Revista de estudiantes de Psicología

Page 1

EDITORES SUPERVISORES

Dra. Marion K. Schulmeyer

Decana Facultad de Humanidades, Comunicación y Artes

COMITÉ EDITORIAL

Mgs. Nicolás Arancibia -Levit

Lic. Daniela Ferrufino Borja

Lic. Claudia Eva Fernández Cox

Lic. Renzo Gismondi

EDITORA

Luciana Montenegro - Estudiante de Pregrado

DISEÑO

Diagramación: Marion K. Schulmeyer

Diseño portada: Yoshimi Iwanaga

Cuadro portada: Nathaly Alexandra Méndez Pérez Carrera de Psicología

Facultad de Humanidades, Comunicación y Artes

Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA

2023

ISSN 2518-4768

2

Impact of psicodelics on creativity

Sebastión Zubieta Quiroga

Suicidio en niños, niñas y adolescentes: Factores de riesgo, de protección y prevención

María Alejandra Caicedo

Trastorno Límite de Personalidad: Características, causas, prevención y comorbilidad

Keiko Chiara Ferreira Toyosato

Percepción de Bad Bunny y su discografía en universitarios

Rocely Jiménez, Camila Llobet

Relación entre el uso de dispositivos electrónicos durante la clase y el rendimiento académico de estudiantes universitarios

Valentina Reimers Paz, Sofía Leticia Fernández Jaldín

Efectividad de la Terapia Cognitivo Conductual (TCC) basada en Internet vs. Intervención cara a cara para la reducción de síntomas de ansiedad social

Fabiola Andrea García Rojas

Efectividad de la Terapia Dialéctica Conductual en la disminución de conductas autolesivas no suicidas en adultos

Viviana Aguilera Herbas

3
90 97 105 112 120 133 143

MENSAJE DE LA EDITORA

Queridos lectores,

Es un placer saludarlos de nuevo y poder presentarles por primera vez un segundo númeroenunmismoañodenuestraquerida revista. Como se los mencioné en el primer número, este volumen es especial para mí al ser mi primer trabajo en solitario; pero el hecho de que recibimos tantos trabajos de calidad en 2023 para poder lanzar dos números este año, me hace sentir un orgullo tremendo por el desarrollo que ha tenido el área de investigación de la carrera desde que empecé a trabajar en la revista.

Este año, gracias al esfuerzo conjunto de los estudiantes con sus respectivos docentes, podemos presentarles trabajos de todos los semestres de nuestra carrera. Al leerlos, podrán notar el interés y esfuerzo que tienen nuestros futuros psicólogos en poder generar trabajos no sólo por una calificación, sino para poder aportar a la ciencia en nuestro país. Después de haber pasado por revisiones de pares, docentes y editores de la revista, se llegó a publicar temas de distintos enfoques.

Enestenúmero,podránencontrarrevisiones sobre temas de interés actual como el impactodelospsicodélicosenlacreatividad, la relación del uso de dispositivos en clase y rendimiento académico, y la percepción sobre Bad Bunny. Así como podrán leer revisiones sobre fenómenos relacionados a la salud mental como el suicidio y el TLP. Por último, podrán actualizarse en el uso de terapias de tercera generación, como la efectividad de la TCC en comparación a la TCC basada en internet para ansiedad social, y el uso de la DBT para tratar conductas autolesivas no suicidas.

Quierofelicitaratodoslosautorespublicados en este número, ha sido un honor poder leer sus artículos y apreciar el trabajo que hicieron durante el año, así como poder trabajar junto a ustedes en pulir pequeños detalles. Espero haberlos ayudado de la mismamaneraqueustedesamí,parapoder crecer en este rol de editora.

Agradezco por último a la Dra. Marion por haberme aceptado en el comité editorial de estudiantes hace ya tantos años, dejando que pueda poner mi pequeño grano de arena para el crecimiento de la carrera. Por última vez, los invito a ponerse cómodos, tomarsubebidaydispositivodepreferencia, y disfrutar del gran esfuerzo que nuestros chicos hicieron en 2023.

4
Luciana Montenegro Chiapponi

Impact of Psychedelics on Creativity

El impacto de los psicodélicos en la creatividad

Sebastián Zubieta Quiroga, Daniela Ferrufino-Borja

Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra

RESUMEN

Este trabajo proporciona información sobre la naturaleza de los psicodélicos y el microdosing, resaltando sus efectos psicoactivos, mecanismos de acción y posibles beneficios. En este contexto, se plantea la posibilidad de una influencia positiva de los psicodélicos en la creatividad, a través del aumento de la percepción del significado. El estudio también enfatiza la importancia de reconocer y abordar las limitaciones en la investigación para avanzar en el conocimiento y la comprensión en los campos respectivos. Los psicodélicos y sus efectos no supusieron una amenaza para la vida; pero, pueden potenciar la creatividad mediante mecanismos biológicos.

Palabras clave: creatividad, microdosing, psicodélicos, significado

ABSTRACT

This work provides valuable insights into the nature of psychedelics and microdosing, highlighting their psychoactive effects, mechanisms of action, and potential benefits. It suggests a potential positive influence of psychedelics on creativity through the augmentation of the perception of meaning. The study also emphasizes the importance of recognizing and addressing limitations in research to advance knowledge and understanding in the respective fields. Research has found that psychedelics generally do not have life-threatening negative effects. However, they can slightly enhance creativity through biological mechanisms.

Keywords: creativity, meaning, microdosing, psychedelics

1er. semestre. Investigación Documental. Docente Lic. Daniela Ferrufino-Borja

90
Revista de Estudiantes de Psicología. Vol. 11. No.
pp.
ISSN 2518-4768
2.
90-96

Creativity, according to Walia (2019), is the phenomenon in which a human action gives rise to something new, whether it be a physical object or a mental construct. For quite some time, people have sought ways to improve creativity, recognizing its importance in various human endeavors. This has led to different approaches, including cognitive, behavioral, and even pharmacologic methods. This underscores the importance of acquiring comprehensive knowledge to optimize our creativity (Sweat, et al. 2016).

As Walia (2019) noted, one's creative idea can be entirely novel. When this idea is expressed in a physical form, it becomes real and can interact with other things. Therefore, creativity can transform into creation.Furthermore,itisexplainedthatthe act of creation involves using one's creativity to produce concrete and visible solutions or forms that are unique, innovative, and bring about some sort of transformation. These creations are recognized and acknowledged as such.

As mentioned by Cameron et al. (2020), a great variety of psychedelic compounds such as Lysergic acid diethylamide (LSD), psilocybin, and even Dimethyltryptamine (DMT), have been used for a very long time bothforreligiousandmedicalpurposes. The authors also mentioned that practices like psychedelic micro-dosing have lately been growing in popularity. It is worth mentioning that Prochazkova et al. (2018), declare that the area of creativity holds promise as a potential behavioral target of psychedelics due to their purported benefits in enhancing mental flexibility.

Kowal et al. (2015) conducted research exploring the potential correlation between creativity and the use of drugs, particularly cannabis. Their findings suggested that the perceived increase in creativity, that many people report , when using cannabis, may not be an accurate or reliable effect. Instead, theauthorsarguethatitcouldbeasubjective

or misleading perception, referred to as an “illusion”.

The , uncertainty that arises when someone tries to find a correlation between the consumption of specific drugs and how it affects our ability to make new mental constructs, increasing our creativity motivates this monography. To sum it up, this work seeks to address the following questions: Is there a correlation between psychedelic use and enhanced creativity? What are the potential risks and benefits of using drugs to enhance creativity? What is and what role does microdosing have in psychedelic usage?And finally, what are the implications of the relationship between drug use and creativity for the field of music?

Theoretical Framework

Defining psychedelics

Before we try to fathom how a substance, more specifically, psychedelics can affect individuals,itisfirstnecessarytounderstand what psychedelics are. Hartogsohn (2018) defines them as substances that enhance theperceptionofmeaning,orasheexplains, intensify mental phenomena, causing their impact to emerge more dramatically in comparison to non-substance-influenced individuals.

An alternative interpretation that holds merit isthedefinitionthatoriginatesfromtheGreek language: “The word psychedelic is derived from combining the Greek words psychḗ meaning ‘mind’ or ‘soul’ and dêlos, meaning ‘to manifest’ or ‘make visible’” (Kaelen et al. 2015, p. 1).

On the definition of microdosing

Microdosing is defined as the regular administration of minute amounts of psychedelic substances (Kuypers, 2022), however, according to Polito and Liknaitzky (2022) defining the exact amount that qualifies as a microdose is a challenging task, and thus far, researchers have not

91

reached a consensus on a consistent criterionforit.Thepreviousauthorsproposed three explanations for the lack of clarity in establishing dosing criteria: Firstly, users face uncertainty about the nature of their drugsandthespecificquantitiesoftheactive ingredients they contain. Secondly, there is notable diversity in both the pharmacological and subjective effects experienced with different substances, as well as variances in individual responses to those substances. Lastly, there is a lack of agreement on the subjective effects that should be linked to microdosing.

Outlining hazards of misconstruing the manifestation of enhanced creativity

Psychedelics, according to Hartogsohn (2018), can indeed have a variety of effects on the individuals who decide to take them, among these are: Psychotherapeutic insights, mystical-type experiences, and finally, the one phenomenon relevant to this work, creative breakthroughs. However, Baggott (2015), says it is complex to evaluate whether psychedelics that are said to enhance creativity do so, or creativity is being mistaken for other effects. Luckily, for this paper, research regarding psychedelics finds itself in its greatest activity ever in history, not only for neuroscience but also for therapeutic intents (Doblin, 2019).

It is worth taking note of Baggott’s (2015) statement, “…qualitative impressions are not always confirmed when quantitative assessments are made, and there are reasons to be skeptical about the perceived effects of psychedelics on creativity” (p. 2). This suggests that subjective impressions, beliefs,andexperiencesaroundtheeffectsof psychedelicsoncreativitymaynotalwaysbe supported by objective data. The statement also mentions reasons to be skeptical about the perceived effects of psychedelics on creativity, this implies that some factors or considerations cast doubt on the notion that psychedelics reliably enhance creativity. These reasons could include limitations in

studydesigns,inconsistentfindings,potential biases in individual experiences, or the complex nature of creativity itself. Therefore, the author makes it advisable to approach any claims about the effects of psychedelics on creativity with a critical mindset.

Although studies on psychedelics offer proof of the healing benefits of high doses, these encounters are frequently highly intense and therefore entail significant risks for participants (Anderson et al., 2019). In addition, according to Cameron et al. (2020), there is no conclusive evidence to support the idea that the hallucinations induced by psychedelic substances are essential for their positive impact on mood and anxiety. In fact, various pieces of evidence contradict thisnotion.Singleadministrationsresultedin slight yet advantageous impacts on specific performance measures and personal experiences (Kuypers, 2022).

Regarding the practice of microdosing, Anderson et al. (2019), explain that personal accounts assert advantages such as enhanced mood, concentration, and creativity, along with reduced symptoms of depression and anxiety, but a lack of scientific research that validates the effects of microdosing prevails. The statements that microdosing psychedelics could potentially improve cognitive function, combined with the growing popularity of pharmacological cognitive enhancement, emphasize the importance of subjecting this practice to thorough scientific research to assess its potential advantages and risks (Cameron et al., 2020).

The risks of using psychedelics

According to Schlag et al. (2022), evaluating the potential hazards associated with the use of psychedelic substances presents considerablecomplexityduetotheexistence of several distinct compounds, diverse application methods, varied environmental factors, and a wide array of population groups involved with them.

92

Since psychedelics influence cognitive processes, Johansen and Krebs (2015) thought that maybe psychedelics would increase the suicidal behavior of individuals who have taken them. However, their study could not find connections between the use of psychedelic substances and an elevated probability of experiencing suicidal thoughts, making plans, or engaging in suicidal attempts within the past year. On the other hand, individuals with a history of childhood depression who had engaged in psychedelic use demonstrated a diminished likelihoodofencounteringsuchthoughtsand making plans within the past year of having consumed the psychedelics.

Anotherconcernthatmightcometolightwhen speaking of psychedelics is dependence on them. Psychedelics do not pose a threat regarding dependence, given that tolerance, which refers to the diminished response experienced with the repeated usage of a substance, has been observed to manifest swiftly with the euphoric and psychedelic impacts of hallucinogenic substances. However, this phenomenon does not extend to the autonomic effects, including pupillary dilation, heightened reflex activity, elevated blood pressure, increased body temperature, goosebumps, and rapid heart rate. It is worth noting that a phenomenon known as cross-tolerance exists, wherein individuals who have developed tolerance to LSD also exhibit reduced sensitivity to other hallucinogens (Schlag et al., 2022).

How psychedelics impact creativity

As previously said, psychedelics enhance the perception of meaning. According to Hartogsohn (2018), they may contribute to the improvement of creativity and problemsolving abilities by potentially augmenting the significance or depth of meaning when used.

By magnifying the perceived significance of creativechallengesandinsightspsychedelics provideuserswiththeimpetustopursuenew,

less obvious lines of ideation that they might otherwise have ignored; and with enhanced motivation to explore new creative directions to their fullest ramifications. (Hartogsohn, 2018, p. 3)

Through complex biological mechanisms, psychedelics’ effects can include changes in perception and distortion of time perception, among others, including, altered meaning and sensations related to insight. The latter two of them are acknowledged as a typical immediate outcome of using psychedelics.

A study by Weißner et al. (2022) revealed that when compared to a placebo, LSD had a notable impact on creativity, showing effects on novelty, surprise, originality, and semantic distances. It triggered the phenomena of pattern break, associated with heightened novelty but decreased organization, reducing utility and convergent thinking, and to a slight extent, elaboration across tasks.. Further research is required to fully comprehend the potential benefits and risks of using LSD in these contexts. The study suggests that abstract stimuli and drawing tasks, for example within psychedelic-assisted psychotherapy or art therapy, might be interesting techniques to stimulate symbolic thinking to express and process problems on a meaningful level. These findings could have implications for the use of LSD in creative activities in education and the arts.

Anderson et al.’s (2019) found that individuals practicing microdosing showed greater creativity when generating unconventional applications for everyday objects. This discovery aligns with the idea of a positive association between microdosing and creativity. Nonetheless, the study acknowledges the need for additional research to confirm this correlation.

Psychedelics in the field of music compositionandmeaningfulconstruction of songs

Barret et al. (2018) explained that the use of psychedelic substances has been

93

discovered to improve the processing of emotions by boosting the functions of brain areas associated with the regulation of emotions, like the amygdala and prefrontal cortex. This effect can result in improved emotional control and a heightened feeling of overall happiness.

Research showed that psychedelics can enhance the communication and interaction among the brain regions responsible for mental imagery, including the default mode network. This can result in more vibrant and immersive encounters during psychedelic experiences. Furthermore, psychedelics have been demonstrated to augment creativity and the ability to think divergently, which could be linked to their impact on mental imagery (Barret et al., 2017).

This information can also be backed up by Halberstadt (2017), whose research demonstrated that LSD elevated the perceived significance of music that was previously considered meaningless or neutral. Notably, this effect of LSD on the perception of meaningfulness was accompanied by heightened brain activity in the frontal cortical regions associated with processing information related to oneself.

Kaelen et al.’s (2015) study, examined the impactofLSDonemotionsevokedbymusic. The main hypothesis that LSD amplifies music-induced emotions was confirmed, as well as the more specific hypothesis that emotions associated with transcendence wouldbeheightenedbythedrug.Particularly, emotions such as wonder, transcendence, tenderness, and power demonstrated the greatest improvement. This could be connected with Weißner et al.’s (2022) paper,wherethedata-drivenapproachofthe study revealed an occurrence of heightened meaning, characterized by symbolic thinking andambiguity.Thisprincipleappliedtomusic listening means that under psychedelics, individuals assign more meaning along with emotions to the things they are hearing.

Limitations and the need for future research

This section highlights key challenges in researching the link between creativity and psychedelic use. These limitations, identified by scholarly studies, set clear boundaries within which the correlation between the previous constructs can be effectively explored. It aims to clearly outline these challenges to better understand and explore the relationship between these two constructs.

Hartogsohn (2018) points out that while classical narratives and clinical studies support the idea that psychedelics enhance meaning, this aspect has not been sufficiently explored. Doblin et al. (2019) acknowledge the expanding body of research on psychedelics' effects, signifying a renaissance in psychedelic research. However, Baggott (2019) also identifies significant methodological limitations: First, the quantitative tasks in studies may not fully capture areas where psychedelics show benefits. Second, there's a lack of control for the variability in psychedelics' effects. Third, the measures used in studies may not fully engage participants.

Weißner et al. (2022) advise caution in interpreting study results, citing small sample sizes and numerous variables that can impact the reliability of the findings. This underscores the need for more rigorous and controlled research to validate the relationship between psychedelics and creativity.

Conclusions

Research has successfully delineated the concept and practice of microdosing (Kuypers, 2022. This exploration has shed lightonthepotentialbenefitsassociatedwith microdosingasadistinctphenomenonwithin the realm of psychedelic usage (Cameron et al, 2020; Hartogsohn, 2018).

It has been observed that the body of research shows a subtle inclination towards

94

endorsing the notion that psychedelics exert a positive influence on creativity through the augmentation of meaning (Hartogsohn, 2018). While the findings are not definitive, they suggest the potential of psychedelics to enhance creative capacities by fostering a heightened sense of significance. Significant risks regarding the use of psychedelics in different studies haven’t been found (Johansen, & Krebs, 2015). However, it is essential to recognize that further investigation is warranted to establish conclusive evidence and ascertain the precise nature and extent of this relationship (Baggott, 2015).

Analysis of numerous scientific articles across various fields reveals that limitations are crucial in research and experimentation. These limitations, frequently highlighted and discussed within the articles, provide insights into the boundaries and potential flaws of studies. These can arise from factors such as sample size, methodology, data collection, statistical analysis, funding constraints, time constraints, or even the inherent complexities of the subject being studied. Recognizing and acknowledging these is vital for researchers as they help establish the scope and validity of their findings, encourages further investigation, and allows a better understanding of the scientific landscape. (Baggott, 2015).

Despite observing a subjective connection between psychedelic usage and the attributionofmeaningwhilelisteningtomusic under its influence, no evidence was found to substantiate the notion that psychedelics could facilitate musical composition. It is important to note that further investigation is necessary to explore the potential impact of psychedelics on musical creativity and composition (Kaelen & Krebs, 2015).

References

Anderson, T., Petranker, R., Rosenbaum, D., Weissman, C., Dinh-Williams, L., Hui, K., Hapke, E., & Farb, N. (2019).

Microdosing psychedelics: personality, mental health, and creativity differences in microdosers. Psychopharmacology, 236(2), 731-740. https://doi.org/10.1007/ s00213-018-5106-2

Barret, F., Preller, K., & Kaelen, M. (2018). Psychedelics and music: neuroscience andtherapeuticimplications.International Review of Psychiatry, 30(4), 350-362. https://doi.org/10.1007/s00213-0154014-y

Barret, F., Robbins, H., Smooke, D., Brown, J., & Griffiths, R. (2017). Qualitative and quantitative features of music reported to support peak mystical experiences during psychedelic therapy sessions. Frontiers in Physiology, 8(1238), 1-12. https://doi. org/10.3389/fpsyg.2017.01238

Baggott, M. J. (2015). Psychedelics and creativity: A review of the quantitative literature. PeerJ Preprints, 3, e1202v1https://doi.org/10.7287/peerj. preprints.1202v1

Cameron, L. P., Nazarian, A., & Olson D. E. (2020). Psychedelic microdosing: Prevalence and subjective effects. JournalofPsychoactiveDrug,52(2), 113122. https://doi.org/10.1080/02791072.20 20.1718250

Doblin, R., Christiansen, M., Jerome, L., & Burge, B. (2019). The past and Future of Psychedelic Science: An introduction to This Issue. Journal of Psychoactive Drugs, 51(2), 93-97. https://doi.org/10.10 80/02791072.2019.1606472

Halberstadt,A.(2017).Hallucinogenicdrugs: Anew study answers old questions about LSD. Current Biology, 27(4), 156-158. https://doi.org/10.1016/j.cub.2016.12.058

Hartogsohn, I. (2018). The meaningenhancing properties of psychedelics and their mediator role in psychedelic therapy, spirituality, and creativity. Frontiers in

95

Neuroscience, 12(129), 1-5. https://doi. org/10.3389/fnins.2018.00129

Johansen, P., & Krebs, T. (2015). Psychedelics not linked to mental health problemsorsuicidalbehavior:Apopulation study. Journal of Psychopharmacology, 29(3), 270-279. https://doi. org/10.1177/0269881114568039

Kaelen, M., Barrett F., Roseman, L., Lorenz, R., Family, N., Bolstridge, M., Curran, H., Feilding, A., Nutt, D., & Carhart-Harris, R. (2015). LSD enhances the emotional responsetomusic. Psychopharmacology, 232(19), 3607-3614. https://doi. org/10.1007/s00213-015-4014-y

Kuypers, K. P. C. (2022). Microdosing psychedelics as a promising new pharmacotherapeutic. In R. Schreiber (Ed.), Modern CNS Drug Discovery (#1., pp. 257-274). Springer. https://doi. org/10.1007/978-3-030-62351-7_18

Polito, V., & Liknaitzky, P. (2022) The emerging science of microdosing: A systematic review of research on low dose psychedelics (1955-2021) and recommendations for the field. NeuroscienceandBiobehavioralReviews, 139,104706. https://doi.org/10.1016/j. neubiorev.2022.104706

Schlag, A., Aday, J., Salam I., Neill, J., & Nutt, D. (2022) Adverse effects of psychedelics: From anecdotes and misinformation to systematic science. Journal of Psychopharmacology, 36(3), 258-272. https://doi. org/10.1177/02698811211069100

Sweat, N. W., Bates, L. W., & Hendricks, P. S. (2016). The associations of naturalistic classic psychedelic use, mystical experience,andcreativeproblemsolving. Journal of Psychoactive Drugs, 48(5), 344-350. https://doi.org/10.1080/027910 72.2016.1234090

Walia, C. (2019). A dynamic definition of creativity. Creativity Research Journal, 31(3), 237-247. https://doi.org/10.1080/1 0400419.2019.1641787

Weißner,I.,Falchi,M.,Maia,L.O.,DaldeganBueno, D., Palhano-Fontes, F., Mason, N. L., Ramaekers, J. G., Gross, M. E., Schooler, J. W., Feilding, A., Ribeiro, S., Araujo,D.B.,&Tófoli,L.F.(2022).LSDand creativity:Increasednoveltyandsymbolic thinking, decreased utility and convergent thinking. JournalofPsychopharmacology, 36(3), 348-359. https://doi. org/10.1177/02698811211069113

96

Suicidio en niños, niñas y adolescentes: Factores de riesgo, de protección y prevención

Suicide in children and adolescents: Risk, protection and prevention factors

Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra

RESUMEN

Se realizó una revisión teórica sobre el suicidio en población infanto-juvenil, mostrando las altas cifras que de suicidios consumados que existen en este grupo etario alrededor del mundo anualmente. La tendencia suicida y el suicidio en niños, niñas y adolescentes está rodeada por factores de riesgo que incrementan las probabilidades de consumarlo, sin embargo, también existen diversos factores de protección que disminuyen estas probabilidades. Las principales conclusiones de esta investigación radican en la necesidad de buscar maneras para concienciar a la población sobre este problema de salud pública, para así poder establecer políticas efectivas de prevención de suicidio.

Palabras clave: adolescentes, factores de protección, factores de riesgo, suicidio

ABSTRACT

A theoretical review on suicide in child-juvenile population was made, showing the high figures of consumed suicides that exist in this age group around the world annually. Suicidality and suicide in children and adolescents are surrounded by risk factors that increase the chances of carrying it out, although various protective factors decrease these chances. The main conclusions of this research lie in the need to look for diverse ways to make the population aware of this public health problem, to establish effective policies in suicide prevention.

Keywords: adolescents, protective factors, risk factors, suicide

1er. semestre. Investigación Documental. Docente Lic. Claudia Eva Fernández Fox

97
Revista de Estudiantes de Psicología. Vol. 11, No. 2. pp. 97-104 ISSN 2518-4768

Laniñezylaadolescenciasonconsideradas etapas importantes de la vida de las personas, ya que en ellas se desarrolla el carácter, personalidad, sexualidad, entre otros aspectos. Una afectación en estas etapas de desarrollo puede impactar grandemente en la vida de los niños y jóvenes (Bella et al., 2010). Este periodo de la vida implica cambios y desafíos cruciales para los jóvenes, abarcando aspectos como la educación, la vida social, todo mientras experimentanprocesospsicológicosyfísicos en constante evolución (Bilsen, 2018).

Según un informe publicado el 2021 por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el suicidio es la quinta causa de la muerte infantil y adolescente alrededor del mundo. Esto significa que cada 11 minutos se suicida un niño, dando el resultado de 46 000 muertes al año en este grupo etario.

Investigaciones sobre el tema demuestran que existen varios factores de riesgo asociados con la conducta suicida, tales como el género, el intento de suicidio, la disfunción familiar, entre otros (Bella et al., 2010).Autores como Quiceno et al. (2013) y ZelayadeMigliorisietal.(2012)tambiénhan mencionado la influencia del abuso físico y sexual en la tendencia suicida, demostrando que este es un factor comúnmente presente en la vida de los niños y jóvenes que presentan distintos comportamientos suicidas.

Apesardequeenlosúltimosañoshahabido un notorio incremento sobre la visibilización de los intentos de suicidio y el suicidio en niños y jóvenes alrededor del mundo, todavíasiguenexistiendodecadenciasentre las investigaciones sobre el tema (Bilsen, 2018), siendo la necesidad de llenar esos vacíosdeinformación unadelasprincipales razones de la elaboración de esta revisión.

Enestainvestigaciónsebuscadarrespuesta a las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los principales factores de riesgo en la

tendencia suicida infanto-juvenil?, ¿cuáles son los principales factores de protección en el comportamiento suicida de niños, niñas y adolescentes?, ¿cómo podemos dar visibilidad a la realidad del suicidio en niños, niñas y adolescentes?

Cuerpo teórico

Factores de riesgo de la conducta suicida en niños, niñas y adolescentes

Según Páramo(2011),losfactoresderiesgo se definen como un grupo de atributos o caracteristicas que al estar presente pueden aumentar la incidencia de una conducta de riesgo. En la vida de los adolescentes, se encuentran muchos factores que pueden inducirlos a conductas que no son beneficiosas para ellos.

Las investigaciones de Cabra et al. (2010) y de Mosquera (2016), coinciden en que los factoresderiesgodelsuicidioenlapoblación infanto-juvenil son variados, existiendo una notoria coincidencia entre los factores asociados a los aspectos psiquiatricos, psicológicos, psicosociales y biológicos. Entre estos factores se encuentran los intentos de suicidio, el género, la disfunción familiar, entre otros (Cabra et al., 2010; Páramo, 2011).

Elintentodesuicidioylaideaciónsuicida

Los intentos de suicidio previos son considerados como un factor de riesgo directo para el suicidio (Bilsen, 2018). Las investigaciones en poblaciones generales demuestran que un número importante de personas reconocen haber tenido alguna ideación suicida a lo largo de su vida y un tercio de ellas planificarán un intento de suicidio; sólo un 10% de éstas llegará al suicidio consumado. Las personas con ideaciónsuicidasuelendarseñalesdealerta a sus amigos o familiares, sin embargo, en la mayoría de los casos estos no le dan la importancia suficiente a esta situación (Bella et al., 2010).

98

DeacuerdoconBellaetal.(2010),revisiones demuestran que en las últimas décadas ha habido un incremento en las conductas suicidas infanto-juveniles, así como también enladisminucióndelaedaddelaspersonas que cometen este acto. Esto demuestra la importancia de identificar y abordar los factores de riesgo asociados a la conducta suicida en niños, niñas y adolescentes.

El género y el suicidio

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2021), las tasas de suicidio varían según el género, siendo los hombres quienes presentan más el doble de suicidios que las mujeres. De igual manera, Bilsen (2018) afirma en su investigación que los hombres mueren más a causa del suicidio a comparación de las mujeres.

La revisión de Cabra et al. (2010), muestra que existen diferencias de género en el comportamiento suicida de la juventud que fueron evidentes en la niñez, y que se mantienen presentes en la adolescencia y de la adultez. De esta manera, podemos ver que las cifras en cuestión de género se mantienen en este grupo etario.

La disfunción familiar

La disfunción familiar es uno de los factores de riesgo más comunes en los niños, niñas y adolescentes con tentativas de suicidio, vinculada a problemas, discusiones o peleas familiares. Un estudio de Rodríguez Almada et al. (2005), reveló diversos eventos relacionados con la disfunción familiar en el mes previo a la muerte del niño o adolescente. Este estudio también inicó que el aumento de la cohesión familiar impulsó a aquellos que tuvieron tentativas suicidas, sugiriendo que la calidad de las relaciones familiares es un importante factor de riesgo en la conducta suicida del niño y adolescente.

Las personas que recurren al suicidio suelen experimentar relaciones familiares

conflictivas, lo que les resulta difícil conciliar sus intereses y necesidades individuales. Esta situación se asocia de manera adversa con la presencia de síntomas depresivos, y estas dimensiones guardan una conexión directa con la ideación suicida. (Alvarez Caballero et al., 2017).

Trastornos mentales

Los trastornos mentales, como la ansiedad y la depresión, son afecciones que impactan el pensamiento, sentimiento, estado de ánimo y comportamiento de una persona. Estos trastornos más frecuentes entre las personas de este grupo etario y existen en correlación con la conducta suicida infantojuvenil (Cabra et al.,2010).

Martín-del-Campo et al. (2013) afirman que el trastorno depresivo caracterizado por episodios de tristeza, dolor, llanto, sentimientosdeculpa,faltadeconcentración yconductasdeautodañoeslapsicopatología más frecuente en el suicidio. AcostaHernández et al. (2011), mencionan que los síntomas de la depresión infantil tienen carácterísticas únicas, predominando el estado de ánimo irritable en lugar del estado de ánimo triste. El principal desafío asociado con estos trastornos radica en que más del 70 % de los niños, niñas y adolescentes no son diagnosticados ni tratados adecuadamente, lo que podría tener repercusiones negativas ensusaludemocionalalargoplazo.(AcostaHernández et al., 2011).

Acoso escolar y ciberacoso

Navarro y Orellano (2018) definen al acoso escolar o bullying como el acoso físico o psicológico al que someten, de forma continuada, a un alumno sus compañeros; esto se da a través de burlas constantes, uso de apodos, amenazas y hasta llegar a la agresión física. El término bullying se ha popularizado en los últimos años alrededor del mundo, aunque se debe tener en cuenta queesunasituaciónquehaestadopresente

99

en la vida de los niños, niñas y adolescentes desde hace mucho tiempo. El acoso escolar yelciberacosolleganaserfactoresderiesgo ante la conducta suicida en este grupo de la población, debido a que afecta el desarrollo correcto de los niños y jóvenes, llegando a afectar todos los niveles de sus vidas.

El acoso somete a los adolescentes a una serie de situaciones estresantes que los hacen más vulnerables. El aumento en los casos de acoso escolar podría convertirse en un factor de riesgo significativo para el desarrollo de trastornos psicopatológicos en los adolescentes, siendo el suicidio una posible consecuencia grave. Los niños o adolescentes que son víctimas de hostigamiento enfrentan un mayor riesgo de sufrir problemas de salud tanto físicos como mentales, como traumas, fobias, nerviosismo, depresión y ansiedad, entre otros. (Fadanelli et al., 2013).

Actualmente, no es sólo el acoso escolar un factor de riesgo en la conducta suicida, sino que también lo es una variante de éste, el ciberacoso. El cyberbullying es definido por Fadanelli et al. (2013) como un nuevo tipo de violencia que es realizada a través de los diferentes medios electrónicos; éste puede ocurrir mediante las redes sociales, las plataformas de mensajería, las plataformas dejuegosylosteléfonosmóviles.Aligualque el acoso escolar, su propósito es atemorizar, amenazar e intimidar a otras personas.

Se debe tomar en cuenta que la aparición del cyberbullying en la infancia denota una enorme preocupación, ya que que los infantes se encuentran en una etapa de mayor vulnerabilidad al no poder entender a profundidad el por qué del ataque que están recibiendo, el cual afecta su desarrollo (Fadanelli et al., 2013). En los adolescentes esta situación puede impactar mayormente en el desarrollo de su autoestima, debido a que en esta etapa existe una búsqueda de la identidad en un proceso de cambios, tareas evolutivas y procesos de interacción social con la familia, la escuela, los amigos

100

y hasta con los medios de comunicación (Díaz Falcón et al., 2018).

El cyberbullyng abarca otros aspectos sobre el bullying tradicional que sólo se da en el contextoescolar,debidoaqueéstetraspasa los límites de las instituciones educativas y llega hasta otros lugares donde sólo basta que exista la cobertura del internet. De esta manera, surgen las distintas agresiones que traen como consecuencia las difamaciones y hostigamientos hacia la víctima a un nivel mucho más amplio. Existen casos que gracias a la influencia del cyberbullying se generan problemas de salud mental como depresión, ansiedad, y en ciertos casos, la ideación suicida o el suicidio consumado (Larrota Medrano et al., 2018).

Abuso físico y sexual Las personas que hayan pasado por abuso físico y sexual son más propensas a desarrollar ideación suicida o riesgo de suicidio(Taussigetal.,2014).Losresultados de un estudio realizado en 61 adolescentes tutelados entre los 12 y 17 años, evidencian que las diferentes formas de maltrato infantil pueden influir en el riesgo de suicidio en niños, niñas y adolescentes (Bonet et al., 2020).

La investigación de Zelaya de Migliorisi et al. ( 2012) muestra que los antecedentes de abuso sexual y maltrato físico presentados en la niñez pueden aumentar el riesgo de suicidio no sólo en la adolescencia, sino también en la vida adulta. De la misma manera, según los resultados de dicha investigación, hubo una prevalencia mayor entre los intentos de suicidio y suicidio consumado entre los niños, niñas y adolescentes que tenían antecedentes de maltrato físico y abuso sexual en sus vidas. Así también lo afirma Quiceno et al. (2013) en su investigación, diciendo que los adolescentes que han sido víctimas de abuso sexual tienen más probabilidades de cometer un acto suicida, a comparación de uno que no ha sido víctima de este tipo de maltrato.

Factores protectores en el suicidio de niños, niñas y adolescentes

Los factores protectores son un grupo de características que tienen las personas que favorecen a un buen desarrollo humano y tener o mantener una buena salud (Páramo, 2011). Según la revisión de Cervantes y Melo Hernández (2008) se identifican varios factores protectores contra el comportamiento suicida infantojuvenil, podemos citar los siguientes: patrones familiares y los factores culturales y sociodemográficos.

Patrones familiares

Entre los patrones familiares que protegen del suicidio podemos mencionar las buenas relaciones familiares y el apoyo familiar. Ambos contribuyen a que los niños, niñas y adolescentes sientan que son amados e importantes para otras personas (Cervantes & Melo Hernández, 2008). Una buena armonía familiar puede funcionar como un factordeprotecciónindirectoantelaideación suicida (Alvarez Caballero et al., 2017).

Factores culturales y sociodemográficos

En lo que respecta a los factores culturales y sociodemográficos, Cervantes y Melo Hernández (2008) mencionan los puntos a tomar en cuenta como: (a) redes afectivas y de integración social; (b) buenas relaciones con sus amigos y compañeros; (c) apoyo de personas relevantes para ellos; (d) amigos quenoconsumandrogas;y(e)tenersentido de vida.

Estos factores de protección deben ser desarrolladosdesdelainfanciaymantenidos a través de la adolescencia por los padres, familiares y profesores que rodean la vida de los niños, niñas y adolescentes. Si estos factores son fomentados correctamente, existirá un menor riesgo de que los infantes y jóvenes caigan en conductas y comportamientos suicidas.

La identificación y el fortalecimiento de los factores protectores en niños, niñas y adolescentes son cruciales para minimizar el riesgo de conductas suicidas. A través de la promoción de relaciones familiares saludables, el fomento de redes de apoyo social y cultural, y el desarrollo de un sentido de vida, es posible construir una base sólida que salvaguarde a los jóvenes frente a la adversidad. Sin embargo, reconocer estos factores protectores es solo una parte de la solución. La implementación de estrategias de prevención efectivas que aborden tanto los factores de riesgo como los protectores es fundamental para enfrentar el desafío del suicidio entre la población juvenil.

Prevención del suicidio en niños, niñas y adolescentes

El suicidio es un problema de salud pública, esporestoquelacuestióndelsuicidioenlos jóvenes es prioritaria y requiere abordarse mediante acciones preventivas eficaces. En este sentido, es crucial adquirir un conocimiento exhaustivo sobre los factores deriesgoque influyenenlaconductasuicida entre la población juvenil (Bilsen, 2018). Elreconocimientoylaintervencióntemprana de los trastornos mentales, el abuso de sustancias adictivas, los problemas familiares,entreotros,eslaformamáseficaz de prevenir el suicidio y el comportamiento suicida, así lo explican Cervantes y Melo Hernández (2008). De la misma manera concuerda Bella et al. (2010), remarcando lo importante que es promover el conocimiento yladeteccióndelasenfermedadesmentales y del comportamiento en la población infanto-juvenil, tanto en los profesionales de la salud como en toda la comunidad, para así poder evitar toda la estigmatización e infravalorización que hoy tienen las enfermedades mentales.

Ante esta problemática, en el 2014, la OMS estableció un imperativo global para que la prevención del suicidio fuera considerada como una alta prioridad para los gobiernos alrededor del mundo, para así poder reducir

101

la tasa de suicidios hasta un 10% para el año 2020. En el año 2019, tras cinco años transcurridos desde que la OMS publicara este informe, el número de países que cuentan con estrategias nacionales para la prevención del suicidio aumentó, pero esto sólo fue demostrado en 38 países, un número bastante bajo. Esto evidenció que todavía deben seguir implementándose estrategias alrededor del mundo para combatir esta problemática.

La prevención del suicidio requiere la participación coordinada de diferentes actores: las familias, las escuelas, los educadores y sobre todo los gobiernos (Bella et al.,2010). Se debe visibilizar este problema para que las sociedades puedan comprender la gravedad del mismo y entender que el suicidio se puede prevenir. Es indispensable crear una sociedad en la que se elimine el tabú y la estigmatización, para que de esta manera las personas que rodeen a los niños, niñas y adolescentes puedan brindar el conocimiento, información yayudanecesariacuandoéstoslarequieran.

Conclusiones

El suicidio es un problema presente en la población de todas las edades, siendo el grupo infanto-juvenil uno de los más afectados. En la presente revisión, se encontraron datos alarmantes sobre el incremento de los casos de suicidio en las últimas décadas respecto a este grupo etario (Bella et al., 2010).

Existenfactoresderiesgorespectoalsuicidio que representan vulnerabilidad en esta población, siendo estos el género, el intento de suicidio, la ideación suicida, la disfunción familiar, los trastornos mentales, el acoso, el ciberacosoyelmaltratofísicoosexual.Cada uno de ellos tiene una afectación directa en las personas con ideación suicida, siendo los trastornos mentales el principal factor de riesgo en niños y jóvenes.

En contraste con los factores de riesgo, existen factores de protección que reducen

las probabilidades de consumación del suicidio. Los factores de protección estudiadosfueron:patronesfamiliares,como la buena relación familiar; estilo cognitivo y personalidad, siendo demostrado mediante el desarrollo de la confianza y autoestima. Factores culturales y sociodemográficos, como las redes afectivas y de integración social. Todos estos factores de protección pueden no eliminar la tendencia suicida en su totalidad, pero sí disminuirán las posibilidades de un intento de suicidio.

Una de las problemáticas principales que rodean la ideación suicida, el intento de suicidio y el suicidio consumado, es la falta de consideración como un problema grave. Esto va directamente de la mano con la estigmatización y los tabúes existentes alrededor de la salud mental, debido a que no se le presta la debida importancia.

Es importante buscar soluciones para eliminar esta estigmatización y empezar a concientizar a la población sobre la gravedad que representa el suicidio en la comunidady,principalmente,enlapoblación infanto-juvenil. Por esto, todas las personas debemos empezar a informarnos sobre esta situación para así poder ser capaces de brindar la ayuda necesaria a los niños y jóvenes que atraviesan por todo lo que conlleva el suicidio en sus vidas.

Refefencias

Acosta-Hernández, M. E., Mancilla-Percino, T., Correa-Basurto, J., Saavedra-Vélez, M.,Ramos-Morales,F.R.,Cruz-Sánchez, J. S., & Duran Niconoff, S. (2011). Depresión en la infancia y adolescencia: enfermedad de nuestro tiempo. Archivos de Neurociencias, 16(1), 20-25.

Alvarez Caballero, M. C., Barceló Román, M., Sánchez Maso, Y., & Fajardo Vals, Y. (2017). Principales factores de riesgo relacionados con el intento suicida en un grupo de adolescentes. Medisan, 21(2), 154-160.

102

Bella, M. E., Fernández, R. A., & Willington, J. M. (2010). Intento de suicidio en niños y adolescentes: depresión y trastorno de conducta disocial como patologías más frecuentes. Archivos Argentinos de Pediatría, 108(2), 124-129.

Bilsen, J. (2018). Suicide and youth: risk factors. Frontiers in Psychiatry, 9, 540. https://doi.org/10.3389/fpsyt.2018.00540

Bonet, C., Palma, C., & Gimeno-Santos, M. (2020). Riesgo de suicidio, inteligencia emocional y necesidades psicológicas básicas en adolescentes tutelados en centros residenciales. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 7(1), 30-37.

Cabra, O. L., Infante, D. C., & Sossa, F. N. (2010). El suicidio y los factores de riesgo asociados en niños y adolescentes. Revista Médica Sanitas, 13(2), 28-35. https://revistas.unisanitas.edu.co/index. php/rms/article/view/268/196

Cervantes P, W., & Melo Hernández, E. (2008). El suicidio en los adolescentes: un problema en crecimiento. Duazary, 5(2), 148-154.

Díaz Falcón, D., Fuentes Suárez, I., & Senra Pérez, N. C. (2018). Adolescencia y autoestima: su desarrollo desde las instituciones educativas. Revista Conrado, 14(64), 98-103.

Fadanellia, M., Lemos, R., Florencia Soto, M., & Hiebra, M. C. (2013). Bullying hasta la muerte. Impacto en el suicidio adolescente. Revista del Hospital de Niños de Buenos Aires, 55(249), 127135.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2021). Estado mundial de la infancia 2021: en mi mente. https:// www.unicef.es/sites/unicef.es/files/ comunicacion/SOWC2021_ExecSum_ SP_PRINT.pdf

Larrota Medrano, K., Márquez, R., Ariza Díaz,Y.,RedondoPacheco,J.,&Luzardo Briceño, M. (2018). Ideación suicida en una muestra de jóvenes víctimas de cyberbullying. Psicoespacios: Revista virtual de la Institución Universitaria de Envigado, 12(20), 19-34.

Martín-del-Campo, A., Gonzáles, C., & Bustamante, J. (2013). El suicidio en adolescentes. Revista Médica del Hospital General de México, 76(4), 200209. https://capsmanizales.com/files/3f.Suicidio-en-adolecentes.pdf

Mosquera, L. (2016). Conducta suicida en la infancia: una revisíón crítica. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 3(1), 9-18.

Organización Mundial de la Salud. (2019). Cada 40 segundos se suicida una persona. https://www.who.int/es/news/ item/09-09-2019-suicide-one-persondies-every-40-seconds

Páramo, M. A. (2011). Factores de riesgo y factoresdeprotecciónenlaadolescencia: análisis de contenido a través de grupos de discusión. Terapia Psicológica, 29(1), 85-95. http://dx.doi.org/10.4067/S071848082011000100009

Piedra Suárez, D. (2018). Acoso escolarBullying. Organización Panamericana de la Salud. https://www3.paho.org/ relacsis/index.php/es/foros-relacsis/ foro-becker-fci-oms/respuestasforo-becker/61-foros/consultasbecker/883-foro-becker-acoso-escolarbullying#:~:text=De%20acuerdo%20 a%20la%20definici%C3%B3n,a%20 un%20alumno%20sus%20 compa%C3%B1eros.

Piedrahita, L. E., García, M. A., Mesa, J. S., & Stivalis, I. (2011). Identificación de los factores relacionados con el intento de suicidio, en niños y adolescentes a partir

103

de la aplicación del Proceso de Atención de Enfermería. Colombia Médica, 42(3), 334-341.

Quiceno, J. M., Mateus, J., Cardenas, M., Villareal, D., & Vinaccia, S. (2013). Calidad de vida, resiliencia e ideación suicida en adolescentes víctimas de abuso sexual. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 18(2), 107–117. https://doi.org/10.5944/rppc.vol.18. num.2.2013.12767

Rodríguez Almada, H., García Maggi, I., & Calíope, C. (2005). Resultados de la aplicación de la autopsia psicológica al estudio del suicidio de niños y adolescentes en Uruguay. Revista Medicina Uruguay, 21(2), 141-150.

Taussig,H.N.,Harpin,S.B.,&Maguire,S.A. (2014). Suicidality among preadolescent maltreated children in foster care. Child Maltreatment, 19(1), 17-26. https://doi. org/10.1177/1077559514525503

WorldHealthOrganization.(2014).Preventing suicide. World Health Organization. http://apps.who.int/iris/bitstream/ handle/10665/131056/9789241564779_ eng.pdf?sequence=1

World Health Organization. (2021). Suicide worldwide in 2019. World Health Organization. Obtenido de https://www.who.int/publications/i/ item/9789240026643

Zelaya de Migliorisi, L., Piris de Almirón, L., &Migliorisi,B.(2012).Intentosdesuicidio en niños y adolescentes. ¿Máscara de maltrato infantil? Pediatría (Asunción): órgano Oficial de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, 39(3), 167-172.

104

Trastorno Límite de la Personalidad: Características, Causas, Prevención y Comorbilidad

Borderline Personality Disorder: Characteristics, Causes, Prevention, and Comorbidity

Keiko Chiara Ferreira Toyosato , Daniela Ferrufino-Borja

Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra

RESUMEN

El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) es un trastorno mental caracterizado por un patrón de inestabilidad para regular emociones, inestabilidad en relaciones interpersonales, dificultad para manejar la impulsividad y una autoimagen inestable. Los pacientes con TLP tienden a tener antecedentes de experiencias adversas durante la infancia, como difíciles relaciones parentales, antipatía parental, y abuso emocional, físico y sobre todo sexual. Este trastorno lleva un alto grado de comorbilidad con diversos trastornos como el trastorno de estrés postraumático y el trastorno depresivo mayor. En esta monografía se llevó a cabo una revisión teórica de los síntomas de este trastorno, cuáles son sus antecedentes, cómo se podría llevar a cabo su prevención y su comorbilidad con otros trastornos.

Palabras clave: comorbilidad, inestabilidad, impulsividad, Trastorno Límite de la Personalidad

ABSTRACT

Borderline personality disorder (BPD) is a mental disorder characterized by a pattern of emotional instability, unstable or difficult interpersonal relationships, difficulty controlling impulsivenessandanunstableself-image.PatientswithBPDtendtohaveahistoryofadverse experiences during childhood, such as difficult parental relationships, parental neglect, and emotional, physical, or especially sexual abuse. This disorder has a high probability of comorbidity with other disorders such as post-traumatic stress disorder and major depressive disorder. In this monograph, a theoretical review of the symptoms of this disorder, its antecedents, how its prevention could be carried out, and its comorbidity with other disorders was conducted.

Keywords: Borderline personality disorder, comorbidity, impulsiveness, instability

1er. semestre. Investigación Documental. Docente Lic. Daniela Ferrufino-Borja

105
Revista de Estudiantes de Psicología. Vol. 11, No. 2. pp. 105- 111 ISSN 2518-4768

ElTrastorno Límite de la Personalidad (TLP) es un trastorno mental que se caracteriza por un patrón de inestabilidad al regular las emociones, mantener relaciones interpersonales, controlar los impulsos y mantener una imagen propia positiva. Este trastorno está muy ligado a un alto riesgo de suicidioyaldeteriorodelafuncionalidadenel ambiente interpersonal y social (Asociación Americana de Psiquiatría, 2022).

Las personas con este trastorno experimentan miedo irracional al abandono, locualvaligadoaunaintoleranciadeestaro sentirse solos. En ellas es común encontrar cambios de perspectiva y sentimientos con respecto a sus seres queridos o personas quelosrodean.Muchasdelaspersonascon este trastorno tienden a tener ideas suicidas o tomar acciones para dañarse a sí mismas. También, tienden a tener conductas mal adaptativas como abuso de sustancias, la práctica de sexo sin protección o apostar de manera compulsiva (Asociación Americana de Psiquiatría, 2022).

En diversos estudios se vincula el TLP con experienciasfamiliaresadversasocomplejas durantelosañosdedesarrollodelapersona.

De igual manera, no sólo el maltrato físico o psicológico llega a desarrollar este tipo de trastorno, sino también se ha relacionado el TLP a condiciones menos drásticas que influyen de igual manera en el desarrollo del niño. Entre éstas están las situaciones familiares que obstaculizan la seguridad en el apego y la comunicación del niño con sus figuras paternas o figuras importantes, inclinándolos hacia la psicopatología y disfunción de la personalidad(KokoulinaCherevach & Fernández-Martínez, 2016).

Como se venía diciendo, uno de los factores quecontribuyeenmayormedidaaldesarrollo del TLP son los eventos traumáticos en la infancia, ya sea conflictos interfamiliares o abuso psicológico, físico o sexual. Teniendo en cuenta esto, al reconocer o detectar los factores de riesgo, se podría intentar evitar el desarrollo de este trastorno exponiendo

y promoviendo técnicas de apoyo para la solucióndeconflictosinterfamiliaresyterapia de eventos traumáticos tempranamente (Aguilar-Calle, et al, 2020).

El TLP se puede diagnosticar en personas mayores de 18 años, sin embargo, existen adolescentes que presentan las características y que encajan en el diagnóstico de este trastorno. En esas situaciones, la intervención precoz es útil para evitar el desarrollo y empeoramiento de los rasgos. En estos casos es necesario evaluar y hacer seguimiento al adolescente para ver cómo evoluciona el cuadro de diagnóstico y si es necesario hacer una intervención terapéutica para intentar evitar el desarrollo de conductas autodestructivas o que pongan en riesgo la vida del paciente (Ferrer-Vinardell, et al, 2013).

Según la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) (2022), el TLP es un trastorno bastante amplio, con diversas características,yconmuchosriesgos.Espor esto que el objetivo de esta monografía es intentar informar a las personas al respecto del TLP para ayudar a crear conciencia y compartir conocimiento.

En esta investigación tenemos el objetivo de descubrir, ¿Cuáles son las características del TLP? ¿Cuáles pueden ser sus posibles causas o antecedentes? ¿Cómo se manifiesta el TLP en la infancia o adolescencia? ¿Cómo se podría detectar o prevenir el TLP? ¿Cómo es la calidad de vida de las personas con este trastorno? ¿Qué riesgos pueden llegar a tener estas personas? ¿Qué comorbilidad se puede presentar entre el TLP y otros trastornos?

Cuerpo Teórico

Características del Trastorno Límite de la Personalidad

Según el DSM-5-TR (APA, 2022), el TLP se caracteriza por la presencia de inestabilidad e impulsividad que se desarrolla y empieza

106

en la adolescencia. Las personas con este trastorno deben presentar por lo menos cinco de los siguientes criterios:

1. Necesidadfrenéticadeevitarelabandono, ya sea real o imaginario.

2. Tener un patrón de inestabilidad en las relaciones interpersonales, teniendo dos extremos, o idealizar a la otra persona o demonizarla.

3. Alteración en la autopercepción de su identidad: inestable sentido del ser y autoimagen.

4. Impulsividad en al menos dos áreas que ponen en peligro a la persona, como gastos, abuso de sustancias, conducción peligrosa, atracones de comida o sexo.

5. Comportamientos o pensamientos suicidas recurrentes o comportamiento de auto destrucción o autolesión.

6. Inestabilidad en la vida afectiva debido a reactividad de los estados de ánimo, marcado por episodios intensos de irritabilidad, ansiedad, depresión o euforia.

7. Sentimiento de vacío muy recurrente y crónico.

8. Ira intensa o desproporcionada con referencia a la situación y dificultad para controlar los estados de ira (mal genio, pelea frecuente, ira constante).

9. Ideación paranoide relacionada con el estrés y síntomas disociativos.

En el área de inestabilidad afectiva, el DSM-5-TR (APA, 2022) indica que estas personas muestran reactividad en su estado de ánimos, como intensa ira, ansiedad, o disforia que puede durar horas o días. Los periodos de ira, pánico y desesperación son seguidos por periodos de alivio y bienestar. Como un ejemplo, Chavarria Rojas (2023) describe que las personas con TLP tienen cambios bruscos de ánimo y presentan emociones intensas y difíciles de regular yendo a extremos sin encontrar un punto medio ni un equilibrio en su sentir. Esta inestabilidad de emociones los lleva a tener inestabilidad en las relaciones que establecen en su cotidianidad.

En cuanto a la autoimagen, según el DSM5-TR (APA, 2022) las personas con TLP llegan a creer que son malos o insuficientes, debido a su miedo al abandono lo cual inicia enlaintoleranciaaestarsolosylanecesidad de sentir cercanía con las personas que los rodean. Estas personas tienden a tener una persistente inestabilidad en su perspectiva hacia sí mismos y su autoimagen. Su autoimagen puede hacerlos sentir malos o hasta que no existen en absoluto. En este sentido, Fertuck, et al (2016) indican que los pacientesdelTLPpresentanaltosresultados en la subescala de heridas narcisistas en el cuestionario sobre sufrimiento mental, en el queentraronítemsdesentirsenovalorados, con frases como: “No le importo a nadie”, “todos me excluyen y rechazan”, “me siento solo y abandonado”, “todos me odian”, y “no valgo nada”. Todos estos pensamientos entran en los síntomas de autoimagen negativa e inestable relacionada con el TLP. Así también, Dyer, et al (2013), estudiaron la distorsión corporal de personas con TLP y personas sanas. Las personas con TLP mostraron mayor distorsión corporal, más preocupación relacionada con el peso e imagen corporal, y más inseguridad e insatisfacción con su apariencia.

En el área de impulsividad y conductas de riesgo el DSM-5-TR (2022) dice que estas personas muestran impulsividad en áreas posiblemente destructivas, como apuestas, gastardineroirresponsablemente,atracones, abusodesustancias,relacionessexualessin protecciónoconduciragrandesvelocidades e imprudentemente. Según Chavarría Rojas (2023) estas conductas son realizadas en búsqueda de desconectarse de la realidad y siendounamaneradesadaptativadeintentar controlar sus emociones, ya que, aunque sea momentáneamente, dejan de sentir el malestar interno que no les da calma.

De la misma manera, según el DSM-5-TR (2022), las personas con este trastorno tiendenatenerconductas/amenazassuicidas recurrentes o conductas de autolesión. Las autolesiones suelen darse en episodios

107

disociativos ya que los individuos suelen buscar reafirmar su capacidad sentir. Según Chavarría Rojas (2023) estas personas llevan a cabo este tipo de comportamientos para intentar tolerar y evitar el dolor. Esto se debe a que ellos no han aprendido alguna otra forma de hacerlo, así que con estas conductas logran dejar de sentir el dolor interno momentáneamente. Normalmente, aunque parezca un intento de llamar la atención, este tipo de actos es una forma de pedir ayuda o auxilio.

Según la Organización Mundial de la Salud (2016), existen dos tipos: el impulsivo y el limítrofe. El impulsivo es caracterizado por inestabilidad emocional, falta de control sobre sus acciones y emociones. El limítrofe se caracteriza por perturbación en la autoimagen, en las preferencias, sentimientos de vacío crónicos, relaciones inestables e intensas, tendencia a ser autodestructivos, incluyendo actos suicidas y autolesiones.

En el estudio realizado por KokoulinaCherevach y Fernández-Martínez (2016), en el que se comparó un grupo de pacientes con TLP y un grupo clínico de comparación en respecto a las experiencias adversas durante la infancia; los rasgos clínicos más frecuentes en el grupo con TLP fueron los cambios de humor bruscos (96,8%), sentimientos de vacío frecuentes (90,3%), amenazar con herirse o tratar de hacerlo (90,3%), altibajos y relaciones inestables (87,1%) y miedo incontrolable ante la idea del abandono (80,6%). El mayor contraste entre los pacientes con TLP y el grupo clínico de comparación fueron en temas de cortarse o quemarse (demostraron un 67,74% en contra de 12,13% del grupo clínico de comparación) y tratar de herirse o amenazar con eso (90,3% contra el 25,7% del grupo clínico de comparación). De la misma manera el 48,38% de los pacientes con TLP informaron haber tenido al menos un intento suicida a lo largo de su vida.

Posibles causas y antecedentes del TLP

En el estudio de Kokoulina-Cherevach y Fernández-Martínez (2016), se llegó a la conclusión de que el TLP parece vincularse a experiencias familiares dificultosas o adversas durante los años de desarrollo, como maltrato físico, sexual o psicológico al igual que con el rechazo paterno o materno. Aparte de estas situaciones, puede que condiciones menos complejas que se dan en la interacción a diario del individuo en desarrollo y sus figuras principales sean importantes, en especial en la etapa de desarrollo del niño.

Kokoulina-CherevachyFernández-Martínez (2016), encontraron que un porcentaje significativamente mayor de pacientes con TLP alcanzó los puntos de corte de Negligencia y Antipatía materna y paterna que los adolescentes de un grupo clínico de comparación. Especialmente acusada fue la diferencia en la dimensión de Antipatía paterna. De la misma manera, el porcentaje de personas que informó de maltrato y abuso (físico, emocional, sexual en el hogar y presenciar violencia doméstica) fue significativamente mayor en los pacientes con TLP.

Según el estudio de Pietrek, et al (2013) los pacientes con TLP mostraron tener más experiencias de negligencia y abuso con relación a otros tipos de adversidades. De la misma manera la experiencia de abuso sexual y antecedentes de castigo físico y trauma general fue particularmente más pronunciada en pacientes con TLP en comparación a los pacientes con esquizofrenia o trastorno depresivo mayor.

Los resultados expuestos por Kuo, et al (2014) indicaron que la frecuencia de abuso emocional (no necesariamente físico ni sexual) estaba íntimamente relacionado con la severidad de rasgos del TLP. A pesar de que no encontraron una causalidad directa entre abuso emocional, abuso físico y

108

abuso sexual durante la niñez y el TLP, sí se encontró una relación indirecta entre abuso emocional y TLP a través de la dificultad de regular las emociones.Al mismo tiempo, los resultados del estudio de Yuan, et al (2023) revelaron que sólo el abuso emocional (en relación a otros tipos de traumas) estaba significativamente relacionado con el TLP, demostrando que la desregulación emocional ligada con el TLP tiene un origen en el maltrato infantil. Sus conclusiones resaltaronquelaasociaciónmásconsistente fue entre el abuso emocional y el TLP, y este tiene un rol único en la comprensión de rasgos del TLP con origen en el maltrato infantil.

Asimismo, en una investigación más reciente se describe la alta presencia de cuadros patológicos en familias de los adolescentes con diagnóstico de TLP. Los padres de adolescentes con este trastorno presentaron un alto índice de psicopatología depresiva, TLP, trastorno antisocial de la personalidad y alcoholismo. También se describieron madres posesivas, exigentes, controladoras, ansiosas y temerosas (Monzón & Fernández, 2016).

Por las características de los padres y del contexto en el hogar, al estudiar el contexto deldesarrollodelTLPesimportantetomaren cuenta el apego establecido por las figuras paternas a temprana edad y la presencia o ausencia de límites. Esto porque en las familias de los pacientes con TLP pueden faltar límites claros y firmes. Un ejemplo de esto es el caso de una muchacha con TLP estudiado por Montero Fernández, et al (2013), en el que un padre abandonó a su familiayparanoperderelcariñodesuhijale dabatodossuscaprichos,peroladesatendía emocionalmente, al mismo tiempo la madre de esta chica tenía problemas psicológicos y apego ambivalente.

Cómo detectar y prevenir el TLP

Como sugieren Kokoulina-Cherevach y Fernández-Martínez (2016), es probable

que el origen del TLP se dé en los años de desarrollodelaspersonas,peroalservarios los factores que llevan a su desarrollo, es muy difícil poder prevenirlo. Sin embargo, Ferrer-Vinardell,etal(2013)postulanquese puede tratar de evitar algunas de sus peores consecuencias, como los suicidios, y una de las mejores maneras para poder evitarlo es lograr detectarlo a temprana edad. De esta manera, la intervención exigiría hacer un seguimientodelossíntomasycaracterísticas paraevitareldesarrollodeformascomplejas de TLP a largo plazo y evitar la negativa evolución de este trastorno.

ComorbilidadentreTLPyotrostrastornos

Palomares,etal(2016),realizaronunestudio con 65 pacientes conTLPgrave a los cuales se le administró cuestionarios clínicos para estudiar la comorbilidad del TLP con otros trastornos. Ellos llegando a la conclusión de que la mayoría de los pacientes con TLP presentan al menos un trastorno comórbido. El resultado fue que sólo ocho de los pacientes con TLP no reportaron ningún otro trastorno de personalidad comórbido. Los 57 restantes tenían al menos un trastorno comórbido, un 48% tenían entre dos y cuatro trastornos comórbidos. El trastorno depresivo de la personalidad fue el trastorno con más comorbilidad con el TLP. De la misma manera, según Núñez, et al (2019), los trastornos psiquiátricos más frecuentemente comórbidos con el TLP son los trastornos de ansiedad, los trastornos afectivos, el trastorno de déficit de atención e hiperactividad, el trastorno de estrés postraumático y el trastorno de uso de sustancias.

A pesar de tener sus similitudes con el trastorno depresivo mayor, en el estudio de Fertuck, et al (2016) se encontró que a pesar de que ambos trastornos muestran niveles similares en la angustia mental, hay una subescala en la que el TLP demostró mayores niveles de sufrimiento mental. Esta subescala es la de “heridas narcisistas” que incluye distorsión en la autoimagen y

109

sentirse inferiores, no valorados y odiados por las demás personas.

Un ejemplo para demostrar el grado de comorbilidad del TLP es en el estudio de Kokoulina-CherevachyFernández-Martínez (2016), donde de los 31 pacientes con TLP que estudiaron, 22 tenían uno o más trastornos comórbidos; aproximadamente el 80% (18 de los 22) de los pacientes con TLP presentaban trastornos depresivos, y el resto presentaba distintos tipos de trastornos comórbidos con el TLP. Al igual que el estudio de Palomares, et al (2016) donde el trastorno con más comorbilidad con el TLP fue el trastorno depresivo mayor.

Conclusiones

Se llegó a la conclusión de que el TLP es un trastorno con características muy marcadas de inestabilidad emocional, inestabilidadenrelaciones,incapacidadpara controlar impulsos, tendencia a actitudes autodestructivas o autolesión, sentimientos de vacío y de incomprensión, y autoimagen negativa o inestable. Estas características se van desarrollando desde la adolescencia y culminan en la adultez (Asociación Americana de Psiquiatría, 2022).

Las personas con TLP tienen antecedentes de situaciones complejas y dificultosas durante la infancia. Muchas personas con TLPsufrierondeantipatíamaternaopaterna, abuso físico, emocional o sexual durante la niñez. La mayoría de los antecedentes del TLP se dan en la etapa de desarrollo del niño y su relación con ambiente que lo rodea durante esta etapa (Kokoulina-Cherevach & Fernández-Martínez, 2016).

Según Ferrer-Vinardell, et al (2013) la mejor manera de prevenir el TLP es a través de la intervención temprana en los adolescentes que presentan sintomatología de este trastorno y el seguimiento de cómo se siguen desarrollando los síntomas. En estos casos hay que tratar de desarrollar y disipar los síntomas con terapia y si es necesario,

110

con fármacos. Todo esto con la intención de evitar que se desarrolle una forma más compleja del TLP durante la adultez.

En cuanto a la comorbilidad con otros trastornos, se descubrió que el TLP es un trastorno que mayormente se presenta en comorbilidad con otros trastornos, especialmenteconlostrastornosdepresivos (Fertuck, et al., 2016; Kokoulina-Cherevach & Fernández-Martínez, 2016; Palomares, et al., 2016).

Referencias

Aguilar-Calle, C., Marín-Bolívar, M. A., & Arévalo-Becerra, M. C. (2020). Caracterización Clínica del trastorno límite de la personalidad. Poliantea, 15(26), 26–31. https://doi.org/10.15765/ poliantea.v15i26.1499

Asociación Americana de Psiquiatría. (2022). Manual diagnóstico y estadístico delostrastornosmentales. (5ta Ed., texto revisado.). https://doi.org/10.1176/appi. books.9780890425787

Chavarria Rojas, M. S. (2023). Análisis explicativo sobre la sintomatología del trastornolímitedelapersonalidad. Revista BolivianadePsiquiatría,1(1),41-47.https:// rbp.com.bo/wp-content/uploads/2023/01/ ANALISIS-EXPLICATIVO-SOBRE-LASINTOMATOLOGIA-DEL-TRASTORNODE-LA-PERSONALIDAD-LIMITE.pdf

Dyer, A., Borgmanna, E., Feldmann, R. E., Kleindienst, N., Priebea, K., Bohus, M. & Vocks, S. (2013). Body image disturbance in patients with borderline personality disorder: impact of eating disorders and perceived childhood sexual abuse. Body Image, 10, 220-225. https:// doi.org/10.1016/j.bodyim.2012.12.007

Ferrer-Vinardell, M., Prat, M., Calvo, N., Andión, O. & Casas-Burqué, M. (2013). Prevención del trastorno límite de la personalidad del adulto: tratamiento de

los adolescentes con síntomas límites. Psicopatología y Salud Mental del Niño y del Adolescente, 22, 65-70. https:// www.fundacioorienta.com/wp-content/ uploads/2019/02/Ferrer-Marc-22.pdf

Fertuck, E. A., Karan, E. & Stanley, B. (2016). The specificity of mental pain in borderline personality disorder compared to depressive disorders and healthy controls. Borderline Personality Disorder and Emotion Dysregulation, 3(2). https:// doi.org/10.1186/s40479-016-0036-2

Kokoulina-Cherevach, E. & FernándezMartínez, R. (2016). Cuidados parentales en la infancia y trastorno límite de la personalidad. Psicología Conductual, 24(2),237-252.https://www.researchgate. net/publication/309482336_Cuidados_ parentales_en_la_infancia_y_trastorno_ limite_de_la_personalidad

Kuo, J. R., Khoury, J. E., Metcalfe, R., Fitzpatrick, S. & Goodwill, A. (2014). An examination of the relationship between childhoodemotionalabuseandborderline personality disorder features: The role of difficulties with emotion regulation. Child Abuse & Neglect, 39 ,147-55. https://doi. org/10.1016/jchiabu.2014.08.008

Montero Fernández, C., Rodríguez J.P., Esquer Terrazas, I. & Mañanes Barral, V. (2013). Terapia DialécticoComportamental en el Sistema Nacional de Salud es posible: un caso clínico. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 33(120), 769778. https://doi.org/10.4321/S021157352013000400008

Monzón Reviejo, S. & Fernández-Guerrero, M. J. (2016.) Guía diagnóstica para el trastorno límite de la personalidad en adolescentes. Revista de Psicopatología ySaludMentaldelNiñoydelAdolescente, 28, 55-65. https://www.fundacioorienta. com/es/guia-diagnostica-para-eltrastorno-limite-de-la-personalidad-en-

adolescentes/ Núñez Morales, N. I., Sancho, M., Granados Martínez, B., & Gibert Rahola, J. (2019). Trastorno límite de la personalidad (TLP): características, etiología y tratamiento. Revista Psiquiatría Biológica, 26(3), 85-98. https://doi.org/10.1016/J. PSIQ.2019.10.001

Organización Mundial de la Salud. (2016). Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas de salud conexos (10ma ed.). https://icd.who.int/ browse10/2016/en

Palomares, N., McMaster, A., Díaz-Marsá, M.,delaVega,I.,Montes,J.L.&Carrasco, J.L. (2016). Comorbilidad con el eje II y funcionalidad en pacientes graves con trastorno límite de la personalidad. Actas Españolas de Psiquiatría, 44(6), 212221. https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=5744154

Pietrek, C., Elbert, T., Weierstall, R., Muller, O., & Rockstroh, B. (2013). Childhood adversities in relation to psychiatric disorders. Psychiatry Research, 206 (1), 103-110. https://doi.org/10.1016/j. psychres.2012.11.003

Scheiderer, E.M., Wood, P.K. & Trull, T.J. (2015). The comorbidity of borderline personality disorder and posttraumatic stress disorder: revisiting the prevalence and associations in a general population sample. Borderline Personality Disorder and Emotion Dysregulation, 2(11) https:// doi.org/10.1186/s40479-015-0032-y

Yuan,Y., Lee, H., Newhill, C. E., Eack, S. M., Fusco,R.&Scott,L.N.(2023).Differential associations between childhood maltreatment types and borderline personality disorder from the perspective of emotion dysregulation. Borderline Personality Disorder and Emotion Dysregulation, 10(4), 1-14. https://doi. org/10.1186/s40479-023-00210-7

111

Percepción de Bad Bunny y su discografía en Universitarios

Perception of Bad Bunny and his discography among university students

Rocely Jiménez, Camila Llobet, Marion K. Schulmeyer

Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra

RESUMEN

Se estudió la percepción de los estudiantes de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra con respecto al cantante Bad Bunny y su discografía en base a sexo, identificación con estereotipos de género y frecuencia de escucha. La muestra estuvo compuesta por 140 participantes, 60 varones y 80 mujeres. Se encontró relaciones significativas entre cuánto se identificaron con estereotipos de género, frecuencia y gusto por el artista con las variables de percepción del artista y su discografía, sin embargo, no se encontró una relación entre identificación con estereotipos de género y frecuencia de escucha del artista. Se vio que los estudiantes a quienes más les gusta Bad Bunny y más lo escuchan, menos consideran que sus canciones son sexistas y que por el contrario perciben que empoderan a la mujer.

Palabras clave: Bad Bunny, cosificación, empoderamiento, estereotipos, percepción

ABSTRACT

The perception of students from the Private University of Santa Cruz de la Sierra regarding the singer Bad Bunny and his discography was studied based on gender, identification with gender stereotypes, and listening frequency. The sample consisted of 140 participants, 60 males, and 80 females. Significant relationships were found between their identification with gender stereotypes, frequency and liking for the artist, and the variables of the artist's perception and discography. However, no relationship was found between identification with gender stereotypes and the frequency of listening to the artist. It was observed that students who like Bad Bunny more and listen to him more often consider his songs less sexist and, on the contrary, perceive them as empowering for women.

Keywords: Bad Bunny, empowerment, objectification, perception, stereotypes

3er. semestre. Psicoestadística. Docente Dra. Marion K. Schulmeyer

112
Revista de Estudiantes de Psicología. Vol. 11, No. 2 . pp.112-119 ISSN 2518-

Actualmente, se define a la Psicología de la Música como una subdisciplina de la psicología que trata cuestiones sobre cómo la mente humana responde, imagina, controla la interpretación y evalúa la música (Fernández & García 2015). Su desarrollo histórico siguió en gran medida al de la psicología en general, adoptando, en el siglo XX, los métodos de investigación y los intereses de la psicología cognitiva (Allesch, 2003).

El artista Benito Antonio Martínez Ocasio cuyo seudónimo artístico es Bad Bunny nació en 1944 en el pueblo de Vega Baja, en San Juan, Puerto Rico, y es considerado como el mayor exponente actual del trap latino (Carrion, 2018). Estudió comunicación audiovisualenlaUniversidaddePuertoRico en Arecibo, pero abandonó posteriormente su formación universitaria para seguir su carrera musical, lo que resultó en el lanzamiento de tres álbumes de estudio “X100pre” (2018), “Oasis” (2019) en colaboración con J Balvin, y “YHLQMDLG” (2020) (Diaz Fernández, 2021).

De acuerdo con Platt (2018), este artista ha originado el “fenómeno del conejo”, este es un fenómeno de carácter social, cultural, musical, mediático y político, que logra romper con estereotipos de género y la construcción de la masculinidad. Según Díaz Fernández (2021), en un género musical plagado de machismo logra que los mensajes de empoderamiento femenino formen parte de su marca dentro de la industria del reggaetón. Sin embargo, hay quienes lo acusan de apropiarse de luchas sociales para mercantilizar y lucrar con ellas, al incorporar consignas feministas en algunosdesusvideos,peroalmismotiempo, dentro del mismo álbum, violentar a las mujeres en otras canciones (Robles Murillo, 2021). Por este motivo, se decidió estudiar la percepción que tenían los estudiantes de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra con respecto al artista Bad Bunny y su discografía. Para ello, además de

describir cómo lo perciben, se relacionó esta percepción en función a cuánto les gustaba el artista, el nivel de identificación de los estudiantes con los estereotipos de género y su identificación sexual.

Método

Participantes

La muestra está compuesta por 140 estudiantes de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA). El 41,1% de la muestra (n = 60) son varones y el 54,8% de la muestra (n=80) son mujeres. La media de edad de los participantes es de 20,29 (DT= 2,28) años con un mínimo de 18 y máximo de 30 años. También se recogió información acerca de la frecuencia con la que escuchaban a este artista, el 49,5% (n=50) de los estudiantes indicó que, con mucha frecuencia, siendo bajo el porcentaje de estudiantes que respondieron nada 0,7% (n=1) y muy poco 11,6% (n=17).

Instrumento

Larecoleccióndedatossedioatravésdeuna escala de elaboración propia, que consta de 20 ítems que buscan evaluar la percepción del artista Bad Bunny y su discografía. Los reactivos, presentados en un formato tipo Likert de cuatro grados con dos categorías: nada, muy poco, poco, mucho y nunca, casi nunca, casi siempre, siempre. Asimismo, se recogió información demográfica referente a su edad, género y actitudes hacia el artista.

Procedimiento

A los participantes se les proporcionó información oral sobre el cuestionario al igual que dar su consentimiento informado para participar. Para ello se les indicaba que debían tener 18 o más años para participar, que su participación era voluntaria y anónima, y que el fin de la investigación era conocer su percepción con respecto al artista Bad Bunny, como parte del requisito

113

de la materia de psicoestadística. Una vez aceptaban esto, podían responder el cuestionario.Noselespusolímitedetiempo.

Resultados

Para estudiar la percepción de los estudiantes,respectoalcantanteBadBunny y su discografía, comenzamos mostrando la percepción que tienen los estudiantes del artista tabla 1 y en la tabla 2, la influencia de sus canciones.

En la tabla 1 se observa que más de la mitad de los participantes considera que le gusta mucho Bad Bunny (su discografía),

y que el ambiente social influyó en que escuchara al artista. Asimismo, se observa que casi la mitad de ellos considera que lo escucha “Mucho”. En la tabla 2 se observa que la mayoría (78,2%) considera que las canciones del artista influyen positivamente en su estado de ánimo, consecuentemente, el 88,1% considera que nunca o casi nunca influyen negativamente en su estado de ánimo.

El 63,4% considera que nunca o casi nunca se apropia de luchas sociales para mercantilizarlasylucrarconellasyel86,2%, piensa que nunca o casi nunca promueve el respeto a las mujeres con su música.

Tabla 1

Percepción de la discografía en base a gusto y frecuencia de escucha

114

Tabla 2

Percepción que se tiene del artista y su discografía

Para relacionar la percepción de la discografía y del artista con nivel de gusto, la identificación que los estudiantes tenían con losestereotiposdegénero,yotrasvariables, se utilizó la r de Pearson. Se encontró, conforme a lo esperado, una relación fuerte y significativa entre la frecuencia de escucha y el gusto por el artista (r= ,84; p<,001). Así también, se observó en los participantes que entre más les gusta y lo escuchan, menos consideran que sus canciones son sexistas (r= -,44; p<,001) y por el contrario perciben que empoderan a la mujer (r= ,26; p=,001).

Alanalizarsielgradodeidentificacióndelos estudiantes con características femeninas y masculinas se relaciona con la percepción que los participantes tienen respecto al artistaysusacciones.Seencontrórelaciones débiles pero significativas, entre la medida en la que se identifican con características femeninas con que Bad Bunny se apropia de luchas sociales para mercantilizarlas y lucrar con ellas (r= 0,25; p=,011) y la medida en que se identifican con características masculinas se relaciona de manera débil y negativa con la creencia de que hay inconsistencia entre la discográfica de Bad Bunny y sus actos (r= ,29;p=,045),

115

y una relación débil y positiva con que promueve el empoderamiento de la mujer (r=,20; p=,045).

Seobservaquelapercepciónentrepersonas que se identifican con género femenino y personas que se identifican con género masculino en estos ítems son contrarios, siendo el género masculino el que presenta una actitud más positiva ante el artista con una menor percepción de inconsistencia entre la discografía y sus actos al igual que la promoción del respeto a las mujeres con esta discografía.

La tabla 3 muestra la relación entre el gusto por este artista con la percepción de los estudiantes de la posición que tiene Bad Bunny ante temas de género. Se encontró una correlación positiva entre el gusto por el artista y considerar que está rompiendo los estereotipos masculinos al igual que la

Tabla 3

utilización de su condición de artista para dar visibilidad a luchas sociales. Al mismo tiempo que aboga por los derechos de las personas del colectivo LGBTQ+.

Así como encontramos relaciones entre la identificación con características femeninas y masculinas y la percepción de Bad Bunny, también se encontraron diferencias en la percepción de hombres y mujeres.

Se observó que las mujeres perciben una mayor inconsistencia entre su discografía y sus actos a diferencia de los hombres (Mm=2,61; Mv=2,20; t (95) =3,16; p< 0,005; d= 0,49). Mientras se encontró una diferencia significativa entre los estudiantes queescuchabanBadBunny,yaquelamedia de los varones (t (115) =-2,01; p< 0,005), es mayor que la de las mujeres (Mm=1,23; Mv=1,38).

Percepción que se tiene del artista y su discografía

116

Discusión

Se pudo encontrar que la mayoría de los participantes considera que Bad Bunny no se apropia de luchas sociales para mercantilizarlas y lucrar con ellas, además de creer que el mismo no promueve el respeto a las mujeres con su música.

Sin embargo, en el trabajo de Robles Murillo (2021) hay quienes lo acusan de apropiarse de luchas sociales para mercantilizar y lucrar con ellas, al violentar a las mujeres en algunas canciones y añadir consignas feministas en otras siendo estas del mismo álbum (Robles Murillo, 2021), coincidiendo con la percepción que tienen del artista la parte de la muestra que se identifican con características femeninas. Consideramos que se obtuvo este resultado debido a la mayor conciencia sobre temas de violencia hacia la mujer por parte de la sociedad y la presencia de movimientos sociales y políticos como el feminismo.

Siendo el reggaetón un género con mucho machismo,BadBunnyhalogradoincorporar los mensajes de empoderamiento a la mujer y hacerlos parte de su marca dentro de la industria (Díaz Fernández, 2021). Esto es percibido por los participantes a los que les gustaba el artista y lo escuchaban frecuentemente ya que consideraban que sus canciones no son sexistas, sino que por el contrario empoderan a la mujer. Debido a lasimpatíadelosparticipantesconelartista, es que consideramos que esto pudo sesgar su opinión con respecto a la sexualización de la mujer en la discografía de Bad Bunny.

BadBunnyhaoriginadounfenómenosocial, cultural, musical mediático y hasta político, llamado el “fenómeno del conejo”, que logra romper con estereotipos de género y la construccióndelamasculinidad(Platt,2018)

En nuestra investigación, los participantes que tenían simpatía por el artista consideran que está rompiendo los estereotipos masculinos,ademásdeconsiderarquenunca

o casi nunca se apropia de luchas sociales para mercantilizarlas. La percepción de que Bad Bunny está rompiendo estereotipos concuerda con lo encontrado por Robles Murillo (2021) al definir el accionar del artista respecto a redefinir la masculinidad expresada en su forma de vestir y el uso de uñas pintadas. A nuestro entender, esta percepción de los participantes sería el resultado de la estética que maneja Bad Bunny en alguno de sus vídeos y tener prácticas estéticas como pintarse las uñas que se consideran impropias del estereotipo de género al que pertenece.

De las relaciones encontradas podemos destacar que las personas que se identificaban más con el estereotipo del género masculino presentan una actitud más positiva ante el artista, ya que no encuentran contradicciones entre su música y su comportamiento, y creen que su música promueve el respeto a las mujeres.

Enlacomparaciónentrehombresymujeres, las mujeres consideran que hay mayor inconsistencia entre la discografía y los actos del artista que los hombres. Al igual que los hombres son los que más escuchan al artista presentando una mayor media que las mujeres.

Robles Murillo, (2021) analiza la cosificación de la mujer en la discografía de Bad Bunny, aspecto que está presente en sus letras y videos. Por otra parte, Díaz Fernández (2021) afirma desde un nuevo feminismo, que el artista empodera y defiende a la mujer. A raíz de esto incluimos la variable de identificación de estereotipos de género teniendo la hipótesis de que las personas que se identificaran más con el estereotipo del género masculino iban a gustar más del artista como de su discografía debido a las características sexistas que presenta, mientras que las personas que se identifiquen más con características del estereotipo femenino tradicional iban a tener una tendencia al rechazo y una percepción más negativa del artista y su discografía.

117

Del mismo modo, queríamos comprobar si estas variables de identificación con estereotipos de cada género podrían afectar la percepción que se tendría del artista. En nuestra investigación, no se encontró una relación entre la identificación con el estereotipo del género masculino y gusto por el artista, aunque sí notamos que los estudiantes que se clasifican como hombres escuchan más Bad Bunny que las que se identifican como mujeres. Del mismo modo, se confirmó parcialmente la tendencia a una percepción más negativa del artista por parte de las personas identificadas características del estereotipo femenino tradicional al éstas percibir una apropiación de las luchas sociales y mercantilización de estas por parte del artista.

Creemos que la diferencia observada entre la identificación con estereotipos y el sexo masculino, con respecto al gusto por el artista podría atribuirse al hecho de que actualmente la identificación de género es más flexible por lo que algunas mujeres también se identifican con características masculinas,delmismomodoqueloshombres con características femeninas. Mientras que el sexo se define tradicionalmente como masculinoofemenino,porlascaracterísticas biológicas que tenemos. En este contexto, los participantes que se identifican con rasgos masculinos, al expresar sus opiniones sobre el artista, puedan influir en esta diferencia que hay con los participantes del sexo masculino.

Conclusión

A partir de los resultados obtenidos en esta investigación, se pudo observar que la mayoría de los participantes cree que el artista no promueve el respeto a la mujer en su música, además de tener una percepción negativa respecto a la creencia de que el artista se apropia de luchas sociales para mercantilizarlas.

Undatointeresantefuequelosparticipantes a los que más les gustaba el artista y que

con más frecuencia lo escuchaban son los que menos consideran que sus canciones son sexistas y por el contrario perciben que empoderan a la mujer. De igual manera se pudo encontrar que a los participantes que gustaban de Bad Bunny son los que consideraban que está rompiendo los estereotipos masculinos al igual que no se apropia de luchas sociales para mercantilizarlas.

Los varones obtuvieron una media más alta que la de las mujeres en cuanto a escuchar a Bad Bunny, lo que implica que son los que más lo escuchan, mientras que las mujeres son las que perciben una mayor inconsistencia entre la discografía del artista y sus actos.

Al analizar el grado de identificación de los estudiantes con características femeninas y masculinas, se encontró que los participantes que se identifican con características femeninas consideran que Bad Bunny se apropia de luchas sociales paramercantilizarlasylucrarconellas,loque por otro lado para los participantes que se identificanconcaracterísticasmasculinasno creen que haya una inconsistencia entre la discográfica de Bad Bunny y sus actos, sino que también promueve el empoderamiento de la mujer .

Una limitación que se tuvo en este trabajo fue el tamaño reducido de la muestra, por lo que se puede considerar poco representativo, afectando así la validez externa de los resultados, sin embargo, los resultados obtenidos pueden dar una idea de la realidad del fenómeno musical que es BadBunny,porloqueposteriormentepuede estudiarse con más profundidad.

Otra limitación que cabe resaltar son las alternativas utilizadas en este trabajo que pueden sesgar los resultados debido a las tres alternativas de poco gusto por Bad Bunny y una de gusto. Es probable que esto también afectara los resultados al no presentarse alternativas más objetivas,

118

como pudieran ser: Mucho, Algo, Poco, Nada. Lo cual sirvió para que nos demos cuenta de cómo las actitudes que uno tiene anteuntemapuedenafectarlainvestigación sin que uno se de cuenta de los sesgos que tiene y que transmite.

Esta investigación abre la posibilidad a nuevas investigaciones que tomen en cuenta aspectos que en este trabajo no se mencionan. Entre los cuales tenemos, ampliar el rango de edad de los estudiantes, profundizar en el sistema de creencias de las personas que escuchan este género y profundizar las variables implicadas en la mayor frecuencia de escucha en varones.

Referencias

Allesch,C.G.(2003).ZurRezeptionvonCarl Stumpfs Tonpsychologie. In M. KaiserEl-Safti & M. Ballod (Eds.), Musik und Sprache. Zur Phänomenologie von Karl Stumpf (pp. 225–236). Königshausen & Neumann.

Díaz Fernández, S. (2021). Subversión, postfeminismo y masculinidad en la música de Bad Bunny. Investigaciones Feministas, 12(2), 663–676. https://doi. org/10.5209/infe.74211

Platt, S. (25 de octubre de 2018). Nociones de género, música urbana y cultura popular: Cómo el fenómeno Bad Bunny está redefiniendo la masculinidad. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, pág. 10.

Robles Murillo, K. (2021). El fenómeno del conejomalo“BadBunny”:¿Reivindicación de las masculinidades o reproducción de la misoginia? Punto Género, 15, 257. https://doi.org/10.5354/07190417.2021.64408

119

Relación entre el uso de Dispositivos

Electrónicos Durante Clase y el Rendimiento Académico de Estudiantes

Universitarios

Relationship Between the Use of Electronic Devices During Class and the Academic Performance of University Students

Sofia

Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra

RESUMEN

La presente investigación tiene por objetivo analizar el uso de dispositivos electrónicos en clases y su relación con la autopercepción de rendimiento académico de estudiantes universitarios de Santa Cruz de la Sierra. Para ello se trabajó con una muestra de 119 estudiantes de diferentes universidades entre los 18 a 35 años de edad. Se utilizaron cuestionarios de creación propia para recolectar información sobre el tipo y el tiempo de uso de dispositivos electrónicos durante clase, su actitud ante los mismos y la autopercepción de rendimiento académico. No se encontró relación significativa entre el uso de dispositivos y la autopercepción de rendimiento académico. Además, los estudiantes perciben su uso como una herramienta potenciadora y motivadora en su proceso de aprendizaje

Palabras clave: dispositivos electrónicos, estudiantes universitarios. rendimiento académico

ABSTRACT

This research aims to establish a relationship between the use of electronic devices in classrooms and the academic performance of university students in Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. The study involved a sample of 119 students from various universities and fields of study, aged between 18 and 35. Customized questionnaires were employed to gather relevant demographic information, details on the types and durations of electronic device usage during classes, students' attitudes towards these devices, and their self-perceived academic performance. The findings indicate that the use of electronic devices is not correlated with academic averages. Furthermore, students perceive these devices as empowering and motivating tools in their learning processes.

Keywords: academic performance, electronic devices, university students

4to. semestre. Metodología de la Investigación Cuantitativa. Docente Lic. Renzo Gismondi Díaz

120
Revista de Estudiantes de Psicología. Vol. 11, No. 2. pp. 120-132 ISSN 2518-4768

En la actualidad, el uso de dispositivos móviles, como los celulares, laptops e incluso tablets es muy frecuente entre los estudiantes universitarios durante las clases (Qi,2019;Rhinehartetal.,2022;Sapcietal., 2021). En una encuesta de Pearson Student Mobile Device Survey (2015) realizada a 1211 estudiantes entre 18 a 30 años en los Estados Unidos, se encontró que un aproximado de 87% de los estudiantes universitarios utilizan una laptop para hacer apuntes dentro de clases, mientras que el 64% utilizan un teléfono inteligente y el 40% algún tipo de tablet o Ipad.

Si bien el uso de estos dispositivos tiene sus beneficiosparalosestudiantesuniversitarios, como facilitar la toma de apuntes o ayudar a conseguir información de manera más rápida, muchos docentes las asocian con un peor desempeño académico. Esto los lleva a limitar o prohibir su uso en el aula, lo que puede llegar a molestar a los estudiantes ya que estos prefieren trabajar sin restricciones (Lee et al., 2017; Rhinehart et al., 2022). De hecho, resultados en el estudio de Rhinehart et al. (2022), mostraron que alrededor del 20% de los estudiantes que escribieron comentarios en la evaluación de su curso comentaron negativamente sobre la política de no pantallas, teniendo sólo un comentario positivo. Esto genera un problema, ya que en ambas situaciones una de las partes puede sentirse disgustada sobre las políticas de uso de dispositivos en clase, ya sea el docente o el alumnado, lo que también podría afectar el ambiente y aprendizaje dentro del aula.

Esta asociación que hacen los docentes se basa en el conocido modelo de recursos limitados(Kahneman,1997;NavonyGopher, 1979 como se citó en Sapci et al., 2021) en el cual se plantea que las personas tienen recursos cognitivos finitos para procesar información. Esto quiere decir que las personas no pueden concentrarse en varias cosas a la vez con la misma efectividad como si se estuvieran concentrando en una tarea única. Este modelo, se respalda

con el experimento de Carter et al. (2017) y los cuasi experimentos de Rhinehart et al. (2022), en los cuales se quería examinar si el uso de dispositivos móviles realmente afectaba a los estudiantes universitarios de Estados Unidos.

En el estudio de Carter et al. (2017), se separó aleatoriamente la muestra de 726 estudiantes de un curso de introducción a la economía en la Academia Militar de los Estados Unidos en tres grupos: un grupo de control que no utilizó tecnología en el aula, un grupo que utilizó tablets y/o laptops, y un grupo que utilizó tablets modificadas que limitaban su uso sólo a material relevante para el avance de la clase. Midieron el rendimiento académico de los estudiantes a través de un examen final que consistió en preguntas de opción múltiple, preguntas de respuesta corta y preguntas de ensayo, además, recopilaron información sobre el uso de tecnología en el aula mediante la observación directa de los profesores.Concluyeronquelosdispositivos electrónicos reducen el rendimiento de los estudiantes sobre lo avanzado en clases, porque aquellos que utilizaron dispositivos electrónicos obtuvieron puntuaciones en los exámenes más bajas que los del grupo que no utilizó los dispositivos.

Asimismo, se encontraron resultados similares en la investigación de Rhinehart et al. (2022), desarrollado en UCLA en Estados Unidos en la cual realizaron dos estudios, el primero con una muestra de 159 y el segundo con 177 personas. En ambos estudios seccionaron el aula en zonas, permitiendo el uso de dispositivos electrónicos en algunas y prohibiéndolos en otras, para medir si realmente había diferencias significativas entre estos grupos encuantoasurendimientoenelexamendel curso ocasionado por el uso de dispositivos electrónicos durante las sesiones. Los autores concluyeron que la parte del curso a la que se restringía el uso de dispositivos electrónicos rendía mejor en el examen final, mientras que los que podían utilizarlos

121

rendíanpeor,comoefectofinaldelaatención dividida en clase.

En el primer estudio, los autores encontraron una diferencia significativa en las puntuaciones de los exámenes finales, los estudiantes con la política de no-pantalla obtuvieron un 4% más de puntuación en el examen final que los que no tenían ninguna limitaciónenelusodesusdispositivosdurante laclase.Ensusegundoestudio,encontraron una correlación positiva significativa entre el tiempo que los estudiantes pasaron en la sección sin pantalla durante la conferencia y sus puntuaciones en el examen final.

Es importante mencionar, que el estar en un contexto académico mientras se utiliza un dispositivo electrónico se considera una multitarea (Glass & Kang, 2018; Sapci et al., 2021). La multitarea es responsable de la disminución del rendimiento académico en los estudiantes según los resultados de las investigaciones de Alghamdi et al. (2020) con una muestra de 278 estudiantes universitarios de Estados Unidos, y Jamet et al. (2020) con una muestra de 187 universitarios franceses. En ambos estudios se crearon encuestas que medían el uso de laptops en clase, el comportamiento de multitarea y su rendimiento académico, se vieron resultados que muestran que la multitarea tiene una relación negativa con el rendimiento académico, en especial con la memorización del contenido del curso.

Siguiendoestefundamento,seconcluyeque el uso frecuente de aparatos electrónicos durante clases interfiere con la atención y retenciónalargoplazodelmaterialavanzado en las explicaciones del curso, afectando su rendimiento académico en los exámenes debido a la multitarea. Esto se puede ver en la investigación de Glass y Kang (2018) en la cual estudiaron los efectos de dispersar la atención entre dispositivos electrónicos y conferencias en términos de cómo afecta el rendimiento en las evaluaciones. En el experimento participaron 118 estudiantes de uncursodepsicologíacognitivauniversitaria

122

en los Estados Unidos, quienes fueron separados en dos grupos que acudieron a las mismas conferencias en la misma aula, pero usando diferentes reglas sobre el uso de dispositivos electrónicos. El uso de dispositivos electrónicos durante las clases no tuvo un impacto significativo en el rendimiento académico dentro del aula, pero sí tuvo un efecto negativo, significativo en el rendimiento en exámenes posteriores. Señalando que el impacto principal de la atención dividida en el aula no se manifiesta de inmediato en términos de selección o modificación de la comprensión, sino que más bien se refleja a largo plazo en la capacidad de retener la información del curso.

La falta de un efecto inmediato de la atención dividida en la investigación de Glass y Kang (2018), se atribuyó a que las dos tareas, presencia de distractores y atención al avance, no creaban un conflicto irreconciliable. En lugar de eso, cada participante podía elegir cuándo dar prioridad y responder a cada tarea según el contexto en el que estaban. Por ejemplo, un estudiantequesedistraemomentáneamente con el contenido del teléfono celular, o con un compañero, puede concentrarse en las preguntas realizadas en clase.

Algunos estudiantes son conscientes de este problema y se preocupan por la interferencia que tiene el uso de dispositivos móviles en sus notas y aprendizaje como se menciona en la investigación de Sapci et al., 2021. Sin embargo, la mayoría de los estudiantes creen que utilizar sus celulares y otros dispositivos los ayuda a mejorar su productividad académica. La preocupación en la comunidad académica, tanto en docentes como en los investigadores, por el rendimiento académico y el uso de pantallas ha sido evidente, incluso más, teniendo en cuenta factores como déficit de atención, procrastinación, aprendizaje superficial y distracción en el aprendizaje. En base a esto, Sapci et al. (2021) elaboraron una investigación con una muestra de

99 estudiantes universitarios de Estados Unidos, en la que encontraron que el uso excesivo de teléfonos inteligentes se relacionaba negativamente con la productividad académica. Para hacerlo, se midió la relación entre el uso de teléfonos inteligentes y el rendimiento académico de los universitarios, contando con información de las horas diarias de uso de teléfonos, su promedio e indicadores autoinformados de logro y satisfacción con el trabajo universitario.

Hay que resaltar que, para la generación actual de jóvenes, usar el celular es una de las actividades de ocio preferidas, lo que puede provocar interrupciones en las actividades académicas e incluso adicción a estos dispositivos y sus variados usos (Sapci et al., 2021). En un estudio realizado con una muestra de 306 estudiantes de Hong Kong y 336 de Taiwán (Leung et al, 2020), se enfatizaba el uso del celular y la adicción que este genera, por medio de un cuestionarioenlíneaqueincluíaescalasque medían adicción a redes sociales y trastorno de los juegos en internet. Se encontró que la adicción a las redes sociales es diferente de la adicción al celular y la adicción a los juegos.

Es por esto que gran parte de los estudios sobre el uso de dispositivos electrónicos durante clase en universidades están enfocados en el uso de celulares (Ahmed et al., 2020; Domoff et al., 2019; Lee et al., 2017; Sapci et al., 2021; Zogheib & Daniela, 2021). Además, estas investigaciones dividen los tipos de uso del celular en diferentes categorías, la clasificación que más se repite incluye: comunicación, productividad, entretenimiento y redes sociales. Siendo el uso de redes sociales y entretenimiento los que más relación tienen con un bajo rendimiento académico según las investigaciones de Sapci et al. (2021). De la misma forma en Ahmed et al. (2020), el uso para entretenimiento tuvo un impacto negativo y significativo en el rendimiento académico de los estudiantes, es decir que

los estudiantes que mayor tiempo usaban sus dispositivos para el entretenimiento menor rendimiento tenían.

A diferencia de los demás estudios, en la investigación de Rodríguez et al. (2021) se encontró que el uso de dispositivos móviles en estudiantes universitarios, si bien influye en el rendimiento académico, no tiene una relación significativa. Tomando en cuenta quehoyendíaelusodedispositivosmóviles es evidente, y las nuevas tecnologías dentro de los mismos se utilizan para fines académicos,suusoenaulassehapermitido ya que se considera un tipo de herramienta para lograr un mejor aprendizaje y por ende un mejor rendimiento académico (Conde et al., 2021). De hecho, el aprendizaje móvil o mobile learning, se ha implementado de manera efectiva en la educación superior europea (Rodríguez et al., 2021).

El término “mobile learning” se refiere al aprendizaje que ocurre a través de los dispositivos móviles, los cuales presentan características favorables en contraste con el aprendizaje realizado exclusivamente en las instituciones educativas (Rodríguez et al., 2021). Estos aspectos incluyen ubicuidadymultiplicidad,loquesignificaque la información disponible en los dispositivos móviles se puede consultar en cualquier momento y lugar, y es muy variada. Muchos estudios, (Al-Emran et al., 2018; Fuentes et al., 2019; Kaliisa et al.,2019), destacan los beneficiosdeestamodalidaddeaprendizaje móvil, como la mejora de la motivación y actitud a aprender, el empoderamiento de los estudiantes en su propio aprendizaje y la promocióndelacooperaciónycomunicación entre ellos.

En un estudio dirigido por Pérez y Fombona (2018) sobre los niveles de uso y aceptación de los dispositivos móviles en el aula, se pudo ver una diferencia de pensamiento entre los estudiantes y el plantel docente sobre el uso de los dispositivos móviles en el aula y su uso. Por un lado, solamente 8 de 38 docentes puntuaron que sí estarían

123

interesados en utilizar las pantallas como una herramienta de ayuda en cualquier asignatura.Acordeaesto,aproximadamente la mitad de los profesores rara vez emplea estasherramientasenelentornoeducativo,y tienensusdudasacercadesipodríanofrecer ventajas en comparación con enfoques más convencionales.Noobstante,ensumayoría, creen que podrían funcionar como una fuente de motivación para los estudiantes. Por otro lado, los estudiantes muestran un mayor interés y tienen la percepción de que el uso de estas herramientas podría tener un impacto positivo en su desempeño académico, además, al ser preguntados en quéclasesconsideranmásapropiadoutilizar dispositivos móviles para realizar algunas tareas o entender con más facilidad ciertos temas, respondieron que, en electricidad, electrónica, matemáticas y los idiomas.

Es por esta diferencia en el pensamiento y, teniendo en cuenta que el desarrollo de la tecnología y las pantallas es cada vez más prominente de nuestro día a día, por lo que este es un tema muy importante para estudiar. Por lo tanto, y considerando las investigaciones previamente mencionadas en esta investigación, se quiere analizar si el uso de los dispositivos durante las clases se relaciona con la autopercepción de rendimiento académico de los estudiantes universitarios en Santa Cruz de la Sierra en el período académico 2/2023.

Método

Diseño de Investigación

Esta es una investigación de diseño cuantitativo porque se centra en recopilar y analizar datos numéricos para evaluar la relación entre el uso de dispositivos electrónicos durante clases y la percepción que tienen los estudiantes de su rendimiento académico (Kumar, 2011). Según su desarrollo, es transversal porque recopila datos de un grupo de estudiantes universitarios en un momento determinado en el tiempo, en este caso, en el período 2/2023 en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia,

sin realizar un seguimiento continuo a lo largo de un lapso de tiempo más prolongado (Bisquerra & Andrés, 2009).

Aparte, según el periodo de referencia, esta investigación es tanto retrospectiva como prospectiva (Kumar, 2011). Por un lado, se realiza una revisión retrospectiva para tener la base teórica en antecedentes que respalden este tema de investigación y nuestra hipótesis. Por el otro lado, es prospectiva, ya que se recolecta nuevos datos y se los interpreta para comprender la relación del tema de estudio en estudiantes universitarios de nuestra región.

Esta investigación, además, sigue una naturaleza no experimental, ya que se recopilan datos brindados por los participantes de la muestra tal como ocurren en su entorno según su percepción, sin que intervengamos en el proceso de su aprendizaje en aula (Kumar, 2011). Por último, este estudio se clasifica como correlacional en función a su objetivo, ya que pretende medir la relación entre el uso de dispositivos electrónicos durante clases y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios en Santa Cruz de la Sierra, buscando encontrar alguna relación estadísticamente significativa entre estos (Bisquerra & Andrés, 2009).

Participantes

El muestreo es de tipo no probabilístico por conveniencia porque se obtuvo a partir de los estudiantes de 11 universidades de Santa Cruz de la Sierra que recibieron el cuestionario en la universidad o desde nuestras redes sociales y que quisieron participar voluntariamente. La muestra está compuestapor119estudiantesuniversitarios entre 18 y 35 años de edad con una media de edad de 20 y una desviación típica de 2. En términos de género 63.9% (n=76) de los participantes se identifican como mujeres, 35.3% (n=42) como hombres y finalmente 0.8%) (n=1) son personas no binarias.

124

Instrumentos y unidades de medición

Para el siguiente trabajo fueron diseñados dos cuestionarios para recoger información sobre el uso de dispositivos electrónicos, el rendimiento académico y las percepciones que los estudiantes tienen de su uso de dispositivos electrónicos en clase y su rendimiento académico.

Las preguntas que conforman estos cuestionarios tienen como objetivo medir varios aspectos, incluyendo la frecuencia de uso de dispositivos electrónicos en clase, la percepción de los estudiantes sobre la efectividad de estos dispositivos en su aprendizaje, su autopercepción en relación con sus habilidades de aprendizaje en general, así como el impacto que perciben del uso de dispositivos electrónicos en su rendimiento académico.

Cuestionario de Información Personal, Demográfica, Promedios, Dispositivos y Frecuencia.

Se diseñó un cuestionario de 10 preguntas con el objetivo de recolectar información demográficaydatospersonalesrelacionados con los tipos de dispositivos electrónicos utilizados, la frecuencia de uso de estos, el promedio académico semestral y los tipos de usos.

Cuestionario sobre Percepciones y Actitudes hacia el Aprendizaje por DispositivosElectrónicos

Para la creación del cuestionario se utilizó como referencia el Cuestionario sobre percepcionesyactitudeshaciaelaprendizaje por dispositivos móviles (CPAAM) de Seifert et al. (2019) y el análisis de bibliografía de los antecedentes. El cuestionario estaba enfocado en conocer el uso de dispositivos electrónicos durante clases, frecuencia y percepción,porloquesedividióendospartes. La primera parte de esta sección constaba de 10 ítems referentes a la frecuencia de uso que les dan los participantes a sus

dispositivos electrónicos durante clases y el tipo de usos que le daban a estos, tenía formato Likert con escala de 5 puntos, donde 1 correspondía a “Rara vez” y 5 a “Muy a menudo”. La siguiente parte de esta sección, igual de 10 preguntas, se enfoca en recolectar información sobre la percepción de los estudiantes universitarios sobre el uso de dispositivos electrónicos en clase, constaba en una escala Likert de 5 puntos donde 1 correspondía a “Completamente en desacuerdo” y 5 a “Completamente de acuerdo”.

Cuestionario sobre Autopercepción de las Habilidades de Aprendizaje y el RendimientoAcadémico

La siguiente sección, conformada por siete preguntas de tipo Likert, estaba dirigida a la percepción de los estudiantes universitarios sobre sus capacidades de aprendizaje y rendimiento académico. La escala presentaba cinco opciones de respuesta donde 1 correspondía a “Completamente en desacuerdo” y 5 a “Completamente de acuerdo”.

Procedimiento

El cuestionario fue enviado a través de las redessocialescomoInstagramyWhatsApp, yenlaUPSApresencialmente,compartiendo un código QR para las personas que aceptaban participar en la investigación. Dentro del cuestionario se presentó toda la información pertinente a la investigación como también un consentimiento informado en el que los participantes podían decidir si querían ser parte de la investigación o no. El cuestionario fue validado y aprobado por docentes antes de aplicarlos.

Resultados

A continuación, se proporcionará los resultados obtenidos de los cuestionarios aplicados para describir los usos que le dan los participantes a sus dispositivos electrónicos durante clases teniendo en cuenta el tipo de dispositivos, de

125

aplicaciones, el tiempo de usos en cada clase, los promedios y por último los tipos de usos. Para hacer más fácil la comprensión se creó tablas que plasman las frecuencias en dichos aspectos.

Se preguntó el dispositivo usado con mayor frecuencia durante las clases, el cual fue el celular, utilizado por más de la mitad de los participantes (54.7%). Las laptops le siguen en segundo lugar con un 39.3%, mientras que las tablets, por mucha diferencia entre los dos dispositivos anteriores, es usada solamente por el 6% de los encuestados durante clases.

Entre el tipo de aplicaciones más empleadas por los estudiantes durante clases se encuentran las relacionadas con comunicación (como WhatsApp) con un 80.7% y redes sociales con un 71.4%. Por otro lado, un 42% le da un uso educativo y 31.9% para juegos o streaming.

Tabla 1

Tiempo de uso de dispositivos electrónicos

Se les pidió a los participantes indicar la frecuencia de uso de sus dispositivos electrónicos durante cada clase de 90 minutos en la universidad. Se puede

observar en la Tabla 1 los resultados, de los que cabe resaltar que el mayor porcentaje fue 33.6% en la categoría de 15-30 minutos cada clase. Tomando en cuenta que un periodo tiene 90 minutos, se observa que el 31,9% de la muestra utiliza los dispositivos electrónicosenalmenoslamitaddelaclase.

En términos de promedio académico, según los participantes, la media de puntaje semestral es 83, (DT= 12.4), indicando que hay diferentes promedios dentro de la muestra, contando con una nota mínima de 60 y una máxima de 100.

Enlatabla2semuestralosdistintostiposde uso clasificados en frecuencias que van de “muy a menudo” a “rara vez”. Se resaltan los resultadosmásrelevantesyconporcentajes más altos al sumar las respuestas “Muy a menudo”con“Amenudo”y“Ocasionalmente” y“Raravez”.Lamayoríadelosparticipantes señalan que durante clases usan sus dispositivos electrónicos"muy a menudo" y "a menudo" para usos de tipo académico y para enviar mensajes de texto. Por otro lado, los usos que menos frecuencia según los estudiantes son entretenerse con juegos y escuchar música, al igual que utilizar los dispositivos para grabar la clase.

Las creencias de los participantes sobre las cualidades del uso de dispositivos electrónicos en clase se plasmó en la tabla 3, en esta se puede ver que la mayoría de los participantes están "completamente de acuerdo" y "de acuerdo" con que el uso de estos permite llevar a cabo tareas académicas de forma rápida y eficiente, además de que proporciona mayores alternativas de aprendizaje y que permite que se aprenda de forma flexible, dinámica y eficaz. En menor medida, estuvieron de acuerdo en que el uso de dispositivos en clase fomenta el desarrollo de nuevas habilidades, además consideran que potencian lo aprendido en clases y que no afectan su rendimiento.

126

Tabla 2

Frecuencia de categorías de usos de dispositivos electrónicos en clase

Tabla 3

Creencias de cualidades del uso de dispositivos electrónicos en clase

127

Autopercepción de rendimiento y aprendizaje con dispositivos electrónicos en clase

En la tabla sobre la percepción de los estudiantes respecto al uso de dispositivos electrónicos en clase, se destaca que más del 50% considera que tienen la capacidad deaprenderrápidamenteconceptosdurante las clases. Sin embargo, tres afirmaciones mantienen un porcentaje del 47.1%, en las cuales a pesar de que los estudiantes mencionan distraerse con los dispositivos electrónicos en clase confían en aprobar un examen después de las clases y perciben tener un buen rendimiento académico. Es relevante señalar que más del 30% de los estudiantesestánmuydeacuerdoenquese sienten motivados por el uso de dispositivos electrónicos en clase y que se molestarían si se los quitaran durante la misma.

El objetivo de la investigación era analizar la relación entre el uso de dispositivos electrónicos durante las clases y la autopercepción de rendimiento y los diferentes tipos de uso que se les da a los dispositivos electrónicos. Se encontró relacionesdébilesperosignificativasentrela autopercepción de rendimiento académico y el acceso a redes sociales (r= -0.301; p < 0.001), el uso de dispositivos electrónicos para resolver dudas del contenido de clases (r=0.246; p=0.007) y para tomar apuntes en clases (r=0.260; p=0.004).

Para analizar las relaciones entre los promedios académicos con los beneficios que se cree que tiene el uso de dispositivos electrónicosenclase,seutilizóelcoeficiente

128
Tabla 4

de Spearman. En este caso, se utilizó el coeficiente de Spearman por la distribución de los promedios que no garantiza que la variable se distribuya de manera normal. Se pudo ver que existen relaciones débiles entre los promedios de los estudiantes y su opinión sobre los beneficios del uso de dispositivos electrónicos en clase. La variable que más se relaciona con su promedio académico es la creencia de que losestudiantessientenqueelaprendizajees másflexible,dinámicoyeficaz(rho=.310,p< .001), seguido por la creencia de que estos dispositivos permiten llevar a cabo tareas de forma más rápida y eficiente por el acceso a datos en tiempo real (rho=.254; p= .005) y por último, con el pensamiento de que el usar dispositivos electrónicos proporciona mayores alternativas de aprendizaje (rho= .228; p=.013).

Discusión

En los últimos años el uso de dispositivos electrónicos durante clases ha ido incrementando su frecuencia, generando muchas dudas sobre si esto es algo favorecedor o perjudicial en el rendimiento académico de los estudiantes. Varias publicaciones de distintos autores han señaladoquesusefectossonnegativosyque su uso en aula se relaciona negativamente con el rendimiento académico, entre estas investigaciones resaltan Carter et al. (2017), Rhinehart et al. (2022), y Sapci et al. (2021). Dentro de investigaciones como Carter et al. (2017),seindicaquelosestudiantestienenun peor rendimiento cuando las computadoras están disponibles. Nuestra investigación demostró lo contrario, pudiendo ver que los estudiantes con promedios entre 81-88 eran los participantes que utilizaban más los dispositivos electrónicos durante las clases, tanto para utilizarlos como herramienta de estudio, como también para otros usos como ser acceder a redes sociales, entretenimiento y comunicación. En este caso, nuestros resultados resaltan el hecho de que los estudiantes que tienen mayor promedio y mejor rendimiento académico,

como también una buena percepción de su aprendizaje, son los que tienden a utilizar de manera más seguida y consistente sus dispositivos electrónicos durante las clases. TambiénsemencionaenelestudiodeGlass y Kang (2018), que los estudiantes que hacen multitasking/multitareas utilizando los dispositivos electrónicos durante clases y prestando atención al mismo tiempo, tienen un rendimiento más bajo que sus compañeros en los exámenes, pero no así eneldesempeñodentrodelaula.Ennuestra investigación se puede observar que no sucedeesto,yaquenoseencontrórelaciones significativas entre los promedios y el uso de dispositivos en clase. De esta manera se observa que las notas no se relacionan con el uso de dispositivos durante clases. Esto se observa también en los resultados de Rodriguez et al. (2021), que encontró que, si bien el uso de estos dispositivos en clase influye en el rendimiento académico, no es una relación significativa.

Sumado a esto, el estudio de Conde et al. (2021), resalta que los estudiantes consideran que el mobile learning es un tipo de herramienta para lograr un mejor aprendizaje y rendimiento académico. En nuestra investigación pudimos ver que los participantes también creen que utilizar dispositivos móviles facilita su aprendizaje. Un estudio de Pérez y Fombona (2018) encontróresultadossimilaresalosnuestros, con una muestra de 194 estudiantes en los que el 63% del alumnado opina que el uso de dispositivos móviles en clases mejora los resultados académicos. Los resultados de Al-Emran et al. (2018), Fuentes et al. (2019) y Kalissa et al. (2019), igual destacan que el utilizar los dispositivos electrónicos para aprender mejora la motivación y actitud de aprender,loqueserepiteenlosresultadosde este estudio. Incluso, como indica Rhinehart et al. (2022), los estudiantes pueden llegar a sentir insatisfacción si le prohíben usar sus dispositivos en el aula, lo que se repite en nuestro estudio.

129

ElestudiodeSapcietal.(2021),sibienindica que la mayoría de los estudiantes creen que el uso de dispositivos electrónicos ayuda a mejorarsuproductividadacadémica,también menciona que los usos más prominentes y perjudiciales de los dispositivos electrónicos en clases son principalmente para redes sociales y entretenimiento, y que su uso en esos aspectos se relaciona negativamente con la productividad académica. Lo cual, en parte, es consistente con nuestros resultados, en los cuales el uso de redes sociales sí muestran una relación negativa y significativa con el rendimiento académico, pero, por el contrario, el uso para entretenimiento no.

Conclusiones

Lapresenteinvestigaciónmuestraqueeluso de dispositivos electrónicos durante clase no se relaciona significativamente de forma negativa con el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Esto implica que la realidad de la muestra que se utilizó presenta resultados diferentes que investigaciones anteriores, pudiendo ser un indicador de adaptación a estas tecnologías en clase y una mayor aceptación de los estudiantesasuusoenelámbitoacadémico, ya que los resultados también muestran que los participantes se sienten más motivados e interesados en los estudios cuando tienen el acceso libre a utilizar estos dispositivos en clases, incluso manifestando enojo si es que les quitan esta libertad.

Si bien los objetivos de la investigación fueron alcanzados exitosamente se debe considerar las limitaciones de este estudio. La primera fue que los cuestionarios que se utilizaron para medir las variables fueron de creaciónpropia,porloquenotienenunnivel de validez ni confiabilidad comprobados. La segundalimitacióndeesteestudiofuequeel tamaño de la muestra no es representativo, por lo que no se puede generalizar estos resultados. La tercera es que la mayoría de las personas que participaron tienen promedios por arriba de 71, por lo que existe

un sesgo en las respuestas, considerando que los participantes eran estudiantes de buen rendimiento.

Además, cabe mencionar que estos instrumentos pueden presentar ciertas limitaciones, como ser el riesgo de autorreporte debido a que los participantes dan información sobre la manera en la que se comportan y perciben, lo que podría generar dificultades en la generalización de los resultados de este estudio a otras poblaciones o contextos. También hay que tenerencuentaqueestaesunainvestigación no experimental por lo que presenta falta de control sobre variables externas que pueden influir en las respuestas. Estas limitaciones se tienen que tomar en cuenta de manera cuidadosa al interpretar los resultados de la investigación y al realizar futuros análisis.

Abasedeestainvestigación,sepuedecrear un diseño experimental en el que se aplique un curso en aula más didáctico e interactivo con el uso de dispositivos electrónicos y así determinar si efectivamente su uso tiene un efecto motivador y potenciador en el aprendizaje. Es importante ahondar en el tema del uso de dispositivos electrónicos en clases, ya que es una realidad relevante en la actualidad que ya no se puede evitar, si es que se busca estar a la par de la innovación y desarrollo tecnológico de los últimos años y los que vienen. Es necesario que se conozcan los beneficios del uso de estos dispositivos en el aprendizaje y se encuentren formas de contrarrestar los efectos negativos que tiene su uso.

Al ver los resultados de nuestra investigación, brindamos la opinión de que los docentes deben considerar adaptarse a las nuevas tecnologías para crear un ambiente más dinámico dentro del aula. La tecnología a futuro se verá más avanzada y las herramientas que se usarán con los dispositivos electrónicos serán más necesarias que ahora. Las generaciones se acostumbran cada vez más a los dispositivos electrónicos y es necesario

130

crear un ambiente con más dinamismo para no sólo motivar a los estudiantes, sino también mejorar su rendimiento académico.

Referencias

Ahmed, R. R., Salman, F., Malik, S. A., Streimikiene, D., Soomro, R. H., & Pahi, M. H. (2020). Smartphone use and academic performance of University Students: A mediation and moderation analysis. Sustainability, 12(1), 439-466. https://doi.org/10.3390/su12010439

Al-Emran, M., Mezhuyev, V., & Kamaludin, A. (2018). TechnologyAcceptance Model in M-learning Context: A Systematic review. Computers & Education, 125, 389-412. https://doi.org/10.1016/j. compedu.2018.06.008

Alghamdi, A., Karpinski, A. C., Lepp, A., & Barkley, J. E. (2020). Online and face-tofaceclassroommultitaskingandacademic performance: moderated mediation with self-efficacy for self-regulated learning and gender. Computers in Human Behavior, 102, 214-222. https://doi. org/10.1016/j.chb.2019.08.018

Alonso-Conde, A. B., Rojo-Suárez, J. y Zúñiga-Vicente, J. Á. (2021). Uso de dispositivos móviles en las aulas de la universidad y rendimiento académico: revisión de la literatura y nueva evidencia en España. Tecnología, Ciencia y Educación, 20, 7-48. https://doi. org/10.51302/tce.2021.600

Bisquerra Alzina, R. B., & Andrés, J. (2009). La Investigación Ex Post-Facto. En Metodologíadelainvestigacióneducativa (2.a ed.). Editorial La Muralla.

Carter, S. P., Greenberg, K., & Walker, M. S. (2017). The impact of computer usage on academic performance: evidence from a randomized trial at the United States Military Academy. Economics of Education Review, 56,

118-132. https://doi.org/10.1016/j. econedurev.2016.12.005

Domoff,S.E.,Foley,R.P.,&Ferkel,R.(2019). Addictive phone use and academic performance in adolescents. Human Behavior and Emerging Technologies, 2(1), 33-38. https://doi.org/10.1002/ hbe2.171

Fuentes, A., López, J. G., & Pozo, S. (2019).Análisis de la competencia digital docente: factor clave en el desempeño de pedagogías activas con realidad aumentada. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 17(2), 27. https://doi. org/10.15366/reice2019.17.2.002

Glass, A. L., & Kang, M. (2018). Dividing attention in the classroom reduces exam performance. Educational Psychology, 39(3), 395-408. https://doi.org/10.1080/0 1443410.2018.1489046

Jamet, É., Gonthier, C., Cojean, S., Colliot, T.,&Erhel,S.(2020).Doesmultitaskingin the classroom affect learning outcomes? Anaturalistic study. ComputersinHuman Behavior, 106, 106264. https://doi. org/10.1016/j.chb.2020.106264

Kahneman, D. (1973). Attention and effort. Prentice Hall.

Kaliisa, R., Palmer, E., & Miller, J. (2017). Mobile Learning in Higher Education: A Comparative analysis of developed and developing country contexts. British Journal of Educational Technology, 50(2), 546-561. https://doi.org/10.1111/ bjet.12583

Kumar, R. (2011). Selecting a Study Design: a step-by-step guide for beginners. En Research Methodology (3.a ed.). SAGE Publications.

Lee, S., Kim, M. W., McDonough, I. M., Mendoza, J. S., & Kim, M. S. (2017). The

131

effects of cell phone use and emotionregulation style on college students’ learning. Applied Cognitive Psychology, 31(3), 360-366. https://doi.org/10.1002/ acp.3323

Leung, H., Pakpour, A. H., Strong, C., Lin, Y., Tsai, M., Griffiths, M. D., Lin, C., & Chen, I. (2020). Measurement invariance across young adults from Hong Kong and Taiwan among three internet-related addiction scales: Bergen Social Media Addiction Scale (BSMAS), SmartphoneApplication-BasedAddiction Scale (SABAS), and Internet Gaming Disorder Scale-Short Form (IGDS-SF9) (Study Part A). Addictive Behaviors, 101, 105969. https://doi.org/10.1016/j. addbeh.2019.04.027

Navon, D., & Gopher, D. (1979). On the economy of the human-processing system. Psychological Review, 86(3), 214-255. https://doi.org/10.1037/0033295x.86.3.214

Norman, D. A., & Bobrow, D. G. (1975). On data-limited and resource-limited processes. Cognitive Psychology, 7(1), 44-64. https://doi.org/10.1016/00100285(75)90004-3

Poll, H. (2015). Pearson Student Mobile Device Survey: College Students. Pearson.

Qi, C. (2019). A Double-edged sword? Exploring the impact of students’ academic usage of mobile devices on technostressandacademicperformance. Behaviour & Information Technology, 38 (12), 1337-1354. https://doi. org/10.1080/0144929x.2019.1585476

Rhinehart, L., Vazquez, S. R., & Greenfield, P. M. (2022). The Impact of ScreenFree Zones in an Undergraduate Psychology Classroom: Assessing Exam Performance and Instructor Evaluations in Two Quasi-Experiments. Teaching of

132

Psychology, 49(4), 323–328. https://doi. org/10.1177/00986283211017443

Rodil Pérez, F., & Fombona Cadavieco, J. (2018). Niveles de uso y aceptación de los dispositivos móviles en el aula. PixelBit, 52, 21-35. https://doi.org/10.12795/ pixelbit.2018.i52.02

Rodríguez, J. M. R., Díaz, I. A., Lucena, F. J. H., & García, G. G. (2021). Uso de los dispositivos móviles en educación superior: relación con el rendimiento académico y la autorregulación del aprendizaje. Revista Complutense de Educación, 32(3), 327-335. https://doi. org/10.5209/rced.70180

Sapci, O., Elhai, J. D., Amialchuk, A., & Montag, C. (2021). The relationship between smartphone use and students` academic performance. Learning and IndividualDifferences,89, 102035.https:// doi.org/10.1016/j.lindif.2021.102035

Seifert, T., Hervás-Gómez, C., & ToledoMorales, P. (2019). Diseño y validación del cuestionario sobre percepciones y actitudes hacia el aprendizaje por dispositivos móviles. Pixel-Bit, 54, 45-64. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2019. i54.03

Zogheib, B., & Daniela, L. (2021). Students’ perception of cell phones effect on their academic performance: a Latvian and a Middle Eastern university cases. Technology, Knowledge, and Learning, 27(4), 1115-1131. https://doi.org/10.1007/ s10758-021-09515-4

Efectividad de la Terapia Cognitivo Conductual (TCC)

basada en Internet vs. Intervención Cara a Cara para la Reducción de Síntomas de Ansiedad Social

Effectiveness of Internet-Based Cognitive Behavioral Therapy (CBT) vs. Face-toFace Intervention for the Reduction of Social Anxiety Symptoms

Fabiola Andrea García-Rojas y Erik Nicolás Arancibia Levit

Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra

RESUMEN

El trastorno de ansiedad social (TAS) es uno de los trastornos con mayor prevalencia en la población. Se ha demostrado la efectividad de la Terapia Cognitiva-conductual (TCC) para su tratamiento. Debido a que ésta no es accesible para todas las personas, se han considerado otros tipos de intervenciones, como la TCC por internet (TCCi). Se realizó una búsqueda en PubMed en donde se seleccionaron cinco artículos para su análisis. Los resultados indican una disminución de los síntomas de ansiedad social para ambas intervenciones por internet y presencial, sin encontrar diferencias significativas entre ambos tratamientos independientemente del tiempo del seguimiento. La evidencia demuestra que la TCCi es un tratamiento efectivo para la disminución de síntomas de ansiedad social, y que la TCCi y TCC cara a cara demostraron tener el mismo efecto en personas con TAS.

Palabras clave: Trastorno de ansiedad social (TAS), Terapia Cognitivo-conductual (TCC), TCC por internet (TCCi)

ABSTRACT

Social anxiety disorder (SAD) is one of the most prevalent disorders in the population. The effectiveness of cognitive-behavioral therapy (CBT) in treating SAD has been wellestablished. However, due to limited accessibility to traditional CBT, alternative interventions have been considered, such as Internet-based CBT (iCBT). A search was performed in PubMed where five articles were selected for analysis. The findings suggest a reduction in social anxiety symptoms for both internet-based and face-to-face interventions, with no significantdifferencesbetweenthetwotreatmentsduringanyfollow-upperiod.Theevidence demonstrates that iCBT is an effective treatment for reducing social anxiety symptoms, and that iCBT and face-to-face CBT were shown to have the same effect in people with SAD.

Keywords: Cognitive BehavioralTherapy (CBT), Internet-based CBT(iCBT), SocialAnxiety Disorder (SAD), 8vo. semestre. Terapia Cognitivo Conductual. Docente Mgs. Erik Nicolás Arancibia Levit

133
Revista de Estudiantes de Psicología. Vol. 11, No. 2. pp.133-142 ISSN 2518-4768

El trastorno de ansiedad social (TAS) o fobia social, es el tercer trastorno psicológico más común después de la depresión y la dependencia al alcohol; y entre los trastornos de ansiedad es el que tiene mayor prevalencia (Schulz et al., 2014). El TAS se caracteriza por un miedo persistente a ser juzgado negativamente en situaciones sociales,loquepuedeperjudicareldesarrollo académico, el laboral y las relaciones interpersonales (Alomari et al., 2022).

La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es una intervención dirigida a modificar el procesodepensamientoylaconducta,seha demostrado su eficacia para el tratamiento de trastornos de ansiedad (Alomari et al., 2022). Otte (2011) en su metaanálisis confirma la eficacia de la TCC para el tratamiento del TAS específicamente.

En la actualidad, la mayoría de las personas que necesitan tratamiento no lo reciben por la falta de recursos. Es por esto que, con el avance de la tecnología se han desarrollado nuevos tratamientos basados en internet que tienen programas dirigidos a diversos trastornos psicológicos, entre ellos el TAS (Schulz et al., 2014).

Con el desarrollo de estas intervenciones, varios autores han estudiado la eficacia de la terapia cognitiva conductual basada en internet(TCCi).UnmetaanálisisdeGuoetal. (2021) revela que laTCCi reduce de manera significativa los síntomas de la ansiedad social. Sin embargo, a pesar de que se han comparado diversas intervenciones en línea contrastando con grupos sin tratamiento, son escasos los estudios que examinan las diferencias entre la TCC presencial y la TCCi. Por lo tanto, el objetivo de esta mini revisión sistemática es resumir la evidencia disponible sobre la eficacia de la TCCi para el tratamiento del TAS en comparación de la TCC cara a cara.

Metodo

La búsqueda de investigaciones se realizó en PubMed utilizando las palabras claves en inglés: “cognitive-behavioral therapy”, “Internet-based” y “social anxiety disorder”, utilizando los filtros de "Clinical Trial" y "Randomized Controlled Trial", obteniendo 70 resultados. Luego se hizo una selección deartículosenbasealostítulossiguiendolos criterios de inclusión/exclusión presentados en la tabla 1, resultando en 36 artículos. Con estos resultados se realizó una revisión de los abstracts siguiendo criterios de inclusión/exclusión más detallados en base a la pregunta PICO: ¿Las intervenciones de Terapia Cognitivo Conductual (TCC) basadas en internet son eficaces para la reducción de síntomas en el Trastorno de Ansiedad Social (TAS)? (tabla 2). Finalmente, se seleccionaron cinco artículos para el análisis completo que cumplían con todos los criterios antes mencionados. El proceso completo de selección se muestra en el diagrama de flujo PRISMA(Figura 1).

Tabla 1.

Criteriosdeinclusión/exclusióndeselección por títulos

El título menciona:

- Ansiedad social

Incluir

Excluir

- Terapia Cognitiva Conductual

- Basada en internet

- Revisión sistemática

- Protocolo

- Metodología cualitativa

- Rentabilidad de la terapia

- Intervenciones que no sean TCC

134

Tabla 2

Criterios de inclusión/exclusión basados en el método PICO

InclusiónExclusión

Población Personas diagnosticadas con TAS

Otros diagnósticos

Intervención TCC basada en InternetIntervenciones que no sean TCC

Comprobación TCC cara a cara

Grupos control sin tratamiento

Otras intervenciones por internet

Resultado Reducción de SíntomasRentabilidad de la terapia

Tipos de estudios

Intervenciones cuantitativas

Declaración PRISMA

Intervenciones cualitativas

Protocolos de investigación

Revisiones sistemáticas

135
Figura 1

3

Estudios seleccionados para revisión

Resultados

Participantes y región

Intervención

Tipo deestudio

TítuloAutores y año

No surgieron diferencias estadísticamente signifi cativas entre el grupo TCC combinada y el grupo cara a cara en términos de disminución de la gravedad de la ansiedad, ni post-test (t = −0.715, p = 0.477) ni durante el seguimiento (t = 1.702, p = 0.093).

Países Bajos 114 participantes(69 mujeres)

Media edad: 36.3

TCC combinada8 sesiones cara a cara7 sesiones en línea por unaplataformaRetroalimenta- ción por mensajes de textos del terapeuta

Ensayocontrolado aleatorio de gruposparalelos (2 grupos) (pre y post-test y seguimientode un año)

Romijn, G.,Batelaan, N., Koning, J., van Balkom, A., de Leeuw, A., Benning, F., Hakkaart van Roijen, L., & Riper, H. (2021)

Acceptability,eff ectiveness and cost-eff ectiveness of blended cognitive-behavioraltherapy (bCBT) versus face-to-face CBT (ftfCBT) for anxiety disorders in specialized mental health care: A 15week randomized controlled trial with 1-year follow-up

El análisis del modelo de efectos mixtos mostró un efecto signifi cativo del tiempo, lo que indica una mejora en ambos grupos de tratamiento (F = 179.06; gl = 1.219; p < 0.001). Después del tratamiento, 42 participantes (66%) en el grupo TCCi fueron clasifi cados como mejorados o muy mejorados según la Escala de Mejora de la Impresión Clínica Global CGI-I (IC del 95%, 59.1%81.5%). En el grupo CBGT, fueron 34 (55 %) participantes según lo evaluado mediante el CGI-I (IC del 95 %, 42.5 %67.2 %).

Suecia 126 participantes(45 mujeres) Media edad: 35

TCC grupal (CBGT)Duración: 15 semanas1 sesión individual14 sesiones grupales presenciales (c/u 2.5 hrs)

TCCi: modelo de AndersonDuración: 15 semanas15 módulos por internetRetroalimenta- ción por mensajes de texto del terapeuta

Ensayo de no inferioridad dentro del contexto de un estudio de gruposparalelosconaleatorización sin restricciones. (2 grupos) (pre y post-test y seguimientode 6 meses)

Hedman, E.,Andersson,G., Ljótsson, B., Andersson, E., Rück, C., Mörtberg, E., & Lindefors, N. (2011)

Internet-based cognitive behavior therapy vs. cognitive behavioral group therapy for social anxiety disorder: a randomized controlled noninferiority trial

136
Tabla

Resultados

Participantes y región

Intervención

Tipo deestudio

TítuloAutores y año

En el grupo de TC 32 participantes (64%) experimentaron una ganancia repentina, 11 experimentaron más de una, lo que llevó a un total de 44 ganancias repentinas en este grupo. En el grupo TCi, 25 participantes (51%) experimentaron una ganancia repentina, y nueve de ellos experimentaron más de una, lo que llevó a 33 ganancias repentinas en total. Una prueba t de muestras independientes mostró que no había diferencias signifi cativas en la magnitud media de las ganancias repentinas en TC (M = 23.0, SD = 9) y TCi (M = 20.8, SD = 7.3): t (75) = 1.155, p = .252)

Reino Unido 99 participantesEdades entre 1865 años

TC cara a cara: modelo de Clark & WellsDuración: 14 semanasSesiones individuales de 90 min. TCi guiado por terapeutaDuración: 14 semanasComunicación con el terapeuta vía llamada y SMS

Ensayocontrolado aleatorio (2 grupos) (pre y post-test,seguimiento de 3 y 12 meses)

Thew, G. R., Ehlers, A., & Clark, D. M. (2023)

Sudden gains in face-to-face and internet-based cognitive therapy for social anxiety disorder

No hubo diferencias signifi cativas entre la TCi y la TC tradicional en ningún momento (las desviaciones estándar oscilan entre 0.22 y 0.31). Hubo una diferencia signifi cativa a favor de TC en una de las dos medidas en la prueba de conducta post-test (ansiedad autoinformada, p = 0.011, d = 0.47). El grupo TC también se asoció con una puntuación de depresión signifi cativamente más baja después del tratamiento (p = 0.002, d = 0.64), pero no en los seguimientos de 3 o 12 meses

Reino Unido 102 participantesMedia edad: 32.2 participantesti-cipantes Media edad: 32.2

TCiDuración: 14 semanas8 módulos básicos (primeras 2 semanas)16 módulos adicionalesComunicación con el terapeuta vía llamadas y SMS TC tradicional: modelo de Clark & WellsDuración: 14 semanasSesiones presenciales (90 min) Grupo Control (lista de espera)

Clark, D. M., Wild, J.,Warnock-Parkes,E., Stott, R., Grey, N., Thew, G., & Ehlers, A. (2023) (3 grupos) (pre y post-test,seguimientodurante el tratamiento y después de 3 y 12 meses)

More than doubling the clinical benefi t of each hour of therapist time: a randomized controlled trial of internet cognitive therapy for social anxiety disorder

137

Tabla 3

Estudios seleccionados para revisión (cont...)

Resultados

Participantes y región

Intervención

Tipo deestudio

TítuloAutores y año

Desde la prueba post-test hasta el seguimiento de 6 meses, los coefi cientes muestran que la reducción de síntomas fue más fuerte dentro del grupo de TCC que en el grupo control. Para el grupo MSC el patrón fue similar, aunque la diferencia entre MSC y la condición de control no alcanzó signifi cación ..

Países Bajos 240 participantes Edades entre 1216 años

Modifi cación del Sesgo Cognitivo (MSC)20 sesiones por internet (40 min c/u)Modifi cación de la interpretación (9 sesiones) y sesgo de atención (8 sesiones)Una tarea agregada (3 sesiones) TCC grupal10 sesiones semanales (1.5 hrs), grupos de 3-10participantesTareas para la casa Grupo control

Diseño estratifi cado con aleatorización equilibrada (3 grupos) (pre y post-test,seguimiento de 6 y 12 meses)

Sportel, B. E., de Hullu, E., de Jong, P. J., & Nauta, M. H. (2013)

Cognitive bias modifi cation versus CBT in reducing adolescent social anxiety: a randomized controlled trial

138

Los cinco artículos fueron publicados entre el 2011 y 2023. Todos los artículos exploran la eficacia de intervenciones de TCCi para el TAS, sin embargo, un estudio (Romijn et al., 2021) incluyó trastornos de ataque de pánico y ansiedad generalizada; y Sportel et al. (2013) evaluaron síntomas de ansiedad social y ansiedad ante los exámenes.

Datos demográficos

Cuatro artículos tuvieron población adulta con edades entre los 18 y 65 años (Hedman et al., 2011; Romijn et al., 2021; Thew et al., 2023; Clark et al., 2023) y un estudio en población adolescente con edades entre los 12 y 16 años (Sportel et al., 2013). Todos los estudios fueron realizados en Europa: dos en Países Bajos (Sportel et al., 2013; Romijn et al., 2021), dos en el Reino Unido (Thew et al., 2023; Clark et al., 2023) y uno en Suecia (Hedman et al., 2011).

Modelos y tipos de intervenciones utilizadas

Tres estudios hicieron comparaciones entre dos grupos, un grupo consistía en una intervención por internet y el otro de una intervención presencial (Hedman et al., 2011; Romijn et al., 2021;Thew et al., 2023). Dos estudios compararon tres grupos; un grupo con intervenciones por internet, otro presencial y un grupo control sin tratamiento (Sportel et al., 2013; Clark et al., 2023).

En todas las intervenciones por internet los participantes tenían la opción de comunicarse con un terapeuta, ya sea por llamada o SMS, para consultar los ejercicios de la terapia y obtener retroalimentación; siendo la única excepción el estudio de Sportel et al. (2013). Romijn et al. (2021) elaboraron sesiones en línea en donde se presentan ejercicios y tareas con ejemplos, teniendocadaunavideosexplicativosdados por un terapeuta. Hedman et al. (2011) elaboraron el tratamiento en base al modelo

de Andersson et al. (2006) el cual aborda factores que influyen en el TAS como las conductas evitativas, malas interpretaciones en situaciones sociales y aspectos internos de la persona. Dos estudios (Thew at al., 2023; Clark et al., 2023) desarrollaron programas modulares en base al modelo de Stott et al. (2013) que utiliza la terapia cognitiva. El estudio de Sportel et al. (2013) desarrolló un programa de 20 sesiones impartidas por internet en base a la teoría de modificación de sesgos cognitivos que tiene como objetivo la modificación de la interpretación y del sesgo de atención.

En cuanto a las intervenciones cara a cara, unestudiollevólaterapiadeformaindividual en base a la teoría cognitivo conductual (Romijn et al., 2021), dos lo desarrollaron de manera grupal con una duración de entre 10 y 15 semanas (Hedman et al., 2011; Sportel et al., 2013) y otros dos utilizaron el modelo de Clark y Wells (1995) que se basa en la teoría cognitiva con una duración de 14 semanas (Thew at al., 2023; Clark et al., 2023).

Seguimiento de los síntomas

Todos los estudios realizaron pruebas pre y post-test e hicieron un seguimiento de por lo mínimo 3 meses después terminado el tratamiento. En el artículo de Romijn et al. (2021) no se encontraron diferencias significativas entre la TCC combinada y la TCC cara a cara en la disminución de síntomas de ansiedad social, ni en las pruebas post-test ni en el seguimiento de un año. Lo mismo ocurrió en los estudios de Hedman et al. (2011) y Thew et al. (2023), en donde ambos grupos (internet vs. presencial) mostraron una mejora gradual en las pruebas post-test y el seguimiento de 6 meses, y se mantuvo una disminución estable de los síntomas incluso luego de un año de seguimiento en el caso del último estudio.

En el caso del estudio de Clark et al. (2023), no se encontraron diferencias

139
Resultados

significativas en las puntuaciones de las pruebas de ansiedad social entre los grupos de TC y TCi en ninguno de los momentos de la investigación. Sin embargo, sí se encontró una diferencia significativa a favor del grupo de TC en una de las pruebas de conducta post-test (ansiedad auto informada) con puntuaciones de depresión significativamente más bajas, más esto no se repitió en los seguimientos posteriores.

El quinto estudio (Sportel et al., 2013) no encontró mejoras significativas de los síntomas de ansiedad social en las pruebas post-test, pero sí en los seguimientos posteriores. Específicamente, a los 6 meses ambos grupos (TCC grupal y Modificación del Sesgo Cognitivo) mostraron mejoras de los síntomas en comparación del grupo control; y en el seguimiento de un año no se encontró diferencias significativas entre ninguno de los tres grupos, los participantes en el grupo control mejoraron aún más, mientras que los participantes de ambas intervenciones permanecieron en el mismo nivel de ansiedad social.

Efectos generales de la TCCi en síntomas de ansiedad social

Cuatro de los cinco estudios no encontraron diferencias significativas en la reducción de síntomas entre estas intervenciones y las de TCC cara a cara (Hedman et al., 2011; Romijn et al., 2021; Thew et al., 2023; Clark et al., 2023). Si bien Sportel et al. (2013) encontraron una disminución de los síntomas de ansiedad social en el grupo de TCC grupal y MSC luego de 6 meses, este beneficio desapareció en el seguimiento de un año; por lo que ni la intervención grupal ni la de MSC lograron ser efectivas a largo plazo.

Hedman et al. (2011) manifiestan que la TCCi funciona como un complemento de las intervenciones presenciales. Thew et al. (2023) argumenta que las disminuciones estables de los síntomas predicen mejores resultados generales de la terapia; el

contenido de la intervención juega un papel más importante en la eficacia del tratamiento en comparación con el medio por el que se lo administra. Además, en el estudio de Clark et al. (2023) si bien no se encontró diferencias significativas en la disminución de síntomas entre el grupo de TCi y TC, en el seguimiento semanal de la ansiedad social se observó una disminución de los síntomas en 6.45 horas en el grupo de TCi en comparación de las 15.8 horas para el grupo de TC. La intervención por internet requirió menos tiempo en reducir los síntomas a comparación del tratamiento tradicional.

Discusión

Se llevó a cabo una revisión sistemática para evaluar la efectividad de la TCCi en comparación con la terapia en persona para el TAS. A pesar de la abundancia de estudios sobre intervenciones en línea para la ansiedad social, son escasos los que comparan esta intervención con la TCC presencial. Esta mini revisión respalda la evidencia de la efectividad de la TCCi para reducir los síntomas de ansiedad social. Todos los estudios mostraron mejoras en los participantes después de las intervenciones. La duración de las terapias por internet varió de14a20semanas,dondelosparticipantes completaron programas en línea con apoyo terapéutico a distancia.

No se encontró diferencias en la efectividad entre los tratamientos de TCCi y TCC cara a cara, esto concuerda con estudios previos que indican efectos similares en el tratamiento de trastornos mentales (Andersson et al., 2014; Andrews et al., 2018; Guo et al., 2021) y no hay diferencia significativa entre ambos tipos de terapia. Hedman et al. (2011) afirma que la TCCi se considera un complemento útil para la TCC presencial.

En los seguimientos posteriores de ambas intervenciones,noseobservarondiferencias significativas,loquesugiereunadisminución

140

gradual de los síntomas a lo largo de un año. En un estudio (Sportel et al., 2013), no se registró una mejora inmediata, pero se observaron mejoras a los 6 meses; sin embargo, después de ese punto, los niveles de ansiedad se mantuvieron estables sin cambios.

Limitaciones

En los estudios analizados, la mayoría involucró a población adulta, a pesar de que el TAS es muy prevalente en niños y adolescentes. Una limitación adicional es la escasez de investigaciones sobre la eficacia de la TCCi en población del continente americano, ya que todos los estudios se llevaron a cabo en Europa.

Otra limitación de esta investigación, que, por cuestiones de tiempo y recursos, sólo se utilizó una base de datos (PubMed). Para mantener la búsqueda sencilla no se usó sinónimos, la búsqueda pudo haber sido más amplia con la inclusión de términos como “social phobia” o “ansiedad social”. Debido a la falta de evaluación de calidad, no se conoce la calidad metodológica de los estudios seleccionados para la revisión.

Conclusión

Resumiendo, la evidencia demuestra que la TCCi es un tratamiento efectivo para la disminucióndesíntomasdeansiedadsocial, yquelaTCCiyTCCcaraacarademostraron tener el mismo efecto en personas con TAS. También se demostró que la TCCi tuvo un efecto a largo plazo en la mejora de los síntomas. Sin embargo, la evidencia es limitada y no se puede generalizar los resultados en base a cinco estudios. Futuras investigaciones deberían centrarse en poblaciones de niños y adolescentes, y explorar la posibilidad de realizar estudios en el continente americano.

Referencias

Alomari, N. A., Bedaiwi, S. K., Ghasib, A. M., Kabbarah, A. J., Alnefaie, S. A.,

Hariri, N., Altammar, M. A., Fadhel, A. M., & Altowairqi, F. M. (2022). Social Anxiety Disorder: Associated conditions and therapeutic approaches. Cureus, 14(12), e32687. https://doi. org/10.7759%2Fcureus.32687

Andersson, G., Carlbring, P., Holmström, A., Sparthan, E., Furmark, T., Nilsson-Ihrfelt, E., Buhrman, M., & Ekselius, L. (2006). Internet-based self-help with therapist feedback and in vivo group exposure for social phobia: a randomized controlled trial. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 74(4), 677 - 86. https://doi. org/10.1037/0022-006X.74.4.677

Andersson, G., Cuijpers, P., Carlbring, P., Riper, H., & Hedman, E. (2014). Guided Internet-based vs. face-to-face cognitive behavior therapy for psychiatric and somatic disorders: a systematic review and meta-analysis. World Psychiatry: Official Journal of the World Psychiatric Association (WPA), 13(3), 288 - 95. https://doi.org/10.1002/wps.20151

Andrews, G., Basu, A., Cuijpers, P., Craske, M. G., McEvoy, P., English, C. L., & Newby, J. M. (2018). Computer therapy fortheanxietyanddepressiondisordersis effective, acceptable and practical health care: An updated meta-analysis. Journal of Anxiety Disorders, 55, 70 - 78. https:// doi.org/10.1016/j.janxdis.2018.01.001

Clark, D. M., & Wells, A. (1995). A Cognitive Model of Social Phobia. In R. G. Heimberg, M. R. Liebowitz, D. A. Hope, F. R. Schneier, R. G. Heimberg, M. R. Liebowitz, D. A. Hope, & F. R. Schneier (Ed.), SocialPhobia:Diagnosis, Assessment,andTreatment (pp. 69 - 93). New York: Guilford Press.

Clark, D. M., Wild, J., Warnock-Parkes, E., Stott, R., Grey, N., Thew, G., & Ehlers, A. (2023). More than doubling the clinical benefit of each hour of therapist time: a randomized controlled trial of internet

141

cognitive therapy for social anxiety disorder. Psychological Medicine, 53(11), 5022–5032. https://doi.org/10.1017/ S0033291722002008

Guo, S., Deng, W., Wang, H., Liu, J., Liu, X., Yang, X., He, C., Zhang, Q., Liu, B., Dong, X., Yang, Z., Li, Z., & Li, X. (2021). The efficacy of internet-based cognitive behavioral therapy for social anxiety disorder: A systematic review and meta-analysis. Clinical Psychology & Psychotherapy, 28(3), 656 - 68. https:// doi.org/10.1002/cpp.2528

Hedman, E., Andersson, G., Ljótsson, B., Andersson, E., Rück, C., Mörtberg, E., & Lindefors, N. (2011). Internet-based cognitive behavior therapy vs. cognitive behavioral group therapy for social anxiety disorder: a randomized controlled non-inferiority trial. PloS one, 6(3), e18001. https://doi.org/10.1371/journal. pone.0018001

Otte, C. (2011). Cognitive behavioral therapy in anxiety disorders: current state of the evidence. Dialogues in Clinical Romijn, G., Batelaan, N., Koning, J., van Balkom,A.,deLeeuw,A.,Benning,F.,van Roijen, L. H., & Riper, H. (2021).Acceptability, effectiveness and cost-effectiveness of blended cognitive-behavioural therapy (bCBT) versus face-to-face CBT (ftfCBT) for anxiety disorders in specialised mental health care: A 15-week randomised controlled trial with 1-year follow-up. PloS one, 16(11), e0259493. https://doi. org/10.1371/journal.pone.0259493

Schulz, A., Stolz, T., & Berger, T. (2014). Internet-based individually versus group guided self-help treatment for social anxiety disorder: protocol of a randomized controlled trial. BMC Psychiatry, 14(115). 10.1186/1471-244X-14-115

Sportel, B. E., de Hullu, E., de Jong, P. J., & Nauta, M. H. (2013). Cognitive bias modification versus CBT in reducing adoles-

142

cent social anxiety: a randomized controlled trial. PloS one, 8(5), e64355. https:// doi.org/10.1186/1471-244X-14-115

Stott, R., Wild, J., Grey, N., Liness, S., Warnock-Parkes, E., Commins, S., Readings, J., Bremner, G., Woodward, E., Ehlers, A., & Clark, D. M. (2013). Internet-delivered cognitive therapy for social anxiety disorder: a development pilot series. Behavioral and Cognitive Psychotherapy, 41(4), 383 - 97. https://doi.org/10.1017/ s1352465813000404

Thew, G. R., Ehlers, A., & Clark, D. M. (2023). Sudden gains in face-to-face and internet-based cognitive therapy for social anxiety disorder. Behavior Research and Therapy, 166, 104334. https://doi.org/10.1016/j.brat.2023.104334

Efectividad de la Terapia Dialéctica Conductual en la Disminución

de Conductas Autolesivas

No Suicidas en Adultos

Effectiveness of Dialectical Behavior Therapy in Reducing Non-Suicidal SelfInjurious Behaviors in Adults

Viviana Aguilera Herbas y Erik Nicolás Arancibia-Levit

Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra

RESUMEN

Las conductas autolesivas no suicidas (NSSI) son comportamientos de autolesión física sin intención suicida, utilizados para aliviar emociones abrumadoras. La Terapia Dialéctica Conductual (DBT) busca reducir estas conductas, enseñando habilidades para manejar emociones intensas y mejorar relaciones interpersonales, principalmente en adolescentes con trastorno límite de la personalidad. A pesar de la limitada disponibilidad de estudios en adultos en esta área, el objetivo de la presente revisión es analizar la evidencia disponible sobre la efectividad de la DBT en adultos que presenten conductas autolesivas no suicidas. Aunquelabúsquedadeartículosfuelimitada,losresultadosdeloscuatroestudiosanalizados respaldan la eficacia de la DBT en la reducción de NSSI en adultos.y que la TCCi y TCC cara a cara demostraron tener el mismo efecto en personas con TAS.

Palabras clave: adultos, conductas autolesivas no suicidas, Terapia dialectico conductual, riesgo suicida

ABSTRACT

Non-suicidal self-injury (NSSI) refers to non-lethal physical self-harming behaviors used to alleviate overwhelming emotions. Dialectical Behavior Therapy (DBT) aims to reduce these behaviors by teaching skills to manage intense emotions and improve interpersonal relationships, primarily in adolescents with borderline personality disorder. Despite the limited availability of studies in adults in this field, the objective of this systematic review is to analyze the available evidence regarding the effectiveness of DBT in adults presenting with non-suicidal self-injury. While the article search was limited, the results of the four analyzed studies strongly support the efficacy of DBT in reducing NSSI in adults.

Keywords: adults, non-suicidal self-injury, Dialectical Behavior Therapy, suicidal risk

8vo. semestre. Terapia Cognitivo Conductual. Docente Mgs. Erik Nicolás Arancibia Levit

143
Revista de Estudiantes de Psicología. Vol. 11, No. 2. pp.143-150 ISSN 2518-4768

Las conductas autolesivas no suicidas (NSSI por sus siglas en inglés) son conductas autolesivas físicas que las personas llevan a cabo sin la intención de poner fin a sus vidas, generalmente se realizan con el propósito de aliviar emociones abrumadoras, como la tristeza, culpa o recuerdos de un evento traumático. Las NSSI proporcionan un alivio temporal a nivel emocional, pero a menudo tienen consecuencias negativas a largo plazo, tanto emocionales como sociales, y pueden dar lugar a problemas físicos como infecciones y cicatrices (Wilkinson, 2013).

La Terapia Dialéctica Conductual (DBT por sus siglas en inglés) busca reducir las NSSI al enseñar habilidades para manejar emociones intensas y mejorar las relaciones interpersonales a través de la terapia individual y el entrenamiento en habilidades. Se dice que es eficaz, especialmente en adolescentes con trastorno límite de la personalidad (TLP), y ofrece beneficios a largo plazo en el bienestar emocional (Guerdjikova et al., 2014).

En PubMed, se encontró una revisión sistemática que aborda diversas intervenciones terapéuticas,incluidalaDBT,enlapoblación adolescente con conductas autolesivas. Sin embargo, dado el limitado alcance de estudios en adultos en esta área, el objetivo de la presente revision es analizar la evidencia disponible sobre la efectividad de la DBT en adultos que presenten NSSI.

Método

Se realizó una búsqueda en la base de datos PubMed, porque es una base de datos de acceso gratuito confiable que ofrece herramientas de búsqueda y filtros avanzados. Para realizarla se filtraron los artículos entre los años 2015 y 2023, utilizando las abreviaciones en inglés "DBT" y "NSSI, generando un total de 28 artículos relacionados con la DBT en la intervención de las NSSI.

La selección de artículos se dividió en dos etapas: primero, fueron revisados los títulos de los artículos, siguiendo criterios de inclusión/exclusión definidos en la Tabla 1. Posteriormente, se seleccionó 10 artículos basándose en títulos relacionados con el tema principal del estudio. Luego, se realizó una revisión más detallada, considerando la edad adulta de la población estudiada, y se aplicó criterios adicionales de inclusión/exclusión detallados en la Tabla 2, resultando en la selección final de cuatro artículos para un análisis completo. Esta tabla se diseñó considerando varias categorías clave, que incluyen información sobre los participantes (edad y género), detalles sobre la metodologíaempleadaenlosestudios,losinstrumentos utilizados para evaluar comportamientos o síntomas específicos, las intervenciones implementadas para medir su efectividad y, por último, los resultados finales obtenidos de los estudios.

El proceso completo de selección se refleja en un diagrama de flujo PRISMA(Figura 1).

Tabla 1

Criterios de inclusión/exclusión de título

Título menciona:

- Tratamiento de Terapia Dialectico Conductual o Terapia Contextual

- Riesgo Suicida

Incluidos

Excluidos

- Conductas autolesivas o Conductas autolesivas no suicidas

- Revisión sistemática

- Metaanálisis

- Artículos cualitativos

144

Tabla 2

Criterios de inclusión/exclusión basados en el método PICO

InclusiónExclusión

Población Adultos (+18)Niños y Adolescentes

Intervención Terapia o Entrenamiento de habilidades DBT

Comprobación Sin tratamiento Otras opciones terapéuticas DBT Coach Mobile Application Intervenciones Virtuales Apps de Salud

Resultado Frecuencia e intensidad de conductas autolesivas no suicidas

Tipos de estudios

Figura 1.

Declaración PRISMA

Estudios Cuantitativos Intervenciones

Estudios cualitativos Revisiones sistemáticas Metaanálisis

145

3 Tabla de extraciòn de datos

InstrumentosIntervenciónResultados

Tipo de estudio

Título y autoresParticipantes

Reducción signifi cativa en la frecuencia de los actos de NSSI, en DBT-S F1,85 = 59.1(p < .001) y DBT estándar F1,85 = 56.3 (p < .001)

DBT estándar. DBT-S (Entre-namiento de Habilidades) DBT-I (TerapiaIndividual)

The Suicide Attempt Self-injury interview. The suicidal behaviors questionnaire. Reasons for living inventory.Hamilton rating scale for depression and anxiety.

Cuantitativo PretestPost test

99 Mujeresentre 18 a 60 años. Edad Media: 30.3

Dialectical Behavior Therapy for High Suicide Risk in Individuals with Borderline PersonalityDisorder. (Linehan, et al., 2015)

No se encontró diferencias signifi cativas en la reducción de NSSI o intentos de suicidio entre los dos grupos (DBT y CAMS).

Collaborative Assessment and ManagementofSuicidality(CAMS). Entrenamiento de Habilidades DBT -A.

Cuantitativo Pretest –Post Test Hamilton Depression Rating Scale (HDRS). The Suicide Attempt and Self-Injury Interview (SASII). Zanarini Rating Scale for Borderline Personality Disorder(ZAN-BPD).Beck Depression Inventory (BDIII). Beck HopelessnessScale (BHS).

108 Participantesentre 18 a 65 años.

19.2%Hombres 76.7% Mujeres Edad Media: 28.79

Eff ectiveness of DBT versus CAMS on Reducing SelfHarm in Adults With BPD. (Andreasson, et al., 2016)

146
Tabla

InstrumentosIntervenciónResultados

Tipo de estudio

Título y autoresParticipantes

El entrenamiento DBT, con énfasis en la "aceptación sin juicio", se asoció con una reducción en la frecuencia NSSI (β = −1.22; z = 2.21; p = 0.04)

Entrenamiento de Habilidades DBT (20semanas)

Cuantitativo Pretest –Post Test International Personality Disorder Exam

Entrevista clínica estructurada para trastornos del eje II del DSM-IV. Entrevista sobre el intento de suicidio e autolesiones a lo largo de la vida. Entrevista del recuento de parasuicidios a lo largo de la vida.

La DBT fue efectiva en reducir la intensidad de los pensamientos de autolesiones no suicidas durante el tratamiento d = 0.59(p< .001)

Comprehensi-ve DBT

Entrevista clínica estructurada para el DSM-5. Entrevista clínica estructurada para trastornos del eje II del DSM-IV. The Self-Injuries thoughts and behaviors interview.

Cuantitativo Pre- treatment,Mid treatment (3 meses),Post treatment (6 meses).

84 Participantesentre 18 a 60 años. 16.67% Hombres (DBT) 26.19% Hombres (Sintratamiento) 83.33% Mujeres (DBT)73.80% Mujeres (Sintratamiento)

The uniquecontribution of acceptancewithout judgment in predictingnonsuicidal self-injury after 20-weeks of dialectical behavior therapy group skillstraining. (Krantz, McMain, Shelley, & Kuo, 2018)

73 Participantesmayores a 18 años. 19.2% Hombres 76.7% Mujeres Edad Media: 28.79

Changes in suicide and nonsuicidal self-injury ideation and the moderating role of specifi c emotions over the course of dialectical behavior therapy. (Rizvi & Fitzpatrick, 2020)

Positive and Negative Aff ect Schedule

147

Loscuatroartículosseleccionadoscontaban con participantes que presentaban un diagnóstico de TLP, altos niveles de depresión, ansiedad y riesgo suicida acompañado de autolesiones. Los Art1 y Art3 evaluaron las NSSI mediante The Suicide Attempt Self-Injury Interview (SASII), mientras que Art4 utilizó The SelfInjurious Thoughts and Behaviors Interview (SITBI) y Art2 aplicó The Lifetime Suicide Attempt Self-Injury Interview (L-SASII). En relación con las edades de los participantes, los cuatro artículos variaban entre 18 y 65 años. El Art1se centró exclusivamente en la participación de mujeres. En los tres restantes, aunque no proporcionaron información detallada sobre el género, se observa una mayor representación de mujeres a través de los porcentajes presentados en la Tabla 2.

En el Art1, se evalúo la relevancia del componente de entrenamiento en la DBT para pacientes con TLP. Se comparó tres modalidades de tratamiento: DBT estándar, que incluye entrenamiento de habilidades; DBT-S,quesecentraenelentrenamientode habilidades; y DBT Individual (DBT-I). Estas terapias se llevaron a cabo en sesiones que variaban en duración, siendo de 1 hora o 2 horas y media por semana a lo largo de un año. Los resultados revelaron que las intervenciones de DBT que incorporaron el entrenamiento de habilidades (DBT estándar y DBT-S) mostraron una reducción significativa en la frecuencia de NSSI en comparaciónconaquellasquenoincluyeron dicho entrenamiento (DBT-I).

En el Art2, se investigó si las dimensiones de mindfulness, en particular 'Aceptación sin juzgar', tenían un impacto positivo en la frecuencia de las NSSI durante el EntrenamientodeHabilidadesDBTalolargo de 20 semanas. Los resultados revelaron que, si bien la 'Aceptación sin juicio' desempeñó un papel fundamental al mediar una significativa reducción de la autolesión

no suicida, fue el entrenamiento DBT en su totalidad el que generó esta disminución en la frecuencia de NSSI.

ElobjetivodelArt3fuecompararlaefectividad de la DBT con el tratamiento colaborativo de evaluaciónymanejodesuicidios(CAMS)en la reducción de NSSI. Los 154 participantes fueron divididos en dos grupos, cada uno sometido a 16 semanas de tratamiento, siendo 77 en el grupo de DBT y 77 en el grupo CAMS. Los resultados revelaron que no hubo diferencias significativas en la reducción de NSSI o intentos de suicidio entre los grupos de DBT y CAMS. Ambos enfoques terapéuticos demostraron resultados similares, sugiriendo que ambas terapias pueden ser beneficiosas para ayudar a pacientes con TLP que presentan autolesiones y riesgo suicida.

Por otro lado, en el Art4 se exploró el efecto de la DBT en la frecuencia e intensidad de la NSSI y su relación con las emociones. Los participantes siguieron un programa de DBT centrado en la comprensión que incluía entrenamiento de habilidades en grupo, consultas terapéuticas y asesoramiento telefónico durante seis meses, con evaluaciones realizadas cada tres meses. Los resultados indicaron que la DBT fue eficaz en la reducción de la intensidad de los pensamientos de autolesiones no suicidas durante el tratamiento. Además, se observó que emociones como la vergüenza, la culpa y el miedo influían en la frecuencia e intensidad de estos pensamientos.

Discusión

Los resultados de esta revisión sistemática respaldan la efectividad de la DBT en la disminución de NSSI en la población de adultos. Todos los artículos analizados presentaron resultados significativos en sus intervenciones con DBT, lo que respalda la solidez de esta terapia. Aunque el Art4 demostró resultados efectivos, estos fueron similares a los del CAMS con el que se comparabaenelestudio.Sinembargo,estos

148
Resultados

resultados indican que tanto la DBT como el CAMS pueden ser igualmente beneficiosos para los pacientes con TLP que presentan conductas autolesivas no suicidas.

Durante la búsqueda y el análisis, se destacó el hecho de que todos los artículos seleccionadosparaestarevisiónsistemática involucraron exclusivamente a participantes diagnosticadosconTLP,loquedemuestrala escasezdeestudioscentradosenadultossin TLP u otros trastornos similares. El enfoque en la población de TLP se justifica debido a que,segúnelDSM-5TR(2022),el90%delas personasquelopadecenestáninvolucradas en conductas autolesivas causadas por la dificultad para regular emociones intensas. Sin embargo, es importante considerar que la NSSI se relaciona no sólo con el TLP, sino también con otros trastornos, como el trastorno de excoriación, el trastorno de identidad disociativo, trastornos depresivos, de la alimentación y de sustancias, donde la autolesión no suicida es común.

En la búsqueda a través de palabras clave en la base de datos de PubMed, sólo se encontró una revisión sistemática que comparaba diferentes intervenciones en conductas autolesivas en adolescentes, lo que resalta la carencia de investigaciones centradas en la población adulta. La revisión realizada por Lyendar et al. en 2018 tenía como objetivo evaluar el impacto de varias intervenciones terapéuticas en conductas autolesivas y pensamientos suicidas, así comoensíntomasdepresivos.Sushallazgos revelaron que tanto la DBT como la Terapia Cognitivo-Conductual (CBT) resultaron efectivas en la reducción de autolesiones en adolescentes con síntomas de TLP. Estos resultados respaldan la eficacia de la DBT, ya sea en poblaciones de adolescentes o en adultos con conductas autolesivas no suicidas y riesgo suicida. Esta consistencia en los hallazgos sugiere que la DBT es una herramienta valiosa en el tratamiento de autolesiones, independientemente de la diferencia de edades en los grupos estudiados.

Conclusión

Todos los artículos analizados presentaron resultadossignificativosenladisminuciónde la NSSI a través de la DBT, lo que respalda la solidez de esta terapia. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la evidencia se basa en un número limitado de estudios, ya que se incluyeron sólo cuatro artículos en esta revisión. Además, se observa que los estudios incluidos se centraron específicamente en la población con TLP. Por lo tanto, aunque estos resultados son alentadores, se requiere una mayor investigación para confirmar la efectividad de la DBT en una variedad de contextos clínicos y poblaciones.

Referencias

American Psychiatric Association. (2022). Diagnosticandstatisticalmanualofmental disorders (5th ed., text rev.). https://doi. org/10.1176/appi.books.9780890425787

Andreasson, K., Krogh, J., Wenneberg, C., Jessen, H. K., Krakauer, K., Gluud, C., Thomsen, R. R., Randers, L., & Nordentoft, M. (2016). Effectiveness of Dialectical Behavior Therapy Versus Collaborative Assessment and Management of Suicidality Treatment for Reduction of Self-Harm In Adults With Borderline Personality. Depression And Anxiety, 33(6), 520 - 530. https://doi. org/10.1002/da.22472

Guerdjikova,A., Gwizdowski, I., McElroy, S., McCullumsmith, C., & Suppes, P. (2014). Treating Nonsuicidal Self-Injury. Current Treatment Options in Psychiatry, 1, 325334. https://doi.org/10.1007/s40501-0140028-z

Krantz,L.,McMain,Shelley,&Kuo,J.(2018). The unique contribution of acceptance withoutjudgmentinpredictingnonsuicidal self-injury after 20 weeks of dialectical behavior therapy group skills training. Behavior Research and Therapy,

149

104, 44–50. https://doi.org/10.1016/j. brat.2018.02.006

Linehan, M. M., Korslund, K. E., Harned, M. S., Gallop, R. J., Lungu, A., Neacsiu, A. D., McDavid, J., Comtois, K. A., & Murray-Gregory, A. M. (2015). Dialectical behavior therapy for high suicide risk in individuals with borderline personality disorder: a randomized clinical trial and component analysis. JAMA Psychiatry, 72(5), 475–482. https://doi.org/10.1001/ jamapsychiatry.2014.3039

Lyendar, U., Snowden, N., Asarnow, J., Moran, P.,Tranah,T., & Ougrin, D. (2018). A futher look at therapeutic interventions for suicide attempts and self-harm in adolescents. Frontiers in Psychiatry, 9, 583. https://doi.org/10.3389/ fpsyt.2018.00583

Rizvi, S., & Fitzpatrick, S. (2020). Changes in suicide and non-suicidal self-injury ideation and the moderating role of specific emotions over the course of dialectical behavior therapy. Suicide & Life-Threatening Behavior, 51(3), 429–445. https://doi.org/10.1111/sltb.12691

Wilkinson, P. (2013). Non-suicidal self-injury. European Child & Adolescent Psychiatry, 20(2), 103–108. https://doi.org/10.1007/ s00787-010-0156-y

150

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.