#ESPECIAL CICLISMO-Entrevista con Mauricio Vargas presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo

Page 1

Artículo publicado el 23/01/2021 Derechos reservados - Toda reproducción está prohibida - ©Sportiva-Latina

#ESPECIAL CICLISMO

Entrevista con Mauricio Vargas, presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo

Fedeciclismo (3/3). En entrevista con Sportiva-latina, el presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo, Jorge Mauricio Vargas Carreño, explica los temas relacionados con las elecciones del ente, la cancelación del Tour Colombia 2.1, y las relaciones con la Unión Ciclista Internacional, UCI, y la empresa Amaury Sport Organisation, ASO. Por Yaneth Pinilla B. y Jacques Cortie / 23 de enero 2021 / ELECCIONES de la FCC ¿Para renovar el Comité Ejecutivo había varios candidatos o ya se había pactado quién iba a ingresar al nuevo CE? "De acuerdo con las normas estatutarias de la FCC, el Comité Ejecutivo tiene un período de 4 años. Cada 4 años hay que hacer la elección respectiva, previa convocatoria de la AG de los afiliados, que en el caso nuestro son las ligas de ciclismo. En el momento actual, hay 27 ligas afiliadas a la FCC. De estas ligas, se hicieron


presente 23, con derecho a voz y voto, convocadas previamente mediante resolución que se le comunica también al Ministerio del Deporte y al COC. Esa notificación también se le hizo previo conocimiento a cada una de las ligas. "En el caso de nuestra última asamblea, fue estrictamente electiva. Se elegía la Comisión Disciplinaria y la Revisoría Fiscal de la FCC. Para el caso de la elección de los siete integrantes del CE, se postularon nombres para cada uno de los cargos. En ese momento, no se elige ni presidente ni vicepresidente. "Fue una elección completamente nominal. Se postularon, siete personas. Sólo hubo una postulación para cada uno de los integrantes. Seis personas se eligieron en forma unánime y sólo una no lo fue, ya que hubo dos votos en blanco. Pero todo el Comité fue elegido en absoluta mayoría. "Luego se eligió el revisor fiscal y el suplente. Se postuló una persona que fue elegida. Luego se pasó a dos integrantes de la Comisión Disciplinaria. Y el tercer miembro lo elige posteriormente el Comité Ejecutivo, porque la comisión disciplinaria se compone de tres personas. "Posteriormente a esa elección, en el Comité Ejecutivo se hace una reunión de los siete integrantes elegidos. Esa reunión es la que elige la junta directiva, un presidente y un vicepresidente. En el caso de la última elección, el nombramiento del presidente de la FCC cayó sobre mi persona; Hernando Zuluaga para vicepresidente; el general Carlos Rodríguez como segundo vicepresidente.” Los estatutos dicen que el Comité Ejecutivo elige el nuevo presidente el 25 de enero. ¿Por qué se anunció oficialmente su reelección el tres de diciembre, mes y medio antes? ¿Había una causa de fuerza mayor? "La elección se hace con la antelación respectiva porque el período vence el 25 de enero. Para empezar a ejercer funciones hay que tener la inscripción de los nuevos miembros ante el Ministerio del Deporte. Toca hacerlo con antelación para que el Ministerio haga la resolución. Las funciones comienzan a partir del 26 de enero.”


¿Es el precedente Comité Ejecutivo el que está gestionando las cosas? "Si señor, nosotros ejercemos el CE de estos últimos cuatro años. A partir del 26 de enero ejerce funciones el nuevo Comité.” No hemos visto mensaje de felicitación por parte de la UCI en cuanto a su elección ni tampoco por parte del Ministerio, como se acostumbra en estos casos… "No, la verdad, últimamente no se han recibido esas comunicaciones. En las elecciones anteriores tampoco. El Ministerio del Deporte hace el reconocimiento. Apenas sale ese reconocimiento, se nos da la comunicación oficial de que ha salido el reconocimiento de la Junta Directiva y en ese momento ya es oficial. Esas resoluciones salen el día anterior del nuevo ejercicio de las funciones. Estamos esperando esa resolución que debe estar saliendo el martes para ejercer como nuevo Comité Ejecutivo. "Con la UCI seguimos de la mejor manera sus lineamientos porque es nuestro superior en este sentido.”


TOUR COLOMBIA UCI 2.1 La Federación canceló la prueba dos meses antes de fecha por razón sanitaria. Cuando cancelaron, ¿cómo iban los preparativos? "Habíamos hecho un trabajo grande, se habían estudiado los recorridos en la Costa Atlántica: el recorrido incorporaba los departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar, Magdalena. Íbamos a enviar los recorridos a la UCI. También se habían hecho las cotizaciones de hotelería, de transporte, todo lo de logística. Todo estaba previsto, así como prácticamente toda la organización. Pero siempre estuvimos analizando toda la situación sanitaria que se venía presentando en el país. De acuerdo con distintas reuniones con el Ministerio de Salud, y con el Ministerio del Deporte, íbamos visualizando el comportamiento de la pandemia a nivel nacional e internacional como quiera que teníamos que traer unos 18 equipos de Europa, y las condiciones sanitarias de noviembre y diciembre allá, y también en Colombia nos dieron mucho qué pensar sobre la posibilidad de traer los equipos. "Primero que todo pensamos en la salubridad de todos los equipos, de la caravana y en la afición colombiana que estaba completamente entregada a la carrera y se sabe que salen en cantidades. Teníamos que evitar las aglomeraciones y era riesgoso. Esto nos llevó a la cancelación estrictamente por motivos de salubridad.” ¿Estaba inscrita la carrera en el rubro del Ministerio? ¿No había motivos económicos? "No, de ninguna manera. Teníamos completamente financiado el Tour con el apoyo nacional más la comercialización de la empresa privada que siempre nos ha respaldado. El respaldo del Gobierno y el Ministerio del Deporte estaban completamente garantizados. " ¿Entonces, fue una decisión estrictamente sanitaria? "Sí, claro, estrictamente por cuestión de pandemia. Y creo que nos ha dado completamente la razón lo que estamos viendo. La Vuelta San Juan también se tuvo que cancelar. Nosotros hicimos un análisis previo y vimos que para este periodo iba a estar mucho más complicado y, por eso, la cancelamos previamente.”


Después del Tour Colombia 2.1 2020, la UCI estableció un informe de la carrera que describe grandes problemas de seguridad que no tuvieron lugar en las dos anteriores ediciones… "Yo creo que fue más bien falta de información. Hemos tenido en cuenta las recomendaciones de la UCI. Pero la seguridad estuvo garantizada. Obviamente aceptamos las recomendaciones de la UCI y las vamos a tener en cuenta para seguir mejorando. Todas las recomendaciones que nos haga la UCI las vamos a mejorar porque nos interesa para tener la mejor de las carreras.” RELACIONES CON LA UCI Y ASO En el Congreso de la UCI del 2019, Jorge Ovidio González tiene que dejar su cargo en la Comisión de Ruta y lo remplaza Agustín Moreno. ¿Cuál es el balance de esta presencia en la Comisión más importante de la UCI? "Estamos muy contentos y complacidos que nuestro compañero Agustín Moreno haga parte de la Comisión de Ruta, es el reconocimiento a la calidad del ciclismo colombiano. Antes estaba Jorge Ovidio, pero por problemas de salud Agustín entró a remplazarlo en la Comisión Internacional.” ¿Cómo define sus relaciones con la UCI y con ASO (el organizador del Tour de Francia)? "Por la UCI tenemos el mayor respeto, acatamos todos sus lineamientos de la mejor manera. Tanto es así que la UCI nos adjudicó el Campeonato Junior de pista 2023, y para este año tenemos la Copa de Naciones en Cali. Tenemos el reconocimiento y el respeto a todos los lineamentos que la UCI traza sobre lo que es el ciclismo mundial. La Federación está presta a acatar todo lo que la UCI recomienda en todos los aspectos.” ¿Y en cuanto a ASO? "No, directamente, no tenemos ninguna relación comercial o deportiva con ASO.


Porque ellos organizan carreras colaborando con las federaciones de otros países… "No, hasta el momento, todas las carreras que hace la Federación son organizadas directamente por la Federación Colombiana de Ciclismo. Es un trabajo intenso que hacemos para el desarrollo del ciclismo en Colombia." Y.P.B. y J.C. -(Fotos: pantallazos Sportiva-latina) Toda reproducción de nuestras publicaciones está sometida a nuestra autorización escrita > contacto@sportiva-latina.com Todos los artículos de www.sportiva-latina.com son disponibles en nuestra cuenta ISSUU También se puede solicitar el documento .pdf del artículo (pedido vía teléfono o correo electrónico - ver información en contáctenos)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.