Siente la U edición 2/2020

Page 1

Edición Nº 2 de 2020

Siente la v San José de Cúcuta, julio de 2020.

Años

1962-2020

La UFPS cumple 58 años de vida institucional, una historia llena de sueños, metas y logros que la han consolidado como el Patrimonio Educativo de los Nortesantandereanos y donde se han hecho realidad los proyectos de vida de jóvenes y familias de la región y el país. Gracias a todos los que hacen e hicieron parte de esta familia que hoy se consolida en la excelencia y la calidad.

Héctor Miguel Parra López Rector 1


Siente la v

E C I D

ÍN 3

NOTA

4

NOTA

6 8

2

Decanas asumieron el reto de trabajar por la Acreditación Institucional.

Enfermería, Licenciatura en Matemáticas e Ingeniería Biotecnológica, en la ruta de la reacreditación.

INFOGRAFÍA Ayer y hoy UFPS.

GALERÍA Ayer y hoy UFPS.

Es un medio realizado por el Centro de Comunicaciones y Medios Audiovisuales CECOM Héctor Miguel Parra López Rector Félix Lozano Cárdenas Coordinador Centro de Comunicaciones y Medios Audiovisuales CECOM Carlos Eduardo Gómez R. Jefe de Prensa Ricardo Triana Sandoval Comunicador Social David Delgado Torres Comunicador Social Jessica Guarin Blanco Comunicadora Social Ruby Salamanca Pinto Comunicadora Social Diseño y diagramación Sus avisos, artículos, comentarios y colaboraciones pueden ser enviados a: oficinadeprensa@ufps.edu.co cecom@ufps.edu.co


DECANAS ASUMIERON EL RETO DE TRABAJAR POR LA ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL Erika Alejandra Maldonado Estévez Facultad de Educación, Artes y Humanidades.

Dora Clemencia Villada Castillo Facultad Ciencias Agrarias y del Ambiente.

Marlen del Socorro Fonseca Vigoya Facultad de Ciencias Empresariales.

Ruby Elizabeth Vargas Toloza Facultad Ciencias de la Salud.

El pasado mes de junio tomaron posesión ante el rector Héctor Miguel Parra López, las nuevas decanas de cinco Facultades de nuestra Alma Mater. Las líderes se comprometieron a fortalecer y consolidar los procesos académicos desde su dependencia, como un aporte al proyecto institucional de Acreditación de Alta Calidad que viene desarrollando nuestra Casa de Estudios.

Laura Yolima Moreno Rozo Facultad de Ciencias Básicas.

3

#MujeresUFPS


ENFERMERÍA, LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS E INGENIERÍA BIOTECNOLÓGICA, EN LA RUTA DE LA REACREDITACIÓN Durante la última década, el crecimiento académico, investigativo, docente y de extensión ha marcado la hoja de ruta de la Universidad Francisco de Paula Santander, posicionando sus programas como ofertas educativas con altos estándares de calidad que aportan a la formación de profesionales cada vez más cualificados y capaces de responder a las necesidades de cambio y transformación de la región y el país. Este trabajo constante de autoevaluación y mejoramiento continuo ha dado como resultado la acreditación de alta calidad de nueve programas, la solicitud de acreditación de tres más, así como la solicitud de Acreditación de Alta Calidad Institucional, consolidando de esta forma el proyecto y objetivo misional del Alma Mater. Actualmente, dentro de este componente de mejora continua tres programas académicos ya acreditados (Enfermería, Licenciatura en Matemáticas e Ingeniería Biotecnológica) se encuentran en proceso autoevaluación con fines de renovación de su acreditación de Alta Calidad, lo que ha significado un arduo trabajo de socialización, articulación, mejoramiento y proyección de su agenda académico-administrativa. Héctor Miguel Parra López, rector UFPS, manifestó que este proceso de valoración ha tenido un efecto positivo en los objetivos que se ha trazado la institución, fortaleciendo los componentes académicos e investigativos no solo de los programas que se encuentran trabajando en la renovación de su acreditación y de aquellos que la están solicitando por primera vez, sino de toda la oferta académica de la Universidad, que se ha orientado hacia la alta calidad como objetivo estratégico. “Es gratificante ver como nuestra Alma Mater se proyecta hacia la excelencia gracias al compromiso y dedicación de todos sus estamentos, consolidando una oferta académica que se fundamenta en la calidad como indicador de desarrollo y en la que se trabaja constantemente por obtener, mantener y mejorar la acreditación”, sostuvo Parra López.

4


La agenda de renovación de Acreditación 2020 La actual agenda de renovación de Acreditación de Alta Calidad está liderada por el programa de Enfermería, el cual se encuentra a la espera de recibir visita de pares académicos para obtener su tercera certificación, luego de haber conseguido la acreditación por primera vez en 2012 y la reacreditación en el 2017. Dianne Sofía González Escobar, directora del Programa, explicó que en todo este proceso se ha realizado un trabajo responsable con la ejecución del plan de mejoramiento, teniendo como resultados unos avances significativos en el aumento de grupos de investigación y categorización de docentes ante el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Asimismo, se refirió a las acciones que han venido realizando en el marco de este proceso de autoevaluación, como la actualización de los laboratorios de simulación, la cualificación docente en cada una de las guías y procedimientos que se realizan a nivel de la estructura curricular y los encuentros con el sector productivo, graduados y estudiantes. Por su parte, el programa de Licenciatura en Matemáticas que recibió acreditación en 2017 viene trabajando en el fortalecimiento de los procesos académicos y de su malla curricular a través de la articulación con estudiantes, docentes, graduados, administrativos, sector externo, comité curricular, grupo de autoevaluación y el Comité de Autoevaluación y Acreditación Institucional, con el fin de consolidar procesos que garanticen la excelencia académica. Dentro de estas actividades para garantizar el mejoramiento continuo de los indicadores de autoevaluación con miras a la reacreditación, Olga Lucy Rincón Leal, directora del Programa, afirmó que se han llevado a cabo las siguientes acciones: formación a docentes en el diseño de material virtual de apoyo a la labor docente y educación inclusiva; realización de eventos académicos; mayor participación de los estudiantes en proyectos de investigación y fortalecimiento de los semilleros y grupos de investigación; desarrollo del proyecto de extensión denominado Clínica Matemática, entre otros. “Ha sido un trabajo arduo y a partir de allí hemos consolidado una agenda de autoevaluación que nos ha permitido fortalecer nuestros indicadores de gestión y mejoramiento de cara a la reacreditación de alta calidad, es por ello, que ya nos encontramos en la elaboración del documento marco para entregar al CNA y esperar por la definición de la fecha de visita de pares académicos”, sostuvo la docente. Entretanto, Ingeniería Biotecnológica, tercer programa académico de la UFPS que en este 2020 debe realizar la entrega del documento de condiciones de verificación para la renovación de su acreditación de Alta Calidad, la cual recibió en 2017, ha enfocado sus esfuerzos en la consolidación de los procesos de investigación, internacionalización, flexibilidad curricular y alianzas con el sector productivo. Según Yaneth Muñoz Peñaloza, directora del Programa, este componente de mejoramiento continuo ha permitido el fortalecimiento de aspectos importantes de la malla curricular, como el desarrollo de talleres para el mejoramiento de los resultados en las Pruebas Saber Pro, la movilidad internacional entrante y saliente de estudiantes, la vinculación de docentes de planta y ocasionales, y la participación en el sector productivo tanto en calidad de práctica académica como a nivel profesional de sus estudiantes y graduados. “Dentro de este proceso se han realizado encuentros con el sector productivo, contando con la participación de empresas con las que tenemos alianzas para el desarrollo de actividades académicas, con las cuales hemos trabajado en la evaluación de desempeño por parte de los estudiantes y graduados, así como en las jornadas de ponderación de las características de evaluación del plan de mejoramiento”, afirmó Muñoz Peñaloza.

5


UFPS

AyerH

y

La UFPS nace como fundación de carácter privado, el 5 de julio de 1962, con la Escuela de Economía.

Economía, Topografía y Dibujo Arquitectónico fueron los primeros programas ofertados en 1962.

Sedes de inicio

6

Según Acuerdo No. 003 del 18 de Julio de 1974, se crea la UFPS Seccional Ocaña por parte del Consejo Superior Universitario.

Avenida 4 con calle 15, (Quinta Teresa). Avenida 7ª No. 7-58, Centro. Calle 13 con Avenidas 5 y 6. Finca El Piñal (actual sede Avenida Gran Colombia, barrio Colsag)


Hoy

y

59.989

Sedes actuales

Graduados (relación de datos desde 1976 hasta 2019)

Sede Central Sede Campos Elíseos Finca San Pablo Seccional Ocaña

Actualmente

17 mil

estudiantes

42 programas:

230 aulas de clase

1 Doctorado, 5 Maestrías 5 Especializaciones 26 Pregrados 5 Tecnologías

83 laboratorios 7


Ayer y HOY

Años

1962-2020

LA CASONA La Casona UFPS Cúcuta fue una de las primeras oficinas administrativas de nuestra Casa de Estudios. Sin duda, constituye un patrimonio significativo de la Institución.

Con mucho cariño, recordamos uno de los buses de la Universidad. ¿Cuántos kilómetros recorridos y cuántas experiencias académicas vividas en este vehículo?


Ayer y HOY EDIFICIO FUNDADORES El Edificio de Fundadores, una de las primeras edificaciones de nuestra Casa de Estudios, también considerada como patrimonio arquitectónico UFPS.

Edificio CREAD Antigua fachada del Edificio CREAD que actualmente alberga los programas de la División de Educación a Distancia, la Facultad de Educación, Artes y Humanidades y la Emisora UFPS Radio 95.2 FM, entre otros.

AUDITORIO EUSTORGIO COLMENARES BAPTISTA A lo largo de la historia, ha sido punto de encuentro de las expresiones culturales, académicas, científicas e investigativas de nuestra comunidad académica.


Ayer y HOY CAMPOS ELÍSEOS Estudiante UFPS realiza ensayos en los nuevos laboratorios de la Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente, ubicada en Campos Elíseos, en el Municipio de Los Patios.

La UFPS se ha ido fortaleciendo no sólo en el campo académico, investigativo y docente; también ha realizado importantes inversiones en la construcción de nuevos espacios para el bienestar de toda su comunidad universitaria, como el edificio de Bienestar Universitario, que actualmente se encuentra en su fase final de construcción.

BLOQUES AULAS S Los Bloques denominados Aulas S representan también el crecimiento constante de nuestra Alma Mater durante la última década.


Ayer y HOY PLAZOLETA DE LOS BENEFACTORES Un monumento a la memoria histórica de quienes han apoyado el desarrollo de la UFPS.

TORRE ADMINISTRATIVA Edificación en la que actualmente se ubica la Rectoría, la Secretaría General, la Vicerrectoría Administrativa y la Vicerrectoría Asistente de Estudios, entre otras dependencias.

Años

1962-2020


Del 7 al 31 de julio 07 de julio

15 de julio

23 de julio

• • • • •

• •

José Martín Calixto Cely

08 de julio • • •

Luis Eduardo González Eusen Enrique Peñaranda Carrillo Digna Rosa Cantillo Rodríguez

09 de julio • • •

Myriam Cárdenas Álvarez Roni Mauricio Jaya Camacho Yenni Esperanza Rodríguez Pérez

10 de julio • • •

Fabián Santiago Parra Luis Armando Jaimes Ramírez Nancy Angarita Toro

Sergio Jaimes Quiroz Laura Cristina Valderrama Arana Olga Lucy Rincón Leal José Rafael Eugenio López Jorge Enrique Caballero Prieto

16 de julio • • •

María Fernanda Ramos Sánchez Fabián Alfredo Mena Uscátegui María del Pilar Ureña Molina

17 de julio • • •

Doris Yaneth Barrera Cortes Luis Fernando Guardiola Plazas Néstor Edgardo Cely Guarín

18 de julio •

Emma del Carmen Gamboa Fajardo

11 de julio

19 de julio

• • • • •

Isidoro Rangel Daniel Villamizar Jaimes Yud Albeiro Isaza Herrera Karina González Manjarres Silvia Lorena Faria Colmenares

Gloria Nury Chacón

20 de julio •

Liany Yetzira Hernández Granados

Sara Tatiana Gualdrón Acero José Libardo Santiago Angarita

24 de julio • • •

Pedro Luis Vergel Gamboa Carlos Eduardo Pinzón Monteverde Luis Emilio Vera Duarte

25 de julio • • •

Gina Paola Ortegón Leal Mauricio Hernando Sayago Morales Sandra Liliana Rodríguez Camacho

26 de julio • •

Carmen Nohemí Celis González Orlando López Gutiérrez

27 de julio • •

Janet Bibiana García Martínez Fabio Eduardo Cordón Velasco

29 de julio • • •

Miguel Ángel Castellanos Cobos Yolanda Barajas Guevara Nhora Beatriz Peñaranda Ronderos

12 de julio

21 de julio

30 de julio

• •

• • •

• •

Gabriel Carrascal Pérez Hugo Alberto Portilla Duarte

13 de julio •

María Alejandra Bermón Bencardino

14 de julio • •

David Esteban Delgado Torres Patricia Adelina Vélez Laguado

Diego Andrés Espinel López Fabio Alexander Rivera Labrador Lissette Gabriela Maldonado Niño

22 de julio • •

Sergio Andrés Bonilla Granados Gladys Alicia Chirinos Maldonado

Jorge Enrique Ortega Chacón Víctor Orlando Mutis Serrano

31 de julio •

Carlos Julio Galvis Ferreira


CECOM Centro de Comunicaciones

y Medios Audiovisuales

13


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.