#Olimpismo 2021 Año olímpico (2da entrega) - los juegos antiguos, las heridas, el doblete de Edward

Page 1

Artículo publicado el 14/02/2021 Derechos reservados - Toda reproducción está prohibida - ©Sportiva-Latina

#Olimpismo (2da entrega)

2021, año olímpico: historias y anécdotas de los JO...

Olimpismo. Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, serán los n°32 de la historia. Salvo noticias negativas, están previstos del 23 de julio al 8 de agosto. Sportiva-latina ha decidido realizar un repaso literario y periodístico sobre eventos anécdotas y personajes que han construido la historia de los JO. Este trabajo exclusivo se publicará desde el arranque de este año olímpico y durante los seis meses que nos llevarán hasta la ceremonia inaugural… Segunda entrega. Sportiva-latina con dfO, Les Editions / 14 de febrero 2021 / ANTIGUOS Los primeros Juegos fueron celebrados en el año 776, antes de Cristo, en la llanura del Olimpia. Al comienzo, hace 2 800 años, sólo consistían en una prueba: la carre-


ra del estadio (Stadion en griego). Se desarrollaba sobre una distancia de 192,25 metros. Luego, la competencia de correr doble el estadio (diaulos), con una distancia de 384,50 apareció en el año 724 a.C, y consistía en una ida y vuelta al estadio, haciendo media vuelta alrededor de un poste. Más tarde apareció la carrera de fondo (dolichos), en el 720 a. C. Los atletas debían recorrer una distancia de 7 a 24 estadios (de 1 300 a 4 600 metros). En el 708 a.C., el programa olímpico se volvió más rico con el pentatlón que incluye cinco pruebas: la carrera; salto de longitud o salto múltiple; la lucha, lanzamiento de jabalina y lanzamiento de disco. Con el transcurso del tiempo, se fueron añadiendo disciplinas: el combate (ancestro del boxeo), la carrera de carretas, la carrera de caballos montados y el pancrace, mezcla violenta de lucha y pugilato donde casi todo estaba permitido…. Excepto morder o meter los dedos en los ojos del adversario. La carrera del estadio fue la prueba reina de los Juegos antiguos. HERIDAS En los Juegos Olímpicos de Amberes (Bélgica), en 1920, es cuando se habla del inicio de la presencia de los médicos en las competencias. Se ve la Cruz Roja y los médicos de la ciudad de Amberes. Antes de comenzar los Juegos de la VII Olimpiada, trabajaron intensamente, recorrieron el Estadio Olímpico y el Estadio Náutico con el objetivo de fijar los puntos de atención. 47 médicos y cerca de 200 enfermeras y paramédicos aseguraron un servicio diario durante toda la duración de los JO. Los accidentes graves que exigían una operación no fueron muchos. Pero si se presentaron varios accidentes, que permitieron establecer por parte de los organizadores las primeras estadísticas de heridas. Esta es la lista de lo que ocurrió en los Juegos de 1920: Golpes en los testículos: 3 Fractura de clavícula: 1 Fractura del humero derecho: 1 Caída y conmoción cerebral: 1 Herida de brazo (por jabalina): 1 Maratón: la ambulancia recogió, en plena naturaleza, siete corredores completamente cansados y muy afectados físicamente.


DOBLETE El único hombre en haber ganado una medalla de oro tanto en los Juegos de Invierno como los Juegos de Verano, fue el norteamericano Edward Eagan. En 1920, en Amberes, fue campeón de boxeo en la categoría de semi pesados. En 1932, en los Juegos de Invierno, que se hicieron en Lake Placid, Estados Unidos, Edward ganó la prueba de bobsleigh (descenso en trineo), a cuatro. VIAJES En la actualidad, gracias al avión, desplazarse para participar en los Juegos Olímpicos es realmente sencillo. Evidentemente, a comienzo de siglo, el viaje para las delegaciones era mucho más que una simple organización. En 1904, los países como Italia, Francia o Inglaterra renunciaron a hacer el largo viaje, hasta San Luis, en Estados Unidos. El precio del trayecto y el cansancio que podían producir este pasaje transatlántico fueron superiores al espíritu olímpico. ¿Cuál fue el resultado? Pues que en los Juegos de San Luis, la mayoría de los 500 deportistas presentes fueron estadounidenses. Sólo 70 atletas extranjeros participaron en estos JO.

Sportiva-latina con dfO, Les Editions -NOTAS Los textos aqui propuestos han sido publicados en dos libros editados por nuestra casa editorial: > "Les JO inédits" de Eric Mugneret


> "Petites histoires olympiques extraordinaires" de Frédéric Sugnot

-(Fotos: C.Ravena / Sportiva-latina) Toda reproducción de nuestras publicaciones está sometida a nuestra autorización escrita > contacto@sportiva-latina.com Todos los artículos de www.sportiva-latina.com son disponibles en nuestros archivos > ISSUU

> Volver a la página principal Toda reproducción de nuestras publicaciones está sometida a nuestra autorización escrita > contacto@sportiva-latina.com Todos los artículos de www.sportiva-latina.com son disponibles en nuestra cuenta ISSUU


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.