El deporte se pone en modo desarrollo sostenible

Page 1

Artículo publicado el 03/12/2020 Derechos reservados - Toda reproducción está prohibida - ©Sportiva-Latina

Deporte y Medio ambiente

El deporte se pone en modo desarollo sostenible

Medio ambiente. El Ministerio del Deporte publicó recientemente la “Guía del Deporte Sostenible”, a través de la cual busca dar los lineamientos para el desarrollo de esta actividad y la recreación en Colombia. Sportiva-latina, leyó el documento y hace un resumen, porque el simple hecho que exista dicha iniciativa ya es un gran paso. Si se llega a aplicar, sería excelente Por Yaneth Pinilla B. / Sportiva-latina 03 de diciembre / La estrategia ambiental que se aplicó en los XXI Juegos Deportivos Nacionales y V Paranacionales, Bolívar 2019, ‘Los Juegos del Bicentenario’, sirvió de ejemplo para


realizar la “Guía del Deporte Sostenible”, la cual fue anunciada el 23 de noviembre por el Ministerio del Deporte. Esta guía es una gran noticia que corresponde a los lineamientos que se están desarrollando en el mundo sobre la inclusión del tema medioambiental en el desarrollo de todo evento deportivo, sin importar la disciplina, o si se hace en espacio cerrado o abierto, y si es grande o pequeño. Además, el modelo incluye estrategias que sería ideal poner en práctica para el antes, durante y después. El documento de 60 páginas hace un análisis de los resultados medioambientales logrados en “Los Juegos del Bicentenario”, incluye un resumen de las prácticas a nivel internacional, así como las marcas y empresas que han empezado a desarrollar productos o iniciativas que permiten apoyar económicamente un evento; además plantea las nuevas tendencias sobre acciones compatibles con el medio ambiente. Igualmente, la Guía (ver nota) expone la necesidad en Colombia, de la implicación de todos los entes que participan en la realización de cualquier evento deportivo: el organizador; el gobierno; sector privado; los atletas… Todos ellos deben trabajar de la mano para inspirar “a los espectadores, aficionados y participantes externos del evento a cumplir con los estándares de sostenibilidad”. Porque hasta hace sólo un año, en Colombia no existían políticas con criterios medioambientales en los eventos deportivos. En la Guía se explica cómo antes de la realización de "Los Juegos del Bicentenario”, se constató que no existía separación integral de residuos; un desconocimiento sobre uso de puntos ecológicos y la necesidad de separar residuos; resistencia cultural al cambio; falta de acompañamiento de autoridades locales, y límites de recursos. Es “difícil el conseguir cambios reales sin la participación de los gobiernos y del sector industrial privado con estrategias concretas con un impacto real y medible. Es por esta razón que cada vez toma más fuerza la idea de comprometer las actividades deportivas organizadas con nuevos e innovadores enfoques de tinte sostenible, teniendo en cuenta el factor de contaminación que involucra la práctica de deporte”.


Los tres pilares fundamentales Las estrategias del manual que propone el Ministerio del Deporte están enmarcadas en tres pilares fundamentales: educación y cultura, coherencia interna y sostenibilidad y legado ambiental y recuperación. Adicional se plantean actividades acordes a la región como: acompañamiento lúdico en separación de residuos, reciclatón, protección de especies, esterilización animal, limpieza de playas, reverse machine, canje ambiental, y siembra de árboles. Igualmente, la Guía establece una ruta de sostenibilidad adaptada a eventos deportivos en Colombia, con aspectos claves en la sostenibilidad de actividades deportivas y recreativas que incluyen aspectos como la crisis climática, la emisión de gases de efecto invernadero y huella de carbono, la conservación de biodiversidad, el manejo de residuos sólidos, el manejo de aguas, el uso de energías renovables, la movilidad sostenible, alimentación responsable y sostenible, implicación de las pequeñas economías y mercados locales, la educación para la sostenibilidad, y la toma en cuenta de las comunidades étnicas, afro, LGBTQ+, refugiados, minorías y personas con discapacidad motora y cognitiva. El Ministerio del Deporte pretende la mitigación del impacto generado por los eventos deportivos, porque todo el documento se puede resumir en una frase inscrita dentro de la misma Guía: "Toda acción tiene impacto ambiental”. Y.P.B. -NOTA: Link para consultar el texto integral de la “Guía del Deporte Sostenible” -Otros temas sobre deporte y medio ambiente en los archivos de Sportiva-latina: > El COC le apuesta al medio ambiente (1 de 2 - 08 de septiembre 2020) > El COC le apuesta al medio ambiente (2 de 2 - 23 de septiembre 2020) > Cuando el medio ambiente compite contra le deporte (1 de 3 - 21 de octubre 2019) > Cuando el medio ambiente compite contra el deporte (2 de 3 - 22 de octubre 2019) > Cuando el medio ambiente compite contra el deporte = Colombia podría ser potencia… (3 de 3 - 01 de noviembre 2019) -(Foto: Estadio Barranquilla - archivos Sportiva-latina)


Toda reproducción de nuestras publicaciones está sometida a nuestra autorización escrita > contacto@sportiva-latina.com Todos los artículos de www.sportiva-latina.com son disponibles en nuestra cuenta ISSUU


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.