Programa Trimestral Abr - Jul Corral de Alcalá

Page 1

dia “Titirimundi “Hamlet” en elCorral de ab “Los Corral” Comeinvitados” /ju dias “Cosas que se olvidan fácilmente” Corral de abr/may “Farinelli, Come/jun/jul versus Carestini” dias “Teatralia” Abr – Jul 2018


Corral de ay/jun/ Comeul 2018 dias Corral de abr/may/jun/ Comejul 2018 dias abr/may/jun/ jul 2018

Director José Luis Gómez Coordinación artística Darío Facal Carlota Ferrer

Plaza de Cervantes, 15 28801 Alcalá de Henares Taquilla 91 877 19 51 Oficina 91 877 19 50 www.corraldealcala.com


teatro

Ximo Flores

Dirección: De:

Colectivo Fracasadas

“Una pieza escénica sobre las migraciones” Reparto Amparo Ferrer Baguena Manuel Puchades

“Los invitados” 6 – 7 abr

Viernes y sábado, 20:30h

Ayudante dirección Resu Belmonte Idea original Ricardo Maldonado Producción ejecutiva Manuel Puchades Diseño iluminación Ximo Flores Video, máscara y atrezzo Elena Cardone Espacio escénico y vestuario Colectivo Espacio sonoro Giannino Dirección audiovisual Vicente Monsonis Fotografía y traducción Lilia Koutsoukou Diseño gráfico Isabel Mañas Vestido mujer Lot Paco Benavente

Duración aprox: 70 min. Obra desarrollada dentro de una residencia artística de Carme Teatre Una producción de Colectivo Fracasadas

Es creciente el número de ciudadanos europeos que ve en la migración de refugiados la puesta en peligro de su cohesión y solidaridad de grupo. Su identidad. El punto, por tanto, no es el de reconocernos en los extraños sino reconocer un extraño en nosotros mismos. El reconocimiento de que somos todos, cada uno a su manera, unos lunáticos extraños, ofrece la única esperanza de una tolerable coexistencia de diferentes formas de vida, y estas, no se componen de un conjunto de valores abstractos sino de una espesa red de prácticas cotidianas. Nosotros viajamos a Lesbos, en concreto a Skala Sykamineas para conocer en persona a Stratos y Emilia y toda esa gente anónima que pone en peligro sus vidas rescatando personas en el Egeo. De ese viaje, de esas vivencias nace Los invitados. Una lección de vida sin pretensión alguna de serlo.


Ciclo lírica

Programa In mirar la mia sventura ORFEO C. H. Graun Scherza infida ARIODANTE G. F. Händel Sta nell’ircana ALCINA G. F. Händel Alto Giove POLIFEMO N. Porpora Al dolor che vo sfogando SABRINA C. Broschi Quell’usignolo MEROPE G. Giacomelli Contratenor Gamaliel Reynoso Clave Jorge López Escribano

“Farinelli, versus Carestini” 8 abr

Domingo, 19:00h

Texto y dirección de escena Federico Figueroa Diseño y realización de vestuario y espacio escénico Antonio Bartolo Duración aprox: 70 min.

Más lírica en el Corral Martes 24 de julio, 20:30 h “Gala de ópera barroca” Clausura del workshop de ópera barroca dirigido por Xavier Sabata, contratenor.

La fascinación popular que despiertan los castrati no ha dejado de crecer en las últimas dos décadas. Un fenómeno que hoy sólo podemos imaginar leyendo las crónicas musicales de la época; y evocar al escuchar el canto de los contratenores. Son varios nombres los que vienen a la mente de los aficionados cuando se habla de aquellos prodigios vocales (Senesino, Caffarelli, Porporino, Nicolino, Guadagni, Velluti), que tuvieron su esplendor en el siglo de las luces, pero sobre todos ellos están las figuras de Carlo Broschi, conocido como Farinelli, y su estricto contemporáneo, Giovanni Carestini, también conocido como Cusanino. En nuestro espectáculo indagaremos en el fuero interno de estos dos complejos seres, conocedores ambos de la cara del éxito y de la desgracia. El hilo conductor será la maravillosa música que compositores como Porpora, Händel, Giacomelli o Graun compusieron para ellos. Operastudio de la Fundación General de la Universidad de Alcalá en colaboración con el Corral de Comedias de Alcalá de Henares.


PÚBLICO FAMILIAR

“The Bockety World of Henry and Bucket (El descacharrado mundo de Henry y Bucket)” Sábado 14, 18:00h ¿Qué es la amistad? ¿Qué sucede cuando va mal? ¿Qué debemos hacer para que funcione? Henry y Bucket son mejores amigos… ¡Aunque en ocasiones no lo parezca! Como todos los mejores amigos tienen sus altibajos, sus peleas y sus reconciliaciones, sus aventuras compartidas y, al mismo tiempo, su necesidad de privacidad. Pero siempre se mantienen juntos, transformando su oxidado, polvoriento, maltrecho y descacharrado mundo en un lugar asombroso y lleno de maravillas. Sus aventuras podrán llevarles a cualquier lugar.

Teatralia 14 – 16 abr

XXII FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTES ESCÉNICAS PARA NIÑOS Y JÓVENES DE LA COMUNIDaD DE MADRID

La compañía Barnstorm Theatre llega a Teatralia desde Irlanda con The Bockety World of Henry and Bucket. La obra se podrá ver en inglés y los actores se servirán del teatro gestual y del clown para facilitar la comprensión de las situaciones. Poética, llena de humor y rica en travesuras y disparates visuales, con unos efectos sonoros y una iluminación cuidados al detalle, la pieza explora estos conceptos mostrándonos un día en la vida de estos dos amigos.

“Namuwa ai (Un árbol y un niño)” Domingo 15, 18:00h (público general) Lunes 16, 11:00h (campaña escolar) La primavera, la estación de la vida. Una mujer planta una semilla. Tiene la esperanza de que crezca sana como su bebé. El verano, la estación del crecimiento. El bebé nace, es un niño que se hace mayor. Conoce a una chica y se enamora. El árbol que brotó al mismo tiempo que él siempre le acompaña. El otoño, la estación de los frutos. El hombre y la mujer forman una familia. Sin embargo, su felicidad no dura mucho. El invierno, la estación de la muerte. El bebé que fue niño, que fue joven, es ahora un anciano de pelo blanco que vuelve al lugar donde estuvo su árbol para encontrar un tocón. Pero la primavera siempre regresa y con ella los nuevos brotes. La delicada belleza de los títeres, la ternura con la que se teje en escena la relación entre hombre y naturaleza, la hondura y el humor de la historia y los personajes caracterizan esta pieza rebosante de belleza oriental, construida a modo de cuento sin palabras para acercar a los más pequeños al ciclo de la vida.

Barnstorm Theatre Company Con el apoyo de Culture Ireland

thebefu Con el apoyo del Centro Cultural Coreano

A partir de 4 años Duración aprox: 45 min.

A partir de 6 años Duración aprox: 50 min.


Festival de la palabra De: Ayuntamiento de Alcalá de Henares y UAH 19 – 21 abr

TEATRO “La mitad olvidada. Mujeres del 27” Jueves 19, 20:30h A través de personajes brillantes (Maruja Mayo, Josefina de la Torre, Concha Méndez y María Teresa León) recorremos la historia de estas mujeres que no pedían, reclamaban un espacio en la sociedad, sabiendo que era suyo, que les pertenecía por derecho. Mujeres que escribían, pintaban, componían y esculpían bajo la sombra de los intelectuales masculinos de la Generación del 27. Mujeres que tuvieron que aceptar vivir una vida que no les pertenecía, desafiando las normas sociales de aquella España con su incontenible y apasionado talento. Mujeres que se quitaron el sombrero, ese corsé intelectual que las relegaba al papel de madres o esposas. Mujeres apasionadas y apasionantes que anticiparon e hicieron posible la mujer de hoy. Una producción de Colectivo Teatral Sol y Tábanos

TEATRO “La razón de la sinrazón” Viernes 20, 20:30h Delante de un folio en blanco me encuentro para escribirles a Ustedes, respetable público, el porqué de este espectáculo, y la última razón que encuentro es el hecho de que se conmemore los cuatrocientos años de la muerte de don Miguel de Cervantes. Vivimos en una sociedad terriblemente cínica, llena de ladrones, tramposos, impostores, rufianes y corruptos. ¡Qué poco ha cambiado el hombre desde el Siglo de Oro hasta nuestra sociedad actual! Son ahora más que nunca necesarios los caballeros andantes, los Quijotes emblemas de justicia. Jamás uno de estos caballeros consentiría la evasión de divisas, los desahucios, el maltrato, los hurtos, la mentira, la traición, la injusticia, la deshonra, la deslealtad, la hipocresía, la invasión de territorios, las pateras, los muros ante los que huyen de una guerra, etc. Lo que me motiva es La razón de la sinrazón. Que disfruten, El Caballero de la Triste Figura Una producción de Sapo Producciones

TERTULIA Homenaje a Eduardo Mendicutti Sábado 21, 19:00h

La Noche deDe:los libros Comunidad de Madrid

Homenaje a Eduardo Mendicutti al cumplirse los 35 años de su primera novela, así como presentación de su última obra, Malandar (Tusquets), con firma de ejemplares por parte del autor. Eduardo Mendicutti (Sanlúcar de Barrameda, 1948) es autor de más de una docena de obras. Ha sido Premio Café Gijón en 1974 con su novela Cenizas, Premio Ciudad de Barbastro en 1982 con Una mala noche la tiene cualquiera, así como finalista en los premios Sonrisa Vertical y Nacional de Narrativa con El palomo cojo. En el acto también participarán los escritores Almudena Grandes, Luis García Montero, Benjamín Prado y Pablo Simonetti. Entrada libre hasta completar aforo. Una producción del Corral de Comedias de Alcalá y la Librería de Javier


CICLO IGUALATeATRO

“Yerma” 25 abr

Miércoles, 19:00h

Federico G. Lorca Versión y dirección: Iria Márquez De:

Reparto Verónica Ramírez Ricardo Galán Yassine Nadji Isabel Rodríguez Mari Mar Fernández Lara Vilar Libertad Liñán Marga Casablanca

“Yerma pone en juego la presión de la sociedad y la libertad del ser humano” Música en directo Javier Maroto – guitarra clásica Fernando Barbero – flauta travesera Apuro Teatro – canto coral Bailarinas María José Rodríguez Elisa del Casar Cristina Rodríguez Diseño e Iluminación Yassine Nadji e Iria Márquez Escenografía y vestuario Apuro Teatro Fotografía Eladio Bergondo

Duración aprox: 80 min. Una producción de Apuro Teatro

Yerma es un drama que pone en juego la presión de la sociedad y la libertad del ser humano, en este caso encarnada en la maternidad frustrada de Yerma. El planteamiento de que una mujer sólo se realiza a través de su rol de esposa y madre nos hace reflexionar sobre muchas cuestiones que, por desgracia, aún siguen vigentes. Esta propuesta encierra un intenso trabajo coral de los actores, acompañados por la música en directo y la danza, que pretende acercarnos a la idea que tenía el propio Lorca de teatro total, desde la juventud, con compromiso y para la colectividad. En sus poemas y dramas Lorca se revela como un agudo observador del habla, de la música y de las costumbres de la sociedad rural española. Una de las peculiaridades de su obra es cómo ese ambiente, descrito con exactitud, llega a convertirse en un espacio imaginario donde se da expresión a todas las inquietudes más profundas del corazón humano: el deseo, el amor y la muerte, el misterio de la identidad y el milagro de la creación artística. Al finalizar la función se llevará a cabo un coloquio con el público, que contará con la participación de Iria Márquez, directora de Yerma, Laura Freixas, escritora y presidenta de honor de Clásicas y Modernas, y Yolanda Besteiro, Concejal de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.


Teatro

Pablo Remón

Escrita y dirigida por:

Reparto Fernanda Orazi Emilio Tomé

“Barbados, etcétera” 27 – 28 abr

Viernes y sábado, 20:30h

Ayudante de dirección Raquel Alarcón Iluminación y sonido David Benito y Óscar G. Villegas Producción Silvia Herreros de Tejada y Pablo Ramos Escola Escenografía y vestuario La_Abducción Fotografía Vanessa Rábade

“Dos actores, un espacio en blanco. ¿Quiénes son? ¿De dónde vienen? Imposible saberlo. ¿Son personajes? No lo son. ¿Hay una historia? No la hay. ¿Qué hay entonces? Solo una cosa: palabras.”

Duración aprox: 65 min. Una producción de La_Abducción y El Pavón Teatro Kamikaze

Escrita y dirigida por Pablo Remón, Barbados, etcétera es una triple función inspirada en la tradición del teatro anglosajón de agrupar obras breves que comparten resonancias, temas o estilos. Tres textos compuestos para dos actores, Fernanda Orazi y Emilio Tomé, que pueden leerse como variaciones de un mismo tema, en el sentido musical. Los tres exploran el mundo de la pareja y tienen que ver con la memoria, la comunicación y el amor. También con el ruido que los acompaña, es decir, la desmemoria, la incomunicación y el desamor. Y los tres comparten la isla de Barbados como punto de fuga, como espacio imaginario. Nunca iremos a Barbados, pero podemos imaginarlo. “El pasado es una niebla”, escribió Harold Pinter. Más aún el pasado de una pareja. ¿Qué es una pareja, más allá del pasado que les une? Somos lo que hemos sido, la historia que explica cómo hemos llegado hasta aquí. Pero esa historia no está escrita en piedra; es móvil, es variable. Para sobrevivir como pareja, tenemos que ser capaces de contar nuestra historia. Pero, ¿qué pasa si esa historia es borrosa o no coincide? El presente cambia el pasado. Dos actores narran la historia de una pareja. A veces, se ponen de acuerdo. Lo hacen con humor, con extrañeza, con gozo. Juegan. Otras veces, se contradicen, inventan, oscurecen, mienten. A veces, son la pareja; otras, no. Ellos son, a su vez, otra pareja. Con su parte de combate, con su parte de aventura, con su parte de amor.


DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA

“Fuera de la zona” 29 abr

Domingo, 17:30h y 19:30h

Alberto Almazán & Luiscar Cuevas

Dirección:

Reparto Patricia Abarca Lucas Álvarez Bohdan Betsa Valentina Brauner Laura Cantero Ana Carrión María Domínguez Clara de Mingo David Prieto Blanca Rodríguez Leyre Rodríguez

“Festival de danza contemporánea en espacios no convencionales de la ciudad de Alcalá” Coreografía Patricia Abarca, Lucas Álvarez, Bohdan Betsa, Valentina Brauner, Laura Cantero, Ana Carrión, María Domínguez, Clara de Mingo, David Prieto, Blanca Rodríguez y Leyre Rodríguez Dramaturgia, diseño de iluminación y montaje musical Alberto Almazán & Luiscar Cuevas Vestuario ‘la mínima’ Fotografía Luiscar Cuevas Fotografía Duración aprox: 25 min. Una coproducción de ‘la mínima’

El primer día de talleres en el IES Alkal’a Nahar nos llamó tremendamente la atención que casi todos los alumnos que se habían interesado como voluntarios para la creación de esta pieza argumentaban que lo habían hecho movidos por el interés de salir de su zona de confort. Fuera de la zona saca a sus intérpretes y creadores de los límites y lugares en los que se encuentran cómodos, dándoles un ligero empujón para que exploten su potencial y su creatividad a través de un discurso sobre su identidad y sus expectativas, explorando desde lo cómico, a lo íntimo, pasando por lo absurdo. Aprovechando la frescura y la espontaneidad de un colectivo tan joven, dirigimos la mirada hacia conflictos universales, dándonos cuenta de cómo a través de la experimentación y el lenguaje corporal, un segmento que no siempre tiene su lugar y su voz, tiene mucho que decir. Fuera de la zona es una pieza que parte desde el trabajo con los alumnos del Instituto Alkal’a Nahar (Alcalá de Henares) durante una serie de talleres guiados por Alberto Almazán y Luiscar Cuevas, como nexo de unión entre el proyecto pedagógico de su compañía `la mínima´, la Asociación cultural minimARTE y el festival de danza contemporánea Cervandantes que, desde hace tres años, organizan en la ciudad de Alcalá de Henares. Después de la función habrá un encuentro con el público. Entrada libre hasta completar aforo.


TEATRO DE OBJETOS

Xavier Bobés

Creado e interpretado por:

“Si tuvieras que escoger una fotografía de tu vida, ¿Cuál sería?”

Reparto Xavier Bobés

“Cosas que se olvidan fácilmente” 3 – 6 may Jueves y viernes, 17:00h y 20:00h Sábado y domingo, 12:00h, 16:00h y 19:00h

Vestuario Antonio Rodríguez Producción Xavier Bobés y el Festival TNT- Terrassa Noves Tendències Colaboración L’Animal a l’Esquena Agradecimientos Xocolates i Bombons ecològics Gluki y a la Rellotgeria de Girona

Duración aprox: 75 min. Una coproducción del Festival TNT-Terrassa Noves Tendències Con la colaboración del Animal a l’Esquena

“El año pasado me di cuenta de que empezaba a tener problemas de memoria. Comprobé que mi madre también padecía de vacíos importantes. Cosas que se olvidan fácilmente es un espectáculo fotográfico que transforma los recuerdos y que, del mismo modo que lo hace el olvido, inventa otros nuevos”. Cosas que se olvidan fácilmente es un espectáculo de teatro de objetos que profundiza en la memoria que atesoran todos aquellos pequeños detalles cotidianos que —finalmente y unos con otros— terminan por construir azarosamente el relato de una vida, de cada una de nuestras vidas. Son aquellas pequeñas cosas que se amontonan en el fondo de los cajones, en los estantes, en los álbumes. Allí permanecen esperándonos como jirones que nuestra vida ha dejado. Objetos cotidianos que, sin embargo, tienen una capacidad infinita y misteriosa de convocar memoria. Una pequeña historia de la segunda mitad del siglo XX en España. Un juego de cartas convertido en un montaje teatral para cinco espectadores, con el que Xavier Bobés ganó el Premio de la Crítica a nuevas tendencias 2016.

Espectáculo para 5 espectadores.


PÚBLICO FAMILIAR

Titirimundi

“Body Rhapsody” De: Hugo Suárez

“Viento” De: Madame Bach

Sábado 12, 18:00h

Domingo 13, 18:00h

Hugo Suárez es un conocido y elogiado mimo que ha pasado varias veces por Titirimundi con su compañera Inés Pasic, ambos fundadores en 1986 del dúo Hugo & Inés. En solitario Hugo Suárez vuelve al Festival con su especial técnica expresiva, con esos personajes que crea a partir de diferentes partes de su cuerpo, desde la rodilla convertida en músico callejero, hasta ese pie que tira de una cara muy larga, en una amalgama de seres únicos que viven, sueñan, hacen reír y conmueven al espectador.

Viento es un delicado e imaginativo espectáculo de teatro sensorial y visual para niños de 2 a 7 años, en el que se sentirán invitados a viajar con el viento. Porque un simple soplo de viento puede abrir la mayor de las preguntas... Un viaje a través de imágenes transformadoras, de la brisa más suave del verano a la luz del día, de la quietud del viento de la noche a las tormentas más temibles… Viento… Un montaje de brisas encantadoras.

Con una aparentemente simple manipulación del cuerpo, sin palabras, con objetos, Body Rhapsody es todo un recorrido desde el mimo clásico hasta los títeres corporales, en el que Hugo termina convirtiendo su cuerpo en un gran retablo donde se pasean exóticas y gráciles criaturas alienígenas que narran suaves historias poéticas en miniatura.

12 – 13 may Para todos los públicos Duración aprox: 50 min.

Madame Bach es una compañía internacional de teatro nacida en 1997 de manos de Pernille Bach y Christian Schroder. Durante muchos años se ha centrado en el teatro infantil, atendiendo a un público más joven, enfocándose en la actualidad y comunicándose con él a través de la exploración de los sentidos a través del sonido, la música, las palabras y el movimiento. Todas sus producciones son fruto de una colaboración entre artistas locales activos e internacionales en el teatro infantil. Esta colaboración mantiene su teatro lleno de frescura y renovación. Su objetivo es crear un teatro infantil de alta calidad que brinde a los niños la idea de cómo utilizar herramientas sencillas para crear un espacio mágico. De 2 a 7 años Duración aprox: 30 min.


TEATRO

De:

William Shakespeare Darío Facal

Dirección:

“Hamlet” 18 – 19 may

Viernes y sábado, 20:30h

Reparto Ana Sañiz Ana Vide Elena Blasco Irene Coloma Marta Mateos Patricia Fuertes Patricia Peñalver Paula García Lara

A partir de 14 años Campaña escolar: 16 y 17 de mayo

“Una puesta en escena divertida y llena de imágenes plásticas, hecha solo con actrices”

Hamlet pasa de ser el cazador a ser la presa. Su paranoia no es infundada. Le persiguen. Le espían detrás de cada cortina. Quieren saber qué sabe. Qué oculta. Qué le pasa. Su locura fingida es locura real y mata al hombre equivocado. Hamlet es un asesino. Su madre y su padrastro encubren el crimen exiliándole de Dinamarca. Sus planes de venganza parecen frustrarse. Hamlet ya no es capaz de poner control a su vida, a su vez Ofelia enloquece y muere. Ahora Hamlet está solo. Sin padre, sin madre, sin amigos, sin novia, sin casa. Esta es su tragedia.

Dramaturgia Pedro Cantalejo Cartel Sonia Castillo Espacio sonoro e iluminación Álvaro Delgado Espacio escénico Elena Gijón Diseño de vestuario Cristina Arias Dirección de producción Cristina Otero Ayte. dirección Cristina Bravo

Una puesta en escena frenética y divertida, llena de belleza plástica, donde toda la acción, el humor y los grandes momentos poéticos de la obra de Shakespeare cobran protagonismo para que la puedan disfrutar todos los públicos. Una puesta en escena hecha con actrices para reencontrarnos con una obra maestra demasiado atravesada por la misoginia y el machismo de su época. Una decisión que nos permite que las actrices puedan tener más presencia en obras clásicas de repertorio que, dada la mínima presencia de papeles femeninos en las tramas, son habitualmente discriminadas de los escenarios.

Duración aprox: 60 min. Una producción de Work in Progress / La Noche de los Teatros 2018 Comunidad de Madrid

Este montaje pretende que todos, hombres, mujeres, jóvenes y adultos, seamos Hamlet por un momento. Todos hemos sido abandonados, todos hemos sido hijos de un rey asesinado, traicionados por nuestros seres más queridos, por nuestros amigos, por la persona que amamos, solos, decepcionados, incapaces de entender el mundo adulto que nos rodea, debatiéndonos entre pasar a la acción o permanecer inmóviles ante la vorágine de sentimientos que nos atraviesa. #yosoyhamlet


RESIDENCIA ARTÍSTICA

La Joven Compañía Josep Dirección: Maria Mestres De:

“RAZAS: proyecto por la diversidad étnica en las artes escénicas”

Las Fundaciones Edmond de Rothschild y la Fundación Teatro Joven han desarrollado Premier Acte en Francia y La Joven Compañía en España respectivamente: dos proyectos teatrales juveniles únicos en su género en el panorama cultural y educativo internacional.

Un proyecto de Fundación Teatro Joven y Fundaciones Edmond de Rothschild Residencia en el Corral: del 28 al 31 de mayo

“Primer Acto” 1 – 2 jun

Viernes y sábado, 20:30h

Primer Acto lleva a escena la realidad multicultural de la calle. Un proceso de creación dirigido por Josep Maria Mestres junto a jóvenes de diferentes etnias y trasfondos culturales que han participado en el proyecto Razas de La Joven Compañía. El resultado de estas dos semanas de trabajo intensivo sobre la identidad se verá en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

Movimiento escénico Andoni Larrabeiti Con la colaboración de Casa Árabe, The Black View, Centro Cultural de China en Madrid, Instituto de Cultura Gitana, Fundación SGAE, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid

Este proyecto busca fusionar la experiencia de ambas fundaciones en una misión común: fomentar la diversidad étnica en las artes escénicas como vía para construir sociedades más libres, igualitarias y solidarias. Razas propone una serie de medidas encaminadas a promover la diversidad étnica en las artes escénicas tanto en los patios de butacas como en los escenarios. El proyecto busca ser un referente nacional e internacional. Una iniciativa de urgente necesidad social para que las artes escénicas reflejen la diversidad de la sociedad española actual. Entrada libre hasta completar aforo.


TEATRO

Clásicos en Alcalá 14 jun – 8 jul

“Un crisol de miradas contemporáneas sobre el repertorio clásico”

Edición XVIII del Festival de artes escénicas de la Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares. Entre el 14 de junio y el 8 de julio de 2018 tendrá lugar la edición 18 de Clásicos en Alcalá, Festival de Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares. Más de treinta compañías y creadores nacionales e internacionales darán una amplia muestra de creación contemporánea inspirada en el legado literario dramático de nuestros clásicos. Clásicos en Alcalá busca revitalizar y acercar para todos los públicos y sensibilidades, el patrimonio común del repertorio clásico, y todo ello en el marco de la ciudad de las Artes y las Letras que es Alcalá de Henares, con proyectos específicos que buscan dar un aliento vivo y participativo, y promoviendo espectáculos de nueva creación, coproducciones y exhibición en una apuesta abierta a una cultura para toda la sociedad.

Más información en: www.clasicosenalcala.net

Con dirección artística de Carlos Aladro desde 2017, Clásicos en Alcalá quiere seguir siendo una cita imprescindible para las artes escénicas, bajo la inspiración y estela de la figura de Miguel de Cervantes como paradigma del humanismo renacentista.


© Bárbara Sánchez Palomero


Corral de Comedias de Alcalá de Henares Plaza de Cervantes, 15 28801 Alcalá de Henares (Madrid) Venta de entradas online en www.corraldealcala.com Taquilla 91 877 19 51 Horario: Miércoles y jueves 11:30-13:30 h. y 17:30-19:30 h. Viernes y sábado 11:30-13:30 h. y 17:30-20:30 h. Domingos con función 16:30-19:30 h. También disponibles entradas para La Abadía Mantente al día de todas las novedades y la actualidad del Corral a través de nuestro boletín digital - puedes suscribirte en corraldealcala.com Síguenos en:

Corral de abr/may/jun/ Comejul 2018 dias Corral de abr/ Comejul 20 dias abr/may/jun/ jul 2018


id “La “Yerma” razón de C ba ed larlaro sinrazón” -emoC j“Barbados, / said etcétera” “Homenaje yam/rba a EduardoC Mendicutti” “Fuera de C llauzona” j/nuj/ “Primer d www.corraldealcala.com

Acto”


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.