Revista Voces 3

Page 1

Volumen 3, Nº 1 - 2 Enero - Diciembre 2008

Depósito Legal: pp200502me2088

ISSN: 1856-867X

tecnología y pensamiento

© Ricardo Rico

Instituto Universitario Tecnológico de Ejido Mérida - Venezuela


ISSN: 1856-867X Dep. legal: pp200502me2088 Vol. 3, Nº 1 - 2 Enero - Diciembre 2008

Voces: tecnología y pensamiento es una publicación de la División de Investigación, Extensión, Postgrado y Producción (DIEPP) del Instituto Universitario Tecnológico de Ejido (IUTE), de índole permanente e institucional, que tiene como Misión difundir y fomentar la Investigación y Producción Científica, Tecnológica, Cultural y Humanística realizada en el IUTE y demás instituciones de Educación Superior nacionales e internacionales. Es de naturaleza Multidisciplinaria, arbitrada, indizada e imparcial, comprometida exclusivamente con las actividades académicas e investigativas y sin fines de lucro. Son objetivos de la revista: 1. Estimular la formación individual y la sinergia de esfuerzos constructivos y creadores en el colectivo. 2. Impulsar y difundir las potencialidades e inquietudes individuales de expresión personal en el marco de la actuación universitaria. 3. Promover la relación del docente con su entorno natural y urbano que motive su participación y reflexión en pro del desarrollo sostenible. 4. Fomentar el surgimiento de una visión crítica y reflexiva que parta de la Investigación y Producción realizada en el IUTE y que luego se integre a los procesos de enseñanza-aprendizaje, propiciando a la vez el análisis de nuestro patrimonio ambiental, histórico y cultural, así como la memoria colectiva de la región desde múltiples ángulos y perspectivas, de tal manera que permita el resguardo de todos estos aspectos. 5. Facilitar la difusión de la investigación hecha en otras instituciones de Educación Superior y otras instancias que estimulen el conocimiento científico.

La frecuencia de aparición de Voces: tecnología y pensamiento se estipula en dos (2) entregas al año, se edita semestralmente, cada dos números producirá un (1) volumen (uno por año). Indizada en REVENCYT (Índice y Biblioteca Electrónica de Revistas Venezolanas de Ciencia y Tecnología) con el código: RVV005




Publicación científica arbitrada del Instituto Universitario Tecnológico de Ejido División de Investigación, Extensión, Postgrado y Producción

IUTE

Mérida - Venezuela Enero - Diciembre 2008, Volumen 3, Nº 1 - 2



ComitÉ editorial Comisión de Modernización y Transformación del IUTE Coordinador

Prof. Lewis Lamus

Sub director Académico Prof. Carlos O. Santiago T.

Sub director Administrativo Prof. Ana Jaimes

Jefe de la DIEPP Prof. Jesús Montilla

Director - Editor: Msc. José J. Quintero D. Coeditores: Consejo Editorial:

Msc. Federico Del Cura Msc. Dolly Cardozo Dra. Esther Rosas Msc. Ana Cristina Pacheco Dra. Teresa Omaña Dr. Orlando García Dra. Belky Sulbarán Msc. Carlos Melendez

Distribución y canje: DIEPP - IUTE Corrector idioma inglés: Lic. Orlando Quintero Dirección de la Revista: Instituto Universitario Tecnológico de Ejido, IUTE, División de Investigación, Extensión, Postgrado y Producción (DIEPP) Avenida 25 de Noviembre, Manzano Bajo, Sede Central IUTE Teléfonos: (0058) 274 - 2211591 / 2210746 Ext. 121 Correo: voces-iute@hotmail. com / diepp_iute@yahoo.com Diseño y diagramación: Graficultura.com HECHO EL DEPÓSITO DE LEY: pp200502me2088 ISSN: 1856-867X Indizada en REVENCYT (Índice y Biblioteca Electrónica de Revistas Venezolanas de Ciencia y Tecnología) con el código: RVV005

Los artículos y trabajos publicados expresan la opinión de los autores y no necesariamente la posición de la revista. Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta publicación sin la autorización del Comité Editor.


CONTENt LEADING ARTICLE José J. Quintero D.

pág.03

Modernity and policy in the work of Andrés Eloy

pág.

Francisco Camacho

Thinking

Conceptual bases to establish a hydrometeorology system of early alert

pág.

Federico Del Cura D.

Technology

PROYECT ULA-METROPOLOTAN PARK ALBARREGAS. VISION OF MERIDA IN THE 21st CENTURY

pág.

Alberto Pérez Maldonado

Technology

PROXIMAL COMPOSITION AND QUANTIFICATION OF MINERALS AND HEAVY METALS IN CALYXES OF JAMAICA CULTIVATED IN THE MONAGAS STATE

pág.

Silvana Ortiz Márquez

Technology

BUILDING SOCIAL CAPITAL FROM THE PERSPECTIVE OF SERVICE-LEARNING. A VISION OF EDUCATION IN CIVIL ENGINEERING

pág.

Eduardo Campechano /Edinson Gudiño

Technology

CUMULATIVE INDICE

pág.

The author of the photographs that illustrate this issue is the biologyst Ricardo Rico, a teacher from U.L.A - Mérida

07

21

41

61

77

95


CONTENIDO EDITORIAL

pág.03

José J. Quintero D.

07

MODERNIDAD Y POLÍTICA EN LA OBRA DE ANDRÉS ELOY BLANCO

21

BASES CONCEPTUALES PARA ESTABLECER UN SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA HIDROMATEREOLÓGICO

pág.

Pensamiento

pág.

Tecnología

pág.

41

Tecnología

pág.

61

Tecnología

pág.

77

Tecnología pág.

95

Francisco Camacho

Federico Del Cura D.

EL PROYECTO ULA-PARQUE METROPOLITANO ALBARREGAS. VISION DE LA MERIDA DEL SIGLO XX1 Alberto Pérez Maldonado

COMPOSICIÓN EN MACRONUTRIENTES, MINERALES Y METALES PESADOS EN CÁLICES DE JAMAICA CULTIVADA EN EL ESTADO MONAGAS Silvana Ortiz Márquez

CONSTRUCCIÓN DEL CAPITAL SOCIAL DESDE LA PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE-SERVICIO. UNA VISIÓN DE ENSENANZA EN INGENIERÍA CIVIL Eduardo Campechano /Edinson Gudiño

ÍNDICE ACUMULADO Las fotografías que ilustran este número son autoría del Biólogo Ricardo Rico, profesor ULA - Mérida

Con esta edición el Suplemento

Encartado en el interior, una publicación no arbitrada del Grupo de Estudios Multidisciplinaros GEM

a


Š Ricardo Rico


EDITORIAL Decía Ralph Waldo Emerson que el hombre es hombre en virtud de su voluntad, no en virtud de su conocimiento e inteligencia. La consecución de un ideal nunca puede evadirse de esta máxima porque aquello que no se tamiza en la voluntad corre el enorme peligro de desvanecerse en su propia bruma. Desde la redacción de Voces hemos convocado con asiduidad esta noción. Sobre todo creemos que, si algún esfuerzo vale la pena, ese esfuerzo debe ser voluntariamente producido y estimulado en el orden de lo que se piensa, cómo se piensa y en qué forma aparece cifrado. Esta parece ser la afirmación de una acción que por evidente no reclama explicación ni genera duda, mas sin embargo no es así, la realidad nos brinda en su cotidianeidad una gama de rostros que no se casan con lo que supondríamos un ideal inobjetable. Nos acosan tiempos y conductas que han minimizado la acción de pensar descargándola de la audacia que implica elaborar argumentos, demostraciones que no sólo sean comprensibles sino, además, que resulten atractivas a nuestros congéneres. Es así, y es generalizado, lo que percibimos no pertenece a una cultura o a un país en particular, es un signo de nuestros tiempos, es un umbral de época. Es por ello que con frecuencia nos topamos en las calles, entre nuestros conocidos, en los compañeros de trabajo o, más penosamente, en las aulas, con personas y alumnos que representan magníficamente esta propensión a dejar de lado una acción tan vital, en ellos intuimos como su compromiso no es con el pensar sino con el repetir, con el declamar irreflexivo o, en el peor de los casos, los sentimos exhibiendo con orgullo su castrante negación hacia tal labor. Emerson tenía razón porque es el ejercicio voluntarioso del pensamiento la única herramienta a la mano para poder lograr que nos encontremos con gente inteligente o conocedora, es este acto de volición intensamente asumido la clave para despegar de cualquier territorio adverso, de esas desidias que parecen atenazar a generaciones. Únicamente en la voluntad de ejercer a plenitud nuestras facultades nos consagramos como seres humanos. El pensamiento es creación, es invención y es fantasía, no es sólo dura y gélida razón, tal vez sea esta errada interpretación la que hoy en día nos abruma. No podemos confundirnos porque son disonancias como éstas, donde se hace pasar una cosa por la otra, las que crean el terreno fértil para que florezca como epidemia el cúmulo de calamidades modernas que obsesionan con sus fuegos fatuos a buena parte de la humanidad: la fama a cualquier precio, el dinero fácilmente adquirido como único aliciente a la realización personal, la imparable superficialidad, el deseo de aparentar lo que no se es, en fin, son 03


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida. Editorial

éstas las células madres de otras perversiones sociales de índole mayor que nos embisten y que enfrentamos a cada momento como agresiones de los espacios rutinarios donde vivimos. La contribución, por mínima que pueda ser, al desarrollo de una cultura que haga al pensar un ejercicio continuo de la voluntad ha sido nuestro afán en Voces. Nos hacen falta hombres y mujeres que renueven constantemente con sus ideas y su trabajo esa costra donde languidecen, cada vez en mayor número, buena parte de las generaciones presentes. Pero, indudablemente, esa es una que faena compete a todos . En este número contamos con colaboraciones realmente valiosas que ponen en evidencia esa voluntad de profesar un pensar creativo y renovador. Abre fuegos, en nuestro sección de Pensamiento, un artículo de nuestro apreciado colaborador el profesor Francisco “Larry” Camacho IUTAEB (el profesor Camacho, ha colaborado en anterior entrega con sus magnificas imágenes fotográficas para ilustrar los espacios de esta publicación). Este trabajo: Modernidad y política en la obra de Andrés Eloy Blanco, aporta una mirada novedosa y distinta sobre la creación del poeta cumanés, al enfocar un aspecto menos conocido de su obra, la periodística, que lo ubica como un crítico valioso de los acontecimientos políticos de su tiempo. En verdad un trabajo que por su temática y por estar escrito con “sabor y saber”, como decía la excelente crítica venezolana María Fernanda Palacios, dará a nuestros lectores la oportunidad de degustar, cualquiera sea su profesión o inclinación investigativa, de una prosa cuidada y con riqueza estilística. El segundo trabajo, ya en nuestra sección de Tecnología, pertenece al profesor Federico Del Cura Delgado, IUT-Ejido, se trata de: Bases conceptuales para establecer un Sistema de Alerta Temprana Hidrometeorológico (SATH). En él se hace una revisión conceptual de los SATH que concluye cuestionando la manera de implementarlos actualmente pues, como lo hace ver el autor, genera un nivel de incomprensión en los actores responsables de llevar a buen término su concreción. La tercera colaboración: El proyecto ULA-Parque Metropolitano Albarregas. Visión de la Mérida del siglo XXI, está a cargo del Geog. Alberto Pérez Maldonado, CIDIAT-ULA, quien presenta un trabajo vinculado a la oficina ULA PAMALBA, instancia técnica de la Universidad de Los Andes, que versa sobre la conservación del parque Albarregas de la ciudad de Mérida. A partir de una evaluación integral de la ciudad llega a conclusiones que apuntan hacia la adquisición de una nueva manera de entender la relación de los habitantes con su ciudad, esta visión prospectiva parece enclavarse y facilitarse en las propuestas de ordenamiento 04


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida. Editorial

ambiental urbano del Parque Albarregas que de seguirse, según el autor, repercutirían sobre todo el área urbana de la ciudad en aras de su sostenibilidad. Desde el IUT-Cumaná nos llega la cuarta colaboración de este número, se trata de la investigación Composición proximal y cuantificación de minerales y metales pesados en cálices de Jamaica cultivada en el estado Monagas de la profesora Silvana Ortiz Márquez quien examina la composición en macronutrientes, minerales y metales pesados en cálices de la planta de Jamaica del Municipio Caripe del Estado Monagas. El análisis experimental le permite afirmar que el consumo de esta planta puede considerarse como una fuente importante de nutrientes en las dieta diaria, con el incentivo de que puede emplearse en la fabricación de diversos productos de la alimentación. La última colaboración de este número está a cargo de los Profesores Eduardo Campechano y E. Gudiño, ambos docentes de la UCLA-Lara (Barquisimeto), quienes nos presentan el artículo: Construcción del capital social desde la perspectiva del Aprendizaje-Servicio. Una visión de enseñanza en Ingeniería Civil. Esta investigación recoge la experiencia aplicada en la comunidad de San Miguel Arcángel del estado Lara, allí se efectuaron varios talleres basados en la aplicación del aprendizaje-servicio dictados a constructores empíricos conjuntamente con la participación de estudiantes de ingeniería civil de la UCLA. Los autores concluyen haciendo énfasis en el impacto cuantitativo que los talleres aportan en materia de construcción de viviendas sustentables y capital social para las comunidades. Cómo es ya costumbre en Voces: tecnología y pensamiento, hemos invitado a un artista para que exponga parte de su obra en la portada y páginas interiores de la revista, de esta forma queremos generar un impacto sensorial de mayor envergadura que funcione como un complemento de la cultura visual al trabajo investigativo. La presente edición cobra lustre con el trabajo fotográfico del profesor Ricardo Rico, biólogo, profesor ordinario del Centro Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias de la Universidad de los Andes en Mérida. Su propuesta de macrofotografía es sencillamente admirable y no requiere de explicaciones accesorias, sólo basta observarlas para entrar, deslumbrados, en este mundo la mayoría de las veces invisible para el observador común, y esa es una de las grandes virtudes de la fotografía, hacernos ver lo que con frecuencia nos veda la propia mirada. Esperamos que Voces: tecnología y pensamiento sea para Usted, amigo lector, el espacio de reflexión y encuentro con las pautas de la cultura y el saber que como editores nos hemos empeñado en crear desde el Tecnológico de Ejido.

José J. Quintero Delgado Director - Editor

05


Š Ricardo Rico


pensamiento Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida ISSN: 1856-867X

MODERNIDAD Y POLÍTICA EN LA OBRA DE ANDRÉS ELOY BLANCO FRANCISCO CAMACHO

(1)

Recibido: 25-02-09 / Aceptado: 12-04-09

RESUMEN Andrés Eloy Blanco es una de las figuras más destacadas de las letras en Venezuela; aunque es más conocida su obra poética, vale recordar que fue también un polémico periodista que en las páginas de opinión de El Universal plasmó su preocupación por el país y su visión del mundo del tiempo que le tocó vivir. Presentamos en este ensayo una aproximación a la perspectiva de modernidad que tuvo el poeta cumanés en un contexto en el que Venezuela distaba mucho de gozar de los beneficios de la democracia moderna respecto de otras naciones, en las que el ideal de la modernidad servía de referente para el progreso de la sociedad. La visión política y la creatividad del intelectual sucrense se fusionan para insertarse en el imaginario popular venezolano, a través de signos con significados asociados con los principios de igualdad, fraternidad y libertad de los revolucionarios franceses; entre esos signos que usa el poeta en su prosa y verso, hay palabras como Juan Bimba y pueblo. Se agrega una muestra del uso del humor en la pluma del pensador cumanés a través de una de sus obras publicada en El Morrocoy Azul. Palabras Clave: Andrés Eloy Blanco, modernidad, imaginario, política.

(1) Francisco Camacho. Comunicador Social (Universidad Cecilio Acosta), Magister en Historia (U Lisandro Alvarado-UPEL). Profesor del IUETAEB, Barquisimeto, Venezuela. Larrycamacho2002@yahoo.com

07


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Francisco Camacho. Modernidad y política en la obra de Andrés Eloy Blanco.

Modernity and policy in the work of Andres Eloy Blanco ABSTRACT Andres Eloy Blanco is one of the most outstanding figures of the letters in Venezuela; although its poetic work is more well-known, is worth to remember that he was also a controversial journalist who expressed in the opinion pages of El Universal its preoccupation by the country and its vision of the world of the time in what he was living. We present in this essay an approach to the modernity perspective that the cumanés poet had in a context in which Venezuela was too far to enjoy the benefits of the modern democracy with respect to other nations, in which the ideal of modernity was used as a reference for the progress of the society. The political vision and the creativity of the sucrense intellectual get joined to be inserted in the Venezuelan popular imaginary, through signs with meaning associated with the principles of equality, brotherhood and freedom of the French revolutionaries; between those signs that the poet uses in his prose and verse, there are words like Juan Bimba and pueblo. A sample of the use of humor in the pen of the cumanés thinker is added through one of its published works in the Morrocoy Azul. Key words: Andres Eloy Blanco, modernity, imaginary, political

Los ideales de igualdad, libertad y fraternidad que sirvieron de inspiración a los ilustrados jacobinos de la Revolución Francesa (1789), uno de los hitos de la modernidad, aparecen como una constante en la poética y prosa del insigne creador, Andrés Eloy Blanco. Decimos que son estos principios más que otros asociados al liberalismo los que vemos en la producción intelectual del poeta cumanés, porque de la modernidad también se exponen como acontecimientos referenciales las revoluciones Norteamericana (1776) e Industrial (1750), triunfos de la burguesía ascendente sobre el feudalismo teocrático que tenía en la monarquía el sistema ideal de Estado. De alguna manera, el poeta cumanés “venezolaniza” la modernidad, pero no desde la perspectiva burguesa; al contrario, plasma en papel la paradoja de la desigualdad de clases del capitalismo. Con la palabra, Andrés Eloy Blanco explica la realidad de los débiles de la sociedad; redime a los asalariados y a los campesinos, víctimas de la dinámica capitalista que en el tiempo del poeta oriental adquiría nuevas dimensiones con los dos grandes conflictos bélicos imperiales del siglo XX. El poeta fue testigo del período de entreguerras en el que se acoplaban 08


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Francisco Camacho. Modernidad y política en la obra de Andrés Eloy Blanco.

las fuerzas de los estados nacionales más poderosos con el objetivo de dominar el mercado mundial. Supo, además, el pensador sucrense cómo se enroló Venezuela al capitalismo industrial en condiciones desventajosas; esto es, como proveedor de energía barata, pero que en lo interno estaba en terribles condiciones de atraso y dictadura en manos del fiero Juan Vicente Gómez. La palabra pueblo en Andrés Eloy Blanco es un referente que en el plano connotativo podemos asociar con la venezolanidad. Pero, pueblo es también el significante con el que explica la situación de los constantes relegados sociales que en el tiempo del poeta eran la mayoría de nuestra población; los descendientes de lo que el maestro Federico Brito Figueroa denominaba “campesinos enfeudados” del siglo XIX y principios del XX. Así, con la pluma del poeta la palabra pueblo adquirió vida propia y sirvió para acuñar en el imaginario colectivo venezolano el símbolo del Juan Bimba, motivo de inspiración en obras como Canto a la espiga y al arado, Barco de Piedra y Giraluna, entre otras. Definimos imaginario, tomando el concepto del historiador colombiano Juan Camilo Escobar, quien explica el término como “conjunto de representaciones colectivas más o menos conscientes y relativas a cada sociedad”(1), a lo que agregamos que los imaginarios tienen una alta carga de símbolos orales, escritos o en imágenes que hacen de representaciones para reforzar conductas tanto en el plano individual como en una dimensión social. Otro de los aspectos que resaltan en la producción intelectual del sabio sucrense es el de los atisbos de socialismo. En su caso, y a diferencia de varios de sus congéneres creadores, Andrés Eloy Blanco marcó distancia del “socialismo real” de los soviéticos; pero tuvo, eso sí, un criterio de justicia social, lo cual implicaba la libertad en sentido pleno y el compromiso con el otro. En este sentido, el otro adquiere una dimensión distinta a la de la homogeneidad moderna. El poeta prestó su talento para que los que no tenían voz se vieran reflejados en sus versos . Empero, el “socialismo” de Andrés Eloy, parece de orden reformista. Como el de los herederos de Eduard Bernstein, aquel que a mediados del siglo XIX propugnaba, a contrapelo de la lógica marxista de la lucha de clases, que burgueses y proletarios podían compartir espacios de poder de tal manera que los segundos vivieran en mejores condiciones sin que ello implicara la desaparición de los primeros; éste fue el punto de partida de lo que tiempo después se conoció como socialdemocracia. 1

CF ESCOBAR, Juan Camilo. Lo imaginario entre las ciencias sociales y la historia. 200. P 76

09


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Francisco Camacho. Modernidad y política en la obra de Andrés Eloy Blanco.

El poeta concebía la política como un camino a la justicia social, de equidad, lógica que contraviene la realidad capitalista; por eso, puede hablarse de un Andrés Eloy Blanco socialista. En su Coloquio bajo la palma, se leen versos que nos dan una idea de su visión política, combinada con rasgos místicos, y del deber ser de la sociedad. Veamos: …lo que hay que hacer es dar más sin decir lo que se ha dado lo que hay que dar es un modo de no tener demasiado y un modo de que otros tengan su modo de tener algo, trabajo es lo que hay que dar y su valor al trabajo y al que trabaja en la fábrica y al que trabaja en el campo, y al que trabaja en la mina, y al que trabaja en el barco, lo que hay que darles es todo, luz y sangre, voz y manos, y la paz y la alegría que han de tener aquí abajo, que para las de allá arriba, no hay por qué apurarse tanto, si ha de ser disposición de Dios para el hombre honrado darle tierra al darlo a luz, darle luz al enterrarlo…

En artículo publicado en El Universal de Caracas, leemos la explicación filosófica que daba a la palabra democracia el intelectual cumanés. Así la definía el poeta: Toda idea, toda cualidad, toda condición, toda actitud, existen en potencia, antes de que se le haya definido. La definición de un estado de razón es posterior a su existencia; la definición es obra de la cultura. Por eso, precisa dejar bien asentado que la democracia existe antes de que un filósofo como Aristóteles o un jurista como Licurgo, la hayan reducido a expresiones verbales o prácticas. En tal sentido, puede asegurarse, por ejemplo, que el llanero es demócrata; la ciencia nos ha venido a enseñar que los pueblos pastores, cuya vida primitiva es trashumante, viven dentro de un concepto igualitario. Como resultado de todo esto, no es hipotético decir que la democracia se realiza de un modo inconsciente. La democracia inconsciente es esa forma de vida que reside en la propia índole de un grupo humano. Ese grupo la practica, sin saber definirla; la vive, simplemente (2) . 2

10

BLANCO; Andrés Eloy “Principios fundamentales de la democracia” en El Universal. Caracas. 29 de enero de 1945


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Francisco Camacho. Modernidad y política en la obra de Andrés Eloy Blanco.

Para el poeta, la democracia es una realidad histórica que ya formaba parte de la cotidianidad de nuestros antiguos pobladores, incluso antes de que los filósofos griegos le dieran forma. El sentido de lo igualitario (no al modo del igualitarismo social del inglés Jeremías Bentham, que plantea la felicidad al mayor número posible de personas en las sociedades burguesas, algo que en el caso venezolano no funcionó en el tiempo del poeta) se sustenta en un planteamiento ético. Desde esta perspectiva de análisis, la otredad, la del prójimo al que Andrés Eloy Blanco reconoce y respeta, es también tema recurrente en su obra. Verso y prosa están cargados de solidaridad, rasgo de la gente común, esa a la que el bardo llamaba “pueblo”; eran, aquellas gentes que calzaban alpargatas, los analfabetos de la incipiente Venezuela moderna, cuyo tiempo tocó vivir a Andrés Eloy Blanco. En una oportunidad, dijo nuestro hombre, que el roce con los llaneros le hizo descubrir la calidad humana del venezolano, lo que sirvió de musa para su creación. Fue en Apure donde conoció a la mujer que sirvió de inspiración a don Rómulo Gallegos para escribir su célebre Doña Bárbara. Lo que Andrés Eloy Blanco entendía como el deber ser de la función de los formadores de ciudadanos, los maestros, es otro de sus legados que deben reivindicarse en nuestro tiempo marcado por la retórica de lo banal, el individualismo y la falta de compromiso con la sociedad. Desde una perspectiva evolucionista, el poeta tenía un concepto de democracia distinto al planteamiento liberal llevado a la práctica años después de su muerte por quienes le acompañaron en el incipiente partido Acción Democrática; una realidad que no conoció el poeta porque murió trágicamente antes de que llegara el tiempo histórico de la democracia representativa venezolana, que siguió a la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Leemos en el mismo artículo periodístico lo siguiente: El pueblo venezolano no se encuentra, seguramente, en estado de obscuridad infantil o en estado de barbarie; pero tampoco está en su totalidad enterado de los reales alcances de cada idea fundamental. En el concepto social y político hay muchos venezolanos preparados como para distinguir un principio de otro; pero la gran mayoría está aún clamando por una justa preparación. La gran mayoría de nuestro pueblo- un pueblo totalmente demócrata- se mueve dentro de la idea nativa, inconsciente, intuitiva de democracia. Está esperando la traducción de su sentir al lenguaje de lo culto, la definición precisa y clara; el traslado de su razón colectiva a lo consciente. Sabe que es algo hermoso su concepto de la convivencia social; quiere sabérselo explicar y explicarlo. Y si en el momento de írselo a enseñar un dirigente, un maestro, un culto, llega a darle la traducción de ese sentimiento en forma tal que se le intercale de posibilidades vergonzosas, ese pueblo venezolano o ese hombre del pueblo venezolano tendrá que optar entre dos caminos: o desconfiar de la democracia o desconfiar del maestro. Y esto último es lo que debe hacer. Porque el día en que el venezolano pier-

11


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Francisco Camacho. Modernidad y política en la obra de Andrés Eloy Blanco.

da la fe en su propia índole, ya no le quedará nada para salvarse. Y ante esos maestros que desencantan y desvirtúan su ideología instintiva, sería preferible dejar al pueblo sin definiciones, en la pureza original de su instinto democrático. (3)

El poeta sabía del poder de la palabra y de las connotaciones que de ella se desprenden. En otro artículo, Andrés Eloy Blanco explica, con un sentido humanista, los rasgos del venezolano fraterno con sus conciudadanos y orgulloso de su pasado, aun en condiciones adversas. Escritas en tiempos de dictadura perezjimenista y publicadas en El Universal, en estas líneas el periodista y escritor rechaza valientemente los regímenes de fuerza que en Europa y América hacían estragos. Ya hemos considerado al hombre de nuestra patria, como si fuera un artículo de consumo; cinco de las seis condiciones han sido examinadas. Nos resta sólo una: la adaptación al medio en que vive; o mejor dicho, la adaptabilidad, que en resumidas cuantas viene a ser la venezolanidad del venezolano. Otra palabra podríamos emplear para sustituir la palabra venezolanidad, ya que algunas personas ven con desconfianza ese tipo de vocablos, que le traen por asociación de ideas o por la fonética misma, el recuerdo que del sentido brutal que a la hispanidad están dando los fascistas de España y América. Esa palabra podría ser muy bien la palabra conciencia. Y mejor sería si empleáramos dos vocablos inseparables: conciencia y solidaridad… (4)

Se les coló a los censores de entonces la denuncia implícita del poeta; no fueron capaces de asociar la dictadura franquista con la dictadura perezjimenista. Y para que no quede duda del espíritu nacionalista de nuestro bardo, del amor por su patria, del rechazo a las formas de alienación que para entonces tomaban fuerza en nuestro país, carácter que también distinguió a otro de los grandes venezolanos de la generación de Andrés Eloy Blanco, don Mario Briceño Iragorry, destacamos estas líneas del mismo artículo citado anteriormente: Y ya nosotros hemos tenido malas costumbres que, si no nos ponen en el caso del nacionalista rabioso, sí nos arriman al caso del complejo. Es frecuente el caso de nuestro compatriota que sufre a la vez de un complejo de superioridad e inferioridad frente al extranjero. Recordemos cuando un criollo dice: ¡No hay nadie mejor que yo! Y recordemos cuando ese mismo criollo, ante lo que hace un extranjero, exclama ¡esa gente sí que sabe! (5)

La idea de nación tiene un carácter realmente integrador en Andrés Eloy Blanco. Algo muy distinto de la práctica chauvinista heredada de

12

3

BLANCO, Andrés Eloy “Principios fundamentales de la democracia” en El Universal. Caracas. 29 de enero de 1945

4

“Venezolanidad” en El Universal. Caracas, 22 de julio de 1955

5

Ibidem


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Francisco Camacho. Modernidad y política en la obra de Andrés Eloy Blanco.

la lógica colonialista de civilización / barbarie. Más adelante asegura el bardo cumanés que: La inmigración es necesaria y ha de venir. Debe venir. Pues bien, hay que preparase para esperarla. Que nuestro equipo humano sepa conducirse de manera que cuando el inmigrante comprenda que el venezolano mira a la tierra venezolana y a la mujer venezolana con ojos que las integran en Venezuela, no tendrá más recurso que integrase también. Será la fuerza de una conciencia nacional lo que los sumará también en solidaridad de conciencia. Simultáneamente con una fuerte corriente inmigratoria, y ya desde antes de ella, el venezolano debe alentar y practicar las intermigraciones en Venezuela misma, que crucen y hagan comprensivas las masas dispersas de venezolanos que aún están tapiados por prejuicios regionalistas (6)

En este artículo el periodista Blanco aborda el tema de la inmigración, consecuencia de la II Guerra Mundial. Es evidente el concepto de nación en el poeta, aunque, puede decirse, desde la visión de los ilustrados de la Revolución Francesa. Se nace ciudadano de un país, pero la nacionalidad no está condicionada al lugar de nacimiento; se trata de un acto voluntario; No obstante, advierte también el bardo cumanés que es obligatoria la integración de todos los ciudadanos de ese país para consolidar a la nación. Dado que era creador, Andrés Eloy daba importancia al arte como medio de expresión necesario para la sociedad. ¿Cómo se veía a sí mismo el poeta en funciones de político? Veamos lo que escribió en la prensa de los tiempos de la Junta Revolucionaria de Gobierno: …en realidad, un crítico de arte, un poeta, un escritor literario cumplen una función en la ‘polis’, perfeccionándose y consagrándose a su modalidad cada día más. Educando el gusto artístico, creando un estilo propio a la colectividad; infiltrando elegancia a la fisonomía y a la actitud del pueblo, por medio de sus enseñanzas y hasta por la simple belleza de su obra, el escritor colabora con los políticos y a veces los supera en eficacia. (7)

La ética y política no están reñidas, al contrario, forman parte de una misma entidad. Estas palabras evidencian el sentido ético de la política en nuestro hombre: …entré a la lucha política, muy joven; y la realidad me obligó. A veces quisiera volver plenamente a la literatura, pero si me decidiera a hacerlo, quizá no podría; no es que me llamen las multitudes en calidad de líder político; es que mientras hay cien hombres y cien mujeres que me pidan no abandonar un campo en el que mi palabra podría ser beneficiosa, yo no tendría el derecho de desoírlos. La política, pues, me obliga, como un arte. Tiene, para los que creemos que ella no ha de ser pasión y 6

Ibidem

7

“Política y literatura” en El Universal Caracas, 19 de diciembre de 1945

13


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Francisco Camacho. Modernidad y política en la obra de Andrés Eloy Blanco.

mezquindad, toda la fuerza vocacional de un arte. Y de un arte que es preciso salvar. Porque cuando lo pequeño, lo chato, lo bruto y lo infeliz, se mezclan a la política, surge el clamor de millones de voces; o de mil voces; o de cien voces; o de una voz siquiera, pero empapada de reclamos seculares, que piden al que cree en una forma noble de la política, que no abandone la brecha, que no abandone el reducto donde él puede ser siquiera un hito de la conciencia insatisfecha (8)

Un poema con sentido urticante, deja clara la posición del bardo ante el deshonesto burgués que se enriquece a costa de los más débiles. Leemos de la pluma del maestro de la palabra, lo siguiente: Presentación mural del hombre honrado Hombre honrado de Venezuela, patriota sellado de honradez por derecho de nacimiento, por derecho de calva y anteojos, por derecho de abuelo con levita, hombre de aspecto, y en el fondo honrado, pero, honrado no más, sin movimiento, sin riesgo, solamente virtuoso, paralítico ilustre, honorable egoísta, indiferente, consagrado por la opinión nacional, amueblado por tu honradez perpetua, por tu honradez cobarde, por tu cobarde gravedad, viviendo de un seguro de vida venturosa con tu renta de diez por ciento sobre el respeto general. Estatua honrada: Eres abominable. Eres como esas cosas de marca acreditada Que nadie compra nunca, aunque sepan que es buena, porque no sirven para nada. Eres una pelota que nadie lanza a nadie, una lata de Rodel que nadie come, un pan muy bueno que a nadie alimenta, una maravillosa cama donde nadie se acuesta. Eres honrado, honrado, honrado, honrado. Eres un sinvergüenza. Banquero, Presidente del Carnaval, Director de Creches, Filántropo de fiestas con frac y cuadros vivos con patrias tiesas, oficial de la Orden del Libertador, 8

14

Ibidem


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Francisco Camacho. Modernidad y política en la obra de Andrés Eloy Blanco.

Pendejo con palmas académicas, ni le matas el hambre a nadie, ni le quitas a nadie el frío, ni le amparas a nadie el sueño. Hay un límite en todos tus designios honrados: el Gobierno. Representas muchos intereses; pero nunca recuerdas el interés del pueblo. Que roben, que asesinen, que recluten, pero que tú y la Cárcel se saluden de lejos; la honradez de la Patria no habrá sufrido nada mientras tú no estés preso {…. } Mañana, Te prometo decir:-Ese es el Hombre; banquero, padre de familia, doctor, honrado, buey. ¡Yo le conozco! Es la honradez ahíta que está orinando su honradez.

No cabe duda, al poeta cumanés no le entraba la lógica liberal. A quien describe en esas líneas es al típico beneficiario de las concesiones petroleras, aquel ungido por el dictador Juan Vicente Gómez, aquel que después de la muerte del dictador tachirense siguió beneficiado económicamente a la sombra del Estado, aquel que amasó fortuna con el sufrir del otro. Andrés Eloy Blanco exhibió destreza en el uso de la metáfora en sus palabras pronunciadas en un mitin del entonces incipiente partido (AD), el de los tiempos de Domingo Alberto Rangel, Luis Beltrán Prieto Figueroa y de Rómulo Gallegos. El voto es del pueblo …la constitución de un país debe ser como la cara, como el semblante de su pueblo. El hombre va cambiando y su semblante va cambiando también. Las naciones, al impulso del progreso, también van cambiando; pero mientras los hombres se van poniendo viejos, las patrias se van poniendo jóvenes. La constitución la va haciendo el pueblo. La patria es un taller. El pueblo es el alfarero y el carpintero: él hace la constitución, él va haciendo la múcura a la medida de su agua, él va llenándola de agua a la medida de su sed. Es carpintero el pueblo. Cuando la patria está naciendo, le hace cuna; cuando la patria ha crecido, le hace cama. Pero hasta aquí llega la semejanza; el organismo llega a cierto punto; los pueblos siguen cambiando; más que cama y que múcura, la constitución es traje, y debe caer en el cuerpo de la patria como un traje bien hecho en el cuerpo de una mujer hermosa. Cuando el organismo ha cumplido su misión en la vida, lo meten en la urna de morir y ha terminado. Cuando la patria ha cumplido misión, la meten en la urna de votar y ha comenzado (aplausos). (9) {…} 9

Discurso pronunciado en mitin del partido AD el Nuevo Circo de Caracas 27 de junio de 1943

15


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Francisco Camacho. Modernidad y política en la obra de Andrés Eloy Blanco.

Expresa el orador el concepto moderno del constitucionalismo, herencia del modelo francés del siglo XVIII que sirvió y sirve de patrón a los estados del mundo. En este caso, el Andrés Eloy Blanco político deja clara su posición de avanzada al condenar el voto censitario y el sexismo, rasgos del pensamiento liberal heredado del siglo XIX. El poeta aseguraba entonces que: En cuanto al voto directo, es necesario darse cuenta de que cuando se dice que las mayorías han triunfado en un país, no han votado sino las minorías. En nuestro país, las mayorías son analfabetas y mujeres. Menos de la mitad de la población, descontando a los niños, va a las urnas electorales, cuando va. En cuanto al voto de la mujer, ya se ha hablado bastante en pro de la adquisición para nuestra mujer del derecho político. Quiero tratar de paso sobre la observación que me dice que la mujer es influenciable por el hombre, y que el voto de la mujer será depositado conforme a la voluntad del hombre a quien ella esté afecta. Por una parte, el derecho a hacer propaganda y de influenciar pertenece a todo el mundo, y si alguno me dice que conoce a muchas mujeres que votarán por la influencia de los hombres, yo le contestaré que conozco a muchos que votarán por la influencia de la mujer. {….} …Dice un escritor argentino, senador de aquella Nación e ilustre rector de la Universidad de la Plata, uno de los más insignes componentes del Partido Socialista Argentino, que el fraude electoral es un delito más grave que los delitos contra las personas, que el robo y el homicidio; porque en el homicidio se hiere principalmente la vida de un ser, y en el fraude electoral se está hiriendo la vida de la misma soberanía nacional. (10)

El que sigue es un artículo publicado en El Morrocoy Azul, en el que el intelectual sucrense hace gala del dominio del juego de palabras para describir con humor elementos del imaginario de estatus en la sociedad aburguesada. Dice así: La clave del éxito Once recetas para triunfar en los negocios, en las profesiones, en la política, en la lotería, en la vida y en el amor Las presentes son fórmulas infalibles, matemáticamente comprobadas, que EL MORROCOY AZUL ofrece como concesión especial a sus lectores. Garantía certificada de “The Morrocoyan Rest and Peaceful Insurance Constitution Company”. Si no dan resultado se devuelve el dinero. Para ser un magnate industrial 1 Escoja un artículo de primera necesidad, por ejemplo, los palillos de dientes. 2 Póngale un nombre extranjero, como por ejemplo: “The Venezue10

16

Ibidem


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Francisco Camacho. Modernidad y política en la obra de Andrés Eloy Blanco.

la Toothpick Manufacturing Co”. 3 Importe los palillos de Japón, donde son muy baratos. Parodia del lenguaje publicitario 4 Importe cajas de cartón de los Estados Unidos. Estas cajas deben ostentar un letrero sugestivo, como lo siguiente: “Palillos de Dientes Guillermo Austria” Producto Nacional.- Proteja la industria criolla” 5 Saque los palillos de las cajas que vienen del Japón, y métalos en las cajas que vienen de Estados Unidos. 6 Para esta delicada operación importe un técnico extranjero. 7 Pida en el Banco Industrial un crédito para el fomento de la industria nacional 8 Haga ante el Ministerio de Hacienda una representación en que soliciten sean elevados los impuestos de aduanas para palillos de dientes en un 500 % como protección a la industria nacional. Para hacer carrera como ingeniero 1 Haga un teatro 2 Haga una fuentecita de soda 3 Haga otro teatro 4 Haga otra fuentecita de soda 5 Siéntese a esperar a que lo llamen de la Standard Oil Company. Si no lo llaman de la Estándar, lo llaman del MOP. Para llegar a ser ministro 1 Entre al “Country Club” 2 Aprenda a jugar “golf” 3 Lo demás corre de su cuenta Para ser un buen agricultor Único: lo mejor es no ser agricultor Para ganar en las carreras de caballos Único: lo mejor es no asistir a las carreras de caballos (11) Este artículo da cuenta de la visión que tenía el poeta del país marcado por el petróleo como principal fuente de ingresos. Una preocupación propia de los intelectuales de entonces que sabían del riesgo de una cultura rentista y de la manipulación que deviene de ella. La renta del hidrocarburo redimensionaba la función del Estado venezolano y daba oportunidad a los que desde la aparición e inicio de su explotación, en el período gomecista, buscaban riqueza de manera fácil. De ese mal no hemos podido librarnos. La mentalidad es uno de los fenómenos de larga duración en la historia. 11

En El morrocoy azul 7 de junio de 1941 con el seudónimo “Blue Morrocoyán” tomado de Andrés Eloy presencia viva

del ausente de José Luis Salcedo Bastardo Caracas junio de 1997.

17


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Francisco Camacho. Modernidad y política en la obra de Andrés Eloy Blanco.

Algo pasó con la figura del que es considerado el más insigne poeta del siglo XX venezolano; lo que Andrés Eloy Blanco representaba se ha desdibujado en la mente de las generaciones postreras; se le conoce como un municipio, un barrio en Barquisimeto, un instituto tecnológico; y en otras partes del país, posiblemente, como un dirigente político; los que más, saben que fue un poeta. Hasta ahí. Si acaso su poema más conocido sea el de Píntame Angelitos Negros o Las uvas del tiempo. Poco se sabe de su dimensión de pensador, político incansable a favor de los desposeídos. El proceso de desmemoria –acelerado con creces por la vorágine globalizadora-, no sólo ha sido implacable con nuestro bardo. Igual suerte corren insignes hombres y mujeres que desde diversas áreas y tiempos enaltecieron nuestro gentilicio: Egidio Montesinos, Mario Briceño Iragorry, Mariano Picón Salas, Teresa de la Parra, Casta J. Riera, José Gil Fortoul, Rómulo Gallegos, Cecilio Acosta, incluso Lisandro Alvarado, y muchos otros, forman parte de un recuerdo vago que paulatinamente se desvanece de la memoria colectiva. Por eso, aplaudimos iniciativas como las del seminario sobre Andrés Eloy Blanco que desde hace un año se desarrolla en el Instituto Universitario Experimental de Tecnología Andrés Eloy Blanco para contrarrestar, aun en condiciones desventajosas, el alud homegeneizador de la cultura de masas. A propósito de la ética y del valor de la amistad, veamos parte del que fue el último discurso de Andrés Eloy Blanco en México, pronunciado dos horas antes de la trágica partida del poeta. Homenaje a Alberto Carnevali Hace pocos días un hombre a quien estimo mucho, me decía que en esta lucha por la liberación de nuestros pueblos, Venezuela, Santo Domingo, Nicaragua, Perú, Colombia, etc., parece que hemos exagerado un poco los valores étnicos, desdeñando la verdad que está en lo económico. Traté de rebatir afectuosamente las razones del amigo después de concederle la importancia vital del aspecto económico en la liberación de los pueblos. Pero lo alerté también acerca de la demasiada intelectualización del argumento económico en la liberación de los pueblos. {…} Pueblos de economía atrasada y de epopeya resplandeciente; pueblos subdesarrollados en el aspecto económico y millonarios en el aspecto humano; de población pequeña y de héroes grandes. En estos pueblos el valor emocional, y sobre todo, el factor humano, son vitales. El primer aspecto del problema económico de nuestros pueblos es el aspecto humano. Nuestro primer material y nuestra primera riqueza es la riqueza humana. {…} Y, prosigamos adelante con la liberación económica. Parece que la liberación económica de Venezuela consiste en sembrar el petróleo; pero el petróleo lo sembraremos en los campos, y a los héroes los sembraremos en el corazón de nuestro pueblo (12)

12

18

Ibid págs. 220 y 222


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Francisco Camacho. Modernidad y política en la obra de Andrés Eloy Blanco.

A manera de conclusión, puede decirse que Andrés Eloy Blanco vive en su letra, que penetró hondamente en el alma del pueblo venezolano. Paladín de la justicia social y modelo de amor al prójimo, el bardo oriental sigue dando de qué hablar en nuestro país. Una de las maneras de preservar para generaciones actuales y futuras la memoria del intelectual sucrense es la difusión de sus ideas, el estudio de su legado escrito. Andrés Eloy Blanco, referente moral de nuestra sociedad, es hoy, más que nunca, un punto de partida ético para quienes aspiran a una sociedad más justa. Sigamos, pues, el sendero que nos dejó nuestro amado poeta.

REFERENCIAS - BLANCO, Andrés Eloy. Poesía. 2006 Fundación Biblioteca Ayacucho. Colección Clásica 2006. Nro 214. Caracas, Venezuela. 354 p - SUBERO, Efraín. Andrés Eloy Blanco. 1997 Fuentes para el estudio de su vida y su obra. Ediciones del Congreso de la República. Caracas, Venezuela. 177 p - RIVAS RIVAS, Ingenio y gracia de Andrés Eloy Blanco. 1980. Publicaciones Españolas. Caracas, Venezuela. 245 p - ESCOBAR, Juan Camilo. Lo imaginario entre las ciencias sociales y la historia. 2000. Fondo Editorial Universidad. EAFIT., Medellín,. Colombia

19


Š Ricardo Rico


tecnología Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida ISSN: 1856-867X

BASES CONCEPTUALES PARA ESTABLECER UN SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA HIDROMETEOROLÓGICO FEDERICO DEL CURA d.

(1)

Recibido: 04-02-09 / Aceptado: 27-05-09

RESUMEN A partir de la tragedia en el estado Vargas, en diciembre de 1999, y de un aumento global en la frecuencia de eventos “naturales” adversos, fundamentalmente ligados a lluvias y crecidas extremas, ha surgido en el país una sensibilidad especial hacia la llamada Gestión del Riesgo, muy especialmente ha merecido atención lo que se conoce como los Sistemas de Alerta Temprana (SAT). Sin embargo, el planteamiento fraccionado de los SAT, en la mayoría de los casos alejado del mismo concepto de sistema, dificulta su comprensión por parte de algunos actores involucrados en su implementación lo que evidentemente obstaculiza su concreción. De allí que a pesar de los recursos en ellos invertidos, observamos como la extensión espacial de sus resultados y la población involucrada es muy escasa, por lo tanto su aplicabilidad podría comenzar a cuestionarse, al menos bajo los parámetros en que se han implementado. Una revisión conceptual de los SAT puede ayudar a conseguir mayores niveles de funcionalidad al analizar cada uno de sus componentes y sus dificultades de realización en el caso venezolano. Palabras Clave: Sistema de Alerta, Riesgos Hidrometeorológicos, Bases conceptuales, SAT.

Federico del Cura D. Geógrafo (ULA), MSc en Gerencia (UFT), Experto Universitario en Gestión de Proyectos de Cooperación (UNED España), Cursante de Doctorado en Ciencias Gerenciales (UNEFA). Profesor del Instituto Universitario Tecnológico de Ejido. Carrera Manejo de Emergencias y Acción contra Desastres. Mérida, Venezuela. federico.delcura@gmail.com

(1)

21


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Federico del Cura D. Bases conceptuales para establecer un sistema de alerta...

Conceptual bases to establish a hydrometeorology system of early alert ABSTRACT From the tragedy in Vargas state, December of 1999, and of a global increase in the frequency of adverse “natural” events, essentially linked to rain and extreme swellings, a special sensitivity has arisen in the country towards the subject called Management of Risks, especial attention has been pointed to the Systems of Early Alert (the SAT). Nevertheless, the divided exposition of the SAT, in the majority of the cases moved away of the system concept, makes its understanding difficult to some actors involved in its implementation which evidently prevents its concretion. From which in spite of the resources invested on them, we observe as the space extension of its results and the involved population is very little, therefore its applicability could begin to be questioned, at least under the parameters in which they have been implemented. A conceptual revision of the SAT can help to obtain to majors levels of functionality when analyzing each of its components and their difficulties of accomplishment in the Venezuelan case. Key words: Hydrometeorological system of Alert, Risks, Conceptual bases, the SAT.

INTRODUCCIÓN A nivel mundial, los desastres naturales causaron en 2008 más de 235.000 muertos y 181.000 millones de dólares en pérdidas materiales. El ciclón Nargis fue el primer siniestro con un mayor costo de vidas, al dejar 138.000 muertos en Myanmar. En segundo lugar se ubicó el terremoto en la provincia china de Sichuan, que se cobró 87.000 vidas, [Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres. (EIRD), 2009]. A todo lo largo y ancho del planeta las inundaciones son sobradamente los desastres que causan un mayor número de personas afectadas, aunque no necesariamente un mayor número de muertes, pues son superadas por las sequías/hambrunas y “vientos fuertes”, [Organización Meteorológica Mundial (OMM), 2002] pero sus problemas asociados afectan de forma negativa y recurrente a los países menos desarrollados generando un círculo pobreza – desastre, que los mantiene al margen de cualquier 22


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Federico del Cura D. Bases conceptuales para establecer un sistema de alerta...

posibilidad de superar su estado, así lo señala el Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2000. p 5). “La vulnerabilidad de la región a las amenazas naturales ha aumentado debido a los esquemas de desarrollo y, más concretamente, a la persistencia de la pobreza generalizada, la urbanización rápida y no regulada y la degradación del ambiente”. El territorio nacional ha sido víctima en el último decenio de eventos extremos como el ocurrido en el Estado Vargas, en diciembre de 1999 y 2005, las inundaciones de Guasdualito estado Apure en el 2002, y especialmente los desastres acaecidos en el estado Mérida como el de la población de Santo Domingo en el año 2003, la cuenca del río Mocotíes en el 2005, que han demostrado y puesto en evidencia la carencia de mecanismos adecuados de “alerta” a las poblaciones en riesgo, produciendo subsecuentemente respuestas “improvisadas” y de impacto altamente negativo. El evento de Vargas cambió radicalmente los conceptos asociados a la medición del tiempo meteorológico, al menos en los sectores políticos y en los estratos populares más afectados por estas tragedias. En primer lugar hizo patente cierto “descuido” en muchos organismos, y en especial en el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales hacia la medición directa de variables ambientales, (medición de caudales, precipitación, etc.). Lo anterior se hace patente en el desmantelamiento progresivo de la red de estaciones meteorológicas e hidrométricas especialmente a finales de la década de los años ochenta (Silva, 2000). Así mismo deja al descubierto el más que ineficiente desarrollo del programa VENEHMET2 desde la década del noventa hasta el presente. Hoy en día, los eventos extremos pudieran incrementar su incidencia, tanto a nivel mundial como nacional, así lo prevé la “Primera Comunicación Nacional en Cambio Climático de Venezuela”, al considerar como “muy probables” estas alteraciones (Ministerio del Ambiente (MINAMB), 2005, p 60) así como un “aumento de los valores extremos durante la época lluviosa” en los diversos períodos de retorno (MINAMB, 2005. p 62). Es decir, se estima una alta probabilidad de que sucedan lluvias excepcionalmente fuertes de forma cada vez más seguida unas de otras. En Venezuela, la periodicidad y magnitud de estos eventos no parecen generar un grado de prioridad suficiente como para que los gobiernos, 2 Este programa iniciado en 1998 señalaba como su Misión el “Contribuir a elevar la calidad de vida de los venezolanos, al desarrollo sustentable de la nación y a la conservación de sus recursos naturales a través de la integración y modernización de sus servicios de información meteorológica e hidrológica” incluía un ambicioso esquema de incorporación de equipos, construcción de infraestructura y coordinación interinstitucional que no ha podido completar luego de una década de iniciado.

23


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Federico del Cura D. Bases conceptuales para establecer un sistema de alerta...

a nivel local y nacional, incorporen en su quehacer institucional los planes de prevención que puedan frenar la construcción de vulnerabilidades cada vez mayores en las poblaciones, ya sea en el ámbito urbano, a través de los Planes de Desarrollo Urbano, o en el rural, incorporando la Ordenación del Territorio. La Cumbre de Johannesburgo (2002) hizo un llamado para que se desarrollen y fortalezcan en las políticas y planes de desarrollo sostenible, a nivel mundial, los sistemas y redes de alerta temprana, posteriormente el Marco de Acción de Hyogo (EIRD, 2005. p 11) establece como una de sus prioridades el “Estar Preparado(a) y listo(a) para actuar: Fortalecer la preparación en desastres para una respuesta eficaz a todo nivel” (subrayado del autor). Esta “actuación” implica, entre otras acciones, la creación de Sistemas de Alertas Tempranas para diversos fenómenos naturales tales como: huracanes, por ejemplo SATCA en Centroamérica, o el generado por la Nacional Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) en Estados Unidos y de uso para todo el Caribe; alertas ante tsunami, el más reciente inaugurado en Indonesia en diciembre del 2008 para el Océano Indico; volcanes, ejemplo de ello el Sistema de Monitoreo del Popocatepelt en México; deslizamientos, como el desarrollado en Nicaragua por el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales y los SAT Hidrometeorológicos fundamentalmente diseñados para crecidas y posterior desbordamiento o inundación de ríos, a los que se refiere el presente trabajo. Un Sistema de Alerta Temprano presupone ante todo la posibilidad de anticiparse en el tiempo a la ocurrencia de un evento, luego, la viabilidad de comunicar de forma efectiva tal observación, la toma de decisiones de forma rápida por parte de un ente competente y la generación de un aviso que alerte e inicie a la vez la actuación de los posibles afectados de forma organizada según un plan previsto. Tan enorme complejidad no puede estar exenta de discusiones y fallos que dificulten la implementación de sistemas de alerta temprana efectivos. De allí la importancia de trabajar los SAT en todos los niveles de su desarrollo, desde lo conceptual hasta su materialización y reajuste permanente, de acuerdo con las condiciones locales, físicas, culturales, organizacionales, y demás variables que condicionan su sostenibilidad. En esta dirección, este trabajo se orienta a tratar este primer aspecto, que permita definir conceptualmente las bases que sustentan el diseño apropiado de los llamados Sistemas de Alerta Temprana específicamente para riesgos Hidrometeorológicos en cuencas de montaña. En su extensión se desarrollan los siguientes objetivos específicos: 24


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Federico del Cura D. Bases conceptuales para establecer un sistema de alerta...

y Definir los componentes principales de los sistemas de alerta temprana hidrometeorológica y sus características. y Analizar las dificultades para su implementación efectiva en el caso Venezolano. y Presentar algunos aportes y carencias que se han detectado desde la carrera Manejo de Emergencias y Acción Contra Desastres (MEACD) en el Instituto Universitario Tecnológico de Ejido (IUTE), en esta área del conocimiento. Se trata fundamentalmente de una investigación documental, de nivel descriptivo y explicativo, de diseño transeccional (Hernández et al, 2007), haciendo énfasis en información actualizada, por cuanto el propósito fundamental es mostrar una panorámica que permita visualizar los diversos aspectos involucrados en estos sistemas, sin profundizar en detalles científicos o técnicos propios de la aplicación de muchas disciplinas y conocimientos especializados.

RIESGOS, AMENAZAS Y VULNERABILIDAD Luego del Decenio Internacional para la Reducción de Desastres Naturales 1990 – 1999 de las Naciones Unidas, esta organización en Asamblea General generó la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD) que busca “desarrollar comunidades resilientes a desastres, mediante la promoción de una mayor toma de conciencia sobre la importancia de la reducción de desastres como componente integral del desarrollo sostenible; con el propósito de reducir las pérdidas humanas, sociales, económicas y ambientales debido a las amenazas de origen natural y a desastres tecnológicos y ambientales relacionados” (EIRD, 2008). En el marco conceptual asociado a la temática de desastres se definen los riesgos como la combinación de amenazas y vulnerabilidades sociales. Tomando estas nociones es posible conceptualizar el riesgo como un proceso que se genera mediante la construcción de entornos sociales vulnerables (viviendas, infraestructura, servicios, vías de comunicación) a lo largo de muchos años, en zonas donde se manifiestan amenazas de distintos tipos. Como es de esperarse, el resultado de este proceso es el “desastre”, el cual ocurre cuando la amenaza se torna en evento o fenómeno natural de tales proporciones que ocasiona múltiples daños en el entorno social (Villagran, 2004). Desde este punto de vista, el que un evento o fenómeno se considere o no una amenaza, dependerá de que en el lugar en que se manifieste esté ocupado por una población vulnerable o no al mismo (Wiches-Chaux, 1993). Los estudios existentes en Latino25


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Federico del Cura D. Bases conceptuales para establecer un sistema de alerta...

américa señalan que el grado de devastación que alcanzan estos eventos implica que se han construido riesgos a lo largo de décadas sin reconocer los factores que componen estos procesos (Villagran, 2004). La OMM (2002) señala que: El primer paso en el análisis de riesgos es determinar cuáles son los peligros y evaluarlos. El grado de peligrosidad se calcula en función de la máxima amenaza posible. El concepto de peligro incluye el espectro probable de intensidades del suceso y la probabilidad de que se produzca, tras la evaluación del peligro, la segunda parte de un análisis de riesgos consiste en analizar la vulnerabilidad. Esta se calcula según los daños que puede causar un fenómeno extremo… El peligro y la vulnerabilidad se suman en el riesgo (p.9).

Con base en las consideraciones anteriores puede concluirse como lo indica Wiches-Chaux (1993) que los desastres son entonces fenómenos eminentemente humanos y sociales, por lo tanto deben despojarse del calificativo de “naturales” ya que éste los hace no susceptibles de alteración o modificación humana, sin otra potestad de intervención más que la “Divina”. En este sentido, en el contexto latinoamericano son importantes los aportes conceptuales realizados por La Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina3 a quienes se deben muchos de los avances teóricos en la generación de la gestión de riesgos.

A. Los SAT en la “Gestión Integral del Riesgo”

Resulta evidente que para minimizar los desastres se deben reducir las vulnerabilidades y disminuir lo más posible la exposición a las amenazas. Surgen así las llamadas actividades de Prevención como conjunto de medidas que se adoptan para evitar la exposición a amenazas naturales. En contraste, la Mitigación enfoca el conjunto de medidas que se adoptan para reducir la vulnerabilidad. Por último, se habla de medidas de Preparación, como aquellas necesarias para organizar y capacitar a la población para que de alguna manera puedan minimizar los daños causados por dichos fenómenos y para evitar pérdidas materiales y humanas. Estas medidas de preparación se enfocan en actividades que se realizan antes y durante un fenómeno natural, para reducir su impacto. En el caso venezolano, una de las acciones que el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT, 2005) plantea en la “Gestión Integral de Riesgos” está relacionada directamente con los SAT, al señalar que es necesario: 3

26

Puede visualizarse su sitio web en http://www.desenredando.org.


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Federico del Cura D. Bases conceptuales para establecer un sistema de alerta...

Garantizar la existencia de organizaciones y estructuras sólidas para el monitoreo instrumental de la información hidrometeorológica y sismológica del país. Establecer los canales para que dicha información pueda ser accesible de manera inmediata por parte de cualquier actor institucional o social que así lo requiera. (s/p).

Se integran así los SAT en la gestión integral de riesgos como actividades de preparación ante un evento adverso, enfocadas a reducir la pérdida de vidas humanas y otros daños. Para efectos de precisión se señalarán a continuación los conceptos principales asociados a un SATH.

1. Qué es un Sistema de Alerta Temprana

Puede definirse el Sistema de Alerta Temprana como “una estructura operativa organizada, que comprende las actividades de monitoreo de la precipitación y los niveles o caudales de los ríos, pronóstico de crecidas, alerta y respuesta” (Villagran, 2004. p 9). El objetivo de las alertas es “facultar a los individuos y a las poblaciones amenazadas por peligros naturales o similares, para actuar con suficiente tiempo y de una manera apropiada, de tal manera que se reduzca la posibilidad de daño personal, pérdida de una vida, daño a propiedad o daño al medio ambiente cercano y frágil” (Naciones Unidas, 1997). Para que sea efectivo un sistema de alerta temprana debe tener la capacidad de estimular una respuesta oportuna antes de que se presente el suceso. Debe identificar los usuarios de la información de la alerta temprana y cuál es la forma más eficiente de llevarles información con el fin de apoyar su capacidad de toma de decisiones. Por lo tanto, debe traducir los datos relevantes en indicadores de alerta, que los responsables de la toma de decisiones puedan interpretar y utilizar fácilmente. Allan Lavell (Citado por EIRD, 2008) realiza una definición que nos aproxima a los componentes de un SAT: Situación que se declara, a través de instituciones, organizaciones e individuos responsables y previamente identificados, que permite la provisión de información adecuada, precisa y efectiva, previa a la manifestación de un fenómeno peligroso, con el fin de que los organismos operativos de emergencia activen procedimientos de acción preestablecidos y la población tome precauciones específicas. (p. 152).

Quedan así definidos los “campos de acción” sobre los que debe actuarse: generación de información sobre fenómenos potencialmente peligrosos, creación de organizaciones adecuadas para planificar y actuar y población debidamente incorporada en el proceso. 27


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Federico del Cura D. Bases conceptuales para establecer un sistema de alerta...

2. Componentes de un Sistema de Alerta Temprano Hidrometeorológico (SATH)

Existe coincidencia en que pueden agruparse en cuatro los componentes de un Sistema de Alerta Temprana; por ejemplo el ISDR/EIRD (Citado por EIRD, 2008) plantea los siguientes elementos interrelacionados: Conocimiento de riesgos; servicios de seguimiento y alerta; difusión y comunicación; y capacidad de respuesta, elementos que además muestran “temas transversales” que tienen que ver con su factibilidad y sostenibilidad (Tercera Conferencia Internacional sobre Alerta Temprana (EWC-III, 2006). Por otro lado, el Programa de Prevención de Desastres y Reconstrucción Social (PREDERES, 2004) citando a Maskrey (1997) menciona los siguientes cuatro: a. Monitoreo y Alerta. b. Caracterización de riesgos y escenarios. c. Preparación Institucional y Comunitaria. d. Comunicación y difusión. Aún cuando varíen en nombre, no difieren en cuanto a sus objetivos y fines. Estos componentes deben articularse a su vez, dinámicamente, en tres etapas (PREDERES, 2004) que tienen que ver con lo que en la gestión de riesgos y manejo de desastres se ha denominado “la predicción, el aviso y la reacción” (OMM, 2002). En cada uno de esas etapas los actores y sus funciones van cambiando según un plan previamente establecido, conocido y ensayado, que forma parte del mismo SAT, de allí que resaltamos, no se trata sólo de equipos, sino de una estructura operativa. Se realizará aquí una definición general en atención a que cada uno de estos componentes puede resultar de una gran complejidad o por el contrario, relativamente sencillos, según se trate de su aplicación a un estado, una ciudad, o un sistema comunitario en una pequeña zona urbana (barrio u urbanización). En el primero de los casos su profesionalización no plantea mayores inconvenientes para el manejo adecuado de información y la definición de escenarios, pero un pequeño sistema o sistema comunitario presenta un gran número de inconvenientes en cuanto a la capacidad de recursos, incluyendo el humano, que debe poseer. Luego de presentadas estas tres categorizaciones (ISDR/EIRD, PREDERES y OMM), consideramos pertinente plantear un aporte en el sentido

28


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Federico del Cura D. Bases conceptuales para establecer un sistema de alerta...

de ordenar y precisar sistemáticamente todos los elementos en juego, por ello aventuramos, a continuación, una nueva categorización que recoge y articula los conceptos medulares de los SAT. a. Sistema de Monitoreo y Aviso. Se distinguen desde el punto de vista de su complejidad y funcionamiento dos tipos de sistemas de medición de los elementos hidrometeorológicos ligados a un SATH, los llamados “automáticos” y los “manuales”. Históricamente y por ley (Ley de Meteorología e Hidrología, 2006), la medición de los elementos meteorológicos en Venezuela corresponde a instancias gubernamentales, Ministerio del Ambiente, a través del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, y éste a su vez en el Centro Nacional de Pronóstico Hidrometeorológico, y la Fuerza Aérea, aunque otras organizaciones han realizado y realizan mediciones de similares parámetros, tales como Universidades, empresas, etc. Con excepción de la Fuerza Aérea, la medición y registro del tiempo atmosférico por parte del Ministerio del Ambiente no tenía en la mayoría de sus estaciones la pretensión de generar datos en tiempo real para su utilización con carácter de pronóstico, aún cuando se debe reconocer que permitían generar algunos modelos a escala regional, no estaban diseñados para la velocidad de respuesta de un Sistema de Alerta, la mayoría de estas mediciones tenían un carácter de base de información. Para poder realizar un análisis ambiental en términos de un SAT es conveniente precisar qué elementos o variables implicadas se pretenden medir, fundamentalmente son: - Precipitación. En los términos en que normalmente se plantea su medición es quizás la más común de realizar, en numerosa literatura Organización de Estados Iberoamericanos (OEA, 2001), y algunos Trabajos Especiales de Grado generados en el IUTE como Pérez (2005), Angulo y Machado (2006) se exponen aparatos y “artilugios” de fabricación casera que lo permiten, sin embargo, de su utilidad surgen muchas dudas y la ubicación adecuada de los puntos donde se realice la medición con fines de un SAT plantea no pocas dificultades. Venezuela posee una abundante serie histórica de estaciones desmanteladas, (Silva, 2000) que sin embargo, permiten una aproximación al estudio del fenómeno a escala nacional y estadal. Una escala de mayor detalle comienza a presentar importantes vacíos que particularicen su 29


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Federico del Cura D. Bases conceptuales para establecer un sistema de alerta...

comportamiento en microcuencas o en áreas urbanas. De manera que, por lo general, cuando se trata de establecer estaciones de medición de precipitación con fines de un SAT local deben realizarse estudios particulares donde se analicen las variables que definirán su ubicación y posterior recolección de datos de forma seria y permanente, para su posterior tratamiento estadístico y análisis. La otra dificultad en este elemento es la definición de umbrales para establecer los niveles de alerta, ya que resulta inadecuado comparar magnitudes de precipitaciones pasadas y sus consecuencias con las alteraciones ocurridas al medio geográfico en la actualidad. Incluso las respuestas directas en el comportamiento de los caudales seguramente serán diferentes en los casos de cambios del uso del suelo que implican grandes extensiones de terreno en algunas cuencas. Por otra parte, valdría la pena mencionar que, contradictoriamente, el “análisis de tormentas” resultó un importante ejercicio académico, numerosos estudios se desarrollaron en la Escuela de Geografía al final de los años ochenta (Rondón y Portillo, 1987), (Ponte R., 1989) entre más de veinte trabajos con valiosas contribuciones en la generación de datos básicos, pero sin mayor aplicabilidad posterior pues nadie los vinculó en la práctica a los SATH. - Caudales y Niveles de los Ríos. Al igual que la red de estaciones pluviométricas, la red de estaciones de medición de caudales, de mucho menor densidad que la anterior, resultó desmantelada de forma que es casi imposible obtener estos datos fuera de los grandes ríos venezolanos ligados en su utilización a la generación de hidroelectricidad. Ante estas carencias los estudios morfométricos de cuencas resultan una aproximación válida (Dugarte y Ferrer, 2006), (Méndez y Marcuzzi, 2006), (Ayala et al, 2007) ante la carencia de mediciones de caudales para establecer tiempos de concentración y picos de crecidas. La señalización de niveles de elevación del caudal resulta la práctica más difundida, mostrando en elementos fijos de fácil observación los diversos niveles que puede alcanzar el río y generando una determinada señal de alerta para cada uno de ellos. Esta práctica puede resultar bastante fácil de generar en zonas de inundación paulatina, pero bastante difícil de establecer en cuencas de montaña o torrente, donde el río puede desbordarse y tomar cauces diferentes al señalizado, o simplemente arrasar con los elementos colocados para ello. 30


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Federico del Cura D. Bases conceptuales para establecer un sistema de alerta...

En ambos casos, monitoreo de la precipitación y caudal o nivel de los ríos, es necesario contar con medios técnicos y personal capaz de realizar un adecuado registro y seguimiento de estos elementos y, sobre todo, generar información fiable y oportuna. En las zonas montañosas, las mediciones de estos parámetros suele complicarse aún más por cuanto en la mayoría de los casos el flujo se incrementa con restos vegetales, lodos y en general materiales provenientes de procesos geomorfológicos muy activos. - Mapas de amenazas y escenarios. El problema de la incertidumbre propia de “cualquier tentativa de conocer las características y el comportamiento de los sistemas caóticos” (ESRI, 2008. p 154) genera la necesidad de construir escenarios tentativos que permitan anticipar los posibles efectos que acarrearía en una comunidad caracterizada por unas determinadas condiciones de vulnerabilidad un evento hidrometeorológico y, a partir de allí, adoptar decisiones que resulten factibles y que reduzcan en la medida de lo posible las consecuencias (amenaza y vulnerabilidad). Para Lavell, (Citado por EIRD, 2008) un escenario de riesgo es: Un análisis, presentado en forma escrita, cartográfica o diagramada, utilizando técnicas cuantitativas y cualitativas, de las dimensiones del riesgo que afecta a territorios y grupos sociales determinados. Significa una consideración pormenorizada de las amenazas y vulnerabilidades, y como metodología ofrece una base para la toma de decisiones sobre la intervención en reducción, previsión y control de riesgo. En su acepción más reciente implica también un paralelo entendimiento de los procesos sociales causales del riesgo y de los actores sociales que contribuyen a las condiciones de riesgo existentes. Con esto se supera la simple estimación de diferentes escenarios de consecuencias o efectos potenciales en un área geográfica que tipifica la noción más tradicional de escenarios en que los efectos o impactos económicos se registran sin noción de causalidades. (p. 154)

Esto nos indica que como productos de este primer componente deben generarse mapas de amenazas o peligros ante diversos escenarios generados por los valores extremos de al menos estos dos elementos: precipitación y aumento del caudal de los ríos, unido a la ubicación de la población y la infraestructura. Si a esto se añaden otras amenazas como deslizamientos, sismos, etc., su complejidad resulta evidente. Por otro lado, es necesario incorporar a la comunidad en la construcción de mapas de amenazas comunitarias. La comunicación es un elemento esencial ya que de ésta depende en gran medida la eficacia de los SAT, para EIRD (2008) “es un diálogo de saberes y de percepciones entre 31


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Federico del Cura D. Bases conceptuales para establecer un sistema de alerta...

la visión que puedan tener científicos y técnicos sobre la posibilidad de que ocurra un evento amenazante, y la percepción que sobre ese mismo hecho tengas las autoridades y la comunidad en general” (p. 152). En esta área Rojas (2008) propuso como Trabajo especial de Grado en MEACD en el IUTE un Manual para la creación de un SAT que resulta un intento válido por definir los pasos necesarios para la construcción comunitaria de un sistema, aún cuando es necesario describir otros aspectos de coordinación entre este sistema y los locales y nacionales. En este caso, el EWC-III (2006) los denomina SAT centrados en la población: Los sistemas de alerta temprana centrados en la población se basan en la participación directa de quienes tienen más probabilidades de estar expuestos a las amenazas. Es muy probable que sin la participación de las autoridades y las comunidades locales en riesgo, las intervenciones y respuestas gubernamentales e institucionales resulten inadecuadas. (p. 3).

En el caso venezolano, las únicas experiencias que pudieran considerarse exitosas en SATH son precisamente los basados en comunidades, tal es el caso de los sistemas en Catuche y Anauco, en la ciudad de Caracas. b. Sala Técnica o Situacional. Una Sala Situacional es un espacio físico o virtual donde un equipo de trabajo analiza sistemáticamente toda la información relacionada con el evento adverso y su impacto, para caracterizar y presentar la situación de una población afectada, incluyendo los antecedentes, los daños reportados, los recursos disponibles y los posibles efectos secundarios. La misión de una Sala Situacional es ofrecer un conjunto de recursos (humanos, comunicacionales y de planificación), concentrados en un ambiente físico, adecuado y con fundamentos de seguridad e independencia de servicio, para aumentar los niveles de información visual, escrita o verbal que permitan generar decisiones adecuadas y sincrónicas para ser utilizadas en los puestos de comandos. La sala Situacional está en capacidad durante un evento moderado o mayor de canalizar, coordinar y establecer criterios de actuación a través de los puestos de comando establecidos en uno o varios teatros de operaciones, así como también agilizar la participación de agentes externos, medios consultivos y movilización de recursos que sean requeridos para la atención adecuada de un evento.

32


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Federico del Cura D. Bases conceptuales para establecer un sistema de alerta...

- Escenarios de funcionamiento. Debe funcionar en dos estados, uno bajo situación normal o de latencia y el segundo bajo estado de activación en emergencia. En el primero de los casos su nivel de operatividad es bajo o medio, en este estado pudiera desarrollar labores de planificación, según sea las funciones asignadas. En el segundo, se requiere su máxima operatividad y la convocatoria de las máximas autoridades designadas en el plan de emergencias diseñado para tal fin. - Definición de tendencias y activación de los escenarios. En este punto básicamente se pueden definir dos formas de activación: una de forma automática, a partir de la conexión a algún aparato de la red de monitoreo y el alcance de un umbral previamente definido. La segunda de forma manual por decisión de una persona o equipo designado y con competencia para tal fin. Los escenarios comúnmente son señalados por colores de la siguiente forma (EIRD, 2008): La Alerta Amarilla se declara cuando la persistencia e intensidad de las lluvias puede ocasionar desbordamiento de los ríos en los próximos días o semanas, e implica las siguientes acciones: 1. Convocar al Comité para la Prevención y Atención de desastres. 2. Ubicar los puntos críticos y definir los mecanismos de vigilancia, alerta máxima y evacuación, con base en los censos y mapas de riesgo. 3. Realizar un inventario de recursos humanos, técnicos, económicos, en equipos, en instalaciones e insumos de emergencia. La Alerta Naranja se declara cuando la tendencia ascendente de los niveles de los ríos y la persistencia de las lluvias indican la posibilidad de que se presenten desbordamientos en las próximas horas e implica las siguientes acciones: 1. Preparar los operativos para una posible evacuación. 2. Informar a la comunidad sobre los sistemas de aviso en caso de emergencia. 3. Establecer alistamiento de equipos y personal. 4. Coordinar alojamiento temporal. 5. Revisar planes de emergencia, incluyendo las actividades en salud, transporte, remoción de escombros, adecuación vial. Y la Alerta Roja se declara cuando el nivel de los ríos alcanza alturas críticas que hacen inminente el desbordamiento, o cuando ya se ha iniciado la inundación. Le corresponden las siguientes acciones: 1. Activar las alarmas preestablecidas. 2. Evacuar y asegurar a la población afectada. 3. Movilizar los operativos según los planes de emergencia. 4. Atender a la población afectada en sus necesidades básicas. (p. 153).

33


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Federico del Cura D. Bases conceptuales para establecer un sistema de alerta...

Este ejemplo nos señala como deben estar definidos claramente, no sólo los “umbrales de alerta” sino las acciones que se desencadenan a partir de estos, asimismo los recursos y organización necesarios para llevarlos a cabo. - Áreas y Estructura Organizativa. Puede diferir según el tamaño y magnitud de las áreas a atender, pero fundamentalmente la sala debe concentrar la información pasada y presente, de forma que debería tener espacios para almacenar mapas, gráficos, imágenes y además canales de comunicación en tiempo real (radios, televisión, computadoras, teléfonos, etc). Por otro lado la sala deberá poseer los protocolos de actuación que le permitan tomar decisiones ajustadas a análisis al margen de la tensión propia de una situación de emergencia.

c. Comunicación.

Para generar respuestas adecuadas que ayuden a salvar vidas y bienes materiales se requiere de: y Mensajes claros y definidos previamente comprendidos por la comunidad. Se debe definir previamente ¿quién emite y a quiénes se notifica? y Medios o canales adecuados de difusión, de forma que lleguen al mayor número de personas. ¿Cómo debe hacerse? Se plantea en este caso una relación entre el medio, masivo o no, y la población a quien va dirigido. y Velocidad de ejecución. ¿Cuándo se debe hacer la notificación?.“La minimización del tiempo que transcurre desde la detección o sospecha de algún acontecimiento peligroso al inicio de las acciones apropiadas de la población en respuesta a tal acontecimiento es fundamental” (Hall, 2006). En cada caso las preguntas están en función del nivel de alerta emitida.

d. Actuación por parte de la población con potencial de afectación.

De poco serviría toda la estructura anterior si la población con potencial de afectación no es capaz de generar una respuesta adecuada en el corto plazo que pueda permitir lo “temprano” de la alerta realizada, y actuar tal como se haya previsto en los planes internalizados por los actores comunitarios y coordinados con el resto de instituciones con competencia en la gestión de la emergencia. Para ello es necesario

34


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Federico del Cura D. Bases conceptuales para establecer un sistema de alerta...

fortalecer a la comunidad en muchos aspectos de forma “sostenible y sistemática” tal como lo plantea Liñayo (2005). Es fundamental la capacitación en este sentido, para ello existen manuales desarrollados específicamente para pequeñas comunidades tanto en el ámbito internacional como específicos para nuestro medio (Pernía y Salas, 2005), pero es necesario generar capacitación y respuestas particulares para cada comunidad, en este sentido el campo de trabajo para los egresados del IUTE en la Carrera de Manejo de Emergencias y Acción contra Desastres y otras que puedan generarse en el país es inagotable, así como la incorporación de profesionales de variadas disciplinas una necesidad.

Análisis y Conclusiones.

En Venezuela PREDERES (2004) realizó una evaluación de los SAT generados en el país hasta esa fecha y su estado de operatividad, con la finalidad de señalar aquellos aspectos que pudieran mejorar su sostenibilidad institucional. Adicionalmente, y basados en la revisión bibliográfica desarrollada para este trabajo, nos permitimos realizar la siguiente exposición sobre las dificultades para establecer los SATH en el país: Dificultades relativas a los Sistemas de Monitoreo de Fenómenos Hidrometeorológicos Existen algunos problemas conceptuales de fondo al establecer pequeños sistemas de alerta en zonas urbanizadas, ya que la medición de la precipitación en el área no representa un elemento válido al abarcar sólo una pequeña parte de la cuenca. Generalmente las partes medias y bajas, no hay población y se requiere por tanto un sistema automático de medición y de recepción de datos en tiempo real en una “sala situacional” muy cercana o inmersa en la misma comunidad, puesto que la precipitación que permitiría generar una verdadera señal de alerta se produce en la parte alta. En este caso, la medición de caudales, o al menos de niveles de altura del caudal de las quebradas, parece ser un elemento de más fácil solución en las zonas urbanas, aunque su utilidad resulta más comprometida dados los tiempos de respuesta que esto permite. Por otro lado, el desbordamiento en los casos de cuencas de montaña parece estar asociado a otros elementos, no sólo al caudal, sino a otros parámetros que aún no están siendo considerados en los SATH; así se observó en el Estado Mérida en eventos como el de Santo Domingo (2003) y en el de la Quebrada El Volcán, sector El Arenal (2007). 35


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Federico del Cura D. Bases conceptuales para establecer un sistema de alerta...

Aún cuando, como refiere Hall, (2006), las respuestas “científicas” resulten por lo general lentas, en todo caso es necesario concluir que cualquier forma de medición precisa y continuada requiere cierto grado de ciencia y tecnología, por lo que debe estimularse en las campañas educativas la confianza en las instituciones, aunque como plantea Hall (2006) su respuesta pueda ser lenta, debido a la seguridad que quiere tener siempre la comunidad científica antes de generar una “alerta”. Existe renuencia de la ciencia para proveer información acerca de un acontecimiento peligroso hasta que los detalles han sido confirmados de manera concluyente. La ciencia es consciente de la respuesta pública a avisos o alarmas falsas o inexactas, lo cual puede traducirse a su vez, en una falta de confianza a avisos subsecuentes y en la pérdida de credibilidad de los científicos (p. 9).

Esto no quiere decir que la comunidad no participe, “la población debe garantizar, a través de su vigilancia y participación, que la información de los sistemas científicos y tecnológicos sea ampliada y confirmada por el conocimiento y las observaciones locales; en muchos casos, la naturaleza del acontecimiento peligroso puede dictar que tal conocimiento u observaciones locales sean la única capacidad de la población para ser alertada anticipadamente” (Hall, 2006, p 7). Pero dicha participación no debe sustituir la necesaria tecnificación que cualquier SAT requiere para lograr niveles de confianza bajo los parámetros aquí definidos y por otro lado el superar la fragmentación de las bases de datos que el desarrollo de una multiplicidad de sistemas pudiera causar. La participación comunitaria debe estimularse en el análisis de amenazas y vulnerabilidades locales de forma que la misma comunidad la internalice y pueda generar respuestas más adecuadas, oportunas y participativas ya que “una proporción creciente de las actividades productivas y económicas se realiza en el llamado “sector informal”. Por consiguiente, la clave para reducir la vulnerabilidad no está tanto en acciones a nivel de gobierno o de instituciones profesionales o del sector formal sino más bien a nivel de la población misma y sus organizaciones” (Romero y Maskrey, 1993). Dificultades relativas a la Sala Situacional y activación de alertas. Aún cuando se ha avanzado en la definición de los sistemas de monitoreo que pudieran implantarse en zonas urbanas, en los trabajos desarrollados hasta el presente no quedan definidas las competencias de las comunidades, no se ha avanzado por ejemplo, en la actuación o 36


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Federico del Cura D. Bases conceptuales para establecer un sistema de alerta...

creación de la Sala Situacional por parte del Comité de Seguridad en los Consejos Comunales auspiciados en la Ley Nacional que los rige. En este sentido, existen muchas carencias en la comunicación y coordinación entre las diversas instancias que producen la información y las que toman las decisiones. Es posible que en el marco de la recién aprobada Ley de Gestión de Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos (2009) se mejoren muchos de estos aspectos. El EWC-III, (2006) identifica una serie de aspectos que son necesarios para armonizar los componentes de los SATH y lograr su operatividad y mantenimiento en el tiempo, estos aspectos denominados “transversales” incluyen la “gobernabilidad y arreglos institucionales”. Una gobernabilidad y acuerdos institucionales muy bien establecidos contribuyen al exitoso desarrollo y a la sostenibilidad de sistemas sólidos de alerta temprana. Estos elementos constituyen la base en la que se fundan, refuerzan y se mantienen los ya mencionados cuatro elementos de la alerta temprana. Un sólido marco jurídico y reglamentario estimula la gobernabilidad, la cual también se refuerza a través del compromiso político a largo plazo y arreglos institucionales eficaces. (p.3).

Un ejemplo de la inexistencia de arreglos institucionales eficaces fue la “militarización” de las zonas de desastre en los eventos lamentables del estado Mérida ya referidos, no dejando actuar a los organismos con competencias en el área y técnicamente preparados, relegándolos a un segundo plano. Esto como era de esperarse no generó la respuesta más adecuada. Dificultades relativas a la actuación de la población en casos de emergencias. En general, y comparativamente a otras comunidades latinoamericanas, en Venezuela no existe una conciencia sobre comunicación de alertas por fenómenos naturales y experiencias en desalojos. Con excepción de la experiencia del “Aula Sísmica” de la Fundación Venezolana de Ingeniería Sísmica (FUNVISIS), el trabajo desarrollado durante años en la Fundación para la Prevención del Riesgo Sísmico ( FUNDAPRIS), o el generado en la industria petrolera, no se realizan permanentemente simulacros de actuación ante otros eventos. Estas prácticas no han sido incluidas tampoco en los programas de formación escolar, a pesar de la experiencia desarrollada durante años en la Cátedra de “Seguridad Escolar” en la Carrera de Manejo de Emergencias y acción contra Desastres, en el IUTE, de allí que el trabajo a desarrollar sea arduo. 37


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Federico del Cura D. Bases conceptuales para establecer un sistema de alerta...

Por último, debemos acotar que de la revisión de los trabajos generados en esta área en el IUTE, en concreto en la Carrera Manejo de Emergencias y Acción contra Desastres, se desprende una crítica constructiva hacia la profundización de los aspectos científicos y técnicos involucrados y el aporte que desde esta Carrera puede darse a su aplicabilidad en el país. Luego de más de 120 Trabajos Especiales de Grado realizados, es necesario su análisis a fin de orientar esfuerzos hacia la generación de tecnologías para el monitoreo de fenómenos con potencial de afectación a la población, la capacitación de ésta, la profesionalización de los actores institucionales en todos los componentes de los SAT y el logro de respuestas que permitan que las próximas contingencias sean cada vez menos traumáticas para la comunidad, la economía y el ambiente.

REFERENCIAS - Angulo J. y Machado A. (2006). Propuesta de un sistema de alerta temprana en áreas de deslizamientos. El caso de “El Palón”, Comunidad La Capea, Municipio Santos Marquina. Estado Mérida. Trabajo de Grado. Manejo de Emergencias y Acción Contra Desastres. Instituto Universitario Tecnológico de Ejido. - Ayala R., Páez G., y Araque Fany (2007). Análisis Geomorfológico de la Microcuenca El Guayabal, a apropósito de la ocurrencia de las lluvias excepcionales de febrero de 2005, Cuenca del río Mocotíes, estado Mérida, Venezuela. En: Revista Geográfica Venezolana. Vol 48 (1), 2007, p 59-82). Universidad de Los Andes Mérida. Venezuela. - BID (2000). El Desafío de los Desastres Naturales en América Latina y el Caribe. Plan de Acción del BID. Banco Interamericano de Desarrollo. Departamento de Desarrollo Sostenible. - Dugarte M., y Ferrer C. (2006). Una aproximación al estudio de los problemas de inestabilidad en la Cuenca del Río Mocotíes, Mérida, Venezuela. Material no publicado. - EIRD (2005). Marco de Acción de Hyogo para 2005-2015: Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres. Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres. Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres. Organización de las Naciones Unidas. - EIRD (2008). La Gestión de Riesgos de Desastres Hoy. Contextos globales, herramientas locales. Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres. Organización de las Naciones Unidas. - EIRD (2009). Centro de Noticias ONU. Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres. Organización de las Naciones Unidas. Disponible [on-line]: http://www.un.org/spanish/News/ fullstorynews.asp?newsID=14608&criteria1=desastres. Consultado el 22 de enero de 2009. - EWC III (2006). Desarrollo de Sistemas de Alerta Temprana: Lista de comprobación. Tercera Conferencia Internacional sobre Alerta Temprana. Del concepto a la acción. ISDR. 27 a 29 de marzo de 2006. Bonm, Alemania. - Hall P. (2006). Los Sistemas de Alerta Temprana: Re-enfocando la Discusión. Traducción de Antonio Enríquez. Faerber-Hall. - Hernández R., Fernández-Collado C., y Baptista P. (2007). Metodología de la Investigación. McGraw Hill. México. - Lavell A. (1993). Gestión de Riesgos Ambientales Urbanos. Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina. La Red. Disponible [on-line]: http:/www.desenredando.org

38


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Federico del Cura D. Bases conceptuales para establecer un sistema de alerta...

- Liñayo A. (2005). Aportes para la Elaboración de Indicadores de Gestión de Riesgos Comunitarios. En: Gestión Integral de Riesgos: Propuesta de lineamientos para su implantación. Mayo, 2005. CD Interactivo. - Maskrey A. (1993). Los Desastres no son Naturales. Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina. La Red. Disponible [on-line]: http:/www.desenredando. org - MCT (2005). Gestión Integral de Riesgos: Propuesta de lineamientos para su implantación. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Mayo, 2005. Venezuela. CD Interactivo. - Méndez W. y Marcucci E. (2006). Análisis Morfométrico de la Microcuenca de la Quebrada Curucutí, Estado Vargas-Venezuela. En: Revista Geográfica Venezolana, Vol. 47(1) 2006, 29-55. Universidad de Los Andes. Mérida. Venezuela. - MINAMB (2005). Primera Comunicación Nacional en Cambio Climático de Venezuela. Ministerio del Ambiente. Caracas. Venezuela. - OEA (2001). Manual para el Diseño e Implementación de un Sistema de Alerta Temprana de Inundaciones en Cuencas Menores. Organización de estados Americanos- Gobierno de Irlanda. - OMM (2002). Reducción de la Vulnerabilidad a los Fenómenos Meteorológicos y Climáticos Extremos. Organización Meteorológica Mundial. Ginebra. Suiza. - Pérez B. K. (2005). Propuesta de un Sistema de Alerta Temprana en caso de desbordamientos Cuenca Media del Río Chama. Comunidades La Vega y Don Luís, Municipio Campo Elías. Estado Mérida. Trabajo de Grado. Manejo de Emergencias y Acción Contra Desastres. Instituto Universitario Tecnológico de Ejido. Pernía. V. y Salas R. M. (2005). Diseño de un Programa de capacitación de Sistemas de Alerta Temprana para las Comunidades de los sectores del Río Mamo y Quebrada La Zorra. Estado Vargas. Trabajo de Grado. Manejo de Emergencias y Acción Contra Desastres. Instituto Universitario Tecnológico de Ejido. Ponte, R. (1989). Simulación de Crecientes en el Oriente de Venezuela. Universidad de Los Andes. Instituto de Geografía y Conservación de los Recursos Naturales. Departamento de Geografía Física. PREDERES (2004). Estudio del Marco Institucional para la Sostenibilidad del Sistema de Alerta Temprana y la Red Hidrometeorológica. Programa de Prevención de Desastres y Reconstrucción Social CD Interactivo. República Bolivariana de Venezuela (2006). Ley de Meteorología e Hidrología. Gaceta Oficial Nº 5.833 del 22 de diciembre de 2006. Caracas. República Bolivariana de Venezuela (2009). Ley de Gestión de Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos. Gaceta Oficial Nº 39.095 del 09 de enero de 2009. Caracas. Rojas J. (2008). Propuesta de un Manual para el Desarrollo de Sistemas de Alerta Temprana Comunitario en la Microcuenca del Río Milla, Mérida. Venezuela. Trabajo de Grado. Manejo de Emergencias y Acción Contra Desastres. Instituto Universitario Tecnológico de Ejido. Rondón G., y Portillo M. (1987). Estudio de Crecientes del Río Chama en Ejido. Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Escuela de Geografía. Mérida. Silva G. (2000).Historia Resumida de la Hidrología Venezolana. En: Revista Geográfica Venezolana. Vol 41 (1), 2000, p 139-166). Universidad de Los Andes. Mérida. Venezuela. Villagrán J. (2002). Sistemas de Alerta Temprana para Emergencias de Inundaciones en Centroamérica. UNICEF. Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Latina (CEPREDENAC) Wilches-Chaus G. (1993). La Vulnerabilidad Global. en Makrey A. (Compilador).Los Desastres no son Naturales. Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina. La Red. Disponible [on-line]: http:/www.desenredando.org

39


Š Ricardo Rico


tecnología Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida ISSN: 1856-867X

EL PROYECTO ULA - PARQUE METROPOLITANO ALBARREGAS. VISIÓN DE LA MÉRIDA DEL SIGLO XXI ALBERTO PERÉZ MALONADO

(1)

Recibido: 07-03-09 / Aceptado: 16-06-09

RESUMEN La Universidad de Los Andes (ULA) desde el año 2006 y como iniciativa previa para establecer una Dirección de Gestión Ambiental Universitaria definió, con un grupo de profesores, el Proyecto “ULA Parque Metropolitano Albarregas”, el cual constituye una declaratoria de intencionalidad de esta Universidad, para procurar el rescate, la preservación, el desarrollo integral y la administración y manejo de una extensa superficie de área urbana de la ciudad de Mérida conocida como “Parque Metropolitano Albarregas”. El proyecto involucra el desarrollo de una serie de actividades por parte la Oficina ULA PAMALBA, relacionada con tareas básicas de coordinación de actuaciones internas y apoyo a proyectos de investigación y desarrollo vinculados con el área del Parque. Los avances logrados en este proyecto, permiten dar una nueva visión de ciudad sostenible a Mérida y apoyar la actualización de aquellos estudios, políticas y actuaciones urbanísticas que se pretendan realizar sobre esta interesante ciudad andina. Palabras Clave: Parque Albarregas, sostenibilidad urbana, Visión prospectiva de Mérida.

(1) Alberto Peréz Maldonado. Geógrafo (ULA), .Coordinador Técnico Proyecto ULA Parque Metropolitano Albarregas. CIDIAT ULA. Profesor postgrados de Desarrollo Urbano Local, de Ordenación Territorial y Ambiental y de Derecho Administrativo de la Universidad de Los Andes. Mérida – Venezuela. lagumila@gmail.com.

41


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Alberto Peréz Maldonado. El proyecto ULA - Parque Metropolitano Albarregas...

Project ULA - Metropolitan Park Albarregas. Vision of Merida in the 21st century ABSTRACT The University of Los Andes (ULA) since year 2006 and like previous initiative to establish a Direction of University Environmental Management defined, with a group of teachers, Project “ULA Metropolitan Park Albarregas”, which constitutes a declaration of intentionality of this University, to try the rescue, the preservation, the integral development and the administration and handling of an extensive surface of urban area of the city of Merida known as “Metropolitan Park Albarregas”. The project involves the development of a series of activities by the ULA PAMALBA Office, related to basic tasks of coordination of internal activities and support to projects of investigation and development related to the area of the Park. The advances obtained in this project, let to give Mérida a new vision of sustainable city and support the update of those studies of city-planning, policies and activities that are to be done on this interesting Andean city. Key words: Albarregas park, urban sustainability, prospective Vision of Merida.

INTRODUCCIÓN Sin lugar a dudas, el área que encierra el Parque Albarregas representa el espacio de mayor valor ambiental de la ciudad de Mérida. Su disposición a todo lo largo de la terraza de Mérida y su condición de área natural de integración de las dos bandas urbanas de la ciudad, le determinan una condición de área estratégica para la ciudad. No obstante, esta valoración ha sido poco reconocida por quienes hacen vida en Mérida, manteniéndose este extenso espacio de más de seiscientas hectáreas, ajeno a aquellas actuaciones que tienen que ver con la planificación y gestión urbana de la ciudad, y aún más, a aquellas acciones que conlleven un mejoramiento de sus condiciones físico ambientales, de calidad de vida y de empoderamiento social por parte de las comunidades que hacen vida dentro 42


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Alberto Peréz Maldonado. El proyecto ULA - Parque Metropolitano Albarregas...

del parque o se aprovechan de su condición de espacio conector y de saneamiento hidráulico y bió-climático de la ciudad. Aún cuando todo el territorio que conforma el Parque Albarregas está afectado desde hace más de 35 años por la declaratoria de varías figuras jurídicas de protección y administración ambiental, ello no ha facilitado la protección de la cuenca del Río Albarregas de aquellos factores que puedan contribuir a su destrucción o desmejoramiento, ni ha permitido su consolidación como un área de recreación a campo abierto y de uso intensivo para la ciudad, tal como lo pautan los decretos municipales y presidenciales que contienen dichas figuras. Evidentemente, la ausencia de instrumentos de ordenamiento territorial debidamente aprobados, que definan la regulación del uso y aprovechamiento de los recursos del área parque, no ha permitido ejercer una efectiva administración y manejo de estos espacios, ni motivar a sus miles de propietarios privados ha actuar y desarrollar acciones que conlleven a su desarrollo integral. En este sentido, se debe reconocer además, que sin motivación y concienciación de sus propietarios y usuarios, resulta prácticamente imposible rescatar, preservar, proteger y desarrollar integralmente el área Parque Albarregas. De igual forma, si no se sensibiliza al poblador de la ciudad de Mérida del valor estratégico que tiene este espacio para la ciudad, difícilmente puedan exigir a las autoridades ambientales y urbanas de Mérida, atender sus requerimientos actuales para resolver la delicada situación de desmejoramiento hidráulico y de conflictividad social que dentro de él subyacen. La Universidad de Los Andes, por disponer de más de un ciento de hectáreas dentro del área Parque Albarregas, pudiese actuar como el ente que promueva y auspicie una campaña de motivación y acción hacia el Parque, campaña que sea acompañada por los propietarios privados de grandes extensiones del parque y por las más de veinte comunidades asentadas dentro de su área perimetral. Esa campaña ya se inició en el año 2007 con el desarrollo del Proyecto ULA Parque Metropolitano Albarregas, a través del cual se ha ido configurando una serie de propuestas de Ordenamiento territorial y administración de este espacio de la ciudad, además de la identificación y desarrollo a nivel de anteproyecto y proyecto, de propuestas concretas de actuaciones prioritarias para atender el uso y manejo de áreas bajo riesgo natural, del extenso espacio bajo cobertura boscosa, la habilitación de barrios y otros espacios ya intervenidos, y en particular la articulación de una serie de obras 43


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Alberto Peréz Maldonado. El proyecto ULA - Parque Metropolitano Albarregas...

públicas para mejorar la conectividad urbana de la ciudad y restablecer y construir nuevos espacios para la recreación, la cultura y el encuentro comunitario.

EL PARQUE METROPOLITANO ALBARREGAS: UN EJE ESTRUCTURANTE AMBIENTAL URBANO DE LA CIUDAD DE MÉRIDA Mérida es una pequeña ciudad (237.000 habitantes para el año 2009) emplazada en una terraza intramontana cuyos rasgos físiconaturales le han permitido establecer una profunda vinculación entre el paisaje natural y el cultural, entre el entorno y su gente; generándole numerosas ventajas comparativas para que sea la ciudad cultural, educativa y turística, por excelencia de Venezuela. La conformación lineal de su sitio de emplazamiento, por la dinámica hidráulica de sus principales ríos formantes Chama y Albarregas, indujo a una estructuración longitudinal de su plano físico urbano, en el que destaca la acción de los 22 km. de recorrido del río Albarregas, al dividir a Mérida en dos partes, “bandas” o espacios urbanos, que afectan su continuidad geográfica, extensión y espacio físico de implantación. Las peculiares características del espacio comprendido en la franja urbana del río Albarregas y sus inmediaciones, y el dinámico proceso de intervención adversa que el mismo ha venido experimentando, determinó su declaratoria oficial en el año 1982 como un área de recreación a campo abierto y de uso intensivo “Parque Metropolitano Albarregas”, a través de una especie de figura de administración especial responsabilidad del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), buscando establecer un parque recreacional de carácter metropolitano, ofertante de espacios adecuados para la sana recreación y el esparcimiento, regulando su ocupación y preservando el paisaje existente, pautando acciones para su saneamiento y para mejorar las condiciones ambientales de la ciudad de Mérida y su área metropolitana.

44


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Alberto Peréz Maldonado. El proyecto ULA - Parque Metropolitano Albarregas...

Figura 1. El Parque Metropolitano Albarregas

EL PARQUE METROPOLITANO ALBARREGAS COMO EJE ESTRUCTURANTE

El diseño y desarrollo de este “frente de agua” urbano (Rangel, 2.003), se ha reconocido debe ser un mecanismo valioso para propiciar el desarrollo sustentable de la ciudad de Mérida, por ser un eje ambiental múltiple, de convergencia entre dos ecosistemas intensamente complejos y difíciles de manejar en conjunto: el ecosistema natural del río y el dinámico ecosistema urbano del par Mérida-Ejido con el cual se relaciona. Por ello, se ha planteado que su desarrollo físico urbano debe venir conexo con la recuperación de las condiciones ambientales del río Albarregas y sus afluentes como los Ríos Milla, Pedregosa y Montalbán, y la extensión de los efectos positivos de las mismas hacia el resto de la ciudad, así como las facilidades para propiciar dinámicas económicas y administrativas que permitan: y La recuperación y el auto mantenimiento del lugar y La generación de empleos estables a la comunidad y El enriquecimiento de las condiciones ambientales de los espacios vecinos involucrados. y La vinculación de la población con el medio natural

45


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Alberto Peréz Maldonado. El proyecto ULA - Parque Metropolitano Albarregas...

Para Rangel (2005), el Parque Metropolitano Albarregas ha de ser observado y manejado como el eje estructurante de la Mérida del siglo XXI, el lugar propiciador de los proyectos de reanimación, habilitación y desarrollo urbano ambiental, por la gente y para la gente. Sus rasgos particulares deben permitir, que su espacio sea considerado como un eje ambiental natural por la importancia de sus condiciones físicas, pero que ha sido naturalizado al convertir parte de sus espacios en área de extensión urbana. Evidentemente, el área del Río Albarregas posee rasgos de corredor de conservación porque permite conservar ecosistemas, conectarse con sistemas naturales vecinos, a la vez que controlar el crecimiento urbano. Igualmente, puede considerarse un corredor recreativo por los desarrollos que en él se han implementado para el esparcimiento y la cultura; un corredor de identidad, por las posibilidades para crear imágenes urbanas llenas de significado, con las cuales sus usuarios se identifiquen y se reconozcan, y para fomentar la ciudadanía y las relaciones sociales. Su estratégica localización le permite actuar como conector transversal y posibilitar la conectividad longitudinal urbana a través de un eje peatonal que brindaría la oportunidad de caminar la ciudad por un espacio tranquilo, sin obstáculos, y en breve sin contaminación, pleno de visuales gratas, en total contacto con lo natural, con posibilidades diversas de acceso y salida. Para que el Parque Metropolitano Albarregas continúe su función propiciadora de calidad ambiental urbana y cumpla ampliamente su función de espacio polivalente urbano, como eje ambiental, estructurante, es necesario que se busque alcanzar en sus espacios y en su área de influencia un conjunto de estrategias centrales relacionadas con: y La Recuperación Ambiental: mejorar las condiciones de estabilidad física presente, recuperando y mejorando espacios frágiles intervenidos, e instrumentando acciones de saneamiento ambiental particularmente del río Albarregas. y Urbanismo y Servicios: reglamentar el territorio comprometido, generando los equipamientos y servicios requeridos y factibles en el espacio, permitiendo la conformación y el enriquecimiento de la red de espacios públicos y el valor de la naturaleza en la ciudad. y Conectividad: estructurar sistemas de conectividad física longitudinal y reforzar la transversal, mejorando la red actual, recuperando viejos modos y velocidades de movilización urbana e incorporando nuevos espacios a la misma. y Ciudad a Escala Humana: incentivar la localización de instalaciones 46


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Alberto Peréz Maldonado. El proyecto ULA - Parque Metropolitano Albarregas...

públicas y mixtas de carácter recreacional y de servicios, a cambio del desarrollo y mantenimiento de tramos del parque. y Interacción Social: propiciar la generación de interfases urbanas como centros de interacción y encuentro social, de aprendizaje y recuperación ambiental, de esparcimiento y recreación integral. Establecer actividades que permitan el uso comunal del parque, en áreas con amplio radio de acción y Desmarginalización: elevar la calidad de vida de la población asentada espontáneamente en el área del Parque y de la ciudad en general, cubriendo las deficiencias de infraestructura y servicios sociales, planteando actividades productivas en los desarrollos espontáneos y reubicando aquellas poblaciones con problemas actuales o potenciales, que no puedan ser eliminados o reducidos. y Seguridad y Convivencia: prevenir y sancionar los comportamientos que lesionan el bienestar de los ciudadanos e impulsar aquellos que promuevan la paz, la solidaridad, el respeto y la vida en comunidad y Eficiencia Institucional: establecimiento de una gestión pública que promueva una administración eficiente y respetuosa bajo principios de recuperación y desarrollo ambiental para la sustentabilidad de la ciudad e Mérida. Este ha de ser el mecanismo de partida para estructurar una red de espacios públicos urbanos, en cualquier ciudad del mundo. Pero ello implica acciones consensuadas, constantes y permanentes, a realizar a lo largo de varios años de altas inversiones y trabajo continuo, con la participación de numerosos actores y la voluntad inquebrantable de los ciudadanos.

LA CONDICIÓN DEL ÁREA PARQUE ALBARREGAS COMO UN TERRITORIO BAJO ADMINISTRACIÓN ESPECIAL DEL ESTADO En el caso de la ciudad de Mérida y más particularmente del Municipio Libertador, en la actualidad se encuentra afectado en más del 94 % de su territorio, por seis (6) figuras de ABRAE: los Parques Nacionales Sierra Nevada y Sierra de La Culata (54.855 y 20.060 has. respectivamente), las Zonas Protectoras de las cuencas de los ríos Mucujún y Albarregas (19.450 y 10.400 has.), el Área Crítica con Prioridad de Protección de Tratamiento cuenca del Río Albarregas (430 has.) y el Área de recreación a campo abierto o de uso intensivo Parque Metropolitano Albarregas (612 ha), esta última encierra territorios del Área Crítica. Tal como lo establecían tanto el artículo 35 de la Ley Orgánica del 47


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Alberto Peréz Maldonado. El proyecto ULA - Parque Metropolitano Albarregas...

Ambiente, como el 19 de la Ley Forestal de Suelos y Aguas, ambas recientemente derogadas por una nueva Ley Orgánica del Ambiente y las leyes de Aguas y de Bosques pero que retoman estos postulados de las antiguas leyes ambientales, estas declaratorias de áreas de administración especial, constituyen limitaciones de la propiedad (derecho a usar, gozar y disponer de esos territorios y sus recursos naturales), y no darán derechos al pago de indemnización, a menos que impidan las labores agrícolas o agropecuarias que venían realizando los propietarios. En este caso, se procederá a la expropiación por causa de utilidad pública, a fin de destinar estos terrenos a las finalidades de protección, recreación o producción, propias de las áreas de administración especial. A pesar de estas pautas y mandatos de las leyes en referencia, muchos de los espacios de la ciudad integrados en estos territorios protegidos, con excepción de estas dos últimas relacionadas con el Río Albarregas, las restantes figuras disponen de un Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso a través de los cuales se regula su ocupación territorial y el uso y aprovechamiento de los recursos naturales. En el caso del Área Crítica, fue decretada en julio de 1.979 a través del Decreto Presidencial Nº 194, para mantener y preservar con fines ecológicos, conservacionista y recreacionales las márgenes de los ríos Milla, Albarregas, Pedregosa y Montalbán, y controlar el proceso de poblamiento y desmejoramiento ambiental de los taludes de la terraza de Mérida. Aunque no dispone de instrumentos de regulación y control de la ocupación territorial, la totalidad de su superficie está siendo reglamentada a través del Decreto del Municipio Libertador Nº 2 de octubre del 79, que crea el Parque Albarregas y prohíbe la construcción de edificaciones distintas a las requeridas por el citado parque.

48


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Alberto Peréz Maldonado. El proyecto ULA - Parque Metropolitano Albarregas...

Por su parte el Área de Recreación a campo abierto o Parque Metropolitano Albarregas, fue decretada como tal en junio de 1.982 a través del Decreto Presidencial Nº 1.515, para fines de proceder a construir en una superficie de 612 has. correspondientes a las vegas del río Albarregas y parte de la terraza de Mérida, en jurisdicción de los Municipios Libertador y Campo Elías, un Parque Recreacional que lleva por nombre PARQUE METROPOLITANO ALBARREGAS y el cual tiene como fines: la ornamentación, embellecimiento, saneamiento ambiental, esparcimiento y bienestar de la población del Área Metropolitana de Mérida. En este sentido, el referido Decreto ordenó al Ministerio del Ambiente a través de INPARQUES, proceder a efectuar las negociaciones y expropiaciones totales o parciales de terrenos para ir creando parques y áreas de recreación. Esa acción aunque se inicio y permitió construir algunos pequeñas zonas de parques recreacionales, se paralizó desde hace más de veinte años. Al corresponder buena parte de su superficie con la delimitada por el Área crítica con Prioridad de Tratamiento de Protección, desde octubre de 1.979 y a través del Decreto Nº 2 del Distrito Libertador, se buscó desarrollar parcialmente un parque destinado preferentemente a zonas verdes y de recreación, lo cual hasta el año 1984 se hizo por etapas no continuas por parte de INPARQUES y la Gobernación del Estado. En este decreto se prohíbe realizar cualquier tipo de construcción distinta a las necesarias para los fines propios del parque, existiendo en la actualidad alguna jurisprudencia que han operado inicialmente para prohibir el uso residencial y restringir la instalación de áreas de servicios, pero actualmente ha permitido a la Alcaldía de Libertador autorizar algunos desarrollos urbanísticos e instalación de áreas comerciales. En el año 1989 el Ministerio del Ambiente elaboró y discutió públicamente un proyecto de Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso denominado del “Área Crítica con Prioridad de Tratamiento Parque Metropolitano Albarregas”, el cual no llegó a sancionarse por trabas de carácter burocrático asociadas a la Procuraduría General de la República. En su defecto, la Alcaldía de Libertador retomó parte de ese proyecto y sancionó en el año 2000 una especie de Ordenanza la cual aún está vigente, donde previó la instalación de una Oficina administradora del Parque. Sobre esta ordenanza se introdujeron varias demandas jurídicas para invalidarla, las cuales no procedieron, aduciendo la no competencia de la Alcaldía para administrar ABRAE. Visto lo anterior, resulta evidente que sobre todo el área del Parque Albarregas opera una limitación legal al uso de la propiedad privada, incluso a 49


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Alberto Peréz Maldonado. El proyecto ULA - Parque Metropolitano Albarregas...

su aprovechamiento y goce. El Estado a través del Ministerio del Ambiente e INPARQUES actúa como tutor y administrador de estos espacios. Mientras no sancione el Plan de Ordenación y Reglamento de Uso que obliga la Ley para la Ordenación del Territorio, ejercerán discrecionalmente estas facultades, lo cual conlleva al propietario de terrenos dentro del Parque a “negociar” con el Estado cualquier intervención o establecimiento de usos.

LA IMPORTANCIA DEL ÁREA PARQUE ALBARREGAS PARA LA CIUDAD DE MÉRIDA Y LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Para la ciudad de Mérida el espacio conocido como “Parque Metropolitano Albarregas” representa un eje estructurante ambiental de la ciudad, el cual exige una gestión que permita su rescate y desarrollo dada su complementariedad con las posibilidades de un crecimiento sustentable del Área Metropolitana de Mérida-Ejido. Ese objetivo de rescatar el espacio y funcionamiento del Parque sin embargo, rebasa a aquellos que se orientan netamente a mejorar las actividades de recreación y turismo asociadas tradicionalmente al fortalecimiento de los espacios de esparcimiento de la ciudad de Mérida y su área metropolitana. Muchos investigadores y estudiosos de la ciudad de Mérida reconocen, que la localización, características físicas, bondades naturales y culturales de este espacio de mas de 600 Ha, lo convierten en el lugar de mayor valor urbano para estructurar la ciudad del siglo XXI. Manifestando como es evidente comprobar, que sobre esta área del Parque Albarregas se han establecido y se han de establecer todas las conexiones transversales entre ambas márgenes de la ciudad, siendo el único lugar que ofrece una apacible y rica conectividad longitudinal, y sirviendo de elemento integrador entre Mérida y sus poblaciones aledañas para conformar lo que se ha denominado su “Área Metropolitana”. Dicho espacio puede considerarse además, el pulmón natural de la ciudad el cual permite la aireación directa de gran parte de la misma; y a través de él se puede propiciar un mayor acercamiento de los ciudadanos al contacto con la diversidad florística y faunística que conviven en la ciudad, siendo además fundamental en el paisaje urbano y de gran utilidad para la docencia y la investigación ambiental, particularmente de la Universidad de Los Andes. El reconocimiento por parte de diversas instancias de gobierno del valor 50


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Alberto Peréz Maldonado. El proyecto ULA - Parque Metropolitano Albarregas...

estratégico de este espacio, así como de la necesidad de su preservación y ordenado desarrollo, se ha manifestado en la promulgación de diversas figuras jurídicas, entre ellas las de área crítica con prioridad de tratamiento, parque recreacional de uso extensivo y zona protectora de la meseta de Mérida. No obstante, todavía se carece de un Plan de Ordenación para ese espacio que oriente y coordine las actuaciones y medidas contenidas en la legislación vigente, dando como resultado inadecuadas intervenciones urbanas, mermas significativas de recursos y valores ambientales, al igual que pérdidas de las inversiones públicas que con fines de cultura y recreación allí se han intentado. A ello se añade, el que no exista un Plan de Inversiones que oriente y priorice las actuaciones a realizar sobre este espacio, ni un arreglo institucional que permita la participación de todos los actores involucrados para administrarlo y gestionarlo. Por ello se puede afirmar, que de no actuarse de manera coordinada y con la urgencia requerida, la ciudad “formal” irá perdiendo este espacio vital para su desarrollo urbano ambiental y allí seguirá creciendo de manera desordenada, insegura y marginal, una Mérida indeseada que no se merecen sus pobladores, cualquiera sea su estrato socioeconómico. En los actuales momentos, gracias a los programas de recuperación de cuerpos de agua que adelanta el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, se está formulando el proyecto de saneamiento del río Albarregas, cuya ejecución aunque resulta fundamental para el rescate y desarrollo del Parque, debe ir acompañado de propuestas de ordenación, si se pretende integrar ese espacio y aprovecharlo para promover un urbanismo sustentable de las ciudades de Mérida y Ejido. Este proyecto ya inició su construcción recientemente e involucra una importante inversión para la ciudad que redundará favorablemente y en particular, en aquellos asentamientos aledaños al río Albarregas Desde el punto de vista de la Universidad de Los Andes, la misma ha reconocido igualmente la importancia que alberga el propiciar el rescate, mejoramiento, conservación y desarrollo del área Parque Albarregas, destacando en particular lo siguiente: y La Universidad posee numerosos espacios e instalaciones establecidas dentro del área del Parque Metropolitano Albarregas, más de un centenar de hectáreas. y Existen muchos investigadores y grupos de investigación trabajando en el área de correspondencia con el Parque que requieren ser integrados alrededor de un proyecto común y de relevancia para la ciudad y la Universidad. 51


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Alberto Peréz Maldonado. El proyecto ULA - Parque Metropolitano Albarregas...

y El desarrollo del Parque Albarregas estaría inserto en una estrategia de educación y animación ambiental para la concienciación de la ciudadanía en pro del desarrollo urbano sostenible a nivel local y Es un proyecto integral que puede fungir de piloto y arrojar experiencias en la implantación del Programa Nacional de Participación Comunitaria y el cual puede además servir de modelo y replicabilidad en otras regiones y ciudades del país. Este reconocimiento de las peculiares características del espacio comprendido en la franja urbana del río Albarregas y sus inmediaciones, así como la importancia que representa para el desarrollo armónico de la ciudad, indujo a las Autoridades Rectorales a apoyar la propuesta de un grupo de profesores de diversas disciplinas organizados en Comisión Promotora. Esta propuesta se resumía en dos grandes acciones: el convenimiento con las instituciones del poder nacional, regional y local para la colaboración y participación conjunta en el aprovechamiento y desarrollo de los espacios del Parque, y la creación de una Oficina que coordinara y potenciara las actuaciones y proyectos de la ULA relacionados con dichos espacios. La Universidad de Los Andes a través de la Oficina Promotora del desarrollo del Parque Albarregas ULA PAMALBA, ha venido promoviendo y concretando convenimientos con organismos como el Ministerio del Ambiente, la Gobernación del Estado Mérida (a través de CORMETUR), las Alcaldías de Libertador y Campo Elías, de actuaciones para abordar una serie de proyectos públicos dentro del área Parque, así como otras intervenciones que se consideran primordiales, como son: y La definición y creación de un arreglo institucional conformado por los actores públicos y de la sociedad civil con mayor inherencia en dicho espacio, cuya responsabilidad sea la de coordinar las diversas actuaciones que se realizan y que deben realizarse para su integral desarrollo y La formulación de un Plan Estratégico de Gestión Integral y Sustentable del Parque Metropolitano, a través del cual se definan los instrumentos reguladores de los procesos de ocupación territorial e intervención de recursos naturales y de atención a la problemática socioeconómica y urbana de los asentamientos no controlados. y La identificación, elaboración y diseño de proyectos de inversión y desarrollo social relacionados con los problemas prioritarios que presenta el parque; entre ellos, los relacionados con: la atención y mejoramiento de las condiciones de la población allí asentada; saneamiento y control hidráulico del río; recuperación de áreas verdes; tratamiento y estabilización de taludes; desarrollo y adecuación de espacios para la recreación, la cultura y el turismo 52


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Alberto Peréz Maldonado. El proyecto ULA - Parque Metropolitano Albarregas...

La Oficina ULA PAMALBA a través del Proyecto LOCTI LC-11-07-01 “Investigación y formulación de propuestas para gestionar e integrar ejes estructurantes ambientales en el desarrollo urbano de ciudades altoandinas. Caso: Parque Metropolitano Albarregas – Ciudad de Mérida” ya concluido en febrero de 2009, elaboró un conjunto de propuestas concretas de un Plan de Ordenación Territorial con su correspondiente Reglamento de Uso de toda el área Parque Albarregas, la propuesta de un arreglo institucional y de un Plan de Inversiones a 5 años. Este trabajo involucró la elaboración de diagnósticos detallados físico ambientales y socio territorial a escala 1:2.500, estudios de uso del suelo (1:1.500) y de percepción social (aplicación de más de 600 encuestas en toda la ciudad), la revisión y propuesta de redefinición de las poligonales del área crítica y área Parque Albarregas, la unificación de una sola figura de área protegida que encierre tanto el área crítica como el área Parque, y la propuesta de arreglo institucional proponiendo a una sola autoridad del área PAMALBA. Estas propuestas están actualmente en su fase de discusión con las comunidades y los organismos responsables de la administración y manejo del Parque Albarregas.

LA ESTRATEGIA DE APROPIACIÓN DEL PARQUE METROPOLITANO ALBARREGAS COMO ESPACIO PÚBLICO Esta estrategia se define como el diseño y mantenimiento de un eje ambiental de continuidad longitudinal y transversal, enriquecido por la existencia de espacios de ingreso permanente, de estadía, para la recreación, para el enaltecimiento cultural, para la socialización y el desarrollo del turismo; promoviendo el contacto y manejo racional de la naturaleza y la localización de equipamientos compatibles con los objetivos del parque; estimulando así el sentido de identidad y pertenencia ciudadana. La misma busca dar respuesta a la tercera gran meta del proyecto PAMALBA cuyo objeto es “poseer un espacio comunitario, apropiado para su recreación y esparcimiento, que apoye a la cultura, al turismo y la funcionalidad urbana” siendo necesario agregar a la calidad ambiental de la ciudad. Esta estrategia está igualmente vinculada bidireccionalmente con el resto de estrategias, según lo muestra el gráfico Nº 3, requiriendo de y aportando a las otras, para el desarrollo sustentable requerido de PAMALBA, lo cual se espera que impulse al de toda la ciudad.

53


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Alberto Peréz Maldonado. El proyecto ULA - Parque Metropolitano Albarregas...

Figura Nº 3. Líneas prioritarias de actuación en el Parque Albarregas

Línea 2: prevención y atención de riesgos Línea 1: Res tau ra ción

eco ló gi ca

Línea 3: Habilitación urbana

Línea 7: participación de la iniciativa privada

Línea 4: apropiación del parque como espacio público

Línea 5: promoción del capital social

Línea 8: investigación y educación

Conexión de 1o prioridad Conexión de 2o prioridad Conexión de 3o prioridad La figura Nº 4, permite ver la espacialización de los lugares públicos existentes, por categoría, en PAMALBA. Los mismos son generalmente de carácter deportivo, para jóvenes, existiendo una gran deficiencia de lugares para la cultura, la expansión contemplativa, en general y de equipamientos para los niños menores, los discapacitados y la gente de la tercera edad. Rangel (2002), establece que hoy en día, en Venezuela existen 6 grandes tipologías de espacios públicos, 4 de carácter tradicional y 2 consideradas como espacios públicos contemporáneos. A saber:

54


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Alberto Peréz Maldonado. El proyecto ULA - Parque Metropolitano Albarregas...

Figura Nº 4. La oferta de espacios públicos del área del Parque Albarregas

- TRADICIONALES - CONTEMPORÁNEOS -

plaza parques calles frentes de agua espacios interiores espacios espontáneos

Las estrategias específicas que se plantean para poder alcanzar la apropiación por parte de la población urbana y estadal, en general, del Parque Metropolitano Albarregas como su espacio público por excelencia, son: 1. Establecimiento de la red física de movilidad y conectividad ciudad – parque – ciudad y parque – parque 2. Localización, diseño, ejecución y mantenimiento de lugares y equipamientos que permitan la realización de actividades expansivas formales y espontáneas 3. Diseño de proyectos de restauración ecológica y paisajismo que realcen los valores ambientales y particularmente, las cualidades físicas de PAMALBA 4. Producción e instrumentación de campañas de difusión de los valores ambientales presentes 5. Culminación y ejecución del proyecto de colección y procesamiento de aguas servidas

55


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Alberto Peréz Maldonado. El proyecto ULA - Parque Metropolitano Albarregas...

6. Estructuración e implementación efectiva de acciones de vigilancia Los detalles que involucra implementar estas estrategias de apropiación del Parque como espacio público, pueden observarse en el Cuadro 1. A manera de conclusión: El área del Parque Metropolitano Albarregas, representa el espacio más estratégico de la ciudad de Mérida tanto en lo relacionado con su movilidad urbana y ofertante de nuevos espacios para la recreación y el encuentro comunitario, como por su carácter de eje estructurante ambiental de su entorno metropolitano. En torno a él se configuran los mayores flujos de movilidad vial y peatonal de la ciudad y pudieran concentrarse actuaciones públicas y privadas que valorizaran el espacio urbano a partir de iniciativas de realce y apropiación de los espacios públicos de la ciudad. En una evaluación integral de la ciudad, su funcionamiento, dinámicas sociales y económicas, problemática, aspiraciones y perspectivas, vistas a través de la identificación y valorización de sus espacios estructurantes, sin lugar a duda el área asociada al Río Albarregas sobresale como el de mayor impacto y posibilidades de cambiar la ciudad dentro de una visión de desarrollo sustentable o la de construir una mayor sostenibilidad urbana. La nueva visión de ciudad construida a partir de los estudios y propuestas de ordenamiento ambiental urbano del Parque Albarregas, buscan aseguran el manejo de aquellos espacios y servicios de mayor riesgo y valor ambiental y bioecológico; rescatar y propiciar el desarrollo de sus espacios estratégicos para la movilidad, para establecer usos recreacionales y para consolidar espacios de encuentro comunitario. Así mismo, para preservar terrenos de la ciudad del urbanismo, que cumplan otros servicios y fines. En torno y sobre los espacios del Parque Albarregas, se puede propiciar una mayor integración de los espacios universitarios, diversificar los atractivos turísticos, y crear una nueva oferta de espacios para la cultura, lo científico y tecnológico, condiciones estas que la ciudad demanda para consolidar su base económica y direccionalizar una gestión urbana que reafirme el carácter de Mérida de ciudad del conocimiento, educativa y cultural del país.

56


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Alberto Peréz Maldonado. El proyecto ULA - Parque Metropolitano Albarregas...

Cuadro Nº 1. Estrategias de apropiación del Parque Albarregas como espacio público ESTRATEGIA

ACCIÓN

Establecimiento de la red física de movilidad y conectividad ciudadparque-ciudad y parque- parque

- Evaluación para el trazado de los canales de accesibilidad y tránsito y los puntos de información y servicios de la red de movilidad ciudad-parque-ciudad. - Evaluación para el trazado y diseño de espacios, sendas y caminerías que permitan recorrer el parque longitudinalmente

Incorporación de los equipamientos que permitan la realización de actividades recreacionales, culturales, educativas, turísticas y de servicios

- Señalización de usos, localización, tipo y extensión de lugares de encuentro ciudadano, de puntos de información y servicio, de canchas deportivas, de remansos urbanos, y de áreas de expresión cultural y social - Diseño, de dicho equipamiento, utilizando las bondades de la ULA - Búsqueda de alternativas para la ejecución y mantenimiento

Diseño de proyectos de restauración ecológica y paisajismo que realcen los valores y las cualidades físicas de PAMALBA

- Inventario de especies y unidades de vegetación, de la fauna existente y de sus hábitat, para el estudio de su restauración ecológica, considerando las necesidades urbanas - Realización de diversos proyectos de espacios públicos dentro y en los alrededores de los ingresos de PAMALBA - Ejecución de proyectos paisajísticos

Producción e instrumentación de campaña de difusión de los valores ambientales y sociales de PAMALBA para la concientización ciudadana

- Redacción de columnas de periódicos - Realización de programas de radio y televisión - Charlas en centros educativos y comunidades - Organización de visitas y de jornadas de reforestación y preservación en conjunto con los centros educativos y las comunidades - Conformación de la Sociedad de Amigos del Parque Metropolitano Albarregas

Culminación y ejecución del proyecto de colección y procesamiento de aguas servidas

- Asesoramiento al proyecto - Préstamo de material requerido en posesión de la oficina ULA PAMALBA - Planificación conjunta de proyectos y obras de habilitación

Estructuración e implementación de acciones de vigilancia y protección

- Conocimiento y planteamientos para el enriquecimiento de las funciones de vigilancia de los diferentes cuerpos de seguridad de la ciudad - Educación ambiental en los cuerpos de seguridad destinados a la vigilancia en PAMALBA - Estudio de los mejores modos de transporte y vigilancia requeridos en el parque - Estudio e implementación de programas comunitarios de vigilancia que involucren a las comunidades como garantes de la seguridad de los espacios por ellos ocupados

57


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Alberto Peréz Maldonado. El proyecto ULA - Parque Metropolitano Albarregas...

BIBLIOGRAFÍA - BENTEY LAN Y OTROS (1999). Entornos Vitales. Editorial Gustavo. Gili, S.A. Barcelona, España - CAMARGO, GERMAN. La transformación en los Sistemas Urbanos (On Line). http://www.encolombia.com/medioambiente/numeronaturalezayciudad.htm - FERNÁNDEZ ESTEBAN (2.000). El Ambiente Urbano “Una Oportunidad para la Conservación”. En Ambiente urbano –Globo Terráqueo. Universidad Complutense de Madrid. España. - FLACAM (2006). Paradigma y Pedagogía para la Sustentabilidad “De la Prepotencia a la Levedad.” Seminario Iberoamericano de Educación Superior para la Sustentabilidad Encuentro Cátedras UNESCO de Desarrollo Sustentable. Mérida, Venezuela. - FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. El Eco urbanismo. (On Line) - www.unfa.org/swp/2000.espanol/ - GALLOPÍN, Gilberto (2.003). Sostenibilidad y Desarrollo: Un Enfoque Sistémico. División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos. CEPAL – ECLAC. Chile. - GARCÍA JUAN (2.003). Los Ejes Ambientales en el Nuevo Entorno de Planificación y Gestión Urbana en Colombia, en Naturaleza y ciudad: Los ejes ambientales en el espacio urbano. Bogotá, Colombia - GARCÍA ROLANDO (2.001). Interdisciplinaridad y Sistemas Complejos. En Los problemas del conocimiento y la perspectiva ambiental del desarrollo. Siglo XXI Editores S.A. México D.F. - GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN CALIDAD AMBIENTAL URBANA (2004). Elementos para la Medición de la Calidad Ambiental Urbana. Facultad de Arquitectura y Arte - Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela. - MINISTERIO DEL DESARROLLO URBANO (1999). Plan de Ordenación Urbanística del Área Metropolitana de Mérida, Ejido y Tabay. Resolución Nº 3001 del 08 – 01 – 1999. Dirección General Sectorial de Ordenamiento Urbanístico. Caracas, Venezuela. - PESCI, RUBEN (2.006) Seminario - Taller Arquitectura del Ambiente. Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Los Andes, Mérida – Venezuela. - PELLICER FRANCISCO (1997). El Medio Ambiente Urbano: Interfase Naturaleza y Cultura. XV Congreso de Geógrafos Españoles. Universidad de Zaragoza. Santiago de Compostela. - RANGEL M. MARITZA (2002). Los Cien …. del Espacio Público para la Vida Sociocultural Urbana. Talleres Gráficos Universitarios. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela. ____________________ (2005) El Parque Metropolitano Albarregas como Eje Estructurante principal de la Ciudad de Mérida. Taller Seminario sobre Espacios

58



Š Ricardo Rico


tecnología Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida ISSN: 1856-867X

COMPOSICIÓN EN MACRONUTRIENTES, MINERALES Y METALES PESADOS EN CÁLICES DE JAMAICA CULTIVADA EN EL ESTADO MONAGAS SILVANA ORTIZ MÁRQUEZ

(1)

Recibido: 14-06-09 / Aceptado: 23-09-09

RESUMEN Esta investigación tuvo como propósito dar a conocer la composición en macronutrientes, algunos minerales y metales pesados en cálices carnosos de la infrutescencia de la planta de Jamaica (CCIJ), que están siendo usados en tratamientos medicinales y en la preparación de bebidas, infusiones, vinos y otros productos alimenticios. Para el análisis de macronutrientes se empleó la metodología descrita por COVENIN y los resultados reflejaron que los CCIJ en estado fresco contienen: 87,92% agua; 12,08% sólidos totales; 1,04% proteínas; 0,14% grasa; 3,89% fibra cruda; 0,80% cenizas y 10,10% carbohidratos totales. En cuanto al contenido de minerales, se determinaron por espectrofotometría de absorción atómica (AOAC 1980), obteniéndose: 60,39 calcio; 37,97 magnesio; 0,09 cobre; 0,80 hierro; 0,04 níquel y 0,41 zinc en mg por cada 100 g CCIJ (en estado fresco). El contenido de los metales pesados, representados por el cadmio y el plomo fue de 0,85 y 0,11 mg por cada 100 g de CCIJ, respectivamente. Palabras Clave: Hibiscus sabdariffa L., macronutrientes, minerales, metales pesados

(1) Silvana Ortiz Márquez. T.S.U y Licenciada en Tecnología de Alimentos, MSc Tecnología de Alimentos. Instituto Universitario de Tecnología de Cumaná, Dpto. de Biología Aplicada. Tecnología de alimentos Email: silvanaortiz5@hotmail.com

61


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Silvana Ortiz Márquez. Composición en macronutrientes, minerales y metales pesados en...

Proximal composition and quantification of minerals and heavy metals in calyxes of Jamaica cultivated in the Monagas state ABSTRACT This research purpose was to know the composition of macronutriens, some minerals and heavy metals contents in the fleshy calyxes of the Jamaica´s plant infrutescense (CCIJ); used in medicinals treatments and preparation of beverages, infusions, wines and other foods products. For the macronutriens analysis was used the methodology described by COVENIN ant the results shown that the CCIJ in fresh state contents: 87,92% water; 12,08% total solids; 1,04% proteins; 0,14% fat; 3,89% crude fiber; 0,80% ash and 10,10% totals carbohydrates. Related to the minerals contents, they were determined by atomic absorption spectrophotometry (AOAC 1980), obtaining: 60,39 calcium; 37,97 magnesium; 0,09 cupper; 0,80 iron; 0,04 nickel and 0,41% zinc expressed in mg per each 100 g CCIJ (in fresh state).The heavy metals content, represented for cadmium and lead, was 0,85 and 0,11 mg per each 100 g CCIJ, respectively. Key words: Hibiscus sabdariffa L., macronutriens, minerals, heavy metals

INTRODUCCIÓN La Jamaica o rosa de Jamaica (Hibiscus sabdariffa L.), es una planta a la que se le atribuyen popularmente cualidades medicinales aunque existen estudios científicos que respaldan sus propiedades curativas. En muchos países, se comercializan los cálices carnosos desecados de la Jamaica, puesto que por su gran contenido de agua está tiende a deteriorarse rápidamente y la operación de secado, más comúnmente solar, alarga su vida útil. La Jamaica es consumida tradicionalmente en bebidas refrescantes tales como té, ponches y tizanas. En Venezuela, su cultivo y consumo no es generalizado y pocas personas conocen sus propiedades nutritivas y medicinales, de allí la importancia de realizar trabajos de investigación en esta área pues permiten ilustrar su composición nutricional, sus efectos benéficos sobre la salud y sus posibles usos en la industria de alimentos. 62


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Silvana Ortiz Márquez. Composición en macronutrientes, minerales y metales pesados en...

Jamaica o Rosa de Jamaica

La jamaica o rosa de jamaica cuyo nombre científico es el de Hibiscus sabdariffa L., es una planta que deriva su nombre del griego “hibiskos” que significa malvavisco común, por lo que se considera representante de la familia de las malváceas, las cuales tienen importancia como flores medicinales. La Jamaica se clasifica taxonómicamente tal como se muestra en la tabla 1 (Cadena Jamaica 2002, Arévalo 2005, Balansiya 2006) Tabla 1. Descripción taxonómica de la Jamaica o Hibiscus sabdariffa. reino

Plantae

Sub-reino

Tracheobionta

Super-división

Spermatophyta

DIVISIÓN

Magnoliophyta

CLASE

Magnoliopsida

Sub-clase

Dilleniidae

ORDEN

Malvales

FAMILIA

Malvaceae

GÉNERO

Hibiscus

ESPECIE

sabdariffa L. Fuente: Solórzano y Macario 2002, USDA 2006

La Hibiscus sabdariffa es conocida con varios nombres comunes entre los cuales se tienen; en español: Jamaica, flor de jamaica, rosa de jamaica, rosa de Guinea, saril, chiriguata (en Venezuela); en portugués: azed de Guiné, cucurú azédo. En regiones de habla inglesa es llamada roselle, red sorrell, Jamaica sorrell, Indian sorrell; en francés se conoce como: roselle, oseille rouge, oseille de Guineé. En África del Norte y el Cercano Oriente recibe el nombre de karkadé o carcadé y en Senegal se llama bisap (Ojasti 2001, Cadena Jamaica 2002, Arévalo 2005, Carvajal et al 2006). Ojasti (2001) en su estudio sobre el estado actual de las especies exóticas en Venezuela, identifica a la Hibiscus sabdariffa L. designándola con el nombre común de Chiriguata; clasificándola como una planta ornamental considerada herbaria, de introducción intencional y que tiene su origen en África tropical. En Venezuela se distribuye geográficamente en la región Centro Norte del País. 63


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Silvana Ortiz Márquez. Composición en macronutrientes, minerales y metales pesados en...

Desde el punto de vista morfológico, la Jamaica es una planta arbustiva semileñosa anual o bianual, que alcanza entre uno y tres metros de altura (figura 1). Sus tallos son abundantes, muy ramificados y de corteza roja, con hojas alternas de bordes irregularmente aserrados. (Naturland 2000, Cadena Jamaica 2002, Solórzano y Macario 2002, USDA 2006). Las flores de la planta de Jamaica son bisexuales y aparecen solitarias y sésiles en las axilas de las hojas, sus pétalos son de color amarillo pálido con centro de color rojo vino intenso; presenta estambres numerosos, y un ovario superior con cinco carpelos cerrados, los pétalos de esta flor duran de uno a dos días y al caerse desarrollan una fructificación en forma de copa (Especialidades Tropicales S.A 2001, Cadena Jamaica 2002, Solórzano y Macario 2002, Balansiya 2006, Carvajal y otros 2006).

Figura 1. Planta de Jamaica o Rosa de Jamaica. Fuente: Bedigian. Sin fecha

Figura 2. Infrutescencia de Jamaica que muestra la cápsula contentiva de las semillas. Fuente: Le Bellec 2005.

El fruto o infrutescencia consiste de un ápice cónico o cáliz, de color rojo brillante a oscuro, el cual está conformado por cinco a siete sépalos ovalados que alcanzan de dos a tres centímetros de largo. El cáliz carnoso envuelve una cápsula o bellota de forma ovoide, densamente fibrosa, la cual presenta vellosidades urticantes (figura 2), en su interior contiene aproximadamente 20 semillas las cuales son reniformes y de color marrón oscuro a negro (Naturland 2000, Solórzano y Macario 2002, López M. 2004).

Composición Química de la Jamaica Hibiscus sabdariffa L.

Duke (1983) y Arévalo (2005) sostienen que la planta de Jamaica puede ser considerada una buena fuente de nutrientes, debido al contenido de proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales distribuidos en diferentes proporciones según la porción de la planta y el grado de maduración de los frutos. En la tabla 64


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Silvana Ortiz Márquez. Composición en macronutrientes, minerales y metales pesados en...

2, se recopilan datos obtenidos por varios autores con respecto a la composición en macronutrientes (agua, grasa, proteínas, carbohidratos, fibra y cenizas) presentes en cálices rojos y carnosos en estado fresco de la Hibiscus sabdariffa L, observándose poca variación entre estos valores de referencia. Mientras que en la tabla 3, se ilustra la composición en micronutrientes, según lo reportado por varios autores (Duke 1983, Naturland 2000, Babalola y otros 2001, Hristov 2004). Tabla 2. Composición química en macronutrientes para 100 g de la porción comestible de la infrutescencia de la Jamaica (cálices carnosos), referida a varios autores. Componente (%) Agua

Duke (1983)

Naturland (2000)

Babalola y otros (2001)

USDA (2004)

84,50

--

86,50

86,58

Proteína cruda

1,90

2,0

17,40 (*)

0,96

Grasa cruda

0,10

0,1

2,10 (*)

0,64

Fibra cruda

2,30

--

8,50 (*)

--

Cenizas

1,20

--

6,5 (*)

0,51

--

10,2

--

11,31

12,30

--

--

--

Carbohidratos disponibles Carbohidratos Totales

(*) Valores reportados en base seca, Fuente: Duke 1983; Naturland 2000; Babalola y otros 2001 y Hristov 2004.

Usos de La Jamaica en la Industria de Alimentos

A la Jamaica se le otorgan varios usos en la alimentación humana y animal dependiendo de la parte anatómica de la planta empleada. Las hojas tiernas y los tallos se pueden consumir en ensaladas y en la alimentación animal como forraje para ganado mayor. Mientras que las semillas se consumen tostadas y contienen un aceite comestible que ha sido usado como sustituto del aceite de castor o ricino, este aceite también es incorporado en preparaciones cosmetológicas y en perfumería. Otro uso de las semillas de Jamaica, es en la alimentación de las aves debido a las considerables cantidades de proteínas que presenta (Especialidades Tropicales S.A. 2001, Cadena Jamaica 2002, Arévalo 2005, Balansiya 2006). En cuanto a los cálices carnosos se emplean principalmente en la elaboración de bebidas refrescantes o infusiones calientes; aunque también se prepara como jaleas, mermeladas, salsas, dulces, conservas, 65


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Silvana Ortiz Márquez. Composición en macronutrientes, minerales y metales pesados en...

Tabla 3. Composición química en micronutrientes para 100 g de la porción comestible de la Jamaica (CCIJ), referida a varios autores. Componente

Duke (1983)

Naturland (2000)

Babalola y otros (2001)

USDA (2004)

1583 (*)

215,0

Minerales Calcio (mg)

160

150

Magnesio (mg )

--

--

316 (*)

51,0

Potasio (mg )

--

--

2060 (*)

208,0

Sodio (mg )

--

--

5,5 (*)

6,0

Hierro (mg )

2,90

3,0

37,8 (*)

1,48

--

--

6,5 (*)

--

57,00

--

--

37,0

Zinc (mg ) Fósforo (mg)

Vitaminas Vitamina A

300 μg β-caroteno

--

--

287,0 UI

Vitamina B1 (mg )

--

0,05

--

0,011

Vitamina B2 (mg)

--

0,07

--

0,028

Vitamina B3 (mg )

--

0,06

--

0,31

14,00

17,00

63,50

12,00

Vitamina C (mg)

(*) Valores reportados en base seca Fuente: Duke 1983; Naturland, 2000; Babalola y otros, 2001 y Hristov 2004

vinos de mesa, gelatinas, helados, entre otros. En Alemania y en la India se usa como colorante alimentario (Duke 1983, Cadena Jamaica 2002, Galarza Gutiérrez 2005).

Usos Medicinales de la Flor de Jamaica

Desde hace mucho tiempo se ha empleado la Jamaica en la medicina herbolaria para el tratamiento de diversas patologías o dolencias. A las flores y cálices carnosos se les confiere propiedades antiescorbúticas, antisépticas, aperitivas, astringentes, digestivas, diuréticas, emolientes, estomáquicas, febrífugas, mucolíticas, sedantes, tónicas; como agente hipotensor, en el tratamiento de cálculos de riñón y para el estreñimiento, debido a sus propiedades diuréticas y laxantes; estos últimos efectos redundan en el control y reducción del peso. También reduce el nivel de colesterol, triglicéridos y lípidos totales en la sangre (Herrera Arellano 2003, Guerrero Cañongo 2004, Badreldin et al 2005, Galarza Gutiérrez 2005, Balansiya 2006).

66


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Silvana Ortiz Márquez. Composición en macronutrientes, minerales y metales pesados en...

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN Realizar análisis de la composición de macronutrientes, minerales y metales pesados de cálices carnosos de la infrutescencia de la Jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) procedentes del sector la Placeta, Municipio Caripe, Estado Monagas.

TIPO DE INVESTIGACIÓN Y OBTENCIÓN DE LA MUESTRA El nivel de la investigación fue de tipo exploratorio, ya que es un tema my poco documentado en Venezuela; sin embargo se encontraron numerosos estudios realizados en países donde el cultivo y consumo de esta planta son frecuentes. La muestra en estudio se obtuvo de un cultivo de H. sabdariffa de un área aproximada de 200 m2, localizado en La Placeta, Municipio Caripe, Estado Monagas, cuyas coordenadas geográficas, según Google Earth, son longitud 10N2´00” y latitud 63W29´00”. En esta parcela fueron contabilizadas unas 120 plantas, de las cuales se escogió un total de 30 (25% de la población), tomándose 10 infrutescencias/planta de forma aleatorizada. La cosecha fue manual, las muestras obtenidas se empacaron en bolsas tipo Ziploc, y se transportaron hasta el laboratorio adscrito al Departamento de Biología del IUT Cumaná, para su posterior análisis.

ANÁLISIS QUÍMICOS DE LOS CÁLICES DE LA JAMAICA Para estudiar la composición química en macronutrientes, se emplearon métodos descritos en las Normas Venezolanas COVENIN, los cuales se mencionan a continuación: y Sólidos totales y humedad por el método de desecación por estufa (COVENIN 1156-1979). La temperatura empleada fue de 80 ± 2 °C, por 24 horas. y Proteína cruda por el método de Micro Kjeldahl (COVENIN 11951980). El factor de conversión de nitrógeno a proteínas usado fue 6,25. y Grasa por el método de extracción de Soxhlet (COVENIN 32181996). y Fibra cruda (COVENIN 1789-1981). y Cenizas por el método de calcinación o vía seca (COVENIN 17831981). y Carbohidratos totales y disponibles, según Instituto Nacional de Nutrición (2001). 67


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Silvana Ortiz Márquez. Composición en macronutrientes, minerales y metales pesados en...

En el caso de los minerales y metales pesados fueron analizados, por triplicado, siguiendo la metodología de espectrofotometría de absorción atómica definida por la AOAC (1980-3.007 a), el cual describe la determinación de calcio, magnesio, hierro, zinc, plomo, cadmio, níquel y cobre en alimentos usando las cenizas secas basado en una técnica de digestión, usando una mezcla de aire-acetileno a la longitud de onda apropiada para cada elemento. En el análisis de calcio y magnesio se emplea una solución de lantano al 1%.

ANÁLISIS DE RESULTADOS Análisis de Macronutrientes en Cálices Carnosos de la Infrutescencia de la Jamaica.

En la tabla 4, se recopilan los resultados obtenidos en el análisis de macronutrientes de los cálices rojos de la Hibiscus sabdariffa, los valores son presentados en base húmeda o fresca, en base parcialmente seca (reducción de su contenido de agua para incrementar su vida útil), en base parcialmente seca y desgrasada, como tratamiento previo de la muestra para la determinación de fibra cruda y, en base seca donde se anula el contenido de agua y sólo es empleada como referencia de cálculo. Tabla 4. Composición en macronutrientes de los cálices carnosos de la Infrutescencia de la Jamaica, en diferentes bases de análisis. Componente (%)

Base húmeda

Base parcialm. seca

Base parcialm. seca desgrasada

Base seca

Agua

87,92

5,56

7,56 *

0,00

Sólidos totales

12,08

94,44

92,44

100,00

Proteína cruda

1,04

8,11

7,94

8,59

Grasa cruda

0,14

1,06

0,00

1,12 32,23

Fibra cruda

3,89

30,41

29,79

Cenizas

0,80

6,23

6,10

6,60

Carbohidratos disponibles

6,21

48,54

47,57

51,46

Carbohidratos Totales

10,10

79,00

77,36

83,69

* Esta muestra fue tratada especialmente para la determinación fibra cruda.

Contenido de humedad y sólidos totales

Es fundamental medir el contenido de agua presente en los cálices frescos de la infrutescencia de la Jamaica (CCIJ), ya que al ser un producto vegetal presenta en su composición química una gran cantidad

68


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Silvana Ortiz Márquez. Composición en macronutrientes, minerales y metales pesados en...

de agua, la cual puede estar disponible para reacciones químicas y microbiológicas. En la tabla 4, se observa que los CCIJ en estado fresco mostraron un valor promedio de humedad de un 87,92% y un correspondiente 12,08 % en sólidos totales, y es de hacer notar que para un total de diez muestras analizadas la desviación estándar resultó ser ± 0,46%. Adicionalmente, se observa que el porcentaje de agua obtenido experimentalmente es cercano, aunque un poco mayor, a los reportados por Duke (1983) de 84,5 %, Babalola et al (2001) de 86,50% y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA 2004) de 86,58%. Es de resaltar que la variación del valor experimental con respecto a los reportados oscila entre un 1,5 y 3,9%. A objeto de aumentar la vida útil de los CCIJ se realizó la deshidratación de los mismos reduciendo el contenido de agua desde 87,92% hasta 5,56 % y paralelamente los sólidos se incrementaron de 12,08 a 94,44%, con estos datos se estableció la base parcialmente seca.

Contenido de proteína cruda

El análisis de proteínas de los CCIJ, en estado fresco, arrojó un valor promedio de 1,04 %, en la tabla 4, y la desviación estándar para seis muestras analizadas fue de ± 0,08%. En contraste a las referencias de algunos investigadores, se observa que el valor de proteínas de 1,90%, reportado por Duke (1983) es superior al experimental y el porcentaje de esta variación es de aproximadamente un 83%. Mientras que el porcentaje de proteínas de 0,96% señalado por el USDA (2004) es cercano al obtenido experimentalmente mostrando un porcentaje de variación de un 7,7%. Babalola et al (2001) por su parte, sostienen que el porcentaje de proteínas en base seca para la Jamaica alcanza un 17,40% y se evidencia que éste casi duplica al obtenido experimentalmente que fue de 8,59% (en base seca). Los CCIJ presentan buena cantidad de proteínas si se relaciona con lo expuesto por Mataix Verdú (2003) quien afirma que las frutas exhiben un contenido de proteínas entre 0,7 y 4,4 %.

Contenido de grasa cruda

Experimentalmente, se cuantificó el contenido promedio de grasa cruda para los CCIJ en estado fresco, en el cual se obtuvo un 0,14%, y su desviación estándar fue ± 0,01% para seis muestras analizadas. Mataix Verdú (2003) sostiene que las frutas, a excepción de los frutos secos, contienen bajos niveles de grasa y estos pueden alcanzar un 14%. Tanto Duke (1983) como Naturland (2000) refieren valores similares a los obtenidos experimentalmente, en ambos casos indican un 0,10% de grasa cruda, mientras que el USDA (2004) muestra un valor superior alcanzando un 0,64%. Por otra parte, Babalola et al (2001) señalan el 69


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Silvana Ortiz Márquez. Composición en macronutrientes, minerales y metales pesados en...

contenido de grasa en base seca, corresponde a un 2,10% y experimentalmente este valor es inferior siendo un 1,12%, tal como se visualiza en la tabla 4.

Contenido de fibra cruda

El análisis de fibra cruda de los CCIJ deshidratados y desgrasados reveló que los mismos contenían un 29,79% y al realizar el cambio a base húmeda la cantidad de fibra fue de 3,89 g por cada 100 g de cálices frescos. De acuerdo a lo referido por Duke (1983) la fibra cruda en CCIJ (en base húmeda) es de un 2,30%, el cual es inferior al obtenido experimentalmente y al contrastarlos se visualiza una variación entre estos de un 66%. Mataix Verdú (2003) indica que el contenido de fibras en las frutas oscila de 0,8 a un 2,5%, por lo que se puede afirmar que la Jamaica es una buena fuente de fibra. Babalola et al (2001) reseñan que el contenido en fibras, en base seca, para CCIJ alcanza un 8,50% y este valor es muy inferior al hallado experimentalmente que corresponde a un 32,23 %, mostrando una alta variación entre estos valores la cual corresponde a un 73,63%.

Contenido de cenizas

En la tabla 4, se observa que los CCIJ en estado fresco alcanzaron un valor promedio de cenizas de 0,80% y para un total de diez muestras analizadas la desviación estándar resultó ser ± 0,01%. Este contenido de cenizas experimental, en base húmeda, es inferior al reportado por Duke (1983) que es 1,20%, pero a su vez es superior al suministrado por el USDA (2004) que alcanza un 0,51%. Por lo tanto, se infiere que el porcentaje de cenizas experimentalmente es aceptable pues se ubica entre los valores indicados por los autores. Babalola et al (2001) presentan un porcentaje de cenizas en base seca de 6,5% el cual es similar al determinado experimentalmente que fue 6,6%.

Contenido de carbohidratos totales y disponibles

Los carbohidratos totales presentes en la Jamaica se hallaron una vez determinados los contenidos de agua, proteínas, grasas y cenizas, por diferencia del 100% menos la suma de los porcentajes de los macronutrientes antes citados, y el valor obtenido fue 10,10% de carbohidratos totales. En el caso de los carbohidratos disponibles el contenido de los mismos fue de 6,21%, este valor se obtuvo al restar la cantidad de fibra cruda, hallada experimentalmente, al porcentaje de carbohidratos totales. Cabe destacar que estos carbohidratos son los que se toman en cuenta para el cálculo de las calorías que aporta un alimento. De los autores citados sólo Duke (1983) hace referencia a los carbohidratos totales y el mismo indica que los CCIJ presentan un 12,30%, observán-

70


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Silvana Ortiz Márquez. Composición en macronutrientes, minerales y metales pesados en...

dose que este valor supera al experimental. Sin embargo Mataix Verdú (2003) indica que las frutas pueden contener carbohidratos en el orden de 1,3 a 21%, por lo cual se considera aceptable el valor obtenido experimentalmente.

ANÁLISIS DEL CONTENIDO DE MINERALES Y METALES PESADOS PRESENTES EN LOS CÁLICES CARNOSOS DE LA JAMAICA En la tabla 5 se detalla la composición referente a ciertos macro y microminerales y algunos metales pesados presentes en los cálices carnosos de la Infrutescencia de la Hibiscus sabdariffa L. Tabla 5. Cuantificación de algunos macro y microminerales y metales pesados (en los cálices carnosos de la Jamaica, en bases húmeda y seca. Componente

Base húmeda

Base seca

Macrominerales Calcio (mg%)

14,74

122,06

Magnesio (mg %)

531,99

4403,87

MICROMINERALES Cobre (mg %)

2,92

24,19

Hierro (mg %)

27,14

224,71

Niquel (mg %)

1,39

11,51

14,32

118,57

Zinc (mg %)

METALES PESADOS Cadmio (mg %)

29,20

241,73

Plomo (mg %)

3,73

30,84

Macrominerales

Los macrominerales están representados por: calcio (Ca), fósforo (P), cloro (Cl), magnesio (Mg) y potasio (K). En esta investigación se determinó sólo el contenido de calcio y magnesio, pues no se disponía de patrones para los otros elementos. Estos se resultados se pueden visualizar en la tabla 5. Se cuantificó el calcio presente en los cálices frescos de Jamaica obteniendo 14,74 mg de este mineral por cada 100 g (en base húmeda), comparándolo con lo referido por Duke (1983), Naturland (2000) y el Depar71


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Silvana Ortiz Márquez. Composición en macronutrientes, minerales y metales pesados en...

tamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA 2004) cuyos valores son de 160, 150 y 215 mg% respectivamente, se puede visualizar que en todos los casos el contenido es superior al obtenido experimentalmente y una de las posibles explicaciones es que el calcio presente en los cálices pudo estar formando complejos con otros compuestos. A pesar que el valor obtenido experimentalmente es más bajo que los reportados por los autores anteriormente citados, se puede tener en cuenta a la Jamaica como una buena fuente de calcio puesto que Mataix Verdú (2003) asegura que las frutas presentan de 4 a 41 mg de calcio por cada 100 gramos de porción comestible y el fruto se ubica en este rango. En cuanto al magnesio, se midió el contenido de este mineral en los cálices frescos de Jamaica alcanzando en promedio 531,99 mg % (en base húmeda), contrastándolo con lo señalado por Mataix Verdú (2003) que sostiene que las frutas exhiben contenidos de magnesio que oscilan desde 4 a 36 mg% y el USDA (2004) que halló un 51 mg% (en base húmeda), se puede distinguir que el obtenido experimentalmente es superior a lo que disponen ambos autores. El magnesio es un mineral que forma parte de manera natural de los pigmentos, tales como la clorofila y carotenoides, implícitos en las frutas y vegetales, quizás por ser la Jamaica una fruta altamente coloreada la presencia de magnesio sea elevada. Cabe destacar que algunos autores afirman que el magnesio procedente de frutas y vegetales es en gran parte mal absorbido por el organismo.

Microminerales o elementos traza

Los microminerales o trazas están constituidos por hierro (Fe), cobre (Cu), níquel (Ni), manganeso (Mn), cobalto (Co), yodo (I), fluor (F), zinc (Zn) y selenio (Se). En esta investigación sólo se determinaron los contenidos de hierro, cobre y níquel, los cuales se muestran en la tabla 5. En el caso del cobre, Mataix Verdú (2003) expresa que puede estar presente en las frutas en niveles de 0,07 a 0,14 mg%. Experimentalmente en los cálices frescos de Jamaica se halló un contenido de 2,92 mg %, observándose que este valor es superior al promedio presente en las frutas, se puede presumir que el alto contenido de cobre puede ser ocasionado por el uso inapropiado de pesticidas sobre las frutas o por la riqueza en este mineral en el suelo donde fue cultivado. Se halló la concentración de hierro en los cálices frescos de Jamaica la cual resultó ser 27,14 mg% y al compararlo con lo referido por Duke (1983), Naturland (2000) y el USDA (2004) los cuales muestran valores de 2,9; 3,0 y 1,48mg%, respectivamente, se visualiza en todos los casos que son inferiores al obtenido experimentalmente.

72


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Silvana Ortiz Márquez. Composición en macronutrientes, minerales y metales pesados en...

Mataix Verdú (2003) por su parte propone valores de hierro comúnmente presentes en las frutas en el orden de 0,1 y 0,7 mg%, añadiendo que este se puede encontrar en su forma no hemo. Por lo tanto se puede tener en cuenta a la Jamaica como una buena fuente de hierro, aunque su biodisponibilidad puede ser limitada si se encuentra acomplejado con otros compuestos como, por ejemplo, los quelatos como el ácido fítico. El análisis de níquel en los cálices de Jamaica reveló que los mismos contenían 1,39 mg% (en base húmeda). Aunque la bibliografía no señala límites legales de níquel en alimentos, hay estudios que demuestran que algunas plantas pueden incorporar y acumular este metal. Los alimentos pueden contener níquel y son la principal fuente de exposición al níquel para la población general; entre los alimentos con alto contenido natural de níquel se encuentra el chocolate, habichuelas de soya, nueces y avena (ATSDR, 2005). Se estimó el contenido de zinc en los cálices frescos de Jamaica alcanzando en promedio 14,32 mg %, en base húmeda, y 118,57 mg% en base seca, y se visualiza que las cantidades halladas experimentalmente son bastante elevadas si se compara con lo manifestado por Babalola et al (2001) que encontraron un valor de 6,5 mg% en base seca. Mataix Verdú (2003) asegura que en frutas el zinc puede encontrarse como trazas y alcanzar hasta 0,3 mg%; mientras que la Agencia para sustancias tóxicas y el registro de enfermedades, ATSDR (2005), sostiene que los alimentos pueden contener niveles de zinc entre aproximadamente dos ppm en hortalizas como la lechuga y la espinaca y de 29 ppm en carne, pescado y aves de corral. También afirma que el lodo y los abonos también contribuyen al aumento de los niveles de zinc en el suelo y por ende aumenta en la planta.

Metales pesados

Los metales pesados incluyen al mercurio (Hg), cadmio (Cd), arsénico (As), cromo (Cr), talio (Tl) y el plomo (Pb). En esta investigación sólo se determinaron los contenidos de cadmio y plomo (por no contar con lámparas de los otros metales), tal como se muestra en la tabla 5. Es importante tener en cuenta que los metales pesados son componentes naturales de la corteza terrestre y son peligrosos porque tienden a bioacumularse. El contenido de cadmio presente en los cálices frescos de Jamaica resultó ser en promedio 29,20 mg% en base húmeda. Según Mataix Verdú (2003) el comité mixto de la FAO y la OMS estableció para frutas niveles de cadmio en un rango de 1 a 50 g/ kg de producto lo cual sería equivalente a 100 y 5000 mg por cada 100 g de producto, por lo tanto se puede afirmar que el valor experimental se encuentra por debajo de los límites establecidos. La 73


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Silvana Ortiz Márquez. Composición en macronutrientes, minerales y metales pesados en...

presencia de cadmio en las frutas puede atribuirse a la fácil transferencia de este elemento a las plantas y por ende a los vegetales y frutas, sobretodo si los suelos son fertilizados con abonos fosfatídicos en los cuales el cadmio puede estar asociado como impureza. El análisis de plomo en los cálices frescos de la Jamaica mostró que los mismos contenían 3,73 mg% (en base húmeda). Mataix Verdú (2003), a este respecto señala que el comité mixto de la FAO y la OMS propone para alimentos niveles de plomo de 0,05 y 0,2 μg/g de producto, lo cual corresponde de 5 a 20 mg%, observándose que el valor experimental está favorablemente fuera de este rango y la principal vía de contaminación por plomo de los suelos es por el derrame de combustible.

CONCLUSIONES y Los cálices frescos de la Jamaica presentaron en promedio un 87,92% de agua; 12,08% de sólidos totales; 1,04% de proteínas; 0,14% de grasa cruda, 3,89% fibra cruda; 0,80%; cenizas, 10,10% carbohidratos totales. y Los cálices de Jamaica, en estado fresco, analizados presentaron valores similares a los reportados por los autores citados, observándose pequeñas discrepancias en cuanto a los contenidos de fibra, cenizas y carbohidratos totales. y Para los macrominerales calcio y magnesio los valores experimentales obtenidos fueron de 14,74 y 531,99 mg%, respectivamente. El magnesio fue superior a lo reportado por otros autores y el calcio se considera un poco bajo pero aceptable. y En cuanto a los micronutrientes se determinó valores de 2,92 mg% de cobre, 27,14 mg% de hierro, 1,39 mg% de níquel y 14,32 mg% de zinc. El cobre, hierro y zinc presentaron valores superiores a los descritos por la bibliografía. y El contenido de los metales pesados representados por el cadmio y el plomo fue de 29,20 y 3,73 mg%, respectivamente. En ambos casos los valores son inferiores a los niveles permitidos en frutas. y El análisis experimental de los cálices de Jamaica demostró que puede ser considerada como fuente de nutrientes y además puede ser empleada en la fabricación de diversos productos alimenticios.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Arévalo, D. 2005. La Versatilidad de la Rosa o Flor de Jamaica. Artículo en línea en la redacción Internet de El Nuevo Diario de Nicaragua. Disponible en: http://archivo.elnuevodiario.com.ni/2005/ mayo/15-mayo-2005/sexualidad/sexualidad-20050513-08.html. Consulta: Abril, 2006.

74


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida Silvana Ortiz Márquez. Composición en macronutrientes, minerales y metales pesados en...

- Babalola, S., Babalola, A. y Aworh, O.C. 2001. Compositional Attributes of the Calyces of Roselle (Hibiscus sabdariffa L.). Versión electrónica del Journal of Food Technology in Africa, Vol. 6, No. 4, Oct-Dec, 2001 pp. 133-134.Disponible en: http:/www.bioline.org.br/request?ft01035. Consulta: Abril, 2006. - Balansiya. 2006. El Karkadé. Artículo en línea. Disponible en: http:// www.balansiya. com/ingredientes_ karkadé.html. Consulta: Abril, 2006. - Cadena Jamaica. 2002. Caracterización de las Cadenas Prioritarias e Identificación de las Demandas Tecnológicas. Documento en línea. Disponible en: http:// www.snitt.org.mx/pdfs/demanda/ jamaica.pdf. Consulta: Marzo, 2006. - Carvajal, O., Waliszewski, S. y R. Infanzón. 2006. Los Usos y Maravillas de la Jamaica. Revista digital La ciencia y el Hombre. Revista de divulgación científica y tecnológica de la Universidad Veracruzana. Volumen XIX número 2. Mayo-Agosto 2006. Disponible en http://www.uv.mx/cienciahombre/ revistae/vol19num2/articulos/jamaica/ index.html. Consulta: Agosto, 2006. - Duke, J. 1983. Handbook of Energy Crops. unpublished. Hibiscus sabdariffa L. Documento en línea. Disponible en: http://www.hort.purdue.edu/newcrop/ duke_energy/Hibiscus_sabdariffa. html#Chemistry. Consulta: Febrero, 2006 - Especialidades Tropicales S.A. 2001. Producción y Comercializacion de Rosa de Jamaica (Hibiscus sabdariffa L.). Documento en línea. Disponible en: http://64.233.161.104/ search?q=cache:CwXMZieW2qsJ:www.sanrem.uga.edu/sanrem/cuencas/Postmitch%2520GUA% 255CInformes%2520de%2520progreso%255CSHARE%2520informe%2520final%2520est.%2520m ercado.doc+especialidades+tropicales+SA+hibiscus&hl=es&gl=ve&ct=clnk&cd=5&lr=lang_es. Consulta:Febrero, 2006. - Galarza Gutiérrez, C. 2005. La Flor de Jamaica. Artículo en línea en el boletín de salud, Bienestar y Vida. Disponible en: http://www.bienestaryvida.com/la-flor-de-jamaica. Consulta: Febrero, 2006. - Herrera Arellano, A. 2003. La Jamaica: Especie vegetal para el tratamiento de la presión alta (hipertensión arterial). Artículo en línea en la revista de divulgación científica Hypatia. Centro de Investigación Biomédica del Sur de Xochitepec, Morelos; México. Disponible en: http://hypatia.morelos. gob.mx/No10/ notasjamaica.html. Consulta: Abril, 2006. - Hristov, A. 2004. Información nutricional de Frutas y Zumos: Roselle. Base de datos en línea del Departamento de Agricultura de los EEUU, Laboratorio Nutricional, Enero 2004. Disponible en: http:// www.ciencia.net/nutricion/info/09311. Consulta: Marzo, 2006. - INN. 2001. Tabla de Composición de Alimentos para Uso Práctico. Primero reimpresión. Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Institución Nacional de Nutrición, División de Investigación en Alimentos. Publicación n° 54. Serie Cuadernos Azules. Caracas. - López M, M. 2004. La Flor de Jamaica gana terreno en Nicaragua. Artículo en línea en la redacción Internet del Diario La Prensa de Nicaragua. Sección agro y campo, edición n° 23532. Disponible en: http://wwwni.laprensa.com.ni/archivo/2004/agosto/05/campoyagro/ campoyagro 20040805-01. html Consulta: febrero, 2006. - Mataix Verdú, J. 2003. Nutrición y Alimentación Humana. Tomo I: Nutrientes y Alimentos. Editorial Océano/Ergon. España. - Naturland. 2000. Producción Ecológica de Hibisco. Documento en Línea. Disponible en: http://www. bioplaguicidas.org/pppbgagtz/Documentos/biblioteca/Naturland/hibisco.pdfConsulta: Marzo, 2006. - Ojasti, J. 2001. Estudio sobre el estado actual de las especies exóticas. Documento en línea. Disponible en: http://www.Comunidadandina.org/bda/docs/can-bio-0012.pdf. Consulta: Junio, 2006. - Solórzano, R. y T. Macario. 2002. Estudio de factibilidad del cultivo, procesamiento y comercialización de la Rosa de Jamaica (Hibiscus sabdariffa). Documento en línea. Disponible en: http://volensamerica.org/spip/IMG/doc/estudiomercadorosajamaica altertec.doc. Consulta: Febrero, 2006. USDA. 2006. Classification for Kingdom Plantae Down to Species Hibiscus sabdariffa L. Base de datos en línea del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Disponible en: http://plants.usda.gov/ java/ClassificationServlet?source=profile&symbol=HISA2&displa y=31. Consulta: Mayo, 2006.

75


Š Ricardo Rico


tecnología Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida ISSN: 1856-867X

Construcción del Capital Social desde la perspectiva del aprendizajeservicio. Una visión de enseñanza en ingeniería civil eDUARDO J. campechano e.(1)

eDINSON gudiÑO

(2)

Recibido: 16-06-09 / Aceptado: 10-10-09

RESUMEN El estudio se basó en la aplicación del aprendizaje servicio en varios talleres dictados a los constructores empíricos de la comunidad de San Miguel Arcángel del estado Lara. Los talleres dieron la oportunidad a estos participantes de mejorar los conocimientos en su área a través de la conformación de equipos de trabajo con estudiantes de ingeniería civil. Para los estudiantes de la UCLA representó la posibilidad de interactuar con estos constructores y aprender haciendo. En el desarrollo de esta investigación se utilizó la observación directa y el empleo de una encuesta apoyada en un cuestionario de tipo cerrado, conformado por 24 ítems aplicado a 18 estudiantes y 16 constructores empíricos como la población objeto de estudio. Entre las conclusiones del proyecto se presenta el impacto cuantitativo de los talleres de la Escuela Comunitaria sobre construcción de vivienda sustentable y capital social de acuerdo con la percepción de los participantes. Palabras Clave: Capital Social, Aprendizaje- Servicio, Evaluación, Comunidad

(1) E. Campechano. Profesor a Dedicación Exclusiva de la UCLA, Barquisimeto, Venezuela. Master en Lingüística. Candidato a Doctor en Ciencias de la Educación. Coordinador de la asignatura Comprensión Lectora. Extensionista del Decanato de Ing. Civil. Investigador en el área de Estrategias de Enseñanza y Lingüística Cognitiva. ecampechano@ucla.edu.ve ecampechano@gmail.com (2) E. Gudiño. Sociólogo a Dedicación Exclusiva del Decanato de Ingeniería Civil de la UCLA. Master Gerencia de Sistemas Educativos. Candidato a Doctor en Ciencias Sociales. Miembro de la Comisión de Servicio Comunitario del DIC. Investigador en el área de Capital Social. Gerencia y Formulación de Proyectos Sociales. Capital Social. egudino@ucla.edu.ve

77


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida E. Campechano y E. Gudiño. Construcción del capital social desde la perspectiva del ...

Building Social Capital from the perspective of service-learning. A vision of education in civil engineering ABSTRACT The study was based on service learning implementation in various workshops empirical dictates the builders of the community of San Miguel Arcangel in Lara state. The workshops provided an opportunity for these participants to enhance knowledge in their area through the formation of work teams with civil engineering students. For UCLA students represented the chance to interact with these builders and learning by doing. In the development of this research used direct observation and the use of a survey supported by a closed questionnaire, consisting of 24 items applied to 18 students and 16 builders empirical as the population under study. The findings of the project is given the quantitative impact of the workshopsof the Community School on Sustainable Housing and Building Social Capital to the perception of participants. Key words: Social Capital, Service-Learning, Assessment, Community

Introducción La evidente necesidad de plantear soluciones a los problemas sociales en el país, particularmente para las poblaciones de menores recursos, se ha convertido en un reto que el Estado, el Sector Privado y la Sociedad Civil abordan desde diferentes perspectivas. No obstante, en la actualidad se presenta una coyuntura favorable que estimula la participación de las comunidades en el desarrollo local, apoyándose en nuevos actores sociales como es el caso de las universidades nacionales, quienes se encuentran en la búsqueda de una identidad con la comunidad, que trascienda el simple quehacer académico y lleve a los sectores menos favorecidos, los conocimientos necesarios para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Es importante destacar que la realidad de pobreza y exclusión que vive el país dificulta enfrentar con posibilidades de éxito el problema de la vivienda, esto se ha constituido en un desafío ineludible para todos los actores sociales del país. Particularmente, la Universidad Centroc78


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida E. Campechano y E. Gudiño. Construcción del capital social desde la perspectiva del ...

cidental Lisandro Alvarado a través del Decanato de Ingeniería Civil y la Escuela Comunitaria de Vivienda, han asumido la misión de contribuir en la búsqueda de soluciones que se traduzcan en condiciones de vida dignas para los habitantes, principalmente en el Estado Lara, promoviendo acciones concretas que contribuyen a incrementar y fortalecer el capital social e involucrándose directamente con los diferentes actores sociales en las comunidades. Esta iniciativa se produce al tomar conciencia del vacío que la mayoría de los programas docentes formales tienen al dejar por fuera objetivos colectivos que permitan la sensibilización necesaria y el compromiso con los problemas que sufre la mayoría de las comunidades. Sólo a través de la inserción directa con las comunidades, los profesionales egresados de las universidades lograrán ampliar su visión sobre la realidad del país y comprometerse con sus aportes a la solución de los diferentes problemas existentes. En este sentido, es importante destacar que las actividades de docencia, investigación y extensión realizados por la Universidad, deben estar orientadas a favorecer los procesos de desarrollo local, construcción de ciudadanía y consolidación del capital social. En relación con lo anterior, la entrada en vigencia de la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior (LSCEES) en septiembre de 2006 constituye una excelente oportunidad para lograr este objetivo. En el Decanato de Ingeniería Civil (DIC) de la Universidad Centroccidental (UCLA), la Escuela Comunitaria de Vivienda ha identificado y aplicado resultados de diferentes proyectos de investigación con pertinencia social relacionados con técnicas tradicionales de construcción sustentable de vivienda y preferiblemente que utilicen recursos propios de la zona, que induzcan procesos endógenos para su desarrollo y que cubran los factores de técnicas apropiadas a las necesidades locales a través de la construcción de módulos semillas de vivienda, conjuntamente con los pasantes comunitarios y personas de la comunidad. Considerando estos aspectos, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar el impacto de los cursos ofrecidos por la Escuela Comunitaria de Vivienda, adscrita al Decanato de Ingeniería Civil de la UCLA como instrumento para la promoción del capital social, la construcción de ciudadanía y el desarrollo local en las comunidades del estado Lara. También considera la aparición en escena de una serie de circunstancias novedosas en Venezuela como lo es la LSCEES y el auge de la metodología de aprendizaje servicio, las cuales pueden ser utilizadas para seguir desarrollando el capital social de 79


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida E. Campechano y E. Gudiño. Construcción del capital social desde la perspectiva del ...

las comunidades, cumpliendo así la universidad con el compromiso legal, académico y ético que tiene con la sociedad larense, honrando además la Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI (UNESCO, París,1998) donde se plantea que: “La Educación Superior debe reforzar sus funciones de servicio a la sociedad, y más concretamente sus actividades encaminadas a erradicar la pobreza, la intolerancia, la violencia, el analfabetismo, el hambre, el deterioro del medio ambiente y las enfermedades, principalmente mediante un planteamiento interdisciplinario y transdisciplinario para analizar los problemas y las cuestiones planteados.”

Objetivo General

Aplicar los lineamientos básicos del Aprendizaje-servicio en la enseñanza de la Ingeniería Civil desde la experiencia de la Escuela Comunitaria de Vivienda-Decanato de Ingeniería Civil.

Objetivos Específicos

y Analizar la percepción de los sujetos participantes en relación con las variables del capital social. y Comparar los resultados por curso en función del impacto producido en los indicadores de Capital Social desde la visión de los participantes. y Promover el capital social, mediante la construcción de ciudadanía y el desarrollo local en comunidades del estado Lara. y Reforzar las funciones de extensión y docencia universitaria mediante el planteamiento Inter y transdisciplinario que ofrece el aprendizaje-servicio como estrategia pedagógica para consolidar las iniciativas de capital social en la enseñanza de la Ingeniería Civil

Metodología

De acuerdo al problema planteado y en función de los objetivos propuestos, este estudio se enfocó como una investigación de campo de tipo descriptiva, por cuanto la información y datos a ser extraídos para la confirmación de la problemática en estudio se tomaron directamente de la realidad. En cuanto al tipo de investigación, es descriptivo, porque el problema objeto de estudio se trató tal cual y como se observó en el momento, a los efectos de establecer las posibles manifestaciones significativas entre las variables y los indicadores que intervinieron en la misma. En torno a esto, el Manual de Presentación de Trabajos de Grado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, 2003), en su sección primera, expresa que en la investigación de campo, “...los

80


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida E. Campechano y E. Gudiño. Construcción del capital social desde la perspectiva del ...

datos de interés son recogidos en forma directa de la realidad por el propio estudiante; en este sentido, se trata de estudios a partir de datos originales o primarios” (p.5). De igual modo, el tipo de investigación descriptivo, de acuerdo con Finol y Nava (1996), es: Aquella cuyo objetivo fundamental es señalar las particularidades de una situación, hecho o fenómeno. Es decir, describir sistemáticamente el comportamiento de una variable haciendo uso de la estadística descriptiva, porque es aconsejable al describir, señalar números, cantidades, promedios, porcentajes, etc (p.40).

Los procedimientos metodológicos del presente estudio ejecutados en concordancia con la modalidad y tipo de investigación antes reseñados, estuvieron enmarcados en las siguientes acciones: Se revisaron antecedentes de investigación cuyas conclusiones se relacionaron con el presente estudio. De igual modo se elaboró un cuerpo de aspectos sustentados en fuentes bibliográficas, consistente en la descripción del desarrollo del aprendizaje servicio y el capital social, indicando su evolución histórica, sus problemas, soluciones y reflexiones hechas por estudiosos del tema en diferentes trabajos y publicaciones. El trabajo de campo se implementó a través de la recolección de datos de la población, conformada por 18 estudiantes y 12 constructores empíricos inscritos en el curso, a través de la aplicación de instrumentos de recolección de datos y la información recolectada fue objeto de tratamiento estadístico descriptivo.

Resultados

El instrumento aplicado a la población objeto de estudio estaba estructurado en 2 partes. La primera dirigida a recolectar información sociodemográfica de los participantes y la segunda a conocer la percepción de estos sobre las variables que definen el capital social como son: confianza, asociatividad, conciencia cívica y ética y valores. Los datos obtenidos de la aplicación del instrumento a los participantes de la comunidad sobre los posibles beneficios que el curso de Mampostería generaría a nivel personal y colectivo. En la primera pregunta sobre el beneficio personal que obtendrían, el 58 % respondió que mucho y el 42 % restante que poco. En cuanto al impacto a la comunidad, el 66 % manifestó que tendrá mucho impacto; la misma proporción considera que puede generarse una mejora en sus ingresos como consecuencia de

81


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida E. Campechano y E. Gudiño. Construcción del capital social desde la perspectiva del ...

realizar el curso y que obtendrán nuevos conocimientos, aunque sólo un 50 % opina que se terminará de construir el módulo diseñado para esta experiencia. En términos generales, es evidente una percepción positiva respecto a que el curso puede generar beneficios a corto y mediano plazo, sin embargo, también existe una proporción importante que manifiesta dudas sobre el impacto que el curso puede tener en sus vidas y en la de su comunidad. Esto ratifica los niveles de desconfianza y de incredulidad existente en las comunidades. La tabla 2 presenta, la evaluación de los estudiantes sobre los beneficios que obtienen de este curso es altamente favorable, particularmente en los itemes referidos al beneficio personal (94%), mejora en el desempeño personal (100 %) y la obtención de nuevos conocimientos. El único aspecto evaluado desfavorablemente es sobre si la comunidad culminará el módulo semilla, este dato revela cierta incredulidad con respecto al interés de los participantes en terminar completamente la experiencia. Sobre el conocimiento del concepto de Capital Social, solo el 50% respondió afirmativamente de que se trataba, este dato permite sugerir la necesidad de profundizar la discusión teórica sobre este término, de manera tal que todos los estudiantes puedan manejarlo concretamente antes de las salidas de campo. En contraposición, un 16 % concluyó que el nivel de capital social en la comunidad era inexistente, como puede observarse el 39 % coincide en que hay mucho y poco capital social, esta homogeneidad en la respuesta sugiere que el desconocimiento del concepto dificulta su valoración objetiva por los estudiantes. La totalidad de la población encuestada piensa que la responsabilidad social es importante y el 78 % considera que la población tiene mucho potencial para mejorar su calidad de vida. Esta visión positiva tanto de la RSU como de la comunidad pudiera estar fundamentada en los beneficios a largo plazo derivados del curso en la comunidad.

Discusión de Resultados

y En lo que respecta a la percepción sobre los beneficios del curso, la comunidad tiene una valoración muy positiva, en promedio, 80 % de los participantes considera que tendrá mucho beneficio personal y tendrá mucho impacto y el 90 % cree que obtendrá nuevos conocimientos de esta experiencia. y En cuanto a la credibilidad de las instituciones, la alcaldía y la gobernación presentan una menor valoración que la UCLA o la Escuela Comunita-

82


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida E. Campechano y E. Gudiño. Construcción del capital social desde la perspectiva del ...

Tabla 1. Respuestas al cuestionario. Comunidad de San Miguel. Valores absolutos M

P

N

Ns

1. Beneficio personal

7

5

0

0

T 12

2. Impacto positivo en la comunidad

8

4

0

0

12

3. Mejora sus ingresos

8

2

2

0

12

4. Terminar construcción

5

6

1

0

12

5. Nuevos conocimientos

8

3

1

0

12

a. Alcaldía

1

7

4

0

12

b. Escuela

2

7

2

1

12

c. UCLA

9

3

0

0

12

d. Gobernación

2

7

3

0

12

e. Asociación de vecinos

4

6

2

0

12

f. ECV

12

0

0

0

12

g. Otros

0

0

0

0

7. Oportunidad de organizarse

9

3

0

0

12

8. Impacto del curso

2

10

0

0

12

9.Conocimiento del curso

7

5

0

0

12

10. Integración estudiantes-comunidad

6

5

1

0

12

11. Importancia de la participación

11

1

0

0

12

12. Importancia del trabajo en equipo

12

0

0

0

12

13. Obligación del gobierno

3

6

3

0

12

14. Redes de trabajo social

1

5

6

0

12

15. Intereses de la comunidad

5

3

4

0

12

16. Bienestar de comunidad

3

4

5

0

12

17. Relaciones personales

8

4

0

0

12

18. Beneficios colectivos

4

6

2

0

12

19. Solidaridad

2

7

3

0

12

20. Unión

4

6

2

0

12

21.Responsabilidad

3

9

0

0

12

22. La equidad y justicia

1

1

0

10

12

23. Asociación de vecinos

2

4

6

0

12

24. Participación personal

3

2

7

0

12

25. Participación en reuniones

10

2

0

0

12

26 . Comunicación

0

3

9

0

12

6.Credibilidad

Fuente: El autor

83


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida E. Campechano y E. Gudiño. Construcción del capital social desde la perspectiva del ...

Tabla 2. Respuestas al cuestionario. Estudiantes Decanto de ingeniería civil. (Valores absolutos) M

P

N

Ns

T

1.Beneficio personal

17

1

0

0

18

2. Impacto en la comunidad

15

2

0

1

18

3. Desempeño como futuro ingeniero

18

0

0

0

18

4. Construcción del módulo

5

13

0

0

18

5. Nuevos conocimientos

18

0

0

0

18

a. Alcaldía

4

8

5

1

18

b. Escuela

15

2

0

1

18

c. Participantes del curso

15

3

0

0

18

d. Gobernación

3

9

5

1

18

e. Asociación de vecino

13

5

0

0

18

f. ECV

17

0

1

0

18

g. Asotunas

4

10

1

3

18

h. UCLA

16

1

1

0

18

7. Organización

16

2

0

0

18

8. Impacto

6

11

0

1

18

9. Aceptación propuesta de proyecto.

15

2

0

1

18

10. Integración estudiantes – comunidad

12

6

0

0

18

11. Participación

14

4

0

0

18

12. Trabajo en equipo.

15

3

0

0

18

13. Obligación del gobierno

6

8

4

0

18

12.Repetir esta experiencia

16

2

0

0

18

13. Colaboración y participación

14

4

0

0

18

14. Replicabilidad

17

1

0

0

18

15. Aporte de los albañiles

13

5

0

0

18

16. Beneficios colectivos

14

4

0

0

18

17. Competencias personales y profesionales

18

0

0

0

18

18. Responsabilidad de estudiantes

13

4

0

1

18

19. Responsabilidad de profesores

15

3

0

0

18

20. Responsabilidad de la comunidad

12

6

0

0

18

21. Conocimiento de capital social

9

9

0

0

18

6. Credibilidad

22.Nivel de capital social en esta comunidad

7

7

3

1

18

23. Importancia de responsabilidad social

18

0

0

0

18

24. Potencial para la organización y la autogestión

14

4

0

0

18

Fuente: El autor

84


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida E. Campechano y E. Gudiño. Construcción del capital social desde la perspectiva del ...

ria de Vivienda. Es necesario acotar que al momento de aplicarse este cuestionario no se habían creado los consejos comunales, por lo que no fueron incluidos, sería interesante replicar este instrumento para diagnosticar los niveles de aceptación en la comunidad. y La importancia del curso y sus efectos fue valorada también de manera positiva, muy significativo es el alto porcentaje promedio (95 %) que considera muy importante el trabajo en equipo, esta apreciación puede servir de base para crear las condiciones necesarias y estimular el trabajo colectivo, contribuyendo a generar mayor tejido social en estas comunidades. Un aspecto negativo, es que los participantes manifestaron casi en un 50 % que el resto de la comunidad no tenía conocimiento del curso, esto evidentemente, se debe a una inadecuada estrategia de promoción y publicidad de la actividad, aunque en buena medida puede justificarse por las limitaciones en cuanto al número máximo de participantes por curso. y El componente de conciencia cívica es el que presenta mayores debilidades en la evaluación, por ejemplo el conocimiento de las redes sociales está muy por debajo del 50 %, la apreciación de que en la comunidad es muy importante el beneficio colectivo se encuentra en menos de la mitad de las respuestas y la preocupación por el bienestar colectivo está aún más baja que esa media. Estos datos permiten afirmar que cualquier programa a desarrollar en estas comunidades debe tener una fuerte orientación hacia la creación de ciudadanía y capital social, como medios para incrementar el sentido colectivista de dichas comunidades. y El componente de asociatividad ratifica la conclusión anterior, en general los participantes consideran que en sus comunidades existe poco o no existe la unión (75 % promedio), tampoco están muy convencidos de que este curso mejore sus relaciones personales, genere beneficios colectivos o sea una demostración de solidaridad. y Si se mide la participación considerando la asistencia a reuniones se observa una tendencia positiva, más de 90 % de los entrevistados va a reuniones con frecuencia, sin embargo, esto contrasta notablemente con el 25 % que opina que no hay buena comunicación en su comunidad. Adicionalmente, menos del 30 % forma parte de alguna organización y apenas el 19 % considera que en su sector hay demostraciones prácticas de equidad y justicia. y Con respecto a los 18 estudiantes, los resultados reflejan que los cursos fueron evaluados como una experiencia novedosa y productiva, donde se conjugaron el aprendizaje y el servicio para enriquecer una actividad académica. Una de las debilidades encontradas es el poco dominio o conocimiento del concepto de capital social, el cual es necesario profundizar en futuras réplicas para fortalecer la visión y la formación integral del ingeniero civil que se está formando en la UCLA 85


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida E. Campechano y E. Gudiño. Construcción del capital social desde la perspectiva del ...

Conclusiones

La ejecución de este proyecto permitió determinar el impacto cuantitativo de los cursos de la Escuela Comunitaria sobre “Construcción de Vivienda Sustentable y Capital social” de acuerdo con la percepción de los participantes. Desde el punto de vista académico se involucró a la universidad a través del Decanato de Ingeniería Civil - ECV con el desarrollo local capacitando a los estudiantes y constructores populares en el manejo de técnicas apropiadas en la construcción de viviendas sustentables y capital social. Uno de los logros más importantes fue establecer un prototipo de enseñanza comunitaria aplicable a los programas de formación de los ingenieros civiles de la UCLA enmarcado en la metodología de aprendizaje servicio que se adapta perfectamente al nuevo perfil por competencias que se encuentra desarrollando la UCLA en estos momentos. Adicionalmente fomenta la responsabilidad social y puede servir perfectamente para el cumplimiento del servicio comunitario. La interacción entre los estudiantes y la comunidad resultó sumamente provechosa. Esta relación dialógica, de aprendizaje mutuo, recíproca, fomentó el conocimiento de los estudiantes de una realidad presente más allá de las cuatro paredes de la universidad y para la comunidad, asistir a clases en las aulas del DIC desmitificó la imagen lejana e inalcanzable que de la UCLA pueden tener algunas comunidades. En ambos casos, la posibilidad de desarrollar soluciones para las diversas problemáticas que viven las comunidades es una consecuencia predecible. De los resultados concretos de esta investigación se derivan las siguientes recomendaciones:

Recomendaciones

En función de los resultados obtenidos en esta investigación se plantean las siguientes recomendaciones: y Desarrollar una línea de investigación vinculada con la evaluación de proyectos de extensión y la aplicación de la metodología de aprendizaje servicio en el Decanato de Ingeniería Civil. y Aprovechar la experiencia obtenida por la Escuela Comunitaria de Vivienda en el trabajo con comunidades del estado Lara para el cumplimiento del servicio comunitario por estudiantes del Decanato de Ingeniería Civil. y Proponer al Departamento de Formación del Personal Académico la programación de cursos vinculados con el aprendizaje servicio para todos los miembros de la comunidad universitaria. y Ampliar la cobertura y la duración de los cursos de la Asociación Escuela Comunitaria de Vivienda.

86


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida E. Campechano y E. Gudiño. Construcción del capital social desde la perspectiva del ...

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - BRASLAVSKY, C. (2004). El servicio comunitario como instancia de aprendizaje y de enseñanza en el contexto de la transformación educativa argentina. En: Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo. Actas I Seminario. - BRIONES, G (1990). Métodos y Técnicas de Investigación para las Ciencias Sociales. Editorial Trillas. México. - BUSOT, A. (1991). Investigación Educacional. Edit. Universidad del Zulia. - CECCHI, N. (2006) Aprendizaje Servicio en Educación Superior. La Experiencia Latinoamericana. Presentación “Seminario Internacional Responsabilidad Social Universitaria: Aprendizaje Servicio”. Caracas, Abril 2006. Centro Latinoamericano Aprendizaje Servicio Solidario. www.clayss.org - CLAYSS. Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario. http://www.clayss.educaciondigital. net/ays/index.htm - CLAYSS (2002). Aprender Sirve, Servir Enseña. Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario. Buenos Aires. - DELORS, J. (1996) (comp.) La Educación Encierra un Tesoro. Santillana, Ediciones Unesco, Buenos Aires. - FINOL, T y NAVA, H (1996). Procesos y Productos en la Investigación Documental. 2da Edición. LUZ. Maracaibo. - FURCO, A. y RUSSELL, S. (1999). Plan Estratégico para Promover el Aprender Sirviendo Académico en la Universidad de Berkeley, California. Centro de Investigación y Desarrollo de Aprender Sirviendo. Universidad de Berkeley, California. Traducido por Sebastián Zulueta para la Mesa Académica Aprender Sirviendo. - FURCO, A. (2004). El Impacto Educativo del Aprendizaje - Servicio. Ponencia en el VII Seminario Internacional de aprendizaje y servicio solidario. Buenos Aires, octubre 2004. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Argentina. www.me.gov.ar/edusol - HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ Y BAPTISTA (1998) Metodología de la Investigación. 2da Edición. México: D.F. McGraw-Hill Interamericanas. - Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior. Asamblea de la República Bolivariana de Venezuela Gaceta Oficial Número N° 38.272 del 14-09-05. - NIEVES TAPIA, M. (2006). Aprendizaje y Servicio Solidario: Algunos Conceptos Básicos. Programa Nacional Educación Solidaria. Unidad de Programas Especiales. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. _______________________ (2002). El aprendizaje-servicio en América Latina. CLAYSS. Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario. Aprender sirve, servir enseña. Buenos Aires. - PALAU DEL PULGAR, M. (2006). La Educación Prosocial. Aportación al Aprendizaje Servicio. Ponencia en seminario internacional de aprendizaje servicio, Caracas, 26 y 27 de abril de 2006. - PASO JOVEN (2004). Participación Solidaria para América Latina. Manual de formación de formadores en aprendizaje-servicio y servicio juvenil. BID-SES-CLAYSS. - PUGLIA, E. (2004). El Aprendizaje Servicio como Herramienta de Promoción del Voluntariado. Centro De Voluntariado Del Uruguay. Seminario Internacional: El Capital Social de América Latina y El Caribe en Acción: Empresariado Juvenil y Voluntariado. Perú, lima 25 y 26 de marzo 2004. - RUNYON, R. y HABER, A. (1992). Estadística para las Ciencias Sociales. Addison-Wesley Iberoamericana. Argentina. SERVICE LEARNING CENTER (2000). Service Learning Quadrants, Stanford University, Palo Alto, California. TAMAYO, M. (1996). El Proceso de la Investigación Científica. México: Limusa. Noriega Editores. TORRES, R. (1999). Comunidad de aprendizaje. Una comunidad organizada para aprender. Exposición en el Seminario de Educación integral: Articulación de Proyectos y Espacios de Aprendizaje”. CENPEC. Sao Paulo. UNESCO (1998). Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI. París. Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, 2003). Vicerrectorado de Investigación y Postgrado. Manual de Trabajo de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. FEDEUPEL. 87



INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES Todos los trabajos remitidos a la revista Voces: Tecnología y Pensamiento deberán ser originales y no estar sometidos a consideración o editados en otras publicaciones periódicas de naturaleza similar. Los artículos deben ser enviados por triplicado al Consejo Editorial de la revista, en la sede principal del Instituto Universitario Tecnológico de Ejido, División de Investigación, Extensión, Postgrado y Producción (DIEPP), Ejido, Estado Mérida. Además deben venir acompañados de la versión digital del texto, la cual debe estar escrita con el procesador Word (Windows) en la fuente “Times New Roman” tamaño 12 y enviada a nuestra dirección electrónica voces-iute@hotmail.com. Si los artículos contienen figuras, cuadros, gráficos o elementos similares debe especificarse el programa con el cual fueron hechos. Artículos. Bajo esta categoría se incluirán trabajos entre 15 y 20 páginas, tamaño carta, escritos a doble espacio, con margen de 3 cm en la parte superior y de igual medida en los demás lados, enumeradas de forma progresiva. Para que un trabajo se incluya en esta categoría debe contener lo siguiente: Título. Debe ser preciso, breve y claro. Su extensión no deberá exceder las 15 palabras. Debe estar centrado en la parte superior de la primera página, en mayúsculas. Inmediatamente debe aparecer, en minúsculas, en inglés. Nombre del autor (es) e institución. Debe colocarse del lado izquierdo después del título. Resumen o Abstract. A continuación del nombre y dirección del autor (es), deberán incluirse dos resúmenes, (español e inglés) de no más de 150 palabras. El resumen en inglés se denominará Abstract. El resumen debe contener los objetivos del estudio, una breve reseña de la literatura consultada, sin incluir citas textuales, un esbozo de la metodología empleada y una o dos de las conclusiones más relevantes de la investigación. Además, el resumen debe redactarse en un (1) sólo párrafo, sin sangría y a espacio sencillo. Palabras clave. Inmediatamente después de cada resumen (español e inglés) debe aparecer la línea de palabras clave que identifiquen los aspectos centrales del artícu-

89


lo. Deben estar separadas por puntos y comas. De preferencia no más de cinco. Título, autor, resumen y palabras clave deben ocupar una (1) sola página. Texto. El texto del artículo debe comenzar en página aparte. La estructura puede ser flexible dependiendo de la especialidad del tema tratado, sin obviar los principios de introducción, desarrollo y cierre propios de la presentación de un tema. Las referencias. Las referencias bibliográficas deben ir al final del artículo y sólo deben incluirse las que hayan sido utilizadas en el cuerpo del trabajo, en orden alfabético y cronológico, siguiendo las especificaciones de la American Psychological Association (APA). Toda referencia debe contener: autor, año de publicación entre paréntesis, título del trabajo en itálicas, conjuntamente con las especificaciones necesarias para cada caso. En el caso de los libros: Apellido del autor, inicial del nombre. (Año). Título del libro: Lugar de la publicación: editorial. Ejemplo: Bernárdez, E. (1987). Lingüística del texto: Madrid: Arco/Libros. Si se trata de un artículo de un libro editado: Apellido del autor, inicial del nombre. (Año). Título del libro. En nombre del editor(es) (Ed o Eds), título del artículo (número de páginas). Lugar de la publicación: editorial. Ejemplo: Goodman, K. (1971). Psycholinguistic universals in the reading process. En P. Pimsleur y T. Quinn (Eds.), The psychology of second language learning (pp. 135-42). Cambridge: Cambridge University Press. Para los artículos tomados de una revista de corte científico: Apellido del autor, inicial del nombre. (Año). Título del artículo. Título de la publicación, volumen (número), número de páginas del artículo. Ejemplo: Espinoza L. (2006). El letrado como figura fundacional de las nuevas repúblicas. Voces: tecnología y pensamiento, 1(1), 115-125. Si se trata de una fuente electrónica: Apellido, Nombre del autor. (año de revision o copyright si está disponible). Título del artículo. Título de la publicación, número de páginas. Recuperado el (fecha de acceso), de (URL). Ejemplo: Fredrickson, B. L. (2000). Cultivating positive emotions. Preventión &treatment, 3. Recuperado el 20 de enero de 2001, de http://journals.apa.org/prevention/volume3/ pre0030001a .html. Para detalles adicionales por favor consultar la American Psychological Association. Aspectos de forma. Las normas de redacción, presentación de tablas y gráficos, citas, señalamiento de autores, referencias bibliográficas y otros aspectos afines, deberán ajustarse a las normas de la American Psychological Association (APA). Si la publicación es el resultado parcial o total de una investigación financiada bien

90


por la División de Investigación, Postgrado y Producción del IUTE o ha recibido financiamiento externo vía LOCTI, FUNDACITE, FONACIT, entre otros similares, se deberá indicar el código del proyecto, en una nota aclaratoria, que será insertada al final del artículo. Las especificaciones de cita dentro del texto que no haya sido tomada textualmente deben reflejarse de la siguiente manera (González, 1994). De lo contrario, debe encerrarse entre paréntesis e indicarse además el número de página, por ejemplo (González, 1994, p.45). Las notas deben reducirse al mínimo. Asimismo, deben ser enumeradas y ubicadas al final del artículo antes de las referencias. La información que se presente en tablas, cuadros o gráficos deberá contener claramente la fuente de origen. Asimismo, la denominación de tabla será procedente si predomina la información numérica; en los cuadros deberá dominar la información cualitativa y en los gráficos las figuras o signos. Adicionales. Los trabajos deberán incluir, anexa, la filiación institucional del autor o autores, una reseña de su autor o autores, no mayor de 50 palabras, con señalamiento de sus títulos académicos de pregrado y postgrado, universidad que lo otorgó, y cargos relevantes que desempeñe(n) o haya(n) desempeñado. Asimismo, la dirección electrónica y teléfonos para su localización. Arbitraje. Todo artículo será sometido a un proceso de selección y posteriormente de arbitraje anónimo (pares ciegos). Los trabajos aceptados con observaciones, serán devueltos a sus autores a fin de que consideren las revisiones pertinentes y los regresen a los editores. Los trabajos no aceptados en el proceso de arbitraje, serán devueltos a sus autores con las observaciones correspondientes, y no podrán ser arbitrados nuevamente. Autorización y Responsabilidad. El autor debe anexar una AUTORIZACIÓN escrita donde ceda a la revista Voces: Tecnología y Pensamiento, el derecho a publicar el (los) artículo(s) enviado(s) a la redacción del Consejo Editorial. El Consejo Editorial conjuntamente con el Editor-Jefe de la revista Voces: tecnología y pensamiento se reservan la facultad de introducir las modificaciones que consideren pertinentes en cuanto a los aspectos formales del artículo. A su vez, no se hacen responsables de las ideas y opiniones expresadas en los artículos. Los(as) autores(as) recibirán dos (2) ejemplares del volumen de la revista en la cual haya sido publicado su artículo.

91


INSTRUCTIONS TO PUBLISH ARTICLES Articles submitted to Voces: Tecnología y Pensamiento should be originals. They must not have been published, and should not be submitted to other journals at the same time. Three copies of the submission should be sent to the magazine’s Editorial. Submissions can be sent to: Sede Principal del Instituto Universitario Tecnológico de Ejido (IUTE), División de Investigación, Extensión, Postgrado y Producción (DIEPP), Ejido Estado Mérida. Articles should contain a digital version and they also must be printed on paper size US letter and font Times 12. Articles should also be sent to the e-mail address: voces-iute@hotmail.com. If the paper contains figures, tables, graphics or similar elements, the program in which they were printed should be specified. Articles. They should have a minimum of 15 pages and should not be longer than 20 pages. Articles should be printed on paper size US letter, double spacing and font Times 12. Margins should be of 3 centimeters at all sides of the paper. Pages should be numbered in a progressive form. Titles. Title should be precise, short and clear. It should not be longer than 15 words. It must be centered on the top of the first page and it must be written in capital letters. An English title in lower case must follow the main title. Name of the author and name of the institution. This must be written after the title on the left side. Resumen and Abstract. Following the name of the author(s) and the name of the institution, there should be included two abstracts (Spanish and English). The abstracts should not be longer than 150 words. The Abstract in Spanish must be called Resumen. The abstract should have the research objectives, a brief mention of the followed method and the reviewed literature without quotations, and one or two of the most relevant conclusions. Then, the abstract should be written in a single paragraph without indentation, and then it has to have a simple spacing between lines. Key Words. After each abstract (Spanish and English), words that make refe-

92


rence to the general aspects of the article should be included. They should be separated by dots and commas (no more than five). The title, the name of the author, the abstract and the key words should not be longer than 1 page. Text. The text of the article should start on a different page. The structure of the article can be flexible, but without compromising the elements of: introduction, body and conclusions. References. The references must be included at the end of the article in alphabetical and chronological order with only those sources cited in the article. For reference style follow the Publication Manual of the American Psychological Association (APA). References must include author, year of publication (in parenthesis), title of the work (in italics), and publication information depending on the case. Books. Author’s last name, initial of the name. (Year). Title of the book: City: Publisher. Example: Bernández, E. (1987). Lingüística del texto: Madrid: Arco/ Libros. Edited Books or Articles. Author’s last name, initial of the name. (Year). Title of the article. Title of publication, volume (number), number of pages of the article. Example: Espinoza L. (2006). El letrado como figura fundacional de las nuevas repúblicas. Voces: tecnología y pensamiento, 1 (1), 115-125 On-line Source. Author’s last name, initial of the name, (Copyright if it is available). Title of the article. Title of publication, number of pages. Retrieved (date), from (URL). Example: Fredrickson, B. L (2000). Cultivating positive emotions. Prevention & treatment, 3. Recuperado el 20 de enero de 2001, de http://journals.apa. org/prevention/volume3/pre0030001a.html The citation of sources within the text should be specified as follows: (González, 1994). When quotations marks are used, page, number must be added, for example, (González, 1994, p. 45) Author’s notes must be brief and must be numbered and included at the end of the article before the references. For additional details follow the Publication Manual of the American Psychological Association (APA).

93


Style. Writing, presentation, tables and figures, references to author(s), bibliographical references and similar aspects must follow the Publication Manual of the American Psychological Association (APA). If the publication is the partial or total result of an investigation which has been financed by the Division de Investigaci贸n, Postgrado y Producci贸n of IUTE Institute, or has been financed by LOCTI, FUNDACITE, FONACIT or any similar organization, a letter must be included specifying the code of the project. This letter should be added at the end of the article. The information that appears in tables, charts or graphs will have to contain the original source clearly. Also, in a table, the numerical information will predominate; in a chart, the qualitative information will have to dominate and in a graph, figures or signs will be the most important. Additionally. All articles must include a review of the author(s) which should not be longer than 50 words, including the following: academic qualifications at a bachelor or postgraduate level, university that provided those academic qualifications and which positions the author(s) is or has been in charge of. Likewise, the author(s) phone number and e-mail address should be included. Submission. Every article will be reviewed anonymously by three independent professors. Correction of submitted articles will be sent to the author(s) for review. Once the article has been reviewed by the author, this must be sent back to the editors. Unaccepted papers will be sent back to the author(s) with corrections included and they cannot be submitted a second time. Authorization and Responsibility. The author must include a letter where he/she authorizes Voces: tecnolog铆a y pensamiento Magazine to publish the article. The Editors and the Editor in chief of Voces: tecnolog铆a y pensamiento Magazine reserve the right to include alterations in terms of the formal aspects of the article. At the same time, they do no take responsibility for ideas and opinions expressed in the articles. The authors will receive two copies of the issue in which their article was published.

94


ÍNDICE acumulado Vol. 3, Nos. 1 y 2 (2008) - Camacho, Francisco Modernidad y política en la obra de Andrés Eloy Blanco (Vol. 3 Nº 1a2, pp. 07-19, Enero-Diciembre 2008) - Campechano, E. y Gudiño, E. Construcción del capital social desde la perspectiva del aprendizaje-servicio. Una visión de enseñanza en ingeniería civil (Vol. 3 Nº 1-2, pp. 77-87, Enero-Diciembre 2008) - Del Cura D., Federico Bases conceptuales para establecer un sistema de alerta temprana hidrometerelógico (Vol. 3 Nº 1-2, pp. 21-39, Enero-Diciembre 2008) - Ortiz Márquez, Silvana Composición en macronutrientes, minerales y metales pesados en cálices de Jamaica cultivada en el estado Monagas (Vol. 3 Nº 1-2, pp. 61-75, Enero-Diciembre 2008) - Pérez Maldonado, Alberto El proyecto ULA-Parque Metropolitano Albarregas. Visión de la Mérida del siglo XXI (Vol. 3 Nº 1-2, pp. 41-59, Enero-Diciembre 2008)

95



Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2008, IUTEjido, Mérida

PLANILLA DE CANJE Las instituciones interesadas en establecer canje con la revista Voces: tecnología y pensamiento puede solicitarlo llenando esta planilla y enviándola a la División de Investigación, Extensión, Postgrado y Producción (DIEPP) a la siguiente dirección: Instituto Universitario Tecnológico de Ejido Av. 25 de Noviembre, Manzano Bajo, Ejido Mérida, Edo Mérida. Venezuela. Teléfonos: (0058) 274-2211591/2210746 Ext. 121. e-mail: voces-iute@hotmail.com, gemiute@hotmail.com Nombre de la Institución: Departamento: Dirección postal: Ciudad: Estado o provincia: País: Código Postal: Correo Electrónico: Teléfono: Fax: Publicación (es) que ofrece en canje:

Sugerencias:

97


VOCES: tecnología y pensamiento. Volumen 3, Nº 1 - 2 Se terminó de imprimir en el mes de febrero de 2010 en los talleres gráficos de Graficultura Telf: (0274) 266.30.44 Cel. 0414 080.98.09 0426 927.27.05 E-mail: graficultura@gmail.com Mérida - Venezuela Tiraje: 500 ejemplares


voces-iute@hotmail.com

Instituto Universitario Tecnológico de Ejido

Herramienta de Transformación para el Desarrollo de la Región

www.iute.tec.ve

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

División de Investigación, Extensión, Postgrado y Producción

Esta publicación ha sido financiada a través de la aplicación de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI), mediante los aportes hechos por la Empresa Ciro Agrocars C.A.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.