#Olimpismo 2021, año olímpico (1ra entrega): Coubertin, Urrutia, Adidas, Takacs, Rugby, Barcelona..

Page 1

Artículo publicado el 15/01/2021 Derechos reservados - Toda reproducción está prohibida - ©Sportiva-Latina

#Olimpismo

2021, año olímpico (1ra entrega): Coubertin, Urrutia, Adidas, Takacs, Rugby, Barcelona...

Olimpismo. Los Juegos Olímpicos de #Tokio2021, serán los n°32 de la historia. Salvo noticias negativas, están previstos del 23 de julio al 8 de agosto. Sportiva-latina ha decidido realizar un repaso literario y periodístico sobre eventos anécdotas y personajes que han construido la historia de los #JO. Este trabajo exclusivo se publicará desde el arranque de este año olímpico y durante los seis meses que nos llevarán hasta la ceremonia inaugural… Sportiva-latina con dfO, Les Editions / 15 de enero 2021 /


PELEAS En 1924, el rugby está inscrito en el programa de los JO de París. En la final, el 18 de mayo, el equipo de Francia enfrenta al de Estados Unidos en el Estadio de Colombes. Los estadounidenses ganan, 17 a 3. Un partido caracterizado por muchas peleas y actos de violencia. Al final del encuentro, Allan Muhr, ciudadano norteamericano, pero internacional francés, declaró: “Es lo que se puede hacer mejor, sin recurrir a cuchillos ni revólveres”. Tan fuerte fue el encuentro en términos de pelea, que, desde ese momento, el rugby no volvió a ser incluido en los Juegos Olímpicos.

COUBERTIN El 2 de septiembre de 1937, el creador de los Juegos Olímpicos muere repentinamente de un ataque al corazón, durante una plácida caminata en Ginebra. Según su última voluntad, su corazón fue transportado al Olimpia, en una urna de mármol. Un monumento especial conmemora la renovación de los Juegos Olímpicos. En agosto del 2007, 70 años después de la muerte de Coubertin, varios incendios devastaron parte de Grecia. Las llamas afectaron las ruinas de la antigua Olimpia, amenazando con quemar también el monumento que, finalmente, logró salvarse. El corazón de Pierre de Coubertin sigue allá. Y el cuerpo descansa en Lausana, donde está la sede del CIO.

HORARIOS Los imperativos de la televisión no tienen piedad. En 1992, en Barcelona, los últimos atletas de la maratón en llegar al estadio olímpico encuentran las puertas cerradas. Ellos terminaban al mismo tiempo que empezaba la ceremonia de clausura transmitida al mundo entero. Los maratonistas retrasados para la cita televisiva no pudieron entrar y fueron dirigidos al estadio de calentamiento para hacer una entrada más que discreta. Un ejemplo de nueva desviación al espíritu olímpico… PERSEVERANCIA


En 1938, Karoly Takacs es sargento en el ejército húngaro e integrante del equipo nacional de tiro con pistola. Un día, por culpa de una granada defectuosa, pierde una de sus manos, la que utiliza para disparar. Después de un mes en el hospital, Karoly decide aprender a apretar el gatillo con su mano izquierda. Diez años más tarde, en 1948, su perseverancia es recompensada con una medalla de oro, en los Juegos de Londres en la prueba de velocidad. Y repite su éxito en 1952, en Helsinki. PRIMERA VEZ En el 2000, María Isabel Urrutia, desencadena una enorme alegría en Colombia. Durante la prueba de halterofilia, logra el primer título olímpico en la historia de su país. Un año antes, en los Juegos de Sidney, la halterófila, había pensado acabar su carrera deportiva, durante la cual había obtenido nueve títulos de campeona del mundo. Pero la decisión del CIO de integrar la halterofilia femenina en los Juegos la convence de seguir con su carrera. Y le da a su país la más grande alegría de un título olímpico. PROFESIONALES En 1984, en Los Ángeles, por primera vez los jugadores profesionales de fútbol son autorizados a participar en el torneo olímpico. La única condición que deben cumplir: no haber disputado la Copa del Mundo de Fútbol. En la final se encuentra el equipo de Francia. El 11 de agosto de 1984, los azules se imponen, 2 a 0, contra Brasil, frente a más de 100 000 espectadores reunidos en las tribunas del Rose Bowl de Pasadena. TRES RAYAS Para participar en los Juegos de Berlín, en 1936, el atleta estadounidense Jesse Owens, le pide al zapatero alemán, Adi Dasller, la confección de sus zapatos. En esa ocasión, el velocista negro gana cuatro títulos olímpicos. En las tribunas está Hitler. Y la reputación del zapatero le da la vuelta al mundo. En ese momento nació Adidas… con el suceso que hoy todavía se conoce. Sportiva-latina con dfO, Les Editions.


-NOTAS Los textos aqui propuestos han sido publicados en dos libros editados por nuestra casa editorial: > "Les JO inédits" de Eric Mugneret

> "Petites histoires olympiques extraordinaires" de Frédéric Sugnot

(Fotos: CIO y dfO, Les Editions)

Toda reproducción de nuestras publicaciones está sometida a nuestra autorización escrita > contacto@sportiva-latina.com Todos los artículos de www.sportiva-latina.com son disponibles en nuestra cuenta ISSUU


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.