frutas y verduras de las estanterías de los supermercados pierdan propiedades organolépticas, es decir, sabor, textura, olor y color. Las grandes multinacionales como Monsanto, Basf o Dow se preocupan por preservar y patentar las semillas eficientes y rentables y desechar el resto. Junto con estas semillas, crece el negocio de los pesticidas y los abonos adaptados a las variedades dominantes. “Se han perdido especies tradicionales como el tomate Rosa de Barbasto o el Corazón de Buey, que últimamente han sido incorporados de nuevo por los chefs de alta cocina”, explica Carlos Mateo, técnico de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos,

COAG. “Tienen los mismos macronutrientes pero tienen menos antioxidantes, necesarios para la prevención del envejecimiento”, añade Mateo. Riesgos para la seguridad alimentaria. Además de la pérdida del valor nutritivo y de las cualidades, la drástica reducción de las variedades de alimentos comienzan a suponer un grave riesgo para la seguridad alimentaria, según explica Esquinas Alcázar, ex presidente del comité de Ética de FAO. “Cuando en Europa sólo había una variedad de patata, un hongo destrozó toda la producción y dio origen a la gran hambruna irlandesa. También pasó en Estados Unidos en 1972 con el maíz. La diversidad en los cultivos garantiza que alguno sea resistente y sobreviva”, explica el experto en alimentación. El riesgo de la pérdida de diversidad es una amenaza, según los investigadores, especialmente en tiempos de drásticos cambios climáticos.

Santa Cruz Agropecuario

35


Medio Ambiente / Investigación

El fenómeno del Niño El fenómeno de El Niño consiste en calentamiento del Océano Pacífico que forma parte de un ciclo complejo que vincula a la atmósfera y el océano. Esto se produce cada entre dos y siete años como parte de un ciclo natural.

36

I

nvestigaciones recientes señalan que El Niño de intensidad extrema ocurrirá con mayor frecuencia a medida que aumentan las temperaturas. Si se manifiesta con fuerza, puede provocar un aumento en los alimentos básicos como el arroz, el café, el azúcar y el cacao, según explicaron científicos. Los pronósticos concuerdan en que el efecto de El Niño, que da lugar a sequías e inundaciones, está en camino en el Océano Pacífico. El fenómeno climático de El Niño será uno de los cuatro episodios más fuertes registrados en los últimos 65 años, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM). En Bolivia se prevé que el impacto podría ser parecido al de 2007 y se analizan efectos. Los efectos de El Niño se sentirán más en las zonas costeras y estarán latentes durante cuatro meses, después disminuirá su intensidad hasta

Santa Cruz Agropecuario

disiparse. Tres razones por las que la NASA dice que el fenómeno de El Niño será el peor de la historia: • Océanos crecidos Las alturas muy superiores a los usuales en el nivel del océano Pacífico son un indicador que existe una gruesa capa de agua caliente. En ambos mapas, generados por satélite, se ve “el patrón clásico” del fenómeno cuando ya está casi o completamente desarrollado. La NASA calificó de “sorprendente” a la similitud en las anomalías de altura registradas en diciembre de 1997 y 2015.  • No disminuye El fenómeno natural EL Niño ocurre cada dos a siete años cuando las aguas cálidas de la



Medio Ambiente / Investigación

región central del océano Pacífico se expanden hacia el este, acercándose a las costas de América, alcanzando su momento más agudo a finales de año pero sus efectos se sienten a lo largo de la primavera del hemisferio norte y pueden durar hasta los 12 meses siguientes. La NASA asegura que este año el fenómeno no está mostrando signos de disiparse. • Altas temperaturas El experto explicó que el calentamiento global que actualmente atraviesa el planeta es un factor nuevo que influye en los efectos y la naturaleza del fenómeno de El Niño. “El planeta está más caliente ahora, eso es un hecho importante. Un planeta más caliente

38

Santa Cruz Agropecuario

genera consecuencias más peligrosas, eventos más extremos”, precisó Patzer. Numerosos estudios señalaron que el cambio climático puede agudizar temperaturas extremas en periodos como el fenómeno de El Niño o La Niña. Ante estos indicadores, la NASA llegó a una conclusión contundente: “No importa donde usted viva, sentirá los efectos del fenómeno de El Niño”. Estimaciones de la NASA Las regiones de Sudamérica y Centroamérica, en donde los efectos se sintieron en 2015 con grandes inundaciones en las últimas semanas, se prolongaran al menos tres meses más.



Medio Ambiente / Informe

El Papa Francisco se compromete con el medio ambiente Es uno de los temas que más preocupa al Santo Padre y en el que puso especial atención desde que llegó a ser Papa, al punto de redactar la encíclica Laudato.

40

E

l Papa Francisco analizó el cuidado del ambiente en lo que fue un encuentro con el Príncipe Alberto II de Mónaco, que lo visitó en el Vaticano junto a la Princesa Charlene. Durante el coloquio trataron algunas cuestiones de interés común, como la ayuda humanitaria y el desarrollo integral de los pueblos. Sin embargo, el Sumo Pontificie volvió a marcar con suma preocupación, el compromiso con el medio ambiente y todo lo que se trató en la última cumbre del clima en París a fines del 2015. Francisco, el primer pontífice latinoamericano, el primer jesuita en llegar a la casa de San Pedro, desde que fue elegido Papa se ha mostrado ante sus fieles como un hombre de carne y hueso. “Muestra evidente preocupación por los pobres y la política mundial, pero ha desarrollado un don para concientizar y para interiorizarse sobre el planeta y los animales, de manera admirable”, opinó el geólogo y especialista en clima, Alfredo Césare. Uno de los temas que más preocupa al Santo Padre, y en el que puso especial atención desde que llegó

Santa Cruz Agropecuario

a ser Papa, al punto de redactar la encíclica Laudato Si, es el medio ambiente y la forma como el mundo trabaja en él. “Para el papa Francisco es necesaria una revolución ecológica. Él fue quien criticó y dijo que estamos viviendo en un sistema mundial carente de ética y que está siendo dominado por poderes económicos. Es importante que una figura de su envergadura asuma un real compromiso con una causa tan importante”, remarcó Césare. El Papa se encargó de resaltar la poca importancia que los líderes del mundo le ponen al tema ambiental y “eso se ve representada en la poca participación de los países en las cumbres mundiales sobre el tema”, apuntó nuevamente el geólogo. Para Francisco -y lo denuncia en su encíclica- la política mundial está sometida a la tecnología y a las finanzas, dejando de lado la problemática ambiental que vive el planeta. En Laudato Si, el Papa invita a una “valiente revolución cultural” por el medio ambiente: “un cambio radical en el comportamiento de la humanidad hacia un estilo de vida mucho más sobrio, solidario y menos consumista”.



Medio Ambiente / El clima

El clima en el Departamento de Santa Cruz

D

el 31 de Enero al 8 de Febrero se esperan importantes lluvias en toda Bolivia. En Santa Cruz la zona Norte, NorEste y Este recibirá más de 100 mm llegando incluso hasta los 200 mm en algunas zonas en este periodo. La zona Sur desde los 50 mm

en ascenso mientras más al Norte se vaya. Del 8 al 16 de febrero la zona Este será menos lluviosa que el anterior periodo. Se pronostica lluvias de 20 a 50 mm e irá en ascenso hacia el NorOeste llegando hasta los 150 mm en este periodo.

Pronóstico de precipitación

Lluvias pronosticadas hasta el 16 de febrero. América del Sur, regiones ecuatoriales, tropicales y latitudes medias. Distribución espacial y cantidad en milímetros de agua caída acumulada previstas entre el domingo 31 de enero y el domingo 7 de febrero; y entre lunes 8 y el martes 16 de febrero de 2016. La escala de colores a la izquierda del mapa representa cantidades pronosticadas de milímetros.

Febrero de 2016 Referencias: (+) Precipitación arriba de lo normal en % (Blanco) (-) Precipitación debajo de lo normal en % (Naranja)

(Las cifras indican probabilidades) La línea representa la condición normal. Fuente: Laboratorio Climatológico Sudamericano.

El pronóstico para el mes de febrero de 2016 se estima que será lluvioso por encima de lo normal en el área de mayor importancia agrícola del Departamento de Santa Cruz (Según datos del Dr. Minetti).

42

Santa Cruz Agropecuario




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.