Cuadernos Gem 5

Page 1

Volumen 5 Nº 1 - 2

Enero - Diciembre 2011

La oscura dualidad de publicar un artículo cientifíco: ¿Tarea de postgrado o trabajo de investigación?

Esther Rosas Lobo

Ordenación Territorial para el Desarrollo Sustentanble

Ramiro Prato Vicuña

La transición hacia las Normas Internacionales de Información Financiera. Un reto para la contabilidad en Venezuela

Foto: Luís Alfredo Zeppenfeldt

Wendy Salas


CUADERNOS Enero - Diciembre 2011

Contenido Editorial

03

La oscura dualidad de publicar un artículo cientifíco: ¿Tarea de postgrado o trabajo de investigación?

Esther Rosas Lobo

07

Ordenación Territorial para el Desarrollo Sustentanble

Ramiro Prato Vicuña

05

13

La transición hacia las Normas Internacionales de Información Financiera. Un reto para la contabilidad en Venezuela

Wendy Salas

21

Perfil: In memoriam Mariela Oliveros Cuadernos de Cine Cuadernos de Historia Cuadernos para la Lectura Cuadernos Literarios Cuadernos Musicales Dossier Fotográfico

Cuadernos GEM es una publicación no arbitrada del Grupo de Estudios Multidisplinarios. Cristina Pacheco, Esther Rosas, Ramiro Prato, Federico Del Cura, José J. Quintero Delgado.

Las colaboraciones son estrictamente solicitadas

24 26 32 46 49 56 61


Enero - Diciembre 2011 CUADERNOS

Editorial Una cosa tengo en claro: sólo el uso correcto del lenguaje permite que podamos entender todo aquello que el mundo tiene para nosotros. Es él quien forja la dimensión de lo real, ya que el lenguaje es la medida del conocimiento. En un pasado no muy remoto se reconocía universalmente su centralidad en el incremento y desarrollo de lo humano, sus enormes posibilidades civilizatorias; no cabía duda de que la lengua era el eslabón insustituible donde se enganchaba el saber y la cultura, la vía hacia la superación gravitaba alrededor de los niveles que de ella pudiésemos manejar. De manera similar, si se aspiraba un más allá, era la escritura el recurso final para potenciar el discernimiento y la creatividad. Por ello la admiración seguía a quienes escribían ya que, a los ojos del común, estos eran seres tocados por un don que los hacía ciudadanos especiales. Pero los tiempos cambian, en los días que vivimos la escritura sufre un desdén injusto. Su ejercicio no convoca admiración, por el contrario, su importancia se difumina al roce con otras tareas de importancia menor, su valía es perfectamente prescindible a los ojos de las masas, lo que hace que la escritura que ahora presenciamos sea solo una sombra de lo que hace poco tiempo atrás representó. La situación es contradictoria. Hoy se lee y se escribe más que antes, se publica en mayor cantidad, los medios

técnicos utilizados han mejorado al punto de hacerse sumamente más eficientes y amigables, sin embargo, la paradoja se da no en relación con la cantidad sino en lo concerniente a la calidad, a la índole de lo que se escribe, pues es el caso de que una enorme cantidad de lo escrito se tiñe de levedad. Esto sucede, entre otros tantos factores, porque hemos llegado a un grado tal de descuido en la lengua que, paulatinamente, va disolviendo su riqueza y vaciando sus enormes capacidades de forma y significado. La convulsa sociedad de hoy ha desechado el buen uso del idioma para exaltar hábitos lingüísticos que adolecen de una disposición a la eficiencia y validez semántica, ya no digamos a la belleza y perfección. Ahora, el sentido se absorbe en el empuje del habla que viene guiada por automatismos que suprimen la intelección a lo elemental. La manera como empleamos el idioma es ciertamente básico, el uso que hacemos de nuestra lengua es plano, chato, sin profundidad, confuso. La palabra se vuelve una fantasmagoría que apenas logra comunicar lugares comunes y da la impresión de estar supeditada a los vaivenes que impone una dudosa moda. Italo Calvino ya lo advertía, a mediados de la década del los 90 del pasado siglo, en una observación por demás aguda: “A veces tengo la impresión de que una epidemia

03


CUADERNOS Enero - Diciembre 2011

pestilencial azota a la humanidad en la facultad que más la caracteriza, es decir en el uso de la palabra; una peste del lenguaje que se manifiesta como pérdida de fuerza cognoscitiva y de inmediatez, como automatismo que tiende a nivelar la expresión en sus formas más genéricas, anónimas abstractas, a diluir los significados, a limar las puntas expresivas, a apagar cualquier chispa que brote del encuentro de las palabras con nuevas circunstancias.” Esta peste a la que se refiere Calvino nos contamina porque el ser humano es, ante todo, palabras. Como es de esperarse la escritura, que deviene de la lengua, se resiente y mucho. Todo aquel que escribe parte de una elección que debería hacerse en libertad, porque la escritura es el gesto que cristaliza la más extraordinaria posibilidad de elegir, de dejar oír lo entrañable que vive en nosotros, lo visceral, lo angustioso, lo que el habla no puede decir por veloz y momentánea, sin embargo, es no menos cierto que al estar formados por una sociedad en la que predomina un flujo de superficialidades mercantilistas, la voz del que escribe se contamina haciéndose eco de las formas, modelos y modos que dicta la cotidianidad. Este flujo de perniciosos avatares nos influencia, nos marca y, llegado el punto, también nos cercena. La historia que desde décadas atrás viene empujando ha preterido la importancia del lenguaje, por supuesto, haciendo también mella en el talante de la escritura al despojarla en algunos casos y limitarla en otros, de sus posibilidades.

04

Roland Barthes lo supo ver tempranamente: “…la escritura es una función: es la relación entre la creación y la sociedad, el lenguaje literario transformado por su destino social, la forma captada en su intención humana y unida así a las grandes crisis de la Historia.” No me atrevería a señalar la situación presente del lenguaje como una de las grandes crisis de la Historia, pero sin duda que esa relación entre creación y sociedad que menciona Barthes es, en el presente, profundamente complicada porque el ritmo y la vocación de la vida moderna tergiversan la relevancia social del lenguaje. Entramos en vértigo que apuesta por la nada y lo hacemos a sabiendas de que caminamos sobre un vacío que no puede llenarse con otra cosa que no sea el correcto uso de la lengua. No hay sustitutos posibles para suplantar la hondura que ellas poseen en la tarea de convocar el mundo y hacerlo inteligible pero, además, tampoco existe una herramienta capaz de sacar, interpretar, exorcizar y comunicar los abismos que nos habitan, ese otro mundo interior tan determinante en la vida de cada persona. Nada más, nada menos. Por lo tanto, es claro que quedamos expuestos e inermes en una batalla vital para el ser, la que procura la expresión de lo humano y de todo aquello que suponemos trascendente. La universidad, reducto natural para la preservación de la lengua, también ha sido atacada por esta peste que anteriormente mencionaba Calvino. La confusa medianía en la cual reflotan sus recintos no ha permitido filtrar este ambiente erosivo que viene


Enero - Diciembre 2011 CUADERNOS

afectando lo que debería ser una de las tareas ingénitas a estas instituciones: fomentar y producir escritura. Escribir es el producto de una elección que afirma desde cualquier ángulo, humanístico o científico, la libertad del que escribe. Es este un gesto no exento de ascendentes y voces que lo influencian, pero dichas influencias actúan como una plataforma sobre la cual apoyarse para escalar creativamente. Sin embargo, lo que estamos apreciando es una laxitud severa de los cuidados y principios que entraña la escritura, es más, la situación parece conducir inequívocamente a un descuido de las nociones de excelencia, estudio y preparación del universitario, a cambio de dar prevalencia únicamente al aspecto “figurativo”, simbólico, en el que solamente importa el elemento formal de la burocracia institucional. Los límites superiores, los valores universales, enciclopédicos, merman de manera alarmante porque sólo se aspira llegar al punto donde el requisito, ya sea de grado, de ascenso u otro título cualquiera, se cumpla.

Escribir no es, no puede ser un acto de simulación. Escribir va más allá de un requisito, de un “medio para”, si ese fuese el caso la universidad quedaría condenada a desmentirse a sí misma desde sus entrañas, entraría en una cuenta atrás que pregona a gritos su implosión. La escritura se nos hace medular, ella en sí es “un fin”, es ese algo al que debemos aspirar porque en su molienda nos formamos, nos entregamos a lo esencial del conocimiento, nos resguardamos de los cantos de sirena que embelesan a las sociedades y así evitamos deformar el espíritu en la búsqueda vertiginosa de la inmediatez facilista. Escribir es un refugio moral que vierte sobre el espíritu la integridad y la responsabilidad a la que estamos llamados los que nos asumimos universitarios. Surcar los mares del conocimiento demanda los duros navíos de la escritura, porque ningún decorado teñido de salitre podrá evitar los fragores de un naufragio. José J. Quintero Delgado

La universidad entonces pierde profundidad, su espesor investigativo se resquebraja en función de una maniobra donde hacer lo que sea, correcto o no, se convierte en válido bajo un recurso paródico y fraudulento. Vulnerar la norma con tal de lograr algo que, vaciado de atributo y propiedad, me endilgue la mal habida mención, parece ser moneda corriente en estos predios.

05



Enero - Diciembre 2011 CUADERNOS

La oscura dualidad de publicar un artículo científico: ¿Tarea de postgrado o trabajo de investigación? Esther Rosas erosaslobo@yahoo.com

En la edición anterior de Cuadernos GEM hice una visión panorámica sobre algunos aspectos de la actividad docente universitaria y me comprometí a desarrollar algunos temas referidos a la visión que se tiene en algunos postgrados de la publicación de artículos científicos, la importancia de las revistas arbitradas en dicho contexto, la visibilidad que tienen o deben tener los escritos docentes, y la evaluación de los primeros números de la revista Voces: tecnología y pensamiento, asuntos que sólo mencioné grosso modo. En esta oportunidad me dedicaré a disertar sobre el primero “la visión que se tiene de la publicación en algunos cursos de postgrado de nuestras universidades”. Debo comenzar diciendo que publicar un artículo científico sin

haber investigado es una ilusión. No hay duda de que “lo publicable” son los resultados de una investigación, sea cual fuera su naturaleza, (documental, experimental, etc.), no las ideas de lo que queremos hacer en el futuro, ni nuestra opinión poco argumentada sobre un tema de interés; tampoco los escritos que se realizan para cumplir con las asignaciones de un materia o seminario de un curso de postgrado que no hayan sido producto de una investigación. Precisamente, cuando decidimos tomar un curso de postgrado (Maestría o Doctorado) lo primero que debemos tener en cuenta es el prefijo que acompaña a esa palabra “post” muy distinto de “pre”. En el pregrado se reproduce un saber, asistimos a las aulas de clase de las universidades

07


CUADERNOS Enero - Diciembre 2011

para asirnos de un conocimiento que ya ha sido producido por otros, el cual debemos conocer, manejar y utilizar de acuerdo con nuestra área de competencia. No obstante, en el momento en el que optamos por un curso de postgrado debemos tener muy claro que el objetivo es otro muy diferente. Se trata de producir conocimiento nuevo o, en su defecto, argumentar, criticar, refutar, apoyar el ya existente con base en un proceso de investigación. Allí radica uno de los problemas a los que quiero hacer referencia, y es el que los cursos de postgrado deberían estar constituidos por seminarios que provean a sus participantes de las herramientas necesarias para formarse como investigadores en un área específica, como en efecto lo están en la mayoría de las universidades autónomas de nuestro país y en buena parte de la privadas, no por materias o asignaturas como las de pregrado, que es la realidad lamentable en una buena cantidad de universidades privadas, politécnicas, experimentales, entre otras de nuestro país, porque su fin es diferente, 1por no decir que equivocado o desviado. Entendamos que las personas no deberían acceder a estudios de postgrados a aprender o actualizarse sobre un tema, sino a formarse como investigadores. La finalidad de un postgrado no radica en enseñar a 1

investigar, pero si contempla como objetivo primordial, facilitar una serie de herramientas que luego serán utilizadas en el proceso de investigación propio de cada individuo. Esto implica que no hay recetas para investigar, existen métodos, estrategias, herramientas que cada quien utiliza según sus interés y particularidades de su estudio. Por otra parte, tengamos en cuenta que la calidad de los postgrados y de nuestras instituciones universitarias se mide por el número de investigadores e investigaciones que posea. 2Por ello no existe justificación alguna para que haya postgrados sin investigaciones ni instituciones universitarias sin investigadores. En esos casos los calificativos “actualización del pregrado” para los postgrados o “liceos grandes” para las instituciones universitarias, aunque suene irónico, son los más adecuados. Tal vez en estos momentos muchos de ustedes, cuyo título de postgrado ha sido obtenido en una institución con las carencias investigativas aquí señaladas, pueden estar sintiéndose defraudados, porque en nuestro país, específicamente son muy pocas las universidades y en consecuencia los postgrados que cumplen con los estándares de producción científica mundialmente aceptados. Prueba de ello es el Ranking Iberoamericano SCIMAGO INSTITUTIONS

“…la perversa creencia de que las maestrías y los doctorados son más para enseñar que para investigar, más para actualizar que para avanzar, o más para ascender que para contribuir…” Rojas (2008). “programas prestigiosos y de alta reputación son aquellos que descansan en la cultura y el pensamiento de la investigación, que se conocen por su producción intelectual” Rojas (2008)

2

08


Enero - Diciembre 2011 CUADERNOS

RANKINGS (SIR, 2011)3 en el que Venezuela, al igual que el resto de los países latinoamericanos a excepción de Portugal y España, tienen muchos inconvenientes para hacer visible su producción científica. La razón de esto se debe a que, lamentablemente, no toda su producción es de calidad. De acuerdo con el (SIR, 2011) escasamente el 6% de nuestras universidades latinoamericanas alcanza el promedio de más de 400 documentos científicos publicados en un lapso de cinco años (2005-2009), así se refleja en el IES4. (Ver Figura 1). Si nos detenemos un momento en la información que nos proporciona la Figura 1 podemos ver las posiciones que ocupan nuestras universidades venezolanas en el referido Ranking, las cuales aparecen resaltadas para ubicarlas con mayor facilidad. Para mayor claridad las voy a resumir a continuación: • Primera, Universidad Central de Venezuela en el puesto número 33 de las Universidades Latinoamericanas y del Caribe (LAC) y en el puesto número 72 de las universidades a nivel Iberoamericano (IBE). • Segunda, Universidad Simón Bolívar en el lugar 50 de las LACs y en el 101 de las IBEs. • Tercera, Universidad de los Andes en la posición 51 de las LACs y la 102 de las IBEs. • Cuarta, Universidad del Zulia ocupando el puesto 64 de las LACs y 117 de las IBEs.

• Quinta, Universidad de Carabobo en el puesto 115 de las LACs y en el 178 de las IBEs . • Sexta, Universidad de Oriente en el lugar 130 de las LACs y 196 de las IBEs . Estamos hablando de las mejores universidades del país, sin embargo, estas posiciones son poco alentadoras, puesto que no hay que hacer mucho esfuerzo para imaginar qué sucedería con nuestras universidades en un Ranking de esta misma índole, pero en el nivel mundial. Curiosamente sólo aparecen nuestras seis (6) universidades autónomas, esto quiere decir que las instituciones de educación superior (institutos y colegios universitarios), así como las universidades experimentales, politécnicas, privadas y las nuevas universidades territoriales politécnicas, les queda mucho camino que recorrer para lograr, en primer lugar, la producción científica mínima: 400 documentos científicos en un lapso de cinco (5) años. En segundo lugar, producir trabajos de interés, de envergadura, de calidad, cuyo alcance supere lo doméstico y, en consecuencia genere la discusión de nuestros pares científicos alrededor del mundo. De esta manera, todas nuestras instituciones de Educación Superior, incluyendo las Universidades autónomas, podríamos comenzar a aparecer como aquellas, cuya producción científica esté en ascenso5 y, por ende, también para

3 4

SCIMAGO INSTITUTIONS RANKINGS (SIR, 2011). IES: Instituciones de Educación Superior con una producción superior a 400 documentos científicos durante el periodo 2005-2009.

09


CUADERNOS Enero - Diciembre 2011

que su calidad como institución educativa sea reconocida nacional e internacionalmente. La situación anteriormente planteada debe llamar nuestra atención y hacernos comprender que la publicación de un artículo científico que dé cuenta de una situación planteada para afirmarla, refutarla, ponerla a la discusión de una comunidad científica, aplicarla en un entorno para resolver problemas de la sociedad, entre otros, no debería ser vista como una tarea de una asignatura o seminario de postgrado. En su justa dimensión éste es un proceso serio, arduo, responsable, que aún siendo un trabajo individual o de pequeños grupos de trabajo, una vez que aparece publicado en una revista científica no atañe sólo al o los involucrados, sino que da cuenta de la producción científica de una institución, de un sistema educativo y de un país. Ahora bien, es posible que nuestro primer encuentro con el proceso de investigación y en consecuencia de publicación se produzca cuando iniciamos un postgrado o cuando formamos parte del cuerpo profesoral de una institución de educación superior, por mencionar sólo algunos, pero eso en ningún caso justifica que queramos publicar sin antes haber realizado un proceso de investigación porque ¿qué publicamos? Reflexionemos, como participantes de un postgrado, no podemos pretender 5

enviar a la edición de alguna revista científica arbitrada o indizada escritos que no provengan de procesos de investigación, porque el resultado será evidente: simplemente no van a ser publicados. Muchas veces el cuerpo editor de una revista tiene que lidiar con personas que le piden cartas de aceptación o aprobación de su artículo en el mismo momento en el que lo envían a la revista, argumentando que tienen que justificar una publicación en alguna asignatura de su postgrado. Esto no sólo es indicio de confusión y desorientación de los pasos de una investigación sino que, además muestra el total desconocimiento del proceso que se sigue para publicar en una revista científica. No sigamos conformándonos con la carta de recepción que emite el consejo editorial de una revista, la cual en ningún caso significa artículo publicable, repito, en ningún caso, es reflejo de un trabajo de investigación. Como profesores de postgrado, pensemos un poco ¿a quiénes estamos formando? A los investigadores que: n contribuirán con la solución de los problemas de nuestro país, n participarán en la generación de ciencia y tecnología a nivel municipal, regional, nacional, etc. n superarán las fronteras de nuestra nación y nos proyectarán a nivel internacional. n lograrán ser leídos y estudiados por sus pares en cualquier parte del

Véase en la Figura 1 aquellas universidades en las que el indicador Calidad Científica Promedio (CCP) esta acompañado de una flecha hacia arriba.

10


Enero - Diciembre 2011 CUADERNOS

mundo, haciendo que nuestro país aparezca compitiendo con aquellos cuyas publicaciones son consultadas por la calidad de la información que contienen. De lo contrario, estaríamos entregando títulos que sirven para: n ascender de escalafón y “ganar más dinero”. n obtener el título de postgrado sin haber logrado elaborar un “paper”, un artículo, que logre superar la revisión inicial del cuerpo editor de una revista científica, porque ni siquiera cumple con el requisito mínimo de “número de páginas” exigido. Para concluir quiero hacer énfasis en que una publicación de calidad no sólo suma créditos en favor de su autor, también lo hace en favor de la institución a la que pertenece ese investigador, de la región que habita y del país que lo cobija, porque este último comienza a competir, codo a codo, en el nivel internacional. Yendo mucho más lejos, y a la vez tocando una parte muy sensible, mediante la publicación se puede mejorar la calidad de vida de las personas. No estoy exagerando, porque ¿qué se publica? precisamente se publican los resultados investigaciones dirigidos a la comprensión de problemas de diversa índole: social, económica, educativa, literaria, etc., que afectan a una comunidad. ¿Para qué se publica? justamente para darles solución a dichos problemas y en esa medida contribuir con la calidad de vida de un grupo de personas, una comunidad, una región y de otros con problemáticas similares.

Por las razones expuestas en este breve escrito los invito a investigar y luego a hacer públicos los resultados de sus investigaciones, de esa manera irán más allá del mero cumplimiento de una tarea de su curso de postgrado y estarán contribuyendo con diversos ámbitos del quehacer educativo, comunitario, regional, nacional, entre otros. Finalizo diciendo que el Estado Venezolano ha venido haciendo grandes esfuerzos para impulsar la investigación en nuestro país con la creación, fortalecimiento y reforma de algunas fuentes de financiamiento, prueba de ello es la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Investigación (LOCTI), el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (FONACIT) y el Programa de Estimulo a la Investigación (PEI). Usemos estas fuentes de financiamiento para llevar a feliz término nuestros trabajos de investigación y no nos quedemos allí, hagamos un esfuerzo más y publiquemos. ¿Dónde publicar?, ¿cuál es el procedimiento, los requisitos, etc.? En mi próxima intervención por este medio intentaré darle repuesta a estas preguntas y orientarlos al respecto.

11


CUADERNOS Enero - Diciembre 2011

Figura 1. Extracto del Ranking Iberoamericano SIR 2011.

Extracto y resaltados de Rosas y Quintero (2011) trabajo sin publicar expuesto en el Conversatorio sobre investigaci贸n en el IUTE en Noviembre de 2011

12


Enero - Diciembre 2011 CUADERNOS

Ordenación Territorial para el Desarrollo Sustentable Introducción

Ramiro Prato Vicuña1 ramiroprato@hotmail.com

El crecimiento de la población y por ende la expansión urbana ha modificado el paisaje del entorno donde dicha sociedad se desenvuelve, en muchos casos de forma irreparable. La consecuencia de este cambio del uso del suelo sobre el territorio, ha generado desastres y desequilibrios ecológicos que atentan contra las comunidades que cada día demandan más bienes y servicios en detrimento de la productividad de los ecosistemas. Los seres humanos han formado y modificado paisajes según sus necesidades socioeconómicas, siendo los ecosistemas y paisajes rurales resultados del uso y aprovechamiento de los recursos naturales. La Ordenación del Territorio conceptualmente implica una metodología planificada de abordaje y prevención de problemas relacionados con desequilibrios territoriales, la ocupación y uso desordenado del territorio y las externalidades que provoca el desarrollo ligado al crecimiento económico. La ordenación y planificación del territorio no es una actividad sencilla y simple, sino un complejo proceso que

se basa en el tratamiento de áreas que presentan características heterogéneas en términos ecológicos, políticos, económicos y sociales (denominadas en esta artículo dimensiones) con componentes y sub-componentes que interactúan y se interrelacionan entre si.

Fundamentación Teórica En la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio (República de Venezuela 1983) se entiende por ordenación del territorio la regulación

1

Arquitecto, ULA, M.Sc. en Desarrollo Urbano Local mención Diseño Urbano, ULA. Cursante del Doctorado en Ciencias Humanas HUMANIC, ULA. Profesor del departamento de tecnología de la Universidad Politécnica Territorial del edo. Mérida. Miembro del grupo de investigación de estudios multidisciplinarios GEM. Correo electrónico: ramiroprato@hotmail.com

13


CUADERNOS Enero - Diciembre 2011

y promoción de la localización de los asentamientos humanos, de las actividades económicas y sociales de la población, así como el desarrollo físico espacial, con el fin de lograr una armonía entre el mayor bienestar de la población, la optimización de la explotación y uso de los recursos naturales y la protección y valorización del medio ambiente, como objetivos fundamentales el desarrollo integral. A su vez en el Artículo 3º reza los efectos de esta Ley, la cual comprende: 1.- La definición de los mejores usos de los espacios de acuerdo a sus capacidades, condiciones específicas y limitaciones ecológicas. 2.- El establecimiento de criterios prospectivos y de los principios que orienten los procesos de urbanización, industrialización, desconcentración económica y de asentamientos humanos. 3.- La mejor distribución de la riqueza que beneficie prioritariamente a los sectores y regiones de menores ingresos y a las localidades menos favorecidas. 4.- El desarrollo regional armónico que permita corregir y superar el desequilibrio entre las grandes ciudades y el resto del país, y entre unas regiones y otras. 5.- El desarrollo agrícola y el ordenamiento rural integrados, para mejorar las condiciones de habitabilidad del medio rural y para la creación de la infraestructura necesaria

14

para el fomento de la actividad del sector agropecuario. 6.- El proceso de urbanización y la desconcentración urbana, mediante la creación de las condiciones económicas, sociales y culturales necesarias que permitan controlar el flujo migratorio a las ciudades. 7.La desconcentración y localización industrial con el objeto de lograr un desarrollo económico más equilibrado y un racional aprovechamiento de los recursos naturales. 8.- La definición de los corredores viales y las grandes redes de transporte. 9.- La protección del ambiente, y la conservación y racional aprovechamiento de las aguas, los suelos, el subsuelo, los recursos forestales y demás recursos naturales renovables y no renovables en función de la ordenación del territorio. 10.La descentralización y desconcentración administrativa regional, a los efectos de lograr una más adecuada participación de las regiones y de los Estados y Municipios en las tareas del desarrollo nacional. 11.- El fomento de iniciativas públicas y privadas que estimulen la participación ciudadana en los problemas relacionados con la ordenación del territorio y la regionalización. 12.- Cualesquiera otras actividades que se consideren necesarias al logro del objeto de la Ley.


Enero - Diciembre 2011 CUADERNOS

La Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio (2005) tiene por objeto establecer las disposiciones que regirán el proceso general para la planificación y gestión de la ordenación del territorio, en concordancia con las realidades ecológicas y los principios, criterios, objetivos estratégicos del desarrollo sustentable, que incluyan la participación ciudadana y sirvan de base para la planificación del desarrollo endógeno, económico y social de la Nación, aunque esta Ley está derogada en su objeto incluye el desarrollo sustentable y la participación ciudadana como plataforma para el desarrollo endógeno siendo a su vez un pequeño avance hacia la sustentabilidad. La Carta Europea de Ordenación del Territorio (1983) lo define como una disciplina científica, una técnica administrativa y una política concebida como un enfoque interdisciplinario y global cuyo objetivo es el desarrollo equilibrado de las regiones y la organización física del espacio según un concepto rector. Podemos afirmar también que el Ordenamiento del Territorio es al mismo tiempo un orden territorial resultante de acciones económicas, tanto publicas como privadas, y de políticas publicas sectoriales, como una política publica para inducir cambios en dicho orden. En este ultimo caso, se trata de un proceso de carácter técnico-político-administrativo, con el que se pretende configurar, en el

largo plazo, una organización del uso y ocupación del territorio, acorde con las potencialidades y limitaciones de este, con las expectativas y las aspiraciones de la población y con los objetivos de desarrollo (Massiris 2055 p.15). Entrelazando todas estas definiciones tenemos varios puntos de encuentro: • Es una política de Estado. • Consiste en un instrumento de planificación. • Aborda el desarrollo económico y la optimización de los recursos naturales. • Su fin es la calidad de vida de la población. Cualquier acción dirigida al Ordenamiento del Territorio en su contenido debe proponer las mejores condiciones para el desarrollo armónico e integral, por lo tanto se debe fundamentar sobre la participación de la población afectada, destacando los rasgos cualitativos de esa población, su dinámica de cambios y las modificaciones que se producen en su composición. Al hablar de desarrollo sustentable nos referimos a una condición política, social y técnica que se inscribe en el marco de una opción, en la cual, el paradigma gira en torno al equilibrio que debería producirse para garantizar una condición ecológico-natural, una eficiencia económica y un beneficio social colectivo. Es así como cobra sentido el genérico expresado en la definición más comúnmente aceptada sobre el desarrollo sustentable, en la cual se establece como

15


CUADERNOS Enero - Diciembre 2011

“el que satisface las necesidades del presente sin dañar la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades”; en términos más concretos, esto se traduce como la posibilidad de promover planes o proyectos que se califican como sustentables en la medida en que tienen como objetivo principal, el de mejorar la calidad de vida de toda la población; lo cual es posible a través de un desarrollo armónico en lo económico, lo social, lo político, y lo cultural; pero también, donde los impactos de este desarrollo sobre los medios naturales no transgredan los niveles de tolerancia para garantizar su reproducción, al mismo tiempo que los impactos sociales redundan en una distribución equitativa de los beneficios y bondades de estos procesos. El Desarrollo Sustentable no es un paradigma más. Es la vía para satisfacer muchas aspiraciones no concretadas anteriormente. No constituye un libreto preestablecido, ni una estrategia económica detallada para superar la crisis y el atraso, sino un marco normativo para la formulación de políticas públicas de desarrollo que apunten armónicamente hacia objetivos que estamos seguros serán compartidos por toda la sociedad, una vez sean explicadas pedagógicamente y consideradas de manera participativa. El Desarrollo Sustentable requiere de mentes abiertas al cambio. De una disposición espiritual genuina hacia la democracia, como sistema de gobierno; de un sentido de justicia social suficientemente poderoso para corregir las enormes inequidades existentes; y del convencimiento de

16

que habitamos una sola Tierra, cuyo funcionamiento ecológico debe ser cuidado ( Gabaldón 2006, p. 81).

Desarrollo Basándonos en la fundamentación teórica podríamos definir Ordenación Territorial Sustentable como aquellas políticas de Estado dirigidas a la planificación del territorio (nacional, regional, rural y urbano), para alcanzar un desarrollo armónico en lo económico-político-cultural con equidad y justicia social, optimizando los recursos naturales satisfaciendo las necesidades presentes sin perjudicar las de las generaciones futuras y así alcanzar un alto nivel de calidad de vida para la población. El Ordenamiento Territorial no sólo requiere de un inventario de recursos como basamento para establecer los criterios y programas de la distribución espacial del desarrollo, sino que demanda una compilación de dimensiones (estas dimensiones se dividen: territorial, ambiental, sociocultural, económica, infraestructura, política administrativa y política institucional) y componentes o variables como contexto indispensable para relativizar objetivamente el valor, la función social, económica y ecológica del ambiente. Sólo dentro de esta perspectiva adquiere sentido el manejo integral de los recursos naturales y la sustentabilidad de su explotación, cuyas posibilidades deben orientarse entonces, como una respuesta a las necesidades de la población, por la vía de una racionalidad donde sus complementariedades ecológicas,


Enero - Diciembre 2011 CUADERNOS

sociales y económicas encuentren su punto óptimo, es decir, el Desarrollo Sustentable. Los objetivos y opciones políticas para la Ordenación del Territorio deben fundamentarse en cuatro pilares básicos: 1.- El desarrollo territorial poli-céntrico, y una nueva relación rural-urbana.

prestación de servicios básicos y espacios para el esparcimiento, a la vez que proteger y desarrollar su patrimonio. Sin duda, la mejor manera de enfrentar este tema es construir las Agendas XXI para el desarrollo sustentable de las ciudades, lo cual podría concretarse en la conformación de una red de ciudades compactas, caracterizadas por una planificación específica de los usos del suelo y de la red de transportes.

2.- El acceso a las infraestructuras. 3.- La gestión racional de los re-cursos naturales y del patrimonio cultural. 4.- La inclusión social como participación ciudadana, libertad y distribución equitativa de las riquezas. El desarrollo territorial policéntrico debe evitar la formación de grandes asentamientos humanos y basarse en el desarrollo de las ciudades medias para convertirse en reales promotoras de la organización de su espacio geográfico. Esto exige que las ciudades sean dinámicas, atractivas y competitivas armonizando con un desarrollo endógeno del campo y la diversidad de los espacios rurales. Se debe controlar la expansión urbana para evitar los procesos de exclusión social en las grandes ciudades, corresponde entonces instaurar una mezcla de funciones, mejorar la gestión de los recursos naturales y energéticos así como de los residuos, e igualmente generar un aumento de las zonas verdes urbanas, creando una mayor y adecuada

La ordenación del territorio debe tomar en cuenta que el campo y la ciudad constituyen una unidad funcional y territorial. En este sentido, con el tiempo debe aumentar la importancia dada a las ciudades medianas y pequeñas de la región, en la oferta de infraestructuras, servicios y actividades a los espacios rurales. Tal tarea necesitará de una planificación de usos del suelo a escala regional, y la extensión y diversificación de la actividad agrícola y las economías rurales. Para consolidar un modelo de ordenamiento territorial basado en el desarrollo sostenible se debe plantear como estrategia primordial la valorización y movilización de los recursos endógenos (sociales, económicos, naturales y culturales), en función del potencial específico de cada zona. La inclusión social como una política global de desarrollo que debe tener, como uno de sus principales objetivos, la generación de empleos productivos. Implementando un modelo de distribución del ingreso y dejar de actuar como si en la

17


CUADERNOS Enero - Diciembre 2011

beneficencia estuviese la solución definitiva e integral de la pobreza, lejos de solucionar, acrecienta la situación de crisis general y de crisis urbana que padecen nuestras ciudades. La democracia venezolana tiene el reto de municipalizar la vida del país, de salir al encuentro de los pobres, de los problemas, de los conflictos sociales: al encuentro de las soluciones. Esto no es solo un problema de las organizaciones políticas y del Estado sino también un problema de los ciudadanos y de la sociedad. Un Plan de Ordenación Territorial sustentable debe: • Identificar recursos y actividades que se puedan valorizar en el territorio. • Participar la población local ya que en la Ordenación del Territorio además se desarrolla un proceso de elección entre diversas posibilidades que deben ser valoradas convenientemente en función de los intereses de los sectores involucrados. • Zonificar el territorio con prioridades y objetivos fundamentados en los cuatro pilares identificados anteriormente. • Transformación de recursos en activos. • Optimización de usos alternativos, supone un dominio sobre los agentes implicados que intervienen en el territorio.

18

• Minimización de impactos ambientales •Gestionar ante los agentes socioeconómicos locales porque la Ordenación del Territorio afecta a la totalidad de la acción pública, ya que las decisiones de los distintos niveles administrativos, genera afectaciones en mayor o menor grado sobre el territorio. Partiendo de lo expuesto en el desarrollo de este artículo se genera la tabla No 1 que representa lo que podría ser un Plan de Ordenamiento Territorial Sustentable, partiendo de un diagnostico, una problemática planteada y la recopilación de información para la implementación de lo siguiente: (Ver Tabla No 1)


Sistemas urbano-rural Aspectos legales

Aspectos políticos-sociales

Geográfico nacional Planificación territorial

Geográfico nacional Gestión territorial

Geográfico nacional

INFRAESTRUCTURA

POLÍTICA ADMINISTRATIVA

POLÍTICA INSTITUCIONAL

administrativos-

Aspectos socioeconómicos

Geográfico nacional

ECONÓMICA

Aspectos socioeconómicos Histórico

Zonas de Vida. Unidades de Vegetación Natural. Unidades de Suelos.

Geomorfología Hidrografía Socio-culturales Sistemas ecológicos naturales Sistemas ecológicos Implantados Sistemas urbano-Industriales Jerarquía centro poblados

SUBCOMPONENTE

SOCIO-CULTURAL

Medio Físico (Vegetación, clima, suelo) Sistemas agrícolas

Geográfico nacional Rural Urbano Relación rural-urbano

COMPONENTE

Ocupación del territorio: distribución de la población Participación ciudadana Patrimonio

AMBIENTAL

TERRITORIAL

DIMENSION

Aplicación de las normas Lineamientos de gestión territorial Relaciones públicas Cultura social

Distribución de infraestructura

Distribución de riquezas

Generación de empleos Valoración y trascendencia patrimonial

Valoración ecológica y opciones de desarrollo sustentable

Valoración territorial y opciones de desarrollo sustentable Evaluación de tierras Uso sustentable de los recursos y opciones económicas Usos del suelo

PROGRAMA

Tabla No 1. Dimensiones para la Ordenación Territorial Sustentable (Fuente propia)

Enero - Diciembre 2011 CUADERNOS

19


CUADERNOS Enero - Diciembre 2011

Conclusión El desarrollo sostenible implica una mejora cualitativa de las potencialidades y conlleva el respetar los ritmos de la naturaleza, minimizando el uso de los recursos naturales no renovables, a la búsqueda de un equilibrio entre el medio ambiente la economía y la sociedad. Para lograr la sustentabilidad se deben descentralizar los polos económicos y de atracción por medio de un Plan de Ordenación Territorial que reglamente los usos del suelo y su crecimiento. Señalando la mejor ubicación de las actividades económicas: agrícolas, mineras, energéticas, industriales, turísticas, recreacionales y de servicios, en consideración con las condiciones naturales y la dinámica social, evitando la degradación de los recursos naturales y el deterioro del entorno físico-biótico y socioeconómico. Para consolidar un modelo de ordenamiento territorial basado en el desarrollo sostenible se debe plantear como estrategia primordial la valorización y movilización de los recursos endógenos (sociales, económicos, naturales y culturales), en función del potencial específico de cada zona.

20

Bibliografía - GABALDON, Arnoldo José (2006). Desarrollo Sustentable La Salida de América Latina. Venezuela, Grijalbo

- Ley Orgánica para la Ordenación Del Territorio. Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 3.238 (Extraordinario), Agosto 11, 1983.

- MASSIRIS C., Ángel (2005). Fundamentos Conceptuales y Metodológicos del Ordenamiento Territorial. Colombia, Dirección de Investigación UPTC.


Enero - Diciembre 2011 CUADERNOS

La transición hacia las Normas Internacionales de Información Financiera. Un reto para la contabilidad en Venezuela Wendy Salas Avendaño wendy_w10@yahoo.com

El sistema de contabilidad constituye un conjunto de elementos y componentes que, interactuando de forma coordinada, proporcionan la información necesaria para la toma de decisiones gerenciales y financieras en una organización. Es por ello que actualmente el mercado empresarial en medio de las crecientes exigencias y necesidades provenientes del medio globalizado, la tecnología, la información, la incertidumbre y la competitividad requieren cada vez más de información útil, oportuna, veraz, transparente y confiable que permita a las diversas organizaciones tomar mejores decisiones económicas, por ende, permanecer en los mercados competitivos de la rama productiva en la que se desempeñe. La contabilidad, como actividad de servicio, facilita la

comunicación de las transacciones comerciales y financieras de una entidad, ya que el mercado exige información que refleje la verdadera situación financiera empresarial, la cual debe ser universalmente comprensible y comparable para que otorgue a sus usuarios bases solidas, claramente definidas que permitan la interpretación económica de cada ente. Por lo acotado anteriormente, la profesión contable ha requerido ajustar y armonizar los procedimientos de reconocimiento, medición y presentación de los estados financieros, a través de regulaciones, normas contables y procedimientos relativos a su preparación y presentación de acuerdo a las instrucciones emitidas por el

21


CUADERNOS Enero - Diciembre 2011

Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, siglas en inglés) y denominadas Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF, siglas en español). El objetivo de presentar estados financieros estandarizados internacionalmente es asegurar información de alta calidad, confiable, transparente y comparable, que sea la base para la toma de mejores decisiones económicas por parte de las organizaciones que aspiren a competir, vender, producir e incrementar sus relaciones de negocios, invirtiendo en mercados proactivos mundiales, sobre bases y escenarios financieros sólidos con estructuras financieras basadas en normas de contabilidad uniformes, globales fundamentadas en principios claros que permitan reflejar la realidad económica subyacente, asegurando prácticas eficaces de gobierno corporativo, incluyendo la obligación de adoptar e implementar las NIIF, ejecutando prácticas de auditoría que den al mundo financiero la seguridad de que una entidad refleja fielmente sus resultados económicos y su situación financiera bajo mecanismos de aplicación y supervisión que garanticen que se está cumpliendo con los principios establecidos en las normas contables y de auditoría. Esto sin duda obliga a visualizar la profesión contable bajo premisas y estándares internacionales emitidos por los organismos que regulan la profesión a nivel mundial.

22

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), constituyen un conjunto de interpretaciones de carácter técnico, emitidas y publicadas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés ), las cuales establecen los criterios de reconocimiento, medición, presentación y revelación de la información consignada en los estados financieros con propósitos de información general. Debe entenderse que los estados financieros de propósito general son aquellos que satisfacen las necesidades de información financiera de una amplia gama de usuarios (inversionistas, proveedores, clientes, organismos reguladores, oficinas recaudadoras del estado y público en general), por lo tanto, dichos estados no están elaborados a medida de un usuario en particular. El objetivo del IASB es el de desarrollar un único conjunto de normas, que sean de carácter mundial, de alta calidad y comprensibles. Esto fue materializado a través del desarrollo y publicación de las NIIFs, las cuales se basan en el marco conceptual que refiere los principios universales de la información presentada dentro de los estados financieros y uno de sus objetivos fundamentales es reducir las diferencias que existen entre las definiciones y los criterios de reconocimiento y medición que para los elementos de los estados financieros (activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos) se pueden tener en los distintos países del mundo.


Enero - Diciembre 2011 CUADERNOS

En vista de adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera en el orbe, la Federación del Colegio de Contadores Públicos de Venezuela (FCCPV) mediante la emisión y aprobación de las diversas versiones del Boletín de Aplicación VEN-NIF N° 0 anuncian desde el 2004, armonizar el modelo de contabilidad venezolano con el entorno internacional fundamentándose en las Normas Internacionales de Información Financiera, estableciendo la revisión obligatoria de cada norma por parte del Comité Permanente de Principios de Contabilidad de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela, con base en la realidad económica y legal venezolana y su aprobación posterior en un Directorio Nacional Ampliado, como requisitos previos a su aplicación en Venezuela. Posteriormente, la FCCPV en la Versión N° 5 (BA VEN-NIF 0 V5), “Acuerdo Marco para la Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera”, aprobado en el Directorio Nacional Ampliado (DNA) reunido en La Puerta, Estado Trujillo los días 18 y 19 de marzo de 2011, oficializó la aplicación del conjunto de principios contables VENNIF para grandes entidades a partir de los ejercicios iniciados el 01 de enero de 2008, y para las pequeñas y medianas entidades (VEN-NIF PYME) a partir de los ejercicios iniciados el 01 de enero de 2011, permitiendo la aplicación anticipada para el ejercicio económico inmediato anterior, estableciendo los principios VEN NIF y VEN-NIF PYME, como principios

de contabilidad generalmente aceptados en nuestro país. Estos representan las bases fundamentales para la presentación de información financiera de alta calidad, confiable, transparente y comparable con propósitos de información general. Esta decisión de adopción ya establecida por la FCCPV según las indicaciones del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB), exige al gremio de contadores venezolanos el establecimiento de un proceso de transición, que incluya la preparación y actualización de programas académicos, actualización profesional y la participación en los procesos de discusión e investigación de los profesionales del área; esto con la finalidad de alcanzar los estándares de calidad bajo la concepción NIIF. En futuras presentaciones de esta misma índole avanzaremos y profundizáremos en los elementos más destacados de esta grandiosa transición.

23


Perfil

In memoriam

Mariela Oliveros

22-06-1962 / 19-08-2011

Hay un tiempo para reír. Y un tiempo para llorar, Un tiempo para pelear. Y un tiempo para amar. Hay un tiempo para vivir. Y otro para morir. Eclesiastés

Hay un tiempo para reír que brota como agua límpida en un borboteo de júbilo. Es el tiempo de los sueños, de la juventud, de la arrogante seguridad. Las voces elevan el tono hasta la estridencia y la existencia se convierte en parcela conquistada, en propiedad privada del alma que, altiva, desgasta al tiempo inagotable como si ella estuviera hecha de su misma sustancia. Es el momento cuando la esquiva puerta de la felicidad parece entreabrirse, fugazmente, invitando a desandar las utopías.

24


Enero - Diciembre 2011 CUADERNOS

Y hay un tiempo para llorar que nos confronta con los ladrillos de la realidad, nos rebaja al nivel de las piedras del camino para dejarnos solos, perdidos en las oscuras calles del lamento. Ese tiempo es el choque frontal de los anhelos y, en el recuento de los daños, nos descubrimos de hinojos recogiendo los pedazos regados de ilusión que un golpe atroz quebró en mil partes, es entonces cuando descendemos en el río salobre del llanto y en sus lóbregas aguas nos ahoga inclemente la pena. Existe un tiempo para pelear, para desgarrar y gritar al mundo la euforia que nos invade. Embriagados del dios de la furia, la ira y la disputa clamamos venganza para nuestra fe, desenvainamos como espadas nuestras creencias ungidas de veneno para coleccionar batallas, victorias y víctimas; pero en el fragor fanático del poder y el descontrol descubrimos que, el triunfo o la derrota, son sólo espejismos del alma enardecida que ha amurallado sus afanes a la cordura. Y también hay un tiempo para amar, para recorrer las mieles de las horas, amar es el terreno de la piel, las ilusiones y el placer; amar es el gasto que no empobrece ni agota, es la savia, la fuente y la plenitud. Sus frutos son los amorosos hijos, los cuidados entrañables, el sol, la mañana, la música del alma. Amar para crecer, para edificar y glorificar la sublime vida que jubilosa evade reveses y desventuras extasiándose de dicha y fantasía. Hay un tiempo para vivir en el que cada individuo sueña para sí un horizonte de quimeras y pesadillas. Todo se funde desordenadamente, triunfos y fracasos, decepciones y sorpresas. El verbo vivir conjuga en cada quién la ilusión de ser el elemento final. Es entonces cuando, como prepotentes demiurgos, creemos dictar las reglas del juego, emprendemos una y otra vez lo que presumimos “verdad” y, en el fragor de los días, quemamos con denodado ímpetu nuestras naves en el fuego de un padecimiento que ve, angustiado, como el vivir se consume en los afanes de un perpetuo presente que nunca halla lo que pretendimos eterno. Y hay un tiempo para morir. Cuando un velo invisible hace de la vida un jeroglífico indescifrable, cuando lo que somos flota irremediablemente sobre un difuso paisaje de cenizas, cuando un frío mar de insondables aguas sumerge en dolor nuestro maltrecho cuerpo…, entonces, lo que fuimos se condensa en historia y da paso al bálsamo de la caída que, en su tránsito de muerte, viene a rescatarnos de esta indecisa travesía con la segura mano de un tiempo sin bordes, sin quiebres y sin mudanzas. Esa es la hora de recuperar, incólume, nuestra vocación de infinito. José J. Quintero Delgado

25


A

preciado lector en esta edición de Cuadernos GEM estamos dando cabida a dos nuevas secciones que vienen a completar el aporte amplio y plural a la cultura. Es nuestro afán brindarle todas las posibilidades que puedan cubrir el panorama que integre sus inquietudes y gustos por el hecho artístico, intelectual y espiritual. Estas secciones son: Cuadernos de Cine donde encontrará reseñas y comentarios sobre filmes que no tienen una difusión masiva, pero que poseen una calidad excepcional a través del discurso y las imágenes, películas consagradas y premiadas en festivales a lo largo del planeta. Aspiramos despertar su curiosidad por los clásicos de la pantalla grande al abrir una ventana al conocimiento de la cultura mundial. Y Cuadernos de Historia viene a complementar la intelección del abanico cultural al presentar sucesos que fueron trascendentales dentro del desarrollo de la sociedades, hechos que influyeron y continúan influyendo en la constitución y comprensión de nuestro mundo. La Historia es uno de los pilares fundamentales para comprendernos, no existen eventos aislados pues el sentido de lo que vivimos está cifrado en lo que la trama que el pasado dejó como clave a desentrañar. Consecuente lector, esperamos que estas secciones sean de su agrado.

26


Enero Enero--Diciembre Diciembre2011 2011 CUADERNOS

Cuadernos de Cine

Nader y Simin:

Una Separación Una de las constantes que agobian a los intentos de separación matrimonial, es el efecto que esta decisión implica para los inocentes, es decir, para los hijos, aquellos que precisamente no pidieron ser parte de ese juego de equivocaciones y alucinaciones que los

humanos creamos con el nombre de amor. Al final son ellos, los terceros, quienes resultan siempre, o casi siempre, lesionados. Ya sea como sustantivo, Amor, o en su forma verbal, Amar, el término

27


CUADERNOS Enero - Diciembre 2011

posee una enorme, compleja y confusa definición, y materialización. Si tratamos de hacerlo coincidir con la realidad, si dejamos atrás su idealización romántica, la noción de amor parece enlodarse cada vez más con en el pasar de los días. Joaquín Sabina lo expresa magistralmente en su canción Amor se llama el juego:

La cinta acumula desde su inicio una serie de desencuentros que van sedimentando paulatinamente capas de dolor en el laberinto de circunstancias inevitables que oprimen las vidas de los protagonistas, dejando a la vez en los espectadores algo de este limo de malestar que, inconsulto, se deposita en el ánimo con un sabor a desesperanza.

El agua apaga al fuego y al ardor los años amor se llama el juego en que un par de ciegos juegan a hacerse daño. Y cada vez peor y cada vez más rotos y cada vez más tú y cada vez más yo,

Una familia joven de clase media en Irán afronta un divorcio a pesar de que la pareja no padece el desamor, pero las condiciones y los contextos que les toca vivir los sitúan, desde la escena inicial del film, en el vilo de la decisión del divorcio. El detonante de la trama lo aporta un anciano que padece Alzheimer, tan penosa enfermedad impide a su hijo, Nader, emigrar de Irán como ansía su mujer, Simin. Es este personaje anciano y perdido en los extravíos de su inconsciencia el que catalizará los vericuetos futuros de la historia. En suma, la imposibilidad de escapar al proceder de alguien que está moralmente incapacitado para ser juzgado, que no puede fraguar nada porque su padecimiento senil lo hace totalmente inocente de cualquier responsabilidad, es lo que ata la sucesión de acontecimientos que arrastran, trágicamente, a los personajes del film.

sin rasgos de nosotros.

Claro, alguien aclarará: “una cosa es el amor y otra el matrimonio”. Tal vez. Lo que sí es un hecho incontestable es que la vida trae consigo un cargamento de sorpresas para quien se atraca de ilusiones, y aquello que un principio creíamos permanente, se desdobla en retorcida fugacidad. ¿Existen culpables? ¿Sí? ¿No? No sabemos, generalmente es más lo que ignoramos, sólo conocemos a ciencia cierta de las víctimas, de los hijos…, del fruto que los desencantados ciegos arrojan al temporal. La película de director iraní Asghar Farhadi, multi-premiada internacionalmente (el Oscar a la mejor película extranjera 2012, o de habla no inglesa, fue uno de sus últimos logros), elabora el tema del discurso amoroso, del matrimonio, pero desde una óptica poco común, hace una sorprendente adaptación del género de la tragedia clásica griega en versión siglo XXI iraní, es decir, nos presenta un conflicto irresoluble de una pareja que debe enfrentar un destino adverso.

28

Otro gran acierto que expone la película es el contexto religioso donde se desarrolla. Su particularidad es tan peculiar que nos ubica en las antípodas de la mentalidad religiosa occidental, desde nuestra latitud geográfica y cultural este aspecto genera, cuando menos, asombro. Nader y Simin, miembros de la clase media


Enero - Diciembre 2011 CUADERNOS

iraní, se verán enfrentados con otro matrimonio de condición económica inferior. Esta pareja secundaria suma a la historia un giro sorprendente, Razieh mujer profundamente religiosa y su desempleado y colérico marido Houjat, involucran la potencialidad de la religión musulmana como factor decisivo en este denso drama humano. Así, la complejidad de las relaciones construidas llegan a un punto de atasco en donde la noción de solución se enturbia, el conflicto genera daños inevitablemente y la cinta sutilmente va desmadejando la herida en el tercero en juego, en Termeh, la joven hija de 13 años de Nader y Simin quien, inocente, debe afrontar un problema donde el orgullo, la soberbia, la ira, la frustración, la incomunicación y las desagradables vicisitudes que todo ello produce, la colocan en el punto medio de la historia. La inocencia, de por sí frágil, es quien más moretones sufre cuando las relaciones de pareja naufragan en el proceloso mar de la incomprensión. Por lo tanto, si he de nombrar una virtud que engloba a las otras virtudes de esta cinta, diría que es su sinceridad, su capacidad de no falsear, de no caer nunca en la tentación de edulcorar ni de abrir las ilusiones a las que sucumbe con facilidad el cine occidental, en otra palabras, su enorme sentido de responsabilidad para con la realidad.

Los clásicos griegos lo sabían, del espíritu trágico es de donde brota la fortaleza moral del ser humano, de lo terrible se aprende. En el famoso mito griego de la Medusa, vencida y decapitada por el héroe Perseo, su peligrosa cabeza es colocada en un saco porque, aun muerta, toparse con su mirada implica morir petrificado, sin embargo, aquella cabeza que mata con sólo mirarle, al ser colocada sobre la tierra hace brotar, paradójicamente, una explosión de plantas y fertilidad. En el lugar donde se aposente al monstruoso ser, surgirá la vida. Al igual que sucede en el mito griego, todo aquel que vea esta hermosa película con el ánimo de aprender, tendrá la posibilidad de sentir no sólo la catarsis clásica, sino también podrá percibir como brota del entramado de su historia un particular atisbo de comprensión, una luz que agita las sombras, las sorpresas y las desilusiones del amor. La ganancia surge después de los destrozos, de la pérdida, para que intentemos volver a dar cuerda al reloj de la vida. El fracaso construye el sentido. Tal vez, después del desengaño, la hidra genere ese ingrediente tan escaso como portentoso y necesario que llamamos experiencia. José J. Quintero Delgado.

29


CUADERNOS Enero - Diciembre 2011

Reverón

Uno de los episodios más extraños de la plástica en Venezuela es, que duda cabe, el protagonizado por Armando Reverón. Su obra es referencia obligada en la historia del arte venezolano y latinoamericano. Sin embargo, en los días que corren, su obra parece ser patrimonio sólo de un público vinculado a las manifestaciones artísticas, su legado, y el de muchos de nuestros grandes artistas, parece distanciarse cada vez más del gran público que sucumbe al ciclo totalizador y agobiante de los medios de comunicación. Lo poco que se conoce del “loco” de Macuto no escapa de lo meramente anecdótico, más que la admiración de sus pinturas lo que predomina es la curiosidad que indaga en sus excentricidades, no pocos recuerdan más sus “locuras“ que sus cuadros. Se podría decir que esta actitud es una de las constantes

30

de nuestros tiempos: el desarraigo y descontextualización de lo temático en función de lo meramente episódico. Diego Rísquez es un cineasta venezolano que posee una obra meritoria dentro de nuestro cine, es obligado destacar su trilogía: “Bolívar Sinfonía Tropikal”, “Orinoko Nuevo Mundo” y “Amérika terra incógnita”, las cuales poseen un impacto visual enorme pues, ante la ausencia de diálogos, el discurso de las imágenes soporta la carga argumental que indaga sobre los mitos fundadores de nuestras nacionalidades americanas. La historia de Venezuela es la fuente de donde recoge sus temas, prueba de ello son, además de las ya nombradas sus posteriores películas, “Manuela Sáenz, La libertadora del Libertador” y “Francisco de Miranda” donde frecuenta, con su particular estilo, los detalles de estos capítulos de la Historia del país.


Enero - Diciembre 2011 CUADERNOS

En su última película se aventura en la vida y la personalidad de Armando Reverón. La cinta rehace magníficamente los años del “Castillete de Macuto”1, sitio emblemático de su voluntad artística y lugar donde crea lo más significativo de su obra. Esta inmersión al detalle en la cotidianidad del pintor permite que los espectadores nos adentremos, no sólo en la singularidad de los objetos que lo rodearon, sino también que podamos penetrar, ser testigos, de las manías y obsesiones de aquel espíritu tan convulso como rico, tan especial y extraño, que alimentó su existencia. La película me deja dos reflexiones, la primera, general y evidente, está referida al talento. La creatividad surge en los resquicios más insospechados. Creemos de manera habitual que deben existir condiciones para que el genio aparezca, esto quizás sea cierto, pero por lo general damos a tales condiciones una interpretación vinculada al poder adquisitivo, a la holgura de recursos; la película expone como Reverón crea desde la pobreza porque la carencia no es obstáculo para la creatividad, los verdaderos talentos explotan sus privaciones y lo que para cualquier otro representaría una insuficiencia material, para los verdaderos talentos estas insuficiencias se truecan en acicates creativos, en conductores hacia la expresividad artística.

Mi segunda reflexión recoge la autonomía del hecho creador. La libertad del artista, su potente originalidad, queda inmersa en la posibilidad que éste tenga de poder crear un mundo propio, “su mundo”, claro está, este es el caso de Reverón. La película logra hacernos ver como el pintor consigue desplazar los márgenes con que la sociedad cerca a sus miembros y al hacerlo encuentra un lenguaje que tiene como origen su muy particular mundo interior, las fobias y demonios que lo acosan a la vez lo seducen y embelesan, son su tormento y su goce. Así la película traduce, a través de la vida de Reverón, el viaje que todo artista hace a los predios de su alma para hallar su voz, la forma más personal de plasmar, creativamente, las impresiones que el mundo le genere. Rísquez ilustra al detalle esta potencia que se concreta en el fascinante paisaje litoral del trópico venezolano. No basta con decir que esta película está estupendamente dirigida y actuada (destaca sobremanera la actuación de Luigi Sciamanna en el papel del pintor), sino que además nos permite reflexionar sobre la libertad del acto creativo, sobre lo difícil y agobiante que en todo momento resulta hallar una expresión propia, capaz de traducir el espíritu humano y abismarse en él, esa necesidad del ser humano contemporáneo de verse reflejado e interpretado en el arte. Quizás sea éste, el elemento del filme que deja el regusto más significativo. José J. Quintero Delgado

1 El Castillete de Macuto lamentablemente desapareció. En su lugar se erigió un museo que celebraba la obra del pintor, pero éste fue arrasado por la tragedia de Vargas de 1998. Luego de más de una década de aquel evento natural el lugar sucumbe en la desidia, sólo las ruinas de lo que quedó del museo recuerdan la memoria del “mago de la luz”. Sin la menor esperanza de que esta obra sea recuperada, los escombros del museo Reverón son, irónicamente, una ominosa reminiscencia del abandono y la incomprensión que en vida sufrió el artista.

31


CUADERNOS Enero - Diciembre 2011

Imágenes de una Historia Negra Un cuento americano La tarde caía a sus anchas, lentamente, hasta que un sonido sordo como una barra de dinamita perfora la quietud amodorrada sobre las voces dispersas de la calle. Luego, un hombre blanco de mediana edad sale aparentando tranquilidad de una destartalada pensión en Memphis, Tennessee. Al abandonar el local camina con aire despreocupado hacia un Mustang blanco estacionado no lejos de allí. Solo sus pasos presurosos delatan que disimula estar desentendido del tumulto que, a sus espaldas, ha comenzado a arremolinarse en la calle. Cerca del auto un temblor súbito embaraza sus nervios. De su brazo derecho se desploma el maletín de cuero que un momento antes abrazara con zozobra. Pero su andar no se detiene, por el contrario, camina un poco más

32

aprisa, presuroso, sin voltear, como desapercibido de su pérdida hasta que aborda el auto y emprende una fuga por la autopista de Austin. Atrás, en la calle, queda huérfano su maletín negro. Dentro, unos binoculares y el fusil Remington calibre 30 con mira telescópica, aún tibio, luego de que, minutos antes, hubiera disparado la bala que hizo diana en la humanidad de un hombre de color, ahora sangrante y tendido en un balcón del hotel Lorraine, frente a la deslucida pensión. Lo anterior pudiera ser parte de un relato de Raymond Chandler, de Dashiell Hammett, de Patricia Highsmith o de cualquiera de los maestros norteamericanos de la novela del crimen. Sin embargo, el hombre negro de 39 años con una perforación entre el cuello y la mandíbula derecha no es un personaje de ficción, ese


Enero - Diciembre 2011 CUADERNOS

cuerpo que en la mortecina luz de la tarde aferra desesperado sus manos a la cara abriendo desmesuradamente los ojos en trance inminente de muerte, ese hombre tembloroso debatiéndose angustiosamente con las postreras bocanadas de aire que se abren paso por su lastimada garganta, no es otro que el ganador del premio Nobel de la Paz del año 1964, el líder negro de los derechos civiles que, con su actos, ha conmocionado el destino de la población de color, y de Norteamérica toda, en la convulsa década de los años sesenta en el siglo XX. Él es Martin Luther King Jr.

En la cabaña del tío Tom La historia de la segregación de la población negra es tan vieja como la historia del hombre mismo. Como en un ciclo monótono y despiadado, todos los tiempos y culturas que han tenido contacto con la raza negra han escrito páginas de lesa humanidad en contra de los habitantes de color. La esclavitud, signo brutal del racismo, ha evolucionado en nuevas formas de vasallaje en nuestros días y si legalmente fue abolido en todas las latitudes del orbe hace más de una centuria, sin embargo, en la práctica aún no deja de ser una solapada realidad.

La segunda mitad del siglo XX en Norteamérica tiene una página importante en la historia de la lucha contra la segregación racial, fueron tiempos signados por convulsiones sociales disímiles donde algo oscuro aguardaba, y esa oscuridad no era precisamente el color de la piel. Cuando todo aparentaba ser parte del pasado, la nación de la libertad y los derechos de los ciudadanos, la nación de la democracia, del sueño y del mito americano, el país de la igualdad y la riqueza, los Estados Unidos, dispusieron un escenario único de vilezas para su minoría de color. La tierra desde donde se irradió al mundo los ejemplos del poder de superación del hombre ante las ominosas fuerzas del despotismo colonial, incuba en su seno el conflicto racial más poderoso conocido en América del siglo veinte, allí, los hechos segregacionistas tienen una intensidad dramática con reflejos tan sólo cronológicamente comparables al atroz apartheid sudafricano, sus ecos de opresión y despotismo son de los más estruendosos que hayan resonado en nuestros oídos modernos. El problema del negro, su esclavitud y su posterior reinserción en la

33


CUADERNOS Enero - Diciembre 2011

sociedad, se desarrollan de forma distinta en los suelos americanos. Los diferentes modos de colonización entre la América Hispana y la América Anglo-parlante se hacen evidentes, con toda su fuerza de choque o de integración, en nuestro presente. Españoles y portugueses conocían desde mucho antes de llegar a nuestras costas la institución de la esclavitud. Alfonzo X había legislado en la Edad Media la empresa esclavista y, en tales circunstancias, el negro fue considerado como “un ser humano con alma” que estaba exento de su libertad. La empresa de la conquista americana trajo consigo la faena del mestizaje, los españoles venían a América como hombres solos. Su cultura y la visión católica del mundo aceptó como cristianos a los negros, al igual que a los hijos de éstos con diferentes mezclas raciales, imponiéndoles incluso, el bautizo obligatorio. La esclavitud se tornó en una relación de explotación del trabajo en cierto modo “benigna”, si la comparamos con el proceso de colonización de la América del Norte. Los colonos blancos ingleses que viajaban a América, con mujeres y familia, nunca conocieron legislación alguna sobre la esclavitud, su historia carecía de experiencias esclavistas. Para ellos, para su austera y cerrada mentalidad protestante, los negros eran bienes adquiridos en la misma consideración, o menor aún, que sus pertenencias materiales. No solo se llegó a negar que el negro poseyera alma, sino que incluso, su característica humana fue cuestionada

34

desde el mismo momento del conflictivo contacto. Los inmigrantes del Norte impusieron el desprecio racial hasta sus últimas consecuencias, no había posibilidad de redención porque el cruce con negros o indígenas era imposible (estos últimos fueron arrasados y los pocos sobrevivientes empujados a vivir en reservas como animales). Aquel que en sus venas llevara sangre negra, aún si su color de piel lo negaba, era considerado un negro, y como tal, “esclavo”. La liberación de la esclavitud para los negros norteamericanos hubo de ser cruenta. La guerra civil los utilizó como soldados y la libertad vino tardíamente (1863), para un pueblo que en el siglo XVIII ya había declarado su independencia. Pero, como es de suponer, la historia de desagravios apenas comenzaba. Es en un ambiente donde el negro “destaca”, si la palabra cabe, por primera vez. Sus voces nos llegan perturbadas, borrosas, por la sordina impuesta a la causa. Las luchas abolicionistas promovieron los relatos de negros libertos, huidos, para usarlos como propaganda política contra la esclavitud. Estas narraciones tuvieron un éxito insospechado de ventas para la época permitiendo a sus autores, en algunos casos, iniciar una nueva vida como “hombres libres” y, en otros, ayudar a la causa de la liberación de más compañeros sometidos. Sin embargo, tales historias eran despojadas de los componentes más propios de la negritud, todas los escritos eran revisados y enmendados para que se ajustaran a los presupuestos permitidos por la sociedad a las voces negras.


Enero - Diciembre 2011 CUADERNOS

Cualquier efusión de sentimientos, cualquier explosión o admonición sobre personajes específicos y concretos era totalmente suprimida porque violaba las convenciones donde no cabía la protesta. La crítica abolicionista se centraba en las instituciones, nunca en personas o caracteres individuales. La brutalidad sufrida por el negro y plasmada en cada relato era filtrada, acomodada o simplemente desaparecía de la historia, pues la violencia blanca no podía verse como un prejuicio racial de índole psicológica sino como fallas de un sistema político. Cualquier desliz en la convención era darle armas a los partidarios de la esclavitud, era dejar ver emociones y sentimientos fácilmente tachables de “primitivos” o “bárbaros” que, inmediatamente, serían leídos como una peligrosa sed de venganza, crudeza y bestialidad negra. Así, todo debía responder a un molde de ingenuidad e inocuidad más que evidente. Para poder publicar era requisito obligatorio que lo escrito no poseyera nada de “africanismos”, nada primitivo, nada negro. Ejemplo clásico de este “molde” es la famosa novela La cabaña del tío Tom (1852), de la escritora blanca Harriet BeecherStowe, su temática abolicionista resulta importantísima y valiente para la época pues denuncia la maldad de la esclavitud en un momento en que aún no se abolía; pero la narración presenta un tipo de negro idealizado, fuera de contexto, donde los rasgos de justicia y humildad del personaje Tom, su capacidad de sufrimiento, bondad y su devoción al amo, eran cualidades precisas que el “canon” exigía para mantener el

esquema. La sumisión como mensaje a seguir sería, pues, la esclavitud psicológica que se aspiraba ejercer. El régimen de divisiones entre los segregacionistas del Sur y los liberales del Norte se disolvió en la teoría; en la práctica las conductas mantenían los mismos tonos. El siglo XX traerá días negros para la piel oscura. Los negros norteamericanos seguirán sufriendo, las desventuras de ser una minoría étnica víctima de un prejuicio racial tan severo como en tiempos de la esclavitud.

Los años dorados y el Jazz La libertad trajo un régimen de acciones con inusitado despotismo. El horizonte de humillaciones se acentúa en la paradoja de libertades y prohibiciones. “Segregación” es la palabra clave para entender como toda una comunidad es situada al margen de la sociedad. Los gobiernos estatales del Sur aceleran tales prácticas, generando un clima perjudicial que se extiende sin óbices más allá de la primera mitad del siglo. Su consideración como ciudadanos americanos, posterior a la esclavitud, se estrella con ágiles enmiendas constitucionales, con elementos que obvian las tramas legales para infligir un estado de exclusión civil que permite el atropello masivo, los linchamientos, castigos públicos, el uso del negro en los trabajos de más bajo nivel, su obligada mudez ante la sospecha y el castigo infundado. Su única defensa permitida es su inagotable capacidad de soportar.

35


CUADERNOS Enero - Diciembre 2011

Después de la Primera Gran Guerra, y a lo largo de los años veinte, se produce en el Norte lo que se conoce como el Renacimiento de Harlem, que en realidad es una “epifanía”, un florecimiento de la cultura negra en la sociedad norteamericana, política y económicamente estable, que produce significativos cambios sociales. Varios factores acuden para que esto ocurra: la entrada de Estados Unidos en la Primera Guerra pone en contacto, en Europa, a jóvenes blancos y negros bajo la misma causa, experiencia que hace retomar otro camino a los partidarios de las tesis aislacionistas, y permite abrir sus miradas a un mundo cada día más plural; el movimiento pictórico europeo —los pintores cubistas, muy especialmente Pablo Picasso—, hace su descubrimiento de las «Artes Negras» que, junto a las demás vanguardias del arte del viejo continente, impulsa a las élites blancas norteamericanas a deponer su actitud para conceder una mirada abismada y sorprendida, enteramente contraria a la que por siempre consideró a la raza negra incapaz para la creatividad. También el «Jazz» jugó un papel de primera línea en la nueva apreciación. A su difusión se sumó la idea, muy en boga para el momento, de que la raza negra era menos reprimida psicológicamente que la blanca, difundiéndose así la imagen “exótica”, rítmica, del hombre de color que hubo de ser, años más tarde, otro de los modelos y mitos que las nuevas generaciones enfrentaron. Surge también en estos años el movimiento para la “vuelta de los negros americanos a África”, propuesto

36

y liderado por Marcus Garvey, irrealizable como proyecto, pero que deja ver la actividad de las clases dirigentes negras por desprenderse de los sólidos esquemas de la opresión. No pocos adeptos y apoyos suscitó esta idea en su momento y fue, con el trascurso de los años, generando otros movimientos que le siguieron, pero por supuesto, también multiplicó los adversarios y las organizaciones de corte segregacionista entre las cuales, la más curiosa por furibunda fue la del movimiento blanco más extremo, el tristemente célebre Ku Klux Klan. Pero, quizás, la causa de mayor significación en este florecimiento sea el contacto entre los negros libres del Norte, los blancos liberados que perseguían fascinados las costumbres negras, y los negros que huían de los linchamientos y discriminaciones del Sur hacia los centros urbanos como el barrio de Harlem en New York. Esta situación cambió, literalmente, la capacidad inédita de expresión de los negros mediante un órgano de difusión escrito, la revista Crisis, dirigida por el reformador y activista W.E.B. DuBois, cofundador de la N.A.A.C.P. (Asociación para el Progreso de las Gentes de Color), quien luego de una polémica célebre con partidarios de una “segregación aceptable a falta de algo mejor”, se convierte en líder de los derechos políticos de su raza al vencer a la tendencia moderada de la época. La publicación se revelaría como un instrumento idóneo para la toma de conciencia, allí los negros podían pensarse a sí mismos, buscar coherentemente su más intrínseca


Enero - Diciembre 2011 CUADERNOS

forma de expresión, sin las presiones y limitaciones que desde siempre les habían sido impuestas. Los esfuerzos de interpretación de su cultura, de su identidad especial y precaria en la sociedad norteamericana se fundan en este momento estelar, sembrando las bases de lo que luego, décadas adelante, dará pie a las luchas y actividades reivindicativas. Harlem, la capital del mundo negro en los años veinte y polo donde rota la evolución artística de la sociedad norteamericana para ese entonces, alberga un mosaico de personalidades, tanto de las comunidades negras como blancas, que interactúan en una dialéctica cultural irrepetible —por su libertad y creatividad, por su desparpajo y por su signo exento de complejos raciales determinantes de códigos de superioridad— dentro de la historia universal. En centros nocturnos como el “Cottom Club” del Harlem de ese tiempo, personalidades como George Gershwin, Bessie Smith, Theodore Dreiser, Roland Hayes, Langston Hughes, Zora Hurston, Wallace Thurman, Duke Ellington, Louis Armstrong, Josephine Baker y tantos otros, dan un cariz internacional a la cultura negra. Pero la asombrosa fecundidad del movimiento de Harlem cedería su paso -en las décadas siguientes- al retrato negro más conocido, el del regreso a la ignominia segregacionista, a la brutal exclusión.

Yo tengo un sueño La Gran Depresión Norteamericana de los años 30 y el retiro del apoyo de los mecenas blancos precipitaron

el fin del renacimiento de Harlem. Lo que viene después toma otro rumbo. La situación del hombre de color recibe la ola y la resaca. De una actividad segregacionista adquirida casi por derecho divino, se pasa a una represión que defiende a sangre y fuego sus derechos de clase superior como blancos puros. El conflicto se torna día a día más agudo. Pero el tiempo no pasa en balde, la gente negra había conseguido una importante identidad de clase sobre lo indecible de su marginación. Para ese entonces se hace patente una conciencia clara y contestataria de la situación, del duro proceso vejatorio que entrañaba la segregación. El mundo comienza a estrecharse y las conexiones que se dan alrededor de él dan cuenta, a cada momento, de la fragilidad de las circunstancias. Obras como las de Richard Wright y Langston Hughes ponen en evidencia la relación abyecta de las razas, que se resumen en: la raza negra flota al garete de las apetencias e inconstancias blancas. Así se va sedimentando un agudo drama social y psicológico. Los años de la segunda post-guerra hacen del problema racial un teatro de acontecimientos acrecentado con inusual rudeza. El intenso proceso de reflexión sobre el problema de la segregación, que siempre había sido potestad de élites negras, ve llegar la hora de la participación masiva en un momento donde, por lo grave y por lo cambiante de la atmósfera, se genera la factibilidad para disentir sobre las bases y estatutos de la sociedad norteamericana. La manera pacífica se deja sentir en un primer momento; el

37


CUADERNOS Enero - Diciembre 2011

impulso violento vendrá luego, su voz llegará incendiada, cargada, saturada por el odio acumulado. El panorama de estos años 50 y 60 puede resumirse en una palabra: conflicto. El ambiente se torna asfixiante, la presión es cada día mayor. Vivir en el mundo negro ha llegado a uno de sus niveles más bajos, tomando la forma de los ghettos. Si el problema en el pasado se centraba en la tozudez de las clases blancas del Sur a formular una mínima consideración a las comunidades negras, ahora, en mitad del siglo XX, el conflicto se amplifica, su punto neurálgico estriba en la insufrible situación que generan las grandes ciudades del Norte. En ellas la preterición racial se alimenta de las carencias elementales de los derechos humanos: trabajo, vivienda y educación. Las afrentas se acrecientan, las pautas de la política aislacionista es relegarlos al olvido, a la categoría de invisibilidad, llevar a la minoría negra al encierro como animales de granja y, además hacerlos vivir al margen de todo derecho. Los Estados Unidos exhibe su rostro más deplorable al estigmatizar a un gran número de sus ciudadanos y marginarlos irracionalmente sin por ello quepa el menor remordimiento. Luther King lo dirá con palabras que llevan el alma en vilo: “Ser negro en Norteamérica es sentirse confinado en los ghettos y en las reservas… Ser negro en Norteamérica significa tener que luchar a brazo partido por una supervivencia física en medio de la más difícil agonía psicológica.

38

Significa ver crecer a los hijos con la nube mental de la inferioridad oscureciendo el cielo de sus espíritus. Significa que te condenen por cojo después de haberte amputado las piernas…”

La ciudad invisible, la ciudad del otro, la negra ciudad-cárcel, la paradoja flagrante. Aquella marginalidad miserable de los negros es el desmentido brutal en el seno mismo de las libertades y las pluralidades. La situación ha tocado, inexorablemente, un negro fondo. El sueño de los negros norteamericanos debe empezar a forjarse de cualquier modo, a cualquier precio.

Tiempo de Protesta. Tiempo de Lucha El 1 de diciembre de 1955 en Montgomery, capital de Alabama, un grupo de negros que regresa de una fatigosa jornada de trabajo sube a un colectivo que viaja prácticamente vacío, sin detenerse a pensarlo ocupan los puestos reservados para los usuarios blancos, inmediatamente son conminados a desalojar tales locaciones. Todos obedecen el mandato, menos Rose Parks. La estupefacción se apodera de los negros; los blancos protestan la rebelde actitud. Ante la reiterada negativa de la mujer a levantarse la policía sube al colectivo exigiéndole desalojar los asientos de los blancos. Rose se mantiene impertérrita. Es arrestada por resistencia a la autoridad y por contravenir las leyes municipales. El autobús inicia nuevamente su ruta aliviado del “momentáneo” problema, sin embargo, después de este hecho ya nada volvería a ser “normal”.


Enero - Diciembre 2011 CUADERNOS

El pastor negro Martin Luther King, que se había venido consolidando como líder espiritual de un amplio sector negro al extender su radio de acción al de la lucha por los beneficios sociales para su raza, juzga propicio el incidente para lanzar una maniobra de protesta no violenta, cívica, capaz de enmendar el derecho del ciudadano negro a sentarse, como cualquier otro, en el lugar que desee. Pero su mirada va más allá, avizora que el problema de los servicios públicos en Montgomery podía ser el principio de una gran campaña nacional en favor de la obtención de los derechos del ciudadano de color en los Estados Unidos. Y la decisión es: la población negra de Montgomery caminará. Irá a sus trabajos a pie o en ‘aventones’ de negros con autos que, solidariamente, llevarán a cualquier ‘hermano’ que les sea posible cargar. Los actos de protesta, risibles en un primer momento para los blancos, van a transformarse a medida que el tiempo y las circunstancias cambien. A medida que transcurren los meses las presiones y los ataques

a los negros no se hacen esperar, comienzan a ser aplicadas desde el ámbito “legal” pero, a la vez, llevando aparejado su lado despótico. Luego de 381 días de presiones, vejaciones, intervenciones de la opinión pública en general acicateada por los grandes diarios nacionales, incluyendo un llamado al entendimiento hecho por el presidente Eisenhower, se levanta la huelga al intervenir un Tribunal Supremo y obligar al ayuntamiento de Montgomery a ceder ante los reclamos de igualdad negra. Comienza el esforzado camino para la obtención de una situación digna. En el centro del huracán que barrerá de costa a costa esa nación poderosa, respetada como ninguna en la escena mundial, pero plagada de contradicciones, surge este hombre de color como un astro negro que empieza a destellar con luz propia. Martin Luther King Jr. será el polo donde graviten las principales acciones de los convulsionados años sesenta, ya sea por la adhesión a su prédica pacifista, o por la aversión a sus métodos en la negativa tajante de movimientos que ven en la violencia

39


CUADERNOS Enero - Diciembre 2011

la salida única y necesaria hacia la consecución de sus derechos. Las acciones de protesta civil, de resistencia pasiva, se suscitan ahora con inusitada frecuencia. La «sit in» (consistente en sentarse pacíficamente en locales como fuentes de soda donde no se les permitía quedarse, aguantando humillaciones y golpes hasta ser arrestados) iniciada en Georgia en 1960 y extendida luego a otros estados; la invasión de las playas de Florida (1966) prohibidas a los negros; la presencia continua en los hoteles que negaban el cupo a la gente negra (Chicago 1966); la toma de parques, piscinas, clubes, locales de juego, son demostración evidente de la calidad de la resistencia al rechazo racista. Pero sobre todo, el derecho al voto de la gente de piel oscura, uno de los logros más significativos emprendidos por King, negado por métodos constitucionales o, más comúnmente, por interpretaciones fraudulentas de las leyes. King llevó numerosos casos de escamoteo de este derecho ante el Tribunal Supremo. Meses se requirieron para que estos abusos pudieran ser declarados inconstitucionales, lo que no significó la eliminación total ni la justa aplicación de los derechos en el campo del sufragio, pero sentó un precedente valioso en el terreno de las conquistas y las demandas de igualdad. El arrastre de la acción emprendida por King llega a revestir un alcance y una envergadura difícil de lograr para cualquier hombre blanco, su faena en pro de los derechos civiles de la

40

población negra trasciende con creces las fronteras nacionales y se convierte en la admiración de disímiles pueblos y razas a lo ancho del planeta que apoyaban su causa. La marcha sobre Birmingham, Alabama, en 1963, y una multitud de 250.000 personas congregadas en el Lincoln Memorial Park de Washington el 28 de agosto del mismo año, son prueba fehaciente del arrastre imparable de su prédica. Estas acciones lo llevan a granjearse el odio y la inquina de poderosos sectores. El más representativo fue el director del FBI, John Edgar Hoover, que veía en King un desestabilizador de las “bondades” del sistema. Sus variadas intrigas se vieron fracasadas al recibir King, en 1964, el premio Nobel de la Paz como reconocimiento a la tenaz e inquebrantable lucha por los derechos civiles de sus compatriotas de color. Pero las oposiciones a las estrategias de King no sólo vinieron del lado blanco. En plena década de los 60 surgen nuevos líderes y nuevos grupos que buscan otra opción a los problemas segregacionistas. Esta respuesta opta por la vía de reaccionar ante los atropellos con la misma violencia y con el mismo interés aislacionista que a ellos le ha sido impuesto. Las prédicas e incitaciones de los sectores musulmanes, encabezados por Elijah Muhammad y Malcolm X, conminando a un estado negro autónomo de los sectores blancos encuentran una creciente e impetuosa acogida en grupos como los Black Panther -fundado a finales de 1966 por Huey Newton y Bobby Seale-; el Movimiento de Acción Revolucionaria (RAM); o


Enero - Diciembre 2011 CUADERNOS

en antiguos grupos no violentos como CORE y Snick; incluso el Comité de Coordinación de Estudiantes No Violentos (S.N.C.C., por sus siglas en inglés), creado en 1960 con el apoyo de Luther King y que se dio a conocer por las famosas «sit in», da un giro total en su orientación al quedar bajo el control de un partidario de la violencia, Stokeley Carmichael, y sucedido luego por Rap Brown, quizás más radical en la respuesta y la agresión. Así, a partir de 1964 los hechos de protesta toman una presencia feroz que va a culminar con un baño de sangre en diversos puntos de los Estados Unidos. El arrastre de King pierde rápidamente apoyo, mensajes como: “la gente negra puede y debe devolver los golpes”, tienen mayor acogida en una comunidad que ha visto bloqueadas sistemáticamente sus aspiraciones, que observa cómo sus líderes por los derechos civiles son abofeteados, encarcelados y vejados con la misma frecuencia e impunidad del pasado. Todo el clamor de la resistencia se torna hacia lo que se hizo conocer como el Poder Negro (Black Power). Éste se presenta como la alternativa idónea, como la única vía a sus problemas y peticiones. Las acometidas del Black Power se condensan en lo que llamaron la “Modernización política”, cuyos factores primordiales son: 1) El cambio en el viejo sistema de valores e instituciones de la sociedad; 2) la búsqueda de nuevas y diferentes formas de estructura política para resolver los problemas políticos y económicos de la población negra; y

3) ampliar la base de participación política para que la gente de color pueda ser incluida en los procesos de toma de decisiones. Estas propuestas embisten directamente contra los valores de la clase media norteamericana, conformista y consumista que, en su funcionamiento normal, perpetúa un sistema racial segregacionista, explotador, donde no cabe ninguna intención igualitaria. Los partidarios del Poder Negro rechazan las viejas consignas y modos de actuar de los años inmediatos anteriores, es decir del movimiento de los “derechos civiles” que encabezaba Luther King. Para ellos el lenguaje y las propuestas de: progreso, no violencia, integración, coalición, etc., debían ser dejados de lado, era necesario redefinir una postura de lucha desde una mirada más real, sincera y menos servil. “No teníamos más que el viejo lenguaje del amor y el sufrimiento.” Para ellos este proceder quedaba virtualmente en la nada ya que, al aplicarlo, la situación sólo empeoraba, las comunidades negras seguían sumidas en el desamparo, atrapadas en la marginalidad y, aunque el Congreso aprobó la Ley de los Derechos Civiles, nada había en la realidad que se ajustara a dicha ley, la lenidad con que se aplicaba era en sí una violación flagrante de su contenido y de su espíritu. De tal modo, la “integración” planeada y pensada por el Black Power no se adhiere al modo de vida norteamericano

41


CUADERNOS Enero - Diciembre 2011

de la clase media, al american way of life, puesto que trae en sí una manera despreciable de convivencia para la comunidad negra que tendría que aceptar la supremacía racial blanca, perdiendo su dignidad y su identidad. Su visión del problema era el rechazo frontal a lo socialmente establecido: “La meta no es sacar niños negros de la comunidad negra y ponerlos en contacto con los valores de la clase media blanca, la meta es organizar y reforzar la comunidad negra”.

raciales: saqueos, combates con la policía, luchas entre bandas armadas de ambos bandos, quema de viviendas en los ghettos y todo un escenario de hostilidades derivadas directamente del conflicto. Newark, Detroit, Watts, Selma fueron los polvorines de mayor agitación. El balance: 141 muertos y alrededor de 4.500 heridos.

Para este movimiento una verdadera “integración” debe ser promovida desde los intereses propios de la raza, de sus comunidades, de sus anhelos, debe llevar como condición primordial su personalidad racial y cultural, en otras palabras la integración debe, en todo sentido, sostener y apuntalar su “integridad cultural”.

Lo grave de los acontecimientos llevó a Luther King a aceptar lo duro de la situación y aunque nunca se adhirió al planteamiento violento y jamás rehusó su discurso pacifista, el clima de los hechos lo llevó a admitir una salida más militante y más enérgica: “… nosotros -dijo King- hemos aprendido de una dura y amarga experiencia: que nuestro gobierno no está dispuesto a corregir los problemas raciales, hasta que no lo confrontemos directa y dramáticamente”.

Las voces del Black Power no sonaron en vano. Entre 1964 y 1967 por lo menos 58 ciudades americanas sufrían cruentos enfrentamientos

El jueves 4 de abril de 1968 el sacerdote negro Martin Luther King cae abatido por un certero disparo de rifle que le perfora su garganta, rebota hacia

42


Enero - Diciembre 2011 CUADERNOS

la parte derecha de su mandíbula, y le parte en dos la médula espinal. La reacción es iracunda. La violencia negra se diseminó como fuego indetenible a lo largo del territorio norteamericano, haciendo de cualquier blanco objeto de agresión. Asaltos, disturbios, saqueos, incendios, obligan en una ciudad como Washington a declarar el ‘toque de queda’, el ejército sale a patrullar las calles. Tras unos días de absoluto dramatismo el resultado, tan sólo en Washington, suma 10 muertos, 1.191 heridos, 7.500 detenidos y 1.130 incendios.

Hoy, ahora. Los años que conducen al final del siglo XX y principios del XXI modifican la historia. El problema del negro ya no transita en las cercanías del miedo, no viste las turbulencias ni los matices de tiempos pasados. El proceso igualador democrático y las tendencias de mercado logran limar las aristas más ásperas, refrenar la frontalidad de los encuentros. En plenos años ochenta el movimiento negro viró nuevamente hacia tendencias pacíficas y acciones moderadas. Asimismo, la sociedad Norteamericana sufrió un cambio decisivo al plantearse, en la dialéctica propia de la globalización, una actitud necesariamente diferente, un cambio ideológico que no limitara su expansión ni levantara barreras, tanto externas como internas, para sus ambiciones. La pluralidad y complejidad de un mundo que, a pasos agigantados, ha acercado las fronteras más lejanas en

un afán totalizador con el fin de poder diseñar las estrategias que guían los intereses precisos del comercio, trae como consecuencia un proceso inverso de individualización y competencia cada vez más fuerte en el ciudadano, en este terreno las particularidades de la raza, las características de las etnias pierden peso si se comparan con los factores que gravitan en el orden de los beneficios contables del capital. El vértigo de esta dinámica social conlleva al relajamiento de lo que anteriormente suponía la fuente de las desavenencias más irreconciliables. Ya no la superioridad manifiesta de una raza sobre otra, ya no las campañas donde debía limpiarse la “peste” negra. El conflicto se atenúa, adquiere categoría humana y declina aquellas afirmaciones y acciones de corte radical que negaban al otro la más mínima concesión. El presente allanó, en parte, el castigo despiadado que se le infligía a las «identidades culturales» que representaban las minorías. La igualdad de derechos comienza a tener un rango de credibilidad mayor, aunque no total. En Norteamérica y Europa la discriminación no desaparece pero aparece ahora matizada, se han alcanzado cuotas de tolerancia más altas, han aumentado las oportunidades de ascenso social y los argumentos a favor de los derechos humanos parecen abrirse paso paulatinamente. Es claro que las nuevas formas de rechazo ya no vienen teñidas en sangre como ocurrió en las calles de las ciudades norteamericanas en las décadas del 60 y 70, la exclusión

43


CUADERNOS Enero - Diciembre 2011

contemporánea se dosifica de forma diferente, con nuevos escozores e inéditas angustias. La violencia tiene otro rostro, su apariencia es más velada, la afrenta no recurre directamente al escarmiento físico para separar. La exclusión existe, pero ahora se ampara en los intríngulis de las legislaciones, de las legalizaciones, enormes dificultades se erigen para poder acceder a los derechos, pero los actores son otros: los extranjeros viene a ser los “nuevos negros” que encuentran en estos procedimientos monumentales trabas difíciles de vencer y que parecen diseñadas para hacerlos incurrir en la falta legal. El giro actual de la segregación disfraza sus hilos en un curso menos tormentoso, más apacible pero también más ancho porque otras minorías quedan inmersas en su cauce: a la abundante población marginal de color, se suman grupos de procedencia diversa, latinos, árabes, africanos, ya sean ilegales o no. Es el nuevo trance que se agudiza en el año 2001 a raíz de los atentados al Word Trade Center. Volviendo a la población de color, el tenaz orgullo y la dignidad de su formación cultural, plagada de una gran cantidad de símbolos indicadores de su idiosincrasia, empiezan a ser reelaborados, consumidos y vaciados de sus funciones primarias por la injerencia de variados intereses que ven en el negro, de la misma manera que en el blanco, un consumidor, un eslabón más del marketing. Si la lucha por la integración y los derechos fue duramente conquistada en el seno de una sociedad férrea negada a los cambios, ahora, curiosamente, pareciera que el empeño de esa misma

44

sociedad consiste en absorberlos de tal modo que su integración, nulifique o vacíe sus discursos en estereotipos en formas y fórmulas de una supuesta pluralidad orientada en un sólo sentido: los dictámenes del mercado. Los signos de su identidad cultural, sus aportes indiscutidos, parecen perder aceleradamente vinculaciones directas y profundas con los objetivos y metas de antaño, con la marcha emprendida hacia la valoración de sus componentes intrínsecos. La negritud, ese estado de conciencia y particularidad racial ante el mundo, ya no parece representar ‘lo plural’, la riqueza de lo diverso presente y latente que siempre había encarnado pues, culturalmente hablando, tiende a homogeneizarse. Aquello que caracterizó una voluntad de disentimiento deja ahora la sospecha de ser, no una manifestación de evolución producto de una historia de luchas y reivindicaciones, sino la exposición de categorías artificiales pre-digeridas por una vacuidad dirigida a la multitudinaria audiencia televisiva. El futuro venidero se presenta entonces como una encrucijada dilemática para la cultura negra de los Estados Unidos. Por vez primera, la asunción de una realidad los involucra como elemento integrado y a la vez diferenciado provocando actitudes que se bifurcan azarosamente en una perspectiva confusa, donde resulta difícil determinar la manera de cómo evaluar sus alternativas. Una actitud dividida entre los poderosos cantos de sirena de los mensajes de la sociedad globalizada que embuten al grueso


Enero - Diciembre 2011 CUADERNOS

de la población norteamericana y mundial, contra otra que, sin negarse a una participación cada vez más activa, se replantee la conexión con lo que, de propio y particular ha tenido desde siempre el alma negra. En la primera vía predomina el fenómeno del espectáculo, una realidad encausada por lo efímero y banal de las relaciones contemporáneas. Se trata de reproducir fórmulas, actitudes, discursos que aseguren el funcionamiento social dispuesto con antelación. Son negros que han sabido mutar -hasta en el color de la piel en momentos extremos-, hacia los contenidos complacientes del sistema. La otra vía se vincula con la originalidad de una cultura surgida desde la opresión, que fue capaz de darle vida a expresiones, formas y maneras de un mundo drásticamente desfavorable, esa “frescura” hizo posible la revitalización de la cultura norteamericana del siglo XX. El impulso fértil que pregonó sus símbolos, sus modos, su música, su literatura, su expresión ancestral y marginal está presente en una rica vena de artistas y creadores que aún se nutren de estos elementos nodales de la negritud, desbordando los horizontes de “marginalidad”, de “etnia”, a dimensiones donde los norteamericanos, cualquiera sea su condición o color, se interpreten y se redefinan hasta los confines del autodescubrimiento. Las lecturas de numerosos artistas, escritores, músicos, etc., con sus fragor de corte popular o culto, propician esas búsquedas constantes e inquietas de superación siempre necesarias. Esta vía existe pero, lamentablemente, está menguada.

Una lección para Latinoamérica Como latinoamericanos, poseedores de complejas manifestaciones de costumbres y formas de vida, el espejo de las vicisitudes y tropiezos de la historia negra en Norteamérica puede servirnos para aprender a revalorizar el papel que juega nuestra cultura. La consecuencia sería nefasta si los perfiles culturales latinoamericanos, de menor difusión y alcance que cualquier esquema que pueda ser inoculado desde poderosas latitudes globales, sucumbiera de forma complaciente a la homogenización infligida desde fuera. La pérdida del proyecto común aglutinador de una sociedad parte de su identificación como raza, como cultura, por sus vicisitudes geopolíticas o por cualquier otro entorno que le dé pertenencia, evitar la aniquilación progresiva de esos entornos es uno de los retos que, como grupo humano activo, tenemos. La capacidad que exhibamos para poder dialogar e insertarnos proactivamente en los entornos globales, aprovechando de ellos las oportunidades de participación que hagan posible una sociabilidad adecuada al ritmo de los tiempos, sin que ello implique deteriorar o suplantar las coordenadas culturales inmersas en nuestros contextos históricos, requiere del conocimiento cabal del sistema de creencias y relaciones socio-culturales del que procedemos, sólo con una gestión que interprete lo cambiante en función de lo permanente podremos afirmar y respetar lo que somos, lo que, sin patrioterismos, chauvinismos ni preconcepciones falsas o atrasadas, nos identifica, diferencia y singulariza. José J. Quintero Delgado

45


CUADERNOS Enero - Diciembre 2011

Cuadernos para la Lectura Markus Suzak La Ladrona de Libros Editorial Lumen España. 2009 La ladrona de libros es una obra que atrapa, desde la primera página es capaz de conmovernos profundamente. Esta novela escrita por el joven autor australiano Markus Zusak, fue publicada en 2005, y traducida al español en 2008. La historia se desarrolla en la Alemania nazi, específicamente en la ciudad de Molching, allí reside Liesel, junto con su familia adoptiva. Esta niña de 9 años, que termina con 14 en la novela, tiene la costumbre de robar libros, aún sin saber leer. Cada libro que roba le recuerda un momento importante de su vida. Leer le resulta difícil, pero su amor por las letras y las palabras la impulsan a hacerlo. La novela ambientada en la Alemania nazi, podría despertar la idea de un tema muy tratado, no obstante esta obra presenta varias particularidades, en primer lugar, la novela es vista bajo la óptica de los alemanes que no compartían las ideas de Hitler, pero que callaban y vivían las penurias de la guerra y una situación que empeoraba cada día. En segundo lugar, si bien, está ambientada en una época de guerra, el tema es tratado de otra forma pues su narradora es la Muerte, una narradora que además de presentar los hechos, brinda su opinión, es poseedora de una gran personalidad y transmite una fuerte carga sentimental, aunque pueda parecer no propio del personaje. La presencia de esta narradora, se convierte en uno de los elementos más originales e impactantes de la obra.

46


Enero - Diciembre 2011 CUADERNOS

El libro consta de 531 páginas, distribuidas en 10 capítulos, más el prologo y el epílogo. Cada capítulo lleva el nombre de un libro y se divide en partes. Los personajes están muy bien dibujados y tratados, tanto los primarios como los secundarios, no abusa del dramatismo ni de detalles morbosos, abundan los diálogos y frases cortas. Es una novela emocionante, humana e inolvidable, un libro que llega y que vale la pena leer. Dolly Cardozo

José Humberto Quintero Dávila Modelo Gerencial basado en el Cuadro de Mando Integral Editorial Académica Española Marzo de 2012 José Humberto Quintero Dávila es profesor activo de nuestra Universidad Politécnica Territorial de Mérida con probada experiencia docente y también poseedor de un destacado record profesional en la empresa privada. Entre sus actividades académicas destaca la fundación del Grupo de Investigación GT3000, que ha perseverado por años en las actividades de investigación; otro de sus aciertos es el Periodiquito Virtual, un medio que recoge los acontecimientos más relevantes del quehacer universitario con reseñas de avances tecnológicos mundiales. El Modelo Gerencial Basado en el Cuadro de Mando Integral es uno más de sus proyectos editoriales materializados, el libro está dividido en seis capítulos siguiendo el esquema de una tesis de grado. En las 220 páginas que lo componen podemos leer una investigación que diseña un modelo de gestión empresarial a nivel estratégico, basado en una técnica denominada Cuadro de Mando Integral (CMI), esta técnica la aplica el autor sobre las operaciones generales y particulares que se dan en el Instituto Universitario Tecnológico de

47


CUADERNOS Enero - Diciembre 2011

Ejido (IUTE), analizando su comportamiento organizacional y determinando los factores que influyen e inciden en dicha institución a nivel gerencial, todo esto con la finalidad de plantear indicadores no financieros que midan la eficiencia y eficacia a través de matrices de tablero de comando. Uno de sus aciertos es mostrar como las instituciones públicas pueden crear modelos gerenciales que resulten competitivos al modo que lo hacen las empresas privadas, punto por demás interesante porque cuando nos referimos a las instituciones universitarias comúnmente nos encontramos con formas vetustas de gerenciar que en su accionar no estiman conveniente el factor de competitividad. El profesor Quintero Dávila demuestra que este paradigma es factible de rebatir logrando mejorar todas las facetas implícitas en el comportamiento organizacional universitario. Para los profesionales inmersos en el área gerencial este libro llega para abrir posibilidades de análisis y dar ejemplos de cómo aplicar una herramienta técnica de avanzada en la solución de los más diversos problemas vinculados a la gestión de instituciones públicas. E.Z.R.L / J.J.Q.D

48


Enero - Diciembre 2011 CUADERNOS

Cuadernos Literarios Poema I Maria Elena Sandia

Abogada corporativa que tiene un grado de especialista en Políticas Públicas; además es Msc. en Regulación de Servicios Públicos de Red. Los fragmentos poéticos de María Elena Sandia que presentamos se caracterizan por desarrollar los sentimientos de la imposibilidad amorosa. El poema I, en sus tres estrofas, refleja un platonismo que se erotiza en el encierro amoroso, su escritura deseante se adentra en la pérdida y hace de sus versos una cárcel de amor prohibido, y por prohibido no correspondido, que desemboca en una resignación no aceptada, que dejando en el lector la sensación de estar presenciando espacios amorosos entregados al desconsuelo eterno.

I En la guerra, declarada, vale todo. En la paz, querida, lograda, vale todo. En el amor, inmensurable, vale todo. En la agonía por la ausencia, vale todo. En la entrega insospechada, cómplice y erótica, vale todo. En la rendición y la cobardía, la vida no vale nada. II En esta ergástula de tenue luz, el encierro es fatídico, el vuelo hasta ti, el encuentro no liberaron mi alma. Hendidura profunda Fuga de pasión prisionera, manantial de deseo, depositado en ti sálvame, libérame. III La pasión por lo ajeno engulle, lo prohibido se aparta aparece de nuevo, con mayor sentimiento. Intranquila, sin remedio, con hastío. con tiempo menguado.

49


CUADERNOS Enero - Diciembre 2011

Cuadernos Literarios Jazheel Andrea Castellanos Salas Nuestra joven colaboradora es, ante todo, una lectora voraz desde muy temprana edad. A sus 9 años frecuentaba enciclopedias de temas variados y cuentos infantiles; su empuje evolucionó hacia novelas con temática romántica y realista, que plasman circunstancias sociales. Peculiarmente esta joven es una seguidora de la literatura de la época Victoriana y del Romanticismo. Muestra de su afición por las letras es que, apenas adolescente, exploró clásicos de la literatura como: Cumbres Borrascosas, Las cuitas de joven Werther, La Odisea, La Ilíada, Drácula, El diario de Ana Frank, Don Quijote, etc., a los cuales ha convertido en sus libros de cabecera. La lectura la llevó, inevitablemente, a intentar escribir pequeños cuentos que, de niña, ella misma ilustraba. A sus 15 años escribió el texto “Mi hermoso Árbol”, que estamos presentando, el cual no es el único, puesto que entre otros escritos lleva un diario con estructura literaria que expresa lo que conmueve su sensibilidad. A sus 17 años se acaba de graduar de bachiller y sus inquietudes literarias se multiplican, no sólo en los proyectos de lectura sino, especialmente, en su afán de escribir para materializar su particular sensibilidad. El texto “Mi hermoso Árbol” recrea metafóricamente la profundidad de la amistad, encarnando este valor eterno en la figura de un árbol que en el verbo de la joven escritora cobra vida humana y se anima al punto de remover la culpabilidad en la pérdida. Esperamos amigo lector que la lectura del texto le permita apreciar algo de la escritura juvenil que es rareza en nuestro tiempo.

50


Enero - Diciembre 2011 CUADERNOS

Mi hermoso Arbol (Fragmentos)

Le contaba sobre mis problemas y felicidades, errores y aciertos, sobre las personas nuevas que ocupaban un lugar en mi corazón. Después, sin poder evitar mi destino, el deber y el sentimentalismo por personas que pasaron a un plano primario en mi vida, hizo que traicionara las promesas hechas a mi árbol y su lugar en mi corazón, en provecho de la razón. Lentamente mis intereses cambiaron y en mi vida esas personas nuevas lo fueron reemplazando sin darme cuenta. Me fui alejando de mi árbol poco a poco hasta olvidarme por completo de él. Después de pasado un buen tiempo, el peso del deber me llevó a tomar un pequeño atajo. Mientras divisaba aquel lugar tan familiar me pareció ver una estela negra, me dio curiosidad y me acerqué a apreciar el origen de tal nube. Sin poder hacer nada vi como el árbol se despedía mientras que mis oídos captaban el sonido del aire, escuchaba voces murmurando furiosas, vi como aquel viento violento apagó las llamas y visualicé como mi árbol se iba inevitablemente entre estelas negras, sombrías… Las cenizas rozaron mi rostro ausente, flagelaron mi alma causando una herida con el arma más violenta, punzante y dolorosa: “la culpabilidad”.

51


CUADERNOS Enero - Diciembre 2011

Cuadernos Literarios José María Bencho Pseudónimo de este nuevo colaborador que muestra en esta obra su afición por la escritura poética. Conocedores de la producción literaria del autor hemos escogido, en esta oportunidad, el poema Páramo, uno de los más representativos de su particular hacer escritural que combina sensaciones estéticas y reflexión de tipo filosófico. Páramo pretende describir las sensaciones del individuo ante la naturaleza. Busca rastrear el embeleso ante un paisaje inmenso que invade y achica lo humano. La geografía del páramo merideño se encarna en una entidad viva que se abalanza sobre lo humano apoderándose de su tranquilidad, de su racionalidad, de su ecuanimidad. Ante este acoso del frío paisaje andino, la serenidad se extravía en la presencia de la soledad. El poema no sólo evoca imágenes e impresiones que trasladan mentalmente al lector conocedor de estas tierras a percepciones anteriormente vividas, sino que, además, permite reflexionar sobre la trascendencia, sobre los vacíos existenciales y sobre la comunión que el paisaje hace con la muerte.

52

Páramo El viento hiriente recorre desbocado la desnuda tierra. Una nítida transparencia en el aire levanta el asombro al límite de lo desconocido. Mansos caen los cielos del ala de un ave con rostro de sol, sus gordos cuerpos de neblina se acurrucan al amparo de estas perpetuas piedras que muelen la eterna preñez del tiempo. ¡Mis afiebrados ojos atestiguan la naturaleza de este embrujo! En la blancura sin forma flota un efluvio de leve aroma, es la queja lenta de tímidas plantas volcando al éter su orgullo con perfumado reclamo. Yerguen al infinito sedosos tentáculos que refulgen en el vacío, agitan sus remos como miles de insectos vueltos de espalda, pataleando la forzada inmovilidad vegetal. En ellas la grandeza se acrecienta con la impasibilidad frágil de la indefensión. El arrullo del viento trae un momento sereno que embota la tierra de lontananzas, de su fluir surge, con poderosa calma, una aquejada razón animal.


Enero - Diciembre 2011 CUADERNOS

El instante se convierte en perennidad. Nada presente o ausente clama importancia. El mundo se colma de exilio. La existencia se eclipsa. En las márgenes de lo natural retoza un taciturno frío carcomiendo impasible, con dientes de hielo, la piel del alma. La soledad sube lentamente por el yermo valle atiborrada de soterradas sensaciones que ocupan, con un manto de noche y tensa quietud, todo lo viviente que el pecho abraza. El corazón desata entonces su fardo de miserias. Miedos ancestrales hacen presencia, llegan susurrados en una madeja de misterio: recónditas voces, remotos fracasos, aciagos silencios despiertan de su telúrico encierro y abaten el temple. Tras las largas horas de penumbra despunta nuevamente el aura matinal. Pero las sombras han desgastado la voluntad en la extática tranquilidad. En la imagen que el congelado espejo de agua me muestra, la gallardía del ánimo es ya una mueca, una huella borrada por la presencia de la nada. Ahora el espíritu vibra conmovido en su frágil plexo cristalino, una desolación infinita ocupa su centro, invasor habitante que a merced doblega la pobreza vana del derrumbe humano y, ya insalvable, cae en las simas sin fondo de la muerte en vida.

53


CUADERNOS Enero - Diciembre 2011

Cuadernos Literarios Soy

Linette Ochoa Egresada en Letras mención Idiomas Modernos por la Universidad de Los Andes, posee una Maestría en Filosofia de la misma Universidad. Labora como Coordinadora de los cursos de idiomas que oferta FUNDAIDIOMAS. El texto que de ella presentamos indaga sobre la autenticidad del ser humano. Sigue la tradición inmemorial de la conciencia filosófica del hombre que tiene la necesidad de interpretarse y, a su vez, lucha con las dificultades que implica mostrarse ante los otros.

Cada mañana nos impulsa algo, de lo contrario ¿qué sentido tendría la existencia? Para unos es el amor, los hijos, la familia, la pareja, el trabajo…, de acuerdo, pero no me pregunto por la existencia en general, sino por la existencia de lo que somos al momento de empezar el día ¿simples autómatas? … no lo puedo creer. Estoy en un punto de vida en el que puedo entender hasta al susurro del viento, sin embargo, aún me inquieta sobrenaturalmente poder llegar a entender cómo pasa la voz por un cable o la imagen por un satélite para llegar a una pantalla, esas realidades, hechos científicos comprobables, se convierten en complejas fantasías que alimentan la ficción de mi vida. Mi imaginación es pobre pero se vale de esas pequeñeces para sobrevivir, para seguir soñando, en fin, para no acabar en la ingenuidad estereotipada de los que aún quieren sentirse grandes y fuertes, poseedores de la verdad. Hasta la palabra más imprudente, la mirada más engañosa, el estímulo más mentiroso despiertan en mi la necesidad de comprender, me hacen susceptible y enriquecen el abanico de sorpresas que el mundo tiene preparado para mí. No puedo dejar de archivar todo eso que nos descubre como humanos, pero tampoco puedo dejar de sorprenderme ante tanta creatividad que se muestra tan naturalmente, a veces tan ilógicamente, que prefiero

54


Enero - Diciembre 2011 CUADERNOS

atribuir eso a la naturaleza antes que al raciocinio…, claro no quisiera caer en el punto de que somos naturalmente racionales…, ¿acaso la creatividad es lógica? Hablemos, por ejemplo, de la obra de arte. ¡Algo debe significar al menos para el que la crea..! Impulso creativo, a lo mejor; instantes de locura, ¡está bien..! Son instantes, no hay hábito… ¿Quién puede existir con la musa viva? Eso sería algo parecido a convivir con un orgasmo infinito. ¿Quién, profundamente mortal, puede con tanto? Se trata de mostrarse tal cual se es, tarea ardua para aquel que no sabe quién es. ¿Cómo pretender mostrar algo que se desconoce? Creo que ese es el punto, pensé que me tomaría más tiempo pero, después de 33 años, al fin alguna aproximación, tal vez ya lo ha pensado alguien antes que yo siglos a.c., sin embargo, para mí, es un gran ¡Eureka!, el punto de partida para que el viento me susurre más claro, porque es esta mi gran verdad: se muestra lo que se desconoce a través de lo infame, lo cruel, lo vano, lo inconcluso y desequilibrado; o mejor, a través de los disfraces de la ingenuidad, la inocencia o la debilidad. Mentes suspicaces se preguntarán si debemos controlar lo que mostramos después de saber lo que somos…, porque si somos algo no muy bonito tendríamos la posibilidad de gustar más si adapto lo que soy al espectador. Punto interesante, el otro aparece como pieza clave en el descubrimiento de lo que somos. Y si la vida, “por milagro divino”, nos premia con el don de ser virtuosos… ¿Quién en su sano juicio despreciaría la virtud? El buscar aquello que no se nos da por milagro divino está dentro de lo posible, pero se requiere rigor, hábito y tiempo, mucho tiempo. El tercero, ese otro difuso, es el espectador que parece marcar la pauta, y sí, la marca para los “inciertos”, la otredad se convierte en la medida del que no sabe lo que muestra, del que no sabe lo que es. Busca asirse de cualquier pretexto para dar razón de su existencia, pero ni su existencia lo llena pues desconoce que existe, son sus pulmones los que le recuerdan el pertenecer a este mundo. Vagas palabras, imprecisiones, contradicciones, oposiciones llenan el ámbito del que así pretende vivir. Pero, ¿quién soy yo para decir que así no es posible la vida? Por eso el mundo me sorprende y la creatividad e imaginación siguen siendo virtudes en función de lo que palpo, siento, vivo y padezco. Por eso no me siento una simple autómata. Por eso el susurro del viento, ya casi es un grito en mi oído. ¡Así soy!

55


Cuadernos Alejandro Zavala “Primavera para Mayo” (Prod. Independiente, 2011)

De vez en cuando ---- aunque últimamente más frecuente---dentro del panorama musical venezolano , aparece una voz que a primera escuchada atrae la atención , al punto de hacernos preguntar ¿quién es el que canta? Esa, quizá , sea la primera impresión al oír el más reciente producto discográfico de Alejandro Zavala, pues su tesitura, armoniosa y atiplada voz no es del común de los típicos cantantes que se identifican con la musicalidad de recios aires venezolanos. Al revisar el muy bien diagramado catálogo que contiene este álbum caemos en cuenta de que estamos ante un buen compositor , además de vocalista , y que las diez piezas contentivas son producto de una muy buena cosecha y escogencia a la hora de seleccionar otros compositores , como el caso de Henry Martínez, Otilio Galíndez, Oswaldo Romero, y como algo muy particular el tema “Si tú no bailas conmigo” del dominicano Juan Luis Guerra , con el cual abre el álbum haciendo de dicha pieza un tratamiento muy personal, prestado del merengue dominicano para convertirlo en merengue caraqueño. Lo interesante de este álbum , muy atinadamente titulado “Primavera para Mayo” y dado a conocer por las ediciones del diario El Nacional, reside en la recreación de un manojo de ritmos venezolanos que cada vez están más ausentes dentro de la escasa programación radial de las emisoras que “se atreven” a dar a conocer nuestra música y el quehacer de jóvenes valores como Alejandro Zavala. Por este muy bien trabajado álbum desfilan Fulías, Vals, Punto de Velorio, Galerón , Guaraña, Merengue caraqueño, Tonada, y Gaita 56


Musicales Tambora, detalle este que, de por sí, hace de “Primavera para Mayo” un conjunto de aires que destilan venezolanidad sin aspavientos ni altisonancias. Otro detalle muy resaltante de este reciente trabajo es la esmerada producción musical que Zavala forjó al lograr rodearse de músicos de primera línea de la cada vez más rica escena nacional. El sólo hecho de tener a Aquiles Báez en guitarra y arreglos en 9 de las diez piezas, ya es una garantía de éxito; y por si fuera poco, también aportan su arte Roberto Koch al contrabajo, Adolfo Herrera en batería, udú y percusión, Diego Álvarez con el cajón, udú y percusión, así como también los especiales aportes de las voces de Mariana Serrano y Marycel González, Oscar Fanega con su bajo fretless, y Eduardo Betancourt en maracas. Sin la menor duda, este muy necesitado álbum emana una “añoranza /para vestirme de sueños que se van…/y me invaden tus fragancias / que tropiezan ilusiones de cristal” parafraseando su composición titulada “Distancia” con la que demuestra que este disco no es apto para los “sordos” que en sus 4x4 se empeñan (con su volumen y su monótona violencia sónica) en quitarle el sueño a cualquier melómano que disfrute de algo hecho con balance de gusto y armonía como “Pimavera para mayo”. Búsquenlo! Jordán Quintero 57


Jorge Espinoza “Mirada Interna” (Prod. Independiente, 2010)

Si la música es hecha como un acto reflexivo del autor, por igual ha de ser recibido y aceptado por el oyente como una actitud de quien explora los sonidos, de quien quiere expresarse sin más compromiso que su talento y sus sentimientos. Es un acto muy parecido a cuando visitamos por primera vez la casa de un amigo. Cada rincón, cada aposento va revelando un aspecto inherente a la personalidad de quien nos ha invitado a su morada. Así, este trabajo, nada homogéneo, va dirigido a ese expectante y sensible melómano quien no se conforma con la batahola de la moda, aquel que no acepta que le impongan premisas sin antes haber paladeado una a una cada pieza de este álbum de 11, quizá en un distinto orden al establecido numéricamente, pues este trabajo pasa por distintos y distantes “climas”, por momentos reflexivos, muy personales, intimismo de quien se toma su tiempo y la libertad de plasmarlos en instrumentos y sonidos, pero a la vez universales y propios de la condición humana de cualquier rincón del planeta. Sencillo y fácil es decirlo e imaginarlo, pero, ¡qué difícil es hacer realidad esa música que de momentos nos asalta y a veces nos agarra desprevenidos! Y muchísimo más arduo es cuando ese trabajo se hace en soledad, sin más compañía que el talento y las ganas de querer hacerlo, de trascender más allá de la rutina de una agrupación musical, del ensayo donde cada integrante resuelve un sonido y coordina su participación con sus compañeros de grupo. Hacerlo solo es

58


otra aventura muy distinta , cuando hay que asumir cada instrumento con la complejidad de su expresión hasta hacerlo como si fuera “su único” instrumento. Jorge Espinoza en “Mirada Interna” no sólo compone sus 11 temas sino que ejecuta piano, teclados, sintetizadores, melódica, acordeón, darbuka bongó, una amplia variedad de instrumentos de percusión, todas las voces , y por supuesto, como estamos acostumbrado a verlo en “Bajo Sospecha”, tanto en la batería acústica como la electrónica , como también otros virtuales instrumentos extraídos de su computadora. No es de sorprenderse si al escuchar temas como “Efímera serenidad”, “Mirada interna”, “Mundo subterráneo”, o “Suelos de hielo”(aunque no se quiera hacer odiosas comparaciones) se nos cruza un halo de Vitas Brenner, o de los argentinos Sui Generis, o Divididos. La fortuna de Jorge reside no sólo en su depurado dominio de los instrumentos que ha escogido, sino que además, a lo largo de su quehacer musical ha logrado perfeccionar su destreza como productor musical, técnico de grabación, mezclas y masterización... todo en uno! Una odisíaca travesía musical como para ponerse a prueba consigo mismo y salir airoso con un refinado álbum que lo coloca entre signos de admiración entre los representantes más conspicuos de una generación de creadores andinos que se abren paso por sí mismos pese a las evidentes dificultades de nuestros días. Jordán Quintero 59


Fot贸grafo invitado Lu铆s Zeppenfeldt


Dossier fotogrĂĄfico

Retratos de LuĂ­s Alfredo Zeppenfeldt

Rostros de La Habana


CUADERNOS Enero - Diciembre 2011

Rostros de La Habana Las fotografías que ilustran nuestro Dossier Fotográfico descubren en lo simple, en la faena habitual, la belleza y sencillez de un pueblo que se adorna con el día a día. La percepción que Luís Zeppenfeldt aplica a la realidad cubana, rescata lo que quizá, si lo presenciáramos en vivo, no sabríamos apreciar. Así, la muestra Rostros de La Habana recoge escenas de los habitantes de esta peculiarísima ciudad y lo hace con tal destreza

62


Enero - Diciembre 2011 CUADERNOS

Rostros de La Habana que es inevitable sentirse transportado al clima, al espíritu y a la calidez de los habaneros. Los retratos se convierten en algo más que rostros fotografiados, vemos un registro de seres que recrean los diversos tipos humanos inmersos en la particular geografía urbana de esa tierra, pero esas imágenes, al entrar en contacto con la mirada del espectador, elevan la desnuda cotidianidad y concitan la necesidad de apreciar la calidad y singularidad única del alma habanera.

63


CUADERNOS Enero - Diciembre 2011

Rostros de La Habana


Enero - Diciembre 2008 CUADERNOS

Rostros de La Habana


CUADERNOS Enero - Diciembre 2011


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.