Fútbol - La Liga Profesional Femenina dejó muchas bajas

Page 1

Artículo publicado el 08/12/2020 Derechos reservados - Toda reproducción está prohibida - ©Sportiva-Latina

Fútbol

La Liga Profesional Femenina dejó muchas bajas

Fútbol. La Liga Femenina Profesional BetPlay Dimayor finaliza este domingo 13 de diciembre. Sportiva-latina sigue el evento a través de los análisis de sus protagonistas. Primero, en octubre, Carlos Puche de Acofutpro evaluó la situación general del campeonato y de las jugadoras. Ahora, al terminar, presentamos el testimonio de dos futbolistas que fueron espectadoras de la Liga. Por Paola Paredes, especial para Sportiva-latina. / 08 de diciembre / La realización de la Liga Femenina Profesional BetPlay Dimayor estuvo en vilo mucho antes de comenzar. Pero se logró, porque hubo equipos que, pese a la situación económica y de salubridad, contribuyeron a que el evento se diera, al abrir espacios en sus clubes a las mujeres. Otros, por el contrario, adujeron problemas de dinero y justificaron la época de pandemia para no participar. Así, la Liga Femenina Profesional, que está por terminar, se desarrolló en medio de dudas.


El 7 de diciembre se conocieron las finalistas del fútbol colombiano en la Liga Femenina (ver nota 1), un torneo relámpago, fugaz con sólo la participación de 13 clubes (ver nota 2), de 36 que conforman el rentado nacional, una situación paupérrima que genera más deterioro para el poco patrocinio que se le da a la participación de las mujeres en el fútbol colombiano. Este año, la casa de apuestas BetPlay inscribió su nombre en la Liga (también está en la Copa Colombia y Primera B, además de la Superliga 2021). En cuanto a la parte deportiva, en agosto del 2020, se conocieron los primeros equipos que habrían confirmado su participación en la Liga Femenina 2020, otros se quedaron esperando el sistema de juego y un calendario de competencias que demoró en llegar. Orsomarso, el equipo de la Villa de las Palmas, con participación en las dos ediciones anteriores, fue uno de los que este año se quedó sin intervención, dejando así a muchas de sus jugadoras sin la oportunidad de seguir demostrando su talento. La ciudad de Palmira es cuna de grandes jugadoras, con representación a niveles de selección Colombia (ver nota 3); sin embargo, todos los proyectos deportivos se vieron interrumpidos con el poco apoyo que se les pudo dar este año al quedarse por fuera del certamen nacional. Testimonios de futbolistas Con el fin de conocer la situación del fútbol femenino, desde el punto de vista de quienes se quedaron en el vestuario, Sportiva-latina, entrevistó a dos jugadoras. Estos son sus análisis: Melissa Moreno, 19 años de edad, aspira a participar con el equipo de Palmira, en la competición del próximo año. Como delantera, analiza la situación que se vivió en el 2020: "Este año ha sido muy difícil, no solo para mí, si no para todas. Estuvimos mucho tiempo paradas, no sólo en fútbol si no en todo, estudio y demás aspectos de la vida cotidiana. En un momento opté por entrenar con hombres para mantenerme, y no perder estado físico, no subir de peso. Ahora, gracias a que se pudieron reactivar los entrenamientos con la escuela de femenino Palmira, practico dos días a la


semana. Y, para poder tener ingresos, ayudo a entrenar a unos niños en una escuelita de fútbol en el corregimiento de Tienda Nueva". Con respecto a la Liga Femenina que está en su cuarta edición manifestó: "En lo que se pudo ver, los equipos estuvieron muy flojos. El talento que yo había visto y admiraba, este año no se pudo consolidar. Las jugadoras se veían un poco pesadas, seguro fue por la pandemia, pues no tenían como mantener el estado físico. Yo pienso que, si Orsomarso hubiera tenido la oportunidad de participar en esta liga, hubiéramos clasificado y estuviéramos jugando la final (ver nota 4), porque este grupo ya lleva un recorrido largo, jugamos hace rato. Llevamos un año entrenando juntas, todas las que estamos acá, con el objetivo de participar en esta liga. Cuando no vi el equipo entre los participantes, la noticia fue muy fuerte para mí. Con mis compañeras y con el profesor, decidimos seguir entrenando con él, nos mantenemos, y cuando no pudimos hacerlo en la cancha, él nos direccionó para hacerlo desde casa". ¿Cuáles son los objetivos para el próximo año? "Pues poder participar y ojalá sea aquí, con el equipo de Palmira; aunque no ha sido fácil porque la familia ya empieza a buscar otras opciones, pero les he manifestado que si voy a estudiar, que quiero ser profesional en recreación y deporte y ya me están ayudando con eso. Sólo quiero una oportunidad." Evelyn Triana, defensa central de 22 años alterna los entrenamientos con trabajo, ella es proveniente de la ciudad de Cali y para practicar debe hacer su desplazamiento a Palmira. "Este año ha sido un poco difícil, porque no tuve competencia en la liga y ese es el sueño de los jugadores. Obviamente esto tiene consecuencias a nivel deportivo, y me está tocando fuerte para mantener el ritmo de entrenar, porque fuera de eso tengo trabajo, entonces es algo complicado. Espero el próximo año poder jugar". Evelyn labora actualmente como pastelera. “Por fortuna es un negocio familiar, porque es más fácil para los permisos, ellos entienden mucho, pues saben que el fútbol es mi pasión y me colaboran, saben que toca hacer el sacrificio."


¿Su visión de la actual liga? "Considero que se vio un poco la suspensión en el aspecto físico, afectando el nivel deportivo, aunque he visto poco, solo me han comentado, porque entre el trabajo y entreno no tengo mucho tiempo". Para el próximo año tiene expectativas muy altas. Indicó que por eso no ha tirado la toalla como muchas otras compañeras lo han hecho, "pues no es un secreto para nadie, este deporte es muy difícil y más en lo femenino, espero que sea de verdad una liga muy larga y que nos pueda dar un sustento para no tener esas complicaciones." Evelyn jugó las dos temporadas pasadas: una con deportivo Pereira, y, la otra, con Orsomarso. Actualmente el club femenino Palmira, presta su talento humano a Orsomarso. Y organizaron una competición con los clubes de la cuidad, así están (ver nota 5) logrando mantener el ritmo competitivo. P.P. -NOTAS

Nota 1: Independiente Santa Fe eliminó Atlético Nacional en semifinales con un global de 31. América de Cali Millonarios eliminó a Millonarios en la otra semifinal con un global de 2-1. Nota 2: Deportivo Pasto / Deportivo Cali / América de Cali / Junior FC : Atlético Nacional / Independiente Medellín / Atlético Bucaramanga / Real San Andrés / Independiente Santa Fe / Llaneros / La Equidad / Millonarios / Fortaleza Nota 3: Ingrid Vidal / Lissa Cardozo / Lady Asprilla / Stefany Perlaza / Karina Salgado / Jessica Caro / Manuela Pavi / Valentina Oviedo Nota 4: Orsomarso, en la última edición (2019), no pasó a la siguiente ronda Nota 5: El torneo 'Tercera Copa Ciudad de Palmira - Café Águila Roja', está organizado por el Femenino Palmira y tiene lugar cada sábado durante todo el día. -(Fotos: archivos Sportiva-latina)


Toda reproducción de nuestras publicaciones está sometida a nuestra autorización escrita > contacto@sportiva-latina.com Todos los artículos de www.sportiva-latina.com son disponibles en nuestra cuenta ISSUU


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.