OYE{AL}MIGRANTE I no.2

Page 1




{OYE MIGRAN AN }

Directora {Direktris} Cecilia González Lee. Chile {Chili} Editor {Editè} Claudio Maldonado. Chile {Chili} Traductor e Intérprete Intercultural {Tradiktè e Entèprèt Entèkiltirèl} Gregory Milhomme. Haití {Ayiti} Arte y Diseño {Atistik ak Konsepsyon} Estudio Simbiotika. Chile {Chili} Portadas y visualidades {Kouveti ak vizyalite} Mariana Riquelme Pérez. Chile {Chili} Fotografías {Fotograf } Eduardo Arenas Andrade. Chile {Chili} Mario González Vallejos. Chile {Chili} Investigación y Archivos {Rechèch ak Achiv} Camila Vásquez Díaz. Chile {Chili} Felipe Troncoso Alarcón. Chile {Itali} Emilia Marzullo. Italia {Chili} Marcelo Gutiérrez Lecaros. Chile {Chili} Colaboran {Kolaboran} María Bethencourt Delgado. Venezuela {Venezyela} - Artículo de Opinión {Atik Opinyon} Masiel Zagal. Chile {Ayiti} - Artículo de Opinión {Atik Opinyon} Djimy Delice. Haití {Ayiti}- Traducción {Tradiksyon} Reginald Alexandre. Haití {Ayiti} - Traducción {Tradiksyon} Indómita. Chile {Chili} - Ilustración {Ilistrasyon} Alen Lauzán. Cuba {Kiba} - Ilustración {Ilistrasyon} El Cometa. Chile {Chili} - Ilustración {Ilistrasyon} Santiago Miranda Nam. Chile {Chili} Colectivo Suchaucha. Fotomontaje de archivos de prensa {Fotomontaje achiv laprès yo}

Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura. Segundo Número Marzo 2020 {Dezyèm Nimewo Mas 2020} 1.000 Ejemplares {1,000 kopi} Impreso en {Enprime nan} Imprenta Santal Talca-Chile {Talka-Chili}


- {editorial} -

Esta es una edición de emergencia. Una Revista que esperamos fortalezca la memoria histórica de las personas, chilenos e inmigrantes que hoy viven en Chile, que hacen de este país su hogar y que hoy luchan por tener una vida digna. Ni estados de emergencia, ni toques de queda, ni la represión constante, violencia, tortura y muerte que ha perpetuado el Estado, han podido aplacar esta Revolución de Octubre en el país. Este estallido social se hace carne también en Latinoamérica, y debemos hacernos una autocrítica. Dejamos entrar al neoliberalismo a nuestros hogares y lo sentamos en nuestra mesa durante décadas. Hemos aceptado el sistema de endeudamiento como una medida que “soluciona” nuestras necesidades creadas y autoimpuestas, y a su vez, hemos elegido democráticamente, a personas políticos, que sustentan su diseño de gobernabilidad, a través de un modelo de vida, donde el capitalismo tiene la artimaña de explotar, desplazar y aniquilar a los sectores considerados “diferentes” y “débiles” de la sociedad, donde todas y todos hemos sido “saqueados” y donde la comunidad migrante también ha sido parte de esta vulneración. Hoy exigimos un proceso de reflexión y creación de un cambio constitucional que represente la identidad y la pluriculturalidad del país, que se construya desde la organización popular, que manifieste nuestra memoria histórica desde los saberes de nuestros pueblos originarios, los conocimientos y experticias de personas y organizaciones sociales que han vivenciado la injusticia y la desigualdad, y no desde esta “clase política” que se olvidó de su pueblo y que se sostiene en la privatización de nuestros recursos naturales, el agua, el cobre, así también la salud, la educación, nuestras carreteras y un sistema de pensiones miserable, donde sentimos miedo a envejecer, donde tememos por nuestros padres y vemos y sentimos el dolor de nuestros abuelos. Un país donde las personas se mueren esperando que les atiendan en los CESFAM y en los hospitales y un sistema educativo centrado en la competencia y el lucro. Hoy existe una Reforma Migratoria y Política Nacional de Migraciones y Extranjería que NO podemos avalar y es la antesala de la Ley de Migraciones de Chile. ¡Esto tenemos que pararlo!, ya que esta Reforma es arbitraria, antojadiza y altamente burocrática. Se sustenta en las mismas concepciones racistas y xenófobas que emergen con la Constitución del 80. Esta reforma maquilla, mete abajo la alfombra los años de abusos y vulneración a los derechos humanos, tanto de inmigrantes residentes en Chile, como así también, la deuda histórica que mantiene el Estado, respecto a nuestros compatriotas exiliados y exonerados políticos en el periodo de dictadura cívica militar. Esta Reforma no impulsa procesos reales de interculturalidad, no valora ni reconoce la diversidad de culturas, nos restringe y reprime, se basa en el modelo neoliberal de control y dominio por fines economicistas, por el crecimiento y no por el desarrollo de nuestra gente. Cuando llega un inmigrante pobre, que no viene como turista o becado o contratado por alguna empresa, es violentado. Y es violentado por el sistema, por esta Reforma, por Extranjería y también por muchos chilenos y chilenas que aún no comprenden el tremendo aporte que brinda la migración al desarrollo y al crecimiento del país. Esto recién comienza. Convicción y Amor para los que estamos en la lucha. Fuerza y Justicia para los familiares y amigos que han sido violentados, que han perdido sus ojos y sus vidas por el pueblo, por la dignidad de todas y todos los que vivimos en este país.


- {editoryal} -

Sa a se yon edisyon dijans. Yon magazin ke nou espere ranfòse memwa istorik moun yo, chilyen yo e imigran yo ki ap viv jodia nan Chili, ki fè peyi sa a lakay yo e ki jodia ap lite pou genyen yon lavi ki diy. Ni eta dijans yo, ni kouvrefe yo, ni represyon konstant yo, vyolans, tòtire e lanmò ke leta a te pèpetye, pa t’ kapab aplati Revolisyon Oktòb sa a nan peyi a. Eksplozyon sosyal sa a fè vyann tou nan Amerik latin nan, e nou dwe fè nou yon otokritik. Nou kite neyoliberalism la antre lakay nou yo e nou chita avè l’ sou tab nou yo diran deseni yo. Nou aksepte sistèm andètman an kòm yon mwayen ki “solisyone” nesesite kreye yo e otoenpoze yo, e an menm tan, nou te chwazi demokratikman, moun yo – politisyen yo, ki sipòte konsepsyon gouvènans yo, atravè yon modèl vi, kote kapitalism lan genyen riz pou li eksplwate, deplase e aneyanti sektè ki konsidere kòm “diferan yo” e “debil yo” de sosyete a, kote nou tout te “piyè” e kote kominote migran an te fè pati vilnerasyon sa a tou. Jodia nou ekzije yon pwosesis de refleksyon e kreyasyon de yon chanjman konstitisyonèl ki reprezante idantite a e plirikiltiralite peyi a, ki konstitye depi òganizasyon popilè a, ki manifeste memwa istorik nou an depi konesans de pèp orijinè nou yo, konesans yo ak ekspètiz moun yo e òganizasyon sosyal yo ki te viv enjistis ak inegalite a, e non depi “klas politik” sa aki bliye pèp li a e ki kenbe an privatizasyon resous natirèl nou yo, dlo a, kwiv la, konsa sante a tou, edikasyon an, wout nou yo e yon sistèm pansyon mizerab, kote nou santi laperèz pou nou vyeyi, kote nou genyen pou paran nou e nou wè e nou santi doulè gran paran nou yo. Yon peyi kote moun yo ap mouri pandan y’ap tann ke yo pran swen yo nan SESFAM yo e nan lopital yo e yon sistèm edikativ ki santre nan konpetans ak pwofi. Jodia ekziste yon Refòm Migratwa e Politik Nasyonal Migrasyon yo e Ekstranjeriya ke nou PA kapab garanti e se prelid Lalwa Migrasyon yo Chili.Sa a nou dwe kanpe li. Menm si Refòm sa a abitrè, fantezis e trè biwokratik. Li baze nan menm konsepsyon rasis e zenofòb yo ki imèje avèk konstitisyon 80 an. Refòm sa a makiye, depoze anba tapi ane abi yo e vilnerasyon dwa moun yo, se konsa imigran rezide nan Chili yo, menm jan tou, dèt istorik ke Leta a konsève, konsènan konpatriyòt ekzile nou yo e politisyen ekzonere yo nan peryòd diktati sivik militè a. Refòm sa a pa pwopilse pwosesis reyèl entèkiltiralite yo, yo pa valorize nirekonèt divèsite kilti yo, yo limite e reprime nou, yo baze nan modèl neyoliberal la kontwòl e domèn pou rezon ekonomik yo, pou kwasans e non pou devlopman moun nou yo. Lè yon imigran pòv vini, ki pa vini kòm touris oswa bousye ou anboche pa yon antrepriz, li se yon vyolan. Epi li vyole pa sistèm nan, pou Refòm sa a, pou Ekstranjeriya e pou anpil chilyen ak chilyèn tou ki toujou pa konprann enòm kontribisyon ke migrasyon an bay nan devlopman ak kwasans peyi a. Sa a se sèlman kòmansman. Kondanasyon ak lanmou pou moun nan nou nan lit la. Fòs ak Jistis pou manm fanmi yo ak zanmi ki te vyole, ki te pèdi je yo ak lavi yo pou moun yo, pou diyite a nan tout ak tout moun ki ap viv nan peyi sa a.


índice {endis}

Que se Escuchen Todas las Voces {Ke Tout Vwa yo Tande}

09{60}

Alienígenas Implacables {Ekstraterès Emplakab} 13{60} Respaldo, Justicia y Libertad para el Maule {Sipò, Jistis ak Libète pou Maoule a}

20{60}

Un Nuevo Horizonte para la Organización Laboral {Yon Nouvo Orizon pou Òganizasyon Travay}

28{60}

Nuevas Voces para un Nuevo Chile {Nouvo Vwa pou yon Nouvo Chili}

34{60}

Los Padres de Nil: El Nuevo Niño Chileno {Paran Nil yo: Nouvo Timoun Chilyen an}

40{60}

Chilezuela: El País que Nunca Fue {Chilezyela: Peyi ke li pa t’ Janm Ye a}

47{60}

Chile Despertó al Mundo {Chili Reveye Mond lan} 50{60}





- que se escuchen todas las voces - {ke tout vwa yo tande} •

Miles de personas salen a pelear y alzan la voz contra nuestras “viejas” costumbres. Ahora hay mucha gente en las plazas, en las marchas, en los cacerolazos. Desde el 18 de Octubre no somos los mismos y las direcciones empezaron a converger. Empezamos a ver, por las redes sociales y los medios de comunicación, el apoyo de diferentes personas de Argentina, Suecia, Francia, Alemania, Inglaterra y Uruguay. Pero este momento de rebelión no es sólo del pueblo chileno. La lucha contra el sistema neoliberal también se siente en Bolivia, Ecuador, Venezuela, Honduras, Haití. Ellos también se levantaron y nosotros ¿mostramos nuestro apoyo?, ¿marchamos por ellos? Quizá nuestros problemas son tantos que nos impiden ver los de los otros. Son meses de marchas y para el poder político las problemáticas migrantes no parecen ser una inquietud. Las consignas del movimiento tampoco se han alzado en torno al racismo, la xenofobia, la aporofobia. Entonces, para que las comunidades migrantes sientan nuestro apoyo, debemos levantar nuestras voces, para hacerlos partícipes de la lucha por sus derechos y su dignidad. Quizás el primer paso sea generar lazos que les hagan enfrentar ese miedo latente, esa sensación de riesgo de ser deportados por manifestarse, y hacer de la lucha por el movimiento social, un abrazo más fuerte entre las culturas, que perdure y trascienda en la memoria de todas las voces de nuestro porvenir. Dè milye moun sòti al goumen ak leve vwa yo kont “vye” koutim nou yo. Kounyea gen anpil moun nan plas yo, nan manifestasyon yo, nan kasewolasos yo. Depi 18 Oktòb la nou pa menm yo e direksyon yo kòmanse konvèje. Nou kòmanse wè, sou rezo sosyo yo e mwayen kominikasyon yo, sipò diferan moun Ajantin yo, Syèd, Almay, Angletè ak Irigwe. Men nan moman rebelyon sa a se pa sèlman pèp chilyen an. Lit kont sistèm neyoliberal lan fè santi l’ Bolivi, Ekwatè, Venezyela, Ondiras, Ayiti tou. Yo menm tou yo leve, e nou menm, Nou montre sipò nou? Nou manifeste pou yo? Petèt pwoblèm nou yo tèlman anpil ke yo anpeche nou wè pat lòt yo. Se dè mwa de manifestasyon e pou pouvwa politik la pwoblematik migran yo pa parèt ke se yon enkyetid. Konsyi mouvman yo pa jwenn bò kote rasis, zenofòbi, apowofobi. Nan ka sa, pou ke kominote migran yo santi ke yo jwenn sipò nou, nou dwe leve vwa nou yo, pou nou fè yo patisipe nan lit la pou dwa yoak dinite yo. Petèt pwemye etap la ta dwe jenere lyen ki pou fè yo afwonte laperèz inaktif sa a, sansasyon risk de fè yo depòte pou tèt yo manifeste a, e fè de lit la yon mouvman sosyal, yon akolad fò ant kilti yo, ki pral dire e transande nan memwa tout vwa avni nou yo.





alienígenas implacables {ekstraterès emplakab}

Alienígena: [Ser vivo] Que es natural de otro planeta. (RAE) {Ekstraterès: [Vivan] Sa ki natirèl de yon lòt planèt. (Reyal Akademi Panyòl)}

Es complejo sólo intentar hacer una semblanza de los

Li konplike sèlman tante fè yon parèt de manifestan

manifestantes que han llenado nuestras calles. Quiénes

yo ki te ranpli lari nou yo. Ki moun yo ye, kote yo te ye

son, dónde estaban antes. Es inacotable la cantidad de

anvan sa. Li inepizab kantite analiz ak deskripsyon ki

análisis o descripciones que surgen cuando tan sólo nos

leve sèlman lè nou kanpe pou obsève sa k ap lite yo, swa

detenemos a observar a los que luchan, ya sea a través de

atravè yon ekran oswa bò kote w, ap rele ak pasyon, ap

una pantalla o al lado tuyo, gritando apasionadamente,

panse pwen pou chape yo, ap etenn gaz lakrimojèn,

pensando en los puntos de escape, apagando lacrimó-

ap pataje dlo pou bwè ak kamarad li yo, tounen bat

genas, repartiendo agua a sus compañeros, volviendo

tenèb aprè tout kouri ak raj. Ki moun yo ye, kote yo te ye

a hacer sonar la cacerola después de correr con furia

anvan. Yo aktyalize sèvis entèlijans lan men, mwen ap poze

una cuadra entera. Quiénes son, dónde estaban. Han

kesyon: ¿Ki jan ya p fè jwenn nou, si nou anpil?

“actualizado” el servicio de inteligencia pero, me pregunto: ¿Cómo nos van a encontrar, si somos tantos?

Li konplike e avantirye defini yon pwofil de yon long kolòn imèn ki, presizeman kounyea, ap kreye idantite li.

Es complejo y aventurado definir un perfil de una

Ekstraterès yo, premye dam nan rele yo, a chòk envo-

larga columna humana que está, precisamente ahora,

lontè yo, jis apre ou vle di “etranje”. Yon bagay ki lwen li

forjando su identidad. Alienígenas, le llamó la primera

de tout fason, yon bagay ki an deyò de li, e ke yo pat janm

dama, a tropezones, justo después de decir “extranjeros”.

wè anvan sa. Mwen vle pale an premye pèson sèlman pou

Algo ajeno a ella, por supuesto, algo de afuera, nuevo y

raple nou yon brèf entèvyou kèkm ane pase Cecilia Morel

nunca antes visto. Quiero hablar en primera persona

de Piñera bay pou yon ,mas medya de moun ki idyotize yo

sólo para recordar una entrevista breve que años atrás

ke nou te eritye de patron yo, manman nou yo ak sè nou

dio Cecilia Morel de Piñera para un medio de esos idio-

yo. Vanidades, Paula, Caras, m pa sonje. Yo rele’ milyonn

tizadores que nosotras heredábamos de las patronas de

zanmi yo ...`ki t ap rakonte vakans Piñera nan Caburga,

nuestras madres o hermanas. Vanidades, Paula, Caras,

kote yo gen senk kaban yo, kote gen youn ladan yo ke ki

no recuerdo. Se llamaba “El millón de amigos…” y relata-

abite pou tout sezon ete a pa Piñera Morel yo ak kat lòt

ba las vacaciones de los Piñera en Caburga, donde tienen

kat yo repati ant fanmi zanmi yo. Chak gwoup te gen de

cinco cabañas, una de ellas habitada todo el verano por

semèn nan chak kay, se konsa, chak semèn yo, te fè chan-

los Piñera Morel y las otras cuatro repartidas a familias

jman nan gwoup yo epi fèt la rekòmanse ankò. Cecilia

13 {60}




de amigos. Cada grupo estaba dos semanas en cada caba-

Morel de Piñera t ap rakonte nan entèvyou sa ak yon ton

ña y así, cada dos semanas, hacían cambios de grupos y la

rizib -mwen imajine- ke li te fini byen fatige de vakans yo,

fiesta volvía a comenzar. Cecilia Morel de Piñera contaba

ke aprè li te oblije ale pou kont li pou de semèn nan Paris

en esta entrevista con un tono risueño -imagino yo- que

pou repoze e rekipere1. Sa a tankou viv nan yon lòt planèt.

terminaba tan agotada de las vacaciones, que luego debía

Yon lòt planèt, yon lòt peyi, yon lòt kwayans, yon lòt

irse sola por una o dos semanas a París para descansar y

klas sosyal: Ekstraterès yo. Se konsa, genlè yo tande vwa

recuperarse1. Eso es vivir en otro planeta.

moun sa yo ki pa kite yo dòmi. Ekstraterès se manman

Otro planeta, otro país, otra creencia, otra clase

sa a ak de bebe li, ansanm ak mil lòt ki, ansanm ki pran

social: Alienígenas. Así parecen entender ellos las voces

gran ri 5 Sur la nan Talca a, ekstraterès granmoun aje ki

de quienes no los dejan dormir. Alienígena la señora con

soti devan pòt lakay li ak yon bèl pankat senp ki di ‘fòs,

dos guagua que, junto a otras miles, se toma la carretera

pèp chilyen’, ekstraterès zanmi mwen ki fè afich pankat

en la ruta 5 Sur de Talca, alienígena el anciano que sale

nouvo chak nwit, alyen etranje a se ou menm ki fè sant

a la puerta de su casa con un hermoso y simple cartel

mekontantman w, ekstraterès, ou menm ak mwen menm

que dice “Fuerza, pueblo chileno”, alienígena mi amiga

ak tout kamarad mwen yo. Yo sezi paske yo boule kèk

que confecciona un lienzo nuevo cada noche, alienígena

bank ak AFP, yo santi ke sa pèsonèl. Ekstraterès se ti jè

tú que haces sentir tu descontento, alienígena yo y todos

fi yo ki fè rap nan kolèj katolik, ekstraterès militè ki pa

mis compañeros. Se asustaron porque quemaron algu-

t vle tire sou pèp li a, ekstraterès se ponpye Talca yo ki

nos bancos y AFP, sintieron que esto era personal. Alie-

sòti mache ak kas anivèsè yo. Kisa yo pral konpran moun

nígenas las niñas que hacen rap en su colegio católico,

Piñera sa yo e sou gwoup WhatsApp sa ki ap pase a si

alienígena el milico que no quiso dispararle a su pueblo,

menm nou menm li difisil poun konprann.

alienígena los bomberos de Talca que salieron a marchar - TIMOUN KI PI BÈL NAN AMERIK LATIN NAN -

con gorros de cumpleaños. Qué van a entender los Piñera y su grupo de WhatsApp lo que está pasando si hasta a nosotros nos cuesta entender.

Jèn yo, timoun yo, milenè yo, sak ki Sename yo, otaku yo, etidyan yo, segondè yo, adolesan yo. Moun sa yo se sou

- LOS NIÑOS MÁS LINDOS DE LATINOAMÉRICA -

liy devan an, “ti mesye dam yo” nan premye ranje a.

Los jóvenes, los niños, los millenials, los del Sename,

laperèz. Ti mesye dam yo ke yo te di yo ke sa a pat pran

los otaku, los estudiantes, los secundarios, los adolescen-

an. Premye adolesan yo ki te rele yon evade metwo a te

tes. Esos epítetos están en primera línea, “los cabros” de

kòmanse travèse kodon aksè san peye, elèv yo nan Talca

la primera fila. Los alienígenas son los que perdieron el

te sòti kolèj pa kolèj ale chèche kamarad yo, millenè yo

miedo2 o nacieron sin él. Los cabros a los que les dijeron

ki demontre nou depolitizasyon se pat mizik, kounyea

que esto no prendió. Los primeros adolescentes que en

menm trap se politik. Ti mesye dam yo ak mayo mare nan

el llamado a evadir el metro empezaron a saltar el tor-

figi yo reziste jiska la fen, ki enpwovize pwotèj ak metòd

niquete, los estudiantes que en Talca salen colegio por

defans yo, ki rete jiska minui ap danse arebò barikad yo

colegio a buscar a sus compañeros, los millenials que nos

nan 2 Sur la.

Ekstraterès yo se sa yo ki pa pè2 ankò oswa ki fèt san

demuestran que la despolitizada no era la música, ahora

Timoun yo ki komanse fè rasanbleman depi 8è nan

hasta el trap es político. Los chiquillos que con la polera

maten nan eskwadron resiklaj la pou netwaye lari yo

en la cara resisten hasta el final, que improvisan escu-

epi ede travayè netwayaj yo, yo menm mnm ki nan pita

dos y métodos de defensas, que están hasta las 12 de la

retounen mache (timoun yo ak travayè netwayaj yo).

noche bailando alrededor de una barricada en la 2 Sur. Los

Inivèsite yo ki òganize konsèy sitwayèn popilè yo nan

niños que se juntan a las 8 de la mañana en el ‘escuadrón

popilasyon yo. “Bel Timoun Latinoameriken sa yo” yo rele

reciclaje’ para limpiar un poco las calles y ayudarles a los

Osekou Lacouture (Amuleto, Roberto Bolaño) jèn yo ki

tíos del aseo, los mismos que en la tarde volverán a mar-

sakrifye vi yo pou revolisyon 68 la nan Meksik ak masak

char (los niños y los tíos del aseo). Los universitarios que

youn apre lòt Tlatelolco a. Jèn yo, adolesan yo ak timoun

organizan cabildos populares en sus poblaciones.

yo, literalman, se yo fè pati fondamantal nan sa nou rele

“Los niños más lindos de Latinoamérica” les llama

Revòlt Oktòb la, se yo menm ki kòmanse l e reziste l. Nan

Auxilio Lacouture (Amuleto, Roberto Bolaño) a los jóve-

tout lòt domèn ki revolisyone yo, nou ap gade adiltosan-

nes que sacrificaron sus vidas para la revolución del 68

trism nan ale pi wo. Li paradokojik sa a e mwen raple m

en México y la sucesiva masacre de Tlatelolco. Jóvenes,

yon bagay ke yon zanmi m te rakonte m ki ap nan viv

16 {60}


adolescentes y niños, literalmente, son quienes han sido

nan periferi vil la, sou fwontyè avèk Maule a, kote pa gen

parte fundamental de la llamada Revuelta de Octubre,

okenn gaz lakrimojèn, kote pa gen okenn barikad, kote

son quienes la empezaron y resisten. Dentro de tantas

a 7è nan apremidi granmoun yo nan televizyon oswa yo

otras áreas revolucionadas, estamos viendo al adultocen-

nan fe vyan boukannen nan lakou deyè kay. Sepandan

trismo irse a las pailas. Es paradójico lo anterior y recor-

nan riyèl pasaj la tout timoun yo reyini, timoun de dife-

dé algo que me contó una amiga que vive en la periferia

ran fanmi men ini nan jwèt la. E jwèt la se mach la, yo ap

de la ciudad, en la frontera con Maule, donde no huele a

jwe a fè mach. Kidonk a 7è nan aswè, lè nan sant Talca

lacrimógena, donde no se han hecho barricadas, donde a

a gen yon bann manifestasyon epi represyon prèt pou

las 7 de la tarde los adultos ven la tele o hacen asados en

kòmanse, nan plas kote nou pa panse nan vil la gen yon

el patio. Sin embargo en la calle del pasaje están reunidos

gwoup timoun k ap mache pou peyisaj la, bat tenèb, bay

todos los niños, hijos de familias distintas pero unidos

konsiy yo, danse anpil griyen dan “sak pa sote se paco”.

en el juego. Y su juego es la marcha, juegan a marchar.

M pa konnen si se politik, men se senbolik, konkli zanmi

Entonces a las 7 de la tarde, cuando en el centro de Talca

m nan. Senbolik la tou fè pati tou de politik la, petèt, pas-

está la multitud manifestándose y la represión a pun-

ke laprès fasis nou an montre adolesan k ap batay san yo

to de empezar, en el lugar más impensado de la ciudad

pa konnen demand yo, men yo gen raj, chaje ak santiman

hay un grupo de niños marchando por el pasaje, tocando

enjistis, yo viv vilnerab e yo ajoute yo nan raj koltektif

la cacerola, gritando consignas, bailando muertos de la

la, jèn yo e timoun vizaj bare yo pa konnen kisa ki

risa “el que no salta es paco”. No sé si es político pero es

konstitisyon an paske yo te mal edike, paske yo pa t gen

simbólico, concluía mi amiga.

lajan pou yon bon edikasyon, paske yon souzestime yo.

Lo simbólico también es parte de lo político, capaz,

Ewo revolisyon sa a pa gen boukliye ni chwal ni inifòm,

porque la más fascista de la prensa muestra a adoles-

nan kèk ka yo pa menm gen laj pou vote, men yo ap

centes que pelean sin conocer las demandas, pero tienen

resevwa bal gòm epi yo trete yo de delenkan. “Ki chan ki

rabia, cargan con sentimientos de injusticia, se saben

byen bèl se sa ki soti nan bouch yo, yo te byen bèl, se bèl,

vulnerados y se suman a la ira colectiva, jóvenes y niños

menmke yo ta p mache kòt a kòt jiska lanmò”. ≡

capucha que no saben lo que es la constitución porque han sido mal-educados, porque no tuvieron plata para pagar una buena educación, porque fueron subestimados. Los héroes de esta revolución no tienen armaduras ni caballos ni capas, en algunos casos ni siquiera tienen edad para votar, pero están recibiendo perdigones y siendo tratados como delincuentes. “Qué canto más bonito es el que sale de sus labios, qué bonitos eran ellos, qué belleza, aunque estuvieran marchando hombro a hombro hacia la muerte”. ≡

1

Toda esta información es literal, pues está la entrevista pegada a un mueble (no aparece el nombre del medio ni

la encontré en internet). {1 Tout enfòmasyon sa a literal, entèvyou sa a kapab kole nan yon mèb (non medya a pa parèt ni mwen pa twouve li nan entènèt).} 2 Me acordé de una película en la que toda una generación de niños, a partir de un experimento, nacen sin el sentido del dolor. {2 Mwen raple m’ yon fim ke ladan l’ tout yon jenerasyon timoun yo, fèt san sans doulè a.} 17 {60}


23 {76}


“Nos tratan como ajenos, nos intentan despojar de nuestra tierra pero no saben que somos la tierra. Nos intentan enterrar, pero no saben que somos semillas. Fértiles semillas para un amanecer nuevo”.

“Yo trete nou tankou enkoni yo, yo tante wete nou nan tè nou an, men yo pa konnen ke nou se tè a. Yo tante antere nou, men yo pa konnen ke nou se semans yo. Semans fètil yo pou yon douvanjou nouvo”


Creación del Colectivo 16 de Octubre {Kreyasyon Kolektif 16 Okòb la}

respaldo, justicia y libertad {sipò, jistis ak libète

A lo largo de las manifestaciones que dieron vida al

Pandan tout manifestasyon yo ki te bay lavi ak

estallido social en Chile, cientos de personas han sido

eksplozyon sosyal la nan Chili, santèn moun te blese, an

heridas, detenidas, abusadas, violadas y mutiladas en

detansyon, abize, vyole e mitile nan men fòs ame ak

manos de las fuerzas armadas y de orden. Sin embar-

lòd yo. Sepandan, se pa pwoblèm prensipal la sa

go, no es el problema principal que le quita el sueño

retire somèy gouvènman an, men wi a santèn fanmi yo ki

al gobierno, pero sí a cientos de familias que siguen lu-

kontinye lite pou fè jistis. Konsa, avoka yo nan Rejyon

chando por hacer justicia. Así, abogados de la Región del

Maoule a, alye yo pou yo kreye Kolektif 16 oktòb la ki prale

Maule, se aliaron para crear el Colectivo 16 de octubre que

nan defans vyolasyon Dwa Moun yo.

va en defensa de las violaciones de Derechos Humanos.

ki

Tout bagay te kòmanse avèk ogmantasyon $30 peso yo

Todo comenzó con el alza de $30 pesos del metro

nan tren Sanntyago a. Seriz gato a ki te fè Chili reveye a,

en Santiago. La guinda de la torta que hizo despertar a

pou kesyone klas politik la ak sistèm neyoliberal la. Anpil

Chile, cuestionar la clase política y el sistema neolibe-

gaz te wouze e sitwayen yo te leve vwa yo. Konsa, diferan

ral. Se regó mucha bencina y la ciudadanía alzó la voz.

rejyon yo te bay lavi a eksplozyon sosyal ki kataloge kòm

Así, las distintas regiones dieron vida al estallido social

“Rebelyon oktòb la” ou “Prentan chilyen an”, kote vyolans

catalogado como “La rebelión de octubre” o “La primave-

lan te pen chak jou, kote manifestan yo boule edifis gwo

ra chilena”, donde la violencia ha sido pan de cada día,

antrepriz yo epi mete dife nan barikad yo sou katye ak

donde los manifestantes queman edificios de grandes

wout Talka yo; pandan fòs ame yo (karabinewo yo, PDI ak

empresas y prenden barricadas en barrios y carreteras

militè yo nan moman li) nan fonksyon li pou “kenbe lòd

de Talca; mientras que las fuerzas armadas (carabineros,

piblik la”, tire, blese ak vyole manifestan.

PDI y militares en su momento) en su función de “man-

Sitiyasyon an te make pa dife ak piyaj edifis yo v/s

tener el orden público”, a disparado, herido y violado

vyolasyon Dwa Moun yo. Kolektif 16 oktòb la te swiv ka sa

a manifestantes.

yo lajounen kou lannwit, literalman.

La situación ha estado marcada por

la quema y

saqueos de edificios v/s violaciones a los Derechos Huma-

Selon DDHH la (Dwa Moun nan), kisa ki panorama

nos. El Colectivo 16 de octubre, ha hecho seguimiento día

aktyèl nan Rejyon Maoule a?

y noche de estos casos, literalmente. Panorama a sonb, avèk dè santèn detni yo ki ogman¿En cuanto a DDHH, cuál es el panorama actual en la

te chak jou, ant blese yo, vekse yo, abize yo, dezabiye yo.

Región del Maule?

Chif INDH yo bay kont de sa , men malerezman enstitisyon yo pa t’ ala wotè; yon Pouvwa Jidisyè ki pa mete limit

El panorama es desolador, con cientos de detenidos

a vyolasyon de garanti yo, yon Fiskal ki pi plis preyokipe li

que aumentan a diario, entre lesionados, vejados, abu-

de kriminalize mouvman sosyal la ke pouswiv vyolasyon

sados, desnudados. Las cifras del INDH dan cuenta de

DDHH (dwa moun) yo; Karabinewos yo san menm ranpli

ello, pero desgraciadamente las instituciones no han

pwòp pwotokòl yo, pwovoke nan okazyon ki repete menm

estado a la altura; un Poder Judicial que no pone límites a

manifestan yo; epi yon Mjistra avèk deklarasyon absid

las violaciones de garantías, una Fiscalía más preocupa-

yo nan mwayen kominikasyon yo, di li gen done pèsonèl

da de criminalizar el movimiento social que perseguir

moun yo k’ap jere sèten rezo sosyo yo, ak dezi entimide

las violaciones a los DDHH; Carabineros sin cumplir si-

sila yo k’ap sèlman ekzèse dwa lejitim yo a manifeste.

20 {60}


para el maule pou maoule a}

Abogados por la unión y la defensa del pueblo {Avoka yo pou linyon ak defans pèp la}

quiera sus propios protocolos, provocando en repetidas

Kisa ki te woutin detansyon yo?

ocasiones a los mismos manifestantes; y un Intendente con declaraciones absurdas en los medios de comunica-

Woutin nan se ke tout moun k’ap manifeste yo se det-

ción, sosteniendo que cuenta con los datos personales

ni, pou dezòd piblik yo nan gran majorite li a, ak pou abi

de quienes manejan ciertas redes sociales, con el único

Karabinewo yo (polis yo),eksetera. Enpòtan pou raple ke

afán de amedrentar a quienes sólo ejercen su legítimo

pandan peryòd kouvrefe a te gen anpil detni pou sitiyas-

derecho a manifestarse.

yon sa a, nan jijman nou yo arete yo malman. Sa a yo rive nan 3º Komisarya a, aprè ke fanm yo ak minè yo te derive

¿Cuál ha sido la rutina de las detenciones?

nan 4º Komisarya a oswa nan detansyon Laflorida a, kote blese yo konstate, epi aprè yo mete an konesans Pwokirè

La rutina es, que quienes se manifiestan son deteni-

an sèvis la, moun ki deside si yo libere oswa yo plase sou

dos, por desórdenes públicos en su gran mayoría y por

Kontwòl Detansyon nan Tribinal pwemye enstans lan,

maltrato a Carabineros, etc. Cabe recordar que durante

opòtinite pou asiste pa yon Defansè Penal Piblik. Enpòtan

el período de toque de queda hubo muchos detenidos

pou sinyale ke nan gran majorite li, Pwokirè yo te deside

por esta situación, a nuestro juicio indebidamente dete-

manifestan yo Kontwòl Detansyon.

nidos. Éstos llegan a la 3º Comisaría, luego las mujeres y menores de edad son derivados a la 4º Comisaría o a la

De ki fason Kolektif la antre an aksayon?

Tenencia de La Florida, donde se constatan lesiones, y luego se pone en conocimiento del Fiscal de turno, quien

Èd nou an pase pou asiste fanmi detni yo, nan enfò-

decide si son liberados o pasan a Control de Detención al

me yo de sitiyasyon yo. An paralèl nou entè aji avèk INDH

Juzgado de Garantía, oportunidad en que son asistidos

pou nou kapab konnen estati moun ki detni yo e nou rele

por un Defensor Penal Público. Cabe señalar que, en su

Pwokirè a nan bi pou defann libète moun sila yo. Nou

gran mayoría, los Fiscales han decidido pasar a los mani-

mete n’ an kontak avèk Jij Garanti an sèvis la e enkli-

festantes a Control de Detención.

zivman nou asiste a kontwòl detansyon yo pou klere pa estrik respè dwa fondamantal yo. Nou ofri èd legal tou

¿De qué manera el Colectivo entra en acción?

a sila yo viktim ki maltretans yo, tòtire, blese avèk pèdigonn yo, oswa abi yo an jeneral.

Nuestra asesoría pasa por asistir a las familias de los

Èd nou an absoliman gratis pou prezante plent yo,

detenidos, informando la situación de aquellos. En para-

si sa a nan dwa ki koresponn. Anplis nou te jenere lyen

lelo interactuamos con el INDH para saber el estado de

yo avèk lòt òganizasyon yo tankou “Matriya Fekounda”

quienes están detenidos y llamamos al Fiscal de turno a

e “Narate” pou ke viktim yo genyen yon deba sikolojik

fin de abogar por la libertad de estas personas. Nos pone-

pètinan.

mos en contacto con el Juez de Garantía de turno e inclusive asistimos a los controles de detención para velar por

Ki pèsepsyon jiridik ou nan ka Jose Migèl Ouribe a,

estricto respeto a los derechos fundamentales. También

jèn ke yo asasine Kouriko a?

ofrecemos asesoría legal a las víctimas de malos tratos, tortura, heridas por perdigones, o abusos en general.

An tèm konkrè yo, yon omisid kalifye te komèt pa yon

Nuestra asesoría es absolutamente gratuita para pre-

ajan leta. Antanke kolektif nou konsidere li kòm yon

21 {60}




sentar querellas, si así en derecho corresponde. Además

krim kont limanite e nou espere ke otorite entèlikyèl li

hemos generado lazos con otras organizaciones como

rive nan otorite politik li yo ki te deside akòde pouvwa

“Matria Fecunda” y “Nárrate”, para que las víctimas ten-

eksepsyon konstitisyonèl sa yo pou mete lame a nan lari

gan una contención psicológica pertinente.

a, e anplis, nan pawòl Pwofesè Basa yo, yo soufri domaj vis yo tou nan delegasyon pouivwa yo. Sa ki pase Kouriko

¿Cuál es su percepción jurídica sobre el caso de José

a, (e nan lòt zòn yo nan Chili), sèlman montre avèk ki nivo

Miguel Uribe, joven asesinado en Curicó?

vyolans ke gouvènman an te jere sitiyasyon sosyal aktyèl la, nou espere ke memwa a ak deba a, akonpanye pwose-

En términos concretos, se cometió un homicidio calificado por un agente del Estado. Como Colectivo lo consi-

sis difisil sa a ke fanmi tout moun ki mouri yo viv la, yo ki te leve vwa yo pou lite pou pwòp dinite yo.

deramos un crimen de lesa humanidad y esperamos que su autoría intelectual alcance a las autoridades políticas

Detansyon Francisco Lizana a, ki rekonèt kòm Chopan,

que decidieron otorgar estas facultades de excepción

te toujou plis choke mouvman an nan Talka, Kisa ki

constitucional al sacar el ejército a la calle, y que además,

sitiyasyon ka li a?

en palabras del Profesor Bassa, adolecen también de vicios en cuanto a su delegación de facultades. Lo ocurrido

Nou kwè nan pretansyon inosans lan nan kad yon

en Curicó (y en otros lugares de Chile), sólo demuestra

pati nan pwosedi regilyè a, e garanti debaz yo de sistèm

el nivel de violencia con que el Gobierno ha manejado la

penal la. Nan ka sa a, ka li a te ekspoze delibereman nan

situación social actual, mas esperamos que la memoria

mwayen kominikasyon yo san etik jounalistik, anonse

y contención, acompañe este proceso doloroso que viven

yon kondanasyon antisipe. Frannsisko Lizana te deteni

las familias de todos los muertos que se levantaron para

nan aprè midi jedi 14 novanm nan kazèn PDI . Aktyèlman

luchar por su propia dignidad.

li twouve li nan kazèn Linarès la, kote l’ap akonpli yon mezi detansyon prevantiv, yon mezi prevantif ki

La detención de Francisco Lizana, conocido como el

te konfime pa Tribinal Apelasyon Talka a, jou jedi 21

Chopan, ha conmocionado aún más al movimiento

novanm nan. Ka li a twouve li nan etap envestigasyon,

en Talca ¿Cuál es el estado de su causa?

pou yon swadizan dife fwistran nan syèj palmantarya UDI a, destwiksyon bank Santandè a ak Kopeouch, yo

Creemos en la presunción de inocencia como parte

fikse yon peryòd de 5 mwa pou sa.

del debido proceso y las garantías básicas del sistema

Konpayon li, fanmi li yo, zanmi li yo ak konpayon lit

procesal penal. En este caso se ha expuesto su caso deli-

li yo, sila ki plis konnen li yo te soutni fò y klèman ke

beradamente en medios de comunicación sin ética perio-

“Chopan” inosan. Yon Komite Solidarite enkliziv te kreye,

dística, anunciando una condena anticipada. Francisco

pou ede li ak fanmi li nan moman difisil sa yo.

Lizana fue detenido la tarde del jueves 14 de noviembre

Nou twouve nou nan yon kontèks de vyolasyon DDHH

en el cuartel de la PDI. Actualmente se encuentra cum-

(dwa moun yo), ak yon Pwokirè ki plis preyokipe nan

pliendo una medida cautelar de prisión preventiva en

pouswiv otè enfraksyon yo kont pwopriyete a, ke sila yo

la cárcel de Linares, medida que fue confirmada por la

ki afekte garanti elemantè sitwayen yo. Antanke Kolektif

Corte de Apelaciones de Talca, el día jueves 21 de noviem-

nou prekonize pou yon pwosedi regilyè, pou yon jijman ki

bre. Su causa se encuentra en etapa de investigación, por

jis san restriksyon nan respè Dwa Moun yo ak sipozisyon

presunto incendio frustrado de la sede parlamentaria

inosans Frannsisko.

UDI, destrucción del banco Santander y Copeuch, fijánKisa ki te pozisyon Tribinal Apelasyon yo nan sa ki

dose un plazo de cinco meses para ello. Su compañera, familiares, amigos y compañeros de lucha, quienes mejor lo conocen, han sostenido fuerte

konsène kerèl yo ak rekou soutyen yo ki prezante nan nivo peyi a?

y claramente que “Chopan” es inocente. Se ha creado incluso un Comité de Solidaridad, para apoyarlo a él y a

An jeneral, Tribinal Chili yo te yon pòt pou kontni vyolasyon DDHH (dwa moun) yo. Echèk yo nan tribinal

su familia en estos difíciles momentos. Estamos en un contexto de violaciones sistemáticas

yo Antofagasta a, Valparaiso, Konsepsyon ou Valdivia,

a los DDHH y una Fiscalía más preocupada de perseguir

pou site kèk, yo se yon echantiyon palpab de yo. Malerez-

los delitos contra la propiedad, que aquellos que afectan

man se pa ka Tribinal Apelassyon Talka a, ki te gen anpil

las garantías más elementales de los ciudadanos. Como

konsiderasyon nan montre ke dwa moun yo pa t’ vyole,

24 {60}


Colectivo abogamos por un debido proceso, por un juicio

e ke aksyon karabinewo yo te kòrèk, nou raple nou jou

justo en el irrestricto respeto de los Derechos Humanos y

ki te plis obskisi yo de diktati sivik militè a. Pa

la presunción de inocencia de Francisco.

egzanp, nan dènye rekou ke nou te entèpoze nan tribinal Apelasyon yo Talka, anplis rejete li, nou te kondane

¿Cuál ha sido la postura de las Cortes de Apelaciones

nan frè jidisyè yo ansanm avèk viktim yo ke nou t’ap

con respecto a las querellas y recursos de amparo pre-

reprezante yo, nan yon konparezon san presedan kèk

sentados a nivel país?

avèk respè a lòt Tribinal yo.

En general, las Cortes de Chile han sido una puerta

Kisa konklizyon ou yo ye sou mouvman sa a?

de contención a las violaciones de los DDHH. Los fallos de las Cortes de Antofagasta, Valparaíso, Concepción

Evalye prestans sosyal e repons gouvènman an, nou

o Valdivia, por citar algunas, son una muestra palpable

espere ke mouvman an ap swiv kou istorik sa a, men

de ello. Desgraciadamente no es el caso de la Corte de

nou preyokipe ke apèl prezidan Repiblik la se prèske yon

Apelaciones de Talca, que ha sido enfática en señalar que

apoloji a vyolans, avèk yon popilis pinitif evidan, nan

no se han vulnerado los derechos de las personas, y que

sans ogmante konsiderableman fòs represiv yo ak tante

el actuar de Carabineros ha sido el correcto, recordándo-

plen lari yo ak fòs de lòd yo, avèk sèl objektif entimide

nos los días más oscuros de la dictadura cívica militar.

popìlasyon sivil la k’ap lite pou demand ki jis li yo. Moun

Por ejemplo, en el último recurso de amparo que inter-

yo deja leve e yo paka fè l’ fè silans, pou plis ke pwisan

pusimos en la corte de Apelaciones de Talca, además de

yo ak privilejye yo nan peyi sa a, yo kontinye itilize

rechazarlo, fuimos condenados en costas judiciales junto

represyon ak lanmò kòm yon zouti pou entimide pèp

a las víctimas que representábamos, en un parangón sin

la. Sa a pa gen retounen dèyè. Chili chanje direksyon li

precedente alguno con respecto a otras Cortes.

iremedyableman.

¿Cuáles son sus conclusiones sobre este movimiento?

Kijan nou vizyalize “Nouvo Chili a”?

Evaluando la postura social y las respuestas del

Yon Chili ki jis, kote moun kapab viv an dinite, kote

gobierno, esperamos que el movimiento siga este curso

inegalite a se yon eksepsyon a nòm nan,e dwa sosyal

histórico, pero nos preocupa que el llamado del Presi-

yo, kiltirèl yo ak ekonomik yo garantize yo pou tout

dente de la República, sea casi una apología a la violen-

popilasyon an. Li pa kapab ni dwe ekziste lapè san jistis ak

cia, con un populismo punitivo evidente, en el sentido

reparasyon pou moun sila yo ki te plis soufri de vyolasyon

de aumentar considerablemente las fuerzas represivas e

sa yo de dwa esansyèl yo. Enpinite a gen lojik sa a, ke si

intentar llenar las calles de fuerzas de orden, con el sólo

li kenbe oswa soutni nan tan an, kapab fè ke aksyon an

objetivo de amedrentar a la población civil que lucha por

tounen repete ankò. ≡

sus demandas justas. La gente ya despertó y no podrán silenciarla, por más que los poderosos y privilegiados de este país sigan usando la represión y la muerte como una herramienta para amedrentar al pueblo. Esto no tiene vuelta atrás. Chile cambió su rumbo irremediablemente. ¿Cómo visualizan el “Nuevo Chile”? Un Chile justo, donde la gente pueda vivir en dignidad, donde la desigualdad sea una excepción a la norma, y los derechos sociales, culturales y económicos estén garantizados para toda la población. No puede ni debe existir paz sin justicia y reparación de quienes más han padecido estas vulneraciones a sus derechos esenciales. La impunidad tiene esa lógica, que si se mantiene o sostiene en el tiempo, hace que el acto se vuelva a repetir. ≡

25 {60}




Hablemos de un nuevo trato

UN NUEVO HORIZONTE PARA LA ORGANIZACIÓN LABORAL - La sindicalización en el actual panorama nacional Por - Grupo Praxis, Soluciones Legales Chile •

La sindicalización es el proceso por medio del cual

Más allá de las condiciones individuales de trabajo

las y los trabajadores generan organizaciones que les

instauradas por este Plan Laboral, el cual flexibiliza

permitan lograr enfrentar, de mejor manera, la contra-

muchos de los derechos adquiridos por medio de la

dicción existente entre el capital y el trabajo. Por lo cual,

organización y lucha sindical, es la parte colectiva la que

la generación de un actor colectivo, permite mejoras

se ve mayormente afectada.

laborales que de manera individual serían imposibles de conseguir.

José Piñera Echeñique, plasma lo anterior en su visión

ideológica, lo ha reconocido en múltiples entrevistas.

Es relevante considerar, que en nuestro país, desde la

La regulación de cómo se relacionan los empleadores ha

génesis de la legislación laboral y de las organizaciones

reducido radicalmente el poder de negociación.

de trabajadores y trabajadoras, teníamos un sindicalismo

que funcionaba sin una regulación legal, lo que permitía

Desde su implementación, y aún luego de las sucesi-

que su organización fuera en base a sus decisiones colec-

vas modificaciones efectuadas durante la transición

tivas y no a una imposición legal. Así como, históricamen-

democrática, se mantienen incólumes los pilares que

te, el sindicalismo era un actor fuerte y con posiciones

lo sostienen: a) negociación colectiva sólo en la empresa,

respecto a las condiciones del trabajo, con programas que

b) huelga que no paraliza, c) estructura sindical dirigida,

buscaban transformaciones de carácter estructural en

y d) despolitización sindical.

las condiciones del trabajo, las cuales tuvieron respuesta

por medio de leyes que hasta el día de hoy benefician a las

Sin entrar en detalle de cada uno de estos puntos, en

y los trabajadores, como son las vacaciones, el descanso,

general es un sistema de acción sindical centrado y

la jornada laboral, el sueldo mínimo, entre otras. Triunfos

cautivo en la empresa, dejando el accionar del sindica-

que se consiguieron tras años de conflictos colectivos.

to sólo en relación a su empleador directo, negociando

sólo con éste, y ejerciendo la huelga sólo como parte del

Posterior a los grandes avances en las relaciones labo-

proceso completamente regulado al efecto.

rales en nuestro país, la dictadura cívico militar, por

medio del denominado Plan Laboral, regulación impuesta a

Ante un sindicato mermado por esta legislación

fines de la década de los 70, y bajo las instrucciones del

impuesta en dictadura, se vuelve relevante la participación

también ideólogo del actual sistema previsional chileno,

sindical ante el contexto que nos enfrentamos, ya que

José Piñera Echeñique1, se modificaron radicalmente las

esto permitiría la existencia de efectivos representantes

relaciones de trabajo.

de las y los trabajadores que puedan servir de interlocu-


tores válidos dentro de la discusión nacional. Hoy en día,

ción laboral. Para esto es necesario establecer, de una

y bajo la fórmula anteriormente descrita, tenemos una

vez por todas, la posibilidad de que los sindicatos definan

organización sindical que puede negociar, casi única-

libremente qué y cómo negociar con los empleadores,

mente, aspectos salariales, dejando de lado su participa-

abriéndose a la negociación a nivel nacional o por rama

ción en el debate público.

de la producción.

Esto es contrario a la regulación de la mayoría de los

Asimismo, la consagración de la huelga como derecho

países desarrollados, los cuales por lo general dan

fundamental de las y los trabajadores puede dotarnos

libertad a las mismas organizaciones de trabajadores y

de más y mejores herramientas a la hora de movilizar-

empleador, para definir cómo, cuándo y qué negociar,

nos y exigir las mejoras que creemos necesarias para una

en contraste a la realidad chilena, en que la negociación

sociedad más justa, reconociéndose legal y constitucio-

colectiva se ve relegada a materias estrictamente mone-

nalmente formas de huelga que superen lo monetario

tarias.

y que contemplen demandas sociales y políticas.

Los resultados, a 30 años de su implementación, están

La relación laboral bajo el sistema capitalista es un campo

a la vista. Con una tasa de afiliación sindical que, por

de juego del poder. La forma en que se ejerce este poder

ejemplo, en la región del Maule, asciende apenas a un

debe definirse por las partes en juego, y este ejercicio

14%, y una cobertura de negociación colectiva de poco

debe darse de manera lo más equitativa posible si aspi-

más de un 10%. Parte importante de la población no sabe

ramos a una sociedad democrática. El rol del Estado es

para qué sirve un sindicato, o peor aún, tiene una visión

asegurar la igualdad de oportunidades de las partes, para

negativa sobre los mismos.

organizarse y defender sus intereses, y no intervenir en

el juego para cautelar sólo a un sector.

En el sector público existe una situación similar, siendo

plenamente posible la conformación de asociaciones de

Por lo anterior, creemos que las actuales movilizaciones y

funcionarios, pero que se encuentran imposibilitadas de

un eventual proceso constituyente pueden abrir la puerta

negociar con su empleador o irse a huelga.

a las modificaciones normativas necesarias para mejorar

el panorama en estas materias, lo que, posteriormente,

En este estado de la situación, hemos visto que durante

ampliará enormemente el campo para que trabajadores

las últimas semanas la gente ha identificado las más

y trabajadoras exijan sus derechos.

urgentes necesidades para el mundo del trabajo: salarios más justos, jornadas humanizadas, estabilidad en

La idea es avanzar en el fortalecimiento de los sindica-

el empleo, protección real a maternidad y paternidad.

tos, como figuras que, aunque mermadas en gran parte

En definitiva el fin a la precariedad laboral.

de su potencial, tienen una real posibilidad de empujar

reformas que permitan mejorar la calidad de vida de las

Sostenemos que todas estas demandas pueden ser

personas. Nuestro deber social es considerar estas mate-

resueltas de manera directa o indirecta con mecanismos

rias, y exigir un nuevo trato laboral a trabajar a corto y

reales de negociación colectiva de las partes de la rela-

largo plazo.

1

Fue ministro del Trabajo y Previsión Social, bajo el mando del dictador Augusto Pinochet, es uno de los princi-

pales culpables de las paupérrimas pensiones que reciben las y los jubilados en el país. Promotor del antisindical Plan Laboral y el posterior Código del Trabajo aún vigente. Lacra chilena” 49 {76}


{Ann pale de yon nouvo tretman}

YON NOUVO ORIZON POU ÒGANIZASYON TRAVAY - {Sendikalizasyon nan aktyèl sikonstans nasyonal la} Pa - Grupo Praxis, Soluciones Legales {Chili} •

Sendikalizasyon se pwosesis kote travayè yo jenere

Pi lwen pase kondisyon travay endividyèl yo ki etabli pa

òganizasyon ki pèmèt yo fè fas, nan yon pi bon fason,

Plan Travay sa a, ki fè anpil nan dwa ke nou akeri yo a

kontradiksyon ki genyen ant kapital ak travay. Se pou-

travè òganizasyon ak lit sendika a vinn pi fleksib, e se pati

tèt sa, jenerasyon yon aktè kolektif pèmèt amelyorasyon

kolektif sa a ki pi afekte.

travay ki ta ka enposib reyalize endividyèlman. Li enpòtan pou konsidere ke nan peyi nou an, depi nan jenèz

José Piñera Echeñique, reflete sa nou sot wè a la nan

lejislasyon travay la ak òganizasyon travayè yo, nou te

vizyon ideyolojik li an, E li rekonèt sa nan plizyè entè-

gen yon sendikalis ki te ap fonksyone san règleman legal,

vyou. Règleman sou fason anplwayè yo gen relasyon

sa ki te pèmèt òganizasyon yo baze sou desizyon kolektif

travay redwi radikalman pouvwa negosyasyon an.

e non pa sou yon enpozisyon legal. Menm jan, istorikman, sendikalis te yon aktè fò ak pozisyon konsènan kondisyon

Depi aplikasyon li, e menm apre chanjman siksesif yo

travay, ak pwogram ki t’ap chache transfòmasyon estrik-

ki te fèt pandan tranzisyon demokratik la, poto yo ki

tirèl nan kondisyon travay, ki te jwenn reponn a travè lwa

sipòte li pa janm chanje: a) negosyasyon kolektif sèlman

yo ki jouk jodi a benefisye a travayè travayèz yo, tankou

nan konpayi an, b) grèv ki pa paralize, c) estrikti sendika

vakans, repo, lè travay, salè minimòm, elatriye. Triyonf sa

dirije, ak d) depolitizasyon sendika.

yo ki te reyalize apre plizyè ane konfli kolektif. San nou pa antre nan detay nan chak pwen sa yo, an jeApre gwo pwogrè nan relasyon travay nan peyi nou an,

neral li se yon sistèm aksyon sendikal ki santre e prizonye

diktati militè sivik la, atravè sa yo rele Plan Travay, règle-

nan konpayi an, kite aksyon sendika a sèlman an relasyon

man enpoze nan fen ane 70 yo, ak anba enstriksyon tou

ak patwon dirèk li yo, nan negosye sèlman ak li (patwon

ideolojis aktyèl sistèm pansyon chilyen an, José Piñera

an), ak fè egzèsis grèv la sèlman kòm yon pati nan pwose-

Echeñique1, te modifye radikalman relasyon travay yo.

sis la konplètman reglemante pou pa baw pwoblèm.


Devan yon sendika redwi pa lejislasyon sa a ki enpoze

oubyen endirèkteman avèk fòmil reyèl pou negosyas-

depi diktati a, patisipasyon sendikal vin enpòtan nan

yon kolektif de pati yo nan relasyon travay la . Pou sa, li

kontèks nou ap fè fas la, deja sa kapab pèmèt egzistans

nesesè etabli, yon fwa pou tout, posibilite sendika

reprezantan efikas travayè ak travayèz yo ki ka sèvi kòm

yokapab defini de fason lib e libè kisa ak kòman yo negos-

entèlokitè valab nan diskisyon nasyonal la.

ye ak anplwayè yo, nan ouvè pou negosyasyon nan nivo nasyonal oswa pa branch endistri.

Jodi a, anba fòmil sa ki dekri anwo a, nou gen yon òganizasyon sendikal ki ka negosye, prèske sèlman, pwoblèm

Konsa menm, konsekrasyon grèv la kòm yon dwa fonda-

salaryal, nan retire patisipasyon yo nan deba piblik la.

mantal tout travayè travayèz ka bay plis ak pi bon zouti nan moman mobilizasyon ak demann pou amelyorasyon

Sa a kontrè ak règleman an nan pi fò peyi devlope yo,

ke nou kwè ki nesesè pou yon sosyete pi jis, rekonèt fòm

ki jeneralman bay libète ak menm òganizasyon travayè

grèv legal ak konstitisyonèl ale pi lwen pase sa nou gen-

yo ak patwon yo, pou defini ki jan, kilè ak kisa yo dwe ne-

yen la. monetè e ki gen ladan demand sosyal ak politik yo.

gosye, nan Kontrèman a reyalite chilyen an, ki nan aktyèl negosyasyon kolektif li mete apa pwoblèm monetè yo.

Relasyon travay anba sistèm kapitalis la se yon chan jwè pouvwa. Fòm ki jan yo egzèse pouvwa sa a li ta dwe

Rezilta yo, 30 ane apre aplikasyon li yo, yo vizib. Avèk

defini ak pati ki konsène yo, epi egzèsis sa a dwe fèt nan

yon pousantaj de afilyasyon sendikal, ki pa egzanp, nan

fason ki pi ekitab posib si nou gen aspirasyon yon sosyete

rejyon Maule an, monte sèlman a 14% ak yon kouvèti

demokratik. Wòl leta a se asire opòtinite egal pou pati yo,

negosyasyon kolektif jis pase 10%. Yon gwo pati nan

òganize ak defann enterè yo, epi pa entèvni nan jwèt la

popilasyon an pa konnen ki sa ki yon sendika oswa, pi

sèlman pou pwoteje yon sektè.

mal, gen yon pespektiv negatif sou yo. Se poutèt sa, nou kwè ke mobilizasyon aktyèl la ak evanNan sektè piblik la gen yon sitiyasyon ki similè, ak fòmas-

tyèlman pwosesis konstitisyonèl la ka louvri pòt chan-

yon asosyasyon moun k’ap sèvi piblik antyèman posib,

jman regilasyon ki nesesè yo amelyore pèspektiv nan

men yo pa ka negosye ak anplwayè yo oswa fè grèv.

zafè sa yo, ke apre ka p elaji chan pou travayè travayèz yo egzije dwa yo.

Nan eta sitiyasyon sa a, nou te wè nan semèn ki sot pase yo moun ki te idantifye bezwen yo ki pi ijan pou mond

Lide a se pou avanse pou ranfòse sendika yo, kòm figi ki,

travay la: salè pi jis, jou imanitè, travay ki estab, byen

byenke anpil diminye potansyèl yo, gen yon chans reyèl

pwoteksyon pou matènite ak patènite, an rezime Fen ak

pou ranfòse refòm ki kapab amelyore bon jan kalite nan

tout ensekirite nan travay.

lavi moun yo. Se devwa sosyal nou pou konsidere pwoblèm sa yo ak demann yon nouvo kontra travay nan kout

Nou soutni ke tout demand sa yo ka rezoud dirèkteman

1

ak long tèm.

Li te Minis Travay ak Previzyon sosyal, anba manda diktatè Agousto Pinochè a, li se youn nan prensipal koupab

yo de pansyon mizerab yo ke jibile yo ap resevwa nan peyi a. Pwomotè de antisendikal Plan Travay ak Kòd posteryè Travay la ki Toujou an vigè. Fatra chilyen.

51 {76}




nuevas voces para un nuevo chile {nouvo vwa pou yon nouvo chili } Centro de Orientaciรณn Migratoria Surmaule {Sant Oryantasyon Migrasyon Surmaule}, Chile {Chili}


Una de las características del reciente estallido social

Youn nan karakteristik dènye epidemi sosyal la nan

en Chile es sin duda su transversalidad. A partir de un

peyi Chili se san dout transvèsalite li yo. Soti nan yon

detonante vinculado al costo de la vida, se abren múl-

deklancheman lye nan pri lavi a, plizyè reklamasyon ke

tiples reivindicaciones que han puesto en cuestión al

yo ouvri ki te kesyone modèl neoliberal ak poto pilye li yo.

modelo neoliberal y sus pilares. Hoy, a diferencia de otras

Jodi a, kontrèman ak lòt mobilizasyon plisyè sektè, nou

movilizaciones más sectoriales, todos quienes compar-

tout ki pataje teritwa sa a se pwotagonis e nou touche de

timos este territorio somos protagonistas y tocados de

yon fason ou yon lòt pa pwoblèm yo ki, nan nivo manifes-

alguna manera por las problemáticas que, al fragor de las

tasyon yo, ki diskite nan piblik la.

manifestaciones, se discuten en lo público.

Sepandan, malgre entegrasyon sa a ak ekspresyon

No obstante, a pesar de esta transversalidad y de

pou jistifye majorite ak minorite, nou reyalize ke vwa

expresiones reivindicativas de mayorías y minorías,

kominote imigran an, fas ak mobilizasyon sa a, li te evol-

nos hemos dado cuenta que la voz de la comunidad

ye ant timidite ak izolman. Nou dwe konsidere ke li se yon

inmigrante, ante esta movilización, ha transitado entre la

gwoup sosyal kap grandi, ki bay sipò enpòtan nan devlo-

timidez y la ajenidad. Hay que considerar que es un

pman peyi a ki reprezante 6.6% nan popilasyon an avèk

grupo social en crecimiento, que brinda un importante

apeprè yon milyon 250 mil moun (INE, 2019).

apoyo al desarrollo del país y que representa el 6,6% de

Divèsite nan kominote imigran an ak diferan reyalite

la población con cerca de un millón 250 mil personas

li yo, ede nou konprann diferan emosyon yo, ki vini a pati

(INE, 2019).

de kontèks la nan pwoblèm sosyal ak politik nan peyi nou

La diversidad de la comunidad inmigrante y sus

an, a pati de eksperyans nan kominote etranje yo. Pandan

distintas realidades, nos ayudan a entender las diferen-

nap diskite sou sijè sa ak zanmi migran nou yo, nou te

tes emociones que ha despertado el contexto de agitación

rive diferansye plizyè pozisyon. Si nou konsidere ke boom

social y política en nuestro país, desde la vivencia de la

migrasyon an nan Chili te lye ak estabilite nan enstitis-

comunidad extranjera. Conversando sobre el tema con

yon yo ak pwosperite ekonomik la ki pat rive nan peyi yo

amigos migrantes, hemos diferenciado varias posturas.

ki gen (orijin)kote yo soti a, nan kontèks sa a kriz enstitis-

Si consideramos que el boom migratorio en Chile ha

yonèl yo mete a risk pou kwasans ekonomik, nou rive fè

estado vinculado a la estabilidad de sus instituciones y a

fas ak moun ki santi ke atant yo pa konble e yo konsiderel

la prosperidad económica que no se daba en los países de

kom yon desepsyon evidan konsènan pwojè migrasyon

origen, en este contexto de crisis institucional y de puesta

an ak pwomès “oasis la nan Amerik Latin nan”.

en riesgo del crecimiento económico, nos encontramos

Genyen tou senpati, espesyalman ki sòti nan etranje

con expectativas no cumplidas y una evidente desilusión

yo ki ap viv depi yon bon ti tan isit la, yo ede nan rezoud

respecto al proyecto migratorio y al prometido “oasis

inegalite ki kache yo dèyè yon bonanza aparan ak espe-

de Latinoamérica”.

kilatif. Nan menm fason an, nou ap fè fas ak izolman,

También está la empatía, sobre todo de parte del

nan imigran ki santi ke lit sa a pa pou yo, men pito pou

extranjero residente hace un tiempo y que ha logrado

Chilyen ki te viv anpil prekarite nan lavi yo pandan

desentrañar las desigualdades que se esconden detrás

anpil tan.

de una bonanza aparente y especulativa. Así mismo nos

Sepandan, ak anpil desepsyon, nou rive reyalize ke

topamos con la ajenidad, en los inmigrantes que sienten

yon pati enpòtan nan kominote imigran ap di ke yo pè.

que esta lucha no es propia ni reciente, sino del habitante

Laperèz pou vyolanske yo wè nan zòn kote ki gen mani-

chileno que ha venido sobreviviendo a la precarización

festasyon e konfwontasyon ant manifestan ak fòs espes-

de su vida desde hace décadas.

yal yo, men sitou gen krentif pou yo te endividyalize pa

35{60}


Sin embargo y con gran decepción, nos damos cuenta que una parte importante de la comunidad inmigrante dice tener miedo. Miedo por la violencia percibida en las zonas de confrontación entre manifestantes y fuerzas especiales, pero principalmente miedo a ser individualizados por las instituciones de orden público y ser expulsados. Los relatos hablan de mensajes en redes sociales llamando a no participar en marchas ni vincularse con espacios de conversación como cabildos o asambleas. La Coordinadora Nacional de Inmigrantes denuncia casos en que funcionarios de las mismas instituciones estatales advierten sobre esto, indicando que todo extranjero residente en el país que esté inmiscuido en asuntos internos o en política, sin autorización de las autoridades chilenas, podría, en términos de resolución legal, ser expulsado del país. Esto ha sido rebatido por la misma Coordinadora aduciendo que los tratados internacionales que ha firmado y ratificado Chile le dan todo el derecho a los migrantes a participar de estas instancias. El miedo, inducido tanto por los medios de comunicación, mostrando insidiosamente destrozos y saqueos, así como por los discursos del oficialismo, ha sido usado

enstitisyon lòd piblik yo epi yo pou yo pat depòte yo. Istwa

para justificar la actuación de la fuerzas armadas y de

yo pale de mesaj sou rezo sosyal k ap rele pa patisipe nan

orden público. Esto tuvo su punto álgido en la emblemá-

mach oswa lyen ak konvèsasyon espas tankou konsèy

tica declaración del Presidente, afirmando en cadena

oswa asanble yo.

nacional: “Estamos en guerra”. Si para las y los chile-

Kowòdonatè Nasyonal Imigran an denonse ka kote

nos esta frase fue extremadamente violenta y amena-

ofisyèl nan menm enstitisyon leta yo avèti sou sa, ki

zante, imaginemos cómo la recibe un inmigrante que

endike ke nenpòt ki etranje k’ap viv nan peyi a ki rantre

está en proceso de regularización y que hasta hace dos

nan zafè politik entèn oswa nan politik san otorizasyon

meses veía en nuestro país la posibilidad de vivir en una

otorite Chilyen yo, kapab, an tèm de rezolisyon legal,

democracia estable y próspera. Y si a esto le sumamos la

depòte nan peyi a. Sa te refize pa Kowòdonatè a, li di ke trete

postura del ejecutivo chileno ante el pacto global para las

entènasyonal yo ke Chili te siyen epi ratifye bay tout dwa

migraciones, momento en el que afirmaron que “migrar

ak imigran yo pou yo patisipe nan sa kap fèt yo.

no es un derecho humano”, desestimando lo suscrito

Laperèz, endike tou de pa medya yo, ki montre aklè

por Chile en la Convención Universal y la Convención

domaj ak piyaj ensidyezman, osi byen ke pa diskou pati

Americana sobre Derechos Humanos, nos encontramos

ki sou pouvwa a, yo te itilizel pou jistifye aksyon yo nan

con una situación de extrema indefensión que explica

fòs lame yo ak lòd piblik la. Sa a te gen gwo pwen li nan

en parte la ausencia de la comunidad inmigrante en los

deklarasyon anblèmatik Prezidan an, ki afime nan chèn

espacios de movilización social.

nasyonal la: “Nou nan lagè”. Si pou Chilyen fraz sa a te trè

Existe una larga discusión acerca de la ciudadanía

vyolan ak menasan, ann imajine nou kijan yon imigran ki

y la participación política de los migrantes, la que se

nan regilarizasyon e ki te wè pandan 2 mwa avan posibi-

cruza con el insoslayable fenómeno de la globalización.

lite pou viv nan yon demokrasi estab pwospè te resevwa

Si hasta fines del siglo XX, salvo respecto a los refugia-

li. E, si nou ta ajoute nan sa a, pozisyon egzekitif Chilyen

dos, el enfoque sobre las migraciones era fundamental-

an te genyen anvan pak mondyal la pou migrasyon, yo

mente económico, en la actualidad, la óptica se amplía

te vle afime ke “migrasyon se pa yon dwa moun”, sa vle

hacia los aspectos políticos del fenómeno y comienza a

di yo rejte sa ke Chili te siyen nan Konvansyon Inivèsèl

desafiar las tradicionales bases conceptuales del Estado

ak Konvansyon Ameriken sou Dwa Moun, nou jwenn

Nación. En este sentido, la confluencia de la globalización

tèt nou nan yon sitiyasyon enpwisan ekstrèm ki an pati

y de los nuevos fenómenos migratorios, ligados sustanti-

eksplike absans kominote imigre a nan espas mobilizas-

vamente a ella, alimentan la idea de que la participación

yon sosyal la.

36 {60}


política ha de estar mayormente relacionada con la resi-

Gen yon diskisyon long sou patisipasyon sitwayènte

dencia que con la nacionalidad, de modo que se conciba

ak politik imigran yo, ki atribye ak fenomèn inevitab nan

al pueblo integrado por la totalidad de las personas

globalizasyon an. Si jouk nan fen (XXe) ventyèm syèk la,

“que participan en la relación jurídica que surge con la

eksepte pou refijye yo, aksan yo te mete sou migrasyon

residencia en el territorio” (Organización Internacional

an te fondamantalman ekonomik, kounye a, se opinyon

para las Migraciones, 2017).

ki elaji nan direksyon aspè politik fenomèn nan epi yo

El caso de Chile es bastante paradójico, pues por un

kòmanse ap mete an kesyon baz konseptyèl tradisyonèl

lado existe un proyecto de ley migratorio basado en la

Eta-nayon an. Nan sans sa a, rankont globalizasyon an ak

seguridad nacional, lo que parece bastante anacrónico,

nouvo fenomèn migrasyon yo, ki lye fondamantalman

pero por otro, funda el concepto de ciudadanía sobre

avèk li, bay lide ke patisipasyon politik dwe sitou gen rapò

el derecho a sufragio, que en el caso de los extranje-

ak rezidans olye de nasyonalite, pou moun ki entegre yo

ros es otorgado por la residencia (de 5 años) y no por la

vin ansent pou tout moun “ki patisipe nan relasyon legal

nacionalidad, lo que es destacado por varios autores

ki rive ak rezidans nan teritwa a” (organizasyon Entènas-

como una lectura actual e inclusiva sobre la ciudadanía.

yonal pou Migrasyon, 2017).

No obstante, dado el alto número de personas extranjeras

Ka sa a nan Chili parèt paradoks, paske depi sou yon

en proceso de regularización, no residentes y residentes

bò gen yon lwa bouyon imigrasyon ki baze sou sekiri-

por menos de cinco años, nos encontramos con un sector

te nasyonal, ki sanble byen anakronik, men sou lòt la, li

significativo de la población que, pese a que participan

baze sou konsèp sitwayènte sou dwa moun genyen pou

37 {60}


de la vida económica y social del país y tienen un claro

yo vote, ki nan ka Lòt nasyon yo akòde sa sou baz rezidans

interés por el bienestar de la Nación, se ven margina-

(5 ane) e non sou baz nasyanalite.

dos “legal” y simbólicamente del debate público y de la vida política.

Sou sa, plizyè otè mete aksan sou yon lekti aktyèl e enklizif sou sitwayènte. Sepandan, akòz anpil kantite

Por su parte, la minuta sobre la Reforma Migratoria y

etranje ki nan regilarizasyon an, ki pa rezidan ak moun

Política Nacional de Migraciones y Extranjería publicada

ki abite anba 5 ane, nou jwenn yon pòsyon enpòtan nan

por el gobierno, expresa entre sus principios, igualdad de

popilasyon an ki, pandan y ap patisipe nan lavi ekonomik

derechos, obligaciones y respeto a derechos fundamen-

ak sosyal nan peyi a ,. Demontre enterè nan byennèt nas-

tales. Sin embargo se refiere principalmente al acceso

yon an, yo eskli “legalman” ak senbolik nan deba piblik

a beneficios sociales, desde una perspectiva que consi-

ak nan lavi politik.

dera al migrante como sujeto de asistencia y no necesa-

An pati , pwosè-vèbal yo sou refòm migrasyon ak

riamente como un sujeto de derechos civiles y políticos.

politik nasyonal sou migrasyon ak etranje ki te pibliye pa

Así también, se lee en la reforma migratoria el esfuer-

gouvènman an eksprime, nan mitan prensip li yo, dwa

zo explícito por “ordenar la casa”, sobre todo en lo que

egal, obligasyon ak respè pou dwa fondamantal. Sepan-

se refiere al tránsito de migrantes provenientes de

dan, li sitou refere a aksè nan benefis sosyal, ki sòti nan

los países más precarizados. Las mejores condiciones

yon pèspektiv ki wè migran an kòm yon sijè asistans epi

de ingreso están dadas para quienes tengan mayor

yo pa nesesèman kòm yon sijè nan dwa sivil ak politik.

certificación académica y laboral, lo que impone nuevas

Menm jan an, efò yo montre a klè nan diskou “pwòpte

dificultades para los países cuya realidad social y políti-

o aranje kay la” li nan refòm imigrasyon, patikilyèman

ca es más crítica, instalando de inmediato una brecha

konsènan transpò piblik la nan ka imigran ki soti nan

discriminatoria y una estratificación del inmigrante se-

peyi ki pi delika yo. Pi bon kondisyon yo bay pou moun

gún nacionalidad y condición socioeconómica, elemen-

ki gen diplòm inivèsitè avanse ak degre pwofesyonèl,

tos que reproducen y profundizan las desigualdades de

ki poze nouvo defi pou peyi ki gen pwoblèm sosyal ak

nuestra sociedad neoliberal.

politik e ki gen reyalite ki pi kritik, imedyatman etabli

La indicación, en el contexto de las movilizaciones,

yon diskriminatwa ak stratifye imigran an ki baze sou...

se vuelve amenazante para las y los inmigrantes que

nasyonalite ak sitiyasyon sosyo-ekonomik, eleman ki

quieran manifestar las necesidades y reivindicaciones

repwodwi ak apwofondi inegalite nan sosyete neoliberal

de su comunidad, pues pese a que Chile forma parte

nou an.

de la Convención Internacional de Protección de los

Endikasyon an, nan yon kontèks mobilizasyon, vin

Derechos de los Trabajadores Migrantes, donde se

menase plis pou imigran ki vle eksprime bezwen ak

reconocen una serie de derechos civiles y políticos, como la

demand kominote yo, paske, malgre ke Chili fè pati

libertad de expresión, la libertad de opinión y de participa-

Konvansyon entènasyonal pou pwoteksyon dwa travayè

ción en todo aquello que afecta los intereses económicos,

migran yo, kote yo rekonèt yon seri de dwa sivil ak politik,

culturales, sociales, políticos de la población migrante,

tankou libète ekspresyon, libète opinyon ak patisipasyon

no existen garantías de que esta participación no sea

nan tout aspè nan enterè ekonomik, kiltirèl, sosyal ak

interpretada como un acto contrario a los intereses de

politik popilasyon migran yo, pa gen okenn garanti.

Chile o peligroso para el Estado y sea criminalizada, así

ke patisipasyon sa entèprete kòm yon zak kontrè ak

como se ha criminalizado la legítima manifestación

enterè Chili oswa danjere pou Eta a bati kòm yon ofans

social del pueblo chileno.

kriminèl, menm jan lejitim manifestasyon sosyal Chilyen

La presente realidad, sumada a los espacios que

an te enkrimine.

abre el estallido social para el debate sobre el modelo de

Reyalite aktyèl la, ajoute nan espas ke epidemi sos-

desarrollo y la necesidad de un nuevo pacto social, no

yal la louvri pou deba sou modèl devlopman ak bezwen

es abordable desde reformas cosméticas. Una nueva

pou yon nouvo pak sosyal, pa aksesib depi refòm kosme-

realidad requiere de cambios profundos; de un proce-

tik la. Yon nouvo reyalite mande pou chanjman pwofon.

so constituyente transversal, democrático e inclusivo,

Yon pwosesis konstitisyonèl transvèsal, demokratik ak

que partiendo de una hoja en blanco logre plasmar las

enklizif, ki, soti nan yon fèy vid, rive jere e atrap pwopozis-

propuestas y reivindicaciones que han emanado de todas

yon yo ak demand ki soti nan tout kouch sosyal yo. Yon

las luchas sociales. Se requiere una nueva Constitución

nouvo konstitisyon bezwen pou pote ansanm rèv yon

que recoja los sueños de un nuevo Chile, un Chile que

nouvo Chili, yon Chili ki gen ladan tou nouvo vwa ki

también incluya las nuevas voces que lo habitan. ≡

ap viv andedan li. ≡

38 {60}




stephie e isaac los padres de nil: el nuevo niño chileno {stefi e isaak paran nil yo: nouvo timoun chilyen an}

Nil empezó a caminar a los 10 meses, es un niño chileno

Nil te kòmanse mache sou 10 mwa yo, se yon timoun

muy despierto ¡Él se divierte con todo! Le gusta desde una

chilyen trè eveye. Li divèti li a tout bagay. Li renmen jwe boul,

pelota, agarrar la escoba, su palita y barrer, e ir a los juegos.

pran bale a, kenbe baton li, bale, epi ale nan jwèt plas la.

Mientras lo mudan, escucha desde su casa las cancio-

Pandan yo ap bouje li, li ap tande depi lakay li mizik

nes de las marchas “El que no salta es paco”, moviendo sus

manifestasyon yo: “Sa ki pa vole yo se pako (polisye)”.

manitos y expresándose a través de su cuerpo.

Bouje men li yo e li eksprime atravè kò li.

Con Nil conversan en guaraní, catalán y en español. Su

Avèk Nil yo konvèse an gwarani, katalan e an espanyòl.

madre, Diana Stefania Moudelle Sanabria, es una mujer

Manman li, Dyana Stefanya Moudèl Sanabrya, se yon fi

migrante paraguaya que vive en Talca hace 2 años 5 meses

migrant paragweyèn ki ap viv Talka sa fè 2 lane 5 mwa epi

y su padre, Isaac Ravetllat, un migrante catalán, que llegó a

papa li, Isaak Ravetlat, yon migran katalan, ki vin viv nan

vivir a la capital maulina hace 5 años.

kapital maoulina a sa fè 5 lane.

¿Cómo se llama tu hijo, qué edad tiene?

Kòman pitit ou a rele, ki laj li genyen?

Nil Ravetllat Moudelle, tiene 1 año 7 meses y nació

Nil Ravetlat Moudèl, li genyen 1 lane 7 mwa epi li fèt

en Talca, es chileno. Su nombre es en catalán y significa

Talka, se yon chilyen. Non li se katalan e li sinifi “Nilo”

“Nilo” como el río. Le pusimos un nombre cortito porque

(an espanyòl), tankou rivyè. Nou ba li yon prenon kout

tiene apellidos muy largos (ríe).

paske li genyen non ki trè long (souri). 41 {60}


¿Y dónde nació Nil?

Ki kote Nil fèt?

En la clínica Lircay. Esta situación fue una de las

Nan Sitiyasyon sa a se te yonn nan pwemye konplike

primeras complicaciones que vivimos. Toda la atención

yo ke nou viv. Tout atansyon gwosès mwen an ak akouch-

de mi embarazo y el parto lo tuvimos que hacer por el

man an nou te dwe fè li pa sistèm prive a e non pa piblik

sistema privado y no por el público como queríamos.

la jan nou te vle li a. Lè mwen te dekouvri gwosès mwen

Cuando me enteré que estaba embarazada, estaba

an mwen t’ap tann repons demand viza mwen an ki te

esperando la respuesta a mi solicitud de visa que

kòmanse an Asonpsyon (anvan li vini) epi mwen te

había empezado en Asunción (antes de venir) y me dirigí

dirije m’ nan SESFAM ki te koresponn mwen an. Fanm saj

al CESFAM que me correspondía, donde la matrona de

swivan an te di m’ ke yo pa t’ kapab asiste m’ paske mwen

turno me dijo que no me podían atender porque no tenía

pa t’ gen RUT (Nimewo kat idantite). Mwen te fè konsil-

Rut. Hice la consulta al mail del programa de gobierno

tasyon an nan imèl pwogram gouvènman “Chili grandi

“Chile Crece Contigo” y me dijeron que no importaba la

avèk ou” epi yo te di m’ ke kondisyon migratwa pa enpòte

condición migratoria, que ellos debían atenderme. Fui

anyen ke yo te dwe asiste m’. Mwen te ale nan SESFAM

nuevamente al CESFAM y me volvieron a decir que el

nan ankò e yo te tounen di m’ ke sistèm nan pa t’ admèt

sistema no me admitía al tener no tener Rut.

ke mwen pa gen RUT (nimewo kat idantite).

Esta situación debe haber sido muy angustiante para

Sitiyasyon sa a te dwe trè penib pou ou. Ebyen kòman

ti. ¿Cómo lo hicieron entonces?

nou fè l’?

Como Isaac tenía un buen plan de Isapre, sólo con la

Kòm Isaak te gen yon bon plan Isapre, sèlman avèk

copia de mi pasaporte me incluyó como carga suya para

kopi paspò mwen an, li te enkli m’ kòm chaj li pou ke yo

que pudiera empezar a atenderme, ya que la atención

te kòmanse asiste m’, menm si ke atansyon bonè diran

temprana durante el embarazo es primordial para asegu-

gwosès la primòdyal pou asire sante bebe a, e klèman,

rar la salud del bebé y claro vigilar que todo vaya bien en

siveye ke tout bagay ale byen nan gwosès la. Men la a

el embarazo. Pero ahí tú ya te empiezas a dar cuenta de

ou kòmanse rann kont de vilnerasyon dwa yo ke fanm

la vulneración derechos que vivimos las mujeres al

yo n’ap viv kòm migrant, paske nan fason ke sa te

ser migrantes, porque el modo en que se solucionó esto

solisyone sa a te yon privilèj e li pa jis ke sa a rive fanm

fue un privilegio y no es justo que esto les suceda a las

yo ni a pyès moun.

mujeres, a nadie. Yo pa t’ ba ou oryantasyon sou gwosès la tou nan ¿Y tampoco te dieron orientación sobre tu embarazo en

sistèm sante piblik la?

el sistema de salud pública? Non. Aprè m’ te fin konprann kòman sistèm sante No. Luego de entender cómo funcionaba el sistema de

isit la nan Chili, te fonksyone, avèk bonis yo, mwen

salud acá en Chile, con los bonos, abrir la carpeta de pre

ouvri dosye pre akouchman an epi wè tout avèk klinik la ak

parto y verlo todo con la clínica y la Isapre, fue un lío que

Isapre a, li te yon lyen ke ala fen nou te kapab eklèsi

al final pudimos aclarar sólo gracias a la ayuda del encar-

sèlman gras a èd anchaje byenèt la de Inivèsite Talka

gado de Bienestar de la Universidad de Talca, ya que él

a, byen ke li te eksplike nou kòman pou nou fè li e li te

nos explicó cómo hacerlo y nos hicieron una carta para

fè yon kat pou nou te kapab prezante nan klinik lan,

poder presentar a la clínica, con lo que mágicamente,

avèk sa ki majikman pa t’ gen plis kondisyon pou ranpli.

no hubo más requisitos que completar… Esta situación

Sitiyasyon sa a pa kapab konsa, paske tan atansyon yo

no puede ser así, porque los tiempos de atención en una

nan yon gwosès yo se kle pou devlopman bebe a.

embarazada son claves para el desarrollo del bebé. Kisa ou opine sou demand sosyal yo ke yo ap ekzije nan ¿Qué opinas sobre las demandas sociales que se están

mouvman an?

exigiendo en el movimiento? Yo se reklamasyon ki byen fonde. Moun yo fatige de Son reclamos que están bien fundamentados. Las

tout lane ap viv nan move kondisyon yo e ke yo vyole dwa

personas se cansan de tantos años viviendo en malas

yo. Eksprime m’ koute m’ enpe anvan kesyon sa a ke ou

42 {60}


condiciones y que vulneren sus derechos. Me cuesta

poze m’ nan, depi ke anpil moun imedyatman konpare

un poco expresarme ante esta pregunta que me haces,

peyi m’ nan avèk Chili, tankou si m’ pa t’ ka opine stati

ya que muchas personas inmediatamente comparan

migrant mwen an, epi an reyalite wi mwen gen dwa fè

mi país con Chile, como si yo no pudiera opinar al ser

li, paske m’ap viv la tou, mwen gen dwa ak obligasyon

migrante y en realidad si tengo el derecho hacerlo,

yo, e kounye a avèk anpil rezon, depi ke mwen gen yon

porque también vivo acá, tengo derechos y obligaciones

pitit chilyen. Li parèt mal pou mwen ke moun yo pa kapab

y ahora con mayor razón, ya que tengo un hijo chileno.

asiste pou mank doktè yo, ke fanmi yo fè long fil atant

A mí me parece mal que las personas no puedan

nan lopital yo ak SESFAM yo. Mwen pa konprann tou

atenderse por falta de médicos, que las familias hagan

ni konpati ke Chili te privatize konsa e ke piblik yo pa

largas filas de espera en los hospitales y los CESFAM.

sinonim kalite ke bagay bazik yo tankou dlo a, sante a ak

Tampoco entiendo ni comparto que en Chile sea todo

edikasyon yo te nan men yon gwoup antreprenè.

tan privatizado y que lo público no sea sinónimo de calidad, que cosas tan básicas como el agua, la salud

Ou te ale manifestasyon?

y la educación estén en manos de un pequeño grupo de empresarios.

Wi, nou te ale plizyè fwa avèk Issak ak Nil, koz se manifestasyon trankil, pasifik e nou anvi montre apwi

¿Has ido a marchar?

nou a mouvman an.

Sí, hemos ido a varias con Isaac y Nil, ya que son

Ou te santi represyon an pa bò kote karabinewo yo?

marchas tranquilas, pacíficas y queremos mostrar nuestro apoyo al movimiento.

Verite a se wi. Pa ekzanp jou ki te Alouwin nan. Nou te pote sirèt pou nou bay timoun yo ki te ale avèk fanmi

¿Has sentido la represión por parte de carabineros?

yo, plas zam nan te reyèlman yon rankont sosyal, nou tout abiye, mobilize pwoteste, tout bagay te trankil e li te

La verdad es que sí. Por ejemplo el día que fue

7 è 30 minit. Jiskaske yon jèn ki te konnen Isaak di nou:

Halloween. Nosotros llevamos golosinas para entregar

“Pwofe mwen kwè kounye a li lè pou ou ale, paske ou la

a los niños que iban con sus familias, la plaza de armas

avèk pitit ou epi madanm ou”. Isaak te mande l’ pou kisa

era realmente un encuentro social, todos disfrazados,

epi ti gason an te reponn li:“Paske charyo tchouwos la

movilizados protestando, estaba todo muy tranquilo y

fèmen sa vle di yo pral kòmanse reprimande”. Yo ban nou

eran las 19:30 horas. Hasta que se acerca un joven que

tan pou nou rive nan 3 Oryennte avèk 2 nòte a, kan nou

conocía a Isaac y nos dice: “profe creo que ya es hora que

kòmanse tande son gaz akrimojèn yo. Verite a sè ke la a

usted se vaya, porque está con su hijo y con su señora”,

m’ te santi anpil doulè, non pa pou mwen, ni pa pou Isaak,

Isaac le pregunta por qué y el chico le responde: “porque

paske nou se granmoun, sinon pou Nil ki tèlman tou piti.

el carrito de churros ya cerró y eso quiere decir que van empezar a reprimir”. Nos dio tiempo para llegar a la calle

Pou kisa ou kwè ke migrasyon an pa yon kri fò nan

3 Oriente con 2 Norte, cuando ya empezamos a escuchar

mach yo?

el sonido de las lacrimógenas. La verdad es que ahí sentí Mwen pap kapab di ou, mwen pa konnen pou kisa

mucho miedo, no por mí, no por Isaac, porque nosotros

yo pa konsidere nou. Mwen konnen ke anteryèman yo

somos adultos, sino por Nil que es tan pequeñito.

te favorize migrasyon an, avèk pawòl sa yo, paske Leta ¿Por qué crees que la migración no es un grito a viva

chilen an te konsidere ke li te ede a amelyore ras la

voz en las marchas?

(souri), e kounye a menm, majorite migran yo ki ap nan viv Chili, nou pa sila yo ki site nan atik enteryè sa a, nou

No sabría decirte, no sé porque no nos consideran.

pa ewopeyen yo, sinon de lòt peyi yo.

Yo sé que anteriormente se favorecía la migración, con

Mwen panse tou, ke se kapab paske aktyèlman, nan

esas palabras, porque el Estado chileno consideraba que

tout sosyete yo, nou plis preokipe pou nou menm menm

ayudaba a mejorar la raza (ríe), y ahora mismo, la mayo-

ke pou lòt yo epi tou li kapab se paske lòt migran yo, ke

ría de los migrantes que vivimos en Chile, no somos los

nou pa gen rezidans definitif, nou pa kapab deside e nou

que se citaban anteriormente en ese artículo, no somos

pa kapab sispann santi nou kòm pati envizib sosyete a.

europeos, sino de otros países.

Men reyèlman anpil nan nou se paran de nouvo chilyen 43 {60}


Pero también pienso que puede ser, porque actual-

yo, anpil ap travay e nou genyen pou nou gide pa sistèm

mente en todas las sociedades, estamos más preocupados

AFP a, peye Fonasa, Isapre oubyen nou se pati sistèm

por nosotros mismos que por los demás y también pue-

nan: N’ap konsome e pwodwi nan peyi a, e konsa epi nou

de ser porque los migrantes que no tenemos residencia

tout se envizib nan anpil bagay.

definitiva, no podemos decidir y terminamos siendo la parte invisible de la sociedad. Pero realmente muchos

Yo te ba w’ anvi sòti nan lari avèk yon pankad ki fè

somos padres de los nuevos chilenos, muchos trabajamos

alizyon a dwa ou yo kòm fanm migrant?

y también tenemos que regirnos por el sistema de AFP, pagar Fonasa, Isapre, o sea igual somos parte del sistema:

Wi, men jiska kounye a mwen gen yon ti kras laperèz

consumimos y producimos en el país y aun con todo eso,

pou mwen manifeste, paske mwen pa gen rezidans

somos invisibles en muchas cosas.

definiviv mwen an e sistèm migratwa nan Chili trè abitrè, trè chanjab. Anplis, an out, yon rezolisyon ki te sòti

¿Y te han dado ganas de salir a la calle con una

te di ke byenke yon migran ta gen yon pitit chilyen, de

pancarta que aluda a tus derechos como mujer

mòd egal yo kapab ekspilse li de peyi a. Sitiyasyon migran

migrante?

nou an pa pèmèt nou eksprime nou fason nou ta vle e sa fè noun gen yon pwofil ba pou pwoteje nou.

Sí, pero todavía tengo un poco de miedo a manifestarme porque no tengo mi residencia definitiva y el sistema

Kòman w’ t’ap renmen ke peyi kote Nil pral devlope

migratorio en Chile es muy arbitrario, muy cambiante.

a ye?

Además, en agosto salió una resolución que decía que aunque un migrante tuviera un hijo chileno, de igual

Yon peyi ki konprann ke nou tout nou fè pati, yon peyi

modo lo pueden expulsar del país. Nuestra situación de

plis entèkiltirèl. Kounye a Nil se, ann al di, nouvo chilyen

migrantes no nos permite expresarnos como quisiéra-

an, e gen anpil ti fi ak ti gason tankou li. Meyè paran yo

mos y eso nos hace tener un perfil bajo para protegernos.

tou 2 se imigran, kijan ka pa nou an ye, oswa sèlman youn nan yo, men mwen kwè ke migrasyon an fè byen a peyi, a

¿Cómo te gustaría que fuera el país donde se desarro-

moun yo, ke li envite nou kiltive respè a divèsite kilti yo.

llara Nil? Kisa ou bezwen antanke manman pou ou santi ou plis Un país que entendiera que todos somos parte, un país

an sekirite nan Chili?

más intercultural. Ahora Nil es, vamos a decir, el nuevo chileno, y hay muchos niños y niñas como él. A lo mejor

Ke sistèm migrasyon an pa twò abitrè, sistèm sa a

sus papás los dos son migrantes, como es el caso nues-

pa fasilite pwosesis entegrasyon yo, tan yo ki repouse

tro, o solo uno de ellos, pero creo que la migración le hace

pou bay rezilta a solisitasyon yo twò anpile sa se yon

bien al país, a las personas, ya que nos invita a cultivar

preokipasyon ak angwas konstan. Byenke ou gen papye a

el respeto a la diversidad de culturas.

ke yo di ou genyen yon solisitasyon an vigè, egalman gen bagay ke ou paka fè, jiskaske ou pa gen yon RUT (nimewo

¿Qué necesitas como madre para sentirte más segura

kat idantite) ki an vigè. Nan Chili kondisyon migran

en Chile?

an chanje de aswè a maten, e youn rete anba nyaj, nou bezwen yon pwosesis ki plis klè e yon Lwa Migrasyon yo ki

Que el sistema migratorio no sea tan arbitrario, este

soutni an dwazimen noun yo e ki pontifye entèkiltiralite

sistema no facilita los procesos de integración, los tiem-

a pou bon devlopman pitit gason ak pitit fi nou yo e de

pos que se demoran en dar respuesta a las solicitudes es

moun ki nan chili yo ki ap fè kay.

demasiado extenso y eso es una preocupación y angustia constante. Aunque tengas el papel que diga que tú

Jodia nouvo timoun Chili yo la, men kòman ou wè

tienes la solicitud en trámite, igualmente hay cosas

edikasyon yo, fòmasyon yo si sa ap regle pa ansyen

que no puedes hacer, hasta que no tengas un Rut que

sistèm nan?

esté vigente. En Chile cambian las condiciones del migrante de la noche a la mañana, y una queda en la

Sa reyèlman sa ke nou pa genyen klèman e nou

nebulosa, necesitamos un procedimiento más claro

toujou pa gen repons sètèn yo de gouvènman an respek-

y una Ley de Migraciones que se sustente en nuestros

tiv a kòman li pral oryante edikasyon an nan Chili. Men

44 {60}


derechos humanos y que potencie la interculturalidad

sa ke nou konnen se ke nou vle ke pitit nou yo devlope

para el buen desarrollo de nuestros niños y niñas y de las

nan yon espas ki plis fleksib, ki pa twò estriktire. Sistèm

personas que están en chile haciendo hogar.

edikativ chilyen an egzije a timoun 2 lane yo, yon lis egzijans pou ke yo admèt nan yon kindègadenn e sa a

Hoy están los nuevos niños de Chile, pero ¿cómo vez su

ridikil pou timoun yo epi yo tout gen pwosesis trè dife-

educación, su formación si ésta se rige por el antiguo

ran. Pou nou ideyal sè ke Nil resevwa yon edikasyon pi-

sistema?

blik, peye yon kolèj prive se pa reyalite nou an, nou pa yon fanmi rich e l’ap ilojik pou panse ke nou pral genyen pou

Eso es realmente lo que hoy día no tenemos claro y aún

nou sispann viv pou nou kapab peye mansyalite li yo.

no tenemos respuestas certeras del gobierno respecto

Estrikti edikativ la nan Chili ap fòme ou pou ou kapab

al cómo se va orientar la educación en Chile. Pero lo que

fè konpetisyon e sa anpil timoun fè li pou jwenn bous e

nosotros sabemos es que queremos que nuestro hijo se

konsa yo kapab etidye, men sa pa dwe fèt, nou pa kapab

desarrolle en un espacio más flexible, no tan estructu-

endividyalis, ni rivalize, byenke tout moun, nou gen yon

rado. El sistema educativo chileno exige a los niños de

bagay ki bon pou nou pote. ≡

2 años, una lista de requerimientos para que sea admitido en un jardín y eso es ridículo porque son niños y todos tienen procesos muy diferentes. Para nosotros lo ideal es que Nil reciba una educación pública, pagar un colegio privado no es nuestra realidad, ya que no somos una familia rica y sería ilógico pensar que tendríamos que desvivirnos para poder pagar sus mensualidades. La estructura educativa en Chile te forma para competir y eso muchos chicos lo hacen para conseguir becas y así poder estudiar, pero eso no debe ser, no podemos ser individualistas, ni competir, ya que todas las personas tenemos algo bueno que aportar. ≡

45 {60}



chilezuela: {chilezyela:} el país que nunca fue {peyi ke li pa t’ janm ye a} Desde el estallido social chileno del 18 de octubre

Depi eksplozyon sosyal chilyen 18 oktòb la mwen te

he observado cómo, gradualmente, circulan discursos

obsève kòman, pezape, diskou yo k’ap sikile sou resan-

sobre la semejanza entre lo que ocurre en Chile con lo

blans ant sa k’ap pase nan peyi Chili ak sa ki te rive nan

que ha pasado en Venezuela. En general, Venezuela

Venezyela. An jeneral, Venezyela itilize pou kreye laperèz,

es utilizada para crear miedo, entre la comunidad

ant kominote migrant venezyelyèn nan, e ant yon sèten

migrante venezolana y, entre cierta clase acomodada

klas konvenab chilyèn. Abityèlman li souvan fasil pou

chilena. Suele decirse con facilidad que Chile comenzó

di ke Chili te kòmanse tankou Venezyela, e ke se konsa

como Venezuela y que así mismo terminará.

menm li pral fini.

Pretendo demostrar que lo que está pasando en Chile

Mwen pretan montre ke sa k’ap pase nan Chili a lwen

está lejos de parecerse a lo vivido En Venezuela, y espero

pou li sanble ak sa mwen te viv nan Venezyela, e mwen

con ello que no se siga utilizando la historia de mi país

espere avèk yo ke yo pap kontinye itilize istwa peyi m’

para asustar o desmovilizar al movimiento social chileno

nan pou fè pè oswa demobilize mouvman sosyal chilyen

que ha gritos pide un cambio.

an ki te rele pou mande yon chanjman. 47 {60}


Lo que he observado en Chile desde el octubre pasado

Sa m’ obsève nan Chili depi oktòb pase a te denomi-

se ha denominado “estallido social”. Estos suelen ocurrir

ne “eksplozyon sosyal”. Sa yo souvan rive lè kredibilite te

cuando se ha perdido la credibilidad en el quehacer de

pèdi nan travay chèf yo ak enstitisyon kle yo de yon peyi.

los gobernantes e instituciones claves de un país. En la

Kounyea chilyen yo pa kwè nan pati politik yo, ni nan

actualidad los chilenos ya no creen en los partidos

lidèchip li. Zak koripsyon yo, nan konesans piblik depi

políticos, ni en su dirigencia. Los hechos de corrupción,

lane 2011 la, menm nan enstitisyon yo tankou lapolis, te

de conocimiento público desde el año 2011, hasta en

dechire nanm chilyèn nan, kreye yon raj ki te grandi e

instituciones como la de Carabineros, han desgarrado el

grandi jiskaske li eksploze tankou yon vòlkan.

alma chilena, gestándose una rabia que creció y creció

Sektè ba yo e mwayen yo te wè pri manje yo ogmante, yo pa jwenn aksè a amelyorasyon nan edikasyon

hasta explotar como un volcán. Los sectores bajos y medios han visto subir el costo

ak lasante. Pri medikaman yo nan Chili gen trè imoral,

de sus alimentos, no encuentran acceso a mejoras en la

pandan sektè finansye a ap ofri sedwiktivman, chak mwa,

educación y en la salud. El costo de los medicamentos en

mil fòm andètman pèsonèl ak familye. Konsa, gran pati

Chile raya en lo inmoral, mientras el sector financiero

popilasyon chilyèn nan ap viv andete ak tranble lè

ofrece seductoramente, cada mes, mil formas de endeu-

dat ekspirasyon chak frè bankè ak komès ap apwoche.

damiento personal y familiar. Así, gran parte de la pobla-

Enposibilite pou aksede a pwòp lojman an ini a sa a, pri

ción chilena vive endeudada y tiembla cuando la fecha de

transpò a ak sèvis piblik yo (dlo, elektrisite, gaz, peyaj yo)

vencimiento de cada cuota bancaria y de retail se acerca.

pri elve yo, e yon IVA ki konsidere kòm pi wo nan Amerik

A esto se le une la imposibilidad de acceder a una vivien-

Latin nan.

da propia, los altos costos del transporte y servicios públicos (agua, electricidad, gas, peajes) y un IVA considerado

De fason sa a, kòlè a ki te akimile e anons ogmantasyon pri tren Sanntyago a te gout ki te debòde vè a.

el más alto de América Latina.

Sitiyasyon sa a kapab, nan kèk fason, ak sa ki te pase

De esta manera, la rabia fue acumulándose y el anun-

nan Venezyela 27 e 28 fevriye lane 1989 la. Karakaso

cio del alza en los precios del Metro de Santiago fue la

selèb la. Menm jan an ak nan Chili, mezi ekonomik yo ki

gota que derramó el vaso.

te anonse yo pa prezidan Kalòs Andres Perèz la, nan men

Esta situación puede, en cierto modo, compararse

Fon Monetè Entènasyonal la, te voye moun yo nan lari.

con lo ocurrido en Venezuela el 27 y 28 de febrero del

Sa ki te yon bouskilad, pòv yo te desann kolin Karakas

año 1989. El conocido Caracazo. Al igual que en Chile,

yo pou kraze vit yo e piye. Lòt vil yo tou te leve. Nan yon

las medidas económicas anunciadas por el entonces

pwemye moman se te piyaj manje a, piyaj televizyon yo

presidente Carlos Andrés Pérez, de la mano del Fondo

ak elektwodomestik yo te vini aprè.

Monetario Internacional, arrojó a la gente a la calle.

Nan ka sa a, prezidan Kalòs Andres Perèz te mete

Aquello fue una estampida, los pobres bajaron de los

lame a nan lari epi dekrete kouvrefe siksesif yo. Yo te tire

cerros de Caracas a romper vitrinas y a saquear. Otras

pou tiye. Chif ofisyèl yo pale de 2.000 mò. Mwen sonje

ciudades también se alzaron. En un primer momento fue

ke òganizasyon Dwazimen yo te endike yon chif ki

el saqueo de comida, luego llegó el saqueo de televisores

siperyè a chif sa a. nan Venezyela, nan dat, fanmi moun

y electrodomésticos.

ki disparèt yo pandan evenman Karakaso a pa t’ jwenn

En ese entonces, el presidente Carlos Andrés Pérez

repons. Manman yo toujou ap chache pitit yo e kriye pou

sacó el ejército a la calle y se decretaron sucesivos toques

yo. Anpil nan yo te disparèt pandan lannwit, yo te siprann

de queda. Se disparó a matar. Las cifras oficiales hablan

pa kouvrefe a.

Recuerdo que las organizaciones

Li enpòtan pou nou note, moun ke nou ye yo ki fèt nan

de Derechos Humanos indicaron una cifra superior a

lane 60 yo pa t’ janm eksperimante yon bagay ki egal ak

esa cifra. En Venezuela, a la fecha, los familiares de los

sa a. Kontrèman ak Chili, enstitisyon militè a te respekte

desaparecidos durante los sucesos del Caracazo no han

e admire. Militè nou yo te sijè karyè, yo te gen aksè a etid

tenido respuesta. Las madres aún buscan a sus hijos y los

nan Syans Politik e Ekonomik yo, ant lòt yo, a nivo mastè

lloran. Muchos de ellos desparecieron durante la noche,

e doktora, anndan e deyò teritwa nasyonal la. Pyès moun

sorprendidos por el toque de queda.

pa t’espere ke yo t’ap tire pou tiye.

de 2.000 muertos.

Resulta importante destacar, que las personas que

Istwa a demontre li: Karakaso 89 la pa t’ pote yon

nacimos en la década de los 60, nunca habíamos expe-

chanjman sibstansyèl nan lavi politik la, ekonomik

rimentado algo igual. A diferencia de Chile, la institu-

e sosyal Venezyela a. Sètènman, gouvènman an te aplike

ción militar era respetada y admirada. Nuestros milita-

yon politik sosyal pou favorize sila ki plis pòv yo, patiki-

48 {60}


res eran sujetos de carrera, tenían acceso a estudios en

lyèman lè li etabli pri reglemante yo sou sèten pwodwi

Ciencias Políticas y Económicas, entre otras, a nivel

pwemye nesesite yo. Kounyea, enstitissyon militè a, nan

de maestría y doctorado, dentro y fuera del territorio

enteryè, te rete demoralize e kraze, bay pas a kèk figi

nacional. Nadie esperaba que tiraran a matar.

tankou pa Ougo Chavès la, ki te tante ranvèse gouvènman

La historia lo demostró: el Caracazo del 89 no arrojó

Kalòs Andres Perès la, 3 ane aprè Karakaso a.

un cambio sustancial en la vida política, económica y

Diferans la avèk Chili, sè ke pèp la te regwoupe pou

social de Venezuela. Ciertamente, el gobierno implemen-

kontre avèk yon repons, tanto nan panse ni nan aksyon

tó una política social para favorecer a los más pobres,

popilè, tout tante valide a yon figi politik an patikilye.

particularmente estableciendo precios regulados en

Nan Venezyela li te kwè nan mesi a, ke pi bonè oswa pi

ciertos productos de primera necesidad. Ahora bien, la

ta, li t’ap retire pòv yo nan fon an pou kite yo ere ak lajwa.

institución militar, en lo interno, quedó desmoralizada

Pou yo menm, Venezyelyen yo te kwè nan Chavèz ak lè li

y quebrada, dando paso al surgimiento de figuras como

te tante bay Leta a koudeta a, gran majorite venezyelyen

la de Hugo Chávez, quien intentó derrocar al gobierno de

yo (ke nou te pèdi kredibilite nan enstitisyon administra-

Carlos Andrés Pérez tres años después del Caracazo.

tiv, jiridik yo e gouvènman an) nou te sòti al apiye li, kriye

La diferencias con Chile, es que el pueblo se ha estado

echèk li tou.

reagrupando para contrarrestar con una respuesta, tanto

Chili pap chache yon mesi. Chili gwoupe, yon refleks-

de pensamiento como de acción popular, todo intento de

yon sou sa k’ap pase a konstwi depi anba. Moun yo, anpil

validar a una figura política en particular. En Venezuela

nan yo avèk pitit yo ki tou piti, yo asiste manifestasyon yo

se creyó en el mesías, que tarde o temprano, sacaría a los

avèk yon konsyans k’ap grandi nan sa ke yo vle. Pezape,

pobres del fondo dejándolos felices y contentos. Por ellos

ant kabildo e kabildo yo, demand sektè mwayen e ba yo ap

los venezolanos creyeron en Chávez y cuando éste intentó

pran fòm. Nan dè milye bagay yo ki dwe chanje, moun yo

dar el golpe de Estado, la gran mayoría de los venezolanos

defini sa yo ki priyoritè yo. Konsa, nan yon kòmansman,

(que habíamos perdido la credibilidad en las institucio-

tout bagay te edikasyon, sante, non ak + AFP epi jiska

nes administrativas, jurídicas y de gobierno) salimos a

renonsyasyon prezidan an. Kounyea, nou prale pou

apoyarlo, llorando también su fracaso.

Asanble Konstitiyant lan.

Chile no busca un mesías. Chile se agrupa, desde abajo

Yo rele sa a Òganizasyon Popilè avèk konsyans. Yon

se construye una reflexión de lo que sucede. Las perso-

pwofesè inivèsite ke di m’ ke sa fè yon ti kras tan, ke

nas, muchas de ellas con sus hijos pequeños, asisten a las

tout sa nou t’ap viv nan Chili te sèvi pou Edikasyon Sivik e

marchas con una conciencia creciente de lo que quieren.

Sitwayèn epi, jiskaske l’ yo pa t’ bay Asanble Konstitiyant

Poco a poco, entre cabildos y cabildos, las demandas de

lan enpòtans,kounyea mwen konprann enpòtans li. Pou

los sectores medios y bajos van tomando forma. De las

mwen sa a se espri chanjaman an ki ap fè reyalite.

mil cosas que han de cambiar, la gente va definiendo

Òganizasyon Popilè a avèk Konsyans moun yo pwod-

cuáles son las prioritarias. Así, en un principio era todo

wi chanjman dirab yo e pi prè a demand yo. Yon Kons-

educación, salud, no + AFP y hasta la renuncia del presi-

titisyon ki elabore pou kèk, menm si li ta fèt avèk majo-

dente. Ahora vamos por la Asamblea Constituyente.

rite enstitisyon yo, li pa sèvi san patisipasyon sitwayen

A esto se le llama Organización Popular con Concien-

yo, li pa gen valè rèv kolektiv yo, ni sajès yon aksyon

cia. Una profesora universitaria me comentó hace poco,

endividyèl ki kapab ede nou a debarase nou de

que todo lo que estábamos viviendo en Chile ha servido

tirani an. ≡

para la Educación Cívica y Ciudadana y, hasta ella, que no le daba importancia a la Asamblea Constituyente, ya lograba comprender su importancia. Para mí ese el espíritu del cambio que ya se está haciendo realidad. La Organización Popular con Conciencia de la gente produce cambios duraderos y más cercanos a sus demandas. Una Constitución elaborada por unos pocos, aunque sea hecha con las mejores intenciones, no sirve sin la participación ciudadana, no tiene el valor de los sueños colectivos, ni la sapiencia de una acción individual que nos ayude a despojarnos de la tiranía. ≡

49 {60}


chile despertรณ al mundo


{chili reveye mond lan}


Era la madrugada del 19 de octubre, cuando en Italia

Se te nan douvanjou 19 oktòb la, lè nouvèl yo te rive

llegaban las noticias de las revueltas en Chile. Padova,

an Itali sou revolisyon yo nan Chili. Padova, vil kote

la ciudad en donde vivo, estaba tranquila y durmien-

m’ap viv la, te trankil e ansomeye. Anvlope nan delika

te. Envuelta en su delicada belleza arquitectónica del

bote achitekti Renesans li a, avèk legliz li yo, plas ak lari

Renacimiento, con sus iglesias, parques y calles llenas de

li yo ki plen istwa ak kilti, te parèt tèlman lwen mekon-

historia y cultura, parecía tan lejos del descontento que se

tantman ki t’ap viv nan Chili a, nan menm lè sa yo. Nan

estaba viviendo en Chile, en aquellas mismas horas. Den-

konfizyon, sansire ak enfòmasyon detounen, li te difisil

tro de la confusión, la censura y la información sesgada,

pou konprann depi yon kòmansman ke sitiyasyon an t’ap

fue difícil entender desde un comienzo que la situación

eksploze an yon moman san presedan depi retou nan

estallaba hacia un momento sin precedentes desde la

demokrasi a. Depi nan etranje a, chilyèn ak chilyen

vuelta a la democracia. Desde el extranjero, las y los chi-

yo e entènasyonal solidè yo ak mouvman an, n’ap viv

lenos y los internacionales solidarios con el movimiento,

evenman sa a avèk yon sans de enpuisans, enkredilite,

vivimos este acontecimiento con sentido de impotencia,

kòlè ak, sou tout lòt bagay, esperans.

de incredulidad, de rabia y, sobre todo, de esperanza.

Li te prèske fizyoloji nesesite pou reyini, rekonèt,

Fue casi fisiológica la necesidad de reunirse, reconocerse,

encontrarse,

contarse,

rankontre, di, chanje enfòmasyon ki te rive jwenn nou

intercambiarse

sou diferan rezo teritoryal yo. Depi Padova, nou deside

información que nos alcanzaba desde las diferentes

voye yon salitasyon solidè sou rezo sosyo yo pou moun ki

redes territoriales. Desde Padova, decidimos mandar por

te nan lari chili yo, ekspoze kò yo ak riske koulè yo. Nan

redes sociales un saludo solidario a quienes estaban en

semèn aprè 18 oktòb yo, nou rankontre inisyativ ki sanble

las calles chilenas, exponiendo sus cuerpos y arriesgan-

yo nan lòt vil nan Itali, Ewòp ak mond lan.

do su incolumidad. En las semanas siguientes al 18 de

Aprè pwemye pilsyon yo, e ogmantasyon ensètitid

octubre, encontramos iniciativas parecidas en otras

sou fiti pwemye semèn pwotestasyon yo, yo te deside

ciudades de Italia, de Europa y del mundo.

fòme yon rezo ki inifye vil italyèn solidè yo, nan bi pou

Pasada las primeras pulsiones, e incrementada

kòmanse reflechi sou enstans sosyal ijant yo ki te sòti

la incertidumbre acerca del futuro de las primeras sema-

nan manifestasyon yo e òganize kèk evenman de san-

nas de protesta, se decidió formar una red que unificase

sabilizasyon. Yo kreye yon mouvman ki òganize, Chili

las ciudades italianas solidarias, con el fin de empezar

Reveye – Itali, ki gen plis ke 15 vil italyèn, avèk repre-

a reflexionar acerca de las urgentes instancias sociales

zantan yo, komite kominikasyon ak avoka yo ki an atant

surgidas en la protesta y organizar eventos de sensibili-

pou denonse vyolasyon kriyèl dwa moun yo k’ap pase nan

zación. Se creó un movimiento organizado, Chile Desper-

lòt bò osean an. Rezo sa a pran nesans nan kad yon Rezo

tó- Italia, que comprende a más de 15 ciudades italianas,

Entènasyonal (Chili reveye- Entènasyonal) ki reyini plis

con representantes, comité de comunicación y abogados

ke 146 vil, 32 peyi, pou yo total de 5 kontinan.

atentos a denunciar la cruel violación de derechos huma-

Depi nan etranje a, nou te wè imaj yo ki te plen nou

nos que está ocurriendo en el otro lado del océano. Estar

ak emosyon, lajwa ak fyète, men de preyokipasyon tou.

red, nace en el marco de una Red Internacional (Chile

Viktim ke sa a leve kite yo, yo se yon pri eksesivman wo,

Despertó- Internacional) que reúne más de 146 ciudades,

epi nou kwè ke enstitisyon Leta yo, konsa menm jan ak

32 países, por un total de 5 continentes.

gouvènman etranje yo ak enstitisyon entènasyonal yo, pa

Desde el extranjero, hemos visto las imágenes que

t’ an wotè pou kondane vyolans politik la, militè e polisyè

nos llenan de emoción, alegría y orgullo, pero también

deklanche pa yon gouvènman totalman awogan, soud ak

de preocupación. Las víctimas que este despertar ha

yon ti kras senpati.

dejado son un costo demasiado alto, y creemos que las

Sòti nan diferan santiman yo, eksperyans yo ak

instituciones del Estado, así como los gobiernos extranjeros

relasyon emosyonèl yo avèk Chili, nou santi nou tout

e instituciones internacionales, no han sabido estar a

idantifye avèk responsablite politik ki depi nan aletran-

la altura para condenar la violencia política, militar y

je a nou soutni sipò fèmeman revèy transvèsal la, aprè

policial desatada por un gobierno totalmente arrogante,

30 lane ranvwa demand sosyal yo ak prekarizasyon ki

sordo y poco empático.

pa rezoud yo, e ki te koze pa modèl neyoliberal la ki

Desde diferentes sentires, experiencias y relaciones emocionales con Chile, nos sentimos todos identificados

enstale- nan sa ke nou santi- tankou peyi nou depi nan diktati siviko militè Pinochè a.

con la responsabilidad política que desde el extranjero

Nan wòl politik ki fè nou ini, chilyen yo ak etranje

tenemos de apoyar firmemente el despertar transversal,

solidè yo, nan yon mesaj kolektif ke jou 19 novanm lan

tras 30 años de postergación a las demandas sociales y

ki te sòti kòm yon kominike ofisyèl de Rezo Chili Reveye-

52{60}


de precarización no resueltas, y que han sido causados

Entènasyonal la a, avèk konsyi inebranlab: San jistis pap

por el modelo neoliberal instalado en- lo que sentimos

gen lapè; san lapè, paka gen akò.

como- nuestro país desde la dictadura cívico militar de Pinochet.

Pilye kominike nou yo, ki rezime yon travay de koneksyon ak refleksyon an jwenti, yo se sa yo:

Es nuestro rol político que nos hace unir, chilenos y

1. Yo refize “yon akò lapè” san enkòporasyon tout

extranjeros solidarios, en un mensaje colectivo que el día 19

aktè sosyal yo ki te la nan nesans demand lejitim sosyal

de noviembre salió como comunicado oficial de la Red Chile

ak politik pèp nou.

Despertó- Internacional, cuya consigna inquebrantable: Sin justicia no habrá paz; y sin paz, no puede haber acuerdo.

2. Yo kondane “yon akò lapè” nan yon kontèks ki pa garanti ni verite, ni jistis fas a vyolasyon sistematik

Los pilares de nuestro comunicado, que resumen un

dwa moun yo.

trabajo de conexión y reflexión mancomunada, son los siguientes:

3. Yo jete “yon akò lapè” ki eskli jèn peyi a, sila yo ki te jwe yon wòl fondamantal nan revèy nouvo Chili a.

1. Se rechaza un acuerdo de paz sin la incorporación de todes les actores sociales que han estado al nacimiento

Se poutèt sa, yo mande rekonesans dwa vòt la, apati de 14 lane yo.

de las legítimas demandas sociales y políticas de nuestros pueblos.

4. Yo fè yon apèl entènasyonal pou gatanti yon patisipasyon dirèk nan pwosesis demand pou sitwayèn-

2. Se condena un “acuerdo de paz” en un contexto

te a, atravè yon Asanble Konstitiyant Plirinasyonal e

que no garantiza ni verdad, ni justicia ante la violación

Konjwent pou akòde dwa konplè yo a chilyen e chilyèn

sistemática de derechos humanos.

yo ki aletranje.

3. Se rechaza un “acuerdo de paz” que excluye a los

5. Rezo Chili Leve Entènasyonal la ajoute li nan apèl

jóvenes del país, quienes han jugado un rol fundamental

pou kreyasyon yon komite de Verite, Jistis ak Reparasyon

en este despertar del nuevo Chile. Por ende, se pide el re-

pou tout ka yo de viktim vyolans politik pa ajan Leta yo.

conocimiento del derecho al voto, a partir de los 14 años.

6. Yo egzije yon pwosedi regilyè, pou reskonsabilite

4. Se hace un llamado internacional para garantizar

nan vyolasyon sistematik dwa moun yo, a tout enstitis-

una participación directa en el proceso constituyente

yon yo e moun yo a sila yo ke sa koresponn responsabilite

demandado por la ciudadanía, a través de una Asamblea

penal ak politik yo.

Constituyente Plurinacional y Paritaria, otorgando los plenos derechos a los y las chilenas al extranjero.

Nou kwè, ke leson Chili kapab bay a lòt sosyete yo se reflechi sou kritè fondamantal la pou bon rannman

5. La Red Chile Despertó Internacional se suma al

demokrasi nou yo: Atenn yon vrè e ekitab jistis sosyal.

llamado para la creación de un Comité de Verdad, Justicia

Tèm sila yo kontinye rete primòdyal nan tout teritwa

y Reparación para todos los casos de víctimas de la violen-

sa yo kote modèl devlopman an pwodwi inegalite e

cia política ejercida por agentes del Estado.

eskli pèp li yo. Konsa, klamè enstans yo diskite nan Chili

6. Se exige que se lleve a juicio en debido proceso, por

yo, plis valab ke jamè. Jis nan vil ewopeyèn byen lwen

responsabilidad en violaciones sistemáticas de derechos

ak trankil nou yo, ki sibmèje yo de dwa eritye yo depi

humanos, a todas las instituciones y personas a quienes

enstalasyon yon enpèfeksyon, Welfare sate, kote jodia,

corresponda responsabilidades penales y políticas.

prekarizasyon lavi yo ap pran fòs nan yon fason silansyez

Creemos, que la lección que Chile puede dar a otras sociedades es reflexionar acerca del criterio fundamental para el buen desempeño de nuestras democracias:

e fatal. Nan sans sa a, nou kwè ke leson Chili an vital pou rès mond lan. ≡

El alcance de una verdadera y equitativa justicia social. Estos temas siguen siendo cruciales en todos aquellos territorios en donde el modelo de desarrollo produce desigualdad y excluye a sus pueblos. Así que el clamor de las instancias que se discuten en Chile, es más vigente que nunca. Hasta en nuestras lejanas y tranquilas ciudades europeas que están sumergidas de los derechos heredados desde la instalación de un imperfecto welfare state, en donde, hoy en día, la precarización de las vidas está tomando fuerza de manera silenciosa y letal. En este sentido, creemos que la lección de Chile es vital para el resto del mundo. ≡

53 {60}







Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura.

ALIANZAS {ALYANS YO}

PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN {PWEN DISTRIBISYON YO}:

VALPARAISO

SANTIAGO

CURICÓ

TALCA

LINARES

www.oyealmigrante.cl

www.facebook.com/oyealmigrante/

email: revista.oye.cultura@gmail.com

+56 9 8451 2596





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.