Áspero, Historia recuperada de Áspero, Ciudad Pesquera de la Civilización Caral

Page 1

Historia recuperada de

Áspero, Ciudad Pesquera de la

Civilización Caral: 5000 años de ciencia y tecnología pesquera

Ruth Shady, Edna Quispe, Marco Machacuay, Pedro Novoa y David Palomino

Créditos

Equipo dE invEstigación:

Ruth Shady Solís, Marco Machacuay Romero, Pedro Novoa Bellota, David Palomino Olivos, Gustavo Espinoza Guzmán, Eduardo Postigo Echaiz, Elina Alvarado Sánchez e Irela Vallejo Gastelú.

Edición:

Ruth Shady Solís, Edna Quispe Loayza, Marco Machacuay Romero y Pedro Novoa Bellota

disEño y diagramación:

Marco Chacón Navarro

infografías E ilustracionEs:

Carolina Jiménez Alcedo, Aldo Salazar Yáñez y Kelly Poma Espinal

rEconstruccionEs 3d:

Romel Olivares Chacaltana

análisis dE matErialEs

Sonia López Trujillo, Dolores Buitrón Delgado, Enrique Ferreyra Alejos, Marco Yseki Paucar, María Inés Barreto y Giuliano Ardito Vega.

fotografías:

Zona Arqueológica Caral

Historia recuperada de Áspero, Ciudad Pesquera de La Civilización Caral: 5000 años de ciencia y tecnología pesquera.

Zona Arqueológica Caral / MC, 1ra edición 2014

©Zona Arqueológica Caral, UE 003 - Ministerio de Cultura

Av. Las Lomas de la Molina N0 327, Lima 12, Perú

Teléfono: 205-2517

www.zonacaral.gob.pe

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2014-07648

Derechos reservados: prohibida la reproducción de esta publicación por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso expreso de la Jefatura de la Zona Arqueológica Caral.

Lima, 2014.

Impreso en Lima, Perú

Tiraje: 1,000 ejemplares

2 - Áspero

Historia recuperada de Áspero, Ciudad Pesquera de la Civilización

Caral: 5000 años de ciencia y tecnología pesquera

Ruth Shady, Edna Quispe, Marco Machacuay, Pedro Novoa y David Palomino

La UE Zona Arqueológica Caral y Áspero: Recuperando su historia para vincularla con nuestro presente Áspero en la Civilización Caral

La navegación en los orígenes de la civilización Áspero, Ciudad Pesquera de la Civilización Caral

Diseño Urbano

Sectores intervenidos

Huaca Alta (Sector A)

Destrucción de Huaca Alta de Áspero

Huaca de los Ídolos (Sector B)

Huaca de los Sacrificios (Sector L)

Edificio Piramidal del Spondylus (Sector L2)

Edificio Piramidal de Las Flautas (Sector Q)

Almacenes (Sector I)

Procesamiento y secado de alimentos (Sector I3)

Conjunto Residencial (Sector R)

Residencia de Elite (Subsector D2)

Otros sectores intervenidos recientemente en Áspero

Patrimonio Cultural y Natural de Supe Puerto

Tradición Cultural de Supe Puerto

Casa de José María Arguedas

Casa de Luis Banchero Rossi

La Producción Pesquera de Supe Puerto

La pesca artesanal

La pesca industrial

Personajes Ilustres (José María Arguedas, Blanca Varela, Celia Bustamante)

El Patrimonio Cultural de Supe Puerto

Totoral “Los Patos”

Playa “La Isla”

Lomas de Supe Puerto

Vinculando el patrimonio cultural con la sociedad actual: Atención al Visitante

Vinculando el patrimonio cultural con la sociedad actual: Acciones para promover un desarrollo integral y sostenible en la población de Supe Puerto

y otros atractivos turísticos de Supe Puerto

de referencia

Contenido Capitulo 1. Capitulo 2. 2.1. 2.2. 2.3. Capitulo 3. 3.1. Capitulo 4. 4.1. 4.2. Capitulo 5. 5.1. 5.2. 5.3. 5.4. Capitulo 6. Capitulo 7. Capitulo 8. Capitulo 9. 5 6 10 10 13 15 16 18 18 20 20 22 26 30 35 38 40 44 48 50 52 56 56 56 58 58 60 58 61 62 64 64 65 65 66 68 70 74
Introducción
Ubicación
climáticos
del recurso marino
intercambio
litoral
Civilización Caral
Función de la Ciudad de Aspero Cambios
en la bahía de Áspero Importancia
y el
en el
de la
Áspero
Bibliografía
4.2.1. 4.2.2. 4.2.3. 4.2.4. 4.2.5. 4.2.6. 4.2.7. 4.2.8. 4.2.9. 4.2.10. 4.2.11. 5.1.1. 5.1.2. 5.2.1. 5.2.2. 5.4.1. 5.4.2. 5.4.3.

Introducción

Las referencias más antiguas sobre el complejo arqueológico de Áspero, actualmente identificada como la Ciudad Pesquera de la Civilización Caral, provienen de Max Uhle (1905) y Julio C. Tello (1927); posteriormente, fue mencionado por Gordon R. Willey y John Corbett (1954). Sólo a partir de la década de los setenta, Robert A. Feldman realizó excavaciones en los edificios piramidales, denominados “Huaca de los Ídolos” y “Huaca de los Sacrificios”. Feldman recuperó estatuillas, humanas elaboradas en barro no cocido, en “Huaca de los Ídolos” y, en “Huaca de los Sacrificios”, registró algunos entierros humanos. No obstante los resultados sugerentes de esta investigación, por falta de difusión, el asentamiento arqueológico fue convertido en un botadero municipal durante tres décadas.

En el año 2005, la Zona Arqueológica Caral,UE003 del Ministerio de Cultura, asumió el reto de poner en valor Áspero e inició las intervenciones arqueológicas; recibió, también, el apoyo económico de la Municipalidad Distrital de Supe Puerto, del Programa “A Trabajar Urbano” (2006), y del Plan COPESCO Nacional del Mincetur (2008-2013). La investigación arqueológica ha puesto especial atención en la recuperación de la información sobre la actividad pesquera y el recurso marino y su inserción en la economía y el desarrollo de la civilización Caral.

Se ha comprobado que el aprovechamiento del recurso marino fue uno de los soportes estructurales en la formación de la primera civilización. Los pobladores de Áspero extrajeron y procesaron peces, moluscos, algas y mediante el intercambio beneficiaron a otras poblaciones del valle de Supe, en particular a las asentadas en la Ciudad Sagrada de Caral, que habrían implementado redes de intercambio a nivel regional e interregional. El espacio construido de la ciudad de Áspero evidencia similares componentes arquitectónicos y estilos que los otros asentamientos del período Formativo Inicial (3000-1600 a. C.): edificios erigidos con plataformas superpuestas, escaleras centrales, fachadas orientadas hacia un espacio abierto central y plazas circulares hundidas.

Asimismo, la Zona Arqueológica Caral viene realizando la conservación de los monumentos arqueológicos y transmitiendo los resultados de la investigación; ha acondicionado un circuito para los visitantes y ha implementado un centro de recepción. Áspero, junto con el patrimonio arqueológico de otros centros urbanos de la civilización Caral, está destinado a convertirse en un importante atractivo turístico y en un eje que promueva desarrollo social y económico en la población local del Supe Puerto como, también, en la provincia de Barranca y en la Región Lima.

La finalidad de esta publicación es presentar, de modo didáctico, los resultados que estamos obteniendo en la investigación arqueológica y el impresionante patrimonio arqueológico recuperado, en proceso de conservación; informar sobre las actividades de difusión y promoción que venimos realizando en Áspero, patrimonio arqueológico nacional de primer nivel, ubicado en el distrito de Supe Puerto, de la provincia de Barranca, Lima; dar a conocer otros importantes atractivos socioculturales y turísticos, que esperamos, también, sean valorados y se les de la atención necesaria; y promover acciones socioeconómicas en beneficio de la población actual, con una visión de desarrollo integral.

La UE Zona Arqueológica Caral y Áspero: Recuperando su historia para vincularla con nuestro presente

El Plan Maestro para el desarrollo integral y sostenible de Supe y su área de influencia, bajo la conducción de la Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, tiene como fines poner en valor los sitios arqueológicos de la Civilización Caral (investigar, conservar, habilitar, gestionar y proteger el patrimonio cultural); transmitir la historia sobre el sistema social y los logros alcanzados por esa importante civilización, para mejorar la autoestima, reforzar la identidad cultural y la cohesión social y promover un polo de desarrollo integral y sostenible en beneficio de la población actual.

En la década de 1970 el arqueólogo norteamericano Robert Feldman excavó en Áspero y publicó los resultados en su país, donde dio a conocer la importancia del asentamiento y su rol en la formación de la civilización en los Andes Centrales. Como sus acciones no se orientaron a difundir la historia y el potencial de ese patrimonio cultural entre la población circundante, Áspero fue convertido, por casi 30 años, en el botadero municipal de los distritos de Supe Puerto y Supe.

A partir de las investigaciones realizadas sobre la civilización Caral en el valle de Supe, desde 1994, se renovó el interés en intervenir Áspero, pues se trataba de un asentamiento relacionado con esa civilización pero ubicado en una zona ecológica

1
Remoción de basura del sitio arqueológico de Áspero, 2005.
Capítulo

de litoral marino. Inicialmente se solicitó su declaración como Patrimonio Cultural de la Nación, que se logró en agosto de 2002.

Cuando en 2004 fue planteada la puesta en valor del sitio, este venía siendo usado como botadero, y unas 9,08 ha estaban cubiertas con basura moderna. Esta situación hizo pensar a varios investigadores que el lugar estaba perdido para la recuperación de información histórica.

A pesar de esa condición persistimos y, en marzo de 2005, firmamos con el Alcalde de Supe Puerto un convenio de cooperación interinstitucional para erradicar la basura, poner en valor el sitio, y transformarlo en un eje de desarrollo social y económico para la población del Puerto. El Municipio de Supe Puerto proveyó parte del personal y la maquinaria necesaria para retirar unas 8400 toneladas de basura moderna que cubrían la mayor parte del sitio arqueológico. En ese mismo año, 2005, logramos la aprobación de la poligonal de delimitación del sitio arqueológico, por el entonces Instituto Nacional de Cultura, actual Ministerio de Cultura, para efectuar el saneamiento físico y legal del lugar.

Conservación de Huaca Alta, 2014. Excavación del sitio arquelógico de Áspero, 2007.
8 - Áspero 1 2 3

A fines de 2005 obtuvimos financiamiento del Plan COPESCO Nacional, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo para realizar excavaciones arqueológicas en cuatro sectores del sitio: A (Huaca Alta), B (Huaca de los Ídolos), I (Almacenes) y L (Huaca de los Sacrificios); y para el acondicionamiento parcial del circuito de visita en el complejo arqueológico.

Asimismo, el programa “A Trabajar Urbano”, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, otorgó un apoyo adicional a las labores de excavación y limpieza, en el primer semestre de 2006.

En 2007, continuamos la intervención en el sitio, la que se vio reforzada desde fines de 2008 mediante la ejecución de un Proyecto de Inversión Pública, financiado por el Plan COPESCO Nacional: las actividades de investigación y conservación se realizaron en cinco sectores del asentamiento, Sector A (Huaca Alta), Sector B (Huaca de Los Ídolos), Sector L (Huaca de Los Sacrificios), Sector I (Almacenes) y Sector R (Conjunto Residencial), hasta el año 2012; en paralelo con los trabajos de investigación y conservación referidos, la ZAC con el apoyo de MINCETUR ha renovado e implementado nueva infraestructura y servicios turísticos en Áspero para presentar un Centro de Interpretación adecuado y servicios de calidad a los visitantes; trabajos de habilitación turística que culminó en mayo 2014.

En simultáneo con las intervenciones citadas, la ZAC, del 2008 al 2014, está excavando en 14 diferentes sectores de la ciudad de Áspero: Subsector A5; Residencia de Elite (D2); Sector E; Subsectores F1 y F2; Sector J; Sector K; Sector M; Sector O; Sector P; Edificio Piramidal de Las Flautas (Q1); Subsectores S1 y S2 y Sector W. La finalidad es conocer la historia social de los ocupantes del asentamiento de manera integral, correlacionar las evidencias recuperadas en las edificaciones mayores con las registradas en estos sectores menores y contrastar los datos con los que se vienen recuperando recuperando en los asentamientos del valle.

Como resultado de estos nueve años de investigación, Áspero, Ciudad pesquera de la civilización Caral, ha sido incorporada en la historia de los orígenes de la civilización peruana, y se trabaja para convertirla en un destino turístico de primer nivel, con estacionamiento, centro de interpretación, circuito de visita, módulos para ventas de alimentos y artesanías, y servicios higiénicos adecuados.

Áspero - 9
1. Inicios de excavación, Huaca de Los Sacrificios (sector L), 2006. 2. Huaca de Los Sacrificos, excavada y con circuito turístico, 2009. 3. Centro de Recepción de Visitantes, 2014.
4
4. Manifestaciones culturales con la participación de pobladores locales en el 5º aniversario de Áspero.

Capítulo

Áspero en la Civilización Caral Ubicación

2.1.

El complejo arqueológico Áspero está en el litoral, a 500 metros del Océano Pacífico, en la margen derecha del río Supe, en un medio natural compuesto por cerros arenosos, humedales, campos de cultivo y playa marina.

La diferenciación social y las actividades especializadas de la población de Áspero están reflejadas en los 22 sectores de la ciudad. Siete son edificios piramidales, que habrían estado relacionados con la clase dirigente, dedicados a la administración, culto y a las actividades sociales. Destacan los edificios piramidales de Huaca Alta, Huaca de los Ídolos y Huaca de los Sacrificios.

Datos referenciales

Localización:

Área norcentral peruana, litoral del valle de Supe.

Ubicación política:

Departamento: Lima

Provincia: Barranca

Distritos: Supe y Supe Puerto

Coordenadas UTM: Zona Geográfica: 18

Sistema de referencia: PSAD 56

UTM central: 8 804 117,86 N 200 758,21 E

Altitud promedio: 35 m s. n. m.

Área de la poligonal de delimitación del complejo arqueológico:

5 130 823,96 m2

513,08 hectáreas

Área del componente AS-01:

187 464,50 m2

18,75 hectáreas

10 - Áspero
Áspero y el área norcentral del Perú. En las varias regiones de esta área se tendieron esferas de interacción e intercambios entre las poblaciones con diversas culturas e idiomas. 2

Vista panorámica de Áspero y su entorno natural.

Tres sectores presentan almacenes de alimentos, que habrían sido controlados por un grupo especializado, como lo sugieren los pequeños edificios que los rodean.

En dos extensos sectores residenciales habitaban las familias dedicadas a la producción artesanal y, posiblemente, al intercambio de productos, que tuvieron un estatus medio.

Otros ocho sectores contienen plataformas menores, vinculadas con actividades diversas o complementarias a las ya descritas.

Finalmente, en las grandes áreas de conchales o basurales, ubicadas en las afueras de la zona monumental, habitaron grupos dedicados a las actividades de pesca, recolección y producción agrícola.

Trocha carrozable

Circuito de Áspero

Circuito para personas con discapacidad motora

Ingreso peatonal

Ingreso peatonal opcional

Canal de regadío

Áspero - 11
100 200 250 m 0 ÁSPERO
Áspero, circuito turístico habilitado.

Procesamiento y secado de pescado

12 - Áspero
Huaca de Los Sacrificios Conjunto Residencial R Edificio Piramidal de Las Flautas Edificio Piramidal del Spondylus Almacenes Huaca Alta

Función de la Ciudad de Áspero 2.2.

Inicialmente, el sitio fue una aldea de pescadores; posteriormente, durante el periodo Formativo Inicial, la población de Áspero creció y mediante el intercambio de los recursos marinos por agrícolas, aumentó su productividad y construyó una ciudad. En menor escala efectuaron actividades agrícolas y de aprovechamiento de los humedales, lomas y lagunas.

Los excedentes de los recursos marinos fueron destinados al intercambio en dos niveles: primero entre pescadores y agricultores y, segundo, a mayor distancia, directa e indirectamente, con pobladores de otras regiones, con culturas e idiomas diferentes, poseedores de recursos diversos.

La diferenciación social ha quedado evidenciada en los edificios públicos de diferentes dimensiones, algunos con plazas circulares hundidas, y en las unidades residenciales de variada complejidad.

Áspero - 13
Huaca de Los Idolos Sector F Residencia de Elite Pesca con anzuelo y pinta. Secado de anchoveta. Pesca con red en el litoral de Supe Puerto.

Cambios climáticos en la bahía de Áspero 2.3.

Las recientes investigaciones, que vienen evaluando la geomorfología del litoral de Áspero, en relación con los datos arqueológicos y geológicos, están evidenciando para determinados períodos un paisaje muy distinto al contemporáneo. Se ha planteado que hace 5000 años el mar llegaba a varios kilómetros hacia el Este, con respecto a la línea actual de la playa.

De confirmarse esta hipótesis, la ciudad de Áspero habría sido construida frente a una bahía, donde el recurso marino era abundante y su ubicación facilitaba la pesca y recolecta de moluscos. Este escenario paisajístico colocaría a Áspero como uno de los puertos más importantes del área norcentral durante el Formativo Inicial (3000 a 1900 a.C.).

Hipotética bahía de Áspero hace 5000 años

El litoral de Áspero en la actualidad
Playa La Isla de Supe Puerto, formó parte de la antigua bahía de Áspero hace 5000 años.

3 Importancia del recurso marino y el intercambio en el litoral de la Civilización Caral

Hace 7000 años

Las poblaciones del litoral de Supe aprovechaban los abundantes recursos del mar para asegurar su subsistencia.

Tipo de asentamiento: Aldeas de pescadores, distribuidas en forma dispersa en playas y colinas.

Organización social: Grupos bajo un sistema social igualitario.

Desarrollo de tecnología pesquera

Utilizaron un idioma paleo quechua, mediante el cual se comunicaron con otras poblaciones del área.

El alto consumo de pescado en la dieta de los antiguos caralinos sugiere que los pobladores de Áspero y del litoral fueron hábiles pescadores.

Zonas de Pesca del Litoral

16 - Áspero
Capítulo
Playa La Isla en Supe Puerto Isla Anat en Végueta Humedal El Paraíso en Huaura

Alrededor de 4500 años

Las aldeas de pescadores su sistema de organización social. Dieron especial atención a la anchoveta, muy importante para su nutrición y al intercambio con otras poblaciones. Con estas actividades se inició un proceso de cambios: asentamientos nucleados, con diferenciación social.

La implementación de una tecnología especializada para el aprovechamiento del recurso marino y la deshidratación de la anchoveta sustentaron la interacción con las poblaciones del valle.

Sitios Arqueológicos del Litoral

El mar fue utilizado, también, como una via de comunicación importante y primigenia de las sociedades andinas.

Área de intercambio para la complementariedad económica

Áspero

Áspero - 17
Vichama
OCÉANO PACÍFICO
Intercambio Interregional Interregional Intercambio Local VALLE DE SUPE LITORAL
Bandurria Áspero Caral RíoSupe
Intercambio

El intercambio de productos, al principio local, se insertó en una esfera de articulación interregional.

Las poblaciones de los asentamientos que se encontraban en el valle de Supe, como Caral, requerían recursos marinos para su sustento, en tanto las poblaciones del litoral buscaban acceder a los productos agrícolas del valle, en particular al algodón para sus redes, y otros bienes, que se traían de la sierra, la selva y de largas distancias.

3.1.

La navegación en los orígenes de la Civilización

La navegación fue una actividad constante en los pueblos costeros desde los albores de la Civilización. El mar fue utilizado como una vía de comunicación importante y primigenia de la cultura andina. Ello contribuyó a promover la interacción y el desarrollo de la civilización Caral.

Las

rutas de navegación e intercambio comercial

Las poblaciones del litoral conocieron las corrientes marinas y desarrollaron sistemas de orientación estelar y lunar.

Los especialistas de Áspero aplicaron estos y otros conocimientos e identificaron vías marinas para transportar e intercambiar productos así como bienes exóticos de alta demanda por parte de las autoridades.

El intercambio de productos y articulación interregional

Rutas de corta distancia: del puerto de Áspero hacia las caletas y otros asentamientos, ubicados a lo largo del litoral de los valles entre Supe y Fortaleza.

1 2

Rutas de mediana distancia: del puerto de Áspero a los pueblos ubicados en el litoral del área norcentral.

Uno de los principales productos de larga distancia fue el “mullu”, Spondylus princeps de gran importancia en las sociedades andinas, en la celebración de ceremonias religiosas y en la manufactura de collares y otros adornos de prestigio social.

En Áspero se han recuperado collares elaborados con “mullu” de la concha de Spondylus princeps, en la ornamentación funeraria de infantes.

Áspero, Ciudad Pesquera de la Civilización Caral

HUACA DE LOS ÍDOLOS (SECTOR B)

Diseño Urbano 4.1.

Áspero formaba parte del conjunto de centros urbanos de Supe, que según las evidencias recuperadas en la Ciudad Sagrada de Caral y otros asentamientos del valle, como Chupacigarro, Miraya, Lurihuasi, Pueblo Nuevo, Era de Pando, Allpacoto, etc., tuvieron una intensa actividad social y económica entre sí. Ellos participaron en el desarrollo de la civilización Caral, la más antigua de América.

El espacio construido del complejo arqueológico de Áspero está conformado por un conjunto de edificios públicos y residenciales, con amplios espacios abiertos y compartidos. El sitio se encuentra entre colinas, dunas, humedales y litoral; paisaje de playas de arenas y peñas con un ambiente de juncos, cañas y totoras.

Edificio piramidal de planta cuadrangular, con plataformas superpuestas, una escalera central y una plaza circular hundida en la parte baja. En la cima del edificio construyeron un salón ceremonial y varios recintos anexos, donde depositaron figuras de arcilla no cocida; debido a ello se le denominó “Huaca de los Ídolos”.

RESIDENCIA DE ELITE (SUBSECTOR D2)

Emplazada en el extremo noreste, conformada por recintos de planta cuadrangular, de carácter residencial.

PROCESAMIENTO Y SECADO DE PESCADO (SUBSECTOR I3)

Ubicado al sureste de Huaca Alta y al noreste del Sector de Almacenes (I1). Espacio con plataformas cuadrangulares y semicirculares, donde secaban pescado, y estructuras circulares semi subterráneas, que usaron como depósitos de alimentos.

ALMACENES (SECTOR I)

Conjunto de hoyos, de diferentes dimensiones, revestidos con piedras.

20 - Áspero Residencia de Elite Sector
Capítulo 4

HUACA ALTA (SECTOR A)

Edificio ubicado en el lado sur de Huaca de los Ídolos, asociado con una plaza circular hundida. Fue destruido casi en su totalidad por buscadores de tesoros, que lo dinamitaron y dejaron un gran forado en la parte central.

CONJUNTO RESIDENCIAL (SECTOR R)

Se encuentra en el extremo noreste del área monumental. Está constituido por un conjunto de viviendas con espacios de procesamiento y desechos de productos marinos. Las viviendas están conformadas por recintos con banquetas, depósitos y fogones.

EDIFICIO PIRAMIDAL DE LAS FLAUTAS (SUBSECTOR Q1)

Construido en el extremo noreste de la Ciudad de Áspero. Consta de un edificio piramidal con recintos construidos de quincha, asentados sobre plataformas de piedra.

HUACA DE LOS SACRIFICIOS (SECTOR L)

Ubicada en el lado sur del asentamiento. Construida con el mismo diseño arquitectónico de los edificios públicos más relevantes. Se han recuperado cuerpos humanos sacrificados y el entierro de un neonato.

EDIFICIO PIRAMIDAL DEL SPONDYLUS

Fue construido muy próximo a la Huaca de los Sacrificios (Sector L1); es piramidal con plataformas superpuestas y escalera central.

Áspero - 21 100 50 150 0 ÁSPERO Huaca de los Ídolos (B) Conjunto Residencial (R) R4 P C1 A2 A3 K Plaza Central Sector T Residencia (D2) N Huaca de los Sacrificios (L) Edificio Piramidal del Spondylus (L2) Procesamiento y secado de pescado (I3) Edificio Piramidal de Las Flautas (Q) O Sector F Almacenes (I) Huaca Alta (A)
ÁSPERO

Alta

Sector A Huaca

La historia de la ocupación del Áspero y sus plazas circulares

El Edificio Piramidal Huaca Alta (Sector A) se ubica en la zona monumental del asentamiento; a 16 m al sur de Huaca de los Ídolos (Sector B) y 66 metros al noroeste del espacio con Almacenes (Sub sector I1).

Fue el edificio más destacado de la ciudad. Lo construyeron con plataformas sobrepuestas. En la base de la fachada le anexaron una plaza circular hundida, conectada con una escalera central, de acceso a los recintos de la cima del edificio, destruidos a principios del siglo XX. En cada periodo construyeron un edificio sobre los anteriores, enterrando, también, las plazas circulares.

En el lugar donde emplazaron la Huaca Alta se ha registrado una larga ocupación, que se inicia con asentamientos domésticos temporales, seguidos por actividades de construcción de terrazas para nivelar el terreno y, finalmente, por la elevación consecutiva de varios edificios monumentales, con plataformas superpuestas, escaleras centrales y un recinto ceremonial en la cima. En cada nueva obra de edificación colocaron ofrendas propiciatorias, y aplicaron técnicas y estilos arquitectónicos diferentes.

22 - Áspero
Sectores intervenidos: 4.2. 4.2.1.
Plazas Circulares
Fachada principal de Huaca Alta.

Dimensiones

Área: 1600 m2

Altura: 14,1 m.

Eje E-O: 42 m.

Eje N-S: 39 m.

Rol Urbano

Sobre la base de la ubicación, dimensiones y volumen constructivo de Huaca Alta se infiere que fue uno de los edificios más destacados de la ciudad pesquera; por la importancia de sus ocupantes se le asignó un espacio estratégico para el control del asentamiento, la organización interna y la circulación de los habitantes.

Durante los últimos períodos de uso del edificio enterraron una plaza circular, que estaba superpuesta a otra anterior. Ambas midieron 20 metros de diámetro, aproximadamente, rodeadas por muros que construyeron con piedras cortadas, hasta una altura de 2,60 m. Al piso de la plaza tardía le aplicaron bloques de arcilla. Cada plaza fue anexada a través de escaleras empotradas siguiendo un eje central.

Áspero - 23

Prendedor con diseño de aves; lleva enrollado de fibras de algodón.

Recuperado del entierro de un infante.

atada una soguilla de fibra vegetal.

Objeto con decoraciones incisas, dos laterales zoomorfas y uno central antropomorfo, manufacturado en hueso de mamífero. Recuperado del relleno constructivo del edificio.

Fragmento de objeto, elaborado en material óseo animal. Modelado con diseños geométricos incisos.

24 - Áspero 100 50 150 m 0 ÁSPERO Huaca de los Ídolos (B) Conjunto Residencial (R) R4 P C1 A2 A3 Plaza Central Sector T Residencia de Elite (D2) N Edificio Piramidal del Spondylus (L2) Procesamiento y secado de pescado (I3) Edificio Piramidal de Las Flautas (Q) O Sector F Almacenes (I) Huaca Alta (A) 1 4 2 3
conserva
cuperada en el frontis del edificio piramidal.

Componentes

Función

Sobre la base de los componentes arquitectónicos, como la plaza circular, las plataformas escalonadas y la escalera central de Huaca Alta, se infiere que en este edificio se realizaban las actividades ceremoniales y político-administrativas más importantes de Áspero, ciudad pesquera de la civilización Caral.

Técnicas Constructivas

Para construir en Huaca Alta aplicaron diversos estilos, técnicas y materiales constructivos, a través del tiempo. Levantaron los muros de las plataformas, escaleras y plazas circulares con piedra cortada y mortero de barro. En los periodos tempranos construyeron con piedras cortadas, guijarros, bloques de piedras sedimentarias y grauvaca –una roca detrítica–. En los periodos tardíos emplearon piedras cortadas y guijarros, con predominio de los guijarros al final.

Lograron erigir edificios monumentales superponiendo plataformas, cuyo interior rellenaban con grava, escombros y desechos orgánicos de ocupaciones anteriores. Dentro de cada plataforma levantaron muros estructurales para dar solidez y estabilidad a los rellenos.

Fragmento de hueso de cráneo de cachalote (Physeter macrocephalus), incidido con diseños ondulados, de posible significado simbólico.

Áspero - 25
Arquitéctonicos 1 2 3 4 Edificio de
plataformas escalonadas.
Escalera central. Plaza Circular. Salón ceremonial.

4.2.2. Destrucción de Huaca Alta de Áspero

Durante las dos primeras décadas del siglo XX, buscadores de tesoros destruyeron completamente la parte central del edificio de “Huaca Alta”, utilizando dinamita y gran cantidad de mano de obra. Ocasionaron en el edificio un forado de 23 m de diámetro y 9 metros de profundidad.

La destrucción de “Huaca Alta” es una pérdida irreparable para el patrimonio cultural peruano. Pone en evidencia cómo el desconocimiento y la falta de identidad cultural de poblaciones circundantes pueden llevar a cometer o dejar que se efectúen atentados contra la propia herencia colectiva.

26 - Áspero
Muros superpuestos. Antigua escalera de acceso a la plaza circular de Huaca Alta. Cantos rodados con escotadura; servían como pesas para la pesca. Información estratigráfica recuperada del forado de “Huaca Alta”.

Fragmento de disco de piedra.

Artefacto manufacturado en hueso de mamífero; usado como instrumento de tejer.

Dimensiones

Área : 1600 m2 / Altura : 14,1 m

E - O : 42 m / N - S : 39 m

Cuentas elaboradas en conchas de moluscos marinos y en material lítico; formaron parte de un collar.

Áspero - 27
“Huaca Alta”, dinamitada. Fragmento de plato de piedra con pedestal.

Huaca de los Ídolos

Sector B

La Huaca de los Ídolos se ubica en la parte alta del asentamiento de Áspero, a 10 metros de distancia al norte de la Huaca Alta, con la cual ha estado relacionada en periodos tardíos del Formativo Inicial.

Es un edificio piramidal con plataformas escalonadas, una plaza circular hundida frente a la fachada y una escalera central que marca el eje del edificio. Mediante esta escalera se accedía desde la plaza circular hasta la cima, donde había un salón ceremonial con un fogón central, rodeado por banquetas escalonadas a modo de graderías. Se ha identificado escaleras auxiliares en las fachadas laterales, de acceso, también, a la cima.

4.2.3.

Debajo del último edificio se han registrado otros anteriores, también, con escaleras centrales y plaza circular hundida. Con cada cambio arquitectónico acrecentaron el volumen de esos edificios, y el tamaño de sus componentes. La importancia de Huaca de los Ídolos fue paralela a la de Huaca Alta, hasta la última fase arquitectónica, cuando la segunda adquirió mayor relevancia en el asentamiento.

Dimensiones

Altura: 13,5 m

Eje E-O: 45 m

Eje N-S: 40 m

Rol Urbano

Con la Huaca de Los Ídolos y la Huaca Alta definieron uno de los espacios más importantes de la ciudad pesquera, caracterizado por la presencia de plazas circulares y los grandes volúmenes piramidales de los edificios.

Áspero - 29
Escalera central interna de la plaza circular. Escalera central empotrada, de acceso al edificio. Fachada principal de la Huaca de los Ídolos.

Función

Por su ubicación, tamaño y asociación con Huaca Alta, además de la presencia de una plaza circular hundida, inferimos que debió ser uno de los principales edificios de la ciudad pesquera.

Técnicas Constructivas

A lo largo de la ocupación del edificio, utilizaron diferentes estilos y técnicas constructivas para remodelarlo y acrecentarlo. En la construcción de las plataformas en los periodos antiguos emplearon piedras cortadas pequeñas, y en los posteriores, grandes piedras cortadas. Las piedras de mayores dimensiones las colocaron en las bases de los muros, verticalmente.

Para rellenar las plataformas usaron las denominadas “shicras” (bolsas de fibra vegetal) cargadas con piedras, una técnica que otorgó estabilidad y sismorresistencia al edificio.

30 - Áspero 100 50 150 m 0 ÁSPERO Huaca de los Ídolos (B Conjunto Residencial (R) R4 P C1 A2 A3 Plaza Central Sector T Residencia de Elite (D2) N Edificio Piramidal del Spondylus (L2) Edificio Piramidal de Las Flautas (Q) O Sector F Huaca Alta (A) 5
Cráneo de hombre adulto, hallado en el interior de un hoyo que intruye el piso de la plaza circular. Cráneo de un hombre joven, asociado al enterramiento de la plaza circular.

4

Componentes

Arquitéctonicos

Parte de un conjunto de 60 piezas talladas en madera

5

Fragmento de estatuilla de barro sin cocer, de personaje de alto estatus, que resalta por su peinado.

Edificio de plataformas escalonadas Escalera central Plaza Circular Salón Ceremonial Recintos anexos 2 3

Ojo de Dios, recuperado en el piso de la plaza circular.

Cuentas tubulares de “mullu” (Spondylus sp.) y cuadrangular de turquesa, recuperadas del depósito con el que enterraron a la plaza circular.

Áspero - 31
1 2 3 4 5 1

Huaca de los Sacrificios

Sector L

La Huaca de los Sacrificios se encuentra en el lado sureste de Áspero, a 10 metros del Totoral Los Patos. Es un edificio piramidal de plataformas superpuestas. En la fachada principal construyeron una escalera central que conduce a la cima del edificio, con varios recintos, entre los cuales destaca un Salón Ceremonial con fogón central. Hacia los lados del salón están otros recintos auxiliares, de planta cuadrangular, donde realizaron actividades relacionadas con alimentos, como se infiere de las fogatas, ceniza y piedras quemadas.

En las últimas investigaciones del edificio se ha identificado una secuencia arquitectónica de no menos de cuatro periodos, evidenciados en los elementos arquitectónicos expuestos, como escaleras, plataformas y recintos. Se constata un crecimiento exponencial, como indicador del valor que fue adquiriendo el edificio.

Se puede observar en la arquitectura los cambios de estilos aplicados en las sucesivas remodelaciones. Por ejemplo, una escalera antigua fue construida con piedras angulosas; después de un periodo de uso, la cubrieron con un depósito de shicras que, además, les sirvió para elevar la construcción de la nueva escalera, de cantos rodados. En los muros de las plataformas tardías combinaron el empleo de ambos materiales, de modo alternado.

En las últimas remodelaciones se han encontrado evidencias de sacrificios humanos, relacionadas a los cambios arquitectónicos. Esta costumbre motivó el nombre del edificio.

Dimensiones

Altura : 10,50 m

Eje O-E : 34,54 m

Eje N-S : 40,09 m

32 - Áspero 4.2.4.
Vista posterior de Huaca de los Sacrificios. Fachada principal de Huaca de

Rol Urbano

Este edificio, el Edificio Piramidal del Spondylus (Subsector L2), el Edificio de Las Flautas (Sector Q1) y otras edificaciones menores conformaron el espacio urbano que circundaba a una gran explanada central, hoy convertida en totoral y campo de cultivo.

Áspero - 33
los Sacrificios.

Neonato envuelto en tejidos de algodón y esterillas; adornado con un collar de 15 cuentas de Spondylus, tres cuentas de rodocrosita y un fragmento de crisocola. Fue colocado en un depósito de “shicras”.

de junco, colocado en el cenizal.

Flotadores de mate para red de pescar, depositados como ofrenda en el cenizal que cubre el suelo donde se construyó el edifico.

1 2 3 4 5 3
Restos de cabeza de anchoveta, la especie marina más consumida por los antiguos pobladores de Áspero y del valle de Supe. Telar con tejido de algodón pardo, en técnica torzal de pares alternos.

Tupu de material óseo; decorado con la representación del rostro de un ser estilizado.

Función

Por las características arquitectónicas y las ofrendas dejadas inferimos que en este edificio habrían desarrollado actividades públicas de carácter ceremonial.

Técnicas Constructivas

En el periodo más antiguo usaron piedras cortadas de caras planas y cantos rodados para construir las plataformas. Sobre estas construyeron recintos con muros de quincha. En el siguiente periodo utilizaron solo piedras cortadas, tanto para las plataformas cuanto para construir los recintos de la cima, en el periodo tardío prefirieron el uso de cantos rodados en las construcciones.

“Shicras” o bolsas, elaboradas con fibras vegetales trenzadas. Durante el periodo Formativo Inicial fueron utilizadas como contenedores de piedras depositadas en el interior de las plataformas y para el enterramiento de recintos.

Niño de 8 años, envuelto en textil de algodón y esterillas de junco, colocado antes que construyeran la última escalera principal del edificio piramidal.

Componentes

Arquitéctonicos

1 2 3 4 5

Cuerpo piramidal formado por plataformas superpuestas

Escalera central

Escaleras auxiliares entre las plataformas

Salón ceremonial, con banquetas y fogón central

Recintos en la cima del edificio

Áspero - 35 100 50 150 m 0 ÁSPERO Huaca de los Ídolos (B) Conjunto Residencial (R) R4 P C1 A2 A3 K Plaza Central Sector T Residencia de Elite (D2) N Huaca de los Sacrificios (L) Edificio Piramidal del Spondylus (L2) Procesamiento y secado de pescado (I3) Edificio Piramidal de Las Flautas (Q) O Sector F Almacenes (I) Huaca Alta (A)

Sacrificios humanos

En los años setenta se recuperaron dos entierros, de un neonato y un adulto, y por ello se denominó al edificio “Huaca de Los Sacrificios”.

En las nuevas investigaciones hemos recuperado tres contextos funerarios; los individuos estuvieron envueltos en textiles de algodón y esterillas de junco.

Asimismo, se halló el entierro de un infante con varias cuentas elaboradas en material óseo y otros minerales.

Envolvieron el cuerpo en tejidos de algodón.

Finalmente lo colocaron en un depósito de shicras.

Entierro de neonato, recuperado en la Huaca de los Sacrificios de Áspero.

36 - Áspero
Luego lo cubrieron con una esterilla de junco. Fue encontrado con un collar de Spondylus, cuentas de rodocrosita y crisocola; se infiere el elevado estatus social de la familia del individuo. El niño tiene las huellas de un fuerte golpe en el cráneo.

Edificio Piramidal del Spondylus

Sub sector L2

El Subsector L2 se halla en el lado sureste del asentamiento de Áspero, a una distancia de cuatro metros al norte de la Huaca de los Sacrificios y a diez metros del Totoral “Los Patos”, al Este.

Más de la mitad del edificio fue destruido por maquinaria pesada, en el intento de individuos por tomar posesión de más tierras en menoscabo del sitio arqueológico. Sin embargo, nuestra intervención ha logrado rescatar gran parte de su importante historia.

Este edificio contiene evidencias arquitectónicas de cinco periodos de ocupación. En el primer período antiguo está conformado por un conjunto recintos sobre plataformas, con varias remodelaciones. En los periodos tardíos se construyó un edificio piramidal, que tuvo varias remodelaciones.

Dimensiones

Área : 480 m2

Altura : 5,00 m

E - O : 18 m

N - S : 21 m

Áspero - 37
4.2.5.
Fachada principal del Edificio Piramidal del Spondylus. Detalle de muro.

Intercambio a larga distancia

La importancia de este edificio ha quedado evidenciada en una ofrenda humana, del último período, antes de su abandono. Esta ofrenda consiste en el cuerpo de un infante, ricamente ataviado, con cuentas de Spondylus y de otros materiales. El Spondylus provenía del intercambio a larga distancia, realizado en esa época.

Rol Urbano

El Edificio Piramidal del Spondylus, conjuntamente con la Huaca de los Sacrificios, y los sectores Q y T, definen un espacio central o gran plaza.

Función

Por las características arquitectónicas y la cercanía al importante edificio Huaca de los Sacrificios, se infiere que en este edificio se realizaron actividades públicas, administrativas.

Estilos y Técnicas Constructivas

En el periodo más antiguo construyeron con grandes lajas de roca sedimentaria, que colocaron en posiciones verticales y horizontales, intercaladas con piedras cortadas medianas, unidas con mortero de arcilla. En el periodo tardío utilizaron piedras cortadas grandes y medianas, además de las grandes lajas sedimentarias. También emplearon cantos rodados asentados en posición vertical. Alternadamente, colocaron pequeñas pachillas de piedra cortada dispuestas de modo horizontal.

38 - Áspero
1 2 3
Collar de cuentas discoidales de moluscos; y dije de choro zapato (Choromitylus chorus). Anzuelo elaborado con la concha del choro zapato (Choromitylus chorus).

Componentes Arquitéctonicos

Collar de cuentas tubulares y dije cuadrangular, manufacturados con diversos materiales:Spondylus y óseo animal.

Áspero - 39 100 50 150 m 0 ÁSPERO Huaca de los Ídolos (B) Conjunto Residencial (R) R4 P C1 A2 A3 Plaza Central Sector T Residencia de Elite (D2) N Edificio Piramidal del Spondylus (L2) Procesamiento Edificio Piramidal de Las Flautas (Q) O Sector F Huaca Alta (A)
1 2 3 Cuerpo piramidal con plataformas superpuestas Escalera central Salón ceremonial
Batán de planta oval, perfil plano convexo. Prendedor de hueso craneal del pez coco. Cuenta discoidal de molusco.

Edificio Piramidal de Las Flautas

Subsector Q1

Ubicado en el extremo noreste de la ciudad de Áspero. Limita al norte con las residencias (sectores R y S) y al Este con el Sector T y el Subsector residencial Q2.

Este edificio tiene la fachada orientada hacia el Este, en dirección a la Plaza Central del asentamiento.

Con la excavación de las fachadas sur y oeste se han definido dos periodos arquitectónicos: del más temprano se observa un conjunto de recintos de quincha, de diferentes dimensiones, emplazados sobre plataformas con muros de piedra.

En el periodo tardío cubrieron esos recintos con el edificio piramidal, de plataformas escalonadas. En la cima del edificio construyeron un salón ceremonial y recintos anexos, a los que accedieron por una escalera encajonada, emplazada en el eje central del edificio, alineada con el ingreso al salón ceremonial en la cima. Para construir el salón y sus anexos emplearon piedras cortadas unidas con mortero de barro, colocadas en hiladas regulares.

Dimensiones

Área del Sector Q: 822,738 m2

N-S: 14,67 m

E-W: 35,20 m

100 50 150 m 0 ÁSPERO Huaca de los Ídolos (B) Conjunto Residencial (R) R4 P C1 A2 A3 K Plaza Central Sector T Residencia de Elite (D2) N Huaca de los Sacrificios (L) Edificio Piramidal del Spondylus (L2) Procesamiento y secado de pescado (I3) Edificio Piramidal de Las Flautas (Q) O Sector F Almacenes (I) Huaca Alta (A)
4.2.6.
Percutor lítico, con arcilla impregnada . 2 3
4
Artefacto de madera, en un extremo tiene huellas de desgaste, y en la superficie, adherencias de capas delgadas de arcilla.

Rol Urbano

Por su ubicación y diseño arquitectónico sería uno de los edificios más importante de Áspero. Con este edificio delimitaron por el norte la gran Plaza Central del asentamiento, precediendo a los conjuntos residenciales ubicados en los sectores R, S y Q2.

Función

En el primer periodo fue utilizado como residencia y espacio para actividades administrativas. En el segundo, predominó el uso ceremonial.

Técnicas Constructivas

Los recintos de la cima son de quincha, de caña brava y postes de madera, recubiertos con arcilla mezclada con grama. Los muros de las plataformas, que sostienen esos recintos, fueron construidos con guijarros y mortero de arcilla.

Posteriormente, las plataformas y muros en la cima fueron edificados con piedras cortadas de diferentes dimensiones.

Áspero - 41
Arquitéctonicos 1 2 3 4 Escalera central empotrada. Salón ceremonial. Plataformas escalonadas. Recinto anexo.
Fachada sur del edificio con evidencias de secuencia de pisos y muros de quincha.
Componentes
1
Objeto delgado de madera, envuelto en hilo de algodón . Conjunto de flautas traversas

Almacenes

Sector I

Sector ubicado en el lado sureste del asentamiento, en la parte posterior de la Huaca de los Sacrificios y el Edificio Piramidal del Spondylus (L2). Durante la ocupación más antigua, utilizaron este espacio con fines domésticos; en la última, acondicionaron almacenes.

Dimensiones

Área del Sector I: 814,39 m2

Área excavada: 128 m2

Rol Urbano

Se sugiere que en este espacio se realizaron actividades administrativas y, posteriormente, de almacenamiento.

Función

Utilizaron el espacio como almacén de productos en la última ocupación; en relación con actividades económicas y administrativas.

42 - Áspero 4.2.7.
Vista general de Almacenes.

Técnicas Constructivas

Las viviendas fueron construidas con material perecedero; y los muros de los almacenes y plataformas con piedras cortadas y cantos rodados.

Áspero - 43

Cuenta rectangular, de Spondylus, con dos orificios transversales.

1 2 3

Fragmento de anzuelo, elaborado en valva de Argopecten purpuratus.

Secuencia de Ocupación

PRIMERA

Levantaron viviendas con muros de material orgánico, y dejaron los desechos de sus actividades domésticas. En la proximidad de las viviendas inhumaron a seres humanos fallecidos. La ocupación debió ser prolongada, a juzgar por la gran cantidad de materiales de desecho.

SEGUNDA

Erigieron plataformas con muros de piedra y recintos de material orgánico, que utilizaron como talleres de producción de bienes de prestigio. En el mismo lugar prepararon y consumieron alimentos.

TERCERA

Construyeron una serie de almacenes: hoyos de planta circular, semicircular o cuadrangular, de 1,1 m de diámetro promedio, con una profundidad de 0,75 m. Revistieron los hoyos con piedras cortadas.

44 - Áspero
3 2
Áspero - 45 100 50 150 m ÁSPERO Plaza Central Sector T Huaca de los Sacrificios (L) Spondylus (L2) Cuenta de concha de caracol marino (Oliva peruviana). de moluscos marinos, todas para el consumo humano. 1

Procesamiento y secado de alimentos

Subsector I3

El Sub sector I3 limita por el noroeste con la Huaca Alta (Sector A), por el sur con el sector I (Almacenes) y al este con el Edificio Piramidal del Spondylus (L2).

Además de las pequeñas plataformas de piedras cortadas, unidas con arcilla, reportadas en las anteriores temporadas, este año se encontró evidencia de una ocupación más antigua que habría tenido la misma función, es decir un espacio de preparación y procesamiento de alimentos marinos y agrícolas, para el consumo de la población residente en el asentamiento.

Las evidencias de esta antigua ocupación consisten en amplias terrazas con muros bajos de piedras cortadas y guijarros, que sostuvieron pisos muy bien elaborados sobre los que pusieron postes de madera para sostener techos de material perecible. En este lugar seleccionaron material, secaron pescado y prepararon fogatas para cocinar alimentos.

En ocupaciones posteriores, construyeron estructuras subterráneas de forma circular, cuyas paredes revistieron con piedras angulosas y guijarros. Se han encontrado huesos de ballena. Estos recintos habrían servido para el almacenamiento de alimentos.

4.2.8.
Vista del área de secado de alimentos.

Área : 8,76 m²

Dimensiones Rol Urbano

Sobre la base de las construcciones y materiales identificados en este espacio se infiere que fue un ambiente destinado a labores de preparación y almacenamiento de productos para el consumo de la población residente en el asentamiento.

Áspero - 47 100 50 150 m 0 ÁSPERO Huaca de los Ídolos (B) Conjunto Residencial (R) R4 P C1 A2 A3 K Plaza Central Sector T Residencia de Elite (D2) N Huaca de los Sacrificios (L) Edificio Piramidal del Spondylus (L2) Procesamiento y secado de pescado (I3) Edificio Piramidal de Las Flautas (Q) O Sector F Almacenes (I) Huaca Alta (A)

Conjunto Residencial

Sector R

Dimensiones

Área del sector

Residencial: 28 946,83 m2

4.2.9.
Vista general del Conjunto Residencial R2.

Área de la Unidad

Residencial R1 : 250 m2

Área de la Unidad

Residencial R2 : 200 m2

Conjunto de unidades domésticas, ubicado en el extremo noreste del asentamiento, construidas sobre una superficie irregular, cubierta de arena. Se han registrado siete montículos pequeños de unidades residenciales, de las cuales sólo se conservan los restos de muros de piedra y quincha, asociados con extensos cenizales, que contienen abundantes desechos de moluscos, fibras, vegetales y piedras quemadas.

Se han investigado dos de estas unidades: R1 y R2, que están cercanas y separadas por un espacio común.

Rol Urbano

Un importante segmento de la población habitó este lugar y, por su cercanía a los edificios piramidales P, Q y O, debió relacionarse con los ocupantes de estos edificios.

Función

Un segmento de la población habría habitado en esta zona residencial. Restos de alimentos y otros desechos de actividades cotidianas fueron dejados en el lugar.

Se han recuperado evidencias del consumo de pescados, mariscos, legumbres y frutas, como la guayaba y el pacae. En los espacios abiertos limpiaron moluscos y elaboraron collares de caracoles y otras especies. Durante la ocupación final, hubo un taller donde manufacturaron collares de Oliva peruviana, Polinices uber y Prunum curtum

En el interior de las unidades residenciales realizaron, también, prácticas rituales menores, asociadas al uso de fogones.

Técnicas Constructivas

En las unidades residenciales R1 y R2 construyeron dos tipos de muros. En los periodos arquitectónicos más antiguos son de quincha (armazón vegetal revestida con barro); en los más tardíos de piedras cortadas, cantos rodados y mortero de arcilla, mezclado con fibras vegetales. Enlucieron los muros con una capa fina de arcilla.

Áspero - 49
50 - Áspero 100 50 150 m 0 ÁSPERO Huaca de los Ídolos (B) Conjunto Residencial (R) R4 P C1 A2 A3 Residencia de Elite (D2) N Procesamiento y secado de pescado (I3) O Sector F
Cuenta en valva de Choromytilus chorus Pequeño canto rodado, con cuerda de algodón Anzuelos elaborados en valvas de Choromytilus chorus
1 2
Anzuelo elaborado en valva de Choromytilus chorus Plato ceremonial tetrapodo

Componentes Arquitéctonicos

Contextos Funerarios

1 2 Recinto de la Unidad Residencial R1

Recinto de la Unidad Residencial R2

Cuenta de caracol (Oliva peruviana)

Debajo de uno de los depósitos constructivos de la Unidad Residencial R2, se han recuperado siete contextos funerarios. Para su entierro excavaron las fosas en el piso de la vivienda, y colocaron a los individuos en forma flexionada, envueltos en una esterilla de junco, amarrados con soguillas del mismo material. A algunos les colocaron cuentas elaboradas con valvas de moluscos (Oliva peruviana y Choromytilus chorus).

Fragmento de hueso, envuelto con cuerda de algodón

Es posible que los fallecidos tuvieran lazos familiares o vínculos sociales. Las evidencias indican que los enterraron después de una intensa actividad de destrucción de la arquitectura previa al último periodo. En este construyeron un nuevo edificio, con un diseño arquitectónico diferente.

Entierro de un adulto. Le colocaron una aguja de hueso

Áspero - 51

Residencia de Elite

Subsector D2

Se ubica en el extremo noroeste del asentamiento, construida en la pendiente de uno de los cerros que rodean el asentamiento. Limita al Este con el Sector F, al sureste con el Sector C y al norte con el Sector E.

Construyeron la residencia con dos recintos principales, sobre plataformas, separados entre sí por una pared medianera. En el primero y central, de menores dimensiones, edificaron dos ambientes contiguos: una pequeña antesala de ingreso y un salón con fogón central y banquetas laterales, ambos elevados en relación con la superficie exterior. En el segundo recinto, un poco más extenso que el primero, colocaron tres banquetas alrededor de un fogón central, la banqueta posterior más elevada que las laterales. Alrededor del primer recinto construyeron otros anexos, más simples.

En el primer periodo arquitectónico construyeron el recinto central utilizando cantos rodados en los muros. En el segundo, el recinto con banquetas, de mayores dimensiones, ubicado más al norte, en los muros usaron cantos rodados grandes, dispuestos en forma vertical. En el tercer periodo mantuvieron el uso de cantos rodados, colocados en forma vertical para construir los recintos anexos; pero para dividir internamente los recintos usaron piedras angulosas, unidas con mortero de barro.

Rol Urbano

Dimensiones

Área : 97.68m m2

N-S : 13,2 m

W-E : 7,2 m

La residencia cumplió un rol prominente en el sector noroeste del asentamiento. Por su ubicación elevada y su orientación hacia el noroeste debió estar relacionada con los conjuntos residenciales de menor tamaño de la periferia del Áspero.

Componentes

Arquitéctonicos

Recinto central elevado, con dos ambientes

Recintos anexos, laterales y posteriores

52 - Áspero 4.2.10.
1 3 5 2 4
Antesala Banquetas Fogón
Tejido entrelazado de algodón, colocado en una concavidad del piso del recinto.
3 2 5

Función

Por el diseño arquitectónico, el tamaño de las estructuras, las técnicas constructivas, el acabado fino de los muros –que imita las fachadas de los edificios piramidales– y los materiales encontrados, se infiere que fue la residencia y espacio administrativo de un grupo humano, destacado, que se ubicó en la periferia del asentamiento.

Técnicas Constructivas

En el primer periodo usaron cantos rodados de tamaño mediano. En el segundo y tercero, cantos rodados grandes que colocaron de modo vertical, con pachillas horizontales, para construir las terrazas sobre las cuales asentaron los recintos. Para construir las paredes divisorias de las habitaciones emplearon piedras angulosas, de tamaños regulares, unidas con mortero de barro.

Áspero - 53 100 50 150 m 0 ÁSPERO Conjunto Residencial (R) R4 P K Plaza Central Sector T N Huaca de los Sacrificios (L) Edificio Piramidal del Spondylus (L2) Procesamiento y secado de pescado (I3) Edificio Piramidal de Las Flautas (Q) Almacenes (I) Huaca Alta (A)
hilos de
3 3 4 4 1 5
Tres cañas enrolladas con
algodón. Las hincaron en el piso del recinto.

Otros sectores intervenidos recientemente en Áspero

En este año se realizó una prospección y excavaciones en los diferentes sectores del Áspero con la finalidad de aproximarnos al conocimiento del espacio construido de modo integral y correlacionar las evidencias con los edificios más destacados que vienen siendo investigados. Trabajo que aún está en proceso. Exponemos, brevemente, a continuación los resultados:

Subsector A5

Se ubica en la mitad alta del asentamiento. Limita al Este con los subsectores H1 e I3 y al norte con Huaca Alta. Fue una zona de terrazas construidas, para nivelar la pendiente rocosa del lugar, con muros de piedras cortadas, cantos rodados y grauvaca. Sobre las terrazas se recuperaron desechos de consumo de alimentos.

Sector E

Ubicado en el extremo noroeste del asentamiento. Limita al norte con los cerros de la periferia de la ciudad de Áspero y al suroeste con los edificios del Sector D. Tuvo una prolongada ocupación, mayormente de tipo doméstico, de la que han quedado fogatas y quemas de tipo “pachamanca”, sobre apisonados de arcilla amarilla.

54 - Áspero 4.2.11.
Terraza construida con piedras cortadas, cantos rodados y grauvaca. Detalle de una quema tipo “pachamanca” sobre un apisonado de arcilla Restos de muros construidos con piedras cortadas unidas con mortero de arcilla

Sector J

Ubicado en el extremo sureste del asentamiento. La forma de colina fue el resultado de la acumulación de varias capas de escombros, productos de remociones posteriores. Los restos de las viviendas cuadrangulares están a dos metros de profundidad. Las construyeron con piedras cortadas pequeñas, unidas con mortero de arcilla. En los pisos dejaron capas de ceniza y desechos de alimentos. También se han recuperado pesas, percutores, un plato de piedra, fragmentos de tejidos y restos de moluscos, algunos colocados como ofrendas cerca de los muros, antes de enterrarlos.

Sub Sector F1

Se encuentra en el extremo noroeste del asentamiento. Limita al oeste con los edificios del subsector C2 y al sur con los subsectores B2 y C1. Tuvo una prolongada ocupación, de tipo doméstico. De la primera ha quedado una gran cantidad de desechos de consumo de moluscos, peces y vegetales. En la segunda ocupación, superpuesta a la primera, emplearon profusamente “pachamancas”

para preparar alimentos. Las piedras que utilizaron en las pachamancas, en su mayoría cantos rodados, están fracturadas por el calor, y mezcladas con restos de pescados y valvas de moluscos.

Sector K

Se halla en el extremo sur del asentamiento. Es un pequeño edificio piramidal con terrazas escalonadas, en cuya cima construyeron un salón ceremonial y recintos. Emplearon guijarros con mortero de arcilla. En las áreas anexas dejaron acumulaciones de restos de alimentos, mezclados con ceniza y piedras termo fracturadas, con las que cubrieron antiguas viviendas, de planta cuadrangular.

Sub Sector F3

Conjunto de viviendas de planta cuadrangular ubicadas en la ladera del cerro, al noroeste del asentamiento. Las edificaron sobre terrazas bajas, de piedras cortadas y cantos rodados grandes, unidos con mortero de barro. Construyeron las paredes de los recintos con cantos rodados pequeños, y en los pisos instalaron fogones.

Áspero - 55
Evidencias de ocupación en el Subsector F1 Recintos de la cima del Subsector F3 Edificio Piramidal con terrazas escalonadas

Ubicado en la Mitad Alta de Áspero, limita al Este con el subsector I1 y al norte con los subsectores A4 y A5. Presentaba en la superficie depresiones ovaladas, debajo de las cuales había una densa capa de piedras termo fracturadas; son evidencias de la preparación de alimentos en pachamancas. Un metro por debajo se han registrado pisos de arcilla y desechos del consumo de alimentos.

Sector M Sector O

Al norte de la Huaca de los Ídolos y al suroeste del sector P. Es un conjunto de viviendas de planta cuadrangular, paredes de cantos rodados medianos y piedras cortadas, unidos con mortero de arcilla, construidas sobre plataformas bajas.

En el lado suroeste se hallaron desechos, entre ellos fragmentos de esterillas de junco, tejidos de algodón de técnica torzal e instrumentos líticos como pesas y percutores. En el espacio noreste se encontraron pisos de arcilla de otras viviendas.

En la ocupación final depositaron un entierro múltiple, de cuatro individuos, envueltos con telas de algodón y esterillas de junco. Los colocaron semiflexionados, boca abajo, parcialmente superpuestos.

Antes de depositar los cadáveres, esparcieron una densa capa compuesta por restos de pescados, principalmente anchovetas y sardinas.

56 - Áspero
Secuencia de pisos y muro de recinto Estratos con ocupación doméstica El área excavada. Evidencias de ocupación doméstica.

Sector P

En los niveles más profundos se hallaron varias capas de ceniza superpuestas y evidencias de preparación de alimentos en quemas tipo “pachamanca”. En las capas más superficiales abundaban los restos de vegetales, como sauce, pacay y achira. Se hallaron, también, anzuelos, cuencos de mate y esterillas de junco; evidencias de actividades domésticas.

Sub Sector s1

Se ubica en el extremo noreste del asentamiento. Hubo una prolongada ocupación, de la cual han quedado los restos de varias viviendas superpuestas, entre ellos un muro y una banqueta de piedras cortadas unidas con mortero de arcilla.

Concentración de vegetales.

Sector W

En el extremo sur del asentamiento, y colinda con los cerros cercanos al litoral. Sobre la arena natural del sitio, de la primera ocupación ha quedado una capa castaño claro con restos de vegetales, peces, y algunos moluscos. De la siguiente, se ha registrado una capa de basura, gris oscuro, con una mayor cantidad de restos de vegetales quemados, valvas de moluscos y vértebras de pescados. En la tercera ocupación, además de lo anterior, se observan fragmentos de cerámica temprana y tardía.

Sub Sector s2

Se ha registrado una prolongada ocupación doméstica. Sobre los apisonados se recuperaron botellas de mate, pesas y otros artefactos líticos, y fibras de algodón. Entre los desechos abundaba guayaba, pacae y otros vegetales; moluscos y peces.

Áspero - 57

5 Patrimonio Cultural y Natural de Supe Puerto Tradición

Cultural de Supe Puerto: 5.1.

La UE Zona Arqueológica Caral (ZAC) inició la puesta en valor de Áspero en el marco de la ejecución del Plan Maestro para Caral y su área de influencia, desde el año 2005. Son fines de la ZAC en Supe Puerto: Recuperar la historia social de los habitantes del puerto de Supe, el más importante del área norcentral desde la formación de la civilización Caral; transmitir ese conocimiento a la población actual para generar reflexiones; conservar los componentes arquitectónicos y otros materiales culturales; y presentar la Ciudad Pesquera de Áspero en un entorno natural preservado. Se trata de convertir al patrimonio cultural de Áspero en un eje que genere mejores condiciones de vida y en un símbolo de identidad compartido por la población de Supe Puerto para reforzar su cohesión social y mejorar la autoestima de sus integrantes.

Casa de ¨José María Arguedas

La UE Zona Arqueológica Caral ha propuesto al Alcalde de Supe Puerto, convertir la casa donde residió a lo largo de dos décadas, nuestro insigne literato y pensador, José María Arguedas, en un museo sobre la vida y obra para darle valor agregado a Áspero, la Ciudad Pesquera de la Civilización Caral; así como suscitar reflexiones sobre la realidad del Perú. Estamos en espera que el Ministerio de Cultura la declare patrimonio cultural de la nación.

58 - Áspero
5.1.1.
Capítulo

5.1.2.

Casa de Luis Banchero Rossi

Igualmente, con el Alcalde de la Municipalidad de Supe Puerto se están realizando esfuerzos para que en la casa que fuera de Luis Banchero, hoy de la Marina de Guerra, podamos instalar un museo donde se transmita la historia de la pesca en el Perú, desde Áspero, Ciudad Pesquera de la Civilización Caral, hasta el presente.

Ubicación estratégica de la Casa de Banchero para apreciar el paisaje marino.

Áspero - 59
Muelle Playa La Isla Sitio Arqueológico Áspero Plaza Grau Municipalidad de Supe Puerto

La producción Pesquera de Supe Puerto: 5.2.

La pesca es la segunda actividad económica en el Perú; tenemos los recursos de uno de los mares más productivos del planeta.

En Supe Puerto, la actividad pesquera tiene una antigüedad mayor de 7,000 años. Desde hace unos años la actividad pesquera artesanal ha sido afectada por el arenamiento de su muelle y los pescadores deben viajar hasta Huarmey para realizar esta actividad. Están en espera que el Estado los apoya con la construcción del nuevo muelle.

5.2.1.

La pesca artesanal

La pesca para el consumo directo es una actividad clave en la erradicación del hambre y la malnutrición; es imprescindible potenciarla para garantizar una nutrición adecuada.

Tipos de pesca artesanal en Supe Puerto:

Cortina

Cerca

Pinta

Marisquero

Tipos de embarcaciones artesanales en Supe Puerto:

Bote Zapato

Chalana

Lancha

Desarrollo del Sistema de Transporte en Supe Puerto

Ocaso

60 - Áspero
Fuente:Perfil Sociodemográfico de la Pesca Artesanal en Área de Estudio Social Lote Z-49, 2008, Walsh Perú S.A. del sistema colonial de arrieros a inicios de la República. En la época de la Civilización Caral predominó el uso de “balsas”. En 1840 llegó el primer navío a vapor al puerto del Callao. Siglo XIX e inicios del XX: se construyeron ferrocarriles en el Perú; el sistema incluyó a Supe, Barranca y Pativilca. Mediados del siglo XX: con la construcción de la carretera Panamericana Norte, descartaron el uso de los ferrocarriles.

5.2.2.

La pesca industrial

Supe Puerto es el segundo productor de harina de pescado, después de Chimbote, en el ámbito nacional.

Entre los puertos del área Norcentral, en Supe Puerto se encuentra la mayor cantidad de empresas pesqueras, incluyendo la de mayor capacidad.

Luis Banchero Rossi (Tacna, 1929 - Chaclacayo, 1972)

Fue un importante empresario peruano, dedicado a la exportación de harina y aceite de pescado; uno de los principales industriales pesqueros del Perú y gestor del boom anchovetero de los 60, del que Supe Puerto formó parte.

1 2 3

En 1955 instaló su primera fábrica productora de conservas de pescados. Posteriormente, adquirió barcos y fábricas pesqueras en quiebra, y los reflotó. Su empresa creció de forma exponencial.

En 1968 fue nombrado Presidente de la Sociedad Nacional de Pesquería.

En 1970 los ingresos brutos, provenientes de sus industrias pesqueras, bordeaban los 60 millones de dólares al año. Llegó a poseer diez complejos pesqueros y más de 320 barcos de todo tamaño.

Grúa de operación de embarque en el muelle de Puerto Supe, 1970.

Áspero - 61

Personajes Ilustres: 5.3.

José María Arguedas

Uno de los más notables escritores latinoamericanos, principal representante de la narrativa indigenista en el Perú. Durante veinte años (1943 a 1963), vivió todos los veranos en Supe Puerto.

A partir de las vivencias que tuvo en ese lugar, concibió la novela titulada “Harina Mundo”, narración de cómo un pequeño puerto de la costa (Supe Puerto) se transformaba en un gran centro productor de harina de pescado. No llegó a concluirla, porque se dedicó a la obra “El Zorro de Arriba y el Zorro de Abajo”.

Blanca Varela

Una de las más importantes poetas en América Latina. En 1959 redactó su primer libro, titulado Ese puerto existe”, basado en sus vivencias en Supe Puerto: “En principio se iba a titular Puerto Supe... (Octavio Paz) me contestó que el título era muy feo. Le repliqué: pero Octavio, ese puerto existe. Y él me contestó: ese es el título…” (Blanca Varela).

Celia Bustamante

La esposa de José María Arguedas y su hermana Alicia adquirieron en 1940 una casa en Supe Puerto, que utilizaban para las reuniones de verano, en las que participaban varios artistas y escritores; además de José María Arguedas, Sebastián Salazar Bondy, el pintor Fernando de Szyszlo, los poetas Blanca Varela, Emilio Adolfo Westphalen y otros.

62 - Áspero
Antiguo malecón
Áspero - 63
de Puerto Supe, Blanca Varela, Sebastián Salazar Bondy y José María Arguedas en Supe Puerto, a mediados del Siglo XX.

El Paisaje Cultural de Supe Puerto: 5.4.

El complejo arqueológico de Áspero se encuentra en un ambiente natural y social costeño, característico de un medio rural-urbano, de atractivo paisaje. Áspero cuenta con importantes recursos naturales, entre los que destacan el totoral “Los patos”, las playas “La Isla” y “El Faro”, y los relictos de “Lomas” con fauna diversa, principalmente de aves, cuya preservación debe protegerse para mantener el equilibrio ecológico, en beneficio nuestro y de las generaciones futuras.

5.4.1. Totoral “Los Patos”

El totoral se extiende hacia el Este y Sureste del sitio arqueológico de Áspero. Es un espacio amplio, de suelo húmedo, donde aflora el agua subterránea. Parte de él fue en el pasado una bahía, en un paisaje muy diferente al actual.

El Junco a través del tiempo

USO EN EL PASADO

El principal recurso extraído de los humedales, que se formaban en las zonas bajas del valle de Supe, era la fibra vegetal de junco y totora, además del carricillo, empleados en la manufactura de bolsas (“shicras”), cestos, petates y en las construcciones arquitectónicas.

USO ACTUAL:

En la actualidad el humedal se encuentra bajo la protección y cuidado del Ministerio del Ambiente (Minam). Lo aprovechan las familias que habitan en los poblados de Supe y Supe Puerto, agrupadas en el Comité de Gestión de Bosque: “Asociación de Agricultores Forestales del Sector San Nicolás ‘Los Patos’ - Supe Puerto”. Los artesanos seleccionan las especies –como la totora enea (Typha angustifolia) y el junco (Schoenoplectus sp.)– para la manufactura de canastas, esteras y colchones.

Cuando las plantas alcanzan la madurez (a los 8 meses), y una altura entre 2 y 2,5 m, los artesanos las cortan con hoz, y las disponen en áreas para el secado, que demora 2 semanas. A continuación elaboran atados, de aproximadamente 300 fibras.

5.4.2.

Playa “La Isla”

También conocida como la “Isla del Faraón”, por su gran parecido a las pirámides egipcias; es la preferida de los bañistas que arriban a Supe Puerto porque cuenta con un mar tranquilo, de olas pequeñas y de “espejos” de agua cristalina para apreciar la biodiversidad de nuestro litoral: peces y moluscos (estrellas de mar y estrellas sol) en su estado natural. Ecosistema aprovechado por los antiguos pobladores de Áspero; modificado en la actualidad por los cambios climáticos y culturales.

5.4.3.

Lomas de Supe Puerto

Existió una zona de lomas, relicto de las antiguas “Lomas de Puerto”, cerca del actual casco urbano del distrito. Las lomas son ecosistemas propios de la costa altamente estacionales, cuya principal fuente de agua proviene de las neblinas del Océano Pacífico. Mercedes Cárdenas registró en esas lomas un cementerio que data, aproximadamente, entre los años 750-900 d.C., donde confluyeron tradiciones cerámicas costeñas del norte, centro y sur durante el período de Integración Huari.

Áspero - 65
Sector Sur de la Playa La Isla.

6 Vinculando el patrimonio cultural con la sociedad actual: Atención al visitante

En paralelo con los trabajos de investigación y conservación, la ZAC ha renovado e implementado nueva infraestructura y servicios turísticos en el sitio arqueológico de Áspero para presentar un centro de interpretación adecuado y servicios de calidad a los visitantes.

En el año 2005, la Zona Arqueológica Caral inició la puesta en valor de Áspero, que venía siendo utilizado como botadero de basura, y parecía perdido para la investigación. Después de varias gestiones, con el apoyo del Plan Copesco Nacional del MINCETUR, en 2008 la ZAC empezó a ejecutar el Proyecto de Inversión Pública: “Puesta en Valor de la Pirámide Los Ídolos, Pirámide Alta y Pirámide Los Sacrificios del sitio arqueológico del Áspero, Supe Puerto”, que incluyó la implementación y señalización de un nuevo “Circuito de Visita”, así como la construcción de un “Centro de Interpretación” y de un “Centro de Recepción Turística”. Entre la infraestructura implementada destaca, además de lo mencionado, un anfiteatro, servicios higiénicos, zona de estacionamiento de vehículos, comedor, módulos para artesanos y vianderas, una boletería y una estación de orientadores turísticos locales. La implementación de la infraestructura turística permitirá mejorar los servicios que se ofrecen a los visitantes y promover el desarrollo cultural, social y económico de la población local.

66 - Áspero Capítulo

6.1.

Centro de Interpretación de Áspero

Es un espacio donde se interpretan y transmiten, de modo didáctico, los valores sociales y culturales de Áspero, con el objetivo de sensibilizar a los visitantes respecto a la importancia del patrimonio arqueológico, y fomentar entre ellos el aprecio y orgullo por el bien cultural patrimonial.

En el Centro de Interpretación se aprecian objetos y materiales recuperados en los diversos sectores de Áspero, así como recursos museográficos –maquetas e infografías bilingües– didácticos e ilustrativos. Los visitantes podrán conocer la representación de una ofrenda de huesos de cachalotes, registrada en Huaca Alta, uno de ellos decorado; la escultura hiperrealista de un pescador tradicional, y una gigantografía que resume el proceso cultural de Supe Puerto.

6.2.

Circuito de Visita en el sitio arqueológico de Áspero

La ZAC ha implementado en Áspero un nuevo “Circuito de Visita”, debidamente señalizado y con información actualizada, de las últimas investigaciones, presentada en paneles con infografías bilingües. El sendero de visita cuenta con espacios de descanso y miradores para facilitar la adecuada visualización de los monumentos.

Áspero - 67

La Zona Arqueológica Caral, en el marco de la ejecución del Proyecto de Inversión Pública – SNIP 72079 en Áspero, ha desarrollado el “Taller de Capacitación de Orientadores Turísticos Locales (OTL)”, dirigido a la población de Supe Puerto. El objetivo del taller fue capacitar a la población local en el guiado y comunicación para que se encarguen de orientar y transmitir a los visitantes la historia social y los valores socioculturales de Áspero en el contexto de la Civilización Caral.

Fortalecimiento de las capacidades productivas de las mujeres de Supe Puerto: Programa: “Capacitación de Vianderas para la prestación de servicios de alimentación en Áspero”

Con el apoyo técnico de los profesionales de la Escuela de Gastronomía y Bartender “August Escoffier”, la ZAC ha desarrollado talleres de capacitación dirigidos a las vianderas de la localidad, sobre los siguientes temas: buenas prácticas en manipulación de alimentos, calidad y adecuada atención al cliente, entre otros.

68 - Áspero Capítulo
7 Vinculando el patrimonio cultural con la sociedad actual: Acciones para promover un desarrollo integral y sostenible en la población de Supe Puerto
Programa “Formación y capacitación de orientadores turísticos locales en Áspero”
7.1. 7.2.

7.3.

Curso-Taller

El Curso-Taller: “Recuperación de la Tradición Musical de la Civilización Caral” enseña al público interesado (niños, jóvenes y adultos) de Supe Puerto, la ejecución de las flautas y antaras, recuperadas durante las investigaciones arqueológicas en Áspero y la Ciudad Sagrada de Caral. Para el desarrollo de esta actividad se utilizan réplicas de esos artefactos sonoros. Debido a que la sonoridad de esos instrumentos no se relaciona con ningún sistema musical conocido, se han explorado los sonidos que pueden reproducirse con ellos, y creado algunas obras que, además, sirven para enseñar a ejecutarlos. De este modo, se viene reintroduciendo estos instrumentos en la práctica artística musical de los pobladores de Supe Puerto y el Área Norcentral Peruana con el fin de fomentar el desarrollo armonioso del ser humano, la instrucción y la inteligencia emocional.

El Curso-Taller: “Cerámica Funcional y Decorativa”, dirigido por el maestro José Luis Yamunaqué Román, enseña a los pobladores de los distritos de Supe Puerto y Supe, las principales técnicas de la producción cerámica, que hagan posible el desarrollo de una alternativa artesanal, que se constituya en una expresión cultural y una práctica económico-productiva para la población local.

En colaboración con la I.E.I. N° 511 de Supe Puerto, desde el año 2008 personal de la ZAC viene realizando el taller “Pequeños Exploradores del Pasado”, donde niñas y niños de nivel inicial reciben cursos prácticos sobre excavación y reconocimiento de materiales culturales muebles. El objetivo es formar una nueva generación de porteños, identificada con el patrimonio arqueológico de Áspero, la Ciudad Pesquera de la Civilización Caral y, sobre todo, desarrollar una conciencia cultural que les permita una formación integral.

Áspero - 69
“Recuperación de la Tradición Musical de la Civilización Caral”, dirigido por el maestro Wilfredo Tarazona Padilla.
Curso-Taller “Cerámica Funcional y Decorativa”, dirigido por el maestro José Luis Yamunaqué Román Taller de “Pequeños Exploradores del Pasado”
7.4. 7.5.

Áspero y otros atractivos turísticos de Supe Puerto

El complejo arqueológico Áspero se encuentra a la altura del kilómetro 191 de la antigua Panamericana Norte, en los distritos de Supe y Supe Puerto, provincia de Barranca. Se halla a 500 metros del Océano Pacífico, en la margen derecha del río Supe. Se ingresa por la Plaza Miguel Grau, por una vía señalizada, hasta llegar al sitio arqueológico, en un medio natural, compuesto por cerros arenosos, humedales, campos de cultivo y playa marina.

La navegación fue una actividad de mucha destreza, de los pueblos costeros desde los albores de la civilización. El mar fue utilizado como una vía de comunicación importante de la cultura andina. El asentamiento Áspero contiene aproximadamente 30 edificios, algunos de ellos monumentales, como Huaca Alta, Huaca de los Ídolos y Huaca de los Sacrificios; entre las construcciones menores han sido identificadas unidades residenciales de élite, depósitos subterráneos, conjuntos habitacionales, etc. El proceso de extracción y secado de Anchoveta en la bahía de Áspero fue vital hace 5000 años.

La ciudad de Supe Puerto es una gran alternativa para pasar un fin de semana y disfrutar de sus diversos paisajes, destacado patrimonio cultural y de su motivadora población.

Para la visita, recomendamos llevar mucho líquido y bloqueador. Durante la época de verano las temperaturas son elevadas.

70 - Áspero Capítulo 8
Playa El Faro. Playa La Isla.

Este puerto conserva construcciones arquitectónicas del siglo XIX y primeras décadas del XX.

Otro gran atractivo es su gastronomía. Recomendamos probar muchame de anchoveta seca, sudado de cangrejos, pejerrey arrebozado y cebiche de pato. Asimismo, disfrutar del homenaje al patrón de los pescadores: San Pedro, el 29 de junio, donde la ciudad se viste de gala.

Actividades culturales de la población local.

Una de las casa republicanas, hoy en proceso de deterioro. Se requiere aplicar un plan de restauración y recuperación de este patrimonio cultural.

Áspero - 71
Malecón de Supe Puerto. Festival gastrónomico. Mercado y Reloj central del año 1925
72 - Áspero Km. 164
Destinos Turísticos de la “Ruta de los Orígenes de la Civilización”.
Áspero - 73 164 Era de Pando Capital de Provincia Distrito Panamericana Norte Carretera Centro poblado Trocha carrozable Río
peatonal Sitios arqueológicos de la Civilización Caral Pando Llamahuca Pueblo Nuevo Rurihuasi Lurihuasi Miraya Chupacigarro RíoSupe Cerro colorado Allpacoto Llaqta Huacache LEYENDA Peñico Cerro Blanco Capilla Jaiva Raywa Ñawpa Km. 159 Teléfono Teléfono Internet Internet Casa de cambio Playa Buses, colectivos y taxis Buses, colectivos y taxis Estación de servicio Atención médica Atención médica Patrimonio Mundial Vianderas Circuito de visita con paneles interpretativos Circuito de visita con paneles interpretativos Sitio arqueológico habilitado al turismo Sitio arqueológico habilitado al turismo Comedor Orientadores turísticos locales Orientadores turísticos locales Tienda de recuerdos y publicaciones Tienda de recuerdos y publicaciones Centro de Interpretación e Información Boletería Boletería Servicios higiénicos Servicios higiénicos Estacionamiento Estacionamiento Circuito para personas con discapacidad motora Campamento Expo-venta de productos artesanales y otros Expo-venta de productos artesanales y otros Paseo a caballo Caral Sitios arqueológicos de la Civilización Caral puestos en valor por la UE 003 Zona Arqueológica Caral
Puente

Bibliografía de referencia

SHADY, Ruth

2014 “La Civilización Caral: Acciones de Vinculación del Presente con el Pasado”. TRAMA3, Universidad Nacional de la República (Uruguay) (en prensa).

SHADY, Ruth

2014 “La Civilización Caral: Paisaje Cultural y Sistema Social”. National Museum of Ethnology, Japón (en prensa).

SHADY, Ruth

2014 “Living Conditions, Social System And Cultural Expressions Of The Caral And Chinchorro Populations During The Archaic Period”. Revista Chungara. Tarapacá (Chile) (en prensa).

SHADY, Ruth

2013 “La Civilización Caral: el sistema sociopolítico y la interacción intercultural”. Unión de Naciones Suramericanas. Caracas (Venezuela) (en prensa).

SHADY, Ruth

2013 Historia recuperada de Vichama, Ciudad Agropesquera de Végueta, Huaura: El agua y el simbolismo, 4000 años de tradición. Zona Arqueológica Caral, Lima, 46 pp.

SHADY, Ruth

2013 La Civilización Caral, la producción de conocimientos y su trascendencia en el proceso cultural del Perú. Nuevo Repertorio Americano 1. Costa Rica.

SHADY, Ruth

2011 La Civilización Caral, la producción de conocimientos y su trascendencia en el proceso cultural del Perú. En La sismología en Sudamérica y los mecanismos de prevención y mitigación del peligro y riesgo sísmico. Homenaje a Alberto Giesecke , pp. 246-263. Lima: CERESIS.

VALLEJO Francisco et al

2011 Bosquejo Histórico de la Antigua Hacienda San Nicolás de Supe. En: Manuscrito elaborado para la Zona Arqueológica Caral (pre pensa).

SHADY, Ruth

2012 Caral, la civilización más antigua de América. Zona Arqueológica Caral, Lima, 41 pp.

SHADY, Ruth

2011 El rol del patrimonio arqueológico en el desarrollo social en el Perú y su inclusión en las políticas de Estado. Revista Moneda 149. Lima, pp. 38-45.

SHADY, Ruth

2010 Caral-Supe y su entorno natural y social en los orígenes de la Civilización. En Catedra Julio C. Tello. Lima: UNMSM, 2010

74 - Áspero Capítulo 9

SHADY, Ruth

2009 Caral-Supe y su entorno natural y social en los orígenes de la civilización. En Andean Civilization: a Tribute to Michael E. Moseley, editado por Joyce Marcus y Patrick Ryan Williams, pp.99-120. Los Ángeles: Cotsen Institute of Archaeology – UCLA.

SHADY Ruth, Daniel CÁCEDA, Aldemar CRISPÍN, Marco MACHACUAY, Pedro NOVOA, Edna QUISPE

2009 Caral, la civilización más antigua de las Américas: 15 años develando su historia. Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe, Lima, 138 pp.

SANDWEISS Daniel H., Ruth SHADY SOLÍS, Michael E. MOSELEY, David K. KEEFER y Charles R. ORTLOFF

2009 Environmental change and economic development in coastal Peru between 5,800 and 3,600 years ago. En: Journal of the National Academy of Science of the USA (PNAS), vol. 106, nº 5, pp. 1359-1363.

SHADY Ruth

2008 Caral. La civilización más antigua de América. En: Negocios Internacionales. Vol. 11, nº 134.Revista de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (COMEXPerú). Lima, pp. 98101.

SHADY Ruth

2008 La civilización Caral y su trascendencia en el proceso cultural del Perú. En: Revista APEC Perú 2008: Un nuevo compromiso para el desarrollo del Asia-Pacífico. Comisión Extraordinaria de Alto Nivel – CEAN APEC Perú 2008. Lima, pp. 100-107.

SHADY Ruth y Christopher KLEIHEGE

2008 Caral, la primera civilización de América. Universidad de San Martín de Porres. Lima, 167 pp.

SHADY Ruth, Aldemar CRISPÍN y Edna QUISPE

2008 Vichama de Végueta, comparte con Caral 5000 años de identidad cultural. Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe, Lima, 25 pp.

SHADY Ruth

2008 Caral. En: Encyclopedia of Latin American History and Culture. Segunda edición, volumen 2, C-D. Jay Kinsbruner y Erick D. Langer, editores. The Gale Group, Inc., an affiliate of Cengage Learning, Inc., pp. 95-98.

SHADY Ruth y Daniel CÁCEDA

2008 Áspero, la Ciudad Pesquera de la Civilización Caral. Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe, Lima, 25 pp.

SHADY Ruth

2008 Política Cultural en el Perú y la Situación del Patrimonio Arqueológico. En: International Journal of South American Archaeology nº 2, febrero 2008. Páginas: 6-17. ISSN: 20110626.

SHADY Ruth

2007 Caral-Supe, la civilización más Antigua de América. Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe. Lima, 41 pp.

Áspero - 75

SHADY Ruth

2007 The social and cultural values of Caral-Supe, the oldest civilization of Peru and the Americas, and their role in integrated sustainable development. Proyecto Especial Arqueológico CaralSupe, Lima, 69 pp.

SHADY Ruth

2007 Los valores sociales y culturales de Caral-Supe, la civilización más antigua del Perú y América y su rol en el desarrollo integral y sostenible. Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe, Lima, 69 pp.

SHADY Ruth

2007 Las investigaciones en Caral. En: revista Legendaria 63/64, Roma, pp. 96-98.

SHADY Ruth

2007 La alimentación de la Sociedad de Caral-Supe en los orígenes de la civilización. En: Seminario Historia de la Cocina Peruana, Universidad de San Martín de Porres, Lima, pp. 23-43.

SHADY Ruth

2007 The Sacred City of Caral-Supe: cultural symbol of Peru. Proyecto Especial Arqueológico CaralSupe, Lima, 61pp.

SHADY Ruth

2007 Áspero, la ciudad pesquera de la civilización más Antigua de América. Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe. Lima, 20 pp.

SHADY Ruth

2006 Caral-Supe and the North-Central Area of Peru: The History of Maize in the Land Where Civilization Came into Being. En Histories of Maize: Multidisciplinary Approaches to the Prehistory, Linguistics, Biogeography, Domestication, and Evolution of Maize. John Staller, Robert H. Tykot y Bruce Benz, editores. Publicado por Emerald Group Publishing, pp. 381-402.

SHADY Ruth

2006 La civilización Caral: sistema social y manejo del territorio y sus recursos. Su transcendencia en el proceso cultural andino. En: Boletín de Arqueología PUCP nº 10. Procesos y expresiones de poder, identidad y orden tempranos en Sudamérica. Primera Parte. Peter Kaulicke y Tom D. Dillehay, editores. Lima, pp. 59-80.

SHADY Ruth

2006 America’s First City? The Case of Late Archaic Caral. En Andean Archaeology III: North and South. William Harris Isbell y Helaine Silverman, editores. Publicado por Springer, pp. 28-66.

SHADY Ruth

2006 La Ciudad Sagrada de Caral-Supe: símbolo cultural del Perú. Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe. Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe, Lima, 61pp.

SHADY Ruth

2005 The Caral-Supe Civilization 5 000 years of Cultural Identity in Peru. Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe, Lima, 48 pp.

76 - Áspero

SHADY Ruth

2005 La civilización de Caral-Supe: 5000 años de identidad cultural en el Perú. Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe, Lima, 48 pp.

SHADY Ruth

2005 “Caral-Supe y su entorno natural y social en los orígenes de la civilización”. Revista de Investigaciones Sociales, año IX, N° 14, pp. 89-120.

SHADY Ruth

2004 Caral, la Ciudad del Fuego Sagrado. Centura Sab, Lima, 259 pp.

SHADY Ruth

2004 Caral-Supe, Perú: The oldest civilization in the Americas. Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe, Lima, 41 pp.

SHADY Ruth y Carlos LEYVA, eds.

2003 La ciudad sagrada de Caral-Supe. Los orígenes de la civilización andina y la formación del Estado prístino en el antiguo Perú. Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe, Lima, 342 pp.

SHADY Ruth

2003 Caral-Supe, la civilización más antigua de América. Proyecto Especial Arqueológico CaralSupe, Lima, 42 pp.

SHADY Ruth

2002 Caral-Supe La Civilización más antigua del Perú y América. En: Revista Múltiple Cultura Peruana. año 2002, nro. 3, pp. 60-68.

SHADY Ruth

2002 Caral, Supe: La civilización más antigua de América. En: Revista del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales, año VI, nro. 9, Lima, pp. 51-81.

SHADY Ruth

2001 Caral, la Ciudadela más Antigua de América. En: Revista Rumbos, año V, nro. 29, Lima, pp. 72-76.

SHADY Ruth, Jonathan Haas y Winifred Creamer

2001 Dating Caral, a Preceramic Site in the Supe Valley on the Central Coast of Peru. En Revista Science 292: 723-726, 27 de abril.

SHADY Ruth, Pedro NOVOA y Dolores BUITRÔN

2001 Artefactos simbólicos de Caral-Supe y su importancia en la tradición cultural andina. En Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, año 4, nº 4, Lima, pp. 87-94.

SHADY Ruth

2001 Caral: La primera ciudad del nuevo mundo. En: Revista Copé, vol. XI - Nº 28, Lima, pp. 1-6

SHADY Ruth

2001 La Ciudad Sagrada de Caral-Supe y los Orígenes de la Civilización Andina. Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 48 pp.

Áspero - 77

SHADY Ruth

2001 Caral-Supe y la Costa Norcentral del Perú: La cuna de la civilización y la formación del estado prístino. En: Historia de la cultura peruana I. Fondo Editorial del Congreso del Perú. Lima, pp. 45-87.

SHADY Ruth y Marco MACHACUAY

2000 El Altar del Fuego Sagrado del Templo Mayor de la Ciudad Sagrada de Caral-Supe. En Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, año 3, nº 12, Lima, pp. 2-18.

SHADY Ruth, Martha PRADO, Carlos LEYVA, Jorge MORENO, Carlos JIMENEZ y Celso LLIMPE

2000 Las Flautas de Caral-Supe: Aproximaciones al Estudio Acústico-Arqueológico del Conjunto de Flautas más Antiguo de América. En Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, año 3, nº 11, Lima, pp. 2-9.

SHADY Ruth, Joaquín NARVÁEZ y Sonia LÓPEZ

2000 La Antigüedad del Uso del Quipu como Escritura: Las Evidencias de la Huaca San Marcos. En Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, año 3, nº 10, Lima, pp. 2-23.

SHADY Ruth, Camilo DOLORIER, Fanny MONTESINOS y Lyda CASAS

2000 Los Orígenes de la Civilización en el Perú: el Área Norcentral y el valle de Supe durante el Arcaico Tardío. En Revista Arqueología y Sociedad. UNMSM, Lima, Nº 13, pp. 13-48.

SHADY Ruth

2000 Sustento Socioeconómico del Estado Prístino de Supe Perú: Las evidencias de Caral - Supe. En Revista Arqueología y Sociedad. UNMSM. Lima, Nº 13, pp. 49-66.

SHADY Ruth, Marco MACHACUAY y Rocío ARAMBURÚ

2000 La Plaza Circular del Templo Mayor de Caral: Su presencia en Supe y en el Área Norcentral del Perú. En Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, año 3, nº 8, Lima, pp. 2-25.

SHADY Ruth y Miriam GONZÁLEZ

2000 Una Tumba Circular Profanada de la Ciudad Sagrada de Caral-Supe. En Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, año 3, nº5, Lima, pp. 2-9.

SHADY Ruth, Marco MACHACUAY y Sonia LÓPEZ

2000 Recuperando La Historia del Altar del Fuego Sagrado. En Boletín del Museo de Arqueología y Antropología. UNMSM. Lima, año 3, Nº 4 pp 2 - 19.

SHADY Ruth

2000 Práctica Mortuoria de la Sociedad de Caral - Supe, durante el Arcaico Tardío. En Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, año 3, Nº 3, Lima, pp. 2-15.

SHADY Ruth

2000 Los orígenes de la Civilización y la Formación del Estado en el Perú. Las evidencias arqueológicas de Caral - Supe (Segunda Parte). En Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, año 3, nº 2, Lima, pp. 2-7.

78 - Áspero

SHADY Ruth, Marco MACHACUAY y Rocío ARAMBURÚ

2000 Un Geoglifo de Estilo Sechín en el valle de Supe. En Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, año 3, nº 1, Lima, pp. 2-11.

SHADY Ruth

1999 Los Orígenes de la Civilización y la Formación del Estado en el Perú: Las evidencias arqueológicas de Caral-Supe. (Primera Parte). En Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, año 2, nº 12, Lima, pp. 2-4.

SHADY Ruth

1999 El Sustento Económico del Surgimiento de la Civilización en el Perú. En Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, año 2, nº 11, Lima, pp. 2-4.

SHADY Ruth

1999 Flautas de Caral: El conjunto musical más antiguo de América. En Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, año 2, nº 10, Lima, pp. 4-5.

SHADY Ruth

1999 La Religión como una forma de cohesión social y manejo político en los albores de la civilización en el Perú. En Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, año 2, nº 9, Lima, pp. 13-15.

SHADY Ruth y Sonia LÓPEZ

1999 Ritual de Enterramiento de un Recinto en el Sector Residencial A en Caral-Supe. En: Boletín de Arqueología PUCP, No.3: 187-212.

CÁRDENAS Mercedes y HUDTWALCKER José A.

1997 Practicas Funerarias en Puerto Supe, Dpto. Lima, Durante el Horizonte Medio. En: Boletín de Arqueología PUCP, Vol. 1, pp. 233-240.

SHADY Ruth

1997 Caral. La Cité Ensevelie, En: Revista Archéologie, Nº 340, pags. 58-65, Francia.

SHADY Ruth

1997 La Ciudad Sagrada de Caral - Supe en los Albores de la Civilización en el Perú. Fondo Editorial, UNMSM, 75 pags.

SHADY Ruth

1996 La Gestión del Patrimonio Arqueológico en el Instituto Nacional de Cultura. Instituto Nacional de Cultura, 158 pags. Lima.

SHADY Ruth

1995 El Patrimonio Arqueológico del Perú: Su Conservación o Destrucción. En: Alma Matinal, Año 4, Nº 19, Lima.

SHADY Ruth

1995 La Neolitización en Los Andes Centrales y los Orígenes del Sedentarismo, la Domesticación y la Distinción Social. En: Saguntum, Revista del Departamento de Prehistoria y Arqueología, Nº 28, Universidad de Valencia, España.

Áspero - 79

Zona Arqueológica Caral

Unidad Ejecutora 003 - Ministerio de Cultura

Av. Las Lomas de La Molina N Teléfono: 205-2517

80 - Áspero
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.