Editorial - Mindeporte y Fedeciclismo, historia de una falta de visión

Page 1

Artículo publicado el 14/03/2021 Derechos reservados - Toda reproducción está prohibida - ©Sportiva-Latina

#Editorial

Mindeporte y Fedeciclismo, historia de una falta de visión…

Editorial. Se trata aquí de la pasividad de un Ministerio con una Federación importante del país. Se trata de unas elecciones sin reconocer y de un proyecto deportivo en retroceso. Si se considera la dura competencia que hay, la historia es un desgaste incomparable. Redacción / Sportiva-latina 14 de febrero 2021 /


Por un lado, no se puede decir que el Ministerio de Ernesto Lucena esté faltando a su deber de comunicar sobre su trabajo. No se puede decir que el servicio de comunicación no deje pasar un día sin utilizar sus redes de comunicación, a través de comunicados o videos. Po otro lado, no se puede decir que el ciclismo colombiano este atravesando un momento difícil: sus pedalistas son protagonistas en las grandes carreras internacionales, y en lo que es el BMX o la pista, por citar dos ejemplos, los motivos de orgullo son también múltiples. En medio de la comunicación sobre los éxitos de este deporte, tanto el primero como el segundo, los dos entes han olvidado comunicar sobre una situación que no deja de interrogar a algunos observadores: hoy en día la Federación Colombiana de Ciclismo no cuenta con el reconocimiento deportivo del ente rector del deporte nacional. Por lo menos, no lo ha hecho de manera escrita. A la fecha, no hay huella de la resolución del Ministerio del Deporte que confirmaría a Mauricio Vargas y su Comité ejecutivo como los verdaderos representantes del deporte más popular de Colombia. Las elecciones del 3 de diciembre y las estatutarias del 25 de enero, no han sido confirmadas por el Ministerio del Deporte. Desde el 23 de febrero, Sportiva-latina ha estado enviando correos electrónicos y mensajes WhatsApp a los funcionarios de prensa y servicio jurídico del Ministerio del Deporte, con el fin de conocer la resolución que ratifica este Comité. Pero este mismo Ministerio que siempre tiene al día sus comunicaciones no ha podido darnos respuesta a este tema. Por su parte, la Federación de Ciclismo tampoco ha informado dicha ratificación. Como, desde todo punto de vista periodístico, nos encontramos frente a una situación totalmente inédita, nos permitimos hacer una interpretación de manera pública. Esta solicitud sobre la resolución tiene argumentos que se fundamentan en nuestras investigaciones, las cuales empezaron en diciembre del 2020. Sportiva-latina descubrió que la Fedeciclismo nunca recibió, como es de costumbre, las felicitaciones, es decir el aval, de la Unión Ciclista Internacional (UCI). Al continuar con la investigación, nos dimos cuenta de que en realidad el Ministerio del Deporte si recibió elementos cuestionando el funcionamiento de la Federación y


sobre todo el desarrollo de sus últimas elecciones. Hasta tal punto que el Ministerio pensaba, en su momento, hacer una auditoría. Pensaba. Porque hoy, a mediados de marzo, no hay noticia alguna ni sobre la resolución (reconocimiento deportivo) ni sobre la auditoría. Pero la situación persiste. A la fecha, la Federación más representativa del país, está funcionando, sin que el Ministerio del Deporte (a nivel nacional), ni que la UCI (a nivel internacional), reconozcan su dirigencia. Esta situación es inaudita. Y contra productiva: porque igualmente conduce a la pregunta: ¿Qué validez tienen las actuales decisiones de la FCC? Normalmente, cuando un deporte tiene tanta importancia y es simbólico, no se puede pensar que un problema no sea tratado porque el país está comenzando un periodo electoral. O ¿si? El panorama descrito no se limita a sólo la publicación de una resolución, por importante que sea. También es necesario precisar que la Fedeciclismo, en un hecho nunca visto en el ciclismo continental, también decidió desaparecer totalmente del mapa suramericano: por primera vez en la historia no habrá ningún colombiano electo en la Copaci. La explicación es sencilla: la dirigencia de Mauricio Vargas no presentó ningún candidato a las elecciones de este 19 de marzo. Pero Mauricio Vargas, en cambio, no dejó pasar la posibilidad de ser electo en el nuevo Comité ejecutivo del COC, votado este 11 de marzo. Entonces, cabe unas preguntas ¿el ciclismo en Colombia es una historia únicamente colombiana? Si es así, ¿por qué se buscan resultados a nivel internacional? ¿Hay un silencio especial en evitar incomodar por periodo electoral? Dos situaciones. Dos posiciones. Una misma conclusión: el deporte más importante de Colombia está sufriendo las conclusiones. Redacción Toda reproducción de nuestras publicaciones está sometida a nuestra autorización escrita > contacto@sportiva-latina.com Todos los artículos de www.sportiva-latina.com son disponibles en nuestra cuenta ISSUU


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.