Revista Casino edición 162

Page 1

www.revistacasinoperu.com

AGOSTO 2018

1


INFORME

2

AGOSTO 2018


www.revistacasinoperu.com

Nuestra portada REGULACIÓN EN MARCHA

CAMINO A LA REGULACIÓN

Editado:

MCA Publicaciones S.A.C. Calle Luis Mannarelli 105 Of. A 2do Piso Magdalena del Mar - Perú Teléf. (511) 264 4314 E-mail: info@revistacasinoperu.com Director Gerente

María Victoria Cabrera I. mariavictoria@revistacasinoperu.com mariavictoria@mcapublicaciones.com.pe Administración

administración@mcapublicaciones.com.pe Marco Cabrera Editor

Perú busca abrirse paso a los nuevos desafíos que presenta la industria del juego en el mundo. Y esto fue demostrado en el reciente Fórum Internacional sobre Apuestas deportivas y juego online, en el que se conoció de cerca el avance del país en su gran reto de regular este rubro. Importantes empresas extranjeras arribaron al Perú para estar al tanto de todos los detalles de la normativa que se encuentra en camino, y que esperan con gran expectativa para poder operar próximamente en el país. El regulador peruano mostró las ventajas de esta iniciativa y cómo contribuirá al crecimiento de la industria. Además expresó su confianza en que el proyecto de ley sea aprobado una vez que llegue al Congreso. La acogida que recibió el evento ha obligado a los organizadores a nuevamente aventurarse en una segunda edición, que ya se prepara para el 2019. Esperemos que para aquella fecha, Perú ya se haya convertido en uno de los primeros países de la región en contar con una regulación al respecto.

Gustavo Pichilingue Redactores

Hadassá Castillo Sulehi Aquino

Cordialmente.

Corrección

Javier Ágreda Diseño y Diagramación

Mayra Martinez Loza Korita Upiachihua Silvano Corresponsal en México

Pamela Carrión Fotografía

Nasim Mubarak Edgar Tenorio

Impresión

AM Conceptos S.A.C. Jr. General Varela 784 Breña, Lima © Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización de la empresa editora. Los artículos firmados son de responsabilidad de sus autores, así como los diseños publicitarios de las empresas contratantes. Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú 2006 - 5723

AGOSTO 2018

3


sumario 06

Agosto

Ciudades de inversión Talento móvil

22 En Perú

Apuestas deportivas y juego online

40

10

Get In Medellín Gran acogida

16

Bitcoins Conquistan el continente

28

Acciones en el mundo Contra el lavado de activos

Apoyo del sector En la provincia de Lima

56

Ischigualasto y Talampaya

Un viaje en el tiempo

4

AGOSTO 2018

62

ENSABAP Cien años educando con arte


www.revistacasinoperu.com

AGOSTO 2018

5


PANORAMA

CIUDADES DESTINO DE OPERACIONES

Sao Paulo, Brasil.

En el mundo de los negocios, las multinacionales buscan instalarse en determinados lugares estratégicos, y para ello toman en cuentan factores como el costo de vida.

E

n los últimos años las compañías se han centrado en la evolución del denominado “talento móvil”, en un mundo en el que la globalización de los mercados va marcando la pauta.

6

AGOSTO 2018

Para el traslado de sus operaciones a diversas ciudades del mundo, con el fin de darle un mayor impulso a sus negocios, las empresas toman en cuenta diferentes factores, como el costo de los paquetes que se deberán destinar para los

expatriados. Este año se dio a conocer la edición número 24 de la Encuesta Anual de Costo de Vida, elaborada por Mercer, en la que se revela que la inestabilidad de los mercados inmobiliarios, la inflación y la fluctuación


www.revistacasinoperu.com

El “talento móvil” consiste en el traslado de los mejores ejecutivos hacia los países donde se cuente con una sede.

de precios de bienes y servicios impactan en el costo de operar en cada metrópoli. El presidente de Mercer, Ilya Bonic, sostiene que si bien la fuerza laboral móvil permite aprovechar el talento y lograr una mayor rentabilidad internacional, la volatilidad de los mercados y la desaceleración del crecimiento económico exige a las empresas evaluar cuidadosamente los paquetes de compensación.

LOS LUJOS DE ASIA Hong Kong se ubica en el primer puesto entre las ciudades más caras del mundo. Y es una de las cuatro metrópolis asiáticas que ocupan el top cinco del estudio de Mercer. A inicios del 2018, y por séptimo año consecuti-

Hong Kong lidera el ranking de Mercer.

vo, la ciudad china fue elegida también —por la consultora norteamericana Demographia— como el lugar donde se venden las casas más costosas, por su elevado nivel de vida y su reducido territorio. El precio por metro cuadrado bordea los 100,000 euros y los departamentos se acercan a los 59 millones de euros, según detalla la consultora.

Hong Kong es la ciudad más cara del mundo. Y se encuentra junto con otras tres metrópolis asiáticas en el top cinco del estudio de Mercer. Las calles más caras del planeta se encuentran en Victoria Peak o The Peak, como también se le conoce. Esta zona de la ciudad ha sido la más exclusiva desde hace décadas. Antes de la Segunda Guerra Mundial solo los extranjeros y británicos podían vivir en sus calles. Continuando con el ranking de Mercer, en las siguientes ubicaciones —tras Hong Kong— se encuentran Tokio (2), Zúrich (3), Singapur (4) y Seúl (5). A este top, en el que se han comparado a más de 300 ciudades, les sigue Luanda, que en la encuesta anterior ocupaba el primer lugar. Shanghái, Yamena, Beijing y Berna cierran las diez primeras posiciones. AGOSTO 2018

7


PANORAMA

San Isidro, centro financiero de Lima.

REGIÓN ECONÓMICA La caída de la moneda norteamericana, provocada por el fortalecimiento de la economía de la Unión Europea, generó que las ciudades de Estados Unidos bajen posiciones en el ranking de Mercer. Nueva York, por ejemplo, se ubica en el puesto trece, tras bajar cuatro posiciones. De igual forma San Francisco (28) y Los Ángeles (35), que descendieron siete y doce lugares, respectivamente. Pero el caso más notorio es Chicago (51), que cayó veinte posiciones. Luego siguen Washington (56), Miami (60) y Boston (70). Portland (130) y Carolina del Norte (161) se mantienen como las ciudades estadounidenses más económicas. La directora de Consultoría y Líder de Negocios de Movilidad para Mercer Latinoamérica, Melissa Mata Sardi, detalló que en el ranking de la región figuran, en su mayoría, ciudades con un descenso importante, lo que la convierte en una de las regiones con metrópolis más económicas para los extranjeros. Un caso distinto es el de México, cuyas urbes presentaron un ascenso considerable. La capital escaló veinte posiciones y se ubica ahora en el puesto 157; y Monterrey llegó al número 193, tras subir diez puestos. 8

AGOSTO 2018

Lima se ubica en el puesto 132, Bogotá en el 168 y Tegucigalpa (la ciudad más barata de América) en el 201. SUDAMÉRICA ATRACTIVA Esta parte de la región se alza nuevamente como la zona perfecta para trasladar la fuerza laboral de las grandes

compañías a un costo moderado, según la encuesta de Mercer. Sao Paulo, continúa colocándose como la metrópoli más cara —pese a su fuerte descenso (32 puestos)— en la posición 58. A la ciudad brasileña le sigue Santiago, en el puesto 69; y Río de Janeiro, en el 99, tras descender 43 lugares. El aumento de precios de bienes y servicios —experimentado principalmente en Brasil, Argentina y Uruguay— no detuvo la caída del resto de ciudades en la lista. Lima se ubica en el 132 —luego de bajar 28 puestos—, Bogotá en el 168 y Tegucigalpa (la ciudad más barata de América) en el 201. Debido a la crisis por la que atraviesa, Caracas fue excluida de esta lista. “Lima ha seguido un patrón similar al de la región (…). Esto se debe mayormente a una combinación de factores, como el comportamiento de la inflación respecto al 2017; sin embargo, no debemos perder de vista que seguimos siendo más costosos que capitales vecinas como Quito y Bogotá”, sostiene Gabriel Regalado, CEO de Mercer Perú. El estudio se respalda con el publicado el año pasado por la Unidad de Inteligencia de The Economist, que ubica a la capital peruana en la sexta posición de la región como uno de los mejores lugares para vivir. Se evaluaron aspectos como estabilidad económica, salud, cultura, educación e infraestructura.

Bogotá, la capital de Colombia, es una de las ciudades más económicas para vivir en la región.


www.revistacasinoperu.com

AGOSTO 2018

9


INFORME

GET In Medellín

GRAN ACOGIDA EN COLOMBIA El foro, realizado a inicios de agosto, logró reunir a un número importante de participantes, quienes tuvieron la oportunidad de actualizar sus conocimientos en el campo del juego.

H

ace más de un año, GET In Global inició las jornadas de capacitación y networking para los profesionales de la industria. Durante este tiempo se han organizado foros en las ciudades de Asunción, Lima, Medellín, Barcelona y Santa Fe. Este año, a inicios del mes de agosto, regresó al país colombiano con una nutrida agenda de enseñanza técnica, programas ejecutivos, clases magistrales y mucho más. Alan Burack, fundador del GET In Global, destacó que esta edición contó con la participación de más de 200 10

AGOSTO 2018

asistentes de todas partes del país, quienes pudieron actualizar sus conocimientos y mantenerse a la vanguardia del juego en la región. El evento, realizado en el Skyball Room del hotel Dann Carlton, contó con la presencia de los gremios más representativos del sector en Colombia, como es el caso de Fecoljuegos, Cornazar y Asojuegos.

A LA VANGUARDIA TECNOLÓGICA GET In Medellín estuvo dividido en

dos turnos. Por la mañana se desarrollaron los temas técnicos de salas de entretenimiento, y por la tarde el programa ejecutivo. Diego Mejía, gerente comercial para Latinoamérica de JMC, empresa con más de 60 años en el mercado, expuso en el segundo turno acerca de la aplicación de la Tecnología CIS en la validación de efectivo en el juego. Explicó que se trata básicamente de un sensor de imagen por contacto, que está completamente desarrollada para la lectura de billetes. Mejía detalló


www.revistacasinoperu.com

AGOSTO 2018

11


INFORME Viene de la página 10

un inicio comenzaron con el Comité Olímpico Colombiano (COC). “Fue un gran desafío por el tema de la estigmatización sobre el juego. Al terminar ellos llegaron a una conclusión muy importante para nuestro sector: que la única manera de combatir la ilegalidad es abrirle las puertas a los operadores legales, y nos permitieron ser una marca sponsor del COC”, señaló. Julio César Tamayo añadió que a la fecha patrocinan a varios equipos profesionales, como Atlético Nacional y Junior de Barranquilla —en cuyas camisetas pronto figurará—, Independiente de Medellín, Once Caldas y Millonarios. “Estamos comprometidos ampliamente con el deporte colombiano”, finalizó el gerente general de Wplay.

PROCESO DE APUESTA

Julio César Tamayo, gerente general de Wplay.co.

que la tecnología CIS está compuesta por tres sistemas: iluminación, óptico y detección. A su vez, precisó que el billetero puede ser programado para rechazar dinero con tinta, desgastado o con ciertos números seriales.

ÉXITO CORPORATIVO Julio César Tamayo, gerente general de Wplay.co, —plataforma desarrollada por colombianos con apoyo tecnológico internacional— expuso el caso de éxito empresarial que han tenido en el país —donde la regulación está permitiendo un desarrollo sin precedente de la industria— y destacó que fueron los primeros operadores autorizados frente a más de 500 páginas ilegales. Detalló que la plataforma ha tenido días con más de 2,700 eventos deportivos y se han entregado 120 millones de pesos de premios por hora. Julio César Tamayo destacó que, hasta finales de julio, se transfirió más de 11 millones de pesos para la salud, y se ha generado más de 7,000 empleos indirectos y más 140 empleos directos. “En el juego responsable, por primera vez tenemos un juego desde el 12

AGOSTO 2018

punto de vista tecnológico y el usuario cuenta con herramientas para regular su permanencia”, detalló el gerente general de Wplay.

Wplay ha tenido días con más de 2,700 eventos deportivos y se han entregado 120 millones de pesos de premios por hora. Sostuvo que “anteriormente el sector no tenía la capacidad de analizar los datos y de hacer gestión como lo está haciendo hoy, principalmente cuando desde la visión del usuario, tenemos su propio back office, en el que puede mirar toda la trazabilidad, apuestas y capacidad de acierto”. Consideró que toda esta innovación tecnológica en Colombia representa “la revolución de la industria”. Agregó que la empresa se ha constituido en base del deporte, y que en

Luckia, la multinacional española con más de cuarenta años de experiencia en el sector del juego, opera en Colombia desde marzo del presente año. A la fecha cuenta con más de 150 locales con operación en 14 de las principales ciudades del país. Kevin García, representante de la empresa, enseñó a los asistentes el proceso de registro y cómo es que pueden apostar en la variada oferta que ofrecen. Además anunció que van a implementar pagos en línea, y que están próximos a tener una alianza estratégica con Baloto y Efecty, para los temas de recarga y retiro.

NUEVOS PRODUCTOS El equipo de IGT también se hizo presente en la jornada y aprovechó la ocasión para presentar su más reciente juego, el Scarab, disponible para los gabinetes CrystalDual y CrystalSlant. Este tiene una función de colección muy corta (diez juegos acumulados), una ganancia de rango medio muy frecuente, y una cantidad de pagos a través del símbolo princess. Julio Flores, pre sales analyst de IGT, detalló que el nuevo título ofrece tres opciones a escoger cómo jugar gratis. “El Scarab te entrega hasta 15 juegos gratis con diez escarabajos distribuidos de manera aleatoria”, explicó.


www.revistacasinoperu.com

AGOSTO 2018

13


ENTREVISTA

ENCUENTRO ACADÉMICO GLI organizó con éxito la 11a Mesa Redonda Anual de Reguladores de Latinoamérica y el Caribe, en Lima (Perú), donde se abordaron los retos pendientes de la industria del juego y loterías.

A

utoridades y representantes del sector del juego y loterías de países como Brasil, Chile, Argentina, Colombia, Guatemala, Puerto Rico y España, entre otros, se dieron cita en el evento realizado a mediados de agosto por Gaming Laboratories International (GLI), en el distrito limeño de Miraflores. En esta oportunidad se contó con la colaboración del ente regulador peruano, la Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas (DGJCMT). La revista CASINO conversó con Karen Sierra-Hughes, directora de Relaciones Gubernamentales y Desarrollo de Negocios de GLI, quien nos brindó algunos alcances de este importante encuentro.

¿Cuál es el balance de esta nueva edición de la Mesa Redonda? La Mesa Redonda de Reguladores la iniciamos en Argentina, posteriormente la trasladamos a Perú —dónde la organizamos en dos oportunidades— y la hemos ido mudando de país en país, para dar oportunidad a la autoridades del juego local de mostrar los modelos de regulación y control que tienen. En Lima, logramos la participación de más de ochenta representantes de entidades reguladoras del juego, loterías y loterías gubernamentales de 19 países, lo cual nos deja sumamente satisfechos y a la vez agradecidos por la confianza de quienes decidieron acompañarnos.

Karen Sierra-Hughes, directora de Relaciones Gubernamentales y Desarrollo de Negocios de GLI. dicción. Y también se creó una gran expectativa con relación a la próxima regulación de las apuestas deportivas y el juego online. Esto, aunado al apoyo de la DGJCMT en el proceso de organización del evento, coadyuvó a que la Mesa Redonda fuera un éxito rotundo este año.

¿Por qué regresaron a Perú? Regresamos porque después de once años de administración del regulador, el país continúa siendo un referente para la región y un modelo a seguir en juego presencial. Además había mucho interés en regresar y ver cuál era la actualidad de la juris14

AGOSTO 2018

¿Cómo evalúa el éxito de este evento? La cantidad de personas de diferentes países que asistieron es muy importante, porque el intercambio de experiencia es más productivo cuando tienes una variedad de reguladores.

Sin embargo, considero que debemos ver el éxito a nivel local. La representación que hubo de Perú no solamente fue la del regulador de juego, sino también de las entidades de control financiero y la superintendencia de los bancos, que si bien no están trabajando directamente en la regulación de juego, resultan muy importantes para que la industria sea exitosa Entonces nos pareció excelente que pudieran escuchar no solamente lo que pasa en Perú, sino también cómo se maneja la regulación en las demás jurisdicciones. Y sobre todo reafirma que esta es una industria legítima, pujante y parte de la economía de un país.


www.revistacasinoperu.com

Más de ochenta representantes de entidades reguladoras del juego, loterías y loterías gubernamentales participaron en la Mesa Redonda.

¿Se podría decir, entonces, que esa fue la novedad en esta reciente edición del evento? Sí, porque si bien en las anteriores mesas redondas de muchos países también se hicieron presentes estas entidades, la representación que hubo en Perú ha sido la mayor que hemos visto en una jurisdicción local.

La compenetración y la relación que se crearon entre las entidades reguladoras durante el evento fueron fundamentales.

¿Cuál fue la respuesta de los reguladores en estos días de conferencias en Lima?

¿Qué reto se presenta para América Latina respecto a los juegos por Internet?

Creo que ellos son los indicados para contestar esta pregunta. Pero entendemos que los asistentes se sintieron muy satisfechos por el contenido y la cantidad de información que se abordó en el evento, y hay entusiasmo para regresar el próximo año.

La regulación del juego online no es un tema que salga de este evento, es un punto que escuchamos en todas las conferencias. Con la diferencia de que

en la Mesa Redonda nos concentramos en discutir a profundidad las aristas, a nivel de industria y regulación, que le dan las herramientas a las autoridades para tomar decisiones informadas y prepararse para una futura regulación en su jurisdicción, o mejora de las prácticas ya existentes. La conclusión de la mayoría de los reguladores es que se trata de una realidad, que está allí operando. Y la mejor manera de proteger al regulador, al usuario, al Gobierno y al operador es regularlo. El principal reto sería cómo tener las herramientas, y cómo hacerlo bien. Ahí está el gran paso que hay que tomar.

¿Cuál es la expectativa que le genera la próxima regulación del juego online en Perú? Es un reto muy grande. Existen grandes expectativas de todos los actores de la industria de la región, por la reputación y el respeto que se tiene de la jurisdicción, de la entidad y, específicamente, del ingeniero Manuel San Román y su equipo. Todos esperamos que esta sea una regulación exitosa por el modelo que se ha dado, del punto de vista presencial. Creo que la expectativa es que esta sea una regulación que pueda utilizarse como modelo a tomar de referencia para el desarrollo de las regulaciones en nuestros países.

¿Se cumplieron los objetivos planteados? El objetivo principal de nuestra Mesa Redonda es lograr que exista una cooperación entre reguladores. La compenetración y la relación que se crearon entre las entidades reguladoras durante el evento son muy importantes. Nosotros esperamos que el próximo año —hasta la realización de la próxima mesa— exista realmente una colaboración entre ellos. Creo que año tras año esto se está logrando, y es fundamental para el éxito de cada jurisdicción.

El evento contó con una nutrida agenda de suma importancia para el presente y futuro de la industria.

AGOSTO 2018

15


INFORME

MÉXICO 3. CIUDAD DE MÉXICO Para CoinMap, la tercera ciudad que maneja las BTC y tiene más lugares de pago es la capital de México, son 43 puntos donde es aceptada, incluso, para intercambiarlas por monedas fiduciarias. Además posee una industria fintech —sistema financiero que aplica la tecnología para mejorar las actividades económicas—, la cual cuenta con una regulación.

Los Bitcoins

CONQUISTAN EL CONTINENTE L

as criptomonedas se han convertido en una poderosa fuente de inversión y están ganando terreno cada vez más rápidamente, por ser de gran utilidad en el comercio entre naciones gracias a su sistema descentralizado y de fácil comprensión. Ya hicieron su entrada a Latinoamérica, y según la empresa especializada en negocios Forbes, el país que se posiciona como el segundo lugar a nivel mundial y el que lidera a las naciones sudamericanas en usar el bitcoin (BTC) es Argentina; específicamente, Buenos Aires. A esta nación se suman Colombia, Venezuela y Brasil. Para el mapa de localización de establecimientos a nivel mundial que aceptan estas divisas virtuales, CoinMap, la ciudad que también se encuentra dentro del ranking de las que usan las criptomonedas en Latam es México D.F.

16

AGOSTO 2018

REGISTRADOS

CoinMap es una plataforma similar a Google Maps o Waze, la cual registra los establecimientos donde aceptan las criptomonedas a nivel mundial. Este aplicativo les permite a los usuarios subir información de los lugares donde pueden hacer uso de la moneda virtual y también denunciar las locaciones incorrectas. En la actualidad hay más de 20,000 puntos registrados, que incluyen cajeros automáticos, cafetería y medios de transporte, entre otros. La visualización del CoinMap se realiza a través de un mapa de calor en el que se observan zonas hot —resaltadas en rojo— donde existe un fuerte mercado de las BTC, mientras que las zonas de menor movimiento figuran en verde.


www.revistacasinoperu.com

4. CARACAS La capital venezolana ha mostrado mucho interés en las criptomonedas, pese a la crisis económica por la que está transitando (respecto a la hiperinflación del bolívar), con el fin de poder resguardar su economía. En Caracas hay 33 puntos para usar este método de pago. Según expertos, el país cuenta con un fuerte intercambio de bitcoins y presenta los primeros indicios de adopción comercial.

VENEZUELA COLOMBIA

BRASIL

2. BOGOTÁ

Colombia tiene una comunidad coiner muy activa y un gran interés en la tecnología blockchain. El país ve a este sistema como un medio de transparencia en los negocios. En su capital hay un total de 87 puntos donde se pueden utilizar las criptomonedas. La segunda ciudad colombiana en tener este método de pago es Medellín.

5. RÍO DE JANEIRO

ARGENTINA

En el informe de Forbes se señala que los hotspots —área de una fuerte concentración— de bitcoin no son únicamente urbanos. En esta categoría está Brasil, país con alta densidad global de empresas dedicadas a este rubro financiero, que cuenta con frecuencias similares de proveedores que aceptan las BTC en pequeñas localidades. En la ciudad costera los coiners tienen hasta treinta puntos comerciales para sus bitcoins.

1. BUENOS AIRES Cuenta con 154 puntos donde los coiners —usuarios del bitcoin— pueden utilizar las criptomonedas. En el país usan esta metodología económica, ya que el BTC ofrece más protección contra la inflación que la fiat, dinero sin respaldo tangible y que tiene un valor atribuido por convenio. La ciudad cuenta con una comunidad digital activa y se realizan distintos eventos entre los consumidores de las criptomonedas.

AGOSTO 2018

17


INFORME

En Puerto Rico

ACCIONES EN BENEFICIO DE LA SALUD La Dirección de Juegos de Azar organizó la Primera Cumbre de Juego Responsable con la finalidad de escuchar propuestas para atender y dar tratamiento a aquellas personas que tengan problemas de dependencia al juego.

L

a ludopatía es un problema que afecta a un determinado número de jugadores. Por ello en Puerto Rico se realizó la Primera Cumbre de Juego Responsable, que contó con la participación de actores importantes del sector público y privado, quienes abordaron las repercusiones en la sociedad y las iniciativas para hacerle frente al problema. Jaime Irizarry Delgado, director de la Dirección de Juegos de Azar de Puerto Rico, nos comenta en la siguiente entrevista cuáles fueron sus impresiones al concluir la cumbre, realizada a finales de julio.

¿Ante qué necesidad surge realizar la Primera Cumbre de Juego Responsable?

Jaime Irizarry Delgado, director de la Dirección de Juegos de Azar de Puerto Rico. 18

AGOSTO 2018

Por virtud de la Ley 74, del 6 de abril del 2006 —“Ley del programa de Ayuda a Jugadores Compulsivos de Puerto Rico”—, la compañía de Turismo de Puerto Rico, a través del Departamento de Juegos de Azar, realiza el desembolso de 250,000 dólares anuales a favor del Departamento de Salud, a la oficina de Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA). La finalidad de esta ley es cumplir con la política pública del Gobierno de Puerto Rico para atender la adicción al juego compulsivo. Esta primera cumbre nos brindó la oportunidad de abrir una discusión y un análisis con la participación de todos los sectores públicos y privados sobre el problema de adicción.


www.revistacasinoperu.com

cuentra entre el 5.5% y el 6.5% de la población encuestada. Es importante señalar que el estudio reconoce dos elementos a considerar. En primer lugar, existe un margen de error de 1%; y en segundo lugar, reconocen que en comparación con otras jurisdicciones el número porcentual es muy alto al ser comparado con las cifras de 2% y 3% de otros países. Es importante mencionar que el estudio no hace referencia directa a la prevalencia del juego compulsivo dentro de los casinos, que es nuestra jurisdicción. Esto debe ser materia de estudio en el futuro para atender lo específico en la actividad y evitar las generalizaciones o estigmas para la industria.

Autoridades de la Compañía de Turismo.

¿Cuál ha sido la acogida de las instituciones que participaron? Fue muy positiva. Tuvimos la oportunidad de contar con varios paneles en los que participaron el Lcdo. José A. Maymó, administrador del Deporte Hípico; la Sra. María Cristina Mari del Hipódromo Camarero; el Sr. José López Ramos, secretario auxiliar del Negociado de Loterías del Departamento de Hacienda; el Sr. Gerardo Mor, de la Comisión del Deporte de Gallos de PR y del Departamento de Juegos de Azar de la CTPR. Por parte del sector privado asistió la Asociación de Hoteles y Turismo, representada por el Sr. Miguel Mejía, presidente de la Junta de la Asociación. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer cuáles son las características fundamentales de esta condición y sus repercusiones sociales.

La finalidad de la Ley 74 es cumplir con la política pública del Gobierno de Puerto Rico para atender la adicción al juego. realizado en el 1998 por la Dra. Volgers y el Dr. Vales. Según los resultados logrados por entrevistas telefónicas, el problema de adicción al juego se en-

¿Qué acciones se están tomando para combatir esta problemática? En primera instancia abrir la discusión sobre este tema. De igual manera, hacer partícipes a las empresas operadoras de juegos de azar y que estas reconozcan la necesidad de tener una política social de juego responsable. Por nuestra parte, en nuestro departamento, hemos restringido de manera legal el concepto de autoexclusión para añadir, como condición de terminación o interrupción, la opinión de un facultativo especialista en el tema desde el enfoque de salud mental.

¿Qué rol cumple el sector público en este objetivo? Principalmente hacer valer la política pública del Gobierno, además de crear una conciencia social sobre las empresas que operan los juegos de azar en Puerto Rico y su importancia.

LA PRIORIDAD ¿Cuántas personas hay con problemas de juego compulsivo en el país? El único estudio que tenemos fue

En el país solo existe un estudio sobre el porcentaje de la población que padece de adicción al juego.

AGOSTO 2018

19


INFORME

La Compañía de Turismo tiene planeado realizar el Primer Simposio contra el Juego Ilegal.

Directora ejecutiva de la Compañía, Sra. Carla Campos, junto al Lcdo. Joseph Feldstein, subdirector de la Compañía.

Hemos creado un proceso de seguimiento y seguridad de aquellos casos que solicitan la autoexclusión con los operadores, para así establecer la responsabilidad y el cumplimiento de la política pública y el Reglamento.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar cuáles son las bases fundamentales de la adicción al juego y sus repercusiones sociales. ¿Cuáles son los objetivos que se han planteado? Como resultado de la cumbre hemos logrado una mayor comunicación entre las agencias reguladoras y comenzado esfuerzos coordinados de entrenamiento y detección de esta condición. De otro lado, el Departamento de Salud pudo crear nuevas relaciones con los operadores para brindar seminarios y consultas. 20

AGOSTO 2018

CIERRE DEL EVENTO ¿Cuál ha sido el balance al concluir la cumbre? La Primera Cumbre de Juego Responsable fue necesaria para abrir el tema a la discusión pública. Pero fue más importante reconocer que existen muchos mitos o estigmas sobre las empresas de juegos de azar, obviando completamente otros beneficios económicos y sociales para el pueblo puertorriqueño. Por ejemplo, los empleos, la inversión, las aportaciones al Fondo

General, la Universidad de Puerto Rico, entre otras. Fue una oportunidad única para dialogar sobre la situación, sin el ánimo prevenido al que se somete el tema.

¿Se tiene prevista la realización de otro evento? Esperamos realizar, a mediados del mes de noviembre, nuestro Primer Simposio contra el Juego Ilegal en Puerto Rico. Este es un tema de gran importancia para nuestra sociedad, Gobierno y situación económica.


www.revistacasinoperu.com

AGOSTO 2018

21


INFORME

En Perú

QUE CORRAN LAS APUESTAS El Fórum Internacional sobre apuestas deportivas y juegos online puso sobre la mesa la necesidad de regular este sector y dio alcances del proyecto de ley que continúa avanzando a paso firme. Desde la DGJCMT se mostró confianza en que la iniciativa sea una de las prioridades en el Congreso.

E

l desarrollo tecnológico de las últimas décadas ha exigido que las industrias adopten cambios significativos que les permitan, a su vez, evolucionar con el tiempo. En el sector de los juegos, la actualidad nos hace mirar hacia una realidad que, poco a poco, ha empezado a ganarse un espacio, y que va sacando ventaja a lo que muchos llaman lo “tradicional”. Se trata de los juegos por Internet o juegos en línea, que si bien están presentes en el mundo, son pocas las jurisdicciones que los han regulado. En el caso de Perú, la Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas (DGJCMT) ha comprendido la importancia de sacar adelante esta regulación, y por ello ha trabajado en un proyecto que se encuentra encaminado y espera arribar pronto al Congreso para su aprobación. Toda la actualidad de esta iniciativa, sus alcances e implicancias, así como la mirada de los agentes que conforman esta industria fueron analizadas en el Fórum Internacional de AMG sobre apuestas deportivas y juegos online, desarrollado a finales de agosto.

MUNDO ONLINE Antes de analizar el panorama peruano es importante diferenciar a las categorías que engloban los juegos 22

AGOSTO 2018

por Internet: los juegos con Internet y los juegos de Internet. Carlos Fonseca, socio de Varela & Fonseca, explicó que, en el primer caso, son aquellos que “no se hacen en Internet” pero que necesitan de la red para su desarrollo, como por ejemplo las apuestas deportivas.

La regulación busca que los juegos sean conducidos con integridad, transparencia y trato igualitario. Además, protege a los grupos vulnerables, como los menores de edad. En el segundo caso, sostuvo que son aquellos que “nacen y mueren en Internet”, como las ruletas y máquinas tragamonedas virtuales; y los nuevos juegos, como los fantasy sports. “Pero es muy importante que si sale una ley, se establezca muy claramente el ámbito de la aplicación”, señaló el experto. Respecto a qué es lo que se tiene que regular, el abogado precisó que no solo debe de alcanzar al operador —que representa solo una parte de todo el

sistema que involucra el juego por Internet—, sino también a los proveedores, especialmente a los de software. Otra de las grandes interrogantes cuando se prepara una normativa es hasta dónde regular. Para el socio de Varela & Fonseca, esta debe garantizar el cumplimiento de los cuatro objetivos básicos: tener mayores recursos tributarios, proteger a los consumidores y a los grupos vulnerables, y garantizar la integridad de la industria. “(La regulación) más que una oportunidad para los operadores es una oportunidad para los países. Habiendo tanto lugares donde operar, uno decide el que tenga un respaldo legal e institucional más fuerte”, afirmó.

ACTUALIDAD PERUANA El código civil del país no prohíbe los juegos en línea. En el Perú los únicos juegos que no están autorizados son los que están expresamente prohibidos, como las carreras de galgos y las máquinas tragamonedas dirigidas a menores. Respecto al avance del proyecto de ley que regula las apuestas deportivas y los juegos por Internet, el ingeniero Manuel San Román, titular de la DGJCMT, explicó que se encuentra en la parte jurídica del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y el siguiente paso sería la prepubli-


www.revistacasinoperu.com

Sebastián Sierra, socio de Wplay.

Juan José Matense, director comercial para Latinoamérica de Meridian.

Manuel San Román, director general de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas.

Jorge Picón, Estudio Picón & Asociados.

Carlos Fonseca, socio de Varela & Fonseca.

Karen Sierra-Hughes, Percy Wilman, special counsel para Latinoamérica de Genius Sports.

directora de Relaciones Gubernamentales y Desarrollo de Negocios de GLI. AGOSTO 2018

23


INFORME

El titular de la DGJCMT afirmó que una de las partes más importantes de la regulación es la prevención del lavado de activos.

cación para que los actores del juego hagan llegar sus aportes. “Como cualquier proyecto de ley es perfectible. Y es bueno siempre escuchar la versión u opinión de los que tienen conocimiento en la materia. Definitivamente los que saben no son muchas veces los reguladores, sino los operadores”, sostuvo. En declaraciones a la revista CASINO, el regulador reveló que muchos congresistas están al tanto de que el proyecto sigue en curso. “Ellos saben que esto se tiene que regular y que la peor condición es la actual, en la que no se pagan impuestos. Yo tengo confianza en que se va a priorizar (el proyecto)”, aseguró.

VENTAJAS DE LA REGULACIÓN San Román explicó que esta iniciativa tiene como objetivo que se determine un régimen tributario aplicable y establecer la autoridad administrativa competente, que son los encargados de autorizar, fiscalizar y clausurar la actividad. “La finalidad es que los juegos sean conducidos con integridad, transparencia y trato igualitario. Además, proteger a los grupos vulnerables, como los menores de edad y las personas que puedan estar afectadas por la ludopatía”, señaló. Añadió que también se busca evitar que la actividad sea empleada 24

AGOSTO 2018

Para cerrar el evento se desarrolló un simposio en el que se absolvieron las dudas de los asistentes.

El proyecto de ley se encuentra en la parte jurídica del ministerio, y el siguiente paso sería la prepublicación para recibir nuevos aportes. para la comisión de delitos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, y prevenir que la transacción

sea utilizada para la comisión de fraude y delitos informáticos. Entre otros puntos que se lograrán con la regulación figura la protección al consumidor y la identificación del origen de la apuesta. “No habrá apuesta anónima, siempre se tiene que saber quién puso el dinero y quién cobró la apuesta”, precisó el titular de la DGJCMT. Además se fomentará políticas de juego responsable, habrá un registro y control permanente de todas las operaciones y se posibilitará la fiscalización y control de la actividad. Con todos estos puntos se generará una competencia leal.


www.revistacasinoperu.com

El abogado Carlos Fonseca consideró que el Estado debe ser práctico y creativo para regular lo que se requiera.

ALCANCES DE LA LEY El proyecto no permitirá que los juegos a distancia se operen en una sala. Solo se podrá acceder a ellos a través de un smartphone, tablet o computadora. En el caso de las apuestas deportivas, estas sí podrán operar en locales retail, con condiciones que se van a reglamentar. De igual forma lo podrán hacer desde un smartphone, tablet o computadora. La ley considera también que se puedan abrir corners en salas de casino y tragamonedas. “En un convenio con una sala autorizada se podrá contar con corner o si lo desean podrán abrir un local, pero que se cumpla con la distancia de 150 metros de colegios y templos, y que se cuente con un sistema de video y control de ingreso de menores”, precisó San Román.

El proyecto de ley contempla la identificación del origen de la apuesta. No habrá jugadores anónimos y siempre se sabrá quién puso el dinero y quién cobró el premio.

o impuestos. Además se autorizarán plataformas, programas, progresivos y pasarelas de pago. Y a diferencia de otros países, la vigencia de la autorización y renovación será por seis años. “Si deciden retirarse del país al cabo de un mes o tres meses y no tienen un pago pendiente de premio, no hay una multa o impuestos, se les devuelve la garantía”, explicó el titular de la DGJCMT. Sobre este punto, el pago de garantías será de 800 UIT para los juegos por Internet y las apuestas deportivas, y 10 UIT por cada local retail. Cada UIT tiene un valor 4,150 soles. De otro lado, también se contempla evaluaciones económicas a socios, apoderados y gerentes. El ingeniero San Román explicó que cada vez que se evalúa a una empresa se envía a la UIF para que la información sea cruzada con la base de datos que ellos poseen. Por otro lado, detalló que las autorizaciones son personalísimas, inclusive para los locales retail. “No pueden ser transferidas. El responsable de la autorización o de la plataforma podrá abrir locales de retail, pero bajo su responsabilidad. No puede ser que tenga la autorización y se la de a otra persona”, aclaró. Detalló que habrá persecución del juego no autorizado y se realizarán bloqueos de las IP, URL o webs, y el dominio para los autorizados será “pe”.

AUTORIZACIONES PARA OPERACIÓN Al igual que las salas presenciales, para las autorizaciones de los operadores de juego online se realizarán evaluaciones permanentes con criterios técnicos, legales y de solvencia económica. También se deberá pagar una garantía (una fianza, póliza de caución dineraria), por juegos por Internet, apuestas deportivas y locales retail. Todo ello para que se garantice el pago de premios, multas

Fuente: DGJCMT

AGOSTO 2018

25


INFORME

Las municipalidades otorgarán licencias únicamente a los autorizados y, de igual forma, la publicidad y esponsorías será únicamente para los legales.

HACIA UN SOLO OBJETIVO Durante su intervención, Karen Sierra-Hughes, directora de Relaciones Gubernamentales y Desarrollo de Negocios de GLI, consideró que lo más difícil de la regulación es dar el primer paso. “La voluntad puede existir, pero es un reto importante poder determinar cuál es la ruta que se deberá seguir y cuál serán las condiciones en las que se dará. Por eso es que los procesos no son tan rápidos como todos quisiéramos”, explicó.

Las municipalidades otorgarán licencias únicamente a los autorizados; mientras que la publicidad y esponsoría serán solo para los legales. Aseguró que, como laboratorio, a GLI le corresponde brindar esa seguridad al regulador, operador y a los jugadores. “Existen los medios técnicos para garantizar que se den las condiciones para que la industria sea íntegra y presente un juego justo, seguro y confiable”, señaló.

INFRACCIONES Y SANCIONES Respecto a las sanciones, en el proyecto se tiene en cuenta las amonestaciones, multas de 1 a 50 UIT, cancelación, suspensión temporal e inhabilitación hasta por diez años o permanente. Dentro de las medidas correctivas inmediatas se encuentran el cierre temporal, clausura del establecimiento, comiso de bienes y bloqueo de las páginas. De igual forma, en las medidas cautelares se contempla el cierre temporal, la clausura del establecimiento y el comiso de bienes. “Si lo tenemos en la ley, después lo que debemos hacer es el desarrollo en el reglamento de cómo se tipifica y en qué caso se aplica cada multa”, indicó San Román. Finalmente adelantó que se buscará la incorporación en el código penal de lo relativo al funcionamiento ilegal de los juegos de apuestas deportivas. Explicó que se considerará una pena privativa de la libertad no menor de uno ni mayor a cuatro años, con 365 días de multa e inhabilitación para ejercer dicha actividad.

Karen Sierra de GLI afirmó que los requerimientos técnicos permitirán proteger a todos los actores de la industria.

26

AGOSTO 2018

Consideró además que, al tratarse de un sector que se basa en la tecnología y que va a sufrir cambios constantes, se debe contar con una ley que sea lo suficientemente flexible para que la autoridad pueda actualizar la regulación. Sierra-Hughes destacó los periodos de consulta, en el camino de la reglamentación, al sostener que estos permiten que se realicen los cambios necesarios para que la regulación se adapte a la jurisdicción. “Nosotros también participamos, como laboratorio, en los periodos de consultas, y cuando el regulador valora las propuestas se convierte en una norma más justa”, sostuvo.


www.revistacasinoperu.com

AGOSTO 2018

27


INFORME

ACCIONES CONTRA EL LAVADO DE ACTIVOS

Tanto el Perú como distintos países están tomando medidas exhaustivas para evitar este delito que afecta el desarrollo económico mundial. Entre ellas se encuentra la nueva Ley de Beneficiario Final.

E

l proceso por el cual se busca introducir dentro de la economía de un país distintos recursos (dinero, bienes, ganancias) provenientes de actividades ilícitas, pero con la finalidad de darles apariencia legal, se denomina “lavado de activos”. Para contrarrestar y eliminar dicho delito, los gobiernos a nivel mundial están tomando medidas cada vez más severas. Si bien hace unos cinco años no había inconvenientes para movilizar cientos de millones de dólares de un país a otro, esto ha variado y actualmente se debe dar un reporte exhaustivo de cada transacción.

28

AGOSTO 2018

El abogado y socio de Picón & Asociados, Jorge Picón, expuso en el Fórum Internacional sobre el Lavado de Activos y señaló que el primer sector en estar expuesto a este delito es el financiero, seguido por la industria del juego. Indicó que esto se debe a que no se cuenta con un registro exacto de dónde proviene el dinero que un jugador lleva para apostar.

POLÍTICAS PÚBLICAS El especialista aseguró que diversas políticas contra el lavado de activos están siendo llevadas a efecto en otras jurisdicciones, y que Perú está

empezando a adoptar toda esa legislación. Tal como lo hicieron los países del primer mundo con el modelo OCDE, foro único en el que las administraciones trabajan conjuntamente para afrontar retos económicos, sociales y medioambientales de la globalización. Sin embargo, el país ya ha venido trabajando en esta problemática. Desde hace más de quince años, en el Perú la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), es la encargada de recibir, analizar y transmitir información para la detección del lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Jorge Picón indicó que la UIF tiene capacidad


www.revistacasinoperu.com

autónoma y está empezando a tener acceso a toda la información.

INTERCAMBIO DE DATOS A nivel mundial, por ejemplo, una de las medidas tomadas fue la creación de la CRS (Estándar Común de Reportes), aprobada en el G20 del 2014. Esta institución es similar al FATCA (Ley de cumplimiento tributario de cuentas extranjeras de Estados Unidos), y tiene como finalidad controlar la evasión fiscal a través de la identificación de los ciudadanos y residentes que tengan dinero o fondos en cuentas extranjeras. En el caso de EE. UU., por ejemplo, se debe reportar cuando se realice alguna operación con un americano, si no será multado. Tanto el FATCA como la CRS también permiten un cruce de información multinacional y el cierre bancario para varias compañías. Algunos países de la región —como Argentina, Brasil y Chile— ya tienen acceso (desde el año pasado) a sus ciudadanos que abren cuentas en cualquier parte del mundo. En el caso del Perú, está buscando ingresar a este sistema; pero por problemas políticos, no se ha llegado a concretar.

Jorge Picón, abogado y socio de Picón & Asociados.

que para que exista el delito tuvo que haber un hecho ilícito antes.

El lavado de activos proviene de la corrupción, terrorismo, narcotráfico y —para el Perú— también de la defraudación tributaria.

REPORTE DETALLADO Para Picón, cuando uno habla de lavado de activos se refiere a dinero proveniente de corrupción, terrorismo o narcotráfico. Sin embargo, el Perú le ha agregado otra variable: la defraudación tributaria. El experto aseguró

En Perú, el tope para apuestas en salas presenciales es 2,500 dólares. De ser igual o sobrepasar la cantidad, se tiene que registrar y reportar.

La persona encargada de velar para que en la empresa no se presenten estas actividades sospechosas es el oficial de cumplimiento. Él es el responsable de evaluar si existe una acción rara, así como la frecuencia y

las cantidades involucradas. Si no lo hace, puede llegar a ser considerado como un operador de lavado de activos. Asimismo, tiene obligaciones, documentos que reportar y también responsabilidades penales.

PREVENCIÓN DE LAVADO En el país, la problemática económica es controlada por tres grandes organizaciones: la Sunat —que tiene acceso a las cuentas bancarias y controla el incremento patrimonial no justificado, uno de los temas más complejos si se habla de apuestas—, la UIF —que sanciona a todos los que no son bancos— y la Fiscalía de Lavado de Activos (Ministerio Público), la cual realiza el cruce de información. El abogado acotó que el hecho de no rendirle cuentas claras al Ministerio Público es un grave delito. Picón también informó que hace unos días salió la Ley de Beneficiario Final, con la que se pretende controlar exhaustivamente las transacciones económicas que se realicen. “(La normativa) dice que si usted es accionista a una empresa de paraíso fiscal o posee alguna propiedad de comprador o vendedor de una empresa de paraíso fiscal, necesita declarar bajo juramento quién es el beneficiario final”, sostuvo el abogado. Informó además que aún falta un reglamento para la nueva ley. Se prevé esté lista a fin de año, con más especificaciones para evitar el lavado de activos. AGOSTO 2018

29


INFORME

EL MUNDO DE LAS APUESTAS DEPORTIVAS

Genius Sports es una de las compañías que se ha logrado posicionar en el mercado debido a su variada oferta. La empresa participó en el foro realizado en Perú y abordó la actualidad de la industria en el mundo. Percy Wilman, special counsel para Latinoamérica de Genius Sports.

torio que vaya a funcionar de manera eficiente”, aseguró.

MERCADO VULNERABLE El expositor reconoció que el mercado de apuestas deportivas es uno de los medios vulnerables al delito de lavado de dinero. Por ende, consideró que es necesario contar con mecanismos de control y protección para que las empresas del sector no sean parte de esta red de corrupción.

La regulación ayuda a que el sector crezca y, eventualmente, a mediano o largo plazo las operaciones sean más rentables.

D

urante los últimos años el mercado de apuestas deportivas ha crecido considerablemente, tanto que a la fecha su valor estimado equivale a tres billones de dólares. Evidentemente el fútbol es el deporte que más acogida tiene, ya que posee el 65%. Pero este promedio varía de acuerdo al interés del público en algunos eventos. Percy Wilman, special counsel para Latinoamérica de Genius Sports — empresa especialista en captar datos directamente de entidades deportivas o de titulares de los derechos de algunas competiciones especiales, y los procesa y distribuye mediante Betgenius—, quien participó en el Fórum Internacional sobre Apuestas Deportivas y Juego Online, señaló que a nivel de regiones 30

AGOSTO 2018

Asia es el mercado más grande y China, donde está prohibidas esta actividad, representa el país con mayor volumen de mercado, con 600,000 millones de dólares en apuestas.

TRABAJO CONJUNTO Ante la próxima regulación del juego online y las apuestas deportivas en Perú, Wilman consideró que la norma y la buena actitud del regulador no son suficientes para resolver los problemas de fondo de esta actividad. Afirmó que para ello se necesita que exista un intercambio de información entre el Gobierno y el operador. “Si los actores no están integrados en un sistema que les permita colaborar mutuamente, no hay modelo regula-

“Siempre estamos en una situación de reacción; es decir, ante la evolución del deporte y de la tecnología tratamos de desarrollar modelos legislativos para atender necesidades que no exactamente son las actuales. La evolución de la tecnología va a hacer que siempre pensemos en la regulación a futuro. Más allá de lo que es un modelo de regulación tradicional reactivo”, explicó. De igual manera, recalcó que es muy importante educar al deportista, jugador y a todas las personas que trabajan en la industria.

PRINCIPALES AFECTADOS Como en todo acto ilícito, siempre hay actores que terminan siendo perjudicados. En este caso los principales afectados serán los operadores, porque van a


www.revistacasinoperu.com

tener que pagar premios que no deberían. Y si esto se hace público, se generaría una pérdida de confianza en los clientes. El representante de Genius Sports detalló que “esto puede llevar a que se reduzca la rentabilidad de las operaciones, se vuelvan más costosas, se realice una menor inversión en marketing y que los clientes no se sientan atraídos a apostar en una casa que ofrece juegos que podrían estar amañados”. Precisó que esto conllevará a que la persona que quiera jugar lo haga, pero no necesariamente en el mercado legal, porque no le ofrece las garantías.

SEGURIDAD Y CONFIANZA La regulación contribuye a que el sector crezca y, eventualmente, a mediano o largo plazo las operaciones sean más rentables. Permite que exista transparencia y se pueda saber quiénes son las personas que apuestan, cuánto dinero invierten y cuáles son los premios que se pagan. Con ello también se logrará la tributación y la cooperación entre el Gobierno y las entidades deportivas. Wilman sostuvo que su

Percy Wilman, special counsel para Latinoamérica de Genius Sports, junto a Alonso Jibaja, jefe de Desarrollo de Negocios para América Latina de Betgenius.

empresa tiene como política utilizar datos oficiales —que obtienen mediante un convenio, que les permite ingresar a estadios y captar en vivo información sin interrupciones—, que reciben de los reportes y los transmiten en segundos para que se generen las cuotas. “Los datos oficiales generan certeza y seguridad, porque sabemos cuál es la fuente original. También dan valor, porque a mayor calidad y rapidez de información oficial, mejor juego podemos

ofrecer para que el operador ajuste sus cuotas en tiempo real y tener mayores variantes”, detalló. Agregó que Genius Sports ofrece entre 19 y treinta diferentes hechos, no solamente el resultado intermedio y final de un partido. A la fecha, la compañía trabaja con más de 250 ligas y federaciones en más de cien países. Hasta el momento ha logrado cubrir diferentes deportes, como fútbol, voleibol, tenis y básquet, entre otros.

AGOSTO 2018

31


INFORME

Wplay

CASO DE ÉXITO EN COLOMBIA

La empresa es considerada como una compañía líder en la región. Actualmente cuenta con medio millón de usuarios y una tecnología de avanzada.

L

a industria del juego en Colombia es catalogada como una de las más importantes en la región. Fue la primera en regular el juego online —en acuerdo del 4 de mayo del 2016— y entregar las concesiones a las empresas interesadas. En este contexto, Wplay se convirtió en la compañía pionera en las operaciones en el país. Sebastián Sierra, socio de la empresa, se hizo presente en el Fórum Internacional sobre Apuestas deportivas y juego online, con el tema: “Un caso exitoso de las apuestas online en Colombia, luego de aprobarse la ley”. En la charla informó que la compañía nació con la idea de que la experiencia de sus socios contribuya e incremente el posicionamiento de Wplay en el mercado colombiano y regional. Para ello también se plantearon no depender de proveedores; es decir, buscaban flexibilidad para las integraciones, adecuaciones, marketing y ser eficaces en la respuesta del mercado. Y esto lo consiguieron siendo una compañía netamente colombiana.

MARCO JURÍDICO Sierra detalló que desde el 2015 se comenzó a tratar el tema del juego en línea, y para diciembre de ese año se dio el primer proyecto de norma. El Gobierno, a través de Coljuegos, se mostró presto a los aportes que hacía el sector privado. “De esas observaciones salieron cosas interesantes, puesto que el primer proyecto fue completamente inviable”, acotó Sierra. Según señala, lo principal fue el IVA (impuesto que recae sobre el consumo de bienes y servicios), el cual —gracias a 32

AGOSTO 2018

Sebastián Sierra, socio de Wplay. la ayuda de federaciones y mediante una reforma tributaria— se logró exceptuar para el juego en línea. Tras casi un mes de espera, Wplay fue la primera compañía en tener una licencia para operar juegos online. Actualmente son doce las empresas operando en Colombia. Como parte del éxito de la norma colombiana, diversas compañías han creado novedosas experiencias y entretenimientos. Wplay en la actualidad cuenta con más de 6,000 puntos de recargas, depósitos y pago. Del total, hay mil tiendas o betting shop operando a nivel nacional.

JUEGO TRANSPARENTE Sobre el juego responsable, Sierra consideró que el juego plenamente

identificado puede contribuir a que los bancos cambien su manera de pensar respecto a la industria. Por ejemplo, en Colombia el grado de bancarización es muy poco. En Wplay casi el 80% (y cercano al 90%) de los depósitos de los jugadores se hacen en efectivo, mientras que solo el 10% o 12% lo hacen con tarjeta de crédito. “Lo mejor es tener el juego completamente identificado, transparente con todas las organizaciones: desde el regulador hasta la DIAN o la entidad recaudadora de impuestos de cada país”, sostuvo Sierra. Asimismo, en Colombia existe el impuesto de retención en la fuente, que se paga por cada premio mayor a 520 o


www.revistacasinoperu.com

AGOSTO 2018

33


INFORME Viene de la página 32

600 dólares (del 20%). Sin embargo, la industria logró que dicho gravamen solo se aplique en el momento que el jugador retira todos sus fondos. El porcentaje señalado es conocido como ganancia ocasional y puede ser aprovechado por los mismos jugadores al momento de su declaración de renta.

MARCA LA DIFERENCIA Según informó Sierra, Wplay hoy en día está llegando a los 500,000 jugadores registrados y tienen unos topes de 6,000 usuarios conectados al instante. Respecto a los premios, al momento se ha devuelto más de 137 millones de dólares. La compañía también tiene alianzas especiales con uno de los mejores supermercados del país. Además, gracias al modelo de negocio de Wplay, ya cuentan con más de 12,000 puntos a través de 179 colaboradores y aliados.

APORTES DE WPLAY Sobre sus tributaciones a Coljuegos, la empresa ha pagado cerca de

34

AGOSTO 2018

Plataforma virtual de Wplay.

cuatro millones de dólares (casi el 50% del total que recaudó el Gobierno). Por otro lado, si bien no hay un IVA fijo, la empresa paga 75,000 dólares mensuales, que consideran ha entrado directamente como gasto. Informaron también que en anticipos de renta por retención en la fuente tienen más de 1,200 dólares, y en auto retención 25,000 dólares mensuales.

El resto de impuestos son los que generan al Gobierno colombiano. Wplay cuenta con 144 trabajadores directos, los cuales aportan en parafiscales unos 168,000 dólares. Asimismo la empresa —como parte de su estrategia— trabaja a través de patrocinios de equipos de fútbol. Ya cuentan con 2,000 seguidores en sus redes sociales y la expectativa sigue creciendo.


www.revistacasinoperu.com

AGOSTO 2018

35


ENTREVISTA

PREPARÁNDONOS PARA EL FUTURO

El Fórum Internacional sobre Apuestas deportivas y juego online fue calificado por sus organizadores como positivo por el nivel académico de sus conferencistas.

A

ffiated Marketing Group (AMG) organizó durante dos días jornadas de exposiciones sobre el mercado de las apuestas deportivas y juegos en línea, y su próxima regulación en el Perú. Tras el notorio éxito conseguido, se anunció la segunda edición del fórum para el 2019. Joe Lopez y Rubén Solórzano, CEO y gerente general de AMG, nos cuentan la experiencia que les dejó este evento, que superó las expectativas de los asistentes.

Joe Lopez y Rubén Solórzano, CEO y gerente general de AMG.

¿Cuál es el balance del Fórum de Apuestas deportivas y juego online? Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que el resultado fue de un éxito total. Esto se explica, sobre todo, por haber seleccionado cuidadosamente a un valioso grupo de oradores para las conferencias. Todos ellos demostraron una gran calidad profesional, soporte académico y experiencia en el tratamiento del tema que les fue asignado. Además, los asistentes salieron enriquecidos en conocimientos por el aporte académico de los oradores. Aprovechamos para expresar nuestro reconocimiento y agradecimiento por su valioso trabajo a todos los que participaron en esta conferencia y a nuestros sponsors.

que se encuentra en manos de las autoridades gubernamentales para decidir su aprobación. En este contexto, como empresa peruana, consideramos que estábamos más que obligados a dar el primer paso para convocar y revisar la norma en un evento de esta naturaleza. Finalmente, la respuesta de los asistentes desbordó nuestras expectativas: proyectamos cien participantes debidamente calificados y asistieron un 50% más.

¿Cómo fue la respuesta de los asistentes?

¿Cuáles son las conclusiones de este evento?

En realidad, la organización estuvo un poco escéptica cuando lanzamos la convocatoria del evento, tomando en cuenta que el tiempo fijado para el fórum era muy corto. No obstante, y teniendo como soporte a AMG SAC, organizadora de la feria PGS, decidimos desarrollarlo. La iniciativa para realizar el fórum tenía como fundamento analizar y discutir los alcances de la nueva Ley sobre Apuestas Deportivas y Juegos en Línea, proyecto

Una de las conclusiones importantes del evento es haber sido notificados, por una fuente oficial, que la Ley sobre Apuestas Deportivas y Juegos en Línea tendrá una publicación preliminar en los próximos treinta días. Asimismo, la existencia de operadores que están con mucha expectativa en que la norma regulatoria se dictamine lo más pronto para así evaluar su ingreso al mercado peruano. Hemos notado mucho entusiasmo al respecto.

36

AGOSTO 2018

Otra de las conclusiones importantes tiene que ver con el tema de lavado de activos, magistralmente expuesto por el Sr. Jorge Picón. En ese sentido, es recomendable que todos los agentes económicos que realizan transacciones comerciales registren en forma debida sus operaciones para evitar sorpresas futuras.

¿Qué tan importante es para la industria una próxima regulación de los juegos en línea? Que en Perú se apruebe esta ley no haría más que colocarlo como el modelo en Latinoamérica en cuanto a regulación de la industria del juego. Ya el país fue un modelo a seguir en cuanto a los juegos presenciales. La formalización lograda contribuyó a dinamizar el negocio, generar empleo y entrelazar en el comercio a muchos otros sectores económicos. Siguiendo esta línea, la nueva regulación permitirá un mercado mucho más maduro y dinámico, que generará más ingresos para el Estado y mayor empleo.


www.revistacasinoperu.com

AGOSTO 2018

37


INFORME

ALASCA 2018 DESTACADA CONVENCIÓN La convención sirvió para que los actores de la industria del juego amplíen sus conocimientos en seguridad, a través de las exposiciones brindadas.

A

mediados de julio se realizó la Sexta Convención de la Asociación Latinoamericana de Gerentes de Seguridad de Casinos (ALASCA), en San Juan de Puerto Rico. En el encuentro —al que asistieron participantes de Costa Rica, Panamá, México, España, Perú, Colombia y Puerto Rico— se exhibieron cámaras y equipos de seguridad de última tecnología. Además se realizaron exposiciones que sirvieron para que los asistentes intercambiaran información para contrarrestar fraudes y agravios a salas de casinos y máquinas tragamonedas. La convención fue inaugurada por el director de Juegos de Azar del Gobierno de Puerto Rico, Jaime A. Irizarry Delgado. De otro lado, se ratificó a la directiva de ALASCA: Frank Stroembo, como presidente, y José Casapía Bardales y Juan Manuel Correas, como vicepresidentes. Para el 2019, la VII Conferencia Anual se efectuará en ciudad de Panamá, y por primera vez se organizará en paralelo con el International Association for Casino Segurity (IACS), que es el Organismo Mundial de Gerentes de Seguridad de Casinos.

38

AGOSTO 2018


www.revistacasinoperu.com

AGOSTO 2018

39


INFORME

GRANDES OBRAS PARA LA PROVINCIA DE LIMA Desde que se estableció que un porcentaje de los impuestos de la industria del juego peruana sea destinado a los municipios, se ha logrado realizar mejoras en la infraestructura.

E

l proceso de formalización del sector de juego peruano concluyó con éxito hace varios años, y a la fecha existen quince casinos y 393 salas de tragamonedas en Lima; mientras que en el interior del país hay tres casinos y 320 salas de tragamonedas

40

AGOSTO 2018

autorizados por la Dirección de Juego de Casino y Máquinas Tragamonedas (DGJCMT). Todos están obligado a pagar el impuesto establecido por ley. Del total del impuesto gravado al juego, el 30% es entregado a las municipalidades pro-

vinciales y una proporción similar para las distritales en las que se ubique el establecimiento donde se explotan los juegos de casino y máquinas tragamonedas. El monto es destinado exclusivamente a la ejecución de inversiones en obras de infraestructura. En el caso


www.revistacasinoperu.com

vecinos de los distritos de San Juan de Lurigancho, Carabayllo, San Juan de Miraflores, Independencia, San Martín de Porres, Villa María del Triunfo, Pachacamac, Ate, Puente Piedra, Comas y Villa El Salvador. Además en ese mismo año se realizó el mejoramiento del malecón de la Costa Verde y otras reconstrucciones de las vías urbanas.

OBRAS DEL 2018

Wilder Ruiz, regidor metropolitano y presidente de la Comisión Metropolitana de Asuntos Económicos y Organización Municipal de Lima, explicó que este año se tiene programado el ingreso de cerca de 69.87 millones de soles, que serán invertidos en reconstrucción de pistas y veredas. De igual manera se ampliará el tramo norte del Cosac I, desde la Estación Naranjal PRIORIDAD EN LAS hasta la aveREPARACIONES nida Chimpu La reconstrucción y En el 2015 el Ocllo, en el mantenimiento de vías es distrito de Caun trabajo que se realiza ingreso total del rabayllo. Para constantemente, ya que su ejecución existen zonas que presen- sector fue alrededor se utilizará tan grietas, fisuras y hundi- de 61.37 millones de 30 millones mientos por el desgaste del de soles de paso de los años, a conse- soles, que se empleó los impuestos cuencia de las lluvias y mo- para financiar una recolectados vimientos telúricos. de la industria La Municipalidad Metro- parte de los locales del juego. politana de Lima ha maneja- multiusos. Por otro do, durante los últimos tres lado, 15 milloaños, un presupuesto significativo para las obras de reparación. nes de soles se invertirán en el mejoraEn el 2015 se invirtió 14.14 millones de miento del servicio de fiscalización para soles, mientras que en el 2016 fueron el ordenamiento del transporte urbano. La industria del juego demuestra alrededor de 23.19 millones de soles. El 2017 fue el año en el que más di- una vez más un serio compromiso con nero se utilizó (cerca de 64.37 millones el Estado. Su solidez y transparencia de soles), gran parte de este presupues- va acompañada con los aportes que realiza a la sociedad. to se destinó a la reparación de pistas.

de la provincia de Lima, los fondos son administrados por la Municipalidad Metropolitana.

APOYO SOLIDARIO A lo largo de estos años se ha recolectado una importante cantidad que ha servido para reparar pistas, veredas y escaleras, entre otras. Por ejemplo, en el 2015 el ingreso total del sector fue alrededor de 61.37 millones de soles, que se empleó para financiar una parte de los locales multiusos, mejor conocidos como “casas solidarias”, que sirven para organizar capacitaciones, campañas médicas, comedores populares, vasos de leches, etc. Los beneficiados fueron los

El aporte del sector ha servido para financiar parte de las reconstrucciones urbanas.

AGOSTO 2018

41


PUBLIRREPORTAJE

En Lima Norte

12 ANIVERSARIO DE PRO I

La Corporación Oscorima se vistió de gala en VISION GAMES con una majestuosa celebración para los clientes, con Dina Paucar y Deyvis Orosco.

L

a Sala de Juegos Pro I de Visión Games celebró a lo grande su aniversario número doce el pasado 28 de julio. A lo largo de la noche se presentaron diferentes artistas, entre ellos la cantante folclórica Dina Paucar, quien con sus canciones contagió a todos los presentes. De igual manera Deyvis Orosco hizo vibrar la gran esquina de Pro. Los sorteos de diversos premios también fueron parte de la celebración. Ubicada en una imponente esquina, la sala de juegos cuenta con tres pisos y ostenta las máquinas más modernas de Lima. La atención al cliente marca ya una trayectoria en la corporación, por la filosofía del trabajo que viene aplicando. Michel Espino, gerente general, indicó que sus colaboradores son el espíritu de la sala, y la capacitación constante hacia ellos es imprescindible.

42

AGOSTO 2018


www.revistacasinoperu.com

Equipo de la Corporaciรณn Oscorima.

AGOSTO 2018

43


PUBLIRREPORTAJE

44

AGOSTO 2018


www.revistacasinoperu.com

AGOSTO 2018

45


PUBLIRREPORTAJE

EMPORIUM

19 AÑOS JUNTO A SUS CLIENTES

46

AGOSTO 2018


www.revistacasinoperu.com

E

l mes de agosto siempre es especial para nuestros amigos de SALA DE JUEGOS EMPORIUM porque un 1 de agosto, hace 19 años, la sala abrió sus puertas. Desde ese momento, con mucho esfuerzo, dedicación y trabajo, se convirtieron en el principal referente del entretenimiento en el distrito de San Borja. Y para celebrar este importante acontecimiento este año han realizado una serie de eventos, destacando los sorteos por más de 148,000 dólares. La celebración central se llevó a cabo el sábado 18 de agosto. Los clientes pudieron disfrutar de excelentes shows en vivo, mesas de dulces y barra de tragos; además recibieron de regalo unas botellas de espumante grabadas especialmente para la ocasión. Como cierre de las celebraciones, el viernes 31 de agosto 15 finalistas se disputaron 25,000 dólares en premios en donde un afortunado cliente tuvo la suerte de llevarse 10,000 dólares en efectivo. De esta manera SALA DE JUEGOS EMPORIUM cerró un mes lleno de sorpresas y alegrías para sus clientes.


PUBLIRREPORTAJE

ASDAGA: FORMANDO LÍDERES La Asociación Damas del Gaming realizó recientemente un taller vivencial para mujeres de la industria.

A

Luz María Valera, abogada, coach internacional y socia fundadora de ASDAGA.

SDAGA es una institución que promueve constantemente el crecimiento personal y profesional en el sector del juego. Esta segunda capacitación del 2018 estuvo dirigida especialmente a las mujeres y llevó como título “Descubre el líder que hay en ti”. Este magistral taller de empoderamiento estuvo a cargo de la Dra. Luz María Valera y de coachs profesionales como Elena Kometter, Luis Maza, Marco Elguera y Blanca Rosales. Las distintas técnicas y dinámicas para promover el liderazgo, la liberación y el reconocimiento de las emociones mantuvieron a las más de sesenta asistentes entusiasmadas. Asimismo, se motivó a la conversión de las asistentes en personas responsables y consecuentes con sus ideales. La reunión se realizó en el Hotel Hilton Garden Inn con el auspicio de IGT.

En el taller se tocaron los temas: el poder del lenguaje y de la mirada, la diferencia entre oír y escuchar, y técnicas de respiración y de enfoque.

48

AGOSTO 2018


www.revistacasinoperu.com

AGOSTO 2018

49


50

AGOSTO 2018


PUBLIRREPORTAJE

www.revistacasinoperu.com

IGT

EXITOSO OPENING

E

l 15 de agosto la familia de IGT Latinoamérica se vistió de fiesta, orgullo y éxito. La compañía inauguró sus nuevas oficinas en el distrito limeño de Santiago de Surco y con ello sumó una razón más para continuar manteniéndose como líder en la industria peruana y de la región. El corte de cinta estuvo a cargo de Marcel Heutmekers, Senior Vice President for Latin America, y Jessica Luna, Senior Sales Director CAC & CAR., quienes expresaron su agradecimiento a todos los colaboradores, que también reflejaron su emoción y compromiso por formar parte de la empresa.

AGOSTO 2018

51


PUBLIRREPORTAJE

Lisa Sofi, Ana Aniceto, Joseph Sofi, Jessica Luna, Antonio Castro, Richard Craighead y Karina Millones.

Jessica Luna, Andrea Pino, Luz Valera y Nadia Aliaga.

IGT celebró la inauguración de su nueva oficina de Lima

L

a inauguración de la moderna oficina de Lima, ofreció a más de 100 clientes un exclusivo tour de las instalaciones. Los asistentes pudieron visitar la moderna oficina, el más completo showroom, salas de reuniones y áreas sociales, lo que en conjunto representa el compromiso de IGT con el Perú y América Latina.

Juan Paúcar y Andrea de Paúcar.

Carlos Ramos de Ebony junto a Marcel Heutmekers, Vice President de IGT.

Angel Casas, Johana Heredia, Giovanna Torres, Rosa Llanos, Dany Soplapuco y Glitsman Torres, de Wager Sots.

Erica Díaz, Francis Chang, Giovanna Torres y Carlos Chang de Tonfay.

52

AGOSTO 2018

Ana Aniceto, David Helman, Miguel Álvarez, Nadia Aliaga y José Antonio Aramburú.


www.revistacasinoperu.com

Marcel Heutmekers, David Helman y Jessica Luna.

Edwin Guillén, Lilian Guillen, Giovanna Torres, Marco Tripul y Lilian Morales de Servicios Diversos El Altiplano.

Victor Cardoso, Ana Aniceto y Polo Ripamonti.

Ana Aniceto, Carlos Chilet, Luis Jave y Rosi Burger.

Mirella Balmelli de IGT junto a José Miguel Chueca.

Nancy Fernández de IGT junto a Fernando Sam.

Julio Flores, Jonathan Beardall y Jessica Luna.

Jessica Luna al lado de Jaime Li.

AGOSTO 2018

53


PUBLIRREPORTAJE

En el juego

CONECTANDO CONTINENTES Argentina será sede del Alpha Boot Camp, evento que reunirá a expertos de la industria de Latinoamérica y Europa.

E

l mercado latinoamericano continúa creciendo y Alpha Boot Camp llega —por primera vez— a Buenos Aires (Argentina), para cerrar la brecha entre continentes. La compañía busca con este nuevo reto sumar la consolidación del juego en la región y tener un impacto masivo en la escena del iGaming.

EVENTO PROMETEDOR La actividad reunirá a expertos de América Latina: 150 operadores de calidad y nueve proveedores de Europa se unirán el 11 y 12 de setiembre para el ambicioso evento, organizado por el mismo equipo que está detrás 54

AGOSTO 2018

de SiGMA. Cada uno de los esfuerzos que se han destinado a la realización de las conferencias dará sus frutos en el debut de la compañía. Los días de conferencias tendrán una agenda de excelencia. Se expondrán una serie de temas interesantes para el sector, los cuales permitirán a los asistentes formar redes de networking. Además, los lineamientos de la actividad permiten un equilibrio perfecto entre el trabajo y el juego, de la manera más adecuada y, fomentando oportunidades para entablar relaciones comerciales sólidas. Asimismo, el tour de force impul-

sará la cooperación intercontinental de calidad en una industria en la que el éxito se logra con la fuerza de una asociación efectiva. No se habla de una repetición orientada a las ventas, sino de calidad junto con el contenido atractivo, presentado por algunos de los mejores y más brillantes expertos.

SEDES DE EXCELENCIA Las exposiciones se realizarán en el Centro Costa Salguero, uno de los principales lugares para eventos en Buenos Aires. El local cuenta con espacios amplios para llevar a cabo una excelente jornada.


www.revistacasinoperu.com

Por otro lado, los asistentes se podrán alojar en el Hotel Alvear Palace. La hostería está ubicada en la zona más elegante de Buenos Aires, en un extenso tramo de parques, avenidas y arquitectura asombrosa, en La Recoleta. Es un lugar originalmente construido como un hotel de lujo para alojar a la creciente cantidad de visitantes europeos que llegaban a la ciudad. Las majestuosas habitaciones y suites

Los lineamientos de la actividad fomentan oportunidades para entablar relaciones comerciales sólidas.

actuales, así como el vestíbulo y las zonas comunes recuerdan a los estilos de Louis XV y Louis XVI. También se encuentran cerca algunos de los principales museos y centros culturales, al igual que el área financiera. El Alpha Boot Camp es un evento imprescindible para todos aquellos que buscan establecer una conexión en Latinoamérica con el mayor mercado de iGaming.

AGOSTO 2018

55


TURISMO

Ischigualasto y Talampaya

UN VIAJE EN EL TIEMPO Conocer lo que sucedió hace más de 250 millones de años no es tan complicado si se llega a Argentina. En las provincias de San Juan y Rioja se puede apreciar cómo fue el planeta en el periodo Triásico.

56

AGOSTO 2018


www.revistacasinoperu.com “El submarino” está ubicado dentro de la formación Los Rastros.

E

n el kilómetro 120 al noreste de Patrimonio Natural de la Humanidad por la próspera ciudad de San Juan la Unesco en el 2000. (Argentina) se encuentran los vesHay dos épocas del año convenientigios de lo que fue un tiempo remoto, tes para visitar y disfrutar del lugar: de incluso mucho antes de que los huma- abril a junio o de agosto a noviembre; nos existieran en la tierra. Se trata de ex- meses en los que se puede evitar el intensas áreas desérticas con formaciones tenso calor del verano cuyano o la temrocosas que datan de la primera parte de porada de lluvias, respectivamente. la Era Mesozoica. El lugar se le llama FORMACIÓN DEL La zona de Ischigualasto, nombre CONTINENTE de origen quechua-ai- Ischigualasto y El principal cambio mara pero que —por que se dio durante el Talampaya es la única periodo Jurásico de la similitud que tiene la zona con los pai- en el mundo donde la Era Mesozoica fue sajes de otros planefractura del superhay restos fósiles que lacontinente. tas— también ha sido América bautizado como el permiten reconstruir la del Norte se separó Valle de la Luna. de África, y a su vez era Triásica. Por ser uno de los —junto con América yacimientos paleondel Sur y la India— de tológicos y geológicos más importantes la Antártida. Los cambios ocasionaron el del mundo, con sedimentos que datan hundimiento de grandes bloques de roca desde hace 300 millones de años, en- y dieron paso a la creación de valles. Paracabeza el top del de las diez cosas por lelamente a ello, los continentes se fueron visitar en San Juan, según el sitio web formando como se los conoce en la actuade viajes TripAdvisor. Además, la zona lidad, los dinosaurios aparecieron y llega—junto con el Parque Nacional de Ta- ron a dominar el mundo por 160 millones lampaya de Rioja— fue declarada como de años, dando inicio al periodo Triásico. AGOSTO 2018

57


TURISMO

La colección “Titanes de Ischigualasto” también ha sido expuesta en otros países; entre ellos Japón y Chile.

Seis de las siete formaciones geológicas de esta nueva era están ubicadas en el Parque Provincial Ischigualasto —Tarjados, Chañares, Ischichuca, Los Rastros, Ischigualasto, Los Colorados— y el restante está en el Parque de Talampaya, el cual le da la continuidad al Valle de la Luna. Sin embargo, los matices de ambos lugares (geofísicos, geomorfológicos y paleontológicos) son distintos.

El Museo de Sitio demandó una inversión de 25 millones de pesos y un año de trabajo.

DOS REGIONES Tanto Ischigualasto como Talampaya son zonas que, pese a encontrarse en provincias distintas, forman parte de un mismo conjunto geológico: 60,000 hectáreas pertenecen a San Juan y 215 a Rioja. Para llegar al lugar se parte desde la ciudad rumbo al noreste. Recorriendo por Caucete, el Santuario de la Difunta Correa, Chucuma, Astica hasta San Agustín del Valle Fértil —ubicado a 260 kilómetros desde la partida—, donde se puede hacer una parada para abastecerse de alimentos y continuar el viaje. El camino sigue por Usno, Baldes del Rosario y Los Baldecitos. Si bien es un lugar desértico, hace 160 millones de años fue una región poblada de reptiles, dinosaurios y frondosas vegetaciones. 58

AGOSTO 2018

Seis de las siete formaciones geológicas triásicas están ubicadas en Ischigualasto. La otra, en el Parque de Talampaya. VESTIGIOS PREHISTÓRICOS Esta zona de Argentina es la única en el mundo donde hay restos fósiles que permiten reconstruir un periodo de la historia geológica que data de la era Triásica. Por ello es uno de los lugares cuya preservación y estudio a profundidad son velados, tanto del espacio como de la fauna, flora y fósiles.

Son numerosos los hallazgos de animales prehistóricos. Por ello se le denomina al Valle de la Luna como “la cuna de los dinosaurios”. Por ejemplo, el Eoraptor lunensis es considerado uno de los dinosaurios más antiguos —con 235 millones de años aproximadamente— y fue encontrado en el lugar. Por su parte, el Parque Nacional de Talampaya alberga murallones de más de cien metros de altura, tallados por el viento y con muestras rupestres, considerados testimonios. Tienen una antigüedad de 1,200 a 1,400 años atrás, hasta el momento de la llegada de los españoles.

PAISAJE ACTUAL De las grandezas del Triásico ahora solo quedan áreas desérticas y rocas, a las cuales las lluvias y los vientos han


www.revistacasinoperu.com

AGOSTO 2018

59


TURISMO Viene de la página 58

REGIÓN SAN JUAN La ciudad fue fundada el 13 de junio de 1562 por el conquistador español Juan Jufré de Loayza. Tras treinta años poblando la zona, el río de la ciudad arrasó el lugar y la gente tuvo que mudarse algunos kilómetros hacia el sur. San Juan también permite a sus visitantes realizar turismo de aventura y practicar deportes como rafting, windsurf, cabalgatas y safaris fotográficos. Asimismo se pueden realizar excursiones a caballo o en transporte motorizado.

venido esculpiendo y dándoles formas de “esfinge”, “hongo” y “submarino”, nombres puestos por los pobladores de la región. El último tuvo la pérdida de un “periscopio”. Y pese a que se solicitó la reparación, el Gobierno regional informó que no se realizaría por ser un patrimonio arqueológico y que el hecho ocurrió de manera natural.

El Parque Nacional de Talampaya, alberga murallones de más de cien metros de altura, tallados por el viento y con muestras rupestres. La majestuosidad que brinda el lugar también recae en las barrancas coloradas, las que dominan la zona con sus

Pinturas rupestres encontradas en los murallones del Parque Nacional de Talampaya.

200 metros de altura. Son producto de la erosión y su color rojo intenso es por la presencia del óxido de hierro, color que contrasta con las tonalidades grises, pardas, verdes y ocres del entorno.

CIRCUITOS TURÍSTICOS Cuando uno llega al Valle de la

La Cancha de Bochas es una zona donde el tiempo y el viento han desenterrado —naturalmente— piedras de forma completamente esférica.

60

AGOSTO 2018

Luna puede recorrerlo de distintas maneras. El circuito tradicional pasa por cinco estaciones que se diferencian por sus geoformas y colores, y también permite ingresar al Museo de Sitio Dr. William Sill —nombre en honor a quien fue el promotor de su reconocimiento por la Unesco—, donde se aprecian restos fósiles. Otro de los recorridos impresionantes es el Circuito Luna Llena. Quienes lo realizan quedan maravillados con el lugar porque se camina la zona por las areniscas acompañado de la luz tenue que refleja el satélite natural. Esto da la sensación de un paisaje lunar real. Para apreciar desde lo alto la majestuosidad del Valle se debe tomar el circuito Cerro Morado. Desde su cima se ve la zona de manera panorámica, lo que permite apreciar de cerca la flora y fauna que yace en el Ischigualasto. Para quienes les guste hacer deporte, también se puede recorrer el Valle de la Luna en bicicleta o haciendo trekking.


www.revistacasinoperu.com

AGOSTO 2018

61


CULTURA INFORME Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes realizó “exposición de obras artísticas”, en la Sede Central del Minedu (marzo 2016).

Cien años educando con arte 62

AGOSTO 2018


www.revistacasinoperu.com

El próximo 28 de setiembre la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú celebrará su centenario, y durante todo el año se han realizado diversas actividades para conmemorarlo.

E

tablemente su proyecto no fue acogido en l arte ha estado presente en este aquella época, sino hasta 1918, cuando el mundo desde tiempos remotos, y pintor Enrique Domingo Barreda tomó las el Perú siempre ha demostrado esriendas. Debido a su tar conectado a esta cercanía con el Goexpresión cultural. Sin Distinguidos artistas bierno de turno, se embargo, en el país no existía una academia que se formaron en Bellas logra fundar el 28 de setiembre, bajo un que educara a aquellos Decreto Supremo, la jóvenes apasionados Artes ocuparon el cargo Escuela Nacional Supor las artes. Por ello de director y muchas de perior Autónoma de —tras años de debasus creaciones Bellas Artes del Perú tes y la necesidad de (ENSABAP). formalizar la enseñan- permanecen como En ese momenza— se inició una lucha patrimonio de la escuela. to, el presidente José a finales del siglo XIX Pardo y Barreda proencabezada por Teófilo pone como director a Daniel Hernández Castillo, artista ancashino, quien inició una Morillo, pintor huancavelicano, quien racampaña para promover el arte peruano dicaba en París, pero no dudó en aceptar lejos de la influencia europea. la gran responsabilidad y arribó al Perú en Su objetivo era establecer una instituabril de 1919 para empezar sus funciones. ción financiada por el Gobierno. Lamen-

Por las instalaciones de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú han pasado grandes artistas.

AGOSTO 2018

63


CULTURA

Reconocimiento en el Ministerio de Cultura.

LARGA TRAYECTORIA La casona de estilo colonial de Bellas Artes, ubicada en el jirón Áncash, en el centro de la capital, alberga grandes historias y leyendas. Se dice que los sótanos de las instalaciones fueron catacumbas en alguna década. Distinguidos artistas que logaron recibir una educación en Bellas Artes ocuparon el cargo de director, y muchas de sus creaciones permanecen como patrimonio de la escuela que, desde el 2010, cuenta con rango de universidad. Su primeras promociones tuvieron cierta dificultad, ya que en la ciudad había apenas dos o tres galerías importantes en las que se podían exhibir sus creaciones. Pero esa realidad ha ido cambiando con el paso del tiempo.

mientras que en la segunda recibe la formación adecuada para ejercer la profesión de docente.

LA HISTORIA EN LETRAS La gran misión de la institución es formar artistas de calidad, pero a ello se ha sumado la necesidad de conservar y plasmar su larga trayectoria. Es así que

en abril se presentó el libro Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú. Centenario 1918-2018, una recopilación que abarca la historia, desde sus inicios, y que pretende convertirse en un aporte a la sociedad y arte. La publicación está dividida en cinco capítulos que narran los primeros intentos de su creación, la cronología de

ESPECIALIDADES Cada año son más de 300 los aspirantes que compiten para lograr obtener una vacante, y es que Bellas Artes ofrece dos carreras: Artes Plásticas y Visuales, y Educación Artística. En ambas el estudiante recibe la orientación para el manejo adecuado de materiales y dominio de técnicas, y que además le permite desarrollar un pensamiento comunicativo, artístico y cultural relacionado al arte y al mundo. En la primera carrera el alumno puede especializarse en pintura, escultura, grabado, restauración y conservación; 64

AGOSTO 2018

MONEDA DE HONOR El pasado 4 de julio, el Banco Central de Reserva puso en circulación la moneda de plata referida al centenario de la institución. En el reverso figura el frontis del centro rodeado del texto “Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú” y en la parte superior, “100 años”. Características: Denominación: S/ 1.00. Aleación: plata 0.925. Peso: 1 onza troy. Diámetro: 37.00 mm. Calidad: Proof. Canto: estriado. Año de acuñación: 2018. Emisión máxima: 5,000 unidades.


www.revistacasinoperu.com

AGOSTO 2018

65


CULTURA Viene de la página 64

su actividad, una secuencia completa de catálogos de exposiciones anuales que se realizaron desde 1921, y bibliografía completa, entre otros. La edición estuvo a cargo del equipo conformado por Ricardo Kusunoki, Augusto del Valle, Luis Eduardo Wuffarden y María Eugenia Yllia, quienes fueron liderados por el historiador Pablo Cruz.

DESTACADAS EXHIBICIONES Varias celebraciones por los cien años de creación ya se han realizado durante los últimos meses, como antesala a esta solemne fecha. Por ejemplo, en la escuela se montó una exhibición basada en el libro publicado. De igual manera, en setiembre se inaugurará una exposición en el Museo de Artes de Lima (Mali), que mostrará los cambios que generaron en el medio artístico local cuando se creó la institución. La Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de la Gerencia de Cultura, se unió al aniversario y realizó un homenaje montando la exposición “100 años de Bellas Artes”, en la que se presentó 29 obras de autores bellasartinos. En la muestra, que estuvo abierta al público alrededor de un mes, se apreció la colección original de la Pinacoteca Municipal Ignacio Merino. El objetivo no solo fue la celebración del centenario, sino también impulsar el arte peruano. Además, recientemente, se realizó el lanzamiento del “Primer Salón Nacional de Artes Plásticas”, en la sala Nazca del Ministerio de Cultura, en la que se pue-

L

FORMACIÓN DEL INDIGENISMO Entre los años 1933 y 1943, el artista plástico cajamarquino José Sabogal asumió la dirección de la escuela, y su principal tarea fue motivar a los alumnos a plasmar sus expresiones inspiradas en las costumbres y tradiciones del hombre indígena y andino. Por ello Bellas Artes es reconocida por albergar a grandes pintores creadores de este arte. Durante esa etapa se creó el llamado “grupo indigenista”, en el que figuraron Jorge Vinatea Reynoso, Camilo Blas, Julia Codesido, Enrique Camino Brent, Teresa Carvallo, entre otros. Este movimiento significó una necesidad por plasmar lo autóctono frente a las corrientes extranjeras. Por ello Sandoval es considerado como uno de los grandes motivadores de esta corriente gráfica. Además antes de asumir la dirección fue el primer profesor de pintura de la ENSABAP, en 1920.

den apreciar los trabajos de más de cien egresados, docentes, exprofesores y exdirectores. La muestra, que es totalmente gratuita, estará hasta el 28 de setiembre.

Presentación del libro Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú. Centenario 1918-2018.

66

AGOSTO 2018

DISTINCIONES DEL ESTADO En julio, el Ministerio de Cultura distinguió como “Personalidad Meritoria de la Cultura” a la ENSABAP, por su aporte en la formación de artistas visuales a lo largo de estos años. Asimismo reconoció a los maestros y artistas que han contribuido con las artes visuales y la cultura del país. Entre ellos figuran Gerardo Chávez, Alberto Quintanilla, Enrique Galdós, Juan Villacorta, Víctor Delfín, Enrique Polanco, Lucy Angulo, María del Rosario Noriega y Milner Cajahuaringa. Luis Villacorta, viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, expresó que este homenaje “es una manera de afirmar el compromiso que tiene el Estado para promover la libertad de expresión y creación, base de todo desarrollo artístico”.


www.revistacasinoperu.com

AGOSTO 2018

67


INFORME

68

AGOSTO 2018


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.