Sede Revista #54 | El Agua |

Page 1



Desde su creación, la Asociación Cultural Sede ha apostado por su revista trimestral donde se recogen artículos, relatos, reseñas, poesías y demás menesteres que van dirigidos a todo tipo de público. Ahora, con este nuevo formato, se le está dando más cabida y protagonismo y se está enfocando de una nueva manera, acorde a los tiempos que corren. El sudor, la orina, las lágrimas, el rocío de la mañana, la lluvia, la nieve, el mar. El agua vive en nosotros. Somos agua porque somos Naturaleza. Sin embargo, nos empeñamos en creer que estamos por encima de ella, empeñándonos en no conservar y en destruir. Quizá porque llevamos a la espalda la mochila de que somos mortales. Hay un futuro próximo, otros resolverán. Si a nivel individual no somos capaces de hacer un uso adecuado de este bien, si lo malgastamos, ¿qué podemos esperar entonces de una comunidad, de un país, de un continente? Por otra parte, el acceso al agua supone la diferencia entre el desarrollo y el subdesarrollo. Es un derecho pero como muchos otros, cada vez tenemos que pagar más por un bien con el que se está especulando local, regional e internacionalmente. Todo en el ser humano es efímero, el agua también. Cuidémoslo y estemos atentos a su “mal” uso.

SEDE son: Carlos Fernández Luz González Pilar Gutiérrez Pedro Ruiloba Recaredo Ruiz Silvia Saiz Juan Villegas Adrián Alcorta Elena Urtiaga Leyre Rodríguez Conte San Emeterio Karlanny Ventura

Diseño y Maquetación Adrián Alcorta Diseño de Portada Vanesa Amutio

Edita Asociación Cultural SEDE Complejo Deportivo Oscar Freire 39300 Torrelavega CANTABRIA Tel. 616 17 09 16

Web www.sederevista.com

Las secciones que componen este número no tienen por qué tener continuidad en próximas ediciones. La asociación no se hace cargo de las ideas que los colaboradores expresen en sus secciones. Las personas que estén interesadas en publicar algún artículo que esté relacionado con el contenido cultural de esta revista, pueden ponerse en contacto con nosotros en nuestra dirección (Asociación SEDE, Complejo Deportivo Oscar Freire) o llamando al teléfono 616 17 09 16. sederevista@gmail.com www.facebook.com/sede.asociacion


4

v SEDE REVISTA

REVISTA 54

El agua

eduardo villanueva

Noto, nada más verte, cómo una sequedad espesa y caliente agrieta mis labios y convierte los pensamientos, aquellos que emergen, en surcos cargados de ansia, que huelen parecido al placer prohibido que hay tras la última puerta de la infancia. Noto, nada más verte, cómo una sequedad espesa y caliente recorre mi cuerpo y advierte que tus ojos ignoran los míos, que actúas como si yo no existiese, como si no fuese real, aquí y ahora, el ritual que acontece. Noto, cuando apagas la luz de tu cuarto, cómo me invade una leve pero tenaz sensación de vacío y me encuentro cavando una fosa, allí donde germinan y crecen los recuerdos, para que la nostalgia escoja qué es lo que sobra y qué es cierto mientras observo cómo poco a poco se va desvaneciendo sin más la marca circular de vaho que dejaste, por mediación de mi aliento, esbozada en el cristal.


5

La distancia es como el agua, un horizonte inmenso en el que perderse sin más compañía que los pensamientos que encienden la nostalgia, agua pura y cristalina que discurre por senderos marcados, que pretende vestirse de húmedos sentimientos para después crecer y tomar formas conocidas, en la distancia lo abarca todo no deja de extenderse, hasta encontrar el límite, fronteras busca las se cuela y empapa todo, es ágil y siempre encuentra su sitio, agua, distancia, presencia...

JAVIER PERALES


6

v SEDE REVISTA

REVISTA 54

El agua

Melpómene, con su trágica visión de la vida, me insinuó que yo no era humana. No tuve por menos que reírme porque no me descubrió nada nuevo ¡Vaya una Musa! Claro está que no le di explicaciones sobre mi naturaleza acuosa porque sé de buena tinta que toma el café con Clío. Entre las dos se ponen al día de todo lo que acontece en mi vida y luego me vuelven loca con sus consejos de semidiosas. Comencé a existir en un medio húmedo, esto no es extraño. En nuestra vida prenatal estamos nadando en líquido. Son rescoldos de nuestra prehistoria acuática. Cuando salimos a un mundo terrestre seguimos necesitando agua. Siempre necesitamos agua. Quizá por esta razón la verdad más grande de nuestra existencia es que el agua es vida y por ello el poder que controla el agua tiene en sus manos nuestra vida.

Si Clío me contara todo lo que sabe no tendría dudas sobre mi esencia. Pero esta Musa cotilla no conversa con los interesados y nosotros, pobres mortales, tenemos que cuestionarnos y rebuscar dentro de nuestro SER. Así fue que encontré mi otra vida, mi naturaleza no humana y no dejé que Melpómene me entristeciera ¡Pobrecita! Siempre tan patética.

¡Pues sí! Descubrí que viví en el agua, del agua, con el agua. Me acuné en el medio más poderoso de la Naturaleza, su sonido era mi música. En otro Universo fui… sirena.

otra vida ... GEMA REBOLLEDO


7

Abrigo frío, húmedo. Recuerdos de otra vida en otros mundos. Escamas de sirena entre los pliegues del musgo de mis ojos. Frío abrigo de agua, ensoñaciones de un beso salado, gélido y mudo. Agua que me inunda, que alcanza silenciosa mi tesoro. Galerna que anega

un alma rota. Dividida en otras ansias de caracolas marineras y besos puros. Canciones del mar, tonadas de lluvia me asaltan el alma porque una vez yo fui sirena allá… en lo profundo.


8

v SEDE REVISTA

REVISTA 54

El agua

El agua y el saneamiento:

多derechos humanos? cristina bodegas huelga

Abogada de Aguilera&Abogados .es/ http://lamiradadeunaletrada.blogspot.com


El agua es un elemento indispensable para la vida de cualquier persona, pero también lo es para la realización de otros derechos, como el derecho a una vida digna, a un nivel de vida adecuado, a la alimentación o la salud. La Comunidad Internacional ha tomado conciencia de la necesidad de considerar el agua como un derecho humano, por lo que a lo largo de los siglos XX-XXI, de forma implícita o explícitamente, ha ido incluyendo este derecho en tratados y declaraciones internacionales.

Sociales y Culturales definió el derecho al agua como “el derecho de todas las personas a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y doméstico”, añadiendo además que este acceso debía de ser continuo y en cantidad adecuada a la dignidad, la vida y la salud humanas, suficiente para beber, cocinar y para la higiene personal y doméstica.

Las primeras referencias las encontramos en la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948), el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966), y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1976), donde se recogen derechos que requieren para su realización el acceso al agua, ya que está incluido en el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado. Tenemos que esperar hasta la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (1979) para encontrar una mención expresa, refiriéndose a aquellas que, en las zonas rurales, tienen derecho a gozar de condiciones de vida adecuadas, incluyendo el abastecimiento de agua y los servicios sanitarios. Posteriormente, encontramos la Convención sobre los Derechos del Niño (1989) donde se recoge el derecho de todos los niños y niñas al disfrute del más alto nivel posible de salud que se asegurará, entre otros medios, mediante el suministro de agua potable salubre, y así también lo hace la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006), que reconoce “el derecho de las personas con discapacidad a la protección social, […] incluidas medidas para asegurar el acceso en condiciones de igualdad de las personas con discapacidad a servicios de agua potable”

Según la Organización Mundial de la Salud, se requieren entre 50 y 100 litros de agua por persona al día para cubrir la mayoría de las necesidades básicas y evitar la mayor parte de los problemas de salud. Sin embargo, estas cantidades varían enormemente dependiendo de las zonas geográficas o del colectivo al que nos refiramos (niños, mujeres, ancianos, etc.). Este reconocimiento supone el primer paso para lograr el disfrute universal de este derecho. Sin embargo, nunca se alcanzará en los términos en los que le define el Comité si, además de medios técnicos y económicos, no existe voluntad política, ya que son muchos los conflictos que a día de hoy, quedan pendientes de regulación: la contaminación de los recursos hídricos, la protección contra amenazas a la seguridad personal al acceder al agua o servicios de saneamiento fuera del hogar, etc.

A pesar de que de la propia definición de derecho al agua se desprende que ésta ha de estar al alcance de todos, lo cierto es que son numerosas las comunidades ¿En qué consiste el derecho humano al agua? rurales que se encuentran a diario El Comité de Derechos Económicos, con largas distancias para llegar a

un grifo público, viéndose obligadas a esperar, durante horas, largas colas para finalmente conseguir unos 20 ó 25 litros con los que deben cargar durante el camino de vuelta a su aldea, tratándose de una labor realizada casi siempre por mujeres y niños. Y no es que el acceso de todos al agua implique necesariamente un servicio de suministro y saneamiento dentro del hogar, ya que resultaría imposible en muchos países, pero sí al menos servicios a una distancia razonable de la vivienda, y por supuesto siempre y en todo caso en escuelas, hospitales, campamentos de refugiados, etc., para poder hablar de un trato humano y de respeto a la dignidad. Sin embargo, una gran parte de la población mundial se sitúa por debajo de los umbrales mínimos de necesidades básicas de agua. Los Estados tienen que continuar dando pasos, y para ello es fundamental la inclusión del derecho al agua en las legislaciones nacionales de todos los países, ya que son éstos los que han de garantizar el acceso al agua a un coste asequible para todos. En este sentido, algunos países como Ecuador, Congo, Uruguay, Bolivia, ya han incluido este derecho en sus Constituciones, o al menos, han aprobado normativa que permite ampliar y mejorar los servicios de agua y

9


10

v SEDE REVISTA

REVISTA 54

El agua

tal, que ha de transformarse en políticas y programas que garanticen el acceso de todos a este servicio.

saneamiento. Así, Sudáfrica no solo ha recogido este derecho en su Constitución, sino que además en 1998 abolió la propiedad privada del agua y desde 2001, garantiza que a todos los hogares lleguen 6.000 litros mensuales de agua de forma gratuita, ajustando las tarifas a partir de esa cantidad a la función del uso del agua y a la situación socioeconómica del usuario. En Bélgica, se garantiza el derecho fundamental de acceso al agua y al saneamiento, siendo los gobiernos regionales y municipales los encargados de hacerlo posible. La mayoría de sus regiones facilitan a sus ciudadanos una cantidad de agua anual a bajo precio, financiada principalmente por los precios pagados por los grandes consumidores. Los Estados tienen la obligación de proteger y promover los derechos humanos y no limitarse a su mero reconocimiento. Y es que son solamente éstos los que pueden prestar la asistencia y la cooperación internacional necesaria para que aquellos países en vías de desarrollo logren hacer efectivo este derecho. Se trata de una prioridad que debe de ser entendida por los Estados como

Junto a los tratados y declaraciones internacionales existen multitud de acuerdos regionales que incluyen el derecho al agua de forma expresa en sus textos, dando de un modo creciente importancia al saneamiento, y así encontramos la Carta Árabe de Derechos Humanos (2004) que insta a los Estados a proporcionar a todas las personas agua potable segura y sistemas de saneamiento adecuados. Sin embargo, a pesar de que existe un claro consenso en la comunidad internacional sobre el derecho al agua como un derecho humano, lo cierto es que el saneamiento continúa siendo el caballo de batalla, que pone en peligro el disfrute de ese derecho. Los datos son realmente preocupantes, ya que según la Organización Mundial de la Salud, 884 millones de personas en el mundo carecen de un acceso seguro a agua potable, y 2.600 millones de personas carecen de acceso a saneamiento básico (el 40% de la población mundial), cada día mueren aproximadamente 10.000 personas por enfermedades evitables debidas a agua no segura y a un saneamiento deficiente. La falta de acceso al agua y al saneamiento tiene importantes costes, tanto en términos sociales como humanos. Los datos no dejan lugar a dudas, y a esas cifras se suman los millones de personas en situación de pobreza extrema que viven en asentamientos precarios que simplemente no están ni siquiera contabilizadas en las estadísticas. ¿Consecuencias de no reconocer el saneamiento como recurso humano? El derecho internacional ha dejado claro que el agua y el saneamiento son categorías distintas, y a pesar de que cada vez son más las declaraciones nacionales e internacionales que ven la necesidad de un cambio en este sentido, lo cierto es que el acceso a servicios de saneamiento aún no se ha reconocido como derecho independiente. A nadie se le escapa que ambos conceptos están estrechamente vinculados, resultando evidente que sin


11 servicios de saneamiento no es posible disfrutar de derecho al agua, pues repercute seriamente en la calidad del mismo. Otra de las importantes consecuencias que provoca la falta de saneamiento tiene que ver con el impacto que éste tiene en la salud de las personas, y en ocasiones ha dado lugar a la contaminación generalizada de las fuentes de agua de las que depende la supervivencia de las comunidades. En este sentido, los datos muestran como la falta de saneamiento tiene graves repercusiones en el derecho a la salud, y es que cada año mueren alrededor de 1,8 millones de niños por diarrea y otras enfermedades provocadas por el agua insalubre (cerca de 4.900 víctimas por día). El mundo actualmente cuenta con la tecnología, la capacidad humana y los recursos económicos que permitirían erradicar la inseguridad del agua de millones de personas, y además sabe de sobra lo importante que es terminar con el problema. En Europa o Estados Unidos, las personas viven sin el temor de contraer enfermedades infecciosas transmitidas por el agua, han dejado atrás enfermedades que suponían una gran amenaza. ¿Por qué no ayudar a eliminar esa amenaza de otras partes del mundo?. Actualmente el agua limpia y el saneamiento se encuentra entre las medidas preventivas más poderosas para reducir la mortalidad infantil. El derecho a servicios de saneamiento también comienza a consagrarse en algunas Constituciones y legislaciones nacionales, países como Argelia, las Maldivas, Sudáfrica, Bolivia y Uruguay le han incluido expresamente. En el año 2000, los líderes mundiales reunidos en la Cumbre del Milenio de la ONU incluyeron entre los “Objetivos del Desarrollo del Milenio” como meta 10: “la reducción a la mitad del número de personas sin acceso a agua segura y a servicios de saneamiento antes del año 2015”. A pesar de que el progreso se ha acelerado en los últimos años, catorce años después se puede afirmar con rotundidad que se trataba de una meta demasiado ambiciosa. Quizás deba de verse como el primer peldaño de una larga escalera y la Comunidad Internacional deba seguir trabajando para que el desarrollo realizado estos años no finalice y el progreso continúe, ya que de no hacerlo, las desigualdades entre países aumentarán impidiendo a millones de personas salir de la más absoluta pobreza. Al igual que ocurre en los países desarrollados, los países en vías de desarrollo también tienen derecho a aspirar a su acceso, a sistemas de abastecimiento y a redes de saneamiento. Ninguna persona puede verse privada de acceso a agua potable por no poder asumir el coste, y con ello no hablo de gratuidad, sino de la obligación de los Estados de adoptar las medidas necesarias para velar por que sus ciudadanos tengan acceso a una cantidad mínima indispensable. Además, con inversiones económicas iniciales se conseguiría reducir los costes finales que afrontan los sistemas de salud. Investigaciones de la Organización Mundial de la Salud indican que cada dólar gastado en saneamiento genera, de media, unos beneficios de 9 dólares en desarrollo de costes y aumento de la productividad, lo cual la convierte en una de las intervenciones de desarrollo más rentables. Ya hay quien augura que la meta 10 de los Objetivos de Desarrollo de Milenio no se alcanzará hasta por lo menos el año 2026, y aun así habrá todavía mucho por conseguir.


12

v SEDE REVISTA

REVISTA 54

El agua

Manifiesto asténico

Jose Antonio Olmedo López-Amor

Con la publicación de “Manifiesto asténico” de Eloy Sánchez Guallart tenemos la dicha de asistir a dos nacimientos, por un lado el debut de Guallart en la poesía y por otro la aparición en el panorama editorial de “Urania ediciones” un proyecto literario que emerge con fuerza en uno de los periodos socio-económicos más complicados de la historia.

o su riqueza de imágenes no me permite aceptar que el conjunto sea un manifiesto escrito desde el decaimiento o la debilidad, sino más bien lo contrario, intuyo que está escrito desde una fuerza interior que se rebela contra todo ello, aunque no por ello está exento del desencanto que proporciona ser consciente de la realidad que nos rodea. Natural de Castellón, Eloy Sánchez Guallart (1963) es uno de los miembros de la tertulia poética castellonense El Almadar y colabora habitualmente con sus textos en su revista Azharanía. Ha participado en las antologías de varios autores: Poetas del 15M (Séneca, 2011) y Arando versos (ACEN, 2012). Sánchez Guallart debuta en la poesía con Manifiesto asténico que se enmarca como una ópera prima pionera en la colección Astrolabio coordinada por la poeta y editora Amelia Díaz Benlliure. El título del poemario puede abocarnos a equívoco, ya que la astenia reflejada en él no hace justicia con el corpus final tras su lectura, la vigorosidad, el tratamiento colorista

Los temas centrales escogidos por el poeta castellonense para vehicular su discurso son el amor, el ser humano y el tiempo, pero abordados cada uno desde las más variadas lecturas y gradación de hondura que su versatilidad como cantor y filósofo le confiere. El libro está dividido en tres

Eloy Sánchez Guallart

bloques y para diferenciarlos utiliza fragmentos de otro cantor y filósofo legendario como es Leonard Cohen, fragmentos que dicho sea de paso podrían haber sido traducidos al castellano. El primer bloque abre el fuego con una estrofa de la canción “Suzanne” que fue la más popular del disco en que se publicó y una de las más famosas de su carrera, The Songs of Leonard Cohen (1967). No por casualidad, este disco es la ópera prima del autor canadiense que provenía de la literatura -ya había escrito dos novelas y cuatro poemarios- y se lanzaba al mundo de la música a la edad de 33 años. Son tantas las analogías que Sánchez Guallart encuentra en Cohen que el poeta de Castellón decide separar cada bloque de su poemario con fragmentos de canciones del genio autor de The Partisan. El primer poema del libro lleva por título “Poética” y no en vano al mismo tiempo que inaugura la aventura en sus versos el poeta trata de justificar las motivaciones de su escritura, un envite en el que podemos entrever tanto los temas capitales de sus preocupaciones como el patológico e impulsivo mecanismo que lo lleva


13

Título: Manifiesto asténico Autor: Eloy Sánchez Guallart

a escribir casi en legítima defensa, planteamiento que ya compartiera otro excelente poeta valenciano como es Sergio Arlandis en su obra Caso perdido (Renacimiento, 2010). El poemario abarca un espectro muy amplio tanto en léxico como en puntos de vista del yo lírico. En el lenguaje, por ejemplo, encontramos desde lo sórdido y casi ordinario hasta lo más culto y refinado, pasando por una supresión de artículos y preposiciones, así como un espíritu neologista que no ocultan una búsqueda estética y convierten la lectura en ocasiones -posiblemente alambicada para algunos- sofisticada e impactante. También observo un uso anárquico de las comas y las asonancias, rasgos que exigen cierta entrega por parte del lector y que además confirman una concepción ultra liberal de un versolibrismo desatado que busca nuevos caminos, algo muy de agradecer en estos tiempos en los que para mucha gente está todo dicho en la literatura.

Género: Poesía

Páginas: 86

Editorial: Urania ediciones

una de sus estrofas dice así: “… talle frondoso en tarro esencial/ volcánica flor hierática altiva/ en formas sinuosas onduladas tu ser/capicúa guía deseo inalcanzable”. El agrupamiento de sustantivos y adjetivos dan buena cuenta de lo intenso de la lectura, una sucesión de imágenes, de sabores, de colores en espasmódica vorágine de sucesos y de formas.

En la pagina 56 se encuentra el poema titulado “Mediodía”. Quizá sea una apreciación mía pero encuentro en estos versos la misma cadencia que en la letra de una canción, por lo que intuyo cierta vocación de músico en Eloy, una inquietud que -de ser ciertasin duda le beneficiaría a la hora de componer poemas: “Soy un flamenco rojo en la cocina, /aquel estúpido que todavía no emigró, /soy el último habitante que declina/los verbos del fútbol y el bar. /Así se dispone en los bandos que cuelgan/de las esquinas de plomo en esta puta ciudad”. La En la página 34 encontramos el acólita visión descarnada de un poema titulado “Valentine´s day” y mundo que acompaña a aquel que

Año: 2012

no lo asume no es cinismo ni crítica sino un lenguaje fundado contra la tiranía sistémica que instaura en los corazones tanta desazón como inhumanidad. “Tanta moneda en el centro de las apáticas vidas…” “Tantos números venciendo la lágrima en un desahucio…” “La horma se ha hecho sistema/y agrieta la calidad del ser que abrió…”. El poeta se indigna ante un panorama desolador, el escenario del urbanita del siglo veintiuno, no entiende el estatismo, la vida autómata, y hasta se cuestiona la utilidad de la poesía: “Tantos árboles huérfanos de abrazo/y tan poca/la utilidad de un poema”. Es lícito cuestionarse hasta la validez de nuestro silencio, es comprensible que nazca la desconfianza cuando lo demás no acompaña, somos humanos, por eso son necesarias las “Proposiciones”: “Provoquemos el acto, /una fugaz rebeldía, /las manos/que encienden/e incendian/el páramo ciego”. Revulsivo, fiscal acusador, díscolo sublevado, la audacia como autor de Eloy inquieta y atenaza al pensamiento, incita al movimiento y su dinámica. A lo largo de los 53 poemas que componen este libro


14

v SEDE REVISTA

REVISTA 54

El agua

“El poema que escribo/ se enzarza en las esquinas, / con ira costurera/ gruñe su condición disidente/ ajeno a los modismos/ a los pies de la manada”. vamos conociendo la historia no contada por su autor, el estigma del amor, la angustia por lo efímero de estar vivo, influencias musicales, como también influencias cinematográficas, si bien en ocasiones esas influencias se delatan textualmente en títulos como “Habitación con vistas” o “Del tiempo sin retorno o la conciencia del Replicante” hacia filmes -tan dispares- de Ivory o Scott respectivamente, también lo hacen sutilmente en descripciones muy gráficas dignas de una cultura audiovisual, se muestran perspectivas narradoras ubicadas con la misma precisión que colocaría sus aparatos un director de fotografía. Hay guiños en sus versos a autores clásicos, como cuando dice: “Espinas como labios…” o a películas míticas de géneros mucho más explícitos: “Tras la puerta verde…” “Quiméricos inquilinos…” aunque debo confesar que mi intuición me dice que su criterio artístico le hace inclinarse más por el género de la ciencia ficción, no por nada es autor desde el año 2008 de un blog que lleva por nombre “Lágrimas en la lluvia” cuyo título hace alusión al magnífico monólogo interpretado por el actor Rutger Hauer en la secuencia final de la película “Blade Runner”, un clásico que sin duda ha influido en este autor. En la página 73 encontramos el poema titulado “El poema que escribo” donde el poeta se sincera con sus lectores en su afán por atisbar nuevos senderos en el lenguaje construido con palabras y confiesa tanto su necesidad de afirmarse como disidente gramatical de una mayoría aborregada -cronopio- como su verdadera naturaleza de autor-canal más que autor-caudal. Lo ajeno de la inspiración nos nombra cauces de argumentos

que no entendemos, Eloy acepta ese sometimiento de orden natural pero no pierde la esperanza de intentar introducir sus cláusulas para mejorar las condiciones de ese contrato leonino: “El poema que escribo/se enzarza en las esquinas, /con ira costurera/gruñe su condición disidente/ajeno a los modismos/a los pies de la manada”. En definitiva, Manifiesto asténico es un viaje por las entrañas de un nuevo poeta que ofrece buenas formas y buenos contenidos. Un poeta que no redunda en lo ya leído sino que con valentía aspira a encontrar nuevas vertientes, algo que lo destaca de una gran masa tradicionalista que comercia con monas vestidas de seda tan héticas como pergeñadas. Espero que en el futuro podamos hablar de Sánchez Guallart como uno de los benefactores de esa raza en peligro de extinción que son los verdaderos poetas.


15


16

v SEDE REVISTA

REVISTA 54

El agua

javier blanco obeso

Como todas las tragedias, la mía comenzó de manera inofensiva, con un ligero escozor en la nariz, y acabó conmigo una semana en el hospital y varios litros de antivirales inyectados en vena. Con este artículo me gustaría explicar el funcionamiento del sistema de salud alemán, que es parecido al de muchos países de Europa. Antes de contar mi historia debo aclarar algunos puntos sobre este sistema sanitario, que para el ciudadano español puede resultar extraño. El sistema de salud alemán, a diferencia del español, es indirecto. En Alemania no existe un sistema de sanidad público, sino que los prestadores del servicio (médicos, hospitales, etc.) extienden en cualquier caso una factura por los gastos médicos. Entre el paciente y el médico están las cajas de seguro de enfermedad, que son las que se encargan de pagar las facturas. Los gastos médicos no son arbitrarios, sino que están regulados de manera estricta. Hay dos tipos de cajas de seguro de enfermedad, las públicas y las privadas. La mayoría de los alemanes está en una caja pública. En estas cajas el asegurado paga al mes un porcentaje de su sueldo bruto, entre el 7 y el 8 por ciento. El empleador paga la misma cantidad. En las cajas privadas suelen estar empresarios, autónomos y funcionarios, ya que para ellos las condiciones de la caja privada son mejores. En ellas el asegurado paga una cantidad fija que depende del seguro contratado y la edad, y que es independiente de los ingresos que uno tenga. Los miembros de cajas públicas no llegan a ver la factura de los gastos médicos. Al contrario, si uno está en una caja privada recibe la factura en casa, que debe pagar y enviar a su caja de enfermedad para que le reembolse los gastos.

enfermar en Alemania PARTE I: Era un hombre a una nariz pegado Día 1, domingo: Me levanto con un ligero escozor en la nariz. No le di más importancia, porque pensé que era un simple grano, aunque según avanzaba el día cada vez me dolía más. Día 2, lunes: Me levanto con unos dolores considerables y un eccema que me cubre media nariz. Ese día era festivo, pero al día siguiente tenía un curso de primeros auxilios en la escuela al que tenía que ir obligatoriamente. Por la tarde los dolores se habían vuelto casi insoportables. No podía ponerme las gafas. Día 3, martes: Llamo a la escuela y les digo que tengo que ir al médico, y que llegaré tarde. Luego busco en la guía telefónica un dermatólogo cerca de casa. Como paciente privado que soy, no necesito pasar por el médico de familia para ir al especialista. Un paciente de una caja pública debe ir primero al médico de cabecera. Así que llamo al doctor R. y por desgracia me dan cita para las 8:00 del mismo día. En ese momento pensé que había tenido suerte. Pero no contaba con la broma macabra que me estaba gastando el destino. A las ocho de la mañana llegué a la consulta del doctor R. Poco después pude pasar a su consulta y me senté en una silla a esperar. Al poco entró un hombre de unos cincuenta años, pelo gris y mirada cansada. Le señalé con un dedo la nariz y se puso a observarme. Cogió una especie de lupa con luz de la mesa y me miró unos cinco segundos. Entonces dio su diagnóstico:


17 - No sé qué es. Puede ser un herpes o algo vírico, una infección bacteriana o una alergia a alguna planta o veneno. En ese momento lo más inteligente hubiera sido salir corriendo, darme cuenta de que esa misma respuesta la podía haber encontrado yo en internet, pero a causa de los dolores no podía pensar con claridad, así que solo le pregunté qué podía hacer. Me recetó una crema con antibiótico y antibióticos en pastillas, y me dijo que volviera el jueves por la tarde, que entonces sabría qué era con exactitud. Yo me fui a la escuela a hacer un curso de primeros auxilios y empecé a aplicarme la crema y a tomar los antibióticos. Día 4, miércoles: Los dolores van en aumento. En el eccema han aparecido unas burbujitas blancas y la piel se ha puesto del color de una rodaja de salami. De alguna manera logro ir a la escuela y hacer mi trabajo a trancas y barrancas. Día 5, jueves: Me levanto con el ojo izquierdo levemente inflamado. Como aquello no mejora, llamo a la consulta y les pregunto si puedo ir directamente en vez de por la tarde. Me dicen que sí, pero que tengo que esperar. Llego a la consulta convencido de que tengo un herpes (nula reacción a los antibióticos, burbujitas de pus, dolores). El doctor R. me mira con su lupa otros cinco segundos y

dice estas sabias palabras: - Bueno, sigo sin saber lo que es, pero no es herpes, eso es seguro. - Pero me duele mucho, y el ojo derecho se está inflamando. - Vaya, si fuera un herpes habría que preocuparse, porque puede atacar el ojo, pero no, no es herpes, así que tranquilo. Te voy a dar dos días de baja y vuelve el lunes. A lo largo del día el ojo se sigue hinchando. Por la noche no puedo dormir de los dolores-picores-escozor que tengo en la nariz y en el ojo. Día 6, viernes: Casi no puedo abrir el ojo derecho. Llamo a la consulta del sabio doctor R. y la secretaria me dice que su eminencia está operando y que no tiene tiempo para minucias de alguien que tiene la cara como Quasimodo. Aparte de los dolores, el hinchazón en el ojo y la nariz roja, tengo una debilidad creciente. Día 7, sábado: No puedo más. Literalmente. El ojo derecho está casi cerrado, el izquierdo se está empezando a hinchar también, tengo una debilidad absoluta y están apareciendo manchas negras en la nariz. Mi mujer me lleva a urgencias. Como en Alemania no hay ambulatorios


18

v SEDE REVISTA

REVISTA 54

El agua

y los médicos solo trabajan de lunes a viernes, los fines de semana hay que ir directamente a urgencias si a uno le pasa algo. En urgencias, al médico de guardia que me atiende se le hiela la sonrisa de bienvenida en la boca cuando ve entrar en la consulta al zombie en que me he convertido. Lo primero que dice es “esto no me gusta nada”, y lo segundo, que él cree que eso es un herpes zóster. Me envía al cirujano para que me observe y mientras tanto va preparando un volante para el hospital de dermatología. Subo a planta y busco al cirujano, que resulta ser un árabe que casi no habla alemán. En un primer momento me extrañé un poco, pero luego pensé que para amputar miembros gangrenados y extirpar vesículas no se necesita hablar alemán. Tus “pacientes” no van a conversar contigo sobre la alineación del Bayern o el equipamiento del nuevo BMW 7. Lo que me dijo el cirujano fue aproximadamente lo siguiente: - Tú virus en nariz. Contra virus antibiosis no bueno. Si tu virus en nariz y antibiosis, problema. Resumiendo: yo me olía que tenía un herpes, el médico de guardia creía que era herpes y el cirujano árabe también. Solamente el dermatólogo seguía en sus trece pensando que aquello era un ataque bacteriano o “alguna otra cosa rara, yo qué sé, no me agobies tío que yo solo he estudiado 8 años medicina”.

PARTE II aventuras en el hospital clínico metropolitano de K. El mismo sábado por la tarde llego al hospital clínico metropolitano de K., una ciudad en el sur de Alemania. En urgencias entrego al enfermero Bigote el volante. No me contesta. Casi ni mira el papel y desaparece. Mientras espero sentado en una silla veo como Bigote sigue trabajando. No sé siquiera si ha hablado con alguien. Delante de mí pasa un hombre con andador. Lleva un gorro de tela en la cabeza. En la piel algún tipo de brote con una pinta muy mala. Me empiezo a sentir mal. ¿Y si cojo alguna cosa rara en este hospital? No me daba cuenta de que, en realidad, teniendo un zóster en mitad de la napia, eran los demás los que tenían que tener miedo de mí.


19 Al cabo de un rato llega una doctora jovencísima. Me pregunto si con 18 años es posible acabar la carrera de medicina. Tras un pequeño examen me confirma lo que ya sabíamos y me dice que espere mientras me preparan una habitación. Como paciente privado, tengo derecho a una habitación con dos camas. En el sistema de salud alemán no hay ningún problema en diferenciar a los pacientes. Mientras los públicos están hacinados en habitaciones con tres, cuatro e incluso cinco pacientes, los privados pueden disfrutar de estancias más cómodas. Lo mismo ocurre con la comida. En general hay que decir que la comida en los hospitales alemanes es muy buena, también para pacientes “públicos”. Pero para los privados es como estar en un hotel: bandejas con fruta, zumos, queso, salmón ahumado y varios platos para elegir cada día. Al cabo de un rato viene enfermero Bigote y me lleva a mi habitación. Es más grande de lo que me había imaginado. Me tumbo en la cama vestido y a los 5 minutos vuelve Bigote y me pone mi primera dosis de Aciclovir. Al cabo de una hora comprueba la botella y se enfada porque se ha terminado y no le he avisado. Me señala el botón que debo pulsar. Bigote es parco en palabras y no tiene mucha paciencia. Entonces la historia adquiere tintes surrealistas. “Tiene que verle un oftalmólogo”. Pregunto si está en el mismo edificio. “No, no, mire, aquí hay un plano. Tiene que salir del edificio, atravesar una carretera, y buscar el edificio B1”. Bien, aquí hay que explicar que el hospital clínico metropolitano de K. está dividido en múltiples edificios diseminados por doquier. Cada especialidad está en un edificio diferente. El hospital asemeja así

un campus universitario enorme. Un poco extrañado de que me manden solo, salgo del edificio con mi plano, un volante y una vía en el brazo. Nada más atravesar la carretera me pierdo. No encuentro el puto edificio B1. O sí, sí lo encuentro, pero entro y aparezco en la sección de trastornos del sueño. Luego subo una planta y estoy en cirugía. No puede ser este edificio. Vuelvo a salir. Tengo frío. No hay nadie por la calle. Me empiezo a cabrear. Vuelvo a entrar y veo un enfermero gordo sentado detrás de un cristal. Golpeo el cristal. Tras una eternidad, Gordo se levanta y abre la puerta. Me dice que tengo que bajar abajo, pero que ahora hay que esperar porque ha habido un accidente y el oftalmólogo no está. Me siento a esperar. En algún momento me quedo dormido. Cada vez estoy más cabreado. Al final viene el oftalmólogo, que resulta ser una eminencia boliviana o venezolana. No tengo fuerzas ni para decirle que soy español. Solo quiero salir de allí y volver a mi cama. Paso el fin de semana entre dosis de Aciclovir en vena, Aciclovir directamente en el ojo y diferentes drogas que invaden mi cuerpo.


20

v SEDE REVISTA

REVISTA 54

El agua

El rey Sol Los pacientes privados tienen derecho a que el jefe médico se ocupe personalmente de su problema. Dos veces al día tenemos la visita de un médico, de las cuales al menos una es el jefe de medicina. Así que aquí estaba yo el lunes esperando con impaciencia la llegada de ÉL. El catedrático doctor G.,aka catedrático Sol. De repente se abrió la puerta y se hizo un silencio sepulcral, solo roto por el suave roce de los pasos del equipo de médicos al completo. El catedrático Sol entró rodeado de un puñado de leales. Era como un rey medieval acompañado de su séquito. Los otros médicos le trataban con una mezcla de subordinación y pleitesía. Sol avanzó su barriga y esperó el informe pertinente. “Herr Blanco llegó el sábado con ese peaso nariz que no se puede ni de aguantá.” Sentí su mirada de dios inmortal sobre mí. Me observó como se observa una nueva especie de cucaracha, con una mezcla de curiosidad científica y desagrado. Debía acostumbrarme que en la sección de dermatología del hospital los pacientes son incómodos seres que hablan y molestan con estúpidas preguntas, y que el eccema, hongo o virus carnívoro que tienes sobre tu piel es lo único que realmente les interesa. Las únicas doctoras que hablaron

conmigo como personas fueron dos asistentes. Cuanto menor era el rango del equipo médico, más humanidad se podía esperar de ellos. Las enfermeras eran (a excepción de Bigote) el lado más humano y cercano del hospital. Por lo demás, debo decir que a pesar de su frialdad o quizás gracias a ella, lograron curarme. Mi cuerpo fue durante una semana una esponja empapada de Aciclovir, Ibuprofeno y cortisona. Me pasaba el día ciego de un ojo debido a la crema, con la nariz cubierta por una crema que olía fatal y sin fuerzas ni para salir a dar un paseo. Solo cometieron un fallo: se olvidaron decirme que la crema que me estaba dando era a base de cortisona y no podía usarla más de una semana. Gracias a ello tuve durante dos meses una bella coloración roja en la nariz. Para curarlo tuve que ir de nuevo a (otro) dermatólogo.

Parte III: mis vecinos de habitación o “arrivederci Hans”. Como he dicho más arriba, en Alemania hay pacientes privados y pacientes “públicos”. Los pacientes privados, entre los que me encuentro, tienen derecho a estar en una habitación doble. Durante la semana tuve tres vecinos de cuarto. El primero era como yo, un funcionario. En realidad tenía 70 años, pero cuando llegué cometí el error de decir “ah, usted era funcionario”. En seguida me corrigió: “yo soy funcionario retirado”. No es lo mismo.


21 En el sistema legal alemán, un funcionario lo sigue siendo incluso tres meses después de muerto (no es broma). Mi vecino el funcionario era muy simpático. Solo tenía un problema: era capaz de hacer vibrar las ventanas con los ronquidos. No exagero, no he visto (más bien oído) a nadie roncar así. La primera noche le pedí a la enfermera unos tapones para los oídos. Me los puse. Le seguía oyendo igual. Me puse la almohada por encima. Le seguía oyendo igual. Por las mañanas, cuando apenas acababa de dormirme, aparecía la enfermera C. dispuesta a meterme medio litro de suero con Aciclovir para desayunar. Pronto me daría cuenta de que dormir en un hospital no es algo tan sencillo como parece: ronquidos nocturnos, durante el día gente hablando, ruidos diversos y enfermeras que quieren introducirte objetos por diferentes orificios corporales, etc. La noche antes de irse, el funcionario me deleitó con una noche especial. Me preguntó si me importaba ver un programa que daban en la tele. No puse objeción. El programa era la

versión alemana de “noche de fiesta”. Como mi vecino estaba bastante sordo, tenía la tele a todo trapo. Y allí estaba yo, prácticamente ciego debido a la crema en el ojo y sin poder dormir escuchando canciones alemanas de cuando Franco era corneta. Solo me acuerdo de una rubia italiana cantando una bella canción sobre un alemán con el que había bailado y que había robado su corazón. El título era “arrivederci Hans”. El segundo era un hombre de aspecto dinámico y activo que al final resultó tener 86 años y que se pasó tres días sin cerrar la boca, y no precisamente para comer. En seguida me informó de que a) era un pudiente hombre de negocios y b) tenía una ideología de centro derecha y liberal. Me podía haber callado y haberle seguido la corriente, pero no pude. En cuanto se enteró de que yo era un sucio socialdemócrata, su verborrea se multiplicó por diez, intentado convencerme de que me pasara al lado oscuro de la Fuerza. Este hombre no roncaba, pero lo hubiera preferido, porque tenía un insomnio galopante que le hacía pasarse las noches con la luz encendida dando paseos por la habitación como un lobo enjaulado. Por las mañanas esperaba claramente a que me despertara para, ipso facto, empezar a darme la brasa. Yo me hacía a menudo el dormido para no tener que aguantar sus turras. Aún recuerdo un día, en el que todavía no habían dado las siete de la mañana y ya me habían puesto la infusión y la crema en el ojo, y él a cinco centímetros de mi cara diciéndome no se qué de los griegos, la deuda soberana, los comunistas, el euro y el próximo hundimiento de la civilización. La noche antes de irme me trajeron a un tercer vecino de habitación que resultó ser con creces el mejor. Era un arquitecto y profesor de universidad, al que de manera secreta llamé Ted Mosby. Resultó ser una persona encantadora, de una enorme cultura y muy educado. Era el vecino perfecto: no roncaba y de izquierdas. Alemania, 01 de febrero de 2014


22

v SEDE REVISTA

REVISTA 54

Tres cuartas parte del planeta están cubiertas por agua. El hombre ha escrito históricos renglones de espuma navegando en pos de nuevas tierras, doblando cabos hasta entonces indomables o pisando tierras ignotas en empresas que requirieron largas e inciertas singladuras. El mar ha sido también fuente de inspiración para poetas (“viento en popa a toda vela”), cantantes (“el mar, que fue una palabra vacía y sin horizontes”) y escritores (20.000 leguas de viaje submarino) Menciono tres ejemplos de tres mil posibles, pero son suficientes para alumbrar lo que deseo mostrar. El mar, igualmente, es el territorio de los dioses (Neptuno tiene en él su palacio) y de las leyendas. De entre todas ellas, el mito atlante es la más universalmente conocida. El propio Julio Verne en la novela arriba mencionada hace que el capitán Nemo muestre al profesor Aronnax las ruinas de esa civilización perdida en el fondo del Atlántico. La Atlántida evoca un mundo olvidado, el tiempo del érase una vez, y nos invita a recordar la figura de Platón, porque alumbra como un faro en medio de la noche histórica (o simplemente mítica) que envuelve a la Atlántida. La causa se encuentra en dos de los Diálogos escritos por ese filósofo griego que vivió a caballo entre los siglos V y IV a.C. Me refiero a los titulados Timeo y Critias. De modo que urge resumir el contenido de lo que creemos saber de la

El agua

mba de la

El mar como tu

MARIANO F. URRESTI

Atlántida, que en gran medida se debe a esas fuentes. Más tarde habrá que reflexionar “Oye, entonces, Sócrates, un sobre si podemos dar crédito o relato bastante extraño, pero no a las mismas. completamente verdadero, tal como alguna vez lo relataba Solón…”, comienza diciendo Critias en Timeo. Platón narra una historia que muchos años antes dijo haber escuchado Solón de boca de Critias recuerda el viaje que Solón un sacerdote egipcio de la hizo a Egipto y cómo fue a la ciudad ciudad de Sais. Solón fue un de Sais, donde lo recibieron con comerciante próspero que muchos honores. Allí pudo dialogar vivió entre 638 y 558 a.C., y que con los sacerdotes y descubrir hechos se convirtió pasado el tiempo del pasado que desconocía por en uno de los más sabios completo. Y no sólo él, sino también legisladores griegos y precursor su pueblo. El sacerdote, de hecho, de la democracia. Una vez que exclama irónicamente: “¡Ay, Solón, regresó a Atenas, Solón repitió Solón, vosotros los griegos siempre al abuelo de Critias aquella seréis niños!”. E insiste el sacerdote historia que le fue narrada en en demostrar hasta qué punto los Egipto, y este, años después, griegos desconocían el pasado de la se la contó a su nieto, también humanidad y el suyo propio cuando llamado Critias. Este segundo asegura: Critias es quien, a su vez, conversa con Sócrates en la “…os acordáis de un diluvio sobre obra de Platón. En el transcurso la tierra, cuando antes de él ha de ese diálogo entre Critias y habido muchos, y, en segundo lugar, Sócrates es cuando la Atlántida no recordáis ya que la raza mejor y irrumpe en la historia. más hermosa de entre los hombres nació en vuestra región (…) Lo habéis olvidado porque los que


23 sobrevivieron no conocieron la escritura durante mucho tiempo” Esta afirmación que Platón pone en boca del sacerdote egipcio es inquietante, y no sólo porque nos arroja de nuevo en el mar embravecido de un supuesto pasado perdido, sino también porque nos enfrenta tal vez al modo en el que de forma súbita apareció (¿o reapareció?) la escritura en el mundo. También me parece importante advertir que el egipcio dice a Solón que una vez que le refiera los sucesos ocurridos tiempo atrás “tomaremos tranquilamente los escritos mismos y discurriremos detalladamente y con orden acerca de todo”. ¿Por qué se me antoja relevante esa frase? Pues porque parece que aquella casta sacerdotal tenía recogido en sus anales esos episodios desconocidos, y eso es de interés habida cuenta de que se suele argumentar, con toda la razón del mundo, que no se ha encontrado jamás referencia escrita alguna en Egipto sobre la Atlántida. ¿Cómo podemos cuadrar esa contradicción?

Charles Berlitz escribió hace muchos años sobre el problema de la Atlántida, y cuando tropezó en su investigación con ese mismo dilema trató de responder del siguiente modo: ¿cuántos documentos de todo tipo se han perdido a lo largo de la historia? ¿No han existido verdaderos fanáticos en el seno de la Iglesia, por ejemplo, que se esforzaron en quemar numerosos testimonios escritos del pasado? ¿Qué informaciones de incalculable valor podía custodiar la biblioteca de Alejandría y que se perdieron entre las llamas que la devastaron? Es cierto que ninguna de esas preguntas responde a la otra (¿por qué no hay referencias en los anales egipcios sobre la existencia de ese continente perdido?), pero también es obvio que brinda una vía de escape interesante para quienes caen en ese atolladero. Pudo ocurrir que entre los miles de documentos quemados o censurados la historia de la humanidad haya sido podada de algunas de sus flores más maravillosas. Pero, claro, sólo tal vez pudo suceder eso exactamente a propósito de la Atlántida.


24

v SEDE REVISTA

REVISTA 54

El agua

gua

Elnegocio del

a

LUZ GONZÁLEZ FERNÁNDEZ

Tenemos la percepción de que el agua es un elemento fácilmente accesible y, por tanto, puede ser incluso gratuito. Sin embargo, por desgracia, cada vez hay más intentos, por parte de la administración, de privatizar el acceso a un servicio que, sin lugar a dudas, es un derecho. Ya sabemos que siempre hay personas o entidades que intentan conseguir pingües beneficios apropiándose de algo que, a priori, debería ser público ya que es imprescindible para la subsistencia. Por lo tanto, son las administraciones las primeras que debían velar por que esto continuara así y no ser las que lo vendan al mejor postor. Sin embargo, aunque esto es un problema que nos preocupa y además está de actualidad (recuérdese el caso de Alcázar de San Juan y la lucha de los vecinos contra la privatización del acceso al agua), quisiera incidir en un fenómeno que, a mi juicio, puede ser devastador para la equidad de derechos.

Me refiero a la percepción de los grandes especuladores de que el agua es un negocio lucrativo y que, por tanto, deben apropiarse de él para, después, utilizarlo como medio de chantaje, poder o, simplemente, lucro desmedido.


25

El agua y el cambio climático: una oportunidad única

Actualmente, asistimos a una transformación climática tal que está provocando que sus elementos se midan con datos extremos. Esto es, periodos, dentro del mismo año, de inundaciones devastadoras en un lado del planeta mientras el otro sufre sequías perennes; o temperaturas bajísimas, que nunca antes se habían visto, conviviendo con ciclos de los más cálidos del milenio. Aparte de las consecuencias que muchas veces se han analizado, una que quisiera subrayar aquí son las condiciones de estrés hídrico que nos esperan y, aún más, cómo algunos se están preparando para ganar dinero con esa necesidad. El desabastecimiento de agua estará ocasionado por las catástrofes ambientales producidas por el calentamiento global y algunas empresas están inventando y patentado artilugios que nos harán la vida “más fácil” en un futuro. Contra esto nada que objetar, a no ser que aprovechen su ventaja de partida para aprovecharse de la situación. Sin embargo, el problema está en aquellas otras que se valen de la situación en algunos países más desfavorecidos para apropiarse de millones y millones de hectáreas en África y Latinoamérica para acaparar, también, las reservas de agua que existen en estos lugares. Estamos hablando, por enésima vez de neocolonialismo, cuyo objetivo es el líquido elemento. Como vemos, algunos son muy habilidosos para convertir un problema en una oportunidad

de negocio. Esto es, son los mismos que criticaban las teorías del cambio climático porque tenían intereses en el petróleo pero a la vez, como el negocio es el negocio, no dudaban en especular con aquellos fondos que invertían en aguas y derivados porque estaban convencidos de que se convertiría en el petróleo del futuro. La hipocresía es palpable: critico la teoría porque me conviene pero, a la vez, sigo sus dictados porque me beneficiará en el futuro. De hecho, los mismos que desacreditaban a los defensores del cambio climático -eso sí, firmando la opinión con otro nombre empresarial-, simultáneamente hablaban de apocalipsis y de la necesidad de invertir en agua porque sería muy rentable. De este modo, cada vez crecen más las inversiones en todo lo asociado al cambio climático en general y al agua en particular. Los grandes financieros, que al final son muy simples, razonan de esta manera: el agua no se puede sustituir y no se puede fabricar por lo que es un negocio redondo si eres dueño del recurso. Además, como siempre, van por delante de la legislación ya que no existe ninguna que lo proteja. Asimismo, aparte de lucrarse del agua, además, apuestan por las infraestructuras imprescindibles para el acceso a la misma. Estoy

hablando no solo de la tubería sino también de todo el tratamiento que se requiere para su potabilidad. Por otra parte, debemos tener presente que el cambio climático unido a estas estrategias empresariales supondrá, aún más si cabe, un desequilibrio entre la población que puede pagar y la que no. Aún más, se producirá una desigualdad entre aquellos países que se beneficiarán de esta transformación climatológica porque supondrá un acceso a recursos que hasta ahora les eran negados (como el paso a yacimientos desconocidos o cultivos en lugares que ahora no están capacitados para ellos) al lado de otros que verán cómo no sólo pierden lo que tienen sino que provocará problemas que no son capaces de prever como enfermedades o hambrunas. Es curioso cómo aparecen nuevos nichos de negocio. Después de que estallara la burbuja inmobiliaria y empezara la crisis financiera, estos tiburones de las finanzas pasaron a invertir en alimentos no importándoles que su especulación supusiera hambrunas y muertes. Ahora mismo, debemos estar atentos a que no se utilice también el agua como un mero objeto de negocio ya que es un derecho fundamental. Por lo tanto, los gobiernos democráticos deben velar y regular para que esto no ocurra.


26

v SEDE REVISTA

REVISTA 54

El agua

Antonio Cabrera es un poeta con obra y consecuencia, que ha sido merecedor de algunos de los premios más importantes que se convocan en nuestro país, como el XII Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe y el Premio Nacional de la Crítica por En la estación perpetua (Visor, 2000) o el XXV Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla por Con el aire (Visor, 2004). También ha publicado un bellísimo tratado de ornitología en forma de colección de haikus titulado Tierra en el cielo (Pre-Textos, 2001). Cabrera conforma junto a Carlos Marzal y Vicente Gallego un trío fantástico de poetas nacidos entre 1958 y 1963, que descuellan como verdaderos puntales de una generación que comenzó su etapa de creación a finales de los años ochenta y que acabará constituyendo antonio cabrera la denominada “poesía de la experiencia”. versos, es el espacio donde aún es posible el milagro, donde el sol y Publicada en la prestigiosa colección la sombra se disputan las fachadas, “Nuevos textos sagrados” de donde el paisaje es tiempo, Tusquets Editores y con un dibujo secanos, pinares, riscos y peñascos de portada de José Saborit, Piedras bordean nuestro paso liminar por al agua es un poemario pleno de el mundo. Pero hay dos poemas madurez expresiva, Cabrera nos que por su fondo y forma se erigen ofrece un conjunto de poemas de en verdadero epicentro de esta ritmo imparisílabo que a modo de primera parte: “Suite de la CV202”, piedras arrojadas al agua generan un largo poema estructurado ondas expansivas en su superficie en cinco movimientos donde como reflejo de lo que hay en el describe el paisaje que se divisa fondo. desde la carretera en el trayecto de Matet a Villamalur: una fuente, El poemario se estructura en tres las higueras, las curvas cerradas, apartados sin epígrafe, así en la las cumbres y una nostálgica primera parte, Cabrera comienza panorámica del punto de llegada; cantando “El alrededor”, el aire que y el que da título al libro, donde contiene la esencia de las cosas que el poeta quiebra la quietud del suceden a nuestro lado, como una estanque para remover la capa de forma sana para huir del “yo” que las invisibilidad que vela las cosas. cubre de cotidianidad. La naturaleza Para Cabrera el paisaje es fuente tiene un peso superior en estos de conocimiento, la naturaleza se

erige en verdadera protagonista al captar la mirada contemplativa del poeta, que sabe esperar a que suceda su apacible espectáculo. En el segundo apartado el espacio se hace íntimo, doméstico (“El espíritu de la casa”) y aflora el sentimiento a través de las figuras familiares, así Cabrera evoca a la madre ingrávida como aquella rama que aún se mece en la memoria; reflexiona sobre la música, la tristeza y la lentitud al hilo de un pasaje para oboe que estudia el hijo; recuerda un eclipse en la infancia; y escribe un emotivo “Poema de cumpleaños” dedicado a su hija Adelina al cumplir la mayoría de edad: la sombra es mucha. Mira a su través. En “Serenidad” el eco de la lluvia nocturna le revela que somos pura contradicción, mínima certeza destinada a la mayor de las incertidumbres.


27

gregorio muelas

Título: Piedras al agua Autor: Antonio Cabrera Páginas: 112 En el tercer apartado, Cabrera nos ofrece “una poética” que bien podría ser tomada por tesis del libro, donde aflora un discurso filosófico de alto vuelo, y es que toda la poesía de Cabrera está impregnada de la filosofía luminosa que destila lo sencillo. Aquí los lugares se hacen concretos: la visita al templo de Poseidón en Sunion, a la casa natal de Georg Trakl en Salzburgo, a Roma o al cementerio de Peliciera son fuente inagotable

de discernimiento, de reflexión tamizada de melancolía. En definitiva, Cabrera demuestra que lo complejo parte de lo sencillo, y ello con un lenguaje elegante y sugerente en extremo. El poemario concluye con un “Vivac” donde el protagonista poemático yace tendido a la intemperie, transido de nocturnidad y con el pulso tomado por el sueño. En sus manos el paisaje se

Género: Poesía Editorial: Tusquets Editores Año: 2010 convierte en materia poética, es motivo de una honda reflexión como trasunto del paisaje interior del poeta, cuya mirada pensativa descifra significados ocultos y enfoca lejanías. Sin duda nos hallamos ante un poemario que viene a confirmar una voz propia y madura, que parte de lo inmanente para alcanzar la trascendencia, poniendo el acento en toda aquello que nos rodea.


28

v SEDE REVISTA

REVISTA 54

El agua

Límites al uso de recursos “La vida surgió y evolucionó en la tierra a partir de una ‘sopa primigenia’, la civilización industrial la está empujando hacia una especie de ‘puré póstumo’ en el que están revueltos todos los materiales que la componen” J.M. Naredo [1]

Conseguir la justicia ambiental y social pasa por establecer un límite personal al uso de materiales y energía por Annelies Broekman y Samuel Martín-Sosa Rodríguez Los recursos básicos como el agua, la pesca, la madera, los suelos fértiles para cultivar alimentos, el aire limpio, los recursos energéticos... están sometidos cada vez a mayores presiones. A menudo las soluciones se plantean en términos de mejorar la eficiencia en su uso, pero sin cuestionar el crecimiento económico que, a la postre, conlleva un mayor uso de dichos recursos. Justo para buscar soluciones a este problema surge la Resource Cap Coalition, una coalición que aboga por el establecimiento de topes absolutos individuales a escala mundial en el uso de recursos.

El ritmo creciente de extracción de recursos que alimenta nuestro sistema económico está afectando a la funcionalidad de los ecosistemas de tal manera que ni siquiera las personas más escépticas lo pueden obviar. Ecologistas en Acción ha documentado muchísimos casos que, enfocados en diferentes áreas de análisis, están vinculados al mismo problema: la sobreexplotación de recursos y la contaminación están afectando a

todos los elementos en que se basa la vida del planeta. El diagnóstico formal también es claro: todos los informes, elaborados por las administraciones e institutos de investigación internacionales de referencia publicados en la última década, concluyen que la base material de nuestra economía está siendo gestionada de manera inadecuada en términos físicos, económicos y sociales. Cada persona consume hoy en la UE 16


29 toneladas de materiales al año, 6 las cuales terminan en los vertederos [2]. La acumulación de residuos y el impacto que conlleva sobre los suelos, el agua y el aire en el lugar de consumo final constituyen una de las principales preocupaciones de las políticas ambientales. Paradójicamente, el debate no se orienta prioritariamente a analizar la causa de esta situación: la importación masiva de recursos de todo el mundo y el impacto que genera en los países de origen [3].

un uso sostenible de los recursos naturales (Comisión Europea, 2005), contemplada en el 6º Programa de Acción Medioambiental, o la reciente Iniciativa emblemática para una Europa eficiente en recursos (Comisión Europea, 2011), publicada como una de las siete patas sobre las que se asienta la Estrategia Europea 2020 (heredera de la Estrategia de Lisboa). Estos documentos confirman la gravedad del diagnóstico sobre el actual uso sostenible de los recursos, pero indican soluciones políticas similares: el principal motor propuesto para avanzar hacia la sostenibilidad es simplemente usar los recursos de forma más eficiente gracias al avance tecnológico.

En 2010 se evidenció este fenómeno con el concepto de deuda ecológica [4] identificando la responsabilidad contraída por los países industrializados por la destrucción del planeta causada por sus patrones de consumo y producción. Este modelo, además, ha introducido la apropiación gradual y el control de los recursos naturales por parte de las empresas multinacionales, generando nuevas formas de colonización que se escapan a las dinámicas clásicas de relación entre Estados soberanos, y como consecuencia, a los mecanismos de control democrático. ¿Por qué hemos llegado a esta situación? El imperativo, más allá del sentido común, ha sido el crecimiento económico ilimitado en un planeta finito.

En ningún momento se cuestiona el actual modelo de crecimiento económico, considerado algo irrenunciable que acompaña como un dogma a cualquier propuesta. La clave de este enfoque reside en que este incremento de eficiencia de uso de los recursos permite desacoplar el crecimiento económico de los impactos ambientales que conlleva el consumo de recursos naturales. En la figura 1 se puede observar cómo se perfila esta teoría.

Desacoplar... disparates

La UE ha publicado diferentes documentos estratégicos: la Estrategia Temática Hacia

Desafortunadamente este enfoque no toma en cuenta que las disminuciones del impacto y de contaminación unitarias obtenidas a través de un incremento de la eficiencia se encuentran sistemáticamente anuladas por la multiplicación del número


30

v SEDE REVISTA

REVISTA 54

de unidades vendidas y consumidas [5]. Es un hecho que la eficiencia en el uso de muchos recursos ha aumentado, y sin embargo también lo ha hecho en general el uso global de muchos de ellos. Esta dinámica es conocida en la teoría económica como la “paradoja de Jevons” o “efecto rebote”. Las fuentes de recursos básicos como el agua, la pesca, la madera, los suelos fértiles para cultivar alimentos, el aire limpio, los recursos energéticos... están sometidas cada vez a mayores presiones. La incapacidad para cuestionar el crecimiento y lograr ubicarlo en el lado de las causas en lugar del de las soluciones, está detrás del hecho de que no se estén planteando medidas que vayan más allá de la eficiencia, cuando esta presión inmensa sobre los recursos que hemos expuesto parecería deber conducirnos a la lógica conclusión de que necesitamos extraer menos recursos y no solo usarlo más eficientemente.

El agua

2000 se clasificaban como “en desarrollo” a reducciones que rondan el 10-20%. Este escenario sería, en términos de huella de carbono per cápita, consistente con las recomendaciones del IPPC de mantener el incremento de la temperatura del planeta por debajo de los 2ºC. Es difícil imaginar que semejante escenario drástico, que incluso así apenas implica reducir el uso de recursos sobre lo que consumimos hoy en términos globales –a pesar de que desde hace 3 décadas vivimos por encima de los límites del planeta–, pueda conseguirse solo mediante desacoplamiento y eficiencia como plantea el informe. ¿Qué es la Coalición para un Tope de Uso de Recursos?

No hay, en ninguna propuesta política realizada en el ámbito de las instituciones europeas, un llamamiento a reducir de forma absoluta el uso de los recursos, a establecer topes que no se deban sobrepasar para permanecer dentro de nuestra cuota ecológica, en cuyo ámbito ya sí, El informe Desacoplando el uso operen las medidas de eficiencia planteadas [7]. de recursos naturales del impacto ambiental y del crecimiento e c o n ó m i c o [ 6 ] d e l Pa n e l Internacional de los Recursos, dependiente de la ONU, ilustra tres escenarios en relación al uso futuro de recursos. El escenario más radical, llamado de “fuerte contracción y convergencia”, plantea que la extracción global de recursos en 2050 vuelva a los niveles globales de 2000 pero con un reparto planetario donde todo el mundo consuma lo mismo, lo que obligaría a los países ricos a reducir su consumo per cápita alrededor de un 66-80%, pero también obliga a los países que en


31

Principios generales para el establecimiento de topes Tener como objetivo una reducción absoluta del uso de recursos. Disminuir progresivamente año tras año. Estar basado en un análisis interdisciplinar (incluyendo conocimiento científico y debate social). Definirse por indicadores claros e información transparente. Transformar los patrones de consumo reduciendo el impacto social y ambiental. Contribuir a una relocalización de la economía, con circuitos de producción y comercialización cortos, con mayor autosuficiencia, menores necesidades de transporte, y mayor adaptación a la disponibilidad local de recursos. Considerar plenamente aspectos de justicia social y deuda ecológica. Considerar los aspectos sociales para que las personas en situación de marginación y pobreza puedan beneficiarse de un mejor reparto de los recursos. Mejorar el equilibrio entre el trabajo de maquinaria y el trabajo humano. Estar acompañado de medidas complementarias (garantías de acceso básico, regulación efectiva de la contaminación, impuestos progresivos...). No permitir la especulación con la nueva estructura de escasez de recursos. Fuente: [7]

Por esto algunas organizaciones ecologistas europeas (ANPED, CEEweb for Biodiversity, y Ecologistas en Acción [8]) hemos creado la Resource Cap Coalition (en adelante, RCC) [9], una coalición que aboga por el establecimiento de topes absolutos en el uso de recursos. Consideramos urgente y fundamental visibilizar esos límites en los espacios de toma de decisiones políticas de la UE para permitir una transición socio-económica hacia una sociedad sostenible de verdad.


32

v SEDE REVISTA

REVISTA 54

¿Cómo establecer los topes? La RCC trabaja con la ayuda de expertos y académicos en la formulación de herramientas económicas para el establecimiento de dichos topes. De hecho, a la hora de elegir indicadores para definir los topes para los recursos, encontramos en el trabajo académico ya desarrollado varias opciones a considerar (análisis de flujos de energía y materiales, HANPP, la huella ecológica, la mochila ecológica, el agua virtual, etc.) Además, la RCC propone avanzar en el desarrollo de nuevos indicadores y estudios que completen las lagunas informativas existentes. Para ello es necesario completar datos y mejorar el conocimiento de los procesos biogeofísicos relativos a los recursos, su agotamiento, su regeneración, los impactos ambientales asociados, etc. Además de considerar la importancia que pueden tener determinados recursos para la subsistencia de las personas, o el valor específico que una comunidad otorga a un recurso concreto. Sin embargo, desde la RCC consideramos importante no “paralizarnos en el análisis” de la complejidad que caracteriza estas tareas. Así, pensamos que las lagunas científicas existentes en relación a los recursos no deberían constituir un obstáculo para empezar a crear desde ya una cultura de los límites, basada en el establecimiento de algunos topes. Por esto es fundamental tomar de referencia una serie de principios generales que deberían servir de guía para el establecimiento de topes (ver cuadro).

El agua

Nos encontramos inmersos en una crisis multidimensional (ecológica, energética, climática...) de magnitudes que justifican sobradamente la urgencia de la puesta en marcha de medidas que limiten nuestro uso de recursos, aun a riesgo de que sean imperfectas o insuficientes. Sistema de tope y títulos de consumo de energía no renovable para la UE Desde la Coalición consideramos que un buen y urgente comienzo sería empezar limitando el uso de energía no renovable en las economías ricas. La energía es un recurso que podríamos considerar horizontal, en tanto en cuanto condiciona o está relacionado con el resto, afectando a todo el sistema de producción y consumo. Con este enfoque estamos debatiendo sobre la propuesta de establecer un tope en el uso de energía no renovable en toda la UE. Por debajo de ese tope, existiría un reparto de títulos de consumo entre países, sectores y personas. Dos de los criterios fundamentales sobre los que se asienta esta propuesta son a) la reducción del tope cada año y b) el reparto equitativo. La propuesta prevé un mecanismo económico que incentive el ahorro de energía y que permita la valorización de este en

forma de un dinero-título de consumo libre de interés. Este dinero-título de consumo sería válido solo para financiar mejoras en el comportamiento energético que condujera a nuevos y mayores ahorros en el consumo de energía (instalación de paneles solares, mejoras en el aislamiento de la vivienda, adquisición de bicicletas...). El sistema prevé un mecanismo de penalización contundente y progresivo en caso de exceder el tope, de forma que actúe como una medida coercitiva real para mantenerse dentro de los límites. Al mismo tiempo el dinero-título de consumo permitiría una especie de renta básica ya que este dinero podría, por un lado, servir para pagar tasas y contribuciones sociales, y por otro convertirse en moneda nacional, en caso de necesidad, pero aplicándole una comisión elevada que evitara fines de lucro.


33 La continua reducción del tope año a año, actuaría de acicate real para que se dieran las necesarias transformaciones hacia un comportamiento energético basado cada vez más en el ahorro y en las renovables. Para conocer con más detalle las propuestas en discusión recomendamos la lectura de los diversos documentos producidos hasta la fecha [10]. Otras medidas en relación al uso de combustibles fósiles La Agencia Internacional de la Energía en su informe anual de 2012 fue tajante al afirmar que si se quiere cumplir con el objetivo climático de no superar los 2ºC de temperatura de media, hasta 2/3 partes de las reservas probadas de combustibles fósiles deberán quedarse sin utilizar. No podrán quemarse, especifica la agencia, a no ser que haya un desarrollo espectacular de la captura de carbono [11]. Sin embargo la propia realidad está encargándose de neutralizar esta posible huida hacia delante, con los proyectos de captura y secuestro de carbono haciendo aguas y afrontando enormes obstáculos económicos y tecnológicos [12]. No queda otra, por tanto, que asumir que la única solución es dejar la mayoría de combustibles fósiles en el subsuelo, avanzando sin demoras hacia una sociedad postfosilista. Sería importante para ello promover internacionalmente un proceso de

yasunización [13], por el que se adquiera el acuerdo de no explotación de la mayoría de las reservas, comenzando por aquellas que se encontraran en determinadas zonas de alta biodiversidad o donde su explotación entrara en conflicto con poblaciones indígenas y su modo de vida. Proponemos por tanto un tope a la extracción. La reciente decisión del Gobierno ecuatoriano de derribar este símbolo permitiendo la explotación de las reservas, y la corresponsabilidad de los Gobiernos occidentales que no han tenido la voluntad política de sostener el proyecto, no obstante, son una razón clara para la desesperanza. El camino se hace al andar Creemos que para luchar contra la sobreexplotación de recursos y los problemas ambientales que conlleva, debemos establecer límites absolutos que nos permitan adecuar nuestro sistema de producción y consumo al respecto de la funcionalidad ecosistémica de los territorios. Consideramos que todas las personas, hoy y en el futuro, tienen derecho por igual de acceder a los recursos y los beneficios que nos proporciona su uso. Para ello, esta Coalición invita a todas las personas a contribuir a mejorar las propuestas que hay sobre la mesa con el objetivo de que la definición, uso y distribución de los recursos estén bajo el control ciudadano y gestionados con criterios colectivos de justicia social.

Notas y referencias 1 J.M. Naredo (2011) “Reflexiones sobre la bandera del decrecimiento” Viento Sur 2 Comisión Europea (2011), A resource-efficient Europe – Flagship initiative under the Europe 2020 Strategy Link - International Resource Pannel (2011), Decoupling natural resource use and environmental impacts from economic growth. Link 3 Leandro del Moral Ituarte “Crisis del capitalismo global. Desarrollo y medio ambiente” Documents d’Anàlisi Geogràfica 2013, vol. 59/1 4 Acuerdo de los Pueblos, Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, 22 de abril de 2010, Cochabamba, Bolivia Link 5 Serge Latouche, Le pari de la décroissance, Fayard, 2006, p. 49. 6 International Resource Panel (2011), Decoupling natural resource use and environmental impacts from economic growth. Link 7 Samuel Martín-Sosa Rodríguez (2012) “Hacia una economía con topes de recursos” Ecología política, 43 8 ANPED ECOLOGISTAS EN ACCIÓN CEEWEB PDF PDF PDF PDF 9 Ceeweb.org/rcc 10 PDF PDF 11 International Energy Agency: World Energy Outlook 2012, PDF 12 Ver artículo de Carlos Arribas 13 Lo denominamos así en referencia a la iniciativa ecuatoriana Yasuni Link


34

v SEDE REVISTA

REVISTA 54

El agua


35

Ana Maria G贸mez

Marian del pozo

Marina Alonso

Omar Clemente


36

v SEDE REVISTA

REVISTA 54

El agua

AnaTerรกn

Beatriz Gonzรกlez

Carmen Gutierrez


37

Isabel Ceballos

Manuel Mantecon

Laura Giraldez


38

v SEDE REVISTA

REVISTA 54

El agua potable, ese bien -tan corrientedel que disfruta a diario cualquier habitante de las llamadas “sociedades civilizadas”, es un recurso de primera necesidad, un recurso mucho más importante de lo que a priori puede parecer, y más todavía, cuando se pretende llevar el tipo de vida <digno> que proponen los sistemas gubernamentales. Cuando un ser humano nace a la vida, su cuerpo está compuesto por un 75% de agua, y el planeta en el que vive, posee una hidrosfera, que cubre de agua (en todos sus estados) el 71% de la superficie total de su corteza terrestre. El agua, mal llamado “elemento” durante siglos, es una combinación de dos átomos de Hidrógeno y uno de Oxígeno engarzados de forma triangular en una alianza covalente. El agua, es uno de los componentes esenciales para la vida tal y como la conocemos, no sólo tiene su importancia en el mantenimiento de la vida, sino que es una parte primordial de su estructura. Un ser humano, puede encontrar la muerte si no ingiere agua en tres días. Los animales, las plantas, es decir, el ecosistema entero, depende de esa función natural que cumple el planeta Tierra: “evapotranspiración/ precipitación”, favoreciendo con ello una repartición solidaria del agua a todos los niveles. Manantiales, lagos, ríos subterráneos, acuíferos, aljibes, charcos, el mundo está repleto de depósitos de agua, cualquier irregularidad en el relieve de una superficie, es susceptible de convertirse en alberca gracias a la lluvia. Pero por más recóndita que se encuentre la vida, la Naturaleza se encarga, a través de sus diferentes recursos, como por ejemplo: “la humedad”, de llegar a cualquier reducto en su generoso afán por intervenir en el ciclo de la vida.

El agua

EL AGUA DE LA ESPERANZA Jose Antonio Olmedo López-Amor “Llevadera es la labor cuando muchos comparten la fatiga” .

Homero

Y ese mismo ejemplo de reparto equitativo que nos ofrece la Naturaleza, es el testigo que recoge -para suerte de todos nosotros- la ONG “Agua Pura”. El monopolio de los recursos naturales, como la energía eléctrica o el agua, viene siendo un problema en la actualidad en España, ya que los gobiernos pretenden inflar con impuestos adyacentes las facturas de los consumidores. Y no solo eso, cuando la temporada de lluvias no es tan abundante como se espera, la capacidad de los embalses hace peligrar el abastecimiento total de la población. Pero ¿qué son esos problemas, comparados con los que se padece en países tercermundistas? Donde el acceso al agua es uno de los grandes problemas, causante de muerte, enfermedades y otras desgracias. En algunas ciudades del continente africano, el acceso al agua es algo tan costoso como arriesgado; algunas personas tienen que caminar varios kilómetros hasta encontrar un pozo, llenar su recipiente y regresar por el mismo camino que llegó. Si viven solos, quizá tengan suficiente agua para pasar el día, pero si el agua es para las necesidades de una familia deberá repetir esa misma operación, en ocasiones, hasta veinte veces al día. Las personas impedidas, sin recursos, ancianos, niños, enfermos, en ocasiones consumen agua no potable o en estado insalubre, lo que propicia epidemias y además, en muchas ocasiones, los trayectos que


39

realizan niños y niñas en busca de agua, están Agua Pura comenzó siendo una asociación en la localidad plagados de ladrones, violadores y asesinos, que La Pobla de Farnals (Valencia) que se constituyó como ONG están esperando una oportunidad para desatar sus (organización no gubernamental) en el año 2006. instintos. Tal hecho fue posible, gracias a unificación de la sensibilidad El problema está ahí, quien quiera obtener y colaboración voluntaria de un grupo de personas solidarias información sobre ello, por desgracia, es una que contaron con el apoyo de entidades oficiales. Desde realidad constatada y está al alcance de cualquiera. entonces, el camino recorrido, a base de esfuerzo, proyectos Los gobiernos de países avanzados no hacen nada e ilusión, se ha visto enriquecido cumpliendo objetivos al respecto, disponen de la tecnología necesaria puntuales. Las personas que componen esta organización, para hacer más confortable sus vidas, para proceden de diferentes latitudes y creencias, pero dado disponer de teléfonos móviles u ordenadores más su denominador común altruista, han conseguido formar y más sofisticados, pero no poseen la suficiente una plataforma sólida, una asociación en cuyos estatutos conciencia ni vergüenza como para que esa se defienden causas como estás: “…porque creemos tecnología se aplique para mejorar la calidad de indispensable atender aquí y ahora los padecimientos de vida de todas las personas. muchos seres en el mundo, que no tienen más tiempo para esperar los cambios de gobiernos o acuerdos de políticas Héctor de los Reyes nació en la ciudad de sociales de sus países y del mundo, porque en ello se les va Olavarría (Buenos Aires, 1944) y además de la vida. Somos conscientes que nuestro aporte es ínfimo en un gran pintor es uno de los organizadores relación a sus necesidades, pero de ninguna forma podemos de la ONG Agua Pura, un nombre propio que quedarnos de brazos cruzados esperando esos cambios”. está realizando una labor social y humanitaria ejemplar, una persona generosa a la que he tenido ocasión de entrevistar.


40

v SEDE REVISTA

REVISTA 54

El agua

Entrevista a Héctor de los Reyes -Agua Pura comenzó su andadura en el año 2006 con la unión de personas voluntarias que solidariamente comenzaron a trabajar con la ayuda de entidades oficiales. ¿Siguen contando con apoyo institucional en la actualidad? -Tenemos el apoyo sólo de personas en particular. En los comienzos, el Ayuntamiento nos facilitó los trámites para los envíos de los contenedores a Argentina y la Universidad de Valencia con su fundación nos pagó los envíos. Un dinero restante lo cambiamos por materiales de construcción para construir un salón de reuniones y gimnasia en el club social argentino al que iba destinado. Ahora no tenemos ningún tipo de ayuda oficial, todo lo recaudado es a través de eventos que hacemos nosotros: exposiciones de pintura, monólogos, conciertos o carreras solidarias en colegios que nos ayudan muy especialmente, como por ejemplo el colegio ALFINACH de Puzol. Gracias a su colaboración, prácticamente hemos pagado el pozo de agua construido en Kenia junto con las aportaciones que hacemos los socios, que somos pocos. Ahora una de nuestras principales preocupaciones es conseguir más socios; esperemos que podamos lograrlo.

Héctor de los Reyes

-Ustedes colaboran activamente con el citado club social “Al ver verás” de Mar de Plata (Argentina) para garantizar su buen funcionamiento. Para ello, han enviado varios contenedores de material escolar y ropa deportiva, entre otras cosas. Explíquenos el porqué de su apuesta por la cultura y el deporte para combatir la marginalidad. -Todo comenzó precisamente ahí. Cuando murieron mis padres, quise comprar la casa donde ellos vivían para transformarla en una fundación o donarla a la sociedad de fomento, de la que mi padre fue fundador, para hacer un lugar de cultura para el barrio, pero no pude comprarla porque costaba mucho dinero. Entonces, viendo lo que hacían en el club de un barrio más apartado y marginal,

un club en el que mi hermano es el presidente, decidí ayudarle, porque ellos estaban haciendo una labor muy buena con los chicos del barrio, sacando a niños de la droga y el desamparo. Hay más de trescientos niños apuntados a la escuela de fútbol, pero además, ayudan a las madres gestantes, a las familias con niños que muchas veces no tienen para comer. Es una gran labor la que ellos llevan a cabo. Instalaron una posta sanitaria, entonces me comprometí a ayudarles desde aquí. Al comienzo éramos unos pocos, hicimos el trabajo de recolectar ropa, calzado, bicicletas, material escolar… etc. Ellos repartieron la ropa, organizaban mercadillos para recaudar fondos, porque en el club a veces tenían que hacer colectas para poder pagar la factura del teléfono, o para pagarles a los chicos el seguro que les obliga la AFA para poder jugar en los torneos. Habría mucho más para contar pero sería muy largo.


41 -Ustedes demuestran una gran transparencia a la hora de gestionar, tanto las decisiones que deben tomar, como los recursos de su asociación. ¿Les parece que su ejemplo debería cundir, sobre todo en los estamentos oficiales? -La transparencia es fundamental en una ONG. Es lamentable, hasta diría ignominioso, que alguien se lucre con el dolor de los demás, nosotros queremos ayudar a todos los que podamos y es cierto que hemos ayudado a colectivos de países, donde sus gobiernos, muchas veces, están corrompidos y se venden a multinacionales u otros gobiernos desarrollados que les venden armas en lugar de ayudarles a salir de la miseria. Hay personas que dicen que al ayudar a este tipo de colectivos estamos ayudando al sistema a mantener estas desigualdades, puesto que nunca llega el cambio. Pero nosotros pensamos que mientras ese cambio se produce o no, no podemos dejar desamparados a todos los que están padeciendo esas injusticias.

-La consumación del pozo “Loalany” fue un sueño hecho realidad. ¿Resultó ser una obra faraónica, o por el contrario a resultado “fácil” y augura el principio de una serie de nuevas prospecciones?

-Ustedes centran su atención en la construcción de pozos de agua en África. Explíquenos la importancia que ello tiene para la población y de qué manera incide en las vidas de quienes lo utilizan. -El agua es fundamental para la supervivencia de muchísimos pueblos, no sólo en África, sino en muchas partes del mundo. El agua, en muchos lugares no escasea, se encuentra, pero los medios para obtenerla son obsoletos y muchas veces la contaminación de la misma mata tanto como cuando no se dispone de ella. Y en la mayoría de ocasiones, las gentes de poblaciones sin recursos recorren kilómetros cada día, principalmente mujeres y niños para obtenerla, habiendo agua debajo mismo de su población, a tan sólo 30 metros de profundidad. Mucha gente muere por la falta de higiene, tenemos que

darles agua pero también enseñarles a usarla, si podemos además (que es nuestro objetivo) proveerles de energía solar, placas que alimenten a sistemas para extraer más cantidad de agua y que dispongan de la cantidad suficiente para el mantenimiento de sus cosechas, es decir, para el regadío, habremos, no solo calmado su sed, sino también su hambre y les estaremos ofreciendo una herramienta indispensable para tener una vida más digna.

-Sí, fue muy fácil la extracción, relativamente fácil si lo comparamos con los inconvenientes que esperábamos encontrar, pero el agua se encontraba a no muchos metros de profundidad, menos de cuarenta. En cambio, lo que no resultó tan fácil fue acceder hasta el lugar para realizar la prospección, pues no hay caminos trazados y muchas veces hay que allanar ciertas zonas para que pueda ir accediendo el camión con la maquinaria que construirá el pozo. Está en proyecto la construcción de cuatro pozos más y nosotros esperamos colaborar en ello, además de poder, si es posible, dotarlos de energía solar.

-¿Cree que colaborar con otras organizaciones como “Intermón Oxfam” es de importancia capital a la hora de culminar objetivos a corto y largo plazo? -Para nosotros no es importante quién haga las cosas, sino que se hagan y lleguen a quienes lo necesitan. Intermón Oxfam como Médicos sin fronteras, son de las ONG que llamamos “buenas”, ya que otras, sin dejar de hacer cosas,


42

v SEDE REVISTA

REVISTA 54

El agua

proceden con demasiada burocracia y demasiados gastos. Aunque, como ya dije anteriormente, las ONG que se están lucrando con el dolor ajeno no son ONG sino un comercio a favor de unos pocos; esto de verdad no nos gusta para nada. También colaboramos con la Fundación Emalaikat, la Fundación Ulls del Món, Cáritas y otra ONG pequeña como la nuestra, Asociación AIDA. -Agua Pura ha contado con el apoyo de algún personaje popular. ¿Qué opinión le merece este tipo de colaboraciones? Sí, tenemos que agradecer a los monologuistas y artistas plásticos que han colaborado con nosotros, y aquí tengo que resaltar especialmente la ayuda de la actriz Beatriz Rico, una gran persona que además es cantante de rock, y nos ayuda mucho y nos seguirá ayudando. Ojalá muchas de las personas que son importantes en el mundo del arte y el espectáculo tuvieran, como ella, esa empatía y solidaridad. Nosotros creemos que ese tipo de personas, aunque por desgracia no son la mayoría, existen. Por eso seguiremos buscando su apoyo solidario, ya que al ser personas famosas, la gente los escucha y trata de imitarlos, les hacen más caso que a nosotros y -en este caso- eso es bueno para la sociedad. -Y ya para finalizar, háblenos acerca de los próximos proyectos de su organización. -Nuestros proyectos son, como dije anteriormente, construir pozos de agua en tantos lugares como nos sea posible. Seguir colaborando con otras ONG, denunciar todo aquello que se haga en contra de los pueblos marginados y olvidados, económica y socialmente. Para poder continuar con nuestros objetivos, necesitamos la colaboración de mucha más gente, queremos que nos ayuden personas que lo deseen haciéndose socios, no importa la cantidad, porque queremos sólo dinero limpio y sin condiciones, no tenemos ayuda oficial y si esa ayuda algún día llega, queremos que sea sin condiciones, queremos ser libres para poder denunciar lo que creamos una

injusticia sin que nadie nos diga lo que tenemos que decir, queremos ser transparentes en todo. Nos ofrecieron un dinero y dijimos que no queríamos un dinero de parte de alguien que era un corrupto, preferimos lo que nos pueda ofrecer cualquiera de nuestros socios, antes que millones manchados y sucios de corrupción. Les agradezco que publiquen esta entrevista y ojalá sirva para que alguien nos conozca y colabore con nosotros, cualquier tipo de colaboración será bienvenida. Desde nuestro férreo compromiso garantizamos que cualquier tipo de aportación llegue a quien lo necesita y continuaremos haciendo lo que siempre hemos hecho, luchar por un mundo mejor. Un mundo donde nunca más existieran las ONG, ya que con una distribución justa de las riquezas y sin la injerencia de las multinacionales y gobiernos corruptos, estamos seguros de que otro mundo es posible.

Para contactar con Agua Pura: www.aguapuraong.org www.facebook.com/asociacionaguapura


43


44

v SEDE REVISTA

REVISTA 54

El agua

gregorio muelas LAS AGUAS ONTOLÓGICAS DE

ANDREI TARKOVSKI

Amo el agua, contestó el cineasta ruso al ser interrogado por la constante presencia del elemento líquido en sus películas. El agua siempre ha ejercido un alto poder hipnótico a través de su cadencia musical en forma de lluvia o de corriente continua, un poder que Tarkovski sabía emplear con maestría para potenciar o enmarcar algunas de las escenas más emblemáticas de su filmografía. Para hallar el sentido a esta constante debemos acudir a la propia biografía del autor pues el agua era parte integrante del paisaje donde se había desarrollado su infancia: en Rusia hay largas temporadas de lluvia que despiertan la nostalgia. Podríamos definir el agua como elemento estético y aunque en diversas ocasiones el propio cineasta ha negado un significado simbólico, sin duda Tarkovski intuyó un significado más profundo, que conecta con lo espiritual, con la esencia mística de las cosas. Así sucede en Nostalgia (1983), donde el agua impregna cada secuencia en sus más diversas formas: gran parte del film se desarrolla en Bagno Vignoni, cuya piscina termal alberga primero a unos seres racionales que cuestionan la locura de Domenico, y después es el espacio donde se desarrolla el sacrificio para salvar a toda la humanidad; además está la lluvia, que desempeña una función purificadora que señala el tránsito de la vigilia al sueño, y también invade espacios cerrados, como la casa de Domenico. La aparición del agua no sólo responde a una mera función estética, ni es fruto de la casualidad, sino que obedece a una causalidad y adquiere una dimensión poética, y en este sentido


45

entronca con la obra de otro gran cineasta soviético como Aleksandr Dovzhenko. Tarkovski es un poeta del cine, que conoce el poder del agua para generar determinados estados de ánimo, en ocasiones esta aparición va acompañada de los acordes electrónicos de Eduard Artemiev, una sabia combinación de la que emana una atmósfera onírica que nos traslada al ámbito de lo metafísico, de lo trascendental. El cine de Andrei Arsenievich está salpicado de charcos y de charcas, inolvidable aquella en la que se reflejan los arcos de la abadía en el final de Nostalgia, pero si hay una imagen recurrente es la lluvia desbordándose de tazas y botellas, como metáfora visual del alma que se colma de belleza. Además Tarkovski es un consumado maestro en el arte de combinar contrarios, como el agua y el fuego, así sucede en El espejo (1974), donde la cámara se desplaza siguiendo el movimiento de los personajes en

el interior de la casa hasta detenerse en el goteante soportal para reencuadrar el incendio de la dacha familiar, o en Nostalgia, donde un libro de poemas de Arseni Tarkovski, padre del cineasta, se quema al borde de las aguas y que nos lleva de nuevo al terreno de la ensoñación. El agua como símbolo de pureza, de transparencia, encuentra su máxima expresión en Stalker (1979), donde el agua es parte constituyente de la Zona, en este sentido es mítica la secuencia que recorre los diversos objetos que se encuentran abandonados, sumergidos, como testimonio de una civilización hundida en su miseria espiritual, en su egolatría, en su falta de comunión con la tierra.

significativa desde el punto de vista argumental y escénico, me refiero por supuesto a Solaris (1972), donde el verdadero protagonista es el planeta homónimo, un océano pensante capaz de materializar los episodios de culpa, de remordimiento, de los cosmonautas. El film comienza y termina en el agua, desde un inicio bucólico con el fluir de un riachuelo en cuyo fondo se mecen las algas hasta el impresionante plano aéreo final. El agua es el punto de unión con la Tierra, como hacedora de vida, pero también como depositaria de los recuerdos que siempre nos acompañan por mucho que tratemos de alejarnos para olvidar.

En el cine de Andrei Tarkovski el agua adquiere una función diegética que mediatiza la acción de unos personajes que toman conciencia de su ser en el mundo. Podríamos concluir diciendo Pero hay una película donde el que para Tarkovski el agua en su agua adquiere una importancia conjunto es símbolo de riqueza espiritual, de eternidad disfrazada de cotidianidad, de lo infinito.


46

v SEDE REVISTA

REVISTA 54

El agua

OKORIADES

1

De pronto y sin previo aviso, y ante la “supuesta” consumación de constantes y prodigiosos milagros, el manantial de las dos rocas, fue invadido, controlado y sometido.

2

Cientos de soldados, cercaron la fuente natural e impidieron el paso a cualquier ser, fuese animal o humano. Las gentes del lugar, fueron conquistadas. El lugar fue cercado por un inmenso domo metálico lleno de sofisticados e infalibles sistemas de seguridad que vigilaron cada centímetro de tierra. La paz se vio truncada por la intromisión del poder. En pocas horas, aquel lugar, hasta hoy libre y soberano, se convirtió en un territorio aislado del mundo y dominado por un temible ejército. Ocurrió de pronto y sin previo aviso… y ante la “supuesta” consumación de constantes y prodigiosos milagros.

3

En menos de una hora, todos los representantes de las religiones más importantes del mundo, junto a los jefes de gobierno de todos los países (lujosamente vestidos para el acontecimiento), se reunieron delante del delgado hilo cristalino, acompañados por los mejores científicos y los más sofisticados equipos, dispuestos a analizar las “supuestas” aguas milagrosas. Poco tiempo después, obtuvieron los resultados. Los expertos afirmaron que aquellas aguas no poseían nada especial y sólo presentaban algunas pequeñas variaciones minerales. Nada más. No hubo ningún comentario. Solo breves miradas y el inmenso deseo de beber. Así que, sin perder más tiempo, todos los celebres invitados, (y sólo ellos), se prepararon para probarla. Decididos a saborear y a experimentar juntos el famoso poder del manantial, acordaron hacerlo todos a la misma vez. Brindaron. Se desearon la mejor de las suertes y…

4 De repente, algunos hombres se convirtieron en mujeres. Algunas mujeres, en hombres. Surgieron hermafroditas. Aparecieron criaturas deformes. Se desató el caos y reinó la locura. Mecidos por un delirante ritmo que sólo parecían escuchar ellos, comenzaron a moverse frenéticamente. La grotesca danza les arrastró hacia los simples soldados, que se vieron sorprendidos e invadidos por un ejército de monstruos religiosos, militares, científicos, presidentes y reyes, que les vomitaban sus lujurias y desvaríos.


Todo fue rápido. Brutal. Salvaje. En un instante, los soldados fueron despedazados y devorados por el éxtasis de la bestial manada. El placer obtenido les contaminaba cada vez más. Todo era espantoso, y terrorífico. Las transformaciones producían nuevas mutaciones. Los monstruos engendraban más monstruos.

47

Todo era Sodoma. Todo era lujuria. Todo era avaricia. Hasta que de pronto, como obedeciendo una misma orden, todas las criaturas detuvieron su macabra danza. Perdidas y absortas en el vacío, comenzaron a mirarse a sí mismas, se olieron, se tocaron e inspeccionaron cada palmo de su cuerpo. Después, se buscaron unas a otras e iniciaron el mismo ceremonial. Durante largos segundos de nauseabunda quietud, se recorrieron uno a uno. Primero lentamente, con mimo, después, el olor les arrastró y comenzaron a convulsionarse, acto seguido surgieron las posesiones, y finalmente, envueltos en una nueva danza salvaje, comenzaron a devorarse entre ellos. El tiempo fue fugaz y certero. Lo justo para ver como nadie sobrevivía. Lo justo para ver cómo se devoraron unos a otros. Y después, surgió la quietud.

5

Una engañosa quietud. El viento se filtraba por los restos de la batalla, dando vida a entrecortadas sinfonías lastimeras. En unos minutos, el manantial de las dos rocas, se había convertido en un inmenso cementerio repleto de cuerpos mutilados. Un amasijo de carne. Un escenario de actores devorados por sus propios instintos. Formidables ríos de sangre, bañaron la colina. Lentamente se filtraron por las grietas de la tierra, y ceremoniosos, llegaron hasta los labios del manantial, que misteriosamente, mientras duró la bacanal, dejaron de surtir. Casi mística, la lengua roja entró en la garganta de piedra.

6 De pronto, el suelo tembló y se abrió como una boca hambrienta, mostrando un abismo ardiente y lleno de lava. Súbitamente, una fulgurante ola de fuego, brotó de las profundidades y se elevó majestuosa sobre la tierra. Se mantuvo quieta y erguida unos segundos, observando el territorio de su próxima dominación… hasta que poderosa, se desplomó arrasándolo todo; cuerpos muertos y mutilados, rocas y plantas, todo. Todo sepultado por un mar de fuego. El domo se abrasó por completo. Y el mar ardiente, volvió a los abismos.

7

Instantes después, la naturaleza, milagrosamente, comenzó a devolver los pastos a la tierra y los rayos del sol, la llenaron de luz. Cuando volvió a reinar la quietud y el ciclo de la vida iniciaba su curso, el agua clara y diáfana, volvió a brotar del manantial de las dos rocas. Las gentes volvieron. El viento volvió a sentirse libre. La tierra respiraba de nuevo en su ritmo natural, pausado, ceremonioso y mágico. Todo volvió a su verdad natural. El manantial volvió a ser “supuestamente” milagroso. Las aguas volvieron a bañar aquellas tierras libres, sin nombre y sin dueño. La vida siguió su proceso, ajena a cualquier dominación.

8 Hasta que un día, sin previo aviso, y ante la “supuesta” consumación de constantes y prodigiosos milagros...


48

v SEDE REVISTA

REVISTA 54

El agua

El planeta Tierra está cubierto por agua líquida en más de un 70%, una persona adulta que pese 70 kilos puede estar compuesta por 49 litros de agua, es difícil de entender, pero así es, el agua es un ingrediente indispensable para la vida tal y como la conocemos. En descubrimientos científicos recientes, se ha constatado que el agua también está presente en distintas latitudes del Universo, por ejemplo, la materia de la que están compuestos los cometas es: agua, hielo seco, amoníaco, metano, hierro, magnesio, sodio y silicatos; grandes icebergs de hielo, piedra y polvo que recorren los sistemas solares sembrando partículas que van perdiendo en la erosión de su viaje. O también las Estrellas; hasta hace poco desconocíamos que una Estrella pudiese albergar agua en estado líquido, por sentido común, deducimos que de un astro en constante ebullición como nuestro Sol, sería imposible que emanase agua, pues la emana. En su proceso de formación, las Estrellas, “riegan” literalmente -con agua en estado líquido- una gigantesca zona alrededor suyo (la zona que puede convertirse en su sistema solar) mediante fuertes eyecciones que emiten en direcciones opuestas, se desconoce por completo ese proceso, pero se ha demostrado científicamente. El lugar escogido por las fuerzas de la naturaleza para el nacimiento de la estrella, comienza a “enroscarse”, a palpitar, toda materia colindante se siente atraída por una fuerza invisible que las fusiona y somete a condiciones extremas, es decir, que la estrella funciona como colisionador, se colapsa y forma una estrella que se desarrollará y producirá energía, morirá y volverá a renacer en un bucle cíclico de milenios. Además, el agua orbita en forma de vapor, en derredor de la joven estrella, formando curiosas composiciones, un hecho que a las mentes más fantásticas e inquietas ofrece mucho juego para elucubrar.

EL AGUA MÁS ALLÁ DEL MUNDO Jose Antonio Olmedo López-Amor “Todos estamos condenados a un hechizo cósmico. El universo es irremediablemente fugitivo. Nadie puede detenerse”. Alejandro Dolina

“Debido a que la luz que vemos ahora de este cuásar de más de 12 mil millones de años, estamos viendo el agua que estaba presente sólo alrededor de 1,6 millones de años después del comienzo del universo”, dijo en un comunicado el coautor del estudio, Alberto Bolatto de la Universidad de Maryland. “Este descubrimiento lleva la detección de agua mil millones años más cerca del Big Bang que cualquier otro encontrado”. http://www.jpl.nasa.gov/imagepolicy/

En el año 2011, la revista Astrophysical


49

El equipo de investigación estudió un cuásar particular llamado APM 08279+5255, que alberga un agujero negro 20 mil millones de veces más masivo que el sol y produce tanta energía como un cuatrillón de soles como el nuestro http://www.jpl.nasa.gov/imagepolicy/

Journal Letters publicó el estudio de un grupo de científicos estadounidenses y japoneses que afirmaba, teniendo en cuenta que la edad del Cosmos es de 13.600 millones de años, que el agua había estado presente en los procesos de formación del Universo, más concretamente, cuando éste tenía la edad de 1.600 millones años. Llegaron a esta conclusión al realizar un asombroso descubrimiento: a 12.000 millones de años luz de la Tierra encontraron un cuásar (objeto celeste de apariencia estelar asociado generalmente a una radiofuente), que contenía la mayor cantidad de agua jamás encontrada en el Espacio, una cantidad equivalente a 34.000 veces la masa de nuestro planeta. Los astrónomos descubridores pertenecían al Jet Propulsion Laboratory ( JPL) de la NASA y al California Institute of Technology (CALTECH). La cantidad de vapor de agua que rodea al cuásar llamado (APM 08279+5255) es equivalente a 140 mil billones de veces la de toda el agua en los océanos de nuestro

planeta; su temperatura es de -53 grados Celsius y es 300 mil millones de veces menos denso que la atmósfera de la Tierra, pero de 10 a 100 veces más denso que lo típico en las galaxias como la Vía Láctea. Una de las peculiaridades que tiene este cuásar, es que está ubicado en las inmediaciones de un supermasivo agujero negro, un fenómeno cósmico que es 20 mil millones de veces más masivo que el Sol y produce una energía mil billones de veces superior a la que genera nuestro astro. “El vapor de agua es un gas que muestra la naturaleza de un cuásar. En este caso, el gas se distribuye alrededor del hoyo negro en una región gaseosa que abarca cientos de años luz”, explicó en un comunicado el JPL. Medir la cantidad de vapor de agua y de otras moléculas, como el monóxido de carbono, sugieren que hay suficiente gas para alimentar al hoyo negro hasta que crezca seis veces su tamaño. Si esto pasa, gran parte del gas podría condensarse y formar estrellas, explicaron los astrónomos. El descubrimiento en cuestión, fue propiciado por una “casualidad cósmica”. Una galaxia, digamos cercana al citado cuásar, se alineó entre él y nosotros, magnificando y cambiando el curso de su luz y proyectando su formación hasta en cuatro imágenes, lo cual facilitó su avistamiento enormemente; dicha alineación, -que hizo


50

v SEDE REVISTA

REVISTA 54

El agua

el efecto de lente gravitatoria- redujo a 14 horas de observación lo que podría haber costado 580 días de observación continua utilizando radiotelescopios de 100 metros, todo un regalo de la Naturaleza. Por si fuera poco, no es ni siquiera necesario salir de nuestro sistema solar para certificar que, en efecto, el agua alguna vez abundó por todas las latitudes. La geografía de Marte, el planeta rojo, evidencia que en el pasado hubieron corrientes de agua en su superficie, algo que ha sido una sospecha hasta hace muy poco, cuando el Curiosity confirmó tales indicios, aunque seguramente no se trate de mares. En el año 2012, un orbitador de reconocimiento lunar de la NASA, emitió un informe afirmando que, al menos, una quinta parte del cráter llamado Shackleton (accidente ubicado en una franja oscura de dicho satélite) está formado por agua congelada. Y hablando de satélites, Europa (satélite del planeta Júpiter), tiene corrientes de agua líquida debajo de su superficie helada: Calixto (luna de Júpiter), está constituido por un 40% de hielo y Ganímedes (luna de Júpiter), posee un núcleo rocoso que está envuelto en un manto de agua y hielo. Eso si hablamos de las lunas de Júpiter, pero Encédalo (luna de Saturno), ha demostrado que expulsa agua de su interior en sus constantes géiseres. La Naturaleza nunca hace las cosas gratuitamente. Si ha determinado que el agua se libere de forma sistémica por muchísimas zonas del Universo y en cualquiera de sus estados, será que algo o alguien se afana -o afanó- por garantizar que la vida tuviese siempre una alta probabilidad de manifestarse. En la mecánica celeste, el agua es un factor importante, y estoy seguro de que a medida que la ciencia nos vaya descubriendo más y más regiones de las que ni teníamos constancia, los hallazgos irán revelando toda la grandeza del milagro de la vida.

En abril de 2008, la revista Nature publicó un estudio realizado en la Universidad de Turku (Finlandia). Según dicho estudio, un equipo de científicos, con el doctor Mauri Valtonen a la cabeza, descubrió un sistema binario, un Blazar (una fuente de energía muy compacta y altamente variable, asociada a un agujero negro), llamado OJ 287, en la constelación de Cáncer. Generalmente el Blazar se constituye en el llamado “Disco de acreción” de un agujero negro, una región llena de materia que es susceptible de ser atraída por la fuerza del agujero, pero que todavía no ha atravesado su horizonte de sucesos. Dicho sistema binario descubierto por Valtonen, parece estar constituido por un agujero negro menor que orbita en torno a otro mayor, siendo la masa del mayor de 18.000 millones de veces superior a la de nuestro Sol, lo que lo convierte en el mayor agujero negro conocido hasta la fecha. Se supone que en cada intervalo de rotación el agujero negro de menor tamaño, que tiene una masa equivalente a 100 millones de soles, golpea la ergosfera del agujero negro de mayor tamaño, hasta dos veces, generando con ello un cuásar situado a 3.500 millones de años luz de la Tierra. Sin duda, un espectáculo que si tuviésemos la dicha de contemplar, no podríamos evitar derramar lágrimas de emoción, unas lágrimas compuestas en un 98% por agua, quizá la misma agua que algún día y debido al proceso de transformación -y no destrucción- de la materia que lleva a cabo el Universo, formará parte de algún hermoso acontecimiento estelar.


51


52

v SEDE REVISTA

REVISTA 54

El agua

Distraída, absorta en sus pensamientos, contempla la calle semiescondida entre las cortinas del ventanal. Las gotas de lluvia que se depositan en el cristal hacen en él formas caprichosas que se asemejan a los trazos de un cuadro abstracto. Ninguna gota de agua es igual a otra y los dibujos que forman perduran unos instantes para, a continuación, diluirse y entremezclarse entre ellos y dar paso a otros totalmente diferentes. Como la vida misma, piensa. Sería imposible prolongar esa forma o dibujo un instante más como sería igualmente imposible alargar ese momento en que te sientes plenamente feliz. La felicidad, como la vida, es efímera como las gotas de agua en la superficie del cristal de su ventana. Ahora llueve con más fuerza, con más intensidad. Casi con furia, podría decirse. Como si el cielo estuviese enfurecido y enviase más y más agua queriendo demostrar su poderío. Como si quisiera decirle al hombre que eso es algo que aún él no puede controlar, ni decidir ni cambiar. La duración de la tormenta, o de la tempestad, no depende de ti, ser humano. Está por encima de tus capacidades. No puedes controlarlo todo. Al menos, por ahora.

susana herrera

Esa idea le hace sonreír a pesar de su tristeza. No. No puede ordenar a la lluvia que pare, ni puede detener el oleaje del mar ni hacer que suba o baje la marea a su antojo. No solo es su destino. Son innumerables los factores sobre los que no puede actuar. En ocasiones hay que dejarse llevar por la corriente y no luchar contra ella. Algo está cambiando. Algo va aprendiendo. Hasta de una simple gota de agua puede obtenerse una enseñanza. La leve sonrisa que había aparecido en su semblante serio se ha evaporado igual que el agua. De nuevo se sumerge en sus pensamientos. En ésos que le roban la tranquilidad. En los que le perturban y le angustian. ¿Tampoco sobre eso puede decidir, sobre aquello en qué pensar? Se pone nerviosa, siente impotencia. Cierra los ojos, trata de poner la mente en blanco, respira profundamente como le han enseñado. Se centra en los sonidos. La noche es fría y oscura. Es también triste y apática, como su estado de ánimo. El silencio se impone. No hay coches, no hay voces de personas caminando. El único sonido es el chasquear del agua contra el asfalto que ya ha formado charcos en el terreno ondulante y desigual.


53 Y ese sonido del agua en los charcos le evoca tiempos pasados, sin duda más felices. Casi sin darse cuenta, la leve sonrisa de antes vuelve a su rostro. Sus ojos siguen cerrados y así visualizan a una niña pequeña. Una niña rubita con dos largas trenzas, chubasquero amarillo y botas de goma de color naranja que salta entusiasmada de un charco a otro. A ella le siguen tres o cuatro niños más, con katiuskas y chubasqueros. Juegan, gritan ríen... se salpican unos a otros con las caras resplandecientes de felicidad. Bendita inocencia. Bendito desconocimiento de problemas y preocupaciones. Momento para retener. Instante para prolongar. Pero se evapora también. Al día siguiente, saldrá el sol y secará los charcos y los niños se harán adultos perdiendo esa inocencia. El destello de un relámpago seguido del fuerte rugir de un trueno que ha caído cerca le sobresalta y le devuelve a la realidad. Abre los ojos maldiciendo en su interior a lo que sea que le ha hecho despertar de esos agradables recuerdos. Vuelve a cerrarlos, tratando en vano de retener la imagen de esos niños despreocupados jugando bajo la lluvia. Mas no lo logra, por más que lo intenta. Es como cuando trata de dormirse forzando un pensamiento agradable o motivador en un intento desesperado de ordenar a su mente que sueñe con lo que ella quiere soñar. Pero la mente no obedece. El subconsciente va por libre y ni siquiera en esas horas de sueño y descanso le permite desconectar de la cruda y triste realidad.

La angustia que desde hace días le perturba se agudiza en algunos momentos. Ahora siente que se ahoga, le cuesta respirar. Parece que se está iniciando otra crisis de ansiedad de las que le repiten cada vez con mayor frecuencia. Trata de tranquilizarse poniendo en práctica los ejercicios que le han enseñado. Intenta respirar despacio y profundamente. Su corazón late con fuerza y a ritmo irregular. Teme caer desvanecida, sola en la habitación. Sus manos tiemblan frenéticamente al abrir la ventana, tratando de tomar ese aire que le falta en los pulmones. El viento fuerte le azota en la cara cuando saca la cabeza al exterior. Pero en lugar de incomodarle le alivia. A medida que la lluvia va empapando su cara y su cabello, su agitada respiración parece ir volviendo a la normalidad poco a poco. También la velocidad de las pulsaciones se va reduciendo lentamente. Aspira profundamente el aroma de la noche invernal que parece proporcionarle cierto alivio. El amago de crisis queda atrás y hace que se relaje. Se deleita con la frescura del agua en su cara, que ya ha empapado completamente su cabeza. Disfruta de esa sensación de limpieza durante unos instantes, tratando de prolongar ese momento de relativa tranquilidad. Le parece como si ese agua que le golpea fuertemente en la cara, azotada por el viento, pudiera limpiar del todo su cabeza, borrando de su mente tanta inquietud y tanto pensamiento perturbador. Ojalá fuese tan sencillo lavarlo todo. Ojalá se pudiera lavar el pasado, como se limpia la suciedad. Ojalá los errores cometidos en la vida pudieran ser arrastrados por una corriente de agua, eliminando todo rastro de ellos y también sus consecuencias. Pero ella sabe que no es así y que en lo sucesivo deberá aprender a vivir con esas manchas que ella misma se hizo un día. Dicen que de los errores se aprende, que no hay que arrepentirse del pasado porque es parte de nuestra vida y porque una serie de aciertos y de errores forman el destino de cada uno. Pero hoy daría la suya por un agua milagrosa que limpiara para siempre una buena parte de su pasado.


54

v SEDE REVISTA

REVISTA 54

El agua

Berlín

Personas disfrazadas de antiguos policías de la RDA. Pentax K-5 375 mm 1/1600 f 8.0 ISO 3200

javier blanco obeso flickr.com/photos/64776785@N03


55


56

v SEDE REVISTA

REVISTA 54

El agua

Escultura con trozos de metal del artista John Chamberlain situada en el centro comercial Friedrichstadt Passagen de Berlín. Pentax K-5 50 mm 1/100 f 2.4 ISO 1000

Entrada de metro en Kochstraße, cerca del Checkpoint Charlie, la antigua frontera entre Berlín Este y Oeste. Pentax K-5 50 mm 1/125 f 2.4 ISO 3200


57

Bahnhof Friedrich StraĂ&#x;e. Pentax K-5 50 mm 1/100 f 2.4 ISO 1600

Puerta de Brandenburgo. Pentax K-5 27 mm 1/5000 f 8.0 ISO 3200


58

v SEDE REVISTA

REVISTA 54

El agua

Barcelona Silueta de la Sagrada Familia al anochecer. Pentax K-5 315 mm 1/80 f 8 ISO 100


59


60

v SEDE REVISTA

REVISTA 54

El agua

Bailarina en Parc G端ell. Pentax K-5 140 mm 1/500 f 8.0 ISO 2000


61

Taberna Bilbao Berria. Pentax K-5 50 mm 1/80 f 8.0 ISO 3200


62

v SEDE REVISTA

REVISTA 54

Metro de Barcelona. Pentax K-5 27 mm 1/100 f 3.5 ISO 3200

El agua


63

Interior de la Sagrada Familia. Pentax K-5 27 mm 1/50 f 4.5 ISO 1600


64

v SEDE REVISTA

REVISTA 54

El agua

Helsinki V铆as de tren que confluyen en la estaci贸n central de Helsinki. Pentax K-5 140 mm 1/4000 f 8 ISO 3200


65


66

v SEDE REVISTA

REVISTA 54

El agua

Cruz en el tejado de la iglesia ortodoxa de Helsinki. Pentax K-5 375 mm 1/800 f 8 ISO 500


67

CafeterĂ­a en el centro de Helsinki. Pentax K-5 27 mm 1/80 f 5 ISO 3200

Catedral de Helsinki. Pentax K-5 27 mm 1/6400 f 8 ISO 3200


68

v SEDE REVISTA

REVISTA 54

El agua

Roma

Escalera de caracol en el museo del Vaticano. Pentax K-5 27 mm 1/60 f 7.1 ISO 3200Pentax K-5 140 mm 1/4000 f 8 ISO 3200


69


70

v SEDE REVISTA

REVISTA 54

Basílica de San Pedro. Pentax K-5 27 mm 1/25 f 5 ISO 500

El agua


71

Un anciano se apoya en la esquina de una calle de Roma. Pentax K-5Â 75 mm 1/640 f 11 ISO 3200


72

v SEDE REVISTA

REVISTA 54

El agua

Capilla de la Scala Santa, beso de Judas. Pentax K-5 50 mm 1/400 f 8 ISO 400


73

Pante贸n de Agripa. Pentax K-5 27 mm 1/100 f 8 ISO 1600

Turistas en la Piazza della Rotonda. Pentax K-5 27 mm 1/8000 f 8 ISO 3200


AYUNTAMIENTO DE TORRELAVEGA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.