Revista Casino edición 175

Page 1

www.revistacasinoperu.com

SETIEMBRE 2019

1


INFORME

2

SETIEMBRE 2019


www.revistacasinoperu.com

Nuestra portada REVOLUCIÓN DIGITAL DE LA LOTERÍA

LOTERÍAS EN SU APOGEO

Perú continúa dando pasos firmes para el cuidado del medioambiente. En la reciente convención minera Perumin, el Gobierno anunció reajustes a la ley que rige al sector, en la búsqueda de abrir más puertas a las inversiones, pero sin dejar de lado el compromiso de responsabilidad ambiental. Editado:

MCA Publicaciones S.A.C. Calle Luis Mannarelli 105 Of. A 2do Piso Magdalena del Mar - Perú Teléf. (511) 264 4314 E-mail: info@revistacasinoperu.com Director Gerente

María Victoria Cabrera I. mariavictoria@revistacasinoperu.com mariavictoria@mcapublicaciones.com.pe Ejecutiva de Ventas

Cristina Arévalo cristina@revistacasinoperu.com

Nuestro tema de portada se centra en el crecimiento que han experimentado las loterías en los últimos años, de la mano de los constantes avances tecnológicos. Asia Pacífico, África y América del Norte están encabezando la lista de las regiones con mayores preferencias de los jugadores. En el caso de América Latina, Chile es el país que ha tenido un excelente desempeño. Otro paso importante que está dando la industria a nivel latinoamericano es la puesta en marcha de la carrera de Tecnicatura en Gestión y Administración de Juegos de Azar, en Argentina. Es la primera vez que se realiza este curso en la región, con lo que se demuestra el aporte formativo que promueve el sector. Esperamos que este ejemplo pueda ser replicado en otros países para contar con un mayor número de profesionales del juego.

Administración

Marco Cabrera administración@mcapublicaciones.com.pe Editor

Gustavo Pichilingue Redactores

Hadassá Castillo Sulehi Aquino Diseño y Diagramación

Mayra Martinez Loza Korita Upiachihua Silvano

No podemos dejar de lado nuestras más sinceras felicitaciones a Casino Technology en su vigésimo aniversario. El éxito ha acompañado a la empresa a lo largo de todos estos años, un logro basado en el trabajo firme y la vocación de servicio a la industria regional y mundial. Para cerrar, mostramos un panorama del sector en Sudáfrica, en el marco del inicio de una nueva edición de ICE África. Por segundo año consecutivo la revista CASINO se hará presente en el evento y les brindaremos, de primera mano y en nuestras siguientes ediciones, todas las novedades que nos traerá este importante encuentro.

Corrección

Javier Ágreda

Fotografía

MCA Publicaciones

Cordialmente,

Impresión

AM CONCEPTOS SAC Jr. Varela 784 - Breña

© Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización de la empresa editora. Los artículos firmados son de responsabilidad de sus autores, así como los diseños publicitarios de las empresas contratantes. Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú 2006 - 5723

SETIEMBRE 2019

3


sumario 06

Setiembre

Perumin

Actualidad minera en el Perú

18

Loterías y la era digital Incremento de ventas

42

10

Inversiones para el país Entrevista al Ing. Herrera Descalzi

26

En Latinoamérica Primera carrera universitaria del sector

40

Juego en Sudáfrica Cifras de recaudo en aumento

ICE África

Evento clave para la industria

62 Bangkok

La ciudad más visitada

4

SETIEMBRE 2019

46

Casino Technology Celebra vigésimo aniversario


www.revistacasinoperu.com

SETIEMBRE 2019

5


PANORAMA

PERUMIN: ACTUALIDAD MINERA EN EL PERÚ La segunda convención minera más grande del mundo trajo a la luz nuevos modelos de sostenibilidad y cambios en la reglamentación para el sector.

E

n la tercera semana de setiembre se inauguró la Convención Minera Perumin 34. El evento, que fue organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), tuvo como objetivo crear y desarrollar las mejores estrategias para informar al sector y a la población sobre la aplicación de tecnología de punta, la innovación y el desarrollo en la industria. Durante su participación en el encuentro, el presidente Martín Vizcarra

6

SETIEMBRE 2019

afirmó que el Gobierno apuesta por la extracción de metales de manera competitiva, formalizada, moderna y sostenible. El mandatario agregó que si se quiere mayor inversión en este campo, tiene que haber responsabilidad ambiental. “Esta industria es una oportunidad para el desarrollo, y debe darse en el marco del compromiso social y ambiental”, manifestó. La minería genera un impacto positivo en la economía del país. Según de-

talló la presidenta de la Bolsa de Valores de Lima, Claudia Cooper, la actividad representa el 40 % del total de anuncios de inversión privada en el Estado. Además, producirá un financiamiento de más de 17,000 millones de dólares en los próximos años. Entre enero y julio del 2019, las inversiones del rubro registraron un crecimiento del 24.5 % en comparación con el mismo período del año pasado, informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía. En


www.revistacasinoperu.com

ese sentido, el Gobierno busca mejorar la legislación e incentivarla de forma amigable con el medio ambiente.

MINERÍA SOSTENIBLE El sector se viene proyectando hacia un modelo que no siga contribuyendo con el calentamiento global. El expresidente ejecutivo de la Corporación Nacional de Cobre de Chile, Nelson Pizarro, afirmó que la minería debe aprender a realizar sus actividades sin usar agua en abundancia. En Chile, las empresas dedicadas a esta industria consumen menos del 10 % de este recurso. Además, se plantea el uso de energía limpia y evitar el consumo de combustibles como el petróleo y el carbón. Estos recursos son altamente contaminantes para el medio ambiente. Cambiar el combustible por la electricidad reducirá la emisión de gases tóxicos. Una empresa de transportes ha desarrollado un proyecto para invertir en electromovilidad, con el objetivo de trasladar a empleados del rubro, tanto en la movilización del personal hasta las plantas como para el traslado al interior de las minas. Las propuestas de minería sustentable abrirían las puertas al mercado sudamericano, que produce el 47 % de cobre, 29 % de plata y 14 % de oro en el mundo, pues la llegada de estos vehículos eléctricos provocaría una gran demanda de minerales.

La convención minera se realizó del 16 al 20 de setiembre en Arequipa.

Las propuestas de minería sostenible abrirán las puertas al mercado sudamericano, que produce el 47 % de cobre, 29 % de plata y 14 % de oro en el mundo. NUEVA NORMATIVA Si bien, Martín Vizcarra había anunciado en su mensaje a la Nación de este

año que reformularía la Ley General de Minería, el jefe del Gabinete Ministerial, Salvador del Solar, reveló un nuevo giro sobre la actualización de esta ley, durante la inauguración del evento. “No necesitamos hacer un cambio general de la normativa minera. Necesitamos dar una mirada para ver dónde es necesario hacer algunos ajustes”. También anunció que el Ejecutivo convocará a una comisión de diversos especialistas para identificar las oportunidades de mejora en la actividad y el desarrollo de las poblaciones aledañas a los asentamientos mineros. Por su parte, el jefe de Gobierno consideró que el reto actual de la minería es la sostenibilidad ambiental, ante los cambios que trae consigo la globalización y los nuevos desafíos de esta industria. Por ello, la comisión estará compuesta por profesionales que tengan una mirada multisectorial del rubro, para formular propuestas que hasta el momento no se contemplan en la ley. De igual manera, el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, aseveró que se necesita realizar cambios para regular los vacíos o contradicciones que tiene la norma. En esa línea, precisó que se debe optimizar los tiempos en las consultas previas y en la otorgación de permisos y autorizaciones del sector. El Estado apunta a realizar mejoras en este campo en beneficio del país.

PROTESTAS EN PARALELO Martín Vizcarra recalcó que en la minería tiene que haber responsabilidad ambiental.

Durante el desarrollo de Perumin se convocó al paro macrorregional SETIEMBRE 2019

7


PANORAMA

—Moquegua, Cusco, Tacna, Puno y Arequipa— en rechazo al proyecto minero Tía María (que se encuentra actualmente paralizado). Sin embargo, las actividades se desarrollaron sin contratiempos, debido a que la movilización no obtuvo la acogida esperada El presidente Martín Vizcarra aseguró, en declaraciones a la prensa, que el proyecto no saldrá adelante hasta que no se llegue a un acuerdo entre las autoridades, las organizaciones y los pobladores. Por eso manifestó su disposición a reunirse con las autoridades y dirigentes de Islay en Palacio de Gobierno, y luego fijar una fecha para volver a Arequipa.

El Ejecutivo convocará a una comisión de especialistas para identificar las oportunidades de mejora en la minería y con el desarrollo de la población.

El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, sostuvo que “un mejor marco normativo impulsará la competitividad del sector”.

Salvador del Solar manifestó que se realizarán algunos ajustes en la Ley General de Minería.

ENCUENTRO EXITOSO La asamblea se realizó en el Centro de Convenciones Cerro Juli de Arequipa y reunió a más de 60,000 asistentes, entre autoridades, profesionales del sector y representantes oficiales de trece países. Durante las exposiciones se dieron a conocer los factores positivos y tecnológicos de la minería en el Perú.

Cerro Verde expuso el impacto que genera en Arequipa, tanto en el aspecto económico como en el desarrollo social. La empresa ha construido una planta de tratamiento de agua potable y aguas residuales, y destinó 224 millones de dólares en aportes voluntarios. De otro lado, Quellaveco no solo tendrá

El Gobierno aseguró que el proyecto Tía María será viable cuando tenga el consenso de las partes involucradas.

8

SETIEMBRE 2019

un gran impacto en la producción de cobre y el crecimiento del PBI, también será la primera mina digitalizada, con decisiones impulsadas por Big Data. Además, la embajadora del Reino Unido en Perú, Kate Harrisson, destacó que su nación es actualmente el principal inversionista extranjero en el país, con una inversión de 5,300 millones de dólares por la mina Quellaveco. En la clausura del evento, Francisco Ísmodes resaltó que se necesita trabajar en conjunto con el objetivo de demostrar que la actividad minera responsable es un aliado para el desarrollo. En la minería, los altos estándares tecnológicos permitirán optimizar procesos y descartar los impactos al entorno y a la población, y esto fortalecerá su camino hacia una industria competitiva y sostenible. Se tiene previsto que para el 2021, el Estado gestione 21,000 millones de dólares en inversiones mineras.


www.revistacasinoperu.com

SETIEMBRE 2019

9


ENTREVISTA

Carlos Herrera Descalzi:

“DEBEMOS MANTENER LA INVERSIÓN MINERA” El Decano del Colegio de Ingenieros del Perú consideró necesario que se continúe incentivando la llegada de capitales extranjeros, y afirmó que se puede forjar una mejor relación entre la minería y las comunidades.

Ing. Carlos Herrera Descalzi, exministro de Energía y Minas.

L

a revista CASINO conversó con el Ing. Carlos Herrera Descalzi, exministro de Energía y Minas y actual decano del Colegio de Ingenieros del Perú, quien hizo un análisis sobre la situación de la minería y los desafíos que deberá enfrentar para el crecimiento sostenido del país.

Si bien la minería representa una de las actividades económicas más importantes, se está gene10

SETIEMBRE 2019

rando polémica en torno a algunos proyectos. ¿Cuál es su lectura al respecto?

¿Cómo considera que se debieron manejar los últimos conflictos mineros?

Se habla del impacto medioambiental, pero también le agregaría el social. Existe, desde hace varios años, una gran diferencia en los niveles de vida entre los que trabajan en una mina y los que no. Además, los costos empiezan a incrementarse. Por ejemplo, muchas de las personas que llegan a estas comunidades buscan un lugar donde vivir temporalmente y se les ofrecen casas a precios bastante elevados. Lo mismo ocurre con los alimentos. La gente de la mina no tiene problema en pagar estos servicios, pero no sucede lo mismo con los lugareños.

El manejo es funcional, se hace de acuerdo a las herramientas con las que se cuenta. El Gobierno ha hecho lo mejor que ha podido. Por ejemplo, el actual Gabinete Ministerial tenía pocos días de instalado cuando creció el conflicto de Las Bambas. Entonces estaban improvistos de información, datos y otros elementos previos. Necesitamos tener la capacidad de instalar mesas de diálogos estables y que haya un seguimiento a estas etapas, para evitar empezar desde cero cada vez que se presenten este tipo de situaciones.

“Necesitamos darle confianza a la empresa minera y establecer un fondo en el que se garanticen los estándares de calidad”. Entonces, se crea una imagen de que llegan a la zona personas con gran poder económico, pero que están desconectadas con el pueblo que, a su vez, recibe pocos beneficios. A ello se le suma los grupos antimineros, que responden a ciertos movimientos políticos. Estos no buscan que la minería cambie, sino que simplemente no exista.

Desde el Gobierno se anunciaron algunos “ajustes” a la Ley General de Minería. ¿Qué tanto contribuirán estos futuros cambios al desarrollo de la actividad y al del Perú? Para plantearse algunas modificaciones lo primero es tener una idea de lo que se quiere como país. Si bien es cierto que el Perú recurre a sus recursos, especialmente los no renovables, también debería marcarse una dirección en la que se exploten otros recursos. Hoy en día en el PBI del mundo, los servicios producen mucho más que los bienes. En una visión a largo plazo, el país debería orientarse a los servicios; pero en el corto plazo se necesita usar estos recursos para lograr el cambio. Es una meta que, tal vez, se puede alcanzar en medio siglo, para tener un mejor ni-


www.revistacasinoperu.com

vel de vida y una población mucho más preparada, a través de la educación. Entonces, como primer punto, el Estado necesita de sus recursos y, en esa línea, requiere capital para el desarrollo minero. Es decir, inversión.

El Ing. Herrera Descalzi abogó por un mayor acercamiento entre las empresas mineras y las comunidades.

¿De qué manera propiciamos la llegada de esa inversión desde esta variación en la normativa? Se debe tener en cuenta que el Perú de hoy es distinto al de antes. Somos un país estable, con un buen desarrollo económico y con una inflación bastante baja. No debemos olvidar que, en cuanto a recursos naturales y a los servicios (como la energía), existen leyes que datan desde inicios de los años noventa. Debemos mantener la inversión minera: hay que saberla negociar, ver cuánto se puede obtener y cuáles son los beneficios para el país. En ese sentido, sí considero que se puede hacer algunos cambios, pero dentro del marco en el que se desarrolla la minería. Cualquier modificación que se realice a la ley no puede, ni debe (y no sería inteligente) tocar aquellos puntos que nos desfavorecerían. Necesitamos que las leyes reflejen un equilibrio con el Perú que se acerca al Bicentenario, y no con el Perú del pasado.

¿Qué retos deberá enfrentar el país de cara al futuro? Una de las direcciones por las que

debe ir el país es pasar de exportar metales con 90 % de pureza a exportarlos con un 99.99 % de pureza, porque en ese casi 10 % a veces hay oro, plata o cobre. Otro de los puntos tiene que ver con los estudios de impacto ambiental. ¿Para qué sirve esta evaluación? Para saber qué es lo que pasará con el suelo, el aire, el agua y la vida. Se podrá demostrar que lo que se planifica en los papeles alcance los estándares de calidad establecidos en la ley. De parte de la empresa, hay una primera inversión para extraer el mineral, luego hay una segunda para evitar que lo producido afecte al ambiente y disminuir el impacto a ciertos niveles. Entonces el

El decano del Colegio de Ingenieros del Perú consideró que el país debe seguir preparándose para competir con países como Colombia, Ecuador, Chile y Argentina, entre otros.

estudio nos confirmará si con esas instalaciones se va a lograr todo eso. En consecuencia, no veo la necesidad de realizar otras evaluaciones adicionales. Prefiero algo más práctico: darle confianza a la empresa y establecer un fondo que garantice los estándares de calidad. Si eso no se mantiene, simplemente se cierra la operación y se ejecuta la garantía.

¿Es posible, entonces, una convivencia minería - comunidad? Un cumplimiento similar a los estándares tendría que establecerse para los pactos sociales con las comunidades, y el Estado debe ser el encargado de revisarlo. Agregado a ello, se debería invertir en infraestructura que represente una mayor calidad de vida a la zona. El impacto de la minería tiene que ser muy perceptible en las poblaciones. El transportista debería sentir que tiene más trabajo; el que vende alimentos, que tiene mejores precios y más consumo; el del campo, que hay una mayor capacidad para entregar sus productos; y todos los que dan servicios, que hay un impulso positivo. Sin embargo, deben ser conscientes de que en algún momento esto terminará. Pero eso es otro tema que tendrá que asociarse con la sostenibilidad. Es imposible sostener el recurso minero, pero lo que sí debería evaluarse es cómo garantizar que esa comunidad continúe creciendo cuando cierre la mina. SETIEMBRE 2019

11


INFORME

UN PACTO PARA PRESERVAR LA AMAZONÍA Tras la dramática situación que atraviesa la selva brasileña, los sietes países de la cuenca amazónica se reunieron con carácter urgente para tomar medidas que ayuden a cuidar este ecosistema.

P

roteger el pulmón del mundo fue el motivo por el cual los países de la selva tropical de Sudamérica se reunieron en la Cumbre por la Amazonía, en Leticia (Colombia). Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Surinam y Perú manifestaron su compromiso de intercambiar acciones para hacer frente a las emergencias forestales y detener la devastación de la Amazonía. Iván Duque, el presidente anfitrión, hizo énfasis en la necesidad de que “esta sea la ocasión para unirnos en el propósito común de enfrentar las amenazas a nuestra biodiversidad”, y así luchar con-

12

SETIEMBRE 2019

tra “las causas de la deforestación, como la minería ilegal, el narcotráfico y la extensión ilegal de la frontera agrícola”. El encuentro culminó con el Pacto de Leticia, en el que se delinearon acciones concretas para la preservación del bosque tropical y la generación de oportunidades para el desarrollo sostenible y el bienestar de su población, tras los incendios que se han desatado en el lugar.

INCENDIOS FORESTALES Más de dos millones y medio de hectáreas han quedado en cenizas por el fuego que arrasó en la Amazonía en es-

tas últimas semanas. La problemática en la selva brasileña se duplicó entre enero y agosto. Según especialistas y ambientalistas, este aumento se explica por las acciones realizadas por madereros y ganaderos, apoyados por el presidente Jair Bolsonaro, y la apertura de reservas indígenas y áreas protegidas a esas actividades y la minería. Si bien las estaciones secas crean las condiciones favorables para la propagación del fuego, iniciar un incendio es un acto netamente humano, ya sea de forma deliberada o por accidente, según comenta Alberto Setzer, científico


www.revistacasinoperu.com

del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE por sus siglas en portugués). Los agricultores utilizan las llamas para “limpiar” una zona, que primero talan, para crear un espacio para sus animales y cultivos. Según un estudio del Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonía (IPAM), el número de siniestros en la región está directamente relacionado con la deforestación. Desde enero hasta la primera semana de setiembre había 97,972 focos en la vegetación brasileña, 53 % más respecto al mismo periodo del 2018. Además, cerca de 80,000 incendios han sido registrados en el lugar, según datos del INPE, generando una alerta internacional sobre la selva tropical y su diversidad biológica. Pero estos siniestros no se han limitado únicamente a Brasil, también han afectado zonas de Bolivia, Paraguay y Perú.

COMPROMISO POR LA SELVA Los presidentes de Colombia, Iván Duque; de Perú, Martín Vizcarra; de Bolivia, Evo Morales; y de Ecuador, Lenín Moreno; el vicepresidente de Surinam, Michael Ashwin; el ministro de Recursos Naturales de Guyana, Raphael Trotman y el canciller brasileño, Ernesto Araújo —en representación del mandatario Jair Bolsonaro— firmaron el viernes 6 de setiembre el Pacto de Leticia. Este documento contiene 16 puntos que servirán como guía para coordinar el plan de trabajo para resguardar esta región. En el acuerdo, los países de la cuenca

Presidentes de los países amazónicos firmaron, el 6 de setiembre, el Pacto de Leticia.

Más de 2.5 millones de hectáreas han quedado en cenizas por el fuego que arrasó a la Amazonía en estas últimas semanas. amazónica se comprometieron a organizar y articular los sistemas nacionales de prevención y atención de desastres, con el objetivo de atender de manera efectiva las emergencias de impacto regional. Además, manifestaron su intención de

Los incendios en la Amazonía registrados en agosto crecieron en 196 %, comparado con el mismo periodo del 2018.

restaurar, rehabilitar y reforestar, de manera inmediata, todas las zonas degradadas por los incendios forestales y las actividades ilegales. El pacto propone iniciativas para el uso sostenible de los bosques tropicales y un consumo responsable de los recursos. Los países suscritos buscan empoderar a las mujeres que habitan en el territorio amazónico para fortalecer su participación activa en la conservación y desarrollo sostenible del lugar. También se desarrollarán campañas de educación con la finalidad de crear “conciencia sobre el rol y función” de la región en la protección del medio ambiente, para dar a conocer los retos y peligros a los que nos acerca esta crisis ambiental. La tragedia en el mayor pulmón de la tierra no solo ha conmovido a la sociedad en su conjunto, sino que ha generado que diversos países de la región se pongan de pie y lideren nuevos proyectos que protejan a esta parte de la selva y su biodiversidad. Los problemas a los que se enfrenta la Amazonía son más complejos en estos tiempos, debido al calentamiento global, que ha ocasionado la vulnerabilidad de los bosques. En diciembre se organizará la próxima Cumbre de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Se espera que, para esa fecha, los presidentes ya hayan puesto en marcha las medidas necesarias para preservar este ecosistema. SETIEMBRE 2019

13


INFORME

COMPROMISO CON LA SALUD Los Gobiernos de Latinoamérica destinan los impuestos de los juegos de suerte y azar para ayudar a cubrir las demandas médicas de la población.

T

oda actividad regulada está obligada a pagar un impuesto, cuya cantidad es fijada por las autoridades correspondientes. Lo mismo sucede con la industria del juego, que cumple con sus tributos como toda industria o comercio, y adicionalmente a ello está gravada por el denominado Impuesto al Juego, con una tasa que varía en cada país. En el caso de Perú, mediante Ley N° 27153, el Congreso estableció el impuesto al juego, ascendente al 12 % de su net win. Además a esta obligación, este año el sector fue grabado con el Impuesto Selectivo al Consumo. El recaudo que se realiza en las diversas jurisdicciones es destinado a la

14

SETIEMBRE 2019

mejora de infraestructura, salud pública, deporte o sectores que necesiten un ingreso extra para cubrir las necesidades de la población. Gran parte de los gobiernos de la región latinoamericana ha contemplado en sus leyes esta disposición, puesto que el bienestar humano es tema de interés nacional.

EJEMPLO EN LA REGIÓN Colombia es uno de los países en los que el sector contribuye con más recursos a la salud ciudadana, desde que se implementó la Ley del Juego. Durante el Gaming Colombia 2019 —realizado en agosto—, el ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasqui-

lla Barrera, informó que la industria de juegos de suerte y azar aportó 574,000 millones de pesos durante el 2018, que sirvieron para atender las necesidades y demandas médicas de los pobladores, que se vio afectada debido a la ola migratoria venezolana. Por su parte, el presidente de Coljuejos, Juan B. Pérez, anunció en agosto que en el primer semestre del año se recaudó más de 96 millones de dólares. Y para fin de año estiman superar los 183 millones, que estarán destinados a financiar el Sistema Subsidiado de Salud del país.

DONACIONES SIGNIFICATIVAS En julio pasado, la Junta de Protec-


www.revistacasinoperu.com

ción Social (JPS) de Costa Rica anunció la compra de dos vehículos 4x4 con el recaudo de la venta de loterías, que fueron donados a la Fundación Pro Unidad de Cuidado Paliativo. El transporte se utiliza para las visitas a domicilio de los equipos multidisciplinarios a menores de edad que padecen de una enfermedad que requiera de atenciones. Además, permite controles médicos a personas que están imposibilitadas de acudir a un centro de salud. Esmeralda Britton González, presidenta de la Junta Directiva de la organización, manifestó que “es en servicios como estos y otros destinados a personas en vulnerabilidad y pobreza, en los que la JPS invierte las utilidades que genera con la Lotería Estatal. Estamos obligados a decir ‘no’ a los juegos ilegales, y decir ‘sí’ a la lotería de la Junta, porque de esta manera estamos contribuyendo con este tipo de programas”. También, la JPS donó —a inicios de setiembre— cerca de 450,000 dólares a la Cruz Roja, con lo que se adquirió once vehículos de emergencia, que darán cobertura a nivel nacional. Este transporte facilitará la atención de muchos ciudadanos, en especial de las zonas alejadas. “Son personas que escogen la Lotería Estatal, que administra la Junta, sabiendo que, de ganar un premio, fácilmente pueden recibir su dinero; y que con su decisión de comprar los productos de la lotería legal, están fortaleciendo programas como la Cruz Roja, o alguna de las 500 iniciativas

Con las ambulancias adquiridas en Costa Rica se ampliará la cobertura médica.

sociales sin fines de lucro, que reciben aportes de la JPS. Pero también con su decisión dan la espalda a los juegos ilegales, cuyos capitales, de dudosa procedencia, nada bueno le dejan a Costa Rica”, expresó la presidenta de la institución.

serán destinados a la salud, educación, desarrollo social, cultura, turismo, deportes y al cuerpo de bomberos. Esto implicó que los presupuestos de los dos primeros sectores, a los que se destina el mayor porcentaje, reciban un aproximado de 300,000 dólares cada uno.

CAMPOS BENEFICIADOS A inicios de setiembre, la Lotería de Río Negro (Argentina) comunicó que durante julio se produjo una utilidad neta de 883,626 dólares, logrando un récord histórico, 88,362 dólares por arriba de las transferencias más altas logradas en el 2018. Además, se transfirió a la provincia más de dos millones de dólares, que

MÁS SECTORES FAVORECIDOS En el caso de Perú, el impuesto del juego (12 %) es repartido entre las municipalidades distritales y provinciales —un 30 % para cada una—, y está dirigido a las mejoras de infraestructura. El Instituto Peruano del Deporte (IPD) recibe un 10 %, destinado para el Programa de Apoyo al Deportista; mientras que al Tesoro Público y Ministerio de Comercio Exterior y Turismo se abona un 15 % (a cada institución). En Chile, los casinos de juego autorizados por la Ley N° 19.995 aportaron un total de 11,056 millones de pesos en impuestos (aproximadamente 15,578 dólares), de los cuales 4,751 millones de pesos (6,684 dólares) corresponden al impuesto específico al juego destinado a los gobiernos regionales y municipalidades en donde operan, para el financiamiento de obras de desarrollo.

INICIATIVAS NECESARIAS En el proyecto de ley presentado por el senador brasileño Mecias de Jesus planteó destinar un 1% del recaudo de loterías a los departamentos de Salud Pública de todos los estados de Brasil, para ayudar a combatir la crisis que atraviesa esta área en el país. Con esta implementación, la división médica recibiría alrededor de 36 millones de dólares al año. “El monto se destinará a los departamentos de salud de los estados. Así, las loterías contribuirán y mejorarán el servicio público”, detalló. Añadió que “el monto total se dividirá en partes iguales para todos las jurisdicciones. Este proyecto lo presento con la esperanza de mejorar la situación actual, ya que la salud pública de nuestro país está atravesando una profunda crisis”. Actualmente la Comisión de Asuntos Económicos examina el proyecto y anunciará cuáles son las siguientes etapas que se seguirá para su implementación. SETIEMBRE 2019

15


PUBLIRREPORTAJE

16

SETIEMBRE 2019


www.revistacasinoperu.com

SETIEMBRE 2019

17


INFORME

LOTERÍAS: ERA DIGITAL ES UNA REALIDAD

Los eventos deportivos mundiales y el avance de la tecnología permitieron un gran incremento en las ventas de las loterías.

L

os juegos existen desde el inicio la humanidad. Eran una actividad social, con la idea de compartir. Con los juegos llegaron las apuestas, y la lotería fue una de las primeras en 18

SETIEMBRE 2019

combinar ambas circunstancias. El paso del tiempo hizo que dejara de tener esa estructura original, para convertirse en un producto absolutamente diferente, gracias a la tecnología.

GRAN DESAFÍO La lotería ya no es solo ese evento en el que gira una tómbola y un número dicta el destino de la suerte. Tampoco se limita a participar por el premio ma-


www.revistacasinoperu.com

esta evolución, en un progreso continuo con integridad y credibilidad a la vanguardia. Señaló, además, que se necesita la participación de todos los miembros de WLA, para cumplir con los objetivos de la organización. “Hoy las loterías son más aceptadas por varias razones: somos más frecuentes; por lo tanto, los consumidores están familiarizados con nuestros productos y propósitos; y contamos mayores historias sobre nuestros beneficiarios, a través de campañas de marketing. Hemos aumentado nuestro compromiso con la responsabilidad, la integridad y el profesionalismo a través de nuestro trabajo colaborativo. Y a medida que pasa el tiempo, es más probable que un individuo haya tenido una experiencia significativa con una buena causa financiada por una lotería”, explicó la presidenta.

de esa sinergia. El espectáculo deportivo más importante, la Copa Mundial de la FIFA, aumentó los números a cantidades sin precedentes. También hubo otros factores para el aumento de las ventas del 8.7 %, en comparación con el 2017. En el año, la región más exitosa fue Asia Pacífico, con un aumento interanual en las ventas del 14.2 %, seguido por las loterías de África, que obtuvieron un aumento del 13.8 % de un año al siguiente. Sin embargo, las loterías de América del Norte fueron las más poderosas durante el último trimestre del 2018, con un premio récord de Mega Millions de 1,600 millones de dólares, que impulsó las ventas de loterías de ese continente un 15.9 % en el cuarto trimestre. Además, durante ese año los países más importantes en el campo de las apuestas operaron a toda velocidad. El desempeño de la Lotería Deportiva de China impulsó el aumento de las loterías contribuyentes en Asia Pacífico a 14.2 % en total. Colectivamente, las ventas en las loterías de China

Las ventas en la Lotería Deportiva de China crecieron un 36.8 % interanual, debido al crecimiento estelar en junio - julio del 2018.

EVENTO DEPORTIVO La interacción entre la lotería y las apuestas deportivas es una de las grandes sociedades en la industria del juego. El balance del 2018 es un claro ejemplo

yor asistiendo a un puesto de apuestas, ni mucho menos es un evento local o regional. “La evolución digital, o quizás deberíamos decir la revolución digital, ha tenido un impacto increíble en nuestra industria. La expansión supersónica de la tecnología y la forma cómo nos comunicamos y hacemos negocios, probablemente se subestimaron”, comentó Rebecca Hargrove, presidenta de la Asociación Mundial de Lotería (WLA). Ella afirmó que en la actualidad el mundo de las apuestas deportivas, los videojuegos y la tecnología de punta presentan oportunidades y desafíos. Detalló que depende de todos los agentes involucrados en dar forma a

La era de las apuestas digitales fue un éxito con la Copa Mundial de la FIFA.

SETIEMBRE 2019

19


INFORME

Según los informes, en julio de 2019 las ventas agregadas en China, para el par de juegos de lotería patrocinados por el Estado, se deterioraron en un 40.1 % de un año al siguiente, lo que equivale a un poco más de 4,560 millones de dólares. Según los informes, las cifras del gobierno también mostraron que la Lotería de Bienestar de China había logrado aumentar los ingresos de julio de aproximadamente 2,090 millones de dólares, mientras que su compatriota China Sports Lottery experimentó una caída comparativa aún más pronunciada del 50.2 % (aproximadamente 2,460 millones). Rebecca Hargrove, presidenta de la Asociación Mundial de Lotería.

continental aumentaron 19.9 % de un año al siguiente, a 77,400 millones de dólares. La Lotería Deportiva de China contribuyó con 56.1 %, o 286,900 millones de yuanes, del total de aproximadamente medio billón de yuanes, mientras que la Lotería de Bienestar de China contribuyó con 224,600 millones de yuanes, o 43.9 %.

La interacción entre la lotería y las apuestas deportivas es una de las grandes sociedades en la industria del juego.

IMPACTOS POSITIVOS Las ventas en la Lotería Deportiva de China crecieron un 36.8 % interanual, debido al crecimiento estelar en junio julio del 2018. La Copa Mundial de la FIFA 2018, celebrada del 14 de junio al 15 de julio de 2018, marcó un incremento en el segundo y tercer cuarto a 57 % y 50.3 %, respectivamente. Mientras tanto, la Lotería de Bienestar de China tuvo un año más promedio, con un aumento de 3.5 % en las ventas del año fiscal 2018, con respecto al 2017. A pesar del papel prominente desempeñado por las apuestas deportivas —en los resultados del 2018 para las loterías de China continental—, los juegos de números tradicionales todavía representaban el 53.9 % de todas las ventas. Las apuestas deportivas representaron el 32.3 %, mientras que la lotería de video un 9.3 % del total. Las ventas por apuestas inmediatas y Keno contribuyeron con 4.4 % y 0.1 % del total, respectivamente. La dimensión de este mercado nos ayuda a comprender por qué la Copa 20

SETIEMBRE 2019

Mundial de la FIFA fue fundamental para el impacto del 2018. En China, según un informe de GGRAsia, que cita datos oficiales del Ministerio de Finanzas, el último resultado de julio representó el sexto mes consecutivo del año con caída.

OTROS CONTINENTES Según datos de la World Lottery Association, el Hong Kong Jockey Club registró un aumento del 6.5 % en las ventas del 2017. En otras partes de Asia Pacífico, la Lotería del Oeste de Australia disfrutó de un año más fuerte, con un aumento de las ventas totales de 8 % de un año al siguiente, mientras que las ventas de año a año de la lotería japonesa Takara-kuji se contrajeron ligeramente. Las loterías africanas contribuyeron a un aumento total de las ventas en un 13.8 % entre diciembre del 2017 y 2018. Después de la Lotería Deportiva de China, La Marocaine des Jeux (MDJS) de Marruecos fue la segunda lotería con mejor desempeño del indicador del último año, con un aumento

La Lotería Deportiva de China impulsó el aumento de las loterías contribuyentes en Asia Pacífico.


www.revistacasinoperu.com

SETIEMBRE 2019

21


INFORME Viene de la página 20

del 23.8 % en las ventas. El desempeño del buque insignia de apuestas deportivas de Marruecos fue uno de los aspectos más destacados en un período fuerte para África. Loterie Nationale (Marruecos) obtuvo un aumento anual de 19.9 % en las ventas anuales. Por su parte, la Lotería

y también creció un 12 % en el último trimestre. Los juegos de apuestas deportivas se encontraban entre los productos más populares de la lotería nacional húngara en el 2018. En la FDJ de Francia, las apuestas crecieron un 4.4 % interanual, a 15,800 millones de euros en el mismo tiempo.

En América Latina, la Polla de Beneficencia de Chile tuvo un desempeño sobresaliente en la región durante el 2018. Nacional de Mauritania fue excelente en las ventas del cuarto trimestre del 2018 (casi un 30 % de aumento), empujando las ventas totales para el año fiscal. Europa subió un 3.1 % entre 2017 y 2018. Dos ejemplos muy marcados fueron Hungría y Francia. La primera (Szerencsejáték Zrt.) fue la lotería con un aumento de las ventas totales del 12.5 %, respecto al período anterior,

22

SETIEMBRE 2019

SITUACIÓN EN AMÉRICA El último trimestre del año en América del Norte fue excelente. Un aumento agregado de 15.9 % en las ventas del cuarto trimestre ayudó a que las ventas totales para la región crecieran un 7.6 % año con año. Las loterías de Canadá también disfrutaron de excelentes trimestres finales con Loto-Québec a la cabeza, con un aumento del 21.1

%, en el cuarto trimestre del 2017. La British Columbia Lottery Corporation (BCLC), Loto-Québec y Ontario Lottery identificaron tasas de crecimiento de entre 11 % y 12 % para el 2018, en comparación con el 2017, con BCLC superando en un período completo el aumento de las ventas del 11.8 %. En América Latina, la Polla Chilena de Beneficencia de Chile tuvo un desempeño sobresaliente en la región, con un excelente cuarto trimestre (las ventas totales aumentaron 22.7 % de cuarto a cuarto y 16.4 % año tras año). Una vez más, la Copa Mundial jugó un papel importante, ya que en junio de ese año hubo un incremento de 87.3 %, en comparación con los resultados correspondientes del año anterior. Los Pronósticos para la Asistencia Pública de México también mejoraron en los tres meses finales del 2018, con 11.8 % de crecimiento, impulsando el total de la lotería mexicana a 9.3 % año tras año.


www.revistacasinoperu.com

SETIEMBRE 2019

23


INFORME

LA COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO En el último evento realizado por ALEA e IAFAS se destacó la importancia que tiene la comunicación interna y la necesidad de informar correctamente sobre los aportes del sector a la sociedad argentina.

L

a industria del juego busca constantemente promover una imagen sólida, tanto a nivel interno como externo. En dicho marco, han visto necesario buscar herramientas eficaces para desarrollar una mejor conceptualización de comunicación y redes sociales (RR.SS.). Teniendo como base la promoción de un correcto feedback, la Asociación de Loterías, Quinielas y Casinos Estatales de Argentina (ALEA) y el Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS) de Entre Ríos, organizaron el seminario 24

SETIEMBRE 2019

“El juego y la comunicación en Argentina: Retos institucionales y nuevos desafíos”. A la actividad acudieron autoridades y representantes de catorce loterías, que incluyen a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las provincias de Córdoba, Corrientes, La Pampa y Santa Cruz, entre otros. Se hicieron presentes también delegados del Gobierno de Entre Ríos, ALEA, empresas miembros de la Asociación, de la Federación Argentina de Cámaras de Agentes de Lotería, Quinielas y Afines, y de la Cámara de Permisionarios de la Lotería Chaqueña.

IMPORTANCIA COMUNICATIVA Teniendo en cuenta que el IAFAS es una institución abierta, con salas y casinos en treinta localidades, con 940 agencias y una interacción constante con unos 1,200 empleados, ven como tema sustancial una eficaz y correcta comunicación en la industria argentina. “Es un verdadero orgullo recibirlos para charlar sobre esta temática que nos es común a todos, que conocemos y asumimos la importancia que tiene para nosotros, tanto en lo personal como en las organizaciones”, comen-


www.revistacasinoperu.com

La jornada se realizó en Paraná (Entre Ríos), y los asistentes recibieron capacitación teórica y práctica.

tó el presidente de la institución, Silvio Vivas. Asimismo, señaló la necesidad de tener un mensaje claro en los canales de comunicación internos. Aseguró que solo así se podrá fortalecer la imagen externa del sector. La revista CASINO conversó con el director ejecutivo de ALEA, Mario Trucco, quien afirmó que —desde la asociación— son conscientes de la importancia de la comunicación; por ello, desarrollan constantemente capacitaciones para sus miembros, como el seminario que recientemente se llevó a cabo. “(En la última jornada) trabajamos junto a los integrantes de los equipos de

la posición de ALEA y del World Lottery Association en materia de estrategia comunicacional. Se tomaron como referencia algunos debates que tuvieron lugar en el World Lottery Summit 2018, y en los que intervinieron integrantes de la asociación. El director ejecutivo de ALEA puntualizó que, entre lo abordado, “se propuso profundizar la comunicación en el plan estratégico institucional, delinear un marco de trabajo para fortalecer a las loterías internamente, unificar vocabulario y discurso, compartir una base de buenas prácticas, y promover, en conjunto, la valorización de las organizaciones que

Trucco afirmó que —desde la asociación— han sido precursores de trabajar en un Mapa de Juego en Latinoamérica e Iberoamérica. comunicación de las loterías de Argentina, para profundizar sobre el contexto actual. Y, junto a profesionales y expertos, se analizó la comunicación dentro de la actividad, la necesidad de adaptarse a los nuevos canales (RR.SS.) y cómo estos trasforman las características de las audiencias y los mensajes. Y también cómo el modelo clásico de broadcasting se va reemplazando por uno dialógico o de conversación”, informó Trucco.

TEMÁTICAS DESARROLLADAS En el encuentro también se analizó

regulan y administran el juego oficial, de cara hacia públicos externos y grupos diversos de interés”. Por su parte, Vivas acotó que en el aspecto comunicativo todos deben sumar. Aseguró que cuando hay una buena práctica en una provincia, se termina beneficiando a todos; y cuando es en sentido contrario, también repercute. Recordó además una de las propuestas de la 69° Asamblea en Catamarca: la creación de un área específica de comunicaciones. “Por eso proponemos, desde ALEA, una comu-

nicación sincronizada y conjunta. Eso es lo que planteamos y se aprobó en Junta Directiva”, señaló. Entre los otros temas expuestos estuvieron la comunicación e imagen institucional en tiempos de redes sociales, estrategias en social media, y el taller “Desafío conjunto: hacia una campaña nacional de valorización de las loterías y posicionamiento ante el juego ilegal”.

MAPA DE JUEGO Mario Trucco destacó la importancia de que la sociedad conozca los aportes que realiza el sector a la economía argentina y los beneficios que se logran gracias a ello. Acotó que —desde ALEA— han sido precursores en Latinoamérica e Iberoamérica del trabajo de un Mapa de Juego, con el objetivo de cuantificar la información de la actividad, lo que genera, los puestos de trabajo que promueve, los puntos de venta y los importes que se destinan a acción social. “Con la oferta de juego online ilegal instalada, resulta vital diferenciar la función de los organismos reguladores del Estado. Es en ese sentido en el que estamos definiendo estrategias para trabajar internamente y hacia afuera, para dar a conocer también a las generaciones más jóvenes”, sostuvo el director ejecutivo de la organización. A su vez, comunicó que surgieron interesantes conclusiones de trabajo en este último seminario y que continuarán trabajando en ello. SETIEMBRE 2019

25


INFORME

En la región

PRIMERA CARRERA DE FORMACIÓN UNIVERSITARIA DEL JUEGO Desde el 2018, ALEA y la Universidad Provincial de la Administración Pública de Salta (Argentina) emprendieron este gran proyecto dirigido a personas que se desempeñan en organismos reguladores y empresas que explotan salas de juego. 26

SETIEMBRE 2019


www.revistacasinoperu.com

Esta iniciativa se enmarca en un convenio suscrito a mediados del 2017, en el que la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA) y la Universidad Provincial de la Administración Pública (UPAP) de Salta unieron esfuerzos para definir el diseño curricular de la carrera, sus objetivos, materias, contenidos y perfil de egresados. En menos de un año (mayo del 2018), se oficializó el inicio de la carrera.

LIDERANDO EL PROYECTO

a distancia y un 20% presencial. La carrera otorga el primer título terciario, específico y único con esta especialidad en América Latina”, detalló. Respecto al perfil del alumno, indicó que principalmente figuran funcionarios y trabajadores de los organismos reguladores o de operadores privados. “Los requisitos generales establecidos para la inscripción son que el alumno se desempeñe en un organismo regulador de los juegos de azar, bajo cualquiera de las modalidades previstas por la normativa en materia de empleo público, o desarrolle tareas en operadores privados de juegos de azar. Y que posea un nivel de educación secundario completo”, explicó.

Se decidió estructurar una carrera que cree valor en las organizaciones y eleve la calidad en la gestión estatal de los juegos de azar en Argentina.

“A partir de la experiencia de ALEA, y sobre la base del conocimiento de los miembros de la asociación, se decidió estructurar una carrera que permitiera crear valor en las organizaciones y elevar la calidad en la gestión estatal de los juegos de azar en nuestro país”, señaló Mario Trucco, director ejecutivo de la institución, en entrevista con la revista CASINO. En ese sentido, precisó que consideraron fundamental que la metodología de la enseñanza combinara la modalidad elearning con encuentros presenciales (en sedes de distintas provincias). “La duración es de tres años. Y la modalidad de enseñanza es en un 80 %

MATERIAS DE ESPECIALIZACIÓN Durante el primer año los módulos se centran en la Comunicación Verbal y no Verbal, Pensamiento Analítico, Escenarios Geopolíticos Actuales, y Prospectiva y Juegos Tradicionales, en el primer cuatrimestre. Mientras que en el segundo, se aborda la Atención al

E

n tiempos en que se observa un vertiginoso avance de la tecnología, el mundo exige una constante profesionalización. De nada serviría que en diversos sectores económicos —incluida la industria del juego— se implementen con fuerza todas estas nuevas herramientas para lograr la eficiencia en sus procesos de producción y servicios, si no se cuenta con personas altamente capacitadas. A nivel del juego en la región, Argentina está marcando un gran precedente al emprender la primera carrera de profesionales del sector, denominada Tecnicatura en Gestión y Administración de Juegos de Azar.

Estudiantes de segundo año de la Tecnicatura.

SETIEMBRE 2019

27


INFORME

la forma de manejo de personal y de comunicación con los recursos humanos. Estas capacitaciones nos ayudaron mucho a abrirnos en la forma de comunicarnos con nuestros pares; o a resolver situaciones de conflicto que, diariamente, se nos presentan con el personal o con el público”, contó. El director ejecutivo de ALEA señaló que estos son solo dos testimonios de muchos otros que valoran la importancia de cursar esta Tecnicatura.

VISIÓN DE FUTURO

En las sedes de Salta, Buenos Aires y Neuquén los alumnos tuvieron encuentros presenciales durante las certificaciones.

Ciudadano, Inglés Técnico, Antropología Cultural del Juego, y Estadística y Probabilidad. Y se desarrollaron los primeros encuentros presenciales nivelatorios y evaluativos en las sedes de Salta, Ciudad de Buenos Aires y Neuquén. “En el segundo año, los alumnos culminaron los módulos previstos para el primer cuatrimestre, que fueron evaluados en dichas sedes, en agosto. Y los encuentros presenciales y los laboratorios de certificación (evaluación) de competencias de los módulos cursados fueron sobre Reingeniería Tecnológica e Innovaciones Lúdicas, Cálculo Aplicado a la Industria del Juego, Inglés Técnico, Gestión de Personas y Elementos del Derecho”, precisó Mario Trucco. A partir de agosto, y hasta finalizar este 2019, los alumnos seguirán los módulos de Administración de Empresas, Liderazgo y Trabajo en Equipo, Ambientes Lúdicos Complejos, Seguridad de la información y Práctica Profesionalizante I. Y para el tercer año se llevarán a cabo las especialidades de Fiscalización y Auditoría, Juegos con Nuevas Tecnologías, Administración Financiera, Gestión para Resultados, Práctica Profesionalizante II, Gestión de la Calidad, Gestión de Proyectos en Juegos de Azar y Proyecto Integrador. 28

SETIEMBRE 2019

RESPALDO ACADÉMICO En el último encuentro en el Centro de Reuniones de ALEA, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Hugo Caravallo, subgerente del Casino Paraná y alumno de la carrera, destacó los beneficios de la Tecnicatura en Gestión y Administracion de Juegos de Azar. “Capacitándonos nos dimos cuenta de lo importante que es. En la actualidad hay mucha necesidad en el sector, y esta carrera cumple con su objetivo”, afirmó.

La duración de la carrera es de tres años, y la metodología de la enseñanza combina la modalidad e-learning con encuentros presenciales. En esa misma línea, Emilio Salomón, quien lidera el Departamento de Tragamonedas, en Paraná, señaló que si bien tenían conocimiento de la parte operativa de los procesos, no sabían temas como la solución de conflictos u otros problemas relacionados con estar a cargo de más de 200 empleados. “Desconocíamos, por ejemplo,

Quienes llevan a cabo esta gran iniciativa han cuidado todos los detalles para poder entregar una enseñanza de calidad a los cerca de cincuenta alumnos con los que cuenta esta carrera. “Respecto de los formadores, se ha desarrollado una búsqueda y selección de especialistas para cada módulo, los cuáles son, en muchos casos, personal integrantes de entes reguladores, con alta experiencia, que trabajan actualmente o que ya se han jubilado y poseen un altísimo valor por su conocimiento específico en el sector de regulación o administración de juegos de azar”, aseveró. En ese sentido, precisó que también se han incorporado formadores del sector privado, en campos variados como la antropología, la ciencia política, la economía o la sociología. Mario Trucco afirmó que tienen como objetivo continuar fortaleciendo las capacidades de gestión de las personas que trabajan en nuestro sector, ya sean funcionarios públicos o trabajadores de las empresas privadas. “El nivel de complejidad que enfrenta nuestro sector en Argentina y las oportunidades, así como las amenazas que la tecnología genera, requieren darnos una oferta de formación específica para el sector de juegos de azar que permita gestionar en contextos cada vez más exigentes y complejos”, remarcó. Por lo pronto se está planificando realizar una nueva convocatoria para el 2020, dada la gran aceptación que ha logrado la iniciativa en los organismos reguladores provinciales y las empresas privadas de esta industria.


www.revistacasinoperu.com

SETIEMBRE 2019

29


INFORME

LATINOAMÉRICA SE POTENCIA CON LAS APUESTAS La industria ha presentado grandes avances en cuanto a su regulación en la región. Sin embargo, en algunos países el contexto político ha dejado en suspenso diversos proyectos.

E

l sector del juego en América Latina es cada vez más competitivo, no solo en land-based sino también en el juego online. A través de reformas gubernamentales e iniciativas gremiales, las apuestas han generado un cambio positivo en la región, principalmente en Colombia, México, Argentina y Brasil. Si bien en la región ya se está explotando el juego en línea, hay países que aún no cuentan con una reglamentación y buscan sacar adelante su normativa. Este escenario sumaría a la contribución de los juegos de suerte y azar a la economía de estos territorios.

Por ejemplo, por su avance constante Colombia se convirtió en el primer mercado regulado del continente, y recientemente aprobó la entrada de los juegos virtuales, abriendo paso a nuevas oportunidades de entretenimiento. Con iniciativas como estas, el sector está alcanzando un nivel de madurez que lo convierte en un referente en el continente y a nivel mundial.

INDUSTRIA ARGENTINA La Ciudad y Provincia de Buenos Aires también dieron un gran paso al aprobar los juegos online. Sin embargo, todo quedaría congelado tras los

La liga mexicana genera grandes índices de apuestas en línea.

30

SETIEMBRE 2019

resultados de las recientes elecciones primarias. Tal es así que existiría la posibilidad de que la gobernadora María Eugenia Vidal deje todo lo avanzado con las recientes medidas. De acuerdo al portal La Política Online, el Gobierno no ha desestimado la adjudicación de licencias, pero sí ha reconocido que el proceso está demorando. Cabe destacar que igualmente se ha considerado al sector de los juegos de suerte y azar en línea como una industria que generaría fondos “frescos y necesarios” para la realización de obras públicas. Respecto a las posibles ganancias a percibir, el sector generaría unos 5,000 millones de pesos; por ello, se determinó que el impuesto sería del 15 % (canon más ingresos brutos).


www.revistacasinoperu.com

Aunque las cosas no están determinadas al 100 %, hay distintas empresas —nacionales y multinacionales— que están a la espera de tener una respuesta clara y pronta sobre la explotación de los juegos en línea en Buenos Aires.

JUEGO BONAERENSE El número de licencias fue uno de los puntos que se priorizó para diseñar el modelo de explotación del juego en línea. En este caso, ambas jurisdicciones contaban con distintas cantidades: no había un tope específico de permisos para la Ciudad, pero sí se planteó que debían ser como mínimo tres; mientras que para la Provincia se estipuló un máximo de siete. Asimismo, se detalló que el periodo de operación en la Provincia sería de

quince años, sin opción a renovación; mientras que en la Ciudad sería de cinco años, pero con la posibilidad de extenderlo por cinco más. Para poder acceder a una de las concesiones se abrió un registro de aspirantes. Los expertos aseguraron que el porcentaje de postulantes líderes de la industria era muy respetable. En dicho marco, se había determinado que los operadores seleccionados debían ofrecer productos atractivos y también acreditar su experiencia en la materia, con normativas que respondan a los estándares que se establecieron. En términos generales, la iniciativa alcanzaba a las máquinas electrónicas de juego de azar, casinos, loterías, apuestas sobre juegos virtuales (excluyendo a la lotería), apuestas hípicas,

apuestas sobre eventos reales, y apuestas deportivas y no deportivas, siempre que no sean de carácter político.

BRASIL AVANZA Otro de los países que está progresando en su regulación del juego es Brasil. El año pasado, en el mandato del entonces presidente Michel Temer, se aprobó la Medida Provisional 846, referida a la autorización de apuestas deportivas (tanto en tierra como en línea). La norma se convertiría luego en la Ley 13.756/2018. Tras su promulgación, igualmente se esperaba que en el primer semestre del 2019 quedaría definido el modelo más viable para explotar las apuestas deportivas con cuotas fijas, en el que el jugador conocería cuánto sería su ganancia. SETIEMBRE 2019

31


INFORME

De acuerdo al Ministerio de Economía del país, la decisión de los modelos de operación dependía si se elegía que la cantidad de compañías sería variable o fija. En el primer caso, se explotaría con permisos; mientras que en el segundo sería como concesión. Con este gran paso para la industria del país se buscaba también el incremento de la participación de la empresa privada, facilitando la creación de empleos y asegurando la integridad y desarrollo del deporte en Brasil.

SEGUNDA ETAPA En el proceso de concretar esta iniciativa gubernamental se realizaron dos consultas públicas. La primera fue a fines de julio, en la que se pudo recoger 1,849 aportes. La siguiente se lanzó en setiembre (del 13 al 27), lapso en el que se buscó la simplificación y adaptación del proyecto de ley.

Presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara, Newton Cardoso Jr., junto al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

En Brasil se abrió una nueva consulta pública, en la que se buscó la simplificación y adaptación del proyecto que regulaba el juego. El secretario de la Secretaría de Evaluación, Planificación, Energía y Lotería (Secap) —de la Secretaría Especial de Finanzas—, Alexandre Manoel, informó que en el proyecto se están estipulando los parámetros financieros que regirán a las apuestas deportivas. Respecto a las ganancias que se recaudarían, el diputado federal João Bacelar informó que el mercado de juegos en el país tiene el potencial para recaudar aproximadamente 60,000 millones de reales brutos. Por su parte, el presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara, Newton Cardoso Jr., ratificó la necesidad de un marco regulatorio para el sector. De acuerdo a sus consideraciones, así se podrá promover la crea32

SETIEMBRE 2019

La industria del juego en Argentina depende actualmente de la situación política del país.

ción de empleo y los ingresos provendrán de nuevas inversiones, además del incremento del PIB brasileño.

SITUACIÓN MEXICANA El país cuenta con un mercado bastante atractivo, que se evidencia en la cada vez más grande atmósfera de apuestas en línea. El vertiginoso crecimiento de los últimos años, de 1,000 %, así lo demuestra. El presidente de la Asociación de Permisionarios Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta en México (AIEJA), Miguel Ángel

Ochoa, indicó que existe una perspectiva de crecimiento de 100 % para los próximos cinco años. El informe de la agencia Mordor Intelligence detalló además que el valor del mercado mexicano de los juegos en línea es de 600 millones de dólares. De acuerdo a Ochoa, una de las principales tareas que tiene que resolver el país es la regulación del juego en línea. Esta parte de la industria no está reglamentada en la Ley Federal de Juegos y Sorteos (1947), solo se encuentra estipulada en el reglamento de la normativa.


www.revistacasinoperu.com

SETIEMBRE 2019

33


INFORME

Apuestas deportivas

UN NEGOCIO EN CRECIMIENTO En una decisión de 6-3, la Corte Suprema dictaminó que el PASPA era inconstitucional porque infringía los derechos de los estados. Desde entonces, cada jurisdicción es libre de decidir si quiere aprobar una legislación para regular las apuestas deportivas. Ocho de ellas dieron el primer paso en el 2018.

L

a Ley de Protección del Deporte Profesional y Amateur (PASPA) fue autorizada por el Congreso en 1992. Esta norma también fue conocida durante mucho tiempo como la “Ley Bradley”, precisamente por su principal promotor, el senador Bill Bradley, quien antes de su actividad política era un jugador profesional de basquetbol de la NBA. “Los atletas, desde el nivel de la escuela secundaria en adelante, podrían corromperse fácilmente cuando hay grandes sumas en juego”, argumentó Bradley desde su experiencia durante una de las sesiones. Antes de eso, el Subcomité Judicial del Senado sobre Patentes, Derechos de Autor y Marcas Registradas realizó audiencias públicas sobre el tema en 1991. Este subcomité concluyó que “las apuestas deportivas son un proble-

ma nacional y los daños que infringen se sienten más allá de las fronteras de los estados que las sancionan”. Sin embargo, a pesar de la afirmación anterior, cuatro estados conservaron el derecho de aceptar estos juegos: Oregón, Delaware y Montana podían alojar casas de apuestas deportivas (solo en modalidad lottery pools); mientras que en Nevada se permitieron las apuestas deportivas completas; es decir, apuestas individuales. Pero esas excepciones no fueron las únicas objeciones a PASPA. Según la American Gaming Association (AGA), en ese momento se apostaron ilegalmente más de 150,000 millones de dólares en este país. La AGA también estima que el 97 % del mercado de juegos de azar estadounidense está fuera del sistema, des-

La expansión ayudó a aumentar los ingresos totales de las apuestas deportivas legales y reguladas a aproximadamente 430.2 millones de dólares en el 2018.

34

SETIEMBRE 2019

viando cientos de millones de dólares en ingresos fiscales potenciales a este sector offshore. Así es como la decisión de la Corte Suprema del 18 de mayo del 2018 de revocar PASPA fue un momento transformador para la industria del juego. Creó una nueva sección legal que está impulsando un tremendo crecimiento. Solo en el primer año, los ingresos legales en esta categoría, en Estados Unidos, aumentaron en casi 170 millones de dólares debido a los más de 3,000 millones en apuestas realizadas en el mercado legal.


www.revistacasinoperu.com

CIFRAS DEL SECTOR En el 2018, el fallo fue revocado por la Corte Suprema de los EE. UU. y allanó el camino para nuevos juegos de azar legales y regulados por los estados. Nueva Jersey fue el primero en ofrecer deportes en línea regulados. La cultura de los sportsbetting en ese estado creció tan rápidamente que en mayo pasado la facturación en esa unidad de negocios superó la de Nevada. Nueva Jersey cosechó 318.9 millones de dólares (el total en apuestas realizadas) y 15.5 millones en ingresos (lo que ganan las casas de azar

después de los pagos), superando los 317.3 millones de Nevada. En Pennsylvania la industria alcanzó un nuevo récord durante la parte más baja del calendario, con un 40 % de acción proveniente de apostantes en línea / móviles. Fueron 46.3 millones de dólares en el manejo de este sector en junio, produciendo 3.1 millones en ingresos. Nueve estados pertenecen a este rubro. El más reciente es Arkansas, que comenzó en julio. Otros son Delaware, Misisipi, Nuevo México (solo casinos tribales), Rhode Island y Oes-

te de Virginia. También son legales en Illinois, Indiana, Iowa, Montana, Nueva York, Oregón y Tennessee, así como en el Distrito de Columbia, pero esas jurisdicciones aún no aceptan apuestas.

NUEVO IMPULSO La expansión ayudó a aumentar los ingresos totales de toda la industria legal y regulada a aproximadamente 430.2 millones de dólares en el 2018, casi un 65 % más de los 261.3 millones de dólares del 2017. Según el estudio anual “Estado de los Estados”, de la Asociación EstadounidenSETIEMBRE 2019

35


INFORME

Desde 2018, las apuestas deportivas son una decisión de los estados.

se de Juegos de Azar, la cifra refleja los seis meses posteriores a la desaparición de PASPA. Esta actividad legal ha generado más de 65 millones de dólares hasta el momento en ingresos fiscales a nivel estatal y local. Por supuesto, los estados corren el riesgo de sobrecargar el modelo comercial recién legalizado. Por ejemplo, estados como Delaware y Rhode Island, que no son ajenos a las altas cargas impositivas, tienen una tasa aproximada al 50 %. En lo que va del año, según los cálculos más recientes de Legal Sports Betting, se han generado más de 4,400 millones de dólares en cantidad de apuestas y casi 259 millones en ingresos. Desde que se derogó PASPA, todas las casas de juegos de azar con licencia (que han estado sujetas a informes mensuales de sus jurisdicciones) acumularon un manejo total por más de 8,000 millones de dólares. En ese tiempo juntaron más de 500 millones de dólares, antes de contribuir con más de 60 millones en impuestos a sus respectivos estados y ciudades. 36

SETIEMBRE 2019

DELAWARE

Solo en el primer año, los ingresos legales en esta categoría en Estados Unidos aumentaron en casi 170 millones de dólares. NEVADA Las casas de apuestas deportivas obtuvieron un récord de ingresos de aproximadamente 301 millones de dólares en 2018 (+ 21 % en comparación al 2017), a pesar de que Nevada perdió su monopolio el año pasado como el único estado donde eran legales. Según los cálculos hasta mayo (104.6 millones de dólares), la proyección para el 2019 es similar, incluso con la competencia de los nuevos estados involucrados en esta categoría. Los otros siete que ofrecieron ingresar en este rubro en el 2018 se combinaron por 129.6 millones de dólares en ingresos.

Las nuevas casas de apuestas deportivas (tres racimos) generaron 10.2 millones de dólares en ingresos, en poco más de seis meses de operación en el 2018. En los primeros cinco meses del 2019, los ingresos fueron de 4.1 millones.

NUEVA JERSEY En los últimos seis meses del 2018, los operadores (incluidas las nueve nuevas instalaciones físicas y ocho casas de apuestas deportivas en línea) recaudaron 94.2 millones de dólares en ingresos con 1,250 millones en cantidad de apuestas. Mientras tanto, en la primera mitad del 2019 el estado acumuló 110 millones en recursos.

MISISIPI Se convirtió en el cuarto estado en ofrecer esta actividad, el 1 de agosto del 2018. Los ingresos de los recién autorizados modos de juego agregaron un total de 15.2 millones de dólares en ingresos en cinco meses de operación. A finales de año, 23 de los 28 casinos comerciales habían abierto casas de apuestas deportivas.


www.revistacasinoperu.com

SETIEMBRE 2019

37


INFORME Viene de la página 36

OESTE DE VIRGINIA La legislatura estatal, anticipando un fallo favorable de la Corte Suprema, aprobó un proyecto de ley, en marzo del 2018, que legalizaba las apuestas deportivas. Hollywood Casino (el hipódromo de Charles Town) fue el primero en iniciarse en esta industria en setiembre, seguido del lanzamiento de una plataforma de juegos de azar en línea en diciembre. Los nuevos ingresos ayudaron a incrementar la brecha, generando alrededor de 6.6 millones de dólares en sus primeros cuatro meses de operación.

PENNSYLVANIA Siguiendo el fallo de la Corte Suprema, la PGCB aprobó un conjunto de regulaciones de apuestas deportivas, y la primera casa de apuestas del estado se abrió en noviembre. A finales de año, tres casas más habían abierto en los casinos de Pennsylvania. En el primer mes después del lanzamiento en noviembre, los casinos recaudaron 2.5 millones de dólares en ingresos, de un total de 17.6 millones de dólares. Durante los prime-

Nevada todavía lidera las apuestas deportivas en los Estados Unidos.

En lo que va del año, según Legal Sports Betting, se han generado más de 4,400 millones de dólares en apuestas.

ros cinco meses del 2019, se acumularon 17 millones en ingresos.

RHODE ISLAND En junio, la legislatura aprobó un proyecto de ley que autoriza a la lotería estatal a ofrecer y operar apuestas deportivas en ambos casinos comerciales. En noviembre se convirtió en el octavo estado, y el primero en Nueva Inglaterra Mientras tanto, en sus primeras cinco semanas de operación generaron ingresos por poco más de un millón de dólares, al cabo de un total de apuestas por 13.8 millones de dólares.

NUEVO MÉXICO

Algunas casas de apuestas deportivas están disponibles las 24 horas del día.

38

SETIEMBRE 2019

En octubre, se convirtió en el sexto estado en ofrecer apuestas deportivas legales en uno de sus casinos. El Pueblo de Santa Ana abrió un establecimiento en el Santa Ana Star Casino, cerca de Albuquerque. Por separado, la Lotería de Nuevo México se preparó para lanzar una forma limitada de apuestas deportivas. El estado no tuvo que legalizarlo, ya que sus locales tribales pueden ofrecer el pasatiempo en virtud de sus pactos Clase III preexistentes. Actualmente, solo están disponibles en dos casinos tribales. Los números de ingresos no están disponibles, pero el estado obtiene aproximadamente el 9.3 % de los ingresos tribales de NM como parte de su modelo de “reparto de ingresos”.


www.revistacasinoperu.com

SETIEMBRE 2019

39


INFORME

Juego en Sudáfrica

CIFRAS DE RECAUDO EN AUMENTO El ingreso del sector ha permitido que se convierta en uno de los más grandes del país. Este recaudo contribuye a la mejora de los servicios públicos.

S

in duda, Sudáfrica es uno de los países con gran potencial para el juego en el continente africano. Actualmente posee cuarenta casinos que se rigen bajo la Ley Nacional del Juego (Ley N° 7 de 2004). Su población asciende a casi 58 millones de personas, y existe —no solo en el país, sino en la región— una gran accesibilidad a los teléfonos móviles, que ha permitido el despegue del juego online.

DATOS REVELADORES Recientemente, la empresa BtoBet 40

SETIEMBRE 2019

publicó un informe sobre la evolución del sector en Sudáfrica. Dicho estudio explica y amplía el panorama de los juegos vigentes, como las loterías, casinos, apuestas deportivas y carreras de caballos; siendo la lotería nacional la más popular. El 80 % de la población compra al menos un boleto por semana. Por otro lado, las apuestas deportivas online han logrado también una gran acogida en los últimos tiempos. Y el resultado ha sido óptimo, gracias al fácil acceso a Internet. Sin embargo, esto ha generado, a su vez, la pro-

pagación de plataformas ilegales. Al respecto, la National Gambling Board (NGB) —entidad bajo el mandato de la NGA, que establece ciertas normas y estándares uniformes en el sector— continúa trabajando para erradicar esta problemática. Themba Ngobese, CEO de la Asociación de Casino de Sudáfrica (CASA), señaló que “el Gobierno necesita, con un esfuerzo deliberado y concertado, hacer cumplir sus leyes para proteger a la industria del juego regulado y al público”.


www.revistacasinoperu.com

INGRESOS REPRESENTATIVOS Las últimas cifras publicadas por la Junta Nacional de Juegos de Azar muestran que el sector es uno de los más grandes del país. La actividad genera alrededor de 28,000 millones de rands (1,905 millones de dólares) y contribuye con 2,800 millones de rands (190,586 dólares) a la economía de la nación. Los expertos sostienen que estas cifras pueden mejorar considerablemente si se erradica el juego ilegal, puesto que las pérdidas suman millones de rands. En el 2017, el ingreso bruto por juegos de azar (GGR) registró un aumento de 3.8 % y en el año siguiente de 6.7 %, con un total de 18,400 millones de rand (1,252 millones de dólares). Mientras que en el GGR generado en el 2018 por las apuestas deportivas ascendió a 6,100 millones de rands (415,205 dólares), que representan el 21.3 % del juego local. En cuanto al bingo, considerado otro de los pasatiempos preferidos de la población, alcanzó un GGR total de casi 1,250 millones de rands (85,083 dólares). Los impuestos recaudados de los juegos de azar contribuyen a la mejora de los servicios públicos: educación, carreteras, centros de salud y desarrollo de infraestructura en comunidades, entre otros servicios. De igual manera, el juego favorece al tu-

Parte del ingreso de los tributos del juego es destinado a la educación de los sudafricanos.

rismo y genera una mayor actividad económica en todo el territorio.

Solo en el primer trimestre del 2018 hubo un total de 27,910 personas empleadas directamente en la industria del juego. CONEXIÓN MÁXIMA Sudáfrica tiene una gran ventaja sobre los demás países, y es que po-

see una sólida estructura tecnológica. El 60 % de la población adulta emplea un teléfono inteligente; el 24 %, una computadora; y el 12 %, una tablet. Incluso, los celulares se han convertido en cédulas de identidad para todos los mayores de 18 años. Al respecto, Lasha Gogiberidze, CEO de Parimatch, expresó que como industria representa una gran oportunidad porque permite a los organismos reguladores y empresas crear un ecosistema donde los datos circulen de manera segura. “Así se genera el clima propicio para implementar políticas de juego responsable —como la autoexclusión— y habilita el desarrollo en términos de procesos de identificación y el uso correcto de los datos”, aseveró.

SECTOR DE EMPLEABILIDAD

En el 2018, la industria de entretenimiento empleó a un importante número de personas.

Si bien las estadísticas publicadas por la National Gambling Board revelan que la ilegalidad generó una pérdida de 4,000 puestos de trabajo, solo en el primer trimestre del 2018 hubo un total de 27,910 personas empleadas directamente en la industria del juego, lo que la posicionó como el sector con las cifras más altas. Por su parte, la entidad reguladora trabaja en un amplio monitoreo legal para garantizar un control en tiempo real de la actividad, así como en investigaciones que permiten a las juntas de juego nacionales y provinciales verificar la regulación del sector. SETIEMBRE 2019

41


INFORME

ICE ÁFRICA

EVENTO CLAVE PARA POTENCIAR LA INDUSTRIA Luego del éxito de la primera edición, la empresa organizadora, Clarion Gaming, está preparada para acoger a un mayor número de visitantes.

L

a primera edición de ICE África se desarrolló en medio de gran expectativa. Expositores, representantes y visitantes tuvieron la oportunidad de conocer más sobre la evolución del juego en la región, así como las últimas innovaciones por parte de los fabricantes. Clarion Gaming, empresa organizadora, reveló que se escogió esa sede porque hubo una notable concurrencia de operadores africanos en ICE Londres. En aquella ocasión, el evento convocó a 1,597 profesionales 42

SETIEMBRE 2019

de la industria de 89 países, quienes lograron concretar acuerdos comerciales positivos. Tras haber construido bases sólidas, la empresa vuelve a apostar por la región. Los organizadores sostuvieron que el éxito radica en el trabajo que se viene realizando de la mano de toda la comunidad. ICE África tiene la misión de ayudar a impulsar el crecimiento empresarial sostenible, en un contexto de regulación progresiva y socialmente responsable.

“Nuestra línea de trabajo para el 2019 es ‘Iluminar el ecosistema de juegos de África’ y creo que es un resumen preciso de lo que les espera a los visitantes que planean pasar su tiempo en el Centro de Convenciones Sandton (Johannesburgo), los días 2 y 3 de octubre”, manifestó Kate Chambers, CEO de Clarion Gaming.

NUTRIDA AGENDA En esta edición, en el ciclo de conferencias se tocarán temas sobre jue-


www.revistacasinoperu.com

go responsable, análisis de regulación, proyectos comunitarios, innovaciones tecnológicas y mucho más. El contenido de ICE África refleja el compromiso de los organizadores con la población. Durante los dos días del evento se ofrecerá conferencias, compuesta por más de sesenta líderes de opinión, expertos, reguladores, auspiciadores y operadores de la industria. John Kamara, embajador de ICE África, moderará el panel titulado “Abordar el juego responsable para una industria de juego sostenible en África”; y al respecto comentó que “el juego responsable es el corazón de cualquier economía de entretenimiento sostenible. Con Uganda implementando una prohibición total de las apuestas deportivas y Kenia anunciando regulaciones más estrictas, y con un enfoque específico en los juegos de azar en línea y móviles, es evidente que los reguladores están duplicando sus esfuerzos para reformar la industria”. Agregó además que “si bien creemos que una postura firme sobre la responsabilidad social es clave, también existen métodos para aprovechar las oportunidades de marketing de manera responsable, y al mismo tiempo permitir que continúen los grandes signos de crecimiento mostrados por la industria de juegos de los continentes”. Al evento también se hará pre-

Se espera que en esta edición acuda un mayor número de visitantes.

Los participantes consideran que la feria es una oportunidad para que la industria sudafricana construya una base sólida para seguir impulsando el juego online. sente Thabang Charlotte Mampane, miembro de la Comisión Nacional de Loterías de Sudáfrica (NLC), quien presentará un estudio de caso sobre el impacto de la contribución de las loterías y cómo la NLC está buscando asegurar su propuesta de ser el “catalizador de la elevación social”.

Las conferencias de este año abordarán temas de juego responsable.

CELEBRACIÓN A LA MUJER Agosto fue el mes de la mujer en Sudáfrica, y la organización se une a la conmemoración. “Iluminando a diversas mujeres dentro de la industria del juego” es el tema de la iniciativa Women in Gaming, que está patrocinada por Zamani Holdings, empresa matriz con sede en Sudáfrica y bajo la cual funciona Ithuba, Operador de Lotería Nacional de SA. Kate Chambers comentó que están promoviendo la participación de las mujeres dentro del sector, a través de la campaña en redes sociales #womendiverse, junto con una serie de entrevistas de empoderamiento a mujeres asociadas de ICE África, que incluyen a Christina Thakor-Rankin, cofundadora de All-in Diversidad; Amne Suedi, directora de Shikana Law Group-Tanzania; y Qhinaphi Sitsila, gerente general de la Asociación de Casino de Sudáfrica, entre otras. Asimismo, el segundo día de feria se ofrecerá un desayuno en el que participarán algunas mujeres que han sido imagen de la campaña, que compartiSETIEMBRE 2019

43


INFORME

rán sus experiencias con las asistentes. También se tiene previsto brindar charlas educativas y de aprendizaje sobre la coyuntura del juego.

ICE ÁFRICA CHAMPIONS Con el objetivo de defender las jurisdicciones claves en el continente, la organización creó ICE África Champions, un equipo que impulsará la cooperación entre las economías de juego reguladas del continente. La agrupación está conformada por Colin Udoh, periodista nigeriano y presentador de televisión deportiva; Dolan Beuthin, CEO de BestBet; John Kamara, cofundador de la consultora Global Gaming Africa; Judy Kiragu, directora de GoldenKey Casino; Olafadeke Akeju, socio principal en WYS Solicitors; Nassim Randeree; Philippe Vlaemminck, socio de Pharumlega; y Yahaya Maikori, socio de Law Allianz. Al respecto, Kamara comentó que la iniciativa “es un paso importante para asegurar el futuro del juego en

ICE África es un espacio ideal para concretar alianzas comerciales.

todo el continente, y dará pase a importantes oportunidades. Es alentador ver a pioneros de tan alto perfil de toda la industria que, como yo, mostrarán lo que cada región tiene para ofrecer y proporcionarán información sobre

el mercado”. Por su parte, Yahaya Maikori indicó que se encuentra interesado en investigar los desafíos de los eSports, que presentan un gran crecimiento global.

OPORTUNIDADES ÚNICAS

El encuentro se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Sandton, en Johannesburgo.

44

SETIEMBRE 2019

Muchos de los participantes consideran que la feria es una oportunidad para que la industria sudafricana construya una base sólida para seguir impulsando el juego online. Vincent Wakaba, presidente de la Mobile Money Association de Kenia —quien compartirá su experiencia como operador de red móvil—, sostuvo que es vital que el sector de las telecomunicaciones se convierta en un tema de comunicación entre operadores, reguladores y líderes de opinión del juego. Además, destacó que es necesario ayudar a promover el juego responsable a través de un diálogo entre los actores del juego. “Tenemos que garantizar que el acceso a nuestras plataformas solo esté disponible para ciudadanos adultos. Para hacer esto, emprendemos la debida diligencia y nos aseguramos. También determinamos que nuestros socios, incluidos los operadores de apuestas, son entidades válidas que tienen todas las aprobaciones regulatorias necesarias para operar en sus respectivos negocios”, finalizó.


www.revistacasinoperu.com

SETIEMBRE 2019

45


PUBLIRREPORTAJE

Casino Technology

CELEBRA

VIGÉSIMO ANIVERSARIO

Georgi Koprinarov, Rossi Mckee y Jose Gray.

La compañía de origen búlgaro conmemoró veinte años de éxito perpetuando a sus clientes en una obra de arte, en la capital peruana.

U

n mosaico con 133 firmas de clientes, socios y colaboradores, inmortalizó los fuertes lazos de amistad forjados en todos estos años. De esta manera, Casino Technology celebró, el pasado 11 de setiembre, el vigésimo aniversario desde su fundación en Bulgaria. La ceremonia realizada en Perú —la

46

SETIEMBRE 2019

sede principal de la región Latinoamérica— contó con la presencia de Rossi Mckee, vicepresidente de Casino Technology y Georgi Koprinarov, director regional de la empresa, quienes ofrecieron unas emotivas palabras y oficiaron el brindis por los veinte años. Durante la velada, los anfitriones presentaron a Cristhian

Pacheco, maratonista peruano ganador de una medalla de oro en los Juegos Panamericanos Lima 2019 y representante del Perú en las próximas olimpiadas Tokio 2020. La compañía está auspiciando a este joven valor, siendo consecuente con el cometido de la industria de apoyar al deporte.


www.revistacasinoperu.com

Ana Mendivil, Kattia Motta, Frank Apolaya, Rosa Alvarado y Carmen Ferrara. Georgi Koprinarov e Isaac Farriol.

VĂ­ctor Cardoso, Gonzalo Tafur y Nicomedes Ponce.

Michel Espino y Jerico Gilabert

Jerico Gilabert, Janett de Abusada, Georgi Koprinarov, Juan Carlos Abusada y MarĂ­a Teresa Gonzales.

SETIEMBRE 2019

47


PUBLIRREPORTAJE

Norma Da Silva y Miguel Taboada.

Equipo Casino Technology.

Akira Ota, Marisol Becerril, Cristhian Pacheco, Renzo Piaggio y Geraldine Sayas.

David Helman, Janett de Abusada, Cristhian Pacheco, Juan Carlos Abusada, María Victoria Cabrera y Ana María Padrós.

José Luis Castañeda y Sra ., Cristhian Pacheco, Diego Verano y Juan Carlos Valderrama.

Javier Bisbal, Jorge Luis Huguet, Georgi Koprinarov y Félix Gómez.

48

SETIEMBRE 2019

Flavio Fernandini, Hugo Maco, José Cusman, Rosa Alvarado, Nasser Ode y Renzo Fernandini.


www.revistacasinoperu.com

SETIEMBRE 2019

49


INFORME

eSports : FUTURO Y PRESENTE DEL JUEGO El 2019 se ha convertido en el año de consolidación de los juegos electrónicos. Su presencia ha crecido y actualmente representan el 5 % de la población online.

L

os eSports o deportes electrónicos son una subsección de la industria deportiva y se dividen en cuatro tipos —basados en el género—: lucha, disparos en primera persona, estrategia en tiempo real y juegos de 50

SETIEMBRE 2019

arena múltiples en línea, en el que las competencias pueden ser de combates únicos o multijugador. Esta modalidad de entretenimiento ha ganado una gran popularidad gracias a su creciente número de au-

diencia, a través de plataformas de streaming como YouTube o Twitch, que le ha permitido ser considerado como cualquier otro evento deportivo. Actualmente está siendo evaluado por el Comité Olímpico y la Federación


www.revistacasinoperu.com

eSports se disparará de los 240 millones a los 410 millones para el 2021. Según Markets and Markets, se espera que la industria de los deportes electrónicos llegue a los 2,174 millones de dólares para el 2023, superando los 926.3 millones del 2018, con un CAGR del 18.6 % entre 2018 y 2023. En el mismo período, se espera que la industria sea más interactiva y basada en el streaming. Entre los países que generan una gran parte de los ingresos del gaming figuran China, Japón, Estados Unidos, Alemania, Corea del Sur, Francia, Canadá y el Reino Unido.

tando un desarrollo constante, impulsado también por los juegos en la nube y los juegos móviles. Asimismo, las emisoras digitales y las compañías de medios han comenzado a competir para obtener los derechos de transmisión de los deportes electrónicos. Esto puede llevar a que el mercado sea testigo de una gran audiencia y al crecimiento en los ingresos por fanático (ARPF). Se espera que la mayor parte de la recaudación sea generada en América del Norte y China. En dicho marco, la publicidad y patrocinio representaron la mayor parte de los ingresos generados por el mercado el año pasado. De acuerdo al grupo Goldman Sachs, y según los datos de NewZoo, la audiencia mensual global de los deportes electrónicos llegó a 167 millones de personas, superior a la Major League Baseball y la National Hockey League. La compañía también ha estimado que la población total en línea es de más de 3.65 billones de personas en todo el mundo, con 2.2 billones de jugadores.

Actualmente se está evaluando el ingreso de los eSports como parte de los Juegos Olímpicos y los Juegos Asiáticos.

INDUSTRIA PARALELA La popularidad y aceptación de esta modalidad de entretenimiento ha catapultado la generación de ingresos en forma de merchandising y patrocinios corporativos, además de las fuentes de ingresos tradicionales, como los derechos de transmisión de los eventos y las entradas para los mismos. Los eSports son un mercado potencial para la industria global y están experimen-

de Juegos Asiáticos para su inclusión como parte de los Juegos Olímpicos y los Juegos Asiáticos.

China ha reconocido a los eSports como una actividad profesional.

RECAUDACIÓN DE LOS eSports Los deportes electrónicos están preparados para convertirse en un fenómeno social real, porque representan un mercado emergente, cuyos ingresos limitados actuales están incrementándose rápidamente, y podrían alcanzar los 3,000 millones de euros para el 2021 o el 4 % del mercado de videojuegos, según IDATE. Se prevé que esta cifra crezca a 10.5 billones de euros en el 2030, gracias a una tasa anual promedio del 37.6 %. Mientras tanto, la audiencia de SETIEMBRE 2019

51


INFORME

AUDIENCIA GLOBAL

Lo que en un principio eran torneos minoritarios o locales, se han convertido en grandes competencias mundiales.

Se estima que sean alrededor de 2.2 billones los jugadores de deportes electrónicos en el mundo.

Sin embargo, se detalló que en el caso de los eSports representan solo el 5 % de la población online, lo que sugiere debería de existir más lugares para el crecimiento de la audiencia. Goldman Sachs también estima que en el 2017 se generó 655 millones de dólares en ingresos anuales, incluidos el 38 % de patrocinios, 14 % de los derechos de los medios de comunicación y el 9 % de los ingresos por boletos. Pero para el 2022, esperan que los derechos de los medios alcancen el 40 % de los ingresos totales de deportes electrónicos, comparable al promedio de las cuatro principales ligas deportivas occidentales de hoy; es decir, que alcance los 276 millones, tamaño similar a la NFL de hoy. 52

SETIEMBRE 2019

En los últimos tres años, los eSports han atraído el interés de varios grupos por fuera de su microcosmos, cuyo negocio principal está relacionado con los videojuegos en diversos grados: televisión y medios de comunicación, grupos de comunicación, las principales marcas de consumo y casinos. Esto se debe a la repentina comprensión de que el fenómeno es muy popular entre muchas generaciones de jugadores, especialmente los millennials y los nativos digitales. Según NewZoo, estos representan al menos la mitad de la audiencia de los principales títulos de los juegos (League of Legends, Counter Strike, Dota 2, Overwatch y Hearthstone). Por la relación que hay entre los deportes electrónicos y los jóvenes consumidores —cuyas actividades recreativas están ligadas a lo visual—, puede considerarse como un nuevo nicho de mercado para inversionistas, en el que los anunciantes deben interactuar con los millennials a través de los eventos.Una serie de métricas obtenidas de los eSports han captado el interés e incluso sorprendido a varios interesados en la economía digital y de medios. Por ejemplo, en el 2016 el total de premios otorgados a los ganadores de torneos de deportes electrónicos en todo el mundo fue de 93.6 millones de dólares, en comparación con los 65.8 millones del 2015. El juego Dota 2 es responsable de casi 95 millones en premios entregados a participantes desde su lanzamiento, incluidos 37 millones solo en el 2016.

Las competencias de eSports normalmente se realizan desde una PC y no en videoconsolas.


www.revistacasinoperu.com

SETIEMBRE 2019

53


INFORME

En Colombia

CRECE LA OFERTA DEL SECTOR La industria del juego en el país continúa un paso adelante en la región, tras la reciente apertura de los juegos virtuales online.

C

olombia se ha caracterizado por tener una industria del juego próspera e innovadora, y no es de asombrarse que nuevamente haya logrado marcar una nueva era para el sector en la región. Coljuegos —entidad reguladora de juegos de suerte y azar— adoptó nuevas medidas para brindar mejores oportunidades de negocio a los inversionistas. Se trata de la aprobación de un proyecto que modifica el Acuerdo 04 de 2016, en el que se reglamenta la operación de la industria por Internet, para la inclusión de los juegos virtuales online. De acuerdo al documento —y respondiendo a las solicitudes de varios

54

SETIEMBRE 2019

actores del sector—, se analizó la existencia de esta modalidad de juego en países como Italia, España, Reino Unido y Nigeria, y se determinó que se enmarca en las características establecidas para el sector colombiano, estipuladas en el artículo 38 de la Ley N° 643 de 2001. Además se comprobó su participación significativa en los mercados de las jurisdicciones mencionadas.

TRABAJO DE COLJUEGOS La entidad reguladora detalló que revisó “los requerimientos técnicos y el modelo de datos previstos en la reglamentación de juegos operados

por Internet, evidenciando que para la entrada en operación de los entretenimientos virtuales no se requiere ninguna modificación o cambio a los documentos mencionados”. Asimismo, se detalló que dentro de las prioridades de la entidad está la de implementar —de manera conjunta con los operadores— estrategias relacionadas con el juego responsable, el fortalecimiento del sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, y la prevención del fraude, con los objetivos de difundir el juego como una forma de entretenimiento y de prever actos delictivos de carácter financiero.


www.revistacasinoperu.com

INCLUSIÓN DE JUEGOS Los juegos virtuales online se sumarán a las ya autorizadas operaciones de máquinas tragamonedas, ruleta, blackjack, baccarat, bingo y poker. Estas apuestas podrán ser realizadas sobre eventos reales, deportivos y no deportivos. Para que los operadores pongan en marcha esta implementación, deberán presentar una solicitud a Coljuegos con lo que desean adherir, acompañada de sus certificaciones. Una vez esto sea aprobado, se les comunicará esta nueva inclusión a su oferta de juegos. Si bien los operadores no están obligados a explotar todas estas modalidades incluidas en el contrato, se debe comunicar el inicio y cese de las mismas, en caso se desee retirar de sus listas. V8, 20-12-2018 TRD: 1-100

En adelante, esta nueva modalidad de juego se sumará a las ya autorizadas operaciones de máquinas tragamonedas, ruleta, blackjack, baccarat, bingo y poker. ESPECIFICACIONES DE APUESTAS Este tipo de novedoso comprende los eventos virtuales —presentación gráfica animada de un evento real— o pregrabados —compilación de escenas correspondientes a eventos reales previamente desarrollados—, cuyo resultado deberá estar determinado por un generador de números aleatorios (GNA).

EMPRESA INDUSTRIAL Y COMERCIAL DEL ESTADO ADMINISTRADORA DEL MONOPOLIO RENTÍSTICO DE LOS JUEGOS DE SUERTE Y AZAR -COLJUEGOSACUERDO NÚMERO

DEL

POR EL CUAL SE MODIFICA EL ACUERDO 04 DE 2016, MEDIANTE EL CUAL SE APROBÓ EL REGLAMENTO DEL JUEGO DE SUERTE Y AZAR DE LA MODALIDAD DE NOVEDOSO DE TIPO JUEGOS OPERADOS POR INTERNET

La Junta Directiva de la Empresa Industrial y Comercial del Estado Administradora del Monopolio Rentístico de los Juegos de Suerte y Azar -Coljuegos-, en uso de las facultades legales y reglamentarias, en particular de las contempladas en la Ley 643 de 2001 y el numeral 2 del artículo 10 del Decreto Ley 4142 de 2011, y CONSIDERANDO Que de conformidad con el numeral 2 del artículo 10 del Decreto Ley 4142 de 2011, es competencia de la Junta Directiva de la Empresa Industrial y Comercial del Estado Administradora del Monopolio Rentístico de los juegos de suerte y azar – Coljuegos aprobar los reglamentos de los juegos de suerte y azar de competencia de la empresa y es función del Presidente de Coljuegos expedir estos reglamentos, conforme a lo expuesto en el numeral 2 del artículo 2º del Decreto 1451 de 2015.

Tras la aprobación de los juegos virtuales, Juan B. Pérez, presidente de Coljuegos, consideró que se está constituyendo “una gran oportunidad para posicionar la industria y diversificar la oferta”.

Que la Junta Directiva de Coljuegos mediante Acuerdo No. 04 del 24 de mayo de 2016 aprobó el reglamento del juego de suerte y azar de la modalidad de novedosos de tipo juegos operados por internet. Que la Junta Directiva de Coljuegos aprobó el Acuerdo 02 del 28 de mayo de 2019 por medio del cual se modificaron los artículos 10, 25, 28,33 y 37 del Acuerdo 04 del 24 de mayo de 2016. Que con el fin de aumentar la oferta de Juegos Operados por Internet y teniendo en cuenta la solicitud por parte de los diferentes actores del sector, Coljuegos analizó la existencia de los Juegos Virtuales en países como Italia, España, Reino Unido, Nigeria, entre otros, a la luz del Acuerdo 04 de 24 de mayo de 2016, evidenciando que éstos juegos se enmarcan dentro de la definición y las características establecidas en el artículo 38 de la Ley 643 de 2001, modificado por el artículo 93 de la ley 1753 de 2015 para la operación de juegos novedosos de tipo operados por internet y que además, tienen un porcentaje de participación significativa del mercado dentro de las jurisdicciones mencionadas. Que adicional a lo expuesto en el párrafo precedente, se realizó la revisión a los requerimientos técnicos y el modelo de datos previstos en la reglamentación de juegos operados por internet, evidenciando que para la entrada en operación de los juegos virtuales no se requiere ninguna modificación o cambio a los documentos mencionados. Que Coljuegos evidenció la necesidad de relacionar los documentos que hacen parte de la reglamentación de los juegos operados por internet y a los cuales se debe dar estricto cumplimiento,

Página 1 de 7

“Las apuestas serán de contra partida, en las que el jugador apuesta contra el operador, obteniendo derecho a recompensa en el caso de acertar el pronóstico. El premio será el resultado de multiplicar el valor de la apuesta por el coeficiente que el operador haya va-

LOCACIONES AUTORIZADAS En los establecimientos de casinos, bingos y donde se comercialicen los demás juegos de suerte y azar se podrán explotar las apuestas sobre eventos reales y virtuales. A estos se suman los hoteles inscritos en el Registro Nacional de Turismo, bares y locales similares, y aquellos lugares donde se realicen otras actividades de servicio de apoyo a las empresas.

lidado previamente para el pronóstico realizado”, se lee en el documento. Las apuestas estarán clasificadas en sencillas, múltiples y combinadas. La primera es aquella con un único resultado de un evento; la segunda, está referida a aquellas con dos o más resultados, pero de una misma actividad; mientras que la tercera son las que recaen en los resultados de dos o más eventos. De otro lado, se precisa que no se permitirá apostar durante el desarrollo del evento. Tampoco se autorizarán aquellos juegos virtuales cuya representación gráfica sea lotérica o numérica, o que las imágenes tengan contenido violento o afecten la dignidad de las personas. SETIEMBRE 2019

55


PUBLIRREPORTAJE

EGT: UN PASO ADELANTE EN G2E 2019 La relación entre Euro Games Technology y Reel Games Inc. continúa expandiéndose en Estados Unidos.

L

as nuevas instalaciones en Florida, Oklahoma, California y Puerto Rico aumentaron la huella de EGT en los EE. UU. y brindaron, junto a Reel Games, la perspectiva única de un crecimiento en el mercado local. G2E Vegas 2019 será el mejor espectáculo hasta la fecha para ambas compañías. Una línea de clientes de todo el país ya se comprometió a visitar el stand 2452 para ver los gabinetes, sistemas de jackpot, terminales y juegos recientemente desarrollados y diseñados específicamente para el mercado norteamericano. 56

SETIEMBRE 2019

LANZAMIENTO DE PRODUCTOS La nueva serie de tragamonedas General de EGT: los modelos G 55 C VIP, G 32-32 VIP, G 27-32 Up o St y G 2727 Up o St. harán su debut en este país. Sus pantallas HD mantienen imágenes claras y los gráficos de los multijuegos General HD de Red and Fruits, las mezclas Gold Collection HD y Power HD, son reales y atractivas. El aspecto moderno de los gabinetes, el diseño ergonómico, el teclado grande con pantalla táctil, la plataforma Exciter III de alto rango y la facilidad de servicio también son parte de su ADN innovador.

EGT lanzó una serie de sistemas de jackpot que proporcionaron a RGI. Uno de ellos es el Dragon’s Turn de 4 niveles progresivos, seguido del Battle Grand de Amazon, un producto de un solo juego, y los progresivos temáticos de Egipto Ancient Spin y Sands Princess de 4 y 5 niveles. Reel Games ya comenzó las instalaciones de Dragon’s Turn en los casinos de Florida y Oklahoma en setiembre. En estos estados, así como en California y algunas líneas de cruceros, también se entregó la última línea de productos de EGT Multiplayer: las ruletas de mesa táctil T-Line, las ruletas automáticas Premier R4, R6 y R8 y algunas terminales S-Line, que recientemente han sido aprobados para América del Norte. Todos los modelos pueden interactuar entre sí y admitir cualquier configuración o expansión que pueda soportar un casino. Este año, durante el espectáculo en Vegas, el multijugador EGT llamará la atención principalmente con sus terminales S32, S32 / 32 / 32 y especialmente S32 / 55, un punto culminante, mostrado por primera vez en los EE. UU. El diseño de cuerpo expresivo y delgado, pantallas HD, amplia colección de juegos de tragamonedas y multijugador, capacidad de conectarse a varias ruedas de ruleta y botes, garantizarán la experiencia de juego más emocionante. El futuro es brillante para la expansión de la línea de productos EGT en América del Norte. El departamento de I + D de la compañía se centra continuamente en el desarrollo de juegos y sistemas para los jugadores estadounidenses. Todos ellos están fácilmente disponibles para que Reel Games los comercialice de inmediato en el país, según la estrategia que se instalará en la mayoría de las jurisdicciones principales, para fines del 2020.


www.revistacasinoperu.com

SETIEMBRE 2019

57


INFORME

Día del Turismo

EN BUSCA DE UN MODELO SOSTENIBLE En la actualidad, la forma de hacer turismo está siendo replanteada por países y organizaciones que apuntan a un desarrollo ecoamigable de la industria.

T

odos los 27 de setiembre se celebra, a nivel mundial, el Día del Turismo para promover y concientizar a la comunidad internacional sobre la importancia de esta actividad por sus beneficios económicos, culturales, sociales y políticos. Cada vez son más las personas que deciden salir de su zona de confort y explorar nuevos horizontes. En el 2018, la industria creció un 5 % y alcanzó la cifra de 1,400 millones de viajeros, dos años antes de lo que se preveía. Este fue el noveno año consecutivo de crecimiento constante. El sector

58

SETIEMBRE 2019

representa el 7 % de las exportaciones del planeta. Los desplazamientos internacionales de la población han pasado de 25 millones en 1950 a 1,300 millones en el 2017; y en la última década, el número de extranjeros creció en un 76 % a nivel global. Por eso, la Organización Mundial del Turismo (OMT) se ha comprometido a garantizar que este progreso se gestione de manera responsable y, sostenible, y que esta actividad sea vista como un motor clave del desarrollo social y económico, la creación de empleo y la igualdad. El sector produce uno de cada diez empleos en

el mundo. Durante el 2017, creció más rápido que cualquier otro, generando 313 millones de trabajos. Estas enormes cifras reflejan el gran impacto que tiene sobre las economías nacionales, que en algunos países se ha convertido en su fuente principal de ingresos. Pero también tiene consecuencias negativas, sobre todo con la preservación de su arquitectura y contaminación de sus localidades y playas.

DOBLE IMPACTO El turismo masivo comienza a ser un problema cuando la gran cantidad de


www.revistacasinoperu.com

tancia. El turismo vive su auge máximo y busca producirse en un modelo de sostenibilidad. Para ello, la OMT considera que la tecnología e innovación son puntos claves ante el desafío de continuar con el crecimiento turístico.

La OMT respalda un turismo que contribuya al crecimiento económico, a la inclusión y a la sostenibilidad ambiental.

contaminación en la Tierra. A finales de ese año, Bali fue declarada en emergencia. La ciudad que recibe a más de ocho millones de veraneantes tenía sus playas contaminadas de basura. Se calcula que, en España, cada millón de turistas genera 25 millones de kilos de dióxido de carbono, 300 millones de litros de aguas residuales y consume 11 millones de litros de combustible. Por eso, incrementar el gasto del viajero —y no su número— es una prioridad, en la actualidad, para varios países. Según la Academia de Turismo de China y de Colliers Internacional, los chinos registran el mayor gasto del mundo con 277,000 millones de dólares. Diversos países europeos buscan llamar la atención de los visitantes de larga dis-

viajeros supera la capacidad de la ciudad turística. Barcelona, por ejemplo, tiene una población de 1.6 millones de habitantes y recibió 14.5 millones de extranjeros en el 2017. Por su parte, la Unesco advirtió a Dubrovnik, una ciudad costera de Croacia, que de no tomar medidas podría perder su categoría de Patrimonio de la Humanidad por la gran cantidad de personas que cada día caminan por su casco antiguo: el núcleo histórico y monumental de la urbe. La actividad turística es además responsable de grandes cantidades de

RANKING MUNDIAL La primera semana de setiembre se publicó el índice anual de las ciudades más concurridas del planeta, según un análisis realizado por la compañía MasterCard. De las 200 urbes investigadas, Bangkok —cuyos atractivos serán abordados en otro artículo— fue la metrópoli más popular en esta lista, seguida por París y Londres. Estas últimas reciben en total más de 38 millones de excursionistas al año. Una cifra que sobrepasa la capacidad del país. Las diez localidades que encabezan el ranking —excepto Londres— siguen teniendo un aumento de visitantes que preocupa a la industria. La capital de Reino Unido se encuentra en el puesto tres, pero ha presentado una caída de casi 4 %, año tras año. La ONU ha instado a hacer un esfuerzo para buscar programas con el objetivo de que se tenga un menor impacto en la naturaleza. A continuación detallaremos parte de esta lista.

PARÍS Es el lugar más famoso de Francia. La Torre Eiffel y el Museo de Louvre son sus principales atractivos turísti-

La expectativa de Dubái en el sector turístico consiste en mantener un incremento del 7 % anual en el número de visitantes.

SETIEMBRE 2019

59


INFORME

cos. La Ciudad de las Luces tiene un poco más de dos millones de habitantes y, al año, recibe 19.1 millones de viajeros. Por eso, el país lidera, junto con España, el programa One Planet Sustainable Tourism, creado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para aminorar el impacto del turismo sobre el medio ambiente.

LONDRES Su cultura e historia han llevado a que 19 millones de visitantes internacionales pasen la noche anualmente en la ciudad. Está situada a orillas del río Támesis, y su historia se remonta dos milenios. El Big Ben o el cambio de guardia en el Palacio de Buckingham son los atractivos más concurridos. Pero esta cifra podría disminuir ante la posible salida abrupta del Reino Unido de la Unión Europea.

Singapur se ubica en el corazón de Asia, punto clave para su gran desarrollo económico.

cibe 15.9 millones de turistas. Para el 2050, se ha fijado como meta alcanzar un 75 % de generación de energía con fuentes renovables.

DUBÁI Es uno de los siete Emiratos Árabes Unidos. Pasear por la capital es muy costoso. Según National Geographic, los extranjeros gastan hasta 500 dólares por noche visitando lujosos lugares como el Burj Khalifa. Este inmenso rascacielos es el más alto del planeta: 828 metros de altura. También es muy conocido por tener a unos de los hoteles más seguros y agradables del mundo: el Burj Al Arab. Anualmente Dubái re-

Los desplazamientos internacionales de las personas han pasado de 25 millones en 1950 a 1,300 millones en el 2017. SINGAPUR Se compone de 64 islas que ocupan casi 720 kilómetros cuadrados. Recién en el 2015 cumplió sus primeros 50 años de independencia, pero es la ciudad-estado más próspera de Asia y el cuarto país más rico de la Tierra. Tiene hoteles de lujo y vistas panorámicas. El año pasado recibió 14.6 millones de excursionistas.

poblada de Estados Unidos y una de las más concurridas del mundo, con 13.6 millones de viajeros. Su agitado ritmo de vida llama la atención de miles de turistas, quienes no dejan de visitar los lugares más emblemáticos, como Times Square y Central Park.

ESTAMBUL La capital de Turquía es el centro histórico del país. Fue conocida antiguamente como Constantinopla. Es una metrópoli transcontinental, ubicada en el estrecho del Bósforo, que separa a Europa y Asia. A la localidad llegan 13.4 millones de extranjeros al año para visitar sus templos e inigualables mercados.

TOKIO Es la urbe con la mayor concentración de sedes corporativas, instituciones financieras, universidades, colegios, museos, teatros, y establecimientos comerciales y de entretenimiento de todo Japón. Sus peculiares calles y tecnológicos productos llaman la atención de 12.9 millones de turistas cada año.

KUALA LUMPUR Es la mayor urbe de Malasia. Su insignia turística son las Torres Petronas, que fueron los edificios más altos de la humanidad entre 1998 y 2003. Ha recibido a 13.7 millones de viajeros. Las Torres Petronas fueron los edificios más altos del mundo entre 1998 y 2003.

60

SETIEMBRE 2019

NUEVA YORK La Gran Manzana es la ciudad más

ANTALYA Está ubicada en la costa mediterránea del sureste de Turquía. Es conocida también como la Perla del Mediterráneo o Riviera Turca, por sus playas turquesas, bosques verdes y ciudades antiguas. Ha recibido 12.4 millones de viajes internacionales.


www.revistacasinoperu.com

SETIEMBRE 2019

61


TURISMO

BANGKOK:

LA CIUDAD MÁS VISITADA DEL MUNDO La capital de Tailandia recibe a más de 20 millones de turistas anualmente, quienes quedan cautivados por su cultura y gran diversidad. Todos los atractivos de la urbe asiática pueden ser recorridos en solo dos o tres días.

62

SETIEMBRE 2019


www.revistacasinoperu.com

B

angkok ostenta el título, por cuarta vez consecutiva, de ser la ciudad más visitada del mundo, superando a otros destinos predilectos como París y Londres. La capital de Tailandia ha recibido, en el último año, cerca de 22.8 millones de turistas, la mayoría proveniente de países del mismo continente (China, Japón, Corea del Sur e India), según el informe de Global Destination Cities Index que elabora MasterCard Inc. La Venecia del Este, denominada así por su extenso sistema de canales, es el hogar de más de ocho millones de personas, que la convierten en la región más poblada del país. La metrópoli es enorme y no solo por sus dimensiones, sino también por su riqueza natural. Cuenta con templos tradicionales, palacios con ostentosas decoraciones en sus estructuras, y modernos edificios.

La metrópoli cuenta con templos tradicionales, palacios con ostentosas decoraciones, y edificios modernos. GRAN PALACIO REAL Es una construcción de hace más de 150 años. Sirvió como residencia oficial del rey de Tailandia en el siglo XVIII y es el monumento histórico más importante. Allí se puede apreciar murales de divinidades y demonios adornando las paredes. Dos kilómetros de murallas encierran otras pagodas y santuarios dedicados a Buda, en los

que se pueden encontrar, además, reliquias de la familia real. Si bien la mayoría de los edificios están cerrados al público, se permite el acceso al más majestuoso de todos: el Bot. Este conserva la imagen del Buda Esmeralda y las pinturas describen la victoria de esta divinidad sobre Mara, el dios de la muerte.

WAT PHO Es el templo budista más grande y antiguo del país. Su principal atractivo es la estatua de Buda reclinado, de 46 metros de largo y 15 metros de altura, cubierto con pan de oro y con figuras debajo de la planta de sus pies. Los monjes viven en otro edificio y se puede apreciar la paz, el silencio y la tranquilidad en esta zona. Para entrar, al igual que en el Palacio Real, es necesario estar descalzos.

SETIEMBRE 2019

63


TURISMO

El “tuk tuk” permite trasladarse de una forma rápida en la ciudad.

Dentro del santuario hay un centro de enseñanza y conservación de la medicina tradicional tailandesa. En las construcciones escalonadas, con una cúpula en forma de aguja, se guardan las cenizas de los cuatro primeros reyes de la dinastía Chakri, la actual casa real.

CHINATOWN

SETIEMBRE 2019

el intenso tráfico de la ciudad. Pero también se puede ir caminando y encontrar en la vía otras pagodas, como el Sanchao Dtai, donde los seguidores suelen quemar billetes (falsos) para dar suerte al viaje a la otra vida de sus familiares fallecidos.

A bordo de un taxi bote se puede recorrer el río Chao Phraya para llegar al Wat Arun, donde se encuentra la estatua del dios hindú Indra.

Es uno de los barrios más típicos y famosos. Las pequeñas calles están llenas de comerciantes y se diferencian según el producto que estén vendiendo, como especias, oro y joyas, ungüentos, piezas de autos y comida, entre otros. La calle Pak Khlong es una de las más encantadoras: venden flores durante las 24 horas del día. No es tan complicado llegar al barrio chino. Los turistas suelen tomar un “tuk tuk”— vehículo muy parecido a una mototaxi— para evitar quedar atrapado en 64

El Gran Palacio Real fue la residencia del rey desde el siglo XVIII hasta mediados del siglo XX.

WAT ARUN

A bordo de un taxi bote se puede recorrer el río Chao Phraya para llegar al templo budista. Aunque los escalones de esta torre son muy altos, la vista a 77 metros de altura es maravillosa. Para decorarlo usaron restos de porcelana, que quedaban de los barcos que venían de China, y conchas marinas. Alrededor del santuario hay varias figuras de animales y soldados. En la terraza hay cuatro estatuas del dios hindú Indra, el rey de los dioses, cabal-

Cerca del 95 % de tailandeses son creyentes del budismo. Es muy común encontrarse con monjes vestidos con sus túnicas naranjas.


www.revistacasinoperu.com

SETIEMBRE 2019

65


TURISMO Viene de la página 64

gando sobre Erawan, una criatura mitológica con forma de elefante. La torre central simboliza el monte Meru, una montaña sagrada de esta cultura, y las torres más pequeñas están dedicadas a Phra Phai, el dios del viento.

CASA DE JIM THOMPSON En una pequeña calle y junto al canal se encuentra la casa del empresario textil Jim Thompson. Es un complejo de seis edificios de estilo tailandés. Las casas fueron construidas, madera por madera, en diferentes lugares del país. La entrada es libre y se puede acceder al patio, el restaurante y la tienda de souvenirs y sedas.

Wat Pho, el templo budista más antiguo del país, tiene como atractivo la estatua de Buda reclinado, de 46 metros de largo y quince metros de altura.

Tan solo en la capital de Tailandia hay más de 400 templos budistas en funcionamiento.

Wat Arun o Templo del Amanecer es el más alto de Bangkok, con 82 metros de altura.

cional de seda. El estadounidense vivió 22 años en el lugar. Un día, en 1967, pasaba sus vacaciones en Malasia y desapareció misteriosamente.

BARES EN LAS ALTURAS Thompson quedó cautivado con la belleza de la capital cuando servía para el ejército de EE. UU. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, regresó a Tailandia y fundó la Thai Silk Company Limited, una empresa dedicada a la elaboración tradi-

Al lado del río Chao Phraya se encuentra uno de los hoteles más lujosos del país: el Lebua. Reconocerlo es sencillo gracias a la gran cúpula dorada que tiene en la cima, a 265 metros de altura. El establecimiento cuenta con una gran

Se ganó el nombre de Venecia del Este porque está conectado por numerosos canales al serpenteante Chao Phraya, “Río de Reyes”.

66

SETIEMBRE 2019

diversidad de bares y restaurantes. El Sky Bar tiene una gran terraza y una vista panorámica; se puede ver el abismo desde el piso 62. Sirocco es un restaurante mediterráneo, conocido porque en sus instalaciones se grabó la película ¿Qué pasó ayer? 2. Incluso el lugar cuenta con un trago llamado con el mismo nombre del film. Mezzaluna es otro restaurante que tiene una vista de 360° de la urbe, y Above Eleven es un bar con una mezcla particular entre lo japonés y peruano. Bangkok es una localidad llena de contrastes y diversidad cultural. En la capital se puede ver cómo los rascacielos se combinan con la arquitectura de los templos budistas. La también llamada Ciudad de los Ángeles es el centro económico, político y social de Tailandia. Funciona como puerto y exporta principalmente alimentos procesados, madera y tejidos. El turismo es una de sus fuentes principales de ingresos. Su gran desarrollo económico ha convertido a Bangkok en una de las ciudades más influyentes y modernas del sudeste asiático.


www.revistacasinoperu.com

SETIEMBRE 2019

67


INFORME

68

SETIEMBRE 2019


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.