El ciclismo colombiano sin presencia ni decisión a nivel continental

Page 1

Artículo publicado el 20/02/2021 Derechos reservados - Toda reproducción está prohibida - ©Sportiva-Latina

#Copaci

El ciclismo colombiano sin presencia ni decisión a nivel continental

Copaci. El 17 de febrero, la Copaci publicó el listado de los candidatos para las elecciones del 19 de marzo, del ente ciclístico continental. Por primera vez no hay representante de Colombia. Sportiva-latina intentó averiguar por qué este cambio en la estrategia de Fedeciclismo. Por Redacción / Sportiva-latina del 20 de febrero 2021 /

El procedimiento es igual para cualquier federación. Y en especial la de Ciclismo. En primer lugar, se debe tener una ambición, una visión, un proyecto. Después, es necesario convertirlo en estrategia. Y organizarla en


una idea que se debe defender y presentar formalmente. Una vez esto, toca esperar que la Comisión de Ética de la Unión Ciclista Internacional, UCI, valide los candidatos declarados. Y luego se hacen las elecciones. La Federación Colombiana de Ciclismo estuvo ausente de todas estas etapas. Y en la lista que le dio a conocer a Sportiva, el presidente de la Copaci, José Manuel Peláez Rodríguez, se observa que ningún representante (hombre o mujer) será miembro, de una manera u otra, del organismo que dirige el ciclismo a nivel del continente sur y norte americano. En el mensaje de José Manuel Peláez a Sportiva, explicó: “En el día de hoy 17 de febrero la Comisión de Monitoreo Electoral (EMC) para el Congreso Eleccionario COPACI 2021 ha comunicado oficialmente la aprobación de la Lista Oficial de Candidatos a todas las posiciones disponibles que serán votadas el 19 de Marzo. En el siguiente enlace del sitio web de COPACI podrá encontrar la información relativa al respecto”


Sin ninguna duda, esto es algo excepcional en la historia de esta Federación y de Colombia, líder en este deporte en el continente. Por lo tanto, es lógica la pregunta: ¿Por qué Colombia, que siempre ha estado presente al interior de la Copaci, será invisible, cuando sobre los diferentes eventos, hombres y mujeres coleccionan títulos, victorias y lograron instalar al país entre los 40 mejores del ciclismo mundial? Sportiva-latina le hizo la pregunta al presidente de Fedeciclismo, Mauricio Vargas, quien no respondió. En todo caso, para los próximos cuatro años hay una pérdida de visibilidad y de influencia sorprendente y que puede ser contra productiva para el avance de este deporte colombiano en el continente Sportiva-latina publica la lista completa de todos los candidatos con su nacionalidad. Recordamos que, en el periodo anterior, cuatro colombianos habían sido elegidos al interior de la Copaci: - Jorge Ovidio como vice-presidente y miembro del comité ejecutivo - Ricardo Flores como presidente de la comisión MTB - Gonzalo Hernández como miembro de la comisión prensa - Héctor Fabio Arcila como presidente de la comisión de los comisarios. Los candidatos para las elecciones del 19 de marzo del 2021: Candidatos para la presidencia de la Copaci: José Manuel Peláez Rodríguez (Cuba) Manuel Estuardo Rodríguez Chagoya (México) Candidatos para las vicepresidencias: Steve McCauley (Usa) Pierre Laflamme (Canadá) Gabriel Curuchet (Argentina)


Jader Antonio Grijalva Hernández (Nicaragua) Trevor Bailey (San Vicente y las Granadinas) Jorge Blas Díaz García (República Dominicana) Candidatos para el Comité de gestión: Roberto Collazo Carpena (Puerto Rico) Manuel Estuardo Rodríguez Valladares (Guatemala) Estelberto Edgardo Hernández Chagoya (México) Sonia Ramos Acuña (Bolivia) Elixer Oswaldo Rojas Ríos (Venezuela) Monique Leerdam (Aruba) Elaine Silver Sirydakis (Brasil) Gustavo Matus de la Parra Gutiérrez (Perú) Pierre Laflamme (Canadá) Jorge Blas Díaz García (República Dominicana) Lina Ofelia Lucco (Brasil) José Luis Vasconcellos (Brasil) Bob Stapleton (Usa) Sonia Ramos Acunna (Bolivia) Cyril Hollis Mangal (Santa Lucía)

Redacción.

-Otras notas de ciclismo en los archivos de Sportiva-latina > Unas elecciones muy cuestionadas (23 de enero 2021)

> La rápida caída del Tour Colombia UCI 2.1 (23 de enero) > Entrevista con Mauricio Vargas, presidente de la Fedeceración colombiana de ciclismo (23 de enero) > Miryam Núñez se lleva la 5ta edición de la Vuelta a Colombia Femenina (15 de noviembre 2020) > Yorlady Charry, historia de una aficionada dentro de la carrera profesional (14 de noviembre)


> “Al fin, ¿quién ganó?" (12 de noviembre) > "L’enfer du Nord", el gran bautizo (28 de septiembre) > Las colombianas en competencia con la Elite mundial (27 de julio) > "Ne necesitan mas carrera en el continente americano" (15 de julio) > Campeonato nacional de ruta: Ciclismo de alta intensidad en Tunja (03 de febrero)

-(Fotos: archivos Sportiva-latina)

Toda reproducción de nuestras publicaciones está sometida a nuestra autorización escrita > contacto@sportiva-latina.com Todos los artículos de www.sportiva-latina.com son disponibles en nuestra cuenta ISSUU


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.