Revista Casino edición 163

Page 1

www.revistacasinoperu.com

SETIEMBRE 2018

1


INFORME

2

SETIEMBRE 2018


www.revistacasinoperu.com

Nuestra portada SE ACERCA REGULACIÓN

APUESTA POR EL PERÚ

Editado:

MCA Publicaciones S.A.C. Calle Luis Mannarelli 105 Of. A 2do Piso Magdalena del Mar - Perú Teléf. (511) 264 4314 E-mail: info@revistacasinoperu.com Director Gerente

María Victoria Cabrera I. mariavictoria@revistacasinoperu.com mariavictoria@mcapublicaciones.com.pe Administración

administración@mcapublicaciones.com.pe Marco Cabrera Editor

Gustavo Pichilingue Redactores

Hadassá Castillo Sulehi Aquino

Corrección

Javier Ágreda Diseño y Diagramación

Mayra Martinez Loza Korita Upiachihua Silvano

Dos proyectos de ley que buscan regular las apuestas deportivas y el juego online fueron presentados recientemente en el Congreso de la República y han aumentado la expectativa de la industria en general. Ambos coinciden en que se trata de una actividad que debe regularse con urgencia, para darle seguridad a los usuarios y generar nuevos ingresos al país. En la otra cara de la moneda, nos hemos encontrado con la nueva disposición del Gobierno de aplicar, a partir de enero del 2019, el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) al sector de los juegos de casinos y máquinas tragamonedas. En suma, si hablamos de apuestas deportivas y juego online, se saluda que se busque regular esta actividad que ya está operando en todo el país. De esta forma se podrá atraer más inversiones, generar un mayor número de empleos, y los tributos para el Estado aumentarían. Pero esta situación hace un claro contraste con la atribución de un nuevo gravamen a los casinos y tragamonedas, que termina afectando a esta industria, formalizada al 100% y a la que le costó años consolidarse en el mercado. Cabe mencionar que Perú tiene una regulación modelo para muchos países, que ha sido reconocida y premiada en el extranjero. Invocamos un mayor conocimiento de la normas que rigen a la industria, de los impuestos que tributa, del destino de esos tributos, de los puestos de trabajo que genera y de las empresas colaterales que se forman. Habría mucho más que escribir; son casi diecinueve años que hemos sido testigos del crecimiento y desarrollo de este sector. Y estamos orgullosos de saber que Perú siempre tiene un lugar especial en la región.

Corresponsal en México

Pamela Carrión Fotografía

Nasim Mubarak Edgar Tenorio

Cordialmente.

Impresión

AM Conceptos S.A.C. Jr. General Varela 784 Breña, Lima © Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización de la empresa editora. Los artículos firmados son de responsabilidad de sus autores, así como los diseños publicitarios de las empresas contratantes. Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú 2006 - 5723

SETIEMBRE 2018

3


sumario 06

Setiembre

Donald Trump Nueva era norteamericana

14 Sudáfrica

Líder del juego continental

18

12

Ferias del juego En el último trimestre

20

Industria online colombiana Conquistan el continente

36

Ainsworth Calidad asegurada

El camino está listo Para la regulación

42 SAGSE

Grandes novedades

4

SETIEMBRE 2018

62

Deuda con la naturaleza Tarea urgente


www.revistacasinoperu.com

SETIEMBRE 2018

5


PANORAMA

EL MUNDO EN LA ERA DE DONALD TRUMP El presidente norteamericano ha impuesto un estilo de gobierno que no deja de repercutir en la política, diplomacia y economía mundial.

L

a presencia de Donald Trump en la se convirtió en un arma de doble filo. escena mundial es un factor ineviLa arriesgada medida —que grava table en todo análisis geopolítico. hasta con un 25% a los envíos de acero De personalidad controvertida y popula- y aluminio provenientes de la industria ridad esquiva, hay quienes presagian en china— ha afectado los ingresos de el actual presidente de Estados Unidos los puertos en los litorales de la costa un inesperado retorno occidental. En Nueva a la doctrina Monroe: Orleans, por ejemplo, El incierto “América para los amelas importaciones de rumbo de las ricanos”. dichos metales se han Bajo lemas como importaciones, reducido en un 25%. “Make US great again” Las nuevas tarifas o “America first”, Trump irónicamente, difiere al acero han obligado ha liderado propuestas de la mejoría en las a que la UE impoga que van en esa línea. un freno a la exporPor ejemplo, aprobó exportaciones. tación del maíz esel retiro de su nación tadounidense, como de las negociaciones comerciales del represalia. A pesar de ello, Trump plaAcuerdo Transpacífico de Cooperación nea aplicar aranceles a muebles, alEconómica y del Acuerdo de París, refe- fombras, neumáticos o ropa en más de rido al cambio climático. 250 puertos, aeropuertos y terminales Poco después detuvo el “deshielo terrestres en 48 estados. cubano”, acercamiento diplomático y político iniciado por Barack Obama en 2015; en medio de tensas polémicas reconoció a Jerusalén como la capital de Israel y finalmente optó por retirarse del acuerdo nuclear de Irán. Todo un récord en menos de dos años.

BARRERA ARANCELARIA Por si fuera poco, en marzo pasado Estados Unidos aplicaría nuevos aranceles a la importación de diversos productos de China, Canadá, México y la Unión Europea (UE). Lo que en un principio parecía funcionar “de maravilla” —como aseveró Trump en Twitter— 6

SETIEMBRE 2018

Donald Trump y Vladimir Putin en la cumbre de Helsinki.


www.revistacasinoperu.com

GUERRA COMERCIAL El incierto rumbo de las importaciones irónicamente difiere de la mejoría en las exportaciones. Estas crecieron a una tasa de 9.35% en el segundo trimestre, mientras que las primeras alcanzaron un 0.5%. Para los expertos una potencial guerra comercial entre China y Estados Unidos dañaría este ritmo. El panorama no parece intimidar a Trump, a pesar de la tensa situación diplomática con Corea del Norte. Desde la Casa Blanca había afirmado que el gigante asiático hacía “más difícil” la relación con el Gobierno de Pyongyang,

debido básicamente a las disputas comerciales entre ambos países. Sin embargo, el presidente estadounidense confía en que la brecha económica entre ambas potencias se reduzca. “Cuando llegué, nos dirigíamos en una cierta dirección que iba a permitir que China fuera más grande que nosotros en un periodo muy corto de tiempo. Eso ya no va a suceder”, afirmó. De hecho, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha previsto que la economía norteamericana supere a la china en más de 5,000 millones de dólares en 2022. No obstante, si ambas naciones mantuvieran su ritmo de

crecimiento, el país asiático se consolidaría como la mayor economía del mundo en una década.

POLÍTICA “FRATERNA” Mientras China y otros mercados estratégicos analizan respuestas a las alzas arancelarias, en Helsinki (Finlandia) la añeja rivalidad geopolítica entre Rusia y Estados Unidos pareció quedar en el olvido. En julio pasado esa ciudad acogió a Vladímir Putin y Donald Trump en una visita de más de cuatro horas. Abocados en un proceso de normalización, ambos líderes se mostraSETIEMBRE 2018

7


PANORAMA

ron a favor de una agenda de apoyo a la seguridad de Israel y de cooperación militar en Siria. Sobre esto último, el presidente norteamericano solicitó a su homólogo ruso y sus aliados evitar una ofensiva sobre la provincia rebelde de Idleb. El poderío nuclear podría ser materia de una segunda charla. Según el Instituto Internacional de Estudios para la Paz en Estocolmo (SIPRI), Estados Unidos y Rusia acumulan entre 6,800 y 7,000 armas de este tipo, respectivamente. Es decir, un 90% de los arsenales nucleares existentes en el mundo. La posible reunión podría darse en Singapur, cuando ambos líderes participen del Foro Asia Oriental entre el 11 y 15 de noviembre. O quizá más adelante, en la Cumbre del G20 de Argentina, entre el 30 de noviembre y 1 de diciembre. El encuentro de ambos líderes parece un evento inevitable.

VECINO DEL SUR Entre ácidas tensiones y fugaces armonías, la relación con México ha ocupado un ineludible espacio en la agenda de Trump. La polémica construcción de un muro entre ambas naciones ha sido superada, al menos en el ámbito comercial, con un acercamiento de cooperación económica. El mandatario norteamericano y su par mexicano, Enrique Peña Nieto, ya han iniciado las negociaciones para modernizar el Tratado de Libre Comer-

Se tiene previsto que EE. UU. aplique nuevos aranceles a diversos productos chinos: maletas, bicicletas, pescados y mariscos.

cio del Atlántico Norte (TLCAN o NAFTA, en inglés), en lo que será el Acuerdo Comercial entre ambas naciones. En este primer tramo no estará Canadá.

El FMI ha previsto que la economía norteamericana supere a la china en más de 5,000 millones de dólares en 2022. Tras 24 años en vigencia, el NAFTA es considerado un éxito en la integra-

LA VOZ DEL PUEBLO Pocos resultados presidenciales han dejado tan disconformes a los electores estadounidenses como los de 2016. El Gobierno de Barack Obama se diluía entre políticas sociales y ajustes fiscales, mientras la demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump protagonizaban una reñida contienda. El mediático empresario se impuso a su contendora (304 a 227 votos) mediante el Colegio Electoral o “sufragio indirecto”. Este sistema pondera con una mayor cantidad de votos a algunos estados (California, Texas o Nueva York), sobre otros con menor densidad demográfica o representación parlamentaria. A pesar de su evidente impopularidad, el candidato republicano sacó provecho de controversias y confrontaciones fustigadas en la opinión pública. Su postura de “nacionalismo estadounidense” no fue óbice para que se convierta en el 45° presidente de una de las naciones más poderosas del globo.

8

SETIEMBRE 2018

ción comercial entre sus tres miembros. Este acuerdo mueve un billón de dólares anuales de intercambio comercial, por lo que en esta nueva fase las expectativas para la economía de Estados Unidos serían auspiciosas.

VAIVENES ECONÓMICOS Cada vez que Trump se reúne con sus homólogos comenta con sobrado orgullo el buen estado de la economía norteamericana. Entre sus mayores logros, destacan la reducción del déficit comercial por más de 50,000 millones de dólares y haber alcanzado los niveles de desempleo más bajos en su historia. Además, ha resaltado el crecimiento económico en el trimestre abril-junio de 2018, con una tasa anual de 4,1%, el ritmo más acelerado desde 2014. Esta nueva cifra del PBI es casi el doble del crecimiento de 2.2%, registrado en el primer trimestre de 2018, de acuerdo al Departamento de Comercio. Los analistas, sin embargo, consideran que este impulso es “insostenible” por sus factores temporales. Entre ellos, el consumo animado por los recortes de impuestos para aumentar el gasto y la exportación “apresurada” de materias primas, antes de que entraran en vigencia las nuevas tarifas arancelarias. Los expertos presagian que el crecimiento de este último trimestre será más lento: una tasa más since-


www.revistacasinoperu.com

SETIEMBRE 2018

9


INFORME Viene de la página 8

ra y sólida de 3%. Como en sus días de promotor inmobiliario del barrio de Queens, en Nueva York, Trump destaca sus logros económicos con miras a las elecciones legislativas de noviembre.

EL EFECTO DOMINÓ Salvo que, como comentan los analistas políticos, “el factor impredecible” del presidente norteamericano haga su aparición una vez más. “Trump es el reflejo de una cultura del reality show. Ahí él era una estrella, y es natural que haya migrado a la política”, acierta la periodista Anne Applebaum.

Entre sus mayores logros destacan la reducción del déficit comercial y haber alcanzado los niveles de desempleo más bajos en su historia. Eso explicaría por qué el índice S&P 500 cayó recientemente en la bolsa de Nueva York, luego de que dos de sus ex asesores afrontaran serios problemas legales. Uno de ellos, Paul Ma-

LIBRES EMISIONES Estados Unidos acaba de lanzar una propuesta para flexibilizar los topes a las emisiones de dióxido de carbono (CO2). Este plan de Energía Limpia Asequible (ACE, en inglés) espera reducir en 400 millones de dólares al año la carga que tiene que soportar la industria local debido a la anterior normativa. A diferencia del Plan de Energía Limpia (CPP, por sus siglas en inglés), la exigente legislación medioambiental aprobada por el expresidente Obama, la reciente normativa permitirá reducir los costos energéticos de las industrias entre 0.2% y 0.5% en el periodo 2018-2025, ante la mirada escéptica de organismos ambientales. La Agencia de Protección Ambiental (EPA) ha declarado que las emisiones de CO2 previstas para 2030 se reducirán apenas en un 1.5%. La norma de Trump establece además un plazo de tres años para que los estados fijen sus propios estándares en cuanto a la regulación del uso del carbón.

Trump firmó la orden de sacar a Estados Unidos del TPP.

10

SETIEMBRE 2018

nafort, exjefe de campaña del republicano, fue declarado culpable en ocho cargos de delitos financieros. Por su parte, Michael Cohen, ex abogado del actual mandatario, fue inculpado de varios cargos. Incluso, afirmó que Trump lo obligó a cometer un delito. El mercado también sintió los efectos de la última reunión de la Reserva Federal (FED) y las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos. No sorprende que una reciente encuesta de la cadena ABC y The Washington Post arrojara una desaprobación a su gestión del 60%. Hasta el momento la versión del “sueño americano” que propone Trump dista mucho del glamoroso éxito y elevado rating de las franquicias televisivas que solía realizar.


www.revistacasinoperu.com

SETIEMBRE 2018

11


INFORME

GRANDES EVENTOS DEL JUEGO

A lo largo de este año diversas ferias y jornadas académicas han contribuido al desarrollo y profesionalización de la industria. Para continuar nutriendo la agenda, repasaremos qué otras exposiciones nos esperan en estos meses.

E

l 2019 parece estar cada vez más cerca. Pero antes de cerrar el año llegan grandes eventos de la industria, que traen consigo una serie de novedades para coronar este 2018. A las ferias desarrolladas en lo que va del año se sumarán la Global Gaming Expo (G2E) Las Vegas, en la que se pre-

12

SETIEMBRE 2018

vé un seguro éxito, como en todas sus ediciones; ICE África, el debut de la feria en ese continente; el Gaming Market Colombia, que pese a ser un evento nuevo cuenta con todos los ingredientes para posicionarse en la región; y para terminar el año, SiGMA que abordará, como en sus otras ediciones, todo el iGaming de

Malta. La revista CASINO estará presente en cada una de estas ferias para llevarle la más completa cobertura de todas las incidencias y las exposiciones de las empresas más importantes del sector.

METRÓPOLI DEL JUEGO G2E, considerada una de las reu-


www.revistacasinoperu.com

niones más grande de profesionales del sector a nivel mundial, muestra cada año un nuevo contenido educativo con temas prioritarios de la industria. Además pone al alcance de los asistentes nuevos productos y tecnologías innovadoras. La presente edición mostrará un abanico de temas que se abordarán, como iGaming, optimización de las operaciones de juego, marketing y retención de clientes, eSports y adicciones al juego, entre otros. Durante la feria también se desarrollará un interesante Simposio de Apuestas Deportivas, en un contexto en el que se ha levantado la prohibición federal contra estas apuestas y que ha generado todo tipo de expectativas en el territorio norteamericano.

NUEVO MERCADO El evento, que se llevará del 24 al 25 de octubre en África y que ha sido calificado por sus organizadores como histórico, tomará las mismas características de ICE Londres, donde reguladores, operadores y proveedores se reunirán para compartir experiencias y concretar negocios de manera estratégica y sostenible. La cita es en el Sandton Convention Centre, espacio que Clarion Events proyecta que será un buen hogar para esta primera edición. Los temas que se desarrollarán en el evento buscan analizar la re-

ICE buscará replicar en África el éxito y el prestigio alcanzados en Londres.

gulación de los juegos en línea, las tendencias de marketing en el juego africano, integridad de las ligas locales, startups y blockchain, entre otros. También se informará sobre las características del mercado africano y su normativa del juego, dirigida a los operadores europeos que buscan invertir en este continente.

JORNADA ACADÉMICA En la región no podemos dejar de mencionar al Gaming Market Colombia, cuya primera edición, en el 2017, logró la rápida aceptación de todos los actores de la industria. Esta vez se de-

sarrollará el próximo 24 de octubre en el Hotel NH Metrotel Royal, en Bogotá. Habrá un espacio académico organizado por Foro Semana para la discusión y el análisis sobre la industria de juegos de suerte y azar, y su aporte al desarrollo socioeconómico del país. El acceso al sector financiero, políticas de juego responsable, y el caso de éxito de Las Vegas como apuesta al desarrollo económico, son solo algunos de los temas que se tratarán en el evento. Por otro lado, el showroom, a cargo de Fecoljuegos, contará con veinte empresas expositoras y se espera la presencia de más de 450 personas.

UNA MIRADA A MALTA

El Gaming Market Colombia presentó, en su primera edición, un destacado panel.

Tras su reciente exitoso paso por SAGSE Buenos Aires, SiGMA llegará en su quinta edición los días 28, 29 y 30 de noviembre, en el Centro de Convenciones y Ferias de Malta (MFCC, por sus siglas en inglés). Se prevé la participación de 400 patrocinadores y expositores, 200 oradores líderes en la industria y 12,500 asistentes de más de ochenta países. Entre los temas que se abordarán figuran el análisis de la ley del juego y el nuevo marco regulatorio, estrategias de crecimiento para empresas de iGaming, apuestas responsables y sostenibilidad para operadores, y la revolución del blockchain en el juego, entre otros. SETIEMBRE 2018

13


INFORME

Ciudad del Cabo (Sudáfrica).

SUDÁFRICA: LÍDER DEL JUEGO CONTINENTAL

El sector del juego africano se está consolidando cada vez más, sobre todo en Sudáfrica. Se prevé que el país crezca, hacia el 2021, hasta en dos dígitos.

Á

frica jugó un papel fundamental en la formación de las primeras culturas en el mundo, y actualmente es el tercer continente más grande del planeta. Posee 53 países independientes —en su mayoría subdesarrollados—, 17 dependencias y cinco territorios no reconocidos.

14

SETIEMBRE 2018

La economía existente en esta región es variada y se divide en dos: la tradicional —de subsistencia— y la capitalista, dirigida al comercio internacional. Debido a que varios países del continente están atravesando una fuerte crisis económica el Fondo Monetario Internacional (FMI) retornará a África. Se informó que recien-

temente Angola —región rica en petróleo, pero con fuertes problemas financieros— se sumó a dicha institución. Como este, hay otros nueve casos. Pero esta no es la única ayuda que recibiría este continente. Durante su discurso inaugural del Foro de Cooperación China-África, el presidente Xi


www.revistacasinoperu.com

Junping anunció un generoso conjunto de apoyo económico, que equivalente a 60,000 millones de dólares. Con esto los lazos entre ambas regiones serán aún más sólidos y China podrá demostrar que su modelo de cooperación tiene éxito. Y una de las industrias que mueve el continente y genera ingresos es el sector de juegos de azar.

INDUSTRIA DEL JUEGO

son Egipto, Kenia, Botswana, Ghana, Marruecos, Namibia, Zimbabwe y Uganda. En el caso de los kenianos, un tercio de su población usa sus teléfonos para realizar apuestas en línea, según un estudio.

Actualmente el sector del juego vale casi 1,600 millones de dólares y aporta a la sociedad más de 1,800 millones de dólares.

En aproximadamente treinta países africanos hay —legalmente— salas de casino o varios tipos de máquinas de juego. Sudáfrica, por ejemplo, alberga gran parte de la industria: más de cuarenta casinos y 38,000 máquinas tragamonedas. En esta parte del continente el juego está regulado desde hace más de veinte años (1994), y desde sus inicios el sector se convirtió en una industria multimillonaria. Actualmente vale 23,000 millones de rand sudafricanos (casi 1,600 millones de dólares) y aporta más de 26 millones de rand sudafricanos (1,800 millones de dólares). Otros países africanos cuyas industrias están desarrolladas

SUDÁFRICA LÍDER

El último informe de PricewaterhouseCooper (PwC) titulado Gambling Outlook, publicado en el 2017 con proyecciones al 2021 —basado en la Asociación de Casino de Sudáfrica (CASA, por sus siglas en inglés) y la Junta Nacional de Apuestas de Sudáfrica—, muestra la evolución de los casinos juegos de azar, máquinas de pago limitadas (LPM), apuestas (carrera de caballos y deportes), bingo y la Lotería Nacional en Sudáfrica. Se detalla que la situación para el sector en el 2016 no era proporcional. Es decir, mientras el juego legal aumentaba, el juego de casino decaía y el crecimiento general fue el más bajo de los cinco años anteriores. Uno de los factores que contribuyó a esta situación —y la desaceleración en el crecimiento general— fue la fuerte crisis económica de la región. Sin embargo, PwC prevé que el sector crezca hacia el 2021: en el caso de las máquinas de pago limitadas, se espera un incremento que podría representar 3,9000 millones de rand sudafricanos (271,273 de dólares); mientras que, para los ingresos brutos de juegos de casinos —pese a la competencia del juego ilegal—, su tasa alcanzaría el 3.5%, lo que representa más de 21,000 millones de rand sudamericanos (más de un millón de dólares).

MEJORES RECAUDACIONES

La carrera de caballos es la categoría más antigua de apuestas legalizadas en Sudáfrica.

Para la Lotería Nacional sudafricana la situación también ha cambiado. Recientemente, el oficial de operaciones de la Comisión Nacional de Loterías SETIEMBRE 2018

15


INFORME

(NLC por sus siglas en inglés), Phillemon Letwaba, informó que este sector actualmente distribuye un promedio de 1,500 millones de rand sudamericanos (cerca de 105,000 dólares) cada año. Asimismo anunció que, con el fin de incrementar los resultados, para el periodo del 1 de abril del 2018 al 31 de marzo del 2019 se priorizarán las áreas de financiación: arte y cultura, programas ambientales, patrimonio cultural, obras sociales y deporte. Para ello se aceptarán solicitudes durante todo el año, bajo el sistema “llamada abierta para aplicaciones”, que busca aliviar distintas necesidades sociales sudafricanas. El otro sector que también ha recuperado fuerza es el de las apuestas: deportivas, paramutuales en carreras de caballos y sobre los resultados de las loterías. En el 2016 esta industria creció 14.3%.

JUEGO ONLINE A los juegos territoriales se le suma la popularidad que han tomado las actividades del juego online. De acuerdo al Gambling Outlook, pese a todas las regulaciones existentes, en África continúa existiendo el juego ilegal. Según estimaciones de la consultora UrbanEcon —en el 2016—, los juegos de tierra —como Fafi, dados y LPM ilegales— alcanzaron 678 millones de rand sudafricanos (47,385 dólares), lo que

R

R

Sources: National Gambling Board of South Africa, PricewaterhouseCoopers LLP, Wilkofsky Gruen Associates, CASA

Ingresos brutos de juego en rand sudafricanos. Fuente: PricewaterhouseCoopers.

PwC prevé que la industria crezca hacia el 2021: las LPM a 271,000 dólares y los ingresos brutos de casinos a más de un millón.

tuvo un impacto de 1,400 millones de rand (más de 97,000 dólares) en el PBI perdido. El impacto que tuvo el juego ilegal también se vio reflejado en la pérdida de empleos (3,785). En el mismo análisis se reveló que el impacto socioeconómico de los juegos de azar ilegales y en línea en Sudáfrica ocasionó una pérdida de aproximadamente 1,9000 millones de rand (más de 132,000 dólares) en el PBI. Además se detalló que los sudafricanos son aceptados para apostar en 96 sitios web, y que esa cifra irá en aumento.

MEDIDAS A TOMAR

La Comisión Nacional de Lotería comenzó a asignar subvenciones desde el 2002. El deporte ha sido la categoría más beneficiada.

16

SETIEMBRE 2018

Tanto el sector público y privado está trabajando para incrementar la conciencia pública contra el juego ilegal. Por ejemplo la National Gaming Board (NGB) tiene la capacidad de cerrar los casinos ilegales, y cada vez que retira las ganancias de uno de ellos, existe la posibilidad de que sean confiscadas y depositadas en el Fondo de Ganancias Ilegales, la cual fue creada específicamente con dicho propósito. Respecto al juego en línea, entre algunas medidas propuestas están el bloqueo de sitios web identificados y que las instituciones financieras (como los bancos) eviten autorizar transacciones que impliquen operaciones de juego ilegal identificadas.


www.revistacasinoperu.com

SETIEMBRE 2018

17


INFORME

Para la regulación

EL CAMINO ESTÁ LISTO Ya existen dos proyectos de regulación de apuestas deportivas y juego online que han llegado al Congreso. A ambas iniciativas se sumará la que prepara la DGJCMT.

T

odo se va finiquitando para que Perú cuente pronto con una ley que regule las apuestas deportivas y el juego online. A mediados de setiembre el legislador Percy Alcalá, de la bancada de Fuerza Popular, presentó el Proyecto de Ley que regula la Actividad de Apuestas Deportivas. Poco después hizo lo propio su compañera de bancada y exvoleibolista de

18

SETIEMBRE 2018

la selección nacional Leyla Chihuán. A continuación una rápida mirada del contenido de ambas iniciativas.

APUESTAS FÍSICAS Y ONLINE El primer proyecto —del parlamentario Alcalá— pretende regular las apuestas realizadas por establecimientos autorizados, ubicados dentro del Perú o que paguen apuestas en el país. Considera

que uno de los requisitos indispensables es que los establecimientos de apuestas deportivas se constituyan como local anexo a un casino autorizado. Además se establece que la autoridad competente para autorizar, fiscalizar, supervisar, evaluar y sancionar las operaciones será la DGJCMT, que pasará a llamarse, a partir de la vigencia de la norma, Dirección General de Juegos


www.revistacasinoperu.com

de Casino, Máquinas Tragamonedas y Apuestas Deportivas. El contrato será por un plazo de tres años, renovable por el mismo periodo de tiempo. Respecto a la garantía, será equivalente a 1,500 UIT y podrá adoptar la forma de un depósito bancario, de una Carta Fianza Bancaria o de una Póliza de Caución. Todas estas opciones se realizarán a través de una entidad bancaria o de seguros establecida en el país. El impuesto a las apuestas deportivas será del 12% de la base imponible. Para su determinación se considera que el ingreso neto mensual está constituido por la diferencia entre el monto total recibido por las apuestas y el entregado por los premios otorgados en el mismo mes. Y los gastos por mantenimiento de la plataforma serán el 2% del ingreso neto mensual.

IMPUESTO DEL 10% El segundo proyecto, de la vicepresidenta del Legislativo, Leyla Chihuán, constituye el marco legal para la operación, comercialización y/o participación de apuesta por Internet. El plazo de la licencia de juego será de cinco años renovables y la garantía deberá ser equivalente a 200 UIT. La norma propone que la alícuota del impuesto sea del 10% de la base imponible, y deberá pagarse dentro del vencimiento de las obligaciones mensuales de impuestos, de acuerdo a la forma, plazos y otras

Manuel San Román, director de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas, durante su intervención en el Gol Expo Perú.

condiciones que disponga la SUNAT. Además se aclara que la actividad estará gravada únicamente con el impuesto indicado y no con el Impuesto General a la Ventas o el Impuesto Selectivo al Consumo, ni con ningún tributo municipal. En la exposición de motivos del proyecto se señala que —a diferencia de Colombia— una empresa proveedora de juegos online podrá captar apuestas de jugadores de otros países de la región, pero que tributando en el Perú. En el proyecto se busca incorporar en el Código Penal el delito de operación o promoción ilegal de juegos de

Congresista Leyla Chihuán, autora del proyecto de ley que busca regular los juegos de apuesta por Internet.

apuesta por Internet. Esta iniciativa castiga con pena privativa de la libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años, 180 a 365 días multa, e inhabilitación para ejercer como propietario, accionista, gerente o trabajador de la actividad o cualquier tipo de apuesta.

PROYECTO DEL MINCETUR Durante el Gol Expo Perú, Manuel San Román, director general de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas, destacó que ambas iniciativas presentadas en el Parlamento hayan coincidido en darle a la entidad la capacidad para regular estas apuestas. Consideró que estos proyectos preparan el camino para el objetivo en común: regular las apuestas deportivas en el país. “Lo importante es que hay congresistas convencidos de que no podemos continuar en estas condiciones y debemos de regular la actividad”, enfatizó el titular de la DGJCMT. Anunció que se ultiman los detalles del proyecto de ley que se prepara desde el Mincetur, y señaló que pronto se sumará a estas dos iniciativas para su posterior debate. “Al final, cuando hay tres, cuatro o cinco proyectos, se unifican y queda una iniciativa interesante. Lo que tenemos a favor es que la nuestra se ha trabajado en dos años, de la mano con fabricantes, proveedores y plataformas, entre otros”, concluyó. SETIEMBRE 2018

19


INFORME

Regulación colombiana

UNA EXPERIENCIA DE INTERÉS

Durante el Gol Expo Perú se realizó una mesa redonda con la participación de importantes representantes de compañías de juego, quienes compartieron su trabajo en el país pionero de la regulación online.

E

l sector de entretenimiento peruano fue regulado hace algunos años gracias al esfuerzo y trabajo conjunto de la Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas y los operadores. Actualmente se trabaja en un proyecto de ley para reglamentar las apuestas por Internet. Ante este hecho el mercado peruano se ha

20

SETIEMBRE 2018

colocado en la mira de muchas empresas, que tienen interés por ofrecer sus servicios en el país. Así lo confirmaron sus representantes que participaron de la Mesa Redonda “Juego por Internet. Experiencia de Colombia y perspectivas del mercado de Perú”, que se realizó el segundo día del Gol Expo Perú, en el Centro de Convenciones María Angola.

TRABAJO EN CONJUNTO Lorenzo Johnson, gerente de Serviwin —principal de distribuidor de Wplay, con más de 1,600 locales en Colombia—, destacó la iniciativa que tuvo Coljuegos al realizar debates en los que cada uno de los operadores interesados en apuestas deportivas pudo hacer observaciones a la norma


www.revistacasinoperu.com

para que se adapte a las necesidades del mercado. “En nuestro caso tratamos que se incluyera que los locales comerciales puedan ofrecer apuestas deportivas. El regulador lo admitió; siempre y cuando el usuario esté identificado en la plataforma”, comentó. Sin embargo, los locales necesitaban trabajar con entidades bancarias, las que no estaban preparadas para ingresar a la industria del juego y rechazaban la apertura de cuentas bancarias. Johnson rescató que, desde que se empezó a operar, la visión de los bancos ha ido cambiando paulatinamente. Resaltó que en el mercado peruano utiliza métodos de pago online, y eso es muy positivo.

FACTOR CLAVE Uno de los inconvenientes frecuentes que se mencionó durante la ponencia fue que no existía una comunicación fluida entre el regulador y los operadores, lo que generaba que las dudas siempre quedaran en el aire. Esto se ha ido mejorando con el tiempo, y ahora existe un mejor entendimiento entre ambas partes. Carlos Núñez del Prado, service delivery manager de BMM, recalcó que una nueva regulación siempre traerá una serie de impases, pero es necesario que se intercambien preguntas y repuestas entre los implicados. De igual manera, Walter Orrillo, senior test engineer de BMM, quien se encarga

Representantes de las empresas acompañados de José Aníbal Aguirre.

de la parte técnica del sistema regulatorio, comentó que el primer operador con el que trabajaron en Colombia tuvo muchas interrogantes, en especial con las pasarelas de pago y registro de usuario. “El regulador colombiano entendió que la falta de comunicación era un obstáculo cuando le comentamos que, como laboratorio especializado, somos el colaborador técnico que está entre ambas partes”, señaló.

mendó al regulador peruano realizar esos cambios a la brevedad posible, porque así lo pide el mercado. “Desde que Coljuegos sacó la legislación en Colombia no se ha realizado ninguna modificación. Por ejemplo, solo la casa de apuestas le tiene que cumplir al jugador, y se está poniendo en riesgo que el cliente viole la seguridad del operador”, aseveró.

JUGADOR PERUANO RECOMENDACIONES Una nueva normativa toma meses en adaptarse a la población, y casi siempre existen ciertos puntos que necesitan reajustarse. Por ello, Diana Otárola, gerente de HBG Latam, reco-

Los participantes manifestaron que el principal reto no es obtener la licencia, sino el inicio de la operación.

Para su parte, Omar Bustamante, gerente ventas de Perú de Betcris, explicó que existen dos tipos de clientes en el Perú. Por un lado, están los jugadores que apuestan de entre diez dólares a cien dólares como máximo; y el segundo grupo es aquel que invierte a partir de 500 dólares, porque han tenido una experiencia ganadora. Incluso se animan a depositar en efectivo para poder realizar sus pronósticos. Bustamante detalló que al peruano le gusta apostar; en especial, cuando juega la selección. Entonces, consideró que se necesita educar a los clientes para que jueguen por Internet; pero para ello se necesita una legislación que le brinde la seguridad, ya que existe temor en registrar sus datos personales y tarjetas. “Hay que enseñar que no solamente se puede ganar con fútbol, también está el tenis, y ya muchos han aprendido a invertir en este deporte”, finalizó. SETIEMBRE 2018

21


PUBLIRREPORTAJE

RIVALO PROYECCIONES EN PERÚ

La compañía de apuestas deportivas se encuentra a la espera de la próxima regulación en el mercado peruano para aterrizar aquí sus operaciones. que lo soporta y la calidad de los mercados especiales que podemos proveer. Tenemos una gran variedad de mercados derivados y una posibilidad de poseer mercados especiales para los apostadores que, a diferencia de los competidores —que no tienen sportsbooks propios—, brindan flexibilidad.

Su presencia en el Gol Expo Perú refleja el interés en invertir en este mercado…

Stefan Kindle y Álvaro José Mosquera, group coo y country manager para Colombia de Rivalo.

R

ivalo es una empresa joven, enfocada en apuestas deportivas y con más de tres años de experiencia en el mercado Latinoamericano. Recientemente obtuvo la licencia de operación en Colombia y espera replicar este gran paso en Perú. La revista CASINO conversó con Stefan Kindle y Álvaro José Mosquera, group coo y country manager para Colombia de la compañía, quienes nos dieron a conocer las ventajas de su plataforma y sus proyecciones a futuro en el país.

¿En qué países de la región están presentes? Tenemos presencia en diferentes países de la región, con fuerte énfasis en Brasil, que es nuestro mercado más antiguo y maduro. Ahora estamos reforzando nuestro enfoque en otros países como Colombia, Perú y Venezuela. Así mismo, estamos esperando que los demás naciones se conviertan en mercados regulados para ingresar oficialmente 22

SETIEMBRE 2018

como empresa. A nuestra página web se puede acceder desde cualquier país donde las apuestas no estén prohibidas.

¿Qué beneficios ofrecen a sus clientes? El principal es poder contar con todos los eslabones de la cadena de producción: desde el propio sportsbooks —que está en Medellín— hasta los dispositivos multicanal. Entonces tenemos el acceso a la plataforma, a través de la página web o de un aplicativo desde teléfonos inteligentes, tablets o de los puntos post para retail. Y en intermedio, toda la operación de un equipo de soporte de mercadeo, de un equipo especializado en servicio al cliente, pagos y fraude. Eso sería el mayor valor de la empresa.

Y respecto al producto, ¿qué los diferencia? El valor diferenciador es la tecnología

Sin duda alguna. Como operador nos interesa estar en un mercado con un gran potencial de crecimiento y que, en un marco regulatorio establecido, nos permita contar con reglas de juego claras para soportar inversiones y montar operaciones directas. Un ejemplo es el caso de Colombia donde, teniendo la licencia, la compañía cuenta con garantía y seguridad jurídica que le permite realizar inversiones para expandir su propia red de puntos o a través de alianzas. Nos interesan mercados como el peruano, porque tiene una población similar a la de Colombia, donde hay gente joven y un gran potencial de crecimiento.

En el evento han podido conocer, a grandes rasgos, algunos alcances del proyecto de regulación. ¿Cuáles son sus impresiones? Con respecto a la regulación colombiana, hemos encontrado más similitudes que diferencias. En ese sentido, estamos tranquilos porque no creemos que la carga de aplicar una licencia sea distinta de la que tuvimos en Colombia. Creemos que en estos procesos cada vez más los países van convergiendo entre ellos en una revolución similar. Y eso nos va a permitir acelerar nuestra intención de conseguir una licencia en Perú.


www.revistacasinoperu.com

SETIEMBRE 2018

23


PUBLIRREPORTAJE

BMM

A LA EXPECTATIVA DEL MERCADO PERUANO La empresa, que está a la espera de la regulación online en el Perú, planea acompañar al operador y proveedor en el proceso de certificación, con la experiencia que la caracteriza. los últimos años hemos realizado cambios sustanciales que nos han permitido fortalecer nuestra presencia.

¿Cómo fue la experiencia en Colombia, tras la regulación del juego por Internet? La labor que realizamos en ese país fue exitosa. Para ello, trabajamos en conjunto con nuestros laboratorios en Europa, ya que tienen amplio conocimiento en el tema online y fueron de gran ayuda en el proceso. Actualmente se está atendiendo los pedidos de evaluación de la integración de los proveedores y operadores que ya cuentan con licencia.

Gracias al exitoso trabajo que se realizó en Colombia, queremos replicar esa misma experiencia en territorio peruano, tras la regulación. Marzia Turrini, SVP Business Development, Europa y América del Sur.

E

l laboratorio de pruebas de juego y consultoría técnica tiene gran acogida a nivel mundial, debido a los servicios personalizados que ofrecen. Marzia Turrini, SVP Business Development, Europa y América del Sur, conversó con la revista CASINO y manifestó que espera que Latinoamérica se convierta en un mercado online potencial. De igual manera, que una de las preocu-

24

SETIEMBRE 2018

paciones que tienen es hacer entender a la industria que necesita protegerse de los ataques cibernéticos.

¿Cómo ha sido el paso de BMM en Latinoamérica? La empresa se ha enfocado mucho en la región. Tenemos más de una década atendiendo el mercado latinoamericano desde la sede en Lima, Perú, y en

¿Cuál es la expectativa que tienen en el mercado peruano? Gracias al exitoso trabajo que se realizó en Colombia, queremos replicar esa misma experiencia en el territorio peruano, en donde estamos a la espera de la regulación. Trabajaremos en todas las regiones que quieran seguir los pasos. De momento, Europa es el continente número uno en apuestas deportivas por Inter-


www.revistacasinoperu.com

Turrini explicó que es necesario sensibilizar al sector para que se protejan de los ataques cibernéticos.

Daniel Magariños, Walter Orrillo y Carlos Núñez del Prado.

net, y esperamos que en Latinoamérica se desarrolle de igual forma.

A finales de setiembre se realizó la feria Gol Expo Perú, ¿cómo fue la participación de BMM? Al evento asistieron nuestros representantes de la oficina de Lima: Carlos Núñez del Prado y Walter Orrillo, quienes son las personas que han liderado el proceso de certificaciones en Colombia. Ellos participaron en la Mesa Redonda: Juegos por Internet - Experiencia de Colombia y Perspectivas del Mercado de Perú, en la que abordaron los problemas a los que nos hemos enfrentado; porque, como sabemos, ninguna regulación es perfecta. Estamos seguros de que si se realiza un trabajo con todos los actores de la industria, el proceso será mucho más simple.

¿Cuál considera que es la parte más complicada? Sabemos que las regulaciones son parte de las leyes; y las leyes del marco legal, que es diferente en cada país. Evidentemente hay elementos comunes entre las jurisdicciones. Sin embargo, hay requisitos locales que quizá son complicados de entender por parte de los operadores y proveedores; o de nuestra parte, porque no estamos acostumbrados a dichas exigencias. Pero con el tiempo todo se entiende y sobrelleva.

¿Qué nos puede decir acerca de la seguridad cibernética? Hace varios meses, en BMM, hemos creado una sociedad con una empresa israelí. Tenemos que sensibilizar a la industria e informar que deben protegerse de los ataques cibernéticos. Estos podrían acabar con una empresa en un solo día. Hay muchos datos que comprueban que existe un peligro muy grande por parte de este tipo de criminalidad, no solo en el sector del juego, sino también en el sector financiero. Confiamos mucho en nuestro partner y estamos seguros de que nos ayudará para que el sector entienda que hay que trabajar también en esta dirección.

¿De qué manera se concientizará a la industria sobre esta problemática? Para empezar, organizaremos eventos en Latinoamérica, comenzando en Colombia y Perú. Invitaremos a proveedores y operadores para explicarles cuáles son nuestros servicios y cómo implementar soluciones que se adapten a sus exigencias, porque evidentemente cada empresa tiene diferentes exigencias.

¿Qué le garantiza BMM a sus clientes? Nuestro objetivo es ser un compañero estratégico para ellos. SETIEMBRE 2018

25


ENTREVISTA

PRÓXIMOS RETOS PARA EL JUEGO En los últimos años, el sector de los juegos de suerte y azar en Colombia experimentó importantes cambios; sin embargo, se debe emprender nuevos desafíos para que este gran momento siga vigente. La primera tarea debe ser la elaboración de una política pública que funcione, de forma efectiva, como la carta de navegación del sector; una política que debe ser modernizada de acuerdo a las necesidades del mercado. Este documento tiene que definir para dónde va la actividad, qué se espera en los próximos años, cómo se va a desarrollar el negocio y cómo se logrará que sea más competitivo. El propósito de esta política pública debe ser generar mayores recursos para la salud, pero también para los empresarios.

¿Qué otros temas consideran que son necesarios mejorar?

Evert Montero Cárdenas, presidente de Fecoljuegos.

E

l presidente de la Fecoljuegos, Evert Montero, nos comenta en la siguiente entrevista cuáles son los puntos claves en los que se debe continuar trabajando para que el sector siga la senda del crecimiento. Además brindó detalles de la segunda edición del Gaming Market Colombia, que se realizará el próximo 24 de octubre.

26

SETIEMBRE 2018

Ante un posible cambio en la dirección de Coljuegos, ¿en qué puntos esenciales debería trabajar la próxima administración? Lo primordial es que avance sobre lo construido y se realice un trabajo en conjunto con los gremios y representantes de la industria, con el único objetivo de lograr un consenso para el bienestar de la actividad.

Es clave que Coljuegos continúe trabajando en la regulación de los elementos de juego, como es el caso de la ruleta. Actualmente nos enfrentamos a un limbo jurídico, en la medida en que la administración quiere darle alcance a la operación, cuando realmente no existe un orden que sea vinculante para las partes. Lo que sucede con este vacío en la norma es que tanto la entidad como los empresarios recaen en algunos riesgos, como son los procesos administrativos, lo que conduce a un momento de inseguridad jurídica.

¿En cuánto al juego ilegal? Es necesario también continuar trabajando para acabar con la ilegalidad. Se debe recoger los frutos de los 16 pactos por la legalidad firmados, para evaluar qué ha pasado en las regiones después de suscritos estos acuerdos.


www.revistacasinoperu.com

El control sobre el juego por Internet es otro desafío. Nos preocupa que se esté jugando en páginas ilegales como Bet365. Queremos saber qué pasa con estas plataformas y con el sector bancario, que restringe el uso de sus servicios a los operadores que tienen licencia en el país y no a plataformas que no están autorizadas. Finalmente, hay que seguir insistiendo con la inclusión de la industria en el sector financiero. Consideramos que debe existir un liderazgo por parte del Ministerio de Hacienda para que este tema progrese ya que, siendo esta una actividad del Estado que los empresarios hacen producir, debería tener un mayor respaldo.

Colombia está marcando un claro precedente en la regulación de los juegos en línea, ¿cómo mantenerse en esta senda de crecimiento? Es importante que la reglamentación del juego operado por Internet avance para que sea más competitivo en el mercado. En ese sentido, resulta necesario complementar la oferta con una regulación que se adapte a la experiencia del usuario. Por ello, Fecoljuegos ha puesto a consideración de la entidad, para la modificación del acuerdo 04 de 2016, los argumentos técnicas y económicos que justifican la incorporación, en la variedad actual, de los juegos de casino en vivo y apuestas de eventos virtuales, que complementarían las apuestas. Así también, las razones de orden legal que hacen procedente la modificación de la reglamentación vigente, para que la operación de los juegos por Internet esté acorde a las exigencias y realidad del mercado.

Una de las propuestas de Fecoljuegos es sobre el proceso de chatarrización. ¿Puede ahondar al respecto? En la ley actual se contempla la destrucción de los elementos de juego que no cumplan con los permisos reglamentarios. Sin embargo, cuando nos referimos al proceso de chatarrización hablamos del que se debería

Las autoridades colombianas siguen trabajando para erradicar el juego ilegal.

implementar cuando los operadores reemplazan o sustituyen el parque de máquinas por uno más moderno, con la intención de que las partes no se vayan al mercado ilegal.

Una de las tareas pendientes es la elaboración de una política pública que funcione, de forma efectiva, como la carta de navegación del sector. Consideramos que se debe evaluar un proceso de chatarrización organizado y consensuado entre el regulador y los empresarios, en el que existan condiciones claras que determinen quién va a asumir el gasto del bodegaje, la recolección, los desperdicios y la reutilización de las partes de las máquinas. Adicionalmente, este debe ser un proceso completo que incluya el acceso al sector financiero, en la medida en que los empresarios, para ser más competitivos, tengan facilidades crediticias para modernizar e innovar su parque de máquinas; y por ende, sustituirlas o reemplazarlas.

El Gaming Market Colombia llega por segunda vez a finales de octubre. ¿Cuál es el principal objetivo de esta nueva edición? Esta vez el espacio académico será organizado por la revista política y económica más importante del país, Revista Semana. Se trata de un Foro que se llevará a cabo en horas de la mañana, con el objetivo de analizar el presente y futuro de la industria, su aporte al desarrollo socioeconómico del país. Y se presentarán los resultados del estudio reputacional que ha venido trabajando la federación, con el ánimo de conocer la percepción de cuatro grupos de interés: sector financiero y asegurador, sector público, operadores y gremios, y medios de comunicación. En el foro “Juegos de suerte y azar: una industria innovadora” importantes representantes de la actividad, de otros sectores, de gremios reconocidos como la ANDI o la Asobancaria y nuevo Gobierno estarán reunidos en cinco paneles de interés. De igual manera, veinte empresas mostrarán las últimas novedades de sus productos y servicios. Además los asistentes disfrutarán de una micro agenda experiencial, en la que podrán conocer cómo funciona el sector y cómo pueden jugar en Internet, entre otras actividades. SETIEMBRE 2018

27


ENTREVISTA

En la industria

CONSTRUYENDO VÍNCULOS En Colombia, el sector de los juegos de suerte y azar viene promoviendo medidas para entablar mejores relaciones con el Gobierno para proteger esta actividad empresarial.

nes representamos. Seguido de ello, buscamos un nuevo relacionamiento respecto a una solicitud frontal que le hemos hecho al Gobierno para la lucha contra el juego ilegal. En tercer lugar, pretendemos crear una conexión que debe pasar por una revisión de cargas impositivas, las cuales afectan hoy al sector. Por último, que se puedan incluir unas altas exigencias a nuestros empresarios, con el propósito de consolidar todos los controles de riesgo en materia de lavado de activos y promoción de la lucha contra la corrupción, lo que implica un compromiso del Estado para proteger nuestra actividad empresarial. En el marco de la nueva relación entre el gremio, las empresas que agremiamos y el Gobierno nacional, queremos transparencia, diálogo directo y políticas públicas que sirvan para el desarrollo de esta actividad.

¿De qué manera contribuye la industria con el Gobierno Central?

Juan Carlos Restrepo, presidente de Asojuegos.

L

a revista CASINO conversó con el presidente de la Asociación Colombiana de Operadores de Juego, Juan Carlos Restrepo, quien explicó sus metas en el cargo, la situación actual de la industria y qué trabajos vienen realizando desde Asojuegos. Entre estos destaca la promoción de charlas informativas sobre lavado de activos y financiación del terrorismo. 28

SETIEMBRE 2018

¿Cuáles son los principales retos que se ha planteado al asumir la dirección de Asojuegos? Desde que llegué a Asojuegos hemos establecido ejes de cómo será nuestra gestión. El primero está enfocado en generar un vínculo que implique respeto por las diferencias de criterio que existen entre el sector público, la agremiación y a quie-

La actividad recauda billones de pesos en materia de recursos fiscales y genera un significativo número de empleos en el país —cerca de 300,000 entre directos e indirectos—, los que requieren de una protección por parte de las autoridades, tanto nacionales como territoriales.

¿Cómo aportará su experiencia en temas como la seguridad y lucha contra el crimen organizado en su actual cargo? Desde hace días venimos denunciando todo lo que representa el desarrollo de actividades ilegales en torno a los juegos de suerte y azar.


www.revistacasinoperu.com

SETIEMBRE 2018

29


ENTREVISTA Viene de la página 28

En Colombia se calcula que por lo menos el 40% de la actividad se desarrolla de manera ilícita, afectando directamente el recaudo de los recursos para la salud, el presupuesto de la Nación y, obviamente, el bienestar de las entidades territoriales. Igualmente repercute en el desarrollo empresarial de nuestros agremiados que, de manera legal, ejercen la actividad.

¿Cómo frenar dichas problemáticas sociales? Es importante tener claro que el primer paso es denunciar todo lo que signifique una violación al cumplimiento de las leyes y el sometimiento al imperio de la Constitución. Las redes del crimen organizado se nutren de una variedad de actividades. Entre ellas están el juego ilegal, el contrabando, la minería legal, el tráfico de estupefacientes y un sinnúmero de acciones, que las convierten en un verdadero peligro para la sociedad. Por ello, desde Asojuegos, venimos pidiéndole al Gobierno que cree un grupo élite para la lucha contra el juego ilegal, al igual que lo están haciendo con otras actividades de esta orden.

¿Cómo evalúa el momento de la industria en Colombia? ¿En qué aspectos se debería trabajar más? El sector tuvo un importante desarrollo y una gran transformación. Hoy la modalidad de apuestas permanentes (Chance) posee un gran crecimiento a través de redes transaccionales, que no solo cumplen con labores de juego de suerte y azar, sino que les facilitan la vida a los colombianos. Los juegos localizados también progresaron, muy particularmente el online. Sin embargo, es evidente que hay una gran amenaza para esta industria por las cargas impositivas y por la ilegalidad existente. También queremos construir un consenso con el Gobierno hacia el futuro, para que brinde seguridad jurídica al desarrollo de esta actividad. Este tema constituye un elemento sustancial para hacer políticas públicas de largo plazo, in30

SETIEMBRE 2018

Juan Carlos Restrepo —presidente de Asojuegos— y Fernando Carrillo —procurador general de Colombia— firmaron el pacto por la transparencia, en el marco del Congreso Laft América.

versiones y darle un desarrollo adecuado al sector.

La actividad recauda billones de pesos en materia de recursos fiscales y genera un significativo número de empleos en el país. ¿Cómo cree que Colombia puede seguir potenciando el mercado de las apuestas deportivas y juegos en línea? A partir del 2017, Coljuegos ha licenciado quince empresas y establecido una política muy decidida en materia de lucha contra la ilegalidad online. Tan solo en el último año se han bloqueado más de 1,805 páginas ilegales, y las empresas licenciadas están en pleno desarrollo y ganando mercado. Hemos logrado unas condiciones tributarias favorables para el incremento de este juego, que nos parece que va creciendo a un ritmo muy favorable. Hay que esperar y es-

tamos a la expectativa de qué pasará en uno o dos años con la consolidación de este sector.

Ustedes crearon el LAFT América, ¿de qué manera contribuye esta actividad al desarrollo del sector? Nuestro LAFT América se está consolidando como el evento más importante que se hace para la prevención del lavado de activos y financiación del terrorismo. Las charlas son dictadas por importantes conferencistas nacionales e internacionales, quienes nutren a los asistentes de información valiosa para el desarrollo de la actividad. En nuestra última edición, por ejemplo, se firmó un pacto de transparencia ante la Procuraduría General de la Nación, a través del cual se comprometen a no apoyar campañas políticas. Por logros como este, consideramos que debemos seguir fortaleciendo el LAFT y unir esfuerzos y conocimientos para construir agendas de trabajo. Así lograremos que el evento se constituya en un referente en materia de prevención de lavado de activos para el sector en Latinoamérica.


www.revistacasinoperu.com

SETIEMBRE 2018

31


COLUMNA

Impuesto Selectivo al Consumo

NUEVO RÉGIMEN IMPOSITIVO A mediados del mes de setiembre se aprobó un Decreto Legislativo que contempla cambios en la Ley del IGV e ISC, específicamente para actividades del sector de juegos de azar del Perú.

Nicolás Samohod Rivarola, Director del Estudio Vidal, Cáceres, Gonzáles Abogados.

D

entro del marco de las facultades delegadas por el Congreso al Poder Ejecutivo, el pasado 13 de setiembre se publicó el Decreto Legislativo Nº 1419, que modifica la Ley del Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto Selectivo al Consumo (ISC). En este caso es para gravar ciertas actividades con el ISC. La entrada en vigencia de la presente norma será el 1 de enero de 2019, pero previamente debe reglamentarse mediante un Decreto Supremo del Ministerio de Economía y Finanzas. El objeto de la norma es básicamente incorporar, dentro de los alcances de la Ley del IGV e ISC, cuyo Texto Único Ordenado ha sido aprobado mediante Decreto Supremo Nº055-99-EF, lo siguiente: “Juegos de casino”. “Máquinas de tragamonedas”. “Apuestas on-line”. No obstante, en ninguno de los casos se define el significado ni el alcance de dichos términos, que en el presente artículo aparecen entrecomillados, tal y como se citan textualmente en la norma. Los considerandos de la norma establecen especialmente que se busca incorporar a las referidas actividades dentro del ámbito de aplicación del ISC.

32

SETIEMBRE 2018

Otro aspecto importante es que la propia norma indica que se hace “tomando en cuenta los parámetros de constitucionalidad establecidos por el Tribunal Constitucional…”.

fiscatorios y situaciones similares, que a lo único que favorecerían es al regreso de actividades no reguladas y no deseadas por nadie.

CONTEMPLACIONES

El mercado peruano de juegos de azar constituye una actividad ordenada y regulada, gracias a una comunidad empresarial y una autoridad administrativa eficiente. Aquí nos quisiéramos detener un momento. Recordemos que en el 2002 el propio Tribunal Constitucional declaró inconstitucional, por confiscatoria, la tasa del impuesto al juego anterior. No lo dijeron los operadores ni el mercado ni el regulador, sino el supremo intérprete de la Constitución. Ahora, 16 años después, no se debería desconocer ese criterio constitucional, bajo el riesgo de volver a caer en escenarios antitécnicos, con-

Por todo lo anterior, empezamos a apreciar diversos aspectos de la norma que son perfectibles; incluyendo el objeto de la misma, establecido en su artículo 1, discrepando personalmente con las siguientes aseveraciones: Se indica que el consumo de dichos servicios de la industria del juego “genera externalidades negativas”. Una apreciación que, en nuestra opinión, no tiene sustento ni fundamento; máxime si ni siquiera se define el alcance, contenido y significado de la frase. Se fundamenta la norma justificando que la misma “coadyuva a la coherencia y homogeneización de la tributación sectorial del juego”. Otra apreciación que, en nuestra opinión, no es correcta, propia ni exacta, pues el actual régimen tributario del juego en nuestro país es bastante coherente. Por definición, homogeneizar es hacer que cosas diferentes tengan la misma naturaleza, hecho que no se genera ni produce con la norma bajo análisis. Lo que nos parece grave es que la norma bajo análisis no muestra ni


www.revistacasinoperu.com

SETIEMBRE 2018

33


COLUMNA Viene de la página 32

La industria del juego peruana se consolidó hace varios años y a la fecha es uno de los sectores más ordenados del país.

expone el estudio o sustento técnico que la justifica.

SECTOR FORMALIZADO El mercado peruano de juegos de azar constituye una actividad ordenada y regulada, gracias a una comunidad empresarial respetuosa del marco legal; y también a una autoridad administrativa eficaz y eficiente, que emite y expide normas regulatorias con una técnica le-

Recordemos que en el 2002 el propio Tribunal Constitucional declaró inconstitucional, por confiscatoria, la tasa del impuesto al juego anterior.

Los impuestos de casino y máquinas tragamonedas han servido para financiar importantes obras del país.

34

SETIEMBRE 2018

gislativa proactiva y propositiva. Mucho le costó al mercado llegar al orden y la disciplina que actualmente se vive. Fueron años de trabajo y lucha empresarial para llegar finalmente a la históricamente célebre Ley N° 28945 del 2006, que ordenó la actividad. Se ganó mucho, se ordenó todo, se incrementó la recaudación fiscal y se fortaleció la sinergia administrador-regulador. No por gusto somos un ejemplo internacional. Por eso es muy importante que el legislador tenga una visión global y entendida de las características de la industria de los juegos de azar en el país. Todo el orden obtenido y toda la regularización ganada se podrían entorpecer o perjudicar por cargas impositivas inviables, no-viables o poco viables, que encarezcan o hagan onerosa la operación y que desalienten la inversión. Una operación que, ya de por sí, viene siendo golpeada por las propias variables del mercado, no puede ser desalentada o entorpecida por un afán recaudador desmedido y poco meditado. Y que el único efecto que va a tener es la perjudicial informalidad, que siempre se ha querido evitar y que nadie desea que regrese.


www.revistacasinoperu.com

SETIEMBRE 2018

35


PUBLIRREPORTAJE

CALIDAD ASEGURADA La empresa es líder en innovación y posee la experiencia y excelencia que los operadores necesitan en la actualidad. Con miras de continuar expandiéndose, la compañía cerró una alianza estratégica con Novomatic.

D

esde hace más de veinte años se fundó Ainsworth, con el claro compromiso de convertirse en fabricantes y proveedores líderes de máquinas de juego, software y equipos relacionados. La compañía está comprometida con una cultura de calidad, innovación y excelencia. La visión clara de entregar perfección en sus productos proviene de su sólido equipo de trabajo y de la creatividad y la experiencia que poseen en la industria.

Ainsworth Latam ha incursionado en el juego online con la plataforma Mustang Money Casino. La revista CASINO conversó con Miguel Cuadros, presidente para América Latina de Ainsworth Game Technology, quien comentó cuáles son los ejes que ha manejado la empresa para posicionarse como una de las mejores del sector. También, detalló las ventajas que tiene Ainsworth tras la alianza con Novomatic.

¿Cómo definiría a la compañía?

Miguel Cuadros, presidente para América Latina de Ainsworth Game Technology. 36

SETIEMBRE 2018

Ainsworth es más que un buen producto. Poseemos un grupo de profesionales abocados a ofrecer una excelente atención al cliente, un arduo seguimiento en proceso pre y post venta y un significativo apoyo en el área de mercadotecnia, como complemento de la venta. Es ahí donde la compañía marca la diferencia y mantiene un nivel muy competitivo en el mercado.


¿Cuáles son las piedras angulares del éxito comercial de Ainsworth en América Latina? En la empresa nos enorgullecemos de haber formado una estructura que abarca un importante equipo de ventas, servicios y desarrollo para la región, la cual ha experimentado un crecimiento orgánico que refleja mejoras en la productividad año tras año. Nuestro enfoque incluye el desarrollo de innovadores productos, con características específicas para cada región, que brindan innumerables oportunidades para incrementar la productividad.

¿Cuáles son las claves para comprender no solo las necesidades de los operadores de casinos sino también las demandas, en constante evolución, de los jugadores?

El aclamado Raging Roosters Reloaded regresará a las salas de juego de América Latina.

Dentro de Ainsworth, tenemos un equipo de profesionales con amplia experiencia en la industria, lo que nos permite captar las necesidades específicas de los casinos y adaptar el producto para satisfacer esas necesidades. También es importante recalcar que en la empresa enfocamos nuestra relación con el operador de casinos como socios de la industria, y afrontamos los retos a la par con él. He ahí la clave de nuestro crecimiento.

En la empresa enfocamos nuestra relación con el operador de casinos como socios de la industria, y afrontamos los retos a la par con él.

Tras la concreción de la inversión de Novomatic en Ainsworth, ¿de qué forma cree que la compañía se beneficia con esta operación? ¿En qué segmentos y mercados se refleja el cambio?

Ainsworth brinda juego social interactivo mediante Players Paradise Slots en Facebook. ¿Hasta qué punto considera que mercados como EE. UU. y América Latina representan enormes oportunidades de crecimiento estas modalidades de juego remoto?

Consideramos que esta importante adquisición del 53% de Ainsworth — por parte de Novomatic— demuestra ser una alianza estratégica de muchas formas. Para regiones como América del Norte, le brinda a Novomatic el acceso a las amplias licencias de juego que mantiene nuestra compañía a lo largo y ancho del territorio estadounidense. En el caso de Latinoamérica, particularmente, nos mantenemos como dos empresas independientes,

ambas con fuerte presencia en los diferentes mercados.

Ainsworth se mantiene a la vanguardia en la industria y evoluciona contantemente. La empresa mantiene una participación importante en el mundo online; formamos parte de los juegos sociales con Players Paradise Slots y King Spin Slots, plataformas que han tenido un auge muy importante. Ainsworth Latinoamérica también va a incursionar en el espacio de juego real online con nuestra primera plata-

forma en línea Mustang Money Casino, a lanzarse en pocos meses exclusivamente para el mercado mexicano.

En lo que va del año, ¿cuáles han sido los aspectos más destacados para su empresa? Es importante mencionar que, entre lo más resaltante en los últimos meses, está la ejemplar labor que hemos realizado como equipo en todos los aspectos del lanzamiento de nuestro nuevo gabinete EVO, juego que se suma a la variada línea de gabinetes Ainsworth. Pero sobre todo, estamos muy entusiasmados con el regreso del juego más importante en la historia de Ainsworth: el aclamado Raging Roosters Reloaded, que retorna a las salas de Latinoamérica a ocupar un destacado espacio.

¿Qué metas tienen con Ainsworth para el resto de la temporada? Entre los objetivos más importantes a alcanzar se encuentran la consolidación de nuestras operaciones y la reorganización estructural, con el fin de satisfacer las demandas del mercado. Estas acciones aumentarán los niveles de producción y optimizarán la distribución del producto, lo que nos permitirá continuar brindando un eficiente servicio al cliente. SETIEMBRE 2018

37


ENTREVISTA

UNA ADVERSA SITUACIÓN PARA EL JUEGO El expresidente de la Sociedad Nacional de Juegos de Azar analiza la nueva disposición del Ejecutivo que grava al sector con el Impuesto Selectivo al Consumo.

de tragamonedas y apuestas online”, que dicho sea de paso no ha incluido a las apuestas deportivas.

(Como efecto) habrá acciones de racionalización del parque de juego, con disminución del número de máquinas instaladas, y se reprogramarán las inversiones en salas. ¿Por qué no cumple con lo mencionado anteriormente?

Fredy Gamarra, expresidente de la Sociedad Nacional de Juegos de Azar.

A

mediados de setiembre, el Gobierno peruano oficializó, a través del Decreto Legislativo N° 1419, el pago del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) para los casinos y salas tragamonedas. La revista CASINO conversó con Fredy Gamarra, expresidente de la Sociedad Nacional de Juegos de Azar (Sonaja), quién criticó duramente esta disposición —que entrará en vigencia a partir de enero del 2019— al considerar que se afecta considerablemente a toda la industria. 38

SETIEMBRE 2018

¿Cuál es su opinión sobre el Decreto Legislativo 1419 del ISC? No está cumpliendo con el mandato del Congreso de la República en la Ley 30823 de Delegación de Facultades. Se suponía —y así fue sustentado en su petición— que era “a fin de actualizar la normatividad vigente y cubrir vacíos o falta de claridad en la norma que impiden su correcta aplicación en lo que respecta a la determinación y ámbito de aplicación del impuesto; e incorporar sus alcances para los juegos de casino, máquinas

Primero, no creo que haya existido vacíos o falta de claridad, y los abogados expertos en tributación pueden explicar muy bien esto. Segundo, el Impuesto Selectivo al Consumo, según la definición de SUNAT, es un impuesto indirecto, y una de las características que este debe tener es el de traslación al cliente o consumidor. Algo que en nuestro caso no se puede ni va a ser posible, convirtiéndose en un impuesto directo adicional al que ya tenemos (Impuesto al Juego).

Se ha señalado que el consumo del servicio genera “externalidades negativas”. ¿Cuál es su lectura al respecto? En las últimas semanas he escu-


www.revistacasinoperu.com

SETIEMBRE 2018

39


ENTREVISTA Viene de la página 38

chado comentarios, inclusive, de supuestos especialistas en adicciones, y no sé de dónde sacan cifras que no tienen ningún sustento estadístico serio; pero las usan también los congresistas y funcionarios para sustentar sus propuestas. Este es un tema recurrente y lamentable, ocasionado por la inexistencia de estudios serios sobre adicciones y, en nuestro caso, juego compulsivo o ludopatía. Otro punto muy importante, en mi opinión, es que tal como está planteado este ISC se castiga al empresario exitoso, que ha invertido no solo en las mejores máquinas, sino también en su local, en promociones, en capacitar a su personal, en sistemas de gestión y en fidelizar a sus clientes, entre otros. Es decir, el que tiene éxito y consigue sacarle mayor producción a la misma máquina en la que otro no llega a 1 UIT va a tener que pagar un monto adicional de más de 12,700 soles al año. Es como si las cervezas en vez de aplicarle al precio, le aplicaran el ISC en función a la que más se vende. Esto me parece injusto y poco técnico.

¿Y cuál sería el efecto en el sector? Si esto prospera, me imagino que cada empresa debe estar haciendo sus análisis de cómo le afecta en sus

Según establece la resolución, el ISC se aplicará por cada mesa de juegos de casino, según el nivel de ingreso neto promedio mensual.

El ISC castiga al empresario exitoso, que ha invertido no solo en las mejores máquinas, sino también en su local, en sistemas de gestión y en fidelizar a sus clientes.

resultados, y dudo que muchos lo hayan tenido en sus proyecciones y estudios. Supongo que en base a sus conclusiones y las recomendaciones de sus asesores podrían estar analizando acciones legales de protección a sus derechos. Por otro lado, habrá acciones de racionalización del parque de juego, con disminución del número de máquinas instaladas, así como de mesas de casino, y se reprogramarán inversiones en salas, compras de máquinas, etc.

¿Pudo realizarse de otra forma? Sí. Lamentablemente los funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas no han sido muy abiertos a escuchar ni al sector privado organizado en los gremios, ni a los funcionarios del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, que como reguladores conocen las características y la operación de nuestro negocio.

¿Alguna reflexión final?

En el caso de las máquinas tragamonedas el ISC se aplicará por cada una de estas, según su nivel de ingreso neto mensual.

40

SETIEMBRE 2018

Soy un convencido de que, como sector, debemos tener una política de imagen y comunicación distinta a la que hemos venido siguiendo. No podemos continuar con lo de mantener el perfil bajo, y no trabajar para tener y controlar datos importantes. Y sobre todo, difundir nuestra participación y aporte a la economía y a la vida del país. SETIEMBRE 2018

40


www.revistacasinoperu.com

SETIEMBRE 2018

41


INFORME

NOVEDADES EN SAGSE

Los tres días de feria tuvieron un balance positivo, pese a la coyuntura argentina. En el marco del evento, SiGMA y Patagonia Entertainment organizaron conferencias que le dieron un fuerte impulso a la presente edición.

L

a complicada situación que atraviesa el mercado en Argentina, por un contexto económico adverso, no fue impedimento para que SAGSE Buenos Aires logre la acogida esperada. A esta situación se sumó el cambio de la tradicional fecha del evento, que tuvo que adelantarse varias semanas. “Algunos de nuestros clientes no pudieron estar presentes por este cambio; sin embargo, hemos 42

SETIEMBRE 2018

tenido otros importantes expositores. Ahora estamos expandiendo la feria hacia el online”, explicó Giorgio Gennari Litta, presidente de Monografie, en entrevista con la revista CASINO.

VITRINA DE PRODUCTOS La vigésima sexta edición de SAGSE se desarrolló en el ya conocido Centro Costa Salguero, de Buenos Aires, hasta donde concurrió un acepta-

ble número de personas para conocer de primera mano lo más novedoso de la industria en gabinetes, ruletas, sistemas y juego online, entre otros. La jornada se inició con el tradicional corte de cinta con las principales autoridades y agentes del juego. Entre ellos se hizo presente la Lotería de la Provincia de Buenos Aires, que contó con un moderno stand en el que brindó información sobre temas


www.revistacasinoperu.com

que giraron en torno a la lucha contra la ilegalidad, el programa de control online Hiperión y la licitación pública de máquinas tragamonedas. Otra de las compañías que se hizo presente fue Quinel, el laboratorio de certificación italiano, que anunció su acreditación para su pronta certificación con la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires. “La estrategia de la sede europea es abrir los mercados de la región, por eso hizo pie en Argentina”, señaló Juan Daruich, director de Ventas para todo Latinoamérica de Quinel.

ALPHA BOOT CAMP La estratégica asociación entre Patagonia Entertainment y SiGMA permitió el lanzamiento de este novedoso evento, durante el segundo día de la feria, que reunió a más de 150 operadores de todo el mundo. Los organizadores buscaron con esta iniciativa aportar a la consolidación del juego en la región, tener un impacto masivo en el iGaming y, sobre todo, acortar las brechas entre Latinoamérica y Europa. Precisamente uno de los temas se centró en enumerar y analizar las diferencias y similitudes de los mercados de juego online de ambas regiones. Además se abordaron las últimas actualizaciones en regulación, y cuáles son los desafíos y oportunidades que se presentan en la industria.

Equipo de Monografie, encabezado por Giorgio Gennari.

Durante el tercer y último día los representantes de Malta Gaming Authority realizaron una conferencia dirigida a todos los profesionales de la industria. “Tenemos autoridades de Buenos Aires, Chile, Paraguay y Perú que han

El Alpha Boot Camp concitó la atención de todos los actores de la industria del juego.

quedado satisfechos con las conferencias. Hay mucho interés en desarrollar de la mejor manera este sector”, afirmó Gennari Litta.

MGA EN ARGENTINA Durante el tercer y último día los principales representantes de Malta Gaming Authority (MGA), encabezada por Michele Magro, realizaron una conferencia dirigida a todos los profesionales de la industria. “Cuando años atrás nos dimos cuenta de que el juego online empezaba a tener un peso importante en Europa y se estaba sintiendo esa necesidad también en Latinoamérica, acudimos a la MGA, que lleva años trabajando sobre el tema. Hemos hecho una alianza bastante sólida y esperamos seguir trabajando en conjunto”, manifestó el presidente de Monografie. Durante su intervención, Michele Magro habló sobre el juego responsable, la responsabilidad en la publicidad y la prevención del lavado de dinero, entre otros temas. El especialista remarcó, en cuanto a publicidad, que no se debe generar algún tipo de presión sobre el apostador. Los organizadores de SAGSE quedaron satisfechos con el desarrollo del evento y confirmaron que para el 2019 se regresará a la fecha habitual: 20, 21 y 22 de noviembre. Y esperan tener el mismo éxito de las ediciones anteriores. SETIEMBRE 2018

43


SOCIALES

1

4

SAGSE: LA FIESTA DEL JUEGO

2

Principales actores del sector del entretenimiento latinoamericano participaron en la 26° edición de la feria en Argentina.

L

3 44

SETIEMBRE 2018

a industria de juego se dio cita en una de las ferias más importantes de América Latina, del 11 al 13 de setiembre en la ciudad de Buenos Aires (Argentina). En el evento, al que asistieron los más reconocidos operadores, reguladores y proveedores del juego así como público interesado del sector, se dieron a conocer las nuevas máquinas tragamonedas, títulos, ruletas de juego y mucho más, que lograron una aceptable acogida por parte del público. La 26° edición cerró con importante número de visitantes, quienes no dudaron en manifestar sus buenas impresiones y felicitaciones a la empresa organizadora.


www.revistacasinoperu.com

5

66

8

7

9

1. Charles Hiten, Darío Montero y Tomás Mieles. 2. Florencia Bobbio, flanqueada por Eduardo Dacca, Daniel Gasperini y Guillermo Alvarez e hija. 3. Laura Manzella y David Melgar. 4. Tony Maawad, Geraldine Rolin y Oscar Vaserman. 5. Ronald Díaz, Carlos Núñez Del Prado y Tomás Mieles. 6. El equipo de Monografie, liderado por Giorgio Gennari Litta. 7. Luciana Kreplat y Eric Benchimol. 8. Dario Zutel departiendo con buenos amigos. 9. Andrea Pino. 10. Ronald Díaz y Georges Didier.

10 SETIEMBRE 2018

45


SOCIALES

11

46

SETIEMBRE 2018

12

13

14

15

16

17

18


www.revistacasinoperu.com

SETIEMBRE 2018

47


SOCIALES Viene de la página 46

20 19

21 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23.

48

Rubén Solórzano, Sandra Giles y Joe Lopez. Pedro Galindo y Arq. Guillermo Gómez-Morón. Enrique Yi y Diego Mejía. Johnny Ortiz y Sebastián Salat. Karen Sierra-Hughes. Igor Zimmerman, Rudolf Binder Jr. y Mario Rodolfo Marrero. Stanislav Stanev, sales executive EGT. Suren Khachatryan, CEO de Digitain. Andrés Morano (VP Interblock) y Juan Pablo Madoz (Casino Club). Elizabeth Romano y Darío Montero. Gabriela Helena Soledad,Tomás Mieles y Karen Sierra-Hughes. Rudy Borgato, Alexis Tanielan, Paul Rodger, Eduardo Casal y Ricardo Regner (gerente comercial Permanquin). Juan Del Valle, project manager de Aposta 365.

SETIEMBRE 2018

22

23


www.revistacasinoperu.com

SETIEMBRE 2018

49


PUBLIRREPORTAJE

GRAN INAUGURACIÓN

SALA DE JUEGOS PUENTE PIEDRA

L

a empresa Wari Inversiones SAC, de la Corporación Oscorima, inauguró el pasado 14 de setiembre la “Nueva Sala de Juegos”, ubicada en la Av. Miguel Grau N° 191, en el distrito de Puente Piedra (en Lima Norte), con una inigualable fiesta llena de color.

50

SETIEMBRE 2018

El evento contó con la presencia de socios, ejecutivos, gerentes y el gran equipo de colaboradores bajo la dirección del Sr. Walter Ostos Nieto. El público que los acompañó disfrutó de un espectáculo de danzas típicas de todas las regiones, un pasacalle

esplendoroso, fuegos artificiales, duelo entre Danzas de Tijeras y Break Dance y, por supuesto, premios y sorteos de 50,000 soles. El show musical estuvo a cargo de la cantante de folclor Marisol Cavero y del famoso grupo de cumbia Papillón.


www.revistacasinoperu.com

SETIEMBRE 2018

51


PUBLIRREPORTAJE

REINAUGURACIÓN Y ANIVERSARIO

SALA DE JUEGOS SAN JUAN II

L

a sala de juegos San Juan II de Wari Inversiones SAC, de la exitosa Corporación Oscorima, celebró su 12° aniversario y gran reinauguración de la ampliación de sus instalaciones, el pasado viernes 21 de setiembre. Durante la velada, el público festejó y bailó con el marco musical a cargo del grupo juvenil de folclor Marco Antonio y el Proyecto Tarpuy, así como del caballero de la cumbia Lucho Paz y su orquesta Agua Azul. Además, se entregaron premios y sorteos de 50,000 soles. La corporación se ha logrado posicionar en el mercado por su alta calidad de atención, equipo altamente calificado y máquinas modernas.

52

SETIEMBRE 2018


SETIEMBRE 2018

53


PUBLIRREPORTAJE

Interblock

INNOVANDO EL JUEGO

La compañía busca sobresalir en Latinoamérica, y para ello ha creado distintas alternativas de entretenimiento. El Pulse Arena es una de ellas. El sector está cambiando y el perfil del jugador también, sus preferencias parecen ser otras.

¿Cómo enfrenta Interblock estas nuevas demandas? La compañía ofrece toda una línea de productos innovadores, diseñados especialmente para atraer a nuevos tipos de jugadores a las salas. Afortunadamente nuestro portafolio es extenso y contamos con productos que tienen alta demanda. Las ruletas, máquinas de video blackjack, baccarat y máquinas automatizadas de dados son algunos de nuestros clásicos. Actualmente estamos instalando varios estadios multijuegos o Pulse Arena en diferentes regiones. Además, nuestra tecnología permite interconectar juegos, y armar y desarmar los layouts. La versatilidad del sistema de Interblock es una gran ventaja para los operadores.

¿Cuáles son los nuevos productos de la compañía?

Andrés Morano, Latin América VP de Interblock.

I

nterblock es uno de los fabricantes líderes de la industria del juego a nivel mundial. Su vicepresidente para Latinoamérica, Andrés Morano, informó que la tecnología y soporte que brindan a sus clientes los posiciona como una compañía de calidad en la región. Asimismo, nos comentó las metas que tiene Interblock en América Latina. 54

SETIEMBRE 2018

La industria del juego está evolucionando, ¿qué cambios se aprecian en Sudamérica? El particular momento por el que atraviesa la industria sudamericana me recuerda muchas frases como “a veces las cosas cambian y nunca vuelven a ser como antes” o “si no cambias, te extingues”, fragmentos del libro ¿Quién se ha llevado mi queso?.

Los estadios de Interblock, sin duda, son la última moda. Se trata de una propuesta súper innovadora, personalizable, dinámica, con tecnología especialmente diseñada para atraer a nuevos jugadores y afianzar a los que ya se tiene. El producto combina diferentes juegos y generadores, ya sean automáticos o en vivo —asistidos por un croupier—. Desde sus estaciones, los jugadores tienen la posibilidad de apostar a uno o más opciones, inclusive la tecnología multiplay permite dividir la pantalla en cuatro y jugar en más de un juego a la vez (blackjack, baccarat, craps, sicbo, ruleta, bingo y Keno son algunas opciones que ofrece este sistema).


www.revistacasinoperu.com

¿A qué cree que se debe el éxito de Interblock en Latinoamérica? Excelentes productos, una marca líder y mundialmente reconocida, la acertada estrategia comercial ideada por nuestro CEO y un comprometido equipo humano, que trabaja a diario para seguir creciendo, son algunas de las razones de nuestro éxito. Haber crecido tanto y rápidamente es algo que nos enorgullece. Estos dos últimos años han sido increíbles para Interblock en la región. Y nuestro desafío ahora es mayor pero confiamos que lo lograremos.

¿Cuáles son sus países potencia en Latam? Argentina, Chile y Perú seguirán siendo nuestro foco. Sin embargo, Colombia y Uruguay serán dos mercados a los que también dedicaremos tiempo en el 2019, ya que estamos lanzando nuevos productos que encajan perfectamente en este tipo de mercados.

El Pulse Arena de Interblock ofrece a sus clientes una impresionante pared de video de cien metros cuadrados, DJ y mesas asistidas por el distribuidor, entre otras novedades.

desafío; con un casino lindísimo y un espacio especialmente diseñado para albergar al primer Interblock Pulse Arena de Latinoamérica.

¿Qué es el Pulse Arena? Es una propuesta súper innovadora, personalizable, dinámica y, con tecnología especialmente diseñada para atraer a todos quienes buscan novedades. Esta propuesta les da una experiencia híbrida de entretenimiento, juegos de azar e interacción social. Pulse Arena combina diferentes juegos y generadores, ya sean automáticos o en vivo (asistidos por un croupier). Además permite que el usuario —desde su estación, en un ambiente lleno de música, luces y entretenimiento— apueste en más de un juego en su pantalla en simultáneo.

¿Cómo fue liderar la puesta en marcha de Pulse Arena en el SinSun Bar Monticello? Nunca, en mis once años en la industria, me había tocado liderar un proyecto tan lindo y desafiante como fue la puesta en marcha del SinSun Bar Monticello. Tuvimos la suerte y privilegio de trabajar codo a codo con Sun Dreams, empresa impresionante, con un equipo humano súper profesional y preparado para semejante

Argentina, Chile y Perú seguirán siendo nuestro foco. Y en el 2019 también nos dedicaremos a los mercados de Colombia y Uruguay. ¿Qué tal acogida tuvo del público? No hay nada parecido a esto en toda Latinoamérica. Quedó realmente espectacular, y los jugadores rápidamente entendieron el concepto y se sumaron a esta experiencia. El Pulse Arena no es solo una innovadora combinación de juegos, entretenimiento y tecnología, es también una moderna y poderosa herramienta de marketing. Aprovecho la oportunidad para agradecer públicamente al ingeniero Jaime Wilhem y todo su equipo de trabajo. Sin ellos hubiera sido imposible llevar adelante semejante desafío.

Tras el alto impacto y aceptación del Pulse Arena, ¿qué sigue? El futuro es muy prometedor, hemos acordado con otros tres casinos de Sudamérica y estamos evaluando otras opciones. En referencia al rendimiento, el cual se ubica dentro de las expectativas, hay que entender que este tipo de productos no se mide solo por coin in o net win. Hay otras variables importantes, como la cantidad de jugadores nuevos, el ahorro que genera la reducción de horarios de las mesas tradicionales (con un solo generador, un solo croupier puede atender hasta cincuenta jugadores) y, por sobre todo, el alto grado de satisfacción que transmiten los jugadores luego de vivir la experiencia.

¿Cómo ve el 2019 en términos de desafíos para Interblock? Desde hace dos o tres años venimos creciendo y expandiéndonos en Sudamérica de manera rápida y sostenida. Para el 2019 se viene un desafío mayor, pero seguimos confiados y convencidos de que, gracias a la nueva línea de productos que hemos presentado en G2E, vamos a continuar logrando nuestras metas y sumando nuevos productos Interblock a lo largo de los casinos en Sudamérica. SETIEMBRE 2018

55


PUBLIRREPORTAJE

ARUZE GAMING APUESTA POR LATINOAMÉRICA Con la finalidad de ofrecer sus productos y servicios, la empresa anunció, en el mes de agosto, la expansión de sus oficinas en la región. Costa Rica. Conocer el lado del fabricante y operador de casinos me ha permitido adquirir conocimientos sobre cómo se maneja el sector, además de establecer estupendas relaciones con muchos líderes del mercado. Estoy muy agradecido con la empresa y la grata bienvenida que me han brindado. Sinceramente no pensé estar de vuelta.

Aruze Gaming posee entre 3% y 4% del mercado del juego a nivel mundial. ¿Qué expectativas tiene en América Latina?

Michael Snyder, & General Manager Latin America and Caribbean.

L

a compañía global Aruze Gaming —que se encarga de diseñar, desarrollar y fabricar máquinas tragamonedas y dispositivos de entretenimiento— tiene por finalidad crear experiencias divertidas para sus clientes, fomentando y apoyando el juego responsable. A lo largo de su trayectoria se ha convertido en un proveedor importante a nivel mundial. A la fecha tiene como objetivo ingresar y posicionarse en el mercado latinoamericano, bajo el mando de Michael Snyder, quien fue nombrado, recientemente, como V.P. & General Manager Latin America and Caribbean. En la siguiente entrevista, Snyder co56

SETIEMBRE 2018

menta cuáles son las expectativas que tiene acerca de la región, así como los retos que se ha planteado la compañía.

¿Cómo recibió el nombramiento en la empresa de Aruze Gaming? Mi carrera en el mundo de los juegos se inició hace 34 años. En un primer momento trabajé en Estados Unidos, Asia y Australia, como fabricante y distribuidor de máquinas tragamonedas. En el camino se me presentaron diversas oportunidades, tal es así que en el 2001 ocupé un puesto importante para América Latina y el Caribe. He tenido operaciones en Ecuador, Perú, Colombia, México, Nicaragua y

Desde que me inicié he podido presenciar grandes cambios en el mercado latinoamericano. Por ejemplo, en aquel entonces Perú apenas empezaba a ser regulado, y a la fecha es uno de los países más claros y mejor estructurados para hacer negocios. La experiencia y el tiempo han servido para que la mayoría de los fabricantes logre posicionarse en el continente, lo que ha hecho que la competencia sea más fuerte. Y eso está muy bien.

Latinoamérica es un mercado amplio, ¿cuáles son los objetivos que se ha propuesto la compañía? Aruze Gaming posee alrededor entre el 3% y 4% del mercado del juego a nivel mundial. Nuestro objetivo para América Latina y el Caribe es superar este porcentaje, y estamos seguros de que seremos líderes en la región.


www.revistacasinoperu.com

SETIEMBRE 2018

57


INFORME

En el sector

TOLERANCIA CERO PARA EL ACOSO SEXUAL La industria del juego en Las Vegas se ha sumado al compromiso de proteger a sus trabajadoras de los hostigamientos que puedan sufrir.

E

n enero de 2018, Steve Wynn, una de las figuras más reconocidas y respetadas del mundo de los juegos, fundador de la famosa cadena Wynn Resorts, recibió acusaciones de conducta sexual inapropiada por parte de varias mujeres. Esto desató una fuerte reacción del movi-

58

SETIEMBRE 2018

miento #MeToo y el rechazo de toda la industria. Por supuesto, Wynn tuvo que renunciar y vendió su participación del 12.1% en la compañía que fundó. A partir de entonces surgió un debate sobre cómo proteger a las mujeres, y brindarles el respaldo y la seguridad que necesitan.

NO MÁS SILENCIO Entre las víctimas de acoso sexual se encuentran una manicurista, una masajista y varias camareras de cócteles, quienes fueron escuchadas por el movimiento #MeToo. Pero como era de esperar, Steve Wynn negó todas las acusaciones en su contra.


www.revistacasinoperu.com

SETIEMBRE 2018

59


INFORME Viene de la página 58

Sin embargo, a la fecha dos investigaciones independientes sobre Wynn Resorts y su ex presidente se encuentran en sus etapas finales: una es de la Junta Estatal de Control de Juego de Nevada y la otra es de la Comisión de Juego de Massachusetts. La renuncia de Wynn es una demostración de que los individuos con poder financiero y político pueden caer, incluso cuando sus acusadores son prácticamente desconocidos y pequeños. Según The Wall Street Journal, algunas víctimas de Wynn intentaron denunciar los incidentes a altos ejecutivos de la compañía, pero no hubo respuestas positivas. La industria en Nevada emplea a más de 179,000 personas y encabeza la lista de quejas de acoso sexual per cápita. La tasa fue de aproximadamente 25.6 quejas por cada 100,000 trabajadoras, números que representan un pequeño porcentaje de los incidentes en general, ya que muchos no se denuncian por temor a represalias.

ES TIEMPO DE CAMBIO Antes de la edición de este año, los organizadores del espectáculo de G2E Las Vegas anunciaron una política de tolerancia cero para el acoso de cualquier tipo. “Nuestra política se aplica a todos en la convención: expositores, asistentes, oradores, invitados, profesionales, prensa, personal, voluntarios y seguridad”, afirmaron representantes de Reed Exhibitions. Al mismo tiempo, a través

El movimiento #MeToo ayuda a las mujeres a elevar sus voces y demandar respeto y protección.

de un comunicado, el Nevada Gaming Control Board (NGCB) propuso una lista de verificación de estándares mínimos y sugirió que se adopten políticas urgentes que aborden la prevención de acoso sexual en el centro de trabajo. En enero, Becky Harris se convirtió en la primera mujer presidenta del NGCB. En relación con este tema, subrayó que “el acoso sexual continúa siendo una de las quejas más frecuentes en los centros laborales. Nuestra política es proteger la confianza del público en la industria”. En septiembre, la Comisión de Juego de Nevada (NGC) hizo varias modificaciones a su Reglamento sobre requisitos relacionados con la implementación de la política de acoso se-

Los casinos están proporcionando botones de pánico a sus empleados.

60

SETIEMBRE 2018

xual por parte del titular de la licencia. Además, celebró un taller para recibir comentarios del público sobre las enmiendas propuestas.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Los trabajadores sindicalizados de 34 casinos en el Strip de Las Vegas y el centro de Las Vegas solicitaron que las nuevas regulaciones incluyan protecciones y políticas con respecto al hostigamiento sexual. En respuesta a estas solicitudes, Caesars Entertainment y MGM Resorts International llegaron a acuerdos contractuales con los sindicatos para proporcionar botones de pánico a sus amas de casa, camareros y servidores de cócteles, ya que posiblemente sean los empleados más vulnerables a esta conducta indebida. Estos pequeños dispositivos remotos, que estarán en sus bolsillos, alertarán a los empleados y pueden llevar a las autoridades a su ubicación (independientemente del movimiento) en dos minutos. En el sector de la hostelería, grandes cadenas hoteleras anunciaron que para el 2020 proporcionarán dispositivos de seguridad personal a todos los empleados que trabajen directamente con los huéspedes. La Asociación Estadounidense de Hoteles y Alojamiento, que respalda el esfuerzo, señaló que alrededor de las tres cuartas partes de sus 25,000 hoteles miembros están participando en esta iniciativa.


SETIEMBRE 2018

61


INFORME

UNA DEUDA CON LA NATURALEZA

La humanidad se encuentra en déficit con el medio ambiente. Los recursos destinados para todo el 2018 han sido sobrepasados en su totalidad desde el 1 de agosto.

U

na de las Leyes de Newton —la tercera, para ser precisos— afirma que “toda acción desencadena siempre una reacción igual y contraria”; es decir, aplicada al medio ambiente, que todas las actividades que el ser humano realiza en la naturaleza generan un impacto negativo (si perjudica al ambiente) o positivo (si se beneficia). Sin embar62

SETIEMBRE 2018

go, diversos acontecimientos alrededor del mundo nos demuestran que no se ha llegado a tomar real conciencia de este peligro latente. Las actividades humanas —explotación y agotamiento de recursos naturales, guerras, caza furtiva, deforestación, desarrollo urbano, ruido, vibraciones y emisión de gases— son la principal fuente de contami-

nación ambiental y traen consigo la pérdida de la biodiversidad, cambios en los ciclos biogeoquímicos, efecto invernadero, el smog y pérdida de la capa de ozono, entre otros. Estos son algunos factores que hicieron determinar a la Red de Huella Global o Global Footprint Network (GFN) —organización internacional de investigación y socia de World


www.revistacasinoperu.com

Calendario de fechas del Día del Sobregiro de la Tierra.

Wildlife Fund (WWF)— que desde el primero de agosto del presente año se agotaron todos los recursos que la tierra puede regenerar en doce meses. Es decir, la humanidad está en un déficit de cuatro contra doce. La periodista especializada en cambio climático y derechos humanos, Pilar Celi Frías, conversó con la revista CASINO y precisó que, al mo-

La Ley Marco sobre Cambio Climático fue firmada por el presidente Martín Vizcarra el 17 de abril del 2018.

mento, se ha consumido diversidad de peces, árboles y gran cantidad de agua, entre otros recursos. Explicó que “si la población mundial viviera como lo hace Estados Unidos, se necesitarían cinco planetas para satisfacer la demanda de recursos”.

CONSUMO ANUAL Según el GFN, la fecha en que la demanda de recursos naturales excede lo que los ecosistemas de la tierra pueden renovar en el periodo de un año se les denomina el Día del Sobregiro de la Tierra, y dicho plazo se está acortando cada vez más. Son dos factores que determinan que un país se sobregire rápidamente o no: su huella ecológica (superficie de terreno que un país necesita para producir los recursos naturales que consume) y su biocapacidad (área que tiene disponible para atender dicha demanda). “Nuestras economías actuales están ejecutando un esquema Ponzi —sistema de fraude piramidal— con nuestro planeta”, aseveró el CEO y cofundador del GFN, Mathis Wackernagel. También explicó que “estamos tomando préstamos de los recursos futuros de la Tierra para operar nuestras economías en el presente. Como cualquier esquema Ponzi, esto funSETIEMBRE 2018

63


INFORME

ciona por un tiempo. Pero a medida que los países, empresas u hogares se hunden cada vez más en deudas, finalmente se quiebran”. A inicios de los años setenta se comenzó a sobrepasar el límite de consumo, y desde fines de setiembre de 1997 se considera al 1 de agosto de este año como la fecha más temprana en la cual el mundo comenzó a sobrepasar su propio límite.

DESGASTE PERUANO Si bien se marca a dicha fecha del sobreconsumo planetario como mundial, también existen días previstos para varios países. El 25 de setiembre, por ejemplo, es el que está determinado para Perú, lo que expresa que se está poniendo en riesgo los recursos propios y desgastando las distintas zonas protegidas existentes. “Con nuestras acciones estamos afectando casi un tercio de las zonas protegidas peruanas que fueron creadas para ser un refugio de plantas y animales”, informó Celi. La especialista también comunicó que actualmente se aprecia que el Parque Nacional del Manu está siendo afectado por la construcción de carreteras, minería y deforestación. Una situación similar por la que atraviesan otras zonas del país. Asimismo advirtió que “en muchas áreas protegidas viven comunidades indígenas que se encuentran expuestas a los cambios que genera la sobreexplotación de recursos, un problema que deben afrontar en su seguridad alimentaria”.

Del 2000 al 2016, el Perú perdió casi dos millones de hectáreas de bosques, lo que indica que la biocapacidad del país está reduciendo considerablemente.

MEDIDAS TOMADAS Respecto a la problemática, una de las medidas tomadas por el Gobierno peruano fue promulgar la Ley sobre el Cambio Climático post Acuerdo de París, convirtiéndose así en el primer país latinoamericano en hacerlo. Se considera que, con dicha disposición, se aminorarán los gases del efecto invernadero.

Pilar Celi reveló que si la población mundial viviera como lo hace Estados Unidos, se necesitarían cinco planetas para satisfacer la demanda de recursos.

ACUERDO INTERNACIONAL Para Celi Frías, el Acuerdo de París es una muestra clara del compromiso internacional que han adoptado los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado para enfrentar el cambio climático. “El estatuto fue acatado por 195 países de las Naciones Unidas y tiene como objetivo mantener el incremento de la temperatura global muy por debajo de los 2°C”, sostuvo la periodista. Asimismo recalcó que lo ideal para el planeta es que haya un incremento menor de 1.5°C, con ello se evitarán muchos efectos catastróficos para los países más vulnerables.

64

SETIEMBRE 2018

“Nuestra contribución como país es muy importante, pero también lo es nuestra contribución como ciudadanos. Y para ello debemos tomar conciencia y reducir nuestra huella de carbono. Proteger al planeta es trabajo de todas y todos”, aseguró la periodista. Celi también hizo hincapié en la importancia de educarnos como sociedad sobre el tema ambiental, y poder entender que las pequeñas acciones también suman a los esfuerzos de las grandes compañías para enfrentar la problemática ambiental.

COSAS POR HACER El exministro del Ambiente y Líder de Clima y Energía del WWF, Manuel Pulgar Vidal, aseguró que la principal causa de que se consuman los recursos es la falta de conciencia en la población de que la tierra tiene límites, y que de no respetarlos, habrá consecuencias fuertes. Pilar Celi detalló que existen empresas que desarrollan actividades en pro de conservar la naturaleza y proteger los medios de vida de muchas poblaciones vulnerables. Asimismo comentó que hay ONG que promueven acciones para trabajar a favor de la gestión de riesgos, la conservación y también para enfrentar el cambio climático”. Por ello se considera que todos los sectores del país, incluidos la academia y el periodismo, pueden desarrollar acciones para enfrentar el cambio climático, el consumo excesivo, la sobreproducción y la sobreexplotación.


www.revistacasinoperu.com

SETIEMBRE 2018

65


INFORME

66

SETIEMBRE 2018


www.revistacasinoperu.com

SETIEMBRE 2018

67


INFORME

68

SETIEMBRE 2018


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.