encaminonoviembre

Page 1

Año VII Noviembre- Diciembre 2001

• Biblioteca • Felpeyu • Entrevista a Pablo Álvarez • Cine • La vasija agrietada

• • • •

Editorial Asamblea 2001 Foro Arrupe Camino de Santiago • Convivencias • Ejercicios • Voluntariado y Acción Social

oficial

Producto

El curso da sus primeros pasos con las convivencias de ESO y Bachillerato y el retiro de 2º de carrera

Centro Loyola Gijón

Ve la vida con otros ojos Una nueva imagen para un Centro Loyola renovado

1


en camino

Noviembre-Diciembre 2001

EDITORIAL Volvemos a las andadas. Han pasado dos años y cuando el recuerdo de la revista del Centro Loyola se desvanecía retomamos las riendas y damos el pistoletazo de salida a una nueva temporada de “En Camino”. No ha sido fácil para mí, la ilusión a veces no me dejaba ver más allá las dificultades de hacer esta revista, y las labores no son pocas: realizar un esquema de la revista, asignar los artículos, recolectarlos y finalmente maquetarlo y revisarlo. No voy a negar que fue divertido, ahora sois vosotros los quienes tenéis que acoger la revista y por supuesto valorarla, pero sobre todo espero que su lectura os resulte

amena y apreciéis la ilusión que han volcado todos los que de algún modo han participado, que no son pocos. El proyecto de revista del Centro es el de una publicación en la que todos de alguna forma debemos sentirnos implicados, es pues una forma de hacer comunidad, que es lo primero que somos. A través de estas páginas trataremos de llevar al lector la información del Centro Loyola, las experiencias, y todo aquello que de algún otro modo no podría llegar a todos, a la vez que se trata de dar un impulso participativo en el mundo de actividades que se proponen. ARSENIO Coto Pérez, coordinador de En Camino senioman@igijon.com

Opinión Es una de las secciones clásicas de la revista. Si quieres puedes enviarnos tu opinión y la publicaremos en el próximo número de la revista a la dirección de correo electrónico: elcamino@terra.es

Morosos: ¡Basta ya! Como todos sabéis el Centro Loyola no sale adelante por arte de magia. Cada persona tiene su pequeña función en él, de distinta manera todos aportamos algo nuestro al centro. Pero estos factores no son ni menos ni más importantes que la contribución que TODOS debemos aportar para que el Centro subsista. El número de morosos, asciende a día de hoy a 36 personas. Son solo 17 personas restantes las que han cumplido con sus pagos. En la “hoja naranja” podréis ver que la suma deudora es de 144.500 Pts. En este apartado pedimos a los morosos que hagan sus pagos antes del 31 de Diciembre, por aquello de la llegada del EURO. Nuestro tesorero Nacho nos ha dado todo tipo de facilidades, las cuales habéis pasado por alto. No queremos tener que recurrir a métodos drásticos. Por lo que por favor tomároslo en serio: cumplir con vuestras obligaciones. Miguel Ángel García LOMAS Suárez


en camino

Noviembre-Diciembre 2001

la junta ASAMBLEA El pasado domingo día 30 de la fecha recayeron en manos de Pablo septiembre tuvo lugar en el Centro A. Arenas y Pablo Toraño Loyola la asamblea anual a la que se respectivamente. El método de invitó a toda la comunidad y que contó selección fue el de proposición de los con la asistencia de unas 35 personas. candidatos y su elección por medio del En ella tuvieron lugar una serie de voto a mano alzada. De esta forma la actos, entre ellos la renovación de los junta queda compuesta de la siguiente cargos de tesorería y pastoral, que hasta forma: Presidente: Secretario: Tesorero: Delegado de Pastoral: Voluntariado y Acción Social: Actividades: Vocal:

María Prendes Valle Arnau Pla Novoa Ignacio Menéndez Martínez Fernando Torre Alonso Luis Argüelles Tamargo Jesús Viña García Javier Autillo Meana

foro arrupe ¿QUÉ ES EL FORO ARRUPE? 1Coordinar las actividades Ésta es la pregunta que muchos de las distintas entidades que lo me hacéis y que intentaré contestar forman. mediante este artículo. Surgió como un 2Analizar desde una lugar de encuentro de las asociaciones y perspectiva ignaciana la realidad organizaciones asturianas de inspiración social, cultural, económica, ignaciana que son las siguientes: política y religiosa Vanguardia Social Astur, Centros “tratan de analizar de Asturias. Loyola de Gijón y Oviedo, CVX desde una 3Constituir de Gijón y Oviedo, Asociaciones perspectiva una plataforma de Antiguos Alumnos de La ignaciana distintas común de Inmaculada, Revillagigedo y San cuestiones de expresión par Ignacio y las Asociaciones de carácter social, todas las padres de Alumnos de esos económico, político mismos colegios. organizaciones y religioso” que lo componen, permitiendo a estas que, ante ¿Cuáles son los objetivos de determinadas situaciones Foro? Todas las asociaciones tenían concretas de nuestra realidad inquietudes con respecto a esto y social, puedan manifestarse en llegamos a resumirlas en tres puntos, público conjuntamente ante la que es lo que se está haciendo en este sociedad asturiana. tiempo de vida del Foro:

Centro Loyola Gijón

3


en camino

Noviembre-Diciembre 2001

económico, político y religioso. El desarrollo de las tertulias comprende una primera parte de exposición del tema a cargo de los invitados, para tener a continuación un tiempo de coloquio moderado por el responsable de la tertulia.

Estos objetivos se tratan de cumplir mediante las reuniones periódicas de la Mesa del Foro compuesta por los representantes de todas las entidades que lo forman, en las que se comunican los proyectos de actividades que se van a realizar por cada una de ellas y en las que asimismo se proponen proyectos de actividades para realizar conjuntamente: seminarios de formación, conferencias, intercambio de materiales...etc.

Creo que con estas palabras ya está explicado lo que es y los objetivos de Foro Arrupe. Los representantes del centro Loyola Gijón en el Foro somos Maria Prendes que es la titular y yo que soy su sustituto, pero que además soy el secretario de el comité directivo de Foro. Espero que a partir de ahora ya participéis mas en las actividades que organizamos, que en resumidas cuentas son para vosotros.

Por otra parte, entre las distintas actividades que el Foro realiza con proyección pública al exterior se encuentran unas tertulias denominadas Tertulias de Vanguardia, que tienen lugar mensualmente en nuestro salón de actos y que tratan de analizar desde una perspectiva ignaciana distintas cuestiones de carácter social,

LUIS ARGÜELLES Tamargo

retiro de 20 de carrera un ejercicio que consistía en expresar con un dibujo nuestra situación personal y hacer la “devolución de imagen” al resto del grupo. Podría parecer algo sencillo y sin importancia, pero no fue así, y verdaderamente resultó muy positivo y sirvió para crear muy buen ambiente. Antes de dormir nos juntamos en la capilla para recoger lo que fue el primer día. El retiro se nos presentaba prometedor. Parte de la mañana del sábado la dedicamos a un debate por grupos sobre la guerra en Afganistán. La discusión del tema era la introducción para un rato de oración personal sobre la actitud de Jesús ante la violencia y el perdón. Creo que fue provechoso pararnos a valorar un problema como es esta guerra desde una óptica cristiana que muchas veces no tenemos en cuenta. Por la tarde intentamos orar con un cuento, y después nos reunimos para compartir

A finales del mes de octubre los dos grupos de universitarios de segundo curso nos fuimos durante un fin de semana a Bocines. Es un pueblo

cercano a Luanco, de casas pequeñas y dispersas. La iglesia con su cementerio y la carretera que la rodea completan el paisaje. Allí llegamos y nos encontramos con una casa bastante grande y vieja, pero acogedora. El objetivo de este pequeño retiro era disfrutar unos días juntos preparándonos para el nuevo curso que comenzaba. Lo primero que hicimos fue Centro Loyola Gijón

4


en camino

Noviembre-Diciembre 2001

cómo había sido el día y celebrar una misa. Todo fue perfecto, hasta las “arañinas que no hacen nada” parecían alegrarse con nosotros. Tras cenar, un karaoke lanzó al estrellato a las voces

emotivos vídeos de las canciones tocaron lo más hondo de nuestro corazón. El domingo quedábamos pocos en el retiro. Sanvi se puso malo y nos tuvo que abandonar, y otros presenciaban en Oviedo la gesta sportinguista. Esa mañana la empleamos en revisar nuestra vida en relación con nuestro grupo, el Centro, los estudios, la familia y la oración. Después de ponerlo en común, comimos y recogimos un poco la casa. Así terminaba nuestro retiro en Bocines, con la sensación de haber disfrutado un fin de semana con nuestra comunidad.

masculinas ante la admiración de las féminas, que también lo intentaron. Los

ARNAU Pla Novoa

convivencias Las convivencias suponen una referencia importante dentro de la vida cristiana ya que estas experiencias constituyen la primera toma de contacto anual de los que en ellas participan. Todas son distintas pero se encaminan a un fin común. Que los participantes profundicen en su relación con los valores de Jesús. Como suelen contar con un número importante de participantes uno de los problemas suele ser la distribución en grupos. Algunos de los que tomaron parte en ellas nos relatan su experiencia. 4º de eso (Claretianos) Ejercicios o en los retiros de nuestras respectivas comunidades.

Todos recordamos de nuestra etapa colegial las múltiples cosas que nos aportaron las convivencias, y cómo en la mayoría de los casos constituyeron experiencias únicas. No sólo nos ayudaron conocer a muchos de los que hoy son nuestros amigos, sino que nos aportaron grandes dosis de reflexión y meditación acerca de nuestra fe, y pusieron los medios para que comenzáramos a hacer camino y orientar así nuestra vida hacia valores cristianos. Son por tanto, unas experiencias que hay que vivir en plenitud para disfrutar de todo lo que brindan, y que a los Universitarios se nos continúan ofreciendo mediante los

Centro Loyola Gijón

Como viene siendo costumbre en los últimos años, en la segunda semana de octubre se celebraron las Convivencias de 4º E.S.O., días antes, se me ofreció la posibilidad de ser monitor para las Convivencias en los Claretianos (León) en los días del 17 al 19, así que sin pensarlo con la esperanza de ayudar en todo lo posible, cambié por un par de días las apasionantes clases de Derecho penal y civil, por unos días en los que creo obtuve a cambio mucho más de lo que yo aporté.

5


en camino

Noviembre-Diciembre 2001

cualitativo importante con respecto a las de tercero y sirven de antesala a las de Bachillerato, y a la incorporación a grupos al Centro a la que serán invitados en breve y que espero que acepten con ilusión ya que son el futuro más próximo.

En estas convivencias se abordaron temas de muy diversa índole, combinándolos con dinámicas que tenían grandes posibilidades para profundizar en el conocimiento entre compañeros, e igualmente se consiguió con los ratos de reflexión que los chavales observaran algunos de los modos de vida cristiana, y que en grupos hablaran entorno a temas como la amistad y la familia. Fueron dos intensos días en los que traté, sobre todo, de escuchar los problemas lo mejor que pude y en definitiva compartir con ellos todo aquello que, hace no mucho tiempo, viví en primera persona.

No quiero finalizar este artículo sin animar a todos los que aún no habéis sido monitores a que lo seáis, ya sea en Convivencias o bien en grupos, porque es una forma de aportar a los demás todo lo que hemos recibido en estos años y porque es algo que realmente merece la pena. Y para acabar y poner fin a la agonía del paciente lector que ha llegado hasta aquí, me gustaría dar las gracias – no por cortesía, sino porque se merecen- a los chavales de 4º E.S.O, a Michel, Manolo y Ana porque hicieron posible y formaron parte de una experiencia que espero repetir. Muchas gracias.

Pese a que era un curso del que tenía cierto desconocimiento contaba con unas muy buenas referencias, estas expectativas tan favorables se vieron cumplidas en términos generales: ya que desde el primer momento se mostraron abiertos, hubo una buena participación y casi todas las dinámicas tuvieron una buena acogida, esto es de una gran importancia ya que estas Convivencias constituyen un salto

Javier Rodríguez MOZAS

2º Bachillerato (PEDREÑA) El pasado 12 de Noviembre, sobre 26 alumnos de 2º de Bachiller, dos monitores del Centro Loyola, Yansi y por supuesto, como no, Manolo Robla, empezamos las que serían y supuestamente han sido las últimas convivencias que haremos con el colegio. Llegamos a la casa de ejercicios en la bahía de Santander, en nuestro más que lujoso minibús FANO, sobre las doce del mediodía, allí ya nos esperaban las monjitas y Yansi. Se nos repartieron las habitaciones, chicas en el primer piso y chicos en el segundo.

maletas, fuimos requeridos para la primera reunión que nos sirvió de introducción. Para acto seguido ir a comer y después de esto tomar un breve descanso, en el que algunos hicieron el

Sin tiempo para deshacer las Centro Loyola Gijón

reconocimiento del poblado y otros el 6


en camino

Noviembre-Diciembre 2001

se encontraba, y aunque sea difícil de creer la comida no era demasiado buena, o por lo menos no tan buena como esperábamos que fuese, pero lo que cuenta es la intención (¿no?).

del bosque de las monjitas, en donde… ¡Hasta había una cueva! Reposados y comidos nos volvimos a reunir para poner en común en el grupo grande lo efectuado horas antes en la reunión previa, y después de hacer reflexiones personales sobre los momentos felices vividos, marchamos a merendar y descansar. Y en esa tónica fueron transcurriendo las reuniones, , las reuniones fueron sobre reflexiones de la vida y los estudios, donde todos pusieron lo que pudieron de su parte, y estas reuniones trataron sobre momentos buenos y malos, el proyecto vital (tanto nuestro, como de Teresa de Calcuta, y pequeña reflexión de entre los dos) y ayudar un poco a encontrar el camino a lo que se quiere estudiar y ser. Siempre demostrando que la gente se abre más en grupos pequeños que en grandes.

En resumen de estas breves convivencias (fueron de lunes al mediodía a miércoles en la tarde-noche) donde hicimos nuestras reflexiones, pero también lo pasamos muy bien (sólo hubo un momento “ligeramente” desagradable el martes en la tarde, en el que hubo una agria discusión monitores-alumnos en como había de ser un proyecto de vida cristiano) podemos decir que valieron la pena, sólo que podrían haber salido mejor si hubieran durado un día más por lo menos, y apuesto que aquellos que se quedaron en Gijón tanto por vagancia, como por ciertos desagrados, también se lo hubieran pasado bien y hubieran sacado bastantes cosas buenas de ellas.

En los tiempos libres, que no fueron pocos y en los cuales aunque parezca mentira sólo se jugo un pequeño partidillo de fútbol, ganado por el equipo del que yo era portero, que se finalizó por la falta de forma en algunos de los participantes y por el mal tiempo, fueron los mejores para conseguir un mayor conocimiento de la gente que allí

Y como dijo Manolo una noche: <<Consciente de que no he dicho nada y en la convicción de que he dicho mucho me callo>>. José Mª “TXINI” Aguirre

ejercicios espirituales Cuando te enfrentas a una hoja de papel intentando contar lo que han sido unos ejercicios la tarea parece casi imposible, es de esas cosas que no se pueden llegar a entender si no se viven, de todos modos haré lo que pueda. Para empezar a hablar creo que lo primero es un pequeño ejercicio de imaginación y pensar en como hubiese cambiado mi año si no hubiese estado allí, es increíble como cinco días pueden llegar a dibujar un año

Centro Loyola Gijón

completamente distinto al que la rutina te tenia preparado. Esos cinco días a los que me refiero no fueron mas que una sucesión de pequeñas sorpresas y regalos, desde la primera comida disfrutando de nuestras últimas palabras, pasando por el pequeño descubrimiento de nuestras habitaciones, de las siempre sonrientes caras de las monjas, de las personas que allí estaban, de las que conocíamos, de las que íbamos a descubrir en los siguientes días.

7


en camino

Noviembre-Diciembre 2001

de la misa era como si una especie de Después de la comida, comenzó emoción nos impulsase a reunirnos todo, entre las primeras risas, y la alrededor de Jesús a disfrutar de las extraña sensación de que le silencio nos personas, ahí en esa hora en la que las iba cubriendo poco a poco, casi sin que palabras volvían a sonar, no se nos diésemos cuenta, ese silencio que a desaprovechaba ni una, jamás había veces asusta y que fuera de ese contexto sentido en una misa tal cantidad de parece casi una locura, no fue mas que emociones, de sentimientos el pretexto perfecto para que se compartidos, de confesiones, de olvidasen todas esas cosas que a veces pequeñas alegrías y desolaciones, era decimos por decir, todos esos temas que imposible estar allí sin tener un nudo en nos sirven para distraernos, y la garganta después de cada palabra y curiosamente en ese ambiente nuestra esperando por la siguiente, y así día tras comunicación empezó a basarse en día, incluso llenando las miradas, en sonrisas, en “Hubiese valido la canciones de tal abrazos, gestos que nos pena ir solo por vivir sentimiento que hacia iban uniendo en la vuelta en el coche, difícil hasta cantar. sentimientos mientras nos llenos de sueños de A título personal, separaban en palabras. El siguiente regalo ideas compartidas, de decir que estos ejercicios vida descubierta, y (como creo que a todos que descubrimos fue a un sobre todo de un mis compañeros), me han jesuita que casi todos sentimiento de cariño deshecho y rehecho de conocíamos y que con sus del que todos nuevo, me han dado la primeras palabras y hasta identificábamos vuelta, me han hacho reir las últimas consiguió fácilmente el origen” y llorar como hacia descolocarnos, alejarnos mucho que no hacia, y al acercarnos, preguntarnos, terminar me he sentido cercano a Jesús respondernos, con la sensación de que como solo el puede conseguir que esté, lo hace todo desde el amor por lo que me ha cambiado, me ha llenado, y me hace y por a quien se entrega, es verdad, ha acercado a el, en resumen, fueron los Chema consiguió conquistar a todos los cinco mejores dias de mi año. que fuimos, y de paso romper alguna Hubiese valido la pena ir solo imagen de hombre serio que tenia. por vivir la vuelta en el coche, llenos de Si pasamos a los regalos mas sueños de ideas compartidas, de vida personales creo que todos estaríamos de descubierta, y sobre todo de un acuerdo que fueron cada paseo por el sentimiento de cariño del que todos jardín, cada árbol bajo el que ponerse a identificábamos fácilmente el origen. leer un rato cada postre de las monjas, y Espero haber transmitido al por supuesto cada oración, oraciones menos una pequeña parte de lo que allí que llegaban a poder sentirse solo con vivimos, y animaros a que el año que dar un paseo entre las personas que allí viene acompañeis a Pablo Arenas, los estaban, que regalaban sentimientos y hermanos Melendi (Miguel y Marcos), sonrisas por todas partes, que Arnau, Manolo Moris , Robla y yo derramaban vida con tanta fuerza que el mismo, porque el año que viene silencio parecía estar cargado de ella. estaremos allí seguro con todos Si solo con pasear ente las vosotros. personas se podían casi sentir las oraciones, cuando llegaba el momento PABLO SANVICENTE

Centro Loyola Gijón

8


en camino

Noviembre-Diciembre 2001

voluntariado y accion social El verdadero amor siempre pasa a la acción Durante todo este tiempo en que buscamos y seguimos el camino de Jesús, estamos llamados a ser testigos y testimonio de un mundo diferente donde la referencia sean los pobres y la construcción de comunidades comprometidas, que se dejen interpelar por quienes hoy están quedando en los márgenes. Esta tarea supone amplias dosis de esperanza y utopía y sobre todo adoptar un talante de apertura que nos permita salir de nuestras prácticas, esquemas y seguridades para dejarnos interpelar por la propia realidad. Por eso os animo a que cada uno piense lo que hace, lo que puede hacer, y lo más importante: lo que Jesús le llama a hacer. El voluntario es quien hace posible la esperanza, porque desde su trabajo desinteresado y gratuito busca respuestas, denuncia injusticias, se compromete en la transformación de nuestra sociedad y está siempre al lado de quienes más lo necesitan. Este mes Borja, uno de los voluntarios del Albergue y de la comunidad de 6º de carrera del Centro nos escribe su preciosa experiencia de voluntariado. CUIDA. ACOGE. CONFORTA. La llamada a convertirme en voluntario Con estas tres palabras tan aquí fue, cuando menos, algo difusa. No sencillas se resume toda la filosofía del sentí lo que se pueda llamar una Albergue Covadonga. Tres palabras revelación a acudir al Albergue. Más muy sencillas y muy fáciles de cumplir bien fue una necesidad interior fruto de sobre el papel pero que recogen toda la oración la que me llevó a dedicar algo una manera de vivir al lado del más de tiempo en mi vida, que sigue necesitado y que todos deberíamos tener siendo a todas luces muy reducido, a los presentes. pobres. Pero no a los pobres en La labor de un voluntario ha de abstracto, sino a los pobres con un ir más allá de cumplir un “cupo” de nombre y un apellido, con una cara y horas semanales o diarias y tratar de una sonrisa en concretas; vivir sus vincularse directa y personalmente con esas gentes que vemos “Es muy hermoso darse dificultades, sufrir con ellos y aprender que el como unos cuenta de que esa amor a los demás como desafortunados por no gente te conoce, te más se experimenta es poseer todo aquello de lo saludan en la calle, te estando al lado del pobre que nosotros disfrutamos preguntan por tus cuando más lo necesita y con tanta naturalidad y, a estudios, en definitiva, veces, con inusitada te llevan en su corazón, sin que él lo pida, estar ahí con ellos ayudándoles insolencia. pero porque tú también Mi experiencia los llevas en el tuyo con a superar los graves problemas que padecen en como voluntario del gran amor. Y la fuente sus vidas. Siendo Albergue no es de todo ese amor es, sinceros, para conseguir demasiado extensa, se cómo no, Jesús de esto habría que dedicar remonta al mes de Nazaret.” toda la vida a esta misión, diciembre de 1999, es como lo hacen las Hermanas del decir, se cumplirán en seguida dos años. Centro Loyola Gijón

9


en camino

Noviembre-Diciembre 2001

del año pasado. Era hermoso ver la ilusión y la alegría de esa gente, que al igual que todos, se merecen una Navidad feliz. Son momentos en los que sientes de verdad la presencia de Jesús en ti y en los demás. Estoy deseando que llegue de nuevo la Navidad para volver a compartir con ellos esos momentos tan hermosos. Y sin olvidarnos de el maratón de villancicos del 22 de diciembre. En definitiva. Volviendo la vista atrás estoy muy orgulloso de haber elegido este camino de solidaridad que tanto miedo me daba tomar. Es una experiencia que recomiendo a todo el mundo. Se trata ni más ni menos que de construir el Reino, ¿no? Pues no hay mejor manera de hacerlo que desde lo pequeño y lo cotidiano. Con pequeñas obras pero que nos ayuden a dar a los demás aquello de lo que carecen y que a nosotros nos sobra, y que muchas veces no es más que un poco de tiempo y una sonrisa que les alegre la vida. Y lo escribo hoy, 25 de noviembre, Día Internacional de los Sin Techo, y ante la proximidad del 5 de diciembre, que será el Día Internacional del Voluntariado. ACOGE. CUIDA. CONFORTA.

Albergue (Natalia, Paula, Dora, Presen,....), pero el hecho de reservar algo de tiempo sólo para ellos a mí me reconforta, me hace sentirme más luchador contra las injusticias de la vida, de las que en parte somos responsables por no hacer nada por evitarlas. El hecho de ir allí a servir las cenas los domingos (realmente algo que no requiere gran esfuerzo) me pone de frente con un mundo totalmente distinto al que estamos acostumbrados a ver y vivir. Me hace preguntarme por las injusticias de esta sociedad y darme cuenta de que son ellos, los transeúntes, los drogadictos, los alcohólicos, los inmigrantes, los que más necesitan nuestro apoyo. Es muy hermoso darse cuenta de que esa gente te conoce, te saludan en la calle, te preguntan por tus estudios, en definitiva, te llevan en su corazón, pero porque tú también los llevas en el tuyo con gran amor. Y la fuente de todo ese amor es, cómo no, Jesús de Nazaret. Tengo muy presente en mi corazón el momento más bonito (que realmente son dos) que pasé en mi devenir por el Albergue. Fueron las cenas de Nochebuena y de Nochevieja

BORJA Bernardo Fernández

biblioteca Mucha sabiduría unida a mediana santidad es preferible a mucha santidad con poca sabiduría (San Ignacio de Loyola) “No se si la instrucción puede salvarnos, pero no sé de nada mejor” Jorge Luis Borges “En la lectura deben cuidarse dos cosas: escoger bien los libros y leerlos bien” Jaime Balmes “Oír y leer sin reflexionar es una ocupación inútil” Confucio La biblioteca del Centro está en proceso de renovación. En primer lugar se han revisado los libros que ya teníamos, seleccionando aquellos que iban a continuar en la misma. Ahora se ordenarán y compraremos otros muchos libros nuevos.

Centro Loyola Gijón

10


en camino

Noviembre-Diciembre 2001

Todo esto con el único fin de que sean utilizados. Estos libros son medios para seguir avanzando en nuestra fe, crecer como personas y como cristianos. Como primera propuesta del año, dos magníficos libros que podéis encontrar en nuestra biblioteca: IGNACIO DE LOYOLA, SOLO Y A PIE. José Ignacio Tellechea Idígoras. Esta es una excelente biografía de San Ignacio. El autor nos ofrece la posibilidad de ver nuestra vida reflejada a la luz de la del peregrino. Es de lectura amena, y de lectura inexcusable para cualquier persona de espiritualidad ignaciana. COMO PAN QUE SE PARTE. Piet van Bremen, S.J.

Consta de una serie de pequeñas reflexiones, en lenguaje sencillo y atractivo, donde el autor nos expone su lectura de pasajes bíblicos y realidades de la vida cristiana. Son especialmente interesantes y bonitas todas aquellas relacionadas con la oración. Ya el autor del prólogo nos advierte: Este libro es peligroso. Leído con fe y con un criterio abierto, obligará a seguir a Cristo de modo total o a “marcharse apenado” (Mc 10,22) JOAQUÍN MORÍS

Todos recordaremos el día 11 de septiembre como el día del atentado de las Torres Gemelas, y estamos de acuerdo en que fue una tragedia, pero no debemos olvidar que ese día también 35.615 niños murieron de hambre: VÍCTIMAS: 35.615 (según la FAO) LUGAR: Países pobres del planeta. EDICIONES ESPECIALES DE LAS TELEVISIONES: 0 ARTÍCULOS DE PRENSA: 0 MENSAJES DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA: 0 CONVOCATORIAS DE UNA UNIDAD DE CRISIS: 0 MANIFESTACIONES DE SOLIDARIDAD: 0 MINUTOS DE SILENCIO: 0 CONMEMORACIONES DE LAS VÍCTIMAS: 0 FOROS SOCIALES ORGANIZADOS: 0 LAS BOLSAS: no se resintieron. EL EURO: sigue remontando. NIVEL DE ALERTA: ninguno. MOVILIZACIÓN DEL EJÉRCITO: ninguna. PROBABLES ORDENANTES DEL CRIMEN: países enriquecidos. Lo que no debemos olvidar es que lo de las Torres Gemelas fue un día, mientras que estos datos de las muertes de niños ocurren todos los días. El Tercer Mundo no desaparece aunque haya otras noticias.

felpeyu A vueltas por San Isidro

Centro Loyola Gijón

11


en camino

Noviembre-Diciembre 2001

El pasado día 13 de Octubre el Felpeyu arrancó con la temporada de excursiones con una salida hacia el puerto de San Isidro, ubicado en el concejo de Aller. La ruta consistía en salir desde el puerto, crestear la Serranía de las Fuentes de Invierno después descender a un punto de la carretera de San Isidro situado antes de la central de traída de agua. Consejos A las 8 de la mañana del sábado salimos del colegio y Útiles: sobre las 9 paramos en Felechosa para tomar un desayuno contundente antes de emprender la caminata. Esta ruta es ideal El autobús nos dejó un par de kilómetros antes de coronar para hacerla a el puerto, donde tomamos un sendero ascendente (1) que nos principios o llevaría hasta una collada visible desde la carretera para saltar al mediados del otro valle que alberga las faldas de los picos “El Oso”, “Jeje” y otoño, ya que se “Nogales”, que todos rondan entre los 2000 y 2100 metros de atraviesan bosques altura. La travesía hasta las bases de estos picos es muy bonita, que aumentan su vistosidad en esta más si se hace por estas fechas del Otoño, cuando los tonos rojos época del año. dan un encanto especial a los bosques frondosos, llenos de vegetación y vida por los que discurre. Si se hace en Al llegar a una majada (2) de donde salen los senderos verano llevar para ascender a los picos se decidió hacer dos grupos, ya que la buena provisión de poca visibilidad y el orbayu echaban para atrás al grupo. Uno de agua, ya que una los grupos se quedó en unas cabañas que estaban un poco más vez metidos entre abajo y otro de seis componentes partió para intentar la ascensión. los montes no se Las cosas no pintaban bien para éste último, ya que la encuentran niebla parecía echarse cada vez más encima y a falta de una fuentes. media hora hasta el pico “El Oso” de 2025 metros tres de los seis componentes decidieron quedarse en un lugar resguardado antes de seguir. Como el camino estaba bien marcado y faltaba poco, los tres que quedaban llegaron a la cima(3).

En el descenso, vislumbramos un par de corzos entre la niebla, pero escaparon antes de que pudiéramos desenfundar la cámara. Después de superar algunos problemas Centro Loyola Gijón

12


en camino

Noviembre-Diciembre 2001

para volver a reunir los dos grupos de tres, ya que la niebla no acababa de levantar, nos encontramos cuatro motoristas que hacían su particular ruta motorizada. Cabe reseñar que eso está prohibido en un lugar como ese, y aún más cuando no se veía nada. Al fin llegados a las las cabañas donde esperaba el resto del grupo se afrontó el descenso final, más largo de lo que parecía, por un camino bien marcado, hasta salir a la parte baja de la carretera de San Isidro (4), donde nos esperaba el autobús con nuestra ropa seca. Ya de vuelta se hizo una parada para merendar y tomar algo en Cabañaquinta. En general una valoración muy buena para la primera excursión de la temporada. FERNANDO TORRE Alonso

Los problemas crecen (€ € € € € ) Llegó el momento señores, la vimos crecer, evolucionar, la vimos pasar por sus depresiones más graves y por sus éxitos más rotundos (que no fueron muchos), y ahora se va, nos deja, desaparece de nuestras vidas para cambiarse de sexo y pertenecer también a los italianos, alemanes, franceses... Es como si un día dejamos ir a una hija de casa y al año vuelve y se llama Pepe, la Unión Europea nos la está pervirtiendo y nosotros sólo podemos mirar y esperar a que el 1 de Enero del 2002 vuelva cambiada completamente. En el fondo da pena despedir a la peseta, porque con ella se van sus amigos los duros, los talegos y demás pandilla. Crecimos con ellos, nada más nacer ya sabíamos que un chicle o un morenito valía un duro, que podías ir al kiosco con una mísera peseta y podías conseguir una gominola de ese valor, que no era gran cosa, pero que te hacía sentir bien, sabiendo que hacías lo mismo que los mayores, comprar cosas y gastar el dinero sin que nadie te pidiera explicaciones de en qué habías gastado aquella peseta. Luego ya vino la revolución de Matutano, que puso los pelotazos a cinco duros (los Gublins seguían siendo la oveja negra a 30 pelas), y encima venían con pegatinas que luego evolucionaron a tazos. Pero ¿qué va a ser de nosotros ahora?. Tendremos que ir al kiosco y pagar 0'15 euros por 5 morenitos o 0'30 euros por cinco gominolas y una bolsa de Cheetos. Si esto está poco redondeado ya no hablamos de los Gublins, que siguen dando la nota porque ahora pasan a costar 0'18 euros. Y si nosotros que conocimos a la peseta ya en su última etapa nos hacemos lío con los euros ¿qué pasará con nuestros mayores? Hay muchas personas por ahí que todavía hablan de "perrina", "perrona", "rubia", y que nunca llegó a contar en pesetas, porque siempre contaron en duros, no sólo chicles y morralla de esa que comemos nosotros, sino los diez duros del pan, veinte duros de la quiniela, cuarenta mil duros de la entrada del coche, ochenta mil duros que tocaron con la primitiva o veinte mil duros que tocaron en el euromillón.

Centro Loyola Gijón

13


en camino

Noviembre-Diciembre 2001

Pero lo que peor vamos a llevar, eso seguro, va a ser que ahora ya no vamos a llevar billetes de mil, dos mil, cinco mil y diez mil el que pudiera, ahora vamos a llevar cien, doscientos y quinientos, que se supone que es mucho, si ya, pero dónde vas a comparar mi billete de diez mil de toda la vida, que representa el poder azul del príncipe con uno de quinientos de colorcillos que parece un cheque-regalo del Carrefour. Al final los más listos van a ser los ingleses que continuarán teniendo libras en los bolsillos y se libraran del caos, porque lo creamos o no, esto acarreará problemas y como teníamos pocos... encima van creciendo!!! FERNANDO TORRE Alonso NACHO Menéndez Martínez

ENTREVISTA A PABLO ÁLVAREZ, FUTBOLISTA DEL SPORTING

ENTREVISTA A PABLO ÁLVAREZ, FUTBOLISTA DEL SPORTING

NOMBRE: Pablo Álvarez Núñez FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 15/5/1980 , Oviedo. ALTURA: 1´74. ESTUDIOS REALIZADOS: casi terminada la carrera de Magisterio de Educación Física. DEMARCACIÓN: Interior derecho. EQUIPOS ANTERIORES: Lugo, Sporting juvenil, Sporting B y Sporting.

- ¿Con qué te encontraste cuando llegaste a Gijón con tan solo 18 años?¿qué fue lo más duro, lo que más te ayudó...? “Cuando legué, vine a vivir a la residencia de Mareo y la verdad es que estaba un poco perdido, pero me encontré con muchos compañeros de mi edad que estaban en una situación parecida a la mía. Fue un primer año que estuvo muy bien, que hice muchas amistades y que creo que fue muy positivo”. - Es curioso que un jugador del Sporting viva en Oviedo, ¿por qué vives allí? ¿has tenido alguna vez algún problema en este sentido? “La mayoría de mi familia vive en Oviedo. Mi tía tiene allí un piso arreglado y quería que fuese a vivir en él alguien de confianza, y ahí estoy muy contento. Nunca he tenido ningún problema con la gente de Oviedo”.

Centro Loyola Gijón

14


en camino

Noviembre-Diciembre 2001

- ¿Durante el partido, un futbolista es consciente de lo que ocurre a su alrededor, en la grada? “Hombre, estás concentrado en el juego, pero hay cosas que las notas, por ejemplo si el público anima, silba, está enfadado... También hay momentos en los que el juego se para y te fijas un poco en como está la gente, ves lo que ocurre”. - Todos hemos tenido algún ídolo futbolístico, un jugador al que nos gustaría parecernos, ¿cuál es el tuyo? “No tengo ningún ídolo en particular, pero hay muchos jugadores que me han gustado como Romario, Stoichkov, Mijatovic...” - Defínete como persona y como jugador. “Como persona intento ser sincero y la verdad es que soy un poco despistado. Como jugador intento dar el máximo y hacer las cosas bien”. - ¿Qué falta y qué sobra en el fútbol? “Falta un poco de cordura porque se barajan temas con muchísimo dinero, y sobran los ultras que van a los partidos a insultar, a pegarse y a cosas que no tienen que ver con lo que es el fútbol”. - ¿Cuáles son tus favoritos para el ascenso? “El único favorito que veo es el Atlético de Madrid. Los demás tenemos que ganarnos eso de <favorito> en cada partido”. - ¿Cuál es la mayor virtud del Sporting este año? “La mayor virtud es la ilusión que tenemos todos por entrenar cada día y sacar al equipo adelante, y que somos un grupo de gente que nos llevamos bien” - Sois 3 “Pablos” en la plantilla, ¿cómo os llaman los compañeros para referirse a cada uno? “A Pablo Fernández normalmente le llaman Blin, a mí me llaman El Gallego y a Pablo Amo le llaman simplemente Pablo”. - ¿Con qué compañero/s de la plantilla te llevas mejor? “Me llevo bien con todos, pero con los que más confianza tengo es con los que ya estuve en el B. Normalmente en la habitación cuando nos concentramos casi siempre me pongo con Villa”. - De no haber sido futbolista, ¿qué habrías sido?. ¿Qué te gustaría hacer cuando te retires? “Siempre me ha gustado la profesión de

Centro Loyola Gijón

15


en camino

Noviembre-Diciembre 2001

profesor de Educación Física, que es lo que estoy estudiando. Cuando deje el fútbol (aunque aún queda mucho para eso) veré qué oportunidades se me abren. Yo ahora lo que quiero es prepararme y el día de mañana ya se verá lo que hago”. - A estas alturas ya te has convertido en un personaje famoso, ¿ha cambiado en algo tu vida? “(risas) No porque no creo que sea famoso, la gente no me conoce y bueno, si me conoce alguien pues siempre es algún señor que me saluda y me habla un poco del partido. La verdad es que se me hace un poco raro que se me acerque alguien mayor que me reconozca, me llama la atención, pero te acostumbras porque es como cuando hablas con algún amigo de tus padres al que no conoces”. - Por último, un sueño que te gustaría que se cumpliese. “Subir a primera este año con el Sporting” Agradecemos a Pablo Álvarez su buena disposición y todas las facilidades dadas para la realización de esta entrevista.

Parejas de Cine. No pienses, querido lector, que has caído en una intragable página dedicada a propagar la carnaza de la que vive una parte no despreciable de nuestro periodismo, dividida en distintas prensas: rosa, amarilla, sensacionalista y demás. Al contrario; aquí hallarás divertimento intelectual, solaz para tu mente elevada e ingeniosos juegos de palabras, como el título. Porque esas parejas no son actores de los que todos hemos oído hablar, ni trataremos aquí sus vidas privadas, sino dos películas. Cada artículo presentará dos largometrajes dignos de verse. Ingenioso, ¿verdad? Una vez concluida esta introducción pesada y poco elegante, vamos a lo que interesa, es decir, a las películas. Quede el lector advertido desde este momento que todos los juicios y aseveraciones con las que comentaré los filmes (una palabra que detesto) serán por entero de mi cosecha y, por venir de quien viene, merecen el más absoluto de los respetos. Quien no esté de acuerdo con mi opinión, caerá en el error. Aclarado esto, empecemos. Como primera película he elegido una producción británica relativamente desconocida, El león en invierno, de Anthony Harvey, protagonizada por Peter O’Toole, Katharine Hepburn y Anthony Hopkins. Narra los sucesos acaecidos en la Navidad del año 1189, en Inglaterra. El rey Henry II (O’Toole) convoca a su residencia de invierno a su maquinadora esposa, Leonor de Aquitania (Hepburn), a la que tiene encerrada en un castillo, y a sus hijos Richard (Hopkins), Geoffry y John. El motivo: designar al heredero de su vasto imperio. A partir de ese momento se desata una auténtica guerra política entre los miembros de la familia real. Henry desea que su hijo menor, John, sea rey, pero no puede darle el estratégico ducado de Aquitania sin el consentimiento de Leonor, cuyo favorito es Richard. Éste, por su parte, llega a un acuerdo con el joven y astuto rey de Francia, Luis VII, también invitado, para Centro Loyola Gijón

16


en camino

Noviembre-Diciembre 2001

tomar la corona por la fuerza. Mientras tanto, Geoffry trata de enemistar a Richard con Leonor y a John con Henry para lograr el ambicionado trono. Como se puede apreciar, una apasionante historia de intrigas y traiciones, pero paralela a ésta, se desarrolla una no menos palpitante: la de los sentimientos y deseos de cada personaje. Destaca sobre todo la asombrosa relación de amor-odio entre los reyes de Inglaterra, en la que tanto O’Toole como Hepburn alcanzan cotas altísimas en la interpretación dramática y dan a sus respectivos personajes una profundidad y un amplio espectro de matices difícilmente igualable. Eso sí, es muy larga, unas tres horas de duración. Pero merece la pena hasta el último minuto. Radicalmente distinta es la otra película que hoy vamos a presentar. Se trata de una obra de Stanley Kubrick, uno de los directores más geniales de los últimos tiempos. La película: ¿Teléfono Rojo? ¡Volamos hacia Moscú! Una comedia negra y sardónica en la actúan Peter Sellers (en nada menos que tres papeles), Goerge C. Scott y Slim Pickens. Filmada en plena Guerra Fría, es una sátira despiadada sobre la carrera armamentística y la psicosis anticomunista que atenazó a Occidente hasta la desintegración de la URSS. Un enloquecido general de las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos aísla su base y ordena a la flota de bombarderos atómicos que patrullan la frontera con Rusia que ataquen varios objetivos militares, convencido de que los soviéticos están envenenando toda el agua del mundo. Para evitar un holocausto nuclear, los presidentes de las dos superpotencias intentan contactar con la tripulación de los bombarderos, mientras el segundo del maniático oficial trata de hacerle entrar en razón. Las conversaciones que tienen lugar en la sala de guerra entre el presidente americano, sus asesores, el embajador ruso y el siniestro Dr, Starngelove (un científico ex-nazi sin control sobre la parte derecha de su cuerpo) son desternillantes, así como las conexiones telefónicas Wasinghton-Moscú o los desesperados esfuerzos del capitán Mandrake por convencer a su general de que suspenda el ataque. Y sobre todo ello, gravita la ominosa amenaza de la Máquina del Juicio Final, un arma secreta soviética programada para destruir el mundo en caso de ataque... Para no perdérsela. MARCOS Melendi López

Centro Loyola Gijón

17


en camino

Noviembre-Diciembre 2001

actividades

pastoral: calendario de misas Todos los Domingos a las 12:15 Grupo Javi Borge 2º Carrera (Pablo Sanvicente) 1º Carrera 2º Bachiller (Chus Viña) Post - Universitarios 2º Bachiller (Arnau / Arsenio) 6º Carrera (Covadonga) 2º Bachiller (Dolores)

11 de NOVIEMBRE 18 de NOVIEMBRE 25 de NOVIEMBRE 2 de DICIEMBRE 9 de DICIEMBRE 16 de DICIEMBRE 23 de DICIEMBRE 30 de DICIEMBRE

oración comunitaria Todos los miércoles a las 20:00 se reúne parte de la comunidad del Centro Loyola para celebrar la oración comunitaria. Tiene una duración aproximada de media hora y merece la pena ir. Durante el mes de Diciembre están dedicadas a la celebración del tiempo de Adviento. cursillo de monitores en valladolid VALLADOLID, 14 AL 16 DE DICIEMBRE. “Mas que palabras...” En una cultura como la nuestra dominada por nuevos medios de comunicación : vídeo, correo electrónico, imagen, messenger, la música, internet, móviles, gestos... somos conscientes de que no basta “la palabra” para trasmitir y comunicar el mensaje y los valores que deseamos. Es preciso utilizar otros medios. La Escuela de monitores de la Provincia de Castilla ofrece este IV CURSO con las siguiente temática: • La música como forma de expresión personal y cultural. • El gesto como dimensión comunicativa en nuestra pastoral con jóvenes Centro Loyola Gijón

18


en camino

Noviembre-Diciembre 2001

• La coherencia personal como valor irrenunciable. Curso impartido por: Julio Lázaro, profesor y actor teatral. Y Equipo pastoral de Provincia de Castilla. El lugar :Valladolid (INEA o CRISTO REY, según el número de asistentes) FECHAS: comenzamos a las 7,30 del día 14 de diciembre para acabar el día 16 después de comer. IMPORTANTE: Este curso está en relación con los dos impartidos el año anterior. Habrá otra sesión a mediados de Abril y otra, más larga, a finales de septiembre. Cursillo de guitarra Ya está abierto el plazo de inscripción para la tercera edición del cursillo de guitarra del Centro Loyola. Dado el éxito de ediciones anteriores se repite la experiencia de estos cursillos cuyos coordinadores son Álvaro Escudero y Gonzalo Alonso. Las fechas y horarios aún no están definidos pero se realizarán por conveniencia de los participantes. Torneo de mus

Centro Loyola Gijón

¿Cuántas tardes nos hemos pasado jugando al mus en el Centro? Pues ahora es el momento de demostrar vuestras habilidades en este primer torneo de mus del Centro Loyola. No se requiere nivel de profesionalidad así que cualquiera que sepa lo que es tener “pares y juego” puede inscribirse, eso si por parejas.

19


en camino

Noviembre-Diciembre 2001

LA VASIJA AGRIETADA

n cargador de agua de la India tenía dos grandes vasijas que colgaban a los extremos de un palo y que llevaba encima de los hombros. Una de las vasijas tenía varias grietas, mientras que la otra era perfecta y conservaba toda el agua al final del largo camino a pie, desde el arroyo hasta la casa de su patrón, pero cuando llegaba, la vasija rota sólo tenía la mitad del agua.

U

Durante dos años completos esto fue así diariamente, desde luego la vasija perfecta estaba muy orgullosa de sus logros, pues se sabía perfecta para los fines para los que fue creada. Pero la pobre vasija agrietada estaba muy avergonzada de su propia imperfección y se sentía miserable porque sólo podía hacer la mitad de todo lo que se suponía que era su obligación. Después de dos años, la tinaja quebrada le habló al aguador diciéndole: "Estoy avergonzada y me quiero disculpar contigo porque

Revista En Camino Centro Loyola Gijón C/ San Agustín 3, 2º. CP 33202 Gijón (Asturias) Tel. 985 350085 Web: www.elcentro.es.vg

debido a mis grietas sólo puedes entregar la mitad de mi carga y solo obtienes la mitad del valor que deberías recibir." El aguador apesadumbrado, le dijo compasivamente: "Cuando regresemos a la casa quiero que notes las bellísimas flores que crecen a lo largo del camino." Así lo hizo la tinaja. Y en efecto vio muchísimas flores hermosas a lo largo del trayecto, pero de todos modos se sintió apenada porque al final, sólo quedaba dentro de sí la mitad del agua que debía llevar. El aguador le dijo entonces "¿Te diste cuenta que las flores sólo crecen en tu lado del camino? Siempre he sabido de tus grietas y quise sacar el lado positivo de ello. Sembré semillas de flores a todo lo largo del camino por donde vas y todos los días las has regado y por dos años yo he podido recoger estas flores para decorar el altar de mi Madre. Si no fueras exactamente como eres, con todo y con tus defectos, no hubiera sido posible crear esta belleza."


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.