¿Cómo está la paridad en los Juegos Olímpicos? (2 de 2)

Page 1

Artículo publicado el 18/12/2020 Derechos reservados - Toda reproducción está prohibida - ©Sportiva-Latina

#Olimpismo

¿Cómo está la paridad en los Juegos Olímpicos? (2 de 2)

Olimpismo. La palabra ‘paridad’ que marca la tendencia en la igualdad de género ha tomado fuerza en el deporte. Y es así como los JO #París2024 serán los primeros en ser totalmente mixtos. En esta segunda entrega, Sportivalatina repasa los elementos de historia de este logro por parte del CIO. Por Redacción / Sportiva-latina del 18 de diciembre / Por la primera vez en la historia del deporte, la igualdad perfecta entre participantes hombres y mujeres ha sido anunciada en unos Juegos Olímpicos. El objeti-


vo se lo propuso París 2024. Si bien, este es un avance muy importante, también lo es conocer los aspectos que llevaron a tomar esta decisión simbólica. El primer antecedente, es Tokio, en donde se calcula que habrá 48,8 % de atletas mujeres. Para los JO de París, y su cifra mágica del 50%, toca saber que se utilizaron “unos trucos” que ponen en evidencia que lo anunciado no es tan espectacular. En primer lugar, se llega a la cifra del 50% con pruebas como el Kayak mixto que no tienen historial con el olimpismo, y, finalmente, poco impacto. Utilizando así nuevos deportes se puede llegar a la paridad. Es más, se programó un ajuste bastante hábil, más que un verdadero giro político. Una vez que la Alcaldía de París decidió buscar la paridad, lo estableció a través de cifras. Pero no en las acciones contundentes relacionadas con los deportes mayores. Es decir, que en París se contarán 5 250 hombres y 5 250 mujeres, pero no estarán en las mismas pruebas. Es este uno de los puntos débiles del anuncio. El camino, lento, pero firme del CIO A pesar de esta crítica formal y, puntual, la historia muestra unos avances constantes, aunque lentos, en el mundo olímpico en favor de la presencia femenina. Ellas participaron por primera vez en los JO de 1900 con el golf y el tenis. En 1912, ellas estuvieron en las pruebas de natación. Y en 1928, es cuando se da la verdadera presencia en un deporte importante: el atletismo. Desde el 2000, el Comité Olímpico Internacional (CIO), afirmó su voluntad de añadir deportes que pudiesen ser paritarios. Esto es una verdadera tendencia del siglo XXI. Y será prácticamente lograda en Tokio, y será palpable en París. No toca olvidar que el movimiento olímpico se ha construido sobre valores misóginos, liderando esta situación el propio Pierre de Coubertin, quien describió las normas según como se vivía en su época la sociedad y sus élites (fin del XIX). Los deportes femeninos fueron propulsados en el programa olímpico por los cálculos que hizo la antigua Unión Soviética, en los Juegos de 1952. En ese momento, los países del Este constataron que, en Occidente, el deporte femenino era prácti-


camente inexistente. Así, podían obtener más medallas, por el simple hecho de no tener competencia. Entonces, las mujeres ingresaron poco a poco en el mundo olímpico, gracias al cambio de las sociedades. Pero fue muy lento, porque las mujeres sólo hacen parte del CIO desde 1980. París, sigue siendo un símbolo Es necesario reconocer que el deporte olímpico ha avanzado más lentamente que la sociedad. La emancipación de las mujeres se hizo en los años 1970, mucho antes que en el deporte. Pero, este problema se empezó a corregir en los años 90, cuando el CIO, decidió buscar la igualdad. Y ahora esta paridad es anunciada como un gran símbolo. Desde ya, París hace eco para promover sus juegos del 2024, en donde se plantea la inclusión, abiertos, reducciones de gastos, y un programa medioambiental, entre muchos otros criterios que reinan en la sociedad moderna. Se puede pensar que por fin el deporte se puso al mismo ritmo que la sociedad, que la feminización tan hablada del deporte está en buen camino. El CIO va a empezar a comunicar con estos nuevos símbolos. Y París 2024, aprovechará esta dimensión "políticamente correcta" Redacción -(Fotos: Prensa Paris 2024) Toda reproducción de nuestras publicaciones está sometida a nuestra autorización escrita > contacto@sportiva-latina.com Todos los artículos de www.sportiva-latina.com son disponibles en nuestra cuenta ISSUU


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.