Arquitectura(s) paisajista(s) de E. Gastelumendi: 1963

Page 10

Eduardo Zambrano Nalvarte

En el Perú, los primeros registros de escritos sobre paisaje2 se remontan a artículos periodísticos y columnas de opinión escritas en la revista Ciudad y Campo en 1926 y 1927, donde tratan de una manera descriptiva –donde curiosamente no se emplea en ningún momento el término ‘área verde’ (como veremos más adelante)- la aparición de nuevos parques en la ciudad de Lima. Durante el segundo gobierno del presidente Augusto B. Leguía, se crearon en Lima nuevas parques urbanos siguiendo lineamientos de la corriente higienista de la época –el discurso del “parque urbano” insistía en la higiene pública y a la difusión de la cultura positiva- conjunto a los paseos y alamedas que ya contaban la ciudad. De esta manera, el Paseo de Aguas del virrey Manuel de Amat y el Parque de la Exposición del presidente José Balta fueron complementados con el Parque de la Reserva, la plaza San Martín o el Parque de Neptuno, actualmente Parque de los Museos. Sobre este tema en particular, Juan Luís Orrego (2009) señala: Así, esta concepción de la naturaleza urbanizada o de c iudad naturalizada fue adquiriendo una gran fuerza con la introducción, casi al mismo tiempo, de parques urbanos en la mayor parte de las grandes ciudades de Europa y América del Norte. Todas las ciudades que se preciaban de tales desarrollaron algún proyecto público o privado en el que la naturaleza urbana apareció como parte integrante del nuevo espacio urbano. Además, hubo todo un discurso que insistió en el prestigio de la naturaleza, a la que se le atribuyeron valores pedagógicos, terapéuticos y estéticos, entre otros.

Arquitecturas paisajistas En 1963, la Facultad de Arquitectura de la Escuela Nacional de Ingenieros –hoy Universidad Nacional de Ingeniería- publica un libro titulado Arquitectura paisajista de Ernesto Gastelumendi, el primero de su género en el Perú. Esta obra fue republicada el año 1997 por auspicio del Vivero Italiano. Esta segunda edición sufrió una reorganización de los temas escritos en 1963 y supuso una actualización de las referencias gráficas y de los proyectos de paisaje del autor. Un hecho a tomar en cuenta en esta nueva edición fue la disminución de los capítulos del libro que trata temas de teoría en desmedro de los que muestran el catálogo de especies vegetales a usar en Lima.

10

Taller de Investigación, FAU, PUCP

Publicaciones de paisaje posteriores Entre las décadas de los 70 y 80 no se registró en el país ningún libro que abarque el tema del paisaje desde la arquitectura. Ya a inicios de la siguiente década, Rafael Cubas publica en 1992 el segundo libro de paisaje llamado también Arquitectura paisajista. Sin embargo, a diferencia del libro homónimo anterior, este solo se centra en un listado de especies vegetales y consejos para su manejo. Sebastián Solari en el 2009 con su obra Árboles de Lima y Rosa Brescia de Ford, miembro del grupo Floralíes, en el 2010 con Paisajes verdes con poco agua no hacen sino confirmar esta tendencia: la reducción de las publicaciones sobre el paisaje al hecho vegetal, a la guía de plantación, el enfoque hacia la jardinería Si bien las publicaciones de libros sobre paisaje siguen esa tendencia, en el campo de las revistas se muestran nuevas orientaciones. Willey Ludeña escribe en la revista ARQ un artículo sobre el desierto costeño, Lima, sus relaciones a lo largo del tiempo como una categoría sagrada, su implantación hispánica, su subsiguiente posesión e invasión y finalmente sobre el fenómeno de la privatización que esta sufriendo al sur de la capital (Ludeña. 2007). Posteriormente, el mismo Ludeña hace un repaso por los vasta geografía peruana y la multitud de paisajes que esta accidentada topografía en su escrito “Paisajes y paisajismo peruano” (Ludeña, 2008), donde recalca la necesidad –y la ausencia- de un discurso propio del paisaje latinoamericano y principalmente peruano. Por otro lado, José Canziani en el 2007 publica digitalmente su investigación sobre Paisajes Culturales en los Andes, donde entiende por “paisajes culturales” a las obras que combinan el trabajo del hombre y la naturaleza, es decir un paisaje donde se manifiesta de forma singular la interacción entre la sociedad y su ambiente natural (UNESCO en Canziani, 2007). Hace un pormenorizado recorrido por los andes peruanos y analiza también situaciones geográficas como camellones, intervalles y wachakes, propios de la costa del país Finalmente, a finales del 2010, el grupo LOT (colectivo interdisciplinar fundado en 1998 que experimenta en territorios de arte, teatro, arquitectura y artes visuales) edita el primer numero de Paisajes Urbanos, publicación que se compone de diversos artículos que tratan el tema del paisaje desde la perspectiva de las artes, la sociología, la antropología y la


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.