Revista casino edicion 134

Page 1

R E V I S TA

Abril 2016 / N° 134

TURISMO Y ENTRETENIMIENTO

ECONOMÍA

RETOS EN LATINOAMERICA

TURISMO

COLÓN: HISTORIA Y AVENTURA

COLOMBIA

GRANDES NOVEDADES


PANORAMA

2

ABRIL 2016


www.revistacasinoperu.com

Nuestra portada COMPLIANCE EN EL JUEGO

CUMPLIMIENTO EN EL SECTOR

Producción

MCA Publicaciones S.A.C. Calle Luis Mannarelli 181 Of. A 2do Piso Magdalena del Mar - Perú Teléf. (511) 264 4314 E-mail: info@revistacasinoperu.com Director Gerente

María Victoria Cabrera I. mariavictoria@revistacasinoperu.com mariavictoria@mcapublicaciones.com.pe Administración

administración@mcapublicaciones.com.pe Marco Cabrera Tatiana Benites Consejo Editorial

Pedro Criollo Gustavo Pichilingue Andrea Vidal Mayra Vargas Publicidad

Tatiana Benites Corrección

Javier Ágreda

Es cierto que hacer empresa requiere de mucho esfuerzo. Más aún en la industria del juego por lo sensible que es, la velocidad en la que se actualizan sus productos y las normas que cada país exige. Las compañías involucradas investigan y establecen programas que aseguren que todas las normativas y requerimientos técnicos se cumplan: una serie de trabajos conocidos en el mundo corporativo como cumplimiento o compliance. Por la importancia que tienen estas labores, dedicamos esta edición a difundir los esfuerzos de los operadores, fabricantes y laboratorios de pruebas en ese aspecto. Quisiéramos agradecer a los colaboradores que hicieron posible este especial y compartieron con nosotros información sobre las políticas de cumplimiento en España y distintas partes de Latinoamérica. Y seguiremos mostrando al público lector qué exigencias se deben cumplir para ser parte del juego. Esta edición también trae información sobre la ampliación de la oferta de juegos en Colombia, y las tareas que tendrá Juan Pérez Hidalgo, su nuevo regulador. La apertura del mercado permitió que la reciente edición de FADJA, realizada en ese país, fuera más dinámica y exitosa, desde el aspecto comercial. De igual manera, la industria celebrará en mayo la feria SAGSE Panamá, que se celebrará en la capital de ese país: un destino importante para el turismo de reuniones por sus centros de convenciones e imponentes hoteles, y su cercanía a las cálidas costas caribeñas, como las de Colón, tan llenas de historias de piratas y grandes navegantes.

Diseño y Diagramación

Mayra Martinez Loza Korita Upiachihua Silvano Corresponsal en México

Pamela Carrión

Un especial agradecimiento de nuestra casa Editora a las instituciones ASAJA , CAMTUR y Experience Panama DMC, que con su apoyo han hecho posible que conozcan los principales atractivos de Panamá.

Fotografía

Edgar Tenorio Maritza Rosales Colaboradores

EcoCircuitos Panama ASAJA/ CAMTUR Ana Royo/ Experience Panama DMC

Impresión

Corporación Gráfica Noceda S. A. C. Av. General Varela 2030 Lima © Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización de la empresa editora. Los artículos firmados son de responsabilidad de sus autores, así como los diseños publicitarios de las empresas contratantes. Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú 2006 - 5723

Cordialmente


sumario 06

Abril

Nuevos retos para Latinoamérica

14 32

Cumplimiento

en el sector

10 TRABAJO COORDINADO En Perú

20 POLÍTICAS DE COMPLIANCE En Latinoamérica

38 HISTORIA Y AVENTURA En Colón

Ciudad de Panamá La Dubái Latina

48

Industria en Colombia Nuevo Regulador

51 FERIA RENOVADA Novedades en FADJA



ECONOMÍA

Créditos: European Union 20w16 - European Parliament

América Latina y sus nuevos retos

La región se prepara para recibir el impacto de las acciones que se tomen en el mercado internacional especialmente China, Estados Unidos y la Unión Europea.

L

a economía global cerró el primer trimestre de 2016 con cifras poco alentadoras. Los representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtieron que la recuperación económica global está avanzando a un ritmo más lento y frágil, y ajustaron sus previsiones de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) —producción anual— hasta un 3.2% para este año y 3.5% para el próximo. 6

ABRIL 2016

Esta situación afecta tanto a mercados desarrollados como emergentes, y Latinoamérica no es la excepción. Las proyecciones del FMI para la región se muestran en negativo: bajaron de -0.1% en 2015 a -0.5% en 2016. De acuerdo con lo planteado en la última reunión primaveral del ente internacional, los indicadores se tornarían positivos recién en 2017 todo depende de las políticas de crecimiento que

implementen sus gobiernos. Las perspectivas varían en gran medida dentro del continente. Aun cuando varios de sus países son exportadores, se prevé que los precios de los commodities —como el cobre, oro y petróleo— no serían la principal causa de esta caída, sino la rigidez, los desequilibrios internos y, en algunas jurisdicciones, el impacto temporal de políticas que les permitan salir adelante.


www.revistacasinoperu.com

Las proyecciones son más positivas en México y América Central y el Caribe. Según Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, eso se debe a la recuperación gradual en Estados Unidos, que estimuló la demanda externa y el descenso de los precios del petróleo, que redujo los costos. Pero no todo es optimismo para esta parte de Latinoamérica. El desempeño deficiente de la producción industrial estadounidense ha aumentado los riesgos de baja en el crecimiento de México. Esto, sumado a la reciente caída de los precios del petróleo, podría tener un efecto limitado en las finanzas públicas del país en el corto plazo. Por otro lado, el FMI recomendó a los gobiernos de El Caribe atender sus vulnerabilidades fiscales y fortalecer sus sectores financieros para evitar que la caída de los commodities, que tanto benefició a su industria turística, los afecte de aquí a unos años.

PANORAMA SUDAMERICANO Otra situación se puede observar al sur del continente. En Colombia, la entidad internacional estima que, gracias al endurecimiento de las políticas en ese país, el déficit en cuenta corriente —cuando las importaciones son mayores a las exportaciones— alcanzaría gradualmente un nivel sostenible. En Argentina, las políticas impuestas por el presidente Mauricio Macri, para eliminar los desequilibrios internos y restricciones que impuso la gestión anterior a la inversión, mejoraron las perspectivas de crecimiento a mediano plazo. La situación es más complicada en Brasil debido a sus problemas políticos, sus fragilidades macroeconómicas y una combinación de desaciertos. Las proyecciones podrían mejorar siempre y cuando regularicen su situación. En cuanto a Venezuela, el FMI proyecta una caída adicional de la actividad económica de un 8% en 2016, debido a que las condiciones económicas en ese país se han

deteriorado en gran medida por las políticas de Nicolás Maduro, y los desequilibrios fiscales que continúan sin resolverse.

MERCADOS AHORRATIVOS Países como Chile y Perú, que destacan por sus sólidos marcos macroeconómicos, se muestran resistentes a la desaceleración internacional. Gracias a sus políticas contracíclicas —ahorro para el futuro—, implementadas en los años 2014 y 2015, el FMI prevé un crecimiento de 1.5% y 3.7% para este año, respectivamente, una más lenta que la otra.

Países como Chile y Perú, que destacan por sus sólidos marcos macroeconómicos, se muestran resistentes a la desaceleración internacional. Por su parte, el Banco Central de Reserva de Perú proyectó un incremento del PBI del 4%. Para Dani Rodrik, profesor de Economía de la

Universidad de Harvard, las cifras no son tan bajas. “La tasa de crecimiento de 4% o 5% de manera sostenible es un logro impresionante. No hay que menospreciar este valor de crecimiento del 3% a 4%, ya que básicamente duplica la tasa de crecimiento de muchos países desarrollados”, sostuvo en una rueda de prensa, luego de su exposición en el último Foro de Economistas Quo Vadis, celebrado hace unas semanas en el país.

RIESGOS EN LA ECONOMÍA Aún hay un largo camino por recorrer; sin embargo, los países latinoamericanos se encuentran a la expectativa de lo que sucede en el mercado internacional. La preocupación por el incremento del precio del dólar parece haber disminuido por el momento. Según el economista peruano Juan Mendoza, la moneda norteamericana se tomó un respiro ya que las turbulencias en China se tranquilizaron. “Se estaba pensando en quizás tres subidas de tasas de interés por parte del Sistema de Reserva Federal de los Estados Unidos (el banco central de ese país). Hoy se habla de dos, e incluso hay una probabilidad no desdeñable de que tengamos una”, informó el especialista en la Cuarta Feria de Mercados Financieros Perú, organizada por el bróker alemán

Créditos: IMF/ Ryan Rayburn

CRECIMIENTO MODERADO

El primer ministro británico David Cameron y el presidente del Parlamento europeo, Martin Schulz, antes de proponer la salida de Gran Bretaña.

ABRIL 2016

7


ECONOMÍA Créditos: Munic

ipalidad de Mi

raflores

PRONÓSTICOS POSITIVOS Según Mendoza, el mercado peruano puede soportar mejor la caída de los precios del cobre y el petróleo debido a la cantidad de reservas que tiene su banco central. “A pesar de haber perdido un monto importante, el país tiene mucho todavía. Hay ahorros fiscales y distintos fondos. No solamente está el fondo de estabilización. Me parece que nuestra deuda va a ser menos castigada que el efecto va a ser más marginal que en el resto de países de América Latina”, sostuvo el experto.

Hanseatic Brokerhouse y la empresa de gestión de portafolios Washington Capital. Otro factor de riesgo que preocupa a los mercados latinoamericanos, aun con las conclusiones dadas por el FMI, es la caída de los commodities, considerados como activos financieros. “El problema con esto es que puede (generar) cesación de pagos por parte de las minas o empresas de hidrocarburos. Evidentemente eso afectaría al flujo de caja de los bancos”, sostuvo Mendoza.

POLÍTICAS EN EUROPA

La salida de Gran Bretaña de la zona podría llevar a que otros países hagan lo mismo. “Ha habido reducción en la deuda, y esa enorme cantidad de liquidez que está flotando también hace que la tasa de interés sea cero, lo cual no hace viable al negocio bancario en el largo

Créditos: IMF/ Stephen Jaffe

Según el análisis del economista, si estas empresas quiebran se mantendrían con créditos, representando un problema para las instituciones financieras. Ello también generaría una salida de capitales, como se estuvo viendo en China y Europa. El problema se puede complicar en el viejo continente debido a la deuda que tienen muchos miembros de la

Unión Europea (UE). En Italia y Grecia, por ejemplo, estos pasivos representan un porcentaje bastante significativo del PBI: 20% en el primer caso el doble de su producción nacional, en el segundo. El problema se daría si los bancos comienzan a tener problemas en prestarles dinero y se presenta la necesidad de un rescate.

Christine Lagarde, directora gerente del FMI, anunciando su visita a Argentina en setiembre, para supervisar sus políticas económicas.

8

ABRIL 2016

plazo”, explicó Mendoza. La potencial salida de Gran Bretaña de la zona euro, en junio, es otro factor de riesgo para la economía internacional. Esto tendría implicancias geopolíticas y económicas en el viejo continente, porque podría llevar a que otros países salgan de la UE. Esta situación jalaría a otro riesgo: la debilidad del euro.

¿CRISIS INTERNACIONAL? En la actualidad existe mucho más capital en los bancos norteamericanos, que se encuentran expuestos directamente ante una crisis en las entidades financieras del viejo continente. Según Mendoza, el Banco Central de Europa (BCE) está dispuesto a intervenir y no dejar que empresas como Scotiabank o Credit Suisse, ambas con sucursales en Latinoamérica, quiebren. No habría la posibilidad de que se genere una crisis internacional como en 2008, debido a que no se dejaría de lado a los bancos. “Italia, de hecho, ya ha creado un fondo para rescatarlos (…) No tengo duda de que ocurrirá lo mismo en Alemania o en Gran Bretaña. Sin embargo, una pregunta que me hago en el largo plazo es cómo se va a hacer para (…) quitar esa enorme liquidez que se encuentra dando vueltas en el mundo”, dijo el economista peruano. Queda en manos de los gobiernos asumir el reto de impulsar medidas de crecimiento para mejorar los estándares señalados por el FMI y hacerle frente a los posibles riesgos que se presenten.



GESTIÓN

Neuromarketing

para el juego

¿Qué tan útiles resultan las técnicas de las neurociencias para analizar y atraer a los clientes a los casinos? Entérese en el siguiente artículo.

10

ABRIL 2016


www.revistacasinoperu.com

E

l alto nivel de competencia en el sector empresarial ha llevado a las marcas a profundizar más en el comportamiento de sus clientes. Además de elaborar encuestas y grupos focales, hoy se emplean instrumentos de última tecnología —tomografías y equipos de resonancia magnética— para identificar aquellas partes del cerebro que intervienen en la decisión de compra y, al mismo tiempo, medir su impacto y predecir reacciones.

Solemos pensar que nuestras decisiones son 100% racionales, pero en realidad gran parte de nuestras decisiones son emocionales. Mediante estos complejos análisis, propios de distintas disciplinas de las neurociencias, los especialistas pueden diseñar una estrategia de marketing más completa y efectiva, que incluya al proceso de compra y de consumo: una nueva rama del mercadeo conocida como neuromarketing.

ZONAS CEREBRALES Para entender estos conceptos es necesario conocer cómo está organizado el cerebro y qué zonas intervienen ante cier-

Gustavo Adamovsky brindó un taller sobre neuromarketing en el último SAGSE One Peru. tos estímulos. De las distintas teorías que existen al respecto, en el neuromarketing suele emplearse la del neurocientífico estadounidense Paul D. MacLean, uno de los pioneros en estos temas. El especialista sostiene que el cerebro cuenta con tres sectores. El primero de ellos es el reptiliano, que responde a cuestiones de supervivencia y regula las conductas instintivas y emociones primarias: hambre, deseos sexuales y temperatura corporal, entre otros. El segundo es el límbico o mamífero, que permite que el ser humano sonría o se enfade y, de esa manera, exprese sus emociones. Por último, y no menos importante, está el neocórtex: el centro del razonamiento,

Las empresas se esmeran en mejorar la experiencia de consumo de sus productos. No basta con que estos sean atractivos.

el pensamiento y las funciones cognitivas, como el lenguaje. “Nosotros solemos pensar que nuestras decisiones son 100% racionales; (pero) en realidad tomamos gran parte de nuestras decisiones de manera emocional, y después nuestro neocórtex trata racionalizar esa toma de decisiones. Nos hace creer que somos racionales”, explica Gustavo Adamovsky, coach empresarial y director de SAGSE University, un programa de capacitaciones y talleres para profesionales del sector del juego.

PSICOLOGÍA DEL APOSTADOR Estas teorías pueden aplicarse en los jugadores. Para el coach argentino las personas no acuden a las salas de juegos para ganar dinero, por más que ellos así lo afirmen. En la última edición de SAGSE One Perú, que se realizó a finales de marzo, Adamovsky explicó que si nuestro pensamiento fuese tan racional, nadie acudiría a estos establecimientos, puesto que las probabilidades de ganar son bajas. Gracias a las recientes investigaciones en neuromarketing, se sabe que existen otras motivaciones: algunos buscan ABRIL 2016

11


GESTIÓN

entretenerse a través de los juegos de apuestas, sociabilizar con el entorno y salir de la rutina, entre otras. A ello pueden sumarse nuevas razones que varían de acuerdo a la realidad de cada persona. Según José Miguel Chueca, consultor en temas del sector y gerente general de JMC Gaming Consultants en Perú, por ejemplo, la decoración y el equipamiento de las salas juegan un papel importante en la toma de decisiones; mientras que en Argentina, lo hacen las cafeterías del casino, conocidas en el mercado local como “barras de gastronomía”, en las que los jugadores suelen reunirse para descansar y disfrutar de un bocadillo. “(Por lo tanto), no debemos centrarnos en competir con otras salas, sino con las diversas opciones que tienen las personas para entretenerse, como el cine o teatro”, explicó el especialista.

PUNTOS A TRABAJAR Las empresas pueden tener en cuenta todos estos factores; sin embargo, no son los únicos aspectos que aseguran el éxito de sus establecimientos. Para ello también es importante conocer qué desean los clientes. A diferencia de las necesidades, los deseos tienen un tiempo de vida más corto, por lo que no sirven de mucho como referencia para establecer estrategias de mercadeo. Blockbuster, por ejemplo, fue la

empresa líder en alquiler de videos hasta que aparecieron nuevas formas de ver películas. En la actualidad, los consumidores prefieren descargarlas y verlas en su computadora antes que alquilarlas. “Entonces la necesidad de mirar películas sigue existiendo, pero el deseo cambió”, explica Adamovsky.

VENDER EXPERIENCIAS El marketing tradicional busca mostrar las características y beneficios del producto y del consumidor. Hoy, esa estrategia resulta contraproducente puesto que los clientes están saturados de información y, por ello, muchas empresas optan por mejorar en la experiencia de consumo.

Las empresas tienen que generar experiencias que las conecten todo el tiempo con los consumidores. Se debe trabajar en las emociones. De esta manera, las grandes marcas diseñan botellas y envolturas fáciles de abrir y llevar. “Nosotros (el sector de los juegos) vendemos experiencias, no solo las que se viven, sino también las que se

Paul D. MacLean recuerdan. Yo sé que es un desafío saber que existe una insatisfacción segura (por parte de los apostadores) que es el no ganar, pero hay otros factores que hacen que el cliente siempre vuelva”, sostuvo el coach En ese sentido precisó que el apostador envía señales todo el tiempo y la tarea de los operadores es detectarlas e interpretarlas. El problema, señaló, es que muchas veces las compañías tienden a pensar de una manera distinta al consumidor. Y esto quedó demostrado con un estudio en el que el 80% de CEO afirmaban brindar una muy buena experiencia a sus clientes. Sin embargo, de ellos, el 72% estaba equivocado. Al generar experiencias, la empresa se conecta con sus consumidores. Para Adamovsky la clave está en las emociones: solo de esa manera se puede lograr que los jugadores los recuerden en el tiempo y, así, se diferencien del resto. Esa podría ser una buena manera de mejorar la imagen negativa del sector.

LA SUERTE EN LAS MANOS Muchas personas no están acostumbradas a considerar al azar como una explicación justa y, por el contrario, creen poder manipularlo. Adamovsky dio a conocer un experimento en el que se conformaron dos grupos para el juego de ruleta: uno en el que los jugadores tiraban la bola y otro en el que lo hacía un tercero. Los investigadores hallaron que las apuestas se incrementaron en el primer caso debido a que los apostadores consideraban que la suerte estaba en sus manos. “Es una cuestión netamente ilusoria. (Se trata del) mismo tipo de azar, pero la gente se sentía más segura”, contó el coach argentino.

12

ABRIL 2016



ESPECIAL

14

ABRIL 2016


www.revistacasinoperu.com

En la siguiente sección, un grupo de especialistas nos informará sobre los lineamientos del sector para cumplir con las legislaciones y requerimientos de los países regulados, o de aquellos que están en vías de formalizarse.

E

stablecer negocios en una determinada jurisdicción implica cumplir con una serie de leyes y requisitos técnicos. Por ello, las distintas empresas del sector de los juegos de azar cuentan con una persona, departamento o división de cumplimiento, o compliance, que trabaja arduamente para investigar acerca de tales requerimientos e implementar programas que aseguren que se acaten a cabalidad. En el caso de los laboratorios de pruebas y certificaciones, estas áreas se encargan de monitorear las distintas políticas regulatorias y aspectos técnicos en los países en los que trabajan, para asesorar a sus clientes. Los departamentos de compliance de las compañías fabricantes y operadoras investigan sobre esos aspectos y, al mismo tiempo, cumplen con otras funciones. Ellos tienen que, por ejemplo, revisar las memorias de los equipos de juegos que ofrecen a sus clientes u operan, y verificar que todas sus máquinas tragamonedas estén homologadas. “Para un fabricante, esta es una tarea muy compleja y sensible. A partir de ella se da luz verde a la comercialización de un producto. Por ello, resulta muy importante que los departamentos de cumplimiento sean rápidos y eficientes en el desarrollo de sus tareas. Así, permiten que el resto de las divisiones puedan avanzar”, explicó el especialista en temas de la industria José Miguel Chueca.

Los operadores, por su parte, están en la obligación de velar por el cumplimiento de las políticas de prevención y lucha contra el lavado de dinero y el control de acceso de jugadores compulsivos, entre otros temas.

CONTENIDO DE PLANES Los programas que elaboran estas áreas incluyen, además de los aspectos mencionados, el monitoreo de las actualizaciones en las políticas reguladoras, mecanismos de control interno y la capacitación constante del personal de toda la compañía. “Este programa supone, al menos en parte, la privatización de la función pública en cuanto al control de infracciones, pues exige a las empresas detectar e investigar las posibles faltas legales que se cometieron en su seno. Incluso las conmina a aportar los hallazgos a una investigación administrativa estatal”, escribió el abogado y consultor empresarial Renzo Espinoza, en una edición anterior de esta revista. De esa manera, las empresas aseguran a sus clientes que trabajan dentro de los estándares solicitados, y que protegen y preservan su nombre, reputación e integridad. Para ello, sus departamentos de cumplimiento trabajan conjuntamente con representantes de otras áreas, bufetes de abogados, entidades reguladoras y laboratorios de pruebas y certificaciones.

ABRIL 2016

15


ESPECIAL

JAMES MAIDA, Presidente y CEO de GLI

RECURSOS PARA LA REGULACIÓN Los mecanismos y estrategias empleados por uno de los laboratorios de pruebas y certificaciones para ayudar a las autoridades a crear sus propios estándares técnicos.

G

aming Labs International (GLI) ha estado involucrado en la regulación en Latinoamérica durante 18 años. Hemos trabajado de cerca con cada una de sus nuevas y emergentes jurisdicciones, ayudándoles a desarrollar estándares técnicos; actualmente estamos bastante entusiasmados por el crecimiento exponencial que ha experimentado la industria en la región. Nuestro objetivo final siempre fue ofrecer servicios eficientes y bien enfocados, que aseguren la integridad de la industria del juego. Para ello contamos con profesionales con experiencia legal, regulatoria, técnica, de auditoría y administración; también con varios años redactando proyectos de leyes, reglamentos y regulaciones para gobiernos en todo el mundo. La compañía no participa en la operación de juegos ni en el desarrollo de equipos o softwares, por lo que se encuentra en posición de ofrecer sus servicios de forma independiente.

DESARROLLO DE ESTÁNDARES GLI posee una vasta base de datos con las reglamentaciones de todas las jurisdicciones reguladas del mundo, lo que permite a nuestro equipo de expertos personalizar una legislación para 16

ABRIL 2016

adaptarla a la realidad de cada jurisdicción. Este recurso también nos ayuda a conocer el impacto de regulaciones fallidas y producir un análisis diferencial entre los requisitos de distintos gobiernos. El laboratorio puede analizar la regulación y la extensión de su aplicación en diferentes jurisdicciones. Hemos logrado grandes avances al identificar regulaciones que son comunes en distintos países.

El equipo de GLI ha logrado grandes avances al identificar políticas reguladoras que son comunes en distintos países. Nuestros profesionales se concentran en entender los principales objetivos del regulador y, luego, en base a ellos, elaborar requerimientos técnicos. Estos deben ser claros y directos para reducir la posibilidad de interpretaciones subjetivas; además de dinámicos, con el fin de que puedan ser actualizados, según los avances tecnológicos.

La compañía invierte una gran cantidad de recursos en la investigación y desarrollo de estándares para la industria, incluida la contribución y retroalimentación de los distintos actores del sector. Revisamos sus comentarios y aplicamos sus sugerencias. Cada estándar es el resultado de las mejores prácticas de la industria y es actualizado continuamente.

PRESENCIA EN LA REGIÓN En la actualidad contamos con 19 estándares publicados, los cuales pueden descargarse gratuitamente en la página web de GLI. Nuestro objetivo final es crear estándares técnicos que garanticen integridad, transparencia y seguridad a la industria del juego, estableciendo procesos de certificación que ayuden a proteger a los jugadores, gobiernos, operadores y fabricantes. La empresa tiene un equipo en Latinoamérica que reúne a expertos de habla hispana en cumplimiento técnico y control de calidad, relaciones gubernamentales y desarrollo de negocios. Ellos brindan apoyo a autoridades a lo largo del proceso regulatorio y en el desarrollo de sus propios estándares técnicos. Actualmente tenemos un laboratorio en Argentina y oficinas en México, Perú y Puerto Rico.


www.revistacasinoperu.com

MARZIA TURRINI, Vice presidente senior del sur de Italia y Sudamérica.

TENDENCIAS Y EJEMPLOS DE COMPLIANCE Un panorama de los nuevos mercados en el sector de los juegos de azar, que están apostado por la regulación.

E

xiste una marcada tendencia de regulación del sector a nivel internacional en estos últimos años. En Europa, uno de los casos más emblemáticos es España, con el crecimiento y ordenación de las apuestas deportivas presenciales. La demanda de normativas unificadas a nivel autónomo y la eliminación de barreras tecnológicas serán elementos indispensables para que las empresas puedan trabajar en un entorno propicio y sostenible a largo plazo. El juego online en España ha vivido un enorme auge en los últimos años, desde su regulación en 2011. El número de apuestas en línea que se realizan en el país ha aumentado en casi un 1,000%. Las políticas de ordenamiento y supervisión tuvieron un papel clave en este incremento, considerado como uno de los más notables de la industria a nivel mundial. Hasta hoy no hay datos que muestren que esa tendencia cambie de forma negativa.

CASO ESPAÑOL La regulación que se aprobó en 2011 en España quitó a la industria la connotación de “sector tabú”. Los operadores ahora trabajan de forma legal bajo licencias otorgadas por las

autoridades, generando así una mayor confianza en los jugadores locales hacia las distintas modalidades. Otro caso que vale la pena mencionar son los skill games (juegos de habilidad), que en los EE.UU. —en Nevada, por ejemplo— han sido regulados, garantizando de esa manera un mayor control y brindando más seguridad a los jugadores.

Los progresos regulatorios del juego online y apuestas deportivas en Latinoamérica incentivarán la aparición de una oferta integral de servicios. La regulación es el eje de un laboratorio global como Bmm. Contamos con equipos especializados y que mantienen una relación continua y asidua con los organismos supervisores de todo el mundo. La implementación de nuevos estándares técnicos, así como la adopción de nuevas regula-

ciones, es un proceso normal y rutinario para la empresa. Bmm, además, ofrece su asesoramiento a los reguladores en la fase de creación de los estándares técnicos, aportando conocimiento y experiencia, ambos obtenidos con años de trabajo a nivel internacional.

EXPERIENCIA EN LATAM Los progresos en el ámbito regulatorio del juego en línea y apuestas deportivas de países como México, Colombia, Perú y Argentina permitirán a los operadores garantizar una oferta integral de servicio, incorporando el online y los dispositivos móviles a sus productos presenciales. Brasil representa un caso único, dado que una vez legalizado sería la “última frontera” de la industria. Por otro lado, el lavado de dinero resulta un problema para los casinos. Se trata de un tema que tiene que ser monitoreado por las divisiones de cumplimiento, de auditoría y, finalmente, de operaciones. A través de un control periódico, y con la ayuda de medios tecnológicos, es posible mitigar el riesgo. Aunque los mejores resultados solo se logran con el empeño y la labor de todas las partes involucradas. ABRIL 2016

17


ESPECIAL ZORAN SVETIK, Director del Instituto Esloveno de Calidad y Metrología (SIQ)

UN RUBRO MÁS ORDENADO Los avances y mejoras en lo que respecta a las normas y requisitos técnicos para fabricantes y operadores del juego.

E

n los últimos años hemos visto surgir muchas legislaciones en el ámbito de juegos de azar, lo que conlleva a la aparición de nuevos reglamentos técnicos. También hay mayores compromisos y esfuerzos en lo que respecta al cumplimento de estas exigencias, y una mayor rapidez en la implementación de nuevas tecnologías en los requerimientos reglamentarios. No a la misma velocidad, pero la brecha tampoco es tan ancha. En los juegos remotos —como los de plataformas en Internet o apuestas por teléfono— hay reglamentos técnicos que incluyen los requisitos de evaluación de seguridad informática y que desempeñan un papel importante en todas las tecnologías novedosas, incluyendo la de los sistemas de tragamonedas clásicos. Esto representa un importante paso que va más allá de la simple auditoría al sistema de este rubro, que aún se aplica en las pruebas, salvo en las del generador de números aleatorios.

Sin embargo, existe un largo camino por recorrer. Los reguladores también entienden más el papel de los laboratorios de pruebas independientes. En muy pocos casos aún notamos que existen preferencias hacia ciertas empresas, lo que genera competencia desleal y hasta monopolio. Esto deja a los productores y operadores sin la posibilidad de elegir a proveedores más económicos, rápidos y adecuados, en términos de calidad y servicio completo.

PANORAMA MUNDIAL

El seguimiento de las legislaciones globales supone una gran inversión para los laboratorios de pruebas, y ello afecta al precio final de sus servicios. Nosotros intentamos seguir los cambios cuando ocurren y, después, mantenernos al tanto de proyectos de

En Europa hay una iniciativa para estandarizar los requerimientos técnicos para sistemas y juegos por Internet. Con ella se pretende reducir la repetición de las pruebas idénticas o casi idénticas en varias jurisdicciones. 18

ABRIL 2016

Los países latinoamericanos tienen diferencias muy grandes en cuanto a legislaciones y reglamentos técnicos. Destacan Perú, Chile y Colombia.

ley y reglamentos, entre otros. No demoramos en cumplir con las respectivas pruebas o certificaciones. En algunos casos, hasta contribuimos con observaciones o sugerencias. También resulta un proceso de aprendizaje para las entidades reguladoras porque, en esa relación, se plantean interpretaciones de ciertos requisitos y de su aplicación a las tecnologías.

EXPERIENCIA EN LA REGIÓN Latinoamérica cuenta con diferencias muy grandes en cuanto a reglamentos. Entre las jurisdicciones más avanzadas están Perú, Chile y Colombia. En el último caso, por ejemplo, se introdujo una legislación que permite operar tecnologías nuevas cuando aún no se regulan por completo las básicas, como el mercado de máquinas tragamonedas. Chile tiene una regulación más estricta, pero un tanto prescriptiva, lo que puede impedir la introducción de tecnologías nuevas. En Argentina observamos un gran mercado aún sin reglamentos propios. Al mismo tiempo, en todos los países hay avances y desarrollos. Lo más recomendable es crear entidades reguladoras competentes y buscar a personas con conocimiento técnico y operativo del sector, a las que se les pueda dar poder de decisión, al menos en lo que toca al control del juego.


www.revistacasinoperu.com

ABRIL 2016

19


ESPECIAL

NUEVOS REQUERIMIENTOS EN PERÚ ALFONSO RAMÓN GONZALES Oficial de enlace del Mincetur-UIF-Perú para la prevención de lavado de activos en casinos y máquinas tragamonedas.

Los cambios que plantea la legislación para prevenir que dinero de dudosa procedencia ingrese al sistema financiero, a través del sector.

D

urante la época en la que imperaba el desorden y faltaba una autoridad que regule la actividad —no muy bien vista por las distintas sociedades del mundo— se podía pensar que el sector de las salas de juegos de casinos y máquinas tragamonedas era altamente vulnerable a los delitos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. En efecto, en tales condiciones existe un mayor riesgo, pero no solo para ese rubro. También están expuestos a ese delito la venta de vehículos, las carreras de caballos, el sector inmobiliario, las casas de cambios y los juegos por Internet, entre otros. La diferencia está en que esas condiciones se han reducido drásticamente desde el 2007, gracias a la promulgación de la Ley 28945 —o Ley de Reordenamiento y Formalización de Casinos y Tragamonedas— y las acciones que vinieron luego para 20

ABRIL 2016

regular y fiscalizar al sector de manera permanente.

mercio Exterior y Turismo (Mincetur), como organismo supervisor.

En Perú, el rubro forma parte de la oferta turística y representa un nicho importante para los jugadores de torneos especializados.

INSTITUCIONES INVOLUCRADAS En la actualidad, los casinos y máquinas tragamonedas son sometidos a drásticas medidas de prevención de lavado de activos, a cargo de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del Perú y de la Dirección General de Juegos y Máquinas Tragamonedas (DGJMT) del Ministerio de Co-

Para esto, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP del país publicó una nueva norma, basada en las cuarenta recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Este ente fue creado en el año 1989, por acuerdo de varios estados, y tiene por finalidad promover la implementación de medidas legales, re-


En 2015 Perú fue sede del Tour de Poker Latinoamericano (LAPT, por sus siglas en inglés).

gulatorias y operativas para combatir el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de otras amenazas en el mundo. El Perú y todas las instituciones del Estado, que se encuentran señaladas por la Ley como organismos supervisores, tienen la responsabilidad de velar que las empresas o “sujetos obligados” implementen y cumplan las medidas señaladas en la nueva normativa, bajo la responsabilidad de ser sancionadas ejemplarmente. En nuestro caso, hablamos de las empresas que operan salas de juegos de casinos y máquinas tragamonedas.

Del mismo modo, exige registrar las operaciones sospechosas a través de sistemas informáticos y establece el envío anual de los informes de los oficiales

NUEVOS REQUERIMIENTOS

de cumplimiento; y no semestral, como se hacía anteriormente. Para poder implementar los respectivos mecanismos de prevención, cada “sujeto obligado” deberá identificar sus propios riesgos en función a sus procedimientos internos.

La publicación de la Resolución SBS Nº 1695-2016, del 30 de marzo de 2016, trajo consigo algunas modificaciones a la normativa existente, respecto a la implementación de los mecanismos de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. En primer lugar, establece que todos los operadores que exploten 500 máquinas tragamonedas o más, y aquellos que ofrezcan sus servicios en zonas fronterizas o de alto riesgo —Tacna, Tumbes, Puno, Madre de Dios, Loreto y Ucayali—, elaboren un informe basado en riesgos. También la aplicación de un régimen reforzado, cuando detecten a clientes que demuestren un patrón que no corresponda a su perfil.

para el mercado internacional de jugadores de torneos especializados, quienes viajan a destinos en los que tienen la posibilidad de demostrar sus

La nueva norma establece la aplicación de un régimen reforzado, en caso de que se detecten clientes con patrones sospechosos.

IMPLICANCIAS Y BENEFICIOS Sabemos que el lavado de dinero compromete seriamente a la economía de un país. Creo que todos los que tenemos una función, tanto en el Estado como en empresas, debemos tener conciencia de esta preocupación de la sociedad y entender el propósito de las normas en materia de prevención. En Perú, como en otros países, la actividad de los juegos de azar forma parte de la oferta turística, constituyéndose como un nicho atractivo

habilidades en el juego de naipes. El Perú ha sido sede de competencias internacionales de este tipo, que son vistas por millones de personas de otros países a través de las cadenas especializadas. Estos grupos numerosos traen consigo a otros que también demandan viajes, alojamiento y restaurantes, entre otros servicios turísticos. Al contar con reglas claras en prevención del lavado de dinero, el sector de los casinos y máquinas tragamonedas, al igual que cualquier otra industria, puede generar mayor confianza y, así, impulsar su propio desarrollo. También le permite a las autoridades estar alertas, pues ninguna actividad económica se encuentra libre de ser contaminada por el crimen organizado. ABRIL 2016

21


ESPECIAL

AVANCES EN COLOMBIA ELIZABETH MAYA Presidenta de Cornazar

Los mecanismos y estrategias para mejorar la labor de los oficiales de cumplimiento de los operadores de juegos de suerte y azar de Colombia.

E

l marco legal colombiano de prevención y lucha contra el lavado de activos y financiación del terrorismo en el sector lo establece la resolución 260 de 2013 del ente regulador, Coljuegos. Aquella norma contiene los requisitos para la adopción e implementación de un régimen de medidas preventivas y de control, conocido como Sistema Integral de Prevención contra el Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SIPLAFT). Las personas que se dedican profesionalmente a actividades de casinos o juegos de suerte y azar están sujetas al cumplimiento de las obligaciones establecidas en los artículos 102 al 107 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero (Decreto 663 de 1993), según el artículo 43 de la Ley 190 de 1995, modificado por el artículo 3 de la Ley 1121 de 2006.

22

ABRIL 2016

La Asojul capacita y forma a los oficiales de cumplimiento para asegurar la adecuada aplicación de la normativa de prevención de lavado de activos.

Coljuegos, como ente fiscalizador, debe velar e implementar actividades para que los operadores del sector de juegos cumplan con las normas establecidas, adoptando en cada empresa un sistema adecuado de gestión de riesgos con el fin de prevenir, controlar y mitigar aquellas operaciones que los vinculen con actividades delictivas.

PREVENCIÓN EN EMPRESAS La adopción e implementación del SIPLAFT actualmente se encuentra en una etapa avanzada en el sector de juegos localizados —casinos, bingos, apuestas virtuales y tragamonedas, entre otros—, donde se cuenta por cada contrato autorizado con un encargado del manejo del riesgo, conocido como “oficial de cumplimiento”.


www.revistacasinoperu.com

Este profesional tiene la responsabilidad de elaborar un manual de políticas y procedimientos de control, así como un diseño completo de identificación de eventos potenciales que puedan afectar a la empresa. Para ello cuenta con acertados instrumentos, como indicadores cualitativos y cuantitativos, infraestructura tecnológica, capacitaciones para directivos y empleados, entre otros.

cas apropiadas para ejercer con ética y responsabilidad sus funciones, promover y difundir el estudio y la investigación en el campo de la prevención de lavado de activos y la financiación del terrorismo, y velar por la observancia e implementación de los procedimientos, controles y buenas prácticas necesarios, entre otros. Hemos avanzado en el aumento de la percepción de la existencia del

En Colombia ha aumentado el interés en contar con procedimientos de reportes adecuados, y de identificación y análisis de operaciones inusuales. La Corporación Nacional de Empresarios de juegos de Suerte y Azar (Cornazar) ha estado trabajando, de la mano con los oficiales de cumplimiento del sector, en la promoción de buenas prácticas de prevención, y en la difusión de la política estatal y las normas que regulan lo que se ha denominado el SIPLAFT.

riesgo de estos delitos y la posibilidad de que se puedan presentar en las empresas de juegos localizados. Ha aumentado notablemente, inclusive, el interés de nuestros empresa-

rios de contar con procedimientos de reportes adecuados, identificación y análisis de operaciones inusuales.

CAPACITACIÓN DEL SECTOR Cornazar y Asojul han venido ofreciendo distintas capacitaciones, en convenios con entidades y organizaciones públicas y privadas, reconocidas y con vasta experiencia en el tema de controlar y mitigar el lavado de activos y la financiación del terrorismo. Actualmente nos encontramos apoyando un diplomado especial de gestión de riesgos, que realizará la Universidad de Antioquia, en convenio con la empresa informática Stradata. También hemos organizado actividades de difusión, sensibilización y pedagogía entre los empresarios y los jugadores que asisten a las salas de casinos y bingos de nuestros afiliados, en torno a las políticas de prevención de la ludopatías y, en general, del juego responsable. En la actualidad estamos diseñando una gran campaña nacional, que combinará estrategias audiovisuales de distinta índole, para sensibilizar a los sectores vulnerables de la población frente a la ludopatía, como por ejemplo la niñez.

ASOCIACIÓN DE OFICIALES Debido a la necesidad de que el oficial de cumplimento del rubro de los juegos localizados tenga un mejor acompañamiento, y un aliado estratégico para poder cumplir con un adecuado sistema de prevención de riesgos, se ha creado la Asociación de Oficiales de Cumplimiento de Juegos Localizados (Asojul). Este grupo se dedica principalmente a capacitarlos y formarlos, para así asegurar la adecuada aplicación de la normativa y ejecución de los respectivos programas. También se dedicará a objetivos específicos, como reunir a los oficiales de cumplimiento del sector a nivel nacional, contribuir al mejoramiento de sus asociados, impulsar el desarrollo de las técni-

En Colombia, las máquinas tragamonedas forman parte de los juegos localizados.

ABRIL 2016

23


ESPECIAL

CUMPLIMIENTO LEGAL EN CHILE RODRIGO GONZÁLEZ ORMAZÁBAL Abogado

Las distintas políticas y mecanismos empleados en el sector para asegurar que se cumplan todas las exigencias regulatorias.

L

a normativa chilena sobre cumplimiento legal, referida a las salas de casinos y máquinas tragamonedas, se adaptó a los estándares internacionales, al igual que en muchos otros países del mundo. La Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ), entidad que regula la actividad en el país, cuenta con amplias facultades para fiscalizar y supervigilar el cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias y técnicas de los operadores. La ley otorga al regulador facultades extensas en materia de revisión; puede requerir y examinar, por los medios que estime pertinente, toda la información de las empresas fiscalizadas. Queda a su arbitrio solicitar, en caso de infracción a las normas, la revocación del permiso de operación y cualquiera que juzgue necesario para el cumplimiento de sus objetivos. 24

ABRIL 2016

En Chile las áreas de cumplimiento dependen directamente del directorio de la empresa y son independientes de otras oficinas.

OFICINAS ENCARGADAS Por otra parte, los operadores reciben una serie de instrucciones; entre ellas, la de contar con una instancia de cumplimiento normativo que vele por el respeto de las leyes y requerimientos establecidos por las autoridades. Para conseguirlo, estas áreas desarrollan diversos procedimientos, controles y políticas internas.

Las instancias de cumplimiento dependen directamente del directorio de la empresa, siendo independientes de las otras áreas de la operadora. Puede autorizarse su ejecución por un tercero sometido a los requerimientos de la SCJ, subsistiendo la responsabilidad del directorio. Las políticas y procedimientos se materializan en manuales de cum-


www.revistacasinoperu.com

Créditos: Prensa Municipalidad de Ovalle

lavado de activos y financiamiento del terrorismo conformado por el directorio: desde el gerente general hasta el oficial de cumplimiento. Este último es quien coordina la implementación de las medidas adoptadas sobre la materia al interior del casino de juego.

CAPACITACIÓN CONSTANTE

Claudio Rentería, alcalde de Ovalle, e inversionistas de los grupos Boldt y Peralada, revisando los planos del futuro Casino Ovalle.

plimiento normativo, que deben ser aprobados por el directorio de la operadora. Luego, el grupo de ejecutivos deberá hacerse responsable de controlar su implementación y funcionamiento. Se exige, además, la elaboración de planes de revisión anual e informar, al menos semestralmente, sobre las situaciones detectadas, su relevancia y las medidas correctivas adoptadas o sugeridas, fijando plazos para su implementación.

nos y máquinas tragamonedas. De la misma forma, se exige adoptar medidas razonables con las personas expuestas políticamente (PEP), en especial en lo que se refiere a la determinación del origen de los fondos que utilizan como clientes. Para ello se contemplan órganos internos responsables de su ejecución, y un comité de prevención de

Para lograr que se cumplan todos los fines perseguidos por estas normas, es importante capacitar en forma constante al personal de los distintos establecimientos de juegos, a fin de que manejen las herramientas necesarias en relación a la detección de aquellas conductas y transacciones sospechosas. De esa manera podrán prevenir la ocurrencia de operaciones de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Actualmente, las grandes salas de casinos y máquinas tragamonedas de Chile, supervigiladas por la SCJ, son 16. Está el caso de Ovalle, que entrará en operación en el transcurso de este año. También hay casinos municipales que están en funcionamiento y que serán materia de licitación en los próximos meses.

PREVENCIÓN EN CASINOS La SCJ y la Unidad de Análisis Financiero del país —organismo público encargado de prevenir e impedir la utilización del sistema financiero y otros sectores para la comisión de delitos relacionados con lavado de dinero y financiamiento del terrorismo— emitieron una circular conjunta que incorporó nuevas directrices para prevenir y luchar contra este delito, adecuándose a los estándares internacionales. Entre otras exigencias, se instruye a los operadores sobre cómo implementar el sistema de prevención, considerando principalmente el concepto de “conozca a sus cliente”, para identificarlos de la forma más clara y detallada posible, a fin de disminuir el riesgo de que dinero de dudosa procedencia ingrese a través de los casi-

El casino municipal de Viña del Mar será sede nuevamente este año del Latin American Poker Tour.

ABRIL 2016

25


ESPECIAL

MEJORAS EN LA NORMATIVA FERNANDO MARTÍN Socio-partner de Loyra Abogados. Oficial de cumplimiento

La actualización del marco jurídico español y la relevancia que ha otorgado a los programas de cumplimiento en los distintos sectores del país, incluido el de los juegos de suerte y azar.

E

n España, si queremos hablar de una materia realmente novedosa y de actualidad en el mundo jurídico, tenemos que hacerlo sobre los programas de cumplimiento (compliance, en inglés): aquellos mecanismos y controles que garantizan que la actividad de las personas jurídicas (sociedades) se ajusten a la legalidad. En el ordenamiento jurídico español, desde el año 2010, pero sobre todo a partir de la reforma del Código Penal, que entró en vigor el 1 de julio de 2015, las personas jurídicas pueden ser consideradas sujetos activos del delito. Antes de las reformas, el principio que seguía el Derecho español era el de negar que estas entidades pudieran delinquir. La responsabilidad penal de las personas jurídicas tiene una peculiar estructura, pues exige la concurrencia

26

ABRIL 2016

de una serie de requisitos. En primer lugar, es precisa la comisión previa de un delito de los establecidos en el artículo 31 bis —una lista cerrada de más de 26— por una persona física, sea un administrador o representante legal, directivo o empleado. Luego, es necesario que la falta se haya cometido en beneficio directo o indirecto de la sociedad que, sin embargo, quedará exenta de responsabilidad si acredita tener implantados modelos de gestión, vigilancia y supervisión eficaces y orientados a la prevención de delitos. No es de sorprender la relevancia que estos programas o modelos tendrán en el Derecho español en un futuro muy próximo.

NUEVAS CONDICIONES La Fiscalía General del Estado ha destacado que estos programas no

pueden tener como único objetivo evitar la sanción penal de la compañía, sino que su principal finalidad debe ser promover una verdadera cultura ética empresarial. “La empresa debe contar con un modelo para cumplir con la legalidad en general y, por supuesto, con la legalidad penal, pero no solo con ella”, dice la Circular 1/2016 de esa Fiscalía General. También deben ser claros, precisos, eficaces, conocidos por los destinatarios y estar redactados “por escrito”. No bastará con la mera existencia de un programa, sino que deberá acreditarse su adecuación para prevenir el concreto delito que se ha cometido, debiendo realizarse un juicio de idoneidad entre el contenido del programa y la infracción cometida. Por ello, “deben estar perfectamente adaptados a la compañía y a sus concretos riesgos”. Estos programas de cumplimiento son una herramienta esencial para las


www.revistacasinoperu.com

empresas para defenderse de la imputación de delitos. Es más, el Tribunal Supremo ha establecido que la prueba de la “idoneidad” de los programas corresponde a la acusación. A la vez, ha quedado sentado que las personas jurídicas gozan de los mismos derechos que las personas físicas, en el proceso penal.

POLÍTICA ANTILAVADO Si bien es cierto que el cumplimiento afecta a una gran variedad de actividades y normas jurídicas, en relación con las empresas de juego la prevención de blanqueo de capitales ocupa una posición especialmente relevante. En España existen dos perspectivas distintas, pero complementarias, al respecto. De una parte, es considerado un delito que, como tal, está tipificado en el Código Penal en los artículos 298 y ss. Junto a lo anterior, existen normas administrativas cuya finalidad es principalmente la prevención del blanqueo mediante el establecimiento de obligaciones de información y colaboración: obligaciones, actuaciones y procedimientos destinados a evitar el blanqueo. La regulación desde esta segunda perspectiva administrativa y preventiva del

blanqueo de capitales está contenida en la Ley 10/2010, del 28 de abril, y el Reglamento que la desarrolla, que es el Real Decreto 30/2014, del 5 de mayo. La Ley Española y el Reglamento sobre blanqueo de capitales son resultado de la trasposición de la Directiva 2005/60/CEE. Esto quiere decir que España se ha limitado a trasladar a su ordenamiento jurídico las reglas y directrices establecidas por la Unión Europea y las instrucciones internacionales sobre la materia con algunas mejoras técnicas.

casinos de juego y las personas responsables de la gestión, explotación y comercialización de loterías u otros juegos de azar, respecto de las operaciones de pago de premios.

MECANISMOS MODERNOS La prevención del blanqueo en el juego realizado por Internet (juego online) tiene determinadas peculiaridades que están contempladas en el Real Decreto 30/2014, del 5 de mayo, bajo la denominación genérica “Relaciones de negocio y operaciones no presenciales”.

España se ha limitado a adaptar a su marco jurídico las reglas en prevención del blanqueo de activos establecidas por la Unión Europea y a seguir las recomendaciones internacionales. En el país son considerados como sujetos obligados en materia de prevención del blanqueo de capitales los

Credito: © European Union 2014 - European Parliament

El Parlamento Europeo, en Estrasburgo, espacio en el que se elaboran las leyes y directrices de la Unión Europea.

Los operadores deben identificar a los jugadores que obtengan premios superiores a 2,500 euros (2,827 dólares) —este límite no existe para los casinos—, hacer una relación de las operaciones susceptibles de ser consideradas como de riesgo y establecer procedimientos para la detección y evaluación —que incluya fases de análisis, fuentes de información y formalización por escrito de los resultados— de transacciones sospechosas. Estas obligaciones deberán detallarse en un manual de procedimientos. Los empresarios también tendrán que nombrar a un representante ante el Servicio Ejecutivo de la Comisión contra el Blanqueo (SEPBLAC) —que es el órgano encargado del impulso y coordinación de la ejecución de la normativa antiblanqueo— e implementar un plan anual de acciones formativas para los empleados. Los incumplimientos en materia de prevención o blanqueo pueden ser considerados, según las circunstancias, infracciones de naturaleza penal o administrativa. ABRIL 2016

27


ESPECIAL

CASO PANAMEÑO La experiencia del país centroamericano, luego de implementar una serie de políticas para supervisar de una mejor manera las transacciones en el sector del juego. ERIC RÍOS, secretario ejecutivo de la Junta de Control del Juego de Panamá

P

anamá ha logrado salir de la lista gris del Grupo de Acción Financiera (GAFI) —organismo internacional dedicado a la prevención y lucha del blanqueo de capitales—, en febrero de este año. En la siguiente entrevista, Eric Ríos, secretario ejecutivo de la Junta de Control de Juegos de Panamá (JCJ), nos cuenta sobre las reformas que se implementaron para alcanzar tal logro.

¿Qué políticas y mecanismos implementó el Gobierno panameño para salir de la lista gris de la GAFI? ¿Podría narrarnos brevemente cómo fue este proceso? Panamá fue incluida en la “lista gris” del GAFI desde el mes de junio de 2014. El país pudo salir de esa situación gracias a un trabajo conjunto del sector público y privado. Ambos lograron los consensos necesarios para salvaguardar los mejores intereses de nuestra nación. El proceso concluyó con la aprobación y aplicación de una nueva regulación en materia de lucha contra el blanqueo de capitales.

¿Cómo fue la participación del sector de los juegos de suerte y azar en este proceso? La 28

industria

ABRIL 2016

del

juego

en

Panamá colaboró estrechamente en el desarrollo del proceso de salida de la “lista gris” y el establecimiento del marco regulatorio e institucional definido en el plan de acción para la prevención del blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva. Que Panamá haya salido de esa lista es beneficioso para todos los sectores económicos del país.

¿Cuánto generó la industria panameña de casinos en 2015 y 2014? ¿Cuánto creció? En 2014, la industria de casinos completos y salas de máquinas tragamonedas tipo “A”, registró el año pasado ingresos brutos de más de 158 millones de dólares; mientras que el año pasado, más de 157 millones de dólares (una ligera caída del 0.35% respecto al periodo anterior).

¿Cómo es la oferta de juegos en Panamá?

¿Cómo funciona actualmente el En panamá hay 23 casinos completos, programa de cumplimiento en 29 salas de máquinas tragamonedas del los casinos de Panamá? ¿Qué tipo “A” (aleatorias o de azar puro), 21 mejoras se vienen en el camino? agencias de apuestas, una sala de bingo y En nuestro país se ha creado recientemente la Intendencia de Supervisión y Regulación de Sujetos No Financieros, la cual posee la función de supervisar y regular en materia de prevención de blanqueo de capitales a los sujetos obligados no financieros, a casinos completos y demás salas de juegos en Panamá. De modo que ahora las funciones que eran ejercidas por la JCJ, en ese sentido, son competencia de esta nueva entidad. Como parte del programa de cumplimiento, las salas de juegos en nuestro país hacen reportes de transacciones en efectivo, múltiples y sospechosas.

un hipódromo.

¿Cómo es el mercado de las apuestas deportivas en Panamá? Nuestro mercado de apuestas deportivas cuenta con seis administradoresoperadores activos, y tuvo una variación porcentual favorable de 11.69% del 2014 al 2015.

¿Qué avances de su gestión puede compartir con nosotros respecto a los juegos online? Tenemos proyectos que se están actualizando para cumplir con la reglamentación que regula los juegos online; sin embargo, aún no han sido puestos en ejecución.



EVENTO

Créditos: ASAJA/ CAMTUR

Feria de negocios en Centroamérica La décimo segunda edición de SAGSE Central America & Caribbean Panama se realizará del 4 a 5 de mayo en Ciudad de Panamá.

L

as ferias, exposiciones y grandes reuniones empresariales representan una gran oportunidad para establecer negocios, conocer nuevos mercados y ampliar las redes de contactos. Al igual que otros sectores, los juegos de suerte y azar tienen cada año, para tales fines, un amplio cronograma de actividades. Entre las ferias más conocidas está la de SAGSE Central America & Caribbean Panama, que celebrará su décimo segunda edición del 4 a 5 de mayo en Ciudad de Panamá. El evento se realizará, como en anteriores oportunidades, en el Centro de Convenciones del Hotel El Panamá, uno de los más lujosos del país, y contará con la participación de más de setenta compañías de América, El Ca30

ABRIL 2016

ribe y Europa, principalmente de Gran Bretaña y Malta.

Más de setenta empresas se darán cita en SAGSE Central America & Caribbean Panama para presentar sus últimos lanzamientos. Estas empresas presentarán sus últimos lanzamientos en productos y servicios para juegos presenciales y online.

En esta edición, los visitantes también disfrutarán de un servicio de open bar premium y un buffet con lo mejor de la cocina local e internacional. Se trata, como dicen sus organizadores, de una expo all inclusive, que espera recibir a 1,200 asistentes y, así, superar la media de mil visitantes. Aquellas personas que decidan asistir al evento también podrán hospedarse en el Hotel El Panamá, que cuenta con más de 366 habitaciones cómodas y lujosas. Este enorme recinto se encuentra en el centro de Ciudad de Panamá y a unos veinte minutos del Casco Viejo, la Cinta Costera, la Riviera de Panamá y otros atractivos del país centroamericano; lo necesario para relajarse luego de la larga jornada de negocios.



INFORME

PANAMÁ: LA DUBÁI LATINA Ciudad de Panamá se ha convertido en uno de los destinos predilectos de los profesionales del mundo empresarial. ¿A qué se debe tal preferencia? Créditos: © EcoCircuitos Panama

E

n los últimos años, Panamá se ha convertido en el país con mayor crecimiento económico de América Latina. Diversas instituciones —como el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Mundial— estiman un crecimiento económico del 6.2% para el 2016.“Culminamos el 2015 con una tasa de inflación menor 32

ABRIL 2016

a 0.2%, la más baja de la década, y con un crecimiento de 6%, seis veces más de lo que crecerán en promedio los países de América Latina”, señaló Dulcidio de la Guardia, ministro de Economía y Finanzas del país, en declaraciones a la prensa local.

TURISMO CORPORATIVO Un factor importante de crecimiento para este crisol de razas es el turismo

corporativo. En Centroamérica, las dos áreas turísticas que generan grandes inversiones son las de negocios y ocio. Según el último informe de la Secretaría de Integración Turística de Centroamérica (SITCA), los viajes profesionales representaron entre el 10% y 15% del volumen total de vuelos a Panamá. El turismo empresarial es aquel que practica el hombre de negocios, quien


www.revistacasinoperu.com

Créditos: CINUP

busca establecer negocios con otros ejecutivos o asistir a grandes eventos y, al mismo tiempo, aprovechar la oportunidad para disfrutar del lugar que visita. Ciudad de Panamá, la capital del país, es uno de los destinos que más turistas de este tipo recibe al año —en especial los distritos de Tocumen y Punta Pacífica—, ya que cuenta con infraestructura moderna. No sorprende que a su alrededor se sitúen aproximadamente ochenta bancos extranjeros y una zona de libre comercio, los cuales facilitan las actividades de turismo de negocios y congresos. Por ello, la capital panameña es conocida en el mundo empresarial como la “Dubái latina”.

HOTELES DE NEGOCIOS La gran cantidad de turistas que llega cada año a tierras canaleras para asistir a eventos corporativos ha obligado a la oferta hotelera panameña a contar con instalaciones adecuadas para cubrir semejante demanda. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), la entrada de pasajeros al país creció 6.9% a finales del año pasado. La institución indicó que el volumen total de pasajeros gastó una cifra récord de 4,199.7 millones de dólares; es decir, un 12.7% más que en el 2014.

Ciudad de Panamá fue sede de la Cumbre de las Américas el año pasado.

Según la INEC, el volumen total de pasajeros que ingresó a Panamá creció 6.9%; y gastaron una cifra récord de 4,199.7 millones de dólares. Para satisfacer las necesidades de este tipo de clientes, cuyo perfil económico es alto, Panamá cuenta con

Créditos: Randhal Arjona/ Aeropuerto de Tocumen

El Aeropuerto Internacional de Tocumen representó el 76.1% de las entradas de visitantes en el periodo de enero a diciembre de 2015.

una serie de hoteles, tanto en la ciudad como en las costas del Pacífico. Entre los principales proyectos hoteleros se encuentran Hard Rock, con su torre de 66 pisos y casi 1,500 habitaciones, y el Trump Ocean Club, considerado uno de los cincuenta mejores hoteles del mundo. Otros establecimientos que se suman a esta creciente oferta hotelera son las cadenas Hilton, Riu Plaza y Country Inn & Suites, que a pesar de tener poco tiempo en el mercado han logrado fortalecerse y posicionarse de manera exitosa.

CONVENCIONES ATLAPA Panamá no cuenta solo con bellos y numerosos hoteles enfocados en el rubro del turismo empresarial, sino que tiene una alta capacidad de organización de eventos internacionales. Ser sede de importantes encuentros —como la reunión del Consejo Centroamericano de Turismo, la reunión del Comité de Mercadeo Turístico Centroamericano, y el encuentro de la Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica— es una prueba de esa capacidad. El país cuenta con instalaciones altamente equipadas para este tipo de demandas, como el Centro de Convenciones Atlántico—Pacífico (Atlapa), uno de los más grandes y modernos de Latinoamérica. El establecimiento, ubicado en el corazón de la capital panameña, cerca de los principales hoteles y centros bancarios, tiene una capacidad para agrupar a más de 10,000 personas. ABRIL 2016

33


INFORME

El Trump® International Hotel & Tower, el Hotel Riu Panama Plaza y el Hard Rock pertenecen al Grupo 1, que poseen más de cien habitaciones y/o servicios especiales. En enero del 2016 estos establecimientos registraron un 51.8% de ocupación; los del Grupo 2, de menos de cien habitaciones o servicios especiales, un 41.2%. Ese mes, los turistas invirtieron 453.6 millones de dólares en su estadía, un 2.5% más que el año pasado.

Además de poseer 19 salones exclusivamente para reuniones, ATLAPA cuenta con áreas específicas para exhibiciones, así como un imponente teatro diseñado con altas cualidades acústicas. Por su localización en el centro del continente y su acceso directo sin escalas, Panamá se alza como uno de los destinos ideales para realizar con éxito reuniones y eventos de categoría mundial.

INVERSIÓN A FUTURO Según Gustavo Him, administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), los próximos años van a ser decisivos para el crecimiento del país. Por eso, la entidad competente ha proyectado una inversión para el 2017 de diez millones de dólares y 2.5 millones de dólares para campañas turísticas internacionales y nacionales, respectivamente. “Necesitamos atraer más visitantes para que disfruten de todas las atracciones que tiene Panamá. 34

ABRIL 2016

El Centro de Convenciones Atlántico - Pacífico es uno de los más grandes y modernos de Latinoamérica. Cuando le va bien al turismo les va bien a todos, hay más trabajo y todos tienen una mejoría”, sostuvo Him en conferencia de prensa. Por ello, en el mes de junio la ATP realizará el Congreso de Integración Turística, el cual contará con la presencia de autoridades de la Cámara de Turismo de Panamá, así como de la sociedad civil, los medios de comunicación y todas las fuerzas del turismo. Para Gustavo Him, la reunión será de gran importancia, ya que

unirá esfuerzos para solucionar los problemas de promoción turística. En esa misma línea, la ATP y la empresa privada trabajarán en un Fondo Mixto para fomentar una marca país. “No somos solo el Canal, Panamá ofrece mucho más: playas, islas, ecoturismo, gastronomía, Casco Antiguo, turismo de mall, negocios, convenciones y congresos”, sostuvo el administrador del Estado.

GASTO PROMEDIO En marzo del 2015, Panamá reportó 124 millones de dólares en gasto de turistas y 10,500 visitantes, debido al evento comercial Expocomer. Según el ICCA, un viajero en un evento de turismo de reuniones gasta cuatro a seis veces más que uno de vacaciones. En un congreso internacional el gasto es de 560 dólares por día, y en uno latinoamericano es de 370 dólares.



CULTURA

Séptimo arte en Panamá

El país de tierras canaleras y fusiones culturales reunió en un solo festival a lo mejor de la industria cinematográfica nacional e internacional.

E

l teatro Balboa, un teatro panameño de más de medio siglo, se vistió de gala para rendir homenaje a la industria del cine del 7 al 13 de abril. El establecimiento cultural no dejó de brillar, pues se convirtió en el escenario central de uno de los más importantes encuentros del séptimo arte en Centroamérica: la quinta edición del Festival Internacional de Cine de Panamá. Algunos de los personajes más esperados por los amantes de esta industria fueron los actores Christopher Gorham (Po), Edgar Ramírez (Desde allá), Damián Alcázar (Magallanes y La delgada cinta amarilla), Lucía Bosé y Marisa Paredes; así como los directores Brian D. Johnson (Al Purdy), Patricio Guzmán (El botón de nácar) y Pablo Trapero (El clan).

36

ABRIL 2016

“La lista de invitados es muy interesante, con una textura humana realmente atractiva, y están aquí para ustedes”, afirmó Pituka Ortega Heilbron, directora del Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF Panamá).

Las cintas ganadoras del concurso Primera Mirada fueron Noelí en los países (República Dominicana) y Sultán (Panamá).

ALTAMENTE CAUTIVADORAS La quinta edición del festival de cine inició con Viva, una película cubano irlandesa dirigida por Paddy Breathynach y producida por Benicio del Toro. La cinta, que narra la historia de un joven homosexual que sobrevive en La Habana, formó parte de los filmes que se exhibieron en la segunda entrega del Portal Internacional del IFF Panamá. Otros países que mostraron sus materiales audiovisuales fueron Hong Kong (La hora de las consecuencias), EE.UU. (Po), Israel (Baba Joon), Francia (Dheepan), La India (Hermano Bajarangi), Hungría (El hijo de Saúl), Argentina (El clan), Perú (Magallanes y La hija de la laguna), España (Truman) y Canadá (Al Purdy). El país anfitrión se hizo presente con el estreno de seis películas: dos de ficción (El cheque y Salsipuedes) y cuatro documentales (La ruta, A la deriva, Es hora de enamorarse y Zachrisson). “Estamos incluyendo a Panamá en el mapa mundial del cine. Hay una motivación de venir y ver qué es lo


www.revistacasinoperu.com Créditos: IFF Panamá Néstor González, Pituka Ortega y Luis Alberto García en rueda de prensa.

que está pasando en el país”, sostuvo Néstor González, viceministro de Comercio e Industria de Panamá.

ACTIVIDADES PARALELAS Como parte del evento, el festival de cine programó una serie de actividades para el deleite de sus seguidores. Una de ellas fue el homenaje que recibió la intérprete italiana Lucía Bosé, por su gran trayectoria. En honor a la actriz se realizó un conversatorio y se proyectaron tres de sus más importantes filmes: Crónica de un amor (1950), No hay paz entre los olivos (1950) y Muerte de un ciclista (1955). La organización del IFF Panamá también brindó talleres educativos para público en general sobre grabación de sonido, stopmotion y realización cinematográfica; así como seminarios a cargo del documentalista Patricio Guzmán. De igual forma, realizó proyecciones gratuitas al aire libre en el Mirador del Pacífico.

Nuria Frigola Torrent, productora del documental La hija de la laguna.

La actriz italiana Lucía Bosé fue homenajeada en el marco del IFF Panamá.

APOYO INDEPENDIENTE El festival no fue solo para disfrutar de buenas películas, sino también para incentivar la producción cinematográfica en Centro América y el Caribe. Por eso, la Fundación Internacional de Cine en Panamá desarrolló la segunda edición de Primera Mirada, concurso que premia a películas independientes. El jurado estuvo a cargo de Iván Giroud, director del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana; Yissel Ibarra, encargada de Proyectos Estratégicos del Instituto Mexicano de Cinematografía; y Jaie Laplante, director del Festival Internacional de Cine de Miami. De los 46 materiales presentados, el primer puesto fue para la cinta dominicana Noelí en los países y el segundo lugar para el filme panameño Sultán. Las recompensas económicas fueron de 10,000 dólares y 5,000 dólares, respectivamente. “Queremos felicitar a todos los participantes. Deseamos de todo corazón ver sus películas en la próxima edición de este festival”, señaló el director del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana durante la premiación.

El canadiense Brian D. Johnson fue uno de los directores más esperados.

LAS GANADORAS Como parte del festival, el público asistente tuvo el placer y la responsabilidad de escoger con sus votos a las mejores películas. La audiencia de la quinta edición del IFF Panamá decidió que la opera prima del venezolano Lorenzo Vigas, Desde allá, se alzara con el premio a Mejor Película Iberoamericana de Ficción. De igual forma, las cintas panameñas Es hora de enamorarse, de Síguenos también en Guido Bilbao, y Salsipuedes, de Ricardo Aguilar y Manolito Rodríguez, ganaron las categorías Mejor Documental y Mejor Película de América Central y el Caribe, respectivamente.

ABRIL 2016

37


TURISMO

Descubre los encantos de

COLÓN Una tierra rica en anécdotas de navegantes y exploradores y, al mismo tiempo, un destino ideal para los amantes del ecoturismo y los deportes de aventura, a menos de una hora de Ciudad de Panamá.

38

ABRIL 2016


CrĂŠditos: Armando Escapa/ ASAJA - Camtur

www.revistacasinoperu.com

ABRIL 2016

39


Créditos: Brandelet Didier/ ASAJA - CAMTUR

TURISMO

E

l pueblo de Portobelo, a unas tres horas en auto de la capital panameña, esconde historias de piratas y grandes navegantes. Cuentan sus pobladores, por ejemplo, que a aquella localidad arribó Cristóbal Colón en su último viaje a América, a bordo del Santa María, y que, en algún lugar escondido, reposa el cuerpo del famoso pirata inglés Francis Drake. En esos tiempos, se trataba de un importante puerto desde donde los españoles exportaban el oro y la plata de Sudamérica hacia su tierra natal. Para protegerlos, se crearon las fortalezas de San Fernando, San Jerónimo, San Felipe, Santiago de Gloria y la Batería de Santiago, ubicadas a unos pasos del pequeño pueblo. El tiempo y la humedad terminaron por oxidar los grandes cañones que alguna vez defendieron a la urbe de piratas y saqueadores. Frente a ella y a los sólidos muros de piedra ya no se observan enormes galeones ni carabelas, sino yates privados. Las fortalezas no fueron las únicas estructuras que soportaron las inclemencias del tiempo. La Aduana, una casona que sirvió como almacén del oro a exportar, hoy se presenta como un gran museo arqueológico con objetos únicos de las épocas de los grandes exploradores y marinos.

Isla Grande está cerca a varios arrecifes de coral, en los que habitan coloridas especies.

BONDADES DEL MAR Puerto Portobelo se encuentra ubicado en la provincia de Colón, un destino con gran potencial turístico de Panamá y el Caribe, que destaca por sus paradisiacas playas, enormes selvas y tours para practicar deportes de aventura. En esta parte del país, se puede bucear por varios arrecifes de coral y admirar a los peces y animales que los habitan. También puede practicarse snorkeling o navegar sobre bote o kayak. Panamá, dicen sus habitantes, significa “abundancia de peces” en lengua indígena. Y, en verdad, el país le hace honor a su nombre. En las aguas de la provincia de Colón, muy cerca de la costa habitan pargos y meros (o boalá), dos especies fáciles de atrapar. 40

ABRIL 2016

DATOS Créditos: Eric Molina

Créditos: Isaac Pizarro

Créditos: Eric Molina

CLIMA TROPICAL

AVE TÍPICA

RUTAS DE VIAJE

Las temperaturas en Panamá oscilan entre los 25 °C y los 32 °C. Se recomienda llevar ropa ligera, lentes de sol, toalla y bloqueador solar.

El trogón es una de las especies que se pueden observar en el Panama Rainforest Discovery Center, en la provincia de Colón.

Bus: Una hora y media. Terminal de Allbrook Mall, en Ciudad de Panamá. Tren: Una hora. Corazal, en la ciudad de Costa Pacífica.


Créditos: Alfredo Maiquez/ ASAJA - CAMTUR

Una de la torres de avistamiento del Rainforest Discovery Center.

El pueblo es conocido también por sus congos y diabladas: danzas afroamericanas que representan la lucha entre el bien y el mal, caracterizada por los disfraces de esclavos negros y de españoles con máscaras de demonios.

ISLA GRANDE Las bondades de la provincia de Colón no se restringen a los recintos y paisajes de Portobelo. A 52 minutos en auto desde esta localidad se encuentra el muelle de la playa La Guaira, de donde parten los botes y lanchas que transportan a turistas locales y extranjeros hacia Isla Grande. El lugar se ha convertido en uno de los principales refugios de los panameños que huyen de la rutina de la ciudad los fines de semana, pues tiene todo lo necesario para relajarse: clima cálido, arena blanca, hermosas playas y bosques tropicales. El viaje en bote hacia la isla dura cinco minutos. En el trayecto se puede divisar a lo lejos la figura de un enorme Cristo Negro, que data de tiempos de la colonia. Una muestra de la devoción de sus antiguos habitantes.

Créditos: ASAJA - CAMTUR

CONVIVIENDO CON NATIVOS En Colón, nadie se pierde la oportunidad de compartir vivencias con la comunidad indígena emeberá, que habitan los bosques de Chagres. Ellos suelen decorar su piel con vistosos tatuajes, usar taparrabos de tela y vivir en construcciones sobre troncos. Los emeberá reciben cada año a más de 25,000 turistas que llegan en canoas o botes. Algunos se desempeñan como guías y otros elaboran collares y canastas tejidas con hojas de palma.

ABRIL 2016

41


TURISMO Créditos: © EcoCircuitos Panama

Créditos: Alfredo Maiquez /ASAJA - CAMTUR

Los cañones de Portobelo que desde finales del siglo XVI defendieron al puerto de piratas.

Créditos: ATP

El traje típico de las diabladas, una danza muy popular en Panamá.

Los que llegan a tierra firme aprovechan para pasear por los senderos boscosos, caminar en medio de las palmeras y fotografiar animales. Animados muchas veces por los pobladores, los turistas prueban la gastronomía local, preparada básicamente con leche de coco, y visitan el faro de Isla Grande. Desde el balcón de aquella estructura, que se encuentra entre las más grandes de la región, se obtienen algunas de las mejores vistas al mar caribeño.

ECOTURISMO PANAMEÑO Otro destino imperdible es Sierra Llorona, una reserva privada en medio de la selva de Colón, ubicada entre los pueblos de Santa Rita y Cerro Bruja. Turistas de Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Alemania, y de otros países llegan a este lugar para realizar actividades de ecoturismo, como el avistamiento de aves, ciclismo y senderismo. Algunos toman “El sendero de orquídeas”, que alberga una gran diversidad de estas hermosas y exóticas flores. En esta parte de Panamá crece el árbol Palo Santo, de llamativas flores que florece aun en épocas secas. Sierra Lloran es hogar, de igual manera, de la 42

ABRIL 2016

La Costa Arriba de Colón, ubicada en el norte de Panamá.

tortuga carey, hoy en peligro de extinción, siete variedades de murciélagos y alrededor de 200 a 300 especies de insectos. Como todo santuario de vida silvestre, recibe visitantes en cualquier época del año.

CHAGRES Y SUS BONDADES El suroeste de la provincia también tiene sus encantos. En el distrito de Chagres, por ejemplo, se encuentra una de las más grandes y antiguas fortalezas españolas de América: El Fuerte San Lorenzo. Este castillo es un ejemplo de la arquitectura militar de los siglos XVII y XIII, y sirvió como un sistema de defensa ante los ataques de los piratas ingleses. Tiene conductos subterráneos con varias direcciones, y una hermosa vista

a la desembocadura del Río Chagres o Río de los Lagartos, como alguna vez lo llamó Cristóbal Colón. La fortaleza forma parte del Parque Nacional San Lorenzo, donde decenas de turistas se reúnen para avistar distintas especies de aves y caminar por los distintos senderos de la región. En esos densos bosques habitan monos aulladores, ranas venenosas, distintas especies de arañas, mamíferos y reptiles. El tour no podría concluir sin una visita a la Casa Museo del Café de la comunidad Achiote y las fincas cercanas. Queda, entonces, a elección del turista optar por explorar las grandes selvas de Colón, como lo hicieron los conquistadores hace cientos de años, o disfrutar de una refrescante velada en alguna de sus playas caribeñas.



OPINIÓN

Propuesta de reforma en Brasil Una interesante propuesta de solución a las distintas políticas reguladoras que pueden aparecer de abrirse el mercado a los juegos de azar.

José Miguel Chueca Director de JMC Gaming Consultants

B

rasil, o mais grande du mundo, se prepara para abrir sus puertas a una de las industrias sin chimeneas más grandes e importantes del mundo: el entretenimiento. Hablamos de un país con 204.5 millones de habitantes, el quinto más poblado en el mundo, y con un PBI per cápita de casi 16,000 dólares (sétimo lugar en el mercado internacional). Según el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, se trata de la mayor economía de América Latina y la segunda del continente, detrás de Estados Unidos; y la sexta más grande del mundo según su PIB nominal, o la séptima, en términos de paridad de poder adquisitivo. Hoy, enfrentado a una grave crisis política que empieza a hacer estragos, el país sufre un incremento del 42.3% en la tasa de desempleo, llegando a un número histórico de 9.6 millones de personas sin trabajo, de acuerdo al Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas. La población empleada, por su parte, se redujo un 1.1%, pasando de 92.69 millones en enero de 2015 a 91.65 millones en enero de 2016. Su economía sufrió el 2015 una contracción del 3.8 %, su peor resultado en las últimas dos décadas, y los analistas prevén que este año el producto interno bruto (PIB) se encogerá otro 3.6%, con lo que tendrá dos años consecutivos de crecimiento negativo por primera vez desde 1930 .

44

ABRIL 2016

Brasil representa un mercado potencial de aproximadamente 200,000 nuevas máquinas tragamonedas. MERCADO ATRACTIVO Brasil es considerado, además, el tercer país más feliz de América Latina, detrás de Costa Rica y Puerto Rico, de acuerdo al World Happiness Report. Claro que hay reportes, rankings y estadísticas para todos los gustos en estos temas tan subjetivos, pero el hecho de celebrar acaso

el carnaval más grande y alegre del mundo —aunque hay quienes dicen que el Mardi Gras es más grande—, lo convierten en el top of mind de todos al momento de pensar en el más feliz y alegre. El hecho de ser los primeros pentacampeones del mundo en fútbol los pone, además, en la noticia diaria: más se habla de Neymar que de Lava Jato. Brasil es visto como el bocado más apetecible de los últimos tiempos, ya que representa un mercado potencial de aproximadamente 200,000 nuevas máquinas tragamonedas. También es un nicho importante para el bingo. Para muchos, incluso, representa la oportunidad de revertir cualquier resultado negativo anterior, de incrementar los éxitos presentes y marcar diferencia con los competidores.

Su alto número de habitantes convierte al mercado brasileño en uno de los más atractivos.


www.revistacasinoperu.com

ABRIL 2016

45


OPINIÓN

Créditos: Aaron Mayes/ UNLV Photo Services

POLÍTICAS POR ESTADO La pregunta es ¿cómo se va a organizar tan grande mercado en poco tiempo? El hecho de decir “poco tiempo” obedece a la realidad de que esta apertura es inminente. Las presiones políticas y económicas son muy fuertes, y, dentro del escenario de crisis descrito antes, la oportunidad abrir el mercado se presenta como una solución. Brasil es una gran federación compuesta por un distrito federal, 26 estados miembros y sus respectivos municipios. Los dos últimos son considerados “personas jurídicas de derecho público”, y como tales tienen derechos y obligaciones establecidas por la Constitución vigente. Los estados y municipios de esta parte de Sudamérica son autónomos, pues eligen a sus representantes políticos y administran sus propios asuntos sin interferencia de otras autoridades, como sucede en España. La Constitución Federal define qué impuestos debe recaudar cada Estado y la manera en la que deben ser distribuidos. Atendiendo al deseo de su población, expresado mediante el voto, estos pueden dividirse o unirse, más no independizarse del país. La posibilidad de que existan 26 mini estados dentro de la jurisdicción genera preocupación, pues ello supone el mismo número de políticas distintas de regulación, acreditación, licenciamiento y homologación, entre otras. Políticas de este tipo se convertirían en una barrera difícil de sortear, incluso para los grandes fabricantes. Un total de 26 autoridades diferentes no hacen un panorama alentador.

POSIBLE SOLUCIÓN La propuesta, entonces, es centralizar todas las tareas de acreditación de laboratorios, licenciamiento de fabricantes y homologación de productos en una sola agencia nacional, a la que podríamos llamar Agencia Nacional de Acreditación y Licenciamiento. Esta agencia indicaría a las autoridades locales qué pro46

ABRIL 2016

Tener criterios de evaluación definidos facilita el ingreso de empresas al mercado formal.

En la UNLV, los estudiantes pueden ver en funcionamiento sus diseños de juegos de casinos y slots.

La posibilidad de que existan 26 estados dentro de Brasil, con distintas autoridades y exigencias reguladoras, genera preocupación. ductos pueden ser explotados, en base a un registro de fabricantes licenciados y las homologaciones que hayan sido aprobadas. Los gobiernos de los estados, por su parte, tendrían a su cargo otorgar las licencias de operación a los concesionarios o a los que apliquen a ellas, siempre que cumplan con los respectivos requisitos, que son de ámbito nacional; además de las tareas de inspección forense, con vías a determinar el cumplimiento de las exigencias regulatorias. Hay que tener en consideración los criterios de normalización internacional. Si bien cada Estado es soberano y tiene el derecho de regular de la manera que mejor considere —y en la que tenga la capacidad operativa necesaria para efectuar los controles debidos—, no podemos olvidar que el mundo es una vecindad globalizada. “Hablamos el mismo lenguaje, no importa en qué idioma”, es una frase que resume la tendencia actual.

ESPACIO DE DEBATE Dejamos de querer inventar la pólvora y nos pegamos a las certificaciones ISO, DIN, IEEE, ASHRAE y otras organizaciones que estandarizan requisitos y procedimientos. En nuestra industria, podemos citar a la Universidad de Nevada, la de Las Vegas (UNLV) y su Centro Internacional para la Regulación del Juego (la UNLV International Center for Gaming Regulation), la Gaming Standards Association o incluso laboratorios privados. Afortunadamente, en breve se realizará la conferencia dedicada al mercado brasilero: la Brazil Gaming Conference, en la que panelistas y oradores del primer mundo se dedicarán a disertar sobre las posibilidades, formas y medios de implementación dentro del mercado de ese país. Esperemos que con la contribución de eventos como este, más el aporte de las empresas privadas, se consiga el ansiado “humo blanco” para la apertura del juego en Brasil.



INFORME

Nuevo impulso al juego en Colombia El país cuenta con un nuevo regulador que, entre sus principales objetivos, ha anunciado una lucha frontal contra la ilegalidad en el sector.

L

a industria en Colombia está atravesando por un momento decisivo. Por un lado, alista un proyecto de normativa para regular los juegos por Internet y que, pese a las diversas observaciones, promete abrir aún más el mercado y darle un considerable impulso al sector. En otro extremo, el ente regulador Coljuegos publicó una resolución que establece las condiciones para operar máquinas en espacios distintos a las tradicionales salas de casinos y máquinas tragamonedas, una iniciativa que ha recibido varias críticas.

48

ABRIL 2016

En ese contexto, Juan Pérez Hidalgo asumió el cargo como presidente del regulador colombiano. El nuevo titular de Coljuegos participó del segundo encuentro anual de operadores de la Federación Colombiana de Empresarios de Casinos y Bingos (Fecoljuegos), que reunió a los principales operadores nacionales de juegos localizados: casinos, bingos, apuestas virtuales y máquinas tragamonedas, entre otros.

LUCHA CONTRA LA ILEGALIDAD Pérez Hidalgo aprovechó la oportunidad para anunciar uno de los princi-

pales objetivos de su gestión: la lucha frontal contra la ilegalidad en el sector. “Empezaremos a generar pactos por la legalidad en todos los departamentos y municipios del país (…). Yo creo que aquí vamos a comenzar a dar golpes fuertes”, dijo el presidente de la autoridad local del sector. En una entrevista a la revista Casino & Azar, el titular de Coljuegos informó que esta iniciativa se realizará, en el más breve plazo, en los distritos con mayor número de operadores. Explicó que si los grandes generadores de la ilegalidad sienten que existe una fuerte control


www.revistacasinoperu.com

en el sector se avanzará mucho en esa dura labor. “Las personas deben conocer los riesgos de jugar en la ilegalidad. Debemos promocionar el juego legal entre los mismos jugadores. Creo que eso lo podemos trabajar con el apoyo de ustedes, los gremios”, dijo a los empresarios que asistieron a la reunión.

FORTALECIENDO LA INDUSTRIA También anunció que buscará aumentar la oferta de juegos y repotenciar los productos que están en funcionamiento, como el Baloto y el Astro Millonario, además de incrementar los recursos de su entidad, para fortalecerla y apoyar y prestar un buen servicio a los gremios y empresarios del sector. Durante el evento, Evert Montero, presidente de Fecoljuegos, le expresó al nuevo regulador sus grandes expectativas sobre el inicio de sus funciones, y dijo estar convencido de que, con un trabajo conjunto, se logrará un mejor futuro para la industria. En otro momento, señaló que el sector del juego no es ajeno al proceso de paz y reconciliación que se trabaja en el país. “(Pero para lograrlo) se deben generar garantías y posibilidades de desarrollo en sectores que, como el nuestro, necesitan y requieren del Estado un trato de socios estratégicos”, concluyó.

MÁQUINAS EN RUTA Uno de los temas más discutidos en la reunión fue el esquema que aprobó el Estado colombiano para operar juegos en comercios distintos a las salas de ca-

Fecoljuegos adoptó el Código de Ética Gremial, reafirmando su compromiso en el cumplimiento de valores que engloban a la industria.

sinos y máquinas tragamonedas. Pese a que, según las autoridades, la iniciativa busca ofrecer una mayor oferta y generar más ingresos, desde la publicación del proyecto las críticas por parte de los operadores no se hicieron esperar.

Colombia salta ahora como el país de Latinoamérica que podría regular de una manera integral, coherente y adecuada los juegos por Internet.

“(El esquema de operación) se convierte en un escenario propicio para la operación ilegal, pues abrirá un mercado de 18,500 máquinas ubicadas en establecimientos de comercio con actividad económica distinta a los juegos de azar, y dicha dispersión en la operación hará más difícil su control por parte del Estado”, advirtió Evert Montero. Los operadores manifestaron que aún no era el momento para impulsar una regulación de este mercado, que implica redoblar esfuerzos contra el más grande problema que afecta a la industria. Y aunque el camino aún es largo, solo queda esperar y comprobar qué tan eficiente resulta ser el control de Coljuegos sobre las denominadas “máquinas en ruta”.

JUEGOS POR INTERNET El proyecto de normativa para regular los juegos por Internet continúa sin aprobarse. Hasta el 22 de abril los operadores tenían plazo para enviar sus observaciones y comentarios. Y la expectativa es cada vez más grande. Según Carlos Fonseca, abogado peruano y especialista en temas del sector, Colombia salta ahora como el país que podría regular los juegos por Internet, de manera más integral, coherente y adecuada en Latinoamérica. Agregó que, para ello, se necesita trabajar en algunas debilidades de la norma, como reducir su demanda a residentes colombianos y que solo esté permitido su acceso desde computadoras, laptops y dispositivos móviles, y no a los grandes locales: salas de entretenimiento o bares de apuestas.

ABRIL 2016

49


EVENTO

Feria recargada La última edición de FADJA, en Colombia, estuvo llena de novedades en juegos virtuales y online, y fue transmitida en vivo por una de las principales marcas locales.

N

uevos mercados se están abriendo en la industria colombiana del entretenimiento, y ello ha despertado el interés de más marcas nacionales y extranjeras. Por esta razón, las principales empresas fabricantes se encuentran visitando ese país. Muchas de ellas exhibieron lo último de sus productos en la décima octava edición de la Feria Americana de Juegos de Azar (FADJA), que se realizó los días 13 y 14 de abril en el centro de convenciones de Corferias, en Bogotá. Al igual que el año pasado, hubo una marcada presencia de compañías de los rubros de apuestas deportivas y juegos online. Según José Aníbal Aguirre, CEO de 3A Productions, empresa organizadora del evento, las jornadas fueron tan productivas que, en ciertas ocasiones, “los expositores no se dieron abasto para atender a sus clientes”.

50

ABRIL 2016

El evento contó, de igual manera, con la presencia de una firma de inversión de fondos, a la que los operadores pudieron recurrir para financiar sus compras. En esta oportunidad, la feria fue transmitida en vivo y vía streaming por un equipo de grabación de Multipoker Series, una de las grandes marcas de Mundo Video Corporation, y presentada por la locutora colombiana Marbele “Tata” Montoya.

TALLERES Y SEMINARIOS Durante las jornadas de negocios se celebraron otros hechos importantes, como el lanzamiento oficial de ASOJUEGOS, entidad que sustituyó a la Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Azar (Feceazar), y el congreso que realizaron conjuntamente los organizadores de FADJA y SALEX, la tradicional feria de negocios de la industria brasileña, para informar a los presentes sobre

la apertura del mercado en ese país. Al mismo tiempo se celebró la Feria de Industrias Creativas y Culturales (FEEL EXPO), que destacó por dos actividades: un foro sobre economía naranja —industrias involucradas en el arte y la cultura— y un taller sobre cómo emprender un negocio. Los organizadores también prepararon una fiesta nocturna para los ejecutivos de las marcas que participaron en la feria, un día antes de las jornadas de exposiciones. De esa manera, lograron reunir, como todos los años, a los principales protagonistas del sector latinoamericano del juego.


www.revistacasinoperu.com

GRANDES NOVEDADES EN FAdjA

Conozca los últimos lanzamientos que presentaron los fabricantes en la edición de este año, que se realizó del 13 al 14 de abril, en el centro de convenciones Corferias, en Bogotá, Colombia. ABRIL 2016

51


PUBLIRREPORTAJE

Maria Eugenia Leyva-Begue, vicepresidente de Ventas para Latinoamérica.

Miguel Cuadros, presidente de Operaciones en Latinoamérica

Nuevos progresivos

Diseños Latinoamericanos

E

E

l stand de Ainsworth en FADJA ofreció al público un ambiente divertido y atractivo. En esta oportunidad, la empresa presentó su sólida línea de emocionantes temáticas para el gabinete A560®SL, con juegos como Quad Shot®, y nuevos títulos; entre ellos, Gold Zone™, Golden Lion™ y Mighty Panther™. Los tres incluyen un sistema de pozo progresivo independiente de cuatro niveles con comodines apilados en formas únicas y una variedad de atracciones. Los asistentes también pudieron conocer nuestro nuevo Thunder Wilds™, un sistema interconectado de pozos progresivos de tres niveles, activado por símbolos; y una segunda opción con una plataforma interconectada de un nivel, con otros dos independientes. Esta nueva solución, disponible para el gabinete A560®SL, permite calificar al pozo sin una apuesta máxima, una opción de multi-lenguaje, características de juegos gratis y atractivos premios instantáneos que prometen ser un espectáculo. También presentamos nuestros Multi Win™ 12, 13, 14 y 15 de la línea Multi Win™, que recopila las mejores marcas y títulos de Ainsworth, y la Piñata Pays™, un nuevo y emocionante sistema de pozo progresivo interconectado que ofrece tres niveles progresivos y de bonificaciones, estimulantes características de juegos gratis y sorprendentes gráficos, también disponible para el gabinete A560®SL.

52

ABRIL 2016

l público que visitó el stand de JVL Labs en FADJA pudo conocer nuestra alta gama de gabinetes. El lanzamiento más reciente de la empresa es el Maple HH, con doble pantalla de 22 y treinta pulgadas, además de los conocidos Upright Altera, Altera HH para progresivos y el Echo de una pantalla de veinte pulgadas, para locales pequeños y de rutas. Aprovechamos también para presentar el Multi Juegos HG5. De igual manera, exhibimos una variada gama de progresivos. Estuvo el City of Dragons nuestro producto premium de cinco niveles capaz de adaptar los mismos títulos en distintos gabinetes. Este se otorga a partir de una función de rueda y es una elección hasta que coincide con tres. Posee, además, una opción con la forma de una “moneda salvaje”, que le permite al jugador ganar más de un progresivo a la vez. Y, por supuesto, no podemos dejar fuera a nuestro progresivo individual Los Cuatro Grandes y Treasure Hunt, un misterioso de uno a seis niveles. Nuestra principal fortaleza es que ofrecemos productos para el mercado latinoamericano. Conocemos sus exigencias y demandas. Para este año, nuestro departamento de Desarrollo diseñó más de noventa juegos solo para el mercado latinoamericano.


www.revistacasinoperu.com

ABRIL 2016

53


PUBLIRREPORTAJE

Julio César Duque, director para Latinoamérica

Contenidos virtuales

E

n la última edición de FADJA, GoldenRace tuvo la oportunidad de presentar una variada gama de juegos de apuestas virtuales: fútbol, tenis, carreras de motos, caballos y perros, ruletas y keno, entre otros. Dos productos brillaron en nuestro stand. El primero fue nuestro atractivo juego de fighting, uno de los más recientes lanzamientos de la compañía, que destaca por la realidad y calidad de sus imágenes. Por el momento, somos el único proveedor de este estupendo título, de gran aceptación y demanda en el mercado internacional. También presentamos nuestras máquinas tragamonedas provistas de juegos virtuales para salas de juegos. Los clientes confían en nosotros porque somos una compañía con gran experiencia en este tipo de contenidos, y una de las más grandes del rubro. Contamos con una venta de más de cinco millones de tickets diarios y un personal bilingüe, capaz de atender las necesidades y solicitudes de clientes que hablen español o inglés, y que está disponible las 24 horas del día. Por otro lado, tenemos el android-Box, una solución que puede transmitir todos nuestros eventos por tan solo cien dólares.

54

ABRIL 2016

Mateo Lenoble, gerente de Ventas para Latinoamérica

Apuestas en vivo

B

etradar, marca del proveedor global de contenidos y data para casas de apuestas deportivas Sportradar, alista nuevas sorpresas para Latinoamérica. Hace unos días la empresa anunció que ha renovado su solución de servidor Live Sport Centre, con el que transmitirá en vivo dos de los grandes eventos del fútbol internacional: La Copa Euro 2016, en Francia, y la Copa América Centenario, en Sudamérica. Diez servidores de la empresa, ubicados en distintas ciudades de los Estados Unidos, transmitirán 32 partidos de ambos torneos. La solución contará con ediciones especiales para cubrir todas las competencias y los hechos más resaltantes durante el desarrollo de los dos campeonatos, proporcionando los mejores contenidos para plataformas web y aplicaciones en dispositivos móviles. “Con este producto nuestros clientes podrán obtener información confiable de los usuarios en poco tiempo y en su idioma natal. Incluso hemos añadido medios para redifundir contenidos de jugadores y equipos en las redes sociales”, explicó Lorenzo Caci, director de ventas de la marca. La solución incluye novedades como el widget de apuestas simultáneas. La información y estadísticas que brinde esta herramienta, durante la transmisión de los partidos, permitirán que los usuarios apuesten con mayor confianza.


www.revistacasinoperu.com

Jessica Luna, directora de Ventas senior de Chile, Andes y Centroamérica

Emilio López, gerente de Marketing para Latinoamérica

Balance positivo

Juego de calidad

H

na vez más, como cada año, la feria de juegos más importante de Colombia nos abre las puertas. El show fue todo un éxito, y para esta edición exhibimos nuestro gabinete Helix™, basado en la mejor plataforma GEN 8 de la industria. Gracias a su pantalla sin marco y a su sonido cuadrafónico, el cliente se ve envuelto en toda una experiencia placentera de juego. El gran lanzamiento que preparamos para FADJA fue nuestra serie de entretenimiento multijuego Gold Star, una colección que reúne juegos ganadores de alto rendimiento y muy populares en el sector: Magic Flower, Sky Rider y la familia de Moon Maidens, con los seis títulos campeones de ventas del 2015. Para los jugadores tradicionales tenemos el Longhorn Deluxe, una extensión de nuestro producto Búfalo, y Mega Line Power, basados en nuestros títulos de múltiple juego en pantalla. Adicionalmente presentamos el gabinete Super Wheel Blast con video ruleta, que ha sido un éxito en el mercado internacional. Las razones para elegir los productos de Aristocrat son muchas, pues poseemos las mejores plataformas y contamos con los mejores diseñadores de juego trabajando en contenidos de alta calidad.

emos experimentado una respuesta del mercado muy significativa a nuestras colocaciones del título SPHINX 3D, y es asi que hemos avanzado en esa dirección con el lanzamiento de varios nuevos juegos TRUE 3D en Latinoamérica. Asimismo, hemos hecho hincapié en nuestros productos core, con novedosas soluciones multijuego en nuevos equipos de hardware, tales como el gabinete Axxis™23/23. Nuestra solución para torneos Spin Ferno ha contribuido a extender el éxito global del gabinete S3000™, y a su vez, estamos promoviendo nuestros sistemas de gestión de casino, con System2go. La feria FADJA también marcará el debut en Latinoamérica de la solución de torneos Spin Ferno de IGT. Instalado en el galardonado gabinete S3000™ de la Compañía, Spin Ferno es el primer sistema automatizado de tecnología de torneos para gabinetes de rodillos mecánicos. Esta innovadora solución de torneos es impulsada por Tournament Manager 5.0 de IGT, y permite a los operadores organizar torneos de slots en una única sala o en sitios múltiples. Spin Ferno, que ofrece varios temas de juego de amplia. Nos complace compartir estas soluciones con nuestros valiosos clientes en Latinoamérica, y trabajar con ellos en forma conjunta para impulsar sus negocios e incrementar el entusiasmo de los jugadores.

U

ABRIL 2016

55


PUBLIRREPORTAJE

Mauricio Holguin, gerente de Ventas regional

Éxito electrónico

F

ADJA es una gran feria de oportunidades que permite dar a conocer los mejores productos. Este año presentamos la ruleta electrónica de cuatro puestos de la serie GT, una versión mejorada del juego con monitores de diecinueve pulgadas y pantalla táctil de fácil acceso. La ruleta —que está diseñada para salas pequeñas, donde el espacio no les permite a los operadores tener una cómoda oferta para sus usuarios— posee un recubrimiento de metal que aumenta su durabilidad y resistencia. Estas son algunas de las características que presenta nuestro producto bandera y que, combinándolas con una excelente ergonomía y una tapa de madera de alta calidad con luces LED, garantizan una experiencia mágica de ruleta real durante varias horas. El equipo Gambee también ofreció a nuestros clientes una variedad de ruletas de cinco y ocho estaciones, así como las ruletas multiestaciones con cilindro independiente, de más de veinte estaciones. Además de la calidad de nuestros productos y del buen servicio que ofrecemos, Gambee tiene el mejor precio del mercado. Nuestras fortalezas nos están permitiendo posicionarnos cada vez más en la industria de casinos.

56

ABRIL 2016

Ruletas modernas

G

old Club continúa ofreciendo productos de última generación. Dentro de su gran portafolio destacan sus ruletas electrónicas, como la 4X, de la serie AIT, cuyos sorprendentes diseños son capaces de atraer a los más diversos jugadores. También se encuentra ofreciendo su ruleta electrónica Lumina, de la serie LED, una de las obras de arte de la empresa. Este producto fue diseñado bajo tres principios: eficiencia, ergonomía y efectividad. Gold Club logró juntar esas tres características sin descuidar el buen rendimiento de cada uno de sus dispositivos. La ventaja de las ruletas de la compañía es que se crean en base a una plataforma multijugador totalmente reformada, que garantiza un funcionamiento más rápido y fiable. La compañía también es conocida por sus modernos gabinetes. Entre ellos están, por ejemplo, sus equipos S2 y ST2, además de los distintos títulos de su plataforma de multijuegos Game Star, que cuenta con entre cinco y cincuenta títulos de diferentes denominaciones; todos con coloridas figuras y diseños y animaciones impecables. Conectados a los jackpots de Gold Club, estos equipos atraerán a los jugadores a las salas de casinos y máquinas tragamonedas de sus clientes.


www.revistacasinoperu.com

ABRIL 2016

57


PUBLIRREPORTAJE

Novedad en gabinetes

L

a empresa tuvo la oportunidad de presentar su nueva generación de productos; entre ellos, los gabinetes de su serie Premier, como el P-42V St Curved, uno de los modelos más esperados de Euro Games Technology (EGT) y uno de sus más recientes lanzamientos en Sudamérica. El producto destacó por su tecnología de vanguardia, su atractivo diseño y su gama de multijuegos. EGT exhibió el sistema chino de jackpot progresivo Fu Gui Rong Hua, que está disponible en el gabinete P-24/32V Up. Con esta plataforma, los jugadores tendrán más chance de ganar una de sus promociones, ya que cuenta con hasta cuatro niveles. Otras novedades fueron las mesas de ruletas; como la de la serie Lujo, que destaca por su monitor de 84 pulgadas y sus seis pantallas táctiles de 21 pulgadas para cada jugador. En el stand no faltaron aquellos productos de la marca que han tenido gran acogida en el mercado internacional. Estuvieron, por ejemplo, los gabinetes P-24/24 Up y P-27/27 St Slim, el popular sistema de jackpot Egypt Quest y una serie de títulos, como el Diamond Life, Cat 4 Cash y Lady’s Cards.

58

ABRIL 2016

Igor Zimmerman, director de Ventas para Latinoamérica de ZUUM

Bingo en FADJA

P

ara esta última edición de FADJA hemos traído tres distintos tipos de productos. La primera es la ruleta convencional, que tiene mucha presencia en varios países de Latinoamérica. También está nuestra ruleta virtual, que fue presentada por primera vez en la región. Con esta solución, de cajones y diseño bastante atractivo, esperamos generar grandes ventas en Colombia y en otras partes de la región. Nuestro producto estrella en la feria fue el nuevo Bingo, cuyo reducido tamaño es ideal para las pequeñas salas de juegos que abundan en Latinoamérica. Esta novedosa solución es una mezcla entre ruleta y bingo, por ello, proporciona nuevas facilidades a los jugadores: les permite colocar fichas y apostar al cartón que han seleccionado y, al mismo tiempo, elegir los números que deseen que vayan en sus tarjetas. El producto aún se encuentra a prueba en el mercado español, pero hemos conversado con clientes de distintos países de la región, como Colombia, Perú, Chile y Brasil, donde el mercado aún no es regulado, aunque el juego es muy tradicional y tiene mucha demanda.


www.revistacasinoperu.com

Manuel del Sol, gerente general de AGI Gaming Colombia

Max Ravinsky, director ejecutivo

Nuevo lanzamiento

L

a feria más importante de la industria de juego colombiana fue todo un éxito. Tal como lo anunciamos antes, este año trajimos muchas sorpresas a FADJA. En nuestro stand presentamos la nueva ruleta electrónica Odrex, una ruleta de nueva generación con un innovador software, diseño altamente desarrollado y materiales de muy buena calidad. También exhibimos nuestra ruleta multiterminal, un modelo autónomo totalmente versátil. Una de sus características más resaltantes es que se pueden aumentar y disminuir los terminales de juego, que se encuentran conectados a la rueda principal. El juego de nuestra ruleta es totalmente dinámico, ya que la pantalla principal cuenta con dos opciones de ruletas virtuales equipadas con monitores inteligentes (ELO Touch Secure) de 24 pulgadas. Con ello, buscamos transmitir la mejor experiencia a nuestros clientes. De igual forma, dimos a conocer la confortable ruleta de seis posiciones, la más pequeña del mercado, con una medida de 1.80x1.80. Nuestras ruletas, además de la calidad y tecnología que poseen, son ideales para todos los casinos, pues se adaptan a cualquier espacio físico.

Experiencia VIP

E

n la última edición de FADJA hemos presentado una avanzada línea de productos que demuestran nuestra fortaleza en la región, pues se ha logrado satisfacer todas las necesidades de los clientes, con la calidad tradicional que tiene NOVOMATIC. Como producto estrella trajimos NOVOSTAR® V.I.P. Royal, uno de los tres nuevos gabinetes V.I.P lanzados este año. Gracias a su pantalla vertical curva de 65 pulgadas —y al mayor atractivo visual que presenta— hemos superado los límites en el sector del juego. Durante los días de feria también expusimos el V.I.P. Lounge™, una experiencia única que ofrece a los operadores y jugadores un formato de lounge con espacio optimizado. Entre las características principales que tiene este gabinete se encuentran el diseño altamente ergonómico con dos pantallas en full HD de 32 pulgadas y una interface TouchDeck™ de doce pulgadas. Además, como lanzamiento estreno para el mercado latinoamericano, exhibimos NOVOSTAR® II, una máquina de multi juegos que incluye el mix The One & Only™. Otras máquinas que también formaron parte del stand fueron DOMINATOR® e IMPERATOR™ S3, ambas hicieron su reaparición en el mercado durante la feria.

ABRIL 2016

59


PUBLIRREPORTAJE

La nueva era de MUNDO VIDEO La empresa está trabajando para mejorar sus negocios en Colombia y ofrecer sus productos a nuevos mercados.

60

L

a corporación de juegos Mundo Video ha sabido ganarse la confianza de los certificadores de la industria colombiana. Así lo demuestra el último reconocimiento que recibió de Coljuegos. En esta ocasión conversamos con German Cardona, gerente general de Mundo Video, quien nos contó sobre la transmisión en vivo que realizaron de FADJA, así como de los nuevos productos y el relanzamiento de su marca.

¿Qué resultados nos puede dar sobre la cobertura de FADJA, con transmisión en vivo, que realizó Mundo Video? Fue algo inesperado para todos, pero nosotros estuvimos preparando la transmisión desde hace dos meses. Hasta el momento hemos recibido muy buenos comentarios. Dividimos la historia de FADJA en dos, pues de ahora en adelante todos podrán seguir en vivo el minuto a minuto de esta y otras ferias. Además, la transmisión


www.revistacasinoperu.com

nos sirvió para que nuestros visitantes vieran de manera orgánica nuestra nueva página web, lo que nos permitirá un lanzamiento de marca muy natural.

Respecto a la logística, ¿cuántas personas participaron en esta transmisión? En total fueron 28 participantes, divididos en cuatro grupos.José Aníbal Aguirre, CEO de 3A Productions (empresa organizadora del evento), nos apoyó con el espacio y el permiso para transmitir el evento. Fue un trabajo en conjunto con nuestra master en Mundo Video, quien coordinaba las conexiones, tiempos y el script del programa.

De ahora en adelante todos podrán seguir en vivo el minuto a minuto de FADJA y de otras ferias. ¿Qué objetivos tiene MULTIPOKER SERIES para este año? Esperamos estar en la calle a mediados de agosto y continuar en los casinos de Colombia. Estamos en conversaciones con la alcaldía de Medellín para llevar nuestro programa “Ejercitando cuerpo y mente” a la ciclo vía, de igual forma estamos haciendo aproximaciones con la alcaldía de Barranquilla. También nos encontramos organizando un torneo de poker clasificatorio a la serie mundial.

¿Qué puede adelantarnos acerca del relanzamiento de la marca Mundo Video? No es un relanzamiento. Se trata de mostrar una imagen renovada, limpia y llena de interacciones online y nuevos nichos de mercado, así como nuevos negocios. No es solamente la marca, es un cambio de actitud y de instalaciones físicas de nuestras

sucursales a nivel nacional. Estamos desarrollando un plan de bienestar para todos nuestros colaboradores. Crearemos en cada establecimiento un centro de experiencia único en la industria.

¿Qué opina sobre la reglamentación de las máquinas en tiendas? Me parece formidable que Coljuegos haya pensado en regular el mercado de calle. Estoy seguro de que la economía se va a beneficiar con ello,

pues este nicho estaba desatendido y no se actualizaba por la ilegalidad.

¿Qué tiene preparado Mundo Video para los operadores de este mercado? Estamos viendo mucha tecnología y desarrollo sostenido del mercado. Eso es lo que tenemos preparado en Mundo Video Corp.: tecnología a precios asequibles para “la tienda de barrio”, allí donde nos iniciamos muchos en esta industria.

ABRIL 2016

61


PUBLIRREPORTAJE

Bartolo Eaposito, CEO

Éxito online

F

ADJA 2016 se presentó como todo un desafío del cual salimos victoriosos. Este año los visitantes nos pudieron encontrar en el stand 63 del evento. Encantados atendimos y explicamos los productos que nuestra empresa tiene para ellos. Uno de los más consultados fue el Sistema de apuestas deportivas en línea, una plataforma multifunción de última generación que tiene como características las herramientas de gestión de negocio y monitoreo de apuestas. Adaptándonos a las nuevas tendencias, Sirplay cuenta con una gran variedad de juegos como son Casino en Vivo, Póker en Vivo y Póker 3D. Una de las fortalezas más resaltantes de los productos Sirplay es que se adaptan a todo público, tanto a los que recién quieren iniciarse en el negocio, como a aquellos que ya tienen experiencia en el sector del juego. La feria fue muy exitosa, tenemos muchos más contactos, nos hemos convertido en distribuidores oficiales y hemos confirmado el gran resultado que obtuvimos el año pasado. Nuestro próximo reto será el evento en Lima, Perú,. Esperamos como equipo Sirplay continuar con el resultado exitoso que logramos este año en FADJA.

62

ABRIL 2016



SOCIALES

Milagros Salazar, Tomas Mieles, Charles Hiten, Alexander Vleeming (Board Member) , Lars Felderhoff (CFO adp Germany) , Viviana David. Merkur Gaming.

Jason H. King, Juan Felipe Salazar y Milton Arenas

Juntos

Manuel del Sol y Katty López.

Max Ravinsky y Tigran Arutiunian.

nuevamente en

Colombia

Ejecutivos de distintas partes del continente se reunieron en la última edición de la feria FADJA para conocer los últimos lanzamientos del sector que van específicamente al mercado latinoamericano.

64

ABRIL 2016

Katherine Padilla y Miguel Cuadros.


www.revistacasinoperu.com

María Victoria Cabrera y Karen Sierra.

Spingol, el stand donde se realizó la conferencia de prensa de José Aníbal Aguirre. FADJA.

German González

José Miguel Chueca

Federico Barrios.

Val Levitan, María Victoria Cabrera, Inna Levitan y Carlos Fonseca. El staff completo de Betradar.

Ejecutivas de EGT.

Brigitte Campbell, Julián Hurtado, Jessica Luna y Oscar Cerquera.

ABRIL 2016

65


SOCIALES

María Victoria Cabrera, Katty López y Rosario Wong.

Álvaro Nores, Jaime Achire, Toni Maawad, Emilio López y Óscar Vaserman.

Juan José Castillo, Jorge Bartra y Inna y Val Levitan.

Víctor Cardoso, Polo Ripamonty y Georg Didier.

Georg Didier, Galy Olazo e Ysrael Ampuero.

Alan Burak (SAGSE), Bettina Mardyks y María Victoria Cabrera. Lawrence Levy y Katty López.

Zuum, lo que se viene en Bingos.

66

ABRIL 2016


www.revistacasinoperu.com

Anna Shahbazyan y Alonso Jibaja. Jones Stapleton y Renato Bicic

Toni Maawad, Rudy Borgato y Javier Ossa.

La planta completa de JVL LABS inc.

Juan Manuel y Milagros Salazar.

Álvaro Nores, Alfredo Rodríguez y Drew Pawlak.

José Miguel Chueca y Sergio Longo.

ABRIL 2016

67


SOCIALES

Balance positivo y masiva concurrencia,

IGT brilló en FADJA 2016 A

un año de la fusión, IGT cautivó a Colombia con la muestra de su más nuevo portafolio que incluyó exclusivos lanzamientos para América Latina, un seminario de alto nivel en sistema y productos, una fiesta temática llena de sorpresas a sus mejores clientes y el anuncio de su entidad legal en el país, IGT Foreign Holdings Corporation Sucursal Colombia.

Jessica Luna y Juan Carlos Afanador Daniel Gonzalez, Juan Guillermo Díaz y Rafael Sampedro Directivos de Intersare

Entretenido torneo SPINFERNO de IGT

Daniel Gonzalez, Juan Guillermo Díaz y Rafael Sampedro Directivos de Intersare

68

ABRIL 2016

Jessica Luna y Brigitte Campbel con Herminzul Hernandez e hija Jessica Luna y Brigitte Campbell con Herminzul Hernández e hija


Concurrido stand de IGT

Jorge Vélez y Juan Guillermo Díaz

Donaldo Porras, Ricardo Ochoa, Esteban Porras y Fran Porras Muy entretenidos en el fwutbolín

Luis Fernando y Marisol de Giraldo IGT UNIVERSITY, gran asistencia

ABRIL 2016

69


SOCIALES

María Victoria Cabrera, Max Faura, Jóse Gonzales y Jessica Luna

Maryluz Carvajal y Paula Velasco, ganadoras futbolín

Karina Moral, Polo Ripamonti, Víctor Cardoso y Gina Macheri

Edwin Castiblanco, Maryluz Carvajal, Camilo Rodríguez y Paula Andrea Velasco Carvajal.

John Mario Giraldo con Elizabeth Maya y asociados Connazar

Américo Verme y Jessica Luna

David Helman y Ana María Padrós

70

ABRIL 2016

Equipo IGT lotería


www.revistacasinoperu.com

ABRIL 2016

71


PANORAMA

72

ABRIL 2016


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.