#Fútbol El intento fallido del IDRD para alargar la 5ta liga profesional

Page 1

Artículo publicado el 14/02/2021 Derechos reservados - Toda reproducción está prohibida - ©Sportiva-Latina

#Fútbol

El intento fallido del IDRD para alargar la 5ta liga profesional

Fútbol. Después del anuncio por parte de la Dimayor sobre la organización de la Liga Profesional de Fútbol femenina, que causó decepción en casi todos los sectores, este 10 de febrero se dio una reunión de emergencia, organizada por el IDRD. Dos jugadoras fueron invitadas: Vanessa Córdoba y Manuela Acosta, fueron las únicas que llegaron con un proyecto: “Transformándonos”. ¿La conclusión por parte de los entes?: “Toca pensarlo”. Crónica de un intento fallido. Por Jacques Cortie / Sportiva-latina del 14 de febrero 2021 /


Tan sólo ha transcurrido un mes largo de este 2021, y ya el fútbol, y en especial el femenino, ha desencadenado toda clase de noticias, sentimientos y presencia de instituciones sin que se haya jugado prácticamente un partido y, peor, sin que existan soluciones a la vista. La más reciente, fue el intento fallido del Instituto de Recreación y de Deporte, IDRD, para alargar una Liga profesional que, hasta el momento, sólo está prevista que dure dos meses, entre julio y septiembre. Sportiva-latina recapitula esta situación insólita… 02 de febrero Todo comenzó por un comunicado de la Dimayor. Ese día el mundo del fútbol en femenino, se enteró de cómo la próxima Liga Profesional, la quinta de su nombre, no tiene ninguna novedad importante, pero lo más grave aún, será más corta, en comparación con las ediciones precedentes. Las reacciones no se hicieron esperar, especialmente sobre las redes sociales por parte de las futbolistas. Sportiva-latina hizo un análisis sobre esta situación (ver artículo del 6 de febrero) 03 de febrero Mientras que las jugadoras expresaban su indignación por el trato recibido al proponer una Liga con tales características, la directora del IDRD, Blanca Durán, publicó una carta abierta, en donde manifestaba su preocupación por la falta de ambición de la Dimayor, y solicitó una reunión urgente con el ente, a fin de hacer avanzar el objetivo de obtener un campeonato más largo y, por lo tanto, más coherente e interesante. 10 de febrero (1) - La reunión La reunión propuesta por el IDRD se organiza para este día. En la sede del ente distrital. Estuvieron presentes: la directora del IDRD, Blanca Durán; la subsecretaria de políticas de igualdad, Diana Parra; representantes de la Secretaría de la Mujer; los presidentes de los tres clubs de fútbol masculino


de la capital; Fernando Jaramillo, presidente de la Dimayor, y las futbolistas Vanessa Córdoba y Manuela Acosta.

La reunión se pudo seguir de manera virtual por Facebook. Y los periodistas convocados también estuvieron pendientes de un acuerdo, después de escuchar las intenciones de cada uno de los presentes. Había expectativa por una conclusión positiva. Las propuestas llegaron, pero de las participantes menos esperadas. Vanessa Córdoba y Manuela Acosta, invitadas y actuando a título personal, sin representación de ningún sindicato, de una estructura o una asociación que represente a las futbolistas, hablaron. Sus argumentos del diario vivido cambiaron un poco el ambiente oficial, los argumentos ya repetitivos por los dirigentes del fútbol colombiano, relacionados sobre todo con las obligaciones internacionales que hacen difícil realizar un calendario nacional, o bien el dinero que cuesta desarrollar la Liga, o que los clubes no pueden organizarse mejor por falta de entradas económicas, de patrocinio o bien sus esfuerzos permanentes por hacer vivir el fútbol femenino… etc… Y mientras se exprimían estos argumentos, ¿qué propusieron Vanessa Córdoba y Manuela Acosta? Uno de los problemas es la ausencia de continuidad y duración de las competiciones oficiales de la Liga. Por lo tanto, las dos futbolistas, también analizaron un tema que se olvida entre quienes no hacen deporte de manera profesional: el riesgo de un acciden-


te. Un deporte que no se practica en continuidad a alto nivel y que, luego, se debe hacer de manera intensa, es la puerta abierta a graves lesiones.

10 de febrero (2) - Las jugadoras Las deportistas aportaron una idea. Un programa denominado: "Transformándonos", que consiste en reagrupar durante cuatro meses, cinco días por semana, 30 jugadoras de Bogotá, con todos los profesionales a su disposición, con el fin de aplicar un programa con una base física, técnica, nutricional, profesional con el fin de mantenerse en forma física y mentalmente. Según ellas, los gastos que implica este proyecto se estiman en unos 444 millones de pesos. Son conscientes que esta idea es de élite para jugadoras de élite. Así es como deben ser consideradas. "Nosotras ponemos una solución sobre la mesa", dijo Acosta. 10 de febrero (3) - La conclusión La proposición en directo obligó a dar respuestas en directo. Así, Carlos Mario Zuluaga, presidente de La Equidad, respondió: "¿Y el marco legal? Eso me preocupa." Por su parte, Eduardo Méndez, presidente de Santa Fe añadió: "Esas intenciones son buenas. pero con bonos no se desarrolla ninguna práctica." Fernando Jaramillo, presidente de la Dimayor, respondió: "La propuesta me encanta, pero si se hace algo por unas se hace por todas. Hay que madurar esta idea."


En este momento, ya son casi las 4h pm, y no se ve un acuerdo. Entonces, la directora Blanca Durán, interviene presentando lo que podrían ser las conclusiones de un proyecto, en donde el IDRD se posiciona como líder: "Propongo un acuerdo así: - Se plantea a todos los equipos la posibilidad de una Liga más larga, - Revisar la propuesta de las futbolistas para dar una continuidad al proyecto deportivo - Salir juntos a buscar patrocinios para la Liga femenina - Pido a la Dimayor los espacios para formaciones en termino de género". El presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo, respondió inmediatamente: "De acuerdo con todo, salvo con alargar la Liga."

La directora del IDRD, Blanca Duran, cerró entonces la reunión con estas palabras: "Es un buen paso. Gracias. Buena tarde." Son las 4 pm pasadas. La sensación es que la conclusión fue la misma que al empezar. La quinta Liga femenina profesional seguirá siendo de dos meses, tal y como lo anunció en su comunicado la Dimayor, el dos de febrero.


J.C. -Otras notas de fútbol en los archivos de Sportiva-latina > La liga femenina de fútbol 2021: una falsa ilusión de dos meses

> > > > > >

El caótico camino de la Liga profesional 2020 Santa Fe, rumbo al futuro de la liga El fútbol de élite en los otros países Especial Mundial FIFA 2013 (3/3): Las diez lecciones de una derrota Especial Mundial FIFA 2023 (2/3): ¿Qué proponen los países candidatos? Especial Mundial FIFA 2023 (1/3): Lo que fue el Munidal 2019

Otras notas sobre el IDRD en los archivos de Sportiva-latina > El IDRD acelera el ritmo en pro del fútbol y del deporte femenino (27 de octubre 2020) > Parque Tercer Milenio, el futuro del deporte (16 de diciembre de 2019)

Toda reproducción de nuestras publicaciones está sometida a nuestra autorización escrita > contacto@sportiva-latina.com Todos los artículos de www.sportiva-latina.com son disponibles en nuestra cuenta ISSUU


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.