Revista Voces 4

Page 1

Volumen 4, Nº 1 - 2 Enero - Diciembre 2009

Depósito Legal: pp200502me2088

ISSN: 1856-867X

tecnología y pensamiento

Instituto Universitario Tecnológico de Ejido Mérida - Venezuela


ISSN: 1856-867X Dep. legal: pp200502me2088 Vol. 3, Nº 1 - 2 Enero - Diciembre 2008

Voces: tecnología y pensamiento es una publicación de la División de Investigación, Extensión, Postgrado y Producción (DIEPP) del Instituto Universitario Tecnológico de Ejido (IUTE), de índole permanente e institucional, que tiene como Misión difundir y fomentar la Investigación y Producción Científica, Tecnológica, Cultural y Humanística realizada en el IUTE y demás instituciones de Educación Superior nacionales e internacionales. Es de naturaleza Multidisciplinaria, arbitrada, indizada e imparcial, comprometida exclusivamente con las actividades académicas e investigativas y sin fines de lucro. Son objetivos de la revista: 1. Estimular la formación individual y la sinergia de esfuerzos constructivos y creadores en el colectivo. 2. Impulsar y difundir las potencialidades e inquietudes individuales de expresión personal en el marco de la actuación universitaria. 3. Promover la relación del docente con su entorno natural y urbano que motive su participación y reflexión en pro del desarrollo sostenible. 4. Fomentar el surgimiento de una visión crítica y reflexiva que parta de la Investigación y Producción realizada en el IUTE y que luego se integre a los procesos de enseñanza-aprendizaje, propiciando a la vez el análisis de nuestro patrimonio ambiental, histórico y cultural, así como la memoria colectiva de la región desde múltiples ángulos y perspectivas, de tal manera que permita el resguardo de todos estos aspectos. 5. Facilitar la difusión de la investigación hecha en otras instituciones de Educación Superior y otras instancias que estimulen el conocimiento científico.

La frecuencia de aparición de Voces: tecnología y pensamiento se estipula en dos (2) entregas al año, se edita semestralmente, cada dos números producirá un (1) volumen (uno por año). Indizada en REVENCYT (Índice y Biblioteca Electrónica de Revistas Venezolanas de Ciencia y Tecnología) con el código: RVV005


Publicación científica arbitrada del Instituto Universitario Tecnológico de Ejido División de Investigación, Extensión, Postgrado y Producción

IUTE

Mérida - Venezuela Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009



ComitÉ editorial Comisión de Modernización y Transformación del IUTE Coordinador

Prof. Miryam Anzola

Sub director Académico Prof. Mariela Oliveros

Sub director Administrativo Prof. Carlos O. Santiago T.

Jefe de la DIEPP Prof. Ismael Cejas

Director - Editor: Msc. José J. Quintero D. Coeditores: Consejo Editorial:

Msc. Federico Del Cura Msc. Dolly Cardozo Dra. Esther Rosas Msc. Ana Cristina Pacheco Msc. Ramiro Prato Dra. Teresa Omaña Dr. Orlando García Dra. Belky Sulbarán Msc. Carlos Melendez

Distribución y cange: DIEPP - IUTE Correctora de Textos en lengua Española: Esp. Luz Marina Vásquez Colaboradores en lengua Inglesa: Lic. MSc. Orlando Quintero y Lic. Nina Puche. Dirección de la Revista: Instituto Universitario Tecnológico de Ejido, IUTE, División de Investigación, Extensión, Postgrado y Producción (DIEPP) Avenida 25 de Noviembre, Manzano Bajo, Sede Central IUTE Teléfonos: (0058) 274 - 2211591 / 2210746 Ext. 121 Correo: voces-iute@hotmail. com / diepp_iute@yahoo.com Producción Gráfica Editorial: Graficultura.com HECHO EL DEPÓSITO DE LEY: pp200502me2088 ISSN: 1856-867X Indizada en REVENCYT (Índice y Biblioteca Electrónica de Revistas Venezolanas de Ciencia y Tecnología) con el código: RVV005

Los artículos y trabajos publicados expresan la opinión de los autores y no necesariamente la posición de la revista. Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta publicación sin la autorización del Comité Editor.


CONTENt LEADING ARTICLE José J. Quintero D.

pág.03

Social Responsibility of Higher Education: A Vision for Latin America and Caribbean Countries

pág.

Javier Bracho

Thinking

LOCAL DEVELOPMENT: A TRANS-COMPLEX PERSPECTIVE.

pág.

Mariza Josefina Rodríguez

Thinking

QUITO: THE CITY AND ITS CULTURAL HISTORICAL PATRIMONY

pág.

Ramiro Prato Vicuña

Thinking

DESIGN OF A WEB SITE LIKE TOOL FOR THE COMMUNITARIAN MANAGEMENT OF SOCIONATURALS RISKS

pág.

Jeyvé M. Maldonado R.

Technology

Proposal for the education of statistics in the first year of secondaryby means of problem solving

pág.

Joan Fernando Chipia Lobo

Technology

CUMULATIVE INDICE

pág.

The works that accompany this issue are of the artist Cesar Rojas

Nuestra Portada. Autor: Cesar Rojas / Obra: Revelate / Técnica: mixta sobre tela

09 23

37

49

79

105


CONTENIDO EDITORIAL

pág.03

José J. Quintero D.

09

RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR: UNA VISIÓN PARA AMÈRICA LATINA Y EL CARIBE

pág.

Pensamiento

pág.

Javier Bracho

DESARROLLO LOCAL: UNA PERSPECTIVA TRANSCOMPLEJA

23

Pensamiento

pág.

Mariza Josefina Rodríguez

37

QUITO: LA CIUDAD Y SU PATRIMONIO HISTÓRICO CULTURAL Ramiro Prato Vicuña

Pensamiento

49

Diseño de sitio web como herramienta en la producción y divulación de conocimientos para gestión comunitaria de riesgos socionaturales

Tecnología

Jeyvé M. Maldonado R.

79

PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE ESTADÍSTICA EN PRIMER AÑO DE SECUNDARIA MEDIANTE RESOLUCIÓN DE PROBLEMA

pág.

pág.

Tecnología

pág.

105

Joan Fernando Chipia Lobo

ÍNDICE ACUMULADO Las obras que acompañan este número son del artista plástico Cesar Rojas

Con esta edición el Suplemento

Encartado en el interior, una publicación no arbitrada del Grupo de Estudios Multidisciplinaros GEM

a


Autor: Cesar Rojas. Obra: Perro paseando muchacho. Técnica: Acrílico sobre canvas.


EDITORIAL Nuestro rencor proviene del hecho de haber quedado por debajo de nuestras posibilidades sin haber podido alcanzarnos a nosotros mismos. Y eso nunca se lo perdonaremos a los demás. E. M. Cioran

El conocimiento implica muchos caminos, su advenimiento y avance pueden evaluarse empleando los más diversos parámetros. En el caso particular de los mecanismos de producción y exposición del conocimiento en la vida universitaria, sobresale particularmente un atributo crucial que facilita e incentiva las potencialidades generales pero especialmente las del campo de la investigación. Ese atributo es la publicación de revistas científicas arbitradas. Ellas dinamizan la orientación estática de los claustros universitarios dando una dimensión proyectiva a la docencia, ya que este tipo de publicaciones señala claramente el marco donde el trabajo académico se desborda más allá de las aulas para impregnarse de una perspectiva totalizadora que se abre a un amplio abanico de posibilidades, haciendo que las instituciones entren en el circuito que debate el saber alrededor del mundo y que sus miembros dialoguen no sólo con sus pares de la comunidad científica sino que, al expandir sus metas, esta búsqueda los lleva a considerar con mayor interés las necesidades de sus entornos sociales viendo en ellos un laboratorio prolífico en donde enfocar el esfuerzo investigativo, dando a la vez respuesta a las necesidades que dichas comunidades puedan tener. Visto así, resulta evidente que las publicaciones arbitradas son un bien al que aspirar si se quiere elevar la calidad y la incidencia funcional de las instituciones de educación superior. Pero, paradójicamente, suele suceder que desde el interior mismo de éstas se erigen posiciones herméticas que atacan a estos instrumentos del conocimiento, niegan su valor y se obstinan en menoscabar el cimiento racional que las revistas otorgan el cual, en muchos casos, es capaz de estremecer el letargo institucional en el cual dormitan algunos centros universitarios. Revisemos un caso como muestra. El suceso es escueto y revelador. Un profesor de nuestro tecnológico consideró en pública reunión que esta revista “debe desaparecer”, que él “la bota a la papelera cuando la recibe”, su flácido entender parece apuntalarse en el hecho de que publicar aquí conlleva un cierto grado de dificultad que no permite incluir a todos. Este simple punto de vista podría quedarse en una anécdota más del patio local, pero cabe la posibilidad de la trascendencia si lo entendemos como reflejo de un contexto mayor, el peligro radica en que existen visos de ser una política nacional que considera viable, aceptable, recortar y bloquear recursos a universidades y 03


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida. Editorial

tecnológicos con “Normas de austeridad” (aplicadas sólo a la Educación, no así a otros renglones), paralizando de esta forma las partidas para investigación y publicación lo que, evidentemente, va a contrapelo de las líneas y procesos mundiales que invierten cada día más en este vital sector. Entonces, ¿cómo entender estos procederes que rechazan y condenan lo connatural a la vida universitaria? El dictamen a “desaparecer” es una singular sentencia, no es una opinión previsible de alguien imbuido en este medio pero, si hemos de aventurar conjeturas, sólo dos motivaciones veo como plausibles: la arrogancia propicia al poder o una insondable ignorancia. Por respeto a la profesión docente me inclino hacia la primera y desecho de plano la segunda. Pienso que no requiere mucho esfuerzo interpretar lo sucedido como un signo más del momento que vivimos. Tal vez sea la creencia en una igualdad desdichada que confunde el acatamiento a un referato con un signo de inequidad, de abuso sobre el conocimiento personal; o tal vez estemos presenciando un camuflado giro de prepotencia que, tozudamente, reniega de cualquier opinión especializada porque, “¿quién es capaz de evaluar lo que yo y solamente yo he de saber?” Son conjeturas pero, apartando cualquier suposición al margen de lo sucedido, lo propiamente cierto es que la manifestación pública de opiniones tan tajantes dice mucho del retroceso de ciertos sectores universitarios, es la evidencia de un pensamiento relegado y obsoleto que pretende someter, sin la más mínima discusión, sin argumentos racionales, los postulados de la ciencia al señorío de endebles remakes ideológicos. No obstante y en este caso particular, supongo, no sin un tinte de agónica esperanza, que es la expresión de una clara minoría docente; minoría que lamentablemente sigue el juego de despreciar lo que con denuedo y seriedad producen quienes desde la penuria e insuficiencia universitaria hacen investigación. ¿De dónde proceden estos aires a contramano? Me viene a la memoria un capítulo de la Historia que siempre me ha parecido iluminador porque desnuda la paranoia tras el poder. Los afanes intolerantes muchas veces se han cernido insidiosamente sobre las letras y sobre lo escrito. Así fue en los primeros tiempos de esta tierra de gracia, en los albores de la América. La iglesia fuertemente arraigada a la jurisdicción de los Reyes y Emperadores censuró sin sutilezas todo discurso que pretendiera erigir a la imaginación como centro del relato, se fustigó al que intentara fabular porque temían el hecho de que las ideas contaminaran de falsedad las “verdades” de la fe, era el dogma transfigurado en despotismo. Se puede ser benévolo, ampararse en la plática del bien y, a la vez, castigar sin contrición a todo aquel que vea de manera distinta otra faceta de lo que consideramos la verdad. Así, unos pocos años antes de morir, Carlos I de España (1516 – 1556) produjo desde el monasterio de Yuste, a donde se retira cual moribundo anacoreta, un edicto 04


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida. Editorial

que condena la imaginación a los designios del poder: América debe quedar libre de los estragos que la ficción hace a la legitimidad divina que él resguarda, de esta manera prohibía la lectura de “libros de romances de materias profanas y fabulosas ansí como son libros de Amadís y otros desta calidad de mentirosas ystorias”. No quisiera afirmarlo pero creo ver en el acto de vedar caprichosamente la integridad de las revistas arbitradas un prejuicio, una reverdecida versión de esa vieja intolerancia castiza arriba señalada, una obcecación que exhibe su beatería de nuevo cuño al arremeter contra el saber, contra la escritura científica y su absoluta necesidad de gradación para que, en el caso de los artículos de investigación, se elimine el arbitraje consagrado desde el siglo XVII como un método difícilmente superable. Decía Tomás Eloy Martínez que el “poder solo puede escribir la historia cuando ejerce control sobre quien ejecuta la escritura, cuando tiene completa majestad sobre su conciencia”. Arreciar contra un orden planetariamente estatuido, zaherir un proceder tan evidente del que apenas se duda, se encara como un espectáculo maniático que arrastra los símbolos del comprender y el discernir, juego trágico de un destino sin norte académico contaminado de fanfarria y fatuidad, de fervor lacayo, simulando oficio donde sólo hay una enorme caricatura que apuesta ciegamente al dolo, al fraude y al fracaso. Sobre ese espacio de sombras que opera la sinrazón debe colarse, como impetuoso rayo, una luz de conciencia que rasgue la asfixiante realidad. Pero ¿cómo evitar que estas historias de penumbras cotidianas nos arrollen en su tumulto, en su aluvión desquiciado? ¿Qué papel nos toca a los editores representar? ¿Cuál vendría a ser la circunstancia que nos redima? Pocas ilusiones nos hacemos. Sabemos que al publicar desde los patios universitarios, desde estas pequeñas, minúsculas aventuras editoriales, se está condenado a un sinnúmero de dificultades que no escatiman los tropiezos. Cualquiera sea el esfuerzo que se haga siempre contará con una vara colocada por encima de las posibilidades reales. Continuar implica quemar una a una las naves sin por ello hacer declinar en un ápice la eventualidad del naufragio, por el contrario, a cada intento la exigencia se agudiza tornando más propicio su arribo, pero, incluso a sabiendas de ello, nos preguntamos: ¿Cuál es la opción? ¿Desistir, dejarse arrastrar por la abulia, sucumbir a una mórbida rutina, descansar en la comodidad de sentirse vencido de antemano? ¿Declararnos incompetentes para hacer visible lo poco o lo mucho que pueda investigarse en estos predios? ¿En realidad es una opción “botar” la revista porque nuestros intentos no puedan estar en el rango, en la frontera de la avanzada científica, o para proseguir debemos recitar los caprichos de un discurso hegemónico? ¿Son esas soluciones? 05


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida. Editorial

La búsqueda de la calidad será siempre un fin, no podemos ceder en este punto. Hacer concesiones en lo referido a un riguroso control del arbitraje sería negar de plano la esencia de este trabajo. No lo haremos. Aun así nada garantiza que se roce la excelencia. Las satisfacciones vienen desde otro recinto, ocupan regiones más modestas del carácter. Hacer bien las tareas que emprendemos convoca un registro de bienestar para el cual no existe coacción posible. En escenarios como estos acude a mi mente La Resistencia, ese libro agónico que Ernesto Sábato escribe en su vejez y que erige como argumento central, ante los embates de un tiempo convulso, el recurso a prevalecer anclado en valores eternos, humanos, la necesidad de resistir por amor a lo que creemos. Esa resistencia debe ejercerse ante la presión que empuja por hacer desaparecer lo bueno, y emprenderla como lo hizo Séneca, luchando desde la absoluta convicción del bien alejado de todo vínculo material, a sabiendas de que lo verdaderamente valioso está dentro de los hombres, él afirmaba: “Llevo conmigo todos mis bienes, es decir, la justicia, la virtud, la prudencia, la templanza y la hermosa resolución de no estimar como bien aquello que pueda ser arrebatado… Ningún bien aprovecha a quien lo posee, si no está decidido a perderlo cuando sea necesario.” Podría mañana Voces desaparecer pero otra de igual tenor, o mejor, vendría a sustituirla. No es la revista, su impresión editorial, lo que únicamente defendemos. En nuestra pequeña escala somos en realidad garantes de un bien mayor: la energía indomable del conocimiento universitario, es decir, la superación, la búsqueda de lo mejor del ser humano. Y eso ya no es tan fácil de tirar a la papelera. Cinco excelentes trabajos empuñan la Resistencia en esta entrega. Abre nuestra sección de Pensamiento el trabajo Responsabilidad social de la Educación Superior: Una visión para América Latina y El Caribe, del Prof. Javier Bracho, que diserta sobre el compromiso que debe asumir la educación superior para avanzar hacia sociedades más equitativas que enfrenten los graves problemas que aquejan a nuestros pueblos, y donde el rol universitario debe enfilarse a la construcción de los valores que creen una cultura de paz. Lo sigue una contribución de Mariza Josefina Rodríguez (cursante del doctorado en gerencia UNEFA), Desarrollo local: una perspectiva transcompleja, quien hace uso de la teoría de la complejidad para esbozar un nuevo modelo de desarrollo que partiendo de un Estado menos interventor posibilite la integración de las variantes políticas de estado, sociedad y mercado para trastocar el orden social existente hasta llevarlo al caos y, desde allí, reconstruir un nuevo desarrollo más equilibrado. La tercera voz está a cargo del profesor Ramiro Prato Vicuña, (IUTE-Ejido) quien nos presenta un interesante artículo, Quito: La ciudad y su patrimonio histórico cultural, el cual versa sobre la importancia de adoptar una conciencia de sostenibi06


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida. Editorial

lidad que permita, mediante acciones legales, la protección y conservación del patrimonio cultural de los pueblos lo que, en el caso de Quito, se muestra como un ejemplo sobresaliente a seguir para, incluso, mejorar la calidad de vida de los pueblos. La sección Tecnología se inicia con el trabajo Diseño de un sitio web como herramienta para divulgar y facilitar la producción de conocimientos en la gestión comunitaria de riesgos socionaturales, lo presenta la T.S.U. en Manejo de Emergencias y Acción contra Desastres (IUTE), Jeyvé Maldonado R., expone la construcción de una herramienta informática que tiene como finalidad sistematizar y coordinar de forma eficiente la información producida por todos los actores sociales involucrados en eventos de riesgo natural; por último, cierra esta entrega el trabajo del Lic. en Educación Joan Fernando Chipia Lobo, (UE Bolivariana “Genarina Dugarte Contreras”), titulado Propuesta para la enseñanza de Estadística en primer año de secundaria mediante resolución de problemas, el cual muestra el diseño de una propuesta pedagógica destinada a mejorar los procedimientos de enseñanza/aprendizaje facilitando las nociones básicas de Estadística mediante la resolución de problemas. Como es costumbre en Voces: tecnología y pensamiento, invitamos a un espíritu creador para que su obra realce nuestras páginas, en esta oportunidad contamos con la colaboración del artista César Rojas, quien tiene una larga y reconocida trayectoria en la plástica venezolana logrando premios y menciones en salones y bienales nacionales e internacionales. Las obras que ilustran este número sobresalen porque hacen de lo cotidiano el leitmotiv de sus pinturas. Al observar cada cuadro nos ataja una historia de las que vemos a cada momento, son imágenes de la calle o de la intimidad pero plenas de lo más habitual, de lo más común. Estas imágenes prescinden de la preponderancia del dibujo, su esmero va hacia un cromatismo intenso que prácticamente se fusiona a la figura dejando apenas margen a los contornos, este uso especial de la materia pictórica refuerza al máximo el instante semántico, su personajes, sus desnudos, los perros o los objetos nos enfrentan en un desafío visual que nos invita a retrotraernos hasta la escena diaria, a recobrar la expresividad feroz de lo que en todo momento miramos sin ver. El impacto visual lleva la situación a superar la simple denuncia proponiendo una conexión con el ser que puede hacernos, como espectadores, desandar de lo sensible a lo grotesco, de lo más gris a lo más sublime en el espectáculo de lo humano. Apreciado lector, esperamos que la lectura de Voces: tecnología y pensamiento sea de su agrado e interés.

José J. Quintero Delgado Director - Editor

07


Autor: Cesar Rojas. Obra: Ciempiés. Técnica: mixta sobre tela.


pensamiento Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida ISSN: 1856-867X

rESPoNSabIlIDaD SoCIal DE la EDUCaCIÓN SUPErIor: UNa VISIÓN Para P aMÉrICa laTIN a a y El CarIbE aTIN JaVIEr braCHo

(1)

recibido: 05/04/2010 / aceptado: 22/07/2010 r

RESUMEN El ensayo, esencialmente descriptivo, resalta la deuda que tiene la educación superior en cuanto al rol de servicio que debe prestar a la sociedad en el combate de los graves problemas que padecen las naciones de américa latina y el Caribe. la pobreza, la desigualdad social y la crisis de convivencia que se observa en algunos países del área, especialmente en Venezuela, son sólo algunas de las calamidades que se han acentuado en la región en esta primera década del siglo XXI. La reflexión concluye estableciendo que la educación superior debe promover la construcción de una sociedad más humana y equitativa, donde prevalezcan la justicia, la tolerancia y la libertad de pensamiento, entre otros valores esenciales para construir una cultura de paz. Palabras Clave: Educación superior, responsabilidad social, pobreza, violencia, cultura de paz.

(1) Javier Bracho. Profesor de Inglés (Instituto Pedagógico Experimental de Barquisimeto), Magíster en Gerencia, Mención: Sistemas Educativos y Doctor en “Ciencias de la Educación”. (Universidad Bicentenaria de Aragua), Profesor de la Asignatura Inglés en el Instituto Universitario de Tecnología del Estado Portuguesa (IUTEP). jlbracho2008@hotmail.com

09


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Javier Bracho. Responsabilidad social de la educación superior...

Social Responsibility of Higher Education: A Vision for Latin America and Caribbean Countries ABSTRACT The essentially descriptive assay points out the debt that higher education has with the society on the role of service in combating the serious problems that affect the Latin America and the Caribbean nations. Poverty, social inequality and the crisis of coexistence observed in some countries of the area, especially in Venezuela, are just some of the calamities that have increased in the region in this first decade of the 21st century. Reflection concludes establishing that higher education should promote the construction of a more human and equitable society where justice, tolerance and freedom prevail, among other essential values to build a culture of peace. Key Words: Higher education, social responsibility, poverty, violence, culture of peace.

Introducción Luego de transcurrida una década de la Conferencia Mundial de la UNESCO celebrada en París en 1998, donde se establecieron grandes directrices de modernización del ámbito universitario, aún existen algunas metas claves para el desarrollo social de los países de América Latina y el Caribe que la educación superior no ha podido alcanzar. Por ejemplo, todavía persiste la gran deuda que las instituciones universitarias tienen con la sociedad en cuanto al aporte de ideas y acciones concretas que ayuden a los pueblos a superar los adversos indicadores sociales existentes en la región. En este sentido, se presenta a continuación un ejercicio descriptivo que tiene como fin llamar a la reflexión sobre la profunda crisis social que atraviesan en la actualidad las naciones latinoamericanas y caribeñas. Es de hacer notar, que la versión original del presente estudio aborda los temas referentes a la pobreza, la desigualdad social, la violencia, el creciente desempleo, y la destrucción del medio ambiente. No obstante, por razones estrictamente de espacio, solamente se desarrollan en esta oportunidad los tres primeros indicadores. 10


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Javier Bracho. Responsabilidad social de la educación superior...

Es importante destacar que el ensayo se inicia con una breve reseña sobre el trabajo realizado por la UNESCO en los últimos diez años. Seguidamente se desarrolla la temática referente a la pobreza y la desigualdad social. Asimismo, se hace una breve retrospectiva sobre el fenómeno de la violencia en los países del área pasando por la severa crisis de convivencia que se observa en países como Venezuela, hasta llegar al movimiento armamentista iniciado recientemente en Suramérica. A manera de conclusión, cierran el estudio algunas consideraciones finales.

El Trabajo de la UNESCO: ¿Una Década Perdida? Cuando casi se cumple la primera década del siglo XXI se puede observar que el contexto en el cual se desenvuelve la educación superior está fuertemente marcado por indicadores sociales realmente adversos a los fines y metas que persiguen los sistemas educativos de la región. El devenir de los dos primeros lustros del tercer milenio ha develado una triste realidad para las naciones de América Latina y el Caribe: Continúa el crecimiento de la pobreza y la desigualdad social, el desempleo sigue siendo un serio problema para la población joven, se acentúa la destrucción desmedida de la naturaleza, y, cada día gana más terreno el flagelo de la violencia, fenómeno que (en sus diferentes formas) agrava progresivamente una convivencia social que –particularmente en el caso venezolano-, hace tiempo está en crisis. Situación nada favorable para el futuro de instituciones universitarias que no tienen otro camino sino es el de flexibilizar sus principios de autonomía y adecuar su quehacer institucional a lo que la sociedad realmente espera de ellas. Esto es porque la educación superior además de formar profesionales calificados y ciudadanos responsables, debe funcionar como agente de construcción de un nuevo modelo de sociedad combatiendo la pobreza, el analfabetismo, el hambre, el deterioro del medio ambiente, las enfermedades y la violencia; entre otras exigencias que persistentemente demanda los pueblos de la región. Las ideas contenidas en el párrafo anterior hacen referencia directa al concepto de pertinencia de la educación superior, tema ampliamente abordado y discutido en el pasado en eventos organizados por organismos internacionales como la UNESCO. Por ejemplo, en la Conferencia Regional de América Latina y el Caribe, realizada en la Habana en 1996 (CRES – 1996), en su declaración final, citada por Aponte (2008), se puede leer:

11


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Javier Bracho. Responsabilidad social de la educación superior...

La educación en general, y la superior en particular, son instrumentos esenciales para enfrentar exitosamente los desafíos del mundo y para formar ciudadanos capaces de construir una sociedad más justa y abierta, basada en la solidaridad, el respeto de los derechos humanos y el uso compartido del conocimiento y la información. La educación superior constituye, al mismo tiempo, un elemento insustituible para el desarrollo social, la producción, el crecimiento económico, la cohesión social, la lucha contra la pobreza y la promoción de una cultura de paz. (p. 490)

Asimismo, conjuntamente con la calidad, la gestión y el financiamiento, y la cooperación internacional, la pertinencia fue tema central de la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción, efectuada en París en 1998 (CMES – 1998). Evento donde se resaltó la importancia de evaluar la formación universitaria en términos del ajuste entre lo que la sociedad esperaba de las instituciones y lo que ellas hacían. En esta oportunidad se hizo énfasis –nuevamenteen la preocupación que debe tener la educación superior en cooperar con la colectividad en la solución de sus principales problemas. Vessuri (2008) lo expresa con toda nitidez en los siguientes términos. En la conferencia de París se recomendaba prestar especial atención al rol de servicio de la educación superior a la sociedad, particularmente en cuanto a actividades dirigidas a eliminar la pobreza, la intolerancia, la violencia, el analfabetismo, la degradación ambiental y la enfermedad, y a actividades que apuntaran al desarrollo de la paz, a través de enfoques inter y transdisciplinarios. (p. 461)

Posteriormente, en el año 2003, la UNESCO convocó una reunión de alto nivel para hacer un seguimiento sobre los alcances de la CMES – 1998. En esta ocasión el citado organismo contó con el apoyo del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), y juntos elaboraron un documento que fue titulado “Reforms and Innovation in Higher Education in some Latin American and Caribbean Countries”. Informe que describe los “importantes cambios” ocurridos en la educación superior en los cinco años transcurridos entre 1998-2003, en esta oportunidad se hizo referencia, específicamente, a las mejoras en materia de modernización de la formación universitaria en la región. Entre los principales aspectos que señala el citado documento se encuentran: a) El Desarrollo de Sistemas Nacionales de Evaluación y Acreditación. b) El Incremento del número de instituciones de educación superior y diversificación de sus modalidades. c) El incremento y diversificación de las redes académicas y asociaciones de universidades como instrumento de cooperación. d) El uso de las nuevas tecnologías

12


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Javier Bracho. Responsabilidad social de la educación superior...

de comunicación e información para mejorar la docencia e investigación. e) La internacionalización, y f) Los proyectos de cooperación entre la educación superior y el sector productivo (Tunnermann, 2008: 22). Se observa claramente que el aspecto referido al rol protagónico que deben asumir las instituciones universitarias en contribuir a desminuir los indicadores sociales adversos que existen en la región, no formaba parte de los progresos que experimentó la educación superior en el citado período. En este sentido, a doce años de la CRES – 1996 y a diez de la CMES – 1998, es necesario preguntarnos: ¿Están realmente nuestras instituciones de educación superior comprometidas con resolver las principales calamidades sociales que afectan considerablemente a la región? Respuestas que pueden encontrarse en un trabajo muy bien documentado realizado por López Segrera (2008), denominado Impacto del Marco de Acción para el Cambio y Desarrollo de la Educación Superior. Estudio que se basa en entrevistas realizadas a una serie de investigadores expertos y especialistas en el área educativa sobre la influencia que tuvo la CMES – 1998 en la transformación de los Sistemas Nacionales de Educación Superior de América Latina y el Caribe durante la pasada década (1998-2008). El autor citado indica que tras una década de la Conferencia Mundial de 1998, evento donde se establecieron importantes estrategias orientadas a modernizar el sector universitario, el mayor impacto se observa en rectores, dirigentes académicos, profesores e investigadores de determinadas instituciones universitarias de carácter público, y también de algunas instituciones privadas de excelencia. Contrariamente a lo esperado, se evidenció poco interés en organismos gubernamentales encargados de generar “las políticas de educación superior a nivel estadal” (p. 45). Asimismo, aunque entre los aspectos contenidos en el documento final de la conferencia de París se puntualiza que cada establecimiento universitario debería definir su misión de acuerdo con las necesidades presentes y futuras de la sociedad, construir una cultura de paz, combatir la pobreza, afianzar las relaciones con el mundo del trabajo sobre nuevas bases y promover la investigación, entre otras acciones orientadas a mejorar la calidad de vida de la población; “…hubo consenso entre los encuestados acerca del bajo nivel de compromiso de la Universidad en la lucha contra estos problemas” (López Segrera, ob. cit.:64).

13


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Javier Bracho. Responsabilidad social de la educación superior...

En el referido estudio se pueden leer interesantes testimonios que describen la realidad de la educación superior en la región. Por ejemplo, un encuestado expresó: Las universidades están más comprometidas con sus propios fines e intereses, sean públicas o privadas, que con combatir la pobreza. Por su parte, otro entrevistado aseveró: Las instituciones son muy heterogéneas entre sí y a su interior: Hay segmentos que sí se orientan a la solución de problemas sociales, pero estos segmentos no son los prioritarios ni los más fuertes; en la mayoría de los casos. En el discurso oficial, sin embargo, se mantienen estos temas como razón de ser de la universidad (pp. 64-65). Todo lo anterior hace pensar, a manera de conclusión de esta primera parte, que aunque existen investigaciones y proyectos que buscan el bienestar social y superar la pobreza, hay un consenso generalizado en que las instituciones de educación superior –en su gran mayoría- están muy lejos de responder adecuadamente a los problemas sociales que agobian a los países del área. Al respecto, finaliza López Segrera (ob. cit.) expresando, “… existe un nivel de conocimiento teórico de estos problemas…, pero estos temas no han sido priorizados por las universidades como parte esencial de su quehacer. La voluntad existe, pero las políticas y las acciones son deficientes” (p. 65). De allí la urgente necesidad de revertir esta situación para el beneficio de las propias instituciones y de la sociedad en su conjunto.

Responsabilidad Social de la Educación Superior Como se evidenció en la parte anterior, los debates y estudios sobre la educación superior están colmados de viejas cuestiones no resueltas, especialmente aquellas relacionadas con la responsabilidad social que deberían asumir las organizaciones universitarias con su entorno. En este sentido las instituciones de educación superior deben entender definitivamente que no son entidades aisladas; por el contrario, constituyen parte –esencial- de una sociedad latinoamericana que atraviesa por momentos realmente difíciles, una sociedad inmersa en una realidad sumamente compleja, una sociedad cuyas “palabras rectoras son crisis, ruptura y desorden” (Pourtois y Desmet:2008:11). Situación que la obliga –a la sociedad- a buscar verdaderos aliados que la apoyen en la búsqueda del desarrollo humano que tanto anhelan los ciudadanos que habitan esta parte del planeta. En otras palabras, a pesar de sus tradicionales problemas y de sus escasos recursos presupuestarios, llegó el momento en que las organizaciones universitarias 14


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Javier Bracho. Responsabilidad social de la educación superior...

comiencen a aportar ideas apropiadas que contribuyan a solucionar los problemas reales que padecen los ya deprimidos pueblos de América Latina y del Caribe. Específicamente, el trabajo debería ser orientado a disminuir la pobreza y desigualdad social, atacar el desempleo, concienciar a la población en el uso racional de los recursos naturales y fomentar una cultura de paz en la región. Veamos las razones.

Pobreza y Desigualdad Social: Problemas de Todos

Uno de los grandes desafíos de la humanidad en las próximas décadas indudablemente tiene que ver con el logro de la disminución de los alarmantes niveles de pobreza y desigualdad social existentes en el planeta. En la actualidad muchas regiones del mundo, sobre todo aquellas naciones pobres de África, Asia y Latinoamérica con economías débiles y con pocas capacidades de producción, sufren los embates de la escasez de productos alimenticios y de otros recursos necesarios para la subsistencia de sus habitantes.

Por ejemplo, el Banco Mundial, citado en el documento de la UNESCO denominado Las Metas del Decenio (2009), arroja cifras realmente alarmantes que señalan, por ejemplo, que el total de seres humanos que vive en la pobreza más absoluta -con un dólar al día o menos-, ha experimentado un crecimiento que va de 1200 millones en 1987 a 1500 en la actualidad. Si las actuales tendencias continúan (que irónicamente es lo más probable), dicha cantidad alcanzará una astronómica cifra de 1900 millones para el año 2015. Así mismo, en el citado documento además se hace especial énfasis en que la pobreza no sólo debe ser definida en términos económicos, por cuanto debería ser analizada en un contexto más amplio donde se tomen en cuenta las consecuencias que este fenómeno trae a la población. En otras palabras, cuando se habla de pobreza también se está haciendo referencia directa a la malnutrición, reducción de la esperanza de vida, falta de acceso al agua potable y condiciones de salubridad, enfermedades, analfabetismo, imposibilidad de acceder a la escuela, a la cultura, a la asistencia sanitaria, entre otras calamidades sociales. Particularmente para la región de América Latina y el Caribe el flagelo de la pobreza constituye un tema “impostergable” que necesita urgentes respuestas por parte de gobiernos, organismos internacionales e instituciones consideradas pilares fundamentales de los sistemas democráticos como las universidades. La urgencia aludida en la idea anterior se basa en una preocupante realidad: habitamos en una de las partes del mundo cuya población padece niveles inquietantes de 15


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Javier Bracho. Responsabilidad social de la educación superior...

miseria y desigualdad social. Muñoz (2008), explica claramente esta circunstancia en los siguientes términos: Vivimos en una región con brechas sociales abismales, donde la concentración de la riqueza con sus consecuentes niveles de despojo, son escandalosos. Esta es una de las regiones más ricas del planeta; pero, al mismo tiempo, está sumida en los más altos niveles de inequidad, desigualdad y pobreza del mundo. (p. 230)

Dias Sobrino (2008), también reafirma esta situación cuando señala que: En la región latinoamericana y caribeña hay una gran diversidad. De un lado las más exuberante, rica y diversificada biodiversidad del planeta, con inmensos recursos biogeográficos para la vida humana, animal y vegetal. De otro lado, una desigualdad social de las más perversas y profundas. Hay algunos sectores modernos insertos en los ámbitos más avanzados de la industria mundial, pero el paisaje urbano más común en nuestros países consiste en ámbitos deteriorados donde se acumulan enormes masas de pobres y postergados. (p. 110)

Todo lo anterior da a entender que la situación de la pobreza en esta parte del mundo es realmente crítica, y lo más grave es que nada asegura que dicho fenómeno no siga su tendencia de crecimiento. En este mismo orden de ideas es necesario incluir en el análisis dos situaciones particularmente preocupantes en nuestra región. La primera de ellas tiene que ver con Haití, nación que sigue siendo el pueblo más pobre del continente con un ingreso per cápita anual de escasos 490 dólares. Este país, además de poseer el porcentaje de escolaridad de adultos más bajo del área, se caracteriza por tener la menor tasa del hemisferio en participación en educación superior. Es decir, este es el lugar de América Latina y el Caribe donde menos jóvenes y adultos (tomando en cuenta el porcentaje de la población activa) acude a instituciones universitarias. En segundo término, no hay que olvidar que los niños y las mujeres son quienes más sufren los embates de la miseria, ya que alrededor de dos tercios de la población mundial en situación de pobreza absoluta tiene menos de quince años, y setenta por ciento de todos los pobres del mundo son mujeres. La población de América Latina y el Caribe no escapa a esta injusta realidad, puesto que, en palabras de Machado, citada por Bracho (2003): De los aproximadamente 237 millones de niños menores de 16 años que hay en la región de América latina, 118 millones son pobres. De ellos, 20 millones menores de 14 años son niños trabajadores que quedan fuera del sistema escolar o desertan de él. Muchos millones viven en las calles, 6 millones son niños desnutridos y 600 mil mueren anualmente de causas que podrían evitarse. La mujer, particularmente la mujer rural, ha sido golpeada doblemente por este aumento de la pobreza. (pp. 78-79)

16


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Javier Bracho. Responsabilidad social de la educación superior...

En este contexto, uno de los mayores desafíos en los próximos años de las naciones latinoamericanas y caribeñas es diseñar e implementar nuevas estrategias de desarrollo que permitan revertir esta tendencia al empobrecimiento de sus pueblos. En otras palabras, se hace necesario la instrumentación de políticas de acción con miras a apaciguar y corregir las desigualdades exorbitantes que genera hoy en día la primacía de una economía de mercado global. La educación, y sobre todo, la educación superior, pueden ser importantes aliados de la sociedad en la consecución de dichas metas.

Convivencia en Crisis

El tema de la violencia también es una materia de obligado abordaje cuando nos referimos a los principales problemas existentes en América Latina y el Caribe. Sin embargo, se debe comenzar por aclarar que la violencia es una circunstancia mundial que ha acompañado históricamente al hombre a lo largo de su proceso evolutivo. No obstante, lo que no podemos perder de vista es que dicho fenómeno se ha convertido en las últimas décadas en una verdadera calamidad en constante expansión con nefastas consecuencias para la sociedad. Existen suficientes argumentos para afirmar que aunque la humanidad transita en la actualidad por un paradigma dominado por extraordinarios avances científicos y por las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), paradójicamente vivimos en un mundo cada vez más hostil, convulsionado y deshumanizado. Muestra de ello es que cuando estamos prácticamente arribando al primer decenio del tercer milenio todavía persisten, por ejemplo, enfrentamientos tribales en Somalia y en el Congo -sólo por nombrar dos situaciones violentas en el continente africano-, se agravan conflictos de vieja data entre palestinos e israelíes, el Tíbet (junto a su Dalái- Lama) no ha podido recuperar el territorio ocupado por China desde 1950; y grandes naciones invaden a pueblos con menos poderío militar como Afganistán e Irak, por ejemplo. Además, ya no nos sorprende leer en los diarios la acción de grupos separatistas como la de ETA en España, la captura de miembros de redes terroristas como Al-Qaeda, o ataques con armas de fuego con saldos trágicos en instituciones educativas -incluidas universidades-, especialmente en América del Norte. Asimismo aún vive en nuestra memoria la impresionante destrucción de las Torres Gemelas en Nueva York, así como las trágicas consecuencias del atentado en la estación del metro de Barajas, en Madrid. Entre muchos otros hechos deplorables que demuestran el grado de violencia existente en el mundo.

17


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Javier Bracho. Responsabilidad social de la educación superior...

En el caso latinoamericano hay que hacer énfasis en que la violencia es un fenómeno de vieja data en los países de la región. Hecho que posiblemente tenga sus raíces en la sombría herencia que nos dejaron regímenes dictatoriales que predominaron en las naciones del continente suramericano –y en el Caribe- particularmente en la primera mitad del siglo XX. De igual forma se debe recordar que, por ejemplo, el surgimiento de grupos subversivos como el de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), se remonta a los primeros años de la década de los sesenta. Caso similar sucede con otras organizaciones terroristas como Sendero Luminoso, grupo que inició sus operaciones en Perú a principios de los años ochenta. En años más recientes hemos sido testigos de la expansión de calamidades como el narcotráfico, flagelo que ahora –además de Colombia-, gana continuamente terreno en otros países, especialmente en México y Brasil. Así mismo, nos sorprende el crecimiento sostenido del maltrato a la mujer, circunstancia que es el resultado de la creciente descomposición social característica de nuestros pueblos. Completan este sombrío panorama las aterradoras cifras de asesinatos que ocurren cada año en las principales ciudades de las naciones del área, calamidades que convierten a América Latina en una de las regiones más peligrosas e inseguras del planeta. Venezuela merece un aparte especial en este análisis, por cuanto, además de sufrir -como las otras naciones de la región- los rigores de los indicadores sociales adversos ya explicados, se observa un fenómeno sin precedentes en su historia contemporánea: Su ciudadanía está claramente dividida por razones principalmente políticas, situación que se observa cotidianamente en calles, sitios de trabajo, mercados, transporte público, parques, hospitales, estadios, playas, centros comerciales. En fin, no hay un lugar en este territorio donde no se perciban indicios de una abierta confrontación entre el partido de gobierno y grupos opositores. En otras palabras, cuando se habla de Venezuela se está haciendo referencia a un país en constante tensión social, donde es habitual la realización de protestas de todo tipo entre las que destacan las “marchas”; especies de movilizaciones de grandes contingentes de personas que son organizadas tanto por militantes oficialistas o por partidarios de sectores de la oposición. En estas marchas se persigue un objetivo común: medir fuerzas entre ambos bandos, acción que alimenta un creciente y peligroso antagonismo entre ciudadanos que habitan una misma patria. Como si fuera poco, esta rivalidad es avivada día a día

18


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Javier Bracho. Responsabilidad social de la educación superior...

por unos medios de comunicación (prensa, radio y televisión) que lejos de informar y educar incitan al odio entre la población. Las ideas contenidas en los párrafos anteriores nos permiten llegar a la siguiente conclusión: Venezuela se caracteriza en la actualidad por presentar una Convivencia Social que está en crisis, circunstancia que lamentablemente tiende a agravarse, por cuanto los indicadores de conflictividad que se observan diariamente en la agitada realidad de este país dan a entender que la crisis de convivencia seguirá su línea ascendente. Situación que demanda una profunda reflexión y reacción por parte de los ciudadanos venezolanos (y de sus instituciones), ya que no hay que esperar la llegada de lo que Thomas Hobbes, citado por Savater (2008), llamó -en su Leviatán- el “Behemot”; es decir, la “guerra civil” (p. 80). Además, existen posibilidades reales de que la crisis de convivencia que atraviesa Venezuela pueda propagarse por otras latitudes de América Latina y el Caribe, por cuanto se han observado situaciones similares en naciones como, por ejemplo, Bolivia, Ecuador, Argentina; y más recientemente Honduras, nación que sufre en la actualidad las tensiones de una explosiva crisis de gobernabilidad. Finalmente, el presente análisis no estaría completo si se obviara la peligrosa e inexplicable carrera armamentista iniciada recientemente en Suramérica. Peligrosa, porque sabemos de antemano las nefastas consecuencias de muerte y destrucción que dejan los enfrentamientos bélicos en cualquier lugar del mundo. Inexplicable, porque con los inmensos recursos que se gastan en la compra de armas (el gasto militar creció en la región en más del 50% en la última década) se sigue restando dinero “vital” para el desarrollo de la educación, la salud, la alimentación y el impulso del empleo para los más necesitados. Es así como es realmente preocupante ver las iniciativas de países como Venezuela, que además de estar primera en la lista de mayores compradores de armas en el 2008, contrató con la nación Rusa la compra programada de aeronaves, tanques y modernos fusiles de alta precisión. O Colombia, que acordó con Estados Unidos el establecimiento de siete bases militares en su territorio. O Brasil, que acaba de suscribir con Francia la mayor compra de armamento en su historia (12.312 millones de dólares). O Ecuador, que espera de Venezuela una donación de un lote de aviones Mirages. O, finalmente, Estados Unidos de Norteamérica, que ha puesto nuevamente en funcionamiento en el Caribe la IV Flota, instalaciones que estaban inactivas desde finales de la II Guerra Mundial.

19


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Javier Bracho. Responsabilidad social de la educación superior...

En consecuencia, es necesario que nos preguntemos: ¿Qué significados podemos darle a este movimiento armamentista en la región? ¿Podemos interpretarlo como una estrategia orientada solamente a resguardar la soberanía territorial de las naciones? ¿O será que los gobernantes de turno están visualizando futuros escenarios llenos de confrontación y conflictos? Toda lo anterior nos lleva a formular una última y triste interrogante: ¿Existen posibilidades reales de acciones bélicas entre países hermanos en pleno siglo XXI? Hay que considerar que el ciudadano común latinoamericano y del Caribe merece justas y adecuadas respuestas a sus comprensibles preocupaciones sobre este tema.

Consideraciones Finales Un punto de partida que permita a la educación superior proyectar acciones orientadas a aportar ideas que contribuyan a combatir las calamidades sociales existentes en Latinoamérica y el Caribe debe partir de la siguiente premisa: Existe consenso en que los graves problemas a los que se enfrenta hoy la humanidad tienen solución, y que se está a tiempo de tomar las medidas necesarias. En este sentido, las instituciones universitarias están llamadas a desempeñar un rol protagónico en dos aspectos fundamentales que se proponen a continuación: • Promover la Construcción de una Nueva Sociedad: El actual esquema educativo que promueve el individualismo, el darwinismo social, el consumismo, y la acumulación interminable y obscena de capital, debe dar paso a la formación de ciudadanos que puedan construir una sociedad más justa y solidaria. Una sociedad donde prevalezcan la equidad, la honestidad y la igualdad de oportunidades; entre otros valores universalmente aceptados. • Sentar las Bases de una Cultura de Paz: La urgente necesidad de repensar al hombre como ser social demanda que la universidad promueva el discurso de la “no violencia” como vía para proyectar una perspectiva más humanística de convivencia donde tengan cabida la comprensión, la tolerancia, la pluralidad de pensamiento, y el respeto a la vida; entre otros valores propios de un mundo postmoderno y civilizado. La idea es que cada profesional que egrese del recinto universitario sea un fiel constructor de una cultura de paz. En otras palabras, el reto que tenemos en las próximas décadas es sentar las bases de una sociedad realmente preocupada por alcanzar la felicidad, donde no sólo el concepto, sino la práctica de la equidad y la paz juegue un rol fundamental en la vida de las personas. ¿Una utopía?

20


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Javier Bracho. Responsabilidad social de la educación superior...

Tal vez, pero parafraseando a Eduardo Galeano (citado por Rodrigues, 2008) podemos entender con más claridad el significado real de tan controversial término. La utopía está en el horizonte, nos acercamos dos pasos, y ella se aleja dos pasos. Caminamos diez pasos y ella se corre diez pasos más allá. Por mucho que caminemos, nunca la lograremos alcanzar. Entonces, nos preguntamos: ¿Para qué sirve la utopía? Sirve para eso, para caminar. Mientras caminamos, aunque no alcancemos la perfección, avanzamos hacia ella, hacia un mundo mejor. Por el contrario, si no caminamos, el fin es inminente. Es así como desde nuestras instituciones de educación superior estamos obligados a continuar caminando, pero esta vez con esperanza y paso firme para formar esa masa crítica de ciudadanos calificados, cultos, garantes de la paz y respetuosos de la naturaleza. Condición esencial para que en América Latina y el Caribe se haga realidad el paso de un paradigma de desarrollo económico a otro de desarrollo humano sostenible.

REFERENCIAS - Aponte, E. (2008). Dinámica de Cambio y Transformación de la Educación Superior en el Caribe ante los Retos del Siglo XXI: La Contribución de la Unesco 1996-2008. En: C. Tunnermann (Ed.). La Educación Superior en América Latina y el Caribe: Diez Años Después de la Conferencia Mundial de 1998 (pp. 479-517). Pontificia Universidad Javeriana. Cali. Colombia. - Bracho, J. (2003). Educación Superior en América Latina: Principales Desafíos ante la Herencia del Siglo XX. Investigación y Creatividad. Año 2 Nº 1, 75-84. - Dias Sobrino, J. (2008). Cambios y Reformas en la Educación Superior. En: C. Tunnermann (Ed.). La Educación Superior en América Latina y el Caribe: Diez Años Después de la Conferencia Mundial de 1998 (pp. 95-139). Pontificia Universidad Javeriana. Cali. Colombia. - López Segrera, F. (2008). Impacto del Marco de Acción Prioritaria para el Cambio y Desarrollo de la Educación Superior. En: C. Tunnermann (Ed.). La Educación Superior en América Latina y el Caribe: Diez Años Después de la Conferencia Mundial de 1998 (pp. 45-93). Pontificia Universidad Javeriana. Cali. Colombia. - Muñoz, M. (2008). Pertinencia y Nuevos Roles de la Educación Superior en la Región. En: C. Tunnermann (Ed.). La Educación Superior en América Latina y el Caribe: Diez Años Después de la Conferencia Mundial de 1998 (pp. 223-265). Pontificia Universidad Javeriana. Cali. Colombia. - Pourtois, J. y Desmet, H. (2008). L´Education Postmoderne. Presses Universitaires de France. Paris. France. - Rodrigues, M. (2008). La Internacionalización y la Cooperación Interuniversitaria en la Sociedad del Conocimiento. En: C. Tunnermann (Ed.). La Educación Superior en América Latina y el Caribe: Diez Años Después de la Conferencia Mundial de 1998 (pp. 331-365). Pontificia Universidad Javeriana. Cali. Colombia. - Tunnermann, C. (2008). La Educación Superior en América Latina y el Caribe: Diez Años Después de la Conferencia Mundial de 1998. Pontificia Universidad Javeriana. Cali. Colombia. - Savater, F. (2008). La Aventura del Pensamiento. Editorial Sudamericana. Primera Edición. Buenos Aires. Argentina. - Vessuri, H. (2008). De la Pertinencia Social a la Sociedad del Conocimiento. En: C. Tunnermann (Ed.). La Educación Superior en América Latina y el Caribe: Diez Años Después de la Conferencia Mundial de 1998 (pp. 459-477). Pontificia Universidad Javeriana. Cali. Colombia. - Unesco (2009). Las Metas del Decenio. Recuperado el 20 de septiembre de 2009, de http: //www. eoi.es/decade/hacer.enlace.htm.

21


Autor: Cesar Rojas. Obra: Vitrinas. TĂŠcnica: Oleo sobre tela.


pensamiento Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida ISSN: 1856-867X

DESarrollo loCal: UNa a PErSPECTIVa SPECTIVa TraNSCoMPlEJa. SPECTIVa MarIZa JoSEFINa roDrÍGUEZ

(1)

recibido: 08/03/2010 / aceptado: 12/06/2010 r

RESUMEN En las últimas décadas se han producido cambios en la sociedad mundial, ocasionando alteraciones en todo el sistema. lo que conlleva a los gobiernos locales asumir el papel protagónico propiciando espacios territoriales donde actores sociales y gobiernos locales puedan formular estrategias orientadas a la satisfacción de las necesidades esenciales de la población dando origen a una nueva y compleja organización abarcando las distintas dimensiones que lo conforman. El estado sede protagonismo a la sociedad originando un cambio de paradigma donde el desarrollo local permita la interconexión entre las políticas de estado, sociedad y mercado, generando un nuevo modelo de desarrollo sostenible que integre las políticas territoriales, económicas, sociales y medioambientales en un entorno basado en la cooperación. Esta interconexión que se da entre los tres elementos origina un nivel de transcomplejidad que logra desarticular todo el modelo hasta ocasionar desorden y caos, sin embargo partiendo del mismo se generará nuevamente el equilibrio. Palabras Clave: estado, sociedad, mercado, desarrollo, dimensión, local, complejidad, transcomplejidad.

(1) Mariza Josefina Rodríguez. Economista (ULA), Especialista en Gerencia de Recursos Humanos (UNESR), Cursante del Doctorado en Ciencias Gerenciales. UNEFA Mérida. rmaritzaj@hotmail.com

23


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, N 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Mariza J. Rodríguez. Desarrollo local: Una perspectiva transcompleja

LOCAL DEVELOPMENT: A TRANS-COMPLEX PERSPECTIVE ABSTRACT In the last decades changes have taken place in the world society, causing alterations in the whole system. What carries the local governments to assume the leading paper propitiating territorial spaces where social actors and local governments could formulate strategies orientated to the satisfaction of the essential needs of the population giving origin to a new and complex organization including the different dimensions that shape it. The condition sedates protagonism to the society originating a change of paradigm where the local development allows the interconnection between the policies of condition, society and market, generating a new model of sustainable development that integrates territorial, economical, social and environmental policies. in an environment based on the cooperation. This interconnection that is given between three elements originates a level of transcomplejidad that manages the whole model dismantles up to causing disorder and chaos, nevertheless departing from the same one the balance will be generated again. Key Words: state, society, market, development, dimension, place, complexity, trans-complexity.

Introducción El desarrollo local debe corresponderse con las necesidades de las diferentes comunidades que lo integran; para ello, se requiere armonizar las dimensiones que se reflejan a través de los promotores comunitarios, por cuanto a ellos les corresponde asumir el liderazgo, haciendo posible aquello que luce poco probable, todo aquello que nos lleva a proyectar, a que todo esté en el lugar que debe estar, aún en contextos altamente inciertos. Las estructuras en que se concibe el poder local están llamadas a dar respuestas consustanciadas y pertinentes a los diferentes grupos humanos en búsqueda del bienestar colectivo con la eficiencia y oportunidad que demandan las soluciones. Para atender los requerimientos municipales, los entes que lo conforman han sido dotados de una serie de herramientas políticas, económicas, y tecnológicas, que acompañadas del capital social con el que cuentan, disponen de los recursos para atender diferentes y múltiples problemáticas en las 24


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. VVolumen 4, N 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Mariza J. Rodríguez. Desarrollo local: Una perspectiva transcompleja

comunidades que corresponde atender. Es por tanto una necesidad que los recursos sean aprovechados al máximo de forma óptima, con la finalidad de generar progreso humano con desarrollo sustentable. Para analizar el desarrollo local desde la perspectiva transcompleja es preciso definir la metodología que guiará el estudio de las dimensiones, las lógicas y sus contextos, de manera que, se tome en consideración lo multidimensional que caracteriza la problemática socio cultural de la comunidad. La investigación que fundamenta este artículo está enmarcada dentro del análisis del desarrollo local desde la perspectiva transcompleja. La investigación se desarrolla en tres puntos importantes: el desarrollo local desde la perspectiva de la transcomplejidad considerando la inserción de lo local con el ámbito global con la participación del mercado, la sociedad y el estado; un análisis crítico del desarrollo local desde la trasncomplejidad con la intervención de tres elementos como son la complejidad, el caos y la incertidumbre y un punto importante como es la gerencia transcompleja. De manera que el propósito de la investigación consiste en abordar el desarrollo local identificando las variables que lo afectan como un problema complejo. La estructura de esta investigación sirve de base para la publicación del artículo considerando lo antes señalado.

Sustento Teórico y Conceptual

El estudio aborda el análisis del concepto de desarrollo local y sus principales vertientes para lo cual es importante sustentarlo en base teórica en cuanto a las definiciones del desarrollo local, la complejidad, perspectivas transcomplejas, las organizaciones transcomplejas, enfoque sistémico, planificación estratégica, complejidad incertidumbre y caos, gerente transcomplejo.

Según Pérez y Carrillo (2000), el Desarrollo Local es «un proceso de crecimiento económico y cambio estructural que conduce a una mejora del nivel de vida de la población local, creando empleo, renta y riqueza por y para la comunidad local» (Manual de Desarrollo Local). Este planteamiento del crecimiento y del desarrollo económico se basa en la microeconomía y contempla tres tipos de políticas económicas interrelacionadas: políticas económicas sectoriales, políticas territoriales y políticas medioambientales. Según la CEPAL, «el Desarrollo Local es un proceso de crecimiento y cambio estructural que mediante la utilización del potencial de desarrollo existente en el territorio conduce a la mejora del bienestar de la población de una localidad o una región»

25


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, N 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Mariza J. Rodríguez. Desarrollo local: Una perspectiva transcompleja

Para el investigador, cuando la comunidad local es capaz de liderar el proceso de cambio estructural, la forma de desarrollo se denomina desarrollo local endógeno. Los cambios producidos en la forma de actuar y enfrentar los problemas de la sociedad, cada vez, se presentan con mayores desafíos que se le deben responder con audacia y visión de constructor. Lo que hace posible la presencia de la complejidad en la vida moderna en todas sus expresiones. La sociedad como expresión del ciudadano en comunidad refleja los diferentes modos de percibir y actuar las personas en la búsqueda de soluciones a sus necesidades. En este sentido, como cuerpo social, la comunidad se ha dado estructuras entre las cuales resalta la forma de gobernarse. El gobierno local tiene la responsabilidad de constituir la expresión más acabada de la representación del ciudadano en la búsqueda del desarrollo. Por lo que, Morin (2001), define siete principios básicos que guían el pensamiento complejo, considerándolos complementarios e interdependientes. Sitúa: y el principio sistémico u organizacional bajo el que se relaciona el conocimiento de las partes con el conocimiento del todo; y el principio hologramático que incide en que las partes están dentro del todo y el todo está en cada parte; y el principio retroactivo que refleja como una causa actúa sobre un efecto y, a su vez, éste sobre la causa; y el principio recursivo que supera la noción de regulación al incluir el de auto producción y auto-organización; y el principio de autonomía y dependencia en el que expresa la autonomía de los seres humanos pero, a la vez, su dependencia del medio; y el principio dialógico que integra lo antagónico como complementario; y el principio de la reintroducción del sujeto que introduce la incertidumbre en la elaboración del conocimiento al poner de relieve que todo conocimiento es una construcción de la mente. A través de estos principios es preciso, tomar en cuenta la relación con el contexto, complejizar la noción de contexto para darle movimiento, es decir, ver la trama en devenir como un tejido que teje y se desteje. Todo cambio nos lleva a la incertidumbre, hacia la comprensión del desorden, hacia el propio conocimiento de la identidad de la organización y al reconocimiento de aquello que la hace diferente. El autor hace la invitación a pensar, la incertidumbre como un proceso complejo, que explora, asume, nos lleva al caos hasta conjugar los efectos sistémicos en todas las partes 26


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. VVolumen 4, N 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Mariza J. Rodríguez. Desarrollo local: Una perspectiva transcompleja

de la organización con el fin, no sólo de hacer el proceso de cambio más efectivo, sino de preparar a la organización para enfrentar nuevos cambios, parte vital de la supervivencia en el mundo globalizado. El problema de la complejidad es especialmente patente en las ciencias sociales, que deben tratar con un gran número de factores humanos, económicos, tecnológicos y naturales fuertemente interconectados. En este caso la dificultad se multiplica por la imposibilidad de llevar a cabo experimentos y por la propia intervención del hombre como sujeto y como objeto (racional y libre) de la investigación. La mayor parte de los problemas con los que tratan las ciencias sociales son de gestión: organización, planificación, control, resolución de problemas, toma de decisiones, etc. En nuestros días estos problemas aparecen por todas partes: en la administración, la industria, la economía, la defensa, la sanidad, la comunidad etc. Por lo que, L. von Bertalanffy (1968): define “Un sistema es un conjunto de unidades en interrelación”. El enfoque de sistemas aparece para abordar el problema de la complejidad a través de una forma de pensamiento basada en la totalidad y sus propiedades que complementa el reduccionismo científico. El autor, Ferdinand de Saussure (1931) lo define como: “Sistema es una totalidad organizada, hecha de elementos solidarios que no pueden ser definidos más que los unos con relación a los otros en función de su lugar en esa totalidad”. En los últimos tiempos se está extendiendo el uso del término Ciencias de la Complejidad para referirse a todas las disciplinas que hacen uso del enfoque de sistemas.

DESARROLLO LOCAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA TRANSCOMPLEJIDAD Las transformaciones económicas de las últimas décadas han provocado la aparición progresiva de nuevos modelos de desarrollo a toda escala, la aparición de estos modelos contradice la idea de que existían leyes determinantes del desarrollo económico. Estos modelos de desarrollo han propiciado la aparición de nuevos actores que pueden influir en el proceso de transformaciones económicas y sociales, actores como: instituciones locales, administración local, actores privados y colectivos, ofreciendo oportunidades nuevas para el desarrollo, por lo que, se puede definir, como un proceso de crecimiento económico y de cambio estructural que propicia una mejora del nivel de vida de la colectividad (Vázquez Barquero, 1996). 27


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, N 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Mariza J. Rodríguez. Desarrollo local: Una perspectiva transcompleja

En este contexto, las comunidades locales tienen ciertas posibilidades (y también responsabilidades) para promover su propio desarrollo. Desarrollo que se logra con la participación del Capital Humano, Social, Económico, el Sector Financiero Especializado Territorialmente y el Sistema de innovación Territorial. Con la participación de todos estos factores se logra el Crecimiento Económico. Ahora bien, el Desarrollo Local (DL), surge como un Nuevo Enfoque Regional cuya consecuencia requiere la aplicación de instrumentos innovadores de organización y participación, como son: el generar actividades económicas tales como la creación de microempresas, la organización de redes de interdependencia entre empresas y actividades ligadas al mercado, valoración de los recursos endógenos existentes y lograr el desarrollo sostenible y sustentable en el tiempo. Este DL viene con actos o acciones específicas llevadas a cabo por el gobierno, por uniones empresariales y grupos comunitarios, generalmente en combinación, para generar logros económicos y de empleo en un área específica, conocidas esta como iniciativas de desarrollo local. Considerando a los actores locales, como la unidad primaria con la que se conforma el proceso de desarrollo local; en donde su intención para desarrollarse debe incluir las acciones necesarias que definan el camino a seguir, así como su participación directa en el accionar, es decir, en la ejecución de las iniciativas en conjunto con las acciones y actividades proactivas del gobierno local y esto es necesario con la aparición de líderes capaces de animar procesos de movilización y participación de actores hacia el desarrollo local. Cualquier estrategia, necesita de la interacción de los diferentes actores locales. Francisco Alburquerque en “Reflexiones sobre iniciativas de desarrollo local en Brasil, Argentina y Chile”, señala: “En dichas iniciativas de desarrollo local resalta igualmente la importancia del liderazgo asumido por los máximos responsables municipales en la promoción del desarrollo económico local, asumiendo de ese modo las nuevas funciones de la gestión municipal como animadores y constructores de espacios de concertación de actores locales, públicos y privados, para la elaboración de una estrategia territorial de desarrollo”. Dentro de este contexto, podemos definir ¿qué es el desarrollo local?, es un encuentro de actores locales para articular fortalezas y recursos en pro del desarrollo de un territorio definido, dentro de una actuación ética y respetuosa de la cultura y el ambiente. Por tanto, el desarrollo local se fundamenta en una promoción de esos espacio para hacerlos sustentable.

28


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. VVolumen 4, N 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Mariza J. Rodríguez. Desarrollo local: Una perspectiva transcompleja

De acuerdo a las implicaciones en que se manifiesta el desarrollo local. ¿Por qué se dice que es un proceso transcomplejo? La respuesta parte de considerar que: 1.- La concurrencia de organizaciones transcompleja con altos niveles de diversidad, institucionales y actores locales, surgiendo inmensas cantidades de información para el diseño y desarrollo de las políticas y programas que se demandan. 2.- Diversidad de lógicas e intereses locales, inserción dinámica de lo local con el ámbito global. 3.- Intensidad de intercambio de información entre los agentes del desarrollo local y global. Por las anteriores características de organizaciones complejas, se dice que el desarrollo local es transcomplejo por sus altos niveles de cambio e incertidumbre. Considerando al desarrollo local como un modelo de gestión donde se articule la Sociedad, el Estado, y el Mercado, cuya condición sea buscar la equidad, sustentabilidad y gobernabilidad (Garda, 2004). En el planteamiento de este nuevo modelo de desarrollo, el Estado debe jugar un papel fundamental de rector y orientador, donde garantice la participación de sujetos actores con sentido de riesgo innovador donde participen sectores vinculados a la economía popular, pequeños y medianos productores. El desarrollo local considera la transformación económica del país, mediante el trabajo, hasta alcanzar una calidad de vida digna para todos. El objetivo del desarrollo local, es cambiar el modelo económico rentista-mono productor para transformar radicalmente el conjunto de relaciones de producción de la sociedad y desterrar la pobreza en Venezuela. Lo que se busca es ampliar y profundizar la democracia económica, (véase Rodríguez, 2001), enfatizar la cultura de trabajo y la producción, eliminar progresivamente la dependencia del ingreso petrolero, diversificando la no petrolera y estimular la producción local, con la participación autogestionaria de todos los venezolanos, propiciando diversas formas de propiedad y de relaciones de producción y consumo. Y para esto se debe contar con un desarrollo humano, proceso que permite ampliar las oportunidades de las personas, para hacer que el crecimiento del país sea democrático y participativo. Se evidencie el acceso al ingreso, al empleo, a la educación y a la salud en un entorno limpio y seguro. Para que esto sea posible, todos deben tener la oportunidad de participar en las decisiones comunitarias y disfrutar de la libertad humana, económica y política (Rodríguez, 2001). Por lo que el Desarrollo Local se puede considerar como un proceso, en el que lo social se integra a lo económico y a lo ecológico.

29


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, N 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Mariza J. Rodríguez. Desarrollo local: Una perspectiva transcompleja

El Desarrollo Local comprende los derechos humanos fundamentales como principal objetivo, de manera que se tome al ser humano en su totalidad. Pero además busca que los hombres se capaciten para: alcanzar el desarrollo personal y comunitario, transformar sus propios recursos para producir nuevas fuentes de empleo, interactuar con la naturaleza y la tecnología, preservar el medio ambiente y aprovecharlo correctamente, desarrollar sus regiones y elevar la calidad de vida. Con todos estos cambios es importante señalar que en el viejo modelo Neoliberal no se planificaba sino en función de la empresa, siendo esta la que manejaba y dominaba el mercado. En tanto, en el nuevo modelo social la participación de los gobiernos locales y los ciudadanos en el proceso de adaptación de las decisiones debe estar orientada a alcanzar un estado de bienestar colectivo, cuyo eje principal de acción debe estar bajo la dirección del estado. Por lo que se pude concluir que el desarrollo es un proceso de mejoramiento de sus tres dimensiones mercado-estado-sociedad, jugando un papel muy importante cada uno de ellos en el Desarrollo Local, conocidas como la Lógica del Desarrollo Local. A.- Para el investigador, la Lógica del Estado: se logra mediante la iniciativa de la comunidad y permite crear un entorno local que estimule la producción y favorezca el desarrollo sostenible a través de: promoción del desarrollo local, dotación de infraestructura, información y asesoramiento, incorporación de modelos gerenciales, incentivos para la creación de empresas, capacitación de los recursos humanos de la municipalidad y la implementación de políticas que garanticen confianza, seguridad y condiciones para la inversión. B.- En cuanto a la Lógica del Mercado: donde un sistema de producción específico permite a los agentes locales (la comunidad) usar eficientemente los factores productivos y alcanzar los niveles de productividad que les permita ser competitivos. Por lo que: impone la competitividad en cuanto a calidad y precio, mejoramiento tecnológico, innovación tecnológica, organización y conocimiento de la región., organizaciones de redes de interdependencia entre empresas y actividades ligadas a los mercados y la identificación de las potencialidades locales para el desarrollo del mercado. C.- La Lógica de la Sociedad: de los actores económicos sociales (comunidad que produce) con las instituciones locales, formando un sistema de relaciones que incorporan los valores de la sociedad al proceso de desarrollo, esto se logra con: la cooperación en la organización de la comunidad, organización de la sociedad que cuente con liderazgo y confianza, participación que genere altos niveles de capital social, creación de espacios de 30


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. VVolumen 4, N 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Mariza J. Rodríguez. Desarrollo local: Una perspectiva transcompleja

intercambio e interrelaciones sociales que fortalezcan la construcción de sujetos sociales autónomos , generación de sentimientos de identidad y pertenencia hacia la comunidad., concientización de la responsabilidad social e identificación de las potencialidades locales para el desarrollo endógeno. Para concluir se puede decir que es fundamental una política social que apunte a la generación de actores locales; para el desarrollo, al fortalecimiento de las organizaciones locales, a la creación de ámbitos de participación en la elaboración, ejecución, y evaluación de las políticas sociales, y el diseño de nuevas formas de articulación entre el Estado, el Mercado, y la Sociedad. Una vez analizadas y entendidas las lógicas se pueden desarrollar las dimensiones en las cuales se apoya el desarrollo local. Siendo estas innumerables. En este contexto se desarrollaran cinco (05) de ellas, estas son: la Tecnológica, la Ambiental, la Territorial, la Social y la Económica. Por lo que el contexto, dentro de los cuales se encierra estas dimensiones se pueden enfocar, según el investigador: A.- En lo tecnológico, las nuevas tecnologías de información, los sistemas de transporte y las telecomunicaciones facilitan y refuerzan el funcionamiento y la interacción de las organizaciones. Se está implantando un nuevo paradigma tecnológico, a partir del desarrollo de las técnicas de la información, que viene dispuesto a realizar modificaciones en los procesos urbano-regionales de organización. Las nuevas tecnologías de comunicación han creado un universo particular; una relación espacio-tiempo diferente, que afecta de manera decisiva a los vínculos establecidos entre el hombre y su entorno físico y cultural (Castells, 1996). Las innovaciones tecnológicas que se han ido aplicando en el ámbito de las telecomunicaciones han contribuido al desarrollo de una sociedad cada vez más interrelacionada, propiciando en paralelo la globalización cultural. B.- En lo Ambiental, no se concibe como un mero soporte de actividades sino como un ámbito donde se entretejen relaciones para el bienestar de la sociedad. Dentro de estas tendencias el Desarrollo Local surge como nuevo enfoque regional, cuya consecución requiere de la aplicación de instrumentos o mecanismos innovadores de organización y participación. Recientemente, la Geografía ha absorbido las nuevas aportaciones del Desarrollo Local pero estas se han añadido a los planteamientos precedentes sin producir una revisión crítica. En las aportaciones geográficas y sociológicas la dimensión territorial es vista, sobre todo en función del comportamiento humano, respecto al modo en el que este estructura a la sociedad en lo territorial.

31


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, N 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Mariza J. Rodríguez. Desarrollo local: Una perspectiva transcompleja

C.- En lo Territorial: en la búsqueda de un proyecto integral de desarrollo para el territorio, la comunidad tiene una importante responsabilidad, conjuntamente con los actores locales y para eso se debe optar por la especialización funcional del territorio, analizando sus potencialidades. En función de esta especialización se debe establecer el planteamiento territorial. Dicho planteamiento debe estar basado en un programa de desarrollo local donde se considere la valoración del patrimonio natural y cultural y el afianzamiento de la identidad local. El Desarrollo Local, en el contexto de la globalización, implica un desafío mayor, consistente en generar dinámicas tendientes a fortalecer a las ciudades como centros de prácticas productivas, políticas, culturales y sociales. Bajo ésta concepción, los gobiernos locales se convierten en gestores y promotores del desarrollo local. En la actualidad, para asumir el reto señalado, ante las nuevas tendencias de organización territorial, es necesario diseñar nuevas estrategias de Desarrollo Regional y Local. Para todos los actores que participan en el Desarrollo Local es prioritario, no solo una transformación interna de los entes de gestión, sino la instrumentación de mecanismos de gestión más acorde a las nuevas exigencias y a las realidades locales. D.- En lo social: la dimensión social abarca desde la promoción social a escala barrial, hasta directrices para las políticas sociales nacionales. Se acentúan los fuertes vínculos del desarrollo económico local con “lo social”. Esta dimensión parte de las siguientes premisas: conocer las necesidades de la sociedad, el reconocimiento de los actores locales, suficientes conocimientos de las tradiciones y costumbres de la comunidad, así como de las formas de organizarse y de los conocimientos de los problemas y necesidades existentes en las comunidades. De igual manera, se exige la activa participación política de todos los actores sociales en la toma de decisiones. E.- En lo Económico, los sistemas productivos y los mercados adquieren paulatinamente dimensión global. La globalización afecta el sistema de producción de las naciones desarrolladas y atrasadas, así como de las ciudades grandes, pequeñas y medianas: el fortalecimiento de los sistemas locales de empresas, la creación de redes de subcontratación, la externalización de sistemas de producción y la introducción de formas más flexibles de organización de las grandes empresas han permitido mejorar la productividad de las ciudades y regiones urbanas innovadoras , (Scott, 1998). Los cambios globales señalados inciden en los aspectos productivos, geográficos, políticos y socioculturales en una dimensión que transforma el escenario de actuación de los diferentes espacios territoriales. 32


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. VVolumen 4, N 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Mariza J. Rodríguez. Desarrollo local: Una perspectiva transcompleja

ANÁLISIS CRÍTICO DEL DESARROLLO LOCAL DESDE LA TRANSCOMPLEJIDAD (COMPLEJIDAD, INCERTIDUMBRE Y CAOS). El desarrollo local es un sistema que está inmerso en un medio ambiente dinámico e inestable, así como en un entorno social, tecnológico, territorial, y económico, en constante relación, ya que estos entregan productos, servicios, o información, y a su vez pueden estar recibiendo de la misma forma productos, servicios o información. Razón esta por la que este sistema puede ser considerado como redes sociales complejas. A medida que se incrementan las vías de comunicación internas y externas entre sociedad, estado y mercado va aumentando la COMPLEJIDAD del desarrollo local sustentable, requiriendo capacidad y disposición para aislarla. La complejidad de la vida local y las demandas para atender las necesidades colectivas están dadas por la multidimensionalidad que se expresa en los diferentes problemas y formas de ser abordados por un medio globalizado. Por lo antes expuesto, la complejidad es el resultado del crecimiento en el número de variables, los elementos con los que cuenta y las relaciones que se dan entre éstos. Un sistema se considera estable, hasta el momento en que aparezca un elemento perturbador, desde allí comienza a aumentar su complejidad incrementando el grado de desorden en los sistemas estables, tendiendo a ser aun más complejas y posteriormente caóticos. Otros aspectos a considerar en el incremento de la complejidad dentro del sistema es resistencia al cambio, pertinencia social, innovación tecnológica, entre otros, y las relaciones e interrelaciones entre ellos, a medida que aumenta el desorden aumenta la complejidad. La evolución de los cambios de estado de los Sistemas Complejos, se producen obedeciendo a pequeños cambios en los elementos que constituyen el sistema y que se traducen en cambios en todo el sistema, lo que genera una ruptura del orden, sin embargo partiendo del mismo se generará nuevamente el equilibrio. Un sistema tiende a estar en estado de equilibrio si no existe un elemento perturbador, pero si este elemento existe, el sistema pierde el equilibrio y comienza un proceso de caos progresivo, hasta alcanzar el punto de “bifurcación”. En este punto, que es un evento o un acontecimiento que ocurre al azar, el sistema tiene dos opciones.

33


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, N 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Mariza J. Rodríguez. Desarrollo local: Una perspectiva transcompleja

1. Regresa al estado de equilibrio original que se le conoce como retroalimentación negativa. 2. A través de un proceso de retroalimentación positiva, comienza a auto organizarse para evolucionar en una nueva estructura: la estructura disipativa o dispersiva se denomina así debido a que consume mucho más energía que las estructuras originales. Esta apreciación es la que permite afirmar que del caos puede nacer el orden.

LA GERENCIA TRANSCOMPLEJA Y EL DESARROLLO LOCAL ¿CÓMO LO SOLUCIONARIA UN GERENTE TRANSCOMPLEJO? La compleja situación actual de los sistemas permite abordar los problemas presentados realizando un análisis contextual, considerando los conceptos de desarrollo organizacional, entorno y estrategia en cuya red se integra. Se hace referencia a los nuevos enfoques en estos espacios y se particulariza en la necesaria relación dialógica entre la planificación estratégica y el aprendizaje organizacional en el contexto de la sociedad presente. El entorno presente se caracteriza por turbulentas transformaciones en las dimensiones específicamente la económica, política y social; dicho entorno, se distingue además, por la presencia predominante y generalizada del enfoque gerencial en todos los sectores de la sociedad. Consecuentemente, las organizaciones conciben su desarrollo como un proceso continuo y participativo, sustentado en el conocimiento, el aprendizaje, la responsabilidad social y el crecimiento, que le permita responder y reaccionar con oportunidad a las necesidades y a los cambios situacionales cada vez más complejos. Por lo que, se deben adoptar estrategias organizacionales congruentes, que contemplen la conformación de un sistema reticular y articulado, que le impriman flexibilidad y desarrollen su capacidad de adaptación, constituyen entonces, un dominio para la consecución del éxito organizacional. Con el análisis del entorno, está condicionado precisamente, por la influencia de factores exógenos -culturales, tecnológicos, educacionales, políticos, legales, sociales y económicos- concretos en determinadas circunstancias históricas. Para facilitar el análisis del entorno, algunos autores proponen clasificarlo en genérico,“ que agrupa a todos los elementos que afectan por igual al conjunto de las organizaciones en un tiempo y espacio determinados”, y en específico,“ que se refiere a aquellos factores que influyen sobre los resultados de un grupo de empresas con características comunes”. En palabras de Kast y Ronsenzweig, el primero alude a “un medio social general, que afecta a todas las organizaciones en una sociedad determinada” y el segundo a “un medio específico, que afecta a organizaciones individuales directas”. 34


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. VVolumen 4, N 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Mariza J. Rodríguez. Desarrollo local: Una perspectiva transcompleja

Afrontar la incertidumbre del entorno, sea del genérico o el específico, implica la elaboración de una estrategia que contemple “las complejidades inherentes a sus propias finalidades”. Por tanto, el éxito de un sistema organizacional dependerá de la flexibilidad y adaptabilidad del sistema, y de su capacidad de activación y movilización de recursos para responder congruente, equilibrada y factiblemente a las nuevas necesidades sociales surgidas por las cambiantes condiciones ambientales.

CONCLUSIONES Para abordar con éxito el desarrollo local desde la perspectiva transcompleja se deben identificar las variables que lo afectan como un problema complejo, donde la gente debe ocupar el centro de toda acción, tomando en cuenta: y La transcomplejidad de las lógicas y y La transcomplejidad desde las dimensiones: El desarrollo local es parte de las organizaciones complejas, la integración de gerencias complejas conllevan a una gerencia transcompleja. El desarrollo local integra a más de una organización compleja, ya que cada organización compleja derivada de las dimensiones tiene a su vez una gerencia compleja.

REFERENCIAS - Albuquerque F. “La importancia de la producción local y la pequeña empresa para el desarrollo de América Latina”. Revista de la Cepal, Naciones Unidas, Santiago de Chile, Diciembre 1997. - Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). - KAST, Fremonte E. y Ronsenzweig, James E. (1990). “Administración en las organizaciones, enfoque de sistemas y contingencias”, México Mc Graw Hill. - Garda O, Ignacio. (2004). La problemática del Desarrollo y los Distintos Modelos. FLACSO. Buenos Aires. - L. von Bertalanffy (1968): “Un sistema es un conjunto de unidades en interrelación.” - Morin, E. (2001): Introducción al pensamiento complejo. Barcelona, Gedisa. Pérez, B. y E; Carrillo B. (2000): El Modelo Teórico del Desarrollo Local. Desarrollo Local: Manual de Uso. Madrid. ESIC. - Rodriguez, G. (2001). Experiencias prácticas de desarrollo local. Editorial Bayer Hnos.,S.A. España. - Scott, Allen J. (1998). Región y Globalización. Amorrurto Editores. Saussure, F. de (1931). Cours de linguistique générale. Paris: Payot.

35


Autor: Cesar Rojas. Obra: Cajonero Futurista. TĂŠcnica: Creyon sobre papel.


pensamiento Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida ISSN: 1856-867X

QUITo: T la CIUDaD y SU Pa To: PaT aTrIMoNIo HISTÓrICo CUlTU l ral lTU raMIro PraTo VICUña (1) recibido: 22/06/2010 / aceptado: 28/08/2010 r

RESUMEN la ciudad de San Francisco de Quito fue fundada sobre restos aborígenes e incas. Durante el siglo XVIII Quito vivió el afianzamiento de su vida urbana y la consolidación de una sociedad profundamente jerarquizada. la mentalidad de esta época formaba parte de una cultura barroca que se manifestaba en todos los ámbitos de la vida cotidiana de la ciudad. la parte antigua de la ciudad conservó su estructura urbana. alrededor de 1920 se desarrolló una conciencia preservacionista conducente a una serie de acciones legales para la protección y conservación del Centro Histórico (declarado por la UNESCo en 1978 Patrimonio Cultural de la Humanidad), que a través del tiempo se consolidaron en Planes, Proyectos y ordenanzas Municipales que fueron ejecutados por la Empresa Mixta de Desarrollo del Centro Histórico de Quito y el Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural, aportando calidad de vida a la población residente en esta área histórica. Palabras Clave: Quito, Centro Histórico, Patrimonio Cultural y arquitectónico, Planes y ordenanzas Municipales.

(1)

Ramiro Prato Vicuña. Arquitecto (ULA), MSc. en Desarrollo Urbano Local, Mención Diseño Urbano (ULA), Profesor del IUT-Ejido, Carrera Contrucción Civil. ramiroprato@hotmail.com

37


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Ramiro Prato Vicuña. Quito: La ciudad y su patrimonio

QUITO: THE CITY AND ITS CULTURAL HISTORICAL PATRIMONY ABSTRACT The city of San Francisco of Quito was founded on native and Incas rests. During the XVIII century Quito lived the reinforcement of its urban life and the consolidation of a deeply hierarchized society. The mentality of this time comprised part of a baroque culture that was pronounced in all the scopes of the daily life of the city. The old part of the city conserved its urban structure. Around 1920, preservative consciousness was developed which leads to a series of legal actions for the protection and conservation of the Historical Center (declared Cultural Patrimony of the Humanity by UNESCO in 1978), that through the time was consolidated in Plans, Projects and Municipal Ordinances that were executed by the Development Blended Company of the Historical Center of Quito and the Found for the Rescue of the Cultural Patrimony, contributing quality of life to the resident population in this historical area. Key Words: Quito, Historical Center, Cultural and Architectonic Patrimony, Municipal Plans and Ordinances.

La Ciudad de Quito La región de Quito fue un eje de comercio en el Período Prehispánico y punto de confluencia de ideas, productos y etnias. Allí se podían encontrar comerciantes y bienes de las más diversas procedencias, desde distintas lenguas hasta múltiples creencias. Con el tiempo se constituyeron Señoríos Étnicos de gran poder y enorme concentración poblacional. En las últimas décadas antes de la llegada de los españoles, Quito fue un importante complejo comercial y defensivo de los conquistadores Incas. Sus construcciones fueron los cimientos sobre los que se instaló la ciudad española y la ciudad colonial. En el convulsionado siglo XVI denominado Período Hispánico se sucedieron la dominación incaica, el descubrimiento, la conquista y la colonización española. Las guerras iníciales dieron paso a la fundación de las ciudades españolas sobre asentamientos indígenas; un ejemplo de estas, es la Villa de San Francisco de Quito, fundada sobre restos aborígenes e incas, con ella nació un nuevo orden y una sociedad marcada por la conflictiva fusión de dos culturas. 38


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Ramiro Prato Vicuña. Quito: La ciudad y su patrimonio

La ciudad de San Francisco de Quito fue fundada en el año 1.534 por el conquistador español Sebastián de Benalcázar (Belalcázar 1480 – Cartagena de Indias 1551), muy próxima a la línea equinoccial y está situada en un valle estrecho en las faldas del volcán Pichincha, en la cordillera de los Andes a 2.800 metros de altura. “En el año de 1541 Quito adquirió la categoría de ciudad y cuatro años más tarde fue erigido el Obispado, reconociéndose de esta forma su importancia como centro de evangelización. En 1563 el Rey Felipe II creó la Real Audiencia de Quito, con una amplísima jurisdicción, abarcando una superficie al menos cinco veces a la de la actual república del Ecuador, heredera histórica de esta importante porción de América del Sur” 1. Quito se origina a través de la tradicional cuadrícula del urbanismo colonial español, con dificultades para imponerse en una topografía de características particulares. La distribución de los solares partía de la Plaza Mayor (hoy Plaza Grande), y se distribuyeron entre los primeros vecinos para la construcción de sus viviendas; además de terrenos para uso agrícola (ver figura 1). También se determinaron los terrenos ejidos y a medida que se presentaban peticiones de los nuevos pobladores o de comunidades religiosas se otorgaban nuevos terrenos. La actividad urbana se vio polarizada por tres focos: la Plaza Mayor, la Plaza de San Francisco y la Plaza de Santo Domingo, que aún hoy siguen siendo tres importantes elementos urbanos de la ciudad. A finales del siglo XVI se otorgó el terreno para la Catedral (sobre el sitio de la Iglesia Mayor) en la Plaza Grande. Partiendo de ésta se asignaron de manera equitativa los solares para los conventos de frailes, solares que formaron una cruz sobre la ciudad. A raíz de esto en la ciudad se originó una arquitectura monumental y aledaña a ésta se construyeron viviendas modestas y otros edificios de índole religioso como monasterios de clausura, conventos de recolección, iglesias parroquiales, capillas de devociones especiales, entre otros. En lo referido a la economía de la Real Audiencia de Quito estaba basaba en la minería y en la producción de textiles, cuyo auge en el siglo XVII se dirigió hacia el mercado indígena local y al Virreinato del Perú. Una influencia importante la ejerció el catolicismo como religión en la vida de la sociedad colonial y se posesionó en todos los ámbitos de la sociedad (espiritual, material, político y en la vida personal y colectiva), dejando huellas en las relaciones, costumbres y conciencia del ser humano, así como en la forma de la ciudad y su arquitectura. 1

EL FONDO DE SALVAMENTO (1988-1992), Ilustre Municipio de Quito, Ecuador: Mariscal. Pág. 4

39


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Ramiro Prato Vicuña. Quito: La ciudad y su patrimonio

En la arquitectura religiosa se utilizaron los mejores materiales, aunado a las técnicas desarrolladas con una gran habilidad artesanal y magnifica sensibilidad artística. De esta forma fueron construyendo iglesias, conventos, capillas, ermitas, monasterios, entre otros, amalgamados con espléndidas esculturas, hermosas pinturas, ricos ornamentos y piezas de orfebrería. El estilo predominante en estas construcciones fue el Barroco con ejemplos interesantes de elementos mudéjares o manieristas en las construcciones del siglo XVI, y de neoclásicos en las últimas del período colonial y a inicios del siglo XIX. Es conveniente señalar que el estilo Barroco utilizado no es una copia exacta del estilo europeo, sino una adaptación local de fuerte personalidad y cargado sentimiento. La arquitectura residencial fue muy modesta adaptando modelos andaluces con patio central y corredores, simplemente para satisfacer las necesidades de protección, cobijo y de intimidad para la familia. Las técnicas para construir las viviendas fueron muy sencillas, utilizando adobes y madera. En el siglo XVIII Quito empezó a recibir influencia de nuevas ideas y corrientes de pensamiento. En la ciudad, que vivía intensamente los últimos años del Barroco y veía transcurrir el tiempo entre fiestas y procesiones religiosas, se perfilaba la influencia que tenían las ideas ilustradas traídas de Europa por los viajeros científicos. Ellos llegaron con sus maletas llenas de una nueva visión del mundo y de novedosas técnicas y formas de conocimiento. La crisis de la sociedad y el proceso independentista ocurridos entre los siglos XIX – XX se expresan en una ruralización de la vida social y en el deterioro urbano. Los movimientos políticos dejaron su huella en la ciudad, la independencia se obtuvo después de una cruenta lucha que culmina el 24 de mayo de 1822 con la denominada batalla de Pichincha, cuando las tropas americanas al mando de Sucre triunfaron sobre las españolas. Ante el fracaso de la Gran Colombia, creada por el genio de Simón Bolívar en 1830, se creó la República del Ecuador y Quito se ratificó como capital del nuevo estado. Los primeros años de la vida republicana fueron difíciles por los distintos intereses caudillistas y la bancarrota económica generada por las largas guerras independentistas. A pesar del carácter conservador y dictatorial del periodo de gobierno del presidente García Moreno, se iniciaron ciertos cambios modernizantes en la ciudad, como la construcción de edificios públicos con aires neoclásicos que rompieron con la tipología colonial predominante en la ciudad; se mejoraron las calles y las plazas integrándoles las áreas verdes para el disfrute de sus habitantes. A partir de la segunda mitad del siglo XIX se producen cambios importantes en la vida cotidiana y en el ritmo de la 40


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Ramiro Prato Vicuña. Quito: La ciudad y su patrimonio

ciudad. En 1895 triunfa la revolución liberal presidida por Eloy Alfaro, y es cuando realmente se inicia el proceso hacia la modernización y el desarrollo urbano. Este proceso es originado con la construcción del ferrocarril interandino uniendo las dos regiones importantes del país, costa y sierra. “La arquitectura que caracterizará el período republicano liberal será la impuesta por la modelística neoclásica, ciertamente de una manera tardía y modesta en relación a otros países de mayor desarrollo que el nuestro y por cierto matizada con el repertorio ecléctico importado de Europa. Laicismo e institucionalidad se reflejarán en un amplio repertorio edilicio dedicado a colegios, palacios municipales, hospitales y edificios representativos del gobierno, pero además surgirán importantes edificaciones impulsadas por la empresa privada y relacionadas con el comercio, la banca y la hotelería. Sobre la antigua traza urbana colonial, se irán haciendo ligeras modificaciones en los perfiles de sus estrechas calles para dar cabida, al interior de sus manzanas, a un importante repertorio arquitectónico unificado por el lenguaje ecléctico y por las limitaciones tecnológicas, que permitieron conservar la organización espacial interna en base a patios interiores, propios del período colonial”2. Quito vive en la primera mitad del siglo XX el tránsito de la ciudad señorial a la ciudad moderna. La separación de la Iglesia y el Estado, impulsada por el liberalismo, provoca cambios profundos en la vida cotidiana. El teatro, la moda, la literatura por entregas, la radio, el cinematógrafo, contribuyen al desarrollo de la mundanidad y a una modificación de las relaciones entre los sectores sociales y los individuos. En los años 30 en los países latinoamericanos surge un estilo llamado Neocolonial, que se enmarca en la búsqueda de la identidad propia y como una respuesta en contra al eclecticismo neoclásico y al frío lenguaje racionalista. También en los años 30 se inició un deterioro paulatino del centro histórico, por el crecimiento sostenido de la ciudad y el abandono de las clases altas buscando nuevas formas de ocupación del territorio y generando los barrios residenciales dentro del esquema de la ciudad Jardín. Este proceso dividió a la ciudad en zonas claramente diferenciadas por la ocupación de las distintas clases sociales. Los espacios abandonados en el centro fueron ocupados por migrantes de las provincias cercanas y una amplia clase media, el sur de la ciudad atrajo a las industrias, éstas al proletariado y a una escasa clase media; el norte albergaría a la burguesía en sus nuevos barrios y el centro seguiría siendo la residencia del poder político-administrativo y comercial. 2

MOREIRA, R. (1988).¨Quito: Ciudad y Arquitectura. Habitar Nº 45, Revista del Colegio de Arquitectos de Ecuador, Provincial Pichincha. 24-27. Pág. 25

41


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Ramiro Prato Vicuña. Quito: La ciudad y su patrimonio

La expansión de la ciudad obligó que la ocupación del espacio urbano dejara de ser concéntrico pasando a un esquema lineal restringido por las limitaciones topográficas (ver figura 1).

Patrimonio Histórico Cultural El centro histórico de Quito está conformado por una extensión de 314 ha. y 284 manzanas, donde se evidencia un cambio radical en su uso principal (residencial) superponiéndose el comercial y gubernamental generando un cambio en la estructura edificada. El patrimonio arquitectónico en el inserto está compuesto por edificaciones monumentales y civiles tipificadas dentro de varias corrientes estilísticas (colonial, neoclásica, academismo/beaux-arts, eclecticismo, art noveau, art deco, modernismo/estilo internacional y neocolonial. Ver figura 1). Por todo su esplendor y su emplazamiento en medio de un paisaje de excepcional belleza fue declarado por la UNESCO en 1978 Patrimonio Cultural de la Humanidad. Muchos conflictos han influido en el deterioro del centro histórico como lo son: migraciones, desempleo, deuda externa, inflación y restricciones en los servicios, equipamiento e infraestructura, los cuales han degradado la calidad de vida urbana. Esta zona de la ciudad se encuentra gravemente afectada por una singularidad de fenómenos que incrementan su deterioro, como lo son: • Las condiciones de accesibilidad, infraestructura y equipamiento convierten al núcleo central en un lugar favorable para un proceso creciente de renovación urbana traducido en la ocupación del inmigrante rural y el cambio de uso de residencial a comercial. • Concentración de usos y actividades administrativas y de servicios. • Déficit de equipamiento e infraestructura de servicios. • Falta de áreas verdes proporcional a la demanda poblacional. • Pérdida de identidad histórica y cultural. • La escasez de recursos financieros para llevar a cabo todos los programas establecidos. • La falta de integración entre las municipalidades y la planificación urbana. • Insuficiente coordinación y programación en las actividades de gestión para la ejecución de proyectos de intervención en las zonas históricas. Para la concreción de todos los proyectos de intervención y ejecución de las políticas de gestión surgen dos organizaciones encargadas de velar por la realización de todos los planes y proyectos. Estas organizaciones son:

42


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Ramiro Prato Vicuña. Quito: La ciudad y su patrimonio

“La Empresa Mixta de Desarrollo del Centro Histórico de Quito (ECH), fue creada en 1994 con el objeto de promover la rehabilitación integral de un área de 154 manzanas, correspondiente al núcleo central de la ciudad antigua. El financiamiento de sus operaciones proviene del Banco Interamericano de Desarrollo al Distrito Metropolitano de Quito. La empresa apoya e impulsa acciones orientadas a mejorar la accesibilidad, limpieza y seguridad del centro histórico y tiene la misión de conservar y rehabilitar el patrimonio del área favoreciendo su reactivación económica. La ciudad antigua pone de manifiesto su incalculable potencial económico para irse convirtiendo, gracias a sus atributos, en una fuente inagotable de recursos para la ciudad. El verdadero reto del trabajo emprendido por la municipalidad y por la empresa radica en armonizar los diversos intereses de la compleja red de actores sociales que están presentes y dan vida al centro histórico, así como de aquellos que lo han olvidado”3. “En la actualidad, organismos e instrumentos como la Ley de Patrimonio Cultural, el Fondo de Salvamento, el Plan Maestro de Rehabilitación de las Áreas Históricas de Quito y la Ley del Distrito Metropolitano de Quito, conforman el esquema de gestión del Centro Histórico. Dentro de ese esquema se integra el Proyecto de Desarrollo Social del Centro Histórico, ejecutado por el Municipio y el Programa de Rehabilitación Integral, a cargo de la ECH”4. “En directa relación con diversas instancias municipales, apoya y facilita la aplicación de programas de reordenamiento urbano en áreas como el tránsito y el transporte, el comercio minorista, la limpieza y la seguridad ciudadana y patrimonial. Actualmente se cuenta con los siguientes estudios relacionados con el Centro Histórico de Quito: Programa de orientación y prevención de la seguridad ciudadana y patrimonial, Plan de reordenamiento del Tránsito y de Transporte y Estudio de reorganización de los mercados de abastecimiento. La conservación del patrimonio histórico y cultural del Centro Histórico requiere de una política de sostenibilidad social, tendiente a lograr un alto nivel de participación de la población, una mejor calidad de vida y la conformación de un nuevo imaginario colectivo, a través de la apropiación cultural y el desarrollo del sentido de pertenencia. Este componente se desarrolla bajo tres estrategias: una movilización ciudadana consciente en el 3

BOLETÍN INFORMATIVO (2000). Boletín Informativo de la «Empresa del Centro Histórico», Quito-Ecuador. Pág. 1

4

Ibídem, Pág. 2

43


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Ramiro Prato Vicuña. Quito: La ciudad y su patrimonio

proceso de rehabilitación del patrimonio; coordinación institucional y promoción de iniciativas entre autoridades locales, gobierno central y sociedad civil; y poner en práctica mecanismos de comunicación, promoción y concienciación, para que los ciudadanos se apropien solidariamente del espacio público de su barrio y comunidad y tiendan a su revalorización. Para llevar a cabo estas estrategias se han diseñado y se encuentran en ejecución un conjunto de acciones de comunicación y concientización, dirigidas tanto al público general como a grupos específicos de usuarios y pobladores. También forman parte del Programa de Sostenibilidad Social los componentes de vivienda solidaria y microempresas, tendientes a mejorar las condiciones de vida y trabajo de los actuales habitantes del Centro Histórico, para lograr una mejor articulación del espacio urbano con el tejido social” 5. “Luego del sismo de marzo de 1987, el Gobierno Nacional con fecha 23 de diciembre de 1987 en el Registro Oficial # 838 promulga la Ley de Creación del Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural, con carácter de especial, cuyo objetivo central es el de “La Restauración, Conservación y Protección de los Bienes Históricos, Artísticos, Religiosos y Culturales de la Ciudad de Quito”, para lo cual asigna fondos especiales que serán administrados por la Municipalidad de Quito. Para volver operativo al fondo, se crea la Unidad Técnica del Fondo de Salvamento, adscrita a la Dirección de Planificación del Municipio, la que deberá desarrollar y ejecutar proyectos tanto en la zona delimitada como zona especial del Centro Histórico, como en las Cabeceras Parroquiales del Cantón” 6. “Los proyectos que desarrolla y ejecuta la Unidad Técnica del Fondo de Salvamento, en forma paralela a la realización del Plan Maestro de conservación del Centro Histórico, tiene una vinculación directa con este, y están enmarcadas dentro de las Políticas y lineamientos de intervención para el Centro Histórico y propende entre otras acciones a: • Recuperar y rehabilitar el Patrimonio Histórico-Cultural. • Mejorar la calidad de vida de la población residente en las áreas históricas. • Actuar sobre el sistema urbano, suprimiendo ciertas actividades nocivas, e incentivando y consolidando otras afines con la estructura. • Modificar el sistema de tránsito y transporte. • Fortalecer las actividades residenciales en el centro histórico” 7.

5 6 7

44

BOLETÍN INFORMATIVO (2000). Boletín Informativo de la «Empresa del Centro Histórico», Quito-Ecuador. Pág. 4 EL FONDO DE SALVAMENTO (1988-1992), Ilustre Municipio de Quito, Ecuador: Mariscal. Pág. 16 Ibídem, Pág. 18


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Ramiro Prato Vicuña. Quito: La ciudad y su patrimonio

Estos programas y proyectos son de carácter demostrativo con el propósito de ejecutar sus acciones a corto plazo, generando transformaciones paulatinamente en las áreas y zonas a intervenir con el fin de ser un modelo que pueda repercutir en otras zonas de la ciudad. En el centro histórico se evidencia un deterioro social representado por la pobreza extrema (económica y social) que contrasta con la riqueza histórica, arquitectónica y cultural del mismo. La actitud pasiva del municipio ante esta realidad manifestó un cambio, pasando de solamente lo normativo y de control hacia una actitud emprendedora, dinámica y participativa, haciéndola más sustentable socialmente y económicamente posible. Las Políticas del Plan Maestro en la conservación del Centro Histórico de Quito persiguen unos objetivos para lograr su fin: 1.- Recuperar el patrimonio histórico cultural. 2.- Mejorar las condiciones de vida de la población. 3.- Reafirmar la diversidad social y cultural imperante en el centro histórico. 4.- Rescatar la identidad nacional. 5.- Fortalecer la imagen y presencia del gobierno municipal para orientar las políticas de intervención y la participación de la comunidad para la defensa del patrimonio. Una vez planteados los objetivos, el plan regula las líneas generales y operativas de intervención para orientar y unificar las áreas históricas de Quito, tomando en cuenta aspectos culturales, socio-económicos, medio-ambientales, urbanísticos, arquitectónicos y administrativos. “El Plan contiene 4 áreas: socio-económica, histórica, urbana y arquitectónica. Y como producto del plan se generan líneas de acción, programas y proyectos integrales en: ordenamiento urbano o territorial del Centro Histórico; Protección y rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico; Programa de desarrollo y apoyo a la vivienda; Programa y desarrollo y apoyo al turismo; Empleo y capacitación y el Programa de equipamiento urbano, espacios públicos y áreas de preservación”8. El Programa de Conservación y Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Artístico “Tendiente a salvar de la destrucción un bien cultural y adecuar usos complementarios al residencial con equipamientos

8

EL FONDO DE SALVAMENTO DEL PATRIMONIO CULTURAL (1992-1996). Distrito Metropolitano de Quito, Ecuador: Mariscal. Pág. 14

45


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Ramiro Prato Vicuña. Quito: La ciudad y su patrimonio

y servicios; a la vez potenciar la rentabilidad del sector y equilibrar la ocupación del suelo, mediante la liberación de edificaciones agregadas o de sobre ocupación, así como el mejorar la imagen urbana, de seguridad e incrementar la oferta de servicios para el turismo” 9. A su vez el Programa de Vivienda es el encargado de saldar la demanda de vivienda ya sea con la rehabilitación y rescate de algunas edificaciones en el centro histórico, como la construcción de soluciones habitacionales que satisfagan las necesidades de la población y el sector a intervenir. El Programa de Turismo y Recreación genera flujos turísticos en la zona del centro histórico a corto y mediano plazo, mejorando la imagen y seguridad de la ciudad, ofertando servicios para el desarrollo de rutas turísticas e incentivando las inversiones para dinamizar el sector y así cubrir el déficit del equipamiento turístico. La economía informal presenta una alta concentración en el centro, el Programa de Empleo y Capacitación está diseñado para activar la economía en diferentes sectores, capacitando no sólo obreros sino profesionales en el campo de la restauración, desarrollo de proyectos, inspección, entre otros. Y por último el Programa de Equipamiento Urbano está dirigido a satisfacer las demandas de equipamiento urbano, en las áreas de salud, educación, bienestar social, comercio, administración, áreas verdes, recreación y espacios públicos. Los usos establecidos van dirigidos a la conformación de áreas residenciales con la finalidad de descentralizar las actividades que se realizan en el centro. Para así definir la rehabilitación de algunas edificaciones ocupadas por actividades que deterioran el centro histórico. Los espacios públicos no serán recuperados como espacios de interacción social sino como objeto de integración a la trama urbana para definir paseos peatonales, y así mantener un desarrollo económico acorde con la zona.

Conclusión Quito es muestra de la fusión de dos culturas, representando su arquitectura una demostración de la magnífica creatividad humana, logrando adaptar el estilo Barroco a sus edificaciones, dándole características propias del lugar. La evolución del centro histórico de Quito mantuvo un afianzamiento hacia la preservación y rescate de su patrimonio arquitectónico, logrando disipar la actitud pasiva de sus gobernantes en generosos proyectos, 9

46

Ibídem, Pág. 16


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Ramiro Prato Vicuña. Quito: La ciudad y su patrimonio

normativas y planes participativos, que repercuten en el desarrollo económico y turístico de la zona; en pro de una mejor calidad de vida para sus habitantes, a pesar de la diversidad cultural y étnica imperante en el centro histórico. Todas las políticas y programas establecidos para el centro histórico están dirigidos a mantener viva la historia y el esplendor de sus edificaciones así como los testimonios artísticos; adicionalmente al capacitar mano de obra obrera y profesional se logra una generación de empleos que permite cumplir con una de sus metas, que es dinamizar la economía. Logros estos que fueron obtenidos con la participación de la comunidad para obtener una sustentabilidad social y alcanzar los fines establecidos.

REFERENCIAS - BOLETÍN INFORMATIVO (2000). Boletín Informativo del «Museo De La Ciudad», Quito-Ecuador. - BOLETÍN INFORMATIVO (2000). Boletín Informativo de la «Empresa del Centro Histórico», Quito-Ecuador. - EL FONDO DE SALVAMENTO DEL PATRIMONIO CULTURAL (1992-1996). Distrito Metropolitano de Quito, Ecuador: Mariscal. - EL FONDO DE SALVAMENTO (1988-1992), Ilustre Municipio de Quito, Ecuador: Mariscal. - MOREIRA, R. (1988).¨Quito: Ciudad y Arquitectura. Habitar Nº 45, Revista del Colegio de Arquitectos de Ecuador, Provincial Pichincha. 24-27.

47


Revista Voces: TecnologĂ­a


y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida.Ramiro Prato Vicuña. Quito: La ciudad y su patrimonio...


Autor: Cesar Rojas. Obra: Aesnudo azul. TĂŠcnica: Oleo sobre tela.


tecnología Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida ISSN: 1856-867X

DISEño DE SITIo WEb CoMo HErraMIENTa MIENT MIENTa EN la ProDUCCIÓN y DIVUlGaCIÓN DE CoNoCIMIENTo CIMIENT S Para CIMIENTo P la GESTIÓN CoMUNITar MUNIT Ia DE rIESGoS SoCIoNaTU MUNITar a ralES aTU JEyVÉ M. MalDoNaDo r.

(1)

recibido: 15/04/2010 / aceptado: 02/06/2010 r

RESUMEN El presente artículo muestra el diseño de un sitio web de Información para la Gestión Comunitaria de riesgos Socionaturales con disponibilidad vía internet, como herramienta para ampliar el acceso a la información y la participación de los actores sociales, en los procesos de planificación y la toma de decisiones orientados a la gestión de riesgos. Se adoptó para su elaboración la modalidad de proyecto factible, empleando herramientas de diagnóstico e identificación del EML (Enfoque de Marco lógico) para el diseño de Proyectos. Como resultado se logró obtener un prototipo de la base de información referida, para un sector piloto de la ciudad de Mérida. Este producto está en condiciones de ser presentado tanto a la comunidad, como a las instituciones y mejorarlo con su uso y aplicación de sus funcionalidades, señalando pautas para organizar y sistematizar la información existente con un costo mínimo y un acceso permanente. Palabras Clave: gestión de riesgo; base de información; tecnología de información.

(1)

Jeyvé M. Maldonado R. TSU. Manejo de Emergencias y Acción contra Desastres (IUT-Ejido). jeyve.maldonado@gmail.com

49


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Jeyvé M. Maldonado R. Diseño de sitio web como herramienta en la producción y divulgación de...

Design of a web site like tool for the Communitarian Management Of Socionaturals Risks ABSTRACT The present article presents the design of Data Base for the Communitarian Management of Socionatural Risks with access via Internet, through a web site, as a tool to extend the access to the information and the participation of the social actors members of communal councils, in the processes of planning and the decision making oriented towards the risk management. The modality of feasible project was adopted for its elaboration, using tools of diagnosis and identification of the EML ( Logical Frame Approach) for the projects design. As a result, a prototype of the referred data base, was reached, for one pilot area in the Mérida city. Through this partial product, the project can be presented to the community as well as to the institutions and it can be improved in its use and functionalities, indicating guidelines to organize and to systematize the existing information with a minimum cost and a permanent access. Key Words: risk management; data base; information technology.

Introducción Para realizar un manejo efectivo de las emergencias y actuar adecuadamente contra los desastres en cualquiera de sus fases, las instituciones de desarrollo en Venezuela, particularmente aquellas vinculadas al tema de la gestión de riesgos socionaturales y tecnológicos, requieren la elaboración, ejecución y evaluación de planes para la prevención, preparación, mitigación y respuesta, reconociendo en primer lugar, la participación de las comunidades como un recurso invaluable que les permite alcanzar sus objetivos. Para lograrlo resulta indispensable contar con mecanismos para la transferencia y generación de nueva información que en la amplitud de sus aspectos, debe ser veraz, pertinente y encontrarse disponible en todo momento, coadyuvando así en los procesos de planificación y en la toma de decisiones en y para las comunidades. Al respecto, vale la pena señalar lo planteado por Ramírez (2006): 50


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Jeyvé M. Maldonado R. Diseño de sitio web como herramienta en la producción y divulgación de...

La producción, transferencia y uso de la información de los riesgos es una parte fundamental de cualquier programa de prevención y mitigación de desastres, y debe considerarse como un proceso inherente a la investigación. El proceso de transferencia que tiende puentes entre los investigadores y los usuarios de la información no debe ser asumido como una actividad de difusión de la misma, sino como la representación de un proceso de interacción e intercambio de la información, que debe diseñarse para que permita su interpretación adecuada y oportuna, en función de las verdaderas necesidades del usuario. (p. 221)

Desde este enfoque se puede prever que la información sobre la gestión de riesgos socionaturales y tecnológicos constituye la materia prima para llevar a cabo dichos procesos, debiendo ser de fácil acceso a todos los actores institucionales y sociales que tienen en sus manos la responsabilidad de garantizar una mejor calidad de vida en las comunidades, incluyendo en sus planes las estrategias orientadas a la prevención y atención de emergencias y desastres. En la actualidad existen numerosas herramientas concebidas para sistematizar y transmitir la información en materia de gestión de riesgos socionaturales, es allí donde juegan un papel importante los sistemas informáticos, los cuales proporcionan a los planificadores de las instituciones y de la comunidad nuevas formas para estructurar y trasmitir la información y sus datos. Sin embargo, es necesario señalar que aunque se cuenta con suficiente información pertinente a la gestión de riesgos socionaturales en ocasiones ésta es redundante y contrapuesta, por lo general se encuentra dispersa, acopiada en diferentes instituciones y organismos, contenida en trabajos de investigación, informes técnicos, tesis doctorales, trabajos de grado, artículos y documentos en general; en variados formatos (físicos y digitales), algunos de gran valor técnico-científico, educativo y sociocultural pero que finalmente han pasado a constituir meras referencias para la consulta de unos pocos interesados. Otro hecho relevante resulta de la escasa relación por parte de las instituciones para interactuar y colaborar entre sí y con las comunidades, particularmente con los Consejos Comunales reconocidos como instancias de participación ciudadana y de planificación local en los proyectos de desarrollo del Municipio. Ello debido, quizás, a la ausencia de canales efectivos de vinculación que les permitan consolidar y compartir intereses comunes sobre la gestión de riesgos, situación que lamentablemente ha contribuido al aislamiento, la dispersión y redundancia de la información que generan los primeros.

51


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Jeyvé M. Maldonado R. Diseño de sitio web como herramienta en la producción y divulgación de...

Se considera entonces que tales circunstancias llevan a desaprovechar las oportunidades que brindan el medio, la tecnología y las fortalezas con que cuenta cada organización, evitando en cierto modo, que los proyectos y programas destinados a integrar la cultura de prevención y atención de riesgos lleguen efectivamente a las comunidades. Esta situación hace necesaria la implementación de mecanismos y herramientas que, mediante el establecimiento de canales de comunicación, faciliten la interacción y permitan la adecuada participación de los mencionados actores en beneficio del interés común, a fin de evitar las pérdidas materiales y humanas asociadas a las emergencias y los desastres. En tal sentido, Ochoa y Estévez (2005) plantean que: El proceso de suministrar información científica pertinente y a tiempo a los distintos actores de la sociedad en lo concerniente a las amenazas y vulnerabilidades asociadas con el territorio del Estado Mérida, tiene como punto de partida la concentración y sistematización de la información que distintos entes del área científica, tecnológica y universitaria han generado o recolectado a lo largo de los años. (p. 1)

En virtud de lo antes expuesto, se propone diseñar una base de información para la gestión comunitaria de riesgos socionaturales como herramienta para los procesos de planificación y la toma de decisiones de los actores sociales pertenecientes a los Consejos Comunales, que permita ampliar el acceso de las comunidades a la información existente de su área geográfica a través de una página web empleando la plataforma de comunicación que ofrece Internet. Sobre la base de la formulación del problema y atendiendo al logro del objetivo general, se plantearon los siguientes objetivos específicos: y Analizar diseños existentes sobre bases de información orientadas a la gestión de riesgos socionaturales en las comunidades. y Determinar las fuentes, tipos y formatos en que se encuentra disponible la información y su compatibilidad con la propuesta. y Definir las aplicaciones más adecuadas para el procesamiento, transferencia y publicación de los datos, documentos y mapas en software libre y/o privativo contenidos en la base de información para la gestión comunitaria de riesgos socionaturales. y Diseñar un prototipo de la base de información para la gestión comunitaria de riesgos socionaturales empleando las herramientas y/o aplicaciones en software libre y/o privativo seleccionadas, para un sector piloto de la Ciudad de Mérida. y Presentar las consideraciones de factibilidad de la propuesta y determinadas pruebas de verificación y validación para el prototipo diseñado.

52


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Jeyvé M. Maldonado R. Diseño de sitio web como herramienta en la producción y divulgación de...

El uso de la tecnología de bases de información y los sistemas informáticos en general son considerados recursos para la transformación y el desarrollo de los países. El poder de la información está disponible para cada ser humano que consulta en la red y todo aquel que tenga acceso a Internet tiene seguro el contacto con una variada información para enfrentar los nuevos retos de la sociedad actual. Así, la importancia de diseñar e implementar esta propuesta, radica por una parte en darle solución a la problemática antes referida (la dispersión y aislamiento de la información) y por otra, ampliar el acceso a ésta como base para el fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales y el fomento de la participación ciudadana en los planes para la gestión de riesgos, contribuyendo así al enriquecimiento de las estrategias nacionales y estadales en lo que se refiere a la prevención, mitigación y preparación ante emergencias y desastres. Para reforzar lo anterior, cabe señalar lo expuesto por el Centro Regional de Información sobre Desastres en América Latina y el Caribe (CRID, 2008): La información es un recurso fundamental para las instituciones y organismos que trabajan en la gestión del riesgo. Constituye un instrumento necesario para que los responsables de la toma de decisiones en este ámbito puedan conocer, analizar y decidir sobre cualquier medida relacionada con la prevención, mitigación, preparación o respuesta a los desastres. Hoy en día cualquier institución con responsabilidad en alguno de estos aspectos difícilmente podrá realizar su trabajo sin contar con información de calidad y disponible en el entorno virtual. (s/p)

A pesar de lo señalado por el CRID, es importante considerar que se requiere la homogeneidad en la obtención y acceso a la información, evitando la redundancia, para que pueda ser manejada efectivamente por cualquier tipo de usuario. De allí otra de las ventajas prominentes de esta propuesta, ya que uno de los fines que se persigue es que el acceso a la base de información por parte de usuarios potenciales no requiera mayores conocimientos informáticos para la consulta de los datos.

Materiales y Métodos El tipo de investigación se enmarcó en la modalidad de proyecto factible, para el cual se adoptó un diseño de investigación basado en algunas herramientas del Enfoque de Marco Lógico para el Diseño de Proyectos (EML), como apoyo teórico y metodológico para lograr los objetivos planteados.

53


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Jeyvé M. Maldonado R. Diseño de sitio web como herramienta en la producción y divulgación de...

El diseño del prototipo se basó principalmente en la información proporcionada por la Oficina Universidad de Los Andes – Parque Metropolitano Albarregas (ULA-PAMALBA), como fuente de valiosos recursos en lo que respecta a los datos, documentos y cartografía en formatos digitales requeridos para su desarrollo, delimitándola a un sector piloto de la ciudad de Mérida, denominado Barrio Andrés Eloy Blanco, que se encuentra actualmente conformado por cinco (5) Consejos Comunales a saber: Andrés Eloy Blanco I, Andrés Eloy Blanco II, Los Caciques, San Benito y Vega de La Isla. Dicha selección estuvo determinada por diversos aspectos, en primer lugar por ser un área de influencia de los proyectos abordados por ULA - PAMALBA, por lo que se cuenta con suficiente información sobre ésta; luego, por constituir un sector tipo “barrio consolidado” de la ciudad de Mérida.

Resultados El resultado más amplio es la construcción de la Base de Información para la Gestión Comunitaria de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos, que fue denominada como BIGCOM, a la cual se llegó a través del cumplimiento de una serie de pasos metodológicos, que a su vez generan resultados parciales, y descritos a continuación. Dentro de los productos incluidos en el BIGCOM se destaca el llamado “Mapa Interactivo” cuya construcción y funcionamiento se describe de forma detallada.

1. Determinación de las Fuentes y Tipo de Información.

De la información obtenida por la aplicación de las entrevistas y la construcción del cuadro de involucrados del Enfoque de Marco Lógico, se concibió el cuadro Nº 1, en la que se señalan las fuentes, tipos y formatos de información, estos fueron identificados por la aplicación del instrumento para la recolección de información, que consistió en entrevistas no estructuradas de tipo focalizadas realizadas a diversos actores institucionales vinculados con el tema de la gestión de riesgos socionaturales en la ciudad de Mérida. Los datos presentados en el cuadro, sirvieron para plantear la siguiente herramienta del EML, es decir, el Análisis de Alternativas, sobre la base de los intereses del proyecto, la factibilidad en el empleo de las aplicaciones y los mandatos identificados tanto en el cuadro de involucrados como en la base legal que sustenta el resultado de este trabajo.

54


Continúa...

Páginas Web Biblioteca Servicio Comunitario Programas y proyectos comunitarios - - - -

- Sistemas Operativos: Windows Xp, Linux - Ofimática: Paquete de Aplicaciones Microsoft Office, Paquete de Aplicaciones OpenOffice - Documentos y Bases de Datos: .doc, .ppt, .pdf, .xls, .accdb, .odt, .ods, .odp, .odb.

- Documentos, mapas, informes, tesis, trabajos de grados correspondientes con la temática.

- - - -

IUTE

- Portal Web

- Previa solicitud en departamentos de geosemántica y educación.

- Sistemas Operativos: Windows Xp - Ofimática: Paquete de Aplicaciones Microsoft Office - Software para SIG: - Arcgis 9.0 - Software para CAD: AutoCAD

- Página Web - Biblioteca CIDIAT

INPRADEM

CIGIR

- Documentos y Bases de Datos: .doc, .ppt, .pdf, .xls, .accdb. - Imágenes y fotografías: .jpg, .bmp, .gif, .tiff, otros. - Cartografía: .mxd, .shp, .dwg, otros.

- Sistema Operativo: Windows Xp - Ofimática: Paquete de Aplicaciones Microsoft Office - Software para SIG: Arcgis 9.0 - Software para CAD: AutoCAD

FORMA DE ACCESO Y DIVULGACIÓN

- Sistemas Operativos: Windows Xp - Ofimática: Paquete de Aplicaciones Microsoft Office - Software para SIG: - Arcgis 9.0 - Software para CAD: AutoCAD

- Cartografía temática sobre determinadas áreas de la ciudad de Mérida. - Imágenes y fotografías de diversa índole. - Inventario de documentos referidos a la gestión de riesgos socionaturales y tecnológicos. - Histórico de eventos adversos ocurridos en la ciudad de Mérida. - Documentos, informes, tesis, trabajos de grados correspondientes con la temática.

ULA-PAMALBA

- Documentos y Bases de Datos: .doc, .ppt, .pdf, .xls, .accdb. - Imágenes y fotografías: . jpg, .bmp, .gif, .tiff, otros. - Cartografía: .mxd, .shp, .dwg, o tros.

APLICACIONES PARA EL PROCESAMIENTO

- Documentos y Bases de Datos: .doc, .ppt, .pdf, .xls, .accdb. - Imágenes y fotografías: .jpg, .bmp, .gif, .tiff, otros. - Cartografía: .mxd, .shp, .dwg, otros.

- Cartografía Base del Parque Metropolitano Albarregas. - Cartografía Temática sobre el Parque Metropolitano Albarregas. - Bases de datos geoespaciales y referenciales. - Imágenes y fotografías del área de influencia Parque Metropolitano Albarregas. - Informes sobre áreas críticas, potenciales y susceptibles del Parque Metropolitano Albarregas. - Documentos de diverso contenido sobre el Parque Metropolitano Albarregas

FORMATO DIGITAL DE INFORMACIÓN

Cartografía Base del Estado Mérida. Cartografía temática del Estado Mérida. Bases de datos geoespaciales y referenciales. Imágenes, imágenes satelitales, fotografías de diversa índole. - Documentos, informes, tesis, trabajos de grados correspondientes con la temática.

TIPO DE INFORMACIÓN

FUENTE

Cuadro Nº 1. Fuentes y Tipo de Información

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Jeyvé M. Maldonado R. Diseño de sitio web como herramienta en la producción y divulgación de...

55


56 - Previa solicitud en determinados departamentos dependiendo del tipo de información requerida. - Biblioteca - Planoteca

Sin información

Páginas Web Biblioteca Laboratorios Servicio Comunitario Programas y proyectos comunitarios.

- Sistemas Operativos: Windows Xp, Linux - Ofimática: Paquete de Aplicaciones Microsoft Office, Paquete de Aplicaciones OpenOffice - Software para SIG: Arcgis 9.0, gvSIG 1.0, Quantum GIS, Mapwindow, Mapserver

- Sistemas Operativos: Linux - Paquete de Aplicaciones OpenOffice - Software para SIG: gvSIG 1.0, Mapwindow, Mapserver - Servidor Web Apache

- Sistemas Operativos: Windows Xp, Linux - Ofimática: Paquete de Aplicaciones Microsoft Office, Paquete de Aplicaciones OpenOffice - Software para SIG: Arcgis 9.0, gvSIG 1.0, Quantum GIS, Mapwindow, Mapserver - Software para CAD: AutoCAD

- Documentos y Bases de Datos: .doc, .ppt, .pdf, .xls, .accdb, .odt, .ods, .odp, .odb. - Imágenes y fotografías: .jpg, .bmp, .gif, .tiff, otros. - Cartografía: .mxd, .shp, .dwg, otros.

Sin información

- Documentos y Bases de Datos: .doc, .ppt, .pdf, .xls, .accdb, .odt, .ods, .odp, .odb. - Imágenes y fotografías: .jpg, .bmp, .gif, .tiff, otros. - Cartografía: .mxd, .shp, .dwg, otros.

- Cartografía base del Estado Mérida. - Cartografía temática con énfasis en las zonas rurales. - Documentos, informes, tesis, trabajos de grados correspondientes temáticas de diversa índole.

- Cartografía y datos geográficos generados por la Universidad de Los Andes

- Documentos, informes, tesis, mapas, trabajos de grados correspondientes con la temática. - Cartografía base y temática de diversa índole.

FUNDAPRIS

CORPOANDES

CENDITEL

ULA

Fuente: Elaboración Propia.

- - - -

- Página Web - Biblioteca - Contacto directo con las comunidades a través del servicio comunitario ULA, programas y proyectos.

- Sistemas Operativos: Windows Xp - Ofimática: Paquete de Aplicaciones Microsoft Office - Software para SIG: Arcgis 9.0 - Software para CAD: AutoCAD

- Documentos y Bases de Datos: .doc, .ppt, .pdf, .xls, .accdb. - Imágenes y fotografías: .jpg, .bmp, .gif, .tiff, otros. - Cartografía: .mxd, .shp, .dwg, otros.

FORMA DE ACCESO Y DIVULGACIÓN

- Material para la divulgación e información en las comunidades. - Imágenes, fotografías de diversa índole. - Cartografía temática de zonas susceptibles a eventos sísmicos, entre otros. - Documentos, informes, tesis, etc.

APLICACIONES PARA EL PROCESAMIENTO

FORMATO DIGITAL DE INFORMACIÓN

TIPO DE INFORMACIÓN

FUENTE

Continuación… Cuadro Nº 1. Fuentes y Tipo de Información

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Jeyvé M. Maldonado R. Diseño de sitio web como herramienta en la producción y divulgación de...


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Jeyvé M. Maldonado R. Diseño de sitio web como herramienta en la producción y divulgación de...

2. Análisis de Alternativas

El análisis de alternativas se realizó sobre la base de los datos contenidos en el cuadro anterior, en relación con las aplicaciones para el procesamiento y tratamiento de la información de utilidad para la propuesta, así como la forma de acceso y divulgación de la información al público y los consejos comunales específicamente. Se incluyen además otros elementos considerados por los autores como necesarios en la elección del medio adecuado que resultase conveniente para la creación de la Base de Información de la Gestión Comunitaria de Riesgos. Los criterios incluidos contemplaron los siguientes aspectos: y El tipo de aplicaciones (software) empleado. y Los formatos de información requerida, disponibles en las instituciones consideradas como fuentes potenciales. y El tipo de licencias de las aplicaciones que se emplean para el procesamiento y tratamiento de la información.

Cuadro Nº 2. Análisis de Alternativas para el Diseño de la Base REQUERIMIENTO

Sistema Operativo

Paquete de Aplicaciones de Ofimática Visor de archivos tipo Portable Document Format (PDF) Editor de Lenguaje Marcado de Hipertexto ( HTML)

Editor archivos Flash

Software para datos geográficos

APLICACIONES

LICENCIA

FORMATOS

Microsoft Windows Xp

Privativa

No Aplica

Ubuntu GNU/Linux

Libre

No Aplica

Microsoft Office

Privativa

Open Office

Libre

Adobe Reader

Privativa

.pdf

Foxit Reader

Libre

.pdf

Macromedia Dreamweaver 8

Privativa

HTML Kit

Libre

Macromedia Flash 8

Privativa

.fla, .swf

Quantum Flash

Libre

.fla, .swf

ArcGIS

Privativa

.shp, .map, .mxd, otros

gvSIG MapWindow Quantum Gis

Libre

.shp, .map, .mxd, otros

.doc, .xls, .ppt, .accdb .odt, .ods, .odp, .odb

.html, . css, .phtml, otros .html, . css, .phtml, otros

57


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Jeyvé M. Maldonado R. Diseño de sitio web como herramienta en la producción y divulgación de...

Continuación Cuadro Nº 2. Análisis de Alternativas para el Diseño de la Base

Servidor Web

Servidor de Mapas

Cliente WebMapping Procesamiento de Imágenes

Internet Information Server

Privativa

No Aplica

Apache

Libre

No Aplica

ArcView IMS

Privativa

No Aplica

Mapserver

Libre

No Aplica

P.mapper Cartoweb MapLab

Libre

No Aplica

Varios

N/A

.jpg, .jpeg, .gif, .tiff, .png Fuente: Elaboración Propia.

Sobre la base de los criterios de selección contemplados, los resultados del Análisis de Alternativas y los recursos tecnológicos e informáticos de los que se dispone para el momento de la elaboración del proyecto, se logró determinar las opciones más adecuadas para ser utilizadas en la creación del BIGCOM. Así, se optó por emplear en su mayoría las que poseen licencias de software libre, sobre todo en lo que respecta al diseño de un mapa interactivo, debido a la escasa disponibilidad para obtener aplicaciones de tipo privativo o comercial y las limitaciones de acceso a la extensión de sus funcionalidades, quedando entonces el conjunto integrado como se presenta en el cuadro siguiente. Cuadro Nº 3. Aplicaciones Seleccionadas para cada Requerimiento REQUERIMIENTO

58

APLICACIONES

Sistema Operativo

Microsoft Windows Xp. SP2

Paquete de Aplicaciones de Ofimática

Microsoft Office 2007

Visor de archivos tipo Portable Document Format (PDF)

Foxit Reader v. 2.3

Editor de Lenguaje Marcado de Hipertexto ( HTML)

Macromedia Dreamweaver v. 8, HTML Kit v. 292

Software para datos geográficos

gvSIG v.1.1, MapWindow v. 4.5, Quantum Gis 0.8.0

Servidor Web

Apache v. 2.0


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Jeyvé M. Maldonado R. Diseño de sitio web como herramienta en la producción y divulgación de...

Continuación Cuadro Nº 3. Aplicaciones Seleccionadas para cada Requerimiento Servidor de Mapas

Mapserver v. 4.0

Cliente WebMapping

P.mapper 3.1

Navegadores de Internet

Internet Explorer v. 7, Mozilla Firefox v. 3.0.3, Opera v. 9.52 Fuente: Elaboración Propia.

Es importante aclarar que debido a las limitaciones encontradas para emplear las aplicaciones en software privativo para la creación del prototipo del mapa interactivo, se optó por utilizar las de software libre, a excepción del editor de imágenes (Macromedia Fireworks), el editor de archivos flash (Macromedia Flash 8) y el editor de HTML (Macromedia Dreamweaver 8), que fueron empleados utilizando una versión de prueba (Trial) de 60 días descargadas de la página oficial de Adobe. En el caso de Dreamweaver 8 también se alternó la edición de HTML con la aplicación libre de HTML Kit. Como Sistema Operativo se utilizó Microsoft Windows Xp Professional con Service Pack 2. Los elementos que conforman los contenidos de información, tanto en las páginas web como en el mapa interactivo, fueron obtenidos de la Oficina ULA-PAMALBA, y se corresponden con documentos y mapas digitalizados procesados en ArcGIS 9.0, del sector piloto seleccionado. Cuadro Nº 4. Formatos requeridos por tipo de Documento REQUERIMIENTO

FORMATO DIGITAL

Documentos

.pdf, .doc, .xls, .accdb, html, .ppt,

Imágenes

.jpg, .gif, .png

Mapas

.shp, .map, .mxd Fuente: Elaboración Propia.

3. La Base de Información (BIGCOM).

Cuando se concibe un sitio web usando en lenguaje Html se crea una jerarquía de directorios y subdirectorios que determinan su estructura y funcionamiento, para el caso de BIGCOM, el directorio principal lo constituye la carpeta “BIGCOM” que a su vez incluye los siguientes subdirectorios: 59


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Jeyvé M. Maldonado R. Diseño de sitio web como herramienta en la producción y divulgación de...

- Biblioteca: donde se almacenan los documentos en formato pdf y los contenidos principales de la base de información; - Flash: que contiene los archivos en formato .fla y .sfw para la presentación dinámica de las páginas del sitio web; - Fuentes: donde se encuentran alojadas los tipos de fuentes utilizadas en las páginas, entre otros elementos que constituyen complementos para la correcta visualización de las diversas secciones que componen el sitio; “images” contiene las imágenes gráficas, botones, iconos y logos usados en las páginas web de las diferentes secciones - P.mapper: es el subdirectorio que compila toda la información y funcionalidades del mapa interactivo; - Scripts: que contiene los archivos que genera la librería javascript que le otorgan determinadas funciones interactivas a los documentos Html. La Figura Nº 1, representa la estructura general de los directorios. Figura Nº 1. Estructura del Directorio “BIGCOM”

El sitio web de BIGCOM, se encuentra además estructurado en secciones que son desglosados en el Mapa del Sitio a manera de tabla de contenido como es representado en la Figura Nº 2.

60


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Jeyvé M. Maldonado R. Diseño de sitio web como herramienta en la producción y divulgación de...

Figura Nº 2. Mapa General del Sitio Web BIGCOM

En el siguiente cuadro se describe en detalle toda la información contenida en cada sección. Cuadro Nº 5.- Mapa del Sitio o Tabla de Contenido Página Principal (Home Page) Secciones Biblioteca - Documentos - Eventos Históricos - Estudios - Experiencias - Glosario

Herramientas de Gestión - Marco Legal - Recursos Locales - Instituciones Públicas Relacionadas - Fuentes de Financiamiento - Instituciones Asesoras

Mapa Interactivo

Descargas - Imágenes - Videos - Otros

Fuentes de Información - Gubernamentales - Institucionales - Servicios - Educativas - Comunitarias

Contenido (Mapa del Sitio Web)

Enlaces de Interés - Internacional - Nacional - Regional - Local

Noticias

¿Qué - - -

es BIGCOM? Introducción Justificación Objetivos

Fuente: Elaboración Propia.

61


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Jeyvé M. Maldonado R. Diseño de sitio web como herramienta en la producción y divulgación de...

La BIGCOM utiliza una interfaz gráfica de usuario (GUI) sencilla, atractiva y fácil de manejar que permite a un usuario con conocimientos básicos en el uso de navegadores de Internet encontrar la información que le sea de interés. Para ello se empleó una plantilla web prediseñada y adaptada a las necesidades de BIGCOM en Macromedia Dreamweaver 8, como principal editor de HTML, aunque en ocasiones se requirió el empleo de HTML Kit en software libre y Macromedia Flash 8 para los objetos dinámicos. Figura Nº 3.- Interfaz Gráfica de Usuario. Página Principal

La Página Principal.

En esta página se presenta el esquema general del sitio web, desde la cual el usuario puede acceder a la información que le es proporcionada a través de vínculos. En el centro de la cabecera de la página se observa además del título principal del proyecto, un banner de imágenes y un recuadro con siete (7) botones, cada botón posee un hipervínculo que conduce al usuario a las diversas secciones del sitio.

62


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Jeyvé M. Maldonado R. Diseño de sitio web como herramienta en la producción y divulgación de...

Secciones de la Página.

- ¿Qué es BIGCOM?: Permite vincularse a una página web donde se describe el propósito, la justificación y los objetivos principales de la Base de Información para la Gestión Comunitaria de Riesgos Socionaturales. - Biblioteca: Es una lista de categorías dentro de las cuales se encuentran los documentos en formato digital a las que el usuario puede acceder para su visualización, descarga o impresión. Los archivos se encuentran clasificados en cuatro grandes bloques, a saber: Eventos históricos (nacionales, regionales, estadales y locales), estudios, documentos en general y experiencias de gestión comunitaria de riesgos en otras localidades. - Herramientas de Gestión: Comprende documentos y enlaces orientados a la gestión de riesgos socionaturales en el ámbito local, entre los que se encuentran: Marco legal, instituciones vinculadas con el tema, fuentes de financiamiento para los proyectos comunitarios dirigidos a la mitigación y organismos o entes que brindan asesoría en la materia. - Mapa Interactivo: Esta sección la conforma un visor de mapas que el usuario puede manejar para realizar consultas geográficas en relación con su área a través del despliegue de capas y atributos pre-configurados. Por la importancia de esta sección se describirá en detalle más adelante en este artículo. - Descargas: Refiere al usuario a una página en la cual se listan diversos elementos, esencialmente imágenes y videos que puede “bajar” (descargar) al computador o bien guardarlos en otros dispositivos de almacenamiento (CD, pen drive, diskette) según sean sus necesidades. - Fuentes de Información: Corresponde al listado de organismos e instituciones vinculadas a la generación, obtención y divulgación de información sobre la gestión de riesgos socionaturales, clasificados en cinco categorías, como son: Gubernamentales, Institucionales, Servicios, Educativas, Comunitarias, a través de las cuales el usuario puede dirigirse para realizar diversas consultas sobre el tipo y los formatos de los datos que éstas poseen y que se encuentran disponibles al público. - Contenido: Este vínculo lleva a una Tabla de Contenido (Mapa del Sitio), que permite al usuario visualizar la manera en que se encuentra estructurado el sitio web y, realizar la navegación por las diversas secciones que lo comprenden, si de esta forma le pareciera más conveniente para la navegación.

63


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Jeyvé M. Maldonado R. Diseño de sitio web como herramienta en la producción y divulgación de...

Cuerpo de la Página

En el cuerpo de la página principal, se pueden visualizar también las diversas páginas del sitio, esto debido a que la cabecera de las páginas se encuentra realizada en una presentación dinámica de flash, de esta manera, si por diversas razones el usuario no puede acceder a dicha presentación, no se limitará su acceso a las secciones. El cuerpo de la página principal se encuentra distribuido en tres (3) columnas y dos (2) filas, tal como en una simple tabla, representada como sigue: En la primera fila destacan las principales secciones del sitio antes descritas en tres (3) celdas respectivamente, a saber: Biblioteca, Mapa Interactivo y Herramientas de Gestión. La segunda fila comprende a tres (3) celdas que contienen: - Enlaces de Interés: Son vínculos referidos a otros sitios web de información sobre la gestión de riesgos socionaturales en el ámbito internacional, nacional y estadal. - Noticias: Donde se pueden visualizar diversas noticias actualizadas vinculadas con la temática, que pueden ser de carácter local, nacional e internacional. - Secciones: Se presentan los vínculos a las diferentes secciones del sitio. Aunque puede parecer redundante la colocación de éstos nuevamente en la página principal, la razón atiende (o se debe) a las posibles limitaciones de diversos navegadores para ejecutar presentaciones en formato dinámico de flash. - Contacto: Se indica aquí un correo electrónico de contacto para solicitar información adicional, plantear sugerencias y opiniones en relación con el sitio.

4. Pruebas de Verificación y Validación

Las pruebas son una parte importante en el proceso de desarrollo de una aplicación, pues es en esta etapa donde se detecta y corrigen algunos errores, lo cual permite asegurar la calidad del producto, además se considera el proceso de evaluación de un sistema o de uno de sus componentes en diferentes entornos y del mismo modo que va a ser usado, para determinar si el producto desarrollado satisface las condiciones del usuario final.

64


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Jeyvé M. Maldonado R. Diseño de sitio web como herramienta en la producción y divulgación de...

En el caso del BIGCOM, se consideraron sus principales componentes; la Página Principal del Sitio Web y el Mapa Interactivo, las pruebas de verificación del prototipo consistieron principalmente en comprobar su funcionalidad en los navegadores comúnmente utilizados a saber: Internet Explorer, Mozilla Firefox y Opera, obteniéndose los resultados expresados en el cuadro Nº 6. Cuadro Nº 6.- Resultados Pruebas de Verificación y Validación Navegadores Internet Explorer v. 7

Mozilla Firefox v. 3

Presentación Flash

Requiere permisos para habilitar controles Active X. al habilitarlos, la presentación es correctamente audible y visible

Correctamente visible y audible

Correctamente visible y audible

Interfaz

Se mantiene la relación de colores y aspecto del diseño

Se mantiene la relación de colores y aspecto del diseño

Se mantiene la relación de colores y aspecto del diseño

Vínculos

Funcionan correctamente

Funcionan correctamente

Funcionan correctamente

Zoom

El fondo transparente de algunas imágenes se desvirtúa a 75%

El fondo transparente de algunas imágenes se desvirtúa a 75%

El fondo transparente de algunas imágenes se desvirtúa a 75%

Interfaz

Se mantiene la relación de colores y aspecto del diseño

Se mantiene la relación de colores y aspecto del diseño

Se mantiene la relación de colores y aspecto del diseño

Funcionalidades

Todas las funcionalidades son ejecutadas correctamente.

Todas las funcionalidades son ejecutadas correctamente.

Todas las funcionalidades son ejecutadas correctamente.

Mapa Interactivo

Sitio Web

Prueba

Opera v. 9.52

Fuente: Elaboración Propia.

5. Consideraciones de Factibilidad

La consideración de factores de índole técnica, operativa y económica, permitió efectuar una estimación de la factibilidad del proyecto y del valor agregado que tendría su eventual implementación para los actores institucionales y sociales considerados en este trabajo. Se consideró su factibilidad Técnico – Operativa y la Factibilidad Económica. 65


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Jeyvé M. Maldonado R. Diseño de sitio web como herramienta en la producción y divulgación de...

El Mapa Interactivo Para mostrar el mapa interactivo en esta página web se optó por trabajar con el programa P.mapper, proporcionado por MapServer, debido a la flexibilidad en su manejo y por poseer una interfaz de usuario intuitiva y llamativa completamente adaptable a las necesidades de transmisión de información geográfica. Adicionalmente fue necesario crear un servidor local en el cual visualizar los resultados del prototipo por lo cual se empleó el Servidor Web Apache. Para generar el archivo de mapa (map file), se escogió usar la aplicación Quantum GIS. Cabe resaltar que todos estos programas poseen licencias de Software Libre.

1. Descripción de los Componentes del Mapa Interactivo

Para la creación del mapa interactivo se utilizó una compilación del Servidor Web Apache y Mapserver preconfigurada para Windows Xp, cuya descarga se realizó a través de la página web de Maptools (http://www.maptools.org). Descargado el archivo (ms4w-2.3.0-setup.exe) se procedió a su descompresión en el directorio raíz del computador personal (C:/ms4w) que fue utilizado como alojamiento para el servidor local (localhost).

2. Características de los Componentes

Servidor Web Apache: Apache es un servidor Web gratuito, potente y que ofrece un servicio estable y sencillo de mantener y configurar, que posee básicamente las siguientes características: - Es multiplataforma, aunque idealmente está preparado para funcionar bajo Linux, pero igualmente es soportado en Microsoft Windows Xp. - Muy sencillo de configurar. - Es de código abierto (Open Source) - Posee diversos módulos que permiten incorporarle nuevas funcionalidades. - Es capaz de utilizar lenguajes como PHP, TCL, Python, etc. MapServer: Es un entorno de desarrollo en código abierto (Open Source Initiative) para la creación de aplicaciones SIG en Internet/Intranet con el fin de visualizar, consultar y analizar información geográfica a través de la red mediante la tecnología Web Mapping Server P.mapper: Es un cliente ligero (se denominan clientes ligeros las aplicaciones que pueden acceder a servicios OGC con la utilización de un simple navegador por lo que es posible acceder a los servicios geomáticos desde cualquier ubicación con conexión a Internet) desarrollado con Mapscript_php + Mapserver dispone de las siguientes características:

66


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Jeyvé M. Maldonado R. Diseño de sitio web como herramienta en la producción y divulgación de...

- Navegadores Soportados: Mozilla Firefox, Netscape, Internet Explorer, y Opera. - Funcionalidades de Zoom/Pan (Acercar, Alejar, Mover), usando el teclado, botones o la rueda del ratón. - Funciones de Consulta (Identificar, Seleccionar, Buscar) - Visualización de resultados de consultas con enlaces de bases de datos e hipervínculos. - Configuración de visualización de consultas vía JavaScript - Funciones de Impresión: HTML y PDF - Función de Medida de Distancias y Áreas - Visualización de capas y leyendas. - Descarga de imágenes de mapas visualizados en distintas resoluciones y formatos. Quantum Gis: Quantum Gis (QGis) un Sistema de Información Geográfica (GIS) multiplataforma basado en una versión ligera de GRASS GIS, es GNU/GPL, es decir de licencia libre, sin costo alguno y es útil principalmente para crear mapas totalmente personalizados con datos que pueden ser almacenados en una base de datos, con multitud de extensiones para aumentar su funcionalidad. QGis to Mapserver: Es una extensión que permite convertir un proyecto de Quantum Gis en un archivo de mapa .map para ser usado en MapServer. Archivo de Mapa (Map file): El MapFile es un archivo de extensión .map, en formato texto puro, que hace todas las definiciones y configuraciones iniciales necesarias para ejecución de una aplicación en MapServer. Este archivo es leído por el MapServer en cada interacción del usuario con la aplicación y define diversas características de la aplicación como: qué mapas estarán disponibles, cómo serán presentados, con qué color, con qué símbolo, sobre qué proyección geográfica, hasta qué escala el usuario podrá aproximarse, es decir, el MapFile define cómo los mapas y datos serán presentados al usuario a través de la interfaz gráfica de la página web.

3. Descripción del Desarrollo del Mapa Interactivo

3.1. Generación y Exportación del Archivo de Mapa Sobre la base de un proyecto existente en QGis formado de capas en formato .shp anidadas, referenciadas y tratadas previamente en QGIS u otra aplicación del Sistema Información Geográfica (Arcgis, gvSIG, MapWindows GIS, por ejemplo), se procedió a generar el archivo .map empleando la extensión qgistomapserver en el cual se especificó la ruta 67


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Jeyvé M. Maldonado R. Diseño de sitio web como herramienta en la producción y divulgación de...

en la que se encuentra el proyecto, para luego seleccionar la carpeta en la cual estará el archivo. El resultado de la exportación fue un archivo .map con los objetos layers de aquellas capas que fueron incorporadas a la vista del proyecto en QGis. 3.2. Configuración de P.mapper P.mapper requirió la modificación de tres (3) archivos principales que permitieron adaptar la cartografía y leyenda en el programa. Estos archivos fueron: - config.ini: en el cual se definen los aspectos funcionales de la interfaz de usuario. - php_config.php: define las categorías de leyenda, se activan o desactivan herramientas de navegación y adicionales como imprimir mapa, descargar y ayuda. - search.xml: se definen los campos de la base de datos para realizar búsquedas. Adicionalmente fue necesario modificar otros archivos básicos que definieron la forma en que el usuario debía interactuar con la interfaz gráfica, se trata de los archivos css (cascading style sheets u hojas de estilo en cascada) a saber: default.css, dialog.css, dtree.css, layout. css, print.css, query.css y toc.css. Finalmente, puede visualizarse el resultado de estas configuraciones y modificaciones en el mapa interactivo, invocando desde el navegador la aplicación de P.mapper a través de http://localhost/pmapper/map.phtml La siguiente figura ilustra el flujo de desarrollo para el mapa interactivo de BIGCOM. Figura Nº 4.- Flujo de Desarrollo para el Mapa Interactivo

68


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Jeyvé M. Maldonado R. Diseño de sitio web como herramienta en la producción y divulgación de...

4. Descripción de la Interfaz del Mapa Interactivo De manera general se describen a continuación las diferentes zonas en las que se encuentra dividida la interfaz del mapa interactivo BIGCOM. La Figura Nº 5 Esquema Gráfico de estas divisiones.

- Zona Norte: Representa la Barra de Título Principal, con la opción de insertar (como en este caso) el logotipo de las instituciones participantes para el desarrollo del mapa. - Zona Sur: Este lugar en la página está destinado a presentar las coordenadas del mapa referenciadas según la posición del mouse en el margen izquierdo, mientras que en el margen derecho, se visualiza el derecho de autor y justo al lado el logo de “Mapserver” que vincula a la página oficial del servidor en http://mapserver.gis.umn.edu. - Zona Este: Donde se encuentra ubicada la tabla de contenidos o (TOC) del mapa, es decir, las capas con su respectiva leyenda que pueden ser activadas y desactivadas según los requerimientos del usuario, permitiéndole realizar una consulta sencilla sobre las áreas de su interés, cuyo resultado es mostrado en la zona central de la aplicación. - Zona Central: Visualización general del mapa, por defecto, se encuentran activadas las capas que permiten la de esta manera ver el mapa base del área geográfica predeterminada. Esta área además se encuentra subdividida en zonas, en las que se observan los siguientes elementos:

69


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Jeyvé M. Maldonado R. Diseño de sitio web como herramienta en la producción y divulgación de...

- Norte del Mapa: lado izquierdo: Herramienta de Búsqueda: lado derecho: Herramientas (impresión, descarga y ayuda) - Sur del Mapa: lado derecho: Escala Gráfica en kilómetros. - Este del Mapa: Barra de Herramientas del mapa. - Oeste del Mapa: Escalas de Visualización: Numérica y Deslizante - Zona de Referencia: Imagen completa del mapa que representa en un recuadro de color rojo, el área que es visualizada en el mapa principal. Cuando un usuario entre en la página y visualice el mapa interactivo no necesitará ningún aprendizaje inicial para usarlo, porque es como cualquier otro mapa (vial): muestra las características principales de un mapa que representan la vialidad, las edificaciones, los cuerpos de agua, características temáticas, etc. de una determinada comunidad. A continuación, se describen las características y funcionalidades específicas del Mapa Interactivo BIGCOM, representado en la Figura Nº 6, las zonas en las que se encuentra divido.

5. Descripción de los Elementos y Funcionalidades

• La Ventana del Mapa: Es la parte principal de la vista, y como su nombre indica está dedicada a mostrar el mapa resultante de las capas de datos activadas en la tabla de contenidos. • Las Coordenadas: de la posición del cursor sobre el mapa en el sistema de referencia, en este caso WGS84 Zona 19N, no georrefenciada en este caso. • La Escala de Visualización: En esta sección existen dos herramientas relacionadas con la vista: una en la que se muestra la escala numérica en la vista actual y otra es una barra con un selector que permite aumentar o disminuir el nivel de la vista (zoom). • La Escala gráfica: Es generada automáticamente por la aplicación de acuerdo a la escala de visualización del mapa. De esta manera al realizar un zoom, no sólo se actualizará la vista del mapa, sino también la escala gráfica. El tipo de escala, unidades y estilo son definidos en el archivo de configuración (.map). • La Barra de Herramientas: permite interactuar con la aplicación. Pulsando sobre cualquier icono se selecciona la herramienta y puede operar sobre la ventana del mapa por medio del ratón. La activación de algunas herramientas posibilita la visualización de otros menús o 70


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Jeyvé M. Maldonado R. Diseño de sitio web como herramienta en la producción y divulgación de...

ventanas donde se puede seguir seleccionando opciones. Por defecto estas permanecen sin ser visibles a menos que se seleccione la herramienta precisa. • La Tabla de Contenidos (TOC): Muestra las capas de información geográfica que componen la aplicación, permitiendo activar o desactivar la visualización de su contenido, así como expandir o contraer la leyenda de los datos representados. • Mapa Interactivo de Referencia: Se encuentra ubicado abajo a la derecha aparece una pequeña imagen general de la zona en la que se puede ver la posición relativa de la vista general del mapa. La zona visible del mapa está marcada por un rectángulo de bordes rojos, que es sustituido por una cruz cuando el área de visualización está a una escala muy pequeña. • Herramienta de Búsqueda: mediante un menú se puede seleccionar el tipo de objeto a buscar, e ir progresivamente definiendo la búsqueda. Una vez elegida la opción permite abrir una ventana donde se mostrarán los resultados coincidentes con la búsqueda, y la vista del objeto seleccionado en la ventana del mapa. • Herramientas: despliega un menú desde donde se podrá acceder a la impresión de mapas, descargas de mapas de diversas resoluciones en formato “Geotiff” y el manual de usuario del visor. - Imprimir Mapa: Al pulsar esta opción se abre la ventana de impresión, donde podemos configurar las opciones de impresión. Entre las configuraciones se pueden modificar la escala de impresión del mapa, recomendándose mantener la que aparece automáticamente, que es la última vista seleccionada por el usuario en la pantalla. Además puede seleccionar si se desea que aparezca la leyenda del mapa y crear el documento en formato PDF, que posteriormente podremos guardar en pen drive, diskettes o en el disco duro del computador. - Descargar: Mediante esta opción podemos descargar la imagen que aparece en la ventana del mapa. Se pueden elegir varias resoluciones de descarga (a mayor resolución elegida mayor tiempo de descarga). Asimismo existe la posibilidad de descargar la imagen en formato Geotiff para imágenes georreferenciadas. - Ayuda: Lleva a la pantalla el manual de usuario del mapa interactivo. - Barra de Referencia: Se muestra el logo de MapServer, cuyo vínculo está asociado a la página oficial http://mapserver.gis.umn.edu; justo a su lado se encuentra escrito jmaldonado © 2008 que hace referencia al copyrigth de este producto. 71


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Jeyvé M. Maldonado R. Diseño de sitio web como herramienta en la producción y divulgación de...

- La Barra de Título: Donde se muestra el título del mapa, así como el logotipo con sus respectivos vínculos a las páginas de las instituciones: Manejo de Emergencias y Acción Contra Desastres, MEACD (http://meacd.blogspot.com); Instituto Universitario Tecnológico de Ejido IUTE (http://www.iute.tec.ve) y (http://www.parquealbarregas.ula.ve) de la Oficina Parque Metropolitano Albarregas, ULAPAMALBA En el cuadro siguiente puede analizarse cada una de las herramientas incluidas para que el usuario pueda trabajar con el mapa.

Cuadro Nº 6.- Descripción de la Barra de Herramientas HERRAMIENTA

DESCRIPCIÓN Permite la visualización de toda la extensión del área de visión Permite avanzar o retroceder en la pantalla de la ventana del mapa principal Permite hacer zoom para acercar o alejar. Después de haber seleccionado la herramienta zoom, se puede seleccionar un área para extender, desplazando el ratón mientras se mantiene pulsado el botón derecho del mismo. Permite desplazar el mapa principal. También se puede desplazar el mapa, pulsando en el recuadro rojo del mapa de referencia. Seleccionado y haciendo clic sobre un objeto del mapa nos devuelve los atributos alfanuméricos asociados a la posición geográfica donde se haga clic, abriendo una ventana dinámica con los atributos disponibles. Activa la selección de transparencias en las capas activas. Al pulsar la herramienta se abre una ventana donde nos pregunta por la capa sobre la que queremos actuar, tras seleccionarla podemos manejar la barra de transparencia llegando a hacer totalmente transparente la capa seleccionada. Mientras permanece pulsada se puede seleccionar sobre la capa a actuar (abajo, a la derecha del mapa) y al pasar el cursor sobre los objetos de la capa nos mostraran los atributos asociados en una ventana dinámica en la esquina superior derecha de la ventana del mapa. Herramienta para realizar medidas lineales o cálculo de áreas. Al estar activada la herramienta se visualizan dos ventanas en el extremo inferior izquierdo del mapa donde se pueden visualizar las distancias líneas a lo largo de los puntos marcados con el cursor y en caso que se realice una figura errada nos dará también el área del polígono. Las unidades de medida en este caso están en km. Herramienta MapTip: Activando esta opción podemos pulsar sobre un punto del mapa y se abrirá una ventana que nos permite introducir un comentario que quedará asociado e ese punto geográfico Seleccionando esta opción se desactivan las selecciones existentes, volviendo a recargarse el mapa sin objetos seleccionados.

Fuente: Elaboración Propia.

72


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Jeyvé M. Maldonado R. Diseño de sitio web como herramienta en la producción y divulgación de...

En la figura Nº 6, puede visualizarse el mapa tal como es desplegado en la página con algunas de las características que el usuario puede habilitar o no, de acuerdo a sus necesidades. Figura Nº 6. Elementos y Funcionalidades del mapa

Conclusiones y Recomendaciones Con el aporte del diseño del prototipo de la Base de Información para la Gestión Comunitaria de Riesgos Socionaturales (BIGCOM) se generan algunas pautas para organizar y sistematizar la información existente en las instituciones vinculadas con la temática para que pueda encontrarse disponible y accesible, de manera oportuna, a través de una herramienta concebida a los fines de ser incluida como parte de los planes y programas orientados a insertar la cultura de la prevención y atención de riesgos socionaturales en las comunidades que, como se logró demostrar, puede llegar a encontrarse disponible a través de la web con un costo mínimo y un acceso permanente. Una meta ambiciosa, y sin embargo claramente factible, es que esta iniciativa llegue a convertirse en una base de información prototipo que pudiera ser implementada en cualquier área geográfica con características similares a las del sector piloto seleccionado, y que lograra cumplir con el objetivo de “descargar” la información técnica especializada generada por los actores institucionales hacia las comunidades, es decir, generar una efectiva transferencia del conocimiento sobre la gestión de riesgos a los actores sociales como elementos claves en la planificación para situaciones de emergencias y las acciones ante los desastres. 73


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Jeyvé M. Maldonado R. Diseño de sitio web como herramienta en la producción y divulgación de...

La herramienta diseñada se propone para un tema específico como es la gestión comunitaria de riesgos socionaturales que permita la vinculación de la información institución – comunidad, sin embargo, sus funcionalidades y aplicabilidad pueden extenderse a una amplitud de campos como por ejemplo a la información netamente dirigida a los estudiantes y docentes de la carrera Manejo de Emergencias y Acción Contra Desastres, o simplemente a las consultas interinstitucionales con sólo personalizar la temática del sitio y de los mapas. Por otra parte, la implantación del Mapa Interactivo permitirá a los usuarios potenciales, entre otras cosas, el acceso a la información cartográfica base sobre su área de interés, independientemente del lugar donde se encuentre, sin necesidad de requerir mayores trámites para su adquisición e igualmente, interactuar con parámetros temáticos plasmados, como por ejemplo, las zonas de inundación de ríos y quebradas, áreas susceptibles a eventos sísmicos, vulnerabilidad de las edificaciones de su comunidad, posibles albergues en caso de emergencias y/o desastres, instalaciones esenciales (bomberos, protección civil, grupos de rescate, equipamientos de servicios, etc.), entre un sin fin de aspectos que pueden ser incluidos en el mapa. En cuanto al factor económico, el empleo de aplicaciones de licencias libres y código abierto suponen un ahorro significativo, disminuyendo los costos que implica la adquisición de software privativo. Además el diseño del BIGCOM considera lo señalado en el Decreto Nº 3.390 en lo que respecta a la migración de los sistemas informáticos empleados en los órganos de la administración pública, de privativos a libres. La información de carácter público generada y procesada por las instituciones mencionadas, cuyo acceso y divulgación se encuentra establecido en el artículo 28 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el artículo 6 de la Ley Orgánica de la Administración Pública, es considerada de gran valor y utilidad para hacerla del conocimiento de los actores sociales de las comunidades. A pesar de que para la elaboración de este trabajo no se tomaron en cuenta la totalidad de las instituciones de desarrollo en el Estado Mérida que realizan actividades pertinentes al tema abordado, éstas no se encuentran exentas de ser incluidas en el proyecto como fuentes potenciales de información, razones por las cuales se consideran los siguientes argumentos:

74


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Jeyvé M. Maldonado R. Diseño de sitio web como herramienta en la producción y divulgación de...

- Los órganos del Estado involucrados (de desarrollo y de servicios), tienen la obligación de hacer del conocimiento de la población la información de carácter público, además de establecer los mecanismos para lograr acuerdos, canales de comunicación y medios de financiamiento, entre éstos y los actores institucionales para la promoción de planes y proyectos en lo que respecta a la gestión de riesgos. - Por parte de las instituciones públicas; la generación, procesamiento y divulgación de la información contenida en estudios, evaluaciones, trabajos de investigación, censos, entre otros, deben encontrar los medios para que ésta no sólo se encuentre destinada a especialistas o expertos en el campo, sino además buscar la manera para que sea útil a las comunidades que son objeto de sus proyectos. - Es función de las instituciones de educación superior del Estado Mérida (ULA, IUTE-MEACD, entre otros) deben traducir e interpretar la información producida para adaptarla de tal manera que sea entendida y asimilada por las comunidades. Para llevar a cabo esto se hace necesario establecer ciertos mecanismos de interacción que, en principio pudieran generarse a través del servicio comunitario del estudiante de educación superior. Es importante reconocer, que la comunidad, el fin último de todos los proyectos sociales, no es solamente la beneficiaria potencial de las acciones y estrategias planteadas en la propuesta, también es una fuente de información primordial generadora del conocimiento popular, por cuanto sus miembros son quienes están en mayor interacción con su entorno inmediato, sus actividades, necesidades, carencias, limitaciones, alcances y los recursos disponibles (humanos y materiales), para contrarrestar las adversidades.

75


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Jeyvé M. Maldonado R. Diseño de sitio web como herramienta en la producción y divulgación de...

REFERENCIAS - Cardona, O. (2001). Estrategia de Divulgación e Información Pública para la Gestión de Riesgos. Unidad Ejecutora Sectorial del Subprograma de Prevención de Desastres. Santo Domingo, República Dominicana - Centro Regional de Información sobre Desastres de América Latina y el Caribe. CRID (2008). BiVaPaD: Una iniciativa andina para la gestión de información para la prevención y atención de desastres. Consultado el 23 de Septiembre de 2008, de http://www.eird.org/ - Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD). (2008). La Gestión de Riesgos Hoy. Contextos Globales, Herramientas Locales. Consultado el 23 de Septiembre de 2008, de http:// eird.org/gestion-del-riesgo/index.html - Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres. (2007). EIRD Informa, Numero 14-2007. Consultado el 15 de Agosto de 2008, de www.eird.org/esp/revista/no-14-2007/art11.html - Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología del Estado Mérida. (2008). Gestión en Ciencia y Tecnología. Red de Aliados en Gestión de Riesgos y Reducción de Desastres. Consultado el 23 de Agosto de 2008, de http://www.fundacite-merida.gob.ve/drupal/?q=node/36 - Maldonado, J. (2007). Propuesta para la Creación de una Biblioteca Digital para la Carrera Manejo de Emergencias y Acción Contra Desastres del Instituto Universitario Tecnológico de Ejido (BIDIMEACD). Trabajo no publicado realizado para la asignatura Técnicas de Investigación II. Manejo de Emergencias y Acción Contra Desastres. Instituto Universitario Tecnológico de Ejido. Mérida, Venezuela. - Ochoa, A., y Estévez, R. (2005). Fortalecimiento del Centro de Información Documentación y Referencia para la Gestión de Riesgos en el Estado Mérida. Fundación para la Prevención de Riesgos Sísmicos. Mérida, Venezuela: - Pérez, A. (2007). La Participación Comunitaria y Privada como Estrategia de Protección, Administración y Desarrollo del Parque Albarregas. Mérida: I Seminario sobre Mérida Ciudad Sostenible. Plan Socio-Ambiental 2007-2009. Mérida, Venezuela. - Proyecto Universidad de Los Andes - Parque Metropolitano Albarregas. (2007). Parque Metropolitano Albarregas. Consultado el 15 de Agosto de 2008, de http://www.parquealbarregas.ula.ve Ramírez, R. (2006). Importancia de la Producción, Transferencia y Uso de la Información en la Pertinencia Social de los Estudios de Riesgos. Revista Geográfica Venezolana 47 (2) , 201-223. Mérida, Venezuela. - Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina (La RED, 2008). Sistema de Inventario de Desastres (DesInventar). Consultado el 23 de Septiembre de 2008, de http://www.desinventar.org.

76



Autor: Cesar Rojas. Obra: Tiramisú. Técnica: Oleo sobre tela.


tecnología Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida ISSN: 1856-867X

ProPUESTa PUESTa Para PUESTa Para la ENSEñaNZa a DE EST DÍSTICa ESTa a EN PrIMEr año DE SECUNDarIa MEDIaNTE rESolUCIÓN DE ProblEMaS JoaN FErNaNDo CHIPIa lobo

(1)

recibido: 16/05/2010 / aceptado: 26/08/2010 r

RESUMEN El presente trabajo tiene por objeto mostrar el diseño de una propuesta que facilite el proceso de enseñanza/aprendizaje de las nociones básicas de Estadística a los docentes del primer año de bachillerato mediante la resolución de problemas. Para tal fin, se realizó una Investigación Proyectiva, que permita superar las fallas detectadas en la revisión diagnóstica y dar sentido a la problemática planteada en esta investigación. El proceso de investigación se llevó a cabo de la siguiente forma: se validó una prueba diagnóstica de conocimiento, luego se le aplicó a un grupo de estudiantes de diferentes instituciones de la ciudad de Mérida para obtener información sobre su preparación en Estadística y diagnosticar los conocimientos previos que poseen para atender las necesidades y dificultades de los aprendices en la enseñanza/aprendizaje de esta ciencia, esto se hizo con el fin de diseñar la propuesta como modelo didáctico, pedagógico, de planificación y desarrollo de las clases. Para validar la propuesta se seleccionaron al azar cinco docentes especialistas en el área de Matemática que impartan clases en el bachillerato y se concluyó que la propuesta es factible que se aplique de acuerdo a los resultados de la validación.

Palabras Clave: Estadística; enseñanza; propuesta, resolución de problemas.

(1)

Joan Fernando Chipia Lobo. Lic. en Educación mención Matemática. (ULA). Estudiante de la Maestría en Educación mención Informática y Diseño Instruccional. (ULA), Profesor de Matemática, Física, Computación y Dibujo Técnico. Ministerio de Educación. joanfernando130885@gmail.com .

79


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Joan F. Chipia L. Propuesta para la enseñanza de estadístina en primer año de...

Proposal for the education of statistics in the first year of secondary by means of problem solving ABSTRACT This paper aims to demonstrate the design of a proposal to facilitate the teaching / learning the basics of statistics to teachers in the first year of high school by solving problems. To this end, we conducted a research project, which overcomes the shortcomings identified in the diagnostic review and make sense of the issues raised in this investigation. The research process was carried out as follows: a validated diagnostic test for knowledge, then was applied to a group of students from different institutions of the city of Merida for information on their preparation in statistics and knowledge to diagnose previous studies that have to meet the needs and difficulties of the trainees in the teaching / learning of this science, this was done in order to design the proposal as a model to teaching, planning and development of classes. To validate the proposal were randomly selected five teachers in the area specialists who teach mathematics in high school and concluded that the proposal is likely to be applied according to the results of the validation. Key Words: Statistics; education; offer

Introducción La presente investigación tiene por esencia diseñar una propuesta para la enseñanza/ aprendizaje de la estadística en el primer año de bachillerato, partiendo del hecho de que la Educación debe ser un proceso que materialice una serie de habilidades, conocimientos, actitudes y valores adquiridos, produciendo cambios de carácter social, intelectual y emocional en la persona y logrando que éstos sean para toda su vida o por un período determinado. La educación en estadística, parte del pensamiento coloquial que simplemente es una relación de datos numéricos presentada de forma ordenada y sistemática. Esta idea es la consecuencia del concepto popular que existe sobre el término y que cada vez está más extendido debido a la influencia de nuestro entorno, porque hoy día cualquier medio de co-

80


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Joan F. Chipia L. Propuesta para la enseñanza de estadístina en primer año de...

municación (periódico, radio, televisión, etc.) aborda diariamente cualquier tipo de información Estadística sobre accidentes de tráfico, índices de crecimiento de población, turismo, tendencias políticas, etc. Sólo cuando se realizan investigaciones en un campo más específico como por ejemplo el de las Ciencias sociales: medicina, biología, psicología,... se empieza a percibir que la estadística no sólo es algo más, sino que se convierte en la única herramienta que, hoy por hoy, permite dar luz y obtener resultados, así como beneficios, en cualquier tipo de estudio; por lo tanto, se puede definir la estadística como la ciencia que estudia: cómo debe emplearse la información y cómo tomar decisiones en situaciones prácticas que entrañan incertidumbre. Sobre las bases de las consideraciones anteriores, la presente investigación, tiene por objeto diseñar una propuesta que facilite el proceso de enseñanza/aprendizaje de las nociones básicas de estadística a los docentes de primer año de bachillerato, mediante la resolución de problemas, donde el estudiante pueda construir activamente su aprendizaje y adquiera un sentido personal, trascendental y de valor para el aprendiz. Para tal fin, se realizará una Investigación Proyectiva, que permita superar las fallas detectadas en la revisión biblio-hemerográficas, curricular y diagnóstica para la construcción del aprendizaje de los conocimientos básicos de la estadística y dar sentido a la problemática planteada inicialmente en esta investigación. El presente estudio se estructura de la siguiente forma: se efectúa el planteamiento del problema, justificación, objetivos, tipoy diseño de la investigación, se muestra un esquema de la propuesta siguiendo el modelo de Diseño instruccional exposición – discusión, justificación, finalidad, metas y presentación de la propuesta. Finalmente se mencionan las conclusiones y recomendaciones finales del estudio.

Planteamiento del problema La Estadística no es sólo una colección de conceptos y técnicas, también es una forma de fomentar un razonamiento crítico, basado en la valoración de evidencia objetiva. De este modo se adquiere la capacidad de lectura e interpretación de tablas y/o gráficos estadísticos que con frecuencia aparecen en los medios informativos y ayudan a comprender los temas del currículo de otras asignaturas. Para Batanero y Godino (2001) la importancia de esta ciencia en la actualidad se origina por la influencia de una civilización dominada por la ciencia y la tecnología, en una sociedad caracterizada por el cúmulo de información y la necesidad de tomar decisiones en el entorno que rodea al ser humano

81


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Joan F. Chipia L. Propuesta para la enseñanza de estadístina en primer año de...

para desenvolverse, en actividades que van desde la conducción de un país hasta actividades de esparcimiento y recreación; por ejemplo, si se conoce la cantidad de personas que usarán los servicios de un hotel en determinados momentos del año éste se puede organizar para su uso en ciertas temporadas, además a través de encuestas se puede lograr predecir el resultado de procesos electorales. Para esta ciencia intensamente dinámica se va a presentar una alternativa distinta e innovadora para que los profesores se sientan motivados a enseñar esta ciencia en este nivel de estudio; así los estudiantes obtendrían un aprendizaje significativo considerando situaciones relacionadas con la comunidad y la institución y de este modo se contribuye a darle la transcendencia que posee esta disciplina. Se llevó a cabo un diagnóstico de planificación y conocimientos, en el mismo se revisaron en tres instituciones educativas los planes de lapso de los tres últimos años escolares donde solo en un año escolar de una de las instituciones fue incluido la enseñanza de la estadística lo cual evidenció que éste contenido no está siendo enseñado; también se entrevistaron a tres docentes especialistas en Matemática con más de diez años de experiencia en el área de Matemática del Municipio Libertador de la Ciudad de Mérida, los cuales respondieron que no habían enseñado la estadística porque consideran más importantes otros contenidos del programa, además no enseñan estos objetivos porque están al final del currículo de estudio y no les alcanza el tiempo del año escolar. Trayendo como consecuencia que los aprendices no manejen los conceptos básicos de la estadística, evidenciado en la prueba de conocimiento realizada en cinco instituciones diferentes del estado Mérida, donde el 80% no respondió correctamente los conceptos de población, muestra y dato, tampoco diferencian los tipos de variable ya que 93% de los evaluados respondió incorrectamente, además el 76% no diferencian los tipos de frecuencia y el 83% no lograron calcular e interpretar las medidas de tendencia central y no resuelven problemas donde se aplique la estadística, por ello, la investigación está orientada al diseño de una propuesta para la enseñanza de la e stadística en el primer año de Bachillerato a través de resolución de problemas propiciando una mejor comprensión y asimilación de los conceptos de población, muestra y dato.

Justificación de la investigación El estudio de la estadística permite al joven comprender situaciones de su entorno, tener un criterio para la toma de decisiones vinculadas a su ambiente escolar y familiar. En Venezuela la Estadística está incluida

82


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Joan F. Chipia L. Propuesta para la enseñanza de estadístina en primer año de...

en el plan de estudio de la Tercera Etapa de Educación Básica y en el segundo año de Educación Media Diversificada e inclusive la mayoría de los programas universitarios incluye por lo menos un curso sobre estadística. Pero, pese a esta presión social según Behar y Grima (2001), la preparación en la Estadística no es suficientemente amplia pues la enseñanza/ aprendizaje de esta disciplina ha sido relegada a un segundo plano. Con el fin de contribuir a superar este problema se busca que los estudiantes enfrenten al aprendizaje de la estadística de otra manera, dejando de lado la memorización de procedimientos y conceptos. Significa entonces que la propuesta se centra en el estudiante, siendo por esto novedosa y diferente a las propuestas de enseñanza presentadas en los libros de textos y en la web. Esta se presenta diseñada y encadenada para que el joven pueda resolver problemas, además de aplicar la estadística porque ha sido comprendida mediante la utilización de recursos didácticos adecuados. La propuesta se presenta a través de problemas que según Poggioli (2005) es una situación en la que un individuo actúa para alcanzar una meta utilizando una estrategia, tomando en cuenta como componentes fundamentales: la meta u objetivo, los datos, las restricciones y los métodos u operaciones, la estrategia a utilizar en la propuesta es la resolución de problemas la cual consiste en un conjunto de actividades mentales y conductuales que involucra factores de naturaleza cognoscitiva, afectiva y motivacional. Montague (2002) ha indicado que los procesos cognoscitivos asociados a la resolución de problemas son: comprender la información de tipo lingüística y numérica contenida en el problema, traducir y transformar esa información en expresiones matemáticas, determinar las relaciones entre los elementos del problema, formular un plan para resolver el problema, detectar y corregir los errores durante la resolución del problema. El objetivo de la propuesta no es únicamente enseñarle al aprendiz una serie de métodos estadísticos, sino que además construya, comprenda e intérprete los conceptos básicos de estadística en el primer año de Secundaria; además, son dos los fines fundamentales de la enseñanza de esta ciencia en la escuela: primero apreciar el papel de la estadística en la sociedad, incluyendo sus diferentes campos de aplicación y el modo en que ha contribuido su desarrollo a la sociedad y segundo valorar el método y las formas básicas de razonamiento estadístico, su potencialidad y limitaciones. 83


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Joan F. Chipia L. Propuesta para la enseñanza de estadístina en primer año de...

Objetivos de la investigación Objetivo General

Diseñar una propuesta que contribuya a mejorar el proceso de enseñanza /aprendizaje de la estadística en los estudiantes de primer año de bachillerato mediante la resolución de problemas.

Objetivos Específicos

• Identificar los conocimientos previos de estadística en los estudiantes de primer año de bachillerato. • Diseñar la propuesta para la enseñanza/aprendizaje de la estadística en el primer año de bachillerato. • Validar la propuesta para la enseñanza/aprendizaje de la estadística en el primer año de bachillerato a través de juicios de expertos.

Tipo de investigación De acuerdo a los tipos de investigación que plantea Hurtado (2000) y el grado de profundidad que la investigación presenta, corresponde a una investigación proyectiva, ya que consiste en el diseño de una propuesta para la enseñanza/aprendizaje de la estadística en el primer año de bachillerato que permita superar las fallas detectadas en la revisión biblio-hemerográfica, curricular y diagnóstica para la construcción del aprendizaje de las nociones básicas de la estadística y dar sentido a la problemática planteada inicialmente en esta investigación.

Diseño de investigación Según Sabino (1992) es un diseño no experimental porque consiste en desglosar la situación pedagógica para generar información exacta e interpretable, es decir, el diseño de una propuesta de enseñanza/aprendizaje de la estadística en el bachillerato y es transversal, porque se recolectan datos en un momento y tiempo único (Hernández, Fernández y Batista; 2003).

Definición de eventos Proceso generador

Propuesta para la enseñanza/aprendizaje de la estadística en el primer año de bachillerato mediante resolución de problemas.

Evento a modificar

El método de enseñanza/aprendizaje de la estadística en el primer año de bachillerato, con el fin de que los estudiantes comprendan y den solución a situaciones problemas.

84


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Joan F. Chipia L. Propuesta para la enseñanza de estadístina en primer año de...

Esquema de la propuesta siguiendo el modelo de Diseño Instruccional Exposición - Discusión

Tipos de contenidos Tipos de contenidos

Conceptual

Procedimental

Actitudinal

Contenidos Definir Estadística

X

Valora la importancia y utilidad de la Estadística para interpretar situaciones problemas

X

Definir población Identificación de la muestra en situaciones problemas Definir muestra

X X

Identificación de la muestra en situaciones problemas. Definir dato Identificación de los datos en situaciones problemas

X X X

Honestidad en la solución de situaciones problemas

X

Competencia

Identifica la población, muestra y dato en situaciones problemas.

Estrategia

Macro-estrategia: Modelo de Exposición-Discusión. Estrategia: Exposición. 85


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Joan F. Chipia L. Propuesta para la enseñanza de estadístina en primer año de...

Introducción Foco introductorio: video (Estadística en 7°) Meta: Identificar población, muestra y dato en situaciones problema. Visión general: ¿Por qué debe estudiarse la estadística?: Porque es un objetivo del currículo del área de matemática en el séptimo grado para los sectores urbano, rural, indígena y de frontera. En la mayoría de los programas universitarios incluye por lo menos un curso sobre estadística. Fomenta un razonamiento crítico, basado en la valoración de evidencia objetiva. De este modo se adquiere la capacidad de lectura e interpretación de tablas y/o gráficos estadísticos que con frecuencia aparecen en los medios informativos y en temas del currículo de otras asignaturas. Presentación: Se presenta el esquema. Se muestra un párrafo sobre actividades de diversa índole, las cuales se pueden contabilizar. Se presentan algunos ejemplos de situaciones de la cotidianidad. Se efectúa un monitoreo para determinar la comprensión de lo explicado, posteriormente muestra una retroalimentación. A través de las situaciones del problema 1 se obtienen las características fundamentales del concepto de estadística. Se efectúa un monitoreo para determinar la comprensión de lo explicado, posteriormente muestra una retroalimentación. Se presentan algunas representaciones de población, apelando a los conocimientos previos y las características del problema 1. Se efectúa una retroalimentación para conectar el nuevo conocimiento con el viejo. Se formaliza el concepto de población. Se apela a los conocimientos previos de muestra y las características del problema 1. 86


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Joan F. Chipia L. Propuesta para la enseñanza de estadístina en primer año de...

Se formaliza el concepto de muestra. Se efectúa una retroalimentación a través de representaciones para conectar el nuevo conocimiento con el viejo. Se apela a las características del problema 1. Se formaliza el concepto de dato. Se efectúa una retroalimentación a través de representaciones. Se muestra un problema resuelto donde se identifica la población, muestra y dato. Se propone un problema donde se enfatiza la importancia de identificar población, muestra y dato en situaciones problemas, Se efectúa una revisión de lo aprendido. Integración: Se presenta un diagrama que engloba los conceptos de población, muestra y dato. Revisión y cierre: Se efectúa una evaluación que promueve mayor integración de los conocimientos, resumiendo el tema y logrando conexiones entre el viejo y el nuevo conocimiento.

Evaluación.

Tipo de evaluación: sumativa. Técnica: solución de problemas.

El primer problema busca que el usuario identifique la población, muestra y dato, efectuando un ordenamiento de las diferentes opciones presentadas. El segundo problema tiene por finalidad que el usuario identifique la población, muestra y dato, las opciones que considere correcta. Se emplea la lista de cotejo. Indicadores Identifica la población. Identifica la muestra. Identifica el dato. 87


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Joan F. Chipia L. Propuesta para la enseñanza de estadístina en primer año de...

Instrumento: Lista de cotejo Estudiante: _________________________________ Indicadores Problemas

Identifica la población Si

No

Identifica la muestra Si

No

Identifica el dato Si

No

Total (puntos)

Problema 1. Problema 2. Total (puntos)

Total general

Nota: Se aplica una regla de tres para obtener la nota. Al finalizar la evaluación se especifican los aciertos y desaciertos, se le gratifica por su esfuerzo, se le muestra la calificación y si obtiene una nota mayor o igual a diecisiete se le otorga un certificado de excelencia.

Justificación de la propuesta El interés por realizar una propuesta para la enseñanza de la estadística radica en los resultados que arrojó la aplicación de una prueba diagnóstica para determinar los conocimientos previos de los estudiantes de primer año de bachillerato, ya que éstos debieron aprender una serie de nociones básicas de estadística. La prueba se aplicó en cinco instituciones diferentes del Municipio Libertador de la ciudad de Mérida, la misma arrojó índices alarmantes tales como: veintitrés alumnos reprobaron lo cual representa el 76,7% y el promedio de notas fue de 7 puntos, no tienen claro los conceptos básicos de estadística (estadística, población, muestra, dato) porque el 80% no respondió correctamente, no diferencian los tipos de variable ya que 28 de los 30 evaluados respondió incorrectamente, el 76% de los estudiantes no diferencian los tipos de frecuencia y el 83% no lograron calcular e interpretar las medidas de tendencia central. Los anteriores índices hacen notar la falta de preparación y aprendizaje de los contenidos básicos de la estadística en los estudiantes del primer año de bachillerato, además de no comprender situaciones estadísticas de su entorno; por ello, se plantea la propuesta a través de situaciones problemas contextualizados, que permita formar futuros estudiantes con comprensión de los conceptos básicos de estadística. También es útil para estudios ulteriores, ya que la estadística presente en segundo, tercero y quinto de bachillerato, así como en muchas pro88


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Joan F. Chipia L. Propuesta para la enseñanza de estadístina en primer año de...

fesiones precisan conocimientos básicos del tema y su estudio ayuda al desarrollo personal, fomentando un razonamiento crítico basado en la valoración de la evidencia objetiva.

Finalidad y metas de la propuesta Finalidad. Facilitar a los docentes de eatemática una propuesta como una alternativa diferente e innovadora de las nociones básicas de la estadística en el primer año de bachillerato que permita a los estudiantes la construcción de su aprendizaje logrando comprender e interpretar activamente los contenidos de población, muestra y dato. Metas.

• Utilizar la propuesta como material de apoyo para la preparación de las clases de los contenidos de estadística en el primer año de bachillerato. • Incorporar a los estudiantes en la enseñanza/aprendizaje de las nociones básicas de la estadística. • Lograr que el estudiante relacione o vincule la estadística con la realidad, al exponerlos a distintas ideas, perspectivas y situaciones problemas, que le ayuden a construir, comprender e interpretar con claridad los contenidos de población, muestra y dato.

Presentación de la propuesta

Esquema general de la propuesta de acuerdo al modelo instruccional de exposición-discusión

Etapa 1: Introducción

Etapa 2: Presentación

Etapa 3: Monitoreo de la comprensión Etapa 4: Integración Etapa 5: Revisión y Cierre

Foco introductorio: Video Mencionar la meta de la propuesta: Identificar población, muestra y dato en situaciones problema. Visión general: Por qué debe estudiarse la Estadística. Se muestra el esquema de la presentación, se comienza por el problema 1 y a partir del mismo se construyen los conceptos de Estadística, población, muestra y dato; luego se presenta un problema donde se identifica la población, muestra y dato en una situación problema. Se coloca un problema de selección múltiple y luego se le mención las respuestas en una tabla. Se realiza a través del Diagrama 1 Se efectúa una evaluación que promueve mayor integración de los conocimientos.

89


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Joan F. Chipia L. Propuesta para la enseñanza de estadístina en primer año de...

Propuesta de enseñanza de los conceptos básicos de primer año de Educación Secundaria Video: estadística en 7º que contiene estadísticas del ser humano: Caminarás el equivalente a tres vueltas alrededor del mundo. Comerás 30 toneladas métricas de alimentos. Te crecerá 95 kilómetros de pelo. Producirás en promedio 9 toneladas de excremento en toda tu vida. Al nacer compartirás el cumpleaños con más de 17 millones de personas. Usarás 792 mil litros de agua. Parpadearás en promedio 17350 veces al día. En promedio pasarás más de 10 años trabajando. 20 años durmiendo. 3 años sentados en el inodoro. 7 meses esperando en el tráfico. 12 años viendo televisión. 19 días buscando el control remoto. Con lo cual sólo te queda 1/5 de tu vida que será mejor que comiences a disfrutar. En la vida diaria se pueden contabilizar muchas situaciones o problemas descritos en diversos contextos y aplicados a ámbitos como la economía, agricultura, política y sociedad; por ejemplo se puede registrar el índice de embarazo precoz en Pueblo Nuevo del Sur, los accidentes de tránsito en el último mes de Mérida, además se puede predecir los resultados de algún tipo de elección política de Venezuela, se puede contar el número de piñas producidas durante la última década en una población para determinar si ha aumentado o disminuido a través de los años, los estudiantes se pueden contar para establecer cuántas damas y cuántos caballeros existen en un salón de clases, u otra situación problemática que se pudiera estudiar propios de cada realidad. Existe una disciplina llamada estadística que ayudará a la descripción de estas situaciones o problemas. ¿Por qué debe estudiarse la estadística?: • Porque es un objetivo del currículo del área de matemática en el séptimo grado para los sectores urbano, rural, indígena y de frontera. • En la mayoría de los programas universitarios incluye por lo menos un curso sobre estadística. • Fomenta un razonamiento crítico, basado en la valoración de evidencia objetiva. De este modo se adquiere la capacidad de lectura e interpretación de tablas y/o gráficos estadísticos que con frecuencia aparecen en los medios informativos y en temas del currículo de otras asignaturas.

90


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Joan F. Chipia L. Propuesta para la enseñanza de estadístina en primer año de...

Esquema del Diseño Instruccional Exposición - Discusión

Problema 1: Los estudiantes Un profesor investigador de la Unidad Educativa Bolivariana “Genarina Dugarte Contreras” (Mérida - Venezuela) durante el presente año, quiere indagar si la edad (en años cumplidos), la clase social (alta, media, baja), el género (femenino, masculino), el nivel educativo de la madre (primaria, secundaria, superior); tienen influencia en el promedio aritmético de las notas en puntos de los estudiantes, para ello toma al azar el séptimo grado de Educación Básica, la cual está conformada por 32 estudiantes, dichos datos los recopila entre la Coordinación Docente y una encuesta en la institución. Lo que hace el profesor en el problema 1 es: • Tomar los estudiantes según el género, clase social, nivel educativo de la madre y promedio aritmético de notas; es clasificar la información. • Contar cuántos estudiantes hay del género masculino y cuántos del género femenino; es recoger información, también la está resumiendo y hallando regularidades entre la edad, la clase social, el género y el promedio de notas. • Determinar si tiene influencia la edad, la clase social y el género en el promedio aritmético, es analizar la información. Lo que está haciendo el profesor es lo que hace la estadística

91


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Joan F. Chipia L. Propuesta para la enseñanza de estadístina en primer año de...

Autor: Joan Fernando Chipia Lobo. Estadística.png

Estadística: es la ciencia, disciplina o conjunto de conocimientos que se encarga de la recopilación, organización, presentación, resumen y análisis de una serie de observaciones o informaciones en un problema planteado de una investigación. Una vez resumida y analizada la información puede ser empleada por el investigador para tomar decisiones, hacer predicciones y estimaciones que están sometidas a cierto riesgo o incertidumbre (Montgomery y Runger, 2007). En el problema 1, el profesor está haciendo una indagación a los estudiantes de la Unidad Educativa Bolivariana “Genarina Dugarte Contreras” del estado Mérida, los cuales tienen en común, que son estudiantes de la misma institución, a esto en términos estadísticos se le llama población. Es decir, la población es a quién le vamos a indagar sobre un tema con propiedades comunes; de manera formal, población (N) según Martínez (2008) es el conjunto de elementos que cumplen ciertas propiedades comunes. En el problema 1 cuando el profesor toma al azar los estudiantes de una sección del séptimo grado de Educación Básica, está explorando un fragmento o pedazo de la población, y a esto le llamamos según Martínez (2008), muestra (n) o parte de la población que se define como un subconjunto de elementos que cumplen ciertas propiedades comunes. En el problema 1, cuando el profesor busca información de cada uno de los 32 estudiantes de la Unidad Educativa Bolivariana “Genarina Dugarte Contreras” del estado Mérida, está tomando en cuenta a cada uno de los datos (xi), que son cada uno de los individuos, cosas, entes abstractos que integran una población determinada (Pestaña, 2002). 92


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Joan F. Chipia L. Propuesta para la enseñanza de estadístina en primer año de...

Ejemplo de población, muestra y dato: Dos estudiantes creen que existe influencia entre las condiciones rurales y la presencia de enfermedades relacionadas con parásitos, por ello realizaron una encuesta epidemiológica, con el fin de observar esta relación y comprobar si este supuesto es verdadero, esta fue hecha en la Escuela Básica “Fermín Ruiz Valero”, se tomó una muestra de 15 sujetos. Solución: Población: los estudiantes de la Escuela Básica “Fermín Ruiz Valero”. Muestra: 15 estudiantes de la Escuela Básica “Fermín Ruiz Valero”. Dato: cada uno de los 15 estudiantes de la Escuela Básica “Fermín Ruiz Valero”. Problema: Con la finalidad de estimar las preferencias electorales en una elección presidencial de Venezuela, se realiza un sondeo de opinión en Mérida entrevistándose a 1300 de los electores, mediante una selección aleatoria Opciones: A) Cada uno de los 1300 electores de Mérida. B) Los electores de Venezuela. C) Los 1300 electores de Mérida. D) Cada uno de los electores de Venezuela. Identifica población, muestra y dato, escribiendo en el cuadro la opción que consideres correcta

Autor: Joan Fernando Chipia Lobo. Opciones.png

Con este diagrama se engloban los conceptos de población, muestra y dato 93


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Joan F. Chipia L. Propuesta para la enseñanza de estadístina en primer año de...

Autor: Joan Fernando Chipia Lobo, conceptos.png

Demuestra lo que aprendimos y gracias por tus enseñanzas

Autor: Joan Fernando Chipia Lobo. InstruccionesEvaluación.png

Problema: En una encuesta se les pidió a 845 alumnos seleccionados entre las Instituciones Públicas de Mérida, que registrarán la cantidad del tiempo promedio que invertían estudiando a la semana. A continuación se te muestra una caja, haz clic sobre ella y continúa sus indicaciones:

94


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Joan F. Chipia L. Propuesta para la enseñanza de estadístina en primer año de...

845 alumnos seleccionados entre las instituciones Públicas de Mérida Cada uno de los 845 alumnos seleccionados entre las instituciones Públicas de Mérida

Muestra: Los alumnos de las instituciones Públicas de Mérida

Autor: Joan Fernando Chipia Lobo. Evaluación.png

Conclusiones En este trabajo de investigación se determinó que la estadística no es enseñada porque está al final del programa de estudio y los docentes no tienen el suficiente tiempo para incluirla en sus planes de lapso, lo cual despoja a los estudiantes del aprendizaje de esta ciencia, que es tan importante para interpretar y comprender situaciones problemas de la vida real. El bajo nivel de motivación de los estudiantes, está por lo general asociado a la omisión de la enseñanza de la Estadística por parte de los docentes, debido a que estos consideran más importantes otros contenidos. Es primordial conocer las fallas, deficiencias y fortalezas que presenta el currículo en los contenidos de estadística, pues esto ayuda a que instituciones, docentes y analistas puedan buscar las soluciones adecuadas para solventar dicho problema y mejorar la práctica docente. La validación de la propuesta fue realizada por cinco docentes de Matemática especialistas en el área, lo cuales consideraron que la propuesta para la enseñanza/aprendizaje de la estadística en primer año de bachillerato a través de resolución de problemas, es factible que se aplique.

95


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre 2009, IUTEjido, Mérida Joan F. Chipia L. Propuesta para la enseñanza de estadístina en primer año de...

Recomendaciones finales Las instituciones, docentes y estudiantes deben reconocer la importancia que reviste la enseñanza-aprendizaje de la estadística en el bachillerato. Los contenidos de la estadística deben ser desarrollados de manera contextualizada considerando el entorno de la institución, la realidad socioeconómica del país y la posibilidad de que los alumnos participen de manera activa en su aprendizaje para lograr solventar los problemas pedagógicos presentados para su enseñanza/aprendizaje. Utilizar la propuesta para la enseñanza de los contenidos estadísticos con el fin de promover un aprendizaje significativo en los estudiantes que transitan por esta etapa del bachillerato. Emplear la propuesta para futuras investigaciones que permitan llegar a conocer la eficiencia o eficacia del modelo propuesto.

REFERENCIAS - Batanero, C. y Godino, J. (2001). Análisis de datos y su didáctica. Trabajo de investigación del Departamento de Didáctica de la Matemática .Universidad de Granada. - Behar, R. y Grima P. (2001). Mil y una dimensiones del aprendizaje de la Estadística. España: Estadística española. - Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. México D.F: Mc Graw Hill. - Hurtado, J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. Caracas: Fundación Sypal. - Martínez, C. (2008). Estadística y Muestreo. Colombia: ECOE EDICIONES. - Montague, M. (2002). Mathematical problem solving instruction: Components, procedures, and materials. En M. Montague & C. Waiger (Eds.), Afterschool extensions: Including students with disabilities in afterschools programs. Reston, VA: Exceptional Innovations. - Montgomery D. y Runger G. (2007). Probabilidad y estadística aplicadas a la ingeniería. México D. F.: Limusa. - Pestaña, P. (2002). Conceptos básicos, terminología y metodología de la estadística. Caracas: CAC, S.A. - Poggioli, L. (2005). Estrategias de resolución de problemas. Caracas: Fundación Polar. - Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Caracas: Panapo.

96



INSTrUCCIoNES NES P Para loS aUTor UT ES UTor Todos los trabajos remitidos a la revista Voces: Tecnología y Pensamiento deberán ser originales y no estar sometidos a consideración o editados en otras publicaciones periódicas de naturaleza similar. los artículos deben ser enviados por triplicado al Consejo Editorial de la revista, en la sede principal del Instituto Universitario Tecnológico de Ejido, División de Investigación, Extensión, Postgrado y Producción (DIEPP), Ejido, Estado Mérida. además deben venir acompañados de la versión digital del texto, la cual debe estar escrita con el procesador Word (Windows) en la fuente “Times New r roman” tamaño 12 y enviada a nuestra dirección electrónica voces-iute@hotmail.com. Si los artículos contienen figuras, cuadros, gráficos o elementos similares debe especificarse el programa con el cual fueron hechos. Artículos. bajo esta categoría se incluirán trabajos entre 15 y 20 páginas, tamaño carta, escritos a doble espacio, con margen de 3 cm en la parte superior y de igual medida en los demás lados, enumeradas de forma progresiva. Para que un trabajo se incluya en esta categoría debe contener lo siguiente: Título. Debe ser preciso, breve y claro. Su extensión no deberá exceder las 15 palabras. Debe estar centrado en la parte superior de la primera página, en mayúsculas. Inmediatamente debe aparecer, en minúsculas, en inglés. Nombre del autor (es) e institución. Debe colocarse del lado izquierdo después del título. Resumen o Abstract. a continuación del nombre y dirección del autor (es), deberán incluirse dos resúmenes, (español e inglés) de no más de 150 palabras. El resumen en inglés se denominará Abstract. El resumen debe contener los objetivos del estudio, una breve reseña de la literatura consultada, sin incluir citas textuales, un esbozo de la metodología empleada y una o dos de las conclusiones más relevantes de la investigación. además, el resumen debe redactarse en un (1) sólo párrafo, sin sangría y a espacio sencillo. Palabras clave. Inmediatamente después de cada resumen (español e inglés) debe aparecer la línea de palabras clave que identifiquen los aspectos centrales del artículo. Deben estar separadas por puntos y comas. De preferencia no más de cinco. Título, autor, resumen y palabras clave deben ocupar una (1) sola página.

98


Texto. El texto del artículo debe comenzar en página aparte. La estructura puede ser flexible dependiendo de la especialidad del tema tratado, sin obviar los principios de introducción, desarrollo y cierre propios de la presentación de un tema. Las referencias. Las referencias bibliográficas deben ir al final del artículo y sólo deben incluirse las que hayan sido utilizadas en el cuerpo del trabajo, en orden alfabético y cronológico, siguiendo las especificaciones de la American Psychological Association (APA). Toda referencia debe contener: autor, año de publicación entre paréntesis, título del trabajo en itálicas, conjuntamente con las especificaciones necesarias para cada caso. En el caso de los libros: Apellido del autor, inicial del nombre. (Año). Título del libro: Lugar de la publicación: editorial. Ejemplo: Bernárdez, E. (1987). Lingüística del texto: Madrid: Arco/Libros. Si se trata de un artículo de un libro editado: Apellido del autor, inicial del nombre. (Año). Título del libro. En nombre del editor(es) (Ed o Eds), título del artículo (número de páginas). Lugar de la publicación: editorial. Ejemplo: Goodman, K. (1971). Psycholinguistic universals in the reading process. En P. Pimsleur y T. Quinn (Eds.), The psychology of second language learning (pp. 135-42). Cambridge: Cambridge University Press. Para los artículos tomados de una revista de corte científico: Apellido del autor, inicial del nombre. (Año). Título del artículo. Título de la publicación, volumen (número), número de páginas del artículo. Ejemplo: Espinoza L. (2006). El letrado como figura fundacional de las nuevas repúblicas. Voces: tecnología y pensamiento, 1(1), 115-125. Si se trata de una fuente electrónica: Apellido, Nombre del autor. (año de revision o copyright si está disponible). Título del artículo. Título de la publicación, número de páginas. Recuperado el (fecha de acceso), de (URL). Ejemplo: Fredrickson, B. L. (2000). Cultivating positive emotions. Preventión &treatment, 3. Recuperado el 20 de enero de 2001, de http://journals.apa.org/prevention/volume3/ pre0030001a .html. Para detalles adicionales por favor consultar la American Psychological Association. Aspectos de forma. Las normas de redacción, presentación de tablas y gráficos, citas, señalamiento de autores, referencias bibliográficas y otros aspectos afines, deberán ajustarse a las normas de la American Psychological Association (APA). Si la publicación es el resultado parcial o total de una investigación financiada bien por la División de Investigación, Postgrado y Producción del IUTE o ha recibido financiamiento externo vía LOCTI, FUNDACITE, FONACIT, entre otros similares, se deberá indicar el código del proyecto, en una nota aclaratoria, que será insertada al final del artículo.

99


Las especificaciones de cita dentro del texto que no haya sido tomada textualmente deben reflejarse de la siguiente manera (González, 1994). De lo contrario, debe encerrarse entre paréntesis e indicarse además el número de página, por ejemplo (González, 1994, p.45). Las notas deben reducirse al mínimo. Asimismo, deben ser enumeradas y ubicadas al final del artículo antes de las referencias. La información que se presente en tablas, cuadros o gráficos deberá contener claramente la fuente de origen. Asimismo, la denominación de tabla será procedente si predomina la información numérica; en los cuadros deberá dominar la información cualitativa y en los gráficos las figuras o signos. Adicionales. Los trabajos deberán incluir, anexa, la filiación institucional del autor o autores, una reseña de su autor o autores, no mayor de 50 palabras, con señalamiento de sus títulos académicos de pregrado y postgrado, universidad que lo otorgó, y cargos relevantes que desempeñe(n) o haya(n) desempeñado. Asimismo, la dirección electrónica y teléfonos para su localización. Arbitraje. Todo artículo será sometido a un proceso de selección y posteriormente de arbitraje anónimo (pares ciegos). Los trabajos aceptados con observaciones, serán devueltos a sus autores a fin de que consideren las revisiones pertinentes y los regresen a los editores. Los trabajos no aceptados en el proceso de arbitraje, serán devueltos a sus autores con las observaciones correspondientes, y no podrán ser arbitrados nuevamente. Autorización y Responsabilidad. El autor debe anexar una AUTORIZACIÓN escrita donde ceda a la revista Voces: Tecnología y Pensamiento, el derecho a publicar el (los) artículo(s) enviado(s) a la redacción del Consejo Editorial. El Consejo Editorial conjuntamente con el Editor-Jefe de la revista Voces: tecnología y pensamiento se reservan la facultad de introducir las modificaciones que consideren pertinentes en cuanto a los aspectos formales del artículo. A su vez, no se hacen responsables de las ideas y opiniones expresadas en los artículos. Los(as) autores(as) recibirán dos (2) ejemplares del volumen de la revista en la cual haya sido publicado su artículo.

100


INSTrUCTIoNS NS T To PUblISH arTIC ar lES articles submitted to Voces: Tecnología y Pensamiento should be originals. They must not have been published, and should not be submitted to other journals at the same time. Three copies of the submission should be sent to the magazine’s Editorial. Submissions can be sent to: Sede Principal del Instituto Universitario Tecnológico de Ejido (IUTE), División de Investigación, Extensión, Postgrado y Producción (DIEPP), Ejido Estado Mérida. articles should contain a digital version and they also must be printed on paper size US letter and font Times 12. articles should also be sent to the e-mail address: voces-iute@hotmail.com. If the paper contains figures, tables, graphics or similar elements, the program in which they were printed should be specified. Articles. They should have a minimum of 15 pages and should not be longer than 20 pages. articles should be printed on paper size US letter, double spacing and font Times 12. Margins should be of 3 centimeters at all sides of the paper. Pages should be numbered in a progressive form. Titles. Title should be precise, short and clear. It should not be longer than 15 words. It must be centered on the top of the first page and it must be written in capital letters. an English title in lower case must follow the main title. Name of the author and name of the institution. This must be written after the title on the left side. Resumen and Abstract. Following the name of the author(s) and the name of the institution, there should be included two abstracts (Spanish and English). The abstracts should not be longer than 150 words. The abstract in Spanish must be called r resumen. The abstract should have the research objectives, a brief mention of the followed method and the reviewed literature without quotations, and one or two of the most relevant conclusions. Then, the abstract should be written in a single paragraph without indentation, and then it has to have a simple spacing between lines.

101


Key Words. After each abstract (Spanish and English), words that make reference to the general aspects of the article should be included. They should be separated by dots and commas (no more than five). The title, the name of the author, the abstract and the key words should not be longer than 1 page. Text. The text of the article should start on a different page. The structure of the article can be flexible, but without compromising the elements of: introduction, body and conclusions. References. The references must be included at the end of the article in alphabetical and chronological order with only those sources cited in the article. For reference style follow the Publication Manual of the American Psychological Association (APA). References must include author, year of publication (in parenthesis), title of the work (in italics), and publication information depending on the case. Books. Author’s last name, initial of the name. (Year). Title of the book: City: Publisher. Example: Bernández, E. (1987). Lingüística del texto: Madrid: Arco/Libros. Edited Books or Articles. Author’s last name, initial of the name. (Year). Title of the article. Title of publication, volume (number), number of pages of the article. Example: Espinoza L. (2006). El letrado como figura fundacional de las nuevas repúblicas. Voces: tecnología y pensamiento, 1 (1), 115-125 On-line Source. Author’s last name, initial of the name, (Copyright if it is available). Title of the article. Title of publication, number of pages. Retrieved (date), from (URL). Example: Fredrickson, B. L (2000). Cultivating positive emotions. Prevention & treatment, 3. Recuperado el 20 de enero de 2001, de http://journals.apa. org/prevention/volume3/pre0030001a.html The citation of sources within the text should be specified as follows: (González, 1994). When quotations marks are used, page, number must be added, for example, (González, 1994, p. 45) Author’s notes must be brief and must be numbered and included at the end of the article before the references. For additional details follow the Publication Manual of the American Psychological Association (APA).

102


Style. Writing, presentation, tables and figures, references to author(s), bibliographical references and similar aspects must follow the Publication Manual of the American Psychological Association (APA). If the publication is the partial or total result of an investigation which has been financed by the Division de Investigaci贸n, Postgrado y Producci贸n of IUTE Institute, or has been financed by LOCTI, FUNDACITE, FONACIT or any similar organization, a letter must be included specifying the code of the project. This letter should be added at the end of the article. The information that appears in tables, charts or graphs will have to contain the original source clearly. Also, in a table, the numerical information will predominate; in a chart, the qualitative information will have to dominate and in a graph, figures or signs will be the most important. Additionally. All articles must include a review of the author(s) which should not be longer than 50 words, including the following: academic qualifications at a bachelor or postgraduate level, university that provided those academic qualifications and which positions the author(s) is or has been in charge of. Likewise, the author(s) phone number and e-mail address should be included. Submission. Every article will be reviewed anonymously by three independent professors. Correction of submitted articles will be sent to the author(s) for review. Once the article has been reviewed by the author, this must be sent back to the editors. Unaccepted papers will be sent back to the author(s) with corrections included and they cannot be submitted a second time. Authorization and Responsibility. The author must include a letter where he/ she authorizes Voces: tecnolog铆a y pensamiento Magazine to publish the article. The Editors and the Editor in chief of Voces: tecnolog铆a y pensamiento Magazine reserve the right to include alterations in terms of the formal aspects of the article. At the same time, they do no take responsibility for ideas and opinions expressed in the articles. The authors will receive two copies of the issue in which their article was published.

103


INSTrUCCIoNES NES P Para loS arbITroS • Leer cuidadosamente el formato de arbitraje de artículos que le suministre el Consejo Editorial de la revista Voces: tecnología y pensamiento. • Colocar la fecha de recepción del artículo y la correspondiente al arbitraje. • Evaluar los siguientes aspectos: 1. El título debe ajustarse al contenido del trabajo, no poseer siglas ni acrónimos y la extensión no podrá superar las quince (15) palabras. 2. El resumen debe ajustarse a las normas de publicación establecidas por la revista Voces: tecnología y pensamiento. 3. Las palabras clave deben reflejar el contenido principal del trabajo y servir de guía para los lectores sobre el tema, además de facilitar la búsqueda electrónica. 4. los objetivos, la literatura consultada, la metodología, los resultados y conclusiones deben tener estricta relación. 5. la redacción del artículo debe ser apropiada en cuanto a sintaxis y sindéresis. 6. los subtítulos dentro del artículo deben seguir una secuencia lógica, sin numeración y estar ubicados a la izquierda de la página. 7. Todas las citas hechas en el artículo deben aparecer en las referencias bibliográficas. No deben aparecer referencias bibliográficas de textos no citados. 8. El uso de conceptos, categorías, nociones teóricas entre otras debe reflejar dominio del tema por parte del autor. 104


9. Los resultados de la investigación deben considerarse un aporte al conocimiento sobre el objeto de estudio. 10. Las sugerencias o propuestas deben apuntar hacia la elaboración de futuras investigaciones en otros contextos o áreas de investigación. 11. Las conclusiones deben guardar estricta relación con los aspectos desarrollados en el trabajo. 12. Las tablas, cuadros, figuras y gráficos deben poseer título y estar enumerados, seguir una secuencia lógica de acuerdo con la información del trabajo en cuestión y poseer la fuente de origen. 13. El árbitro deberá emitir su apreciación general sobre el artículo de acuerdo con las alternativas que le presente el formato de evaluación. 14. Al concluir la evaluación del artículo, el árbitro deberá generar una síntesis con las correcciones y las observaciones a que haya habido lugar. 15. El árbitro podrá utilizar hojas adicionales para ampliar su evaluación, siempre y cuando lo considere necesario. 16. El árbitro deberá anexar a los formatos de evaluación, el formato de constancia de arbitraje con la información solicitada.

105


ÍNDICE ACUMULADO Vol. 4, Nº 1 y 2 (2009)

- bracho, Javier Responsabilidad social de la educación superior: Una visión para América Latina y el Caribe (Vol. 4 Nº 1 al 2, pp. 09-21, Enero-Diciembre 2009) - Chipia lobo, Joan Fernando Propuesta para la enseñanza de estadística en primer año de secundaria mediante resolución de problemas (Vol. 4 Nº 1 al 2, pp. 09-21, Enero-Diciembre 2009) - Maldonado r. Jeyvé M. Diseño de un sitio web como herramienta para la divulgación del conocimiento en la gestión comunitaria de riesgos socionaturales (Vol. 4 Nº 1 al 2, pp. 09-21, Enero-Diciembre 2009) - Rodríguez, Mariza Josefina Desarrollo local: Una perspectiva transcompleja (Vol. 4 Nº 1 al 2, pp. 09-21, Enero-Diciembre 2009) - Prato Vicuña, ramiro Quito: La ciudad y su patrimonio histórico cultural (Vol. 4 Nº 1 al 2, pp. 09-21, Enero-Diciembre 2009)

107


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1-2, Enero Diciembre de 2009, IUTEjido, Mérida

PLANILLA DE CANJE las instituciones interesadas en establecer canje con la revista Voces: tecnología y pensamiento puede solicitarlo llenando esta planilla y enviándola a la División de Investigación, Extensión, Postgrado y Producción (DIEPP) a la siguiente dirección: Instituto Universitario Tecnológico de Ejido av. 25 de Noviembre, Manzano bajo, Ejido a Mérida, Edo Mérida. Venezuela. Teléfonos: (0058) 274-2211591/2210746 Ext. 121. e-mail: voces-iute@hotmail.com, gemiute@hotmail.com Nombre de la Institución: Departamento: Dirección postal: Ciudad: Estado o provincia: País: Código Postal: Correo Electrónico: Teléfono: Fax: Publicación (es) que ofrece en canje:

Sugerencias:

109


VOCES: tecnología y pensamiento. Volumen 4, Nº 1 - 2 Se terminó de imprimir en el mes de Noviembre de 2010 en los talleres gráficos de Graficultura Telf: (0274) 266.30.44 Cel. 0414 080.98.09 0426 927.27.05 E-mail: graficultura@gmail.com Mérida - Venezuela Tiraje: 500 ejemplares


www.revistavoces.org.ve

Instituto Universitario Tecnológico de Ejido

Herramienta de Transformación para el Desarrollo de la Región

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

División de Investigación, Extensión, Postgrado y Producción

Esta publicación ha sido financiada a través de la aplicación de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI), mediante los aportes hechos por la Empresa Ciro Agrocars C.A.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.