Manua dlm 1

Page 1

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA VISUAL



ÍNDICE INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................................................9 1.

Presentación de la marca gráfica...................................................................................................................................................................................12

1.1 Isotipo o símbolo.........................................................................................................................................................................................................14

1.2 Logotipo......................................................................................................................................................................................................................15

1.3 Colores........................................................................................................................................................................................................................15

2.

Síntesis Recurrente...........................................................................................................................................................................................................16

3.

Proporción sobre retícula................................................................................................................................................................................................17

4.

Área de aislamiento.........................................................................................................................................................................................................18

5.

Reducción mínima del isologo........................................................................................................................................................................................19

6.

Modos de uso correcto.....................................................................................................................................................................................................21

6.1 Contenedor de la marca gráfica...............................................................................................................................................................................22

6.2 Versiones del logotipo a color...................................................................................................................................................................................23

6.3 Isologo en positivo y negativo...................................................................................................................................................................................24

6.4 Escala de grises..........................................................................................................................................................................................................25

6.5 Aplicación del isologo en sus colores corporativos..................................................................................................................................................26

6.6 Versiones del isologo en negativo...........................................................................................................................................................................26

6.7 Versiones del isologo en positivo...............................................................................................................................................................................27

7.

Modo de uso incorrecto...................................................................................................................................................................................................28

8.

Aplicación del isologo sobre fondos de estilos fotográficos..........................................................................................................................................29

8.1 Fotografías de fondo blanco......................................................................................................................................................................................30

8.2 Fotografías coloridas..................................................................................................................................................................................................31

8.3 Fotografías de fondo oscuro......................................................................................................................................................................................32

8.4 Estilos fotográficos.....................................................................................................................................................................................................33



9.

Colores corporativos........................................................................................................................................................................................................35

9.1 Pantones.....................................................................................................................................................................................................................36

9.2 Psicología del color....................................................................................................................................................................................................37

10. Tipografía corporativa.....................................................................................................................................................................................................39

10.1 Tipografía títular.......................................................................................................................................................................................................40

10.2 Familia tipográfica...................................................................................................................................................................................................41

10.3 Psicología de la fuente tellural...............................................................................................................................................................................41

11 Elementos que componen la identidad gráfica.............................................................................................................................................................43

11.1 Fondo con textura....................................................................................................................................................................................................44

11.2 Elementos decorativos.............................................................................................................................................................................................45

12 Fondo de pantalla............................................................................................................................................................................................................46

13. Papelería corporativa................................................................................................................................................. 49 13.1 Tarjeta personal...............................................................................................................................................................................................................50 13.2 Hoja membretada............................................................................................................................................................................................................51 13.3 Sobre ejecutivo................................................................................................................................................................................................................52 13.4 Folder................................................................................................................................................................................................................................53 13.5 Portada de caja y disco...................................................................................................................................................................................................54 13.7 Boleta...............................................................................................................................................................................................................................55 13.8 Factura.............................................................................................................................................................................................................................56

14. Medios Publicitarios.....................................................................................................................................................57 14.1 Afiche...............................................................................................................................................................................................................................58 14.2 Volante.............................................................................................................................................................................................................................59 14.3 Colgante...........................................................................................................................................................................................................................60 14.4 Brochure...........................................................................................................................................................................................................................61



14.5 Carta de productos...........................................................................................................................................................................................................62

15. Merchandising............................................................................................................................................................ 63 15.1 CalcomanĂ­as...................................................................................................................................................................................................................64 15.2 Mandil.............................................................................................................................................................................................................................65 15.3 Guante de horno.............................................................................................................................................................................................................66 15.4 Calendario......................................................................................................................................................................................................................67

16. Packaging................................................................................................................................................................... 69 16.1 Etiqueta............................................................................................................................................................................................................................72 16.2 Bolsa de plĂĄstico..............................................................................................................................................................................................................73 16.3 Bolsa de Papel craft........................................................................................................................................................................................................74



INTRODUCCIÓN Un manual de identidad corporativa define de manera práctica todos los elementos que componen la imagen de la compañía, explicando al detalle los lineamientos básicos visuales de la marca: color, tipografía, línea gráfica y los modos de uso del logotipo. Para que una identidad visual se refleje de manera coherente en todos los soportes de comunicación, es importante saber que mediante este manual de identidad corporativa, se aplicará una variedad de normas para el correcto uso, con la finalidad de que se constituya en una valiosa herramienta de consulta y aplicación para la marca gráfica “Dulces La Mamita”. El uso apropiado del manual fortalecerá la identidad componiéndola de ciertos elementos que la diferencian de las demás, a través de ello, es posible transmitir su personalidad y valores fundamentales, que serán la clave para seguir consolidando el posicionamiento de la misma, a través de una manera clara que contribuya al éxito de “Dulces La Mamita”.

9



1. Presentación de la marca gráfica El isologo “Dulces La Mamita” está diseñado con textos y un símbolo, que se encuentran fundidos en un solo elemento. Son partes indivisibles de un todo y solo funcionan juntos. No podemos separar las partes del identificativo “Dulces La Mamita”, ya que se trata de un conjunto cuyos elementos perderían su sentido en caso de presentarse aislados. El isologo “Dulces La Mamita” está compuesto por formas planas e irregulares es decir, limitadas por líneas rectas y curvas transmitiendo movimiento, nobleza, gracia y calor.




1.1 Isotipo o símbolo: El isotipo revisita la imagen sintetizada de una anciana, simbolizando el amor hogareño de una abuelita, conceptualizando directamente al nombre “Dulces La Mamita”, connotando a una empresa que se dedica a la repostería a través de los elementos que componen el isotipo, como es la cereza y la forma del cabello.

14

14


1.2 Logotipo

2.2 Logotipo

En cuanto a la tipografía, se planteó utilizar una fuente caligráfica tradicional que transmita calidez, historia y confianza.

1.3 Colores En cuanto a la gama de colores se opto por utilizar tonos pastel que reflejen la suavidad y calidez de la marca gráfica.

2.3 Colores

15


2 Síntesis recurrente La síntesis realizada para la elaboración del isologo, se basa en la imagen y fusión de colores que denotarán el posicionamiento de la empresa: calidad y sabor casero. Además de representar la imagen de una abuelita, estos datos fueron recopilados en base a la historia de la Srta. Rosali Montero.

Abuelita: Calidez de un hogar

Cupcake: Detalle y dulcura

Cereza: Decoración, detalle y sofisticado

En el desarrollo se buscó conceptualizar y destacar las características de la marca dándole un valor más humano. Se realizó la síntesis adecuada de una abuelita que representa el amor, ternura y calidez, los cuales son algunos de los valores más importantes de la empresa. Unido a esto va una cereza simplificada, una fruta que en su mayoría de veces la encontramos en un postre. En la siguiente imagen se muestra el procedimiento realizado para la elaboración del isologo.

16

16

Isologo

final

Fuente: Suavidad y tradición


3. Proporción sobre retícula

7.4x

12x

=X

9.4x

3.6x

Se define a continuación las medidas que permiten verificar la correcta construcción del isologo, así como su área de reserva. Esta grilla de construcción proporciona una herramienta que facilita su manejo y reproducción. Todo uso de la marca debe ceñirse estrictamente a estas medidas

3.8x

1.6x

5x

14x

10x

4.5x

17


4. Área de aislamiento El área de protección asegura la legibilidad del isologo, es necesario darle un espacio adecuado alrededor de él para preservar la integridad y el impacto visual de “Dulces La Mamita”. El espacio libre alrededor es parte integral de su diseño y asegura al isologo apreciarse rápidamente excluyéndose de imágenes, símbolos o texto. Para determinar el área de protección se tomó como referencia el espacio circular que rodea a la cereza. Esto permite mantener la proporción en cualquier aplicación que se realice, tanto en la comunicación interna, como externa.

18

18

Círculo referencial


5. Reducción mínima del isologo Para sus aplicaciones impresas se ha fijado un tamaño mínimo de 2.3 cm de ancho x 3 cm de largo para la aplicación del isologo. Esto evitará que pierda legibilidad o se genere alguna distorsión, producto de la impresión. En la decisión del tamaño a utilizar, siempre hay que tener en cuenta el “Área de Reserva”.

3 cm

2.3 cm

19



6. Modos de uso correcto Para consolidar la imagen de “Dulces La Mamita”, es necesario aplicar estos usos correctos del isologo, ya sea en distintos fondos, imágenes o colores corporativos permitidos dentro de la identidad gráfica.


6.1 Contenedor de la marca gráfica El contenedor es un elemento muy importante que sirve como soporte al isologo para aplicarlo sobre fondos no plenos y de gran complejidad (por ej. Fotografías y fondos con texturas). De esta manera el fondo no perturbará el correcto reconocimiento de nuestra marca.

Fondo fotográfico

22

Fondo con textura


6.2 Versiones del logotipo a color

1: Isologo de identidad corporativa.

El isologo “Dulces La Mamita” cuenta con dos versiones a color, ambos podrán ser utilizados para su desarrollo de piezas gráficas y publicitarias, según la línea en las que se encuentre el diseñador a la hora de realizar una pieza.

2: Isologo de identidad corporativa decorativo.

23


6.3 Isologo en positivo y negativo En este modo de uso se establece la versi贸n en blanco y negro (positivo y negativo), para la utilizaci贸n en sistemas de reproducci贸n que no permitan el uso de colores.

POSITIVO

24

NEGATIVO


6.4 Escala de grises El isologo en escala de grises es particularmente 煤til para impresi贸n en equipos de oficina, fotocopiados y para registraci贸n de la marca.

25


6.5 Aplicación del isologo en sus colores corporativos El color corporativo es uno de los elementos más importantes de la marca, son identificadores básicos que tendrá posteriormente el logotipo, la papelería y las piezas gráficas. El color en general comprende procesos emotivos y de asociación con el entorno.

6.6 Versiones del isologo en negativo En la presente imagen se establecen las versiones en color negativas pasteles de la marca con sus correspondientes equivalencias para ser reproducidas tanto utilizando tintas especiales como por cuatricromía (CMYK).

26

26

PANTONE 2655 C C: 56 M: 65 Y: 0 K: 0

PANTONE 319 C C: 75 M: 0 Y: 28 K: 0

PANTONE 112 C C: 0 M: 72 Y: 3 K: 0


6.7 Versiones del isologo en positivo Las versiones en color positivo han sido creadas para enriquecer el sistema visual de la marca, en la presente imagen se establecen las versiones color positivas secundarias con sus correspondientes equivalencias.

PANTONE 2655 C C: 56 M: 65 Y: 0 K: 0

PANTONE 319 C C: 75 M: 0 Y: 28 K: 0

PANTONE 112 C C: 0 M: 72 Y: 3 K: 0

27


7. Modos de uso incorrecto Se puede observar un grupo de aplicaciones no permitidas, así mismo, tipos de intervenciones y la consiguiente distorsión de las normas no establecidas en el manual.

Nunca alterar la composición del isologo

Nunca separar ni eliminar los elementos del isologo

Nunca rotar el isologo

Nunca cambiar los colores corporativos

Nunca contornear el isologo

Nunca añadir sombra paralela o filtros

Nunca distorsionar el isologo

Nunca aplicar degradados

Nunca colocar el isologo sobre fondos que no contraste.

A continuación se muestran varios de los posibles usos incorrectos del isologo: En general, cualquier uso distinto al específico que se muestre en este manual será considerado como uso incorrecto del logotipo.

28

28


8. Aplicación del isologo sobre fondos de estilos fotográficos De ser necesaria la reproducción de la marca sobre fondos de cierta complejidad, es muy importante que éstos no perturben su adecuado reconocimiento. Es necesario que todas las fotografías contengan un filtro de colores pastel, con la finalidad de mostrarse correctamente siguiendo la línea gráfica en cuanto a sus colores.


8.1 Fotografías de fondo blanco Se recomienda colocar el isologo a color sobre fotografías de espacios limpios y colores claros, de esta manera la marca gráfica tendrá mayor relevancia, tal como se ven en las fotografías de la derecha, ya sea cualquiera de las versiones del logotipo a color que se encuentran dentro de este manual.

30

30


8.2 Fotografías coloridas Utilizar el contenedor con el isologo corporativo siempre y cuando tu fotografía tenga más de 4 colores, así toda la composición se mantendrá en una misma línea.

31


8.3 Fotografías de fondo oscuro Para este estilo fotográfico se deberá utilizar el isologo en negativo, tal como se encuentra en este manual, sobre todo si los fondos contienen partes muy oscuras, pues esto ayudará a que la marca se perciba mejor a la hora de comunicar.

32

32


8.4 Estilo fotográfico Como se observa, los colores pasteles y la saturación son los elementos más importantes de este estilo fotográfico de la marca. Aquí se presenta una serie de pautas que se deben de tener en cuenta a la hora de desarrollar, comprar o manipular imágenes. Esto no implica que, para poder utilizar una fotografía, deberá cumplir con todos y cada uno de los criterios que se encuentran en este manual, sino que en ocasiones sólo concentrarán algunos de ellos. Lo importante es generar un estilo propio, único que distinga la marca “Dulces La Mamita“.

33



9. Colores corporativos El color corporativo es uno de los elementos mรกs determinantes de la marca, ya que es uno de los identificadores bรกsicos que tendrรก posteriormente el isologo, papeleria, piezas grรกficas en tre otros. El color, en general, comprende procesos emotivos y de asociaciรณn con el entorno.


9.1 Pantones Nuestro isologo está compuesto de 3 colores especiales llamados pantones. Se trata de un código que sirve para identificar los colores, facilitando la comunicación e impedir que se comentan errores a la hora de reproducir una pieza gráfica. En la presente página se establece la versión color genuina de la marca con sus correspondientes equivalencias para ser reproducida, utilizando tintas especiales como PANTONE. Esta versión es de uso preferencial, por lo que deberá ser aplicada con mayor frecuencia que la versión CMYK o RGB.

PANTONE 2655 C PANTONE 319 C

100%

80% R: 88 G: 197 B: 201

C: 56 M: 65 Y: 0 K: 0

C: 75 M: 0 Y: 28 K: 0

80% PANTONE 112 C C: 0 M: 72 Y: 3 K: 0 R: 251 G: 127 B: 181

36

R: 251 G: 127 B: 181


9.2 Psicología del color 1. Celeste Pastel

1. Celeste Pastel

Es un color tranquilo, profundo, que transmite seguridad, firmeza, solidez, templanza. Evoca al mar, a la calma, al cielo, a la parte más recta y estable de nuestro ser.

2. Morado Pastel

2. Morado Pastel

3. Rosado Pastel

Representa el misterio, se asocia con la intuición y la espiritualidad, influenciando emociones. También es un color algo melancólico. Actúa sobre el corazón, disminuye la angustia, las fobias y el miedo.

3. Rosado Pastel Es un color poético por excelencia, femenino casi por completo y con significado universal. Las cosas de color rosa pastel son optimistas por naturaleza, es el color de la candidez y la inocencia, es infantil, suave, pequeño y tierno.

37



10. Tipografía corporativa La tipografía es uno de los elementos que distinguen el sistema de identidad visual de una marca. “Dulces La Mamita“ cuenta con un conjunto de familia tipográfica suficiente para resolver todas las necesidades de comunicación.


10.1 Tipografía títular Como fuente principal se ha utilizado la tipografía Marmellata, una fuente tipografíca que transmite calidez, historia y confianza. Esta será usada para los titulares de mayor relevancia ya que transmite el concepto de “Dulces La Mamita”, sea por sus óptimas características y estilo caligráfico.

Titulares Marmellata (Jam)_demo

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz

40

40


Precios 123 y títulos Tellural Bold ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 1234567890!@#$%&*()-=+ Tellural Bold Italic ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 1234567890!@#$%&*()-=+

Cuerpo deTextos Tellural Regular ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 1234567890!@#$%&*()-=+ Tellural Italic ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 1234567890!@#$%&*()-=+

10.2 Familia tipográfica La familia tipográfica Tellural se utilizará alternativamente en sus diferentes versiones para titulares, texto publicitario o cuerpo, frases de cierre, pie de página, entre otros.

10.3 Psicología de la fuente Tellural La familia tipográfica de una identidad corporativa juega un papel de suma importancia, ya que a través de ella se puede comunicar y transmitir sensaciones relacionadas a nuestra marca gráfica. La fuente Tellural fue elegida gracias a su combinación de trazos irregulares que al mismos tiempo mantienen un orden donde la distribución de sus espacios y líneas son casi perfectas, así nuestra tipografía nos transmite confianza, orden, amabilidad, suavidad, etc.

41



11. Elementos que componen la identidad gráfica Los elementos gráficos contribuyen a enriquecer el sistema de una identidad visual, aportándole versatilidad. “Dulces La Mamita” cuenta con una variable de elementos gráficos muy importantes, que servirán para la diferenciación y posicionamiento de la marca, formando un complemento vital para la identidad visual corporativa.


11.1 Fondo con textura Esta textura contiene la repetición de la síntesis de un CupCake, representando en general a todo lo relacionado con la pastelería, de esta forma se pretenden comunicar a simple vista lo que “Dulces La Mamita” ofrece al público. Las variantes de estos fondos con textura pueden utilizarse como en cualquier pieza gráfica, ya sea usando los colores corporativos a un 80% o la textura de colores a 20% de opacidad, así mismo el tamaño puede variar según sea el caso. la textura mosaico de CupCake en color blanco sobre los colores corporatvos debe conservar una opacidad de 30%.

44

44


11.2 Elemento decorativo Para enriquecer aún más nuestra marca gráfica se agregó un elemento decorativo que consta en la reproducción contínua de puntos formando líneas rectas y curvas, las cuales se podrán utlizar como marcos decorativos en cualquier pieza gráfica o publicitaria. .

45


12 Fondo con pantalla El fondo de pantalla o wallpaper es una imagen que va como elemento de decoración en el torno gráfico de una pantalla ya sea en diferentes dispositivos como pc, notebooks, tablets, smartphones, etc. Se ha creado un wallpaper para “Dulces La Mamita” con distintas resoluciones adaptables a diferentes dispositivos con la intención de posicionar la marca de una manera sencilla y divertida.

46

46

LAPTOP / NOTEBOOKS : 1924 X 768 PX

LAPTOP / PC: 1920 X 1080 PX


Las medidas que se muestran en este manual son referenciales. Los colores y tamaños de pixeles pueden variar según las características del equipo; mobil, tablet, laptop, pc, etc. que se este solicitando.

TABLETS: 600 x 1024 PX

IPHONE: 1924 X 768 PX

47



13. Papelería corporativa La papelería corporativa es una pieza fundamental de comunicación visual, los componentes de la papelería corporativa son el contacto directo hacia el cliente, el cual permitirá reconocer la imagen de marca, a través de diferentes piezas gráficas como sobres, tarjetas personales, carpetas, etc. Estos elementos permitirán que “Dulces La Mamita” sea recordada y posicionada.


TIRA DIMENSIONES: 9 X 5 cm

13.1 Tarjeta personal

Alto: 3.9 cm Ancho: proporcional

Fuente: Tellural Bold Puntos: 10.5

Un elemento indispensable para una empresa como presentación es la tarjeta personal, empleamos principalmente como una muestra de saludo o de invitación, que a primera vista refleja quien es la persona y empresa a tratar, como un factor muy importante en la papelería corporativa. El diseño empleado para “Dulces la Mamita”, muestra una composición con colores suaves, su tamaño estándar es de 9cm x 5cm, siendo completamente personalizable tanto en tamaño como en forma.

Fuente: Tellural Bold / Puntos: 9

RRETIRA DIMENSIONES: 9 X 5 cm

50

50

Alto: 0,5 cm Ancho: proporcional Centro

Fuente: Tellural regular Puntos: 8

Fuente: Tellural regular Puntos: 9 Textos centrados


13.2 Hoja membretada

Espacio: 0.7 cm 3.3 cm

Centro

2.6 cm Velit lacinia,

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Proin vitae congue sem. Etiam non n isl ut ligula facilisis cursus quis sed eros. P raesent non augue u ltricies turpis posuere dignissim ac non velit. Sed eget mauris purus, elementum aliquet erat. Suspendisse a liquam commodo nisl vel fringilla. Sed tempus neque p retium velit lacinia in ultrices felis sagittis. Vivamus nisi nisi, aliquam et fringilla semper, iaculis vel velit. Vestibulum pretium nibh a sapien sodales condimentum. Phasellus semper placerat arcu, a lobortis tellus consecter.

El papel membretado u hoja membretada es un pieza de presentación que da uniformidad e identidad, utilizándose para hacer comunicados de gestión hacia los clientes. Debe considerarse el respeto en los márgenes y en el área de texto, pues así permite una lectura legible, la medida adecuada para esta pieza es en formato A4.

Nam faucibus laoreet elit, commodo euismod mi consectetur a t. Quisque a liquam consectetur j usto sed tempus. Maecenas dolor n ibh, cursus eget scelerisque i aculis, fermentum ac nisi. Phasellus erat eros, blandit viverra ornare quis, feugiat a risus. In hac habitasse platea dictumst. Pellentesque bibendum vestibulum diam at ullamcorper. Morbi ultricies est non eros sodales id malesuada erat condimentum. Aliquam scelerisque eleifend metus ac molestie.

Rosali Montero Gerente gerenal

1.5 cm

dulceslamamita@gmail.com

959346914

www.dulceslamamita.com.pe

Fuente: Tellural regular Puntos: 9

FORMATO: A4

51


Centro Altura: 5.5 cm Ancho: proporcional

13.3 Sobre ejecutivo El sobre es un elemento de protección para la hoja membretada, en la parte superior se muestran los datos del remitente y destinatario. Para un reconocimiento a primera vista se ha incorporado la línea gráfica establecida, reforzando la identidad de “Dulces La Mamita”. EL sobre tiene una medida de 23 cm x 11 cm. Se implementó una de las variantes texturas, esta refleja de forma continua un elemento que va conforme al concepto de la marca “Dulces La Mamita”, suavidad, calidez y dulzura.

1.5 cm

Fuente: Tellural regular Puntos: 9

PLANO CERRADO: 23 cm de ancho x 11 cm de alto

52

52


PLANO CERRADO: 23 cm de ancho x 32 cm de alto

13.4 Folder Centro / Altura: 3.7 cm Ancho: proporcional

Presentar un proyecto o producto en una carpeta con la identidad corporativa, reflejara una imagen de seriedad a la presentación de “Dulces La Mamita”. El diseño establecido posee diversos acabados que puede ser personalizado de acuerdo a la línea gráfica o según las necesidades.

Centro

Alto: 09 cm Ancho: proporcional

Fuente: Tellural bold Puntos: 11.8

Se agregó una lista de imágenes en la retira que muestra la variedad de productos y el rubro al cual pertenece la marca.

4.6 cm 1.8 cm 1.5 cm

Fuente: Tellural Bold Puntos: 23.5 16,3 cm

23 cm

53


13.5 Portada de caja y Disco El disco es un medio de almacenamiento que es utilizado para envíos de promociones hacia los clientes y presentaciones en soporte digital. Ambos elementos poseen la misma línea gráfica formando una unidad entre ellos.

Centro Altura: 4 cm Ancho: proporcional Fuente: Tellural bold Puntos: 11

Fuente: Tellural regular Puntos: 8

Centro Altura: 5 cm Ancho: proporcional

CD: 12 x12 cm

CAJA CD / PLANO CERRADO : 13 X 13 cm

54

54


13.7 Boleta CONTRATO DE VENTA 001

Centro Altura: 3.6 cm Ancho: proporcional

N˚ 00001

San Juan de Lurigancho Av. Proceres de Independencia N°1254 Cel. 959346914 Email: dulceslamamita@gmail.com

Cliente:

El uso principal de la boleta es hacer referencia al papel o comprobante, que un comerciante o empresa de cualquier rubro debe entregar a su cliente como prueba de que el servicio ha sido cancelado.

Dirección: Fecha: DNI: Teléfono Cantidad

Descripción del artículoP

recioI

mporte

La boleta “Dulces La Mamita” presenta un formato vertical incluyendo los colores corporativos de la empresa e isologo a color, así no se perderá el concepto de toda la línea gráfica. Para este tipo de pieza se utilizó la familia tipográfica Arial.

Total:

Siguenos en:

Cancelado

CLIENTE

0.7 cm 10.2 x 14 cm

55


13.8 Factura Es un documento mediante el cual se registra la compraventa o la presentación de un servicio, junto con una cierta cantidad e importe, detallando el producto comprado o vendido.

R.U.C. 5468587800 1

De: Rosali Montero Vera

Altura: 4.5 cm Ancho: proporcional

FACTURA

San Juan de Lurigancho Av. Proceres de Independencia N°1254 Cel. 959346914 Email. dulceslamamita@gmail.com

001

Lima

La Factura “Dulces La Mamita” presenta un formato vertical muy parecido al de la boleta pero este de mayor tamaño, los mismo con los colores y diseño en general, así no se perderá el concepto de toda la línea gráfica.

N˚ 00001

de

del

Señor(es):

R.U.C. Nº:

Dirección:

Guia de remisión

CANT.

P. UNIT.

DESCRIPCIÓN

IMPORTE

SON:

FIRMA

1 cm R.U.C. 5468587800 1

De: Rosali Montero Vera

001

Lima

Lima

del

N˚ 00001

de

del

R.U.C. Nº:

Señor(es):

R.U.C. Nº:

Dirección:

Guia de remisión

Dirección:

Guia de remisión

P. UNIT.

DESCRIPCIÓN

IMPORTE

CANT.

P. UNIT.

DESCRIPCIÓN

SON:

SON:

FIRMA

FIRMA

56

001

Señor(es):

CANT.

56

FACTUR A

San Juan de Lurigancho Av. Proceres de Independencia N°1254 Cel. 959346914 Email. dulceslamamita@gmail.com

N˚ 00001

de

R.U.C. 5468587800 1

De: Rosali Montero Vera

FACTUR A

San Juan de Lurigancho Av. Proceres de Independencia N°1254 Cel. 959346914 Email. dulceslamamita@gmail.com

21 x 16 cm

IMPORTE


14. Medios Publicitarios El medio publicitario es un canal de difusión, noticia o anuncio, que de una u otra forma se encarga de comunicar y atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, etc. Con el fin de convencer, por medio de ideas, palabras e imágenes novedosas, la adquisición o consumo de un producto. “Dulces La Mamita”, cuenta con cinco piezas publicitarias impresas que están conformadas por afiche, volante, colgante, Brochure y carta de productos, esto otorgará una mejor comunicación a nuestros clientes, transmitiéndoles nuestra actividad.


14.1 Afiche El afiche sirve como soporte de un mensaje cuya finalidad muestra que comunicar al público los inicios y productos de la empresa. Puede variar de tamaño y contenido según la intencionalidad de lo que se requiere comunicar. La intención es que el mensaje llegue al público y sea comprendido con claridad.

Centrado Altura: 14 cm Ancho: proporcional Fuente: Tellural bold Puntos: 37

El afiche “Dulces La Mamita”, está compuesto por una fotografía de filtro pastel, la cual muestra su variedad de productos llenos de apetitosidad. Seguidamente se aprecian los elementos corporativos que confieren la identidad a esta pieza.

Fuente: Tellural bold Puntos: 35 Fuente: Tellural bold Puntos: 34

6 cm

70 x 50 cm

58


14.2 Volante

Altura: 4.7 cm Ancho: proporcional 5.8 cm x 1.5 cm

Fuente: Tellural bold Puntos: 18

Fuente: Tellural bold Puntos: 10 Fuente: Tellural bold Puntos: 10

Los volantes o también denominados, “flyers“ son pequeños folletos de formatos reducidos y que se utilizan para transmitir información publicitaria sobre productos o servicios de una empresa. El volante “Dulces La Mamita”, es bastante similar al afiche, pero de menor tamaño, su objetivo es distribuirse en los diferentes puntos de lima para dar a conocer la marca y servicio. La pieza cuenta con el número del móvil hacia la derecha, seguido de la fotografía donde se aprecian diversos productos de la empresa. Finalizando la información en la parte inferior, se muestra información referente a esta.

1.8 cm

FORMATO A5

59


14.3 Colgante El Colgante es un pieza que, como su propio nombre lo dice se cuelga, se distribuye en diferentes puntos de auto servicio como bodegas y supermercados, en su mayoría de veces con diseño en ambas caras ya que es una pieza que casi siempre se encuentra en movimiento.

Altura: 11 cm Ancho: proporcional

El colgante “Dulces la mamita” está diseñado en ambas caras. Todas están diseñadas bajo un mismo patrón y siguiendo la línea gráfica para no perder la identidad.

30 x 30 cm Fuente: Tellural bold Puntos: 34

60


TIRA PLANO ABIERTO 40 X 15.5 CM / CERRARO 10 X 15.5 CM

14.4 Brochure

4.4 x 4.5 cm

TIRA PLANO ABIERTO 40 X 15.5 CM / CERRARO 10 X 15.5 CM

15.5 cm

Fuente: Tellural regular Puntos: 9

Es una de las piezas más importantes ya que a través de ella podemos comunicar nuestros servicios, productos, valores y más. Este material es utilizado desde las más grandes corporaciones hasta las pequeñas compañías en crecimiento. Las dimensiones pueden variar según el diseño o información. “Dulces La Mamita” cuenta con un brochure de 4 caras, donde se muestra un collage fotográfico de pasteles, seguido por una lista de casi todos sus productos. Se incluye también el texto de presentación de la marca, misión, visión, servicios y datos de ubicación, todo esto diseñado bajo la línea gráfica que se ha empleado en las piezas anteriores.

10 cm

61


14.5 Carta de productos. Es una pieza gráfica impresa, generalmente de forma rectangular o cuadrada. Sirve como guía o muestra de productos que ofrecen en una empresa, de esta manera el cliente tendrá un mejor conocimiento y facilidad a la hora de elegir. “Dulces La Mamita” contará con una carta de productos donde se mostrarán fotografías referenciales y algunas de sus características. Esta pieza se presentará a la hora del contacto directo con el cliente; donde falicitará la elección de algunos productos. La línea gráfica aplicada es la misma que se utiliza en las otras piezas.

Centrado Altura: 5 cm Ancho: proporcional 5.5 x 1.6 cm

Fuente: Tellural bold Puntos: 31.2

1,6 cm

5,8 cm TIRA PLANO ABIERTO 37 X 26 cm / CERRARO 18.5 X 26 cm

26 cm

62

RETIRA PLANO ABIERTO 37 X 26 cm / CERRARO 18.5 X 26 cm


15. Merchandising Es una técnica comercial que sirve para incentivar la venta de un producto concretamente, una vez que se encuentra en el mercado. Es utilizado como un conjunto de productos publicitarios para promocionar artistas, bandas, marcas, etc. Con la finalidad de crear atención, y ayuda a estar presente en la mente de los consumidores. “Dulces La Mamita”, cuenta con cuatro piezas de merchandising que están conformadas por; Calcomanías, mandil, colgante y calendario. Todas van en relación con el hogar, pues son piezas que generalmente se utilizan dentro de una vivienda. Este material será obsequiado a todos los clientes, así la marca estará fidelizando la relación con ellos.


15.1 Calcomanías Más conocidos como stikers, es parte de un papel que contiene una imagen adhesiva al revés, preparada para pegarse en un objeto. La variedad de diseño y tamaños son muchas, “Dulces La Mamita”, cuenta con una variedad de calcomanías, la mayoría de ellas están entre los 7 cm de altura. Su función es promocionar a la marca de manera divertida a través de sus diseños, color y formas.

64

64


15.2 Mandil Es un utensilio de cocina, bar, restaurant, etc. Consiste en colocarlo sobre nosotros atándolo a la cintura y cuello, llegando hasta por debajo de las rodillas. Se usa frecuentemente para proteger nuestras prendas de cualquier sustancia que pudiera caer sobre ellas. Los colores pueden variar según sea el gusto o lugar donde se lleguen a utilizar. “Dulces La Mamita” cuenta con 3 hermosos mandiles llenos de texturas y diferentes colores que irán destinados a nuestros clientes para su uso cotidiano dentro del hogar.

65


15.3 Guante de horno Es una prenda de tela bastante gruesa que cubre las manos para protegerla de los objetos calientes, se utiliza mucho en cocinas, panaderías y restaurantes. Los guantes de “Dulces La Mamita” están cubiertos por la textura que componen la identidad gráfica, tiene 4 modelos de diferentes colores y su tamaño es estándar. Será obsequiado a la clientela leal.

66

66


15.4 Calendario Los calendarios son formas visuales de hacer concreto el paso del tiempo, es una pieza muy importante, principalmente porque permite tener una mejor organización de los días y meses que suceden continuamente.

42 cm

El calendario “Dulces La Mamita” está diseñado en una cara, con hojas desplegables para cada me. Todas con una fotografía de los productos que ofrece la empresa, con el fin de incitar a la compra. Además contará con el logo de la empresa, web y número, la línea es la misma, no pierde identidad. Se utilizará esta pieza de merchandising, para lograr fidelizar a los clientes de “Dulces La Mamita”. Este será distribuido a todos los clientes de la empresa.

29 cm

67



16. Packaging El diseño de packaging o empaque es una parte del proceso de branding, en muchos casos puede ser la más importante, es uno de los elemento más relevante de comunicación de la marca y el contacto directo con el consumidor. El diseño de empaques marca la primera impresión de un producto, establece la diferencia frente a los competidores. Las características de un buen empaque son proteger el producto, ser adaptable, vender o promover el artículo o producto, aumentar la densidad del producto, ayudar al consumidor al momento de la utilización del producto, proporcionar valor reutilizable al usuario.


EXTERIORES: 28.7 x 28.7 cm

INTERIORES 28 x 28 cm

27 cm

15 cm

27 cm

Fotografías referenciales

Caja para tortas grandes INTERIORES 39 x 31 cm

EXTERIORES: 41 x 32 cm

21.3 cm

21 cm

30.3 cm

30 cm

70

70

Caja para bocaditos


6 cm

10 cm

10 cm

17 cm Caja mediana / PLANO ABIERTO: 55 x 26.7 cm

Fotografías referenciales

6.5 cm

11 cm

6.4 cm 11 cm 11 cm Caja pequeña / PLANO ABIERTO: 45 x 28.2 cm

71


16.1 Etiqueta Una etiqueta es parte fundamental de un producto, cuya finalidad es brindarle al cliente información útil, que le permita en primer lugar, identificar el producto mediante su nombre, marca y diseño.

“C

al

id

o”

Se ha creado para “Dulces La Mamita” una etiqueta de corte especial, agregando algunos datos importantes como la página web y teléfono para su mejor reconocimiento de la marca, la línea gráfica se mantiene al igual que los colores. ad

y sa b or c

TIRA

72

72

e as

www.dulceslamamita.com.pe

r

Solicita tus pedidos:

959 346 914

7 cm de alto

RETIRA


16.2 Bolsas de plástico Su propio nombre la describe, estas bolsas son utilizadas como un soporte de ayuda para cargar objetos, la podemos encontrar en diferentes tamaños, colores y grosor de plástico. Traen 2 asas en la parte superior que ayudan a sujetarlas con facilidad. “Dulces La Mamita” cuenta con 3 distintos colores de bolsas, todas ellas de tamaño estándar, donde se aplica la textura e isologo de la marca. Esta pieza gráfica se entregará al cliente por la compra de los productos.

Tamaño standar

73


16.3 Bolsa de papel craft El papel de estraza o papel kraft, es un tipo de papel basto y grueso de color marrón claro u oscuro que está fabricado con pasta química sometido muy resistente al desgarro, suele ser usado como envoltura, para sacos, paquetes o para fabricar embalajes. También se usaba debido a su fabricación con un tacto parecido a plástico, para envolver alimentos de tienda “Dulces La Mamita” cuenta con una bolsa de papel tamaño estándar, la cual tiene un diseño a color en la parte delantera donde se muestra el Isologo, textura, web y teléfono. Esta pieza será entregada al cliente con el producto dentro para su protección y conservación.

18 X 34 cm

74

74




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.